17
¿Qué es la risoterapia? Conceptos básicos sobre la risotepia y sus fundamentos La risoterapia es la terapia destinada a mejorar el estado físico y psicológico a través de la risa; y es que cuando una persona ríe, además de mejorar su estado de ánimo y mejorar su estado psicológico o de estrés, con la risa también se genera una sustancia benéfica para su organismo de cara a diferentes patologías y/o enfermedades. Es necesario saber que la risa produce un enorme bienestar a las personas. Y esto no es una nueva tendencia del siglo XXI, si no que ya en el siglo VII Thomas Sidenhman decía: “Es más benéfico para el pueblo la llegada de un clown que una caravana de remedios”. Sigmund Freud afirmaba también que la risa -sobre todo la carcajada- ayuda a liberar la energía negativa. (En la sección "Historia de la risoterapia" podrás encontrar más ejemplos que corroboran la base de la risoterapia.) En la actualidad en muchos países existen las llamadas “clínicas de risoterapia”, en las que se curan algunas enfermedades sólo con la risa, o al menos ayuda a sobrellevarlas. En ellas se ha podido comprobar a través de estudios científicos cómo el cortex, la sustancia gris que recubre los hemisferios cerebrales, libera impulsos eléctricos negativos tan sólo una fracción de segundo después de haber empezado a reír. RisasUna risa profunda, verdadera, entre otras cosas fortalece el corazón, dilata los vasos sanguíneos, mejora la respiración, segrega betaendorfinas, alivia la digestión y fortalece los lazos afectivos. Cuando nos reímos activamos casi 400 músculos de nuestro cuerpo. Pero el beneficio que recibe nuestro organismo como resultado de un estado de ánimo positivo es múltiple. (Más información sobre los beneficios en "Beneficios de la risoterpia"). Por tanto, el beneficio de la risoterapia se basa en la observación científica de que el cuerpo no puede

Qué Es La Risoterapia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preescolar

Citation preview

Page 1: Qué Es La Risoterapia

¿Qué es la risoterapia?Conceptos básicos sobre la risotepia y sus fundamentos

La risoterapia es la terapia destinada a mejorar el estado físico y psicológico a través de la risa; y es que cuando una persona ríe, además de mejorar su estado de ánimo y mejorar su estado psicológico o de estrés, con la risa también se genera una sustancia benéfica para su organismo de cara a diferentes patologías y/o enfermedades.

Es necesario saber que la risa produce un enorme bienestar a las personas. Y esto no es una nueva tendencia del siglo XXI, si no que ya en el siglo VII Thomas Sidenhman decía: “Es más benéfico para el pueblo la llegada de un clown que una caravana de remedios”. Sigmund Freud afirmaba también que la risa -sobre todo la carcajada- ayuda a liberar la energía negativa. (En la sección "Historia de la risoterapia" podrás encontrar más ejemplos que corroboran la base de la risoterapia.)

En la actualidad en muchos países existen las llamadas “clínicas de risoterapia”, en las que se curan algunas enfermedades sólo con la risa, o al menos ayuda a sobrellevarlas. En ellas se ha podido comprobar a través de estudios científicos cómo el cortex, la sustancia gris que recubre los hemisferios cerebrales, libera impulsos eléctricos negativos tan sólo una fracción de segundo después de haber empezado a reír.

RisasUna risa profunda, verdadera, entre otras cosas fortalece el corazón, dilata los vasos sanguíneos, mejora la respiración, segrega betaendorfinas, alivia la digestión y fortalece los lazos afectivos. Cuando nos reímos activamos casi 400 músculos de nuestro cuerpo. Pero el beneficio que recibe nuestro organismo como resultado de un estado de ánimo positivo es múltiple. (Más información sobre los beneficios en "Beneficios de la risoterpia").

Por tanto, el beneficio de la risoterapia se basa en la observación científica de que el cuerpo no puede diferenciar entre la risa falsa y verdadera, y que ambos ofrecen los mismos beneficios fisiológicos y psicológicos.

