Proyecto Extensión 15 16 Bibliotecacine

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Proyecto Extensión 15 16 Bibliotecacine

    1/12

    27/9/2015 Proyectos de extensiónhttps://proyectosextension

    unlp.edu.ar/proyectos/285 1/13

    El arte y la comunicación como lazo social

    Una perspectiva de derecho sobre la salud mental

    Información general

    Síntesis

    Se trata de un Proyecto de arte, comunicación y salud mental.Propone mejorar la inserción de usuarios del Centro Comunitario de Salud Mental(CCSM) “Casa de Pre Alta” del Hospital Dr. A. orn. A tra!"s de la promoción de lalectura y el arte audio!isual como #orma de construcción del la$o social.

    %os e&tensionistas asistir'n y capacitar'n para consolidar y ampliar las acti!idadesde una ilioteca y un cineclu. %os coordinadores del Cisne del Arte, dispositi!ocultural del CCCS super!isar'n las acti!idades y coordinar'n estiones.%a *ilioteca y el Cine Clu son coordinados por los usuarios. Cuentan en supatrimonio de !ariados "neros, salón de lectura y proyección y pr"stamo deejemplares. *rindan la oportunidad de desarrollar un sentido de pertenencia parasus coordinadores, una acti!idad +ue orani$a y sinica sus !idas diarias.Se pre!"n acuerdos con otras iliotecas y espacios audio!isuales a n de +ue losusuarios recian #ormación calicada y realicen intercamios de e&periencias.-l proyecto articular' con 'mitos comunitarios culturales, de salud y acad"micos.

    -stos espacios permiten la inserción del usuario en el mundo, sostenido por elarmado de un luar posile en el la$o al otro.rea tem'tica Arte y Comunicación

    Unidad académica ejecutora

    /acultad de Psicolo0a.

    Unidades académicas participantes

    /acultad de 1raajo Social

    Destinatarios2 Personas adultas de amos se&os +ue participan de -l Cisne del arte (34usuarios)5 Se trata del rupo de personas al +ue est' diriido el proyecto enprimera instancia ya +ue son los +ue reciir'n la capacitación, crear'n losmateriales comunicacionales y los di#undir'n. Se trata de personas conpadecimientos sujeti!os con dianósticos de psicosis y es+ui$o#renia ara!adospor distintos rados de institucionali$ación de ajos recursos socioeconómicos.2 Personas +ue interan el e+uipo de e&tensionistas (67 personas)2 Personas +ue interan el e+uipo de salud del CCSM y otros usuarios +ue seasisten en el mismo. (84 personas apro&.)

    https://proyectosextension/https://proyectosextension/

  • 8/17/2019 Proyecto Extensión 15 16 Bibliotecacine

    2/12

    2 Personas adultas internadas en las distintas Salas y Ser!icios del Hospital (844usuarios apro&.) a +uienes 9aremos llear las producciones de manera reular. Seoser!an en estas personas radosmayores de cronicación y deterioro. %a mayor0a no sale del 'mito 9ospitalario nirecie !isitas. Sin emaro el Hospital tiene espacios y rutinas de sociali$ación +ue

    las personas internadas reconocen,crean y sostienen estaleciendo circuitos de comunicación +ue 9ala decapacidades e intereses e&istentes y +ue este proyecto se propone tener encuenta a la 9ora de dise:ar la circulación de los contenidos.2 Pro#esionales y traajadores del Hospital (844 personas apro&.)2 Personas de la comunidad art0stica, educati!a y cultural.2 Personas +ue se desempe:an como #uncionarias en 'mitos de la Salud Mental.2 Personas +ue interan las orani$aciones sociales y culturales de la comunidadcon las +ue 9ar' red el proyecto2 Comunicadores sociales de los medios con los +ue el proyecto articule acciones.2 Personas de la comunidad en eneral.

