Proyecto Motores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    1/30

    Instituto Tecnolgico de Estudios

    Superiores de Monterrey

    MIRMaestra en Ingeniera Automotriz

    Proyecto Final

    Motores de Combustin Interna

    Alumnos:

    Jorge Ruiz G. Andrs Cevallos G. Ramiro Gmez B. Aldo Preciado E.

    de !iciem"re del #$%&

    'ndice(

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    2/30

    %.) Resumen del *ro+ecto

    #.) Introduccin ,!iagnstico de ve-culo

    .) !escri*cin de uso de scanner

    /.) Mani*ulacin de red CA0 *ara lectura de datos +diagnostico

    &.) !esarrollo de a*licacin

    1.) Conclusiones

    2.) Recomendaciones

    3.) Bi"liogra4a

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    3/30

    RESUMEN DE PR!"ECT!

    El *ro+ecto inicia con el estudio5 an6lisis + 7nalidad deacceder a la red de comunicacin de datos del ve-culodenominada CA0 B89: en dic-o conte;to el *ro+ecto se"i4urca en dos instancias *aralelas *ero todo el tiem*o gira entorno al estudio de las caractersticas5 ventaM#2 ?%.&. Este dis*ositivo4ungir6 como un intermediario)inter*rete entre el "us dedatos del ve-culo desde su *uerto @B! II ,9AE J%1# I9@%&$%) + nosotros a travs de una terminal serial en unordenador o desde una a*licacin en un dis*ositivo mvil concone;in Bluetoot-.

    Como *rinci*al o"

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    4/30

    o"tencin de cdigos de avera en ve-culos @B! II + datos envivo de los *ar6metros de 4uncionamiento del motor mediantela comunicacin de CA0 B89 a la PCM5 en4oc6ndonos*rimordialmente en Engine 9+stem. En esta ocasin se

    e;*erimentara en un ve-culo 9onic5 C-evrolet modelo #$%&.INTR!DUCCI#N

    Diagnstico de Motores de Combustin Interna

    A medida del avance de la tecnologa a*licada al automvil5cada da es m6s 4recuente ver ve-culos con innumera"lessistemas electrnicos + mdulos =ue controlan estos

    sistemas: adem6s5 la im*lementacin de sistema CA0 en lama+ora de ve-culos de serie 4a"ricados actualmente -ace=ue se considere a un ve-culo m6s electrnico =ue mec6nico:a la *ar de este incremento tecnolgico5 e;iste un incrementoen las maneras de diagnosticar el ve-culo siendo cada dam6s com*licado encontrar la manera adecuada dediagnosticar 4allas en los motores.

    ace muc-o tiem*o atr6s5 se -a"la"a de diagnstico

    automotriz a la im*lementacin de -erramienta mec6nicacomo estetosco*ios5 medidores de vaco5 medidores decom*resin: =ue *ermitan conocer las 4allas en un motor.A-ora con la im*lementacin de mDlti*les sensores5 eldiagnstico se vuelve m6s com*utarizado + entra el uso eldiagnstico con 9caner5 @scilosco*io5 etc: =ue *ermitenveri7car el estado del motor accediendo a los datosalmacenados en las com*utadoras de control + =ue sonrece*tados *or los sensores.

    DI$%N#STIC! C!N SC$NNER&

    ectura de DTC&

    8na de las -erramientas m6s utilizadas + con ma+or nDmerode utilidades es el scanner automotriz.

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    5/30

    Cuando el ve-culo detectauna anomala en su4uncionamiento5 el sensorenva un mensa

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    6/30

    %.) 9i la cone;in va a ser realizada mediante un dis*ositivomvil vincular el dis*ositivo Bluetoot- @B!II con el celular ,elcdigo *ara em*areM #25 asegurarnos de contarcon una "atera %# ? !C + ca"les ti*o lagarto *ara realizar

    las cone;iones corres*ondientes. ,*in %1 %#? + *ines / + &G0!.

