7
1 PROGRAMA DE MAGÍSTER EN NEUROCIENCIA Escuela de Posgrado Facultad de Medicina

PROGRAMA DE MAGÍSTER EN NEUROCIENCIA · Desarrollar el campo de la neurociencia, con referencia particular a investigaciones originales de las patologías más frecuentes que se

  • Upload
    vutruc

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

PROGRAMA DE MAGÍSTER EN NEUROCIENCIAEscuela de Posgrado

Facultad de Medicina

2

Magíster en Neurociencia! El Magíster en Neurociencia tiene como objetivos:

i. Proporcionar las herramientas necesarias para conocer y aplicar el método científico y formulando hipótesis y diseñando investigaciones que contribuyan a resolver problemas específicos en el área de la neurociencias y de la neurobiología de la Conducta. ii. Interesar a profesionales del área biomédica, en la profundización del conocimiento en neurociencias básicas y clínicas.iii. Estimular la investigación básica y aplicada del sistema nervioso y así contribuir a una comprensión mayor y actualizada de los procesos normales y patológicos de su funcionamiento. iv. Desarrollar el campo de la neurociencia, con referencia particular a investigaciones originales de las patologías más frecuentes que se presentan en el país.

El Programa está dirigido por el Comité de Magíster en Neurociencia, compuesto por académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Actualmente componen el comité:

Dra. Jimena Sierralta (Presidente) ! ! ! Programa de Fisiología y Biofísica [email protected]! ! ! ! Instituto de Ciencias BiomédicasDra. María Isabel Behrens! ! ! ! Departamento de Neurologí[email protected]! ! ! ! Hospital Clínico Universidad de ChileDr. Pedro Maldonado! ! ! ! ! Programa de Fisiología y Biofísica! [email protected]! ! ! ! Instituto de Ciencias BiomédicasDr. Fernando Ivanovic! ! ! ! Departamento de Psiquiatrí[email protected]! ! ! ! ! Hospital Clínico Universidad de ChileDr. Adrian Ocampo! ! ! ! ! Programa de Fisiología y Biofísica [email protected]! ! ! ! Instituto de Ciencias BiomédicasDr. José Luis Valdés! ! ! ! ! Programa de Fisiología y Biofí[email protected]! ! ! ! Instituto de Ciencias Biomédicas

 

3

¿A qué profesionales esta dirigido el Magíster en Neurociencia?

El Magíster esta dirigido a profesionales del área biomédica con interés en la neurociencia que deseen profundizar o adquirir conocimientos en las áreas de neurobiología celular-molecular, neurociencia cognitiva y sus aplicaciones biomédicas.

¿Qué requisitos son necesarios?

Es indispensable poder leer en inglés la literatura técnica y tener conocimientos básicos de biología celular y molecular. No es necesario tener conocimientos previos en el área de neurociencia.

¿Cuánto dura el programa de Magister en Neurociencia?

El programa contempla una duración de 4 semestres con dedicación exclusiva o 6 con dedicación parcial. El plazo máximo de permanencia en el programa es de seis semestres

¿Qué pasa si mi tiempo de permanencia excede el plazo máximo? Si el alumno excede el plazo máximo está en una condición de ser eliminado del programa sin

embargo es posible que el alumno eleve una solicitud de reincorporación planteando su situación particular al consejo y en base a esto se acepte su reincorporación.

¿Qué pasa si durante el tiempo de permanencia tengo una situación que me impide seguir con mi

programa? Si es por embarazo se respetará el tiempo que la ley estipula como pre y postnatal y se agregará al tiempo adicional correspondiente a la estadía máxima. En caso de otro tipo de inconvenientes el alumno podrá congelar un semestre con un máximo de 2 veces durante su estadía en el programa.

Si tengo dudas de índole administrativo ¿a quién me dirijo?

Todos los problemas de tipo administrativo, entrega de solicitudes y matrículas las resuelve la secretaria

del programa, la Srta. Carolina Estay: [email protected], 97896738

Respecto al Plan lectivo.¿En qué consiste el plan lectivo del Magister? El plan lectivo consta de 2 etapas, una de cursos que incluye cursos de carácter, regular, avanzado, electivos, seminarios bibliográficos y unidades de investigación. Y una segunda etapa que consiste en el desarrollo de una tesis para optar al grado de Magíster.

¿Cuántos cursos debo aprobar para obtener mi grado? El alumno debe cursar obligatoriamente los 3 cursos anteriores y debe completar un total de 45 créditos con otros cursos adicionales tales como seminarios de investigación, otrasunidades de investigación o cursos avanzados. Una vez completados estos créditos el estudiante se encuentra en condiciones de presentar un proyecto de tesis que será evaluado por una comisión ad hoc.

Preguntas Frecuentes

4

X XXXXXX XXXX start reward

¿Hay cursos de carácter obligatorio? Sí, existen 3 cursos que son de carácter obligatorio:Introducción a la Neurociencia, que se dicta el primer semestre; Bases neurobiológicas de los trastornos neurológicos y  psiquiátricos, dictado el segundo semestre, y una Unidad de investigación que puede ser tomada en primer o segundo semestre. Aquellos alumnos que procedan del área de la neuropsiquiatría podrán eximirse del curso Bases neurobiológicas de los trastornos neurológicos y  psiquiátricos, pero aun así se sugiere fuertemente realizar este curso ya que además del enfoque clínico posee un fuerte enfoque desde la ciencia básica.

