28
50c incl. IVA @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 Quito, Ecuador Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.614 VALLES CIUDAD Sangolquí debate sobre mascotas Página A15 Nueva plaza en el Centro Página A2 La aplicación de la Ley de Co- municación en Ecuador le preocupa al Comité de Derechos Humanos de la ONU, de acuerdo con las conclusiones difundidas ayer por el organismo mundial. El informe recoge las argu- mentaciones de que algunas per- sonas que criticaron al Gobierno, incluyendo periodistas y usuarios de redes sociales, “habrían su- frido acosos y amenazas anóni- mas” y recomienda al Estado que adopte medidas para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la libertad de opinión y de expresión Página B5 ONU pide reformas a la LOC El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador cayó 3% en el primer trimestre del año, en compara- ción con el mismo período del anterior, de acuerdo con el Bole- tín de Cuentas Trimestrales pu- blicado ayer por el Banco Central. Otro aspecto relevante es que la demanda interna, que refleja de manera más exacta el nivel de actividad, cayó 5,4%. Esa caída se vio compensada por un desplome de 11% en las impor- taciones. También se registran caídas en el consumo del Go- bierno (-3,2%) y en las exporta- ciones (-2,7%). “Esta sería la contracción interanual consecutiva y, sobre todo, la más pronunciada desde que el país se dolarizó”, indicó José Hidalgo, de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes). Por otra parte, la tasa de desempleo aumentó en 0,8% (84.766 personas más) en junio de 2016, comparado con el mis- mo mes en 2015, según cifras del Instituto Ecuatoriano de Es- tadística y Censos (INEC). El subempleo llegó a 16,3%. Hace un año estaba en 13,2%. Página B1 Cifras oficiales muestran el grave descenso del PIB en el país desde la dolarización. SITUACIÓN. El desempleo sigue aumentando. Crisis actual, la peor del siglo XXI Miembros de la Universidad Andina y la Flacso marcharon ayer. Piden que se archive proyecto de reforma y se les entreguen recursos. Página B2 Universidades exigen pagos al Gobierno SEGUNDA SUERTE 68282 PRIMERA SUERTE 24022 TERCERA SUERTE 94510 Intentan golpe militar en Turquía Un grupo de militares anunció ayer haber tomado el poder en Turquía, , mientras que el presidente islamista conservador Recep Tayyp Erdogan llamó a la población a echarse a la calle. Por la noche la situación era con- fusa en el país y se hablaba de muertos y heridos. Páginaa B6

Quito 16 de Julio de 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quito 16 de Julio de 2016

Citation preview

Page 1: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

Guamá gana en VenezuelaEl ciclista Byron Guamá ganó ayer la octava etapa de la Vuelta a Venezuela. PÁGINA A10

Corrió sangre en el billarDos hombres se enfrentaron a cuchillo limpio dentro de un centro de diversión nocturna, en el barrio la Mena 2, al sur de Quito. PÁGINA A13

PÁGINA B7

Nicki Minajle pone candela al InstagramSerie empatada

en la ‘Davis’ Emilio Gómez adelantó a Ecuador y Thomaz Be-llucci igualó la Serie de Copa Davis para Brasil. Hoy se juega el partido de dobles. PÁGINA B11

Independiente del Valle fue aplaudido ayer por sus seguidores en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. El finalista de América prepara el par-tido de ida ante Atlético Nacional. PÁGINA A9

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Quito, EcuadorSÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 28 PÁGINAS SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 24.614

VALLES

CIUDAD

Sangolquí debate sobre mascotas Página A15

Nueva plaza en el CentroPágina A2

La aplicación de la Ley de Co-municación en Ecuador le preocupa al Comité de Derechos Humanos de la ONU, de acuerdo con las conclusiones difundidas ayer por el organismo mundial.

El informe recoge las argu-mentaciones de que algunas per-sonas que criticaron al Gobierno, incluyendo periodistas y usuarios de redes sociales, “habrían su-frido acosos y amenazas anóni-mas” y recomienda al Estado que adopte medidas para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la libertad de opinión y de expresión

Página B5

ONU pidereformas a la LOC

El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador cayó 3% en el primer trimestre del año, en compara-ción con el mismo período del anterior, de acuerdo con el Bole-tín de Cuentas Trimestrales pu-blicado ayer por el Banco Central.

Otro aspecto relevante es que la demanda interna, que refleja de manera más exacta el nivel de actividad, cayó 5,4%. Esa caída se vio compensada por un desplome de 11% en las impor-taciones. También se registran caídas en el consumo del Go-bierno (-3,2%) y en las exporta-ciones (-2,7%).

“Esta sería la contracción interanual consecutiva y, sobre todo, la más pronunciada desde

que el país se dolarizó”, indicó José Hidalgo, de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes).

Por otra parte, la tasa de desempleo aumentó en 0,8% (84.766 personas más) en junio

de 2016, comparado con el mis-mo mes en 2015, según cifras del Instituto Ecuatoriano de Es-tadística y Censos (INEC).

El subempleo llegó a 16,3%. Hace un año estaba en 13,2%.

Página B1

Cifras oficiales muestran el grave descenso del PIB en el país desde la dolarización.

SITUACIÓN. El desempleo sigue aumentando.

Crisis actual,la peor del siglo XXI

Miembros de la Universidad Andina y la Flacso marcharon ayer. Piden que se archive proyecto de reforma y se les entreguen recursos. Página B2

Universidades exigen pagos al Gobierno

SEGUNDA SUERTE68282

PRIMERA SUERTE24022

TERCERASUERTE94510

Intentan golpe militar en Turquía Un grupo de militares anunció ayer haber tomado el poder en Turquía, , mientras que el presidente islamista conservador Recep Tayyp Erdogan llamó a la población a echarse a la calle. Por la noche la situación era con-fusa en el país y se hablaba de muertos y heridos. Páginaa B6

RECIBIDOS CON HONORES

Page 2: Quito 16 de Julio de 2016

A15SÁBADO16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR

VALLES

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A2 SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

El cantón Rumiñahui vuelve su vista a uno de los principales temas de preocupación para el normal desarrollo de activida-des, como es el de la tenencia responsable de mascotas y la presencia de perros callejeros en las calles y los espacios públicos.

Así lo confirma una serie de reuniones que en el transcurso de esta semana han manteni-do autoridades del Municipio, organizaciones animalistas y universidades, respecto a una propuesta de nueva ordenanza de fauna urbana.

El documento, denominado oficialmente como ‘Ordenanza Municipal que regula el control, protección y tenencia de anima-les domésticos o de compañía como perros, gatos y otras mas-cotas, y animales silvestres’, fue propuesto a inicios del año por el concejal Rubén Puma.

La propuestaEl proyecto legal establece la creación de un centro de ges-tión zoosanitaria con instala-ciones para albergue temporal, centro de adopciones, atencio-nes médicas y esterilizaciones a los perros y gatos.

En cuanto a sanciones, el proyecto propone 20% de un Salario Básico Unificado (SBU) en casos de tenencia de anima-les en cautiverio o condiciones no propicias, salir a pasear sin collar o no recoger los excre-mentos en espacios públicos, abandono de ejemplares vivos o muertos.

“En caso de agresión a un ser humano, la multa será de un SBU”, acota la propuesta.

Previo a que esta iniciativa, pese a consideración del pleno del Concejo Municipal para el

inicio de su trámite de apro-bación en dos debates, los res-ponsables directos del control de la fauna urbana son directos en señalar que la presencia de perros callejeros es más visible en tres sectores.

Estas zonas con más presen-cia de canes callejeros se en-cuentran en los alrededores de los tres mercados populares, dos de ellos en el centro histórico de Rumiñahui y el tercero en el ba-rrio San Sebastián, en el sur.

CensoEl director de Comercializa-ción, Marco Cando y el médico veterinario de esta instancia Municipal, Francisco Torres, puntualizaron que a inicios de este mes, con la participación de universidades, inició un censo de perros con y sin propietarios en la zonas urbanas y rurales de la ciudad.

Se espera que los resultados de esta investigación se pre-senten fines de este año con el propósito de actualizar las po-líticas del Municipio en mate-ria de medioambiente y fauna urbana, en especial de los pro-gramas regulares de esteriliza-ciones.

Por ahora, indicaron que en el transcurso del año, con 3.500 esterilizaciones, se ha superado en más del doble las realizadas el año anterior, que fueron de 2.500, acotaron los funcionarios luego de destacar que existe más conciencia de propietarios para acudir a campañas de esteriliza-ción, que se realizan dos veces a la semana.

Gran acogida tienen los cursos vacacionales de verano orga-nizados por el Municipio, con acceso gratuito, en cuatro sec-tores estratégicos del cantón Rumiñahui.

El director de Deportes, San-tiago Ayala, confirmó la partici-pación de 640 niños y adoles-centes a los vacacionales a cargo de instructores de los complejos deportivos municipales de los barrios San Sebastián, San Pe-dro de Taboada, Fajardo y San Vicente.

El funcionario destacó la ca-lidad de los programas de uso

de tiempo libre organizados por monitores, parvularios y otros especialistas en activida-des al mismo tiempo lúdicas y deportivas como baloncesto, fútbol, artes marciales y ma-nualidades.

Al mediodía del jueves, por ejemplo, en el cierre de una jor-nada de cursos en el complejo de la avenida Luis Cordero, la instructora Patricia Factos sostuvo que: “Estamos con 150 niños que han venido de los sectores aledaños, la demanda ha sido gigantesca e incluso hay muchos que aún quieren

entrar, pero lamentablemente contamos con el personal que ya está planificado para un buen trato”.

Al mediodía de este jueves, la madre de familia María Eliza-beth Intriago, quien vino desde el barrio La Carolina, en el sur de Rumiñahui, retiraba a su hijo Keneth, de 11 años de edad.

“Termina contento, se le ve que está disfrutando, muy bien que los niños ocupen así el tiempo libre. Por eso, con bastante anticipación, nos preocupamos de esto”, dijo la dama. (JCER)

Masiva acogida a vacacionales de verano

ALTERNATIVA. El tiempo libre combinado con las vacaciones de verano da como resultado estas escenas.

Vea el video en:www.lahora.com.ec

Rumiñahui discute nueva ordenanza de mascotasSanciones por tenencia irres-ponsable y creación de un cen-tro de gestión es la propuesta.

ALTERNATIVA. Para una mejor tenencia de mascotas en Rumiñahui, las autoridades preparan reformas a las normas vigentes.

SOCIEDAD. La presencia de perros en las calles es una situación que preocupa a moradores del centro histórico de Sangolquí.

Los retos de aprendizaje pueden ser una buena oportunidad para que niños y jóvenes aprovechen de las vacaciones de verano.

En Quito se realizan diferentes cursos y talleres para que desde los más pequeños puedan vincu-larse con la ciencia y la tecnología.

Las aventuras incluyen activida-des lúdicas y prácticas, en las que se puede aprender desde la forma-ción de los planetas hasta la magia de los engranajes que forman a un robot y le dan movimiento y fun-cionalidad. Desarrollar la mente y volverse más ágil está al alcance en las tres opciones que les presenta-mos a continuación. (PCV)

Una plaza urbana se inau-guró oficialmente ayer en el sitio donde funcionó durante décadas uno de los primeros centros comerciales moder-nos en el Centro Histórico, que también sirvió como agencia de cedulación. Con el nombre oficial de ‘Plaza Huerto San Agustín’ ayer autoridades en-tregaron este espacio con for-ma de franja inclinada en la parte posterior del convento de los agustinos, al costado de la calle Mejía en el tramo de

una cuadra comprendida en-tre la Flores y Guayaquil.

Mientras funcionarios gu-bernamentales preparaban micrófonos y parlantes para una ceremonia de inaugura-ción, empleados de locales co-merciales ubicados en la zona expresaron diferentes opinio-nes sobre este nuevo espacio, pero con el denominador co-mún de pedido a la gente de respeto y cuidado. Este nue-vo espacio abierto, uno de los pocos de este tipo en el Casco

El Centro Histórico tiene una nueva plaza

ESPACIO. Luego de dos años y medio del desalojo forzado del centro comercial San Agustín, se inaugura esta plaza en la calle Mejía.

La ciencia también se apodera del verano

Colonial, tiene 1.250 metros cuadrados con una mezcla de adoquines de piedra, jardineras,

chorros de agua a presión que forman pequeños arcos y un es-pacio para restaurante. (JCER)

Cursos y talleres están disponibles para que los más pequeños se vuelvan expertos en este campo.

Una mirada a la astronomía° El maravilloso mundo de la astronomía estará al alcance de los más pequeños en el curso de verano del Observatorio Astronómico de Quito (OAQ). El curso incluirá charlas, manualidades y actividades recreativas, enfocadas a la enseñan-za de esta ciencia fascinante. Todas las actividades estarán a cargo del personal del OAQ.

Del primero al 5 de agosto po-drán participar niños de 6 a 8 años y del 8 al 12 del mismo mes, niños de 9 a 12 años. El curso de verano se desarrollará en las instalaciones del Observatorio Astronómico Quito (interior del parque La Alameda) de lunes a viernes, de 09:30 a 12:30. Los cupos son limita-dos y puede inscribirse llamando al (02) 25 70 765 / (02) 25 83 451 ext. 101.

Vacaciones científicas ° Explorar el mundo, pensar críticamente y divertirse aprendiendo son las propuestas del curso de verano de ‘La Naranja Científica’, donde se reali-zarán actividades para el desarrollo de la mente de los más pequeños. De acuerdo con la edad, los niños aprenderán de manera lúdica.

De 5 a 7 años, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00, se puede inscribir en el taller ‘Diversión con las manos y la mente’; de 8 a 11 años en ‘Los maravi-llosos secretos del planeta Tierra’, en el mismo horario y de 12 a 15 años en ‘Ciencia mágica’, de lunes a viernes de 14:00 a 17:00. Las clases inician el lunes 25 de julio en la Universidad Politécnica Salesiana, Campus Girón, ubi-cado en la Av. Isabel La Católica y Madrid. Puede encontrar más información en la página de Facebook de ‘La Naranja Científica’.

Robótica al alcance° Hasta el 25 de septiembre, en 20 de las ‘Casas Somos’ de la ciudad se dictarán talleres de programación, electrónica y robótica para niños y jóvenes. Las clases abordarán materias como matemáticas, lenguaje y ciencias, a través de nuevas herramientas tecnológicas que permiten adquirir nuevas destrezas y habilidades que mejoran el razonamiento lógico.

En la capacitación participarán 485 niños de la ciudad y serán instruidos por 44 facilitadores voluntarios de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).

DEPORTE

TÍTERES

TEATRO

CINE

MISA

AGENDA

‘Dragones, destino de fuego’, Lugar: Flacso Cine (San Salvador y La Pradera)Entrada: gratuitaHorario: 11:00 Cuándo: hoy

Ciclopaseo semanal Lugar: Varias calles y avenidasEntrada: gratuitaHorario: 08:00 a 14:00Cuándo: mañana

‘Teja la co-neja’, de la Rana SabiaLugar: Titiriteatro (La Merced)Entrada: $5 Horario: 12:30Cuándo: mañana

‘Nada es lo que parece’Lugar: La Creperola del Patio (18 de Septiembre y 9 de Octubre)Entrada: $27 (incluye cena) Horario: 21:00Cuándo: hoy

Rosario de la Misericordia y EucaristíaLugar: Capilla de la Misericordia, en el CCIEntrada: gratuitaHorario: 13:00Cuándo: mañana

Page 3: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A3SÁBADO16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR

CURIOSO

A14 ISÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

I

PERIODISMO.COM • Un nuevo servi-cio proporcionado por la empre-sa Phnom Penh, en Camboya, crea bellas y espumosas formas que flotan como si fueran nubes.

Creadas para eventos al aire libre, las nubes vienen en varios diseños y formas y también pue-den ser personalizadas para ac-tos específicos.

Esto funciona gracias a una máquina que bombea un “bre-baje de jabón y helio” a través de plantillas gigantes con diferen-

tes formas.Una vez formadas, las nubes

se alejan de la máquina para flotar libres en el cielo. El jabón utilizado en la mezcla es biode-gradable, por lo que no es perju-dicial para el medio ambiente.

Estas nubes artificiales harán que las fiestas al aire libre y los festivales sean mucho más di-vertidos e incluso podrían en-contrar uso como herramienta de marketing ¡para los logos de las marcas auspiciantes!

SAN JUAN, EFE • El popular ufó-logo puertorriqueño Reinaldo Ríos propuso recién al Con-greso de EE.UU. que cada 16 de julio se celebre el Día Interna-cional del Contacto del Tercer Tipo con Extraterrestres o Día del Abducido.

Según detalló Ríos en un co-municado de prensa, este pide “el apoyo” de todas las personas que han sido testigos de algu-na experiencia alienígena que se unan al evento y reclamen al Gobierno de EE.UU. que “acepte que estos encuentros son reales, los respete y designe una ley de protección ciudada-na para los afectados”.

Ríos indicó que el evento coincidiría con el aniversario del momento en que el trans-bordador Apolo 11 fue lanzado desde el Centro Espacial Ken-nedy en Florida (EE.UU.) y el Gobierno de EE.UU. adoptó el Título 14, Sección 1211 del Códi-go de Regulaciones Federales,

desde entonces conocido como la ‘Ley de Exposición Extra-Terrestre’.

El ufólogo adelantó además que tiene previsto celebrar hoy una vigilia de observación noc-turna, que se transmitirá por Internet.

DetallesRíos comenzó a obtener fama desde que en 1978 formó par-te del grupo llamado Estación Universo, que reunía a personas puertorriqueñas que supuesta-mente habían sido contactadas por seres extraterrestres.

Desde entonces trabaja para construir un centro para el es-tudio de los fenómenos ufoló-gicos en la localidad de Lajas, ciudad al sur de Puerto Rico, que tenga, incluso, una pista de aterrizaje para ovnis.

En 1993 inició a organizar ‘campamentos ovni’ mensuales en los que convoca a curiosos y expertos de Puerto Rico y otros

países a realizar ‘vigilias públi-cas’ para registrar con cámaras de fotografía y video posibles apariciones de objetos volado-res extraños.

En un ocasión, en diciem-bre de 2010, organizó la caza de una gárgola en la antigua Central Azucarera de Guánica, en la costa suroeste de Puerto Rico, una iniciativa con la que pretendía confirmar la existen-cia de un supuesto mutante que atacaba animales en la zona.

Cientos de personas se con-centraron entonces en una marcha en la que participó incluso el entonces alcalde de Canóvanas, José ‘Chemo’ Soto, quien ya había participado pre-viamente en iniciativas para tratar de cazar al famoso ‘chu-pacabras’ que supuestamente amenazaba a los animales de los alrededores.

Además de buscar seres extraños, Ríos también quiere construir un ‘ovnipuerto’ en Puerto Rico, vértice del popu-lar triángulo de las Bermudas.

En una ocasión lo intentó en un terreno donde aún existe un rótulo en el que se puede leer: ‘Ruta Extraterrestre PR 303’.

BOYOLALI, INDONESIA, AFP · Una in-donesia descubrió que su ‘mari-do’, con el que se casó hace unos meses, era en realidad una mujer, indicó ayer la Policía de este país, que arrestó a esta última por pre-sunta falsificación de identidad.

Suwarti, el supuesto ‘esposo’ de 40 años, se casó el año pasa-do con Heniyati, 15 años menor

PLANETACURIOSO.COM • Eddie Hall se ha convertido en el hombre más fuerte del mundo al ser el primero en levantar 500 Kg en categoría peso muerto. A pesar de que casi pierde la vida, el bri-tánico ha entrado esta semana en los libros de la historia.

Tras bajar la barra, Eddie empezó a temblar y se derrum-bó. El esfuerzo fue sobrehu-

mano, pero lo consiguió. La presión que sufrió su cuerpo en la hazaña hizo que le explota-ran varios vasos sanguíneos y se desmayara. “Me desmayé y san-gré por la nariz; no es saludable realizar algo así, casi me mata. Lo hice y estoy seguro que estará en los libros de los récords por mu-cho tiempo. Es una gran sensa-ción”, comentó Eddie Hall.

ALERTA. Al contraer matrimonio. Fíjate bien si es lo que esperas. (Foto cortesía)

Descubre que su ‘marido’ era una mujer

que él, haciéndose pasar por un hombre, en la isla de Java.

El ‘esposo’ habría incluso pe-dido a personas que se hicieran pasar por su familia para la boda, precisó un responsable de la Poli-cía local, Muhammad Kariri.

Cuando la pareja se conoció, Suwarti dijo que se llamaba Muhammad Efendi Saputra y que era policía. Tras un idilio de unos meses, se casaron en octu-bre en el distrito de Boyolali.

Pero Heniyati comenzó a te-ner sospechas cuando su ‘mari-do’ se negó a consumar el matri-monio. Unos meses después del matrimonio encontró un carné de identidad y descubrió que su presunto ‘esposo’ era en realidad una mujer, agregó Kariri.

Consternada, Heniyati denun-ció a su falso ‘marido’ y Suwarti, quien reconoció el engaño, fue de-tenida el jueves anterior.

Sospechosa de falsificación de identidad, esta última podría ser condenada a hasta siete años de cárcel.

INICIATIVA. Las nubes pueden salir de varias formas y animar eventos. (Foto: periodismo.com)

Nubes personalizadas para eventos al aire libre

MUSCULOSO. Eddie Hall dice estar orgulloso de lo obtenido, pero está conciente de que podía haber muerto. (Foto: planetacurioso.com)

Levanta 500 Kg, rompe récord y se desmaya

DEBATE. ¿Has visto alguna vez un objeto volador no identificado (ovni)? (Foto cortesía)

¿Un día mundial por el contacto con extraterrestres?Un ufólogo propone esta idea con personas que hayan sido testigos de avistamientos de ovnis.

A las 10:20 de ayer, uno de los tres biarticulados que están re-corriendo el circuito, porque los otros dos son utilizados en la ca-pacitación de los conductores, llegó al la terminal de El Recreo con pocos usuarios y tuvo que salir por las mismas, con destino hacia La Y, pero esta vez lo hizo repleto de usuarios.

En El Recreo, sur de Quito, en el momento de abordar el biarticu-lado se armó el desorden. Abrie-ron las tres puertas de la unidad y la gente ingresó de una forma des-organizada, empujándose entre sí. En cuestión de segundos, los apu-rados dañaron las filas que antes habían formado y lo curioso fue que los más jóvenes se aferraban a los asientos disponibles.

Dentro del busLos dos minutos de espera no se sintieron para nada. Ya en el inte-rior de la nueva y moderna uni-dad, mientras los que iban de pie

se acomodaban entre los espacios libres, una madre con su hijo en brazos trataba de alcanzar uno de los tubos para sostenerse. “Al-guien que ceda el asiento a la seño-ra que tiene el niño en brazos”, se escuchó al conductor a través de los parlantes.

Nadie hizo caso. Algunos, so-bre todo varones que alcanzaron a sentarse, cerraron sus ojos y se ‘durmieron’. Una mujer fue la única en ser solidaria.

El biarticulado rodó hacia el norte, pasó La Villa Flora y al llegar a La Recoleta abrió únicamente dos de las tres puertas, lo que molestó a los pasajeros que estaban en la parte de atrás, quie-nes debieron pedir paso para avanzar hasta las sa-lida. Esto incomodó a más de a uno porque no todos aceptaron que se les tope y hasta involuntariamen-te les pisen.

Carlos Villaverde, uno de los usuarios molestos se quejó. “Solo las paradas nuevas tiene tres

puertas, las otras tienen dos. No entiendo por qué se les hizo de esta manera, si sabían que venían este tipo de unidades. Ahora el conductor dice que nos traslademos a la primera o segunda puerta y eso causa este tipo de incon-venientes”, dijo.

También cuestionó el hecho de que estas unidades no

sean eléctricas. “Van a pasar 10 años y contaminarán igual como lo hacen los buses de la Ecovía”, subrayó.

El Centro HistóricoEl conductor de la unidad, Wal-ter Aldaz, comentó que es uno de los instructores que al mo-mento está cubriendo el circuito, demostrando a los choferes que están siendo capacitados, que no hay problema al operar a esta unidad pierdan el miedo.

Además dijo que el paso por el

Centro Histórico es sencillo, que no tiene mayor cambio, que la uni-dad tiene mayor direccionalidad, que favorece el ángulo de giro, que en tres semanas se familiarizó con el biarticulado. (PSD)

La circulación en un sector estra-tégico del sur de Quito se ve afecta-da, de manera temporal, por una serie de trabajos en la vía pública que demanda el proyecto Metro de Quito. De cuatro a dos se reducen los carriles de la avenida Rumi-chaca, comprendidos entre el es-tadio de El Aucas y la Av. Morán Valverde, debido a obras previas para la construcción de una de las estaciones de este nuevo sistema de transporte público.

Los trabajos, a cargo de una veintena de obre-ros y técnicos, consisten en la reubicación de pos-tes con cables de luz y tuberías de agua potable y alcantarillado. Al in-terior de cercos de segu-ridad improvisados con cintas plásticas de color amarillo con la palabra ‘peligro’, cuadrillas con taladros neumáticos y discos metálicos de sierras realizan cortes y perfora-ciones en las aceras y en la calzada.

ConsecuenciasEstas obras producen una gran cantidad de ruido que se escucha a por lo menos dos cuadras. A la distancia se aprecia cómo la res-tricción en dos de los cuatro carri-les forma una especie de ‘cuello de botella’ para una gran cantidad de vehículos de todo tipo, que inten-

tan proseguir en medio de exten-sas filas de espera.

Se trata de un considerable volumen de conductores y ocu-pantes de automotores particu-lares y de buses que cada día uti-lizan la Rumichaca para dirigirse en dirección a Solanda (al costa-do norte) y hacia Las Cuadras (al costado sur).

En medio de esta congestión se encontraban al mediodía de

ayer autobuses de color azul de las compañías Juan Pablo Segundo, Latina y Los Chi-llos, que cubren rutas desde y hacia Cotocollao (suroriente), La Marín (centro) y La Vicen-tina (centro oriente).

A la unidad 2700 de la compañía Juan Pablo Se-gundo, que venía desde el centro, por ejemplo, le tomó entre las 12:41 y 12:56 atra-

vesar el tramo con restricciones, de menos de 100 metros.

Ruido“De por sí, sin estas interrupcio-nes ya es un problema el tráfico. Ahora está peor, todo lento, con bulla, es un problema eso afecta a todos, sobre todo el ruido porque eso molesta a la clientela”, comen-tó Santiago Benavides, propietario de la tienda ubicada la esquina de la Moran Valverde y Rumichaca.

Similar suerte la tiene Eliza-

beth Dorado, responsable de un almacén de venta de repuestos automotrices en la Rumichaca. A ella y a sus clientes les tocaba comunicarse a gritos debido a los estruendos ocasionados por un taladro neumático con que obre-ros abrían la acera.

“Toca hablar gritando y es un problema porque sea como sea el cliente lo que busca es comodi-dad”, acotó Dorado con un ino-cultable tono de resignación.

Según Metro de Quito, los tra-bajos previos en esta área empeza-ron el lunes anterior y concluirán la próxima semana. Se realizarán

trabajos las 24 horas, únicamente si es necesario o en caso de emer-gencias, sostuvieron responsables de la obra. (JCER)

Biarticulados hacen ocho viajes diarios

MALESTAR. El abordaje a la unidad en el terminal de El Recreo fue complicado, la gente no respeta la fila.

Las unidades antes de prestar servicio público se someterán a pruebas de ren-dimiento, previo a la revisión téc-nica vehicular y la matriculación.

EL DATO

Llegaron cinco unidades más° A las cinco unidades que están en Quito se sumaron cinco más, según Aldaz estas se incorporarán al circuito, porque aunque en época de vacaciones los buses salen llenos desde las terminales y la hora pico es todo el día.La llegada de las cinco unidades fue confirmada por funcionarios de la Empresa Pública Metropo-litana de Transporte de Pasajeros (Epmtp). Estas llegan procedentes de Colombia y tienen características tecnológicas idénticas a las que están operando. Lo que se espera es que mejoren el servicio y la gente cambie de actitud, que no solo respete las filas sino que dentro de los buses sea amable y cuidadoso de cada uno de los servicios.

‘Cuellos de botella’ y ruidos en la RumichacaReducción de carriles en esta zona de-bido a trabajos para construcción de estación del Metro.

DEMANDA. Para construir una de las estaciones del Metro en Quitumbe se realizan obras previas en la avenida.

En esta zona fun-ciona uno de los campus de la universidad Salesiana, seis establecimien-tos educativos y un centro comercial.

EL DATO

WEBVideo en: www.lahora.com.ec

Financiamiento español ° MADRID, EFE • El Instituto español de Crédito Oficial (ICO) financiará con 183,6 millones de dólares la adquisición de material para la primera línea del Metro de Quito, proyecto en el que participa la empresa española Caf.La presidenta del ICO, Emma Navarro y el embajador ecuatoriano en España, Miguel Calahorrano, suscribieron ayer ese acuerdo para la compra de material rodante, vehículos auxiliares, equipos y herramientas para el Metro de Quito.En enero pasado empezaron las obras del metro y la inversión en infraestructura será superior a los 3.000 millones de dólares en los próximos tres años, según dijo entonces el alcalde de Quito, Mauricio Rodas.

Page 4: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13SÁBADO16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOROPINIÓNA4SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

POLICIAL

Campaña Con ‘ayuda’ estatal

CARLOS FREILE

ISABEL ROBALINO B.

ROQUE RIVAS ZAMBRANO

Con la libertad política y

social se ha creado el libre pensamiento”. MIJAÍL BAKUNIN REVOLUCIONARIO RUSO (1814-1876)

Si dejamos volar nuestros

sueños, podemos ser capaces de todo”. BRIAN SELZNICK ESCRITOR ESTADOUNIDENSE (1966)

Todos los estudiosos de las cien-cias sociales están de acuerdo con que el nivel de reflexión política en los países democráti-cos llega a niveles ínfimos, se ha constatado en Inglaterra, Espa-ña, Estados Unidos, para citar tan solo sociedades avanzadas en lo económico y, supuesta-mente, en lo cultural. Y podría citar otras. La falta de análisis y de rigor en la apreciación de los asuntos políticos, eso llamado por los romanos la res publica, puede deberse en ciertos casos a simple y pedestre interés. Los votos-rechazo por exceso en

El análisis de la economía ecua-toriana nos muestra un pano-rama sumamente desalentador: deuda externa muy elevada frente a recursos financieros que apenas alcanzan para satisfa-cer el servicio de la misma, que plantean la necesidad de rene-gociar la deuda pública, buscan-do bajar los intereses y ampliar los plazos. No podemos pensar en un aumento de los ingresos mediante nuevos impuestos que graven a una sociedad empo-brecida, en la que crece el des-empleo y no se encuentran estí-mulos para la inversión.

En momentos en que co-mienzan a presentarse nom-bres de posibles candidatos también se habla de la eventual reelección del actual manda-tario. Ha anunciado que no se postulará para dicha reelección a menos que se vea obligado a ello por la oposición, y enton-ces anuncia que ganará. “Mi decisión se mantiene: no pre-sentarme, pero depende del ni-vel de bravuconería, cobardía de los mismos de siempre. Si siguen con sus insultos me les presento y les gano” son sus palabras según leemos en un artículo periodístico.

Hay quienes a esto respon-den afirmando que en su visión del país está ausente de toda objetividad. No ha podido ver, cuando trató de plantear la po-sibilidad de una reelección in-definida, el rechazo a la misma por una importante mayoría, de cómo el pueblo rechaza el autoritarismo, la centraliza-ción del poder en el Ejecutivo. No ha logrado presentar una candidatura oficialista que ten-ga acogida. Mientras tanto la oposición busca unirse y hay serios esfuerzos para alcanzar-lo y proyectar hacia el futuro un programa serio de reforma. En medio de estos confronta-mientos hay también alguna candidatura que se presenta ante estos desafíos para alcan-zar un triunfo.

Todo lo dicho nos conduce a la incertidumbre sobre nuestro futuro inmediato.

[email protected]

Democracia sentimental

Mirando al futuro

los impuestos tienen mucho de justificación cuando el Estado se ha convertido en depreda-dor y el contribuyente se siente totalmente indefenso frente a oficinas de impuestos inexpug-nables, las cuales jamás dan la razón al sufrido ciudadano. Su-cede en muchos países, de allí el afán de “salvar los muebles” con una cuentita fuera de las fronte-ras o un departamentito cerca del río Dijle.

Los votantes también pueden hacer caso omiso del raciocionio por antipatías viscerales, naci-das no se sabe por qué razón, tema este para sesudos análisis de psicólogos sociales. A lo me-jor el candidato se parece a un antiguo vecino prepotente y gro-sero o a un profesor injusto. Esa antipatía quizás tiene un origen contrario: se vota por un can-didato porque ataca a quienes consideramos nuestros rivales o

enemigos.No debemos dejar de lado en

este repaso a quienes votan por mero sentimiento. Recuerdo a una señora muy respetable, par-tidaria de un candidato por sus “lindos ojos verdes”, materia también para estudios psicoló-gicos con ramificaciones insos-pechadas. El sentimentalismo abotaga el sentido crítico más elemental (“Qué tiene mi hija de feo, que no lo veo”), pero en política es desastrozo, pues llega al extremo de violar las normas básicas de cualquier democra-cia operante. Los sentimentales olvidan el beneficio ineludible, a corto y a largo plazo, de la al-ternabilidad y de la responsabi-lidad. Por sus afectos adolescen-tes regresan a etapas arcaicas de la vida política: la proclamación del jefe a gritos por cualidades adjetivas.

[email protected]

Hace 14 años, el 13 de mayo de 2002, escribí una carta dirigida a Marco Villarruel, en aquel enton-ces decano de la Facultad de Co-municación Social (Facso). El ob-jetivo fue presentar la propuesta para un periódico institucional.

Contenía sugerencias en cuanto al nombre, tipo de papel, distribución, financiamiento, tiraje, cobertura, entre otros as-pectos. La idea era socializarlo con quienes conformaban la co-munidad académica: profesores, estudiantes y trabajadores, para que colaboraran en su ejecución.

La iniciativa tuvo una res-puesta favorable. En junio del mismo año empezó a circular el ‘Máss Comunicación’, a cargo de varios profesores de la Facul-tad y que constituyó un espacio donde los estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos sobre géneros periodísticos.

El periódico tenía una orien-tación académica, interpretati-va, crítica y reflexiva. Con edi-ciones frecuentes, unas mejores que otras, se sostuvo hasta 2013. En este año se decidió parar su circulación por un tema de presupuesto. Es curioso que la desaparición de la versión física coincidiera con la crisis mundial de los medios impresos.

