27

ProyectoBase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto base

Citation preview

Page 1: ProyectoBase

1. ¿Cuáles son tus entregables, objetivos de proyecto etc?

Page 2: ProyectoBase

1.1 Visión: llegar a ser una buena guía para las empresas que quieran desarrollar un producto, como el té helado con leche, y ayudar a distribuirlo.

Misión: desarrollar una guía bien estructurada para proyectos de distribución en té helado preparado con leche.

Objetivo del Proyecto: realizar todos los entregable que son: logística, mercadotecnia y maquila.

Objetivo del producto: establecer la combinación de materia prima para la bebida y despertar la experiencia a través del diseño del producto.

1.2 Características

Logística: establecer la mejor ruta de distribución para los productos y ver que tipo de transporte es más útil y económico para la transportación del producto y definir procesos para gestionarlo de manera eficiente, para poder tener una buena gestión de inventario.

Mercadotecnia: tener una buena publicidad que llegue a las personas y cree una necesidad de consumir nuestro producto.

Maquila: se debe tener una maquila bien estructurada dentro de la zona del Bajío de México, para poder tener una mejor distribución, y que los pedidos siempre lleguen a tiempo, para poder tener una buena relación con el cliente.

1.3 Desarrollo del Producto o Servicio

Logística: ir a la agencias de coches para ver las características del coche, como el tamaño, la capacidad, cuanto consume de combustible para ver cual es el más conveniente para la transportación. Analizar las diferentes distribuidoras para ver en cuál nos conviene más empezar para poder

Mercadotecnia: hacer un análisis de mercado para ver cuál es nuestro mercado met un plan de mercadeo para llegar a ellos y crear una buena publicidad que llame al cliente.

Maquila: analizar las diferentes maquiladoras dentro del bajío, para poder ser más eficientes en la distribución del producto, y ver el precio más conveniente para la renta de maquiladora para poder hacer nuestro producto.

1.4 LimitantesLos principales límites del proyecto son que es una pequeña empresa que apenas

está empezando y debe competir con grandes empresas que pueden llevarse el

mercado y no tener el éxito que queremos, o evitar que el producto entre a esto

supermercados. También un límite serían los permisos y cumplir con todos lo

requisitos necesarios para entrar a este mercado, y conseguir una buena maquila

que siempre nos entregue a tiempo para crear una buena clientela.

1.5 Beneficios

Page 3: ProyectoBase

Los beneficios de nuestro producto es que será un producto mucho más sano que muchas otras bebida refrescantes, ya que nuestros tés contarán con grandes beneficios, ya que funcionan como antioxidantes, favorece la reducción del colesterol y funciona como diurético, aparte de que nuestros tés serán producidos con leche deslactosada light, debido a que la mayoría es intolerante a la lactosa y poder disminuir los niveles de grasa dentro del producto.

2. Marco en el cual se desarrolla la Innovación2.1 Mercado

El proyecto va dirigido a interesados que quieran desarrollar una compañía que se dedique a comercializar tés con leche, de diferentes sabores, en la cual va dirigido a persona que disfruten y aprovechen las propiedades de tomar un té de buena calidad.

2.2 ¿Cómo estudiaron al mercado?

A través de encuestas para tener una idea general de ver en donde estamos colocados y lanzar un pretotipo, landing page. Y para validar la idea realizar varios pivoteos a través de herramientas como: focus groups, en donde la gente probara nuestras bebidas con un lean canvas.

2.3 Análisis del mercado

En el mercado Mexicano la cultura de consumir té ha ido incrementando siendo los consumidores de té 49.4 millones de personas, esto significa que el 44% de los mexicanos consumen té por gusto. También se ha tomado en cuenta el gran crecimiento anual de un 40% a un 60%.

Para poder ver un mercado más cercano realizamos una breve encuesta en donde los resultados fueron estos:

Page 4: ProyectoBase

2.4 Clientes PotencialesSocios, inversionistas y supermercados.

2.5 FODA

2.6 Análisis sectorial (competencia)Competidores en el sector:

● Suministradores● Productos sustitutivos● Compradores● Entrantes potenciales

Page 5: ProyectoBase

4. Mercadotecnia4.1 MarcaLattea4.2 Logo

“Despierta la Experiencia”

4.3 PublicidadLa publicidad será mayormente a través de redes sociales, como facebook y twitter,

en las cuales se crearan páginas para que la gente las siga y conozca nuestro producto.

