Protocolo_Monitoreo-Biolominiscencia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Protocolo_Monitoreo-Biolominiscencia

    1/9

    INTRODUCCIÓN

    1

    Guía deMonitoreo deHigiene porBioluminiscencia

    La generación de esta GUIA corresponde a la necesidadcar criterios respecto al monitoreo de la higiene hospi

    ¿Qué Signica para Nosotros HigiLimpieza Hospitalaria? ¿Cuál es lación de Limpio?

    CONCEPTO DE LIMPIEZA:

    Procedimiento que elimina por arrastre mecánico la suciedaorgánica en objetos y supercies inertes o vivas.

    A pesar de existir una variedad de métodos utilizados para evcacia de la limpieza, aún no existen estándares ni pautas que pdenición de lo que constituye una supercie ambiental limpiate, se utiliza la inspección visual para vericar la ecacia de plimpieza, pero se demostró que este método no es ecaz. Conde evidencia cada vez más grande que respalda la transmisiónde infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), exrenovado en la limpieza ambiental y su control. Hay un debsobre el tema con el acuerdo de que el control de la limpieza dedel proceso de limpieza ambiental. En concreto, el CDC dicel rendimiento de la limpieza para asegurar limpieza y desinsistentes de las supercies...” Por lo tanto las supercies aparlimpias a la vista, aún pueden albergar niveles signicativame

    contaminación.De esta forma nace la bioluminiscencia como una forma de metitativa rápida de los residuos orgánicos sobre una superciela cuanticación de cantidad de ATP (adenosin tri-fosfato) eURL (unidades relativas de luz) correspondiente a una emisdirectamente proporcional a la cantidad de ATP presente en l(Ref 1.1)

    La contaminación brinda un medio ideal para la proliferaciónganismos. Además, ofrece una barrera resistente contra los alimpieza y sanitarios.

  • 8/17/2019 Protocolo_Monitoreo-Biolominiscencia

    2/9

    OBJETIVOS DE LAGUIA : ÁREAS INVOLUCRADAS EN SU APLICACIÓN:RESPONSABILIDADES:

    EVIDENCIA CIENTIFICA

    2

    El Control de la Higiene con ATP Brinda una Medición de lo siguiente:

    Riesgos directos:Provenientes de altos niveles de microorganismos.

    Riesgos indirectos:Provenientes de residuos orgánicos que pueden albergar, proteger y brindaruna fuente de nutrientes para los microorganismos.

    La bioluminiscencia en base a ATP es un método sensible, que permitemedir de forma objetiva la higiene de las supercies y reducir el riesgo decontaminación cruzada.

    Dar a conocer recomendacionespara evaluar la higiene hospita-laria a través de la medición debioluminiscencia.

    Unicar criterios de coordinacióny metodología en capacitacióny difusión de esta Normas yProcedimientos.

    Unidades Asistenciales Críticas.

    Aislamientos.

    Endoscopia.

    Central de Procesamiento oServicio de Esterilización.

    Comité de IAAS.

    Es responsabilidad de los jefes direcde cada servicio, tales como: Jefaturde áreas, Jefaturas de Servicios, Jefede Áreas Críticas; Dpto. de Infeccio

    y/o en quién se delegue:

    Cuando se implementa un Programa de Control de Limpieza cde las primeras preguntas que se formulan es:

    “¿Cuál es el valor de URL recomede aceptación/rechazo?”, “¿Cuál edenición de limpio?”.A pesar de no haber una recomendación de niveles estándaresaceptación/rechazo, cuando se utiliza ATP como herramienta dvalores de estudios comparativos publicados en la literatura rexpertos pueden denir un punto inicial contra el que uno puerendimiento de la limpieza.

    Se propusieron dos valores de URL de aceptación/rechazo en

    ra más reciente proveniente de estudios clínicos que utilizaroClean-Trace™ de 3M.

    Grifth et ál., propusieron inicialmente 500 URL como el valor ción/rechazo en un estudio publicado en elJournal of Hospital Infectque utilizó el Sistema Clean-Trace.

    En ese estudio, el valor de 500 URL se obtuvo al evaluar lasluego de limpiar y desinfectar siguiendo las mejores prácticas Observaron un valor de la media de ATP de 266 URL, con rbacterias aerobias, estalococos y enterobacterias, de menos dcm2 (determinado en cultivos).

    Promover la difusión de la Guía ysu procedimiento.

    Mantener los registros.