    ocalización geogr!"ca

    Casa de Pre Alta. Ser!icio de -&ternación. H;-AyC Dr. Alejandro ornCalle ? @4@. %a Plata

     #usti"cación

    Se trata de un Proyecto de arte, comunicación y salud mental. Propone mejorar lainserción de usuarios del Centro Comunitario de Salud Mental (CCSM) “Casa de PreAlta” del Hospital Dr. A. orn. A tra!"s de la promoción de la lectura y el arteaudio!isual como #orma de construcción del la$o social.%os e&tensionistas asistir'n y capacitar'n para consolidar y ampliar las acti!idadesde una ilioteca y un cineclu. %os coordinadores del Cisne del Arte, dispositi!ocultural del CCSM super!isar'n las acti!idades y coordinar'n estiones.%a *ilioteca y el Cine Clu son coordinados por los usuarios. Cuentan en supatrimonio de !ariados "neros, salón de lectura y proyección y pr"stamo deejemplares. *rindan la oportunidad de desarrollar un sentido de pertenencia parasus coordinadores, una acti!idad +ue orani$a y sinica sus !idas diarias.Se pre!"n acuerdos con otras iliotecas y espacios audio!isuales a n de +ue losusuarios recian #ormación calicada y realicen intercamios de e&periencias.-l proyecto articular' con 'mitos comunitarios culturales, de salud y acad"micos.-stos espacios permiten la inserción del usuario en el mundo, sostenido por elarmado de un luar posile en el la$o al otro.-l proyecto sure de oser!ar la #alta de espacios de circulación donde losusuarios del sistema de salud mental desarrollen acti!idades orani$adoras de larutina y pro!eedoras de sentido a la !ida diaria. -sta carencia es consecuencia dela #alta de oportunidades, del aislamiento y arrasamiento sujeti!o propiosdel modelo asilar y a su !e$ contriuye a replicar en la comunidad el aislamiento eimainario social neati!o +ue pesa sore los usuarios, produciendo rec9a$o y

    discriminación. -n estas circunstancias la persona internada, e&ternada o en !0asde 9acerlo encuentra dicultades para el ejercicio pleno de sus derec9os. %ey

  • 8/17/2019 Proyecto Extensión 15 16 Bibliotecacine

    3/12

    >acional de Salud Mental y Adicciones (==

  • 8/17/2019 Proyecto Extensión 15 16 Bibliotecacine

    4/12

    %os destinatarios estar'n en condiciones de orani$ar e!entos de trans#erencia delo producido en la comunidad.Se espera un camio en el imainario social +ue la comunidad tiene acerca de laspersonas con padecimiento ps0+uico +ue 9an estado institucionali$adas. Se podr'perciir !aloraciones y reconocimientos de estas personas a partir de sus

    capacidades creati!as y comunicacionales en el sentido de la inclusión social.Se espera +ue los destinatarios directos del proyecto pro#undicen su pertenenciacon la *ilioteca y el Cine cluE puedan orani$ar y mantener la uarda delpatrimonio de estos espaciosE participen en presentaciones y jornadas en relacióna las tem'ticas relacionadasE estionen articulaciones con otras iliotecas, cineclus y orani$aciones anesE transmitan la e&periencia en notas, entre!istas,c9arlas,escritos, etc.E realicen operaciones t"cnicas en computadoraE manejen impresoras,esc'neres y c'maras #otor'cas de uso #amiliarE dise:en, oranicen eimplementen acti!idades de promoción de la lectura, ciclos de cine, c9arlas ysalidas culturalesE estionen espacios de di#usión del patrimonio de la *ilioteca yla DFDditeca.

    3 jornadas de promoción de la lectura3 ciclos de cine= talleres de capacitación8 jornadas de acondicionamiento de los espacios de la *ilioteca y Cine Clu64 reuniones de coordinación del proyecto3 reuniones con medios de comunicación8 salidas culturales8 presentaciones en centros culturales< personas capacitadas6 red de distriución y di#usión6 in#orme nal de reistro y e!aluación de la e&periencia.

