39
I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Departamento Actividades Agrarias Programación didáctica de Gestión y Organización de la producción de plantas CFGS: GESTION Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y PAISAJISTICOS 1_GORNP_ProduccionPlantas

Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

 

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga  Departamento Actividades Agrarias

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

Programación didáctica de Gestión y

Organización  de  la  producción  de  plantas    

 

CFGS:  GESTION  Y  ORGANIZACIÓN  DE  LOS  RECURSOS  NATURALES  Y  PAISAJISTICOS  

 

1_GORNP_ProduccionPlantas  

Page 2: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

2  

     

INTRODUCCION

La Programación de este Módulo es abierta, flexible, dinámica y coherente, adaptada al tipo de alumnos y al centro donde se imparte, a su entorno socio-económico y cultural, según el correspondiente Proyecto Curricular del Ciclo que establece el campo y perfil profesional del Titulo y en el marco general del Proyecto de Centro.

Los Títulos de la Formación Profesional en sus respectivos Programas

Formativos toman como referencia fundamental las necesidades de cualificación del sistema productivo, de tal forma que las enseñanzas profesionales sus Estructuras, Objetivos, Criterios de Evaluación, Metodología y Contenidos, deben enfocarse desde la perspectiva de la adquisición de la competencia profesional requerida en el empleo.

Legislación: DECRETO 424/1996 de 24 de septiembre, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al título de formación profesional de Técnico Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos. REAL DECRETO 1712/1996, de 12 de julio, por el que se establece el título de formación profesional de Técnico Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos.

CARACTERISTICAS DEL CENTRO

El I.E.S. Nº 1 Universidad Laboral, en el presente curso 2011-2012 dispone de las siguientes enseñanzas:

- E.S.O.: 1º-2º-3º -4º - Bachillerato: tres modalidades. - Ciclos formativos de grado medio: 4 especialidades. - Ciclos formativos de grado superior 6 especialidades. - P.C.P.I: tres especialidades y 2º de P.C.P.I.

En lo referente a la familia Agraria, hay departamento de familia profesional con los siguientes títulos:

Page 3: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

3  

     

Técnico en Jardinería Floristería

Nivel de formación; Formación Profesional de Grado Medio de 2000 horas de duración.

Técnico Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos.

Nivel de formación: Formación Profesional de Grado Superior de 2000 horas de duración.

Hay que dejar constancia que parte de la programación, se puede ver afectada por factores meteorológicos ya que muchas de las practicas son al aire libre siendo inviable y peligroso desplazarse por terrenos embarrados y húmedos.

Del mismo modo las plantas tienen fechas muy concretas para realizar los estaquillados, siembras, injertos etc. no coincidiendo con el calendario escolar.

COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES

(CAPACIDADES PROFESIONALES)

La competencia general de este titulo, consiste en gestionar los recursos naturales y paisajísticos programando y organizando los recursos humanos y materiales y los trabajos necesarios para alcanzar los objetivos de producción y protección del medio natural.

Competencias:

d) Controlar y supervisar las operaciones de reproducción, multiplicación y cultivo de diferentes especies vegetales.

k) Organizar y supervisar las instalaciones de viveros e invernaderos aplicando la tecnología e información propias de la jardinería.

Page 4: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

4  

     

l) Supervisar y/o manejar la maquinaria, instalaciones, aperos e instrumental propios de la actividad, así como organizar el mantenimiento de los mismos.

m) Decidir con rapidez las medidas a tomar ante una avería en los equipos e instalaciones o ante circunstancias meteorologicas y medio-ambientales adversas, realizando las modificaciones que procedan o emitiendo el correspondiente informe.

n) Organizar y controlar las medidas de protección sanitaria y del medio natural y el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene.

OBJETIVOS

Objetivos generales

Entendemos por objetivo lo que el alumno-a, consiga tras haber pasado por una serie de experiencias previamente planificadas. Los objetivos vienen en los Decretos de Currículo de cada Comunidad Autónoma para cada área.

Hay que distinguir dos niveles de objetivos en el título de Técnico Superior de Gestión y organización de los Recursos naturales y Paisajísticos. Por un lado los objetivos generales del Ciclo formativo y los objetivos generales del módulo y por otro lado a un segundo nivel los objetivos de cada Unidad Didáctica,

Objetivos generales del ciclo formativo.

COMPETENCIA GENERAL

El perfil profesional de este Técnico Superior, requiere una competencia general de: gestionar los recursos naturales y paisajísticos, programando y organizando recursos humanos y materiales y los trabajos necesarios para alcanzar los objetivos de producción y de protección del medio natural.

