Psicofármacos Sobreingesta en 7 Pacientes Con Trast d l Conduct Aliment

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Psicofármacos Sobreingesta en 7 Pacientes Con Trast d l Conduct Aliment

    1/3

    Sobreingesta de psicofármacos en siete pacientes contrastorno de la conducta alimentaria. 

     Autores: Dr. Nicolás VucínovichLic. Georgina Roizen

    Introducción al problema Esta investigación parte de la frecuente observación en nuestra práctica clínica de episodios desobreingesta de medicación en pacientes con Trastorno de la Conducta Alimentaria. Se plantea elproblema cuando estos pacientes realizan presuntos intentos de suicidio con psicofármacos que hastaese momento estaban destinados a aliviar su malestar.

    Conocimiento previo sobre el tema En los trabaos revisados por nosotros que informan acerca de la prevalencia de intentos de suicidio enpacientes con trastorno de la conducta alimentaria! se encuentra que los intentos de suicidio sonsigni"cativamente mas frecuentes en estas pacientes que en la población general #$!%&. En laspacientes con 'ulimia (erviosa #'(&! seg)n *avaro! 'uli+ , -evinson! se registran intentos entre el / ,el $01 de las pacientes #2!$!&. En un estudio realizado sobre un total de 34/ pacientes con '(! 35!21de las pacientes realizaron al menos intento de suicidio! siendo el 5/1 de los mismos por sobredosis

    de drogas! quedando el corte en segundo lugar #%&. 6atton #& re"ere que el suicidio es la primeracausa de muerte en Anore7ia (erviosa #A(& #$&! , que este es conseguido la ma,oría de las veces pormedio de sobredosis de drogas! asociadas o no a alcohol. #&.Se han intentado asociar la prevalencia de estos intentos a otros factores. En pacientes con A(! losintentos de suicidio , los comportamientos auto lesivos eran más frecuentes en el tipo purgativo ,compulsivo que en el restrictivo #&! siendo la conducta purgativa! unto con la labilidad del humor unpredictor de mal pronóstico. -as características de la personalidad asociadas fueron8 (euroticismo!trastornos del humos #para '(&! impulsividad #3&! robos! abuso de drogas , alcohol! autolesiones #9&. Tambi:n se asociaron el ma,or numero de tratamientos fallidos anteriores #psiquiátricos ,psicológicos& #$&! antecedentes de abuso se7ual en la infancia , separación de los padres #divorcios&#%&. -os episodios depresivos ma,ores se asociaron más a intentos de suicidio en '( que en A( #3&.Sullivan encontró sobre un total de 25 pacientes con '( que el $$1 había sufrido alg)n tipo de abusose7ual en la infancia #3& , que este se relaciona con ma,or riesgo de intentos de suicidio #%&.Asimismo se encontraron altos rangos de comorbilidad con abuso de sustancias en pacientes con '( ,A( de tipo purgativa compulsiva #5!0&.-aessle #2& reporto que el 3$1 de las pacientes con '( tenia

    historia de abuso o dependencia de drogas. 'ushnell #& reporto esta asociación para el %31 de las'(.;iderman informo que el %1 de las anor:7icas , el 5@u: valor adquiere?Metodología:uestra8 Se e7ploraron las historias clínicas de siete pacientes con trastorno de la conductaalimentaria en las que! en el curso de su tratamiento psicofarmacologico en el marco de un dispositivode Bospital de =ía #Bospital de =ía para Trastornos de la Conducta Alimentaria! Bospital os: T. 'orda&!se registra alg)n episodio de sobreingesta de psicofármacos obetivado como posible intento desuicidio.Dnstrumento8 Entrevistas de índole e7ploratoria semidirigidas a los m:dicos tratantes construidas sobretres ees8

  • 8/18/2019 Psicofármacos Sobreingesta en 7 Pacientes Con Trast d l Conduct Aliment

    2/3

    a& Dndagación del comportamiento de los pacientes en la etapa previa a la sobreingesta en relación alesquema de medicación que se le indicabapedidos de modi"cación del esquemaqueas por efectos adversos o por la falta de e"cacia terap:uticamodi"caciones espontáneas del esquema , posterior comunicación al medico de las mismasb& Dndagación de posible relación entre el comportamiento de los pacientes , de los m:dicos enrelación al psicofármaco , al encuadre , eventuales contingencias del vinculo terap:utico

    correlación entre modi"caciones del esquema o del encuadre de parte de los pacientes , co,unturasdramáticas en el vinculo terap:utico #respuesta en los pacientes a las indicaciones de su medico& correlación entre modi"caciones del esquema o del encuadre de parte de los m:dicos , co,unturasen el tratamiento #respuesta en los m:dicos a comportamiento de los pacientes&reFe7ión sobre las vicisitudes en el vinculo que hubieran podido condicionar indicaciones terap:uticasen el medicoc& Dndagación de las condiciones de la sobreingestadetonantes co,unturalesfármaco utilizado"nalidad e7plicitacaracterísticas del acto #impulsión! premeditación! etc.&Resultados: a& Seis de siete pacientes había manifestado queas por el insu"ciente efecto del fármaco , pidieronun aumento en las dosis! en especial del ansiolítico. Todas las pacientes habían realizado por su cuenta alg)n cambio en el esquema , luego lo comentaron

    con su medico reforzando , e7plicitando la demanda al respecto.En cuanto a los efectos adversos! ninguna paciente le re"rió al medico molestias. Tambi:n se observo una concordancia en el almacenamiento de psicofármacos previo a lasobreingesta! aun en aquellos casos en los cuales la administración estaba a cargo de un tercero!familiar o personal de enfermería #cinco pacientes solicitaron mas medicación para luego almacenarlaGdos dearon de tomarla por un breve periodo&.b& Se observó de modo generalizado como forma prevalente de relación al m:dico en particularcuando se agravan sentimientos de tristeza! vacío , soledad! queas de insatisfacción , demandase7plicitas constantes de parte del paciente! bao las formas de

  • 8/18/2019 Psicofármacos Sobreingesta en 7 Pacientes Con Trast d l Conduct Aliment

    3/3

    Análisis de los resultados En primer lugar! resulta llamativa la posibilidad de responder a los sentimientos de tristeza! soledad ,vació alternativamente con los atracones alimentarios! con la escucha pasiva , sin limite del medico ,con los aumentos espontáneos o requeridos en la medicación. Se rea"rma la importancia de de"nir elrasgo que arma esta serie.En segundo lugar! el hecho de que la sobreingesta se lleve a cabo con el psicofármaco indicado por elmedico da cuenta del valor transferencial del psicofármaco.

    En tercer lugar! el sentimiento contratransferencial de ser