76

Queremos ser y seguir siendo mexiquensesmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Chimalhuacan_1985.pdf · deseo, ya que partió a la "región donde de algún modo se existe", como alguna

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Queremos ser y seguir siendo mexiquenses identificados en una historia común y en un porvenir que juntos buscamos alcanzar. Igual sentimiento de orgullo promovemos en cada municipio, pues al encontrar el origen de nuestras luchas y de nuestros afanes reafirmamos también nuestra inapreciable mexicanidad. Sin localismos exacerbados ni paralizantes, destacamos lo específicamente nuestro para constituirlo en aporte a lo nacional y nutrirnos también de lo universal.

ALFREDO DEL MAZO G. Gobernador Constitucional del Estado de México 1981-1987

Esta serie de MONOGRAFIAS MUNICIPALES es editada como

respuesta viable a los propósitos gubernamentales de fortalecer la

identidad estatal, democratizar la cultura y consolidar la

autonomía municipal no sólo desde el punto de vista económico

sino también en el plano de la superación Intelectual.

La elaboración de los textos corrió por cuenta del Cronista de cada

municipio, en su calidad de depositarlo y transmisor de los

conocimientos, valores culturales y tradiciones que caracterizan a

cada célula de nuestro organismo estatal. En esta labor se

reconoce el apoyo de los respectivos Ayuntamientos y de la

Sociedad Mexiquense de Cronistas Municipales.

Los datos y los mapas incluidos tuvieron como fuente básica las

estadísticas y cartografía del Sistema Estatal de Información. En

el aspecto fotográfico se contó con lo aportación de los propios

cronistas, aunque también se requirieron los servicios de

profesionales de la cámara.

En la integración, revisión y corrección de materiales, así como en

la edición de cada volumen, participan de manera conjunta ¡a

Secretaría de Educación Cultura y Bienestar Social, a través de la

Dirección de Patrimonio Cultural, y la Coordinación General de

Comunicación Social, por conducto de la Dirección General de

Comunicación Alterna.

Sería imposible citar por nombre a todos aquellos que han

tomado Intervención directa en la realización de este proyecto de

investigación, redacción, diseño y edición. A ellos y a los que

ofrecieron su colaboración desinteresada a cada uno de los

autores, el agradecimiento sincero del Gobierno del Estado de

México.

i.

Chimalhuacón

"Lugar donde están toe que tienen escudos"

ISBN 968-841-058-6

Lie. Alfredo del Mazo 6. Gobernador Constitucional del Estado de México

Lie. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social

Lie. David López Gutiérrez Coordinador General de Comunicación Social

Indice

Introducción ................................................................................................................................................................... 9

I. Denominación, Toponimia y Jeroglífico .................................................................................................................... 11

A. Denominación ...................................................................................................................................................... 13

B. Toponimia............................................................................................................................................................. 13

C. Jeroglífico ............................................................................................................................................................. 13

II. El Espacio Físico ......................................................................................................................................................... 15

A. Localización geográfica actual ............................................................................................................................. 17

B. Límites .................................................................................................................................................................. 17

C. Extensión.............................................................................................................................................................. 17

D. División política .................................................................................................................................................... 17

E. Altura sobre el nivel del mar ............................................................................................................................ 22

F. Orografía ........................................................................................ . ................................................................. 22

G. Hidrografía ........................................................................................................................................................... 22

H. Climatología ......................................................................................................................................................... 24

I. Flora ..................................................................................................................................................................... 24

J. Fauna ................................................................................................................................................................... 26

III. Historia: El Municipio a través del Tiempo .............................................................................................................. 27

A. Prehistoria ............................................................................................................................................................ 29

B. Fundación yprimeros pobladores ......................................................................................................................... 29

C. Principales acontecimientos de laépoca prehispánica ....................................................................................... 32

D. La Colonia ............................................................................................................................................................ 34

E. Siglo XIX: Epoca Independiente, Reforma y Porfirismo ...................................................................................... 36

F. Siglo XX: De la Revoluciónal presente ................................................................................................................ 39

IV. Hombres Ilustres y Distinguidos ............................................................................................................................. 43

V. Historia Actual ......................................................................................................................................................... 47

A. Demografía ....................................................................................................................................................... 49 1. Población ........................................................................................................................................................ 49

a. Absoluta ................................................................................................................................................. 49 b. Composición de la población por sexo y edad ....................................................................................... 49 c. Grupos étnicos y lingüísticos ..................................................................................................................... 49

2. Natalidad .................................................................................................................................................. 49 3. Enfermedades características ........................................................................................................................ 49 4. Mortalidad ................................................................................................................................................. 51

a. Tasas generales ........................................................................................................................................ 51

B. Organización social ........................................................................................................................................... 51 1. Salubridad ................................................................................................................................................ 51

a. Hospitales, clínicas y centrosde salud ....................................................................................................... 51 2. Educación ....................................................................................................................................................... 51

a. Instituciones educativas ............................................................................................................................ 51 b. Población escolar ...................................................................................................................................... 51 c. Analfabetismo ............................................................................................................................................ 51 d. Instituciones culturales .............................................................................................................................. 51

3. Religión................................ .................................................................................................................... 53 a. Clases de religión y númerode adeptos ..................................................................................................... 53 b. Asociaciones religiosas ............................................................................................................................. 53

4. Fiestas, reuniones, espectáculosy diversiones ............................................................................................... 53 a. Calendario y clasificación delas fiestas ..................................................................................................... 53 b. Deportes .................................................................................................................................................... 55

C. Organización política ......................................................................................................................................... 56 1. Gobierno... ................................................................................................................................................ 56

a. Autoridades locales ...................................................................................................................................... 56 2. Financiamiento municipal ............................................................................................................................... 56

a. Presupuesto anual de ingresos ................................................................................................................. 56 b. Aplicación del presupuesto ........................................................................................................................ 56

3. Organizaciones políticas .............................................................................................................................. 56

D. Organización económica ................................................................................................................................... 58 1. Transportes ..................................................................................................................................................... 58

a. Carreteras ................................................................................................................................................. 58 b. Sistema de transportación ......................................................................................................................... 58

2. Comunicaciones .......................................................................................................................................... 58 a. Periódicos y revistas............................................................................................................................... 58 b. Correos ...................................................................................................................................................... 59 c. Teléfonos y telégrafos ............................................................................................................................ 59 d. Radio y televisión ...................................................................................................................................... 59

3. Agricultura ................................................................................................................................................... 59 a. Tipos y extensión de los suelos .............................................................................................................. 59 b. Principales productos agrícolas .............................................................................................................. 59 c. Consumo y venta ...................................................................................................................................... 59

4. Ganadería .................................................................................................................................................... 60 a. Especies y número de cabezas de ganado ............................................................................................ 60 b. Principales productos ................................................................................................................................ 60 c. Consumo y venta ...................................................................................................................................... 60

5. Comercio ..................................................................................................................................................... 60 a. Tipos de negocios ..................................................................................................................................... 60 b. Interior y exterior ....................................................................................................................................... 60

6. Industria .......................................................................................................................................................... 60 a. Tipos y distribución de las industrias ..................... ...................................................................................... 60

7. Actividades económicas diversas ................................................................................................................... 61

a. Explotación de recursos minerales y forestales ........................................................................................ 61 8. Tenencia de la tierra ..................................................................................................................................... 61

a. Tipo y extensión de la propiedad ............ .............................................................................................. 61 9. Trabajo ......................................................................................................................................................... 61

a. Población económicamente activa ............................................................................................................ 61 b. División del trabajo (por sexo) ................................................................................................................... 61

10. Vivienda ....................................................................................................................................................... 61 a. Distribución de vivienda ............................................................................................................................ 61 b. Tipos de construcción ............................................................................................................................... 61

11. Alimentación ................................................................................................................................................. 62 a. Alimentos y bebidas ..................................................................................................................................... 62

12. Vestidos, adornos y atavíos.......................................................................................................................... 62 a. Vestidos habituales y especiales ................................................................................................................. 62

E. Arte ....................................................................................................................................................................... 64 1. Artes plásticas: pintura y escultura................................................................................................................ 64 2. Arquitectura ................................................................................................................................................... 64

a. Civil y religiosa ............................................................................................................................................. 64 3. Música y danza ............................................................................................................................................. 69

a. Tipos y organizaciones de músicos y danzantes ......................................................................................... 69

F. Tradición oral ........................................................................................................................................................ 70 1. Mitos y leyendas .......................................................................................................................................... 70 2. Corridos ........................................................................................................................................................ 70 3. Dichos ............................................................................................................................................................ 71

Fuentes Consultadas ..................................................................................................................................................... 73

A. Manuscritas. ......................................................................................................................................................... 73

B. Otras fuentes ...................................................................................................................................................... 74

9

Introducción

La mayor parte de los datos que integran la presente monografía han sido tomados de la obra de mi padre, el profesor Eugenio Alonso Martínez, titulada Chimalhuacán, apuntes históricos, la cual fue editada en 1981 y pasó a formar parte de la Biblioteca Enciclopédica del Estado de México.

Una de las grandes ilusiones de mi padre fue llegar a ver publicada por segunda ocasión la obra que escribió con tanto entusiasmo y que dedicó a su pueblo, Chimalhuacán, al que tanto amó y donde, durante mucho tiempo, desempeñó una incesante labor cultural. Lamentablemente, no pudo ver cumplido su deseo, ya que partió a la "región donde de algún modo se existe", como alguna vez dijera Nezahualcóyotl. Con este trabajo monográfico, de alguna manera he querido colaborar para que la labor de mi padre no quede en el olvido.

Pero además, al apoyarme en su obra, lo he hecho tratando de respetar lo más fielmente sus palabras. Asimismo, la monografía pretende rendirle un sencillo homenaje al profesor Eugenio Alonso, quien supo plasmar en su obra muchos datos reveladores del pueblo chimalhuacano, cuya trascendencia histórica se remonta a la época prehispánica, cuando Chimalhuacán llegó a ser uno de los señoríos más importantes de la región tezcocana, y aún más allá, a la época prehistórica, como lo han demostrado los reveladores hallazgos arqueológicos y antropológicos encontrados en esta región mexiquense.

Recibe, pues, querido padre, con este sencillo tributo, el amor, la admiración y la gratitud de tu hija, quien, siguiendo tu ejemplo, anhela que los habitantes de Chimalhuacán, y en especial los jóvenes, conozcan el proceso histórico y los aspectos político, económico y social de su pueblo, para que, al saberse herederos de una rica cultura, se sientan orgullosos de su tierra, la amen más y traten de permanecer en ella, conservando sus costumbres y tradiciones; de este modo, el municipio de Chimalhuacán mantendrá su identidad, lo que ayudará a que las nuevas generaciones trabajen con fe y optimismo por el progreso y bienestar de la municipalidad.

La importancia que para el municipio de Chimalhuacán puede tener esta monografía es innegable, ya que al ser la primera con que cuenta el municipio, el lector ha de encontrar en ella datos útiles e interesantes, sin embargo, tiene algunas limitaciones, una de ellas es la escasa información con que se contó, sobre todo en el aspecto sociocultural.

Su contenido pretende abarcar diferentes etapas históricas de Chimalhuacán, desde la época prehistórica hasta la época contemporánea, pasando por las épocas prehispánica, colonial, independiente, la Reforma, el porfiriato y la Revolución.

Por último, quiero agradecer a todos los que de una u otra manera me ofrecieron su desinteresada ayuda para que este trabajo pudiera ser publicado.

I. Denominación, Toponimia y Jeroglífico

13

A. Denominación El lugar que hoy conocemos como Chimalhuacán, originalmente recibió el nombre de Chimalhuacantoyac, por estar asentado en torno a un cerro que, según los fundadores del pueblo, tenía forma de rodela vuelta hacia abajo y por tener contiguo el Lago de Tezcoco.

B. Toponimia Etimológicamente, el término Chimalhuacantoyac se forma por las palabras de lengua náhuatl: chimalli, escudo o rodela; hua, partícula posesiva; can, lugar; y toyac, lago grande, que vienen a traducirse como “lugar de los poseedores de escudos o rodelas junto al lago".

Posteriormente se llamó Chimalhuacán y se le agregó la palabra Ateneo, que en náhuatl significa “a la orilla del agua" (de a, agua; tentli, labio; y co, lugar) para distinguirlo de Chimalhuacán Chalco. Sin embargo, se ha convenido en que el nombre oficial del municipio sea únicamente Chimalhuacán.

C. Jeroglífico

El jeroglífico, que es el escudo de Chimalhuacán, representa una rodela vuelta hacia abajo la cual tiene cuatro círculos simétricamente dispuestos en el centro.

II. El Espacio Físico

17

A. Localización geográfica actual

Chimalhuacán está situado geográficamente a los 98° 55' 18" de longitud mínima y 98° 59' 58" de máxima. En cuanto a la latitud, se encuentra a los 19° 22' 27" de mínima y a los 19° 27' 48" de máxima.

Dista, en línea recta, 19 kms. de la capital de la República; 122 km. de la capital del estado (Toluca) y 14 km. de la ciudad de Tezcoco.

B. Límites

Limita al norte con el municipio de Tezcoco; al sur con los municipios de La Paz y Nezahualcóyotl; al oriente con los municipios de Chicoloapan e Ixtapaluca y al poniente con el municipio de Nezahualcóyotl.

C. Extensión

Al municipio de Chimalhuacán le han expropiado gran parte de sus tierras para la fundación de nuevos municipios, habiendo quedado reducida su extensión territorial en 141.61 km2., por lo que actualmente cuenta con una extensión de 46.61 km2.

