16

Click here to load reader

Prono en Paciente Con SDRA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prono en pacientes con SDRA

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Prono en paciente con SDRAInterno: Javier Barrera PachecoTutor: Klgo. Alexis Marchant

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILEFACULTAD DE MEDICINAESCUELA DE KINESIOLOGA25 de Julio del 2014Teora del aumento de la capacidad residual funcionalBengoechea Ibarrondo MB. Posicin de prono en el sndrome de distrs respiratorio en adultos: artculo de revisin. Enferm Intensiva. 2008;19(2):86-96A finales de los setenta se pensaba que la posicin de prono mejoraba la oxigenacin debido a un aumento de la capacidad residual funcional (CRF)14

Sin embargo, estudios posteriores concluyeron que no existe una mejora significativa en la CRF5,6,15.Se afirma que en prono se produce un aumento regional de la CRF de las reas dorsales debido a un reclutamiento alveolar a la vez que se minimiza la CRF de las regiones ventrales o anteriores. El resultado es unaCRF global similar en prono y en supino12Teora de la mejora en la relacin V/QHomogeneizacin y redistribucin de la ventilacin que origina un mayor equilibrio en la relacin de ventilacin/perfusin (V/QBengoechea Ibarrondo MB. Posicin de prono en el sndrome de distrs respiratorio en adultos: artculo de revisin. Enferm Intensiva. 2008;19(2):86-96supino se piensa que en los pacientes conSDRA la perfusin tiende a distribuirse a las zonasdorsales o posteriores de los pulmones (atelectsi-cas)11,21. En la posicin de prono, sin embargo, se haobservado que la perfusin de distribuye de manerams homognea11, aunque las reas ms perfundidassiguen siendo las dorsales, las cuales son las ms ven-tiladas en dicha posicin3

4Teora del aumento de la elasticidad del sistema respiratorioBengoechea Ibarrondo MB. Posicin de prono en el sndrome de distrs respiratorio en adultos: artculo de revisin. Enferm Intensiva. 2008;19(2):86-96. La reduccin de la elasticidad de la cajatorcica en prono se debe a que en dicha posicin laparte ms rgida del trax (la regin posterior) semueve libremente, mientras que la parte ms elsti-ca (parte anterior) est impedida por la cama, locual obliga la reapertura de las regiones posteriores(atelectsicas) de los pulmones y favorece una ma-yor homogeneidad en la distribucin de la ventila-cin y en consecuencia unos valores de PaO2 supe-riores5Teora del incremento de la movilidad diafragmticaPresin abdominal sobre el diafragma se reduce, por lo tanto se produce un mayor desplazamiento del diafragma en sus regiones dorsales que favorece la ventilacin en las regiones pulmonares posterioresMejor movimiento con Free abdomen.Estudios recientes no muestran diferencias de ventilacin en free abdomen y pacientes sin soportes.

Bengoechea Ibarrondo MB. Posicin de prono en el sndrome de distrs respiratorio en adultos: artculo de revisin. Enferm Intensiva. 2008;19(2):86-96Durante la posicin de prono la presin abdominal sobre el diafragma se reduce, por lo tanto se produce un mayor desplazamiento del diafragma en sus regiones dorsales que favorece la ventilacin en las regiones pulmonares posteriores, en las que se objetivaba atelectasia en posicin de supino6Teora de disminucin del peso de estructurasBengoechea Ibarrondo MB. Posicin de prono en el sndrome de distrs respiratorio en adultos: artculo de revisin. Enferm Intensiva. 2008;19(2):86-96peso del co-razn y las estructuras mediastnicas ms prximasal trax descansan sobre los pulmones en la posi-cin de supino y podran contribuir a la formacinde atelectasias en las reas dorsales de los pacientescon SDRA. Durante la posicin de prono dichos r-ganos descansan sobre el esternn y no sobre lospulmones; de este modo se favorece la expansinpulmonar7Teora del aumento del drenaje alveolarHabra un mayor drenaje de las secreciones y del mismo edema alveolar favoreciendo as la ventilacin. Pero esto no sera factor determinante en la mejora de la oxigenacin.Existen versiones contrapuestas sobre el tema.