Para ello, la risa es simulada como un ejercicio de cuerpo en un grupo, con el contacto visual y el juego infantil, en un principio con la risa forzada, pero que generalmente pronto se convierte en risa real y contagiosa.

Esa terapia de la risoterapia, además de los centros de risoterapia especializados (que son pocos) se realiza comunmente en sesiones/talleres donde se educa a los participantes en todos los conceptos de la risa, sus tipos, ejercicios de relajación, cómo provocar la risa... y sobretodo la puesta en práctica para fomentar toda la positividad de los participantes y hacer pasar un muy buen rato de diversión, risas y beneficio psicológico y físico al mismo tiempo.

Para conseguir el objetivo propuesto, se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la

Page 2: Qué Es La Risoterapia

expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los niños. (Puedes encontrar más información respecto a la preparación y desarrollo de los talleres en: "Sesiones de risoterapia").

El sentimiento humano y la acción de reir es algo irracional, aunque no por ello común al resto de animales, ya que El hombre y la mujer son los únicos animales que saben reír. Los niños se ríen mucho más que los adultos: un bebé promedio se ríe unas 300 veces al día en comparación con un adulto promedio, que se ríe de alrededor de 20 veces al día, sin embargo, aunque esto obviamente depende de la personalidad de cada individuo. Por desgracia, los estudios demuestran como la madurez provoca un cambio gradual caracterizado por la seriedad y una disminución en la risa.

En la historia de la Humanidad, estudiosos, filósofos, científicos, han intentando buscar una explicación a este fenómeno. No se conoce el porqué de esta acción, pero ahora por suerte sí se conoce la reacción del cuerpo ante la risa, todo beneficios, asi que ya sabeis... con risoterapia "profesional" o con simple risa, pero a reir !

Beneficios de la risoterapiaLos beneficios de la risoterapia están demostrados química y prácticamenteYa en el apartado origen de la risoterapia, hemos explicado como desde hace miles de años se ha conocido los beneficios que la risa producía para la salud, tanto física como espiritual de las personas.

Actualmente, y para los más pragmáticos, también se puede hablar de datos científicos provocados por la risa:

Se ha demostrado que cuando una persona se ríe de verdad entonces en su cerebro se libera serotonina, un tipo de endorfinas (neurotransmisores secretados por la glándula pituitaria del cerebro, que tienen un efecto de tipo opiáceo con efectos calmantes y analgésicos). Por eso las endorfinas se conocen como "opiáceos naturales".

También favorece la producción y liberación de sustancias bioquímicas como la dopamina, que nos eleva el estado de ánimo; o la adrenalina, que nos permite estar más despiertos y receptivos, proporcionando mayor creatividad.

En tal sentido, se han realizado experimentos científicos y se ha demostrado con pacientes cardíacos que reírse ha sido saludable para el corazón y en general para la salud.

Asimismo, se han realizado estudios y se ha encontrado que cuando una persona se ríe con frecuencia, aumenta la actividad de su sistema inmunológico, específicamente en la producción de Inmunoglobulinas A (IgA) e Inmunoglobulinas B (IgB) que son las células que de manera natural matan las células del organismo infectadas por virus y algunos tipos de células cancerígenas.

Page 3: Qué Es La Risoterapia

También se produce un incremento de una substancia conocida como "Complemento 3" que ayuda a los anticuerpos del organismo para precisar a las células anormales o infectadas, y también hay un aumento de lo que se conoce como "Gamma interferon" que da la señal a varios componentes del sistema inmunológico para "activarse" y detectar anormalidades. Con ello, las ventajas de la práctica de la risoterapia son muchas, entre ellas destacan: la disminución de la percepción del dolor, rebaja el nivel de cortisol, combatiendo el estrés y el insomnio; mejora la función pulmonar en pacientes asmáticos; aumenta el funcionamiento del sistema inmunitario; reduce la ansiedad en el preoperatorio, sobre todo en los niños; limpia los ojos y despeja de mucosidad la nariz y los oídos; ayuda a solucionar algunos problemas dermatológicos;combate problemas cardiovasculares;mejora los cuadros de estreñimiento; relaja las contracturas en la espalda…

infografia risoterapia, obtenida de elpaisdelarisoterapia.blogspot.com

Aunque es posible que la risa no solucione algunos de los problemas físicos que podamos tener, tal y como dijo el Dr. Rubisntein: “La risa es un verdadero desintoxicante moral capaz de curar o por lo menos atenuar la mayoría de nuestros males. Y además, no hay ningún peligro si se supera la dosis”.

