18
0 Entidad Prestadora de servicios de la juventud P P R R O O Y Y E E C C T T O O E E D D U U C C A A T T I I V V O O D D E E G G R R U U P P O O 2017/2018

Proyecto Educativo de Grupo - scoutvinas.es · 1 INTRODUCCIÓN El Grupo Scout Viñas 483 de Valdepeñas (Ciudad Real) perteneciente a la Federación de Scouts de Castilla – la Mancha

Embed Size (px)

Citation preview

0

Entidad Prestadora de servicios de la juventud

PPRROOYYEECCTTOO EEDDUUCCAATTIIVVOO

DDEE GGRRUUPPOO

2017/2018

0

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1

1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO .......................................................................................... 1

Ubicación y nivel socioeconómico ................................................................................1

Recursos .........................................................................................................................2

Características de los asociados .....................................................................................2

Cuotas ............................................................................................................................3

2. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO SCOUT ............................................................. 3

Organización Educandos ...............................................................................................3

Organización Scouters ...................................................................................................5

3. NOS DEFINIMOS COMO… .......................................................................................... 10

4. COMPROMISO ................................................................................................................. 12

Nuestro compromiso social .........................................................................................12

Nuestro compromiso con la salud ................................................................................14

Nuestro compromiso con el Medio Ambiente .............................................................15

Nuestro compromiso espiritual ....................................................................................15

CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 16

1

INTRODUCCIÓN

El Grupo Scout Viñas 483 de Valdepeñas (Ciudad Real) perteneciente a la

Federación de Scouts de Castilla – la Mancha y, por tanto, a La Federación de

Asociaciones de Scouts de España (ASDE) es: un grupo infantil y juvenil, orientado por

adultos voluntarios comprometidos en el servicio educativo, que ofrece los medios y

ocasiones necesarios a fin de contribuir a la educación integral de las personas,

potenciando principalmente su sentido de la responsabilidad, libertad y servicio, según

el método iniciado por Baden Powell y un sistema de autoeducación progresiva, junto

al testimonio de las elecciones personales hechas libremente y vividas con coherencia.

La Asociación Grupo Scout Viñas 483 trabaja, además de la educación en

materia de valores, sobre otras determinadas áreas educativas como son:

- Educación para la salud.

- Educación medioambiental.

- Educación vial.

- Vida en pequeños grupos.

- Igualdad de oportunidades e integración.

- Consumo responsable y uso adecuado de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación.

- Educación para la paz y el desarrollo.

- Educación para la igualdad.

1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO

Ubicación y nivel socioeconómico

La Asociación Grupo Scout Viñas se encuentra en Valdepeñas (Ciudad Real) y

tiene dos sedes. La primera de ellas, en el Centro de la Juventud (C/ Bernardo Balbuena,

nº 66). La segunda corresponde a la Casa del Parque, la anterior escuela Taller, situada

en el Parque Cervantes (Avda. de los Estudiantes, s/n) cedida por la Concejalía de Obras

del Ayuntamiento de Valdepeñas, donde se realiza la gran mayoría de actividades

programadas y en la que nos encontramos en un lugar más natural, favoreciendo el

contacto con el medio ambiente.

2

Respecto al nivel socioeconómico de las dos zonas de nuestras sedes, se podría

decir que es medio. En la primera de ellas, estamos próximos al centro de la ciudad; en

la segunda, contamos con multitud de servicios a corta distancia. En cuanto al nivel

socioeconómico de las personas que integran el grupo, no podemos definirla

concretamente, pues hay una gran diversidad.

Recursos

El grupo cuenta tanto con recursos personales (voluntarios, educandos y

familias), como materiales (fungibles, mobiliario, tecnológico…) y pedagógicos (guías

y documentos de formación).

Características de los asociados

Nuestros asociados, todos procedentes de Valdepeñas, son niños/as y jóvenes

que viven en su mayoría en situaciones normalizadas, asisten a colegios e institutos, y

suelen tener actividades extraescolares. Nos gustaría destacar que los integrantes del

grupo están asociados desde hace escasos años, lo que nos motiva a conocer a otros

grupos y costumbres, aunque siempre basándonos en la tradición del grupo Viñas, que

se sigue transmitiendo gracias a los Scouters más antiguos.