    Indicadores de progreso y logro

    6. Cantidad de concurrentes a los talleres de capacitación, presentaciones

    plicas, salidas y jornadas de acondicionamiento.. Continuidad en las acti!idades por parte de los destinatarios en el Proyecto.3. >ue!as competencias coniti!as ad+uiridas en el proceso de capacitación8. -#ectos positi!os sore la sintomatolo0a cl0nica y los procesos de lainstitucionali$ación de los usuarios.i!el de cantidad y calidad de las acti!idades y producciones orales, escritas yorani$ati!as rupal e indi!idual.=. Proyección de los usuarios en relación a nue!os intereses.@. Surimiento de nue!os la$os sociales con otros colecti!os.7. Fisuali$ación y resolución de situaciones prolem'ticas en los procesos de

    producción de contenidos.

  • 8/17/2019 Proyecto Extensión 15 16 Bibliotecacine

    5/12

    'etodología

    %a metodolo0a eneral ser' la de traajo en taller, en rupo, surupo eindi!idual.

    Se trata de una inter!ención articulada con un 'mito de salud mental y por lotanto el "n#asis estar' puesto en anali$ar, preparar y calcular marcos adecuadospara +ue las acti!idades se lle!en adelante en las mejores condiciones materiales ysimólicas para los usuarios. Para lo cual se reali$ar'n las reuniones pertinentesentre el e+uipo de e&tensionistas y miemros del e+uipo de salud del CCSA.Se reali$ar' un primer dianóstico participati!o con los datos +ue le rinde ele+uipo de salud y los datos +ue rele!e en oser!aciones participantes. Geali$ar'ajustes durante los encuentros.%os talleres estar'n co coordinados por e&tensionistas y los coordinadores de -lCisne del Arte. -l e&tensionista se encarar' de planicar junto con loscoordinadores de -l Cisne del Arte una serie de encuentros teniendo en cuenta lascondiciones, posiilidades y dicultades de los participantes.1endr' espacios de ree&ión donde se anali$ar' caso por caso la participación delos usuarios y temas de orani$ación y estión de los talleres.Se con#ormar'n tres e+uipos dentro del proyecto, los cuales coordinar'n el 'reade acondicionamiento #0sico y de #uncionamiento de los espacios, 'rea depromoción y articulación con la comunidad, 'rea de salidas culturales y de estióndel patrimonio.%a capacitación permanente ser' otro eje cla!e de la metodolo0a5 centrada en latrans#erencia de 9erramientas conceptuales, metodolóicas y apropiación de lossaeres, para la promoción de la lectura y el arte audio!isual, elacondicionamiento del patrimonio, y la apropiación de recursos simólicos yprocedimentales.Se pensar'n estrateias para sortear los ost'culos de la institucionali$aciónmanicomial, los del aprendi$aje del lenuaje espec0co, la con!i!encia con losotros y especialmente se anali$ar' la respuesta del participante sen su casocl0nico de modo de e!itar coyunturas desestaili$antes y apoyar el aenciamientosujeti!o del mismo.%as acti!idades estar'n en#ocadas desde la perspecti!a de los propios actores, es

    decir, se recuperar' mediante el espacio de taller, los intereses, in+uietudes, yproyectos de los usuarios a n de materiali$arlos en contenidos. -n este sentido,las propuestas de los usuarios ser'n las +ue u0en el proceso. -n este punto sepueden encontrar alunas dicultades, deido al aplastamiento sujeti!o +ue losa:os de institucionali$ación produjo, para lo cual se traajar' en conjunto con ele+uipo de salud para sortear dic9o ost'culo. -l proceso tami"n estar' denidopor el marco leal de los derec9os 9umanos+ue se e&presa en el ple&o normati!o de la %ey >acional de Salud Mental yAdicciones +ue encuadra todas las acciones pre!istas en el proyecto.%a apelación a traajar con la comunidad, a partir de traajar en centros culturales

    comunitarios, radios de la ciudad, la uni!ersidad, iliotecas, cineclu, oranismosculturales y de di#usión alternati!os constituye el en#o+ue comunitario +ue tiene

