7
 Psicosis de la motilidad La psicosis de la motilidad, cuya denominación proviene de Wernicke, también fue respetada fuera de la escuela de Kleist. Pohlisch la describió en la presentación del complejo sintomático hipercinético, pero sin traar un l!mite claro frente a las formas catatónicas de tipo similar . "e#$n Kleist y %&nf#eld, la psicosis de la motilidad hipercinética se diferencia de las cataton!as por'ue la in'uietud se e(presa principalmente por los movimientos e(presivos, faltando las iteraciones, estereotipias y las paracinesias. ) olveré sobre la más e(acta diferenciación dia#nóstica respecto de las *cataton!as periódicas+. La psicosis de la motilidad se destaca de la man!a por'ue los s!ntomas psicomotores son mucho más independientes, es decir, no se encuentran incorporados dentro del comportamiento ps!'uico #eneral. Los movimientos e(presivos se convierten de este modo en movimientos pseudoe(pre sivos, y los movimientos reactivos en movimientos de cortocircuito en el sentido de Kleist. a#o una breve descripción de una psicosis de la motilidad hipercinética. Klara -., nacida en /0, ya en /12 y /13 padeció fases psicóticas juntamente con e(citación confusa. 4n /55 volvió a enfermar y fue internada en nuestra cl!nica neuroló#ica. "u e(citación es descripta de la si#uiente manera en la historia cl!nica6 *4stá sentada en la silla, balancea las piernas, pe#a un salto, se levanta la camisa y baila el vals por la habitación, e(tiende los braos, de ve en cuando toca la llave de lu, contin$a con sus movimientos de baile, crua los braos sobre el pecho,  junta las manos c omo para rear , se para er# uida como un s oldado, e(tiend e las manos hacia adelante, a#arra las cosas 'ue están sobre la mesa, saluda militarmente, mira co'uetamente hacia todas partes y e(presa incoherencias verbales+. La e(citación variaba de intensidad pero manten!a el carácter descrito. 4l afecto oscilaba mucho, a menudo hab!a e(citación. 7o se presentaron otros s!ntomas esenciales. La enferma se tran'uilió en un plao de tres meses y fue dada de alta en diciembre de /55. 8os a9os más tarde le hice el control y la encontré completamente sana. "e mostró accesible, amable, de humor bueno y estable. La enferma ten!a una t!pica psicosis de la motilidad hipercinética 'ue se presentó juntamente con una cantidad de movimientos e(presivos y reactivos. 4l habla incoherente 'ue se menciona, es en el marco de la psicosis de la motilidad un s!ntoma al#o discrepante. Por un lado, el elemento del habla puede tomar parte en la hipercinesia, entonces se lanan frases cortas 'ue no tienen nin#una relación entre s!. Por otro lado, en la psicosis de la motilidad se meclan frecuentemen te ras#os de la psicosis confusional, donde, como veremos, el tenesmo del habla incoherente domina el cuadro. 4n estes caso no se trata de frases breves y cortadas, sino de un tenesmo del habla continuo con confusión. -mbas cosas no siempre son fáciles de separar . Lo más terminante es cuando en el cuadro de la psicosis de la motilidad faltan las e(presiones verbales, es decir , cuando e(iste una *hipercinesia muda+. La encuentramos justamente en las formas severas, es decir especialmente en la *hipercinesia amenaante+ :7eele;, 'ue se#uramente constituy e la ma yor!a de los casos y a la 'ue "tauder denominó *cataton!a letal+. Probablemente la hipercinesia muda sur#e por'ue en la e(citación fuerte ya no es posible la articulación< pues aun as! se emiten sonidos inarticulados. 4n el otro polo, es decir, en la fase acinética, se produce una falta #eneral de movimientos e(presivos y reactivos. =omo ejemplo servirá la si#uiente historia cl!nica. "ólo antes de la primera fase e(istió una hipercinesia corta. el#a % ., nacida en /1>, enfermó por primera ve en /51, es decir a los 1 a9os. Primero estuvo e(citada por un per!odo corto, hablaba confusamente y lue#o permaneció sentada en un rincón de la habitación sin hablar una sola palabra durante cuatro semanas. Lue#o sanó nuevamente . ?n a9o más tarde se volvió a presentar el mismo estado de escase de movimiento, el cual esta ve duró 1 d!as. 7uevamente medio a9o después, es decir, en diciembre de /55, se encontró en un estado de inmovilidad durante seis d!as. 4n enero de /50 éste volvió y duró 1 d!as. Por $ltimo la ni9a enfermó nuevamente en maro de /50 y vino a nuestra cl!nica. 4staba completamente acinética y ten!a #esto y postura r!#ida. 7o prestaba atención cuando uno le hablaba y mov!a los ojos lentamente y en forma no definida. =umpl!a las órdenes en forma e(traordinariamente lenta bajo la persistente ri#ide postural. "i bien mostraba movimientos acompa9antes de los braos al caminar , éstos parec!an de madera. 7o respond!a a las pre#untas. 7o se alimentaba por s! misma< se le deb!a dar la comida con cuchara. @ ambién mojaba la cama cuando no era llevada a tiempo al sanitario.