Esta competencia, para centrarnos más, permitiría el desempeño de puestos de trabajo como: encargado de explotaciones forestales, viverista,

Page 5: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

5  

     

agente de Medio Ambiente, guía de la naturaleza, encargado de extinción de incendios forestales, encargado de tratamientos fitosanitarios, colaborador de laboratorios, empresas, investigación, áreas recreativas urbanas, jardinería…

Objetivos del módulo:

Los objetivos del módulo “Gestión y organización de la producción de plantas, expresados en capacidades terminales, es decir, en forma de resultados que debe alcanzar los alumnos-as. Para este módulo, en el decreto del currículo, los objetivos, son los siguientes:

-Analizar los procesos que intervienen en la elaboración de un proyecto de vivero para producción de plantas.

-Analizar las técnicas de multiplicación de las plantas de un vivero definiendo los procesos para llevar a cabo su realización.

-Planificar las operaciones de mantenimiento de los cultivos del vivero y sus instalaciones para conseguir la optimización enguanto a desarrollo, calidad y sanidad.

-Organizar las actividades de un vivero para la preparación de la planta y su posterior comercialización.

OBJETIVOS GENERALES

a) Interpretar y analizar la documentación técnica utilizada en la ejecución y control de los procesos de gestión y organización de los recursos naturales.

b) Analizar y aplicar las técnicas y tecnologías para la planificación y control de los procesos de restauración mantenimiento defensa y aprovechamiento de los recursos forestales.

c) Analizar y aplicar las técnicas y tecnologías para la planificación y control de los procesos de instalación y mantenimiento de jardines y restauración del paisaje.

d) Analizar y aplicar las técnicas y para la planificación y control de los procesos de gestión y protección de los hábitats y poblaciones de especies cinegéticas y de aguas continentales.

Page 6: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

6  

     

e) Analizar, adaptar y en su caso generar documentación técnica imprescindible en las labores de control y vigilancia del medio natural u en las actividades de uso público de las especies naturales.

f) Determinar estrategias de comunicación para transmitir y recibir información correctamente y resolver situaciones conflictivas, tanto en el ámbito de las relaciones en el entorno de trabajo como en las relaciones con visitantes

g) Utilizar equipos y programas informáticos aplicados a su actividad profesional para procesar datos de los recursos naturales y paisajísticos.

h) Realizar los procesos básicos de planificación de los diferentes aprovechamientos forestales, relacionándolos con los recursos y evaluando su importancia económica.

i) Analizar los procesos básicos de planificación de la instalación y mantenimiento de jardines y restauración relacionándolos con los recursos materiales y humanos necesarios evaluando su importancia económica.

j) Analizar los procesos básicos de planificación de la gestión de los habitas y poblaciones de especies cinegéticas y de aguas continentales.

k) Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona las actividades que se desarrollan en el medio natural, identificando los derechos y obligaciones que derivan en el entorno del trabajo así como los mecanismos de inserción laboral.

l) Seleccionar y valorar críticamente las diversas fuentes de información relacionadas con su profesión que le permitan el desarrollo de su capacidad de autoaprendizaje y posibiliten la evolución y adaptación de sus capacidades profesionales a los cambios tecnológicos y organizativos.

m) Analizar las normas y regulaciones medioambientales los sistemas de prevención y control y los tratamientos necesarios a los elementos contaminantes.

n) Valorar estrategias y posibilidades de aprovechamiento y en su caso comercialización de los beneficios generados por el uso múltiple del espacio natural.

o) Analizar las operaciones mecanizadas y el funcionamiento de las instalaciones y programar supervisar y evaluar su funcionamiento, proponiendo la selección de nuevos equipos y las mejoras para la correcta adaptación de los existentes al plan productivo.

p) Analizar las operaciones de mantenimiento y reparación básica de maquinas, equipos e instalaciones.

q) Conocer el sector de actividades agrarias en Andalucía.

Page 7: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

7  

     

CONTENIDOS GOPP (SEGÚN DECRETO)

1.- EL PROYECTO DEL VIVERO:

1.1.- Documentos previos.

. Estudios de mercado.

. Características de la zona.

. Determinación del tipo de vivero.

. Elección de especies y variedades.

. Determinación del número de plantas.

1.2.- Estudio económico y de viabilidad.

1.3.- Zonificación. Determinación y características de cada zona.

1.4.- Proceso y fases de realización.

2.- MATERIAL DE MULTIPLICACIÓN Y REPRODUCCIÓN:

2.1.- Época de recolección. Selección de plantas madre.

2.2.- Procedimientos de selección, recolección y transporte del material vegetal.

2.3.- Procedimientos de extracción de semillas.