Por otro lado, es preciso hacer saber que la Asociación acepta a todas y cada una

de las personas sean cuales sean sus características personales. Por ello, se estudiarán

las situaciones educativas especiales pertinentes, planificando y/o adaptando las

actividades, de manera que evitemos situaciones de discriminación y/o exclusión.

Asimismo, el grupo se compromete a estudiar la situación de ciertos educandos con

enfermedades poco comunes, y a aprender a controlar su cuidado, sabiendo actuar, en

caso de que se manifiesten. Sí que debemos indicar que la Casa del Parque no está

acondicionada para niños o niñas con minusvalías físicas, por lo que este consejo

propondrá medidas de actuación en caso de contar con algún asociado con dichas

características.

No olvidamos señalar que esta asociación no realiza actividades que se vinculen

o promuevan religión y/o formación política alguna. Como ya hemos mencionado

anteriormente, nuestras actividades tienen un carácter reflexivo, moral (educación en

valores).

3

Cuotas

La Asociación Grupo Scout Viñas está constituida sin ánimo de lucro y ninguno

de los componentes de dicha asociación recibe ninguna recompensa económica.

El grupo no posee una entidad colaboradora propia. La financiación de la

Asociación se hace mediante una cuota anual de 100€ dividida en dos cuotas de 50 €

por parte de las asociadas y asociados para el mantenimiento de los recursos de la

Asociación, para el pago de los seguros de ASDE, el pago de la pertenencia a ASDE

Scouts de España y a ASDE Scouts de Castilla-La Mancha. Además, todo nuevo

miembro deberá abonar 35€ en concepto de matrícula. También tenemos ingresos de

algunas subvenciones por proyectos específicos del Ayuntamiento, como Chicolandia

(diciembre/enero) o el Festivaldepeñas (julio), donde colaboramos activamente.

En cuestiones de campamentos y acampadas, se tendrá que avisar de la no

asistencia, mínimo 15 días antes, para proceder a la devolución del importe (Tesorería).

2. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO SCOUT

Organización Educandos

La Asociación cuenta con un número aproximado de 80 personas asociadas. De

éstas, 66 son educandos y el resto son personas voluntarias: Scouters (educadores

voluntarios). A continuación, mostramos las secciones en las que están divididas los

educandos según su edad:

Colonia

Luparia

Manada

Chulín

Tropa

Selous

Unidad

Rainbow

Warriors

Clan

Liberta

Asociados 20 24 18 3 1

Edad 6 – 8 9 – 11 12 – 14 15 – 17 18 – 21

Lema Compartir Haremos lo

mejor Siempre listos Unidad Servir

Color Azul celeste Amarillo Verde Marrón Rojo

4

El grupo, como se acaba de mostrar anteriormente, se divide por secciones

Scouts que agrupan a niños/as y jóvenes de edades similares; además, tenemos un

Consejo de Grupo, verdadera comunidad de educadores scouts; una Asamblea de

Grupo en la que tienen representación todos los padres de niños/as y jóvenes del grupo,

así como los mayores de edad del mismo; y un comité de padres que ejerce funciones de

apoyo en la gestión del grupo y las Asambleas de las Secciones Scouts.

Los principales problemas y las necesidades educativas de los educandos de

cada una de las secciones son:

Castores (Niños de 6 a 8 años) (1º y 2º de Primaria):

- Tienen una gran dependencia hacia el adulto, lo que se muestra en sus actitudes

a la hora de realizar determinadas actividades, así como en los períodos en los

que pasan mucho tiempo sin verlos.

- Se encuentran en pleno desarrollo psicomotriz, mostrando curiosidad por el

conocimiento del cuerpo humano.

- Tienen conocimiento de las rutinas diarias, pero no tienen autonomía.

- Tienen un contacto cotidiano con las nuevas tecnologías (tablets, teléfonos

móviles, ordenadores…), siendo estas parte de su realidad diaria.