Psicosis de Motilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicosis de Motilidad

8/18/2019 Psicosis de Motilidad

http://slidepdf.com/reader/full/psicosis-de-motilidad 1/7

 Psicosis de la motilidad

La psicosis de la motilidad, cuya denominación proviene de Wernicke, también fue respetada fuerade la escuela de Kleist. Pohlisch la describió en la presentación del complejo sintomático

hipercinético, pero sin traar un l!mite claro frente a las formas catatónicas de tipo similar. "e#$n

Kleist y %&nf#eld, la psicosis de la motilidad hipercinética se diferencia de las cataton!as por'ue lain'uietud se e(presa principalmente por los movimientos e(presivos, faltando las iteraciones,

estereotipias y las paracinesias. )olveré sobre la más e(acta diferenciación dia#nóstica respecto delas *cataton!as periódicas+. La psicosis de la motilidad se destaca de la man!a por'ue los s!ntomas

psicomotores son mucho más independientes, es decir, no se encuentran incorporados dentro del

comportamiento ps!'uico #eneral. Los movimientos e(presivos se convierten de este modo enmovimientos pseudoe(presivos, y los movimientos reactivos en movimientos de cortocircuito en el

sentido de Kleist. a#o una breve descripción de una psicosis de la motilidad hipercinética.Klara -., nacida en /0, ya en /12 y /13 padeció fases psicóticas juntamente con e(citación

confusa. 4n /55 volvió a enfermar y fue internada en nuestra cl!nica neuroló#ica. "u e(citación es

descripta de la si#uiente manera en la historia cl!nica6 *4stá sentada en la silla, balancea las piernas,pe#a un salto, se levanta la camisa y baila el vals por la habitación, e(tiende los braos, de ve en

cuando toca la llave de lu, contin$a con sus movimientos de baile, crua los braos sobre el pecho,

 junta las manos como para rear, se para er#uida como un soldado, e(tiende las manos haciaadelante, a#arra las cosas 'ue están sobre la mesa, saluda militarmente, mira co'uetamente hacia

todas partes y e(presa incoherencias verbales+. La e(citación variaba de intensidad pero manten!a elcarácter descrito. 4l afecto oscilaba mucho, a menudo hab!a e(citación. 7o se presentaron otros

s!ntomas esenciales. La enferma se tran'uilió en un plao de tres meses y fue dada de alta endiciembre de /55. 8os a9os más tarde le hice el control y la encontré completamente sana. "e

mostró accesible, amable, de humor bueno y estable.

La enferma ten!a una t!pica psicosis de la motilidad hipercinética 'ue se presentó juntamente conuna cantidad de movimientos e(presivos y reactivos. 4l habla incoherente 'ue se menciona, es en el

marco de la psicosis de la motilidad un s!ntoma al#o discrepante. Por un lado, el elemento del hablapuede tomar parte en la hipercinesia, entonces se lanan frases cortas 'ue no tienen nin#una

relación entre s!. Por otro lado, en la psicosis de la motilidad se meclan frecuentemente ras#os de

la psicosis confusional, donde, como veremos, el tenesmo del habla incoherente domina el cuadro.4n estes caso no se trata de frases breves y cortadas, sino de un tenesmo del habla continuo con

confusión. -mbas cosas no siempre son fáciles de separar. Lo más terminante es cuando en elcuadro de la psicosis de la motilidad faltan las e(presiones verbales, es decir, cuando e(iste una

*hipercinesia muda+. La encuentramos justamente en las formas severas, es decir especialmente en

la *hipercinesia amenaante+ :7eele;, 'ue se#uramente constituye la mayor!a de los casos y a la 'ue"tauder denominó *cataton!a letal+. Probablemente la hipercinesia muda sur#e por'ue en la

e(citación fuerte ya no es posible la articulación< pues aun as! se emiten sonidos inarticulados.4n el otro polo, es decir, en la fase acinética, se produce una falta #eneral de movimientos

e(presivos y reactivos. =omo ejemplo servirá la si#uiente historia cl!nica. "ólo antes de la primerafase e(istió una hipercinesia corta.el#a %., nacida en /1>, enfermó por primera ve en /51, es decir a los 1 a9os. Primero estuvo

e(citada por un per!odo corto, hablaba confusamente y lue#o permaneció sentada en un rincón de lahabitación sin hablar una sola palabra durante cuatro semanas. Lue#o sanó nuevamente. ?n a9o

más tarde se volvió a presentar el mismo estado de escase de movimiento, el cual esta ve duró 1

d!as. 7uevamente medio a9o después, es decir, en diciembre de /55, se encontró en un estado deinmovilidad durante seis d!as. 4n enero de /50 éste volvió y duró 1 d!as. Por $ltimo la ni9a

enfermó nuevamente en maro de /50 y vino a nuestra cl!nica. 4staba completamente acinética yten!a #esto y postura r!#ida. 7o prestaba atención cuando uno le hablaba y mov!a los ojos

lentamente y en forma no definida. =umpl!a las órdenes en forma e(traordinariamente lenta bajo la

persistente ri#ide postural. "i bien mostraba movimientos acompa9antes de los braos al caminar,éstos parec!an de madera. 7o respond!a a las pre#untas. 7o se alimentaba por s! misma< se le deb!a

dar la comida con cuchara. @ambién mojaba la cama cuando no era llevada a tiempo al sanitario.