2.4.- Materiales y medios necesarios.

2.5.- Sanidad del material vegetal.

2.6.- Organización de la recolección y aprovisionamiento del material vegetal.

3.- CONDICIONES DE CONSERVACIÓN DEL MATERIAL RECOLECTADO:

3.1.- Temperatura. Humedad. Estructuras y materiales de conservación.

3.2.- Planificación de la conservación del material vegetal.

4.- MULTIPLICACIÓN Y REPRODUCCIÓN ESPECÍFICA:

Page 8: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

8  

     

4.1.- Propagación vegetativa. Características de los sistemas de estaquillado, esquejado, injerto, acodo, división de mata, tubérculos y bulbos.

4.2.- Reproducción sexual. Las semillas: características, análisis, épocas de siembra, germinación, enfermedades, tratamientos y técnicas de semillado.

4.3.- El cultivo "in vitro". Características, técnicas, estructuras e instalaciones de propagación, materiales y medios. Organización y planificación del trabajo.

4.4.- Planificación de las necesidades materiales, trabajos y medios necesarios para la multiplicación de las plantas de un vivero.

4.5.- Elaboración de los calendarios de trabajo para realizar la multiplicación de las plantas de un vivero.

4.6.- Organización de los trabajos de multiplicación de las plantas de un vivero.

5.- TÉCNICAS DE CULTIVO EN VIVERO:

5.1.- Cultivo tradicional en tierra libre:

. Preparación del suelo y planta.

. Plantación.

. Cuidados a los cultivos.

. Arranque.

. Preparación de la planta.

5.2.- Cultivo en contenedor de especies leñosas:

. Sistemas. Materiales y medios.

. Riegos. Fertirrigación. Repicado.

. Cuidados de los cultivos.

5.3.- Cultivo de plantas de interior:

. Características.

. Tipos de instalaciones y manejo.

Page 9: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

9  

     

. Técnicas de cultivo.

. Materiales y medios.

. Calendarios de cultivo.

5.4.- Plantas anuales y vivaces:

. Sistemas de cultivo.

. Materiales y medios.

. Técnicas de cultivo.

. Planificación y organización de los trabajos.

5.5.- Plantas forestales:

. Características.

. Producción a raíz desnuda, en envase.

. Otros sistemas.

. Manejo de los cultivos.

6.- PREPARACIÓN Y VENTA DE LAS PLANTAS:

6.1.- Arranque, clasificación y protección de la planta para su venta.

6.2.- Presentación del producto.

6.3.- Normas de calidad, pasaporte sanitario.

6.4.- Organización de la venta de plantas.

UNIDADES DIDACTICAS GOPP

U.D.1.- Introducción a la Producción de Plantas.

Page 10: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

10  

     

U.D.2.- Medios de cultivo y contenedores.

U.D.3.- Instalaciones de Producción

U.D.4.- La semilla, partes y características.

U.D.5.- Estado de maduración, zonas, época y sistemas de recolección de las diversas especies vegetales

U.D.6.- Extracción, limpieza, almacenaje y conservación de las semillas.

U.D.7.- Tratamientos previos a la siembra.

U.D.8.- Siembra de semillas.

U.D.9.- Multiplicación vegetativa.

U.D.10.- Esquejado y estaquillado.

U.D.11.- Injertos.

U.D.12.- Acodos.

U.D.13.- Multiplicación in Vitro.

Page 11: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

11  

     

U.D.14.- Raíces especializadas.

U.D. 15. Técnicas de cultivo.

U.D. 16.- Recolección y comercialización.

U.D.17.- El proyecto del vivero.

ORGANIZACIÓN EN BLOQUES

BLOQUE I: FUNDAMENTOS UNIDADES: 1, 2, 3.

BLOQUEII: MULTIPLICACION SEXUAL: 4, 5, 6, 7 ,8.

BLOQUEIII: MULTIPLICACION VEGETATIVA: 9, 10, 11, 12, 13, 14.

BLOQUEIV: TÉCNICAS Y COMERCIALIZACION: 15, 16.

BLOQUE V: EL PROYECTO DEL VIVERO: 17.

UNIDADES DIDACTICAS GOPP

U.D.1.- Introducción a la Producción de Plantas.

Conceptos

Page 12: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

12  

     

- Organización de los trabajos.

- Factores que influyen en la producción de plantas.

- Sanidad del material vegetal.

- Organización de la producción en plantas forestales.

Procedimientos

- Utilización de bibliografía, catálogos e información diversa.

Actitudes.

- Visión de conjunto

U. D.2.- Medios de cultivo y contenedores.

Conceptos

- Cultivo en contenedor de especies leñosas. - Sistemas, materiales y medios. - Riegos fertilización. Repicado - Cuidado de estos cultivos.

