4
RED DE ESCUELAS POR EL RECICLAJE 2012/13 PROYECTO “REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE EN EL CENTRO EDUCATIVO” 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Centro: IES “ Cuenca del Nalón” Dirección postal: Avenida de la Reguera Nº 25 La Felguera Teléfono: 985 68 11 78 Fax: 985 66 93 689 Correo electrónico: [email protected] Web: http://www.iescn.org/ Coordinador del proyecto: Luz María Zapico Noriega Título REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE EN EL CENTRO EDUCATIVO 2. Antecedentes y fundamentación El IES “Cuenca del Nalón” es un centro de titularidad pública dependiente de la Consejería de Educación del Gobierno del Principado de Asturias, y en el cual se imparten distintas etapas educativas (ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos). El número de alumnos es de 329 en total, distribuidos de la siguiente forma: 114 alumnos de Secundaria, 77 de Bachillerato y 138 de Ciclos Formativos. El número de profesores del Centro es de 56, incluyendo todas las etapas educativas y el profesorado itinerante. El Centro se encuentra enclavado en el barrio de La Pomar La Felguera, en el Concejo de Langreo. Tiene, aproximadamente, 20.800 habitantes en la localidad. Los alumnos proceden de la propia localidad de La Felguera y de los pequeños pueblos cercanos. Estamos en un núcleo de población urbana, y cuyas actividades económicas principales son la minería e industria. Durante el presente curso escolar vamos a llevar a cabo en el centro, el proyecto de salud entre cuyos objetivos se encuentran: mejorar el entorno del centro, desarrollar hábitos de consumo racionales y buscar la implicación familiar en el desarrollo de los asuntos trabajados en el centro, pues constatamos que la familia es el lugar natural donde deben continuarse las cuestiones planteadas en las diferentes propuestas a tratar. El centro se localiza en un núcleo de población urbana, donde hay contenedores para el reciclaje, pero no hay una concienciación real de separación de los residuos en los hogares, constatamos la necesidad de trabajar estos aspectos para concienciar a las familias no sólo en el reciclaje sino en la reducción de los residuos generados. 3. Destinatarios El proyecto va orientado a todos los alumnos del centro (ESO, Bachillerato y 1/4

PROYECTO PARA COGERSA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fundamentación participación red escuelas por el reciclaje

Citation preview

Page 1: PROYECTO PARA COGERSA

RED DE ESCUELAS POR EL RECICLAJE 2012/13

PROYECTO “REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE EN EL CENTRO EDUCATIVO”

1. DATOS IDENTIFICATIVOSCentro: IES “ Cuenca del Nalón”Dirección postal: Avenida de la Reguera Nº 25 La FelgueraTeléfono: 985 68 11 78Fax: 985 66 93 689Correo electrónico: [email protected]: http://www.iescn.org/Coordinador del proyecto: Luz María Zapico NoriegaTítulo REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE EN EL CENTRO EDUCATIVO

2. Antecedentes y fundamentaciónEl IES “Cuenca del Nalón” es un centro de titularidad pública dependiente de la Consejería de

Educación del Gobierno del Principado de Asturias, y en el cual se imparten distintas etapas educativas (ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos).

El número de alumnos es de 329 en total, distribuidos de la siguiente forma: 114 alumnos de Secundaria, 77 de Bachillerato y 138 de Ciclos Formativos. El número de profesores del Centro es de 56, incluyendo todas las etapas educativas y el profesorado itinerante.

El Centro se encuentra enclavado en el barrio de La Pomar La Felguera, en el Concejo de Langreo. Tiene, aproximadamente, 20.800 habitantes en la localidad. Los alumnos proceden de la propia localidad de La Felguera y de los pequeños pueblos cercanos.

Estamos en un núcleo de población urbana, y cuyas actividades económicas principales son la minería e industria.

Durante el presente curso escolar vamos a llevar a cabo en el centro, el proyecto de salud entre cuyos objetivos se encuentran: mejorar el entorno del centro, desarrollar hábitos de consumo racionales y buscar la implicación familiar en el desarrollo de los asuntos trabajados en el centro, pues constatamos que la familia es el lugar natural donde deben continuarse las cuestiones planteadas en las diferentes propuestas a tratar.