Manada (Niños de 8 a 11 años) (3º a 5º de Primaria):

- Tienen una notable dependencia hacia el adulto, lo que se muestra en sus

actitudes a la hora de realizar determinadas actividades, así como en los períodos

en los que pasan mucho tiempo sin verlos.

- Tienen a su disposición nuevas tecnologías (teléfonos móviles, reproductores de

música, redes sociales, videoconsolas…), de los cuales hacen un uso inadecuado

debido a su temprana edad.

- Dejan atrás la concepción egocéntrica y el pensamiento concreto para empezar a

usar la lógica, el pensamiento abstracto y la empatía.

- Empiezan a desarrollar su capacidad social, estableciendo lazos de amistad y

formando pequeños grupos, en función de sus necesidades e intereses, también

es característico su egoísmo, al estar su capacidad social en pleno desarrollo.

5

Tropa (Jóvenes de 11 a 14 años) (6º Primaria - 2º ESO):

- Excesiva dependencia de las nuevas tecnologías (teléfonos móviles,

reproductores de música, redes sociales, videoconsolas…).

- Se observa una notable falta de compañerismo grupal, al fomentar un

individualismo impropio de su grupo de edad.

- Se muestra un déficit en la comunicación, en cuanto a que una gran parte de

ellos, son muy reservados o tímidos a la hora de dar sus opiniones.

- Se encuentran en la etapa inicial del desarrollo sexual, con la aparición de los

caracteres sexuales secundarios, el deseo y la excitación sexual, etc.

Unidad (Jóvenes de 14 a 17 años) (3ºESO - 1ºBachillerato):

- Están acostumbrados a hacer un uso excesivo de las nuevas tecnologías

(teléfonos móviles, redes sociales, videoconsolas…), lo que supone una

distracción continua a la hora de realizar actividades con ellos.

- Tienen la necesidad de conocer y prevenir los riesgos de la drogodependencia, al

tener una edad en la que son altos factores de riesgo para las drogas.

- Empiezan a tener contacto con las relaciones afectivo-sexuales.

- Tienen una fuerte influencia de su grupo de amistades ajenas al escultismo.

Clan (Jóvenes de 17 a 20 años) (2ºBachillerato – 2º Carrera):

- Tienen una alta dependencia de las redes sociales y de teléfonos móviles.

- Tienen muchas inquietudes, muchas veces no resueltas.

- Sienten la necesidad de participar más activamente dentro del grupo y de sus

decisiones.

- Tienen poca disponibilidad, ya que muchos de ellos realizan sus estudios fuera

de la ciudad.

Organización Scouters

El equipo de Scouters que componemos el consejo de grupo esta ronda solar

2017/2018 está formado por 16 personas, un número muy ajustado dadas las

necesidades del grupo que en estos años ha tenido un crecimiento muy positivo en lo

que a número de asociados se refiere. Aun así, creemos que las labores y necesidades

educativas del grupo, se llevarán a cabo de manera satisfactoria.

6

Durante esta Ronda 2017/2018, Alfonso de la Torre (Pocho), continuará

ejerciendo las labores de coordinación de la Asociación, cuya función principal será la

de velar por el buen desarrollo de la misma. Su expectativa es impulsar una educación

de calidad y continuar en la misma línea educativa y de actuación frente a la Asociación

y a la Federación de Scouts de Castilla-La Mancha (SCLM).

La Asociación Grupo Scout Viñas 483 vela por la calidad en sus labores

educativas, por lo que este Consejo tiene como uno de sus principales objetivos la

formación de Scouters. Este año, solo hay una persona en prácticas como monitora pero

con una amplia trayectoria scout. Para conocer con más detalle dicha formación, se

muestra a continuación los cargos, títulos e insignias que posee nuestro grupo de

Scouters:

Alfonso de la Torre Aguilar

- Cargo: coordinador del grupo.

- Títulos: monitor de actividades juveniles, director de actividades juveniles,

manipulador de alimentos, primeros auxilios.

- Insignia Scout: nudo Gilwell e insignia de madera.

Noelia Nieto Pozo

- Cargo: subcoordinadora del grupo.