  • 8/17/2019 Proyecto Extensión 15 16 Bibliotecacine

    6/12

    este proyecto. Punto #undamental para romper las lóicas manicomiales y +ue losusuarios puedan acceder a otros tipos de la$o social.%os instrumentos de reistro ser'n relator0as, planicaciones, arc9i!os de imaeny te&tos producidos por los participantes, reistros #otor'cos y #0lmicos de lasacti!idades (deidamente pautadas con los participantes), notas, apuntes y

    conclusiones de los participantes tanto escritas como orales.%as instancias de traajo ser'n5 planicación loal y de encuentros, reunionescon los pro#esionales de salud mental, los encuentros, salidas y jornadas en s0mismas, reuniones de cierre de etapa, reuniones especiales por prolem'ticas oimpre!istos.-l seuimiento de las acti!idades se 9ar' a tra!"s de los instrumentos de reistro(relator0as, planicaciones, apuntes, #otora#0as, lmaciones, las producciones delos talleristas, sus apuntes y dic9os, resmenes, etc.). Se reali$ar'n e!aluacionessore la din'mica rupal, los recorridos indi!iduales, los modos de transmisión yapropiación durante las capacitaciones, los e#ectos perciidos por los propiostalleristas, los capacitadores y el e+uipo de salud. %a e!aluación del proyecto sereali$ar' durante el desarrollo del mismo.

    (ctividades

    Momento de con!ocatoria a participar de talleres de promoción de lectura y arteaudio!isual.6. C9arlas in#ormati!as sore comien$o y consolidación del proyecto.. Gele!amiento de intereses particulares3. Crónicas y reuniones de an'lisis.8. Conclusiones y ajuste del proyecto.

    Momento de la orani$ación de encuentros de lectura, de ciclos de cine, !isitas aespacios culturales, entre otras acti!idades a n.6. Planicación y orani$ación de los encuentros de lectura, ciclos de cine, entreotros.. Bestión y orani$ación de las !isitas y c9arlas.3. Crónicas y reuniones de an'lisis.8. Conclusiones y ajuste del proyecto.

    Momento de la capacitación y acondicionamiento.6. 1alleres de capacitación. Iornadas de acondicionamiento3. Pr'cticas de apropiación y ajuste de los contenidos !istos en la capacitación8. Arc9i!o y soporte diital de los te&tos, audios e im'enes recopilados.

    Momento de promoción de la lectura y di#usión audio!isual.6. Selección de materiales escritos y audio!isuales.. Bestión de espacios de lectura y proyección.