El centro se localiza en un núcleo de población urbana, donde hay contenedores para el reciclaje, pero no hay una concienciación real de separación de los residuos en los hogares, constatamos la necesidad de trabajar estos aspectos para concienciar a las familias no sólo en el reciclaje sino en la reducción de los residuos generados.

3. Destinatarios

El proyecto va orientado a todos los alumnos del centro (ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos ) así como al profesorado y demás miembros de la comunidad educativa.

4. Objetivos

1. Concienciar a los alumnos sobre los peligros de la contaminación medioambiental.2. Desarrollar actitudes favorables hacia la conservación del medio natural.3. Concienciar a los alumnos de la importancia de reciclar, reutilizar y reducir.4. Consolidar la recogida de residuos en el centro.5. Reducir el consumo de papel en el centro.6. Mejorar la eficiencia energética de las instalaciones.7. Diseñar un huerto ecológico.8. Fomentar prácticas dirigidas hacia un correcto reciclaje.

1/3

Page 2: PROYECTO PARA COGERSA

RED DE ESCUELAS POR EL RECICLAJE 2012/13

PROYECTO “REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE EN EL CENTRO EDUCATIVO”

9. Conocer el proceso de tratamiento de los diferentes tipos de residuos.

5. Planificación o programación

En el primer trimestre se celebrará L’Amagúestu, durante cuyo desarrollo se plantará un castaño. A lo largo del presente curso escolar se desarrollará el proyecto del Huerto escolar en el cual se trabajará el compostaje.Durante el segundo trimestre, en la materia de Educación Física se fabricarán materiales para dicha materia a partir de materiales reciclados; cesta-punta a partir de botellas ovaladas de detergente; pelotas malabares a partir de globos con arroz, …. También es podrán utilizar otros objetos de fácil y barata adquisición y reutilizarlos a nuestra convenienciaEn fechas aún por determinar se realizarán actividades sobre reciclaje para concienciar a los alumnos sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

6. Organización

En cada una de las aulas se nombrarán responsables de la recogida selectiva de papel, los cuales depositarán el material en el contenedor de papel y cartón.

Todas las aulas gestionarán el papel usado. En primera instancia, se utilizará para realizar pruebas o trabajos manuales concretos y en última instancia, serán depositados en una caja azul del aula que periódicamente se vaciará en el contenedor de pasillo. Cada planta tendrá sus propios contenedores de recogida de papel y cartón. Asimismo en las zonas de trabajo del profesorado se depositarán hojas que hubieran sido usadas por una de las caras, para ser aprovechadas para otros usos.

Para controlar el volumen de papel y cartón recogidos, se colocará una ficha en los contenedores de papel donde se anotará la fecha de su vaciado así como el peso total, y el nombre de la persona que realiza el vaciado.

Con el fin de reducir el consumo de papel por parte del alumnado, en algunas de las materias, se fomentará la entrega de trabajos en formato digital evitando el consumo innecesario de papel y de cartuchos de impresora.

Se fomentará la reducción del gasto en papel en la fotocopiadora, mediante la realización de fotocopias por ambas caras.

Se favorecerá la recogida de restos orgánicos, durante el periodo de recreo y en especial los días dedicados a la fruta, para el posterior reciclado. Dado que este curso se pretende crear un huerto ecológico, emplearemos los envases de plástico que se generan en la cafetería para posteriormente dedicarlos a semilleros.

Con el fin de gestionar los residuos, fundamentalmente plásticos y latas que se generan durante el periodo de recreo, se instalarán en los pasillos contenedores amarillos.

Asimismo se promoverá la recogida de pilas, cartuchos de impresora o toner y de cd’s, no sólo originados en el propio centro sino también los aportados por todos los miembros de la comunidad educativa, haciendo de nuestro centro un referente en este aspecto.

7. Actividades/Recursos de la RER que se solicitarán

Ver recursos ofertados en http://www.cogersa.es/metaspace/portal/14498/24821

2/3

Page 3: PROYECTO PARA COGERSA

RED DE ESCUELAS POR EL RECICLAJE 2012/13

PROYECTO “REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE EN EL CENTRO EDUCATIVO”

8. Otras actividades incluidas en la programación que puedan contribuir a alcanzar los objetivos propuestos

Esto es lo que solicitamosEnvío de recursos a los centros: contenedores, ecopapeleras, mini contenedoresde pilas, materiales didácticos.El centro ya tiene mini contenedores de pilas

3/3