La historia y origen de la risoterapia

Page 4: Qué Es La Risoterapia

Inicio y evolución de la risoterapia a lo largo de la historia a nivel mundialLa risoterapia no es una técnica nueva, y ya fueron muchos los filósofos y escritones que desde la antiguedad han publicitado las ventajas de la risa.

En algunas tradiciones, como la oriental, la risa no sería solo una acción física, si no que es algo también espiritual, y que cuando se trata de la risa más profunda (la del diafragma), es la risa de Buda.

En la India, comparten el grado de espiritualidad de dicha acción, y la consideran también como un método de meditación, ya que piensas que la risa es una meditación en sí misma, por el hecho de que ayuda a exteriorizas sentimientos. En este mismo país, Bhagwan Shree Rajneesh (Osho), en su centro de Poona, promovió la meditación de la rosa mística que consiste en nueve días de tres horas diarias de risa. También hay una creencia Hindú que asegura que una hora de risa tiene efectos más beneficiosos para el cuerpo que cuatro horas de yoga, debido a ello se pueden encontrar templos sagrados donde se puede practicar la risa.

Como hemos citado, en oriente el grado espiritual y beneficios de la risa se conoce desde la antiguedad, y también se demuestra en la filosofía china del Tao, donde hay constancia que desde hace más de 4000 años en el Antiguo Imperio Chino, había unos templos de reunión para reir con el fin de equilibrar su salud.

También hay antiguos libros que dicen que la risa es el mejor método para eliminar el ego, porque todo empieza sabiendose uno reir de sí mismo, y ese es el origen de un buen sentido del humor hacia el exterior.

Prueba también del poder del sentido del humor, es el representado por el pueblo judío. Siendo uno de los pueblos más perseguidos y castigados en la historia, su religión está llena de bailes, canciones y "humor" en sus ritos religiosos, la mayoría de ellos originarios de los jasidim, que eran los maestros religiosos que llegaron a la conclusión de que la religión no podía ser algo triste.

Del mismo modo en el Islam, la religión de más de 1000 millones de creyentes en todo el mundo, podemos encontrar en su libro sagrado la frase dicha por el profeta Mahoma : “El que hace reír a sus compañeros, merece el paraíso”.

En Europa, hay datos de que ya en la Edad Media había médicos que "recetaban la risa" a sus pacientes. El famoso cirujano francés Henri de Mondeville, en el siglo XIV, dijo "que el cirujano debe ocuparse de regular todo el régimen de vida de su paciente de modo que esté dirigido a la alegría y a la felicidad" , y su compatriota y colega de profesión, François Rabelais, en el siglo XVI, decía: «La Risa es propia del hombre», y recetando bajo su conocimiento la risa como método efectivo de curación, convirtiendose así en el pionero en «recomendar» la risa como método infalible para aliviar determinadossufrimientos, y con ella conseguía curar a sus enfermos más rápidamente.

Page 5: Qué Es La Risoterapia

El mismísimo Aristóteles, hace ya miles de años, describió la risa como un “ejercicio valioso para la salud”. Por su parte, Marco Valerio Marcial, poeta hispano-romano del Siglo I decía: “Reír es de sabios”. Y a razón de todo ello, es por lo que en las Cortes y Realezas Medievales se institucionalizó el papel del bufón, fomentando así la risa para tener unas vidas más agradables, en lo que casi podrían ser consideradas como sesiones de risoterapia.