    3. Jrani$ación de las jornadas y ciclos de cine

  • 8/17/2019 Proyecto Extensión 15 16 Bibliotecacine

    7/12

    8. Di#usión. Gele!amiento de contactos. Gedacción de acetillas. -n!0o de materialde di#usión !0a mail y papel.

  • 8/17/2019 Proyecto Extensión 15 16 Bibliotecacine

    8/12

    Con!ención Americana sore Derec9os Humanos.Pacto ;nternacional de Derec9os -conómicos, Sociales y Culturales.%ey >L =.=L =43.%ey >? =.C%;>;, >., “1odos tienen cultura. Qui"nes pueden desarrollarlaR”.Con#erencia para el Seminario sore Cultura y Desarrollo en el *anco;nteramericano de Desarrollo, as9inton, 8 de #erero de 44KD (448) ;n#orme sore Desarrollo Humano.Gomero Ce!allos, Gal (44KD. Serie Desarrollo Humano>ro. T. %ima5 P>KD*ara, -uenio. %a canoa de papel. 1ratado de antropolo0a teatral. *uenos Aires5Cat'loos, 6TT8.*->IAM;>, ., %a ora de arte en la "poca de su reproductiilidad t"cnica.Discursos interrumpidos ;. *uenos Aires5 1aurus, 6T7T*JKGD;-K, P., Cosas dic9as. *uenos Aires5 Bedisa, 6T77.*KGKCA, I., -. Historia, arte, cultura5 de Ay aru a Carlo Bin$ur. *uenosAires5 /ondo de Cultura -conómica, [email protected];%%J;S, G., %os Iueos y los Homres. %a M'scara y el F"rtio. M"&ico5 /ondo deCultura -conómica, 6T7=C;G%J1, %., Primeras !anuardias art0sticas. 1e&tos y documentos. %a Pata5-diciones 1erramar, [email protected], ., (44@),U%a ora de arte en la "poca de su 9iperreproductiilidaddiitalU. Disponile en el AGCH;FJ del Jser!atorio para la Cier Sociedad en

    9ttp5NNVVV.ciersociedad.netNarc9i!oNarticulo.p9pR artW@C9apato M. -., y otros. Artes y escuela5 aspectos curriculares y did'cticos de laeducación art0stica. *uenos Aires5 Paidós, 6TT7.-;S>-G, -. ., -ducar la !isión art0stica, -ditorial Paidós, *arcelona, 6TT, S. et al. , -l Perro lanudo, radiora#0a de un #enómeno, %a Plata,

    -dición de los autores, 466, p. 63.HK;X;>BA, I., Homo %udens, -mec" -ditores, *s. As., 6T

  • 8/17/2019 Proyecto Extensión 15 16 Bibliotecacine

    9/12

    %aan, G ., Dan$a educati!a moderna. *uenos Aires5 Paidós, 6T@7.%ABJ, %. et al., (466). Marcos y tramas. Seundas Iornadas de -& Gesidentes dePsicolo0a, Psi+uiatr0a y 1raajo Social de la Pro!incia de *uenos Aires (en l0nea)Disponile en59ttp5NNVVV.ms.a.o!.arNsitiosNsaludmentalN463N48N67Nseundajornadadee&

    residentesdepsi+uiatriapsicoloiaytraajosocialdelapro!inciadeuenosairesN%ABJ, %. (46) Qu" luar tiene el tallerista en el 'mito de la salud mentalR (enl0nea). Disponile en59ttp5NNcasadeprealta.lospot.com.arN46N4TNte&topresentadoenlamesaredonday.9tml%ABJ, %., comp. (463).-l taller como dispositi!o en salud. Bu0a 1eórica pr'cticapara talleristas (en l0nea).Disponile en5 9ttp5NNVVV.sada.a.o!.arNproduccionNpulicaciones.p9p%- *G-1J>, D., %a Sociolo0a del Cuerpo. >ue!a Fisión, *uenos Aires, 44.%-Y>1;-F, A. >. Acti!idad, conciencia y personalidad. *uenos Aires5 -dicionesCiencias del Homre, 6T@7.@NTN46< Proyectos de e&tensión. 9ttps5NNproyectose&tension.unlp.edu.arNproyectosN7< TN63%J1MA>, Z. M., -structura del te&to art0stico, Madrid, ;stmo, 6TT;1X, ., %a escena !i!iente. *uenos Aires5 -KD-*A, 6T==.M-D;XA, A., Metodolo0a de la creación. *uenos Aires, art0culo in"dito.>AD-AK, M., Historia del surrealismo. %a Plata5 -diciones 1erramar, [email protected]!is, P., Diccionario del teatro. *arcelona5 -ditorial Paidós, 6TT7.GJIAS M;[, M., -l ;mainario. Ci!ili$ación y cultura del silo [[;. *uenos Aires5Prometeo %iros, [email protected]>, A., “%a cultura como ase del desarrollo contempor'neo”. -n5 Ge!ista Culturay desarrollo (K>-SCJ),nmero , a:o 443.Serrano, G., Dial"ctica del traajo creador del actor. M"&ico5 -ditorial Cartao,6T7.FZBJ1SZ, %., Psicolo0a del arte. *uenos Aires5 Paidós *'sica, 447AICMA>, B., -l ojeto del silo. Madrid5 Amorrortu -ditores, 446rea Salud Mental