Page 2: Psicosis de Motilidad

8/18/2019 Psicosis de Motilidad

http://slidepdf.com/reader/full/psicosis-de-motilidad 2/7

4sta ve el estado duró apro(imadamente tres semanas, y lue#o terminó a los pocos d!as. el#a era

ahora una ni9a de 0 a9os ps!'uica y completamente normal, abierta, amable y natural.4n /5A la cité para un control. 4l resultado fue el si#uiente6 la 7ochebuena de /50, es decir BC1

a9o después de su salida, fue nuevamente acinética, no se paraba más, no iba más al sanitario, y

solamente in#er!a los alimentos cuando le eran dados directamente. Lue#o de cinco d!as todo hab!apasado. Dcho d!as antes de las Pascuas, este estado volvió a presentarse y esta ve duró > d!as.

8espués, se#$n manifestó la madre, la ni9a parec!a *recién nacida+, *totalmente fuera de lascasillas+, más viva 'ue en otros tiempos. 4ste leve estado de e(citación también pasó rápidamente

y el#a fue otra ve como antes. =uando me vino a ver para su control, aparentaba estar

completamente sana, viva, amable y accesible. Euiás demostraba un leve ras#o hipoman!aco 'ueya se hab!a observado al salir de la cl!nica y 'ue al parecer se presentaba más notoriamente después

de la finaliación de las fases acinéticas. La ni9a recordaba todos los detalles de su estado, pod!areferir e(actamente lo 'ue hab!a vivido, y estaba evidentemente orientada en todas las fases de su

enfermedad en cuanto al tiempo y lu#ar y acerca del ámbito 'ue la rodeaba. "e#$n contaba, al#unas

veces ten!a ideas depresivas yCo an#ustiantes. =re!a 'ue le 'uer!an hacer al#o, 'uiás llevarla a lacárcel.

4n octubre de /A el resultado catamnésico era6 . estaba sana, activa como pelu'uera y

felimente casada. 4n el transcurso de los a9os padeció muchas fases más en su casa en las cualesno hablaba ni com!a. La $ltima hace siete meses.

4n esta paciente hab!a e(istido una psicosis de la motilidad acinética con fases de muy cortaduración 'ue se suced!an a intervalos relativamente cortos. @al transcurso no es infrecuente en la

psicosis de la motilidad, si bien los estados cortos son más caracter!sticos de las hipercinesias 'uede las acinesias. La mayor!a de los estados acinéticos se presentaron en la ni9a con el comieno de

la menstruación. @ampoco esto es inusual. Wernicke ya ha descrito una psicosis de la motilidad

menstrual recidivante.La curabilidad de la psicosis de la motilidad pudo ser comprobada en base a muchos casos

observados durante lar#os a9os. 4n mi libro =lasificación de las psicosis endó#enas presenté a unaenferma con psicosis de la motilidad periódica, en la cual pude se#uir el transcurso de la

enfermedad por más de 20 a9os. 4n ese tiempo la paciente hab!a padecido A fases, si no contamos

las oscilaciones :alteraciones; más leves. 4n ella las acinesias fueron más severas 'ue lashipercinesias. -pro(imadamente en la cuarta fase, 'ue cae en el a9o /2B, la paciente se encontraba

r!#ida en la cama, manten!a los ojos cerrados, eliminando orina debajo, y debió ser alimentada conla sonda. 4n un estado similar la observé yo mismo en su fase A. 4staba r!#idamente acinética, por

momentos manten!a la cabea levantada de la almohada y no mostraba reacción al#una con la

alimentación por sonda. "e curó ante mi vista y lue#o fue viva, abierta, de sentimientos cálidos einmediatamente retomó la relación natural con sus parientes. 7o se reconoc!a nin#$n indicio de

defecto.

Psicosis de la motilidad hipercinéticaFacinética

La hipercinesia de la psicosis de la motilidad representa una forma psicomotora de la e(citación<

por lo tanto no depende de una perturbación del pensamiento o del sentimiento, como la e(citaciónde la confusión o de la psicosis de an#ustiaFfelicidad. "e e(plica as! 'ue aumenten a'uellas formas

de movimientos 'ue no tienen como presupuesto un efecto ps!'uico más elevado, sino 'ue sur#en

involuntariamente, es decir, los movimientos e(presivos y reactivos. Los primeros aparecensubordinados a determinadas condiciones ps!'uicas< los $ltimos, 'ue Kleist denomina movimientos

en cortocircuito en raón de su e(ceso patoló#ico, se producen como reacción inmediata a lasimpresiones de los sentidos. 4n la psicosis de la motilidad dominan a veces los primeros, a veces

los $ltimos, a veces participan ambos por partes i#uales en la a#itación de los movimientos. 4s as!