- Títulos: monitor de actividades juveniles, director de actividades juveniles.

- Insignia Scout: nudo Gilwell e insignia de madera.

Meritxell Ferrer García

- Cargo: tesorera.

- Título: monitor de actividades juveniles, manipulador de alimentos.

María Luisa Martín Gallego

- Cargo: secretaría.

- Títulos: monitor de actividades juveniles, manipulador de alimentos.

Irene Sánchez Barchino

- Cargo: educadora.

- Títulos: monitor de actividades juveniles, manipulador de alimentos.

7

Marta Sánchez Barchino

- Cargo: educadora en prácticas.

- Título: monitor de actividades juveniles (a falta de prácticas), manipulador de

alimentos.

Ismael Ferrer García

- Cargo: educador.

- Título: monitor de actividades juveniles.

María

- Cargo: educadora.

- Títulos: monitor de actividades juveniles, manipulador de alimentos.

Carlos Alcolado Fernández

- Cargo: educador.

- Título: monitor de actividades juveniles.

Beatriz Barchino Carrero

- Cargo: educadora.

- Título: monitor de actividades juveniles, manipulador de alimentos.

Alberto de Miguel López Pacios

- Cargo: educador.

- Títulos: monitor de actividades juveniles, monitor de ocio en el medio rural.

Laura Gil Romero

- Cargo: educadora.

- Títulos: monitor de actividades juveniles, manipulador de alimentos, primeros

auxilios.

Abraham López Viveros

- Cargo: educador.

- Títulos: monitor de actividades juveniles, manipulador de alimentos.

Javier Hinarejos García

- Cargo: educador.

- Título: en proceso de obtener el título de monitor de actividades juveniles.

8

Raquel Castellanos Crespo

- Cargo: educadora.

- Títulos: monitor de actividades juveniles, primeros auxilios, socorrista.

Raquel Osorio Ruiz de León

- Cargo: educadora.

- Título: monitor de actividades juveniles.

El grupo cuenta con unas Normas de Organización y Funcionamiento (NOF)

que representan el reglamento o estatutos de nuestro grupo, así como la estructura del

mismo y se resumen en los siguientes esquemas:

9

ESTRUCTURA DE

GESTIÓN

EDUCATIVA

Comités de

Grupo

Comité de

padres

Comité de voluntarios

Consejo de

Grupo

Equipo de

Gestión

COLONIA

Coordinador

Scouters

Madera

Submadera

Madrigueras

MANADA

Coordinador

Scouters

Seisenero

Subseisenero

Seisenas

TROPA

Coordinador

Scouters

Guía

Subguía

Patrullas

UNIDAD

Coordinador

Scouters

Equipos

Comisiones

CLAN

Coordinador

Scouters

Equipos

Comisiones

Asamblea de Grupo

10

3. NOS DEFINIMOS COMO…

La misión del Grupo Viñas 483, es educar a niños y jóvenes en los valores

promovidos por el movimiento Scout, para formar adultos comprometidos con la

sociedad, la protección al medio ambiente así como con su desarrollo personal por tanto

nos declaramos como un grupo:

- SCOUT en nuestro sentir, en nuestro modo de hacer y en nuestra historia.

- ABIERTO a nuevas ideas y a todas las personas sin ningún tipo de distinción,

identificándonos irrenunciablemente con el propio escultismo.

- VOLUNTARIO tanto en el tiempo de permanencia como en el grado de

compromiso.

- PARTICIPATIVO en nuestra metodología educativa a la vez que dentro de la

realidad social de nuestro Estado.

- DEMOCRÁTICO en nuestra propia dinámica y concepción social, a la vez que

buscadora de consenso.

- CÍVICO Y COMPROMETIDO CON LA SOCIEDAD, al educar teniendo como

fin el preparar buenos ciudadanos conscientes y coherentes con sus

responsabilidades sociales en todos los campos.

- INDEPENDIENTE de cualquier partido político.

- CREYENTE en los términos en los que expresa la Constitución Scout Mundial y

el texto de nuestra promesa.

- PLURAL en creencias y manifestaciones espirituales, aceptando la existencia de

confesiones religiosas y de creencias de índole personal o individual y

enriqueciéndonos de todas ellas.

