Propuesta Colectiva a La Solución Del Caso

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Propuesta Colectiva a La Solucin Del Caso

    1/3

    Propuesta colectiva a la solucin del caso

    Cuando hablamos de Devaluacin nos referimos a que la moneda pierde su valor

    en comparacin a otras monedas extranjeras, el dlar por ejemplo que es una de

    las monedas referentes del comercio internacional, es la comnmente ms usada

    en negociaciones a nivel internacional. Contrario ocurre con la evaluacin que se

    da cuando la moneda local aumenta su valor respecto a las dems monedas de

    otros pa!ses.

    "xisten muchas causas de la Devaluacin en Colombia, la ca!da del precio del

    petrleo es una de las ms notables, adems de la baja oferta del peso # la alta

    oferta del dlar tambi$n influ#e a la causa.

    "n Colombia el petrleo # sus derivados representan un %&' de las

    exportaciones, cuando los reportes econmicos muestran tan bajas ca!das de su

    valor, el pa!s deja de ser un atractivo de inversin extranjera.

    (as exportaciones de petrleo en Colombia son una fuerte in#eccin de divisas #

    capital extranjero, cuando este disminu#e su valor afecta considerablemente la

    econom!a Colombiana por todas los aspectos que estn ligados a este preciado

    mineral, muchas inversiones en el pa!s dependen de $l, de las regal!as que este

    genera, muchos asuntos sociales del estado son atendidos con las regal!as del

    petrleo, inversiones # mejoras en v!as, construccin de escuelas en municipios #

    ciudades del pa!s etc...

    Cuanto ms barato este el petrleo, ms barato lo comprara "stados )nidos

    *+a#or comprador del crudo en Colombia por ende ser menos el capital que se

    reciba.

    (a revaluacin del dlar tiene grandes efectos en la devaluacin del peso, debido

    a la ca!da en los precios internacionales del crudo, el mercado colombiano se ve

    afectado #a que en el exterior el crudo baja de precio. (o que quiere decir que las

    petroleras # el fisco reciben un menor valor por cada barril vendido.

  • 7/25/2019 Propuesta Colectiva a La Solucin Del Caso

    2/3

    Camilo -ilva, socio fundador de alora /nversiones, reiter que el comportamiento

    del dlar es una reaccin a la fuerte ca!da de los precios internacionales del

    petrleo, lo que afecta el ingreso de dlares a la econom!a colombiana.

    Crdenas se0al que dlar alto permite a sectores como la industria, el agro # el

    turismo, ser ms competitivos, ratificando las bondades de la devaluacin. Precis

    que el pa!s ha podido 1absorber esa devaluacin sin traumatismos, no ha#

    problema de inflacin, ni de excesivo endeudamiento en dlares de las empresas2.

    De la misma forma indic que la desaceleracin de la econom!a va a a#udar a

    ajustar los precios, lo que contribuir a que la inflacin vuelva a la meta.

    +"D/D3- D"( 456/"75 C5(5+6/375 P33 D/-+/7)/ (5- "8"C95- D"

    (3 D"3()3C/57

    "( gobierno colombiano debe afrontar los diversos inconvenientes que se le ha

    presentado con respecto a la devaluacin de la moneda, entre otras se puede

    mencionar la aplicacin de las diferentes reformas legales e institucionales lo que

    puede permitir hacer frente a un posible desbalance estructural, permitiendo

    aumentar ingresos # racionali:ar gastos. "s claro que los riesgos son mitigados

    hasta cierto grado por la fortale:a patrimonial de la nacin # los establecimientos

    de cr$dito, el grado de la rentabilidad antes de la crisis a#uda de cierta manera a

    recobrar niveles, elevando su capacidad de reaccin a choques adversos.

    )na de las herramientas ms usadas por "l 6anco de la epublica para disminuir

    los efectos de la devaluacin es el uso de las reservas internacionales. Cuando la

    tasa de cambio se elevan demasiado, los dlares se escasean aceleradamente lo

    que los hace ms caros esto provoca una fuerte devaluacin. 3l vender dlares

    que estn en reservas las autoridades monetarias disminu#en dicha escases,

    nivelando la tasa de cambio a t$rminos regulares.

    Por otro lado el gobierno debe estimular las exportaciones # reducir las

    importaciones. (os exportadores van a tener ma#ores ganancias pues todo lo que

    exportan es pagado en dlares. 3s!, los productores locales estarn motivados a

  • 7/25/2019 Propuesta Colectiva a La Solucin Del Caso

    3/3

    exportar cada ve: ms. Contrario a esto, los importadores que pagan en dlares

    sus mercanc!as van a buscar llevar cada ve: menos productos del exterior a

    Colombia porque se necesitan ms pesos para pagar los mismos dlares, lo que

    conlleva a una econom!a local ms fortalecida.

    Debemos de tener confian:a en la econom!a local # darle valor propio a nuestra

    moneda, es necesario establecer pol!ticas econmicas que permita controlar los

    pesos segn como se tenga pro#ectada la econom!a. -er!a bueno implementar el

    sistema cambiario con el cual se logre un comportamiento determinado en la tasa

    de cambio, #a sea un sistema de tasa de cambio fija o variable.

    8ortalecer los tratados de comercio que tiene con pa!ses diferentes al los "".)),

    donde su moneda no ha tenido una diferencia desproporcional frente al pesocolombiano, pa!ses como China, Chile # la )nin "uropea.

    Pienso que colombiano se debe acomodar # estar preparado para cualquier al:a o

    baja es decir cualquier situacin que se le presente, donde no ha#a problema de

    inflacin ni de endeudamiento.

    "n un pa!s que, como Colombia, no puede hacer mucho desde el punto de vista

    de pol!tica econmica para cambiar la coti:acin de la moneda porque es una

    econom!a peque0a # abierta en un contexto de competencia global, # las

    herramientas de pol!tica monetaria # fiscal pueden hacer relativamente poco para

    cambiar las tendencias de manera sustancial. "sto no quiere decir que ha#a que

    quedarse cru:ado de bra:os, ni mucho menos.

    (as autoridades econmicas tienen importantes decisiones que tomar para tratar

    de que los beneficios de la devaluacin sean ma#ores que sus costos.