En otros continentes, como África, aún hoy los narradores ambulantes alivian el sufrimiento de sus coetáneos con burlas y bromas de todo tipo. O en América del norte, donde hay "pasasos" ceremoniales en tribus como la Hopi o la Zuni. Y es que en culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del “doctor payaso” o “payaso sagrado”, un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos.

En tiempos más cercanos a nosotros, hace 100 años, Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que pudo ser demostrado posteriormente científicamente, al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia.

Pero sin duda, aunque con la base milenaria ya expuesta, el empujón difinitivo a la popularidad de la risoterapia llegó en los años '70, gracias a Norman Cousins, editor y periodista americano, quien sufría graves dolores sin solución, y a quien sus doctores le recomendaron la risa (mediante películas de los hermanos Marx, el gordo y el flaco...). Una vez comprobado que realmente la risa le hacía desaparecer el dolor durante horas, decidió publicar su experiencia y la dio a conocer a la comunidad médica, publicándolos en 1976 en la prestigiosa revista New EnglAND Journal of Medicine, y más tarde en un libro, y a través de su propia fundación.

Posteriormente, otro nombre propio en la historia de la risoterapia es el Hunter “Patch" Adams (su vida fue llevada al cine) , en los años 80, donde aplicó la alegría y el buen humor como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades, obteniendo beneficiosos resultados. A partir de entonces se comenzó a utilizar la técnica de la Risoterapia en los hospitales.

¿Con qué letra te ríes?Según la vocal que predomine en la risa, la risa tiene unos efectos u otrosEn base a la milenaria medicina tradicional china, las diferentes vocuales producen vibraciones internas en diferentes zonas del cuerpo.

La letra que predomina en cada persona tampoco es aleatoria, si no que el propio organismo, en base a donde necesite esa vibración, tiende a hacernos reir con dicha vocal. Y es que cada vocal tiene un valor símbolo; movilizan emociones determinadas y potencian deferentes aspectos:

Reir con la letra "A", ja ja ja...

Page 6: Qué Es La Risoterapia

Produce una vibración en la zona genital y abdominal: riñón, ovarios, matriz, vientre e intestino grueso.Mejora la energía del riñón y de su víscera acoplada, la vejiga.Actúa sobre el tejido óseo, previene la osteoporosisMejora el sentido del oído.Domina el miedo a empezar algo.La expresión con la que se relaciona es el gemido.Se relaciona con el Chakra primero y segundo.

Reir con la letra "E", je je je...

Produce una vibración en la zona del segundo cinturón (justo debajo de las costillas y el plexo solar)Libera la energía del hígado (órgano), y de la vesícula biliar (víscera).Actúa sobre el tejido muscular.Mejora el sentido de la vista.Domina el miedo a aceptarse, intolerancia de uno mismo, a no dar la talla, a no ser perfecto.La expresión con que se relaciona es el grito. Se relaciona con el Chakra tercero y parte del cuarto.

Reir con la letra "I", ji ji ji...

Produce una vibración en la zona del cuello.Libera la energía del órgano corazón y del intestino delgado (que es dónde se fabrica la sangre (según la Medicina Tradicional China).Activa el sistema circulatorio, previene las varices.Activa sobre el sistema nervioso. Además estimula la glándula tiroides.Mejora el sentido del tacto.Domina el miedo a crear. Es el que hace posible llevar a cabo nuestros pensamientos.La emoción con la que se relaciona es la risa, la alegría.Se relaciona con el Chakra cuarto y quinto.

Reir con la letra "O", jo jo jo...

Produce una vibración en la zona de la cabeza (zona cerebral)Libera la energía del estómago, páncreas y bazo.Actúa sobre el tejido conjuntivo, previene la celulitis.Estimula la glándula pineal, la hipófisis, la pituitaria y el hipotálamo.Actúa sobre el endoplasma celular, el núcleo celular y por tanto el ácido ribonucleico (transmisor de la aptitud).Mejora el sentido del gusto.Domina el miedo a actuar.Es el que nos hace posible llevar a cabo nuestras ilusiones.La emoción con la que se relaciona es con la sorpresa.