D. División política

El municipio de Chimalhuacán actualmente se encuentra formado por 14 localidades, localizadas en las faldas y los alrededores del cerro Chimalhuachi, estas localidades son: la cabecera, o propiamente Chimalhuacán, San Juan, con sus dos secciones: San Pedro y San Pablo; Xochitenco, Xochiaca, San Lorenzo Chimalco, San Agustín Atlapulco, Santa María Nativitas, colonia Guadalupe, colonia Xaltipac, colonia Santa Elena, Atlapulco y zona urbana de San Agustín. Además, el municipio cuenta con cincuenta y seis colonias de nueva creación.

18

Ubicación del Municipio

Chimalhuacán

Región III Tezcoco

19

Localidades que integran el municipio de Chimalhuacán

Significado del nombre de las localidades pertenecientes al municipio

Los barrios y pueblos del municipio que conservan su nombre en lengua náhuatl son: Xichitenco "Flor a

la orilla del lago"; de xochitl, flor; y tentli, labio, ribera, orilla.

Xochiaca "Lugar de flores junto al agua"; de xochitl, flor; a, agua; y can, determinativo de lugar.

Chimalco "Lugar de escudo"; de chimalli, escudo; y co, en.

Atlapulco "Donde se inundaron las tierras bajas", "Donde se destruyeron las tierras bajas (por acción del agua)"; proviene de atlalli, tierra fangosa; polloa, verbo que significa destruir; y co, lugar. También se le ha dado el significado de "lugar de las grandes aguas".

Entre los parajes que conservan su nombre en lengua náhuatl se encuentran:

En la cabecera municipal: Apapasco "Donde se filtra el agua" y Tolocalco "Casa de reverencia"

En el barrio de San Juan: Acalote "Canal", Zotonco "Pequeña cabeza" y Colostitla "Donde hay muchas eminencias".

En el barrio de Xochitenco: Xochitla "Jardín", Tzapotitla "Abundancia de zapotes" y Tlayehualco "Terreno circular'.

En Xochiaca (en la falda del cerro del Chimalhuachi): Texalpa "Sobre el pedregal", Techachala "Abertura de piedra" y Nopaltitla "Abundancia de nopales".

En San Lorenzo Chimalco: Tlayecac "Punta de la tierra", Tlaxomula "Rincones de tierra".

Cuadrante I Ampliación cabecera municipal Barrio San Pablo Ampliación San Juan

Cuadrante II

Ampliación Xochitenco

Fuente: Sistema Estatal de Información

Cuadrante III Ampliación San Lorenzo Barrio Xochiaca Villa San Agustín Atlapulco Villa San Lorenzo Ampliación Xochiaca Villa Xochitenco Ampliación San Agustín

Cuadrante IV Chimalhuacán Ateneo Barrio San Pedro Col. Guadalupe

Total de localidades 14

Fuente: Sistema Estatal de Información

20

Principales localidades y caminos

Fuente: Sistema Estatal de Información

21

Orografía

22

Otras parajes del municipio cuyo nombre es de origen náhuatl son: Ayacac "Punta o entrada del agua", Huitzanahuac "Cerca del lugar de espinas", Cotztla "Lugar que hace figura de rodilla", Tequitcapa "Lugar del trabajo en el agua", Cozamaloc "Lugar en que se forma arcoiris", Atlapachiuhya “Agua escondida", Tlatelco "Lugar alto o montón de tierra prominente", Pantitlán "Zanja o lugar de ella", Huexachtitlán "Lugar en que se dan espinos, o la planta llamada huisache", Cuemanco "Tierra labrada", Mototepec "Cerro en que abundan hurones". Coyotepec "Cerro de muchos coyotes", Cuauhqueme "Lugar que tiene figura de águila", "Lugar espeso de árboles, arboleda, donde hay vestiduras de águila", Tezotitlán "Palmar", Temetzco "Lugar en que hay plomo, o lugar de la luna", Tlaxomulco "Rincón, rinconada", Xamixcaltitlán "Ladrillera", o "Donde se hacen adobes".

E. Altura sobre el nivel del mar

La altitud promedio del municipio es de 2,240 m. sobre el nivel del mar.

F. Orografía

El cerro de Chimalhuacán, en cuyos alrededores se asienta el municipio de Chimalhuacán, tiene una altura de doscientos metros sobre el nivel del valle, pudiendo ser apreciado desde las ciudades de México y Tezcoco. En los documentos de la época colonial se le cita con el nombre de Chimalhuachi. Cerca de su cima se localiza la cueva llamada "Los Pilares"; esta cueva tiene, en su parte interior, un traga luz natural, el cual le da un toque interesante, con lo que el cerro se vuelve un gran atractivo, especialmente para los jóvenes, quienes lo escalan constantemente.

Al pie de este cerro, en la parte oriente y junto al barrio de Santa María Nativitas, se localiza el cerro Totoleo ("Lugar de pájaros"), pequeña elevación que se encuentra próxima al barrio de Santa Maña Nativitas y que es cultivada casi en su totalidad.

La alta loma de Xolguango, que antiguamente pertenecía a Chimalhuacán es ahora terreno ejidal; sin embargo, una parte de este terreno le sigue perteneciendo al municipio.

Al oriente de Chimalhuacán, y muy alejado de la cabecera municipal, se localiza el cerro de Xochiquilar o Xochiquilasco, que en lengua náhuatl significa "Floresta de color verde con mucha semilla". Su estructura es de Tezontle y es también terreno ejidal.

G. Hidrografía

La hidrografía de Chimalhuacán ha cambiado considerablemente. En un principio el municipio contaba con parte del lago de Tezcoco, el cual era de agua salada y formaba una faja de 2 km. de ancho alrededor del cerro de Chimalhuachi; asimismo contaba con las aguas dulces que de éste brotaban. En la actualidad sólo cuenta con algunos manantiales, ya que el lago fue desecado.

Fuente: Sistema Estatal de Información >***•

23

Hidrografía

__ -— _________ Río Permanente

% - ✓A

' t ‘J ’ ' **■

24

El investigador Manuel Orozco y Berra, en sus trabajos de investigación mencionó algunos manantiales de Chimalhuacán cuyo nombre es de origen náhuatl; entre ellos están el Atlapachihuiya, el Atliyaca, el Tequiticapa, el Chinampa y el Ahuecalco; asimismo, consignó el manantial Compuerta. A principios de este siglo se conocieron y aprovecharon otros manantiales; en la cabecera municipal, el La Manal, el cual, por su belleza, ha sido uno de los más importantes del municipio; en el barrio de San Juan, sección San Pedro, había un ojo de agua que además de abundante era muy hermoso; en este mismo barrio existió otro manantial, aunque de menor importancia; en Xochitenco se encontraban la presa y el manantial de San Juanita; en Xochiaca existía el manantial Xochiaca, el cual marcaba los límites de esta localidad con San Lorenzo; en San Lorenzo Chimalco hubo también un manantial pero poco es lo que se sabe de él.

Estos manantiales pudieron ser aprovechados hasta los años cuarentas, en que desaparecieron los últimos.

Las aguas de los manantiales provenientes del cerro Chimalhuacán desembocaban en el lago de Tezcoco, el cual, a pesar de ser salado, tenía manantiales de agua dulce; éstos eran conocidos por unos pocos, que eran los que mejor conocían el lago. El lago de Tezcoco fue, durante mucho tiempo, la principal fuente de vida para los habitantes de Chimalhuacán; por desgracia, en 1951 se ordenó que fuera desecado, ya que, según se dijo, estaba a un nivel superior al de la ciudad de México y causaba inundaciones. La desecación del lago significó una tragedia de la cual los habitantes de Chimalhuacán aún no se han podido reponer.

A principios de este siglo se hizo un análisis de las aguas del lago de Tezcoco; según dicho análisis, la composición resultó ser la siguiente: cloruro de sodio, 12.536 gr; carbonato de sosa, 1.717 gr; carbonato de potasio, 3.090 gr; acido sulfúrico, silícico, carbónico, cal, magnesio y aluminio, 3.281 gr; materias orgánicas 0.912 gr. Total de un litro die agua 23.536 gr.

En cuanto a recursos hidráulicos, el municipio cuenta actualmente con siete pozos profundos, una corriente (arroyo) permanente y tres bordos.

En épocas de lluvia, al bajar del cerro, el agua va formando cauces, los que su vez forman las famosas "barrancadas", que son pequeñas barrancas donde suelen jugar los niños

H. Climatología

Chimalhuacán tiene clima templado subhúmedo y con lluvias abundantes durante los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre. Ultimamente el periodo de lluvias ha variado, siendo de junio a fines de octubre la época en que éstas se intensifican.

I. Flora

Antiguamente, en la plaza principal de Chimalhuacán se hallaban, simétricamente dispuestos, veinte frondosos ahuehuetes, los cuales tenían una gran altura; según algunas versiones, estos ahuehuetes estaban ahí desde la época prehispánica; por desgracia, la mayoría de ellos desapareció, habiendo quedado sólo unos pocos como testimonio.

25

26

Hasta hace unos años, en la esquina que forman hoy la avenida Morelos y la calle Amargura, habían varios ahuehuetes de impresionante altura, por lo que a dicho lugar se le conocía precisamente como "Los ahuehuetes".

Cuando Chimalhuacán contaba con el lago de Tezcoco y con los manantiales arriba mencionados, su flora era rica y variada; además de los ahuehuetes, había árboles frutales, higueras, zapotes, chabacanos, duraznos, capulines, ciruelos, granados, moras, etc. Hasta hace pocos años las huertas con mayor variedad de frutos eran las de Xochitenco. Especial mención merecen los olivos de Xochiaca, que producen aceitunas negras, las cuales son curtidas magistralmente por la gente de ese barrio. Lamentablemente, el número y la calidad de estas huertas han decrecido.

Entre los árboles que abundan en el municipio pueden mencionarse los siguientes: el pirú, eucalipto y sauce; como reminiscencia de la época en que había ojos de agua, hay unos árboles llamados “ahuejotes". En la cabecera municipal, precisamente en la zona arqueológica, crecen unos arbustos llamados “pochotes". Antiguamente, alrededor del lago crecía un tular que alcanzaba una altura de dos metros. El maguey y el nopal crecen en todo el municipio.

De manera silvestre crecen los siguientes vegetales: quelites, verdolagas, epazote, toloache, uña de gato, mirto, higuerilla, alfilerillo, árnica, chicalote, entre otros.

En época que hay abundancia de agua en el municipio es notable la cantidad y variedad de las flores; lo demuestran los nombres de los barrios de Xochitenco y Xochiaca, en este último había principalmente rosas. Alrededor del gran lago crecían muchos alcatraces. Actualmente existe una gran variedad de flores silvestres de muy diversos tamaños y colores.

J. Fauna

El lago de Tezcoco llegó a tener diferentes especies de peces; he aquí algunas: menudo o charol, juil, carpa, acosiles, ajolotes, etcétera; había también unos moscos con los que se alimentaban los pájaros. A la región de Chimalhuacán llegaban diferentes tipos de aves (chichicuilotes, garzas y patos de diferentes especies y calidades: golondrinos, bocones, sarcetas y cuacoxtles, entre otros).

El tular que crecía alrededor del lago estuvo habitado por gallaretas, llamadas también gallinitas.

En el Chimalhuachi llegó a haber coyotes, pero en la actualidad éstos han abandonado el cerro. También forman parte de la fauna de Chimalhuacán las siguientes especies: zorrillos, conejos silvestres, ardillas, tuzas, ratas, camaleones, lagartijas, sencuates, sapos, chapulines, grillos, cigarras, escarabajos, catarinas, cochinilla, garrapata, mestizo, hormigas (roja y negra), tarántula, araña capulina, azotador, cienpiés, tábano, avispa, luciérnaga, libélula, moscas picadoras, mosca de campo, zancudo, zopilote, tórtola, codorniz, calandria, gorrión, colibrí, canario, etc.

III. Historia: El Municipio a través del Tiempo

29

A. Prehistoria

Chimalhuacán, que pertenece a la región tezcocana, en la época prehlspánica estaba habitado por hombres que vivían de la caza y de la pesca; esto lo comprueban los hallazgos arqueológicos que han sido encontrados en dicha región (Hombre de Tepexpan, Hombre de Chicoloapan, el esqueleto de mamut casi completo hallado en el barrio de San Juan, etc.)

En el barrio de San Juan, sección San Pablo, fueron encontrados, en 1966, vestigios de fauna y una gran cantidad de artefactos y utensilios; el estudio de estos restos estuvo a cargo del investigador A. García Cook, quien aplicando técnicas modernas, llegó a la conclusión que en la época prehistórica, la zona que actualmente ocupa el municipio de Chimalhuacán estuvo habitada por hombres que convivían con mamuts, bisontes, entre otros animales que a la fecha se han extinguido.

B. Fundación y primeros pobladores

Tepalcate es el nombre del pueblo más antiguo de lo que actualmente ocupa la jurisdicción de Chimalhuacán; el motivo de este nombre se debe a que en dicha región había muchos restos de cerámica (tepalcates). Se asentó en el lago de Tezcoco y fue contemporáneo de Teotihuacan. Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, el arqueólogo Ola Apenes se instaló- en Chimalhuacán con el objeto de realizar estudios e investigaciones del lugar. Al lado de este científico laboraron Francisco Primavera y Eugenio González, originarios del municipio de Chimalhuacán.

