29
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE POSGRADO DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA APLIDO A ODONTOLOGÍA PRIMERA VERSIÓN PLAN GLOBAL “OPERATORIA I Y ENDODONCIA” AUTOR: DR JOSE RAUL TORRICO QUEMAYA DRA. SUSANA SALAVERRY DRA. ROCÍO SILES COORDINADORA DEL PROGRAMA DIRECTORA DE POSGRADO COCHABAMBA BOLIVIA AÑO 2012

Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE ODONTOLOGÍADEPARTAMENTO DE POSGRADO

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA APLIDO A

ODONTOLOGÍA PRIMERA VERSIÓN

PLAN GLOBAL

“OPERATORIA I Y ENDODONCIA”

AUTOR: DR JOSE RAUL TORRICO QUEMAYA

DRA. SUSANA SALAVERRY DRA. ROCÍO SILES COORDINADORA DEL PROGRAMA DIRECTORA DE POSGRADO

COCHABAMBA BOLIVIA

AÑO 2012

Page 2: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

PLAN GLOBALOPERATORIA Y ENDODONCIA

1.- IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD: ODONTOLOGIAMATERIA: OPERATORIA I Y ENDODONCIA

SIGLA: OPE IAÑO: TERCER CURSO

GESTION: 2012CARGA HORARIA: Práctica lunes , miércoles, y viernes de 8:00 a 14:00 Teoría martes y jueves 18:45 a 20 :00

DOCENTE: DOCENTE: DR. JOSE RAUL TORRICO QUEMAYA

HORARIO:

HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8:00 a

14:00

Clínica Clínica Clínica

18:45 a

20:00

Teórica Teórica

2. JUSTIFICACIÓN

La carrera de Odontología brinda atención dental de calidad a la población en

general, ofreciendo tratamiento integral de las diversas patologías dentales,

satisfaciendo las necesidades de los pacientes que acuden a la clínica para

aliviar sus problemas odontológicos. En este sentido la materia Operatoria y

Endodoncia I, es significativa debido a que sus bases teóricas y prácticas

permiten que el estudiante sea un miembro del equipo de salud, con

Page 3: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

conocimientos, habilidades, actitudes y valores para promover, prevenir,

conservar, diagnosticar, rehabilitar y controlar íntegramente, el proceso salud

enfermedad del sistema dentario: enfermedades de pérdida, de solución,

pulpares y periapicales, tanto en el ámbito público como privado, basando su

actividad profesional en la ética y el humanismo, con la capacidad de integrarse

a equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, respondiendo a las demandas

de la región.

El desarrollo de la materia contribuirá a la formación de cirujanos dentistas con

una sólida preparación científica y académica, que les permita ejercer la

profesión con una actitud de servicio hacia la comunidad y con un sólido interés

por la investigación; que actúen con responsabilidad, disciplina, honestidad y

ética; con una visión integradora del diagnóstico, tratamiento, manejo de

instrumentos y equipos, así como de los servicios odontológicos integrales;

basado en los valores de humanismo y trabajo en equipo. Que desarrollen una

actitud innovadora para la prevención y la solución de los problemas del

proceso de salud enfermedad estomatológica.

El estudiante tendrá la capacidad de restaurar las piezas dentarias

devolviéndole la estética, anatomía y sobre todo la funcionalidad, para que el

paciente se sienta satisfecho y cubra sus demandas, por otra parte tendrá la

capacidad de resolver problemas y /o emergencias que se presenten en la

clínica y en su vida cotidiana

3. PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Que el estudiante logre los conocimientos, procedimientos , actitudes y valores

que le permitan brindar al paciente una atención odontológica, en el -ámbito de

la endodoncia- de calidad, en un ambiente cálido y acogedor, donde el paciente

se sienta tranquilo y en confianza y haya una relación de empatía entre el

docente-estudiante-paciente.

4. COMPETENCIAS GLOBALES DE LA MATERIA

Competencia Indicadores

Page 4: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

Localiza correctamente las patologías

dentales y determina con exactitud la

cavidad, identificando la situación y

nombrando los planos, caras, bordes

y ángulos de la misma con precisión.

Aplica conocimientos anatómicos y

semiológicos, para resolver

situaciones de emergencia, con el

correcto manejo de los materiales e

instrumental y estableciendo la

relación odontólogo-paciente que

requiera el caso en la clínica

Identifica las diferencias de la

situación y los nombres de los

planos, caras, bordes y ángulos

de las cavidades terapéuticas,

en revisiones bibliográficas.