  • 8/17/2019 Protocolo_Monitoreo-Biolominiscencia

    3/9

    3

    Además, en este estudio, Grifth también observó que:

    • Más del 70% de instalaciones evaluadas no estaban en condicionesaceptables luego de la limpieza, y la evaluación visual era un indicadorpoco con able de la e cacia de la limpieza, ya que tan sólo el 18% seconsideró aceptable.

    • Las instalaciones con mayor probabilidad de rechazo en la sala fueronbaños y cocinas, áreas que están frecuentemente implicadas en la propa-gación de enfermedades intestinales infecciosas.

    • Las instalaciones del quirófano contaban con resultados de ATP más ba- jos, pero el 61% de instalaciones no se consideraba en condiciones acep-tables.

    En un estudio de seguimiento,Lewis et ál. propusieron un valor de acep-tación/ rechazo más estricto de 250 URL sobre la base de resultados alevaluar la ecacia de la limpieza en un hospital universitario de 1.300 ca-mas, luego de implementación de protocolos de limpieza rutinarios y mo-dicados. Notaron que las prácticas de limpieza mejoradas podían lograren forma rutinaria un valor de aceptación/rechazo menor. Lo que es másimportante, también hicieron hincapié en el valor crucial de contrastar es-tudios comparativos con valores de aceptación/rechazo (ya sean 500 ó 250URL) para lograr mejoras crecientes en la calidad.

    En 2009,Boyce et ál., llevaron a cabo un estudio que consistió en dosetapas. En la etapa I, se evaluaron métodos de limpieza habituales de la ins-talación. En la etapa II, se volvió a realizar una evaluación de la instalaciónluego de sesiones educativas para el personal de servicios de limpieza. Bo-yce utilizó el valor de aceptación/rechazo de 250 URL sugerido por Grifthen un estudio del 2007 y citó esta referencia en su trabajo de investigacióncomo un estándar recientemente propuesto.Boyce et ál. observaron queen la etapa II (luego de sesiones educativas) del estudio, 77% (388/503) delas supercies evaluadas obtuvieron valores inferiores a 250 URL.

    Otro estudio importante es el informe del Servicio Nacional de Salud ( NHS,National Health Service - Reino Unido ) publicado en julio de 2009. Esteinforme brinda evidencia clínica de que, al utilizar el Sistema Clean-Trace,siete hospitales experimentaron una disminución general del nivel de con-taminación, de un promedio de 568 URL a 194 URL, durante un período deevaluación de seis meses.

    Sobre la base de la revisión de la literatura publicada actual y la experienciaclínica de 3M sobre la utilización del Sistema Clean-Trace en un ambientede cuidados de la salud, se recomienda adoptarvalores inicialesde estu-dios comparativos:

    Aceptado < 500 URL

    Precaución 501–999 URL

    Rechazado > 1000 URL

    También se sugiere que el valor de aceptación de 250 URL secomo la meta para guiar la mejora continua y el desarrollo deprácticas de limpieza.

    Es importante entender que, debido a que hay muchas variacisupercies de hospitales y las prácticas de limpieza, los valortación/rechazo publicados por estudios comparativos pueden una meta alcanzable en vista de todas las circunstancias. Dadsituación es diferente, los niveles de aceptación/rechazo de URmejor sobre la base de cada caso. Aplicar un conjunto de valotación/rechazo de URL para todos los usuarios nales no se recque un valor de URL adecuado de “aceptación”depende de un númerofactores, tales como:

    •El método de limpieza utilizado para limpiar super cies.

    •La antigüedad y las condiciones de la super cie que se evalúa. Por ejem-plo, una supercie lisa y nueva dará como resultado un valor bajo que una supercie más antigua, rayada y marcada.

    •La naturaleza de la super cie que se evalúa. Por ejemplo, super cies dacero inoxidable son más sencillas de limpiar en comparacióplástico y, por consiguiente, deben dar como resultado valoresURL luego de la limpieza.

    Las mejoras en la ecacia de la limpieza mediantel uso del Sistema Clean-Trace™ de 3M son un

    proceso iterativo, donde los valores de estudios coparativos de aceptación/rechazo en URL se reduce

    medida que las prácticas de limpieza mejoran.

    El Luminómetro Clean-Trace™ de 3M junto con Software en Línea Clean-Trace™ de 3M les permitea usuarios establecer valores de aceptación y rechazosobre la base de sus datos acumulados.