Fue como si el fenómeno se re-plicara en un laboratorio peque-ño. La diferencia radica en que en la industria periodística una de las tendencias es la innovación y la reinvención. La estrategia que aplican los medios es la de expe-rimentar con los contenidos y adaptar las viejas bases del nego-cio a las nuevas plataformas.

El ‘Máss Comunicación’ no es más que un periódico de ayer, que murió con el papel. No se planteó la posibilidad de crear un una versión digital como ‘La Palabra’, en la Universidad del Valle de Colombia. Irónico que en una Facultad de Periodis-mo, como la nuestra, no exista un periódico, ni la intención de crearlo en otros soportes.

[email protected]

Periódico de ayer

Mientras la oposición sigue dispersa, pese a los esfuerzos de algunos de sus sectores por hacer cuajar la unidad, hay miembros de la élite de Alianza PAIS que han entrado en campa-ña abiertamente. Hacen proselitismo puerta a puerta y, “por pura coincidencia”, arropados por la presencia de “ferias ciudadanas” con pro-gramas de créditos hipotecarios, educativos, servicios salud, de Internet, ofertas educativas y hasta cocinas de inducción.

Sin rubor han declarado que esto “no quiere decir que son gestionadas o pagadas o financia-das por Alianza PAIS”. ¿Cabe entender que se trata de recursos estatales, a contrapelo de las normas prelectorales vigentes? Los aliancistas en campaña se justifican acusando a organiza-ciones de oposición que también lo hacen, pero no aclaran que solo cuentan con sus propios recursos.

El correísmo, como se constata en las saba-tinas, nunca ha reconocido el derecho de otros a expresarse con recursos iguales y de la misma forma. Su lógica les indica que todo cuanto hacen es legítimo, aunque carezca de respaldo legal. Su comportamiento anóma-lo tiene como antecedente algo “mal hecho” por sus adversarios, por lo que, aunque sea en contra de las regulaciones vigentes, está justificado.

La élite gobernante piensa al país como pro-piedad exclusiva suya. Lo que ahora sucede no es más que un “abreboca” de lo que sucederá en los próximos meses cuando la campaña políti-ca despegue según se ha dispuesto. Ante estas transgresiones y abuso de poder, el Consejo Nacional Electoral (CNE) se limita a pronuncia-mientos tibios y demagógicos, y la Contraloría brilla por su ausencia.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 11490

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

POLICIAL

Llevaba 3,8 kilos de marihuana en una maletaIBARRA • El extranjero B.M.C. fue detenido por agentes de la Unidad Canina Antinarcó-ticos de Mascarilla (UCAM), durante un operativo de con-trol. El ciudadano fue apre-hendido a las 09:00 del jue-ves. En su poder, los agentes encontraron 3.800 gramos de marihuana camuflados en una maleta.

Según los informes de inte-ligencia, que operan conjunta-mente con la Jefatura Provin-cial de Imbabura, la sustancia provenía de Colombia.

En las investigaciones pre-liminares, el implicado expli-có que la droga tenía como destino el puerto de Guaya-quil, y dijo que quienes le en-tregaron la sustancia, al otro lado de la frontera norte, le re-comendaron que viaje en una unidad de transporte público.

Con este nuevo golpe al mi-crotráfico se sacó del mercado unas 7.800 dosis, aproxima-damente, que son vendidas hasta en 5 dólares cada una, según explicaron las autori-dades. (CHRPW)

MARIHUANA. Otro extranjero cayó preso por traficar la sustancia sujeta a fiscalización.

Acribillados en la Unión Popular, en El CarmenEL CARMEN • Varias detonaciones de arma de fuego alteraron la tranquila mañana que se vivía ayer en la cooperativa Unión Po-pular del cantón El Carmen. A las 08:15, una pareja de amigos que se movilizaba en una moto recibieron disparos de un hom-bre que, supuestamente, se bajó de un vehículo.

Este hecho violento se registró en un tramo de la vía que condu-ce al botadero municipal. Las víc-timas fueron identificadas como Steven Rodríguez Anchundia (de 20 años), quien murió en el acto y Willian Arteaga Cuzme, quien dejó de existir mientras era aten-dido en el área de emergencias del hospital de la localidad.

SospechososTestigos dijeron a la Policía que las dos víctimas se movilizaban en una motocicleta y que un auto les cerró el paso. Esto hizo

que Rodríguez, quien supuesta-mente conducía la moto, perdie-ra el control y ambos ocupantes cayeran. En ese momento, del automotor se habría bajado un hombre, quien les disparó por varias ocasiones para finalmen-te huir con dirección al basurero.

Luego del ataque, Arteaga,

quien supuestamente estaba vestido con un disfraz de payaso, aún estaba con vida por lo que fue trasladado en una camioneta hasta el hospital, donde murió. Agentes de la Dinased, a raíz de varias versiones, ya tendrían identificados a los causantes de este hecho. (JM)

ESCENA. Miembros de la Policía llegaron al lugar para hacer el levantamiento del cadáver.

Conductor muere al chocar su camión contra una farmaciaEl pánico aún se siente en Nuevos Horizontes, en el su-roccidente de Quito. El estre-llamiento de un camión contra una casa todavía tiene ner-viosas a las empleadas de una farmacia que fue directamente afectada por el incidente.

Alexandra Campaña narró que eran las 17:30 del jueves cuando un camión descendía por la calle a toda velocidad. Ella estaba afuera del local buscando señal de Internet en su teléfono móvil. Cuando se dio cuenta de que el pesado automotor no disminuía la ve-locidad, corrió calle abajo.

El conductor estrelló la trompa del vehículo contra el muro esquinero del inmue-ble. El violento golpe hizo que pierda la vida, mientras que su acompañante terminó herido.

Varias vitrinas de la far-macia se rompieron por los escombros desprendidos de la pared.

Campaña contó además que afuera, la gente pugnaba por tomar un pollo crudo de los tantos que transportaba el vehículo siniestrado, mientras que en la cabina, el cuerpo del conductor yacía sin vida.

Los organismos de socorro llegaron al sitio del evento. Los paramédicos atendieron a la persona herida, mientras que la Policía retiró el cadáver que estaba aprisionado dentro de la cabina del camión.

Peritos del Servicio de In-vestigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) verificarán el estado del camión para saber si el incidente fue fruto de una fa-lla mecánica o humana. (FLC)

‘Corrieron filo’ dentro de un billar en la Mena 2Dos personas se enfrentaron con cu-chillo y machete dentro de un centro de diversión nocturna.Las paredes de la salida de un edificio donde funcionaba un billar parecían las de un des-postadero de reses. La imagen era impactante. Las manchas de sangre en los muros hablaban de lo violenta que fue una riña que se produjo dentro de centro de diversión nocturna.

Todo ocurrió por la madruga-da de ayer. Ocho personas deci-dieron alargar la noche luego de presenciar en pantalla gigante el partido disputado entre Boca Juniors (Argentina) e Indepen-diente del Valle (Ecuador).

Los vasos de cerveza iban y venían. Los estragos por la in-

gesta de alcohol comenzaron a notarse. Lo que inició como un intercambio de palabras terminó en ‘zafarrancho puñalero’.

El intendente de Policía, Is-rael Gualsaquí, dijo que la pelea habría comenzado por una de las señoritas que acompañaban a los caballeros.

Todo el relajo comenzó en el baño. Uno de los sujetos tomó un cuchillo y agredió directamente al cuerpo de otro hombre. Para defenderse, él tomó otra arma blanca y se libró una batalla a muerte.

Gualsaquí contó que dentro del bar se encontraron picos de

botella que también habrían sido utilizados por ambos sujetos.

Atención a los heridosEl llamado de emergencia se ori-ginó desde la avenida Mariscal Sucre, a la altura del ingreso al barrio de la Mena 2, sur de Quito.

Los paramédicos del Cuerpo de Bomberos llegaron al billar y encontraron a un hombre tendi-do en la puerta del inmueble. El otro sujeto también sangraba en abundancia por las heridas que recibió de su adversario. Ambos recibieron las primeras curacio-nes, pero necesitaban atención especializada. Malheridos fue-ron embarcados en ambulancias y llevados a una casa de salud.

Agentes de Criminalística lle-garon a proteger la escena, pues por las características del caso podría tratarse de una tentativa

de asesinato.Los uniformados encontra-

ron en el establecimiento cuchi-llos, vidrios y hasta machetes que fueron incautados como po-sible evidencia.

Violaron la normaEl intendente Gualsaquí asegu-ró que el establecimiento sí tenía permisos, pero que funcionaba fuera del horario establecido para ese tipo de negocio.

El funcionario esperaba que los peritos de la Policía terminen de hacer el levantamiento de evidencias, para poder poner el sello que desde ayer dicta la clau-sura definitiva del negocio.

Confirmó que ambos heridos están con custodia policial y que también se retuvo a otras dos personas que podrían ser testi-gos del hecho. (FLC)

AGRESIONES. En un sitio de diversión ocurrió la riña.

Page 5: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5SÁBADO16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADORIAVISOSA12 SÁBADO

16 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N45-119 y Piedrahíta Edificio Fenix PBTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Eloy Alfaro N39-219 y José Puerta Teléfonos: 6010303/ 6035249 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y

RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORA

Luis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2724-490 / 06 2723-882 06 2723-866 E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo

10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

SE ARRIENDA LINDO Y CÓMODO DEPARTAMENTO AMOBLADO, 3 DORMITORIOS, 2 BAÑOS COM-PLETOS INDEPENDIENTE TELF. 2601-907 - 0999709087 MONJAS - ORQUÍDEAS P AR/103470/AG

Arriendo local comercial en Shirys y Gaspar de Villarroel, 140 mts. a la calle, bien iluminado con par-queadero para clientes, precio a convenir inf: 0998 70 29 77 P AP/66104

Oportunidad, vendo casa de 91 mts. en Conjunto por Conocoto, 2 plantas 3 dormitorios, 3 baños, patio trasero, garaje, todo al día, Inf 0979046167 / 2074889 P AP/66104

Construcción, curso para albañiles y aprendices en Chillogallo frente al mercado las cuadras de 18-20h00, precio simbólico inf: 5 152624 / 0998 772211 P AP/66104 Arriendo en la Shirys y Gaspar de Villarroel, 100 mts en 2° planta para oficinas o almacén, entrada independiente, todo servicio, Inf: 0998 702977 P AP/66104

Arriendo planta baja y 1° piso en edificio en zona bancaria del Sur, Av. Mariscal Sucre y Los Liberta-dores diagonal al Colegio Paulo VI, apto para banco, cooperativa o cualquier empresa, precio cómodo inf: 0984 532 948 / 2956698 P AP/66104 Habitación en Ambato cerca de Universidades por el mayorista arriendo, para señorita, departa-mento compartido, bien equipado con garaje área verde, internet, Tv Cable, $ 90 mensuales, Inf: 0998343400 P AP/66104 Urgencia, vendo terreno 180 metros en el barrio Buena Ventu-ra de Chillogallo junto a canchas, calles adoquinadas, todo servicio, escrituras al día $ 20.000 negocia-ble, Inf 0987978559 P AP/66104

ACC. Inmobiliarios, ventas, arrien-dos, avalúos, administración de inmuebles, asesoría Telfs: 2553804 / 0998 343400 P AP/66104

VARIOS

TOUR VILLAMIL PLAYAS-GUAYAQUILPlaya, lancha por manglares y

delfines en El Morro, desfile de Guayaquil por sus fiestas

Del 22 al 24 de julio

Salida viernes 21 a las 21H00

0997661130 / 0998943313 P AP/66088 /AG

CURSO RAPIDO DE ALBAÑILERIA

En Chillogallo frente al merca-do las Cuadras de 18-20h00

de lunes a viernes precio popular

Inf: 5 152624 / 0998772211

Inicio 18 de julioP AP/66074 /AG

E

P

PAB/

1436

2/AS

PAB

/144

00/A

S

PAB

/144

00/A

S

CINEPLEX TUMBACO CINEMARK SUPERCINES SAN LUIS MULTICINES CCI MULTICINES EL RECREO MULTICINES EL CONDADOSUPERCINES 6 DE DICIEMBRE

CARTELERA DE CINES EN QUITO

Dos tipos peligrosos Dob Dig 17h20Dos tipos peligrosos Subt Dig 19h50La leyenda de Tarzán Dob 3D Dig 14h00 16h30 19h00La leyenda de Tarzán Dob Dig 13h00 15h30 18h00 21h30La leyenda de Tarzán Subt Dig 20h30Resurrección Dob Dig 19h30 21h45Torrente 5: Operación Eurovegas Dob Dig19h10 21h2012 horas para sobrevivir: el año de la elección Esp Dig 16h10 20h5012 horas para sobrevivir: el año de la elección Subt Dig 18h30La Era de Hielo: Choque de Mundos Dob 3D Dig 13h30 15h40 17h50La Era de Hielo: Choque de Mundos Dob Dig14h30 16h40 18h50 20h00 21h00La tierra y la sombra Esp Dig 14h50 17h00

Dos tipos peligrosos Dob Dig 17h50Dos tipos peligrosos Subt Dig 20h30La leyenda de Tarzán Dob 3D Dig 18h00La leyenda de Tarzán Dob Dig 14h50 15h20 17h20 19h50 22h20La leyenda de Tarzán IMAX Dob 3D Dig13h40 16h20La leyenda de Tarzán IMAX Subt 3D Dig19h00 21h40La leyenda de Tarzán Subt Dig 20h40Resurrección Dob Dig 19h15 21h30Torrente 5: Operación Eurovegas Dob Dig20h15 22h3012 horas para sobrevivir: el año de la elec-ción Esp Dig 15h10 17h40 22h2012 horas para sobrevivir: el año de la elec-ción Subt Dig 20h00La Era de Hielo: Choque de Mundos Dob 3D Dig 14h15 16h30 18h45

3D leyenda tarzan 13:50 16:15 18:40 21:05 2D leyenda tarzan 13:10 15:35 18:05 2D leyenda tarzan 20:30 2D dos tipos peligrosos 13:15 15:40 18:40 3D La era del hielo 5 13:20 14:10 15:40 16:30 18:00 18:50 20:20 2D la era del hielo 5 13:00 13:50 15:15 16:10 17:30 18:30 19:45 20:45 2D yo antes de ti 18:25 20:50 2D el conjuro 2 18:10 20:55 2D 12 horas para sobrevivir 16:20 21:15 2D dia de la independencia 2 15:50 21:10 2D sed 14:15 2D buscando a Dory 13:25

3D leyenda tarzan 18:35 21:00 2D leyenda tarzan 13:10 14:00 14:55 15:35 16:25 17:20 18:00 18:50 19:45 20:25 21:15 2D dos tipos peligrosos 15:10 17:35 20:053D la era del hielo 5 14:05 16:20 2D la era del hielo 5 13:00 13:20 13:40 14:25 14:50 15:20 15:40 16:00 16:40 17:05 17:40 18:00 18:20 18:55 19:25 20:00 20:20 20:402D yo antes de ti 13:40 18:40 21:05 2D el conjuro 2 14:45 17:30 20:15 2D 12 horas para sobrevivir 15:45 18:10 20:35 2D dia de la independencia 2 16:05 21:10 2D sed 13:10 2D buscando a Dory 13:20

3D leyenda tarzan 13:10 15:35 18:05 20:30 2D leyenda tarzan 13:50 16:15 18:40 21:05 3D la era del hielo 5 13:20 15:40 18:00 20:152D la era del hielo 5 13:00 13:40 13:55 14:25 15:15 15:55 16:15 16:45 17:30 18:35 19:05 19:45 20:50 2D yo antes de ti 16:00 18:10 20:35 2D el conjuro 2 15:45 18:25 21:20 2D 12 horas para sobrevivir 13:30 21:05 2D dia de la independencia 2 18:20 20:55 2D sed 14:00

La leyenda de tarzan 3d d-box dob 14:10 17:00La leyenda de tarzan 3d d-box sub 19:30La leyenda de tarzan 3d d-box dob 22:00Dos tipos peligrosos dob 14:20 Buscando a dory dob 17:00 Dos tipos peligrosos sub 19:40Dos tipos peligrosos dob 22:10La era del hielo 5 3d d-box dob 13:00 - 15:10 17:15 19:20 Dia de la independencia 2 d-box sub 21:25La era del hielo 5 dob 13:40 16:00 18:05 20:10La era del hielo 5 dob 14:20 Yo antes de ti dob 16:30 Yo antes de ti sub 19:00 El conjuro 2 dob 21:20 Buscando a dory dob 13:40 La leyenda de tarzan dob 16:00 21:00La leyenda de tarzan sub 18:3012 horas para sobrevivir dob 18:20

La leyenda de tarzan 2d (español) 14:45 17:40 19:45 21:50Torrente 5 : misión eurovegas 2d (espa-ñol) 19:45La era de hielo:choque de mundos 2d (español) 14:00 15:50 16:50 18:40/20:30 Zeus el super perro 2d (español) 16:00Dia de la independencia : contra ataque 2d (español) 21:45Buscando a Dory 2d (español) 14:00 17:45

Vendo Pet Shop “Mundo Animal” con derecho de llaves ubicado en la Av. Principal de ingreso a Llano Grande, mobiliario, mercadería, precio a convenir inf: 0985 831 769 P AP/66104 Tour solidario a Pedernales, 3 días 2 noches todo incluido en hotel elegante y garantizado por $96 inf: 0997661130, salidas todos los días. P AP/66104

Vendo máquina de ejercicios ORVITREC 4 en 1, flamante, precio de compra $ 768, vendo en $250, Inf 0998943313 P AP/66104

Aplano terrenos, desban-ques, escavadoras, volquetas inf 0998206809 P AP/66104 Vendo, frigorífico horizontal de 3 bandejas 2 niveles $280 inf: 0996161380 P AP/66104 Servicio de desbanques, desde $25 la hora con gallineta, bocat, volquetas grandes, entrego mate-rial petreo a cómodo precio inf 0998178422 P AP/66104

Venta de computadoras nuevas desde $399, laptops desde $480, servicio con técnicos experimenta-dos inf: 0998206809 P AP/66104 Vendo barato protectores de ven-tanas grandes en hierro forjado de 3,50 y 280 de largo precio a

convenir, Inf: 0998343400 P AP/66104 Urgencia, vendo coche de bebe doble llanta estilo americano por $ 40 Inf 0998943313 P AP/66104

TERRENOS

Vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). CotopaxiAproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cuman-dá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325.CotopaxiDe oportunidad vendo terrenos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mercado Informes: 094186797 / 032840379. CotopaxiVendo terreno 10200m2 OPOR-TUNIDAD Se vende lote de terreno 600 mts con vivienda y cerramiento La Concepción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 CotopaxiOportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 CotopaxiOportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cer-

cano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Panamericana Norte. Area 7.222 m2 Informes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 CotopaxiLote de terreno 200 m2. en el sector del barrio El Socavón. Tlf. 2-451521. CotopaxiTerrenos de 1560 - 820 m2. Informe teléfono 084214729. Cotopaxise vende un terreno en Izamba sector Yacupamba, cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y panameri-cana norte, área 7222 m2. Informes al cel. 098593101 - 091403515. CotopaxiTerreno en Pelileo 382 m2. Inf. 095005708. CotopaxiTerreno esquinero tras estadio Bellavista 95 m2. Manabí y Chone. Inf. 095403009. CotopaxiUubanización Aeropuerto 288 m2. plano $ 11.800, listo para construir. 2400256 - 097785097. Cotopaxi6.000 m2. todos los servicios, 26 metros de frente a la calle, tras Moteles Mónaco, $25 c/m2. Otro Tras Universidad Uniandes 4.000 m2. $25 c/m2. Negociable. 03-826306,099734844. Cotopaxi3 lotes seguidos de 250 m2. Tras Seminario de Ingahurco, excelente vista incluye cerramiento, $100 c/m2. Entrando por la vulcanizadora, informes casa amarilla, propietario. Telf. 2823422, 099734844. Cotopaxi

El Instituto Ecuatoriano de Se-guridad Social (IESS) informó, a través de un comunicado, que los profesionales que trabajan en esta entidad se capacitan para atender a pacientes dia-béticos.

El IEES, en el documento, se-

ñala que la clínica del Centro de Atención Ambulatorio Cotoco-llao, en el norte de Quito, es un referente en la atención a pacien-tes con pie diabético.

En esta unidad se desarrolla un taller de capacitación a 50 médicos y enfermeras del país

para actualizar conocimientos de la patología y unificar proto-colos de atención a las personas que la padecen.

Los participantes analizaron los riesgos de ulceración del pie en pacientes diabéticos, medidas preventivas, cuidados cuando la

enfermedad se manifiesta, entre otros temas, detalla el comunica-do, que añade que los pacientes con diabetes y de las otras enfer-medades crónicas son atendidos en la clínica sin necesidad de to-mar una cita por el call center. (DAG)

Cierre de un tramo de la calle Cuenca° La Empresa Pública Me-tropolitana Metro de Quito (Epmmq) informó que un tramo de la calle Cuenca, des-de la plaza de San Francisco hasta la plazoleta de la 24 de Mayo, está cerrado desde ano-che y que está prevista que se abra a las 06:00 de hoy. La medida se debe a trabajos en la acometida de agua potable parte de la obra de la Estación San Francisco, ubicada en el centro de la ciudad. (DAG)

Catación del café de Quito en Tulipe ° El Municipio de Quito y la Agencia de Promoción Eco-nómica ConQuito tiene pre-visto realizar hoy la ‘Catación del Café de Quito’, desde las 10:00 en el Museo de Sitio de Tulipe. Esta es una actividad gratuita. El objetivo es mirar de cerca cómo los expertos realizan esta actividad, o visi-tar las fincas cafetaleras de la zona. (DAG)

Contenerización beneficia a Calderón° Unos 100 mil habitantes de los barrios de Calderón se beneficiarán con la contene-rización de basura, destaca el Municipio de Quito. La noche del jueves el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, puso al servicio de los habitantes del barrio Sierra Hermosa y otros de la parroquia de Calderón, el Sistema de Recolección Mecanizada de basura. Con la instalación de 115 contendo-res se completan 630 de los que dispondrá este sector del Distrito. (DAG)

MINUTERO

En lo que va de este año, 210 mil vehículos han aprobado la revi-sión técnica vehicular (RTV) y 202 mil han concluido el proce-so de matriculación de acuerdo con el registro de la Agencia Me-tropolitana de Tránsito (AMT) hasta la primera quincena de julio, cuyo último digito de pla-ca es 6, informó el Municipio de Quito.

Según el Cabildo, los vehículos han cumplido con los parámetros para la revisión, que son, entre otros, buen estado de luces, guías de carrocería, estado de asientos, cinturones de seguridad, vidrios, llantas, prueba de emisión de rui-dos y gases…

Las autoridades recuerdan a los dueños de vehículos en Qui-to, que se debe cancelar la tasa por RTV y matrícula antes de acercarse a los Centros de Revi-

202 mil vehículos matriculados en lo que va de este año Según el Munici-pio, 210 mil carros han aprobado la revisión técnica vehicular.

TRÁMITE. Los dueños de vehículos deben cumplir con ciertos parámetros para la revisión.

sión Técnica Vehicular y Matri-culación. Además de consultar en línea (www.amt.gob.ec) si tiene alguna infracción regis-trada por Ordenanza Municipal o Ley de Tránsito. Si se cumple con todo esto, se evitarán las si-guientes multas: 50 dólares por no aprobar la RTV al año, 25 por no cumplir la calendarización y

25 por año no matriculado.

Donde cumplir el trámiteLos Centros de Revisión Vehicu-lar y Matriculación son: Guajaló, Guamaní, Carapungo, Florida, Los Chillos, San Isidro, Bicen-tenario y Quitumbe. Cada uno atiende con cita previa, que se puede obtener al ingresar a la

página www.amt.gob.ec.Los horarios de atención en los

Centros de Revisión son de lunes a viernes de 08:00 a 17:00, y los sá-bados de 08:00 a 12:00. Mientras que en el centro de Los Chillos, ubicado en el km 5 de la Autopista General Rumiñahui, se atiende de 08:00 a 20:00 y los sábados de 08:00 a 13:00. (DAG)

La regularización de los vende-dores autónomos, que se calcula superan los 10 mil, no se trató en la reforma a la ordenanza 308 que establece el régimen admi-nistrativo de la Licencia Úni-ca de Actividades Económicas (LUAE), pero se lo hará por nor-ma específica.

El tema del comercio autó-nomo ya consta dentro de la or-denanza 280, aunque durante la última sesión de Concejo se dijo que podría haber cambios y la proponente de una posible reforma a esta normativa es la Comisión de Comercialización.

La concejala Renata Moreno, proponente de la reforma del LUAE, aseveró que histórica-mente los comerciantes autóno-mos han venido siendo tratados por un cuerpo normativo dife-rente y que está bien, porque se-

gún ella, los vendedores requie-ren de un tratamiento especial y preferente.

Sin embargo, considera que sí está trabajando en una reforma y esta es analizada técnicamente y socializada en mesas de diá-logo, para luego ser expuesta al Concejo.

El concejal Eddy Sánchez ha-bló de la necesidad de regulari-zar al comercio autónomo y dijo que se haría un bien acelerando este proceso, que dispone la or-denanza y que está a cargo de las administraciones zonales.

Añadió que sería oportuno activar el Consejo Distrital del Comercio Autónomo, que ayu-dará mucho a interlocutor es-tos temas y el otorgamiento de permisos que ha venido siendo postergado por diversos moti-vos. (PSD)

Comercio autónomo será regulado por norma específica

REALIDAD. En los últimos meses ha aumentado la presencia de comerciantes en las calles de Quito.

Profesionales del IESS se capacitan para atender a pacientes diabéticos

Page 6: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

EN VELA

A6 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

I

En las versiones impresa y digital de éste miércoles 13 de julio, diario La Hora publica la nota titulada “Piden que delegación del Issfa visite unidades”, la cual se basó en un falso Boletín Informativo de la Fuerza Terrestre, firmado por el supuesto asistente del Comandante General del Ejército, el suboficial primero de Infantería, Juan Cueva, quien no está articulado directamente a la Comandancia General del Ejército.

El falso documento se difundió desde este martes 12 de julio en ciertos medios de comunicación y redes sociales, y su veracidad no fue verificada por este medio de comunicación con las fuentes oficiales.

Según el supuesto Boletín, el Ministerio de Defensa suspendió el proceso de socialización de la propuesta de reforma a la Ley de

Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, hecho que no corresponde a la verdad, debido a que los diálogos con el personal militar continuarán en los próximos días para explicar la propuesta de reforma al sistema de pensiones que contiene dos puntos fundamentales que son: La base del cálculo y el método de incremento de las pensiones.

El Ministro Ricardo Patiño aclaró que la socialización es potestad del Ministerio de Defensa, por ello hay que desmentir la afirmación que se realiza en diario La Hora, sobre la supuesta disposición del Ejecutivo para que técnicos del Issfa realicen un estudio y socialización de las reformas, es falsa.

También es falso que Juan Francisco Vivero, director general del Instituto de Seguridad Social

de las Fuerzas Armadas, haya solicitado al Ministro de Defensa que se autorice que una delegación del instituto visite las unidades militares para informar de la situación actual de la entidad.

En tal virtud, el Ministerio de Defensa solicita la rectificación respectiva, amparado en el Art 23 de la Ley Orgánica de Comunicación que estipula Derecho a la rectificación. También recordamos que en el Art 22 se establece el derecho de los ciudadanos a recibir información de relevancia pública veraz que sea verificada, contrastada, precisa y contextualizada. En razón de lo expuesto, el Ministerio de Defensa exhorta a su vez, a este medio de comunicación, a pedir las debidas disculpas públicas a sus lectores.

Socialización a reforma a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas no se detuvo

Diario La HoraFecha: 13 de julioMedidas: (16,5 X 10,5 cm.)Impresión: 2 colores (blanco/negro)

Rectificación

CULTURA

A11SÁBADO16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADORI

Las historias de reyes, príncipes, ejércitos, batallas son cautivadas por la forma de ser contada, ya sea utilizando grandes textos o sorprendentes efectos. Para la propuesta ‘La leyenda del prínci-pe ego’, creada por Jaime Boada, los dos recursos son explotados, pero se le agrega la exploración de un ser por alcanzar la paz.

“Yo quería hablar de la bús-queda de la paz. Además, que quería hablar de mi mediante el teatro, pero no quería decir: ‘a Jai-me Boada le pasa esto’, y ahí apa-rece Ego. Al final el ego es lo que le mueve al artista. Pero en esta propuesta le presento a mi ego de una forma positiva, para que construya cosas”, expresó el actor.

ObraEl príncipe Ego cuando es un

niño presencia el asesinato de su padre, un rey justo y sabio. Des-de ese momento su vida toma otra visión. Él debe asumir esta posición, pero para ello se aden-tra en tierras lejanas, donde su alma y espíritu se alimen-tan del recuerdo de su pa-dre y de devolver algún día el honor al alma de su progenitor.

Para conseguir su propósito tendrá que en-frentarse a guerreros co-rruptos que lo único que buscan es la destrucción de la humanidad. Pero Ego no se dejará vencer fácilmente. Tendrá que lu-char incasablemente para conseguir que el destino de la humanidad cambie y que su corazón se sienta en paz.

“Ese será el conflicto del per-sonaje que tendrá que utilizar todo su poder, pero no para des-truir sino para alcanzar la paz del mundo”, agregó Boada.

Recursos‘La leyenda del príncipe Ego’, en su estreno (2015) fue presentada sin el recurso de una creación de

escenario, era el actor con una vestimenta de la época y una es-pada. Pero el actor se sintió un poco limitado al narrar la obra. “Yo quería que la gente escuche lo que lleguen los soldados, que

sienta el viento donde se dan los combates”.

En esta versión, tam-poco es que se montará el gran escenario, inclusive será con las luces apaga-das. En momentos se verá luces reflejadas en una tela blanca donde aparecerá la sombra del actor repre-sentando a los personajes. Esto se da porque la histo-ria está basada en el cómic Samurai X.

Este será un experi-mento donde se alternará mo-mentos de oscuridad total con recursos de video, efectos de so-nido y juegos de luz y sombras, “el objetivo es lograr que los sen-tidos de aquel que escucha sean tocados en una experiencia inol-vidable”, acotó el actor. (MJC)

‘El misterio del nombre perdi-do’ se inserta dentro del pro-yecto de teatro educativo ‘Ma-layerbas y otras yerbas’, que tiene como objetivo la creación de obras para espacios alternativos en-focadas en una dinámica de teatro para la educa-ción y el desarrollo en torno a temas de Dere-chos Humanos tanto de género como políticos.

En esta puesta en escena, la obra abor-da los derechos de los niños y los adolescentes a través de la aventura que emprende La Niña, personaje principal de la historia. La pequeña busca su nombre por aire, mar y tierra. En su travesía estará acompa-ñada por su incondicional gato, que se encontrará con persona-jes maravillosos y le hablarán sobre sus derechos, dándole las pistas para resolver el misterio.

Con un lenguaje lúdico y participativo este trabajo hará que el público infantil identifi-que sus derechos. Se promue-

ve además la reflexión en torno a sus propias responsabilidades en la construcción de un en-torno de respeto y equi-dad para todos.

“Creemos así mismo que el juego y la expe-riencia estética son de-rechos fundamentales que no han sido sufi-

cientemente garantizados para niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad. Con esta obra pretendemos aportar con un granito de arena en el arduo camino que falta por hacer para que los derechos de nues-tros niños y adolescentes sean garantizados”, mencionaron Cristina Marchán y Daysi Sán-chez, iniciadoras y actrices de esta propuesta. (MJC)

Se trata del libro gráfico del acervo documental del Vica-riato Apostólico Salesiano en el Ecuador 1890-1930, presentado el jueves por el Instituto de Pa-trimonio Cultural (IPC) y que registra 268 fotografías que do-cumentan el trabajo realizado en las comunidades shuar y shuar-achuar.

Este conjunto de fotogra-

fías, 76 negativos a la gelatina (bromuro de plata sobre placa de cristal) y 192 originales de la época, positivos a la gelatina (bromuro de plata), están, desde octubre de 2015 registradas en la ‘Memoria del mundo’ de la Or-ganización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Único documentoEl material fotográfico confor-ma una de las representaciones visuales que documenta la ac-tividad misional de la congre-gación salesiana en las comu-

nidades indígenas de Morona Santiago a fines de siglo XIX y comienzos del XX, manifestó Lucía Chiriboga, directora del IPC.

Añade que la importancia de este testimonio fotográfico se basa en que es un documento original e inédito a nivel de los países amazónicos, en el grado de conservación técnica, en la riqueza estética y testimonial de una cultura ancestral y por tratarse del primero y único documento que da cuenta del proceso de evangelización de los pueblos amazónicos.

Que no se borre el pasadoEste trabajo y el reconocimiento de la Unesco ha valorizado esta documentación que los salesia-nos no lo habrían logrado hacer. De esta manera se logrará que “no se borre la labor, la presencia que se hizo con bastante dedica-ción, con errores, pero con mu-cha buena voluntad”, señalo el padre Juan Botasso, presidente del Centro Cultural Abya Yala.

Aseguró que esta memoria fotográfica queda para que los jóvenes se interesen en esas raíces para que la cultiven y la valoren. (CM)

Un príncipe fuera de lo normal

OBRA. El autor la escribió por tres meses y recibió asesoría en la dramaturgia de Carlos ‘el cacho’ Gallegos. (Foto cortesía)

TEATRO ÉPICO

Una propuesta que busca activar los sentidos mos-trando una obra en la oscuridad.

La obra se pre-senta en la Asociación Humboldt (Vancouver y Polonia) hasta el 23 de julio. De jueves a viernes, 20:00 y los sábados 18:00. Entrada general $10, estudiantes $7, tercera edad $5. Jueves $5 todo público.

TOME NOTA

La obra se pre-senta en Casa Malayerba los domingos 17, 24 y 31 de julio, a las 11:00. Entrada adultos $8, niños y tercera edad $5.

TOME NOTA

WEBMire un pequeño adelanto de la obra en:www.lahora.com.ec

IMAGEN. Las fotografías muestran parte de la vida de los Shuar y Shuar-Achuar a inicios del siglo. (Foto: IPC)

En la mirada del otro

OBRA. El proyecto es una iniciativa de Cristina Marchán y Daysi Sánchez, actrices del grupo de Teatro Malayerba

En búsqueda de una identificación

Corte venezolana falla contra liberación de diputados opositores suplentesCARACAS, EFE • El Supremo venezolano emitió ayer una sentencia en la que declaró que solo los diputados que se encuentren en “ejercicio” gozarán de inmunidad parlamentaria, luego de que el pasado mayo opositores solicitaran la liberación de tres legisladores suplentes que están presos desde hace más de dos años.“La inmunidad parlamentaria lo detentan única y exclusivamente las personas que estén en el ejercicio efectivo (...) por lo que los diputa-dos suplentes sólo gozan de inmunidad cuando efectivamente suplan las faltas de los principales y con ocasión a las actuaciones desplega-das en ese tiempo”, dice la sentencia del Supremo.