4.4 Diseño de las bebidas

Page 6: ProyectoBase

5. Análisis Financiero5.1 Explicar la inversión inicialLa inversión inicial necesaria será de $128,397.97 MXN, la cual será adquirida a base de la inversión de los socios y de préstamos que sean más convenientes5.2 Fuentes de financiamiento

● crédito joven● inadem● nafin● bancos● socios

5.3 Forecast a 5 añosProyección de los costos, inversión que se necesita para los entregables, para tener

una base. El pronóstico de 5 años de este proyecto es que empresas importantes, o el

gobierno utilice nuestros métodos dentro de su organización, mientras que de nuestro producto esperamos que este bien colocado en el mercado y sea un

Page 7: ProyectoBase

producto reconocido, y que pueda competir con otras marcas de bebidas refrescantes importantes.

5.4 Evaluar el desempeñoUsar el Balanced Scorecard para evaluar el desempeño dentro de sus cuatro

perspectivas:● Innovación y crecimiento: se conforma con un capital humano que se adapta

con facilidad, esto se debe a que los integrantes del proyecto se conocían con anterioridad y ayudó con el proceso de aprendizaje, usando diferentes sistemas para ver los resultados de encuestas, edt, costos y la ruta crítica, pero sobre todo con ayuda de los temas vistos en clase.

● Financiera: la meta de este proyecto es ayudar a las empresas a generar una utilidad y para esto generamos ideas de como financiar al inicio un proyecto y que hacer para generar mayores ingresos, incrementando la demanda de un producto.

● Enfoque al Cliente: debido a que este proyecto está enfocado a empresas nuevas, este enfoque está más relacionado con la adquisición de clientes futuros dándole valor a la marca para poder brindar rentabilidad a la organización.

● Procesos internos: en este proyecto se harán procesos que den vida a la empresa, como generar menores costos de producción, disminuir el margen de productos defectuosos y la entrega tardía de los productos, para poder lograr los objetivos de rentabilidad de la organización.

Logística

Almacenar Inventario

· Bodega Espacios de un edificio que se destinan para la almacena de la mercancía que transporta. Su ubicación, diseño, división, etc. se realiza en función de las características específicas de la mercancía, o tipo de tráfico para el que se destina el producto. GESTION DE BODEGAProceso integrado a la función logística que trata de la recepción, almacenamiento y movimientos dentro de un mismo recinto, de materiales, materias primas y productos semielaborados, hasta el punto de consumo por un cliente externo o interno. Comprende además, la elaboración y tratamiento de informes, de los datos manipulados. OBJETIVOS DE LA BODEGAü Tener registros establecidos (Sistemas)ü Procedimientos de ingreso y salidaü Métodos de distribuciónü Conocimientos técnicosü Conocimientos de Prevención de riesgos y Seguridad Industrial

Page 8: ProyectoBase

ü Conciencia de la responsabilidad del trabajo FUNCIONES GENERALES DE LA BODEGAü Recibir para custodiar y proteger los materialesü Proporcionar materiales y suministros mediante formularios (Entrada y Salida Bodega, Factura, Guía de Despacho, Ordenes de Requisiciones)ü Llevar los registros necesariosü Controlar los materiales fabricadosü Mantener la bodega limpia y ordenadaü Destinar los espacios dependiendo de las tareas a realizar ORGANIZACIÓN DE LA BODEGAü Información de los artículos que hay que almacenarü Dimensión y peso de los materiales a almacenarü Cantidad a solicitar mensualmente y frecuencia de las solicitudes (Just in Time)ü Sector de recepción y puntos de entregaü Número máximo de unidades que se almacenan al mismo tiempoü Espacio necesario para la manipulaciónü Precaución de transporte y manipulación. Para nuestra bodega realizaremos una renta de un espacio de 64.86 m3, en el cual llevaremos a cabo el almacenaje de nuestra mercancía. Este servicio será realizado a través de GUARDABOX.