¿Cuál es la nota de aprobación de los cursos y qué pasa si repruebo un curso? La nota de aprobación de los cursos a partir del año 2012 será 4.0, a diferencia de los años anteriores que era 5.0. Sin embargo los cursos tendrán una exigencia mayor. Si un alumno reprueba un curso será causal inmediata de eliminación. Situaciones especiales

podrán ser evaluadas por el comité de Magíster por medio de una carta de apelación.

¿Dónde puedo saber cuáles son los cursos disponibles a dictar en cada semestre? El listado de cursos se encuentra publicado y pertinentemente actualizado en:www.uchile.cl/portal/noticias/noticias-por-unidad/facultad-de-medicina/10344/cursos-de-postgrado-1-semestre-2012 Se aconseja discutir con su tutor y de acuerdo a sus intereses la potencial malla a elegir.

¿Dónde puedo realizar mis unidades de investigación y mi tesis? Tanto la Tesis como las Unidades de investigación deben realizarse en Laboratorios de Académicos que forman parte del claustro de Programa de Magíster en Neurociencia. Los estudiantes

deben realizar como mínimo una unidad de investigación en un laboratorio cuya línea de investigación se acerque lo más posible a los intereses personales del estudiante. Las unidades de investigación son una muy buena

oportunidad para que el estudiante explore las diferentes líneas de investigación disponibles en nuestro programa. Si el estudiante realiza más de una Unidad de Investigación, no

necesariamente deberá realizarlas en el mismo laboratorio. Si tiene dudas respecto al tema de investigación de un laboratorio, busque las publicaciones que hay de éste y acérquese a el/la director del laboratorio y consulte; ésta es la mejor manera de averiguarlo.

Los temas de tesis ofrecidos cubren una amplia gama de áreas, desde neurobioloiga celular y molecular

hasta neurociiencia cognitiva, incluyendo estudios de conducta

animal.

Preguntas Frecuentes

5

Claustro del Magíster en Neurociencia

Dra. Ledda Aguilera Olivares ! Medicina del Sueñ[email protected]

Dra. María Isabel Behrens! Bases biológicas de trastornos neuroló[email protected]

Dr. Jorge Bevilacqua Rivas ! Patologías [email protected]

Dra. Ximena Carrasco Álvarez ! Neurología pediátrica [email protected]

Dr. Luis Cartier Rovirosa ! Patologías [email protected]

Dr. Miguel Concha Nordemann! Desarrollo neural y asimetrías cerebrales ([email protected]! ! animales)

Dr. Andrés Couve Correa!! Biología celular neuronal (modelos animales) [email protected]

Dr. Paúl Délano! ! Patologías auditivas y procesamiento sensorial [email protected] ! ! auditivo!

Dra. Gabriela Díaz Veliz ! ! Toxicologí[email protected]

Dr. Pablo Fuentealba Durand ! Organización funcional de circuitos sinápticos, bases [email protected]! ! celulares de la conducta y cognición

Dr. Mario Herrera-Marschitz Muller ! Daños neurológicos de la hipoxia perinatal [email protected]

Dr. Claudio Hetz Flores! ! Bases celulares de las neurodegeneración ([email protected]! animales)

Dra. Cecilia Hidalgo ! ! Bases celulares de la memoria y aprendizaje [email protected]! ! (modelos!animales)

6

Claustro del Magíster en Neurociencia

Dr. Claudio Infante Fabres! Mecanismos de la motilidad ocular y plasticidad de [email protected]

Dr. Fernando Ivanovic! Bases biológicas de Trastornos psiquiá[email protected]

Dr. Manuel Kukuljan Padilla ! Desarrollo de la corteza cerebral (modelos animales)[email protected]

Dr. Juan Carlos Letelier Parga ! Circuitos neuronales y robótica (modelos animales)[email protected]! ! Bases neurobiológicas de la visión en aves

Dra. Lisette Leyton Campos ! Relación neurona-glía (modelos animales)[email protected]

Dr. Pedro Maldonado! Procesamiento sensorial en [email protected]

Dra. Paola Morales! ! Consecuencias neurológicas de la hipoxia [email protected]! ! (modelos animales)

Dr. Adrian Ocampo! Neurofisiología y Cronobiología del ciclo sueño vigilia. [email protected] ! (modelos animales)

Dra. Gricel Orellana Vidal! Psiquiatría, conductas [email protected]

Dr. Luis Risco Neira! ! Psiquiatría, depresió[email protected]

Dr. David Sáez Méndez! ! Neuroinfectología, compromisos de conciencia y muerte [email protected]! ! cerebral

Dr. Juan Segura Aguilar! ! Mecanismos moleculares de degeneración dopaminergica [email protected]! ! y factores genéticos asociados a Parkinson.!

Dra. Jimena Sierralta ! Fisiología sináptica y aprendizaje (modelos animales)[email protected]

Dr. Hernán Silva Ibarra! ! Bases genéticas de los trastornos psiquiá[email protected]

7

Claustro del Magíster en Neurociencia

Dra. Andrea Slachevsky Chonchol! Corteza prefrontal, control cognitivo, [email protected]

Dr. Rubén Soto Moyano! ! Nutrición y plasticidad [email protected]

Dr. José Luis Valdés! Sistemas de alerta aprendizaje y memoria (modelos [email protected]! animales)

Dr. Pablo Venegas Francke! [email protected]

Dr. Renato Verdugo Latorre! Neuropatías periféricas, [email protected]

Dr. Ennio Vivaldi Vejar! ! Trastornos del sueño en [email protected]

Dra.Ursula Wyneken Hempel ! Función sináptica y neurotrofinas ([email protected] ! ! animales)!