    /.) Identi7car si el ve-culo a escanear tiene conector @B! II,*or lo general ve-culos 4a"ricados des*us del aKo #$$$ +adis*onen de este *uerto de cone;in.

    Im*ortanteLL( !e"emos asegurarnos =ue la cone;in en elve-culo tenga %# ? en su *in %1 + G0! en sus *ines / + &5*ues malas *r6cticas automotrices sugieren invertir estos*ines *ara =uemar cual=uier dis*ositivo =ue sea conectado enel *uerto @B!II del automvil.

    EST$.ECIEND! C!NE/I#N C!N E EM *+,

    Desde un ordenador01

    8na vez su*erados los re=uisitos iniciales5 de"emos em*areM #2 con nuestro com*utador5 + *ara ellovamos a "uscar al esc6ner en la lista de dis*ositivos Bluetoot-con el nom"re de @B!II.

    Cuando lo -a+amos encontrado5 *rocederemos a em*are

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    7/30

    dis*ositivo Bluetoot-5 + esto lo *odremos determinar en laventana Administrador de dis*ositivosH tal como se muestraen la siguiente 7gura(

    8na vez =ue identi7=uemos cual es el *uerto corres*ondiente5a"rimos el so4tFare instalado *reviamente ,terminal virtual

    serial + seleccionamos el *uerto *ara esta"lecer cone;incon el dis*ositivo.

    El E>M#2 es*era conectarse con la PC a travs de unacone;in serial R9##

    !e"emos esta"lecer las siguientes condiciones5 *revio ainiciar la cone;in(

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    8/30

    El datas-eet indica =ue la tasa adecuada de trans4erenciade"er6 ser 1$$ "aud ,si el *in 1 $? al encender5 de"emosescoger esta o*cin si no -emos modi7cado internamente elE>M #2: o 3/$$ "aud ,esto5 si PP $C no -a sido modi7cado5esta con7guracin se re7ere a modi7caciones a nivel de

    *rogramacin interna del integrado *ara esta"lecercondiciones es*eciales de comunicacin5 en nuestro caso estetema es irrelevante +a =ue no tenemos acceso a ello. En la*r6ctica el E>M #2 tra"a

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    9/30

    En25o de comandos01

    B6sicamente e;isten dos ti*os de comandos5 los =ue est6ndirigidos al dis*ositivo ,E>M #2 los cuales inician con AN5mientras =ue los =ue est6n dirigidos al ve-culo solamente*ueden contener cdigos A9CII en dgitos -e;adecimales ,$ ) + A )O.

    a+ =ue tomar en cuenta =ue en todos los mensaos mensaM #2 ser6nmarcados con un solo sm"olo de interrogacin ,.

    Comandos $T

    Estos comandos est6n dirigidos al E>M #25 + este losidenti7ca "uscando la letra A seguida de la letra N5 si secum*le esta condicin lo =ue sigue ser6 *ara con7guracininterna del dis*ositivo.

    9i el comando enviado genero algDn cam"io5 el dis*ositivores*onder6 con los caracteres @SQ.

    A continuacin los *rinci*ales cdigos AN utilizados en este*ro+ecto5 con su res*ectiva descri*cin. Para in4ormacinadicional re4erirse al datas-eet res*ectivo ,*6g. %$)# o en la*arte de mani*ulacin del ve-culo se e;tiende la e;*licacinres*ectiva.

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    10/30

    C!M$ND! DESCRIPCI#N

    $T6Reincida todo el dis*ositivo asus condiciones de 46"rica0

    $TI Permite veri7car =ue el

    scanner se encuentraconectado + dis*oni"le. !e"eres*onder con E>M#2 v%.&

    $TSP7 Permite =ue el scannerseleccione autom6ticamenteel *rotocolo con el =uecomunicar6 con el ve-culo.