Analiza y diferencia aspectos

de los nombres de los planos,

caras, bordes y ángulos de las

cavidades terapéuticas.

Reflexiona acerca de su

análisis en el anterior punto.

Utiliza conocimientos teóricos

en la práctica clínica y

determina planos, caras, bordes

y ángulos en la cavidad

específica de tu paciente.

Analiza y diferencia entre una

pulpa sana y otra patológica

Reconoce los reparos

anatómicos en las diferentes

técnicas de anestesia.

Diferencia la distintas

patologías pulpares que existen

el las piezas dentarias

Reconoce los signos y síntomas

de las enfermedades pulpares .

Aplica los materiales de manera

adecuada según requerimiento

de cada paciente.

Conoce los reparos anatómicos

necesarios para realizar una

adecuada apertura para el

Page 5: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

tratamiento endodontico

Competencia Indicadores

Aplica todos sus conocimientos

adquiridos para resolver situaciones

de emergencia que se presentan en el

paciente , con el adecuado manejo de

los materiales e instrumental y la

calma que requiera el caso en la

clínica de Operatoria Dental

Identifica las cavidades según

Black y según su extensión,

recurriendo a bibliografía de la

materia.

Analiza y diferencia los

aspectos de las cavidades

terapéuticas.

Reflexiona acerca de su

análisis en el anterior punto.

Aplica sus conocimientos

teóricos en la práctica clínica y

determina la cara en la que se

encuentra la caries.

Clasifica el tipo de cavidad al

que pertenece y si esta cavidad

es simple, compuesta o

compleja.

5. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

UNIDAD I Nomenclatura y clasificación de las cavidades

UNIDAD II Cavidades clase I, II, III, IV y V

UNIDAD III Morfología pulpar, tejidos y enfermedades

pulpares

Page 6: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

UNIDAD IV Diagnóstico y tratamiento de las

enfermedades

pulpares

UNIDAD I Nomenclatura y clasificación de las cavidades

1. COMPETENCIAS – INDICADORES

Competencia Indicadores

Localiza correctamente las patologías

dentales y determina con exactitud la

cavidad, identificando la situación y

nombrando los planos, caras, bordes

y ángulos de la misma con precisión.

Identifica las diferencias de la

situación y los nombres de los

planos, caras, bordes y ángulos

de las cavidades terapéuticas,

en revisiones bibliográficas.

Analiza y diferencia aspectos

de los nombres de los planos,

caras, bordes y ángulos de las

cavidades terapéuticas.

Reflexiona acerca de su

análisis en el anterior punto.

Utiliza conocimientos teóricos

en la práctica clínica y

determina planos, caras, bordes

y ángulos en la cavidad

específica de tu paciente.

Contenidos:

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Planos, ángulos,

caras , bordes de las

piezas dentarias.

Clasificación de las

Conformación cavitaria

tomando en cuenta la

lesión de caries

Manejo correcto del

Paciencia , puntualidad

responsabilidad calidad

y calidez en la atención

al paciente (empatía)

Page 7: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

diferentes cavidades

según el Dr. Black

Características

diferenciales entre un

cavidad y otra.

instrumental y material

necesario para cada

tratamiento como ser :

material de exploración ,

espejo bucal bucal ,

cucharetas ,dicalador y

utilización correcta de

alta y baja velocidad )

Unidad II Cavidades clase I, II, III, IV, V

2. COMPETENCIAS – INDICADORES

Competencias IndicadoresLocaliza correctamente las

patologías dentales y determina

con exactitud la cavidad,

identificando la situación y

nombrando los planos, caras,

bordes y ángulos de la misma con

precisión.

Identifica las diferentes

clases de cavidades (clase

I ; II ; III ; IV)

Diferencia las características

especificas de cada cavidad.

Reflexiona acerca de su

análisis en el anterior punto.

Utiliza conocimientos

teóricos en la práctica clínica

y determina las cavidades de

acuerdo a cada pieza

dentaria.