BUENOS AIRES, AFP • La Justicia ar-gentina abrió cajas de seguridad bancarias de la hija de la expresi-denta Cristina Kirchner, Floren-cia, y encontró la exacta suma declarada de 4,6 millones de dó-lares, pero el fiscal pidió ayer un embargo preventivo para investi-gar el origen del dinero.

El fiscal Gerardo Pollicita le solicitó al juez Julián Ercolini que embargue los 4.664.000 dólares encontrados en las cajas de seguridad de un banco pri-vado en Buenos Aires. El fiscal sospecha que son producto de manejos financieros, informa-ron fuentes judiciales.

El abogado de la familia Kirch-ner, Carlos Beraldi, informó que denunciará al juez Julián Ercolini por haber difundido imágenes del procedimiento que se realizó en las cajas de seguridad del banco.

“No se cumplió con la debi-da reserva que establecen las normas procesales. En el acto, además, se constató en presen-cia de personal del juzgado y de la fiscalía que la suma verificada concuerda con exactitud con el monto que fuera informado al juez”, dijo Beraldi.

¿Persecución política’El procedimiento se realizó cer-

ca de la medianoche del jueves. Los medios de prensa dispusie-ron de imágenes de las cajas de seguridad, un sector bancario que siempre permanece bajo estricta reserva y fuertemente custodiado.

La investigación de los bienes de la familia Kirchner y de la ex-mandataria (2007-2015, pero-nista de centroizquierda) es uno de los casos que la prensa argen-tina sigue palmo a palmo. El kir-chnerismo, de su lado, denuncia que las causas son “una forma de

persecución política a los oposi-tores, en base a mentiras”.

CorrupcionEl Gobierno del presidente Mau-ricio Macri, líder de una alianza de derecha y socialdemócratas, asegura que en el Gobierno kir-chnerista se cometieron nume-rosos actos de corrupción. Más de una decena de exfuncionarios están encausados.

Hasta ahora no se han hallado pruebas de enriquecimiento ilí-cito contra la exmandataria.

El proyecto minero Fruta del Norte (Zamora Chinchipe) proyecta un crecimiento de la mano de obra requerida, por lo que se estima que aproximada-mente 2.000 personas serán empleadas para el año 2019, según han dado a conocer el Ministerio de Minería de Ecua-dor y la empresa Lundin Gold, operadora de la obra.

Iliana Rodríguez, directora de recursos humanos y adminis-tración de Lundin Gold, expuso que 205 empleados laboran en la actualidad dentro del proyec-to minero, de los cuales 105 son originarios de la zona de influen-cia, y 25 provienen del resto de esta provincia amazónica, infor-mó el Ministerio de Minería.

Entre 700 y 800 plazas de trabajo se abrirán para mano de obra no calificada (obre-ros, ayudantes, entre otros), y mano de obra calificada (ope-radores de maquinaria, eléctri-cos, mecánicos, instrumentis-tas, entre otros).

El número restante corres-ponde a profesionales ecua-torianos y extranjeros. La de-manda de personal se generará en su mayoría a través de las empresas contratistas del pro-yecto, expresó Rodríguez.

Fruta del Norte cuenta con estimaciones de recursos mi-nerales indicado de más de 7,26 millones de onzas de oro y 2,55 millones de onzas de recursos minerales inferido. (SE)

Dos distintos procesos judi-ciales seguidos por la Fiscalía en contra de presuntos inte-grantes de bandas delictivas, que operaban en Esmeraldas y Santa Elena, terminaron con sentencias condenatorias de 3 a 5 años, informó ayer la Fis-calía. en un comunicado

En uno de los casos, la Fisca-lía de Santa Elena obtuvo una pena de 5 años de privación de libertad para 13 ciudadanos.

Esta sentencia se impuso con base en las pruebas docu-mentales y testimoniales, que revelan indicios de responsa-bilidad en actos vinculados con la planificación y la ejecución de asaltos en las inmediaciones

del mercado municipal del can-tón La Libertad.

La fiscal Irene Cuenca pre-sentó como prueba documen-tal el informe investigativo, en el que se incluyen las fotogra-fías y las filmaciones, relacio-nadas con el modo de actuar de la banda delictiva.

Cuatro expolicías y un civilTambién fueron investigados cuatro expolicías y un civil, en la provincia de Esmeraldas.

La investigación de Fiscalía determinó que estarían impli-cados en asaltos en carreteras y zonas residenciales de las provincias de Pichincha, Santo Domingo y Esmeraldas. (SE)

Embargan 4,6 millonesa la hija de Kirchner

CAUSA. La expresidenta Cristina Fernández y su hija Florencia Kirchner. (AFP)

Se investiga si el dinero se utilizó para canalizar fondos de proce-dencia ilícita.

Allanamientos y respuesta° Decenas de allanamientos se han realizado a las empresas hoteleras e inmobi-liarias de la familia Kirchner, en la Patagonia (sur), región donde nació el fallecido expresidente y marido de la mandataria, Néstor Kirchner (2003-2007).

“Podrán meterme presa, pero lo que nunca van a poder tapar son las conse-cuencias de un plan económico que sólo distribuye pobreza para los trabajado-res”, ha declarado Kirchner a la prensa.

EXTRACCIÓN. Los trabajos en la obra se intensificarán en los próximos años. (Foto de Archivo)

Proyecto Fruta del Norte generará 2.000 empleos

Delincuentes sentenciados en Esmeraldas y Santa Elena

Page 7: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A7SÁBADO16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADORI

Batuta peruanaEn la Iglesia de La Compañía se realizó un concierto de la OSNE en homenaje a Perú. El director peruano Fernando Valcárcel fue el invitado de honor.

Guillermina Estévez y Santiago Puga.

Cong Li y Rodrigo Patiño.

Wilma Díaz, Rocío Pazmiño, Fernanda Santillán, Gema de Rizzo, July Coloma y Cecilia Esparza. Elba Nieding, Beatriz de Caviedes, Gladis Porras y Osvaldo Hurtado.

Harold Forsyth, Elizabeth Astete, embajadora del Perú, y Guillermo González.

Gaby Forster, Pedro Kohn y Robert Watson.

CRONOS

A10 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR D

LA CAVERNE DE PONT D’ARC, EFE • Chris Froome cumplió las pre-visiones de alejar en 2 minutos al colombiano Nairo Quinta-na en la contrarreloj larga de la presente edición del Tour de Francia, aunque no pudo llevar-se la victoria porque se encontró con el holandés Tom Dumoulin, muy por encima de todos en la lucha individual.

Froome, líder del Sky, hizo una crono de menos a más en medio del viento huracanado que marcó la jornada y entre los favoritos fue el más próximo a Dumoulin en los pasos marca-dos en los kilómetros 7, 17, 28 y meta.

En el 7, Quintana ya pasó con 33 segundos de retraso sobre Froome. Diez kilómetros des-pués era de 1.07 minutos, en el 28 aumentaba a 1.42 y en meta le cayeron al colombiano 2.04.

“El viento ha sido muy com-plicado para mi, solo peso 57 kilos y es una desventaja sobre otros corredores más grandes”, explicó en meta.

Sin victoria, pero con la ge-neral más cómoda, Froome se

El ciclista ecuatoriano Byron Guamá ganó ayer la octava etapa de la Vuelta a Venezuela. El pe-dalista del Team Ecuador regis-tró un tiempo de 4:40:41 en una fracción de 204 ki-lómetros que terminó en San Juan de Los Morros.

La etapa, en la que Guamá, clasificado a los Juegos Olímpicos de Río, ganó con dos segundos de diferencia a Ángel Rivas, se corrió a un promedio de 43 kilómetros por hora.

Guamá, quien no pelea la

clasificación general, suma kiló-metros para su participación en la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos.

El líder de la ronda ve-nezolana es el ciclista local Yonnattan Monsalve (JHS Aves), con un tiempo acu-mulado de 30 horas 17 mi-nutos 14 segundos.

El corredor del Team Ecuador mejor ubicado es el colombiano Edson Cal-

derón, puesto 13, a 5 minutos 54 segundos del líder. Byron Gua-má está en el puesto 26. (WOM)

Froome se aleja TOUR DE FRANCIA

No ganó la crono, pero le sacó dos minutos al colombiano Nairo Quin-tana.

ACCIÓN. Froome durante la etapa de ayer en el Tour de Francia. EFE

El Tour, entre el silencio y la emoción ° Como no podía ser de otra manera, la contrarreloj entre Bourg Saint Andéol y La Caverne du Pont D’Arc estuvo marcada por el recuerdo a las víctimas del atentado de Niza.

La ceremonia de entrega de premios reunió al ganador de la etapa y a los cuatro portadores de los maillots de líder en las distintas clasificaciones. No hubo música ni aplausos, ni griterío. Y sí mucho respeto, silencio, emoción y algunas lágrimas que resumieron el estado de ánimo del pelotón que afrontó la crono en medio de un viento huracanado, afectado en sus pensamientos por la masacre de la Niza, donde algunos corredores guardan recuerdos imborrables por la prueba del World Tour que allí termina cada mes de marzo. EFE

Tour de FranciaClasificación general

° 1. Christopher Froome (GBR/Sky) 58h:02:51 ° 2. Bauke Mollema (HOL/Trek) a 0:01:47 ° 3. Adam Yates (GBR/Orica) a 0:02:45 ° 4. Nairo Quintana (COL/Movistar) a 0:02:59 ° 5. Alejandro Valverde (ESP/Movistar) a 0:03:17

Nosotros estamos todo el día metidos

en la burbuja del deporte, pero cuando

la vida real te golpea de esta manera, solo puedes mostrar

toda tu solidaridad con el pueblo francés”.

CHRIS FROOME, LÍDER DEL TOUR

acercará a los Alpes, donde que-dará fijada la foto del Tour 2016. Se sube al carro el holandés Bauke Mollema, a 1.47 y aguan-ta la revelación del Tour, el joven británico Adam Yates, a 2.45. Alejandro Valverde, quinto, es el primer español a 3.17.

Guamá sube al podio en Venezuela

PODIO. Guamá en la premiación de la etapa de ayer.

La novena etapa se cumple este día con llegada el Valle de la Pascua con un recorrido de 100 km.

TOME NOTA

Dani Sordo no estará en el Rally de Finlandia El piloto español Dani Sordo (Hyundai), quinto clasificado del Mundial, se perderá el Rally de Finlandia para recuperarse de un accidente que sufrió hace una semana en unas pruebas prepa-ratorias. EFE

Lovchev se queda sin Juegos ° El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó ayer el recurso presentado el pasado primero de junio por el ruso Alexéi Lovchev, que se perderá los Juegos de Río por consumo de Ipamorelin, una hormona de crecimiento. EFE

Defienden el título° Andy Murray y Serena Williams, en categoría indi-vidual, y los hermanos Bob y Mike Bryan y Venus y Serena Williams, en dobles, defen-derán en Río de Janeiro los títulos olímpicos que logra-ron en los pasados Juegos de Londres 2012.

Viñales marca el paso ° El español Maverick Viñales (Suzuki GSX-RR) marcó el paso con un ritmo espectacular a todos sus ri-vales en la primera jornada del Gran Premio de Alema-nia de MotoGP, a pesar de la caída que sufrió en Sachs-enring y que dejó una de sus motos con cuantiosos daños materiales. EFE

MINUTERO

Page 8: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR DI

Lugar: Av. Amazonas N34-332 y Av. Atahualpa(Sector parque la Carolina).

P*136015

Flamantes graduadosEn el Teatro Universitario se desarrolló una serie de con-ferencias sobre construcción de viviendas con bambú. Un lleno total registró el lugar durante las charlas.

Pedro Cango, Edward Herman y Giovanni Espinosa.

Esteban León, Mónica Naranjo, María Rivas y Raúl Naranjo.Lidia García y María Isabel García.

Victoria Beltrán, Carolina Jiménez y Soledad Dendarieta.

Palmira Chavero, Paola Castillo y Isabel Ramos.

BARRA. La hinchada del cuadro ‘Rayado’ puso los griterios en el aeropuerto Mariscal Sucre.

Los hinchas recibieron al finalista de América

Independiente del Valle regresó al país luego de haber conseguido la clasificación a la final de la Copa Libertadores de América, al de-rrotar por 3-2 a Boca Juniors en La Bombonera.

Aproximadamente 300 aficionados se hi-cieron presentes en el ae-ropuerto Mariscal Sucre para recibir a los jugado-res y festejar con ellos el pase a la primera final de la historia del club.

Sebastián Quiroga, sangolquileño de 37 años, se mostró emocio-nado por el logro de su equipo. “Sabíamos que Independiente estaba para cosas grandes, pero no pensamos que sería tan pron-to”, señaló con gran emoción.

A las 20:35 aterrizó el avión con los dirigentes, jugadores y el

cuerpo técnico y uno a uno fue-ron bajando y saludando con los hinchas ‘Rayados’. “Mi jugador favorito es el ‘Tin’ Angulo, quie-ro llegar a ser un gran goleador

como él”, manifestó Pablo Sanguña, aficionado de 7 años, quien aguantó el frío de la capital para estar un momento con sus héroes.

Michel Deller, directivo de la Institución, todavía no asi-mila lo que han conseguido. “Estamos tratando de com-prender esta victoria, quiero agradecer el inmenso cariño de la gente”, expresó con un

visible cansancio por el viaje.Pablo Repetto, director técni-

co, no se conforma con llegar a la final. “Ahora hay que esperar lo que se viene, seguimos soñan-do”, dijo en relación a la final de ida ante Atlético Nacional de

Medellín, a jugarse este miér-coles 20 de julio a las 19:45 en el estadio Olímpico Atahualpa. Los precios de las localidades, que saldrán desde el lunes, son: General $10, Preferencia $15, Tribuna $20 y Palco $30.

Finalmente, Julio Angulo, uno de los protagonistas en La Bombonera, sueña con alzar la Libertadores. “Julio Angulo: “Ganamos a dos grandes riva-les, pero lo importante es ganar la Copa”, fueron las palabras del joven volante diestro. (MC)

Antes del parti-do del miércoles, Independiente del Valle recibirá a Liga de Quito este domingo, a las 19:00 en el estadio General Rumiñahui de Sangolquí.

EL DATO

Desde el minuto 40 del segundo tiempo ya nos sentíamos

clasificados, estamos muy alegres”.

FRANKLIN TELLO, PRESIDENTE DEL INDEPENDIENTE DEL VALLE.

CRONOS

SÁBADO16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR A9

Los ‘Rayados del Valle’ llegaron al país y ya piensan en la final, ante Atlético Nacional de Medellín, el próximo miércoles.

RESPALDO. Deportistas de Olimpiadas Especiales estuvieron en la despedida y ayer en la llegada de Independiente.

AFICIÓN. La barra de los ‘Rayados’ esperan a los jugadores.

LLEGADA. Sornoza y Azcona fueron de los primeros en bajar del avión.

ACTO. Motobombas reciben el avión con la delegación de Independiente.ALEGRÍA. J. González con un som-brero ‘charro’.

INDEPENDIENTE

D

Page 9: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B12 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

1. San Antonio de Pichincha

2. Píntag

3. Lloa

Fuente: Secretaría de Ambiente de Quito

1,6 1,7

t1 12 t2 12 t3 12 t4 12 t1 13 t2 13 t3 13 t4 13 t1 14 t2 14 t3 14 t4 14 t1 15 t2 15 t3 15 t4 15 t1 16-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

-4.0

--2.0

0.0

20

4.0

6.0

8.0

Var. t

/t4

Var. t

/t1

Variación t/t1

Variación t/t-4 (eje derecho)

Producto Interno Bruto - PIB - 2007=100, Tasas de variación trimestral

1,9

0,3

-0,1

-1,0-1,9

6,85,9

2,6

0,20,1

2,45,1 4,8

3,3

5,7

4,0

5,24,2

3,3

4,7

1,1

3,2

-1,0

-0,1

-3,0

-1,2

Fuente: Banco Central Elaboración: LA HORA

0,8 0,60,2

1,0

2,0

-0,784.766 desempleados más se registraron en el último añoLa tasa de desempleo aumentó en 0,8% (84.766 personas más) en junio de 2016, comparado con el mismo mes en 2015. Se-gún cifras del Instituto Ecuato-riano de Estadística y Censos (INEC), el mes pasado cerró con un desempleo del 5,3% (416.883 personas) y en junio del año pasado, la tasa estaba en 4,5% (332.117).

Desagregado por áreas, la tasa de desempleo urbano se ubicó en 6,7% y en el área ru-ral en 2,6% en junio de 2016. En cuanto al subempleo; es decir, personas ocupadas que reciben ingresos infe-riores al salario básico o que trabajaron menos de la jornada legal, fue 16,3%.

Según cifras del Banco Cen-tral, en el primer trimestre del año el sector de la construcción sufrió una contracción del 4,4%, evidente en la caída de un 20% en la comercialización de ce-mento y la caída del 44,7% de las importaciones de materiales de construcción, según cifras del Instituto Ecuatoriano del Cemento y el Hormigón.

Esto ocasionó una reduc-ción del 20% del empleo ade-cuado en ese sector entre mar-zo de 2015 y marzo de 2016, según cifras disponibles en el portal electrónico oficial que tiene el INEC.

El trabajo doméstico en el país representaba el 2,7% del empleo adecuado hasta marzo de 2015. Sin embargo, al cie-rre de marzo de este año, ese porcentaje bajó al 2,4%. Esto equivale a una pérdida de 9.427 puestos de empleo, según in-formación del INEC.

Desde marzo pasado, los proveedores del Estado salie-ron a las calles a protestar por los contratos impagos que el Gobierno Central debe desde el

año pasado. Muchas de estas empresas dijeron haberse declarado en quiebra y otras decidie-ron hacer recortes de personal para no cerrar sus puertas.

Ramiro Clavijo, por ejem-plo, tiene una distribuidora de productos médicos y asegura que por las deudas impagas tuvo que recortar su personal a más de la mitad. “Tenía 75 tra-bajadores, ahora solo quedan 20. Del resto, algunos me están siguiendo juicio porque no he podido pagar liquidaciones”.

Aún no se ha cuantificado la cantidad de empresas impa-gas, ni la deuda total pendiente. Aunque ya se han realizado va-rios desembolsos, las protestas de los proveedores no han de-jado de presentarse en las afue-ras del Ministerio de Finanzas. (LGP)

0,8% DE INCREMENTO

del desempleo representa la cifra.

BÚSQUEDA. Es común ver en varias zonas de la capital personas en busca de un trabajo ocasional.

Ecuador registra las peores cifras económicas del sigloInforme del Banco Central se entregó con retraso y muestra el peor descenso del PIB desde la dolarización.

Las previsiones rechazadas ° La cifra que muestra el Banco Central coincide con el informe ‘Perspectivas económicas globales”, elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pronostica una recesión económica en Ecuador, con una caída del PIB de 4,5% en 2016 y en un 4,3% en 2017 “si el escenario sigue siendo el actual”.

El bajo precio del petróleo sería la principal causante, según el informe. Pero también existen otros factores, como la pérdida de competitividad por la apreciación del dólar, la con-solidación fiscal y las condiciones financieras ajustadas.

En su momento, el ministro coordinador de la Política Económi-ca, Patricio Rivera, desestimó estas cifras alegando que las proyecciones del FMI se caracterizan por “no atinarle nunca”.

Asimismo, el presidente, Rafael Correa, estimó en junio pasado que la economía ecuatoriana se reduciría en un 0,3% a causa del terremoto. Correa argumentó que solo a causa del terremoto, el PIB decrecerá en 0,7%. “Nosotros había calculado crecer este año poco, pero crecer, en 0,4%. El Fondo Monetario antes del terremoto ya decía que íbamos a decrecer en 4%, pero nunca han acertado. Si íbamos a crecer en 0,4%, con el sismo se reduce esa tasa en 0,7%. Entonces tendríamos menos 0,3% de crecimiento”, dijo.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador cayó 3% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo pe-riodo del anterior. Esto, según el Boletín de Cuentas Trimes-trales publicado ayer por el Banco Central.

A esta caída contribuyen los indicadores negativos de uno de los principales compo-nentes del PIB: el consumo de los hogares que bajó en un 3,9%. También cayó la formación bruta de capital en 8,9%, confor-mada por la inversión física, principalmente en construcción y en maquinaria.

Otro aspecto relevante es que la demanda inter-na, que refleja de mane-ra más exacta el nivel de actividad, cayó 5,4%. Esa caída se vio compensada por un desplome de 11% en las importa-ciones. También se registran caí-das en el consumo del Gobierno (-3,2%) y en las exportaciones (-2,7%).

“Esta sería la tercera contrac-ción interanual consecutiva y, sobre todo, la más pronunciada desde que el país se dolarizó”, asegura José Hidalgo, de la Cor-poración de Estudios para el De-sarrollo (Cordes).

En efecto, de acuerdo con ci-fras publicadas en el portal del Banco Central, la contracción más pronunciada registrada en los últimos 16 años desde el ini-cio de la dolarización fue en el cuarto trimestre de 2009, cuan-do la economía se contrajo un

2,3%, siendo hasta hoy el peor resultado.

Coincide con el criterio de Cordes el exministro de Finan-zas y analista económico Fausto Ortiz, quien agrega que la eco-nomía ya dio señales de este decrecimiento. “Hubo señales de la economía que ahora se confirman con este dato oficial. Desde hace meses vemos una caída de los créditos, la recau-

dación de impuestos, las exportaciones y las im-portaciones…”, indica.

Lo que es curiosos, se-ñala Ortiz, es que las ci-fras de los resultados de 2015 sean exactamente los mismos que los se pu-blicaron hace tres meses, cuando lo habitual, dado su carácter provisional, es que se revisen. “Estas cifras siempre son cifras

provisionales. Las cifras de años anteriores se van corrigiendo, pero estas del último trimestre de 2015 son iguales. Parece que no las han actualizado”, dice.

La respuesta oficialAnte este descenso, el Banco Central cita en su página web: “El Indicador Adelantado del Ciclo del PIB con corte a mayo de 2016 registra un punto de in-flexión, lo cual implicaría que en los próximos meses la economía ecuatoriana entraría en fase de recuperación”.

“El ciclo de crecimiento del PIB se encontró en fase de des-aceleración bajo tendencia, de acuerdo con la información de cuentas trimestrales a marzo de

3,9% BAJÓ

el consumo de los hogares.

5,4% CAYÓ

la demanda interna.

CIFRAS

2016. Sin embargo, al considerar el indicador adelantado, se espe-raría que durante el segundo se-mestre del año se alcance el valle que daría término al presente ciclo, que habría empezado en marzo de 2010”, cita un comu-nicado difundido por la entidad. (LGP)

DEBATE. La crisis económica ha marcado el debate nacional en los últimos meses.

Los ‘derbis’ ya tienen fechaMADRID, AFP • Ayer se sorteó el calendario de la Liga es-pañola, que comenzará el fin de semana del 21 de agosto. El Barça, vigente campeón liguero, recibirá al Real Ma-drid en el primer superclási-co de la temporada en el fin de semana del 4 de diciem-bre, por la décimo cuarta jor-nada del campeonato.

La vuelta de este duelo tendrá lugar en el fin de se-mana del 23 de abril de 2017 en la jornada 33, en el Santia-go Bernabéu madrileño. El Atlético de Madrid, por su parte, enfrentará al Barcelo-na el 21 de septiembre, en la quinta jornada en el Camp Nou, y disputarán la vuelta en su estadio en la 24ª jorna-da, el 26 de febrero.

El primer derbi entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid tendrá lugar 20 de noviembre en la duodécima jornada en el Vicente Calde-rón, y el segundo duelo se celebrará el 9 de abril en la trigésimo primera jornada, en el Bernabéu.

Antes del inicio de la Liga se celebrará la Supercopa de España entre el Barcelona y el Sevilla a doble partido con la ida el sábado 14 de agosto y la vuelta el miércoles 17 de agosto. Por último, la final de la Copa del Rey 2017 está pre-vista para el 27 de mayo, sal-vo que algún equipo español juegue la final de la Europa League (24 de mayo de 2017), en cuyo caso la final copera tendría lugar el 28 de mayo.

EXPECTATIVA. Los duelos entre Barcelona y Real Madrid son los más esperados en la Liga BBVA.

El equipo ‘rompe récords’Independiente del Valle ostenta algunas marcas en su camino a la final del certamen continental.

El equipo que dirige el DT uru-guayo Pablo Repetto es la reve-lación de la Copa Libertadores, pues ha dejado en el camino a clubes con más historia y presu-puesto. La victoria en La Bom-bonera fue el último hito que consiguieron los sangolquileños

para instalarse en la final, en la que enfrentarán al Atlético Na-cional. Hay varios datos inédi-tos que acompañan esta clasifi-cación a la fase decisiva, que se definirá el miércoles 20 de julio en Quito y una semana después en el estadio Atanasio Girardot.

CAMPAÑA. Independiente del Valle ha dejado en el camino a equipos con plantel y presupuesto superiores.

1. El equipo más joven° Independiente del Valle es el club más joven en clasificar a una final de Copa Libertadores, con un promedio de 24.2 años de edad.

2. Verdugo de los argentinos ° El ‘Negriazul’ es el primer equipo en la historia que elimina a River Plate y Boca Juniors en la misma edición de la Copa Libertadores.

3. El arquero más sólido° Librado Azcona es el portero con más atajadas en lo que va del certa-men, con 48. Lo siguen Marcos Díaz de Huracán (44) y Nicola Pérez, del River Plate uruguayo. (40)

4. Le quitó el invicto a Boca° El equipo ‘Xeneize’ tenía 11 partidos sin perder en la Copa Libertadores, hasta que se encontró en el camino con Independiente del Valle en la semifinal de ida jugada en Quito.

5. La pesadilla de los ‘Xeneizes’° Boca Juniors no perdía los dos partidos de una serie en una Copa Libertadores desde 1963, año en el que Santos de Brasil derrotó al equipo argentino las finales de ida y de vuelta.

6. Rompería un récord histórico° De levantar la copa, los sangol-quileños serían los primeros en ser campeones de la Copa Libertadores antes de ser campeones en su país.

7. Final 100% andina° Esta será la primera final andina en la historia de la Copa Libertado-res: Atlético Nacional de Medellín vs Independiente del Valle. Además, es la primera vez que no hay equipos argentinos ni brasileños en la defini-ción del torneo.

8. No puede contra los ‘Tricolores’° Según @2010MisterChip, 53 jugadores diferentes disputaron los partidos Argentina 0-2 Ecuador y Boca 2-3 Independiente del Valle, y solo uno estuvo en ambos partidos: Carlos Tévez.

9. Solidaridad° Independiente del Valle donó las taquillas de octavos de final ante River Plate, cuar-tos de final frente a Pumas, semifinales contra Boca y lo hará una vez más, en la final ante Atlético Nacional.

10. No definió nunca en casa° Desde la primera fase, en la que enfrentó a Guaraní, Independiente del Valle definió la clasificación a la siguiente ronda siempre como visitante: también pasó contra Colo Colo, River Plate, Pumas, Boca y en la final será igual.

COPA LIBERTA-DORES

Page 10: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B2 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR I

Los estudiantes, los profesores y las autoridades de la Universi-dad Andina y la Flacso dejaron ayer las aulas para protagonizar lo que definieron como el primer acto de resistencia ante un proyecto de Ley que busca cambiar las condiciones para su funcionamiento.

Desde sus instala-ciones, ubicadas en el norte de Quito, se dirigieron hacia la sede de la Se-cretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), con carteles, tambo-res, megáfonos y, en el centro, una bandera del país.

“Únete pueblo, únete a luchar por la autonomía de la universi-dad”, “autonomía sí, interven-ción no”, “¡Por la Andina y la Flacso, nadie se cansa!”, “¡Por la educación, nadie se cansa!”, fue-ron algunas de las consignas.

Mientras recorrían las calles, animaban a los conductores a presionar las bocinas de sus ve-hículos. También exigieron que a estas instituciones se les entre-guen los recursos que el Gobier-no les adeuda desde inicios de año. “Que paguen lo que deben”, decían.

Posturas Juan Ponce, rector de la Flacso, dijo que por falta de transferen-

cia de los fondos esta institución está “al borde de una asfixia eco-nómica que amenaza con para-lizar sus actividades y provocar con ello graves perjuicios”.

Para ellos, la zozobra aumentó con el pro-yecto de reforma que el Ejecutivo planea enviar dentro de 15 días a la Asamblea. Entre otros temas, este aborda el fi-nanciamiento y la elec-

ción de rectores en las universida-des privadas y cofinancias.

“Esta marcha es el inicio de una etapa más en la que necesariamen-te debemos estar arti-culados para detener el acoso del poder contra la autonomía universitaria y para defender los recursos”, acotó Álex Remache, director académico de la Andina.

Sostuvo que debe construirse la resistencia de la universidad ecuatoriana “a un modelo in-consulto, autoritario, tecnocrá-tico que nosotros no estamos dispuestos a seguir” y porque el “pensamiento libre” debe fluir en estos centros de estudio.

“Continuaremos con nuestras acciones, esta ha sido una prepa-ración porque vamos a echar al tacho la reforma a la Ley de Edu-cación Superior que restringe la autonomía”, advirtió.

Andrés Salazar, representan-te estudiantil de la Flacso, exhor-tó a las autoridades del Gobierno a dialogar sobre la reforma que, según indicaron, los tomó por sorpresa y temen que afecte el carácter internacional de estas instituciones.

Igual criterio esgrimió Pablo Pesántez, estudiante de la An-dina, universidad que mantiene una controversia con el Gobier-no desde enero por la elección del nuevo rector. A esa manifes-tación se unió César Montaño y

Enrique Ayala Mora, rector electo y salien-te, respectivamente.

Versiones Ponce y Remache, por su parte, entre-

garon un manifiesto con sus planteamientos en la sede de la Senescyt, donde no aceptaron reunirse con la subsecretaria de Educación Superior, Rina Pasos, pues buscan un diálogo directo con el principal de esta depen-dencia, René Ramírez.

En el sitio no hubo declara-ciones de ambos funcionarios, pero la Senescyt, a través de un comunicado, señaló que “las ins-tituciones que reciben asignacio-nes del Estado se deben acoger a las leyes nacionales, sobre todo en lo relacionado a la rendición de cuentas”. (RVD)

Unos 302.355 aspirantes ins-critos rendirán hoy el examen de ingreso a las universida-des públicas. De ellos, 2.431 (0,80%) son personas con discapacidad, quie-nes tendrán protocolos especializados.

Para la prueba, que se aplica desde hace cuatro años como un instrumento de evaluación que mide aptitudes, estarán dis-ponibles 567 recintos a escala nacional, informó la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnolo-gía e Innovación (Senescyt).

Además, por tercera oca-sión se aplicará en una cárcel, la de Turi (Cuenca), donde 126 presos podrán intentar acce-der a una carrera universitaria como parte de su proceso de reinserción social.

Anteriormente, el examen había sido aplicado en las cár-celes de Cotopaxi y Guayas, donde cientos reos están ac-

tualmente realizando sus estudios superiores, resaltó el organismo.

Requisitos Para la jornada de hoy, los aspirantes podrán

ingresar al recinto académi-co desde las 08:30 hasta las 10:00, hora en la que se cerra-rán las puertas.

Deberán portar su cédula, sin importar si es del forma-to antiguo, siempre y cuando siga vigente (fecha de expi-ración), pasaporte o carné de refugiado, comprobante de recinto impreso, dos lápices 2B, un borrador suave y un sacapuntas. (RVD)

El contralor general, Carlos Polit, pidió a los especialistas de esta entidad de control que auditen los sueldos de las au-toridades y los profesores del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

En el documento oficial de la Contraloría, Pólit, con fecha

del jueves, solicita a la eco-nomista Emilia Bazante, di-rectora de Auditoría de De-sarrollo e Inclusión Social que haga un examen espe-cial imprevisto a la entidad.

La Contraloría dice que el 12 de junio, la Rectora en-

cargada del IAEN solicitó que se inicie un examen especial a fin de que se analicen las re-muneraciones canceladas a las autoridades, los profesores y el personal administrativo de la institución entre enero y junio.

“Dispongo que se emita una orden de trabajo para efectuar el examen en la citada entidad a los procesos de selección, contratación, ejecución y pago de remuneraciones, salarios, honorarios y otros beneficios del personal directivo, docen-te y administrativo…”, dice Pó-lit en el documento. (SC) DECISIÓN. A través de una manifestación se pronunciaron ayer los estudiantes y los maestros.

Llaman a todas las universidades a la resistenciaLa Flacso y la An-dina hicieron una marcha. Piden recursos y que no haya reformas.

Estudiantes definen posturas ° El presidente de la Federación de la Federación de Estudiantes Universitarios Particulares de Ecuador (Feupe), Érik Mozo, comentó que su organización se encuentra debatiendo el tema de las reformas antes de adoptar una postura.

Mientras, el Comité Ejecutivo Nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) se reunirá hoy, a las 11:00, en la Universidad Central de Quito para pedir la renuncia de René Ramírez.

2 DÍAS

han pasado desde que se conoció la intención oficialista de reformar

las normativas.

4 AÑOS

de aplicación cumple este mecanismo.

15 DÍAS

faltarían para que el Gobierno entregue el

proyecto a la Asamblea.

Contraloría examinará el IAEN

HISTORIA. Imagen de uno de los exámenes anteriores.

Más de 300.000 jóvenes rinden prueba para universidades

B11 SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

CRONOS Estrellas en la red

El futbolista ecuatoriano Felipe Caicedo mostró su felici-dad por la llegada de su hija, Noa. En sus redes sociales (@FelipaoCaicedo), ‘Felipao’ dijo que “Noa Caicedo ya está aquí” y mostró el uniforme del Espanyol, su actual club, confeccionado para su pequeña. En otra publica-ción indicó a Noa junto a su esposa, María García. “Fa-milia feliz”, escribió el goleador de la ‘Tricolor’. (WOM)

Noa, da felicidad a la familia Caicedo

La nadadora Samantha Arévalo asistirá por segunda vez a unos Juegos Olímpicos. Estuvo en Londres 2012, donde quedó elimi-nada en los 800 metros y ahora participará en las Olimpiadas de Brasil, en los 10 kilómetros aguas abiertas.

Nombres: Samantha Michelle Arévalo SalinasNació: CuencaFecha: 30 de septiembre de 1994Tiempo con el que clasificó: 1h 55m y 15sPrueba: 10 km aguas abiertasEvento: Preolímpico de Setúbal (Portugal)Mejor tiempo: 1h 55 y 15sMejor deportista: Ana Marcela Cunha (Brasil)Logro: Medalla de bronce en Mundial de Rusia, participó en Olímpicos de Pekín

DEPORTISTA OLÍMPICOSAMANTHA ARÉVALO

Foto: Ministerio del Deporte

Quiroz inicia con triunfo

El tenista ecuatoriano Emilio Gómez derrotó ayer al brasileño Rogério Dutra Silva en cuatro sets y le dio a su país el primer punto en la eliminatoria del Gru-po 1 de la Copa Davis.

