51
Pruebas de función de balance Dr. Homero Oswaldo Mayoral Flores Residente del segundo año de Otorrinolaringología de cabeza y cuello

Pruebas de función de balance r2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pruebas de función de balance r2

Pruebas de función de balance

Dr. Homero Oswaldo Mayoral FloresResidente del segundo año de

Otorrinolaringología de cabeza y cuello

Page 2: Pruebas de función de balance r2

El equilibrio es mantenido por una

interacción compleja vestibular, visual y somatosensorial, que se combina en el tallo cerebral para generar una respuesta motora que corrige cualquier perturbación

Introducción

Page 3: Pruebas de función de balance r2

Objetivos principales en la evaluación

diagnóstica del mareo son: -Determinar la localización y la gravedad de

las lesiones en el sistema del equilibrio -Formular un plan de Tx Las pruebas de función del equilibrio

deben ser interpretadas en luz de los hallazgos de la historia y examen físico y muchas veces proporciona información confirmatoria

Introducción

Page 4: Pruebas de función de balance r2

Las pruebas de función del equilibrio

proporcionan información sobre el sitio y el lado de la lesión:

-Para ver que px es candidato a rehabilitación vestibular

-Para evaluar la recuperación de la función vestibular

-Para documentar la función contralateral

Introducción

Page 5: Pruebas de función de balance r2

TABLA 131.1 PRUEBAS DE EQILIBRIO DIAGNÓSTICAS

-Electronistagmografía

-Silla giratoria, aceleración armónica sinusoidal

-Prueba de auto rotación vestibular

-Posturografía dinámica computarizada

-Potenciales miogénicos vestibulares evocados

-Agudeza visual dinámica

Page 6: Pruebas de función de balance r2

Electronistagmografía

Combinación de pruebas que proporcionan información complementaria acerca de los sistemas vestibulares y OCULOMOTORES

Page 7: Pruebas de función de balance r2

La ENG util cuando hay sospecha de

hipofunción vestibular unilateral o bilateral

Electronistagmografía

Page 8: Pruebas de función de balance r2

Electronistagmografía

La electrooculografía se utiliza para grabar los movimientos del ojo durante la prueba o se puede hace con visualización directa

Page 9: Pruebas de función de balance r2

Videoelectronistagmografía

Se realiza con cámaras para observar y monitorear el movimiento ocular durante las pruebas vestibulares

Los ojos son iluminados (luz infrarroja) = Recoge y proyecta imágenes

Page 10: Pruebas de función de balance r2

La secuencia de las pruebas es importante

para evitar la obtención de resultados engañosos.

Por ejemplo la prueba de VPPB se realiza al comienzo para evitar fatiga de la respuesta

Electronistagmografía

Page 11: Pruebas de función de balance r2

TABLA 131.2 PRUEBAS DE BATERÍA DIAGNÓSTICAS DE ELECTRONISTAGMOGRAFÍA

Subpruebas vestibulares Subpruebas Oculomotoras

Nistagmo espontáneo

Nistagmo con la mirada

Evaluación de nistagmo posicional

Nistagmo de posicionamiento

Prueba de la fístula

Pruebas calóricas biotérmicas

Evaluación del sistema de búsqueda

Sistema sacádico

Evaluación del sistema optocinético

Evaluación del sistema de fijación

Page 12: Pruebas de función de balance r2

Pruebas Vestibulares

Page 13: Pruebas de función de balance r2

Nistagmo espontaneo Se refiere al nistagmo

que esta presente sin estimulación visual o vestibular

La fijación visual se suprime utilizando gafas infrarrojas de video o electroculografía con los ojos cerrados

Page 14: Pruebas de función de balance r2

Nistagmo espontaneo

Page 15: Pruebas de función de balance r2

Nistagmo espontaneo

Page 16: Pruebas de función de balance r2

Nistagmo posicional

Nistagmo periférico es fatigable

Se asocia con debilidad calórica

La dirección del nistagmo no es cambiante

Nistagmo torsional

Page 17: Pruebas de función de balance r2

Nistagmo posicional

Page 18: Pruebas de función de balance r2

Pruebas calóricas biotérmicas

Es la prueba mas util en la determinación de la función vestibular

Se utilizan para evaluar la función de los canales semicirculares horizontales. (nervio vestibular superior)