Cuando decrecieron las aguas del lago de Tezcoco se formó un asentamiento humano en el pueblo de Tepalcate; sin embargo, según la teoría del arqueólogo Eduardo Parellón, cuando volvieron a subir las aguas, la vida en tal lugar se hizo posible, por lo que quedó deshabitado.

Chimalhuacan fue fundado en 1259 por tres caciques hermanos llamados Huauxómatl, Chalchiutlatónac y Tlatzcantecuhtli, y por la gente que traían a su servicio. Los jefes o caciques así como una parte de sus servidores eran originarios de Tula; la otra parte de estos últimos eran de Culhuacan.

Los caciques fundadores y su gente hablaban las lenguas chichimeca y mexicana, por ser descendientes de "colhuas" y "maxites" (acolhuas y mexicanos); con el tiempo, la lengua que adquirió mayor importancia fue la náhuatl o mexicana, por medio de la cual se unificaron las costumbres; además, esta lengua prevaleció hasta entrada la época de la colonia, a pesar de que ya había quienes hablaban español.

En un principio el clima de Chimalhuacan era templado y húmedo, por la cercanía del lugar al lago y por los manantiales que desembocaban en éste. La época de lluvias comprendía los meses de mayo, junio, julio, agosto y parte de septiembre, los vientos eran sanos o malignos: sanos los del noreste y malignos los del norte, sur y suroeste; por ser cálidos y húmedos, acarreaban enfermedades.

Los productos agrícolas básicos eran el maíz, el frijol, el chile y las legumbres.

30

Antes de la Conquista Chimalhuacan tenía una población de ocho mil habitantes; en 1579 había solamente trescientos indios adultos y ciento noventa niños. Esto se debe, en parte, a que miles de chimalhuaquenses perdieron la vida en la defensa de Tenochtitlan, ya que, por pertenecer a Tezcoco, Chimalhuacan formó parte de la Triple Alianza (Tenochtitlan-Texcoco-Tacuba) que defendió a la ciudad de México.

Pasaron siglos para que la población de Chimalhuacan volviera a aumentar.

El dios principal era Huitzilopochtli, en honor del cual se practicaban sacrificios humanos en los templos o "cues", como los llamaban los españoles. Los encargados del ritual eran los sacerdotes llamados tlenamacas.

Usaban el ichcahuipil, especie de chaleco de tela delgada pero tupida, el cual se rellenaba con algodón para que las flechas no lo atravesaran; encima de esta prenda los guerreros (sólo los que se distinguían en la batalla) llevaban divisas de piel (de león o de tigre) debidamente curtida. Había ocasiones en que estos guerreros usaban como divisas el plumaje y las cabezas de las águilas y de las guacamayas; además, estos guerreros usaban el "braguero", especie de cinturón de algodón labrado con cenefas de colores y adornado con pelos de liebre. Las armas de los guerreros distinguidos eran: arcos, flechas, varas tostadas y macanas que tenían filos de navaja de obsidiana,- los guerreros comunes sólo usaban el ichcahuipil, el arco y la flecha.

En cuanto a la indumentaria diaria, los caciques y señores usaban mantos vistosos y elegantes, ya que eran tejidos y bordados, ricos en colores y cenefas. Como prendas llevaban collares de cuentas de oro y unas piedras verdes a las que llamaban "chalchihuis", las cuales eran muy apreciadas. Las mujeres vestían el Huípil, que era una blusa de algodón labrada de muchos colores, y las enaguas adornadas con cenefas. Al principio de la época colonial los señores principales empezaron a imitar la indumentaria de los españoles, pero el resto de la población siguió con su indumentaria ya descrita.

Gran parte de la alimentación de los primeros habitantes de Chimalhuacan procedía del lago de Tezcoco y de los animales que cazaban, aunque también se alimentaban con maíz, chile, frijol y otras legumbres.

Las enfermedades que llegaban a padecer eran: bubas, tercianas, cámaras de sangre y mal de ojos; para curarse usaban raíces y hierbas medicinales, mismas que obtenían del cerro del Chimalhuachi; estas hierbas y raíces eran tan efectivas que desde que llegaron los españoles también las empezaron a usar. En la época colonial los indígenas comenzaron a padecer enfermedades, como sarampión, viruela, tabardete y el mal del cocoliztle.

En el año de 1579 el Corregidor Cristóbal de Salazar, escribió: "Los naturales son de buen entendimiento y razón y bien inclidos, dóciles y de buen ingenio para aprender y saber de todas aquellas cosas y oficios que son enseñados. Algunos saben leer y escribir (...) Su lengua es la mexicana".

Fray Diego Duran, quien creció en Tezcoco, nos habla de estos lugares tan amados para él: "La Tezcucana acompañada de grandes ilustres varones de mucha autoridad y valor, tomó por principal la ciudad de Tezcoco. Dividiéndose los señores a edificar pueblos y moradas, (entre los cuales se encuentra) Chimalhuacan con toda aquella hilera de laguna, donde hay hermosísima

31

w:

Piezas arqueológicas del museo municipal, muestra de nuestro rico pasado histórico

32

población, cuya gente es en todo ordenada y pulítica (civilizada) avisada y retórica, de linda lengua, elegante y pulida, cuya pulida en el hablar puede tener la prima como Toledo en España".

Toda la vida histórica de Chimalhuacán está ligada al reino acolhua o tezcocano, así lo demuestra el hecho de que uno de los caciques del señorío Chimalhuacano fue nombrado directamente por el rey Nezahualcóyotl; se trata de Tezcapotzin, quien gobernó cincuenta y dos años y fue contemporáneo de los reyes Itzcóatl y Moctezuma llhuicamina, de Tenochtitlan.

A partir de 1431, el cacique chimalhuacano, sujeto al reino de Tezcoco, pasó a formar parte de la Triple Alianza, Tezcoco-Tenochtitlán-Tacuba, y participó en las guerras de conquista, habiendo sometido lugares tan remotos como la región mixteca, además de Cuernavaca y Chalco; en esta última zona tuvo pueblos avasallados, los cuales le rindieron tributo hasta la llegada de los españoles; esto, naturalmente, le era concedido por la Triple Alianza, en reconocimiento a sus méritos guerreros.

A continuación se da una relación de los señores que gobernaron Chimalhuacán en la época prehispánica.

1. Huauxómatl, quien gobernó 70 años; de 1259 a 1329. 2. Chalchiutlatónac, quien gobernó 12 años; de 1329 a 1341. 3. Tlatzcantecuhtli, quien gobernó 5 años; de 1342 a 1346 (es probable que sólo haya gobernado parte

de este último año). 4. Nenequitzin, quien comenzó a gobernar en 1346; murió viejo. 5. Tezcapotzin, quien gobernó 52 años; fue contemporáneo de Itzcóatl y de Moctezuma llhuicamina o

Primero. Fue nombrado directamente por Nezahualcóyotl en 1431. 6. Matlacuahuacatzin, quien gobernó 18 años en tiempos de Axayácatl, Tízoc y Ahuízotl. 7. Momanticatzin, quien gobernó 170 días y fue contemporáneo de Ahuízotl. 8. Tlalatzintecutli, quien gobernó 10 años y fue contemporáneo de Ahuízotl y Moctezuma Xocoyotzin o

Segundo. 9. Cocotzintecutli, quien gobernó 14 años y fue contemporáneo de Moctezuma Segundo. 10. Axtyotlatoatzin, quien se encontraba gobernando cuando llegaron los españoles.

A los caciques les correspondía atender los asuntos de gobierno y castigar rigurosamente a los rebeldes; la muerte era una de las mayores penas que imponían; dicha pena era ejecutada por personas nombradas por el cacique, a quien, por otra parte, se le daba tributo de ropa, algodón y servicio para la construcción o reparación de sus casas. A la gente del pueblo le correspondía cultivar las tierras del cacique, y no se le permitía estar ociosa, ya que constantemente se les ejercitaba para la guerra.

C. Principales acontecimientos de la época prehispánica

El acontecimiento más importante de Chimalhuacan durante la época prehispánica fue la presencia del rey poeta Nezahualcóyotl, la del rey Itzcóatl, de Tenochtitlan, y la del valiente y temerario Moctezuma llhuicamina, más tarde rey de Tenochtitlan.

33

Al terminar triunfalmente la guerra contra los tepanecas de Atzcapozalco, Nezahualcóyotl fue a residir una temporada en Tenochtitlan antes de ser coronado solemnemente rey de Tezcoco.

Cuando lo creyó conveniente, se dirigió a Tezcoco, en compañía de los personajes de Tenochtitlan ya mencionados. En su trayecto pasó por lo que hoy es la llanura de Santa Marta, y al llegar a Chimalhuacan decretó una amnistía para todos los pueblos que siendo de Tezcoco, pelearon en su contra y a favor de los tepanecas. Sin embargo, especialmente el señorío de Huexotla, seguía en armas, a pesar de que la amnistía había sido decretada para que se depusieran las armas y se reconociera como legítimo rey a Nezahualcóyotl. Como los de Huexotla no hicieron caso al decreto de amnistía, Itzcóatl dió órdenes a Moctezuma llhuicamina para que los sometiera, lo cual logró Moctezuma en poco tiempo, ya que su ejército era superior al de los huexotlanos. Al haber sido apaciguada la región, Nezahualcóyotl fue solemnemente coronado y reconocido como rey de Tezcoco.

Moctezuma llhuicamina estuvo en Chimalhuacan en dos ocasiones; la primera llegó para salvar su vida. Esto sucedió cuando los aztecas, al darse cuenta que Nezahualcóyotl recuperaba la ciudad de Tezcoco, y que tenía la posibilidad de derrotar a los tepanecas, consideraron ventajoso aliarse con Tezcoco, para lo cual mandaron como embajador al general de más prestigio con que contaban, que era Moctezuma llhuicamina, sobrino del rey Itzcóatl, cuyo nombre significa "El flechador del cielo". Nezahualcóyotl aceptó la alianza, lo cual alegró al embajador azteca y a los personajes que lo acompañaban.

Al regresar a Tenochtitlan, Moctezuma Primero y sus acompañantes fueron capturados por los choleas, que habían peleado con Nezahualcóyotl en contra de Maxtla pero que por temor cambiaron de partido y para hacer méritos decidieron llevar a cabo la captura de Moctezuma.

Los choleas llevaron los prisioneros a Chalco, donde los tuvieron en "cuauhcalli" (jaulas de madera), antes de ofrecérselos a los de Huexotzingo, para que fueran éstos quienes los mataran en su propia ciudad. Sin embargo, los huexotzincas, indignados, rechazaron el ofrecimiento por considerarlo una cobardía y una traición a Tezcoco. Ante este fracaso, los choleas, mostrando arrepentimiento por su participación al lado de Tezcoco, hicieron el mismo ofrecimiento a Maxtla, pero indignado también, éste rechazó el ofrecimiento de los choleas y los amenazó con destruirlos junto con Tezcoco.

Cuatéotl, el carcelero chalca y que además era personaje de alcurnia, creyendo que Maxtla iba a aceptar el ofrecimiento de los choleas, decidió liberar a los prisioneros, a sabiendas de que su vida y la de su familia iban de por medio, y les aconsejó que para que no fueran capturados nuevamente por las tropas enemigas, evitaran el camino por tierra, y huyeran primero a Ixtapalapan, y luego a Chimalhuacan, para que de aquí pudieran embarcarse a su ciudad. Fue así como lo hicieron; aquella noche Moctezuma y sus acompañantes se encaminaron cautamente a Chimalhuacan, donde permanecieron ocultos el día siguiente, hasta que llegó otra vez la noche,- al llegar ésta, los prófugos se apoderaron de una canoa, con la cual pudieron llegar a México, en donde fueron recibidos con alegría, pues ya los habían dado por muertos.

La segunda ocasión en que Moctezuma llhuicamina estuvo en Chimalhuacan fue cuando acompañó al rey Nezahualcóyotl, luego de la triunfante guerra contra los tepanecas.

34

Otros aspectos importantes de Chimalhuacán en la época prehispánica eran las reuniones que se llevaban a cabo en la corte del rey Nezahualcóyotl. Al respecto, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, en su obra Nezahualcóyotl Acolmiztli, comenta que en uno de los salones del Consejo, el rey Nezahualcóyotl se reunía con los catorce señores del reino tezcocano, quienes, según la importancia y antigüedad de su respectivo pueblo, ocupaban un sitio determinado en torno al rey de Tezcoco, que era quien presidía el Consejo; así pues, a diestra y siniestra del rey poeta se sentaban los seis señores más importantes: a la derecha estaban los señores de Teotihuacan, Acolman y Tepetlaoztoc, y a la izquierda, los señores de Huexotla, Coatlinchan y Chimalhuacan. En la parte más exterior se sentaban los señores de Otompan, Tolanzingo, Quauhchinanco y Xicotépec, que ocupaban los sitios de la derecha, y los señores de Tepechpan, Teyoyocan, Chiconahutla y Chiautla, que ocupaban los asientos de la parte izquierda. En esas reuniones se trataban los asuntos internos y externos de la región tezcocana.

Es importante mencionar que Chimalhuacan, como señorío de la región tezcocana, cooperaba en el adorno y el servicio de los palacios de Nezahualcóyotl. Para ello gente de Chimalhuacan, junto con la de otros pueblos tezcocanos (Huexotla, Coatlinchan, Coatepec, Ixtapalocan, Tepetlaoztoc, Acolman, Tepechpan, Chiconahutla, Teyoyocan, Chiautla, Papalotla, Xaltocan y Chalco), debía trabajar durante medio año en los palacios del rey; el otro medio año de servicio le correspondía a otros pueblos de la región tezcocana.