Precio: $4,690 mensuales

ü Modelo: 2GB2512ü Medidas: 2.55 x 11.90 x 2.48ü Capacidad: 64.86 m3ü Ubicación: Carretera Querétaro - San Luis No. 12883-9 (km 12.8)ü Ciudad: Juriquilla C.P. 76230

Establecer Canal de Distribución o Ruta

Page 9: ProyectoBase

Duración del Viaje: 1 hrs 48 minDistancia: 75 km (46.9 miles)

Duración del Viaje: 2 hrs 43 minDistancia: 85 km (53.1 miles)

o ClientesNuestros principales clientes serán tiendas que vendan productos orgánicos y artesanales que se encuentren dentro de Querétaro. Nuestros primeros clientes serian 5 tiendas:· Mara & Co· Mesa Verde

Page 10: ProyectoBase

· Nutriogánica· La gallina verde· El buen frutoEn un futuro nos gustaría expandirnos a restaurantes y cafés dentro de la ciudad para que la gente vaya conociéndonos mejor, estos restaurantes y cafés a los que queremos acercarnos son:· La glotonería· Pampas· Patria Sur· Tikua Sur Este· Alioli Gastrobar· Flume 37· Amador· Green Idea Coffee· Cielito Lindo· Café Natif· Toulouse Lautrec Gypsy Jazz Cafe· La hoja· Restaurante Di Vin· Erlum/ Brewer Gastro Pub· Restaurante 1810

Análisis de Transporte

Para el transporte de nuestro producto evaluamos varios vehículos antes de llegar a una conclusión. Se evaluaron varias marcas pero la mejor opción para nuestro negocio llegó a ser lo motocicleta CARGO 150 de la marca automotriz Honda. CARACTERÍSTICASDiseñado para la movilización de cargas sin importar la distancia de los recorridos, CARGO 150 se adapta a los objetos que transporta.

Page 11: ProyectoBase

ü PRECIO INICIAL: $25,900ü MOTOR: 4 tiemposü POTENCIA: 11.2 Hp/7,000 rpmü CILINDRADA: Monocilíndrico, OHCü TORQUE: 11.9 N.-m. / 5,000 rpmü TRANSMISIÓN: 5 velocidades tipo retornoü SISTEMA DE ENFRIAMIENTO: Por aire naturalü SISTEMA DE LUBRICACIÓN: Forzada por bomba trocoidal con cárter húmedo ü SISTEMA DE ENCENDIDO: DC-CDIü SISTEMA DE ARRANQUE: Eléctrico / Auxiliar de pedal (Crank) ü SUSPENSIÓN DELANTERA: Horquillas telescópicas / 107 mm de carreraü SUSPENSIÓN TRASERA: Brazo oscilante c/doble amortiguador / 91 mm de carreraü FRENO DELANTERO: Tambor mecánico simpleü FRENO TRASERO: Tambor mecánico simple ü PESO EN ORDEN DE MARCHA: 128 Kg (Incluye equipo estándar, todos los fluidos re queridos y tanque de combustible lleno)ü LARGO / ANCHO / ALTO: 2,037 mm - 778 mm - 768 mmü ALTURA DEL ASIENTO: 768 mmü DISTANCIA ENTRE EJES: 1,306 mmü DISTANCIA LIBRE AL PISO: 163 mmü NEUMÁTICO DELANTERO Y TRASERO: 80 / 100 - 18 M / C 47P - 90 / 90 - 18 M / C 51P ü CAPACIDAD DE CARGA: 120 Kg (Incluye peso de conductor, carga y accesorios)ü CAPACIDAD DE TANQUE: 14.3 l (Inc. 2.0 lt de reserva)

Page 12: ProyectoBase

ü CAPACIDAD DE PASAJEROS: 1 (Sólo conductor) Manager Furgon – PEUGOT

ü Volumen de carga 11.5 m3ü Capacidad de carga útil de 1,850 kgü Ciudad (Km/lt): 10.70ü Carretera (Km/lt) 15.38 ü Mixto (Km/lt) 13.30ü Motor 2.2L HDi de 130 hpü Precio Inicial: $443,900

Maquila

Posible Maquiladores

o Posibles Maquiladoreso ¿Quién?Industrias Lactel, S.A. de C.V.Vida Saludable México o ¿Dónde?Industrias Lactel, S.A. de C.V.Prolongación Cuauhtémoc 26276900 Corregidora - Santa BárbaraQuerétaro Arteaga Vida Saludable México

Page 13: ProyectoBase

Cascada 1189Col. Las Reynas36660, Irapuato, Gto.México o Beneficios (costo / respuesta / acuerdos)