Page 8: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

Contenidos:

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Clasificación de las

cavidades según

Black

Cavidad patología y

terapéutica

Conformación cavitaria

según la clasificación de

Black

Manejo correcto del

instrumental y material

necesario para cada

tratamiento (fresas de

diamante , carburo,

cementos materiales de

obturación resinas ,

amalgamas)

Paciencia , puntualidad

responsabilidad calidad

y calidez en la atención

al paciente (empatía)

UNIDAD 3 Morfología pulpar, tejidos y enfermedades pulpares

3. COMPETENCIAS – INDICADORES

Competencia Indicadores

Aplica conocimientos anatómicos y

semiológicos, para resolver

situaciones de emergencia, con el

correcto manejo de los materiales e

instrumental y estableciendo la

relación odontólogo-paciente que

Analiza y diferencia entre una

pulpa sana y otra patológica

Reconoce los reparos

anatómicos en las diferentes

técnicas de anestesia.

Diferencia la distintas

patologías pulpares que existen

en las piezas dentarias

Page 9: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

requiera el caso en la clínica

Contenidos:

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Anatomía interna de

las piezas dentarias

(pulpa cameral y

pulpa radicular)

Signos y síntomas de

las patologías

pulpares

Manejo adecuado de

instrumental y material

empleado en los

diferentes tratamientos

pulpares como se : limas

y fresas , aplicación de

sustancias irrigadoras

( hipoclorito de na ,

lechada de cal , DG6 ,

suero fisiológico)

Paciencia , puntualidad

responsabilidad calidad

y calidez en la atención

al paciente (empatía)

UNIDAD 4Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulpares

4. COMPETENCIAS – INDICADORES

Competencia Indicadores

Aplica conocimientos anatómicos y

semiológicos, para resolver

situaciones de emergencia, con el

correcto manejo de los materiales e

instrumental y estableciendo la

Reconoce los signos y

síntomas de las enfermedades

pulpares .

Aplica los materiales de manera

adecuada según requerimiento

Page 10: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

relación odontólogo-paciente que

requiera el caso en la clínica

de cada paciente.

Conoce los reparos anatómicos

necesarios para realizar una

adecuada apertura para el

tratamiento endodóntico.

Contenidos:

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Signos síntomas de

las enfermedades

pulpares

grados de caries

dental

Pruebas de vitalidad

pulpar

Diagnostico

presuntivo y definitivo

Manejo correcto de

instrumental y material

empleado en los

diferentes tratamientos

pulpares ( pruebas de

vitalidad pulpar como el

frio calor , pruebas

eléctricas, palpacon ,

inspección intra y

extrabucal)

Paciencia , puntualidad

responsabilidad calidad

y calidez en la atención

al paciente (empatía)

6. METODOLOGÍAUna de las contribuciones esenciales de Vigotsky ha sido concebir al sujeto

como ser eminentemente social, y al conocimiento mismo como un producto

personal y social. El plano de las interacciones sociales, está relacionado con

lo que el sujeto puede hacer con la ayuda del otro. De este planteamiento se

origina lo que Vigotsky llama Zona de Desarrollo Próximo. Según sus propios

términos “no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo,

Page 11: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el

nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un

problema bajo la guía o colaboración de un compañero más capaz”, por lo que

es de gran importancia el desarrollar actividades grupales, ya sean debates,

socializaciones, tareas, para que los estudiantes puedan completar y nutrir su

proceso de aprendizaje del propio grupo, rescatando la subjetividad de cada

individuo respecto a un mismo tema.

La metodología con la que se va a trabajar en el módulo corresponde al

enfoque constructivista, los estudiantes construirán los nuevos aprendizajes

tomando en cuenta sus conocimientos y experiencias previas, y así ponerlos en

práctica para la resolución de los problemas o situaciones que se presenten en

su vida profesional.

Los estudiantes aprenderán a aprender, de manera reflexiva, trabajarán en

grupos, donde participarán todos y cada uno de los integrantes, aportando con

ideas y opiniones que se respetarán, de manera que juntos construyan sus

propios conocimientos de manera significativa y óptima, para que en futuro,

puedan aplicar los mismos a resolución de situaciones que pudieran

presentarse en su práctica clínica. Mediante estrategias de enseñanza y

aprendizaje metacognitivo, los conocimientos adquiridos no serán

momentáneos ni memorísticos, sino que cada estudiante podrá aplicar

mediante diferentes actividades que se les plantee en clases, organizando la

información selectivamente y de forma didáctica y participativa; al finalizar cada

unidad, el estudiante deberá presentar un resumen o síntesis aplicando de

manera gráfica ( organizadores gráficos, dramatización, dibujos,) o como le

indique el facilitador para posteriormente poder analizar lo que aprendió

compartiendo con sus compañeros las experiencias y sentimientos durante la

construcción de sus conocimientos.