Page 7: Qué Es La Risoterapia

No se recomienda reír de forma forzada con el sonido jo durante más de un minuto, porque podrían producir estados de trance.Se relaciona con el Chakra sexto y séptimo.Reir con la letra "U", ju ju ju...

Produce una vibración en la zona de los pulmones por la espalda.Libera la energía del intestino grueso (órgano) y pulmón. Respirar tiene que ver con nuestra capacidad de proyección.Libera también o actúa sobre nuestros recuerdos.Mejora el sentido del olfato.Domina el miedo a perder.La emoción con la que se relaciona es el llanto. Sesiones de risoterapia, ¿cómo son?Aprende a como organizar tus propias sesiones de risoterapiaEs muy posible que en vuestra misma ciudad haya alguna asociación, con o sin ánimo de lucro, que realice talleres de risoterapia. A través de esos talleres, lo que se trata es de:

CONOCER:

La anatomía básica de la risa.La risa como una actitud frente a la vida.La risa como el principal antídoto reconocido contra una vida estresada, el dolor y la enfermedad.La risa potenciadora de nuestro sistema inmunológico.La risa acentúa la hermosura mejora las capacidades físicas y además adelgaza.La risa, un privilegio del ser humano que prolonga y mejora la calidad de nuestra vida.Tipos de risa y su significado.Reír con la ja; je; ji; jo; ju y los cinco elementos.Los diferentes bloqueos que nos impiden reír de forma franca.

EXPERIMENTAR

La risa se contagia.Vivir en el aquí y el ahora.Risa activa y risa pasiva; risa exógena y risa endógena.Los escondites de la risa. Los huesos de la risa. ¿Como encontrarlos?La respiración y el movimiento natural para favorecer la risa.La risa como un canto, que vibra y sincroniza nuestro organismo.Técnicas y juegos para reír plenamente, sin estímulos externos.La risa polifacética (diferentes tipos para generar emociones) ja,je,ji,jo,ju

CONSEGUIR

Page 8: Qué Es La Risoterapia

La magia de la risa para poder lograr tus objetivos personales.Nuestro poder para ser verdaderamente los dueños de nuestra vida.La risa como gran desencadenante de la creatividad y la comunicación.Una actitud positiva estimulante para cambiar la forma de vida.Abrirse a los demás y compartir lo mejor de uno mismo.Saber encontrar también lo mejor de los demás.Descubrir el niño que llevamos en nuestro interior

En relación a la metodología, aunque lógicamente no hay un plan estricto para llevarlas a cabo, os ofrecemos una guía por si deseais realizar alguna en modo familiar o con los amigos, siendo la metología más usual en estas terapias:

El punto principal es la risa, y para ello todo pasa por la desinhibición, siendo sesiones muy prácticas todas ellas. Generalmente un número adecuado de personas es entre 10 y 20 personas. Y lo más importante crear un clima agradable y de respeto, y con ganas de participación y pasarlo bien, el cual será la base de los juegos y ejercicios para conseguir la relajación profunda deseada.

El primer paso es una breve introducción a la risoterapia, desde el conocimiento de sus orígenes, hasta lo más importante: lo que nos va a aportar y los beneficios que tiene.

El segundo paso es la preparación física y mental. En este paso se deben realizar diferentes estiramientos musculares para asegurar que no vaya a haber ningún problema durante las actividades, así como para preparar la zona abdominal que será muy ejercitada, y posteriormente realizar algún sencillo "juego de niños" en grupo, con el fin de que la tensión vaya desapareciendo y aparezca el niño interior que todo el mundo debe tener. Es importante que las primeras actividades sean en grupo para evitar la verguenza o complejo de cualquier participante individualmente.

Durante la tercera fase, el guía de la sesión deberá exhibir sus mejores dotes artísticas para intentar hacer reir a los participantes, ya que esa risa es la que debe comenzar a reinar en todos los juegos. Generalmente esas "dotes artísticas" se basan en una expresión corporal u oral sencilla, pero cómica para el resto de participantes. El realizar acciones como si fueramos niños pequeños hará salir la parte más pura y espiritual, logrando así la complicidad de los participantes que también colaborarán con las bromas.