    Estos valores se denen luego de la implementación dsistema y se utilizan para controlar el desempeño diarde la limpieza, evaluar nuevos protocolos de limpiezguiar esfuerzos de mejora continua y también brindaretroalimentación sobre la ecacia de la capacitación.

  • 8/17/2019 Protocolo_Monitoreo-Biolominiscencia

    4/9

    CONCEPTO BIOLUMINISCENCIA

    4

    Adenosín Trifosfato (ATP)

    El ATP está presente en todas las células vivas y es la moléculenergía para el metabolismo celular. Por consecuencia, está ptodos los residuos orgánicos, por ejemplo, uidos corporalesla piel, microorganismos, etc. Por lo tanto, el ATP constituye marcador o indicador de contaminación orgánica o de fuentes

    El Principio de la Reacción de Bioluminiscencia

    El Sistema Clean-Trace™ de 3M está basado en las mediciniveles de ATP en la supercie. Se utiliza un hisopo Clean-Traque está pre-humedecido con una sustancia catiónica para factención de residuos de suciedad y de ATP procedente de célulUna vez tomada la muestra, se activa la prueba, y el hisopo cocogido se pone en contacto con la enzima (luciferina-luciferasreacciona con cualquier residuo de ATP que quede sobre la casopo, emitiendo luz. La intensidad de la luz es proporcional a lATP, y, por tanto, al grado de contaminación existente. La medirequiere el uso de un Luminómetro Clean-Trace™ de 3M, y loaparecen en Unidades Relativas de Luz (URL).

    La prueba se puede realizar en menos de 30 segundos, entregasultado en tiempo real. Esto permite denir una acción correcticomo puede ser volver a limpiar y luego volver a evaluar la su

    Entrega una oportunidad para monitorear y mejorar loprocesos del control de higiene en el sector Hospitalari

    Permite demostrar el cumplimiento con las normas dhigiene.

    Aumenta la probabilidad de lograr las metas de Contrde Infecciones.

    Mejora la conanza del paciente respecto a la higienexistente en todos los equipos y materiales que entranen contacto con él (equipos médicos, cama, etc.).

    VENTAJAS EN EL USO DE LA BIOLUMINISCE

    Manejo Rutinario de la Higiene.

    Monitoreo de equipos.

    Brotes.

    Conrmación de una descontaminación efectiva.

    Entrenamientos de Higiene de Manos.(Mediciones antes y después del Lavado de Manos.)

    APLICACIONES EN LAS QUE SE RECOMIENDA ELA BIOLUMISCENCIA:

  • 8/17/2019 Protocolo_Monitoreo-Biolominiscencia

    5/9

    5

    PROCEDIMIENTOS

    PROCEDIMIENTO 1

    Hisopado: Procedimiento de la toma de muestra.

    Tomando la tórula por la parte plástica superior y sin tocar laparte blanca, hisopar horizontalmente de un lado hacia el otro.

    Continuar el hisopado por toda la supercie (ver recuadro)

    Repetir el procedimiento verticalmente

    Continuar el hisopado por toda la supercie (ver recuadro)

    Nota: Se recomienda que el área de la muestra sea 10 x10 cm2.

    Una vez terminado de hisopar regrese la tórula al tubo. (verimágenes).

    Introducir inmediatamente después la tórula dentro del Lumi-nómetro, cerrar la tapa y seleccionar “Medición de la mues-tra”. (ver imagen).

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    Activar la prueba 3M Clean-Trace Surface ATP presionando latapa azul dentro del tubo hasta el fondo (suena “click”).

    Después de activar la tórula, agitar rápidamente por un mínimode 5 segundos para permitir que se mezclen los componentes.(Agitar de forma horizontal, nunca vertical).

    El resultado de la medición, expresada en URL (Unidades Re-lativas de Luz) aparecerá en el lector.

    Registrar la medición.

    Toma de la muestra en una supercie

  • 8/17/2019 Protocolo_Monitoreo-Biolominiscencia

    6/9

    6

    PROCEDIMIENTO 2

    Procedimiento con tórula de agua (roja)

    Poner el Endoscopio lavado sobre una supercie limpia

    Con las manos limpias cargar la jeringa con 40 cc de agua estéril.

    Introducir la punta del endoscopio en el frasco recolector estérildel agua, jándolo para que no se de vuelta.

    Introducir 40 cc de agua por el canal del endoscopio presionandoel botón de entrada.