Industrias Lactel, S.A. de C.V.Los beneficios que se ofrecen al maquilar nuestro producto con Industrias Lactel, son más que el costo, la experiencia que tiene en Fabricar, comercializar y distribuir productos lácteos, saludables y nutritivos, que satisfagan las necesidades del cliente y del consumidor en servicio, calidad y sabor. Otro gran beneficio que nos ofrece esta maquila es su ubicación, ya que esta nos facilitará nuestra logística, debido al tiempo que se tarda en llegar a nuestros puntos de entrega será menor al estar dentro de la ciudad. Vida Saludable MéxicoLos beneficios que se ofrecen al maquilar nuestro producto con esta empresa, es que aparte de ser especializados en productos lácteos, también están especializados en productos naturales que es de gran empresa en nuestro producto, debido a que será distribuido en tiendas orgánicas y/o artesanales, en donde se preocupan mayormente por lo naturista, aparte de que al rentar la maquila aquí, en un futuro nos pueden dar cierto descuento para la compra de paquetes de fabricación en un futuro y llegar a producir por nuestra cuenta el producto.

Contratos y cláusulas

Analisis de Produccion

El análisis de la producción se encarga de realizar un estudio donde, a través de herramientas y técnicas, se analizan las características productivas de la empresa, así como el personal que trabaja, la maquinaria y materias primas que utiliza y los métodos de trabajo que, entre otros factores, pudieran estar afectando la productividad de la entidad y por tanto que la misma obtenga menos beneficios.El objetivo principal de este análisis es la detección de aquellos factores que frenan el desarrollo de la empresa y de los que favorecen la productividad de la misma; así como la calidad de sus productos, contribuyendo de este modo al aumento de sus beneficios. UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LOS RECURSOS.La precisión con la cual la capacidad con que se cuenta para realizar el trabajo se equipará a la cantidad de trabajo que hay que realizar, brinda la segunda oportunidad importante para elevar la productividad, ejemplo:

ü Operar una instalación y su maquinaria con dos o tres turnos y no nada más con uno

Page 14: ProyectoBase

ü Mantener a disponibilidad sólo las existencias que se requieran para cumplir con los objetivos de nivel de servicio a los clientes

ü Utilizar los propios camiones para recoger las mercancías o materias primas de los proveedores en vez de que regresen vacíos después de haber realizado sus entregas.

ü Instalar estantes o usar tarimas en los almacenes para sacar el máximo provecho del espacio entre el piso y el techo

ü Mantener las condiciones de trabajo en óptimo estado

NIVELES DE DESEMPEÑO.La capacidad para obtener y mantener el mejor esfuerzo por parte de todos los empleados proporciona la tercera gran oportunidad para mejorar la productividad. Entre otros aspectos pueden mencionarse:

· Obtener el máximo beneficio de los conocimientos y de las experiencias, adquiridos por los empleados de mayor antigüedad.

· Establecer un espíritu de cooperación y de equipo entre los empleados.· Motivar a los empleados para que adopten como propias metas de organización· Proyectar e instrumentar con éxito un programa de capacitación para los empleados

ERGONOMIAEl diseño del lugar de trabajo, las herramientas, el equipo y entorno de manera que se ajusten al operario se llama ergonomía. En lugar de dedicar un gran espacio a los fundamentos teóricos de fisiología, capacidades y limitaciones del ser humano. También se dice que es la investigación de las capacidades físicas y mentales del ser humano y aplicación de los conocimientos obtenidos en productos, equipos y entornos artificiales. La aplicación de la ergonomía puede llevar a productos más seguros o fáciles de usar, como vehículos o electrodomésticos. La ergonomía también puede generar procedimientos mejores para realizar determinadas tareas, desde cambiar un pañal hasta soldar una pieza metálica. ANTROPROMETIA Y DISEÑOLa guía primordial es diseñar el lugar de trabajo para que se ajuste a la mayoría de los individuos en cuanto al tamaño estructural del cuerpo humano. La ciencia de medir el cuerpo humano se conoce como antropometría y, por lo común, utiliza una variedad de dispositivos tipo calibrador para medir las dimensiones estructurales, como estatura, largo del antebrazo y otros. Sin embargo, en el sentido práctico, pocos ergonomistas o ingenieros recolectan sus propios datos, debido a la cantidad que ya se ha reunido y tabulado. ILUMINACIÓN

Page 15: ProyectoBase

La deficiencia en el alumbrado es responsable del 10 al 15% de la energía nerviosa total gastada en el trabajo, además se calcula que el 80% de la información requerida para ejecutar un trabajo se adquiere por la vista. Los músculos del ojo se cansan fácilmente si se les obliga a dilatarse y contraerse con demasiada frecuencia, como sucede cuando hay que realizar la labor con el alumbrado producido por las luces locales muy potentes. El alumbrado general es conveniente porque disminuye la fatiga visual, la irritación mental y la inseguridad en los movimientos, por otra parte, contribuye a hacer más agradable el medio en que se trabaja.