El CAE se irriga con 250ml :

Agua caliente: 44 ° Agua fria: 30°

Page 19: Pruebas de función de balance r2

Pruebas calóricas

Los movimientos oculares se registran por 2 minutos

La velocidad de la fase lenta del nistagmo provocado es calaculada y registrada

Las respuestas de los oidos es comparada

Page 20: Pruebas de función de balance r2

Formula: (R30°C + R40°C)-(L30°C+L44°C) X 100%

Page 21: Pruebas de función de balance r2

Una diferencia mayor a 20% usualmente es

considerada anormal y es reportado como debilidad del lado derecho o izquierdo

Px´s con pérdida funcional completa unilateral o bilateral se les debe realizar prueba calorica con hielo

La ausencia de respuesta a irrigaciones con agua calientes, frias o hielo no pueden ser tomadas como indicación de falta completa de la función

Confirmación con silla rotatoria

Pruebas calóricas

Page 22: Pruebas de función de balance r2

Pruebas calóricas

Page 23: Pruebas de función de balance r2

ENG prueba de la fístula

Aplicación (+) o (-) en el CEA puede producir un desplazamiento de fluido que resulta en nistagmo

Esta prueba sugiere: -Fístula perilinfática -Dehiscencia del

conducto semicircular horizontal o superior

Page 24: Pruebas de función de balance r2

TABLA 131.3 INTERPRETACIÓN DIAGNÓSTICA ELECTRONISTAGMOGRAFÍA

Hallazgos que sugieren un trastorno central

Nistagmo espontáneo o posicional con resultados calóricos normalesNistagmo de cambio de dirección independiente de los cambios de estímuloFalta de supresión de la fijaciónRespuestas bilaterales calóricas reducidas o ausentes sin una historia de enfermedad laberíntica del oído medioResultados anormales sacadas o persecución, sobre todo con resultados calóricos normalesRespuestas calóricas hiperactivos (pérdida de la inhibición cerebelo generada)

Hallazgos que sugieren un trastorno periférico

Debilidad calórica UnilateralDebilidad calórica bilateral con una historia de enfermedad laberíntica o la administración de fármacos ototóxicosNistagmo posicional fatigosoRespuesta de supresión de fijación intactaNistagmo de dirección fija

Modified from Kramer PD, Roberts DC, Shelhamer M, et al. A versatile stereoscopic visual display system for vestibular and oculomotor research. J Vestib Res 1998;8:363–379, with permission.

Page 25: Pruebas de función de balance r2

Pruebas oculomotoras

Page 26: Pruebas de función de balance r2

Estas pruebas miden precisión, latencia y

velocidad de los movimientos oculares para un estímulo dado.

-Pruebas sacádicas -Pruebas de persecución suave o de búsqueda -Nistagmo optocinético Aquí en la ENG debe tener (diodos de

emisión de luz) se aplican como un estímulo.

Pruebas oculomotoras

Page 27: Pruebas de función de balance r2

Sistema sacádico

Son los movimientos oculares rápidos

Se realiza con la cabeza inmovil. Seguir con la mirada los objetos que se presentan a la derecha y a la izquierda (15° o 20°)

Se mide: -Latencia -Velocidad máxima -Ganancia (overshoot o

Undershoot)

Page 28: Pruebas de función de balance r2

Sistema sacádico

Movimientos sacádicos anormales son causados mas comunmente por trastorno patológico central:

-Cerebelo (overshoot) -Tallo cerebral -Musculos oculares o

nervios

Page 29: Pruebas de función de balance r2

Sistema sacádico

Registro de movimiento ocular sacádico normal

REPORTES: Sacádico

hipermétrico Dismetria ocular

Page 30: Pruebas de función de balance r2

Pruebas sacádicas

Page 31: Pruebas de función de balance r2

Término para describir el movimiento

ocular que se crea cuando los ojos rastrean objetos en movimiento.