Gómez se impuso con par-ciales 4-6, 7-5, 6-0 y 6-4, en un partido que se alargó 2 horas y 41 minutos, en la cancha de pista dura de la Arena Minas de la ciu-dad de Belo Horizonte.

‘Al comienzo del partido el público me hizo sentir un poco nervioso, pero cuando me acos-tumbré empecé a jugar mi me-jor tenis. Queda mucho camino todavía, pero estoy feliz con mi victoria’ dijo Emilio, a través de

la Federación Ecuatoriana de Te-nis, al final del partido.

En la disputa por el segundo punto, Roberto Quiroz enfrenta-ba al local Thomaz Bellucci. La

raqueta número uno de los ‘au-riverdes’ ganó el partido en tres sets: 7-5, 7-6 (3), 3-6 y 6-3. Este día continúa la Serie con el juego de dobles y el domingo termina con dos juegos. (WOM-EFE)

RACHA. Emilio Gómez durante el juego de ayer en Brasil. EFE

1 1BRASIL ECUADOR

COPA DAVIS

Se aplaza serie entre Chile y Colombia ° El comienzo de la serie entre los equipos Chile y Colombia por la final de Grupo I de la Zona Americana de la Copa Davis fue aplazada para este día debido al mal estado de la cancha en la ciudad chilena de Iquique, informa-ron los organizadores. La decisión fue adoptada en conjunto por el árbitro general del encuentro, el ecuatoriano Carlos Niemes y los capitanes de Colombia, Mauricio Hadad, y el de Chile, Nicolás Massú. EFE

Raonic renuncia a los Juegos por temor al zikaEl tenista canadiense Milos Raonic, finalista del reciente torneo de Wimbledon, anunció ayer su decisión de renunciar a los Juegos Olímpicos Rio de Janeiro-2016 por temor al virus del zika. “Es con un corazón entristecido que anuncio mi retiro”, dijo Raonic. AFP

D

Page 11: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B3SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADORI

MOSAICO

B10 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR E

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJíA R. [email protected]

E

Omega

SímbOlO del cObaltO

OfidiO de gran tamañOdiferencia,

SuStracción

liebre de la PatagOnia

PerrO

finalizar

ciudad de Venezuela

batraciO

Habitar

PeldañO

SímbOlO de clOrO

deSmayar, deSfallecercaPital de Venezuela

can

diOS de la india

ríO de africa Oriental

SuStanciOSO

SinO, deStinO

mamíferO carníVOrO

brincar, retOzar

faltar, errar

aSiderO, mangO

SaludO indiO

SímbOlO del SOdiO

terminación Verbal

rOedOr

deStreza

intriga

Habitación en ingléS

PadecimientO enfermedad

crecida

licOr

Palma de fibra textil

ciudad de braSil

PlanO, llanO

HijO de dédalO

embuSte, tramPa

Primera nOta muSical

dignidad PaPal

HOmbre

PuertO de manabí

SímbOlO del nitrógenO

deSPlOmarSe

SímbOlO del bOrO

licOr

adVerbiO de cantidad

ramO largO y delgadO

cOnSerVar, guardar

SímbOlO del nObeliO

rezar, SuPlicar

flOtar en el agua

alabar

rey de lOS animaleS

tambOr de un ParcHe

ganSO

SímbOlO del radiO

VerdaderO

grueSa

engreídO, VanidOSO

actOr británicO de la Película

el ritO

actriz de la Película

HOmbreS de negrO

Solución anterior

FRANCISCO P. MORENO(1852 - 1919)

GEóGRAFO, ANtROPólOGO y ExPlORAdOR ARGENtINO, CONOCIdO CON El NOMbRE

dE PERItO MORENO. ExPlORó lA PAtAGONIA.

CELEBRIDADES

diOSa griega del mal

aSnO SalVaje

adVerbiO de lugar

rObar, quitar

anSar

aPOSentO

• HORAGRAMA

Ant-manHB0, 17:45

° Armado con el traje espe-cial diseñado por el Dr. Hank Pym, el cual le permite reducir su tamaño al de una hormiga mientras incrementa su fuerza, el ex ladrón Scott Lang deberá aceptar su lado heroico y orga-nizar un arriesgado robo para evitar que la tecnología del Dr. Pym caiga en manos inescru-pulosas.

TVFAN

FrancotiradorMAXPRIME, 17:30

° Chris Kyle es francotira-dor en Irak. A medida que el marine hace su trabajo con patriotismo y gran precisión, se convierte en un importante ob-jetivo para el enemigo. Mientras tanto, su familia espera recibirlo en casa con vida.

MICROBIOGRAFÍA

Will Ferrell(1967)

Actor y humorista estadouni-dense, uno de los rostros más conocidos dentro de la come-dia, nace un día como hoy en 1967. Inició su carrera como parte del reparto de Saturday Night Live. Así, salió a relucir como uno de los miembros más importantes del ‘Frat Pack’, un grupo de comediantes de pres-tigio como Jack Black y Steve Carrell. Ha sido nominado al Emmy y a los Globos de Oro. (DVD)

Nro. 3607

Nro. 3606

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

EFE • Un nuevo estudio publica-do en la revista Current Biology constata que ratones sometidos a una luz artificial de manera cons-tante y durante meses muestran “muchas consecuencias negati-vas” para la salud, como signos tempranos de osteoporosis.

La investigación está liderada por Johanna Meijer, del Centro Médico de la universidad de Lei-den en Holanda, quien señala que este trabajo demuestra que el equilibrio en el ciclo de luz natu-ral-oscuridad es importante para

la salud e interrupciones en el mismo provocan una amplía va-riedad de problemas en la salud. Para investigar la relación entre la enfermedad y una alteración del ciclo de luz-oscuridad, los inves-tigadores expusieron a ratones a luz artificial todo el día durante 24 semanas y midieron varios parámetros de salud importan-tes, según una nota de prensa de Cell, grupo que edita la revista en la que se publicó el artículo.

Los análisis de la actividad cerebral de estos ratones mostra-

Estudio evidencia que la luz artificial enferma

ron que la exposición constante a la luz reduce en un 70% el ritmo circadiano en una zona del hipotá-lamo denominada núcleo supra-quiasmático (controla el funciona-miento del sistema nervioso).

PRUEBA. Se realizó con ratones. (La Nación)

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 16 de julio?Posee la facilidad de dejarse llevar por su voz interior la cual hace que tome las decisiones más maduras y acertadas. Posee una sabiduría muy fuerte la cual hace que todos confíen en su buen juicio y capacidad de discernimiento.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Actúe con mayor responsabilidad dentro de su hogar ya que esto demostrará su madurez y compromiso hacia su familia. RECUERDE: Cuando algo importante está sucediendo, guardar silencio es mentir.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Los negocios relacionados a la alimentación, aseo y administración serán muy fuertes en este momento. Sus hermanos serán mucho más afectuosos y demostrativos. RECUERDE: Las mentiras vuelan, pero la verdad perdura.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Ud. tomará con más calma a los asuntos relacionados a las finanzas lo cual le dará una mayor libertad para poder socorrer y ayudar económicamente a quienes les rodean. RECUERDE: La confidencia corrompe la amistad; mucho contacto la consume; el respeto la conserva.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Su personalidad se dulcifica. Ud. será mucho más suave y cariñoso lo que hace que Ud. se relacione mejor con los demás. Es probable que aumente de peso en este periodo. RECUERDE: Menos mal hacen los delincuen-tes que un mal juez...

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Ud. será mucho más hospitalario lo que hará que dentro de su hogar haya mucha gente. Apreciará cada momento a solas ya que le ayudan a crecer. RECUERDE: Mejor habla, señor, quien mejor calla..

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Sus amigos son mucho más demostrativos y afectuosos lo que facilita la relación con los mismos. Sus proyectos serán más de tipo interior y emocional. RECUERDE: Si quiere estar bien con todo el mundo, es porque no lo está consigo mismo.

LEO (julio 23 - agosto 22)

En el área profesional Ud. Deberá demostrar dedicación y ahínco ya que sus superiores serán mucho más exigentes lo cual puede perjudicarle. RECUERDE: Una familia feliz no es sino un paraíso anticipado.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Su desarrollo espiritual vendrá por medio de la misericordia y generosidad con quienes lo necesitan. Los negocios darán buenos resultados. RECUERDE: Nunca podrá equivocarse quien dé al niño mucho amor y besos, intercalados con disciplina.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Su regeneración emocional será muy impor-tante ya que esta le permitirá ver la vida de un modo más confiado, sereno y afectuoso. RECUERDE: La alegría es el paso del hombre de una menor perfección a una mayor.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

La vida de pareja mejora gracias a que ud. Será mucho más tranquilo y afectuoso con su pareja. Las sociedades serán buenas siempre y cuando ambas partes asuman responsa-bilidades. RECUERDE: La vida no se mide por años, sino por hechos.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

El ambiente en su trabajo será mucho más liviano y relajado lo que ayudará a que su desempeño en el mismo sea mucho mejor. RECUERDE: La juventud es un estado de ánimo.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Ud. se dejará llevar por las sensaciones gratas del amor y sentirá que su pareja es el centro de su universo, aproveche este buen momento. RECUERDE: La juventud es un estado de ánimo.

IMPORTANTE INSTITUCION FINANCIERAMatriz en Ibarra

RequiereGERENTE DE RIESGOS

NIVEL DE INSTRUCCIÓN- Título Superior en Economía, Banca. Finanzas o carreras afines. REQUISITOS- Experiencia de 3 a 5 años en posiciones de Administración de Riesgos y en Instituciones Financieras. - Análisis financiero- Conocimiento del mercado microfinanciero- Conocimiento de Normativas de Organismos de Control- Manejo de metodologías de riesgo y estadística- Gestión de Riesgos- Manejo de Utilitarios Informáticos. DESTREZAS Y HABILIDADES: - Liderazgo- Compromiso- Pensamiento estratégico y analítico- Habilidad para trabajar en equipo.- Dominio de Autocontrol, prudencia y confidencialidad.- Capacidad de trabajar bajo presión y cumplimiento de objetivos.- Iniciativa y Proactivo - REQUISITOS PERSONALES - Disponibilidad de movilizarse en el área de influencia de la institución. - Poseer licencia de conducir (de preferencia). - Residir en la provincia de Imbabura (de preferencia).

P40

332/

ai

Interesados enviar Hoja de vida y foto actualizadas al correo electrónico [email protected] hasta el 22 de Julio del 2016.

NOTA: Importante incluir ASPIRACION SALARIAL, no se dará trámite a aquellas Hojas de Vida que no cumplan con este requerimiento

El Gobierno cedió a las exigen-cias de los gremios de la trans-portación, uno de sus princi-pales aliados políticos. Esto, tras una reunión de casi cuatro horas, que se desarrolló en el Palacio de Gobierno convocada por el propio presidente, Ra-fael Correa. De acuerdo con el anuncio del sector, el Régimen se comprometió a empezar a cancelar la deuda de alrede-dor de 109 millones de dóla-res. Solo por concepto del pago de bono de chatarrización, el monto bordea los 23 millones adeudados desde 2014. Por este rubro, la Corporación Finan-ciera Nacional (CFN) empezó a realizar los pagos.

“Unos 3 millones se pagarán inicialmente y luego se conti-nuará pagando”, agregó Gómez. Los dirigentes de las federaciones comuni-can a sus bases para que se acerquen a la Corpora-ción Nacional de Fomento (CFN) a solicitar el pago de su bono.

En el monto total adeudado también está contemplada la compen-sación (subsidio) por la media tarifa que llega a 71 millones para el transporte in-terprovincial y 5 millones para el urbano. “En este punto el Pre-sidente también ha sido claro de que las deudas tienen que hon-rarse”. El Ministerio de Finanzas realizará los desembolsos a par-tir de la próxima semana, según el ofrecimiento.

Satisfacción“Estos (acuerdos) nos dan tran-quilidad (…). Si nuestro sector no es atendido, lógicamente el servicio de la transportación no va a ser el mejor; gracias a Dios estos talleres (reuniones con el Presidente) han dado los frutos

que esperábamos”, señaló el titular de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), Abel Gómez.

El 27 de junio pasado, 11 federaciones de transporte del país reclamaron, en una cita similar, el archivo de las reformas a la Ley de Tránsito que se tramitan en la

Asamblea. La norma iba a viabilizar la creación de nue-vas modalidades de transpor-te, entre ellas, busetas puerta a puerta a nivel interprovincial.

Pero ayer, Gómez aseguró que la decisión es que el pro-yecto sea archivado. “El Presi-dente tiene el tema demasiado

El alcalde de Guayaquil, Jai-me Nebot, líder de la ‘Unidad de Cuenca’ informó ayer en su cuenta de Twitter que se reu-nió con el exasambleísta Cé-sar Montúfar. “Pronto se hará un anuncio”, agregó el princi-pal representante del Partido Social Cristiano (PSC).

Este encuentro se dio días después de que en Quito se reunieran los representantes de la ‘Unidad’ y acordaran que se mantenía el grupo pero que cada uno puede buscar fortalecerse mediante los diálogos con otras agru-paciones políticas.

Anteayer, los delegados na-cionales de los movimientos CREO y SUMA también se encontraron en Quito. (ASC)

MEDIDA. Nebot y Montúfar hicieron el anuncio ayer.

Nebot y César Montúfar se acercan

GUAYAQUIL· El asambleísta An-drés Páez puso 16 condiciones a la organización política que quiera auspiciar su candida-tura a la Presidencia. Ayer, anunció su decisión de poner su nombre a disposición de la organización política que acep-te sus postulados.

El anuncio lo hizo ante la di-rigencia del Movimiento Salud y Trabajo, liderado por el ne-frólogo Luis Serrano, y quien respalda una eventual candida-tura del político de oposición.

Durante el acto, celebrado en Guayaquil, Páez reiteró el contenido del acuerdo concre-

tado en Baños, Tungurahua, en el que participó el movimiento antes mencionado.

Entre los puntos de este acuerdo están cinco acciones en contra de los colaboradores del actual Presidente, así como eliminar la Ley de Comunica-ción, el examen de ingreso a la universidad...

Descartó integrar la agrupa-ción denominada ‘La Unidad’ porque rechaza la presencia del partido Avanza, liderado por Ramiro González, exministro del actual gobierno. “Yo no me siento junto a correístas”, dijo Páez. (DAB)

Páez dice que no se ‘sienta con correístas’

ENCUENTRO. La reunión se dio la mañana de ayer en el Palacio de Carondelet.

Correa vuelve a contentar a sus aliados transportistasNo habrá refor-mas a Ley de Tránsito y les pa-gará deuda de 109 millones.

23 MILLONES

es la deuda por los bonos de

chatarrización.

71 MILLONES se adeuda al

transporte inter-provincial.

CIFRAS

claro y el problema que esto gene-raría; está prácticamente decidi-do, conversando se arreglan los inconvenientes”, expresó.

El sector tampoco está de acuerdo con la reforma al regla-mento a la Ley que dispone que todos los buses y las operadoras pasen a formar parte de los ac-tivos de la Agencia Nacional de Tránsito. “Esto tampoco va a ser posible; lógicamente el Pre-sidente entendió eso. Este es un acuerdo”, aseguró Gómez.

Este dirigente subrayó que los compromisos fueron “muy bien

argumentados” para que no se genere ningún inconveniente al servicio que ofrece la transpor-tación en el país.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Walter Soliz, ra-tificó que se inició el pago por el bono de chatarrización por parte de la CFN que realiza desembol-sos sobre los 3’600.000 dólares y está programada la entrega de al-rededor 2,5 millones la siguiente semana de manera paulatina para cumplir con el compromiso. “Esta es una noticia importante”, señaló el Secretario de Estado. (SC)

Page 12: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

SANTO DOMINGO, LA HORA ·

En la comuna tsá-chila Chigüilpe vive Augusto Calazacón, uno de los sanadores espirituales de la etnia. Con la ves-

timenta típica de la nacionalidad, el hombre empieza con uno de los rituales para conectarse con las ener-gías de la naturaleza.

Para los sanadores espirituales tsáchilas es primordial recibir las energías positivas de la madre tierra, del aire, del agua, del viento y hasta de los so-nidos de los animales, esto como ayuda para las curaciones.

Augusto debe concentrarse para invocar a los dioses y atraer las energías positivas. Así, toma unos palos de pambil y empieza a golpearlos. Entre el ritual, el tsá-chila comenta que no todos pue-den ser sanadores, para serlos hay que tener muchos años de prácti-

ca, además saber sobre medicina científica y no solo la natural.

“Nosotros podemos hacer la limpia, pero muchas veces en vez de ayudar empeoramos a la per-sona que viene por nuestra ayuda. Debemos saber qué enfermedades sufre para dependiendo de eso ac-tuar”, sostiene el hombre.

Con el sonido de un tam-bor empieza a invocar a las energías que hay en el me-dio ambiente. Asimismo, tiene que saber con qué aura y energía está trabajando. “Hay auras y energías malas, por eso hay que estar al tanto a cuál de los dioses invocar”.

Movimientos Los movimientos son muy impor-tantes para los rituales que hacen los tsáchilas. Augusto indica que para atraer las energías positivas los movimientos son para dentro y si se busca que salgan las malas energías se lo hace para afuera.

Para el Sanador es primor-dial la concentración, ya que un

descuido haría que su cosmovi-sión cambie.

AguaUna de las costumbres tsáchi-las era enterrar las cenizas de los poné (curanderos en el idioma na-tivo tsáfiki) alrededor de los ríos. Con el tiempo ese polvo se volvía semillas, que luego se convertirían en altos y fuertes árboles madera-bles. En esas plantas se inmor-talizaba el espíritu del chamán, quien sería el guardián de la aldea. “Esa es la razón de los rituales en el agua. Nuestros antepasados le piden a los dioses la autorización para poder sanar”.

Los tsáchilas llevan instrumen-tos musicales como la marimba y el tambor. Esa es una forma de conectarse con los dioses. Esos rituales, por lo general, se ha-cen en la celebración de la fiesta más tradicional tsáchila: Kasama (Nuevo Amanecer). Esta se con-memora en Semana Santa. Los pacientes deben beber a las 24:00 la ayahuasca, que es una poción típica alucinógena.

A las 02:00, tienen que cami-nar hasta el río para participar en el ritual del florecimiento. En esa actividad los pacientes de-ben cantar y bailar para recibir el nuevo amanecer con vibras positivas y con la esperanza de que las enfermedades y los pro-blemas acabarán. (CT)

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B9 I

SANACIÓN TSÁCHILA REQUIERE DE

LOS SONIDOS DE LA NATURALEZA

Los elementos de la naturaleza son los

principales actores en los rituales de esta etnia.

138 niki.- Kariwarmi Mamallakta Pushak mushuk kamachiyta tukuyta tachuman shi-tashka kakpika, Mamallakta Tantanakuyka chay kamachiyta shitashka punchamanta yupashpa shuk wata kipa kutintak chay kamachiymanta rimanakunata ushanmi. Shina kakpika Mamallakta Tantanakuyka shuk atinakuypilla arininata ushanmi, tukuymanta ishkay kimsa pakma kamachiy killkakkuna apuchiwan arininka, chayñan Kamachiy Ki-puman kamu killkarichun kachanka.

Chawpita shitashka kakpika, kariwarmi Mamallakta Pushakka shuktak allichishka kamachiytami rikuchinka, chaypika mushuk shuktak mana riksishka yuyaykunataka mana yaykuchinkachu, shinallatakmi Mamallakta Tantanakuypash mushukyachishkakunata arinishpaka kawanka.

Mamallakta Tantanakuyka chawpita anchuchishka kamachiytaka kimsachunka puncha ukupimi taripanka, kaytaka ima puncha chaskishkamanta yupashpami ruranka. Atinakuy tantaripi kakmanta chawpi yallikuna apuchita kushkawan shuk atinakuypilla tukuyta, rikuchishkata chaskinka, allichinka, kaminkapash.

Kallaripi arinishka kamachiytapash mallinata ushanmi, kaypakka atinakuy tantaripi kakmanta ishkay pakma apuchiwan ushanka.

Ishkantin samipimi Mamallakta Tantanakuyka kamachiytupuman kamu killkarichun kachanka.

Mamallakta Tantanakuy rikuchishka mitapi mana shitashkata rikushpaka allichiskakunata chaskishka hamutarinka. Kariwarmi Mamallakta Pushakka chayñan tukuykunaman willanka, Kamachiy Kipukman killkari- chun kachanka, shina ña tukuy llaktaman rikurinka.Mamakamachiy nishkata pantarishpa shitashka kakpika, chaytarakmi imamanta shitashkata rikushpa allichinatami charinka.

ECUADOR LLAKTAPAK MAMAKAMACHIY

Exige tus derechos

KIMSANIKI PAKMAKamachiy Killkay katikuy

ISHKAYNIKI WANKURIYKamachiypak Awlli

Art. 138.- Si la Presidenta o Presidente de la República objeta totalmente el proyecto de ley, la Asamblea podrá volver a considerarlo solamente después de un año contado a partir de la fecha de la objeción.

Transcurrido este plazo, la Asamblea podrá ratificarlo en un solo debate, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros, y lo enviará inmediatamente al Registro Oficial para su publicación.

Si la objeción fuera parcial, la Presidenta o Presidente de la República presentará un texto alternativo, que no podrá incluir materias no contempladas en el proyecto; igual restricción observara la Asamblea Nacional en la aprobación de las modificaciones sugeridas.

La Asamblea examinará la objeción parcial dentro del plazo de treinta días, contados a partir de la fecha de su entrega y podrá, en un solo debate, allanarse a ella y enmendar el proyecto con el voto favorable de la mayoría de asistentes a la sesión. También podrá ratificar el proyecto inicialmente aprobado, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros.

En ambos casos, la Asamblea enviará la ley al Registro Oficial para su publicación. Si la Asamblea no considera la objeción en el plazo señalado, se entenderá que se ha allana-do a ésta y la Presidenta o Presidente de la República dispondrá la promulgación de la ley y su publicación en el Registro Oficial.

Si la objeción fuera también por inconstitucionalidad, se resolverá primero la objeción por inconstitucionalidad.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Sección tercera Procedimiento legislativo

Capítulo segundo Función Legislativa

TÍTULO IV PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER

Español

Kichwa

IV KAPAKNIKIChaypikana, Ushay Tantanakuypash

Instrumentos ° Los instrumentos musicales son claves en el momento de realizar un ritual tsáchila. Sin estos no se puede rendir un homenaje a los dioses, que son los encargados de la sanación.

PROTOCOLO. Para conectarse con los dioses, el tsáchila realiza sonidos con el tambor.

PAZ. Para realizar los rituales, los tsáchilas deben estar sumamente concentrados.

Varias son las etapas que los tsáchilas deben pasar para llegar hacer sanadores.

EL DATO

GUAYAQUIL • Una vez más, el tem-plo de la parroquia San Fran-cisco de Asís, en la cooperativa Maldonado del cantón Durán, fue ‘visitado’ por la delincuen-cia. Por cuarta ocasión se lle-varon reliquias religiosas y los equipos de sonido.

El párroco Saborío Turato ex-plicó que en los anteriores hechos se sustrajeron sillas, parlantes y otros objetos de valor. Después se llevaron los ventiladores y algu-nas imágenes que se exhiben en el templo. “Esta gente ya no tiene respeto por nada. Se roban lo que les da la gana y ahora se llevaron los santos”, dijo Rosa Pérez, una asistente a las misas.

El jueves, tras descubrirse el nuevo robo, los uniformados di-jeron que harían un barrido por los sectores comerciales de Du-rán para tratar de detectar si se están vendiendo los objetos en estos mercados. El párroco Tu-rato tenía previsto ayer presen-tar la denuncia en la Fiscalía de Guayas, ubicada en el sector de El Recreo. “Estoy muy preocu-pado, yo soy nuevo en la iglesia, y tenemos que tomar medidas serias para evitar más inconve-nientes”, anotó. (DAB)

Policía herido tras asalto a motelGUAYAQUIL • Un policía resultó herido tras la persecución a dos delincuentes que antes habían asaltado a los empleados de un motel del cantón Milagro, en Guayas. Juan Rúales, miembro del Destacamento de Policía de esa zona, señaló que el jueves por la noche, tras ente-rarse del atraco, iniciaron una persecución y que cuando dieron alcance al vehículo en que se movilizaban los delincuentes, se produjo el cruce de fuego donde resultó herido el gendarme. En los videos de seguridad del motel se puede apreciar la incursión de los hampones sometiendo a los empleados y sustrayéndose el dinero de la caja y varios teléfonos celulares. (DAB)

Los familiares del general Faus-to Tamayo Cevallos, excoman-dante de la Policía Nacional, implicado en el proceso penal de las supuestas irregularidades en la concesión de pases en la ins-titución policial, demandaron una veeduría ciudadana para el proceso de juzgamiento, que se inicia la próxima semana.

Tony Tamayo, hermano del oficial, durante una conferencia de prensa fue muy cauto en sus aseveraciones, aunque dijo que hay otras per-sonas que sí saben del tema, pero no han sido ni siquiera llamadas a rendir una versión en la Fiscalía.

Pero, a quien sí se refirió, en gran parte de su in-

tervención, fue al teniente Er-nesto Montenegro, de quien

dijo haberse favorecido de la justicia con su versión acusatoria contra el general Tamayo. Agregó que este oficial se sometió al proce-dimiento abreviado y por la supuesta colaboración eficaz con la justicia, reci-bió una pena de ocho meses cuatro días de prisión, pese haber aceptado su respon-

sabilidad en los hechos que se in-

vestigan y probado que manejó en su cuenta bancaria una suma superior a los 300.000 dólares.

Ernesto Montenegro, uno de los policías que rindieron la ver-sión en este caso, inculpó direc-tamente al comandante general de ese entonces, de dar las órde-nes para que se ejecutaran esos pases e incluso de recibir el 50% del dinero recaudado por esta actividad, unas veces en la mis-ma Comandancia y en otras en una villa que el oficial mantiene

Roban en iglesia y sellevan hasta los santos

Familiares del general Tamayo lo defiendenDicen que una versión de un co-procesado no es una prueba con-tundente.

Fausto Tamayo, durante su ges-tión de seis meses, solicitó 28 pases y el nuevo coman-dante, en julio de 2015, pidió 22 pases.

EL DATO

La versión del teniente Cifuentes° El teniente Alexis Cifuentes, que también es mencionado por Montenegro como pieza clave en la concesión irregular de los pases en la Policía, en su versión rendida durante la inda-gación previa, desconoce todo lo referente al tema y aunque dice conocer a algunos de los procesados, niega cualquier vinculación.Asegura que nunca ha pedido o tramitado pase alguno, que no tiene atribuciones para ello, que sus labores son alejadas del tema policial y que trabaja en el despacho de la Presidencia de la República.Respecto del general Tamayo, dijo que su única relación fue la de subordinado y que nunca le pidió nada.

en el Regimiento.El hermano de Tamayo

dijo que a la esposa de este teniente se le excluyó del pro-ceso, a pesar de que al princi-pio de la investigación estuvo como una de las personas más buscadas por la Policía y haberse probado que ma-nejó en sus cuentas más de 400.000 dólares. “Esa aclara mucho el interés del teniente Montenegro en acusar a mi hermano”, agregó.

Tony Tamayo reveló que el abogado de la familia les recomendó no hacer juicios de valor sobre la Fiscalía, pero según él, resulta muy obvio sacar conclusiones de que lo ocurrido en este pro-ceso es injusto para algunas personas. (LC)

CASO. Los familiares dieron su versión de los hechos en las instalaciones de la Asociación de Artistas del Ecuador.

Page 13: Quito 16 de Julio de 2016

La aplicación de la Ley de Comu-nicación en Ecuador le preocupa al Comité de Derechos Huma-nos de la ONU, de acuerdo con las conclusiones difundidas ayer por el ente internacional.

En el informe consta que las alegaciones emitidas por dife-rentes organizaciones en la reu-nión de junio ante el Comité (ver relativa) dan cuenta de algunas disposiciones legales y prácti-cas que podrían tener el efecto de desalentar la expresión de posiciones críticas o la publica-ción de información crítica en los medios de comunicación y redes sociales. Esto, se añade, podría afectar ne-gativamente el ejercicio del derecho a la libertad de opinión y de expresión.

El Comité establece que hay disposiciones que contrarían esos principios y que resultan ambiguas y despropor-cionadas. Por ejemplo, la obliga-ción de los medios de comunica-ción de “cubrir y difundir hechos de interés público”, algo que na-die ha logrado definir o la figura del linchamiento mediático, que acarrea severas sanciones.

El informe también recoge las argumentaciones de que algu-

nas personas que criticaron al Gobierno, incluyendo periodis-tas y usuarios de redes sociales, “habrían sufrido acosos y ame-

nazas anónimas luego de ser mencionadas específi-camente por oficiales del Gobierno y que se utiliza-ría el sistema judicial para silenciar la crítica a través de demandas”.

Con todos estos argumentos, el Comité recomienda al Estado que adopte medidas para garan-tizar el pleno ejercicio del dere-cho a la libertad de opinión y de expresión en todas sus formas.

También insta para que la Ley de Comunicación sea compati-ble con el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civi-les y Políticos, donde se señala

que nadie podrá ser molestado por causa de sus opiniones, que toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. “Puede estar sujeto a ciertas restriccio-nes, que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por la Ley y ser necesarias para asegurar el respeto a los derechos o a la re-putación de los demás; y la protección de la segu-ridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas”, según el men-cionado artículo.

Las evaluaciones El canciller, Guillaume Long, ha-bló ayer en rueda de prensa, pero no para negar las afirmaciones del Comité sino para decir que esa

no es una instancia de juzgamien-to sino un grupo de expertos en Derechos Humanos que hace re-comendaciones “muchas de ellas

interesantes” pero otras “que no son objetivas”, resultado del “lobby” de pocas organizaciones disfrazadas de sociedad civil y oenegés. Agregó que en el informe no hay

acusaciones sino “alegaciones”. Para Patricio Barriga, secre-

tario de Comunicación, habría que revisar la calidad de las crí-ticas de las organizaciones socia-les, ya que la mayoría, para él, no tiene fundamento.

Sin embargo, César Ricaurte,

director de Fundamedios, hace notar que el texto menciona al-gunas leyes positivas, como el Código Penal, la de Reparación de Víctimas, los Consejos para la Igualdad, pero que en ese listado no aparece la Ley de Comunica-ción. “Si fuera tan maravillosa y que se está cumpliendo como lo plantea el Gobierno, debería estar en los positivos”, dijo Ricaurte.

Por eso, afirma que es un in-forme contundente ya que de-muestra que el Estado incurre en diversos tipos de violaciones de derechos fundamentales. En ese sentido exige a la Asamblea que haga una reforma a la Ley de Comunicación. (HCR)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B8 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR I

MOTÍVATE

POR MARÍA MARÍN • Durante una entrevista en televisión, desen-mascaré una verdad que nadie se ha atrevido a decir, muchos quedaron sorprendidos y otros enojados. Las sorprendidas fue-ron las mujeres, quienes siem-pre se han preguntado, ¿por qué los hombres son infieles? Los enfurecidos fueron aquellos que son o han sido infieles.

Mi revelación fue fundamen-tada en un estudio que condujo la Universidad de Londres don-de se descubrió que mientras más alto es el coeficiente inte-lectual de un hombre, más leal es a su pareja. Por el contrario, mientras más bajo, más infiel es.

Desde que abrí la boca para decir que el vaón entre más “bruto” más infiel, he recibido cientos de correos electrónicos, cartas y comentarios en mis redes sociales, unos insultándome y otros felicitán-dome. Estoy consiente de que juzgar la inteligencia de un in-dividuo de acuerdo con su fide-lidad es un tema delicado y algo atrevido.

Lo cierto es que antes de que se revelara este estudio, ya muchas habían catalogado a los desleales como tontos. Y me incluyo en este grupo por-que conozco varios casos que lo certifican. Tengo una amiga muy allegada quien es bella, ca-riñosa, inteligente, trabajadora y hasta experta en artes culina-

rias; sin embargo, su ex esposo fue capaz de “ponerle los cuer-nos” por varios años con una mujer que no le llegaba a ella ni a los tobillos, ¡y para colmo in-teresada! Recuerdo las prime-ras palabras que salieron de mi boca cuando ella me contó de la traición: “¿Acaso ese hombre es tonto?”

Medita antesDe acuerdo con el estudio de esta universidad inglesa, lo que su-cede es que cuando un hombre inteligente se topa con una tenta-ción, analiza el peligro de la mis-ma y toma en cuenta que puede

perder su hogar, el respeto de su familia y una gran mujer. Razones poderosas para decidir que no vale la pena correr el riesgo de perder algo tan valioso solo por el capricho de una aventura. Mientras que uno menos inteligente no

analiza las graves consecuencias, actúa sin pensar y como buen tonto, comete la infidelidad. En conclusión, si algún día te llega la tentación, demuestra que tienes un alto coeficiente intelectual y ¡no seas infiel!

Contactos:Visite: www.mariamarin.comSíguela en Facebook.com/ MariaMarinOnline y twitter@maria_marinwww.youtube.com/mariamarinonline/IG:MARIAMARINMOTIVATION

Los fieles son más inteligentes

María Marín es autora del best seller ‘Si soy tan buena, ¿por qué estoy soltera?’

EL DATO

PIÉNSALO. La infidelidad puede que no te traiga nada bueno. (Foto cortesía)

Si deseas endulzar tu paladar y el de tus comensales, nada más fácil que preparar unas deliciosas gomitas este fin de semana. Solo necesitas de algunos ingredientes y de mucha predisposición. Aquí, el portal web recetasgratis.net presenta un paso a paso para que todo te salga a pedir de boca. ¡Buen provecho! (PT)

Prepara unas gomitas caseras de gelatina COCINA

Conviértete en un o una chef profesional elaborando un postre que dejará a todos complacidos.

INGREDIENTES:

° 1 sobre de gelatina de sabor (80 gramos) ° 12 láminas de gelatina sin sabor

° 200 gramos de azúcar ° 250 mililitros de agua

PASO 1El primer paso para hacer este pos-tre es alistar los ingredientes. Para darles forma a las gomas necesitas unos moldes de silicona; puedes usar los que sirven para bombones o incluso para hielo.

PASO 2Hidrata las láminas de gelatina en un poco de agua por unos cinco minutos. Colócalas en un recipiente y déjalas remojadas hasta que se hinchen.