'ue los enfermos #esticulan, realian movimientos 'ue tienen como contenido una se9al, unaamenaa, una atracción, un rechao, una prohibición, una animación, etcétera. Guestran

movimientos de la cabea y de los hombros 'ue e(presan otros contenidos ps!'uicos. 8an patadas

Page 3: Psicosis de Motilidad

8/18/2019 Psicosis de Motilidad

http://slidepdf.com/reader/full/psicosis-de-motilidad 3/7

en el piso como si e(presaran impaciencia. Dfrecen un jue#o de muecas 'ue e(presa ale#r!a, dolor,

rabia, erotismo, preocupación, desen#a9o y otras muchas cosas más. Los enfermos muestran conmovimientos reactivos la hipercinesia, tomándose la cabea, los cabellos, las ropas, haciendo volar

la ropa de cama, arrojándola lejos y juntándola, ras#ando los colchones, moviendo de lu#ar las

camas, subiéndose a las sillas y mesas, sacudiendo las puertas, #olpeando las paredes, aferrándose aotros enfermos, etcétera. - muchos movimientos #imnásticos y de dana se unen movimientos de

e(presión y reacción.

=uando la hipercinesia tiene un #rado moderado, los movimientos de e(presión y de reacción tienen

un carácter totalmente natural. =uando aumenta la e(citación, los movimientos pierden al#o denaturalidad6 se vuelven e(a#erados, aun'ue no claramente deformados. "ólo en la hipercinesia

#rave se producen las HmuecasH y otros desórdenes parecidos del resto del cuerpo. 4n esascondiciones el pronóstico en cuanto a la vida se vuelve a menudo desfavorable, pues la e(citación

puede a#ravarse hasta lle#ar al cuadro de la Hcataton!a mortalH :"tauder; o mejor dicho de la

Hhipercinesia amenaanteH :7eele;, pero el pronóstico de la enfermedad mental si#ue siendofavorable. Los movimientos de e(presión y reacción deformados ofrecen un pronóstico

desfavorable cuando se producen en una a#itación del movimiento menos violenta. =onoceremos

esto en la cataton!a periódica.

4l habla tiene poca participación en una hipercinesia pura. Las e(presiones del habla re'uieren unapreparación del pensamiento, por lo tanto no son impulsadas por la e(citación psicomotora. 4n

cambio son frecuentes los #ritos inarticulados, por lo #eneral con un carácter e(presivo, por ejemploel #riter!o, las e(presiones de furia. 4l habla puede incluso verse impedida por los movimientos

e(presivos y reactivos, de manera 'ue los enfermos están mudos. Wernicke hab!a descripto ya la

Hhipercinesia mudaH. Por otro lado, observamos ocasionalmente en la psicosis de la motilidad 'uelos enfermos lanan sin parar frases breves carentes de relación. @al ve se trate a'u! de e(presiones

desatadas por la hipercinesia, de la misma manera 'ue los sonidos inarticulados, sin preparación delpensamiento. 7o hay 'ue suponer en esta forma de la incoherencia una superposición con la

psicosis confusional. 4n la psicosis confusional la falta de relación aparece en un habla continua.

4l polo contrario de la hipercinesia, la acinesia, representa la forma psicomotora pura de la

inhibición y se reconoce por'ue precisamente se ven afectados los movimientos involuntarios. 4n laconfusión inhibida nos llaman la atención los actos, 'ue necesitan una preparación del pensamiento,

mientras 'ue los movimientos reactivos se mantienen, y los movimientos de e(presión sólo son más

escasos, por'ue hay un empobrecimiento de los contenidos del pensamiento. 4n la acinesia encambio se produce una eliminación de los movimientos reactivos y una paraliación de los

movimientos motores e(presivos.

4n los casos #raves los enfermos no si#uen las órdenes más sencillas, 'ue normalmente sonobedecidas en forma automática< no se levantan, no se visten, no van por s! solos al ba9o. @ampocoreaccionan a los est!mulos de la piel, salvo 'ue sean muy violentos y pon#an en movimiento

reflejos más profundos. La actitud es r!#ida< en el tronco, en la cabea y en los braos falta el jue#oe(presivo< la e(presión facial es r!#ida. 4n la acinesia incompleta los enfermos realian todav!a los

movimientos voluntarios< a pesar de eso reconocemos la acinesia por la ri#ide de la actitud y de la

m!mica y por el retardo de los movimientos reactivos. 8e manera 'ue por lo #eneral podemosrealiar en los casos de acinesia leve el dia#nóstico diferencial frente al estupor de la psicosis

confusional. Las acciones por iniciativa propia y el habla, 'ue faltan en el estupor, faltan también enla acinesia, pues los impulsos 'ue tal ve sur#en centralmente en forma correcta, en raón de la

perturbación psicomotri no se realian con é(ito.