    Recoger el agua en el frasco estéril. Introducir 40 cc de aire paraarrastrar todo el líquido.

    Dejar el endoscopio y tomar una tórula roja para luego introducir-la en el agua estéril.

    Regresar la tórula al tubo, activarla y agitar durante mínimo 5segundos de forma horizontal.

    Realizar la medición en el luminómetro. (ver pasos 8 a 10 deprocedimiento 1).

    Registrar la medición

    Procedimiento con tórula de supercie (azul)

    Tomar una muestra del endoscopio por la supercie externa deéste con el mismo procedimiento para supercies (ver Procedi-miento 1).

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    Materiales necesarios para tomar muestras de endoscopio:

    1 Contenedor de orina de 50 mL estéril (Con sostenedor).

    1 Jeringa de 60 mL estéril.

    Conector.

    Goma de Silicona (en caso que sea necesario).

    60 cc de agua estéril.

    Tórula de Supercie (tapa azul).

    Tórula de Agua (tapa roja).

    Luminómetro.

    Toma de la muestra en ENDOSCOPIOS

  • 8/17/2019 Protocolo_Monitoreo-Biolominiscencia

    7/9

    NIVELES DE CORTE PARA MONITOREO

    7

    PRECAUCIONES

    PRECAUCIONES:

    PRECAUCIONES DE TESTEO:SUPERFICIES MUY SUCIAS.

    PRECAUCIONES DE PRUEBA:LUZ SOLAR

    PRECAUCIONES ADICIONALES:TEMPERATURA, ALMACENA-MIENTO.

    Una muestra, una vez tomada, se puede medir en el luminómetro hasta 4 horas después, cuando no haya sido activada.Nunca activar la tórula, (presionar el botón azul o rojo) hasta que usted no esté listo para

    La medición debe ser tomada hasta máximo 30 segundos de activada la tórula.

    Altos niveles de polvo pueden distorsionar la señal.Optimice las tórulas para bajos niveles de contaminaciónUse sobre supercies pre lavadas.No tome muestras sobre supercies con desinfectantes recién aplicadosNo tome muestras en manos desinfectadas con alcohol (o alcohol gel).

    Las mediciones NO deben realizarse bajo la luz solar directa, ya que la fosforescencia pmentar la lectura URL.Las muestras pueden ser recolectadas al aire libre y luego llevadas al interior para ser

    tiempo suciente para que la fosforescencia sea sobreseída.

    Vida útil: Asegure que Clean-Trace™ ATP Tests no estén vencidas (ver fecha de expiració Almacenamiento: Almacenar las tórulas en su empaque original a temperaturas de refrigeentre 2-8º C.Si las tórulas están sin refrigeración a temperaturas bajo 21º C, ellas deberían ser usadas posible. En el caso que el tiempo de almacenamiento a temperaturas sobre 8°C, sea supesemana, se sugiere desechar las tórulas.

    Antes de Uso: retire las tórula de refrigeración al menos 10 minutos antes de la toma de mtra, para permitir que se encuentre a temperatura ambiente.

    Recomendaciones de Monitoreo

    Supercies de Áreas Críticas (UCI;UTI; Neonatología )Supercie Frecuencia Aprobado RechazadoBarandas deCamas.

    Alta de pacientesCon paciente al azar al menos2 veces por semana.

    2512 veces por semana al azar.

    Alta de pacientesCon paciente al azar al menos

    2 veces por semana.Alta de pacientesCon paciente al azar al menos2 veces por semana.

    Alta de pacientesCon paciente al azar al menos2 veces por semana.

    Perillas deMonitores.

    Perillas deRespirador.

    Bomba deInfusión.

    Estación deEnfermería.

    Supercies Salas de AislamientoSupercie Frecuencia Aprobado RechaBarandas deCamas. Alta de paciente. 201Manilla dePuerta.

    Mesa dePaciente. Alta de paciente.

    Alta de paciente.

    Instrumental QuirúrgicoSupercie Frecuencia Aprobado RechaInstrumento representa-tivo de cajas.Ej: PinzaMosquito,PinzaKelly,Portaagujas.

    2 veces por día 251-499Instrumento alta com-plejiodad para limpieza.Ej: Sheaver.