PASO 3Mezcla el agua con el azúcar y lleva a fuego medio hasta que esta se disuelva por completo. Utiliza una cuchara de madera para remover.

PASO 4Cuando rompa el hervor, añade la gelatina de sabor. Puedes usar gelatina de tu sabor preferido. Baja ligeramente la llama y mez-cla hasta que se disuelva.

PASO 5Cuando vuelva a hervir la mezcla, incorpora las láminas de gelatina neutra hidratadas. Revuelve de forma constante hasta que se disuelvan por completo. Notarás como empieza a espesar ligeramente la prepa-ración.

PASO 6Aparte, prepara el molde donde harás tus gomitas caseras. Para esto, unta cada agu-jero con aceite de cocina, puedes ayudarte con una servilleta o utilizar un espray de aceite.

PASO 7Pon la mezcla de gelatina en una envase más cómodo para servir y vierte el líquido con cuidado y poco a poco en cada uno de los agujeros del molde que hayas elegido. Verás que algunos quedan con espuma, no te preocupes. Deja reposar por 12 horas o de un día para otro.

PASO 8Pasado este tiempo, notarás que los cara-melos de goma se han solidificado. Retira las gomas del molde poco a poco. Déjalas reposar uno minutos para que se sequen un poco.

PASO 9Llegados a este punto, podrás comer tus gomitas, pero si quieres también es posible cubrirlas con azúcar fina. Para esto, coloca suficiente azúcar en un bol y ve depositando los caramelos hasta que se impregnen por completo.

PASO 10Combina sabores, formas y colores con esta receta fácil y presenta tus gomitas caseras de gelatina a la hora de la merienda, el postre. También puedes tenerlas en casa para cuando te apetezca algo dulce, a los niños les encantará.

Prepara la receta

(FOTOS: recetasgratis.net)

PAÍS

B5SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADORI

El defensor público, Ernesto Pazmiño, remitió a la Asamblea un proyecto de reforma al Có-digo Penal. A 34 artículos pide cambios y, además, que se dero-guen los artículos 283 y 359, el primero relacionado con el de-lito de ataque o resistencia, bajo cuya figura han sido sanciona-dos varios manifestantes; y el segundo que sanciona el abuso de arma de fuego.

Las propuestas de reforma tienen relación con la proporcio-nalidad de las penas, la necesi-dad de racionalizar el uso de la prisión preventiva, la incorpo-ración de los servicios previos al juicio, reformas al procedimien-to directo, entre otros.

DetallesEntre estos artículos que Pazmi-

ño pide cambiar consta el 346, que se refiere a la paralización de un servicio público, sancionado con prisión de uno a tres años. Para Pazmiño, la pena debería ser de seis meses a un año, y solo si esa paralización se ejerce con fuerza o violencia, la pena de-bería de entre seis meses y dos años.

Pero en la propuesta se aña-de que: “la paralización de pla-zas, calles, carreteras, caminos, vías o espacios públicos para el ejercicio del derecho a la protes-ta o resistencia no será punible, siempre y cuando se anuncie a la autoridad correspondiente el ejercicio de esos derechos”.

El proyecto, presentado el 6 de julio, aún no ha sido califica-do por el Consejo de Adminis-tración Legislativa (CAL). (HCR)

La Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) emitió ayer un comunicado soli-darizándose con Francia por los atentados del jueves.

“Permítame manifestar, por este medio, los sentimientos de solidaridad de la prensa indepen-diente de Ecuador al pueblo y al Gobierno de la república francesa, en especial al presidente Françoi-se Hollande, por el cruento aten-tado terrorista ocurrido ayer, en la ciudad de Niza”, dice el texto.

“Los periódicos asociados en la Aedep nos sumamos al repu-dio mundial a los ataques que viene sufriendo Francia. Recha-zamos estos ataques que son un atentado contra los valores uni-versales de la república france-sa: republicanismo, libertades ciudadanas, libertad de expre-sión y Derechos...”, agrega.

Comité de la ONU critica estado de libre expresiónSe pide al Gobier-no que garantice el pleno ejercicio de las libertades civiles en el país.

TRABAJO. La labor de los periodistas se ha visto directamente afectada por la Ley de Comunicación.

El proceso del informe ° El informe es el resultado del sexto examen de Ecuador ante el Comité de De-rechos Humanos de las Naciones Unidas que se cumplió en junio en Ginebra, Suiza.

El Comité, conformado por 18 expertos independientes que supervisan la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, analizó la si-tuación del país hasta el 28 de junio. Sus recomendaciones son de cumplimiento obligatorio.

Otros temas observados ° Discriminación y violencia por motivos de orientación sexual o identidad de género.

° Violencia contra la mujer.

° Interrupción voluntaria del embarazo, para que se revise el Código Penal a fin de introducir excepciones adicionales.

° Independencia judicial, para que se asegure la plena independencia e imparcia-lidad de la judicatura.

° Libertad de asociación, ya que preocupa disposiciones que permiten disolver organizaciones sociales.

18 EXPERTOS conforman el Comité de la

ONU.

HISTORIA. Los indígenas realizaron un paro el año pasado.

Defensor del Pueblo pide que no se sancione la resistencia

34 ARTÍCULOS pide que sean modificados.

Aedep se solidariza con Francia

6 INFORMES

ha hecho este organismo sobre

la situación del país.

Page 14: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR I

GLOBAL

PAB/14419/AS

MÉXICO, AGENCIAS• La última tra-vesura de Nicky Minaj fue en su cuenta de Instagram, y es que la rapera de 33 años subió una foto vistiendo nada más que una bata de seda sobre sus panties. Sin sostén y sin pudor la cantante exhibió su sexy cuerpo.

Nicki publicó primero una imagen en la que aparece mos-trando su prominente delantera, la cual cubrió sólo de forma par-cial con ayuda de una bata.

Más tarde desató una ola de

furor mucho mayor, pues com-partió una galería fotográfica completa de su última sesión, en la que posó en un diminuto traje muy sensual en color ne-gro y otro en tonos rosas con los que resaltó sus voluptuosas curvas.

Cada una de las imágenes recibió en promedio me-dio millón de likes, lo que demuestra que es una de las celebridades más aclamadas de Instagram.

ProhibiciónLa red social Instagram mantiene una estricta política de no desnudos, pero Nicky Minaj evadió los filtros de censura ya que su bata le cubre justamente lo necesario.

En los últimos días la cantan-te de Anaconda se ha desatado

respecto a las candentes imáge-nes que han acompañado a sus publicaciones, algo que no es nada nuevo en ella.

La semana pasada Minaj tam-bién causó controversia al subir una foto de ella misma con un enterizo de cuero que le cubría muy poco.

¿Será que quiere man-tener la llama viva de su romance con el rapero Meek Mills? o ¿Simple-mente le querrá recordar de lo que se perdería si la deja? Cual sea el caso los que salen ganando son

sus seguidores, con todas las fo-tos sexy de la cantante.

Nicki Minaj desde hace años se ha posicionado como la rape-ra más popular de EE.UU. y el mundo, además de que ha roba-do cámara con sus atuendos.

Estrellas en la red Mick Jagger espera su octavo hijo, según confirmaron el jueves los

representantes de la leyenda del rock. Ellos también afirmaron un reporte de la revista People y otros medios acerca del embarazo de la novia de Jagger, Melanie Hamrick, de 29 años de edad. AGENCIAS

Padre a los 72 años

E B7SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR

TEMPO

Desafía a las redes sociales

BELLEZA. El voluptuoso cuerpo de la artista es alabado por sus seguidores.

Una serie de foto-grafías candentes al borde de la cen-sura hacen tamba-lear al Instagram.

La cantante tiene más de 60 millones de seguidores en Instagram.

EL DATO

NICKY MINAJ

Diez niños y adolescentes muertos ° Un total de diez niños y adoles-centes han muerto por el atentado en Niza, que causó la muerte de un total de 84 personas, informó ayer el fiscal de la República, François Molins. El fiscal dijo que este acto de “nueva barbarie terrorista” provocó también 200 heridos, entre ellos 52 que siguen en estado crítico, de los que 25 están en reanimación, por lo que advirtió de que el balance “puede ser modificado al alza”.

Europa se blinda tras el feroz atentado en Niza

El ataque en la ciudad francesa, cometido por un tunecino de 31 años, dejó al me-nos 84 muertos y más de 200 heridos.REDACCIÓN INTERNACIONAL• Todos los países europeos amanecieron ayer con fuertes medidas de se-guridad en puntos críticos como fronteras, aeropuertos, termi-nales de buses, centros comer-ciales, playas y hoteles luego del atentado en el cual murieron al menos 84 personas atropelladas por un camión que conducía un francotunecino en Niza, corazón de la Costa Azul de Francia, en la celebración de la toma de la Bas-tilla, fiesta nacional de ese país.

Desde el Reino Unido hasta Rusia, todos los gobiernos euro-peos, aunque también Estados Unidos, Australia y varios paí-ses asiáticos anunciaron que así no haya amenazas inminentes, reforzaron su seguridad para tratar de evitar atentados contra sus ciudadanos.

Las alertas de seguridad y el mayor control en todos los paí-ses se da en medio de la tempo-rada de vacaciones de verano cuando millones de trabajadores y estudiantes descansan o acu-den a centros de turismo.

Hablan testigosMientras tanto, varios testigos del atentado describieron los hechos: un camión, conducido por Mohamed Lahouaiej-Bou-hel, de 31 años, avanzó por dos kilómetros sobre el Paseo de los Ingleses y arrasó con tantas personas como pudo mientras zigzagueaba en su vehículo de 19 toneladas. La gente corría hacia el mar —el paseo es una suerte de malecón— o hacia la zona turística del otro lado para res-guardarse en cafés y restauran-tes. Lahouaiej-Bouhel continuó su camino hasta que un grupo de

policías lo detuvo y le disparó. Él también cargaba un arma y gra-nadas; hizo uso de la primera, pero nunca de las segundas, que se encontraron en la cabina prin-cipal del camión.

Por redes sociales y diarios han circulado decenas de testi-monios que permiten compren-der que el atentado fue mucho más que eso. Fue el terror de ver cuerpos volando. En un punto, el camión arrastraba tantos cuer-pos que era imposible que cupie-ra uno más entre las llantas.

‘Fue horrible’“Escuché un bum -dijo Najate, de 52 años-, me di la vuelta y vi el camión acelerando, y cuerpos que salían disparados. Se notaba que quería causar el máximo de víctimas. Iba rápido, y era horri-ble. Vi a un padre con su hijo de 2 años en brazos. El pequeño es-taba muerto. Luego dejé de con-tar los muertos”. Paso a paso, el camión fue dejando decenas de muertos. Un hombre en una moto intentó detenerlo antes de que comenzara a acelerar, de manera desaforada, contra las filas y filas de personas en plena avenida.

‘Sálvese quien pueda’En un video publicado por va-rios medios franceses se ve a una multitud corriendo para salvar-se del camión. Los que estaban en los restaurantes y cafés co-rrieron hacia adentro tanto como pudieron para resguardarse. Un grupo de rock iba a tocar en el paseo, pero no pasaron de la primera canción, como recuerda otro testigo. Otros más corrieron hacia el mar, escapando de los

cafés o del borde del malecón. “Unos marinos nos dijeron que un camión había atropellado a la gente -dijo Pascale, un turista-. Había un chico joven gravemen-te herido. Corrí por todos lados en busca de un médico, que traji-mos para que atendiera al joven. No sé qué ha sido de él. No tenía miedo, simplemente me pregun-té qué podía hacer”.

Alentando la iraSólo horas después se supo que el autor era Mohamed Lahou-aiej-Bouhel, que tiene tres hijos y hasta ahora no tiene una com-probada relación con grupos yi-hadistas. La falta de información sobre sus antecedentes -el atacante no estaba en la mira de los gru-pos de Inteligencia- produce una suerte de incertidumbre y de desconfianza en las auto-ridades, que no saben a qué se enfrentan: si a una persona que tenía indecibles vínculos terro-ristas, a alguien que se inspiró en el modus operandi de los yihadistas sin ser ordenado por ellos o un hombre que, con ciertos problemas mentales, encontró en el extremismo una forma de alentar su ira.

ANKARA, AFP• Un grupo de golpis-tas del Ejército anunció ayer ha-ber tomado el poder en Turquía, donde decretó un toque de que-da y ley marcial, mientras que el presidente islamista conserva-dor Recep Tayyp Erdogan llamó a la población a echarse a la calle.

Por la noche la situación era confusa en el país y en particu-lar en Ankara, donde se escuchó una fuerte explosión de origen desconocido. Erdogan intervino por televisión para denunciar “el levantamiento de una minoría en el Ejército” y exhortó a los turcos a “congregarse en plazas públicas y aeropuertos” para resistir frente al intento de golpe de Estado.

El jefe del Estado intervino por teléfono en la cadena de in-formación CNN-Türk. “No creo para nada que estos golpistas va-yan a tener éxito”, dijo, y prome-tió una “respuesta muy fuerte”.

El Presidente turco se en-cuentra en un lugar “seguro”, afirmó una fuente presidencial.

Anteriormente, el primer mi-nistro Binali Yildirim advirtió a los implicados en esta acción “ilegal” que pagarán “un precio muy alto”.

Ley marcialLa cadena de televisión pública turca difundió por la noche un comunicado de “las fuerzas ar-

madas turcas” que impone la ley marcial y un toque de queda en todo el territorio. “No permitire-mos que el orden público se alte-re en Turquía (...) Se impuso un toque de queda en el país hasta nueva orden”, señala el comuni-cado, firmado por el “Consejo de la paz en el país” que afirma ha-ber “tomado el control”. Los he-licópteros sobrevolaban Ankara después del sobrevuelo a baja al-titud de aviones de combate.

Los dos puentes que cruzan el estrecho del Bósforo en Estam-bul fueron cerrados parcialmen-te, según una televisión local.

En Estambul, las fuerzas de se-guridad bloqueaban las avenidas

que llevan a la plaza Taksim y la policía estaba desplegada en las calles. Los golpistas publicaron un comunicado en la página web del Estado Mayor de las fuerzas armadas, explicando que han to-mado “totalmente” el poder.

PreocupaciónEl jefe del Estado Mayor es “re-hén” de los militares golpistas, afirmaron las televisiones y la agencia progubernamental Ana-tolia. Las noticias que llegan de Turquía preocupan a la comuni-dad internacional. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, deseó que prevalezca la “paz y la continuidad del poder”.

CONTROL. Unidades militares patru-llaban anoche la capital turca y otras ciudades importantes. (EFE)

Intento de golpe de Estado en Turquía

Ante el horrorTres días antes Mohamed había alquilado el camión; sus vecinos lo describieron como “solitario”. Al parecer, no tenía mayores amistades cercanas y permane-cía solo. Su exesposa está siendo interrogada por las autoridades francesas. “Vimos el camión a 120 o 150 km por hora -declaró Laroussi, un turista tunecino-. “Estábamos en la playa. Se diri-gió hacia el casino, y la gente se volvió loca. Vi a un niño cortado en dos, y su carrito estaba intac-to. No hemos podido dormir en toda la noche, ha sido horrible. ¿Por qué no había retenes?”

HORROR. Coches de niños vacíos y cadáveres cubiertos, testigos mudos de la masacre en Niza. (EFE)

TERRORISTA. Esta es la identificación del hombre que causó el atentado. (EFE)

TRIBUTO. Los ciudadanos rindieron ayer un homenaje a las víctimas. (EFE)

Page 15: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR I

GLOBAL

PAB/14419/AS

MÉXICO, AGENCIAS• La última tra-vesura de Nicky Minaj fue en su cuenta de Instagram, y es que la rapera de 33 años subió una foto vistiendo nada más que una bata de seda sobre sus panties. Sin sostén y sin pudor la cantante exhibió su sexy cuerpo.

Nicki publicó primero una imagen en la que aparece mos-trando su prominente delantera, la cual cubrió sólo de forma par-cial con ayuda de una bata.

Más tarde desató una ola de

furor mucho mayor, pues com-partió una galería fotográfica completa de su última sesión, en la que posó en un diminuto traje muy sensual en color ne-gro y otro en tonos rosas con los que resaltó sus voluptuosas curvas.

Cada una de las imágenes recibió en promedio me-dio millón de likes, lo que demuestra que es una de las celebridades más aclamadas de Instagram.

ProhibiciónLa red social Instagram mantiene una estricta política de no desnudos, pero Nicky Minaj evadió los filtros de censura ya que su bata le cubre justamente lo necesario.

En los últimos días la cantan-te de Anaconda se ha desatado

respecto a las candentes imáge-nes que han acompañado a sus publicaciones, algo que no es nada nuevo en ella.

La semana pasada Minaj tam-bién causó controversia al subir una foto de ella misma con un enterizo de cuero que le cubría muy poco.

¿Será que quiere man-tener la llama viva de su romance con el rapero Meek Mills? o ¿Simple-mente le querrá recordar de lo que se perdería si la deja? Cual sea el caso los que salen ganando son

sus seguidores, con todas las fo-tos sexy de la cantante.

Nicki Minaj desde hace años se ha posicionado como la rape-ra más popular de EE.UU. y el mundo, además de que ha roba-do cámara con sus atuendos.

Estrellas en la red Mick Jagger espera su octavo hijo, según confirmaron el jueves los

representantes de la leyenda del rock. Ellos también afirmaron un reporte de la revista People y otros medios acerca del embarazo de la novia de Jagger, Melanie Hamrick, de 29 años de edad. AGENCIAS

Padre a los 72 años

E B7SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR

TEMPO

Desafía a las redes sociales

BELLEZA. El voluptuoso cuerpo de la artista es alabado por sus seguidores.

Una serie de foto-grafías candentes al borde de la cen-sura hacen tamba-lear al Instagram.

La cantante tiene más de 60 millones de seguidores en Instagram.

EL DATO

NICKY MINAJ

Diez niños y adolescentes muertos ° Un total de diez niños y adoles-centes han muerto por el atentado en Niza, que causó la muerte de un total de 84 personas, informó ayer el fiscal de la República, François Molins. El fiscal dijo que este acto de “nueva barbarie terrorista” provocó también 200 heridos, entre ellos 52 que siguen en estado crítico, de los que 25 están en reanimación, por lo que advirtió de que el balance “puede ser modificado al alza”.

Europa se blinda tras el feroz atentado en Niza

El ataque en la ciudad francesa, cometido por un tunecino de 31 años, dejó al me-nos 84 muertos y más de 200 heridos.REDACCIÓN INTERNACIONAL• Todos los países europeos amanecieron ayer con fuertes medidas de se-guridad en puntos críticos como fronteras, aeropuertos, termi-nales de buses, centros comer-ciales, playas y hoteles luego del atentado en el cual murieron al menos 84 personas atropelladas por un camión que conducía un francotunecino en Niza, corazón de la Costa Azul de Francia, en la celebración de la toma de la Bas-tilla, fiesta nacional de ese país.

Desde el Reino Unido hasta Rusia, todos los gobiernos euro-peos, aunque también Estados Unidos, Australia y varios paí-ses asiáticos anunciaron que así no haya amenazas inminentes, reforzaron su seguridad para tratar de evitar atentados contra sus ciudadanos.

Las alertas de seguridad y el mayor control en todos los paí-ses se da en medio de la tempo-rada de vacaciones de verano cuando millones de trabajadores y estudiantes descansan o acu-den a centros de turismo.

Hablan testigosMientras tanto, varios testigos del atentado describieron los hechos: un camión, conducido por Mohamed Lahouaiej-Bou-hel, de 31 años, avanzó por dos kilómetros sobre el Paseo de los Ingleses y arrasó con tantas personas como pudo mientras zigzagueaba en su vehículo de 19 toneladas. La gente corría hacia el mar —el paseo es una suerte de malecón— o hacia la zona turística del otro lado para res-guardarse en cafés y restauran-tes. Lahouaiej-Bouhel continuó su camino hasta que un grupo de

policías lo detuvo y le disparó. Él también cargaba un arma y gra-nadas; hizo uso de la primera, pero nunca de las segundas, que se encontraron en la cabina prin-cipal del camión.

Por redes sociales y diarios han circulado decenas de testi-monios que permiten compren-der que el atentado fue mucho más que eso. Fue el terror de ver cuerpos volando. En un punto, el camión arrastraba tantos cuer-pos que era imposible que cupie-ra uno más entre las llantas.

‘Fue horrible’“Escuché un bum -dijo Najate, de 52 años-, me di la vuelta y vi el camión acelerando, y cuerpos que salían disparados. Se notaba que quería causar el máximo de víctimas. Iba rápido, y era horri-ble. Vi a un padre con su hijo de 2 años en brazos. El pequeño es-taba muerto. Luego dejé de con-tar los muertos”. Paso a paso, el camión fue dejando decenas de muertos. Un hombre en una moto intentó detenerlo antes de que comenzara a acelerar, de manera desaforada, contra las filas y filas de personas en plena avenida.

‘Sálvese quien pueda’En un video publicado por va-rios medios franceses se ve a una multitud corriendo para salvar-se del camión. Los que estaban en los restaurantes y cafés co-rrieron hacia adentro tanto como pudieron para resguardarse. Un grupo de rock iba a tocar en el paseo, pero no pasaron de la primera canción, como recuerda otro testigo. Otros más corrieron hacia el mar, escapando de los

cafés o del borde del malecón. “Unos marinos nos dijeron que un camión había atropellado a la gente -dijo Pascale, un turista-. Había un chico joven gravemen-te herido. Corrí por todos lados en busca de un médico, que traji-mos para que atendiera al joven. No sé qué ha sido de él. No tenía miedo, simplemente me pregun-té qué podía hacer”.

Alentando la iraSólo horas después se supo que el autor era Mohamed Lahou-aiej-Bouhel, que tiene tres hijos y hasta ahora no tiene una com-probada relación con grupos yi-hadistas. La falta de información sobre sus antecedentes -el atacante no estaba en la mira de los gru-pos de Inteligencia- produce una suerte de incertidumbre y de desconfianza en las auto-ridades, que no saben a qué se enfrentan: si a una persona que tenía indecibles vínculos terro-ristas, a alguien que se inspiró en el modus operandi de los yihadistas sin ser ordenado por ellos o un hombre que, con ciertos problemas mentales, encontró en el extremismo una forma de alentar su ira.

ANKARA, AFP• Un grupo de golpis-tas del Ejército anunció ayer ha-ber tomado el poder en Turquía, donde decretó un toque de que-da y ley marcial, mientras que el presidente islamista conserva-dor Recep Tayyp Erdogan llamó a la población a echarse a la calle.

Por la noche la situación era confusa en el país y en particu-lar en Ankara, donde se escuchó una fuerte explosión de origen desconocido. Erdogan intervino por televisión para denunciar “el levantamiento de una minoría en el Ejército” y exhortó a los turcos a “congregarse en plazas públicas y aeropuertos” para resistir frente al intento de golpe de Estado.

El jefe del Estado intervino por teléfono en la cadena de in-formación CNN-Türk. “No creo para nada que estos golpistas va-yan a tener éxito”, dijo, y prome-tió una “respuesta muy fuerte”.

El Presidente turco se en-cuentra en un lugar “seguro”, afirmó una fuente presidencial.

Anteriormente, el primer mi-nistro Binali Yildirim advirtió a los implicados en esta acción “ilegal” que pagarán “un precio muy alto”.

Ley marcialLa cadena de televisión pública turca difundió por la noche un comunicado de “las fuerzas ar-

madas turcas” que impone la ley marcial y un toque de queda en todo el territorio. “No permitire-mos que el orden público se alte-re en Turquía (...) Se impuso un toque de queda en el país hasta nueva orden”, señala el comuni-cado, firmado por el “Consejo de la paz en el país” que afirma ha-ber “tomado el control”. Los he-licópteros sobrevolaban Ankara después del sobrevuelo a baja al-titud de aviones de combate.

Los dos puentes que cruzan el estrecho del Bósforo en Estam-bul fueron cerrados parcialmen-te, según una televisión local.

En Estambul, las fuerzas de se-guridad bloqueaban las avenidas

que llevan a la plaza Taksim y la policía estaba desplegada en las calles. Los golpistas publicaron un comunicado en la página web del Estado Mayor de las fuerzas armadas, explicando que han to-mado “totalmente” el poder.

PreocupaciónEl jefe del Estado Mayor es “re-hén” de los militares golpistas, afirmaron las televisiones y la agencia progubernamental Ana-tolia. Las noticias que llegan de Turquía preocupan a la comuni-dad internacional. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, deseó que prevalezca la “paz y la continuidad del poder”.

CONTROL. Unidades militares patru-llaban anoche la capital turca y otras ciudades importantes. (EFE)

Intento de golpe de Estado en Turquía

Ante el horrorTres días antes Mohamed había alquilado el camión; sus vecinos lo describieron como “solitario”. Al parecer, no tenía mayores amistades cercanas y permane-cía solo. Su exesposa está siendo interrogada por las autoridades francesas. “Vimos el camión a 120 o 150 km por hora -declaró Laroussi, un turista tunecino-. “Estábamos en la playa. Se diri-gió hacia el casino, y la gente se volvió loca. Vi a un niño cortado en dos, y su carrito estaba intac-to. No hemos podido dormir en toda la noche, ha sido horrible. ¿Por qué no había retenes?”

HORROR. Coches de niños vacíos y cadáveres cubiertos, testigos mudos de la masacre en Niza. (EFE)

TERRORISTA. Esta es la identificación del hombre que causó el atentado. (EFE)

TRIBUTO. Los ciudadanos rindieron ayer un homenaje a las víctimas. (EFE)

Page 16: Quito 16 de Julio de 2016

La aplicación de la Ley de Comu-nicación en Ecuador le preocupa al Comité de Derechos Huma-nos de la ONU, de acuerdo con las conclusiones difundidas ayer por el ente internacional.

En el informe consta que las alegaciones emitidas por dife-rentes organizaciones en la reu-nión de junio ante el Comité (ver relativa) dan cuenta de algunas disposiciones legales y prácti-cas que podrían tener el efecto de desalentar la expresión de posiciones críticas o la publica-ción de información crítica en los medios de comunicación y redes sociales. Esto, se añade, podría afectar ne-gativamente el ejercicio del derecho a la libertad de opinión y de expresión.

El Comité establece que hay disposiciones que contrarían esos principios y que resultan ambiguas y despropor-cionadas. Por ejemplo, la obliga-ción de los medios de comunica-ción de “cubrir y difundir hechos de interés público”, algo que na-die ha logrado definir o la figura del linchamiento mediático, que acarrea severas sanciones.

El informe también recoge las argumentaciones de que algu-

nas personas que criticaron al Gobierno, incluyendo periodis-tas y usuarios de redes sociales, “habrían sufrido acosos y ame-

nazas anónimas luego de ser mencionadas específi-camente por oficiales del Gobierno y que se utiliza-ría el sistema judicial para silenciar la crítica a través de demandas”.

Con todos estos argumentos, el Comité recomienda al Estado que adopte medidas para garan-tizar el pleno ejercicio del dere-cho a la libertad de opinión y de expresión en todas sus formas.

También insta para que la Ley de Comunicación sea compati-ble con el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civi-les y Políticos, donde se señala

que nadie podrá ser molestado por causa de sus opiniones, que toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. “Puede estar sujeto a ciertas restriccio-nes, que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por la Ley y ser necesarias para asegurar el respeto a los derechos o a la re-putación de los demás; y la protección de la segu-ridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas”, según el men-cionado artículo.

Las evaluaciones El canciller, Guillaume Long, ha-bló ayer en rueda de prensa, pero no para negar las afirmaciones del Comité sino para decir que esa

no es una instancia de juzgamien-to sino un grupo de expertos en Derechos Humanos que hace re-comendaciones “muchas de ellas

interesantes” pero otras “que no son objetivas”, resultado del “lobby” de pocas organizaciones disfrazadas de sociedad civil y oenegés. Agregó que en el informe no hay

acusaciones sino “alegaciones”. Para Patricio Barriga, secre-

tario de Comunicación, habría que revisar la calidad de las crí-ticas de las organizaciones socia-les, ya que la mayoría, para él, no tiene fundamento.

Sin embargo, César Ricaurte,

director de Fundamedios, hace notar que el texto menciona al-gunas leyes positivas, como el Código Penal, la de Reparación de Víctimas, los Consejos para la Igualdad, pero que en ese listado no aparece la Ley de Comunica-ción. “Si fuera tan maravillosa y que se está cumpliendo como lo plantea el Gobierno, debería estar en los positivos”, dijo Ricaurte.

Por eso, afirma que es un in-forme contundente ya que de-muestra que el Estado incurre en diversos tipos de violaciones de derechos fundamentales. En ese sentido exige a la Asamblea que haga una reforma a la Ley de Comunicación. (HCR)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B8 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR I

MOTÍVATE

POR MARÍA MARÍN • Durante una entrevista en televisión, desen-mascaré una verdad que nadie se ha atrevido a decir, muchos quedaron sorprendidos y otros enojados. Las sorprendidas fue-ron las mujeres, quienes siem-pre se han preguntado, ¿por qué los hombres son infieles? Los enfurecidos fueron aquellos que son o han sido infieles.

Mi revelación fue fundamen-tada en un estudio que condujo la Universidad de Londres don-de se descubrió que mientras más alto es el coeficiente inte-lectual de un hombre, más leal es a su pareja. Por el contrario, mientras más bajo, más infiel es.

Desde que abrí la boca para decir que el vaón entre más “bruto” más infiel, he recibido cientos de correos electrónicos, cartas y comentarios en mis redes sociales, unos insultándome y otros felicitán-dome. Estoy consiente de que juzgar la inteligencia de un in-dividuo de acuerdo con su fide-lidad es un tema delicado y algo atrevido.

Lo cierto es que antes de que se revelara este estudio, ya muchas habían catalogado a los desleales como tontos. Y me incluyo en este grupo por-que conozco varios casos que lo certifican. Tengo una amiga muy allegada quien es bella, ca-riñosa, inteligente, trabajadora y hasta experta en artes culina-

rias; sin embargo, su ex esposo fue capaz de “ponerle los cuer-nos” por varios años con una mujer que no le llegaba a ella ni a los tobillos, ¡y para colmo in-teresada! Recuerdo las prime-ras palabras que salieron de mi boca cuando ella me contó de la traición: “¿Acaso ese hombre es tonto?”

Medita antesDe acuerdo con el estudio de esta universidad inglesa, lo que su-cede es que cuando un hombre inteligente se topa con una tenta-ción, analiza el peligro de la mis-ma y toma en cuenta que puede

perder su hogar, el respeto de su familia y una gran mujer. Razones poderosas para decidir que no vale la pena correr el riesgo de perder algo tan valioso solo por el capricho de una aventura. Mientras que uno menos inteligente no

analiza las graves consecuencias, actúa sin pensar y como buen tonto, comete la infidelidad. En conclusión, si algún día te llega la tentación, demuestra que tienes un alto coeficiente intelectual y ¡no seas infiel!

Contactos:Visite: www.mariamarin.comSíguela en Facebook.com/ MariaMarinOnline y twitter@maria_marinwww.youtube.com/mariamarinonline/IG:MARIAMARINMOTIVATION

Los fieles son más inteligentes

María Marín es autora del best seller ‘Si soy tan buena, ¿por qué estoy soltera?’

EL DATO

PIÉNSALO. La infidelidad puede que no te traiga nada bueno. (Foto cortesía)

Si deseas endulzar tu paladar y el de tus comensales, nada más fácil que preparar unas deliciosas gomitas este fin de semana. Solo necesitas de algunos ingredientes y de mucha predisposición. Aquí, el portal web recetasgratis.net presenta un paso a paso para que todo te salga a pedir de boca. ¡Buen provecho! (PT)

Prepara unas gomitas caseras de gelatina COCINA

Conviértete en un o una chef profesional elaborando un postre que dejará a todos complacidos.

INGREDIENTES:

° 1 sobre de gelatina de sabor (80 gramos) ° 12 láminas de gelatina sin sabor

° 200 gramos de azúcar ° 250 mililitros de agua

PASO 1El primer paso para hacer este pos-tre es alistar los ingredientes. Para darles forma a las gomas necesitas unos moldes de silicona; puedes usar los que sirven para bombones o incluso para hielo.

PASO 2Hidrata las láminas de gelatina en un poco de agua por unos cinco minutos. Colócalas en un recipiente y déjalas remojadas hasta que se hinchen.

PASO 3Mezcla el agua con el azúcar y lleva a fuego medio hasta que esta se disuelva por completo. Utiliza una cuchara de madera para remover.

PASO 4Cuando rompa el hervor, añade la gelatina de sabor. Puedes usar gelatina de tu sabor preferido. Baja ligeramente la llama y mez-cla hasta que se disuelva.

PASO 5Cuando vuelva a hervir la mezcla, incorpora las láminas de gelatina neutra hidratadas. Revuelve de forma constante hasta que se disuelvan por completo. Notarás como empieza a espesar ligeramente la prepa-ración.

PASO 6Aparte, prepara el molde donde harás tus gomitas caseras. Para esto, unta cada agu-jero con aceite de cocina, puedes ayudarte con una servilleta o utilizar un espray de aceite.

PASO 7Pon la mezcla de gelatina en una envase más cómodo para servir y vierte el líquido con cuidado y poco a poco en cada uno de los agujeros del molde que hayas elegido. Verás que algunos quedan con espuma, no te preocupes. Deja reposar por 12 horas o de un día para otro.

PASO 8Pasado este tiempo, notarás que los cara-melos de goma se han solidificado. Retira las gomas del molde poco a poco. Déjalas reposar uno minutos para que se sequen un poco.

PASO 9Llegados a este punto, podrás comer tus gomitas, pero si quieres también es posible cubrirlas con azúcar fina. Para esto, coloca suficiente azúcar en un bol y ve depositando los caramelos hasta que se impregnen por completo.

PASO 10Combina sabores, formas y colores con esta receta fácil y presenta tus gomitas caseras de gelatina a la hora de la merienda, el postre. También puedes tenerlas en casa para cuando te apetezca algo dulce, a los niños les encantará.

Prepara la receta

(FOTOS: recetasgratis.net)

PAÍS

B5SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADORI

El defensor público, Ernesto Pazmiño, remitió a la Asamblea un proyecto de reforma al Có-digo Penal. A 34 artículos pide cambios y, además, que se dero-guen los artículos 283 y 359, el primero relacionado con el de-lito de ataque o resistencia, bajo cuya figura han sido sanciona-dos varios manifestantes; y el segundo que sanciona el abuso de arma de fuego.

Las propuestas de reforma tienen relación con la proporcio-nalidad de las penas, la necesi-dad de racionalizar el uso de la prisión preventiva, la incorpo-ración de los servicios previos al juicio, reformas al procedimien-to directo, entre otros.