Procedimientos

- Practicas de cultivo en las instalaciones del centro.

Actitudes.

- Reconocer la complejidad e importancia de estos factores.

U. D.3.- Instalaciones de Producción

Conceptos

- Zonificación.

Page 13: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

13  

     

- Materiales.

- Plantas de interior.

Procedimientos

- Visita a viveros de la zona.

Actitudes.

U. D.4.- La semilla, partes y características.

Conceptos

- Clasificación. Tipos. Análisis. - Normativa aplicable a semillas forestales. - Categorías.

Procedimientos

- Realización de una colección de semillas. - Observación de semillas en laboratorio.

Actitudes.

- Valorar la complejidad de la naturaleza.

U. D.5.- Estado de maduración, zonas, época y sistemas de recolección de las diversas especies vegetales

Conceptos

- Época de recolección. Selección de plantas madre.

Page 14: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

14  

     

- Procedimientos de selección, recolección y transporte del material vegetal.

- Materiales y medios necesarios para recolección.

Procedimientos

- Recolección de semillas en medio natural

Actitudes.

- Adquirir capacidad de observación.

U. D.6.- Extracción, limpieza, almacenaje y conservación de las

semillas.

Conceptos

- Condiciones de conservación del material vegetal

- Temperatura, humedad, estructuras y materiales de conservación.

Procedimientos

- Realizar diversos tipos de ensayos con semillas. - Visita a banco de germoplasma.

Actitudes.

- Acostumbrarse a trabajos minuciosos.

U. D.7.- Tratamientos previos a la siembra.

Conceptos

- Escarificado.

- La estratificación. Tipos.

Page 15: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

15  

     

Procedimientos

- Realizar estratificación fría, calida –fría. - Realizar escarificado con ácido sulfúrico, agua caliente etc.

Actitudes.

- Fomento del interés por las ciencias.

U. D.8.- Siembra.

Conceptos

- Proceso y fases de realización.

- Épocas de siembra.

- Germinación

- Enfermedades y técnicas de control.

Procedimientos

- Realizar todo tipo de siembras. - Hacer un seguimiento y plasmarlo en tablas.

Actitudes.

- Valorar la importancia de estas fases.

U. D.9.- Multiplicación vegetativa.

Conceptos

- Multiplicación vegetativa.

- Técnicas generales.

Page 16: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

16  

     

- Técnicas en plantas de interior y jardinería.

Procedimientos

- Visita a vivero de la zona. - Consultar bibliografía.

Actitudes.

- Apreciar la variedad y complejidad del reino vegetal.

U. D.10.- Esquejado y estaquillado.

Conceptos

- El esquejado - Técnicas generales.

Procedimientos

Realizar diversos tipos de esquejes y estaquillas.

- Utilizar diferentes dosis con fitohormonas y - Experimentar con varios sustratos.

Actitudes.

- Manipular diferentes materiales y comprobar sus resultados.

U. D. 11.- Injertos.

Conceptos

- Teoría del injerto - Técnicas. Tipos.

Procedimientos

Page 17: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

17  

     

- Realizar injertos de los principales tipos.

Actitudes.

- Conocer y valorar un tipo de trabajo poco conocido como es el injerto.

U. D. 12.- Acodos.

Conceptos

- El acodado. Tipos de acodado. - Técnicas de acodado´ -

Procedimientos

-Realizar acodos.

Actitudes.

- Trabajar con meticulosidad.

U. D.13.- Multiplicación in Vitro.

Conceptos

- Características. Técnicas. Estructuras e instalaciones de producción

- Organización y planificación del trabajo.

Procedimientos

- Visita a centros de investigación de la Junta de Andalucía. - Visitar las instalaciones de química ambiental del centro.

Actitudes.

- Conocer un mundo muy tecnificado.

Page 18: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

18  

     

- Ampliar el conocimiento sobre biotecnología.

U. D.14.- Raíces especializadas.

Conceptos

- Botánica de las raíces especializadas. - Técnicas.

Procedimientos

- Hacer prácticas con diferentes tipos de raíces especializadas.

Actitudes.

U. D. 15. Técnicas de cultivo.

Conceptos

- Planificación de las necesidades materiales, trabajos u medios necesarios.

- Elaboración de calendario de trabajo

- Organización de los trabajos.

- Plantas de interior.

Procedimientos

- Realizar un trabajo sobre la organización de un vivero.

Actitudes.

- Valorar la importancia de una buena organización.

U. D. 16.- Recolección y comercialización.

Page 19: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

19  

     

Conceptos

- Organización de los trabajos.