    2 veces por día

  • 8/17/2019 Protocolo_Monitoreo-Biolominiscencia

    8/9

    8

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    1. Management of Multi-Drug Resistant Organisms in Healthcare Settings(Administración de organismos resistentes a drogas múltiples en centrosde cuidado de la salud), 2006. Pautas de HICPAC disponibles en: www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/ar/mdroGuideline2006.pdf1.1McElroy.WD, Proc Natl Acad Sci, USA 33:342-5, 1947 /McCapra F.The chemistry of bioluminoscence. En:Bioluminiscence in action.Peter J.Herring Academi.Press London.New York-San Francisco. 1978.

    2. Grifth, C.J. et ál., 2000. An Evaluation of hospital cleaning regimesand standards (Una evaluación de regímenes y estándares de limpieza enhospitales). Journal of Hospital Infection. 45:19–28.

    REVISORES DEL PROTOCOLO y BIBLIOGRAFÍA .

    EndoscopiosSupercie Frecuencia Aprobado RechazadoSupercie.Una muestra cada 10 procedimientos251Canal.

    Esta es una contribución de 3M Chile a la difusión de las Buenas Prácticas en la Atención Clínica por la Seguridad de los pCalidad de la atención.

    Una muestra cada 10 procedimientos

    Recomendaciones de Monitoreo

    3. Grif th, C.J. et ál., 2007. The effectiveness of existing and modi edcleaning regimen in a Welsh hospital. (La ecacia de regímenpieza existentes y modicados en un hospital galés). Journal oInfection. 66:352–359.

    4. Lewis, T, et ál., 2008. A modied ATP benchmark for evalucleaning of some hospital environmental surfaces. (Un estudi

    rativo de ATP modicado para evaluar la limpieza de algunasambientales de hospitales). Journal of Hospital Infection. 69:1

    No existe evidencia de estudios publicados sobre los niveles de corte en Higiene de Manos. Las recomendaciones son para cumplimiento de la Higiene de Manos.

    Como sugerencia se recomienda para Lavado Clínico de Manos (Agua y Jabón) 250 URL y para Lavado de Manos QuirúrgiAntiséptico) 150 URL.

    No se recomienda para Higuene de Manos con Alcohol medir Bioluminiscencia.

    Higiene de Manos

  • 8/17/2019 Protocolo_Monitoreo-Biolominiscencia

    9/9

    9

    E.U. Epidemióloga María Eliana Gómez Enfermera

    Universidad de Chile.

    Formación Académica:

    Magister en Epidemiologia Hospitalaria Universidad de ValparaísoMáster en Salud Pública-Gestión en Salud Escuela de Salud PúblicaUniversidad de Chile.Diplomada en Calidad Universidad de ChileDiplomada en Prevención y Control de IIH Universidad de ChileAcreditada en Esterilización por CBSPD USA.Evaluadora Sistema Nacional de Acreditación Superintendencia Salud

    Desarrollo Profesional:

    Enfermera de Prevención y Control de IAAS-Chile. Hospital del TrabajadorSantiago 1984-2005.

    Antecedentes Docentes:

    Docente Post Titulo Calidad y Post Titulo Esterilización y QuirúrgicoUniversidad de los Andes Chile.Profesor Invitado a Cursos de Prevención de IAAS MINSAL

    Otros:

    Miembro de la Sociedad Chilena de Epidemiologia y Prevención deInfecciones Asociadas a la Atención en salud IAAS.Professional Services 3M Chile.

    AUTORES DE ESTA GUÍA

    E.U. Nancy Moya Enfermera Universidad de Chile.

    Formación Académica.

    Master de Calidad y Seguridad del Paciente Universidad deMurcia España.Master en Administración de Servicios de Salud UniversidaAndes Chile.Diplomada en Gestión de Calidad Universidad de Chile.Diplomada en Esterilización Universidad Mayor Chile.Supervisión en IIH Ministerio de Salud Chile.Acreditada en Esterilización por CBSPD en USA.Evaluadora Sistema Nacional de Acreditación Superintende

    Desarrollo Profesional:

    Enfermera Clínica Tratante por 20 años en Hospital del Trabde Santiago.Enfermera Jefe Central de Esterilización Hospital del TrabajSantiago (7 años)

    Enfermera Jefe Central de Esterilización Clínica las CondesSantiago (5 años)

    Antecedentes Docentes:

    Docente Post Titulo Calidad y Post Titulo Esterilización y QUniversidad de los Andes Chile.Docente Diplomado Esterilización Universidad Mayor StgoDocente Magíster Universidad Mayor.

    Otros:

    Miembro de la Sociedad Chilena de Profesionales de EsterilProfessional Services 3M Chile.