Bengoechea Ibarrondo MB. Posicin de prono en el sndrome de distrs respiratorio en adultos: artculo de revisin. Enferm Intensiva. 2008;19(2):86-96Teora de minimizacin del dao asociado a VMBengoechea Ibarrondo MB. Posicin de prono en el sndrome de distrs respiratorio en adultos: artculo de revisin. Enferm Intensiva. 2008;19(2):86-969Cundo poner en prono?Mayora de estudios es favorable a llevar a cabo el prono en primeros estadios del SDRA. Sugieren en las primeras 48-72 horas tras ser diagnosticado.Fases mas avanzadas de SDRA existe destruccin alveolar y fibrosis del parnquima en el que la posicin prona no ofrece beneficios10Qu considerar como mejora?Depende del paciente, precisando desde 1-2 horas o ms.Falta de evidencia al respecto.Cul es el tiempo de respuesta?Mayora de autores considera un incremento de la PaO2 o de la relacin de PaO2/FiO2 en 10-20 mmHg o cuya relacin de PaO2/FiO2 aumenta entre un 10 y un 20%11Oxigenacin en supino despus del pronoDespus de haber estado entre 30 minutos y 2 horas en supino, se observa un mantenimiento o un empeoramiento no significativo de la mejora de la oxigenacin obtenida durante la posicin de prono (periodos superiores a 1 hora) alternando con la posicin de supino. y en periodos nicos en prono comprendidos entre 2 y 12 horas.Tras llevar a cabo tan slo un episodio en prono durante 15 minutos y 1 hora respectivamente, observaron que al volver a supino los valores volvan a los basales.que tras haber estado entre 30 minutos y 2 horas en supino 12Complicaciones:Salida u obstruccin de la va area, vas centrales, arteriales o drenajes, inestabilidad hemodinmica, edema facial, en trax y rea genital, hipertensin ocular, lceras por presin, contracturas, regurgitacin y aspiracin de la nutricin enteral13Etiologa extra pulmonar: mejora a partir de los 30min, se mantena hasta las 2 horas. Mejores maniobras de reclutamiento en pronoEtiologa pulmonar: mejora a partir de las 2 horas. No se detectan diferencias en las maniobras de reclutamiento.La concentracin de citocinas proinamatorias (interleucina-8) en el lavado alveolar, es menor en los pacientes ventilados mecnicamente en prono.

Martnez, ., Nin, N., & Esteban, A. (2009). Evidencias de la posicin en decbito prono para el tratamiento del sndrome de distrs respiratorio agudo: una puesta al da.Archivos de Bronconeumologa,45(6), 291-296.14Mortalidad en prono15BibliografaBengoechea Ibarrondo MB. Posicin de prono en el sndrome de distrs respiratorio en adultos: artculo de revisin. Enferm Intensiva. 2008;19(2):86-96Martnez, ., Nin, N., & Esteban, A. (2009). Evidencias de la posicin en decbito prono para el tratamiento del sndrome de distrs respiratorio agudo: una puesta al da.Archivos de Bronconeumologa,45(6), 291-296.Taccone, P., Pesenti, A., Latini, R., Polli, F., Vagginelli, F., Mietto, C., ... & Prone-Supine II Study Group. (2009). Prone positioning in patients with moderate and severe acute respiratory distress syndrome: a randomized controlled trial.Jama,302(18), 1977-1984.Sud, S., Friedrich, J. O., Taccone, P., Polli, F., Adhikari, N. K., Latini, R., ... & Gattinoni, L. (2010). Prone ventilation reduces mortality in patients with acute respiratory failure and severe hypoxemia: systematic review and meta-analysis.Intensive care medicine,36(4), 585-599.