    $TDP Permite conocer en =ue

    *rotocolo de est6 conectandoel E>M#2

    $TR8 Permite o"tener el nivel devoltaos "+tes =ue siguen al modo son conocidos como los*arameter identi7cationQ o PI! num"er "+tesH. Estos modos+ PI!s est6n descritos en detalle en documentos como 9AE

    J%25 o I9@ %&$%)&5 + tam"in *ueden ser de7nidos *or los

    4a"ricantes de autos. E> est6ndar 9AE J%2 actualmentede7ne %$ *osi"les test de diagnstico =ue son(

    $% ) s-oF current data

    $# ) s-oF 4reeze 4rame data

    $ ) s-oF diagnostic trou"le codes

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    11/30

    $/ ) clear trou"le codes and stored values

    $& ) test results5 o;+gen sensors

    $1 ) test results5 non)continuousl+ monitored

    $2 ) s-oF *endingQ trou"le codes

    $3 ) s*ecial control mode$ ) re=uest ve-icle in4ormation

    $A ) re=uest *ermanent trou"le codes

    0o todos los ve-culos est6n o"ligados a so*ortar este ti*o de*rotocolo5 sin em"argo la ma+ora en marcas conocidas lo-ace.

    Para nuestro caso solicitamos la velocidad al ve-culo(

    TIP! DE INF0 C!M$ND! RESPUEST$

    8elocidaddel 2e95culo0

    737D/% @! TT5 donde TT es lavelocidad en -e;adecimal.

    Comando utilizado en el proyecto

    @tros comandos "a

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    12/30

    Comandos que podemos utilizar bajo el modo 01

    Desde el celular01

    Cone:in del Elm*+, con el celular

    Como *rimer *aso de"emos vincular el E>M#2 con elordenador5 como cual=uier dis*ositivo "luetoot-. >a clave es%#/.

    >a a*licacin a desarrollarse est6 en4ocada en "rindar unmtodo de vigilancia + advertencia a *ro*ietarios del ve-culode las condiciones en la =ue se est6 mane

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    13/30

    *re7M5 como mencionamosanteriormente. 0o de"emos olvidar el 7nal retorno de carro*ara reci"ir res*uesta.

    8na vez o"tenidos valores de res*uesta5 la inter*retacin serealiza mediante los "lo=ues de asignacin =ue se dan a cada*aleta + se e;*licar6 en el desarrollo de la a*licacin.

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    14/30

    M$NIPU$CI#N DE $UT! $ TR$8;S DE C$N .US0

    Estableciendo condiciones iniciales0

    Previo a iniciar cual=uier actividad =ue *retenda controlaralgDn actuador en el automvil5 es im*ortante esta"lecer elti*o de ve-culo o ve-culos en los =ue vamos a tra"a

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    15/30

    C9e2rolet Sonic01

    El ve-culo5 C-evrolet 9onic tiene la siguiente con7guracin

    elctricaelectrnica(

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    16/30

    El *uerto de comunicacin @B!II *osee nomenclatura connDmeros + su corres*ondencia es la siguiente(

    Equivalencia Puerto !"II# C$evrolet

    C-evrolet utiliza un solo "us de comunicacin *ara comunicarla EC8 con los sensores + otros mdulos *or red CA05 adem6s5en este "us se *uede acceder a la lectura del uM#2 + una vez es*eci7cado el *rotocolo: se*uede acceder a un modo de lectura de cdigos5 en =ue selee en tiem*o real los cdigos =ue se est6n enviando en ese

    momento en el "us de datos.Para realizar esta accin5 es necesario realizar una serie de*asos =ue *ermiten con7gurar el scanner de manera =ue losdatos mostrados sean claros + com*letos.

    301 Comprobar >ue el scanner est? listo para el=uncionamiento& Enviando el cdigo $TI a travs delterminal virtual serial5 se com*ro"ar6 =ue el E>M #2 est6conectado + encendido5 cuando se enva el cdigo5 el scanner

    de"e res*onder con el nom"re ,E>M#2 + la versin deldis*ositivo.