D. La Colonia

En la época de la colonia Chimalhuacán llegó a ser Cabecera de Doctrina, es por ello que a dicha región acudían muchos pueblos en busca de atención espiritual (evangelización, catequesis, suministro de sacramentos, etc.).

La Parroquia de Santo Domingo de Guzmán se fundó en 1590; su último cura religioso fue fray Francisco Díaz de Leal, quien en 1970 pasó al clero secular. A este templo, que tiene una capilla adjunta dedicada a la Virgen del Rosario, y en el que siempre ha habido "cuatro frailes de misa", estaban sujetos treinta y dos pueblos, que corresponden a lo que actualmente son los municipios de Chicoloapan, La Paz, parte de Ciudad Nezahualcóyotl y el propio Chimalhuacán; por supuesto que los nombres de estas zonas municipales, a excepción de Chicoloapan y Chimalhuacán, eran distintos. Anexo a la Parroquia se construyó, en el siglo XVI, un convento dominico, del cual sólo han quedado algunos vestigios. En la época colonial, asimismo, se construyó el templo de San Agustín Atlapulco, que se localiza en el pueblo del mismo nombre.

Por la situación política de la Nueva España durante la Colonia, Chimalhuacán estuvo sujeta, en un principio, a la encomienda. Su primer encomendero fue Juan de Cuéllar Verdugo, conquistador que parece ser el mismo buen jinete de quien Bernal Díaz del Castillo dice que casó con Doña Ana, la hija del señor de Tezcoco. Posteriormente, en 1560 figura como encomendero de este lugar el catedrático de la Universidad, Blas de Bustamante, de quien Jerónimo de Bustamante heredaría la encomienda, misma que volvería a ser heredada por la hija de este último, María de Bustamante. El último encomendero de Chimalhuacán fue Ñuño de Vicencio, ya que cuando éste dejó de serlo (a fines del siglo XVI), el señorío de Chimalhuacán fue declarado propiedad de la Corona.

35

República de Indios

Por Cédula Real fechada en Madrid el 10 de octubre de 1618, Felipe III instituyó el Régimen político de República de Indios. Jesús Yhmoff Cabrera, en su obra El Municipio de San Felipe del Progreso a través del tiempo, saca a colación parte de la Cédula Real en la que se estableció: "...que en cada pueblo y Reducción haya un alcalde de Indios de la misma Reducción; y si pasare de ochenta casas dos regidores también indios;

"Y aunque el pueblo sea muy grande no haya más de dos alcaldes y cuatro regidores;

"Y si fuera de menos de ochenta indios y llegare a cuarenta no más de un alcalde y un regidor los cuales han de elegir por año nuevo otros, como se practica en pueblos de españoles, indios en presencia de curas".

De acuerdo con esta disposición, Chimalhuacán fue organizado como República de Indios, en la que el gobierno interno de los pueblos de indios estaba a cargo de éstos. Cada uno de los pueblos, e incluso de los barrios, tenía cabildos independientes para los españoles; claro que en las esferas superiores del gobierno tanto los españoles como los indios tenían funcionarios comunes.

En la República de Indios de Chimalhuacán había un gobernador, dos alcaldes, dos regidores y dos alguaciles.

Las autoridades indias tenían a su cargo la buena marcha de las comunidades tanto en asuntos civiles como en asuntos religiosos, pues podían meter presos por un día, o castigar con seis u ocho azotes, a los indios que faltasen a misa los días festivos, o que se embriagasen cometiendo alguna falta. Las máximas autoridades indias eran las constituidas en República de Indios bajo cuya jurisdicción quedaban sujetos algunos pueblos o barrios con sus respectivos cabildos; la autoridad máxima en la República de Indios era el gobernador, quien residía en el pueblo principal o cabecera de la república correspondiente. Chimalhuacán, que fue sede o cabecera de la República de Indios, tenía sujetos algunos pueblos o barrios que dependían de ésta.

Chimalhuacán y la Inquisición

De acuerdo a la opinión del investigador José Luis Alanís Boyso, Chimalhuacán no pasó desapercibida para el Santo Oficio de la Inquisición, el cual fue creado por Cédula Real de Felipe II (fechada el 25 de enero de 1569)^ y cuya finalidad era luchar "contra la herética pravedad y apostasía".

A raíz del proceso que fray Juan de Zumárraga presentó al cacique de Tezcoco Ometochtzin, en favor de los indios, se prohibió al Santo Oficio castigar a éstos, ya que eran recién conversos.

Alanís Boyso, basado en su investigación hecha en el ramo de la Inquisición del Archivo General de la Nación, nos dice que durante los tres siglos que duró la época virreinal, en Chimalhuacán sólo hubo tres casos en los que tomó parte la Santa Inquisición.

36

E. Siglo XIX: Epoca Independiente, Reforma y Porfirismo

Epoca Independiente

Según la tradición oral local, muchos chimalhuaquenses participaron en la Guerra de Independencia, luchando al lado de los insurgentes.

El primer Congreso Constituyente del Estado de México, en ejercicio de su soberanía, proclamó, el 2 de marzo de 1824, la erección del Estado de México.

Asimismo, se formuló la primera división política de nuestro Estado, en base a la Ley Orgánica Provisional para el arreglo del Gobierno Interior de Estado Libre Independiente y Soberano de México, la cual fue expedida el 9 de agosto de 1824, mismo año en que quedó dividido el territorio del Estado de México, que en ese entonces abarcaba el Distrito Federal, los estados de Morelos, Guerrero e Hidalgo, parte del de Tlaxcala y el actual Estado de México, los cuales estaban distribuidos en ocho distritos: Acapulco, Cuernavaca, Huejutla, México, Taxco, Toluca, Tula, Tulancingo. Cada Distrito se dividía en partidos; el distrito de México comprendía los partidos de Chalco, Coatepec, Coyoacán, Cuautitlán, Ecatepec, Mexicalcingo, México, Tacuba, Teotihuacán, Tezcoco, Xochimilco y Zumpango. Cada distrito estaba a cargo de un prefecto, quien desempeñaba funciones gubernativas y económicas. Asimismo, en cada partido había un subprefecto, que era la autoridad administrativa; sin embargo, los partidos que eran cabecera de distrito no contaban con subprefecto, tal era el caso de Chimalhuacán, que, junto con sus sujetos, pertenecía al partido de Chalco. Fue hasta el 9 de abril de 1825, cuando el entonces gobernador don Melchor Múzquiz hace saber que el Congreso Constituyente del Estado rectifica la división política, rentística y judicial del territorio con lo que Chimalhuacán, como Juzgado de Paz, pasaría a formar parte, en los aspectos político, rentístico y judicial, del partido de Tezcoco, que es donde natural e históricamente le correspondía estar.

Más adelante, durante el centralismo, y cuando el Estado de México se convirtió en departamento, bajo el mandato del coronel Luis G. Bieyra, Chimalhuacán se erigió municipio (1842).

Movimiento de Reforma

Para los chimalhuaquenses es grato saber que hubo gente originaria de la región chimalhuacana que participó en la lucha reformista. Prueba de esta participación es la parte militar que en su obra Guía de Documentos impresos del Estado de México, consigna Mario Colín Sánchez, y el cual se transcribe a continuación: "Gobierno del Estado Libre y Soberano de México.- Prefectura de Tezcoco.- Ayer a las siete de la noche mandé una partida de caballería e infantería de la guardia nacional de esta ciudad y de Chimalhuacán y a las ocho de la mañana de hoy regresó dándome parte de haberse dispersado la gavilla que en el monte de Tepetitlán acaudillaba el faccioso Cobos J. María.

"Al enemigo se le recogieron seis prisioneros, dos caballos, una muía, dos fusiles, una lanza y un cajón con ochenta paradas de parque de fusil. Por nuestra parte salió herido y gravemente el Teniente de Caballería C. Anastasio Torrescano, quien es digno de recomendación.- Dios, Libertad y Reforma. Tezcoco, abril 3 de 1861.- A. Espejel y Blancas.- Al Sr. Secretario de Relaciones y Guerra del Gobierno del Estado del México.- Toluca".

37

Pero lo más sobresaliente de esta época para Chimalhuacán y para México es, sin duda, la estancia del Benemérito de las Américas, don Benito Juárez, según lo han consignado el escritor Carlos Velazco, en su obra El Coloso de Guelatao, así como Leonardo S. Viramontes, en su libro Benito Juárez.

Después del cuartelazo de Comonfort, Juárez y su comitiva salieron de la ciudad de México con el objeto de salvar los intereses de la República,- al huir pasaron por la Merced, luego atravesaron en canoa un estrecho canal que los llevó al lago de Tezcoco y de aquí a Chimalhuacán, donde llegaron el 11 de enero de 1858 y donde permanecieron hasta entrada la noche del día siguiente, en que salieron rumbo a Cuautitlán, lugar donde tomaron el guayín del correo que los llevó a Querétaro, de donde Benito Juárez salió huyendo para llegar a Guanajuato, estado en el que, junto con don Manuel Doblado, inició la lucha que tres años más habría de culminar con la restauración de la República.

Don Benito Juárez nunca olvidó este incidente; así pues, años más tarde, cuando era ya Presidente Constitucional, y a pesar de su grandísima responsabilidad de defender a la patria contra las potencias estranjeras, apenas unos meses después de la gloriosa batalla del cinco de mayo, expedía en favor de Chimalhuacán el decreto que, por su importancia, se transcribe a continuación:

"Providencia del 14 de octubre de 1862.

"Declaración en favor de los vecinos de Chimalhuacán relativa a la propiedad de los terrenos de repartimiento que poseen por adjudicación.

"Al Jefe Político del Distrito de Texcoco digo hoy lo siguiente:

"En agosto último el Ayuntamiento de la municipalidad de Chimalhuacán de ese Distrito, ocurrió al supremo gobierno manifestando que por disposición de esa jefatura política se había mandado que los vecinos de la demarcación de aquella municipalidad se adjudicasen en propiedad los terrenos de repartimiento que poseen con el gravamen de reconocer en ellos la cantidad del avalúo por varas y según la calidad de las tierras que los títulos se extenderán a cada vecino en el acto de darle posesión, diciendo en ellos terminantemente que ésta se concedía en nombre de los Supremos Poderes de la Nación, con la limitación de no poder empeñarlos, arrendarlos ni enajenarlos; siendo esto una traba, la misma que ponía el Gobierno Colonial bajo pretexto de proteger a los indígenas y que siendo tal providencia contraria a las leyes que los favorecían, pedían al mismo Supremo Gobierno se declarara que los terrenos de la municipalidad referida no estaban comprendidos en la ley del 25 de junio de 1856, conforme a la suprema orden de 11 de noviembre del mismo, haciéndose extensiva esa declaración a las que disfrutan que son corrientes y de uso público y mandado se les extiendan los títulos respectivos como está prevenido.

"El C. Presidente Constitucional que en su justificado ánimo ha estado y está hacer comprender a los habitantes de la república la estimación que merece del Gobierno la clase indígena Digna por mil títulos de mejor suerte, y que debe considerarse como a las demás de que se compone nuestra sociedad tuvo a bien imponerse con el detenimiento debido de la solicitud relativa que le presentó el Ayuntamiento referido, así como de todos los antecedentes que obran en el expediente que al efecto se formó; y en vista de ellos ha tenido a bien acordar lo siguiente:

38

"Que se respete la propiedad y posesión de los vecinos de Chimalhuacán Ateneo dándose los títulos correspondientes individualmente de lo que poseen sin quedar obligados a obvenciones ni reconocimientos de ninguna especie, pagando únicamente a su vez y en su caso las contribuciones generales y municipales como los demás habitantes de la República.

"Tal ha sido la resolución del mismo C. Presidente en el negocio de que se trata y que comunico a usted para su cumplimiento en la parte que le toca, mandando extender los títulos de que se ha hecho mérito en los términos indicados sujeción de esta suprema orden.

"Insértolo a Uds. para su conocimiento y como resultado de su acuerdo relativo .

"Libertad y Reforma"

"México, octubre 14 de 1862.- Núñez, rúbrica.- C. C. Presidente y Municipales de Chimalhuacán".

El texto de este decreto lo llevan todos los títulos que amparan los terrenos del pueblo, y cada título es individual.

Dos cosas se desprenden del decreto anterior: el celo y el interés de los hijos de Chimalhuacán, a través de su ayuntamiento para afirmarse en sus derechos sobre las tierras, liberándose del tutelaje impuesto por los españoles, y el interés de don Benito Juárez por obsequiar los deseos de los peticionarios.

Porfirismo

Durante la época del porfirismo hubo muchos chimalhuaquenses que participaron en la actividad militar al lado del ejército federal, lo que muestra la inquietud que había en ese pueblo por las armas. Muchos de los habitantes de Chimalhuacán se dedicaban a las tareas del campo, pero como peones de las haciendas, ya que sólo muy pocos podían vivir de trabajar sus propios terrenos. Sin embargo, había quienes se dedicaban de manera exclusiva a la pesca, como los pobladores de Xochitenco y de San Juan, o bien quienes empezaban a destacar como unos excelentes canteros; tal era el caso de los habitantes de Xochiaca y de San Lorenzo.

