7

Click here to load reader

Programa Aepi 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Aepi 2012

Universidad Poli técnica de Madrid

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

GUÍA DOCENTE

Asignatura: Análisis Económico de la Propiedad Industrial

Código: 53.000.915

Profesor: Antonio Hidalgo Nuchera/Gerardo Penas García

Curso: 2011-2012

Page 2: Programa Aepi 2012

2

Asignatura: Análisis Económico de la Propiedad Industrial

Profesor: Antonio Hidalgo Nuchera/Víctor H. Feria Patiño

1.ASIGNATURA/SUBJECT

1.1.Nombre/Name

Análisis Económico de la Propiedad Industrial

1.2.Tipo/Type

Obligatoria

1.3.Semestre/Semester

Semestre 2

1.4.Número de créditos ECTS/ECTS credits number

5 ECTS, 125 horas

1.5.Idioma en el que se imparte/Subject languaje

Español

1.6.Requisitos previos/Previous requirements

Se recomienda que el alumno tenga conocimientos básicos de dirección de la empresa y gestión de la innovación.

1.7.Aula/Classroom

Las clases se impartirán en el Aula 36 de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (C/José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 – Madrid).

1.8.¿Es obligatoria la asistencia?/Is it obligatory to attend the course?

La asistencia es obligatoria en, al menos, el 70% de las clases.

1.9.Objetivos y competencias a desarrollar/Objectives and competences to develop

Analizar la importancia estratégica de las patentes como factor generador de valor en las organizaciones.

5

Page 3: Programa Aepi 2012

3

Asignatura: Análisis Económico de la Propiedad Industrial

Profesor: Antonio Hidalgo Nuchera/Víctor H. Feria Patiño

1.10. Contenidos del Programa/Program contents

1. Conceptos básicos sobre Propiedad Industrial.2. Protección nacional (patentes, modelos de utilidad y diseños industriales).3. Protección internacional (solicitudes PCT y europeas).4. Requisitos de patentabilidad: novedad y actividad inventiva.5. Información tecnológica: documentos de patentes y bases de datos.6. Patentes y transferencia de tecnología.

1.11.Bibliografía recomendada/Basic bibliography

Libros

• Arce, R., Hidalgo, A. (2006): Situación de la patentes en España. Fundación EOI. Madrid. Disponible en: http://www.oepm.es/comun/documentos_relacionados/PDF/SituacionPatentesEspaxa.pdf

• Saiz, Patricio (1995): Propiedad Industrial y Revolución Liberal. Oficina Española de Patentes y Marcas. Disponible en: http://www.oepm.es/comun/documentos_relacionados/Publicaciones/monografias/ply.pdf

• Hidalgo, A. (2003): Los patrones de innovación en España a través del análisis de patentes. Un análisis cualitativo en el período 1988-1998. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Oficina Española de Patentes y Marcas. Madrid. Disponible en: http://books.google.es/books/p/6175582835800809?id=93MEF7ZvRQ8C&pg=PA23&dq=patentes&lr=&ei=DUwyT-CNOIqXUtbRvdcJ&hl=es&cd=7#v=onepage&q=patentes&f=false

• Hidalgo, A. (2006) Mecanismos de transferencia de tecnología y propiedad industrial entre la Universidad, los Organismos Públicos de Investigación y las Empresas. Disponible en: http://www.oepm.es/comun/documentos_relacionados/Publicaciones/monografias/Mecanismos_de_Transferencia_de_Tecnologia_y_Propiedad_Industrial.pdf

• OCDE (1997): Patents and Innovation in the International Context, OCDE/GD (97)/210. París.

• OEPM (1999): Clasificación Internacional de Patentes. Guía de utilización, resumen de clases y repertorio de grupos principales. Madrid. http://cip.oepm.es

5

Page 4: Programa Aepi 2012

4

Asignatura: Análisis Económico de la Propiedad Industrial

Profesor: Antonio Hidalgo Nuchera/Víctor H. Feria Patiño

• OCDE (2009) Manual de Estadísticas de Patentes. Disponible en: http://www.oepm.es/comun/documentos_relacionados/Publicaciones/monografias/manualEstadisticas.pdf

• Pavitt, K. (1988): "Uses and abuses of patent statistics", en Handbook of Quantitative Studies of Science and Technology (A.F.J. van Raan, ed.). North-Holland: Elsevier, 1988, pp. 509-536.

Artículos

• Archibugi, D. (1992): "Patenting as an indicator of technological innovation: a review". Science and Public Policy, vol. 19, nº 6, pp. 357-368.

• Cullis, R. (2007): "Using patent filings to measure innovation", Journal of Intellectual Property Law & Practice, 2, pp. 345-352.