- Estudios de mercado. - Normativa.

Procedimientos

- Recolectar semillas para posteriormente utilizarlas.

Actitudes.

- Tener un primer contacto con el mundo comercial y empresarial.

U. D.17.- El proyecto del vivero.

Conceptos

- Documentos previos. - Procesos y fases de realización. - Normativa.

Procedimientos

- Realizar el proyecto de un vivero. - Consultar normativa, catálogos y todo tipo de información.

Actitudes.

- Tener una visión de conjunto de todo el módulo. - realización de cálculos.

ORGANIZACIÓN EN BLOQUES

BLOQUE I: FUNDAMENTOS UNIDADES: 1, 2, 3.

BLOQUEII: MULTIPLICACION SEXUAL: 4, 5, 6, 7 ,8.

Page 20: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

20  

     

BLOQUEIII: MULTIPLICACION VEGETATIVA: 9, 10, 11, 12, 13, 14.

BLOQUEIV: TÉCNICAS Y COMERCIALIZACION: 15, 16.

BLOQUE V: EL PROYECTO DEL VIVERO: 17.

BLOQUES UNIDADES SESIONES

1ªEVALUACION

I

II

1-2-3

4-5-6

11

2ºEVALUACION

II

III

7-8

9-10-11-12-13

11

3ªEVALUACION

III

IV

V

13

15-16

17

10

Page 21: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

21  

     

TOTAL: 32 SESIONES SEMANALES 32 X 7 HORAS = 224 HORAS

METODOLOGIA

Por metodología entendemos los criterios y decisiones que organizan la acción didáctica en el aula: uso de medios y recursos, los tipos de actividades y tareas etc. Hay pues, que aplicarlas a las circunstancias concretas de cada centro y cada módulo.

Algunos principios pedagógicos, metodología basada

- En el aprendizaje significativo. - En el principio de actividad. - En la participación. - En la funcionalidad - En el pensamiento constructivo. - En la diversificación de medios y recursos. - En motivación y autoestima. - Personalización, (educar a personas concretas) - En interdisciplinariedad. - Graduación y progresión. - Educación en valores (temas transversales).

Organización de espacios y grupos:

Los alumnos-as, reciben un total semanal de 7 horas de ellas hay tres horas teóricas y cuatro practicas. Las practicas desdobladas, la mitad de los componentes asisten a Producción de plantas y el resto asisten a mecanización. Será imprescindible la utilización de los equipos de protección individual (EPI) para las prácticas que lo requieran.

RECURSOS

Espacios disponibles

Page 22: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

22  

     

Aula en el pabellón Nuevo, aulas de informática, invernadero de 21 x 8 metros, umbráculo grande, umbráculo pequeño cerca del invernadero zona abierta delante del almacén del tractor y un almacén en los bajos de cafetería para los fertilizantes, contenedores, sustratos, macetas…

Laboratorio de Ciencias dos horas semanales.

Otros materiales: tractor y motocultor con remolque para materiales pesados o voluminosos, herramientas como: azadas, hachas, tijeras, serruchos, palas, carrillos… Puntualmente, se usarán otras máquinas como:

Motosierras, motocultores…

Recursos didácticos:

El centro dispone de aulas para proyecciones, biblioteca general, proyectores para aulas, biblioteca de departamento.

Actividades de enseñanza- aprendizaje

En función del momento en que se realicen, podemos clasificarlas como:

Actividades de iniciación: persiguen realizar la evaluación de la situación de partida además de crear interés y motivación.

Actividades de desarrollo: orientadas a la construcción significativa del conocimiento,

Actividades de finalización o acabado: realizada al final de cada unidad didáctica y orientada a la elaboración de síntesis, esquemas, evaluación de aprendizajes.

Page 23: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

23  

     

Actividades de recuperación: orientadas a atender aquellos alumnos-as, que no han conseguido los aprendizajes previstos.

Actividades de ampliación: permitiría ampliar nuevos conocimientos a aquellos alumnos-as que hayan realizado de forma satisfactoria las actividades establecidas.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

BLOQUE I FUNDAMENTOS

Actividades de introducción-motivación

- Presentación de contenidos, capacidades a adquirir, metodología, sistema de evaluación

- Charla coloquio

Actividades de conocimientos previos

- Ejercicio tipo test sobre conocimientos básicos.

- Comentario con los alumnos-as sobre experiencias teóricas o profesionales sobre el tema.

Actividades de desarrollo

- Exposición de la unidad didáctica por el profesor

- Búsqueda en Internet de datos.

- Supuesto practico.

