4
¿Cómo hacer una tesis en ciencias empresariales? Arístides Vara 4.3. ¿Qué es la instrumentación? Para responder las preguntas de tu investigación, necesitas obtener datos fiables y válidos. Recolectar los datos significa a) seleccionar un instrumento de registro/medición ya existente o desarrollar uno propio, b) aplicar el instrumento de medición y c) preparar los datos obtenidos para que sean analizados correctamente. La selección de las técnicas que se requieren depende de la naturaleza del problema y la metodología de trabajo. Por ejemplo, si quieres conocer la opinión de las personas, puedes optar por entrevistas o cuestionarios. En cambio, si te interesa cierto comportamiento de los trabajadores, lo más apropiado será alguna técnica de observación. Si quieres averiguar cuánto saben o hacen los trabajadores, se puede administrar una prueba estandarizada de rendimiento o revisar los registros de calificaciones, etc. Si quieres determinar estadísticas y datos de producción o comercialización internacional, lo más apropiado sería alguna técnica de registro documental. C u a l q u i e r a q u e sea la c n i ca sel e c c io n a d a p a ra la r e c o l e c c ión de los d a t o s, si e mpre d e b e s r e c u r r ir a otr a s c n i c a s c o mo med i os a u x i li a r e s p a r a c o mpl e tar la i n fo r mac i ón emp í r i ca n e c e sa r i a . Por tanto, selecciona una técnica principal o predominante y otras técnicas auxiliares o secundarias para el proceso de recolección de los datos. M i e nt r as más c n i c a s emp l e e s p a ra o b ser v a r un mi s mo fe n ó men o , más fi a b i li d ad y v a li d ez te n d r án tus r e s u l ta d os. Si existen instrumentos apropiados para tu investigación, por ejemplo una prueba de rendimiento, prueba de intereses laborales, inventario de intereses, escala de motivación, etc.; lo único que tienes que hacer es adaptar ese instrumento para aplicarlo correctamente. Sin embargo, en muchas situaciones de investigación empresarial, no se dispone de instrumentos así. En ese caso, deberás elaborar y validar instrumentos originales, que implica sucesivas etapas de construcción y ensayo del

Qué Es La Instrumentación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrumentación

Citation preview

Cmo hacer una tesis en ciencias empresariales?Arstides Vara Horna | 242242

4.3. Qu es la instrumentacin?

Para responder las preguntas de tu investigacin, necesitas obtener datos fiables y vlidos. Recolectar los datos significa a) seleccionar un instrumento de registro/medicin ya existente o desarrollar uno propio, b) aplicar el instrumento de medicin y c) preparar los datos obtenidos para que sean analizados correctamente.

La seleccin de las tcnicas que se requieren depende de la naturaleza del problema y la metodologa de trabajo. Por ejemplo, si quieres conocer la opinin de las personas, puedes optar por entrevistas o cuestionarios. En cambio, si te interesa cierto comportamiento de los trabajadores, lo ms apropiado ser alguna tcnica de observacin. Si quieres averiguar cunto saben o hacen los trabajadores, se puede administrar una prueba estandarizada de rendimiento o revisar los registros de calificaciones, etc. Si quieres determinar estadsticas y datos de produccin o comercializacin internacional, lo ms apropiado sera alguna tcnica de registro documental.

Cualquiera que sea la tcnica seleccionada para la recoleccin de los datos, siempre debes recurrir a otras tcnicas como medios auxiliares para completar la informacin emprica necesaria. Por tanto, selecciona una tcnica principal o predominante y otras tcnicas auxiliares o secundarias para el proceso de recoleccin de los datos. Mientras ms tcnicas emplees para observar un mismo fenmeno, ms fiabilidad y validez tendrn tus resultados.

Si existen instrumentos apropiados para tu investigacin, por ejemplo una prueba de rendimiento, prueba de intereses laborales, inventario de intereses, escala de motivacin, etc.; lo nico que tienes que hacer es adaptar ese instrumento para aplicarlo correctamente. Sin embargo, en muchas situaciones de investigacin empresarial, no se dispone de instrumentos as. En ese caso, debers elaborar y validar instrumentos originales, que implica sucesivas etapas de construccin y ensayo del instrumento hasta que funcione en forma apropiada.

4.3.1. Cules son las etapas para construir un instrumento de medicin?

Si no has encontrado un instrumento adecuado para tu investigacin, entonces tendrs que crear uno nuevo. Hacer un instrumento es una tarea interesante, gratificante, un poco tediosa, pero no imposible. El proceso para elaborar un instrumento contempla los siguientes pasos:

Cmo hacer una tesis en ciencias empresariales?Arstides Vara Horna | 241241

Tabla 39Pasos para elaborar un instrumento de medicin fiable y vlido

PASOSDESCRIPCIN

Definicin del Constructo o concepto que medirsAntes de medir, debes tener una idea muy clara de lo que quieres medir. A eso se le llama Definir el Constructo. Por eso, antes, revisa la bibliografa y consulta con expertos en la materia, para definir en forma clara y precisa lo que vas a medir. Una variable puede definirse desde diversos enfoques y puede medirse usando varios instrumentos.