- ACTUAL Y CRÍTICO en sus planteamientos al analizar constantemente los

problemas sociales y el entorno que nos rodea.

- SOLIDARIO con las realidades sociales más desfavorecidas.

- ACTIVO con una actitud positiva de búsqueda hacia una mejora de la sociedad.

- DEFENSOR DEL MEDIO AMBIENTE, cultivando el respeto por el mismo y

trabajando por su conocimiento y protección.

- COEDUCATIVO en nuestros postulados pedagógicos, estructura, organización

y en nuestra práctica habitual.

- COMPROMETIDO a colaborar en la educación integral del mundo infantil y

juvenil, sin renunciar al estilo del Escultismo.

11

La persona que queremos es una persona íntegra, capaz de relacionarse

convenientemente con el mundo en el que vive para que, a través de una actitud de

compromiso, pueda llegar a mejorarlo, es decir:

- Una persona libre, capaz de ser dueña de su propio destino.

- Una persona crítica, capaz de reaccionar ante las personas, y situaciones que

supongan manipulación o agravio para ella o los demás.

- Una persona sociable, veraz y respetuosa.

- Una persona que se perfeccione con y para los otros en constante actitud de

servicio.

- Una persona consecuente que asuma sus principios y creencias como opción de

vida y las manifieste con su actuación.

- Una persona responsable y comprometida que trabaje activamente por la

transformación de su entorno.

- Una persona que sea capaz de ver las situaciones cotidianas de la vida de una

manera positiva y con alegría.

Para ello, el Método Scout se define como un sistema de autoeducación

progresiva basado en:

- La Promesa y la Ley Scout.

- La educación por la acción y la propia experiencia.

- La vida en pequeños grupos.

- La autogestión y la participación en el proceso de toma de decisiones a través de

Consejo y Asambleas.

- La asunción paulatina de responsabilidades en el propio desarrollo.

- El contacto directo y continuado con la Naturaleza.

Este método, se pone en práctica a través de programas de actividades atrayentes

y progresivas según la edad e interés de los protagonistas y con la ayuda personal de:

scouts adultos voluntarios, cuya función como educadores es coordinar y animar el

desarrollo.

Consideramos fundamental:

- Educar en la LIBERTAD, la JUSTICIA, la SOLIDARIDAD y la

RESPONSABILIDAD personal y comunitaria, en el marco de la

12

CONVIVENCIA, el RESPETO, y el SERVICIO, dando ejemplo de todo esto.

- Promover aquellos VALORES ESPIRITUALES, inherentes a la persona, que

ayuden a superar el INDIVIDUALISMO y el MATERIALISMO, y favorezca

la formación de su PERSONALIDAD.

- Despertar el ESPÍRITU CRÍTICO y PARTICIPATIVO, respetando la

libertad personal y promoviendo hábitos de vida saludable, que permitan

analizar las ideologías y opciones que la sociedad presenta y, posteriormente,

elegir una opción de vida.

- Impulsar la COMPRENSIÓN y el DESARROLLO en nuestra sociedad,

promoviendo la interrelación y defensa del Medio Ambiente y estimulando

acciones de cooperación y servicio a los demás.

4. COMPROMISO

Nuestro compromiso social

Nos manifestamos abiertamente:

- A favor de la cooperación y la unidad entre los pueblos como un paso hacia la

hermandad y la idea de un mundo como aldea global. Es decir:

- Solidarios con los problemas y privaciones de las personas y los pueblos.

- Solidarios con aquellas personas que padeciendo cualquier tipo de discapacidad

o enfermedad, desean integrarse en el terreno social.

- A favor del respeto a los derechos y deberes ciudadanos que la Constitución

Española recoge, especialmente en materia de servicio a la sociedad.

- En contra de cualquier forma de marginación.

- En contra de la droga, los problemas sociales, el materialismo, o la explotación,

sea del tipo que sea, y cualquier factor que atente contra el desarrollo de las

potencialidades de la persona.