• Griliches, Z. (1990): “Patents Statistics as Economic Indicators: A Survey”. Journal of Economic Literature, vol. XXVIII, pp. 1661-1707.

• Hidalgo, A.; Molero, J; y Granda, I. (2007): "Tecnología e industrialización en la economía española de 1950 a 1960. Nueva evidencia a partir de datos de patentes". Economía Industrial nº 365, pp. 207-222.

• Horowitz, A.; Lai, W. and Edwin L-C (1996): "Patent length and the rate of innovation", Economic Review, 37, 4, pp. 785-801.

• Hunt R. M. (2004): "Patentability, industry structure, and innovation", Journal of Industrial Economics, 52, 3(09), pp. 401-425.

Datos del profesor/Professor data

2.1 Nombre y apellidos/Name and surname

Antonio Hidalgo Nuchera/Gerardo Penas García

2.2 Departmento y Centro/Department and Centre

Departamento de Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Universidad Politécnica de Madrid). C/José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 – Madrid.

2.3 Despacho/Office

Unidad Docente de Economía

2.4 Correo electrónico/E–mail address

[email protected]

5

Page 5: Programa Aepi 2012

5

Asignatura: Análisis Económico de la Propiedad Industrial

Profesor: Antonio Hidalgo Nuchera/Víctor H. Feria Patiño

2.5 Teléfono/Telephone number

913495580

2.6 Página Web/Website

www.innopro.upm.es

2.7 Horario de tutoría/Professor’s consultation timetable

Lunes de 12:00 a 14:00 horas.

3. Métodos Docentes / Educational Methods

En este curso se van a realizar tres tipos de actividades:

- Preparación y exposición en clase de trabajos sobre los temas que se detallarán el primer día de clase. En este tipo de actividad se espera del alumno que, además de reflejar los resultados de su estudio del tema escogido, sea capaz de articular un discurso técnico-científico de acuerdo a los estándares internacionales y de exponerlo en público.

- Participación activa en las clases, fomentando una discusión relativa a las materias analizadas.

- Realización de un examen final en el que el estudiante deberá demostrar

no sólo que ha asimilado los conocimientos necesarios para superar la asignatura, sino también su capacidad para el análisis crítico y su

habilidad para la argumentación.

4.Tiempo estimado de trabajo del estudiante/Estimated time for student work

Esta asignatura tiene asignada una carga total de trabajo para el estudiante de 5 créditos ECTS. Traducido en horas, esto significa que para superar la

asignatura deberá realizarse un esfuerzo equivalente a 125 horas de trabajo en todo el semestre.

La distribución por actividades del trabajo es la siguiente:

- 40 horas de clase presencial.

5

Page 6: Programa Aepi 2012

6

Asignatura: Análisis Económico de la Propiedad Industrial

Profesor: Antonio Hidalgo Nuchera/Víctor H. Feria Patiño

- 85 horas de trabajo personal. En este bloque se incluyen las siguientes

actividades:

o Lectura de la bibliografía para el seguimiento del curso.

o Preparación de los trabajos y de las exposiciones.

o Preparación del examen final.

5.Métodos evaluación/Evaluation methodsLa evaluación en esta asignatura se realizará de acuerdo a los siguientes

criterios:

- Evaluación continuada a lo largo del curso de los resultados de las actividades programadas. Aquí se incluye, por tanto, la implicación de

los estudiantes en el desarrollo de las clases, y la exposición y realización del trabajo.

- Examen final, que consistirá en responder a dos o tres cuestiones que se darán a elegir de un total de cuatro. En el examen, el estudiante deberá reflejar tanto sus progresos conceptuales como su capacidad para

desarrollarlos por escrito en un tiempo limitado aproximado de 90 minutos.

Cada parte representará un 50% de la nota final. En caso de suspender una de las dos, la nota final será de suspenso, sin que sea posible compensar un mal resultado en el examen con una buena nota en las prácticas o viceversa. Si se

han superado ambas evaluaciones satisfactoriamente, la nota final se calculará como el promedio de ambas.

6.Horarios/Timetable

Semana Tema

13.02 Presentación de la asignatura

20.02 Conceptos básicos sobre Propiedad Industrial

28.02 Protección nacional: patentes, modelos de utilidad y diseños industriales

05.03 Protección internacional: solicitudes PCT y europeas

12.03 Estructura de una patente

19.03 Los documentos de patentes como fuente de información tecnológica

26.03 Patentes y transferencia de tecnología

5

Page 7: Programa Aepi 2012

7

Asignatura: Análisis Económico de la Propiedad Industrial

Profesor: Antonio Hidalgo Nuchera/Víctor H. Feria Patiño

16.04 Presentación de papers (G1 y G2)

23.04 Presentación de papers (G3 y G4)

07.05 Presentación de papers (G5 y G6)

21.05 Presentación de papers (G7 y G8)

5