Por otro lado, como la casi totalidad de la población chimalhuaquense era analfabeta, resulta poco extraño que no haya habido alguna figura de siquiera medianos relieves intelectuales o artísticos. Sin embargo, la gente de Chimalhuacán se distinguió por honrada, religiosa y trabajadora. Casi no había robos ni homicidios, ya que quien llegaba a cometer algún delito era severamente castigado. Asimismo, los chimalhuaquenses, luego de cumplir con sus deberes de peones, acostumbraban celebrar sus fiestas un día específico, que por lo regular era un domingo, ya que este era el único día que los hacendados les permitían que celebraran dichas fiestas para que no perdieran el tiempo.

La situación social y económica de Chiamalhuacán era un reflejo de la situación trágica por la que atravesaba el país. Los peones, además de ser tratados propiamente como esclavos, eran vilmente explotados por los hacendados, ya que los sueldos que éstos recibían eran míseros. La tienda de raya era común, y cuando se moría algún animal en una hacienda, el dueño de éste obligaba a los peones a comprar la carne. La mayoría de los chimalhuaquenses de esta época vestían ropa de manta y andaban descalzos, a excepción de algunos cuantos que usaban huaraches y que se les consideraba como "elegantes".

39

Las mujeres eran quienes se encargaban de confeccionar su propia ropa, la de sus maridos y la de sus hijos; esta labor era muy difícil de realizar, ya que, además de que no había cintas métricas (se media con cuartas y jemes), en no pocas casas se tenían que alquilar las tijeras, ya que escaseaban mucho y eran muy pocas las familias que contaban con unas.

La mayoría de la gente se casaba con su ropa común y corriente; pero había quienes, por unos cuantos centavos, alquilaban el único traje que había para las bodas elegantes.

Cuando una boda elegante se llevaba a cabo en algunos de los barrios alejados de la parroquia era todo un espectáculo, pues los recién casados hacían un recorrido con carros adornados, tirados por muías o caballos, seguidos por los parientes o amigos; este alegre desfile terminaba por lo general, en un banquete.

Como puede verse en, la época del porfiriato, la vida de Chimalhuacán fue dura y triste para los pobladores, quienes tuvieron que soportar el dolor y la miseria por la que atravesaba el país.

F. Siglo XX: De la Revolución al presente

Los peones que durante la Revolución Mexicana trabajaban en las haciendas de Chimalhuacán sufrían humillaciones tales como la de no poder ver a la hija del patrón ni a los invitados que llegaban a la hacienda cuando éste ofrecía una fiesta; sin embargo, esta situación llegó a ser tan insoportable, que los levantamientos y las sublevaciones no se dejaron esperar, deseando la población dar con ellos fin a la dictadura porfirista.

Fue así como algunas comisiones de chimalhuaquenses se dirigieron al estado de Morelos con el objeto de entrevistarse con Emiliano Zapata; asimismo, asistieron a diversas convenciones, en una de las cuales el licenciado Antonio Díaz Soto y Gama les explicó los lineamientos del Plan de Ayala. Cuando los zapatistas entraron a Chimalhuacán, en 1915, el pueblo los recibió con grandes muestras de júbilo y regocijo, y muchos de los jóvenes chimalhuaquenses de aquel entonces se unieron a la causa zapatista, aunque no dejó de haber quienes pelearon al lado de Carranza; tampoco faltaron quienes se unieran a las fuerzas de Villa. Esta situación hizo que se recrudecieran las enemistades existentes entre los municipios de Chimalhuacán y Chicoloapan, ya que mientras éste era apasionadamente carrancista, el primero simpatizaba con los zapatistas, como ya se ha señalado. Al haber sido derrotados, los ejércitos de Zapata tuvieron que retirarse de Chimalhuacán, el cual quedó desprotegido. Esto permitió que al entrar a él los carrancistas, cometieron muchos abusos y atropellos, según recuerdan, no sin amargura, quienes llegaron a vivir los momentos terribles que en aquel entonces tuvo que padecer el municipio, el cual incluso estuvo a punto de desaparecer, ya que el general Heriberto Jara había dado la orden de que se incendiara; sin embargo, la orden no llegó a ejecutarse, gracias a la patriótica y oportuna intervención del entonces presidente municipal, Vicente Cornejo, quien decidió pedir auxilio por todas partes, y a la participación de los patriarcas de Chiamalhuacán que residión en Pantitlón, y que eran Dionisio León, Eligió Cedillo, Pilar León y Tiburcio Alpide, uno de los cuales era amigo personal del general Alvaro Obregón.

Chimalhuacán fue visitado por personajes zapatistas; entre los más distinguidos se encuentran los generales Domingo Arenas, Juan Andrew Almazán, quien más tarde fue candidato a la Presidencia de la República, y Trinidad Tenorio, Vicente Rojas, de quien no se sabe exactamente

40

su grado; los coroneles Porfirio Bonilla, con quien partieron muchos chimalhuaqueses, y Mora. Algunos de ellos tuvieron su cuartel en casas del barrio de San Juan, sección San Pedro.

En seguida se anotan los nombres de algunos soldados zapatistas originarios de Chimalhuacán: Elíseo Gálvez, Julio Cedillo, Felipe Buendía, "El capataz"; Felipe Buendía, "El Fisga"; Porfirio Martínez, "El Lero"; Fidel García Peralta, que llegó a capitán primero; Ricardo Galicia; Pedro Jiménez; Pedro Barrera Cedillo, "El Maroto"; Julio Castro; José Dávila; Ignacio Jiménez, "El Burrero", quien alcanzó el grado de coronel y luchó al lado de Trinidad Tenorio en Amecameca; Valente Pérez Valverde, quien desde el principio combatió en Ozumba, en Oaxtepec, en la Malinche, en Acámbaro, en el Cerro de la Estrella y en Xochimilco; Marciano González padre y Marciano González hijo, "El Parranda"; Cirilo Castro Jiménez; Juan Jiménez el "Pilcates"; Ramón Cano, originario de Xochitenco y quien murió en el Cerro de la Malinche; Bernardo Coria; Esteban González, "El Vijarrazo"; Juan Siles; Juan Primavera Valverde, quien murió el 3 de enero de 1934 por defender la democracia de Chimalhuacán; Antonio Cedillo, "El Muñeco"; Remedios Peralta; Cosme Lemus Cornejo; Domingo Sánchez; Merced Sánchez; Julián Luna; Pedro Castillo Beltrán; Ceferino Valverde; Antonio Néquiz y Elias Alonso Vargas; los anteriores nombres no agotan la lista de zapatistas chimalhuaquenses pero son los más distinguidos.

Entre los chimalhuaquenses carrancistas más importantes se encuentran: Patricio Coria, Aniceto Delgado, quien se dice obtuvo el cargo de coronel, y quien llegó a ser oficial del ejército carrancista; y Epifanio Vázquez que fue capitán primero.

Al lado del general Francisco Villa lucharon Arnulfo Rojas "El Viejo", quien desapareció un buen día y nunca más se volvió a saber nada de él; Adrián Jiménez, un gran viejo que murió hace poco y que era músico y agricultor; Catarino Suárez, que fue uno de los villistas que entraron a Columbus, donde fue hecho prisionero, y cuando lo dejaron libre los gringos volvió a incorporarse a Villa.

Don Antonio Castillo, "El Coyote", a quien se le considera el músico más notable de Chimalhuacán en los últimos sesenta años, y quien formó y dirigió una de las mejores orquestas del Estado de México, cuenta que el coronel zapatista Porfirio Bonilla contrató a su orquesta para que tocara en todos los lugares a donde éste iba. Los músicos tocaban de las cinco de la tarde a las ocho de la noche y la orquesta recibía un pago de diez pesos diarios, los cuales eran repartidos entre los miembros de la misma. Cuando había combates los músicos también tenían que participar, aunque tenían ciertas prerrogativas.

Dice don Antonio Castillo que cuando el coronel tuvo que huir, se dirigió a la orquesta con estas palabras: "váyanse a su tierra a seguir trabajando, pero cuando los mande llamar se vienen inmediatamente porque si no me obedecen los mando colgar en la puerta de su casa"

Participó en el combate que sostuvieron zapatistas y carrancistas cuando éstos estuvieron a punto de tomar Chimalhuacán. Durante el combate el músico fue herido en una de sus piernas y estuvo a punto de ser fusilado, pero la suerte le ayudó y alcanzó a vivir todavía muchos años para honra de su pueblo, ya que fue un magnífico músico que llegó a dominar casi todos los instrumentos musicales.

41

Cuando finalizó la Revolución, el pueblo chimalhuacano padeció hambre y miseria, a tal grado que muchos habitantes llegaron a morir, ya que no había maíz ni frijol, productos que son básicos para la alimentación, y que sólo se podían obtener en Chalco, pero a precios estratosféricos, lo que de nada servía, ya que la gente carecía de dinero; lo que se tenía era "bilinbiques", que eran los billetes emitidos por los jefes revolucionarios en turno, lo que hacía que no tuvieran respaldo económico, ya que dejaban de tener valor en cuanto se retiraba la facción que los emitía. Así pues, la de la Revolución fue una época dura y difícil para los habitantes de Chimalhuacán, especialmente para los más necesitados.

Quienes pudieron sobrevivir a esta crisis, emprendieron el proceso revolucionario, por medio del cual, y tras vencer la situación que moral y físicamente los atormentaba, lograron reconstituir la sociedad chimalhuaquense, que es una de las más orgullosos de la entidad, ya que el desarrollo socioeconómico que ha alcanzado el municipio de chimalhuacán en los años presentes es evidente.

IV. Hombres Ilustres y Distinguidos

45

Entre los chimalhuaquenses que merecen ser recordados por haber realizado alguna acción significativa para su localidad natal, deben mencionarse los siguientes: Carmelo Martínez (S. XIX), quien fue oriundo del barrio de Xochitenco, y llegó a ser canónigo de la Catedral Metropolitana.

En la década de los veintes destacan Máximo Castro (1893-1946) y Marcos Valverde, ambos sacerdotes, quienes lograron la admiración de los chimalhuaquenses de su generación por haber logrado alcanzar un alto nivel de cultura en una época en la que, en cuestión de educación, lo máximo a que se podía aspirar en Chimalhuacán era llegar al tercer año de primaria.

Otro de los hombres notables de este municipio fue don Francisco Rico Alonso (1898-1941), quien siendo de origen pobre llegó a acumular una fortuna considerable, la cual no pudo aprovechar del todo, ya que murió en plena madurez. Fue el primer chimalhuaquense que, en los años veintes, poseyó un automóvil; mandó instalar un radio receptor en su famosa tienda, en la que solían reunirse sus coterráneos para escuchar las transmisiones. La generosidad de don Francisco, a quien se le conocía también como Pancho Rico, era tal que llegó a ser una especie de Monte Pió de Chimalhuacán, pues cuando le solicitaban un préstamo y tenían con qué garantizarlo, él siempre ofrecía el servicio.

Don Antonio Castillo (1891-1973), "El Coyote", otro de los hombres distinguidos de Chimalhuacán. Como ya se dijo más arriba, además de haber sido un gran compositor, fue un magnífico director de la orquesta que él mismo formó y por la cual Chimalhuacán fue conocido en muchos lugares. Dejó escritas siete cuadrillas, que en la actualidad se siguen tocando, siendo las más famosas "Las calaveras". Por otra parte, puso música al corrido de Chimalhuacán, cuya letra es de Eugenio Martínez.

Héctor Cruz, famoso paisajista de quien, en cierta ocasión, el poeta Carlos Pellicer llegó a decir "que es el poeta del paisaje". Nació en el barrio de Xochiaca en 1933 y sus obras han sido admiradas en diversas partes del mundo.

En el terreno deportivo sobresalen Flavio Buendía, originario de Xochiaca, y quien obtuvo medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, efectuados en Puerto Rico en 1965, y Braulio Flores, conedor de fondo que obtuviera medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, efectuados en San Salvador, en la década de los treintas.

Eugenio Alonso Martínez (1923-1984), quien se distinguió como escritor, periodista, orador estupendo, poeta, conferencista y filántropo, y a quien debemos la creación del corrido de Chimalhuacán (que como ya se dijo, musicalizó Antonio Castillo, el "Coyote"), así como diversos corridos entre los que destacan "El Carnaval de mi barrio", el dedicado a don Mario Colín, el de Andrés Henestrosa, el de Juvencio Delgado Hernández, etcétera. En su infatigable labor cultural rescató, en 1964, la zona arqueológica de Chimalhuacán denominada "Los Pochotes", la cual quedó expuesta al público.

Ese mismo año, fundó además el primer museo arqueológico de Chimalhuacán y tuvo la satisfacción de habérselo mostrado al poeta y museólogo Carlos Pellicer. Asimismo, Eugenio Alonso fue el primer chimalhuaquense que promovió y dictó conferencias para dar a conocer la historia de nuestro pueblo; organizó mesas redondas, en las que participaban con especial cariño

46

los ancianos del pueblo, y rescató parte de la historia oral de Chimalhuacán, la cual complementó con sus investigaciones, que dieron origen a su libro Chimalhuacán. Apuntes Históricos. Fue, además, el primer cronista municipal de Chimalhuacán; durante los años que desempeñó su cargo, Chimalhuacán vivió una época de intensa actividad cultural, de tal modo que se multiplicaron las conferencias para difundir la historia municipal; se realizaron semanas culturales, concursos de cuento, etc., incluso impartió clases de danzas de carnaval chimalhuaquense, pretendiendo que las coreografías de “cuadrillas" y “Virginias" se ejecutaran de acuerdo a la tradición y no se contaminaran con ritmos ajenos. Promovió, asimismo, el intercambio cultural con otros municipios.