Para Ausubel comprender es sinónimo de aprender, por lo que es muy

importante para esta materia la práctica en la clínica odontológica, siempre y

cuando esta vaya de la mano de la teoría y para este fin Ausubel supone una

contundente defensa del aprendizaje significativo por recepción y, por lo tanto

el método de exposición de los alumnos con la guía del docente, y de esta

manera lograr que los estudiantes vayan construyendo su propio aprendizaje.

Page 12: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

El docente por su parte también utilizará el método expositivo como una

retroalimentación, desarrollando los contenidos esenciales de la unidad los que

deben estar relacionados con las competencias.

Debido a que estos enfoques psicopedagógicos tienen como común

denominador principios constructivistas, esta será precisamente la base de la

metodología, para lo cual aplicaremos esencialmente las siguientes estrategias:

Tareas estudio y tareas problema.

Método de debate grupal

Clases prácticas de demostración, ejercitación o práctica guiada y autónoma,

reflexión y retroalimentación (en la clínica odontológica).

Casos

7. CRONOGRAMA POR UNIDAD

Unidad Contenido Fecha

Unidad I Nomenclatura y

clasificación de las

cavidades

Semanas del 5 de marzo

al 23 de marzo

Unidad II Cavidades clase I, II, III,

IV y V

Semanas del 26 de

marzo al 13 de abril

Unidad III Morfología pulpar,

tejidos y enfermedades

pulpares

Semanas de 16 de abril

al 4 de mayo

Unidad IV Diagnóstico y tratamiento

de las enfermedades

pulpares

Semanas del 7 de mayo

al 25 de mayo

8. EVALUACIÓN SEGÚN INDICADORESLa evaluación será un proceso continuo, formativo y tendrá la modalidad de

autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación. En este proceso se

motivará a los estudiantes a la participación activa, reflexión, solución de

Page 13: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

problemas, investigación y construcción de conocimientos; y que tengan la

capacidad de organizar información.

Cumpliendo con la reglamentación respecto a la evaluación y a fin de

certificar los aprendizajes logrados por los estudiantes, también la

asignatura realizará las evaluaciones sumativas en fechas y modalidades

que serán conocidas por los estudiantes con la antelación necesaria.

UNIDADFecha Actividades

derivadas de los

indicadores que serán evaluados

Tipo de evaluación

Instrumento de

evaluación

UNIDAD I

Nomencl

atura y

clasificac

ión de

las

cavidade

s

Marzo Organización

de la

información

Coevaluación

Heteroevaluación

Evaluación

formativa

Mapa mental

resumen

UNIDAD IICavidad

es clase

I, II, III,

IV y V”

Marzo

Abril Organización y

clasificación

de la

informacion

Autoevaluación

Coevaluación

heteroevaluación

Lista de

cotejo

Rúbrica

UNIDAD III

Morfologí

a pulpar,

tejidos y

Abril

mayo

Autoaprendizaj

e

Investigación

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

Evaluación

ABP

Dramatizació

n

Page 14: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

enfermed

ades

pulpares

formativa

UNIDAD IV

“Diagnós

tico y

tratamien

to de las

enfermed

ades

pulpares”

Mayo

Organización y

selección de la

información

Autoevaluación

Heteroevaluación

Evaluación

sumativa

Coevaluación

Evaluación

formativa

Mapas

conceptuales

Lista de

cotejo

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS LANATA, JULIO

Operatoria dental

Ed.RIPANO1ra edición 2009

LEONARDO , MARIO“Tratado de operatoria dental”

Tomo 1-2

Edición 2005

Page 15: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

ANEXOS

PLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

1.DATOS GENERALES

Page 16: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNFACULTAD DE ODONTOLOGIA

MATERIA: ClÍNICA DE OPERATORIA I Y ENDODONCIA AÑO: 3er AÑOTEMA DE LA UNIDAD:IV.DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE

ENFERMEDADES PULPARES

DOCENTE: DR JOSE RAUL TORRICO QUEMAYA

2.COMPETENCIAS E INDICADORESCompetencia Indicadores

Aplica todos sus conocimientos

adquiridos para resolver situaciones

de emergencia que se presentan en el

paciente , con el adecuado manejo de

los materiales e instrumental

endodontico y la calma que requiera

el caso en la clinica de operatoria

dental

Reconoce los signos y

síntomas de las enfermedades

pulpares .