    +01 Con@gurar el salto de carro entre cdigos& Medianteel cdigo $T35 se *uede activar el salto de carro entrecdigos5 esto im*ortante *ara o"servar en cada lnea un

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    17/30

    cdigo di4erente + =ue se 4acilite la inter*retacin. Con $T7se desactiva el salto de carro + todos los cdigos dee;*resar6n en modo de *6rra4o continuo.

    *01 Con@gurar el 9eader& El -eader son los *rimeros "its deidenti7cacin del mensa

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    18/30

    Con%&uraci'n del E(M)*+ para lectura de datos,

    Discriminacin de datos&

    8na vez =ue se -an ledo los cdigos5 el siguiente *aso arealizar es una lectura de datos con la accin =ue =ueremos

    realizar: *or e

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    19/30

    comando =ue se desea leer ,velocidad5 r*m5 tem*eratura5etc: este *roceso se llama discriminacin.

    Para esto5 se *uede crear un documento en E;cel =ue *ermitaordenar en 4orma al4a"tica los cdigos antes de la accin +des*us de la accin *ara encontrar los nuevos cdigos =uea*arecen.

    Es im*ortante seKalar5 =ue en la discriminacin *uedena*arecer cdigos di4erentes =ue se generaron a *artir de laaccin realizada + no *recisamente controlan esa accin5 *orlo =ue una vez =ue se distinguen los cdigos nuevos esim*ortante analizar la naturaleza de cada uno de ellos +

    e;*licar las *osi"les causas de los cdigos.

    "atos le-dos y discriminados del !us de datos,

    8na vez =ue +a tengamos una -i*tesis de cdigo5 es

    im*ortante realizar varios muestreos m6s realizando la accinvarias veces + asegurar =ue el cdigo o"tenido sea elcorrecto.

    $PIC$CI#N $NDR!ID

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    20/30

    u es $ndroidG

    Es un sistema o*erativo *ensado *ara el uso en sistemasmviles. Este sistema es similar a los sistemas I@95 9+m"ian +BlacVBerr+ @s5 *ero con la di4erencia =ue su *rogramacinest6 "asada en >inu;5 adem6s es un sistema o*erativo li"re5gratuito + multi*lata4orma lo =ue -ace =ue sea la *lata4ormam6s utilizada entre los *rogramadores + desarrolladores. @tro*unto im*ortante de *re4erencia es =ue no tiene ningDn costoel lanzamiento de alguna a*licacin =ue se -a+a realizadode"ido a la li"ertad del sistema.

    Este sistema *ermite la *rogramacin de sus a*licaciones en

    una variacin de Java =ue se llama !alviV =ue *ro*orcionatodas las inter4aces *osi"les *ara acceder al tel4ono comoson( el GP95 las llamadas5 mensa

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    21/30

    En la 7gura siguiente5 se *uede o"servar la inter4az *rinci*al

    de acceso a a** inventor5 esta consta de di4erentes o*ciones*ara la creacin de las a*licaciones =ue se deseen. Entre lasdi4erentes o*ciones *odemos encontrar( Paletas5 las cualesnos dan di4erentes o*ciones como "otones5 cuadros de te;to5eti=uetas5 relo

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    22/30

    "ise.o estetico de la aplicaci'n

    >os "otones en la *arte su*erior *ermiten realizar varias4unciones5 entre ellas( Guardar5 e;*ortar5 im*ortar un*ro+ecto5 construirlo5 descargarlo5 su"irlo a la *lata4orma *arasu descarga5 generar un cdigo XR *ara su descarga oe

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    23/30

    C'di&o /R para descar&a directa de la aplicaci'n

    En la imagen siguiente5 se *uede o"servar la segunda *artede la *rogramacin mediante "lo=ues. En esta *arte se tendr6del lado iz=uierdo5 los "lo=ues =ue +a vienen *or de4aultdentro de la inter4az ,control5 lgicos5 matem6ticos5 varia"les5colores5 etc. Estos "lo=ues anidados ser6n el com*lementode los "lo=ues individuales de cada com*onente. !e esta4orma se van im*lementando los =ue sean necesarios *aracada a*licacin5 siem*re + cuando el "lo=ue =ue se necesite-a+a sido *uesto en el 6rea de diseKo dando 4orma a lasecuencia + *rogramacin de la misma.