Materia Prima o Té en polvo / Té en hierbas

REDSAEs un laboratorio de remedios herbolarios autorizado por la COFEPRIS, con 39 años en el mercado y 42 empleados. Fabrican extractos fluidos, acuosos, hidroalcohólicos, glicólicos y secos de plantas para la industria Herbolaría, Alimenticia, Veterinaria y Agroindustria y Cosmética.Trabajan regidos por la NOM 248 de la Secretaría de Salud: “Buenas Prácticas de Fabricación para Establecimientos Dedicados a la Fabricación de Remedios Herbolarios”.Los Extractos Secos son extractos en polvo que se obtienen del secado de extractos hidroalcohólicos soportados en un excipiente. El secado se hace por aspersión o por lecho fluidizado, a temperaturas controladas para garantizar la no degradación de los activos de las plantas. Se pueden obtener distintas concentraciones y ser solubles en agua o no solubles. REDSA cuenta con una amplia lista de extractos naturales, lo que puede cubrir nuestras necesidades de materia prima para la elaboración de los diferentes sabores del té.Otra razón por la que consideramos que es bueno tener este proveedor es la cercanía con nosotros, ya que al estar localizados en la Ciudad de México, la logística y transportación es mucho más fácil. Eurote

Page 16: ProyectoBase

En un futuro….(crear la propia mezcla)o Leche (Deslactosada)Proveedores del BajíoLeche QuerétaroLeche León o Latas

FAMOSA inició la manufactura de latas para cerveza, refresco y jugo hace 50 años en la planta de Ensenada, Baja California posteriormente se instaló una segunda planta en la ciudad de Toluca, Estado de Méxic; actualmente gracias al esfuerzo que se ha realizado por siempre buscar y ofrecer un producto de calidad, FAMOSA es el líder fabricante de latas de aluminio en MéxicoLas dimensiones de la lata que producen son las siguientes:Lata de aluminio 12 oz (355 ml) 202 / 211 x 413Lata de aluminio 16 oz (473 ml) 202 / 211 x 603

Ambas latas con capacidad de impresión de hasta 8 colores.El envase de decidió hacer con lata para mantener la frescura del producto. Rexam PLC

Page 17: ProyectoBase

www. rexam .com/ Envases Universales

https://www.envasesuniversales.com/ Análisis de Produccióno MaquinariaLa maquinaria necesaria para la producción del se te describe a continuación. Basándonos en el plan de acción de incluir el producto en tiendas de conveniencia y en máquinas expendedoras, escogimos una máquina que pudiera cubrir la producción de la bebida, además del empaque del mismo. Las características de la máquina se describen a continuación:ASIASTAR AS-542(24-24-8) Canned Beverage Filling Machine

Page 18: ProyectoBase

o Capacidad de ProducciónLa capacidad de la producción de la máquina es de 1,000 latas por hora, con lo que tendríamos una producción total de 8,000 latas por hora. La capacidad de producción es muy grande para el pronóstico de la demanda que tenemos para el primer año. Sin embargo, es una opción que tenemos en consideración para cuando la demanda crezca y podamos cubrirla de manera eficiente.El precio de la máquina es de $1,200 USD, y el tiempo de entrega es de 45 días. Una ventaja que tiene la máquina es que el envase es 100% personalizable por el manufacturero, lo que nos permite tener un mayor control sobre el producto y el empaque del mismo.Opción b: http://www.twcoffee.com/en/product/%E6%8D%B7%E6%A6%AE%E9%A6%99%E6%B8%AF/%E6%B2%96%E8%AA%BF%E8%A3%9D%E5%82%99/%E7%B4%85%E8%8C%B6%E6%B2%96%E8%AA%BF%E6%A9%9F/curtis-ru-300Rentabilidad Maquilador vs IndependienteEn el arranque del proyecto, consideramos que la mejor decisión es tener un maquilador independiente para la elaboración del producto. El primer semestre de producción contaremos con un proveedor que nos manufacture el producto, a través de un contrato en donde podamos proteger el secreto industrial de la elaboración de nuestro producto, y podamos estar cubiertos en caso de violación o incumplimiento del contrato.Aprovecharemos la experiencia y el know-how del proveedor para agilizar el arranque de la producción de nuestro producto, y una vez iniciado, podremos analizar cuál es la siguiente alternativa para la producción, en función de la demanda.