Dcasionalmente hay en la acinesia ri#ide en la actitud y hay contención, pero por otro lado puede

haber una la(itud #eneral de los m$sculos. Probablemente el hecho de 'ue haya o no tensión

Page 4: Psicosis de Motilidad

8/18/2019 Psicosis de Motilidad

http://slidepdf.com/reader/full/psicosis-de-motilidad 4/7

muscular refle(iva depende del estado afectivo.

4l cuadro caracter!stico de la psicosis de la motilidad hipercinéticaFacinética se confunde a menudo

por el hecho de 'ue se meclan ras#os de al#una de las otras psicosis polimorfas. "obre todo hay

con frecuencia s!ntomas confusionales. ?na hipercinesia puede estar unida a una compulsión ahablar incoherente si se a#re#a una e(citación del pensamiento en el sentido de la psicosis

confusional.

@ambién se produce la confusión de personas, ideas de referencia y alucinaciones. Por otro lado una

acinesia puede asociarse con confusión y, tal como resulta del cuestionamiento posterior, conformación confusa de ideas. @ambién una inhibición del pensamiento puede lle#ar a una

hipercinesia bajo la forma de un Hestado mi(toH, con lo 'ue, como ya lo hemos mencionado en lapsicosis confusional, los movimientos se vuelven uniformes. - la inversa, a una acinesia se le puede

asociar una e(citación del pensamiento, 'ue en ocasiones puede superar una acinesia de #rado

moderado, de manera 'ue con una actitud r!#ida clara y una m!mica también r!#ida se produce unacompulsión incoherente a hablar.

@ambién los s!ntomas en el sentido de la psicosis de an#ustiaFfelicidad acompa9an no pocas vecesla psicosis de la motilidad. La hipercinesia puede coincidir con un estado de ánimo elevado e ideas

de felicidad, pero también con an#ustia e ideas de referencia an#ustiosas. 4n la acinesia se puedemeclar también la an#ustia, y más escasamente el é(tasis. -mbas son dif!ciles de reconocer por la

ri#ide m!mica, de manera 'ue ocasionalmente sólo el cuestionamiento posterior ofrece indicios delas vacilaciones del afecto.

Por $ltimo se producen también cuadros 'ue recuerdan las man!as y melancol!as. =uando a unahipercinesia de #rado moderado se le une un afecto ale#re, lo 'ue no es raro, es dif!cil hacer el

dia#nóstico diferencial respecto de una man!a. 4sos estados se producen sobre todo en el momentoen 'ue crecen y disminuyen las psicosis de la motilidad. Pero por lo #eneral se mantiene la

separación entre la compulsión a obrar de las man!as y la hipercinesia esencialmente más primitiva.

Por otro lado las acinesias pueden mostrar pasajes a depresiones estuporosas. Por $ltimo eldia#nóstico diferencial respecto de la cataton!a periódica nos ocupará detalladamente.

- los efectos de una ilustración presentamos al#unos enfermos, en primer lu#ar una paciente con

hipercinesia, lue#o una paciente 'ue durante décadas ofreció más acinesias 'ue hipercinesias.

=aso 15. Garia "treub, nacida en /1, enfermó en /B3. @en!a un estado de humor elevado,

cantaba mucho, mostraba una compulsión a hablar, pero perd!a el hilo. %ue internada en la =l!nicade %rankfurt, donde ofreció una hipercinesia #rave. =antaba, bailaba, se arrojaba al piso, e(hib!a

#estos de conjura y otros #estos patéticos, lanaba #olpes a su alrededor, #olpeaba en el piso con lospies, hac!a muecas, #ui9os, #olpeó al médico en la frente y se arrojó en sus braos. 4n el jue#oviva de movimientos se mostró ale#re, erótica y también furiosa. Gejoró rápidamente con un

tratamiento de shock de cardiaol< se mostró recidiva al interrumpirse el tratamiento, pero lue#omejoró y B meses después de la internación se tran'uilió en forma permanente. Gantuvo el

temperamento viva y ale#re 'ue tuvo desde siempre.

=aso 10. KIthe 8int, nacida en 3/A, enfermó por primera ve en />< en parte hablaba mucho, y

en parte 'uedaba totalmente muda. %ue internada en la =l!nica G., y a'u! se mostró con fu#a deideas, arro#ancia e impertinencia. "e la consideró psicopática y fue dada de alta a los 2 meses. "u

estado si#uió cambiando en su casa. 4n // volvió a la =l!nica G. Dtra ve se mostró viva,

verborrá#ica, pero entretanto li#eramente depresiva. 4n /2> volvió a la =l!nica con un estadoparecido. 4n /2B enfermó más #ravemente. -l parecer, en su casa hab!a estado e(citada, mientras

'ue en la =l!nica G. al principio estuvo #ravemente inhibida. "e 'uedaba acostada r!#ida, manten!a