DetallesEntre estos artículos que Pazmi-

ño pide cambiar consta el 346, que se refiere a la paralización de un servicio público, sancionado con prisión de uno a tres años. Para Pazmiño, la pena debería ser de seis meses a un año, y solo si esa paralización se ejerce con fuerza o violencia, la pena de-bería de entre seis meses y dos años.

Pero en la propuesta se aña-de que: “la paralización de pla-zas, calles, carreteras, caminos, vías o espacios públicos para el ejercicio del derecho a la protes-ta o resistencia no será punible, siempre y cuando se anuncie a la autoridad correspondiente el ejercicio de esos derechos”.

El proyecto, presentado el 6 de julio, aún no ha sido califica-do por el Consejo de Adminis-tración Legislativa (CAL). (HCR)

La Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) emitió ayer un comunicado soli-darizándose con Francia por los atentados del jueves.

“Permítame manifestar, por este medio, los sentimientos de solidaridad de la prensa indepen-diente de Ecuador al pueblo y al Gobierno de la república francesa, en especial al presidente Françoi-se Hollande, por el cruento aten-tado terrorista ocurrido ayer, en la ciudad de Niza”, dice el texto.

“Los periódicos asociados en la Aedep nos sumamos al repu-dio mundial a los ataques que viene sufriendo Francia. Recha-zamos estos ataques que son un atentado contra los valores uni-versales de la república france-sa: republicanismo, libertades ciudadanas, libertad de expre-sión y Derechos...”, agrega.

Comité de la ONU critica estado de libre expresiónSe pide al Gobier-no que garantice el pleno ejercicio de las libertades civiles en el país.

TRABAJO. La labor de los periodistas se ha visto directamente afectada por la Ley de Comunicación.

El proceso del informe ° El informe es el resultado del sexto examen de Ecuador ante el Comité de De-rechos Humanos de las Naciones Unidas que se cumplió en junio en Ginebra, Suiza.

El Comité, conformado por 18 expertos independientes que supervisan la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, analizó la si-tuación del país hasta el 28 de junio. Sus recomendaciones son de cumplimiento obligatorio.

Otros temas observados ° Discriminación y violencia por motivos de orientación sexual o identidad de género.

° Violencia contra la mujer.

° Interrupción voluntaria del embarazo, para que se revise el Código Penal a fin de introducir excepciones adicionales.

° Independencia judicial, para que se asegure la plena independencia e imparcia-lidad de la judicatura.

° Libertad de asociación, ya que preocupa disposiciones que permiten disolver organizaciones sociales.

18 EXPERTOS conforman el Comité de la

ONU.

HISTORIA. Los indígenas realizaron un paro el año pasado.

Defensor del Pueblo pide que no se sancione la resistencia

34 ARTÍCULOS pide que sean modificados.

Aedep se solidariza con Francia

6 INFORMES

ha hecho este organismo sobre

la situación del país.

Page 17: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

SANTO DOMINGO, LA HORA ·

En la comuna tsá-chila Chigüilpe vive Augusto Calazacón, uno de los sanadores espirituales de la etnia. Con la ves-

timenta típica de la nacionalidad, el hombre empieza con uno de los rituales para conectarse con las ener-gías de la naturaleza.

Para los sanadores espirituales tsáchilas es primordial recibir las energías positivas de la madre tierra, del aire, del agua, del viento y hasta de los so-nidos de los animales, esto como ayuda para las curaciones.

Augusto debe concentrarse para invocar a los dioses y atraer las energías positivas. Así, toma unos palos de pambil y empieza a golpearlos. Entre el ritual, el tsá-chila comenta que no todos pue-den ser sanadores, para serlos hay que tener muchos años de prácti-

ca, además saber sobre medicina científica y no solo la natural.

“Nosotros podemos hacer la limpia, pero muchas veces en vez de ayudar empeoramos a la per-sona que viene por nuestra ayuda. Debemos saber qué enfermedades sufre para dependiendo de eso ac-tuar”, sostiene el hombre.

Con el sonido de un tam-bor empieza a invocar a las energías que hay en el me-dio ambiente. Asimismo, tiene que saber con qué aura y energía está trabajando. “Hay auras y energías malas, por eso hay que estar al tanto a cuál de los dioses invocar”.

Movimientos Los movimientos son muy impor-tantes para los rituales que hacen los tsáchilas. Augusto indica que para atraer las energías positivas los movimientos son para dentro y si se busca que salgan las malas energías se lo hace para afuera.

Para el Sanador es primor-dial la concentración, ya que un

descuido haría que su cosmovi-sión cambie.

AguaUna de las costumbres tsáchi-las era enterrar las cenizas de los poné (curanderos en el idioma na-tivo tsáfiki) alrededor de los ríos. Con el tiempo ese polvo se volvía semillas, que luego se convertirían en altos y fuertes árboles madera-bles. En esas plantas se inmor-talizaba el espíritu del chamán, quien sería el guardián de la aldea. “Esa es la razón de los rituales en el agua. Nuestros antepasados le piden a los dioses la autorización para poder sanar”.

Los tsáchilas llevan instrumen-tos musicales como la marimba y el tambor. Esa es una forma de conectarse con los dioses. Esos rituales, por lo general, se ha-cen en la celebración de la fiesta más tradicional tsáchila: Kasama (Nuevo Amanecer). Esta se con-memora en Semana Santa. Los pacientes deben beber a las 24:00 la ayahuasca, que es una poción típica alucinógena.

A las 02:00, tienen que cami-nar hasta el río para participar en el ritual del florecimiento. En esa actividad los pacientes de-ben cantar y bailar para recibir el nuevo amanecer con vibras positivas y con la esperanza de que las enfermedades y los pro-blemas acabarán. (CT)

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B9 I

SANACIÓN TSÁCHILA REQUIERE DE

LOS SONIDOS DE LA NATURALEZA

Los elementos de la naturaleza son los

principales actores en los rituales de esta etnia.

138 niki.- Kariwarmi Mamallakta Pushak mushuk kamachiyta tukuyta tachuman shi-tashka kakpika, Mamallakta Tantanakuyka chay kamachiyta shitashka punchamanta yupashpa shuk wata kipa kutintak chay kamachiymanta rimanakunata ushanmi. Shina kakpika Mamallakta Tantanakuyka shuk atinakuypilla arininata ushanmi, tukuymanta ishkay kimsa pakma kamachiy killkakkuna apuchiwan arininka, chayñan Kamachiy Ki-puman kamu killkarichun kachanka.

Chawpita shitashka kakpika, kariwarmi Mamallakta Pushakka shuktak allichishka kamachiytami rikuchinka, chaypika mushuk shuktak mana riksishka yuyaykunataka mana yaykuchinkachu, shinallatakmi Mamallakta Tantanakuypash mushukyachishkakunata arinishpaka kawanka.

Mamallakta Tantanakuyka chawpita anchuchishka kamachiytaka kimsachunka puncha ukupimi taripanka, kaytaka ima puncha chaskishkamanta yupashpami ruranka. Atinakuy tantaripi kakmanta chawpi yallikuna apuchita kushkawan shuk atinakuypilla tukuyta, rikuchishkata chaskinka, allichinka, kaminkapash.

Kallaripi arinishka kamachiytapash mallinata ushanmi, kaypakka atinakuy tantaripi kakmanta ishkay pakma apuchiwan ushanka.

Ishkantin samipimi Mamallakta Tantanakuyka kamachiytupuman kamu killkarichun kachanka.

Mamallakta Tantanakuy rikuchishka mitapi mana shitashkata rikushpaka allichiskakunata chaskishka hamutarinka. Kariwarmi Mamallakta Pushakka chayñan tukuykunaman willanka, Kamachiy Kipukman killkari- chun kachanka, shina ña tukuy llaktaman rikurinka.Mamakamachiy nishkata pantarishpa shitashka kakpika, chaytarakmi imamanta shitashkata rikushpa allichinatami charinka.

ECUADOR LLAKTAPAK MAMAKAMACHIY

Exige tus derechos

KIMSANIKI PAKMAKamachiy Killkay katikuy

ISHKAYNIKI WANKURIYKamachiypak Awlli

Art. 138.- Si la Presidenta o Presidente de la República objeta totalmente el proyecto de ley, la Asamblea podrá volver a considerarlo solamente después de un año contado a partir de la fecha de la objeción.

Transcurrido este plazo, la Asamblea podrá ratificarlo en un solo debate, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros, y lo enviará inmediatamente al Registro Oficial para su publicación.

Si la objeción fuera parcial, la Presidenta o Presidente de la República presentará un texto alternativo, que no podrá incluir materias no contempladas en el proyecto; igual restricción observara la Asamblea Nacional en la aprobación de las modificaciones sugeridas.

La Asamblea examinará la objeción parcial dentro del plazo de treinta días, contados a partir de la fecha de su entrega y podrá, en un solo debate, allanarse a ella y enmendar el proyecto con el voto favorable de la mayoría de asistentes a la sesión. También podrá ratificar el proyecto inicialmente aprobado, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros.

En ambos casos, la Asamblea enviará la ley al Registro Oficial para su publicación. Si la Asamblea no considera la objeción en el plazo señalado, se entenderá que se ha allana-do a ésta y la Presidenta o Presidente de la República dispondrá la promulgación de la ley y su publicación en el Registro Oficial.

Si la objeción fuera también por inconstitucionalidad, se resolverá primero la objeción por inconstitucionalidad.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Sección tercera Procedimiento legislativo

Capítulo segundo Función Legislativa

TÍTULO IV PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER

Español

Kichwa

IV KAPAKNIKIChaypikana, Ushay Tantanakuypash

Instrumentos ° Los instrumentos musicales son claves en el momento de realizar un ritual tsáchila. Sin estos no se puede rendir un homenaje a los dioses, que son los encargados de la sanación.

PROTOCOLO. Para conectarse con los dioses, el tsáchila realiza sonidos con el tambor.

PAZ. Para realizar los rituales, los tsáchilas deben estar sumamente concentrados.

Varias son las etapas que los tsáchilas deben pasar para llegar hacer sanadores.

EL DATO

GUAYAQUIL • Una vez más, el tem-plo de la parroquia San Fran-cisco de Asís, en la cooperativa Maldonado del cantón Durán, fue ‘visitado’ por la delincuen-cia. Por cuarta ocasión se lle-varon reliquias religiosas y los equipos de sonido.

El párroco Saborío Turato ex-plicó que en los anteriores hechos se sustrajeron sillas, parlantes y otros objetos de valor. Después se llevaron los ventiladores y algu-nas imágenes que se exhiben en el templo. “Esta gente ya no tiene respeto por nada. Se roban lo que les da la gana y ahora se llevaron los santos”, dijo Rosa Pérez, una asistente a las misas.

El jueves, tras descubrirse el nuevo robo, los uniformados di-jeron que harían un barrido por los sectores comerciales de Du-rán para tratar de detectar si se están vendiendo los objetos en estos mercados. El párroco Tu-rato tenía previsto ayer presen-tar la denuncia en la Fiscalía de Guayas, ubicada en el sector de El Recreo. “Estoy muy preocu-pado, yo soy nuevo en la iglesia, y tenemos que tomar medidas serias para evitar más inconve-nientes”, anotó. (DAB)

Policía herido tras asalto a motelGUAYAQUIL • Un policía resultó herido tras la persecución a dos delincuentes que antes habían asaltado a los empleados de un motel del cantón Milagro, en Guayas. Juan Rúales, miembro del Destacamento de Policía de esa zona, señaló que el jueves por la noche, tras ente-rarse del atraco, iniciaron una persecución y que cuando dieron alcance al vehículo en que se movilizaban los delincuentes, se produjo el cruce de fuego donde resultó herido el gendarme. En los videos de seguridad del motel se puede apreciar la incursión de los hampones sometiendo a los empleados y sustrayéndose el dinero de la caja y varios teléfonos celulares. (DAB)

Los familiares del general Faus-to Tamayo Cevallos, excoman-dante de la Policía Nacional, implicado en el proceso penal de las supuestas irregularidades en la concesión de pases en la ins-titución policial, demandaron una veeduría ciudadana para el proceso de juzgamiento, que se inicia la próxima semana.

Tony Tamayo, hermano del oficial, durante una conferencia de prensa fue muy cauto en sus aseveraciones, aunque dijo que hay otras per-sonas que sí saben del tema, pero no han sido ni siquiera llamadas a rendir una versión en la Fiscalía.

Pero, a quien sí se refirió, en gran parte de su in-

tervención, fue al teniente Er-nesto Montenegro, de quien

dijo haberse favorecido de la justicia con su versión acusatoria contra el general Tamayo. Agregó que este oficial se sometió al proce-dimiento abreviado y por la supuesta colaboración eficaz con la justicia, reci-bió una pena de ocho meses cuatro días de prisión, pese haber aceptado su respon-

sabilidad en los hechos que se in-

vestigan y probado que manejó en su cuenta bancaria una suma superior a los 300.000 dólares.

Ernesto Montenegro, uno de los policías que rindieron la ver-sión en este caso, inculpó direc-tamente al comandante general de ese entonces, de dar las órde-nes para que se ejecutaran esos pases e incluso de recibir el 50% del dinero recaudado por esta actividad, unas veces en la mis-ma Comandancia y en otras en una villa que el oficial mantiene

Roban en iglesia y sellevan hasta los santos

Familiares del general Tamayo lo defiendenDicen que una versión de un co-procesado no es una prueba con-tundente.

Fausto Tamayo, durante su ges-tión de seis meses, solicitó 28 pases y el nuevo coman-dante, en julio de 2015, pidió 22 pases.

EL DATO

La versión del teniente Cifuentes° El teniente Alexis Cifuentes, que también es mencionado por Montenegro como pieza clave en la concesión irregular de los pases en la Policía, en su versión rendida durante la inda-gación previa, desconoce todo lo referente al tema y aunque dice conocer a algunos de los procesados, niega cualquier vinculación.Asegura que nunca ha pedido o tramitado pase alguno, que no tiene atribuciones para ello, que sus labores son alejadas del tema policial y que trabaja en el despacho de la Presidencia de la República.Respecto del general Tamayo, dijo que su única relación fue la de subordinado y que nunca le pidió nada.

en el Regimiento.El hermano de Tamayo

dijo que a la esposa de este teniente se le excluyó del pro-ceso, a pesar de que al princi-pio de la investigación estuvo como una de las personas más buscadas por la Policía y haberse probado que ma-nejó en sus cuentas más de 400.000 dólares. “Esa aclara mucho el interés del teniente Montenegro en acusar a mi hermano”, agregó.

Tony Tamayo reveló que el abogado de la familia les recomendó no hacer juicios de valor sobre la Fiscalía, pero según él, resulta muy obvio sacar conclusiones de que lo ocurrido en este pro-ceso es injusto para algunas personas. (LC)

CASO. Los familiares dieron su versión de los hechos en las instalaciones de la Asociación de Artistas del Ecuador.

Page 18: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B3SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADORI

MOSAICO

B10 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR E

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJíA R. [email protected]

E

Omega

SímbOlO del cObaltO

OfidiO de gran tamañOdiferencia,

SuStracción

liebre de la PatagOnia

PerrO

finalizar

ciudad de Venezuela

batraciO

Habitar

PeldañO

SímbOlO de clOrO

deSmayar, deSfallecercaPital de Venezuela

can

diOS de la india

ríO de africa Oriental

SuStanciOSO

SinO, deStinO

mamíferO carníVOrO

brincar, retOzar

faltar, errar

aSiderO, mangO

SaludO indiO

SímbOlO del SOdiO

terminación Verbal

rOedOr

deStreza

intriga

Habitación en ingléS

PadecimientO enfermedad

crecida

licOr

Palma de fibra textil

ciudad de braSil

PlanO, llanO

HijO de dédalO

embuSte, tramPa

Primera nOta muSical

dignidad PaPal

HOmbre

PuertO de manabí

SímbOlO del nitrógenO

deSPlOmarSe

SímbOlO del bOrO

licOr

adVerbiO de cantidad

ramO largO y delgadO

cOnSerVar, guardar

SímbOlO del nObeliO

rezar, SuPlicar

flOtar en el agua

alabar

rey de lOS animaleS

tambOr de un ParcHe

ganSO

SímbOlO del radiO

VerdaderO

grueSa

engreídO, VanidOSO

actOr británicO de la Película

el ritO

actriz de la Película

HOmbreS de negrO

Solución anterior

FRANCISCO P. MORENO(1852 - 1919)

GEóGRAFO, ANtROPólOGO y ExPlORAdOR ARGENtINO, CONOCIdO CON El NOMbRE

dE PERItO MORENO. ExPlORó lA PAtAGONIA.

CELEBRIDADES

diOSa griega del mal

aSnO SalVaje

adVerbiO de lugar

rObar, quitar

anSar

aPOSentO

• HORAGRAMA

Ant-manHB0, 17:45

° Armado con el traje espe-cial diseñado por el Dr. Hank Pym, el cual le permite reducir su tamaño al de una hormiga mientras incrementa su fuerza, el ex ladrón Scott Lang deberá aceptar su lado heroico y orga-nizar un arriesgado robo para evitar que la tecnología del Dr. Pym caiga en manos inescru-pulosas.

TVFAN

FrancotiradorMAXPRIME, 17:30

° Chris Kyle es francotira-dor en Irak. A medida que el marine hace su trabajo con patriotismo y gran precisión, se convierte en un importante ob-jetivo para el enemigo. Mientras tanto, su familia espera recibirlo en casa con vida.

MICROBIOGRAFÍA

Will Ferrell(1967)

Actor y humorista estadouni-dense, uno de los rostros más conocidos dentro de la come-dia, nace un día como hoy en 1967. Inició su carrera como parte del reparto de Saturday Night Live. Así, salió a relucir como uno de los miembros más importantes del ‘Frat Pack’, un grupo de comediantes de pres-tigio como Jack Black y Steve Carrell. Ha sido nominado al Emmy y a los Globos de Oro. (DVD)

Nro. 3607

Nro. 3606

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

EFE • Un nuevo estudio publica-do en la revista Current Biology constata que ratones sometidos a una luz artificial de manera cons-tante y durante meses muestran “muchas consecuencias negati-vas” para la salud, como signos tempranos de osteoporosis.

La investigación está liderada por Johanna Meijer, del Centro Médico de la universidad de Lei-den en Holanda, quien señala que este trabajo demuestra que el equilibrio en el ciclo de luz natu-ral-oscuridad es importante para

la salud e interrupciones en el mismo provocan una amplía va-riedad de problemas en la salud. Para investigar la relación entre la enfermedad y una alteración del ciclo de luz-oscuridad, los inves-tigadores expusieron a ratones a luz artificial todo el día durante 24 semanas y midieron varios parámetros de salud importan-tes, según una nota de prensa de Cell, grupo que edita la revista en la que se publicó el artículo.

Los análisis de la actividad cerebral de estos ratones mostra-

Estudio evidencia que la luz artificial enferma

ron que la exposición constante a la luz reduce en un 70% el ritmo circadiano en una zona del hipotá-lamo denominada núcleo supra-quiasmático (controla el funciona-miento del sistema nervioso).

PRUEBA. Se realizó con ratones. (La Nación)

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 16 de julio?Posee la facilidad de dejarse llevar por su voz interior la cual hace que tome las decisiones más maduras y acertadas. Posee una sabiduría muy fuerte la cual hace que todos confíen en su buen juicio y capacidad de discernimiento.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Actúe con mayor responsabilidad dentro de su hogar ya que esto demostrará su madurez y compromiso hacia su familia. RECUERDE: Cuando algo importante está sucediendo, guardar silencio es mentir.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Los negocios relacionados a la alimentación, aseo y administración serán muy fuertes en este momento. Sus hermanos serán mucho más afectuosos y demostrativos. RECUERDE: Las mentiras vuelan, pero la verdad perdura.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Ud. tomará con más calma a los asuntos relacionados a las finanzas lo cual le dará una mayor libertad para poder socorrer y ayudar económicamente a quienes les rodean. RECUERDE: La confidencia corrompe la amistad; mucho contacto la consume; el respeto la conserva.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Su personalidad se dulcifica. Ud. será mucho más suave y cariñoso lo que hace que Ud. se relacione mejor con los demás. Es probable que aumente de peso en este periodo. RECUERDE: Menos mal hacen los delincuen-tes que un mal juez...

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Ud. será mucho más hospitalario lo que hará que dentro de su hogar haya mucha gente. Apreciará cada momento a solas ya que le ayudan a crecer. RECUERDE: Mejor habla, señor, quien mejor calla..

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Sus amigos son mucho más demostrativos y afectuosos lo que facilita la relación con los mismos. Sus proyectos serán más de tipo interior y emocional. RECUERDE: Si quiere estar bien con todo el mundo, es porque no lo está consigo mismo.

LEO (julio 23 - agosto 22)

En el área profesional Ud. Deberá demostrar dedicación y ahínco ya que sus superiores serán mucho más exigentes lo cual puede perjudicarle. RECUERDE: Una familia feliz no es sino un paraíso anticipado.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Su desarrollo espiritual vendrá por medio de la misericordia y generosidad con quienes lo necesitan. Los negocios darán buenos resultados. RECUERDE: Nunca podrá equivocarse quien dé al niño mucho amor y besos, intercalados con disciplina.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Su regeneración emocional será muy impor-tante ya que esta le permitirá ver la vida de un modo más confiado, sereno y afectuoso. RECUERDE: La alegría es el paso del hombre de una menor perfección a una mayor.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

La vida de pareja mejora gracias a que ud. Será mucho más tranquilo y afectuoso con su pareja. Las sociedades serán buenas siempre y cuando ambas partes asuman responsa-bilidades. RECUERDE: La vida no se mide por años, sino por hechos.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

El ambiente en su trabajo será mucho más liviano y relajado lo que ayudará a que su desempeño en el mismo sea mucho mejor. RECUERDE: La juventud es un estado de ánimo.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Ud. se dejará llevar por las sensaciones gratas del amor y sentirá que su pareja es el centro de su universo, aproveche este buen momento. RECUERDE: La juventud es un estado de ánimo.

IMPORTANTE INSTITUCION FINANCIERAMatriz en Ibarra

RequiereGERENTE DE RIESGOS

NIVEL DE INSTRUCCIÓN- Título Superior en Economía, Banca. Finanzas o carreras afines. REQUISITOS- Experiencia de 3 a 5 años en posiciones de Administración de Riesgos y en Instituciones Financieras. - Análisis financiero- Conocimiento del mercado microfinanciero- Conocimiento de Normativas de Organismos de Control- Manejo de metodologías de riesgo y estadística- Gestión de Riesgos- Manejo de Utilitarios Informáticos. DESTREZAS Y HABILIDADES: - Liderazgo- Compromiso- Pensamiento estratégico y analítico- Habilidad para trabajar en equipo.- Dominio de Autocontrol, prudencia y confidencialidad.- Capacidad de trabajar bajo presión y cumplimiento de objetivos.- Iniciativa y Proactivo - REQUISITOS PERSONALES - Disponibilidad de movilizarse en el área de influencia de la institución. - Poseer licencia de conducir (de preferencia). - Residir en la provincia de Imbabura (de preferencia).

P40

332/

ai

Interesados enviar Hoja de vida y foto actualizadas al correo electrónico [email protected] hasta el 22 de Julio del 2016.

NOTA: Importante incluir ASPIRACION SALARIAL, no se dará trámite a aquellas Hojas de Vida que no cumplan con este requerimiento

El Gobierno cedió a las exigen-cias de los gremios de la trans-portación, uno de sus princi-pales aliados políticos. Esto, tras una reunión de casi cuatro horas, que se desarrolló en el Palacio de Gobierno convocada por el propio presidente, Ra-fael Correa. De acuerdo con el anuncio del sector, el Régimen se comprometió a empezar a cancelar la deuda de alrede-dor de 109 millones de dóla-res. Solo por concepto del pago de bono de chatarrización, el monto bordea los 23 millones adeudados desde 2014. Por este rubro, la Corporación Finan-ciera Nacional (CFN) empezó a realizar los pagos.

“Unos 3 millones se pagarán inicialmente y luego se conti-nuará pagando”, agregó Gómez. Los dirigentes de las federaciones comuni-can a sus bases para que se acerquen a la Corpora-ción Nacional de Fomento (CFN) a solicitar el pago de su bono.

En el monto total adeudado también está contemplada la compen-sación (subsidio) por la media tarifa que llega a 71 millones para el transporte in-terprovincial y 5 millones para el urbano. “En este punto el Pre-sidente también ha sido claro de que las deudas tienen que hon-rarse”. El Ministerio de Finanzas realizará los desembolsos a par-tir de la próxima semana, según el ofrecimiento.

Satisfacción“Estos (acuerdos) nos dan tran-quilidad (…). Si nuestro sector no es atendido, lógicamente el servicio de la transportación no va a ser el mejor; gracias a Dios estos talleres (reuniones con el Presidente) han dado los frutos

que esperábamos”, señaló el titular de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), Abel Gómez.

El 27 de junio pasado, 11 federaciones de transporte del país reclamaron, en una cita similar, el archivo de las reformas a la Ley de Tránsito que se tramitan en la

Asamblea. La norma iba a viabilizar la creación de nue-vas modalidades de transpor-te, entre ellas, busetas puerta a puerta a nivel interprovincial.

Pero ayer, Gómez aseguró que la decisión es que el pro-yecto sea archivado. “El Presi-dente tiene el tema demasiado

El alcalde de Guayaquil, Jai-me Nebot, líder de la ‘Unidad de Cuenca’ informó ayer en su cuenta de Twitter que se reu-nió con el exasambleísta Cé-sar Montúfar. “Pronto se hará un anuncio”, agregó el princi-pal representante del Partido Social Cristiano (PSC).

Este encuentro se dio días después de que en Quito se reunieran los representantes de la ‘Unidad’ y acordaran que se mantenía el grupo pero que cada uno puede buscar fortalecerse mediante los diálogos con otras agru-paciones políticas.

Anteayer, los delegados na-cionales de los movimientos CREO y SUMA también se encontraron en Quito. (ASC)

MEDIDA. Nebot y Montúfar hicieron el anuncio ayer.

Nebot y César Montúfar se acercan

GUAYAQUIL· El asambleísta An-drés Páez puso 16 condiciones a la organización política que quiera auspiciar su candida-tura a la Presidencia. Ayer, anunció su decisión de poner su nombre a disposición de la organización política que acep-te sus postulados.

El anuncio lo hizo ante la di-rigencia del Movimiento Salud y Trabajo, liderado por el ne-frólogo Luis Serrano, y quien respalda una eventual candida-tura del político de oposición.

Durante el acto, celebrado en Guayaquil, Páez reiteró el contenido del acuerdo concre-

tado en Baños, Tungurahua, en el que participó el movimiento antes mencionado.

Entre los puntos de este acuerdo están cinco acciones en contra de los colaboradores del actual Presidente, así como eliminar la Ley de Comunica-ción, el examen de ingreso a la universidad...

Descartó integrar la agrupa-ción denominada ‘La Unidad’ porque rechaza la presencia del partido Avanza, liderado por Ramiro González, exministro del actual gobierno. “Yo no me siento junto a correístas”, dijo Páez. (DAB)

Páez dice que no se ‘sienta con correístas’

ENCUENTRO. La reunión se dio la mañana de ayer en el Palacio de Carondelet.

Correa vuelve a contentar a sus aliados transportistasNo habrá refor-mas a Ley de Tránsito y les pa-gará deuda de 109 millones.

23 MILLONES

es la deuda por los bonos de

chatarrización.

71 MILLONES se adeuda al

transporte inter-provincial.

CIFRAS

claro y el problema que esto gene-raría; está prácticamente decidi-do, conversando se arreglan los inconvenientes”, expresó.

El sector tampoco está de acuerdo con la reforma al regla-mento a la Ley que dispone que todos los buses y las operadoras pasen a formar parte de los ac-tivos de la Agencia Nacional de Tránsito. “Esto tampoco va a ser posible; lógicamente el Pre-sidente entendió eso. Este es un acuerdo”, aseguró Gómez.

Este dirigente subrayó que los compromisos fueron “muy bien

argumentados” para que no se genere ningún inconveniente al servicio que ofrece la transpor-tación en el país.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Walter Soliz, ra-tificó que se inició el pago por el bono de chatarrización por parte de la CFN que realiza desembol-sos sobre los 3’600.000 dólares y está programada la entrega de al-rededor 2,5 millones la siguiente semana de manera paulatina para cumplir con el compromiso. “Esta es una noticia importante”, señaló el Secretario de Estado. (SC)

Page 19: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B2 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR I

Los estudiantes, los profesores y las autoridades de la Universi-dad Andina y la Flacso dejaron ayer las aulas para protagonizar lo que definieron como el primer acto de resistencia ante un proyecto de Ley que busca cambiar las condiciones para su funcionamiento.

Desde sus instala-ciones, ubicadas en el norte de Quito, se dirigieron hacia la sede de la Se-cretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), con carteles, tambo-res, megáfonos y, en el centro, una bandera del país.

“Únete pueblo, únete a luchar por la autonomía de la universi-dad”, “autonomía sí, interven-ción no”, “¡Por la Andina y la Flacso, nadie se cansa!”, “¡Por la educación, nadie se cansa!”, fue-ron algunas de las consignas.

Mientras recorrían las calles, animaban a los conductores a presionar las bocinas de sus ve-hículos. También exigieron que a estas instituciones se les entre-guen los recursos que el Gobier-no les adeuda desde inicios de año. “Que paguen lo que deben”, decían.

Posturas Juan Ponce, rector de la Flacso, dijo que por falta de transferen-

cia de los fondos esta institución está “al borde de una asfixia eco-nómica que amenaza con para-lizar sus actividades y provocar con ello graves perjuicios”.

Para ellos, la zozobra aumentó con el pro-yecto de reforma que el Ejecutivo planea enviar dentro de 15 días a la Asamblea. Entre otros temas, este aborda el fi-nanciamiento y la elec-

ción de rectores en las universida-des privadas y cofinancias.

“Esta marcha es el inicio de una etapa más en la que necesariamen-te debemos estar arti-culados para detener el acoso del poder contra la autonomía universitaria y para defender los recursos”, acotó Álex Remache, director académico de la Andina.

Sostuvo que debe construirse la resistencia de la universidad ecuatoriana “a un modelo in-consulto, autoritario, tecnocrá-tico que nosotros no estamos dispuestos a seguir” y porque el “pensamiento libre” debe fluir en estos centros de estudio.

“Continuaremos con nuestras acciones, esta ha sido una prepa-ración porque vamos a echar al tacho la reforma a la Ley de Edu-cación Superior que restringe la autonomía”, advirtió.

Andrés Salazar, representan-te estudiantil de la Flacso, exhor-tó a las autoridades del Gobierno a dialogar sobre la reforma que, según indicaron, los tomó por sorpresa y temen que afecte el carácter internacional de estas instituciones.

Igual criterio esgrimió Pablo Pesántez, estudiante de la An-dina, universidad que mantiene una controversia con el Gobier-no desde enero por la elección del nuevo rector. A esa manifes-tación se unió César Montaño y

Enrique Ayala Mora, rector electo y salien-te, respectivamente.

Versiones Ponce y Remache, por su parte, entre-

garon un manifiesto con sus planteamientos en la sede de la Senescyt, donde no aceptaron reunirse con la subsecretaria de Educación Superior, Rina Pasos, pues buscan un diálogo directo con el principal de esta depen-dencia, René Ramírez.

En el sitio no hubo declara-ciones de ambos funcionarios, pero la Senescyt, a través de un comunicado, señaló que “las ins-tituciones que reciben asignacio-nes del Estado se deben acoger a las leyes nacionales, sobre todo en lo relacionado a la rendición de cuentas”. (RVD)

Unos 302.355 aspirantes ins-critos rendirán hoy el examen de ingreso a las universida-des públicas. De ellos, 2.431 (0,80%) son personas con discapacidad, quie-nes tendrán protocolos especializados.

Para la prueba, que se aplica desde hace cuatro años como un instrumento de evaluación que mide aptitudes, estarán dis-ponibles 567 recintos a escala nacional, informó la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnolo-gía e Innovación (Senescyt).

Además, por tercera oca-sión se aplicará en una cárcel, la de Turi (Cuenca), donde 126 presos podrán intentar acce-der a una carrera universitaria como parte de su proceso de reinserción social.

Anteriormente, el examen había sido aplicado en las cár-celes de Cotopaxi y Guayas, donde cientos reos están ac-

tualmente realizando sus estudios superiores, resaltó el organismo.

Requisitos Para la jornada de hoy, los aspirantes podrán

ingresar al recinto académi-co desde las 08:30 hasta las 10:00, hora en la que se cerra-rán las puertas.

Deberán portar su cédula, sin importar si es del forma-to antiguo, siempre y cuando siga vigente (fecha de expi-ración), pasaporte o carné de refugiado, comprobante de recinto impreso, dos lápices 2B, un borrador suave y un sacapuntas. (RVD)

El contralor general, Carlos Polit, pidió a los especialistas de esta entidad de control que auditen los sueldos de las au-toridades y los profesores del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

En el documento oficial de la Contraloría, Pólit, con fecha

del jueves, solicita a la eco-nomista Emilia Bazante, di-rectora de Auditoría de De-sarrollo e Inclusión Social que haga un examen espe-cial imprevisto a la entidad.

La Contraloría dice que el 12 de junio, la Rectora en-

cargada del IAEN solicitó que se inicie un examen especial a fin de que se analicen las re-muneraciones canceladas a las autoridades, los profesores y el personal administrativo de la institución entre enero y junio.

“Dispongo que se emita una orden de trabajo para efectuar el examen en la citada entidad a los procesos de selección, contratación, ejecución y pago de remuneraciones, salarios, honorarios y otros beneficios del personal directivo, docen-te y administrativo…”, dice Pó-lit en el documento. (SC) DECISIÓN. A través de una manifestación se pronunciaron ayer los estudiantes y los maestros.

Llaman a todas las universidades a la resistenciaLa Flacso y la An-dina hicieron una marcha. Piden recursos y que no haya reformas.

Estudiantes definen posturas ° El presidente de la Federación de la Federación de Estudiantes Universitarios Particulares de Ecuador (Feupe), Érik Mozo, comentó que su organización se encuentra debatiendo el tema de las reformas antes de adoptar una postura.

Mientras, el Comité Ejecutivo Nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) se reunirá hoy, a las 11:00, en la Universidad Central de Quito para pedir la renuncia de René Ramírez.

2 DÍAS

han pasado desde que se conoció la intención oficialista de reformar

las normativas.

4 AÑOS

de aplicación cumple este mecanismo.

15 DÍAS

faltarían para que el Gobierno entregue el

proyecto a la Asamblea.

Contraloría examinará el IAEN

HISTORIA. Imagen de uno de los exámenes anteriores.