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    24/30

    Plataorma de pro&ramaci'n de la aplicaci'n a bloques

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    25/30

    Desarrollo de la $plicacin

    Para desarrollar la a*licacin5 tenemos =ue atravezar doseta*as5 la inter4az ,gr67ca + la *arte de *rogramacin.

    Inter=a-01

    En la imagen anterior5 *odemos o"servar la inter4az visual=ue tendr6 la a*licacin5 *ara ello se utiliz on

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    26/30

    8na vez su*erado esto *asamos a la eta*a de *rogramacin5a la cual corres*onden los "lo=ues =ue son el motor de laa*licacin.

    >a *rogramacin o instrucciones de la a*liacin se realizamediante un con

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    27/30

    el 4ondo del cuadro de te;to a azul + se escri"e la *ala"raC@0ECNA!@.

    !loques de trabajo de la aplicaci'n

    Instrucciones para solicitar la 2elocidad del 2e95culo0

    Estos "lo=ues se encuantran dentro de un lazo re*etitivo

    llamado C>@CS%5 el o"

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    28/30

    !loques para interpretar discriminar y convertir la

    inormaci'n recibida,

    En la imagen su*erior5 se *uede o"servar la o"tencin +conversin de la in4ormacin =ue es reci"ida desde el @B! II.

    Nodo esto de igual 4orma est6 dentro de un C>@CS 5 =ue*ermitir6 o"tener datos constantemente. Para =ue el "lo=ueentre en 4uncionamiento5 se esta"lece una condicin dea*licacin la cual es ,en este caso =ue el "luetoot- estconectado: si esta condicin no se cum*le no realizaraninguna otra accin. 8na vez =ue el dis*ositivo se -a

    conectado me manera e;itosa5 se realiza la o"tencin dedatos + los guarda en 4orma de te;to -e;adecimal.

    >os datos reci"idos son unidos dentro de la varia"leI0O@RMACIZ0 + almacenados en el set de mismo nom"re: deesta 4orma tenemos el dato =ue se *idi + se *roceder6 a lainter*retacin.

    El "lo=ue segment te;tH es el encargado de realizar la

    inter*retacin de los datos5 la cual *ermite utilizar dosvaria"les(

    9tart( Xue indica el *unto de inicio donde se desea tomar losdatos.

    >engt-( >a cual determina el largo o longitud del dato a tomar.

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    29/30

    !e esta manera se *uede segmentar los datos guardados enI0O@RMACIZ05 iniciando en el car6cter nDmero %# + tomandolos # caractres su"secuentes5 discriminando los datos nodeseados + manteniendo los datos re=ueridos.

    Nodo este *roceso es guardado en una varia"le glo"al =ue 4uecreada e inicializada desde cero.

    Posteriormente5 con el uso de un "lo=ue de conversin -e; todec + *ara =ue e;ista una ma+or claridad en la visualizacinde los resultados5 se realiza una conversin de los valores =ue*or de4ecto se *resentan en e;adecimal a un valor !ecimal.

    Oinalmente5 se o"tiene el dato + se guarda en la varia"le de la

    com*onente RPM ,=ue en realidad es la velocidad lineal delve-culo

    En25o de te:to

    En la *arte 7nal de los "lo=ues de *rogramacin se encuentrael envo del mensa

  • 7/25/2019 Proyecto Motores

    30/30

    !entro del ciclo5 se encontrar6n dos condiciones *ara lae