NOMS

6. Normativas que afecten el desarrollo del Proyecto (NOM, legislaciones,etc)

NOMSLa Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010 establece las especificaciones sanitarias y nutrimentales que debe cumplir la leche, producto lácteo, producto lácteo combinado, mezcla de leche con grasa vegetal y los derivados lácteos. Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el territorio nacional para las personas físicas o morales que se dedican al proceso e importación de la leche, producto lácteo, producto lácteo combinado, mezcla de leche con grasa vegetal y derivados lácteos combinado y derivados lácteos.

Page 19: ProyectoBase

Nos concentraremos en definir cuáles son los requisitos que demanda la Ley para los siguientes puntos:Especificaciones generales:6.1 GeneralesLos productos objeto de esta norma, además de cumplir con lo establecido en el Reglamento, deben ajustarse a las siguientes disposiciones:6.1.1 Los establecimientos que se dediquen al proceso e importación de los productos comercializados en el Territorio Nacional objeto de esta norma, deben cumplir con lo establecido en la NOM-251 -SSA1-2009, señalada en el apartado de referencias.6.1.2 Todos los ingredientes que se utilicen para la elaboración de los productos objeto de esta norma, deben cumplir con las especificaciones sanitarias establecidas en el Reglamento y las normas oficiales mexicanas correspondientes.6.1.3 Los productos que se modifiquen en su composición, deben cumplir con lo establecido en la NOM-086-SSA1-1994, señalada en el apartado de referencias.6.1.4 Los productos sujetos a tratamiento térmico y envasados en recipientes de cierre hermético, además de cumplir con lo establecido en este ordenamiento, deben cumplir con la NOM-130 -SSA1-1995, señalada en el apartado de referencias.6.1.5 La leche, que se comercialice para su consumo humano o que se emplee como materia prima para la elaboración de productos lácteos debe cumplir con lo siguiente:6.1.5.1 No presentar materias extrañas, conservadores ni sustancias neutralizantes.6.1.5.2 No coagular por ebullición.6.1.5.3 Presentar prueba de alcohol al 68% negativa (sólo para leche de bovino).6.1.5.4 Presentar prueba de inhibidores bacterianos, negativa; detectados por métodos fisicoquímicos ymicrobiológicos, de conformidad con la tabla 1 del presente ordenamiento.6.1.5.5 Debe someterse a un tratamiento térmico con un tiempo y temperatura determinados que garantice su inocuidad, independientemente del uso que se le dé posteriormente. A excepción de la leche que se utilice para la elaboración de quesos que por las características de éstos no pueda ser sometida a tratamiento térmico, la cual debe cumplir con lo siguiente:6.1.5.5.1 Tener implementado un sistema HACCP para su proceso, conforme a lo establecido en el Apéndice A de la NOM-251 -SSA1-2009, citada en el apartado de referencias.6.1.5.6 Los tratamientos térmicos a los que se someta la leche, producto lácteo, producto lácteo combinado o mezcla de leche con grasa vegetal para su comercialización, o antes de su uso como materia prima para el caso de la leche, pueden ser: ebullición, pasteurización, ultrapasteurización, esterilización o deshidratación.Tabla 2. Temperaturas y tiempos para tratamiento térmico de la leche, producto lácteo, producto lácteo combinado