Más de 300.000 jóvenes rinden prueba para universidades

B11 SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

CRONOS Estrellas en la red

El futbolista ecuatoriano Felipe Caicedo mostró su felici-dad por la llegada de su hija, Noa. En sus redes sociales (@FelipaoCaicedo), ‘Felipao’ dijo que “Noa Caicedo ya está aquí” y mostró el uniforme del Espanyol, su actual club, confeccionado para su pequeña. En otra publica-ción indicó a Noa junto a su esposa, María García. “Fa-milia feliz”, escribió el goleador de la ‘Tricolor’. (WOM)

Noa, da felicidad a la familia Caicedo

La nadadora Samantha Arévalo asistirá por segunda vez a unos Juegos Olímpicos. Estuvo en Londres 2012, donde quedó elimi-nada en los 800 metros y ahora participará en las Olimpiadas de Brasil, en los 10 kilómetros aguas abiertas.

Nombres: Samantha Michelle Arévalo SalinasNació: CuencaFecha: 30 de septiembre de 1994Tiempo con el que clasificó: 1h 55m y 15sPrueba: 10 km aguas abiertasEvento: Preolímpico de Setúbal (Portugal)Mejor tiempo: 1h 55 y 15sMejor deportista: Ana Marcela Cunha (Brasil)Logro: Medalla de bronce en Mundial de Rusia, participó en Olímpicos de Pekín

DEPORTISTA OLÍMPICOSAMANTHA ARÉVALO

Foto: Ministerio del Deporte

Quiroz inicia con triunfo

El tenista ecuatoriano Emilio Gómez derrotó ayer al brasileño Rogério Dutra Silva en cuatro sets y le dio a su país el primer punto en la eliminatoria del Gru-po 1 de la Copa Davis.

Gómez se impuso con par-ciales 4-6, 7-5, 6-0 y 6-4, en un partido que se alargó 2 horas y 41 minutos, en la cancha de pista dura de la Arena Minas de la ciu-dad de Belo Horizonte.

‘Al comienzo del partido el público me hizo sentir un poco nervioso, pero cuando me acos-tumbré empecé a jugar mi me-jor tenis. Queda mucho camino todavía, pero estoy feliz con mi victoria’ dijo Emilio, a través de

la Federación Ecuatoriana de Te-nis, al final del partido.

En la disputa por el segundo punto, Roberto Quiroz enfrenta-ba al local Thomaz Bellucci. La

raqueta número uno de los ‘au-riverdes’ ganó el partido en tres sets: 7-5, 7-6 (3), 3-6 y 6-3. Este día continúa la Serie con el juego de dobles y el domingo termina con dos juegos. (WOM-EFE)

RACHA. Emilio Gómez durante el juego de ayer en Brasil. EFE

1 1BRASIL ECUADOR

COPA DAVIS

Se aplaza serie entre Chile y Colombia ° El comienzo de la serie entre los equipos Chile y Colombia por la final de Grupo I de la Zona Americana de la Copa Davis fue aplazada para este día debido al mal estado de la cancha en la ciudad chilena de Iquique, informa-ron los organizadores. La decisión fue adoptada en conjunto por el árbitro general del encuentro, el ecuatoriano Carlos Niemes y los capitanes de Colombia, Mauricio Hadad, y el de Chile, Nicolás Massú. EFE

Raonic renuncia a los Juegos por temor al zikaEl tenista canadiense Milos Raonic, finalista del reciente torneo de Wimbledon, anunció ayer su decisión de renunciar a los Juegos Olímpicos Rio de Janeiro-2016 por temor al virus del zika. “Es con un corazón entristecido que anuncio mi retiro”, dijo Raonic. AFP

D

Page 20: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B12 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

1. San Antonio de Pichincha

2. Píntag

3. Lloa

Fuente: Secretaría de Ambiente de Quito

1,6 1,7

t1 12 t2 12 t3 12 t4 12 t1 13 t2 13 t3 13 t4 13 t1 14 t2 14 t3 14 t4 14 t1 15 t2 15 t3 15 t4 15 t1 16-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

-4.0

--2.0

0.0

20

4.0

6.0

8.0

Var. t

/t4

Var. t

/t1

Variación t/t1

Variación t/t-4 (eje derecho)

Producto Interno Bruto - PIB - 2007=100, Tasas de variación trimestral

1,9

0,3

-0,1

-1,0-1,9

6,85,9

2,6

0,20,1

2,45,1 4,8

3,3

5,7

4,0

5,24,2

3,3

4,7

1,1

3,2

-1,0

-0,1

-3,0

-1,2

Fuente: Banco Central Elaboración: LA HORA

0,8 0,60,2

1,0

2,0

-0,784.766 desempleados más se registraron en el último añoLa tasa de desempleo aumentó en 0,8% (84.766 personas más) en junio de 2016, comparado con el mismo mes en 2015. Se-gún cifras del Instituto Ecuato-riano de Estadística y Censos (INEC), el mes pasado cerró con un desempleo del 5,3% (416.883 personas) y en junio del año pasado, la tasa estaba en 4,5% (332.117).

Desagregado por áreas, la tasa de desempleo urbano se ubicó en 6,7% y en el área ru-ral en 2,6% en junio de 2016. En cuanto al subempleo; es decir, personas ocupadas que reciben ingresos infe-riores al salario básico o que trabajaron menos de la jornada legal, fue 16,3%.

Según cifras del Banco Cen-tral, en el primer trimestre del año el sector de la construcción sufrió una contracción del 4,4%, evidente en la caída de un 20% en la comercialización de ce-mento y la caída del 44,7% de las importaciones de materiales de construcción, según cifras del Instituto Ecuatoriano del Cemento y el Hormigón.

Esto ocasionó una reduc-ción del 20% del empleo ade-cuado en ese sector entre mar-zo de 2015 y marzo de 2016, según cifras disponibles en el portal electrónico oficial que tiene el INEC.

El trabajo doméstico en el país representaba el 2,7% del empleo adecuado hasta marzo de 2015. Sin embargo, al cie-rre de marzo de este año, ese porcentaje bajó al 2,4%. Esto equivale a una pérdida de 9.427 puestos de empleo, según in-formación del INEC.

Desde marzo pasado, los proveedores del Estado salie-ron a las calles a protestar por los contratos impagos que el Gobierno Central debe desde el

año pasado. Muchas de estas empresas dijeron haberse declarado en quiebra y otras decidie-ron hacer recortes de personal para no cerrar sus puertas.

Ramiro Clavijo, por ejem-plo, tiene una distribuidora de productos médicos y asegura que por las deudas impagas tuvo que recortar su personal a más de la mitad. “Tenía 75 tra-bajadores, ahora solo quedan 20. Del resto, algunos me están siguiendo juicio porque no he podido pagar liquidaciones”.

Aún no se ha cuantificado la cantidad de empresas impa-gas, ni la deuda total pendiente. Aunque ya se han realizado va-rios desembolsos, las protestas de los proveedores no han de-jado de presentarse en las afue-ras del Ministerio de Finanzas. (LGP)

0,8% DE INCREMENTO

del desempleo representa la cifra.

BÚSQUEDA. Es común ver en varias zonas de la capital personas en busca de un trabajo ocasional.

Ecuador registra las peores cifras económicas del sigloInforme del Banco Central se entregó con retraso y muestra el peor descenso del PIB desde la dolarización.

Las previsiones rechazadas ° La cifra que muestra el Banco Central coincide con el informe ‘Perspectivas económicas globales”, elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pronostica una recesión económica en Ecuador, con una caída del PIB de 4,5% en 2016 y en un 4,3% en 2017 “si el escenario sigue siendo el actual”.

El bajo precio del petróleo sería la principal causante, según el informe. Pero también existen otros factores, como la pérdida de competitividad por la apreciación del dólar, la con-solidación fiscal y las condiciones financieras ajustadas.

En su momento, el ministro coordinador de la Política Económi-ca, Patricio Rivera, desestimó estas cifras alegando que las proyecciones del FMI se caracterizan por “no atinarle nunca”.

Asimismo, el presidente, Rafael Correa, estimó en junio pasado que la economía ecuatoriana se reduciría en un 0,3% a causa del terremoto. Correa argumentó que solo a causa del terremoto, el PIB decrecerá en 0,7%. “Nosotros había calculado crecer este año poco, pero crecer, en 0,4%. El Fondo Monetario antes del terremoto ya decía que íbamos a decrecer en 4%, pero nunca han acertado. Si íbamos a crecer en 0,4%, con el sismo se reduce esa tasa en 0,7%. Entonces tendríamos menos 0,3% de crecimiento”, dijo.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador cayó 3% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo pe-riodo del anterior. Esto, según el Boletín de Cuentas Trimes-trales publicado ayer por el Banco Central.

A esta caída contribuyen los indicadores negativos de uno de los principales compo-nentes del PIB: el consumo de los hogares que bajó en un 3,9%. También cayó la formación bruta de capital en 8,9%, confor-mada por la inversión física, principalmente en construcción y en maquinaria.

Otro aspecto relevante es que la demanda inter-na, que refleja de mane-ra más exacta el nivel de actividad, cayó 5,4%. Esa caída se vio compensada por un desplome de 11% en las importa-ciones. También se registran caí-das en el consumo del Gobierno (-3,2%) y en las exportaciones (-2,7%).

“Esta sería la tercera contrac-ción interanual consecutiva y, sobre todo, la más pronunciada desde que el país se dolarizó”, asegura José Hidalgo, de la Cor-poración de Estudios para el De-sarrollo (Cordes).

En efecto, de acuerdo con ci-fras publicadas en el portal del Banco Central, la contracción más pronunciada registrada en los últimos 16 años desde el ini-cio de la dolarización fue en el cuarto trimestre de 2009, cuan-do la economía se contrajo un

2,3%, siendo hasta hoy el peor resultado.

Coincide con el criterio de Cordes el exministro de Finan-zas y analista económico Fausto Ortiz, quien agrega que la eco-nomía ya dio señales de este decrecimiento. “Hubo señales de la economía que ahora se confirman con este dato oficial. Desde hace meses vemos una caída de los créditos, la recau-

dación de impuestos, las exportaciones y las im-portaciones…”, indica.

Lo que es curiosos, se-ñala Ortiz, es que las ci-fras de los resultados de 2015 sean exactamente los mismos que los se pu-blicaron hace tres meses, cuando lo habitual, dado su carácter provisional, es que se revisen. “Estas cifras siempre son cifras

provisionales. Las cifras de años anteriores se van corrigiendo, pero estas del último trimestre de 2015 son iguales. Parece que no las han actualizado”, dice.

La respuesta oficialAnte este descenso, el Banco Central cita en su página web: “El Indicador Adelantado del Ciclo del PIB con corte a mayo de 2016 registra un punto de in-flexión, lo cual implicaría que en los próximos meses la economía ecuatoriana entraría en fase de recuperación”.

“El ciclo de crecimiento del PIB se encontró en fase de des-aceleración bajo tendencia, de acuerdo con la información de cuentas trimestrales a marzo de

3,9% BAJÓ

el consumo de los hogares.

5,4% CAYÓ

la demanda interna.

CIFRAS

2016. Sin embargo, al considerar el indicador adelantado, se espe-raría que durante el segundo se-mestre del año se alcance el valle que daría término al presente ciclo, que habría empezado en marzo de 2010”, cita un comu-nicado difundido por la entidad. (LGP)

DEBATE. La crisis económica ha marcado el debate nacional en los últimos meses.

Los ‘derbis’ ya tienen fechaMADRID, AFP • Ayer se sorteó el calendario de la Liga es-pañola, que comenzará el fin de semana del 21 de agosto. El Barça, vigente campeón liguero, recibirá al Real Ma-drid en el primer superclási-co de la temporada en el fin de semana del 4 de diciem-bre, por la décimo cuarta jor-nada del campeonato.

La vuelta de este duelo tendrá lugar en el fin de se-mana del 23 de abril de 2017 en la jornada 33, en el Santia-go Bernabéu madrileño. El Atlético de Madrid, por su parte, enfrentará al Barcelo-na el 21 de septiembre, en la quinta jornada en el Camp Nou, y disputarán la vuelta en su estadio en la 24ª jorna-da, el 26 de febrero.

El primer derbi entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid tendrá lugar 20 de noviembre en la duodécima jornada en el Vicente Calde-rón, y el segundo duelo se celebrará el 9 de abril en la trigésimo primera jornada, en el Bernabéu.

Antes del inicio de la Liga se celebrará la Supercopa de España entre el Barcelona y el Sevilla a doble partido con la ida el sábado 14 de agosto y la vuelta el miércoles 17 de agosto. Por último, la final de la Copa del Rey 2017 está pre-vista para el 27 de mayo, sal-vo que algún equipo español juegue la final de la Europa League (24 de mayo de 2017), en cuyo caso la final copera tendría lugar el 28 de mayo.

EXPECTATIVA. Los duelos entre Barcelona y Real Madrid son los más esperados en la Liga BBVA.

El equipo ‘rompe récords’Independiente del Valle ostenta algunas marcas en su camino a la final del certamen continental.

El equipo que dirige el DT uru-guayo Pablo Repetto es la reve-lación de la Copa Libertadores, pues ha dejado en el camino a clubes con más historia y presu-puesto. La victoria en La Bom-bonera fue el último hito que consiguieron los sangolquileños

para instalarse en la final, en la que enfrentarán al Atlético Na-cional. Hay varios datos inédi-tos que acompañan esta clasifi-cación a la fase decisiva, que se definirá el miércoles 20 de julio en Quito y una semana después en el estadio Atanasio Girardot.

CAMPAÑA. Independiente del Valle ha dejado en el camino a equipos con plantel y presupuesto superiores.

1. El equipo más joven° Independiente del Valle es el club más joven en clasificar a una final de Copa Libertadores, con un promedio de 24.2 años de edad.

2. Verdugo de los argentinos ° El ‘Negriazul’ es el primer equipo en la historia que elimina a River Plate y Boca Juniors en la misma edición de la Copa Libertadores.

3. El arquero más sólido° Librado Azcona es el portero con más atajadas en lo que va del certa-men, con 48. Lo siguen Marcos Díaz de Huracán (44) y Nicola Pérez, del River Plate uruguayo. (40)

4. Le quitó el invicto a Boca° El equipo ‘Xeneize’ tenía 11 partidos sin perder en la Copa Libertadores, hasta que se encontró en el camino con Independiente del Valle en la semifinal de ida jugada en Quito.

5. La pesadilla de los ‘Xeneizes’° Boca Juniors no perdía los dos partidos de una serie en una Copa Libertadores desde 1963, año en el que Santos de Brasil derrotó al equipo argentino las finales de ida y de vuelta.

6. Rompería un récord histórico° De levantar la copa, los sangol-quileños serían los primeros en ser campeones de la Copa Libertadores antes de ser campeones en su país.

7. Final 100% andina° Esta será la primera final andina en la historia de la Copa Libertado-res: Atlético Nacional de Medellín vs Independiente del Valle. Además, es la primera vez que no hay equipos argentinos ni brasileños en la defini-ción del torneo.

8. No puede contra los ‘Tricolores’° Según @2010MisterChip, 53 jugadores diferentes disputaron los partidos Argentina 0-2 Ecuador y Boca 2-3 Independiente del Valle, y solo uno estuvo en ambos partidos: Carlos Tévez.

9. Solidaridad° Independiente del Valle donó las taquillas de octavos de final ante River Plate, cuar-tos de final frente a Pumas, semifinales contra Boca y lo hará una vez más, en la final ante Atlético Nacional.

10. No definió nunca en casa° Desde la primera fase, en la que enfrentó a Guaraní, Independiente del Valle definió la clasificación a la siguiente ronda siempre como visitante: también pasó contra Colo Colo, River Plate, Pumas, Boca y en la final será igual.

COPA LIBERTA-DORES

Page 21: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR DI

Lugar: Av. Amazonas N34-332 y Av. Atahualpa(Sector parque la Carolina).

P*136015

Flamantes graduadosEn el Teatro Universitario se desarrolló una serie de con-ferencias sobre construcción de viviendas con bambú. Un lleno total registró el lugar durante las charlas.

Pedro Cango, Edward Herman y Giovanni Espinosa.

Esteban León, Mónica Naranjo, María Rivas y Raúl Naranjo.Lidia García y María Isabel García.

Victoria Beltrán, Carolina Jiménez y Soledad Dendarieta.

Palmira Chavero, Paola Castillo y Isabel Ramos.

BARRA. La hinchada del cuadro ‘Rayado’ puso los griterios en el aeropuerto Mariscal Sucre.

Los hinchas recibieron al finalista de América

Independiente del Valle regresó al país luego de haber conseguido la clasificación a la final de la Copa Libertadores de América, al de-rrotar por 3-2 a Boca Juniors en La Bombonera.

Aproximadamente 300 aficionados se hi-cieron presentes en el ae-ropuerto Mariscal Sucre para recibir a los jugado-res y festejar con ellos el pase a la primera final de la historia del club.

Sebastián Quiroga, sangolquileño de 37 años, se mostró emocio-nado por el logro de su equipo. “Sabíamos que Independiente estaba para cosas grandes, pero no pensamos que sería tan pron-to”, señaló con gran emoción.

A las 20:35 aterrizó el avión con los dirigentes, jugadores y el

cuerpo técnico y uno a uno fue-ron bajando y saludando con los hinchas ‘Rayados’. “Mi jugador favorito es el ‘Tin’ Angulo, quie-ro llegar a ser un gran goleador

como él”, manifestó Pablo Sanguña, aficionado de 7 años, quien aguantó el frío de la capital para estar un momento con sus héroes.

Michel Deller, directivo de la Institución, todavía no asi-mila lo que han conseguido. “Estamos tratando de com-prender esta victoria, quiero agradecer el inmenso cariño de la gente”, expresó con un

visible cansancio por el viaje.Pablo Repetto, director técni-

co, no se conforma con llegar a la final. “Ahora hay que esperar lo que se viene, seguimos soñan-do”, dijo en relación a la final de ida ante Atlético Nacional de

Medellín, a jugarse este miér-coles 20 de julio a las 19:45 en el estadio Olímpico Atahualpa. Los precios de las localidades, que saldrán desde el lunes, son: General $10, Preferencia $15, Tribuna $20 y Palco $30.

Finalmente, Julio Angulo, uno de los protagonistas en La Bombonera, sueña con alzar la Libertadores. “Julio Angulo: “Ganamos a dos grandes riva-les, pero lo importante es ganar la Copa”, fueron las palabras del joven volante diestro. (MC)

Antes del parti-do del miércoles, Independiente del Valle recibirá a Liga de Quito este domingo, a las 19:00 en el estadio General Rumiñahui de Sangolquí.

EL DATO

Desde el minuto 40 del segundo tiempo ya nos sentíamos

clasificados, estamos muy alegres”.

FRANKLIN TELLO, PRESIDENTE DEL INDEPENDIENTE DEL VALLE.

CRONOS

SÁBADO16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR A9

Los ‘Rayados del Valle’ llegaron al país y ya piensan en la final, ante Atlético Nacional de Medellín, el próximo miércoles.

RESPALDO. Deportistas de Olimpiadas Especiales estuvieron en la despedida y ayer en la llegada de Independiente.

AFICIÓN. La barra de los ‘Rayados’ esperan a los jugadores.

LLEGADA. Sornoza y Azcona fueron de los primeros en bajar del avión.

ACTO. Motobombas reciben el avión con la delegación de Independiente.ALEGRÍA. J. González con un som-brero ‘charro’.

INDEPENDIENTE

D

Page 22: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A7SÁBADO16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADORI

Batuta peruanaEn la Iglesia de La Compañía se realizó un concierto de la OSNE en homenaje a Perú. El director peruano Fernando Valcárcel fue el invitado de honor.

Guillermina Estévez y Santiago Puga.

Cong Li y Rodrigo Patiño.

Wilma Díaz, Rocío Pazmiño, Fernanda Santillán, Gema de Rizzo, July Coloma y Cecilia Esparza. Elba Nieding, Beatriz de Caviedes, Gladis Porras y Osvaldo Hurtado.

Harold Forsyth, Elizabeth Astete, embajadora del Perú, y Guillermo González.

Gaby Forster, Pedro Kohn y Robert Watson.

CRONOS

A10 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR D

LA CAVERNE DE PONT D’ARC, EFE • Chris Froome cumplió las pre-visiones de alejar en 2 minutos al colombiano Nairo Quinta-na en la contrarreloj larga de la presente edición del Tour de Francia, aunque no pudo llevar-se la victoria porque se encontró con el holandés Tom Dumoulin, muy por encima de todos en la lucha individual.

Froome, líder del Sky, hizo una crono de menos a más en medio del viento huracanado que marcó la jornada y entre los favoritos fue el más próximo a Dumoulin en los pasos marca-dos en los kilómetros 7, 17, 28 y meta.

En el 7, Quintana ya pasó con 33 segundos de retraso sobre Froome. Diez kilómetros des-pués era de 1.07 minutos, en el 28 aumentaba a 1.42 y en meta le cayeron al colombiano 2.04.

“El viento ha sido muy com-plicado para mi, solo peso 57 kilos y es una desventaja sobre otros corredores más grandes”, explicó en meta.

Sin victoria, pero con la ge-neral más cómoda, Froome se

El ciclista ecuatoriano Byron Guamá ganó ayer la octava etapa de la Vuelta a Venezuela. El pe-dalista del Team Ecuador regis-tró un tiempo de 4:40:41 en una fracción de 204 ki-lómetros que terminó en San Juan de Los Morros.

La etapa, en la que Guamá, clasificado a los Juegos Olímpicos de Río, ganó con dos segundos de diferencia a Ángel Rivas, se corrió a un promedio de 43 kilómetros por hora.

Guamá, quien no pelea la

clasificación general, suma kiló-metros para su participación en la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos.

El líder de la ronda ve-nezolana es el ciclista local Yonnattan Monsalve (JHS Aves), con un tiempo acu-mulado de 30 horas 17 mi-nutos 14 segundos.

El corredor del Team Ecuador mejor ubicado es el colombiano Edson Cal-

derón, puesto 13, a 5 minutos 54 segundos del líder. Byron Gua-má está en el puesto 26. (WOM)

Froome se aleja TOUR DE FRANCIA

No ganó la crono, pero le sacó dos minutos al colombiano Nairo Quin-tana.

ACCIÓN. Froome durante la etapa de ayer en el Tour de Francia. EFE

El Tour, entre el silencio y la emoción ° Como no podía ser de otra manera, la contrarreloj entre Bourg Saint Andéol y La Caverne du Pont D’Arc estuvo marcada por el recuerdo a las víctimas del atentado de Niza.

La ceremonia de entrega de premios reunió al ganador de la etapa y a los cuatro portadores de los maillots de líder en las distintas clasificaciones. No hubo música ni aplausos, ni griterío. Y sí mucho respeto, silencio, emoción y algunas lágrimas que resumieron el estado de ánimo del pelotón que afrontó la crono en medio de un viento huracanado, afectado en sus pensamientos por la masacre de la Niza, donde algunos corredores guardan recuerdos imborrables por la prueba del World Tour que allí termina cada mes de marzo. EFE

Tour de FranciaClasificación general

° 1. Christopher Froome (GBR/Sky) 58h:02:51 ° 2. Bauke Mollema (HOL/Trek) a 0:01:47 ° 3. Adam Yates (GBR/Orica) a 0:02:45 ° 4. Nairo Quintana (COL/Movistar) a 0:02:59 ° 5. Alejandro Valverde (ESP/Movistar) a 0:03:17

Nosotros estamos todo el día metidos

en la burbuja del deporte, pero cuando

la vida real te golpea de esta manera, solo puedes mostrar

toda tu solidaridad con el pueblo francés”.

CHRIS FROOME, LÍDER DEL TOUR

acercará a los Alpes, donde que-dará fijada la foto del Tour 2016. Se sube al carro el holandés Bauke Mollema, a 1.47 y aguan-ta la revelación del Tour, el joven británico Adam Yates, a 2.45. Alejandro Valverde, quinto, es el primer español a 3.17.

Guamá sube al podio en Venezuela

PODIO. Guamá en la premiación de la etapa de ayer.

La novena etapa se cumple este día con llegada el Valle de la Pascua con un recorrido de 100 km.

TOME NOTA

Dani Sordo no estará en el Rally de Finlandia El piloto español Dani Sordo (Hyundai), quinto clasificado del Mundial, se perderá el Rally de Finlandia para recuperarse de un accidente que sufrió hace una semana en unas pruebas prepa-ratorias. EFE

Lovchev se queda sin Juegos ° El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó ayer el recurso presentado el pasado primero de junio por el ruso Alexéi Lovchev, que se perderá los Juegos de Río por consumo de Ipamorelin, una hormona de crecimiento. EFE

Defienden el título° Andy Murray y Serena Williams, en categoría indi-vidual, y los hermanos Bob y Mike Bryan y Venus y Serena Williams, en dobles, defen-derán en Río de Janeiro los títulos olímpicos que logra-ron en los pasados Juegos de Londres 2012.

Viñales marca el paso ° El español Maverick Viñales (Suzuki GSX-RR) marcó el paso con un ritmo espectacular a todos sus ri-vales en la primera jornada del Gran Premio de Alema-nia de MotoGP, a pesar de la caída que sufrió en Sachs-enring y que dejó una de sus motos con cuantiosos daños materiales. EFE

MINUTERO

Page 23: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

EN VELA

A6 SÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

I

En las versiones impresa y digital de éste miércoles 13 de julio, diario La Hora publica la nota titulada “Piden que delegación del Issfa visite unidades”, la cual se basó en un falso Boletín Informativo de la Fuerza Terrestre, firmado por el supuesto asistente del Comandante General del Ejército, el suboficial primero de Infantería, Juan Cueva, quien no está articulado directamente a la Comandancia General del Ejército.

El falso documento se difundió desde este martes 12 de julio en ciertos medios de comunicación y redes sociales, y su veracidad no fue verificada por este medio de comunicación con las fuentes oficiales.

Según el supuesto Boletín, el Ministerio de Defensa suspendió el proceso de socialización de la propuesta de reforma a la Ley de

Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, hecho que no corresponde a la verdad, debido a que los diálogos con el personal militar continuarán en los próximos días para explicar la propuesta de reforma al sistema de pensiones que contiene dos puntos fundamentales que son: La base del cálculo y el método de incremento de las pensiones.

El Ministro Ricardo Patiño aclaró que la socialización es potestad del Ministerio de Defensa, por ello hay que desmentir la afirmación que se realiza en diario La Hora, sobre la supuesta disposición del Ejecutivo para que técnicos del Issfa realicen un estudio y socialización de las reformas, es falsa.

También es falso que Juan Francisco Vivero, director general del Instituto de Seguridad Social

de las Fuerzas Armadas, haya solicitado al Ministro de Defensa que se autorice que una delegación del instituto visite las unidades militares para informar de la situación actual de la entidad.

En tal virtud, el Ministerio de Defensa solicita la rectificación respectiva, amparado en el Art 23 de la Ley Orgánica de Comunicación que estipula Derecho a la rectificación. También recordamos que en el Art 22 se establece el derecho de los ciudadanos a recibir información de relevancia pública veraz que sea verificada, contrastada, precisa y contextualizada. En razón de lo expuesto, el Ministerio de Defensa exhorta a su vez, a este medio de comunicación, a pedir las debidas disculpas públicas a sus lectores.

Socialización a reforma a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas no se detuvo

Diario La HoraFecha: 13 de julioMedidas: (16,5 X 10,5 cm.)Impresión: 2 colores (blanco/negro)

Rectificación

CULTURA

A11SÁBADO16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADORI

Las historias de reyes, príncipes, ejércitos, batallas son cautivadas por la forma de ser contada, ya sea utilizando grandes textos o sorprendentes efectos. Para la propuesta ‘La leyenda del prínci-pe ego’, creada por Jaime Boada, los dos recursos son explotados, pero se le agrega la exploración de un ser por alcanzar la paz.

“Yo quería hablar de la bús-queda de la paz. Además, que quería hablar de mi mediante el teatro, pero no quería decir: ‘a Jai-me Boada le pasa esto’, y ahí apa-rece Ego. Al final el ego es lo que le mueve al artista. Pero en esta propuesta le presento a mi ego de una forma positiva, para que construya cosas”, expresó el actor.

ObraEl príncipe Ego cuando es un

niño presencia el asesinato de su padre, un rey justo y sabio. Des-de ese momento su vida toma otra visión. Él debe asumir esta posición, pero para ello se aden-tra en tierras lejanas, donde su alma y espíritu se alimen-tan del recuerdo de su pa-dre y de devolver algún día el honor al alma de su progenitor.

Para conseguir su propósito tendrá que en-frentarse a guerreros co-rruptos que lo único que buscan es la destrucción de la humanidad. Pero Ego no se dejará vencer fácilmente. Tendrá que lu-char incasablemente para conseguir que el destino de la humanidad cambie y que su corazón se sienta en paz.

“Ese será el conflicto del per-sonaje que tendrá que utilizar todo su poder, pero no para des-truir sino para alcanzar la paz del mundo”, agregó Boada.

Recursos‘La leyenda del príncipe Ego’, en su estreno (2015) fue presentada sin el recurso de una creación de

escenario, era el actor con una vestimenta de la época y una es-pada. Pero el actor se sintió un poco limitado al narrar la obra. “Yo quería que la gente escuche lo que lleguen los soldados, que

sienta el viento donde se dan los combates”.

En esta versión, tam-poco es que se montará el gran escenario, inclusive será con las luces apaga-das. En momentos se verá luces reflejadas en una tela blanca donde aparecerá la sombra del actor repre-sentando a los personajes. Esto se da porque la histo-ria está basada en el cómic Samurai X.

Este será un experi-mento donde se alternará mo-mentos de oscuridad total con recursos de video, efectos de so-nido y juegos de luz y sombras, “el objetivo es lograr que los sen-tidos de aquel que escucha sean tocados en una experiencia inol-vidable”, acotó el actor. (MJC)

‘El misterio del nombre perdi-do’ se inserta dentro del pro-yecto de teatro educativo ‘Ma-layerbas y otras yerbas’, que tiene como objetivo la creación de obras para espacios alternativos en-focadas en una dinámica de teatro para la educa-ción y el desarrollo en torno a temas de Dere-chos Humanos tanto de género como políticos.

En esta puesta en escena, la obra abor-da los derechos de los niños y los adolescentes a través de la aventura que emprende La Niña, personaje principal de la historia. La pequeña busca su nombre por aire, mar y tierra. En su travesía estará acompa-ñada por su incondicional gato, que se encontrará con persona-jes maravillosos y le hablarán sobre sus derechos, dándole las pistas para resolver el misterio.

Con un lenguaje lúdico y participativo este trabajo hará que el público infantil identifi-que sus derechos. Se promue-

ve además la reflexión en torno a sus propias responsabilidades en la construcción de un en-torno de respeto y equi-dad para todos.

“Creemos así mismo que el juego y la expe-riencia estética son de-rechos fundamentales que no han sido sufi-

cientemente garantizados para niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad. Con esta obra pretendemos aportar con un granito de arena en el arduo camino que falta por hacer para que los derechos de nues-tros niños y adolescentes sean garantizados”, mencionaron Cristina Marchán y Daysi Sán-chez, iniciadoras y actrices de esta propuesta. (MJC)

Se trata del libro gráfico del acervo documental del Vica-riato Apostólico Salesiano en el Ecuador 1890-1930, presentado el jueves por el Instituto de Pa-trimonio Cultural (IPC) y que registra 268 fotografías que do-cumentan el trabajo realizado en las comunidades shuar y shuar-achuar.

Este conjunto de fotogra-

fías, 76 negativos a la gelatina (bromuro de plata sobre placa de cristal) y 192 originales de la época, positivos a la gelatina (bromuro de plata), están, desde octubre de 2015 registradas en la ‘Memoria del mundo’ de la Or-ganización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Único documentoEl material fotográfico confor-ma una de las representaciones visuales que documenta la ac-tividad misional de la congre-gación salesiana en las comu-

nidades indígenas de Morona Santiago a fines de siglo XIX y comienzos del XX, manifestó Lucía Chiriboga, directora del IPC.

Añade que la importancia de este testimonio fotográfico se basa en que es un documento original e inédito a nivel de los países amazónicos, en el grado de conservación técnica, en la riqueza estética y testimonial de una cultura ancestral y por tratarse del primero y único documento que da cuenta del proceso de evangelización de los pueblos amazónicos.

Que no se borre el pasadoEste trabajo y el reconocimiento de la Unesco ha valorizado esta documentación que los salesia-nos no lo habrían logrado hacer. De esta manera se logrará que “no se borre la labor, la presencia que se hizo con bastante dedica-ción, con errores, pero con mu-cha buena voluntad”, señalo el padre Juan Botasso, presidente del Centro Cultural Abya Yala.

Aseguró que esta memoria fotográfica queda para que los jóvenes se interesen en esas raíces para que la cultiven y la valoren. (CM)

Un príncipe fuera de lo normal

OBRA. El autor la escribió por tres meses y recibió asesoría en la dramaturgia de Carlos ‘el cacho’ Gallegos. (Foto cortesía)

TEATRO ÉPICO

Una propuesta que busca activar los sentidos mos-trando una obra en la oscuridad.

La obra se pre-senta en la Asociación Humboldt (Vancouver y Polonia) hasta el 23 de julio. De jueves a viernes, 20:00 y los sábados 18:00. Entrada general $10, estudiantes $7, tercera edad $5. Jueves $5 todo público.

TOME NOTA

La obra se pre-senta en Casa Malayerba los domingos 17, 24 y 31 de julio, a las 11:00. Entrada adultos $8, niños y tercera edad $5.

TOME NOTA

WEBMire un pequeño adelanto de la obra en:www.lahora.com.ec

IMAGEN. Las fotografías muestran parte de la vida de los Shuar y Shuar-Achuar a inicios del siglo. (Foto: IPC)

En la mirada del otro

OBRA. El proyecto es una iniciativa de Cristina Marchán y Daysi Sánchez, actrices del grupo de Teatro Malayerba

En búsqueda de una identificación

Corte venezolana falla contra liberación de diputados opositores suplentesCARACAS, EFE • El Supremo venezolano emitió ayer una sentencia en la que declaró que solo los diputados que se encuentren en “ejercicio” gozarán de inmunidad parlamentaria, luego de que el pasado mayo opositores solicitaran la liberación de tres legisladores suplentes que están presos desde hace más de dos años.“La inmunidad parlamentaria lo detentan única y exclusivamente las personas que estén en el ejercicio efectivo (...) por lo que los diputa-dos suplentes sólo gozan de inmunidad cuando efectivamente suplan las faltas de los principales y con ocasión a las actuaciones desplega-das en ese tiempo”, dice la sentencia del Supremo.

BUENOS AIRES, AFP • La Justicia ar-gentina abrió cajas de seguridad bancarias de la hija de la expresi-denta Cristina Kirchner, Floren-cia, y encontró la exacta suma declarada de 4,6 millones de dó-lares, pero el fiscal pidió ayer un embargo preventivo para investi-gar el origen del dinero.