V. Historia Actual

49

A. Demografía

1. Población La población de Chimalhuacán ha experimentado un considerable aumento, sobre todo en los últimos años.

a. Absoluta

De acuerdo al censo de 1980, la población de Chimalhuacán era de 61,816 habitantes, cifra que para 1984 aumentó a 85,613 (según datos del Consejo Estatal de Población de este año).

b. Composición de la población por sexo, edad y forma de vida

Tomando en cuenta el sexo de la población, se consignó que de los 61,816 habitantes registrados en el censo de 1980, 31,023 fueron hombres y 30,793, mujeres.

El número de habitantes, en cuanto a la edad, resultó ser el siguiente: de 0-4 años, 9,986 personas; de 5-9 años, 11,045; de 10-14 años, 8,319; de 15-19 años, 6,096; de 20-24 años, 5,388; de 25-29 años, 5,087; de 30-34 años, 4,140; de 35-39 años, 3,232; de 40-44 años, 2,355; de 45-49 años, 1,748; de 50-54 años, 1,244; de 55-59 años, 859; de 60-64 años, 640; de 65-69 años, 546; de 70-74 años, 422; de 75-79 años, 273; de 80-84 años, 151; de 85 y más años, 144; de edad no especificada, 141 habitantes. Por otra parte, la población urbana, en 1980, se estimó de 60,494 personas, mientras que la rural fue de 1,322.

c. Grupos étnicos y lingüísticos

En Chimalhuacán existen 1,959 personas, de cinco años o más, que hablan lengua indígena; 1,616 son bilingües, pues además de su lengua indígena hablan el español; 243 personas no hablan español, y 100 hablan una lengua no especificada. Las lenguas indígenas que se hablan son: chinanteco, cuicateco, mazahua, mazateco, maya, mexicano o náhuatl, mixteco, mixe, otomí, popoluca de Veracruz, tarasco, tlapaneco, totonaco y zapoteco.

2. Natalidad

El índice de natalidad de Chimalhuacán es del 2.6%, el promedio del resto del país.

3. Enfermedades características

Las enfermedades características del municipio son las infecciones (gastrointestinales, de las vías respiratorias y de la piel).

50

Chimalhuacón de hoy

51

4. Mortalidad

a. Tasas generales

En 1980 se registraron 298 defunciones.

B. Organización social

1. Salubridad a. Hospitales, clínicas y centros de salud

Para atender los problemas de salud, el municipio cuenta con una clínica-hospital, 6 clínicas y 12 consultorios. En la clínica-hospital hay veintiún médicos, además de 40 personas que forman el personal.

2. Educación En el aspecto educativo, Chlmalhuacán ha logrado grandes avances: el número de escuelas y de estudiantes han aumentado, lo que ha permitido que el índice de analfabetismo sea cada vez menor.

a. Instituciones educativas

Chlmalhuacán cuenta con 18 jardines de niños; 51 primarlas; 10 secundarias, de las cuales dos son técnicas particulares y 8 oficiales (de éstas 2 son federales y 6 estatales). Además, el municipio cuenta con un CONALEP y un Colegio de Bachilleres.

b. Población escolar

La población escolar es de 42,456 alumnos, de los cuales 2,880 acuden a los centros de educación preescolar; 36,160 reciben educación primaria y 3,244 secundaria. Hay además 172 estudiantes de eduaclón media superior.

c. Analfabetismo

Chlmalhuacán tiene una población de 17,080 personas cuyas edades van de los 6 a los 14 años, de las que no saben leer ni escribir 3,088, 1,549 hombres y 1,539 mujeres. La población de quienes tienen 15 años o más es de 32,325 personas, de las cuales, 4,089 son hombres y 2,613 mujeres analfabetos.

d. Instituciones culturales

Chlmalhuacán cuenta con cuatro bibliotecas, distribuidas en diferentes partes del municipio; una en la cabecera, otra en Xochitenco, otra en San Agustín Atlapulco, una más en San Lorenzo Chimalco. En 1964 se fundó, en uno de los salones del palacio municipal, un museo arqueológico, en el cual, durante un tiempo, se exhibían las piezas que para tal efecto eran donados por el pueblo; lamentablemente, ios ayuntamientos posteriores al de Alvaro Rico

52

Los distintos espacios educativos con que cuenta Chimalhuacán han resuelto las demandas de educación y han reducido en gran medida el analfabetismo

53

Sánchez (1964-1966) no supieron valorar dicho museo e incluso acabaron con él. Una de las cosas que todo chimalhuaquense debería conocer es el testimonio pictórico de don Eugenio González, que fue un pintor empírico que llegó a plasmar diversos aspectos del lago de Tezcoco, de los pescadores, de las armadas, etc. La interesante obra de este pintor está actualmente en poder de sus familiares. Entre los pobladores de Chimalhuacán hay excelentes artesanos canteros, pero no existe un lugar específico donde puedan ser admiradas sus obras; por otra parte, la elaboración de éstas representa para los artesanos un medio de manutención, ya que son muy codiciadas por los turistas (nacionales y extranjeros), quienes suelen adquirirlas, aunque a un precio muy debajo de su verdadero valor.

3. Religión

a. Clases de religión y número de adeptos

En Chimalhuacán se profesan dos religiones: la católica y la evangelista. El 95% de los habitantes profesa la religión católica, y el restante 5% la evangelista.

b. Asociaciones religiosas

Existen en el municipio 6 asociaciones católicas de gran arraigo, que son la del Santísimo, la del Sagrado Corazón, la* de la Virgen del Rosario (la Virgen del Rosario es la patrono del pueblo), la de la Virgen del Carmen, la de la Adoración Nocturna, la del Santo Entierro, que de manera especial abre sus puertas dos veces al año: en miércoles de ceniza y en Semana Santa.

El barrio de Xochiaca cuenta con un monasterio de religiosas de vida contemplativa, denominado Nuestra Señora de los Angeles.

Por otro lado, el municipio cuenta con dos parroquias, la de Santo Domingo de Guzmán y la de San Lorenzo; esta última fue erigida el 6 de enero de 1979.

4. Fiestas, reuniones, espectáculos y diversiones

a. Calendario y clasificación de las fiestas

Por lo general, cada una de las festividades del municipio se realiza de manera anual.

Las principales festividades son religiosas y cívicas.

Fiestas religiosas

Las fiestas religiosas más importantes son la del 4 de junio, que en honor de San Juan se celebra en el barrio del mismo nombre; las del 29 de junio, que se celebran en las secciones San Pedro y San Pablo (del barrio de San Juan), en honor de los patronos de estos sitios; la del 4 de agosto, fiesta en honor del patrono de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, la más antigua del municipio y que tiene su origen en la época colonial; la del 10 de agosto, fiesta que se lleva a cabo en el pueblo de San Lorenzo Chimalco, en honor del patrono del pueblo, y que también tiene su origen en la época colonial; la del 8 de septiembre, fiesta que se realiza en el

54

La educación en el municipio ha recibido en los últimos años un fuerte impulso. Arriba, las instalaciones de CONALER

55

barrio de Santa María Nativitas, en honor de la Virgen María; la del 7 de octubre, fiesta en honor de la Virgen del Rosario, en la que participan todos los barrios, con excepción de Xochiaca, San Agustín y San Lorenzo, ya que últimamente pertenecen a otra parroquia; el origen de esta fiesta también se remonta a la colonia; el 12 de diciembre, asimismo, se celebra una fiesta en el barrio de Xochiaca, en honor a la Virgen de Guadalupe. Lo mismo ocurre en la colonia Guadalupe, la cual tiene treinta y dos años de haberse fundado.

Con motivo de estas fiestas religiosas, tradicionalmente se realizan actividades como las siguientes: funciones religiosas, se instalan portadas florales en el templo, las calles se adornan con papel de china picado, hay audiciones de banda de música, competencias deportivas, comida solemne en las casas, juegos mecánicos, juegos artificiales, baile público, etcétera. En algunos barrios hay corridas de toros y charreadas. En la fiesta del 7 de octubre, la portada floral es donada por el pueblo de Acúleo, que a pesar de ser jurisdicción de Iztapaluca, tiene la devoción de acudir anualmente al templo del Rosario.

El carnaval y fiestas cívicas

Las fiestas cívicas más importantes de Chimalhuacán son las fiestas patrias y las de carnaval, que tienen su origen a mediados del siglo XIX. Las más relevantes, por la participación que en ellas tiene el pueblo, son las del 5 de mayo, en que se conmemora la Batalla de Puebla; para ello se realiza un desfile en el que participan las autoridades municipales así como los alumnos y maestros de las escuelas; la del 15 de septiembre, en que la población concurre a la Plaza Zaragoza con motivo del tradicional “grito"; la del 16 de septiembre, en la que la gran mayoría de los estudiantes del municipio, así como los funcionarios y empleados del ayuntamiento toman parte de un nutrido y vistoso desfile con el que se recuerda la Guerra de Independencia; también el 20 de noviembre se realiza un desfile para celebrar la Revolución Mexicana, en él participan las escuelas y deportistas del municipio.

Cabe mencionar que en el año de 1979, el ayuntamiento organizó con gran éxito una feria artesanal de escultura y arquitectura en piedra, pero, desgraciadamente, nunca más volvió a ser organizada una feria de este tipo.

b. Deportes

Desde una antigüedad que se pierde en la historia, los habitantes de Chimalhuacán han practicado el juego de pelota. La afición de los chimalhuaquenses a este juego la atestigua una pieza de piedra labrada que se encontró en 1936 y cuyo origen es de la época prehispánica; con esta piedra los antiguos pobladores realizaban sus competencias deportivas, que además tenían un carácter religioso.

Actualmente el municipio cuenta con un magnífico frontón llamado “El Colorado", el cual fue construido a principios del siglo y se localiza en la cabecera municipal. En este frontón constantemente se celebran encuentros con deportistas de diferentes localidades chimalhuaquenses, así como con los de otros municipios.

En Chimalhuacán hay una liga municipal de fútbol en la que participan ciento cincuenta equipos, los cuales juegan cada domingo en los diferentes llanos del municipio.

56

C. Organización política

1. Gobierno

a. Autoriades locales

El ayuntamiento de chimalhuacán está formado por un presidente municipal, cinco regidores y un síndico procurador, quienes son elegidos por voto popular y cuyo cargo dura tres años. Estos funcionarios se reúnen periódicamente para las sesiones del Cabildo, además, en el ayuntamiento existe un puesto administrativo, el cual es desempeñado por el secretario del ayuntamiento.

Como todos los municipios, Chimalhuacán cuanta con un juez, quien hasta antes de 1982 era elegido por voto popular, pero a partir de esta fecha empezó a ser designado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. El período de duración de este puesto es de dos años, pero éste puede ser ratificado por más de un periodo.

Otras dependencias del gobierno municipal son: la Tesorería, la Comandancia de Policía, la Oficialía de Reglamentos, Mercados, Panteones, la Oficialía Mayor, que coordina mantenimiento, personal de intendencia y transportes; el Archivo Municipal, donde se encuentra parte de la historia de nuestro municipio, por lo que es conveniente que los alumnos aprendan a familiarizarse con él desde la primaria y ayuden a conservarlo.

2. Financiamiento municipal

a. Presupuesto anual de ingresos

Los ingresos de Chimalhuacán en 1984 ascendieron a 232'096,000.00, cantidad que representó los gastos de egresos de ese mismo año.

b. Aplicación del presupuesto

La inversión pública federal y estatal autorizada por sectores fue de 79'160,000.00, de los cuales 43'200,000.00 fueron para la educación y 35'140,000.00 para asentamientos humanos.

3. Organizaciones políticas En el municipio de Chimalhuacán actúan los siguientes partidos políticos: Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional, Partido Mexicano de los Trabajadores y Partido Socialista Unificado de México; de ellos, el PRI es el que cuenta con el mayor número de militantes.

57

En el palacio municipal, sede del ayuntamiento, se atienden los distintos asuntos de la población

58

D. Organización económica

1. Transportes

a. Carreteras

El municipio cuenta con un camino asfaltado por medio del cual Chimalhuacán se encuentra comunicado con la carretera federal México-Tezcoco-Veracruz; este camino se construyó en tiempos del general Lázaro Cárdenas y cuando era presidente municipal el señor Hilario Valencia. El camino vecinal que conecta los pueblos de Chimalhuacán era de terraceria, hasta el año de 1954, en que, siendo presidente municipal don Tomás Alonso Martínez logró que se asfaltara; para ello, don Tomás pidió la ayuda de don Luis G. Legorreta y la del entonces gobernador del Estado, Salvador Sánchez Colín; la obra estuvo en servicio durante veinte años, pero se ha venido deteriorando por el abandono y poco interés de algunos ayuntamientos. Ultimamente los vecinos de San Lorenzo Chimalco, gracias a su entusiasmo, han logrado construir un camino que los comunica con la colonia Aurora, hoy Benito Juárez, la cual pertenece al municipio de Nezahualcóyotl. A la salida del barrio de Xochiaca comienza un camino conocido como "El bordo de Xochiaca", el cual comunica a Chimalhuacán con el Distrito Federal. El municipio cuenta, asimismo, con 11.5 Kms. de carretera pavimentada.

b. Sistema de transportación

El transporte de Chimalhuacán está a cargo de empresarios privados, quienes han acaparado el servicio por medio de las dos únicas líneas existentes: la "México-Los Reyes-Chimalhuacán" y la "San Rafael-Aviación", las cuales, no obstante, ofrecen un servicio pésimo. La primera de estas líneas conecta al municipio con el Distrito Federal, llegando por la calzada Ignacio Zaragoza. La otra línea sigue el siguiente trayecto: Chimalhuacán-Bordo de Xochiaca-Ciudad Nezahualcóyotl- Distrito Federal.