- Manejo de tablas, catálogos

- Visualización de imágenes,

Page 24: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

24  

     

- Reconocimiento de materiales.

Actividades de consolidación y síntesis

- Realización de un informe por alumno o equipo.

- Repaso de la normativa.

Actividades de recuperación

- Elaboración de un esquema por parte de los alumnos con dificultad

Actividades de ampliación

- A demanda de alumnos interesados en profundizar algún tema.

BLOQUE II MULTIPLICACION SEXUAL

Actividades de introducción- motivación

- Presentación del bloque II

- Comentario con los alumnos-as sobre experiencias teóricas o profesionales sobre el tema.

Actividades de conocimientos previos

- Puesta en común sobre la reproducción por semilla

Actividades de desarrollo

- Exposición de las diferentes unidades didácticas por el profesor.

- Realización de prácticas.

- Identificación de semillas en campo, muestras y colecciones.

Page 25: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

25  

     

- Supuesto práctico.

- Visualización de presentaciones, videos, páginas webs etc.

- Utilización de bibliografía y material especializado.

Actividades de síntesis

- Elaboración de esquemas sobre la reproducción de plantas

- Repaso de normativa.

Actividades de recuperación

- Realización de prácticas de reconocimiento.

- Presentación o exposición de un trabajo.

Actividades de ampliación

- Supuesto práctico de más complejidad.

BLOQUE III MULTIPLICACION VEGETATIVA

Actividades de introducción-motivación

- Presentación de contenidos.

- Charla coloquio sobre el tema.

Actividades de conocimientos previos

- Charla en clase sobre conocimientos y experiencias en reproducción vegetativa.

Page 26: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

26  

     

Actividades de desarrollo

- Realización practica de reproducción vegetativa

- Exposición de los temas por parte del profesor.

- Visitas a viveros de producción.

Actividades de recuperación

- Realización de esquemas sobre el tema de reproducción vegetativa.

- Presentación de un trabajo

BLOQUE IV TECNICAS DE CULTIVO, MANTENIMIENTO Y

COMERCIALIZACION

- Motivación Actividades de introducción

- Presentación de las unidades didácticas.

- Charla coloquio sobre el tema de técnicas, recolección y comercialización.

Actividades de conocimientos previos

- Puesta en común sobre la cuestión a tratar para comprobar las ideas previas.

Actividades de desarrollo

- Exposición por parte del profesor.

- Visualización de videos, presentaciones…

Page 27: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

27  

     

- Utilización de bibliografía, normativa etc.

Actividades de síntesis y consolidación

-Elaboración de esquemas conceptuales.

Actividades de recuperación

- Presentación de un trabajo.

Actividades de ampliación

- Presentación de un trabajo escrito sobre aspectos económicos.

BLOQUE V EL PROYECTO DEL VIVERO

Actividades de introducción motivación

- Charla sobre el proyecto de un vivero.

- Repaso de normativa.

Actividades de desarrollo.

- Exposición del tema por parte del profesor

- Repaso de todas la unidades didácticas que están involucradas en el proyecto de un vivero.

- Realización de un proyecto por grupo de alumnos.

Actividades de recuperación

Page 28: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

28  

     

- Presentar un trabajo o capitulo de un proyecto de vivero.

Los alumnos y alumnas que no superen este módulo profesional asistirán a clase realizando las actividades de ampliación. También se le aplica a aquellos que quieran mejorar resultados.

ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS

Durante el presente curso 2012-2013, para alcanzar los objetivos de este módulo, se han previsto las siguientes visitas, las fechas no están fijadas por motivos climatológicos y de autorizaciones debiéndose coordinar con el profesorado del Departamento de Actividades Agrarias.

- Vivero de Torremolinos y Jardín Botánico. - Vivero Forestal “La Alcaidesa” (San Roque). - Viveros Guzmán y El Alamillo, en Alhaurín de la Torre. - Jardines de la Cónsula, en Churriana. - Jardín Histórico Botánico de la Concepción. - Vivero forestal, por determinar. - Viveros Guzmán, viveros de producción. - CIFA de Churriana, cultivos” in vitro”. - Ferias del sector, (por determinar). - Visita y seguimiento de especies y medio ambiente de la laguna de la

Barrera, en las cercanías del centro. Actividad durante los tres trimestres.

- Jardín botánico de la Universidad de Málaga. - Finca de producción de tepes en Cártama-Coin.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION DEL PRESENTE MÓDULO PROFESIONAL

Page 29: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

29  

     

Para este apartado, nos acogemos a los criterios de las normas generales de la ordenación de la evaluación. BOJA 202 de 15 de octubre de 2010.