La cuarta fase de la sesión sería la dedicada a las actividades individuales o no (dependiendo de si se intenta lograr un conocimiento de uno mismo más espiritual o una relajación física y grupal, respectivamente), donde aún estando todos los participantes juntos, también se pueden realizar juegos de expresión oral/corporal independientes delante del grupo, juegos de contacto, y actividades que fomenten la confianza con el grupo y con uno mísmo, siendo siempre actividades que provoquen la risa más infantil.

Page 9: Qué Es La Risoterapia

Posteriormente, puede realizarse una sesión de pura risa contagiosa. Desinhibidos, y ya sin actividad de por medio, todo el grupo se relaja tumbados cómodamente, con contacto corporal entre ellos, y se fomenta la risa de algunas de las personas más contagiosas para llegar a una risa global generalizada.

Finalmente se hace una puesta en común de las experiencias y se despide la sesión.

La mayoría de los "jujujuegos y ejejejercicios" se realizan en grupo no solo por la razón de evitar la verguenza, si no para fomentar el contagio de la risa; por lo que la distribución de las personas también debería hacerse según de risueña y contagiosa sea cada persona.

JUEGO de risoterapia: Los bebés

Los participantes deberán imitar los sonidos de los bebés, los cuales suelen tanto reir mucho como también provocar la risa en la gente.

Hay que perder la verguenza e intentar parecer lo más niño pequeño posible, lo que incluye no solo los sonidos si no también la expresión corporal.

JUEGO de risoterapia: El mundo al revés

Consiste en hacer lo contrario de lo que se dice, quedando eliminado el que se equivoque o tarde más en reaccionar. Estando en corro, por orden y con rapidez cada participante dirá alguna acción y se deberá hacer LO CONTRARIO.

Por ejemplo: correr/pararse, sentarse/de pié, reír/llorar, brazos en cruz/brazos cruzados, callarse/hablar, los pies al suelo/lo pies al aire, etc.JUEGO de risoterapia: Las cosquillas

Si el destino es la risa, las cosquillas es el camino más corto, y por parejas se buscará los puntos más sensibles del compañero para provocar la risa.Después de algunos segundos ni siquiera será necesario tocar dicha zona de cosquillas para que el compañero se ría, si no solo con acercar los dedos la risa brotará soltando tensiones.

JUEGO de risoterapia: Los mimos

El monitor irá pidiendo a los participantes que imiten diferentes acciones o emociones, como cocinar, bucear, expresar felicidad o llanto... deberá realizarse lo mejor posible ante el grupo. Si se realiza bien se conseguirá la felicidad del aplauso y admiración, si no... las risas están aseguradas ante el fracaso cómico como actor.

Page 10: Qué Es La Risoterapia

JUEGO de risoterapia: Los besos

El monitor, sin decir ni siquiera el nombre del juego, se pide a todos los participantes que piensen una parte del cuerpo y que la escriban en un papel. Posteriormente alguien al azar formará un corro con todos los participantes a su gusto, y después se informa a todos de que deberán besar la parte que escribieron a la persona que esté a su derecha. Solo con ver la reacción de la gente ya suelen comenzar las risas, y si alguien se arrepiente de la parte elegida podrá cambiar el papel por otra persona al azar sin preguntar nada. Posteriormente, se besará a la persona de la derecha como se dijo en la zona escrita en el papel que se posea.

JUEGO de risoterapia: La ducha

Un grupo de 4 o 5 personas representará la ducha de uno de ellos. El protagonista estará en el centro de la sala, y el resto de su grupo alrededor suyo y su función será al mismo tiempo lavar imaginariamente al protagonista, así como hacer de cortina para que el resto de observadores no pudieran verle. Hay que hacerlo lo más realista posible, por lo que incluso alguno de los participantes deberá hacerse pasar por la alcachofa de la ducha y hacer los sonidos correspondientes, o el protagonista cantar, regular el agua o lo que desee, en clave de humor y realismo para crear la situación más cómica posible.