Asimismo hay servicio de taxis, que circulan por el camino vecinal, y servicio de "colectivos", que, saliendo del barrio de Xochitenco, llegan al Distrito Federal.

2. Comunicaciones

a. Periódicos y revistas

En el año de 1952 el profesor Eugenio Alonso Martínez fundó y dirigió el primer periódico editado en las colonias del Vaso de Texcoco, hoy Ciudad Nezahualcóyotl, denominado El Vigía del Lago, el cual circuló durante ese año.

En 1958 apareció El Informador, que fue el primer periódico que se editó en la cabecera municipal, y cuyo fundador fue también don Eugenio Alonso Martínez. Otro de los periódicos que publicó el profesor Alonso Martínez fue Comunicación Regional, que circuló, en su primera época, de 1975 a 1979. La segunda época de este periódico se inició en 1984; desde entonces circula en el municipio y pueblos circunvecinos. Otro periódico importante es La Llave, que fue fundado por los señores González, originarios del barrio de Xochitenco.

59

Además, en el municipio circulan los siguientes diarios capitalinos: Excélsior, El Universal, Novedades, El Heraldo, El Nacional, El Sol, La Prensa, Esto, El Día, así como las revistas Alarma, Siempre e Impacto.

b. Correos

El municipio sólo cuenta con una oficina de correos, pero es muy deficiente, ya que sólo es auxiliar de la que se encuentra en Chapingo.

c. Teléfonos y telégrafos

Sólo cinco de las catorce localidades de Chiamlhuacán cuentan con servicio telefónico. Las llamadas de una a otra localidad, cuando las casetas telefónicas se encuentran en el propio municipio, son consideradas como de larga distancia. Sólo en la cabecera municipal el servicio telefónico es directo.

Por otra parte, el municipio cuenta con una oficina de telégrafos la cual se encuentra instalada en el palacio municipal.

d. Radio y, televisión

En Chimalhuacán se captan muy bien todas las estaciones de radio y televisión que se transmiten desde el Distrito Federal.

3. Agricultura

a. Tipos y extensión de los suelos

La superficie agrícola de Chimalhuacán es de 1,608.3620 hectáreas, cantidad que representa el 34.5% de la superficie total del municipio. De estas hectáreas, 1,333.7485 son de temporal y 274.6135 son de riego.

b. Principales productos agrícolas

El principal producto agrícola de Chimalhuacán es el maíz. En 1966 se cosecharon 1,106.666 hectáreas de este producto, lo que significó el 68.8% de la superficie total cosechada. De frijol se cosecharon 261.417 hectáreas; de alfalfa, 79.284 hectáreas y de otros productos, 160.998 hectáreas.

c. Consumo y venta

Casi la totalidad de los productos que se cosechan en Chimalhuacán se emplea para el consumo de los habitantes del municipio, y sólo una mínima parte se dedica a la venta.

60

4. Ganadería

a. Especies y número de cabezas de ganado

Chimalhuacán tiene una superficie de 111.0375 hectáreas del suelo para la actividad pecuaria. En 1984 hubo un total de 15,532 cabezas de ganado, de las cuales 13,467 (86.7% del total) correspondieron al ganado porcino; 1,389 (8.9%) al ovino; 583 al bovino (579 de leche y 4 de trabajo) y 93 al equino.

En cuanto a aves, se obtuvo una producción de 139,799, de las cuales 57,046 fueron de engorda y 82,753 de postura.

b. Principales productos

Los principales productos que se obtienen de la ganadería son la carne, la leche y las pieles.

c. Consumo y venta

Una parte de la producción ganadera sirve para el consumo de la población chimalhuaquense y el resto para la venta.

5. Comercio

a. Tipos de negocios

En 1982 había en el municipio 704 establecimientos comerciales, de los cuales, 36 eran de consumo básico (35 molinos y tortillerías y una tienda DICONSA). Por otra parte, en la actualidad el municipio cuenta con 13 mercados.

b. Interior y exterior

La actividad comercial de Chimalhuacán es escasa, pues la mayoría de la gente prefiere hacer las compras en el D.F., aprovechando la cercanía que a éste tiene el municipio.

6. Industria

a. Tipos y distribución de las industrias

En 1984 Chimalhuacán contaba con 125 industrias de transformación, de las cuales, 76 se dedicaron a la producción de alimentos, bebidas y tabacos; 21 a la fabricación de textiles, prendas de vestir e industria del cuero; 9 a la obtención de productos de madera; 3 b la fabricación de papel, productos de papel, celulosa y cartón; 2 dedicadas a la obtención de substancias químicas derivadas del petróleo, productos de caucho y plástico; 4 dedicadas a la fabricación de productos de minerales no metálicos, exceptuando derivados del petróleo y del carbón; 7 dedicadas a la fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipo y otras 3 dedicadas a la manufactura (datos proporcionados por el Sistema Estatal de Información).

61

7. Actividades económicas diversas

a. Explotación de recursos minerales y forestales

Una de las actividades económicas del municipio es la explotación de 5 minas.

8. Tenencia de la tierra

a. Tipo y extensión de la propiedad

En Chimalhuacán la tenencia de la tierra es particular, ejidal y comunal, aunque también existe. la pequeña propiedad.

Ejido. Chimalhuacán solicitó ejidos en 1917, pero no fue hasta en 1927 cuando se le dotó con 1,106.60 hectáreas. Por otra parte, en 1918 el pueblo de San Agustín Atlapulco solicitó sus propios ejidos, habiendo logrado obtener, en 1928, 120 hectáreas. El pueblo de Chimalhuacán, en el año de 1954, consiguió 450 hectáreas, las cuales vinieron a ampliar el terreno ejidal en los parajes denominados Hidalgo y Carrizo.

9. Trabajo

a. Población económicamente activa

El 35 % de la población chimalhuaquense es económicamente activa; de este 35 %, el 90 % es asalariado.

b. División del trabajo (por sexo)

De la población económicamente activa, el 70% son hombres y el 30% mujeres.

10. Vivienda

a. Distribución de la vivienda

De acuerdo al inventario de vivienda (1983), se consignaron en Chimalhuacán 19,178 viviendas, de las cuales 11,123 estaban en condiciones aceptables y 8,055 en condiciones no aceptables. Se determinó también que la densidad domiciliaria (hab./viv.), fue de 5.76.

b. Tipos de construcción

En el casco del pueblo abundan las construcciones de adobe comprimido, con techos de terraza, así como las de tabicón con techos de concreto. En las colonias más recientes las paredes de las viviendas son de lámina de cartón, de madera y de muy diversos materiales; también hay construcciones cuyas paredes son de tabicón, y el techo de lámina, o bien de concreto.

62

11. Alimentación

a. Alimentos y bebidas

La alimentación diaria de los chimalhuaquenses se compone básicamente de frijoles, tortillas y chile; en algunos casos, a esto se agrega el consumo de huevos y sopa de pasta. Hay quienes llegan a comer carne una vez por semana. Parte de la población consume verduras, frutas, productos derivados de la leche, carne de pollo y, excepcionalmente, guajolote y/o pescado. Los platillos típicos de Chimalhuacán son el ahuautle, hueva del mosco de la laguna, que se guisa de diferentes maneras; el mixmole que es un platillo a base de pescado menudo y un caldo verde (que es muy picoso), xoconoxtle y otras hierbas; tamales de pescado (ya sea menudo, juil o carpa), condimentado con xoconoxtle y hierbas que se producen en esta región; barbacoa de pato (silvestre o casero), condimentado con xoconoxtle, chile y diversas hierbas. En las fiestas se acostumbraban los siguientes alimentos: consomé, sopa de pasta, arroz, mole rojo, guajolote, pollo, barbacoa, ya sea de borrego o de res, frijoles y tamales de chile (verdes o rojos). Las bebidas habituales en las fiestas son el pulque y la cerveza; para el consumo diario, el té, el café, el atole y los refrescos embotellados, aunque los domingos se consume cerveza en grandes cantidades.

En época de elotes se hacen tamales de dulce con el maíz tierno, y en época de muertos se hacen tlaxcalles, que son gorditas de maíz con piloncillo, manteca y anís, y que se cuesen con manteca en comal. El pinole y los "burritos", que se elaboran con maíz y piloncillo, son golosinas típicas del municipio.

12. Vestidos, adornos y atavíos

a. Vestidos habituales y especiales

Vestidos habituales. La gran mayoría de ios chimalhuaquenses visten de acuerdo a sus posibilidades para obtener vestuario de la época actual. Las señoras casi siempre llevan delantal y rebozo, elementos que las mujeres jóvenes están dejando de usar. La mayoría de las mujeres usa zapatos; sólo las muy ancianas andan descalzas.

Los hombres han dejado de usar ropa de manta; ahora visten ropa que compran en el mercado; a excepción de los ancianos, que son una minoría y que usan huaraches, el resto de la población varonil usa zapatos normales.

Vestidos especiales. El vestido folklórico de los habitantes de Chimalhuacán es el que usan éstos en las fiestas de carnaval. En algunos barrios las mujeres llevan vestidos largos, a la moda del siglo XIX; en otros, se visten de charras.

Los hombres usan traje de charro cuajado de bordados en hilo metálico, dorados y plateados, con adorno de pedrería, en algunos casos, y con diversas alegorías, en que predominan los motivos preshipánicos. La confección de uno de estos trajes llega a tardar hasta un año, ya que los bordados que lleva son hechos a mano, por lo que, además, suelen ser muy costosos. El complemento de este atuendo es una máscara de cera que representa la cara de hombres

63

El municipio cuenta con destacados monumentos muestra de la arquitectura civil, como el actual palacio municipal de la cabecera. Abajo, una de las columnas de cantera negra que sostienen el frente

64

europeos; dichas máscaras llevan una abundante barba, hecha de crin de caballo, y cuyo color, ya sea negro, rojo, verde, amarillo, etc., debe combinar con el tono del traje. Asimismo complementan el traje un sombrero charro de gala, una corbata, ceñidor o carrillera, guantes y botas.

E. Arte

1. Artes plásticas: pintura y escultura

Chlmalhuacán cuenta con pintores de renombre, como Héctor Cruz, José Torres, Eugenio González, quien fue un gran pintor empírico. Entre los artistas jóvenes que están realizando obras se encuentran Rosa González, egresada de la Esmeralda, y Octavio Alonso Chombo, egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, además de varios pintores empíricos.

De algún modo, se distinguen como escultores: Manuel Olivares López, Angel Buendía Flores, Anastasio Néquiz González, Anselmo Olivares, Guillermo Buendía, Facundo Medrano, Mario Buendía, Octavlano González y Venancio Sánchez, quienes trabajan para escultores de renombre, aunque Angel Buendía Flores y Anastasio Néquiz ya trabajan su propia obra.

El Gobierno del Estado de México otorgó a la Unión de Artesanos Canteros de Chlmalhuacán la Presea Estado de México 1982 al Impulso Económico "Fillberto Gómez" en actividades artesanales, así como el diploma respectivo, en el que se asienta "por la indiscutible maestría en el labrado de la piedra y el mantenimiento de una fina tradición artesanal".

Actualmente los canteros de Chlmalhuacán pretenden establecer una escuela de Artes Plásticas en nuestro municipio; para tal efecto ya cuentan con el Inmueble y los planos correspondientes.

2. Arquitectura

a. Civil y religiosa

Civil. El actual palacio municipal es el edificio civil más Importante de Chlmalhuacán; empezó a ser construido en el periodo 1930-31, siendo presidente municipal Luis Martínez Jiménez, y fue concluido en 1937, tocándole Inaugurarlo al entonces presidente municipal, Hilario Valencia. Posteriormente, en 1953, siendo presidente Tomás Alonso Martínez, fueron construidas nuevas oficinas y la cárcel municipal, a la que se dotó de los servicios necesarios. Esta obra la planeó y dirigió el arquitecto Ricardo Legorreta Vllchis. En 1975, y gracias a la intervención directa del profesor Carlos Hank González, entonces gobernador del Estado de México, se remodeló el palacio municipal, y quedó como actualmente se encuentra. Más tarde, durante el trienio 1979-1981, se edificó en el patio del palacio un auditorio.

El pórtico del palacio municipal está sostenido al frente por cuatro columnas de cantera negra, las cuales pertenecieron a la arquería del convento dominico, que fue derruido a principios de siglo. El palacio mira al oriente; las dos columnas centrales forman un marco fabular que remata en una escultura en piedra negra, en las que se representa, en alto relieve, el escudo nacional

65

Casco del Rancho El Molino, ubicado en la cabecera, un ejemplo de la arquitectura colonial

66

antiguo (el águila de frente); en dirección ascendente del escudo (cuyo diámetro es de un metro), y en la parte más elevada del frontis, se encuentra un rosetón de cantera negra, el cual enmarca un reloj y dos macetones de piedra negra de ochenta centímetros de altura, que se encuentran ubicados, de manera simétrica, a cada lado del frontis.

En 1974, el jardín "General Ignacio Zaragoza", que se encuentra en la cabecera municipal, fue remodelado, dándosele un nuevo trazo a sus prados; se construyó en él, además, un nuevo kiosco y una nueva fuente.

En la cabecera hay un rancho llamado El Molino, cuyo casco es de arquitectura colonial.