Page 5: Psicosis de Motilidad

8/18/2019 Psicosis de Motilidad

http://slidepdf.com/reader/full/psicosis-de-motilidad 5/7

los ojos cerrados y ofrec!a resistencia en los movimientos pasivos, dejaba 'ue la orina fluyera por

debajo y debió ser alimentada con la sonda. Pocos d!as después se tornó repentinamente e(citada,daba saltos alrededor, se trepaba hasta la ventana, dec!a cosas ininteli#ibles, pero #ritaba con #estos

de an#ustia. Lue#o se produjo otra ve un estado de ri#ide con catalepsia. La enferma cambió

repetidas veces de la misma manera. =inco meses después de la internación comenó una mejoracontinua, de manera 'ue pudo ser dada de alta. 4n su casa 8int si#uió vacilando en forma leve. 4n

/25 fue internada otra ve en la =l!nica G. 7uevamente estaba r!#ida< se 'uedaba acostada sindecir nada. Pocas semanas después se tornó e(citada, corr!a desnuda por la sala, se lavaba durante

horas. Lue#o comenó una tran'uiliación. 8int relató entonces 'ue hab!a desconocido su medio y

'ue en su inhibición hab!a vivenciado muchas cosas terribles, pero también muchas cosas bellas<una ve hab!a hecho 5 juramentos y otra hab!a escuchado voces de án#eles. @res meses después de

su internación 8int fue dada de alta sana. 4n su casa no llamó la atención durante un a9o. 4n /20fue internada otra ve. 4n parte estaba de nuevo muda y acinética, en parte e'uilibrada. Jelató sus

vivencias en la acinesia. 4s as! 'ue una ve tuvo la sensación de ser el espacio, y 'uiso suprimir el

aire para volver a ser hombre. 8espués de haber alternado durante medio a9o la inhibición, lae(citación y una conducta raonable, 8int fue dada de alta Hcurada de su enfermedadH. Lue#o

estuvo normal durante un a9o, dili#ente y dispuesta a ayudar. 4n /2A volvió a e(citarse, 'uiso

saltar de la ventana para poner fin a su vida pecadora y fue internada otra ve en la =l!nica G. -'u!estuvo en parte estuporosa, en parte ale#re. 4n /23 estuvo la mayor parte del tiempo en un

Hestupor catatónicoH, pero entretanto siempre se mantuvo ale#re y abierta. 4n /2/ pasó por unestad!o acinético de lar#a duración, lue#o se liberó lentamente. 4n /B> estaba Hmentalmente libre y

satisfechaH. Lue#o comenaron otra ve depresiones leves, pero 8int pudo ser dada de alta enbuenas condiciones. Lue#o trabajó en su casa dili#entemente y ten!a muchos intereses. Gedio a9o

después volvió a deprimirse y se 'uejó de pseudosensaciones en el cuerpo. 4n la =l!nica estuvo

acinética, sepultada bajo las fraadas, muda, apretaba los dientes y manten!a los ojos cerrados.Lue#o se tornó e(citada, lanaba #olpes a su alrededor, saltaba por la sala. @res semanas después de

la internación estaba otra ve e'uilibrada y hab!a dejado de llamar la atención totalmente. Jelató'ue en su enfermedad creyó 'ue el mundo se destruir!a. 4se mismo a9o, /B, fue internada otra

ve6 se mantuvo r!#ida, inmóvil y debió ser alimentada por medio de una sonda. 4se estado duró

al#unas semanas, lue#o comenaron otra ve leves vacilaciones. 4n /B2 se le otor#ó una licencia<en su casa al principio no llamó la atención, pero a las 0 semanas volvió a ser internada en la

=l!nica, pues hab!a dejado de hablar. -l ser internada estuvo un poco más libre y relató 'uenuevamente hab!a cre!do 'ue estaba en otro mundo, en parte en uno más oscuro, en parte en uno

más iluminado. Lue#o alternó estados leves de inhibición y e(citación. 4n /BB fue dada de alta.

4stuvo varios a9os sana< aparte de estados depresivos, 8int no ofreció nada 'ue llamara la atención.4n /B0 estuvo otra ve en un Hestupor catatónicoH durante 2 meses en la =l!nica. Lue#o estuvo 3

meses en su casa sin llamar la atención. 4n /BA estuvo de nuevo en la =l!nica con estupor ypostura y m!mica r!#idas. La acinesia, 'ue hio necesaria la alimentación por medio de una sonda,

duró varios meses. Lue#o 8int estuvo de buen ánimo, dili#ente y fue dada de alta. 4n /B/ fueinternada otra ve en la =l!nica y esta ve estaba e(citada y corr!a por la sala, y lue#o 'uedóestuporosa. 4n /1> cambió, estuvo en parte estuporosa, en parte hiperactiva, viva, accesible. 4n

/1 todav!a hablaba mucho, pero pudo ser dada de alta. =inco meses más tarde fue internada en la=l!nica de %rankfurt. -'u! estuvo muda, pero se defend!a con violenta e(citación contra la

e(tracción de san#re. Por $ltimo padeció una acinesia profunda, 'uedó r!#ida, manten!a la cabea

levantada sobre la almohada y debió ser alimentada con la sonda, lo 'ue dejó hacer sin reaccionar.-l#unas semanas después la acinesia se e(tin#uió, pero después de un breve tiempo de una

condición libre volvió. @res meses después de la internación 8int 'uedó libre en forma duradera.4ra viva, hablaba con #usto, ten!a una e(presión facial viva, bromeaba y escrib!a cartas a su casa

llenas de naturalidad y afecto. 8espués no se pudo determinar nin#$n cambio de personalidad.

