3

Click here to load reader

Qué es planificación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elementos de la planificación.

Citation preview

Page 1: Qué es planificación

JESUS ISRAEL PENICHE SANCHEZ 10-01-2013

LAET

Qué es Planificación

Es el proceso que organiza, dirige, coordina, controla y evalúa las gestiones de la

organización en la consecución de su misión. Mediante este proceso se analizan y

seleccionan las necesidades a ser atendidas y la forma de atender las mismas. El proceso

de Planificación implica que es de naturaleza dinámica y no estática. El proceso de

Planificación nos permite:

ofrecer una dirección clara a la organización en el cumplimiento de su misión,

tomar mejores decisiones,

anticipar problemas o necesidades,

reducir a un mínimo el peligro de cometer errores y

hacer un uso más efectivo del tiempo y de los recursos disponibles.

Etapas de la Planificación

Dado que a veces puede tratarse de un proceso de toma de decisiones, se pueden distinguir varias etapas:

Identificación del problema.

Desarrollo de alternativas.

Elección de la alternativa más conveniente.

Ejecución del plan.

En los casos de la planeación reactiva y operativa no se hace un enfático uso en la toma de decisiones, ya que es lineal y sólo administra los procesos en curso de alguna organización o sistema. El caso de la planeación táctica, estratégica y normativa, puede requerir los conceptos de toma de decisiones por lo complejo y amplio.

Ejemplo

El proceso de Planificación implica que es de naturaleza dinámica y no estática. El

Departamento de Educación tiene una Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo

Educativo que ofrece talleres y orientaciones a directores, maestros y personal

administrativo del Departamento de Educación para asegurar una administración más

efectiva y proveer apoyo para asegurar una mejor calidad educativa.

Page 2: Qué es planificación

JESUS ISRAEL PENICHE SANCHEZ 10-01-2013

LAET

El espacio turístico

El espacio turístico abarca las partes del territorio donde se verifica o podría verificarse la

práctica de actividades turísticas; por lo tanto puede ser real o potencial. El elemento

clave para delimitar el espacio turístico son los atractivos, representados en diversas

categorías, tamaño y discontinuidad espacial. Sin su presencia el turismo no Podría existir.

Espacio que surge de la distribución territorial de los atractivos turísticos, establecidos

como la materia prima del turismo.

Porción geográfica en que se ubican los factores de producción y consumo que permiten

la generación de los productos turísticos y del turismo como actividad. Es continuo, con

componentes heterogéneos, cuyos límites son imprecisos y llegan hasta donde alcanzan

las aspiraciones, propuestas y/o posibilidades de la oferta, y la imagen y uso que del

mismo tiene y hace la demanda."Zona delimitada dispuesta física y socialmente para

recibir visitas turísticas".

Ejemplo

Durante varios años México ha sido el destino más visitado por el turismo internacional

en América Latina, a nivel de turismo masivo, posee el mayor número de nombramientos

y declaraciones patrimoniales por la UNESCO en todo el continente americano, también

México es el principal destino de negocios en la región, y es un importante destino

educativo dentro de sus universidades; Según el BID, los ingresos provenientes del

turismo internacional son una importante fuente de divisas para varios de los países de

América Latina, y representa un porcentaje importante del PIB

Page 3: Qué es planificación

JESUS ISRAEL PENICHE SANCHEZ 10-01-2013

LAET

Ensayo

Planificación

Comprendí que la planificación es un proceso diseñado para obtener un objetivo en

común, del cual las organizaciones se orientan para tener un sistema consistente y

obtener máxima rentabilidad en los servicios y productos que proporciona, satisfaciendo

las necesidades de los demandantes, analizando los factores positivos y negativos para

aplicar estrategias proactivas y reactivas para una solución efectiva.

Espacio turístico

Se refiere al espacio territorial o área natural que posee un país o cuidad donde surgen un

gran número de actividades turísticas. Con el fin de recepcionar un mayor número de

turistas potenciales proporcionándoles servicios e infraestructura suficiente para poder

desarrollar al máximo sus actividades recreativas, culturales e históricas. Generando

buenas divisas al país receptor y a las personas que habitan en el.