- La evaluación de los aprendizajes del alumnado que cursa ciclos formativos será continua y se realizará por módulos profesionales.

Criterios comunes: instrumentos de utilización continua.

Criterios propios de cada materia: instrumentos de utilización continua y los de utilización programada o formales.

Instrumentos de evaluación continua serán enfocados a evaluar procedimientos y actitudes.

Instrumentos de evaluación programada o formal, serán utilizados a conceptos y procedimientos

Procedimientos e instrumentos de evaluación: Como norma general se utilizarán para la evaluación de los criterios comunes los instrumentos de utilización continua y para la evaluación de los criterios propios de materia se utilizarán tanto los instrumentos de utilización continua, como los de utilización programada.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

%

PROCEDIMIENTOS DE UTILIZACIÓN CONTINUA

Observación asistemática Cuaderno de clase Observación de actitudes Observación de la expresión Manejo información TIC

10%

Observación sistemática Asistencia a clase Normas de convivencia

5%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROPIOS

Page 30: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

30  

     

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS DE UTILIZACIÓN CONTINUA

Pruebas prácticas Solución problemas Análisis de tareas o trabajos

Revisión de trabajos Intervenciones y actuaciones del alumnado Grado de asimilación de las tareas encomendadas

45%

PROCEDIMIENTOS PROGRAMADOS

Exámenes Presentación de trabajos individuales Realización de trabajos en grupo

Escritos y orales Trabajos monográficos de investigación Trabajos interdisciplinares

40%

- En algunas unidades didácticas se encomendará al grupo la realización de un

trabajo de tipo individual o en grupo que servirá para evaluar aspectos como la

capacidad de síntesis, el análisis crítico, la aptitud para el desarrollo

secuenciado de una propuesta, el orden y la imaginación en la presentación.

- Observación directa de la actitud del alumno durante el desarrollo de las

actividades para así poder valorar la disposición para el trabajo, la opinión de

las realizaciones de los compañeros, el espíritu cooperativo, el interés y la

participación.

Page 31: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

31  

     

-Los trabajos, informes, etc, deberán ser entregados en tiempo y forma para

poder ser evaluados posteriormente.

- Asistencia regular a las clases.

- Pruebas objetivas escritas. Servirán para evaluar el grado de interiorización

de los contenidos de la materia. Se realizará a través de una prueba escrita en

la que se desarrollarán los temas propuestos por el profesor. Se valorarán los

conocimientos científicos, la exposición clara y concisa, el grado de adecuación

entre lo solicitado y lo desarrollado por el alumno, la ortografía, así como el

orden y la limpieza de la presentación del ejercicio.

- Pruebas objetivas prácticas. Dependerán de la proporción de contenidos de

carácter instrumental de cada unidad didáctica.

En el caso de no obtener una evaluación positiva en alguna de las

unidades didácticas se arbitrarán instrumentos de recuperación. Las pruebas

objetivas, teóricas y prácticas, serán objeto de recuperación a través de otra

prueba de las mismas características, valorándose los mismos aspectos que en

las pruebas de carácter regular. En caso de no ser superadas el alumno

dispondrá de la convocatoria final establecida en la legislación vigente.

El proceso de enseñanza y la propia práctica docente se evaluará a la

luz de los resultados obtenidos con el grupo-clase, del grado de desarrollo de

las unidades didácticas y de consecución de los objetivos establecidos. Siendo

Page 32: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

32  

     

necesario obtener un cinco o un apto en cada uno de los apartados

(conceptuales, procedimentales y actitudinales) para poder obtener una

evaluación final positiva.

CRITERIOS DE EVALUACION DEL MÓDULO: GESTION Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION DE PLANTAS

1- Seleccionar la información precisa para definir un estudio de mercado, indicando los criterios y procedimientos para su elaboración.

2- Identificar las variables que inciden en la toma de decisiones para definir su elaboración.

3- Describir las características principales (topografía, edafología, climatología accesos, transportes…que determinan la ubicación.

4- A partir de un supuesto práctico de elección de un tipo de vivero, debidamente caracterizado, determinar:

- La elección de las especies y variedades que puede producir

- Zonificación.

- Necesidades de infraestructuras

- Cálculos de recursos materiales y humanos.

- Calculo de necesidades de financiación.

- Fases de la ejecución.

5- Seleccionar los sistemas de multiplicación en función de las diferentes especies.

Page 33: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

33  

     

6-Seleccionar el material vegetal mas adecuado de acuerdo con las especies a multiplicar.

7- Organizar la recogida, preparación y conservación de material vegetal.

8- Planificar las fases y los recursos necesarios para realizar la multiplicación vegetal.