La enferma descripta en $ltimo término merece un interés particular, pues en el transcurso de 2

décadas pasó por #raves acinesias 'ue comprensiblemente eran consideradas catatónicas. "in

Page 6: Psicosis de Motilidad

8/18/2019 Psicosis de Motilidad

http://slidepdf.com/reader/full/psicosis-de-motilidad 6/7

embar#o, 20 a9os después de su primera psicosis no tuvo el menor defecto. Por el contrario,

después de la e(tinción de la acinesia 'ue pasó en la =l!nica de %rankfurt, estuvo particularmenteviva, abierta, amable, es decir, con un tipo de temperamento levemente hipoman!aco.

Presento ahora una enferma 'ue muestra la superposición de la psicosis de la motilidad con elcuadro sintomático de la psicosis confusional.

=aso 1A. Paula @om, nacida en /2, enfermó por primera ve en /B3 y fue internada en la =l!nica

de %rankfurt. Dfrec!a una compulsión a hablar 'ue coincid!a con incoherencia. 4l estado de ánimo

era ale#re, pero pasaba fácilmente a las lá#rimas. La motricidad era viva, pero no hab!a unaverdadera hipercinesia. 8ie semanas más tarde @om 'uedó e'uilibrada y fue dada de alta. 4n /1

enfermó de nuevo y fue internada nuevamente en la =l!nica. 4sta ve ofrec!a una #ravehipercinesia, lanaba #olpes a su alrededor, tiraba las cosas de su cama, #esticulaba, hac!a muecas,

rodaba por el piso y sólo hablaba palabras y frases aisladas sin sentido. Por medio de un tratamiento

de shock se fue tran'uiliando y 'uedó como en la primera internación, desarrolló una compulsión ahablar incoherente y con fu#a de ideas y estuvo ale#re, aun'ue alternando con lá#rimas. "i#uió una

reca!da en la hipercinesia, 'ue sólo duró unos pocos d!as. Lue#o se produjo una tran'uiliación

definitiva. @om fue dada de alta 0 semanas después de la internación.

?na hermana fue internada en /2A, a la edad de A a9os, en la =l!nica de %rankfurt y ofreció unahipercinesia con #ritos, pataleos, rodadas por el piso y muchos #estos y muecas. - los pocos d!as se

tran'uilió y fue retirada por sus familiares. 4n su casa sanó por completo.

4n este caso el cuadro se pareció en la primera fase más bien a una psicosis confusional. 4n la

se#unda fase sur#ió el cuadro puro de una psicosis de la motilidad e(citada. La hipercinesia era deforma #rave. Gás #rave aun se mostró en la hermana. 4l hecho de 'ue se haya e(tin#uido a los

pocos d!as no es inusual. Las psicosis de la motilidad muestran con frecuencia fases muy breves,pero por otro lado tienen inclinación a la acumulación. Wernicke describió una psicosis de la

motilidad menstrual recidivante.

Por $ltimo si#uen dos casos 'ue permiten reconocer la superposición de la psicosis de la motilidad

con la psicosis de an#ustiaFfelicidad. 4n el primer caso se produjo una an#ustia con desconfiana,en el se#undo la enfermedad comenó con un estado e(tásico.

=aso 13. 4lisabeth 8or, nacida en />3, se tornó an#ustiosa, creyó 'ue 'uer!an envenenarla y fueinternada en la =l!nica 7euroló#ica de %rankfurt. -'u! estuvo desesperada, miraba an#ustiada a su

alrededor y dec!a confusa6 HEué se está tramando en contra de m!H "ent!a desconfiana hacia suesposo, dec!a 'ue era infiel y hab!a incitado a otras personas contra ella. 8ec!a 'ue su esposo 'uer!a

sacarla de la casa. La paciente se tornó cada ve más intran'uila, se lamentaba, sal!a de la cama,corr!a por la sala, se retorc!a las manos, #esticulaba continuamente, se abraaba a otros enfermos, sesub!a a la ventana para salir. 8espués 'ue este estado e(citado hubo durado B meses, si#uió un

cambio casi repentino a una acinesia total. La enferma estaba acostada totalmente inmóvil,manten!a los ojos cerrados, debió ser alimentada y para ello apenas abr!a la boca< si la sentaban,

dejaba caer la cabea. 8espués 'ue este estado hubo durado 1 semanas, apareció una nueva

e(citación, pero se mantuvo dentro de l!mites moderados y pasó #radualmente a un estadotran'uilo. "eis meses después de la internación, 8or estaba de nuevo sana, satisfecha, viva y

dili#ente, y fue dada de alta.