- En contra de cualquier tipo de violencia (física y/o psíquica), malos tratos y/o

terrorismo, causado por cualquier individuo o colectivo, constatando que la

solidaridad, la tolerancia y el diálogo forman parte del más valioso legado de la

familia humana.

13

Nos comprometemos por tanto:

- A que nuestra acción educativa vaya encaminada a la creación del espíritu

crítico y participativo de los niños/as, de los jóvenes respetando su libertad

personal, de forma que le permita analizar las ideologías y opciones que la

sociedad le presenta, para que, fruto de su estudio y análisis, haga una opción

libre de vida.

- A realizar nuestra acción educativa mediante la comprensión y el desarrollo de

nuestra sociedad, promoviendo actitudes de servicio a los demás, estimulando

las posibilidades de cooperación y dirección, y promoviendo relaciones positivas

entre las personas.

- A mantener y estimular entre nuestros asociados el principio básico de la

dignidad de la persona en todas sus facetas.

- A desarrollar nuestra acción educativa en la línea que marca la Declaración de

los Derechos Humanos, la Declaración de los Derechos del niño y la

Convención de los Derechos del Niño.

- A colaborar en la inserción laboral de nuestros jóvenes como una forma de

integración social y de desarrollo personal.

- A respaldar propuestas tendentes a mejorar el momento actual de la infancia y la

juventud en nuestra sociedad.

- A realizar propuestas de animación sociocultural adaptadas a nuestras

posibilidades y encaminadas a mejorar las distintas realidades sociales.

- A trabajar por el desarrollo de actitudes democráticas, dentro del marco de la

Constitución Española, que el pueblo español se otorgue, para evitar situaciones

de violencia que tiendan a conculcar los derechos fundamentales de la persona.

ASDE concibe el desarrollo de actitudes democráticas no sólo como un sistema

de organización y convivencia, sino también como la principal vía de resolución

de conflictos y de prevención de la violencia.

- A participar y colaborar en la dinámica asociativa juvenil a través de los

Consejos de juventud y otros foros a todos los niveles.

- A potenciar a nuestros niños/as y jóvenes el conocimiento de las diferentes

culturas principalmente a través del intercambio, en pro de la “amplitud de

miras”. A luchar por la erradicación de todo tipo de desigualdad entre personas,

ya sea por motivos de raza, nacionalidad, creencia, condición social, sexo u

14

opción sexual o cualquier discapacidad, promoviendo programas que potencien

la prevención de todo tipo de actitudes discriminatorias.

- A mantener una actitud coherente como ciudadanos y solidaria con todos los

regímenes democráticos, a la vez que repudiar cualquier tipo de gobierno o

grupos violentos que recorten o pongan en entredicho los derechos

fundamentales de la persona.

- A educar en actitudes no violentas y por la paz, trabajando por la justicia.

- A fomentar el desarrollo de la infancia y la juventud rural y urbana, tanto a

través de nuestras propuestas educativas, como de las iniciativas propias de cada

núcleo, apoyando en la medida de nuestras posibilidades los proyectos de

desarrollo comunitario tendentes a mejorar la calidad de vida.

- A fomentar un espíritu crítico que auto elimine los hábitos consumistas y

promover un uso responsable de las tecnologías móviles.

- A hacer pública nuestra opinión en aquellos temas de interés social que

consideremos como prioritarios, denunciando cualquier tipo de injusticia.

- A abogar por la realidad de la Unión Europea desde un punto de vista solidario.

- A ampliar las líneas de acción a favor de la elaboración y la ejecución de

programas de cooperación para el desarrollo.

- A apoyar, promover y llevar a cabo medidas y programas que promuevan la

igualdad de derechos entre las personas y eliminen las barreras creadas por

prejuicios y condiciones sociales.

- A llevar nuestra propuesta educativa a todas partes.

Nuestro compromiso con la salud

- Fomentamos un espíritu crítico que promueva los valores basados en hábitos de

vida saludables.

- Educamos en la prevención del consumo de drogas y su dependencia, tanto de

drogas legales como ilegales, informando sobre sus perjuicios para la salud.

- Fomentamos una actitud de respeto hacia los demás y hacia nosotros mismos.