    AMAGA>1-, P. Superar el manicomio. *uenos Aires, 1op0a -ditorial, 44T.'rea PS;CJ%JB;A Z SA%KD M->1A%.*ASAB%;A, /. %a condena de ser loco y ser pore. *uenos Aires, 1op0a -ditorial5447.CAS1JG;AD;S, C. -l imainario Social. Monte!ideo, -diciones >ordanComunidad56T7T.-+uipo de casa de PreAlta. “Casa de Pre Alta5 aordajes de los procesos de-&ternación”. Art0culo institucional.%ACA>, I. (466) Seminario [[ “An”. Paidós. *s As%ACA>, I., Seminario 3. %as psicosis. *uenos Aires5 Paidós, 6T78.

    %AKG->1,-. (444) Psicoanalisis y Salud Mental. -d 1res Hac9es. *s As

  • 8/17/2019 Proyecto Extensión 15 16 Bibliotecacine

    10/12

    Mart0ne$ *ou+uet, C. M., /undamentos para una teor0a del psicodrama. M"&ico5Silo [[;, 6T@@.M;%%-G (463) Pie$as Sueltas. Paidos. *s.As.M;%%-G, I. A. (463) -l luar y el %a$o. Paidos. *s.As.M;%%-G, I. A.(44AF-AK, P., %as psicosis y el !0nculo social. Madrid5 -ditorial Bredos, 44T.P-%%-BG;>;, I. %. Cuando el manicomio ya no est'. San %uis, /undación Berónima544>;CJ11, D., Gealidad y Iueo. -ditorial Bedisa. 6T7, D. 1iresias en Filla ;namale. Hacia una cronora#0a de ladominación enSJC;JH;S1YG;CA nmero 6TN4, *s As, /acHC-, Prometeo %iros5 447.CJ%JM*G-S, A. -ditor. Cine, Antropolo0a y Colonialismo. *uenos Aires, SerieAntropolóica -diciones del Sol5 44;, P. Salud y en#ermedad mental. Centro editor de Am"rica %atina5 [email protected]%-KX-, B. Postdata sore las sociedades de control en -l lenuaje liertario .Monte!ideo, -ditorial >ordanComunidad5 6TT6./JCAK%1, M. %a !ida de los 9omres in#ames. Monte!ideo, -d. Altamira >ordanComunidad5 6TT./JCAK%1, M. -l poder psi+ui'trico. *uenos Aires, /ondo de Cultura -conómica544->D-X, -. Morir de Alco9ol. Saer y 9eemon0a m"dica. M"&ico, D./. Alian$a-d. Me&icana5 6TT4.M->->D-X, -. %a en#ermedad y la curación Qu" es medicina tradicionalR Ge!istaAlteridades, 6TT8.FJM-GJ, /. Creencia y ecacia simólica5 Posiles respuestas. Anuario deAntropolo0a social y cultural.@NTN46< Proyectos de e&tensión 9ttps5NNproyectose&tension.

    unlp.edu.arNproyectosN7< 64N63FJM-GJ, /. Gesortes antropolóicos de los di#erentes procesos de curación.Anuario de Antropolo0a social y cultural. Kruuay5 44844