9-Planificar las fases y los recursos necesarios para realizar la multiplicación.

10- Confeccionar un calendario de abonados de los diferentes cultivos de un vivero y su forma de aplicación.

11- Establecer dosis y frecuencia de manejo, control y conservación de instalaciones.

12- Determinar las operaciones de cultivo relacionadas con la con la poda de formación, pinzamientos, entutorado y repicado.

13- Elaborar un plan de prevención y lucha para controlar plagas, enfermedades y malas hierbas.

14- Explicar las principales características y criterios para la clasificación de las plantas.

15- Enumerar las normas de calidad establecidas para la selección de las plantas.

16- Determinar los procedimientos de organización de pedidos y de la preparación de la planta.

17- Elaborar un plan de expedición, carga y transporte de las plantas.

ORGANIZACIÓN EN BLOQUE DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION (Por capacidades terminales)

Page 34: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

34  

     

I Analizar los procesos que intervienen en la elaboración de un proyecto de un vivero para producción de plantas.

1 – 2 – 3 -4

II Analizar las técnicas de multiplicación de las plantas de un vivero definiendo los procesos para llevar a cabo su realización.

5 – 6- 7 – 8.

III Planificar las operaciones de mantenimiento de los cultivos del vivero y sus instalaciones para conseguir la optimización en cuanto a desarrollo, calidad y sanidad.

9 – 10 – 11 -12- 13

IV Organizar las actividades de un vivero para la preparación de la planta y su posterior comercialización.

14 – 15 – 16 -17.

.- Procedimientos previstos para el seguimiento de las programaciones didácticas

Se realizara siguiendo el desarrollo del siguiente cuadro

Page 35: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

35  

     

Actividad Responsable Frecuencia Criterios

Revisión de la Memoria Anual del curso anterior

Profesor de cada módulo

Comienzo de curso

Revisar propuesta de mejora recogidas en la Memoria del curso anterior

Revisión y control d e la programación didáctica

Profesor de cada módulo

Jefe de estudios

Jefe departamento

Trimestral Considerar:

Objetivo general

Competencias profesionales

Evaluaciones

Actividades complementarias y extraescolares

Elaboración de la Memoria Anual de cada Módulo

Profesor de cada módulo

Anual

Criterios de evaluación comunes a las enseñanzas de formación profesional

Siguiendo el artículo 3.1 de la Orden de 29 de septiembre de 2010

en el que se establecen los criterios de evaluación comunes a las enseñanzas de formación profesional inicial

Referentes a la actitud y puntualidad en clase

- Mantiene una actitud y comportamiento adecuado. - Trae a clase el material necesario para la realización de las actividades

de enseñanza aprendizaje.

Page 36: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

36  

     

- Participa activamente en las tareas y actividades que se desarrollan así como en las complementarias y extraescolares.

- Muestra interés por el estudio y realiza las tareas cumpliendo los plazos. - Utiliza las técnicas de trabajo intelectual básicas propias de cada

modulo.

Referentes a la convivencia

- Cumple las normas de convivencia del centro. - Trata con corrección al profesorado, personal de administración y

servicios y sus compañeros-as. - Se comporta según los lugares y momentos. - Escucha de forma interesada y tiene una actitud dialogante. - Se relaciona y convive de manera participativa en una sociedad

democrática, plural y cambiante aceptando que puede haber diferentes puntos de vista.

- Es autónomo en tomar decisiones y capaz de dar razón de los motivos del propio comportamiento.

- Trabaja en equipo. - Toma conciencia de la responsabilidad. - Cuida el material y recursos del instituto y compañeros-as

Referente a la expresión y comprensión oral y escrita

- Escribe con un uso correcto de la ortografía y de la gramática textos con finalidades educativas.

- Se expresa oralmenmte y por escrito de forma ordenada y clara. - Comprende lo que lee y escucha distinguiendo lo esencial de lo

secundario.

Referente al tratamiento de la informacion y uso de las TIC

- Maneja distintas fuentes de información y sabe seleccionarla de forma crítica.

- Utiliza adecuadamente Internet para la búsqueda de información, envio y recepción de información.

- Presenta la información de manera inteligible y ordenada.

Page 37: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

37  

     

Page 38: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

38  

     

.

Page 39: Programación didáctica de Gestión y Organización*de… · la tecnología e información propias de la jardinería. ! ... -Organizar las actividades de un vivero para la preparación

 

I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga

Organización de la Producción de Plantas

Dpto. Actividades Agrarias 1º GORNP

Curso 2012/13

 

       Julio  Verne,  6.  29191  Málaga    Teléfono  951298580.  Fax  951298585  

39