Aplica los materiales de manera

adecuada según requerimiento

de cada paciente.

Conoce los reparos anatómicos

necesarios para realizar una

adecuada apertura para el

tratamiento endodontico.

3. PROPOSITO Que los estudiantes de Odontología, comprendan y apliquen los principios de la operatoria dental y endodoncia en la práctica clínica, mediante el uso de normas y procedimientos que permitan la concientización sobre los riesgos de provocar accidentes de mal manejo de instrumental y el contagio de enfermedades transmisiblesContenidos

Page 17: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Signos síntomas de

las enfermedades

pulpares

grados de caries

dental

Pruebas de vitalidad

pulpar

Diagnostico

presuntivo y definitivo

Manejo correcto de

instrumental y material

empleado en los

diferentes tratamientos

pulpares ( pruebas de

vitalidad pulpar como el

frio calor , pruebas

eléctricas, palpacon ,

inspección intra y

extrabucal)

Paciencia , puntualidad

responsabilidad calidad

y calidez en la atención

al paciente (empatía)

UNIDAD IV: “Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulpares

4. SECUENCIA DIDÁCTICA

Momentos Situaciones

didácticas

Recursos Tiempo Evaluación

Inicio Motivación: Recuperar los

conocimientos

previos de los

estudiantes

Responder al

cuestionario

individualmente.

Socialización del

cuestionario en

grupos de 8

personas.

Dramatización

10 min

10 min

20 min

Cuestionario

escrito que cada

estudiante deberá

responder para

conocer sus

conocimientos

previos.

Page 18: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

empleando los

conocimientos

previos de los

estudiantes.

Propósitos:Crear condiciones

para que el

estudiante pueda

brindar al paciente

un adecuado

tratamiento Pulpar,

aliviando su dolor.

15 min

Desarrollo Contrastación de conocimientos nuevos con los previos:Después de que

cada grupo realice

la dramatización de

sus productos

compartirán con

todo el grupo sus

experiencias y

sentiemientos..

Estructuración de nuevos conocimientos:Para la siguiente

sesión se pide a los

estudiantes que

investiguen la

bibliografía

necesaria para la

ABP BIBLIOGRAFIA INTERNET

45 min

Participación

de individual y

grupal.

Investigación

Organización

de la

información.

Selección de

la información.

Page 19: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

resolución de los

objetivos de

aprendizaje

planteados por el

grupo en el ABP.

Aplicabilidad:En la siguiente

sesión, El facilitador

proyecta un video:

( casos clínicos)

Producto:Trabajarán en

grupos de 8

personas y

socializarán su

tarea.

Elaboración de un

mapa mental

Finalización Síntesis:Los estudiantes

socializan entre sí y

con el facilitador

sobre los productos

y las ideas

principales del

tema.

Se aclaran dudas.

Se enfatizan las

ideas principales

del tema.

Metacognición:Para la siguiente

sesión cada

estudiante debe

Marcadores

Recortes

Tijeras

papelógrafos.

30 min Se observará la

reflexión de cada

estudiante en la

realización de los

mapas mentales

Capacidad de

síntesis.

Aplicabilidad de

sus

conocimientos.

Realizarán una

autoevaluación,

una coevaluación

y una

heteroevaluación

Page 20: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS

traer un caso clínico

relacionado a tema

realizado.

Se hará unos

bolillos con cada

caso clínico y se los

depositará en un

ánfora cerrada.

Cada estudiante

sacará un bolillo y

responderá según

su criterio y los

conocimientos

adquiridos el caso

clínico que le toque

al azar.

Al finalizar se les

pregunta cómo se

sintieron con la

actividad realizada.

Celebración:Se felicita a los

estudiantes por los

productos

realizados y por su

capacidad de

síntesis y se los

alienta a seguir

adelante y seguir

investigando.

al grupo y al

docente.

Page 21: Publicacion de Documentacion Digital - UMSS: Homeatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1... · Web view“Tratado de operatoria dental” Tomo 1-2 Edición 2005 ANEXOS