Ayudando a conocer nuestro cuerpo, fomentando hábitos de higiene, de

alimentación, de participación en actividades físicas que ayuden al desarrollo

integral de la persona.

- Educamos para una sexualidad sana y responsable.

15

Nuestro compromiso con el Medio Ambiente

Observamos el Medio Ambiente como un legado vivo que abarca a todos los

seres que poblamos el planeta, reconocemos por tanto la Naturaleza como una escuela

permanente y esencial para la formación del carácter, el desarrollo de la sensibilidad y

el enriquecimiento de la dimensión trascendental de la persona.

Nos manifestamos abiertamente:

- A favor de la defensa de la Naturaleza, cultivando el amor por la misma,

trabajando por su protección y promoviendo todos aquellos aspectos que

sensibilicen a la persona para descubrir su interacción con el Medio Ambiente.

- En contra de todo tipo de agresión o degradación del Medio Ambiente.

Nos comprometemos por tanto:

- A promover, apoyar y desarrollar mejoras en el Medio Ambiente urbano y rural,

dentro de una filosofía de desarrollo sostenible.

- A denunciar los atentados ecológicos de pequeña o gran magnitud que puedan

producirse.

- A favor de las nuevas tecnologías y energías renovables, apostando por un

desarrollo que conjugue la mejora de la calidad de vida y la conservación del

Medio Ambiente.

- A promover y colaborar en programas que desarrollen acciones encaminadas a

preservar y mejorar el Medio Ambiente natural y urbano.

- Como entidad colaboradora y coordinadora con otras ONGs, a velar por nuestro

entorno, recomendando e instando a gobiernos y organismos internacionales a la

toma de medidas tendentes a proteger de manera seria y eficaz el Medio

Ambiente.

- A educar en el conocimiento, conservación, defensa y mejora del Medio

Ambiente, considerando necesario el contacto con la Naturaleza.

Nuestro compromiso espiritual

- Concebimos a la persona como un ser dotado de una vertiente espiritual fuera de

los planteamientos exclusivamente materialistas.

- Entendemos que esta ESPIRITUALIDAD se manifiesta en cada persona a través

16

de las CREENCIAS RELIGIOSAS como de aquellas otras CREENCIAS DE

ÍNDOLE MÁS PERSONAL basadas en principios de tipo ético, moral y

transcendente. En el Escultismo lo que importa es la afirmación de la persona.

- Manifestamos y asumimos un profundo RESPETO por TODAS LAS

CREENCIAS Y CONFESIONES RELIGIOSAS no destructivas, sin tomar

opción como colectivo, por ninguna de ellas.

- Nos comprometemos a ofrecer las ocasiones y medios necesarios para la

EDUCACIÓN EN VALORES ESPIRITUALES.

- Apostamos por la vivencia de la PROMESA y la LEY SCOUT como medios

fundamentales para ello.

- Adoptamos una ACTITUD ESPIRITUAL COMPROMETIDA tal y como se

desprende del texto y del espíritu de la Constitución Scout Mundial.

CONCLUSIÓN

Como consecuencia de todo lo expresado anteriormente, el Grupo Scout Viñas

483 de Valdepeñas:

- Es consciente de ser una realidad en el mundo infantil y juvenil, y por tanto se

siente una responsabilidad en la sociedad donde lleva a cabo un análisis de los

diversos condicionamientos que inciden sobre los niños/as y jóvenes de los

ambientes en que viven; cuando lo ve necesario actúa tanto haciendo pública su

opinión como realizando acciones concretas y en su caso promoviendo las

propias.

- Colabora con todas aquellas asociaciones cuyos medios y fines sean similares o

no contradigan los nuestros y con aquellas organizaciones que respeten nuestro

método y principios.

- Anima a sus asociados a trabajar en acciones concretas encaminadas a “dejar el

mundo en mejores condiciones de cómo lo encontraron”.

- El compromiso personal del Educador Scout es tanto para su grupo como para

su Asociación y Federación.

- Promoverá la elaboración de documentos que desarrollen y concreten cualquiera

de los aspectos tratados en este compromiso.