El seguimiento lento se prueba con un estímulo sinusoidal con un rango de frecuencia de 0.2-0.7Hz y un rango horizontal de menos de 20°

Aquí la velocidad de persecución es de 20-40° por segundo

Pruebas de persecusión suave (Sistema de

búsqueda)

Page 32: Pruebas de función de balance r2

Pruebas de persecusión suave (Sistema de búsqueda)

Valores a evaluar: Ganancia mayor a

0.8 se considera normal

Fase Evaluación

morfológica del trazo

Page 33: Pruebas de función de balance r2

Es una respuesta oculomotora involuntaria a

un objetivo en movimiento que llena por lo menos el 90% del campo visual. (para evitar sistema de búsqueda) apagar la luz

La respuesta normal a un estimulador optocinético es un movimiento ocular suave que sigue la dirección del estímulo visual

Nistagmo optocinético

Page 34: Pruebas de función de balance r2

Nistagmo optocinético

Se realiza con un estimulador optocinético

Fijar la mirada a los objetivos en un movimiento (por un minuto)

El reflejo vestíbulo-ocular no es adecuado para generar movimientos oculares compensatorios

Page 35: Pruebas de función de balance r2

Nistagmo optocinético

El sistema optocinético es atribuido ampliamente a través del tallo cerebral y el cerebelo por lo tanto las anormalidades no son específicas

La prueba es menos sensible que una prueba de persecución

Page 36: Pruebas de función de balance r2

Es el nistagmo que queda posterior al

estímulo y dura aproximadamente 25 seg. Anormalidades en este nistagmo como

ausencia o asimetria ocurren en lesiones vestibulares periféricas (ablación vestibular)

La sensibilidad del estudio no es alta Su uso no es rutinario Se usan para confirmar por ejemplo a px que

no pueden someterse a pruebas calóricas

Nistagmo postoptocinético

Page 37: Pruebas de función de balance r2

Ofrecen la capacidad teórica para poner en

prueba los canales semicirculares bajo condiciones mas fisiológicas es decir de frecuencias mas altas

Valora la vía entre el CSH y los músculos oculares (reflejo vestíbulo ocular)

Los 2 oidos son examinados simultaneamente y los resultados reflejan la función íntegra de ambos oídos.

Silla rotatoria

Page 38: Pruebas de función de balance r2

Silla rotatoria

Las frecuencias de aceleración aprobadas son de 0.01-1.28Hz con una velocidad máxima de 50° por segundo

Una camara infrarroja para monitorear el movimiento ocular

La silla rota a la derecha, movimientos oculares compensatorios lentos aparecen a la izquierda

Page 39: Pruebas de función de balance r2

Movimientos oculares rápidos o sacádicos

regresan el ojo a la posición central Despues de la estimulación la computadora

detecta la velocidad ocular del componente lento, (este se mide) con omisión del componente rápido

3 parámetros a evaluar: Fase Ganancia Datos de simetria

Silla rotatoria

Page 40: Pruebas de función de balance r2

Evaluan vestibulo-ocular horizontal y vertical

generados por el px que hace movimientos cefálicos activos y pasivos (Nistagmo de agitación cefálica)

Px se les colocan electrodos (EOG) Los 2 tipos de pruebas rotacionales de alta

frecuencia son: -La prueba de fuerza cefálica (pasiva) -La prueba de autorrotación vestibular

Pruebas de autorrotación

vestibular

Page 41: Pruebas de función de balance r2

Prueba de autorotación vestibular

Prueba de fuerza cefálica:

Es aplicada por el examinador

Los estímulos rotacionales se aplican de manera manual y en una dirección variada al azar

Page 42: Pruebas de función de balance r2

Pruebas de autorrotación

vestibular Se generan de modo activo

por el paciente pero con base a estímulos tonales dirigidos por la computadora

El paciente agita la cabeza en un plano horizontal y vertical mientras observa un objeto