Page 20: ProyectoBase

6.1.5.7 El equipo para la pasteurización lenta debe contar, por lo menos, con un sistema para registro gráfico o numérico y control de la temperatura y tiempo del proceso, tina con tapa y sistema de agitación del producto, termómetro de mercurio con vástago de acero inoxidable funcionando y calibrado, o su equivalente.6.1.5.8 El equipo empleado para la pasteurización rápida debe contar, por lo menos, con un sistema de control y registro automático de la temperatura y tiempo del proceso, que no permita el paso del producto cuando no se haya alcanzado la temperatura mínima establecida, así mismo, un sistema en que el flujo del producto cumpla con el tiempo mínimo determinado. Termómetro de mercurio o su equivalente funcionando y calibrado, colocado al final de la “zona de sostenimiento” del equipo, en el que la terminal tenga contacto con el producto.6.1.5.8.1 La temperatura registrada en el sistema de control y registro del proceso debe ser < 1 °C de la temperatura que indique dicho termómetro.6.1.5.9 El equipo empleado para la ultrapasteurización o esterilización, debe contar con dispositivos de control y registro de temperatura de operación durante el tiempo de producción, que permita comprobar que los productos han sido sometidos al tratamiento térmico establecido.6.1.5.10 Una vez alcanzada la temperatura, la leche, producto lácteo, producto lácteo combinado o mezcla de leche con grasa vegetal debe enfriarse rápidamente a una temperatura de 6°C, y manejarse a esta temperatura hasta el momento del envasado a excepción de productos ultrapasteurizados o esterilizados D.O.F. 26/12/20126.1.5.11 Los productos sometidos a deshidratación deben cumplir con lo siguiente:a) Los que se utilicen como materia prima, deben ser pasteurizados previamente a la deshidratación.b) No se podrán vender a granel al consumidor.6.1.5.12 Los productos sometidos a rehidratación deben ser pasteurizados, ultrapasteurizados o esterilizados, conforme a este ordenamiento.6.1.6 Especificaciones físicas y químicas6.1.6.2 No deben contener materia extraña.6.1.7 Especificaciones de contaminantes6.1.7.1 La presencia de contaminantes en los productos objeto de esta norma no debe rebasar el límite máximo señalado en la siguiente tabla.Tabla No. 4. Límites máximos de contaminantes (1)6.1.7.2 El productor o fabricante de los productos objeto de esta norma, debe establecer mecanismos de control que permitan determinar la presencia y cantidad de metales pesados y metaloides en las materias primas o en el producto en proceso de elaboración o en el producto terminado. Es recomendable establecer una periodicidad de verificación de mecanismos de control de al menos 1 vez por año, considerando las condiciones del proceso e instalaciones. La información generada debe estar a disposición de la Secretaría de Salud, cuando ésta así lo requiera.6.1.8 […]6.1.9 Aditivos

Page 21: ProyectoBase

6.1.9.1 En la elaboración de los productos objeto de esta norma se podrán utilizar los aditivos listados en el Acuerdo, bajo las especificaciones establecidas en el mismo.6.1.10 Control documental del proceso:6.1.10.1 Los registros de tratamiento térmico deben ser continuos y contar con la siguiente información:Tabla 6. Información mínima de los procedimientos, bitácoras o registros de las diferentes etapas del proceso.

Etiquetas: Respecto a las etiquetas, se mencionan los siguientes puntos:9.1 En la superficie principal de exhibición de los envases de leche, producto lácteo, producto lácteo combinado y mezcla de leche con grasa vegetal, debe declararse el tratamiento térmico al que fue sometido, así como otros tratamientos aplicados para asegurar la inocuidad del producto, establecidos en otros ordenamientos legales correspondientes.9.2 En los productos objeto de esta norma que contienen sal yodada, debe declararse como tal en la lista de ingredientes.9.3 Cuando en la elaboración de los productos objeto de esta norma, se emplee leche que no procede de vaca, se debe indicar su origen.9.4 Los quesos deben indicar el contenido de grasa butírica.9.5 Los productos objeto de esta norma a excepción de los helados, bases para helados y sorbetes deben indicar “fecha de caducidad”.9.6 Si la identificación del lote corresponde a la fecha de caducidad, se deben indicar las leyendas: “Lote” y “Fecha de caducidad” o sus abreviaturas o sus equivalentes.9.7 En la etiqueta de productos pasteurizados y de aquellos que requieren refrigeración para su conservación, se debe incluir la siguiente leyenda: "Manténgase en refrigeración" o "Consérvese en refrigeración" o cualquier otra equivalente.[…]9.21 Los productos envasados en punto de venta, deben ostentar la siguiente información:9.21.1 Nombre o denominación del producto.9.21.2 Fecha de envasado y, en su caso, fecha de caducidad, señalando el día y el mes y anteponiendo la leyenda que corresponda “fecha de envasado _____”, “fecha de caducidad _____”, o leyenda equivalente.SalubridadEn el caso de los productos lácteos combinados, analizados en esta Normal Oficial, se añade un apéndice con todas las tablas de límites máximos para los aditivos Alimentarios. Se anexan estos apéndices al documento

7. Conclusión del proyecto.

Page 22: ProyectoBase