  • 8/17/2019 Proyecto Extensión 15 16 Bibliotecacine

    11/12

    en una emisora de /ME se est' lmando un documental con el apoyo del />AE sereali$a un taller de literatura cuyas producciones de editan y circulan en #erias yotros espacios culturales, un taller de e&presión corporal aierto a la comunidad,c9arlas y capacitaciones en temas de arte y salud mental.Para +ue este incipiente emprendimiento cre$ca 9emos e!aluado en conjunto con

    el e+uipo de salud del CCSM +ue es necesario #ortalecer el proyecto de lailioteca y del cine clu. De esta manera se #ortalece la producción art0stica delCCSM, dimensión #undamental para la construcción del la$o social +uecontriuye al sostenimiento de la e&ternación de los usuarios.-sta iniciati!a cuenta con el apoyo de Jrani$aciones de la Sociedad Ci!il,directi!os del Hospital y del Ministerio de Salud, del Prorama de -&tensión Dise:oActi!o de la Carrera de Comunicación Social de la /acultad de *ellas Artes as0 comode personas particulares +ue conocen y !aloran esta e&periencia.Consideramos +ue con el apoyo del presente proyecto se podr'n continuar ymejorar las producciones culturales. Por lo tanto las acti!idades propuestas eneste proyecto contriuyen a las acciones terap"uticas del CCSM.

    (utoevaluación

    Kna de las inno!aciones de este proyecto es constituirse en un precedente para lainclusión de pro#esionales de distintas disciplinas en los e+uipos de salud, +ue nosuelen estar contemplados en la carrera 9ospitalaria pro!incial (antropoloos,comunicadores sociales, dise:o, entre otros), uscando unaperspecti!a interal del acceso a la salud mental.Asimismo contriuye a #ortalecer el acceso a los derec9os de los usuarios +ueest'n contemplados en las leyes mencionadas pero +ue an #alta un laro caminopara su ejercicio pleno. -ste Proyecto reali$a un aporte en ese sentido de maneraconcreta y !iale.Jtro eje para e!aluar el proyecto es la articulación de e&tensión, docencia ein!estiación +ue promue!e al interior de la uni!ersidadE as0 como la !inculaciónde "sta con los e#ectores plicos de salud y las orani$aciones de la sociedad ci!il.As0 mismo #acilita el acceso a los derec9os culturales y a promo!er elsostenimiento en comunidad de sujetos con padecimiento mental.Jtra caracter0stica a tener en cuenta del presente Proyecto es el est0mulo para eldesarrollo de competencias para el traajo en e+uipo con#orme a la complejidad

    de las prolem'ticas a aordar en el ejercicio pro#esional, di#erente a las lóicasmanicomiales.

    DI&E)+$& DE .&$/E)+$0 Suare$, >estor -duardo)$1DI&E)+$&0 eer Suardia$, Clara)$$&DI*(D$&0 Baret, Antonela

      %ao, %aura  1undidor, Mariana

    .(&+I)I.(*+ES0

  • 8/17/2019 Proyecto Extensión 15 16 Bibliotecacine

    12/12

    *attista, MalenaSantilli, %ao AnaBuitelman, Maria SaraMart0ne$, Ayel"nCardona 1ejada, -rica Io9ana

    Alc'ntara, Goc0o%uano, %auraBóme$, Andrea Iac+uelineGodr0ue$, Maria Celia

    $rganizaciones participantes

    S-GF;C;J D- PS;CJ%JB0A. HJSP;1A% DG. A%-IA>DGJ JG>%a Plata, *uenos Aires. Jranismo uernamental pro!incialGepresentante Alerto Iusto, Ie#e de ser!icio.

    ASJC;AC;Y> AM;BJS D-% 1A%%-G D- 1-A1GJ%a Plata, *uenos AiresGepresentante Gu"n Dia$, Director.

    *;*%;J1-CA A%*-G1J M-D;XA %a Plata, *uenos AiresJrani$ación o mo!imiento social%ao %aura, Directora.

    GAD;J -S1AC;Y> SKG %a Plata, *uenos AiresCooperati!a Palo Antonini, Director

    BGKPJ D- -S1KD;JS PJ%01;CASP*%;CAS Z SA%KD M->1A% %a Plata, *uenos AiresKni!ersidad nacional Clara eer Suardia$,Coordinadora