Otro edificio importante en la cabecera municipal es el que ocupa la escuela particular "Nezahualcóyotl", cuyo edificio es moderno y funcional.

Durante el trienio 1979-1981, el ayuntamiento que presidió Eduardo Avendaño Díaz apoyó la construcción de obras, entre las que destacan la plaza cívica de San Lorenzo Chimalco, construida con cantera labrada totalmente por los artesanos de ese pueblo, y cuya belleza es excepcional; el Auditorio de este mismo pueblo; la plaza cívica de San Agustín Atlapulco, que junto con su auditorio, son representativos de la arquitectura civil chimalhuacana de los últimos años.

Religiosa. En la cabecera municipal se encuentra también el templo de Santo Domingo de Guzmán, el cual, según opinión de la arquitecto María Luisa Arce Fuentes "(...) tiene planta en forma de cruz latina, con orientación priente-poniente, teniendo al norte la casa cural, las oficinas parroquiales y algunos restos ae lo que fuera el convento. (...)"

De igual modo la arquitecto señala que en este mismo lugar "(...) se encuentran vestigios de lo que el convento dominico fue en el siglo XVI (sic), se encuentran cuatro columnas y dos arcos que presentan características de las construcciones del siglo XVI: la columna con el tueste parejo, la base y el capitel iguales, sin distinción y además los arcos sin clave (...)".

Por otro lado, resulta curioso notar las tres piedras de origen prehispónico que se encuentran en la parte norte del interior del templo, en las cuales, a pesar de tener inscripciones católicas, se pueden distinguir algunos signos indígenas labrados, los cuales, al parecer, indican ei número de pueblos que pertenecían a Chimalhuacán. Este hallazgo lo dieron a conocer el arquitecto Ramón Cruces Carvajal y la licenciada en arte Teresa Reo, quienes además verificaron que el templo es de origen dominico, y que la primera etapa de su construcción corresponde al siglo XVI.

En el altar mayor había un ciprés de cantera blanca, hermosamente tallada, y una cúpula sostenida por cuatro columnas. Lamentablemente, este altar, tan valioso por su arte y antigüedad, fue mandado destruir, en la época de los setentas, por el padre Jesús Fernández. Igual suerte corrió el púlpito de madera, que era una joya por su antigüedad y belleza.

La capilla de San Agustín Atlapulco, donde se venera a San Agustín, se encuentra ubicada en el pueblo del mismo nombre y tiene el mérito de proceder del siglo XVI, aunque le han hecho composturas conserva su construcción original. La antigua capilla de San Lorenzo Chimalco, también de la época colonial, fue mandada derruir, ya que amenazaba con caerse.

67

El estilo sobrio de los interiores de la parroquia

68

Las construcciones religiosas que se levantan por todo el municipio son una muestra de la importancia que tiene el culto religioso en nuestra comunidad

>>><

i:::::::;::::::'::?:::'.;

69

En 1570 a Xochiaca se le consideraba un pueblo venerador de la Virgen de Guadalupe. En el siglo XVI se construyó en este lugar la capilla que lleva el nombre, precisamente, de esta virgen y cuyo altar, que está labrado en piedra, es muy hermoso. Actualmente, los habitantes de este barrio están muy empeñados en construir un templo cuya fachada sea de cantera.

Entre las capillas de reciente construcción se encuentran la de San Lorenzo; las de San Juan Bautista y Cristo Rey, ubicadas en Xochitenco; las de San Pablo y San Pedro, ambas localizadas en el barrio de San Juan,- la de Santa María Nativitas, dedicada a la virgen María; la de la colonia Guadalupe, dedicada a la Virgen de Guadalupe; la del Santo Entierro, que se encuentra a la entrada del panteón municipal (en la cabecera) y está dedicada a la imagen del Santo Entierro, es una construcción que data del siglo pasado y que estuvo en ruinas una temporada, pero en la actualidad, y gracias a la intervención de la cuadrilla "Los Calaveras" y a la cooperativa organizada por don Cleto Alvarez Siles, ha sido restaurada totalmente; sus paredes son de granito y su piso de loseta; además se le construyó una torre y un coro, y se le instaló una campana.

La urna de la capilla y la sacristía se encuentran en una cueva natural. La fachada es de cantera negra, y su fiesta se celebra cada miércoles de ceniza.

3. Música y danza

a. Tipos y organizaciones de músicos y danzantes

Música. Según reza la tradición, en el siglo XIX ya eran famosas las orquestas en Chimalhuacón; uno de los más importantes maestros de música fue don Pedro Escalona, originario del barrio de Xochitenco; uno de sus alumnos fue Antonio Castillo "Coyote", quien formó y dirigió una Banda que en 1917 inició sus actuaciones; don Antonio Castillo dominaba casi todos los instrumentos musicales, formó y dirigió la orquesta que le dio gran fama, por lo que a invitación de gente de Montecillo, Tezcoco, formó una banda en ese lugar en el año de 1942. La orquesta de Antonio Castillo hizo presentaciones en diversas partes de la República y alternó con las mejores orquestas de México. A este músico se debe la composición de música para el Carnaval chimalhuaquense, que son siete cuadrillas denominadas: "Las Conchitas", "Calaveras", "Señoritas Calaveras", "Las Toñas", y dos que no tienen nombre. En un concurso artístico a nivel estatal celebrado en 1956, la orquesta de Antonio Castillo obtuvo el segundo lugar. Actualmente una de las mejores orquestas de Chimalhuacón es la de los Hermanos Castillo que dirige el maestro Dionisio Castillo. Otras orquestas importantes son: la Keny, de Jaime Castillo; la Continental, de Flavio Castillo; la Estrella, de Vicente Elizalde. Entre los conjuntos de música tropical están "Los Perros Negros", "Tabaqueros", en algún tiempo, "Los Camaro" y "Brisas del Mar". En los últimos años han surgido grupos que interpretan música de estudiantinas; el que inició esta modalidad fue el grupo Chimalhuacuicatl, "Rondalla escudos o rodelas"; pero hay más grupos: la estudiantina Guadalupana, la rondalla femenil Santa Cecilia, entre otros.

Danza. En época del carnaval, desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días, se lleva a cabo una danza compuesta por dos coreografías, una llamada "cuadrillas" y otra "Virginias", las cuales son ejecutadas por grupos de bailarines, formados por hombres y mujeres, llamados cuadrillas o comparsas.

70

Las "cuadrillas" se bailan con música de ritmo alegre compuesta especialmente para esa danza, y las "Virginias" con música ranchera o paso doble. El pueblo que más se distingue por este tipo de fiestas es San Agustín Atlapulco, por sus elegantes atavíos, la alegría desbordante de su población, cuya participación es unánime.

La fiesta de carnaval culmina con la ceremonia denominada "El ahorcado"; para que se lleve a cabo esta ceremonia el pueblo y la cuadrilla se reúnen en un sitio en el que previamente se levanta una horca, de la que pende un columpio, el cual será ocupado por "el viejo", que representa el fin de la fiesta; antes de morir, este personaje reparte la "herencia", que no es otra cosa sino bromas hirientes a costa de los vecinos más notables del pueblo a quienes les deja objetos recogidos del basurero. En fin, esta fiesta es un acontecimiento que entusiasma a toda la gente del pueblo.

Las danzas de carnaval en Chimalhuacán toman cada vez más arraigo y entusiasman a un mayor número de personas. Además se crean nuevas cuadrillas, las cuales, recogiendo todo el entusiasmo y la gracia de las ya existentes, ponen de manifiesto la sensibilidad artística del municipio. Las cuadrillas están organizadas por una directiva; pertenecer a una de estas cuadrillas requiere disciplina y responsabilidad de parte de quienes la integren. Los poblados que siempre participan con cuadrillas son: San Agustín, San Lorenzo Chimalco, Xochiaca, Xochitenco, San Juan y la cabecera municipal.

F. Tradición oral

En Chimalhuacán, la tradición oral es parte de la vida diaria de los habitantes, quienes, con ingenio y capacidad, han sabido crear leyendas, corridos, dichos, etc.

1. Mitos y leyendas Una de las leyendas más difundidas es la de "La Cueva de los Pilares", según la cual, en dicha cueva existía un chivo que cuidaba una hortaliza que siempre producía, y si alguien deseaba obtener productos de ella debía adorar al chivo, que no era otro sino ei diablo; a pesar de ser ésta una simple leyenda, muchas personas procuraban no pasar por la cueva.

2. Corridos

Otra de las manifestaciones de la tradición oral chimalhuaquense es el "Corrido de Chimalhuacán", que escribió, en 1949 Eugenio Alonso Martínez, y que fue musicalizado por Antonio Castillo "Coyote"

Corrido de Chimalhuacán

Dicen que mi pueblo es triste y lleno de hartos defectos, no importa, yo así io quiero por sus vivos y sus muertos.

Su gloriosa tradición se remonta a muchos años; se la dieron los acolhuas, mis bravos antepasados.

Chimaihuacán es mi tierra, ¡o digo con sentimiento y, aunque ande muy tejos de ella, ia traigo en ei pensamiento.

Las verduras son mi fuerte y, como soy mexicano, se tas llevo a ios rotitos, que también son mis hermanos.

Chimaihuacán es mi tierra, lo digo con alegría, porque es tierra de trabajo desde que se inicia ei día.

Y me gusta que ia milpa suba creciendo hasta ei cielo, para reírme del hambre y tener mucho dinero.

Pantitián y Xochitenco, San Agustín y Xochiaca, son barrios de mi puebiito que ni se abren ni se rajan.

San Juan y ia cabecera, San Lorenzo y Nativitas también le atoran ai parche y a las muchachas bonitas.

Y si llegas por ia toma, en un camión que le tupe, entrarás por mi colonia que se llama Guadalupe.

Ya con esta me despido subiendo del Tepalcate, ya le canté a mi puebiito y a todititos mis cuates.

3. Dichos Entre los dichos sobresale aquel que pusiera en circulación el propio Eugenio Alonso Martínez, y que dice "...Con mucho gusto y afán porque soy del pueblo de Chimaihuacán".

71

i\x ■' <: >5; .Q, K •• •-;,.r. y, - .. *

73

Fuentes Consultadas

A. Manuscritas

Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de. Nezahualcóyotl Acolmiztli. México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1979.

Basurto, J. Trinidad. El Arzobispado de México; Jurisdicción Relativa el Estado de México, México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1977.

Clavijero, Francisco Javier. Historia Antigua de México. México, Departamento Editorial de la Dirección General de Bellas Artes, 1917.

Colín, Mario. Guía de Documentos Impresos del Estado de México. México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1977. 3v.

Duran, Fray Diego de. Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme. México, Imprenta del I.M. Andrade y F. Escalante, 1867.

García Cubas, Antonio. Diccionario Geográfico, Histórico y Biográfico de los Estados Unidos Mexicanos. México, Antigua Imprenta de las Escalerillas, 1869.

García Cook, A. Chimalhuacón, un Artefacto Asociado a Megafauna. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Departamento de Prehistoria, 1968.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. X Censo General de Población y Vivienda. Estado de México. México, 1984.

Leduc, Alberto. Diccionario Geográfico Histórico Mexicano. París, Vda. de Ch. Bouret, 1910.

León Portilla, Miguel. Nezahualcóyotl, Poesía y Pensamiento, 1402-1972. México, Biblioteca. Enciclopédica del Estado de México, 1979.

México (Edo.) Sistema Estatal de Información. ''Chimalhuacón", septiembre/1984.

Orozco y Berra, Manuel. Historia Antigua y de la Conquista de México. México, Gonzalo A. Esteva, 1880.

Paso y Troncoso, Francisco del. Papeles de la Nueva España. Madrid, Sue. de Rivadeneyra, Impresores de la Real Casa, 1905.

Ricard, Robert. La Conquista Espiritual de México. México, Jus, 1947.

Sánchez García, Alfonso. Historia del Estado de México. México, Dirección de Prensa y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado de México, 1974.

74

Velasco Pérez, Carlos. El Coloso de Guelatao, México, Magisterio, 1967.

Vera, Fortino Hipólito. Itinerario Parroquial del Arzobispado de México. México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1981 Ed. Facsimilar de la Amecameca, Colegio Católico, 1880.

Vigil, José María. Nezahualcóyotl. México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1979. Impr. Facsimilar.

Viramontes S., Leonardo. Biografía Popular del Benemérito de América Benito Juárez. México, Vda. de Francisco Díaz de León, 1906.

Yhmoff Cabrera, Jesús. El Municipio de San Felipe del Progreso a Través del Tiempo. México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1979.

B. Otras fuentes

a) Manuscritos del siglo XVI, que obran en poder del H. Ayuntamiento de Chimalhuacón, al cuidado del síndico en turno.

b) Orales

1) Ancianos del municipio de Chimalhuacón, México, entrevistados por Eugenio Alonso Martínez.

2) Tradiciones populares, que en forma oral han pasado de generación a generación, y que han sido recopiladas por Eugenio Alonso Martínez.

ISBN 968-841-058-6

María Eugenia Alonso Chombo Cronista Municiaal

Nació el 21 de noviembre de 1954 en Chimalhuacón, Estado de México. Estudió la carrera de licenciada en Derecho en la Universidad Nocional Autónoma de México. Fue cronista de la municipalidad de Los Reyes La Paz, lugar donde organizó, con gran entusiasmo, innumerables actividades artísticas y culturales; también ha sido articulista de los periódicos Comunicación Regional, de Chimalhuacón, y Sagitario, de la Paz. Actualmente funge como juez menor de Tezcoco.