La frecuencia del movimiento cefalico se incrementa sinusoidalmente de 2 a 6 kHz

Page 43: Pruebas de función de balance r2

La prueba es repetida 3 veces en dimensiones

horizontales y verticales La duración de la prueba es de 20 seg. Los parametros a medir son: Ganancia y fase: Autorrotación vestibular Ganancia y retraso:Prueba de fuerza cefáilica

Prueba de autorrotación

vestibular

Page 44: Pruebas de función de balance r2

Posturografía dinámica

computarizada Es una prueba de

inestabilidad postural Estimula la función global

del equilibrio, en respuesta a tareas simuladas similares a aquellas encontradas en la vida diaria.

La prueba consiste de 2 pruebas:

-Prueba de organización sensorial

-Prueba de coordinación de movimiento

Page 45: Pruebas de función de balance r2

Prueba de organización sensitiva: Evalua si un px con padecimiento del

equilibrio utiliza de forma apropiada las señales visuales, vestibular y somatosensorial, y elige la señal correcta en situaciones conflictivas para conservar el equilibrio

La prueba incluye 6 situaciones sensitivas de dificultad creciente

Posturografía dinámica

computarizada

Page 46: Pruebas de función de balance r2

Posturografía dinámica

computarizada

Situación sensitiva 1: Paciente erguido con los ojos abiertos, la superficie de apoyo y el ambiente visual estan fijos

Situación sensitiva 2: Igual que la 1 pero con los ojos cerrados Situación sensitiva 3: La superficie de apoyo esta fija, pero el ambiente visual se

inclina hacia adelante (tambaleo referenciado) px con ojos abiertos Situación sensitiva 4: La superficie de apoyo esta inclinada, con ojos abiertos y

ambiente visual fijo Situación sensitiva 5: Igual que la 4 pero el px con ojos cerrados Situación sensntiva 6: Condiciones visuales y de soporte tienen tambaleo

referenciado

Page 47: Pruebas de función de balance r2

TABLA 131.4 CLASIFICACION DIAGNÓSTICA DE PATRONES SENSORIALES ANORMALES

Patrón Condición anormal (número de prueba)

Disfunción vestibular

Disfunción vestibular Visual

Preferencia Visual

Preferencia vestibular y preferencia visual

Disfunción vestibular y somatosensorialDisfunción grave

Disfunción funcional

5 y 6

4, 5, y 6

3 y 6 o solo 6

3, 5, y 6

2, 3, 5, y 6

Resultados anormales en cuatro o más condiciones no cubiertos anteriormente

1, 2, 3, y 4 o cualquier combinación con 5 y 6 normal

Page 48: Pruebas de función de balance r2

Es eficaz en las siguiente situaciones: 1.-Desequilibrio crónico 2.-Vértigo o mareo persistente a pesar de

tratamiento médico 3.-Sujetos con resultados normales en otras

pruebas vestibilares 4.-Vigilancia de los resultados ablativos

vestibulares 5.-Selección de la estrategia de rehabilitación

mas util

Utilidad clínica

Page 49: Pruebas de función de balance r2

Los VEMP son electromiogramas de latencia

corta evocados por estímulos acústicos en intensidad alta y registrados a partir de electrodos de superficie sobre el músculo ECM contraido tonicamente

La prueba brinda información diagnóstica sobre la función sacular, del nervio vestibular inferior o ambos.

Potenciales miogénicos evocados

vestibulares

Page 50: Pruebas de función de balance r2

Potenciales miogénicos evocados

vestibulares

Se libera un estimulo auditivo a 100dB El origen del VEMP es en el Sáculo

NVI Nucleo vestibular lateral Haz vestíbuloespinal lateral Músculo ECM

Page 51: Pruebas de función de balance r2

Razón de asimetria entre los dos oidos

excede el 36% se interpreta como un indicador de hidros sacular y se conoce como VEMP INCREMENTADO

VEMP ausentes se han encontrado hasta en 54% de los pacientes con Meniere

Schwwanoma del NVI se espera un VEMP incrementado o ausente

Potenciales miogénicos evocados

vestibulares