JUEGO de risoterapia: Tráfico

La sala se despejará y los participantes deberán tomar diferentes papeles como si estuvieran en la zona más transitada de toda la ciudad. Algunos irán en parejas (uno haciendo de moto y otro de motorista), otra persona podrá hacer de agente del tráfico, otro grupo de 4 hacer de coche... todo el mundo dará vueltas por la sala, pitando, haciendo ruidos, chocando o creando todas las situaciones que se deseen.

Con este ejercicio se elimina el estrés obtenido en el tráfico real diario, y se humoriza para el futuro cualquier situación que dicho tráfico provoca.JUEGO de risoterapia: Me gustaría ...

En este juego se cumplirán pequeños deseos. Cada participante dirá lo que el resto del grupo desea que le hagan, como por ejemplo que le digan piropos, que lo manteen, que le aplaudan, o que lo alaben. Todos deberán ver cumplido su pequeño deseo aumentando así su felicidad.

JUEGO de risoterapia: Desde cuando ...

El participante1 se pondrá detrás de otro, participante2, ambos a la vista del resto que serán observadores. El participante1 que está a la espalda hará algún gesto de una acción (lavarse, comer, hacer el amor, rezar...) y se le preguntará al participante2 que no lo está viendo "¿desde cuando no lo hace?" y obviamente responderá sin saber cual es la acción. Las risas, caras y gestos

Page 11: Qué Es La Risoterapia

de los compañeros observadores podrán ayudarle a cambiar de opinión ante la barbaridad que haya podido decir. Luego, uno de los observadores pasará a ser el participante1, el participante1 pasa al lugar del participante2, y el participante2 se une como observador, y así hasta que todos los observadores hayan participado.

JUEGO de risoterapia: Duelo de risas

Seguramente es el juego más clásico y famoso en relación a la risa. Existen dos versiones:

1.Por parejas se miraran fijamente e intentarán permanecer ambos serios el mayor tiempo posible. La risa se ve llegar hasta en la mirada, y brota de manera natural.2.Por parejas, uno de ellos debe permanecer serio y el otro debe hacerle reir solo con contacto visual, pero puede reirse o gesticular lo que desee.

JUEGO de risoterapia: Serio contra risas

El juego consiste en controlar las emociones de la risa y la seriedad y el paso de una a otra.

El monitor deberá hacer una señal para que todo el mundo comience a reir (aunque sea falsamente al principio, en breve comenzarán risas reales), y posterior el monitor hará una señal para que todo el mundo se ponga serio. Se intercalan periodos (30 segundos aprox.) de cada uno de ellos y se comprueba la capacidad para pasar de un estado a otro y controlar nuestras emociones.

JUEGO de risoterapia: Cantando risas

Se debe mezclar cantos y carcajadas al mismo tiempo, o intentar cantar alguna melodía solo con risas como tarareo especial. Cuanto más raro y original sea el canto, mejor para la risa de todos.JUEGO de risoterapia: Ríe, canta y llora

Elige alguna situación de la vida cotidiana, y vamos a llevarla al terreno que queramos para demostrar que la actitud es lo más importante.

Cuentala en voz alta mientras llorando como si fuera algo dramático, posteriormente intenta cantarla al ritmo que desees pero sin preocupación, por último cuentala riendote como si fuera lo más divertido del mundo.

JUEGO de risoterapia: El mundo al revés

Consiste en hacer lo contrario de lo que se dice, quedando eliminado el que se equivoque o tarde más en reaccionar. Estando en corro, por orden y con rapidez cada participante dirá alguna acción y se deberá hacer LO CONTRARIO.

Page 12: Qué Es La Risoterapia

Por ejemplo: correr/pararse, sentarse/de pié, reír/llorar, brazos en cruz/brazos cruzados, callarse/hablar, los pies al suelo/lo pies al aire, etc.