=aso 1/. Garia @rMs, nacida en /2B, enfermó en /1, ten!a un estado de humor elevado,

embelesado y manifestó 'ue hab!a escuchado la vo de la Gadre de 8ios y 'ue 'uer!a morir por-lemania. %ue internada en la =l!nica de %rankfurt, a'u! re!a o lloraba, manifestó todav!a al#unas

ideas de felicidad, pero sobre todo estuvo desde un principio hipercinética. "ilbaba, cantaba, hac!a

Page 7: Psicosis de Motilidad

8/18/2019 Psicosis de Motilidad

http://slidepdf.com/reader/full/psicosis-de-motilidad 7/7

movimientos #imnásticos, lanaba las piernas al aire, #esticulaba con las manos, lanaba #olpes a

su alrededor, realiaba muchos movimientos de m!mica. - las B semanas el estado se e(tin#uió.@rMs estuvo ahora tran'uila, e'uilibrada y fue dada de alta 5 semanas después de la internación.

?na hermana sufrió en los a9os de desarrollo una Henfermedad i#ualH. 4stuvo durante un tiempoHlocaH, confundida y e(citada. Jecuperó la salud sin pasar por una =l!nica.

4n la paciente nombrada en primer término, el cuadro de la enfermedad, junto con la manifestación

afectiva concomitante es particularmente impresionante, pues una hipercinesia #rave se convirtió

casi repentinamente en una acinesia #rav!sima.

4n todas las psicosis cicloides, cuando la enfermedad alcana un #rado particularmente elevado sepuede lle#ar a una perturbación de la conciencia. Las pseudosensaciones ópticas y escénicas de la

enferma si#uiente, con una psicosis de la motilidad acinética #rave, lo indican. 4s se#uro 'ue se

podr!an interpretar de la misma manera las condiciones on!ricas 'ue tuvo la paciente 8int, descriptaen detalle, en sus #raves acinesias.

=aso 5>. %riedrich off, nacido en />, enfermó en /1>, se tornó silencioso, dejó casi de hablar,no reaccionaba a las pre#untas, 'uer!a llorar pero no pod!a, y fue internado en la =l!nica de

%rankfurt. -'u! se mov!a muy lentamente, no hablaba nada, lue#o, en forma pro#resiva, se fueinhibiendo más, de manera 'ue 'uedó totalmente r!#ido, en actitud de oposición, amimia y rostro

e(tasiado. La acinesia duró 1 semanas, lue#o se e(tin#uió rápidamente. off relató entonces 'uedurante la falta de movimientos hab!a sentido siempre an#ustia, y temor de 'ue a su familia le

pasara al#o. Lue#o hab!a visto muchas imá#enes. ?na ve hab!a visto todo un juicio donde hab!a

sido condenado con el fundamento de 'ue ya no era $til para el mundo. off 'uedó lue#o en unestado e'uilibrado, libre en el aspecto psicomotri, y fue dado de alta.

La acinesia en este enfermo fue muy breve. Parece 'ue particularmente las hipercinesias y acinesias

#raves de la psicosis de la motilidad se inclinan hacia ese curso breve. @ambién los enfermos con

Hhipercinesia amenaanteH suelen curarse rápidamente, si evitamos 'ue mueran de a#otamiento.

"umario

La psicosis de la motilidad se destaca en su polo e(citado por una a#itación del movimiento 'ue se

construye preponderantemente con movimientos e(presivos y reactivos. 4n el polo e(citado sontomados también los movimientos e(presivos y reactivos, y los movimientos voluntarios sólo en la

medida en 'ue también necesitan la psicomotricidad. 4n los casos leves podemos reconocer laperturbación a pesar de los movimientos voluntarios, 'ue todav!a se producen, por la ri#ide de la

posición y de la m!mica. 8e esa manera también se puede diferenciar en los casos leves entre unaacinesia y el estupor de la psicosis confusional. - los s!ndromes centrales de la psicosis de lamotilidad se le a#re#an con frecuencia ras#os de al#una de las demás enfermedades bipolares. =on

especial frecuencia se le a#re#a a la hipercinesia una compulsión a hablar incoherente. ?naincoherencia consistente en 'ue el enfermo lana e(presiones sin relación, con interrupciones, es

propia ya de la psicosis de la motilidad, pero el a#re#ado de la compulsión a hablar nos se9ala un

ras#o de la psicosis confusional. =on frecuencia encontramos una vacilación circular de la psicosisentre los dos polos. Las acinesias son más raras 'ue las hipercinesias. 4n cambio la duración de las

primeras es con frecuencia más lar#a6 puede e(tenderse a meses, mientras 'ue es caracter!stica delas hipercinesias una duración de pocas semanas. 4n cuanto a la constitución f!sica, en la medida en

'ue lo podemos decir sin investi#aciones más detalladas, el elemento leptosómico se presenta con

más fuera 'ue en la psicosis confusional. 4n el aspecto prepsicótico encontramos con frecuenciaun Htemperamento de movimientoH con una ri'uea en movimientos e(presivos y por lo #eneral con

habilidades para la dana :von @rostorff, /00;.