Precisar si el concepto es unidimensional o multidimensionalEn funcin del contenido, los instrumentos pueden ser uni o multidimensionales. En los primeros, los tems evalan una sola dimensin. En los multidimensionales, los tems evalan dos o ms dimensiones.

Definir el propsito y alcance del instrumentoEstablecer el contenido del instrumento, definir la poblacin a la que va dirigida, la forma de administracin y el formato. El propsito del instrumento determina el contenido de sus tems y algunos aspectos relacionados con su estructura y la logstica de la recogida de los datos. Por otro lado, debes decidir cmo vas a administrar el cuestionario (Ej. Si ser llenado por el mismo encuestado, si ser telefnico, si se realizar mediante entrevista personal, etc.). Estos aspectos son importantes porque condicionan diferentes formas de redactar las preguntas o tems.

Elaborar la composicin de los temsLos instrumentos se componen de una serie de tems. El tem es la unidad bsica de informacin de un instrumento de evaluacin y generalmente consta de una pregunta y de una respuesta cerrada. Como regla general, se considera que el nmero mnimo de tems para evaluar una variable (o dimensin de cada variable) debe oscilar entre 6 y 10, pero eso depende. En todo caso se recomienda elabora el doble de tems de los que vas a necesitar en la versin definitiva del cuestionario. As escogers siempre a los mejores, los ms fiables y validos.

Definir y ordenar cada temLa definicin de cada tem ha de ser exhaustiva y mutuamente excluyente. Por otro lado, al formular la pregunta deben tenerse en cuenta factores como la comprensin (es necesario adaptar el lenguaje y el tipo de eleccin de respuesta al nivel sociocultural de los individuos a quienes va dirigido el cuestionario), as como la aceptabilidad para el sujeto que es preguntado. Una vez redactados los tems, stos deben ordenarse de lo ms fcil a lo mas difcil.

Pasos Descripcin

Prevenir posibles sesgos Cuando disees los tems usa estrategias para controlar los posibles sesgos de llenado (entindase aplicacin del instrumento) y, con ello, mejorar su validez. Existen varios sesgos controlables: El error de tendencia central (tendencia a elegir entre las diferentes opciones derespuesta, las centrales). La deseabilidad social (cuando se responde en funcin de lo que se considera socialmente aceptable). El sesgo de aprendizaje o de proximidad (induce a contestar de forma similar a las respuestas anteriores). El error lgico (cuando el encuestado considera que todos los tems relacionados deben puntuarse igual).Para controlar estos sesgos, siempre ten en cuenta la redaccin del instrumento. Evita las preguntasde comprensin dudosa, preguntas dobles, el orden de las preguntas o de las categoras de respuesta y el formato, en cuanto que puede impedir el registro adecuado de la informacin. Todo ello puede introducir sesgos en la recogida de la informacin.

Codificar las respuestas En funcin del nmero de opciones o tipo de respuestas, stas pueden ser: dicotmicas (S/No, Verdadero/Falso), policotmicas (estoy descontento conmigo mismo/ No me valoro/ Me odio/ Estoy satisfecho de m mismo) y analgicas (escala de likert, Guttman, diferencial semntico, etc.).Elige el tipo de codificacin ms conveniente para cada caso.

Establecer una puntuacin para Es necesario definir el sistema de puntuacin que va a emplearse: simple o ponderado. Se dice que los tems son tems simples cuando la puntuacin directa se obtiene con la sumatoria de respuestas acertadas o de los valores que se hayan dado a cada opcin. Se habla de tems ponderados cuando el valor decada opcin de respuesta no es la misma o no se otorga el mismo valor a todos los aciertos.

Iniciar la evaluacin de calidad Una vez diseado el borrador definitivo, es decir, una vez delimitada la informacin, formuladas las del instrumento. Inicia con la preguntas, definido el nmero y orden de las preguntas, corresponde llevar a cabo la realizacin de la validez de contenido. prueba piloto y la evaluacin de la fiabilidad y validez de la prueba.Mediante criterio de jueces, evala la validez del contenido del instrumento.

Hacer una prueba piloto Normalmente, se pasa el borrador del cuestionario a 30-50 personas, siendo aconsejable que se parezcan a los individuos de la muestra. Este piloto permitir identificar:Los tipos de preguntas ms adecuados; si el enunciado es correcto y comprensible; si las preguntas tienen la extensin adecuada; si es correcta la categorizacin de las respuestas; si existen resistencias psicolgicas o rechazo hacia algunas preguntas; si el ordenamiento interno es lgico y si la duracin est dentro de lo aceptable por los encuestados. La validez inicial de constructo y la fiabilidad inicial del instrumento.

Mejorar la prueba sobre la base Los resultados del estudio piloto te servirn para mejorar el instrumento y corregir sus errores ydel estudio piloto limitaciones.

Aplicacin final En esta etapa ya se cuenta con la versin final del instrumento. Ya se puede aplicar a la muestra definitiva.

Fuente: Arstides Vara