El fiscal Gerardo Pollicita le solicitó al juez Julián Ercolini que embargue los 4.664.000 dólares encontrados en las cajas de seguridad de un banco pri-vado en Buenos Aires. El fiscal sospecha que son producto de manejos financieros, informa-ron fuentes judiciales.

El abogado de la familia Kirch-ner, Carlos Beraldi, informó que denunciará al juez Julián Ercolini por haber difundido imágenes del procedimiento que se realizó en las cajas de seguridad del banco.

“No se cumplió con la debi-da reserva que establecen las normas procesales. En el acto, además, se constató en presen-cia de personal del juzgado y de la fiscalía que la suma verificada concuerda con exactitud con el monto que fuera informado al juez”, dijo Beraldi.

¿Persecución política’El procedimiento se realizó cer-

ca de la medianoche del jueves. Los medios de prensa dispusie-ron de imágenes de las cajas de seguridad, un sector bancario que siempre permanece bajo estricta reserva y fuertemente custodiado.

La investigación de los bienes de la familia Kirchner y de la ex-mandataria (2007-2015, pero-nista de centroizquierda) es uno de los casos que la prensa argen-tina sigue palmo a palmo. El kir-chnerismo, de su lado, denuncia que las causas son “una forma de

persecución política a los oposi-tores, en base a mentiras”.

CorrupcionEl Gobierno del presidente Mau-ricio Macri, líder de una alianza de derecha y socialdemócratas, asegura que en el Gobierno kir-chnerista se cometieron nume-rosos actos de corrupción. Más de una decena de exfuncionarios están encausados.

Hasta ahora no se han hallado pruebas de enriquecimiento ilí-cito contra la exmandataria.

El proyecto minero Fruta del Norte (Zamora Chinchipe) proyecta un crecimiento de la mano de obra requerida, por lo que se estima que aproximada-mente 2.000 personas serán empleadas para el año 2019, según han dado a conocer el Ministerio de Minería de Ecua-dor y la empresa Lundin Gold, operadora de la obra.

Iliana Rodríguez, directora de recursos humanos y adminis-tración de Lundin Gold, expuso que 205 empleados laboran en la actualidad dentro del proyec-to minero, de los cuales 105 son originarios de la zona de influen-cia, y 25 provienen del resto de esta provincia amazónica, infor-mó el Ministerio de Minería.

Entre 700 y 800 plazas de trabajo se abrirán para mano de obra no calificada (obre-ros, ayudantes, entre otros), y mano de obra calificada (ope-radores de maquinaria, eléctri-cos, mecánicos, instrumentis-tas, entre otros).

El número restante corres-ponde a profesionales ecua-torianos y extranjeros. La de-manda de personal se generará en su mayoría a través de las empresas contratistas del pro-yecto, expresó Rodríguez.

Fruta del Norte cuenta con estimaciones de recursos mi-nerales indicado de más de 7,26 millones de onzas de oro y 2,55 millones de onzas de recursos minerales inferido. (SE)

Dos distintos procesos judi-ciales seguidos por la Fiscalía en contra de presuntos inte-grantes de bandas delictivas, que operaban en Esmeraldas y Santa Elena, terminaron con sentencias condenatorias de 3 a 5 años, informó ayer la Fis-calía. en un comunicado

En uno de los casos, la Fisca-lía de Santa Elena obtuvo una pena de 5 años de privación de libertad para 13 ciudadanos.

Esta sentencia se impuso con base en las pruebas docu-mentales y testimoniales, que revelan indicios de responsa-bilidad en actos vinculados con la planificación y la ejecución de asaltos en las inmediaciones

del mercado municipal del can-tón La Libertad.

La fiscal Irene Cuenca pre-sentó como prueba documen-tal el informe investigativo, en el que se incluyen las fotogra-fías y las filmaciones, relacio-nadas con el modo de actuar de la banda delictiva.

Cuatro expolicías y un civilTambién fueron investigados cuatro expolicías y un civil, en la provincia de Esmeraldas.

La investigación de Fiscalía determinó que estarían impli-cados en asaltos en carreteras y zonas residenciales de las provincias de Pichincha, Santo Domingo y Esmeraldas. (SE)

Embargan 4,6 millonesa la hija de Kirchner

CAUSA. La expresidenta Cristina Fernández y su hija Florencia Kirchner. (AFP)

Se investiga si el dinero se utilizó para canalizar fondos de proce-dencia ilícita.

Allanamientos y respuesta° Decenas de allanamientos se han realizado a las empresas hoteleras e inmobi-liarias de la familia Kirchner, en la Patagonia (sur), región donde nació el fallecido expresidente y marido de la mandataria, Néstor Kirchner (2003-2007).

“Podrán meterme presa, pero lo que nunca van a poder tapar son las conse-cuencias de un plan económico que sólo distribuye pobreza para los trabajado-res”, ha declarado Kirchner a la prensa.

EXTRACCIÓN. Los trabajos en la obra se intensificarán en los próximos años. (Foto de Archivo)

Proyecto Fruta del Norte generará 2.000 empleos

Delincuentes sentenciados en Esmeraldas y Santa Elena

Page 24: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5SÁBADO16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADORIAVISOSA12 SÁBADO

16 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N45-119 y Piedrahíta Edificio Fenix PBTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Eloy Alfaro N39-219 y José Puerta Teléfonos: 6010303/ 6035249 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y

RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORA

Luis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2724-490 / 06 2723-882 06 2723-866 E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo

10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

SE ARRIENDA LINDO Y CÓMODO DEPARTAMENTO AMOBLADO, 3 DORMITORIOS, 2 BAÑOS COM-PLETOS INDEPENDIENTE TELF. 2601-907 - 0999709087 MONJAS - ORQUÍDEAS P AR/103470/AG

Arriendo local comercial en Shirys y Gaspar de Villarroel, 140 mts. a la calle, bien iluminado con par-queadero para clientes, precio a convenir inf: 0998 70 29 77 P AP/66104

Oportunidad, vendo casa de 91 mts. en Conjunto por Conocoto, 2 plantas 3 dormitorios, 3 baños, patio trasero, garaje, todo al día, Inf 0979046167 / 2074889 P AP/66104

Construcción, curso para albañiles y aprendices en Chillogallo frente al mercado las cuadras de 18-20h00, precio simbólico inf: 5 152624 / 0998 772211 P AP/66104 Arriendo en la Shirys y Gaspar de Villarroel, 100 mts en 2° planta para oficinas o almacén, entrada independiente, todo servicio, Inf: 0998 702977 P AP/66104

Arriendo planta baja y 1° piso en edificio en zona bancaria del Sur, Av. Mariscal Sucre y Los Liberta-dores diagonal al Colegio Paulo VI, apto para banco, cooperativa o cualquier empresa, precio cómodo inf: 0984 532 948 / 2956698 P AP/66104 Habitación en Ambato cerca de Universidades por el mayorista arriendo, para señorita, departa-mento compartido, bien equipado con garaje área verde, internet, Tv Cable, $ 90 mensuales, Inf: 0998343400 P AP/66104 Urgencia, vendo terreno 180 metros en el barrio Buena Ventu-ra de Chillogallo junto a canchas, calles adoquinadas, todo servicio, escrituras al día $ 20.000 negocia-ble, Inf 0987978559 P AP/66104

ACC. Inmobiliarios, ventas, arrien-dos, avalúos, administración de inmuebles, asesoría Telfs: 2553804 / 0998 343400 P AP/66104

VARIOS

TOUR VILLAMIL PLAYAS-GUAYAQUILPlaya, lancha por manglares y

delfines en El Morro, desfile de Guayaquil por sus fiestas

Del 22 al 24 de julio

Salida viernes 21 a las 21H00

0997661130 / 0998943313 P AP/66088 /AG

CURSO RAPIDO DE ALBAÑILERIA

En Chillogallo frente al merca-do las Cuadras de 18-20h00

de lunes a viernes precio popular

Inf: 5 152624 / 0998772211

Inicio 18 de julioP AP/66074 /AG

E

P

PAB/

1436

2/AS

PAB

/144

00/A

S

PAB

/144

00/A

S

CINEPLEX TUMBACO CINEMARK SUPERCINES SAN LUIS MULTICINES CCI MULTICINES EL RECREO MULTICINES EL CONDADOSUPERCINES 6 DE DICIEMBRE

CARTELERA DE CINES EN QUITO

Dos tipos peligrosos Dob Dig 17h20Dos tipos peligrosos Subt Dig 19h50La leyenda de Tarzán Dob 3D Dig 14h00 16h30 19h00La leyenda de Tarzán Dob Dig 13h00 15h30 18h00 21h30La leyenda de Tarzán Subt Dig 20h30Resurrección Dob Dig 19h30 21h45Torrente 5: Operación Eurovegas Dob Dig19h10 21h2012 horas para sobrevivir: el año de la elección Esp Dig 16h10 20h5012 horas para sobrevivir: el año de la elección Subt Dig 18h30La Era de Hielo: Choque de Mundos Dob 3D Dig 13h30 15h40 17h50La Era de Hielo: Choque de Mundos Dob Dig14h30 16h40 18h50 20h00 21h00La tierra y la sombra Esp Dig 14h50 17h00

Dos tipos peligrosos Dob Dig 17h50Dos tipos peligrosos Subt Dig 20h30La leyenda de Tarzán Dob 3D Dig 18h00La leyenda de Tarzán Dob Dig 14h50 15h20 17h20 19h50 22h20La leyenda de Tarzán IMAX Dob 3D Dig13h40 16h20La leyenda de Tarzán IMAX Subt 3D Dig19h00 21h40La leyenda de Tarzán Subt Dig 20h40Resurrección Dob Dig 19h15 21h30Torrente 5: Operación Eurovegas Dob Dig20h15 22h3012 horas para sobrevivir: el año de la elec-ción Esp Dig 15h10 17h40 22h2012 horas para sobrevivir: el año de la elec-ción Subt Dig 20h00La Era de Hielo: Choque de Mundos Dob 3D Dig 14h15 16h30 18h45

3D leyenda tarzan 13:50 16:15 18:40 21:05 2D leyenda tarzan 13:10 15:35 18:05 2D leyenda tarzan 20:30 2D dos tipos peligrosos 13:15 15:40 18:40 3D La era del hielo 5 13:20 14:10 15:40 16:30 18:00 18:50 20:20 2D la era del hielo 5 13:00 13:50 15:15 16:10 17:30 18:30 19:45 20:45 2D yo antes de ti 18:25 20:50 2D el conjuro 2 18:10 20:55 2D 12 horas para sobrevivir 16:20 21:15 2D dia de la independencia 2 15:50 21:10 2D sed 14:15 2D buscando a Dory 13:25

3D leyenda tarzan 18:35 21:00 2D leyenda tarzan 13:10 14:00 14:55 15:35 16:25 17:20 18:00 18:50 19:45 20:25 21:15 2D dos tipos peligrosos 15:10 17:35 20:053D la era del hielo 5 14:05 16:20 2D la era del hielo 5 13:00 13:20 13:40 14:25 14:50 15:20 15:40 16:00 16:40 17:05 17:40 18:00 18:20 18:55 19:25 20:00 20:20 20:402D yo antes de ti 13:40 18:40 21:05 2D el conjuro 2 14:45 17:30 20:15 2D 12 horas para sobrevivir 15:45 18:10 20:35 2D dia de la independencia 2 16:05 21:10 2D sed 13:10 2D buscando a Dory 13:20

3D leyenda tarzan 13:10 15:35 18:05 20:30 2D leyenda tarzan 13:50 16:15 18:40 21:05 3D la era del hielo 5 13:20 15:40 18:00 20:152D la era del hielo 5 13:00 13:40 13:55 14:25 15:15 15:55 16:15 16:45 17:30 18:35 19:05 19:45 20:50 2D yo antes de ti 16:00 18:10 20:35 2D el conjuro 2 15:45 18:25 21:20 2D 12 horas para sobrevivir 13:30 21:05 2D dia de la independencia 2 18:20 20:55 2D sed 14:00

La leyenda de tarzan 3d d-box dob 14:10 17:00La leyenda de tarzan 3d d-box sub 19:30La leyenda de tarzan 3d d-box dob 22:00Dos tipos peligrosos dob 14:20 Buscando a dory dob 17:00 Dos tipos peligrosos sub 19:40Dos tipos peligrosos dob 22:10La era del hielo 5 3d d-box dob 13:00 - 15:10 17:15 19:20 Dia de la independencia 2 d-box sub 21:25La era del hielo 5 dob 13:40 16:00 18:05 20:10La era del hielo 5 dob 14:20 Yo antes de ti dob 16:30 Yo antes de ti sub 19:00 El conjuro 2 dob 21:20 Buscando a dory dob 13:40 La leyenda de tarzan dob 16:00 21:00La leyenda de tarzan sub 18:3012 horas para sobrevivir dob 18:20

La leyenda de tarzan 2d (español) 14:45 17:40 19:45 21:50Torrente 5 : misión eurovegas 2d (espa-ñol) 19:45La era de hielo:choque de mundos 2d (español) 14:00 15:50 16:50 18:40/20:30 Zeus el super perro 2d (español) 16:00Dia de la independencia : contra ataque 2d (español) 21:45Buscando a Dory 2d (español) 14:00 17:45

Vendo Pet Shop “Mundo Animal” con derecho de llaves ubicado en la Av. Principal de ingreso a Llano Grande, mobiliario, mercadería, precio a convenir inf: 0985 831 769 P AP/66104 Tour solidario a Pedernales, 3 días 2 noches todo incluido en hotel elegante y garantizado por $96 inf: 0997661130, salidas todos los días. P AP/66104

Vendo máquina de ejercicios ORVITREC 4 en 1, flamante, precio de compra $ 768, vendo en $250, Inf 0998943313 P AP/66104

Aplano terrenos, desban-ques, escavadoras, volquetas inf 0998206809 P AP/66104 Vendo, frigorífico horizontal de 3 bandejas 2 niveles $280 inf: 0996161380 P AP/66104 Servicio de desbanques, desde $25 la hora con gallineta, bocat, volquetas grandes, entrego mate-rial petreo a cómodo precio inf 0998178422 P AP/66104

Venta de computadoras nuevas desde $399, laptops desde $480, servicio con técnicos experimenta-dos inf: 0998206809 P AP/66104 Vendo barato protectores de ven-tanas grandes en hierro forjado de 3,50 y 280 de largo precio a

convenir, Inf: 0998343400 P AP/66104 Urgencia, vendo coche de bebe doble llanta estilo americano por $ 40 Inf 0998943313 P AP/66104

TERRENOS

Vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). CotopaxiAproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cuman-dá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325.CotopaxiDe oportunidad vendo terrenos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mercado Informes: 094186797 / 032840379. CotopaxiVendo terreno 10200m2 OPOR-TUNIDAD Se vende lote de terreno 600 mts con vivienda y cerramiento La Concepción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 CotopaxiOportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 CotopaxiOportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cer-

cano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Panamericana Norte. Area 7.222 m2 Informes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 CotopaxiLote de terreno 200 m2. en el sector del barrio El Socavón. Tlf. 2-451521. CotopaxiTerrenos de 1560 - 820 m2. Informe teléfono 084214729. Cotopaxise vende un terreno en Izamba sector Yacupamba, cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y panameri-cana norte, área 7222 m2. Informes al cel. 098593101 - 091403515. CotopaxiTerreno en Pelileo 382 m2. Inf. 095005708. CotopaxiTerreno esquinero tras estadio Bellavista 95 m2. Manabí y Chone. Inf. 095403009. CotopaxiUubanización Aeropuerto 288 m2. plano $ 11.800, listo para construir. 2400256 - 097785097. Cotopaxi6.000 m2. todos los servicios, 26 metros de frente a la calle, tras Moteles Mónaco, $25 c/m2. Otro Tras Universidad Uniandes 4.000 m2. $25 c/m2. Negociable. 03-826306,099734844. Cotopaxi3 lotes seguidos de 250 m2. Tras Seminario de Ingahurco, excelente vista incluye cerramiento, $100 c/m2. Entrando por la vulcanizadora, informes casa amarilla, propietario. Telf. 2823422, 099734844. Cotopaxi

El Instituto Ecuatoriano de Se-guridad Social (IESS) informó, a través de un comunicado, que los profesionales que trabajan en esta entidad se capacitan para atender a pacientes dia-béticos.

El IEES, en el documento, se-

ñala que la clínica del Centro de Atención Ambulatorio Cotoco-llao, en el norte de Quito, es un referente en la atención a pacien-tes con pie diabético.

En esta unidad se desarrolla un taller de capacitación a 50 médicos y enfermeras del país

para actualizar conocimientos de la patología y unificar proto-colos de atención a las personas que la padecen.

Los participantes analizaron los riesgos de ulceración del pie en pacientes diabéticos, medidas preventivas, cuidados cuando la

enfermedad se manifiesta, entre otros temas, detalla el comunica-do, que añade que los pacientes con diabetes y de las otras enfer-medades crónicas son atendidos en la clínica sin necesidad de to-mar una cita por el call center. (DAG)

Cierre de un tramo de la calle Cuenca° La Empresa Pública Me-tropolitana Metro de Quito (Epmmq) informó que un tramo de la calle Cuenca, des-de la plaza de San Francisco hasta la plazoleta de la 24 de Mayo, está cerrado desde ano-che y que está prevista que se abra a las 06:00 de hoy. La medida se debe a trabajos en la acometida de agua potable parte de la obra de la Estación San Francisco, ubicada en el centro de la ciudad. (DAG)

Catación del café de Quito en Tulipe ° El Municipio de Quito y la Agencia de Promoción Eco-nómica ConQuito tiene pre-visto realizar hoy la ‘Catación del Café de Quito’, desde las 10:00 en el Museo de Sitio de Tulipe. Esta es una actividad gratuita. El objetivo es mirar de cerca cómo los expertos realizan esta actividad, o visi-tar las fincas cafetaleras de la zona. (DAG)

Contenerización beneficia a Calderón° Unos 100 mil habitantes de los barrios de Calderón se beneficiarán con la contene-rización de basura, destaca el Municipio de Quito. La noche del jueves el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, puso al servicio de los habitantes del barrio Sierra Hermosa y otros de la parroquia de Calderón, el Sistema de Recolección Mecanizada de basura. Con la instalación de 115 contendo-res se completan 630 de los que dispondrá este sector del Distrito. (DAG)

MINUTERO

En lo que va de este año, 210 mil vehículos han aprobado la revi-sión técnica vehicular (RTV) y 202 mil han concluido el proce-so de matriculación de acuerdo con el registro de la Agencia Me-tropolitana de Tránsito (AMT) hasta la primera quincena de julio, cuyo último digito de pla-ca es 6, informó el Municipio de Quito.

Según el Cabildo, los vehículos han cumplido con los parámetros para la revisión, que son, entre otros, buen estado de luces, guías de carrocería, estado de asientos, cinturones de seguridad, vidrios, llantas, prueba de emisión de rui-dos y gases…

Las autoridades recuerdan a los dueños de vehículos en Qui-to, que se debe cancelar la tasa por RTV y matrícula antes de acercarse a los Centros de Revi-

202 mil vehículos matriculados en lo que va de este año Según el Munici-pio, 210 mil carros han aprobado la revisión técnica vehicular.

TRÁMITE. Los dueños de vehículos deben cumplir con ciertos parámetros para la revisión.

sión Técnica Vehicular y Matri-culación. Además de consultar en línea (www.amt.gob.ec) si tiene alguna infracción regis-trada por Ordenanza Municipal o Ley de Tránsito. Si se cumple con todo esto, se evitarán las si-guientes multas: 50 dólares por no aprobar la RTV al año, 25 por no cumplir la calendarización y

25 por año no matriculado.

Donde cumplir el trámiteLos Centros de Revisión Vehicu-lar y Matriculación son: Guajaló, Guamaní, Carapungo, Florida, Los Chillos, San Isidro, Bicen-tenario y Quitumbe. Cada uno atiende con cita previa, que se puede obtener al ingresar a la

página www.amt.gob.ec.Los horarios de atención en los

Centros de Revisión son de lunes a viernes de 08:00 a 17:00, y los sá-bados de 08:00 a 12:00. Mientras que en el centro de Los Chillos, ubicado en el km 5 de la Autopista General Rumiñahui, se atiende de 08:00 a 20:00 y los sábados de 08:00 a 13:00. (DAG)

La regularización de los vende-dores autónomos, que se calcula superan los 10 mil, no se trató en la reforma a la ordenanza 308 que establece el régimen admi-nistrativo de la Licencia Úni-ca de Actividades Económicas (LUAE), pero se lo hará por nor-ma específica.

El tema del comercio autó-nomo ya consta dentro de la or-denanza 280, aunque durante la última sesión de Concejo se dijo que podría haber cambios y la proponente de una posible reforma a esta normativa es la Comisión de Comercialización.

La concejala Renata Moreno, proponente de la reforma del LUAE, aseveró que histórica-mente los comerciantes autóno-mos han venido siendo tratados por un cuerpo normativo dife-rente y que está bien, porque se-

gún ella, los vendedores requie-ren de un tratamiento especial y preferente.

Sin embargo, considera que sí está trabajando en una reforma y esta es analizada técnicamente y socializada en mesas de diá-logo, para luego ser expuesta al Concejo.

El concejal Eddy Sánchez ha-bló de la necesidad de regulari-zar al comercio autónomo y dijo que se haría un bien acelerando este proceso, que dispone la or-denanza y que está a cargo de las administraciones zonales.

Añadió que sería oportuno activar el Consejo Distrital del Comercio Autónomo, que ayu-dará mucho a interlocutor es-tos temas y el otorgamiento de permisos que ha venido siendo postergado por diversos moti-vos. (PSD)

Comercio autónomo será regulado por norma específica

REALIDAD. En los últimos meses ha aumentado la presencia de comerciantes en las calles de Quito.

Profesionales del IESS se capacitan para atender a pacientes diabéticos

Page 25: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13SÁBADO16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOROPINIÓNA4SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

POLICIAL

Campaña Con ‘ayuda’ estatal

CARLOS FREILE

ISABEL ROBALINO B.

ROQUE RIVAS ZAMBRANO

Con la libertad política y

social se ha creado el libre pensamiento”. MIJAÍL BAKUNIN REVOLUCIONARIO RUSO (1814-1876)

Si dejamos volar nuestros

sueños, podemos ser capaces de todo”. BRIAN SELZNICK ESCRITOR ESTADOUNIDENSE (1966)

Todos los estudiosos de las cien-cias sociales están de acuerdo con que el nivel de reflexión política en los países democráti-cos llega a niveles ínfimos, se ha constatado en Inglaterra, Espa-ña, Estados Unidos, para citar tan solo sociedades avanzadas en lo económico y, supuesta-mente, en lo cultural. Y podría citar otras. La falta de análisis y de rigor en la apreciación de los asuntos políticos, eso llamado por los romanos la res publica, puede deberse en ciertos casos a simple y pedestre interés. Los votos-rechazo por exceso en

El análisis de la economía ecua-toriana nos muestra un pano-rama sumamente desalentador: deuda externa muy elevada frente a recursos financieros que apenas alcanzan para satisfa-cer el servicio de la misma, que plantean la necesidad de rene-gociar la deuda pública, buscan-do bajar los intereses y ampliar los plazos. No podemos pensar en un aumento de los ingresos mediante nuevos impuestos que graven a una sociedad empo-brecida, en la que crece el des-empleo y no se encuentran estí-mulos para la inversión.

En momentos en que co-mienzan a presentarse nom-bres de posibles candidatos también se habla de la eventual reelección del actual manda-tario. Ha anunciado que no se postulará para dicha reelección a menos que se vea obligado a ello por la oposición, y enton-ces anuncia que ganará. “Mi decisión se mantiene: no pre-sentarme, pero depende del ni-vel de bravuconería, cobardía de los mismos de siempre. Si siguen con sus insultos me les presento y les gano” son sus palabras según leemos en un artículo periodístico.

Hay quienes a esto respon-den afirmando que en su visión del país está ausente de toda objetividad. No ha podido ver, cuando trató de plantear la po-sibilidad de una reelección in-definida, el rechazo a la misma por una importante mayoría, de cómo el pueblo rechaza el autoritarismo, la centraliza-ción del poder en el Ejecutivo. No ha logrado presentar una candidatura oficialista que ten-ga acogida. Mientras tanto la oposición busca unirse y hay serios esfuerzos para alcanzar-lo y proyectar hacia el futuro un programa serio de reforma. En medio de estos confronta-mientos hay también alguna candidatura que se presenta ante estos desafíos para alcan-zar un triunfo.

Todo lo dicho nos conduce a la incertidumbre sobre nuestro futuro inmediato.

[email protected]

Democracia sentimental

Mirando al futuro

los impuestos tienen mucho de justificación cuando el Estado se ha convertido en depreda-dor y el contribuyente se siente totalmente indefenso frente a oficinas de impuestos inexpug-nables, las cuales jamás dan la razón al sufrido ciudadano. Su-cede en muchos países, de allí el afán de “salvar los muebles” con una cuentita fuera de las fronte-ras o un departamentito cerca del río Dijle.

Los votantes también pueden hacer caso omiso del raciocionio por antipatías viscerales, naci-das no se sabe por qué razón, tema este para sesudos análisis de psicólogos sociales. A lo me-jor el candidato se parece a un antiguo vecino prepotente y gro-sero o a un profesor injusto. Esa antipatía quizás tiene un origen contrario: se vota por un can-didato porque ataca a quienes consideramos nuestros rivales o

enemigos.No debemos dejar de lado en

este repaso a quienes votan por mero sentimiento. Recuerdo a una señora muy respetable, par-tidaria de un candidato por sus “lindos ojos verdes”, materia también para estudios psicoló-gicos con ramificaciones insos-pechadas. El sentimentalismo abotaga el sentido crítico más elemental (“Qué tiene mi hija de feo, que no lo veo”), pero en política es desastrozo, pues llega al extremo de violar las normas básicas de cualquier democra-cia operante. Los sentimentales olvidan el beneficio ineludible, a corto y a largo plazo, de la al-ternabilidad y de la responsabi-lidad. Por sus afectos adolescen-tes regresan a etapas arcaicas de la vida política: la proclamación del jefe a gritos por cualidades adjetivas.

[email protected]

Hace 14 años, el 13 de mayo de 2002, escribí una carta dirigida a Marco Villarruel, en aquel enton-ces decano de la Facultad de Co-municación Social (Facso). El ob-jetivo fue presentar la propuesta para un periódico institucional.

Contenía sugerencias en cuanto al nombre, tipo de papel, distribución, financiamiento, tiraje, cobertura, entre otros as-pectos. La idea era socializarlo con quienes conformaban la co-munidad académica: profesores, estudiantes y trabajadores, para que colaboraran en su ejecución.

La iniciativa tuvo una res-puesta favorable. En junio del mismo año empezó a circular el ‘Máss Comunicación’, a cargo de varios profesores de la Facul-tad y que constituyó un espacio donde los estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos sobre géneros periodísticos.

El periódico tenía una orien-tación académica, interpretati-va, crítica y reflexiva. Con edi-ciones frecuentes, unas mejores que otras, se sostuvo hasta 2013. En este año se decidió parar su circulación por un tema de presupuesto. Es curioso que la desaparición de la versión física coincidiera con la crisis mundial de los medios impresos.

Fue como si el fenómeno se re-plicara en un laboratorio peque-ño. La diferencia radica en que en la industria periodística una de las tendencias es la innovación y la reinvención. La estrategia que aplican los medios es la de expe-rimentar con los contenidos y adaptar las viejas bases del nego-cio a las nuevas plataformas.

El ‘Máss Comunicación’ no es más que un periódico de ayer, que murió con el papel. No se planteó la posibilidad de crear un una versión digital como ‘La Palabra’, en la Universidad del Valle de Colombia. Irónico que en una Facultad de Periodis-mo, como la nuestra, no exista un periódico, ni la intención de crearlo en otros soportes.

[email protected]

Periódico de ayer

Mientras la oposición sigue dispersa, pese a los esfuerzos de algunos de sus sectores por hacer cuajar la unidad, hay miembros de la élite de Alianza PAIS que han entrado en campa-ña abiertamente. Hacen proselitismo puerta a puerta y, “por pura coincidencia”, arropados por la presencia de “ferias ciudadanas” con pro-gramas de créditos hipotecarios, educativos, servicios salud, de Internet, ofertas educativas y hasta cocinas de inducción.

Sin rubor han declarado que esto “no quiere decir que son gestionadas o pagadas o financia-das por Alianza PAIS”. ¿Cabe entender que se trata de recursos estatales, a contrapelo de las normas prelectorales vigentes? Los aliancistas en campaña se justifican acusando a organiza-ciones de oposición que también lo hacen, pero no aclaran que solo cuentan con sus propios recursos.

El correísmo, como se constata en las saba-tinas, nunca ha reconocido el derecho de otros a expresarse con recursos iguales y de la misma forma. Su lógica les indica que todo cuanto hacen es legítimo, aunque carezca de respaldo legal. Su comportamiento anóma-lo tiene como antecedente algo “mal hecho” por sus adversarios, por lo que, aunque sea en contra de las regulaciones vigentes, está justificado.

La élite gobernante piensa al país como pro-piedad exclusiva suya. Lo que ahora sucede no es más que un “abreboca” de lo que sucederá en los próximos meses cuando la campaña políti-ca despegue según se ha dispuesto. Ante estas transgresiones y abuso de poder, el Consejo Nacional Electoral (CNE) se limita a pronuncia-mientos tibios y demagógicos, y la Contraloría brilla por su ausencia.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 11490

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

POLICIAL

Llevaba 3,8 kilos de marihuana en una maletaIBARRA • El extranjero B.M.C. fue detenido por agentes de la Unidad Canina Antinarcó-ticos de Mascarilla (UCAM), durante un operativo de con-trol. El ciudadano fue apre-hendido a las 09:00 del jue-ves. En su poder, los agentes encontraron 3.800 gramos de marihuana camuflados en una maleta.

Según los informes de inte-ligencia, que operan conjunta-mente con la Jefatura Provin-cial de Imbabura, la sustancia provenía de Colombia.

En las investigaciones pre-liminares, el implicado expli-có que la droga tenía como destino el puerto de Guaya-quil, y dijo que quienes le en-tregaron la sustancia, al otro lado de la frontera norte, le re-comendaron que viaje en una unidad de transporte público.

Con este nuevo golpe al mi-crotráfico se sacó del mercado unas 7.800 dosis, aproxima-damente, que son vendidas hasta en 5 dólares cada una, según explicaron las autori-dades. (CHRPW)

MARIHUANA. Otro extranjero cayó preso por traficar la sustancia sujeta a fiscalización.

Acribillados en la Unión Popular, en El CarmenEL CARMEN • Varias detonaciones de arma de fuego alteraron la tranquila mañana que se vivía ayer en la cooperativa Unión Po-pular del cantón El Carmen. A las 08:15, una pareja de amigos que se movilizaba en una moto recibieron disparos de un hom-bre que, supuestamente, se bajó de un vehículo.

Este hecho violento se registró en un tramo de la vía que condu-ce al botadero municipal. Las víc-timas fueron identificadas como Steven Rodríguez Anchundia (de 20 años), quien murió en el acto y Willian Arteaga Cuzme, quien dejó de existir mientras era aten-dido en el área de emergencias del hospital de la localidad.

SospechososTestigos dijeron a la Policía que las dos víctimas se movilizaban en una motocicleta y que un auto les cerró el paso. Esto hizo

que Rodríguez, quien supuesta-mente conducía la moto, perdie-ra el control y ambos ocupantes cayeran. En ese momento, del automotor se habría bajado un hombre, quien les disparó por varias ocasiones para finalmen-te huir con dirección al basurero.

Luego del ataque, Arteaga,

quien supuestamente estaba vestido con un disfraz de payaso, aún estaba con vida por lo que fue trasladado en una camioneta hasta el hospital, donde murió. Agentes de la Dinased, a raíz de varias versiones, ya tendrían identificados a los causantes de este hecho. (JM)

ESCENA. Miembros de la Policía llegaron al lugar para hacer el levantamiento del cadáver.

Conductor muere al chocar su camión contra una farmaciaEl pánico aún se siente en Nuevos Horizontes, en el su-roccidente de Quito. El estre-llamiento de un camión contra una casa todavía tiene ner-viosas a las empleadas de una farmacia que fue directamente afectada por el incidente.

Alexandra Campaña narró que eran las 17:30 del jueves cuando un camión descendía por la calle a toda velocidad. Ella estaba afuera del local buscando señal de Internet en su teléfono móvil. Cuando se dio cuenta de que el pesado automotor no disminuía la ve-locidad, corrió calle abajo.

El conductor estrelló la trompa del vehículo contra el muro esquinero del inmue-ble. El violento golpe hizo que pierda la vida, mientras que su acompañante terminó herido.

Varias vitrinas de la far-macia se rompieron por los escombros desprendidos de la pared.

Campaña contó además que afuera, la gente pugnaba por tomar un pollo crudo de los tantos que transportaba el vehículo siniestrado, mientras que en la cabina, el cuerpo del conductor yacía sin vida.

Los organismos de socorro llegaron al sitio del evento. Los paramédicos atendieron a la persona herida, mientras que la Policía retiró el cadáver que estaba aprisionado dentro de la cabina del camión.

Peritos del Servicio de In-vestigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) verificarán el estado del camión para saber si el incidente fue fruto de una fa-lla mecánica o humana. (FLC)

‘Corrieron filo’ dentro de un billar en la Mena 2Dos personas se enfrentaron con cu-chillo y machete dentro de un centro de diversión nocturna.Las paredes de la salida de un edificio donde funcionaba un billar parecían las de un des-postadero de reses. La imagen era impactante. Las manchas de sangre en los muros hablaban de lo violenta que fue una riña que se produjo dentro de centro de diversión nocturna.

Todo ocurrió por la madruga-da de ayer. Ocho personas deci-dieron alargar la noche luego de presenciar en pantalla gigante el partido disputado entre Boca Juniors (Argentina) e Indepen-diente del Valle (Ecuador).

Los vasos de cerveza iban y venían. Los estragos por la in-

gesta de alcohol comenzaron a notarse. Lo que inició como un intercambio de palabras terminó en ‘zafarrancho puñalero’.

El intendente de Policía, Is-rael Gualsaquí, dijo que la pelea habría comenzado por una de las señoritas que acompañaban a los caballeros.

Todo el relajo comenzó en el baño. Uno de los sujetos tomó un cuchillo y agredió directamente al cuerpo de otro hombre. Para defenderse, él tomó otra arma blanca y se libró una batalla a muerte.

Gualsaquí contó que dentro del bar se encontraron picos de

botella que también habrían sido utilizados por ambos sujetos.

Atención a los heridosEl llamado de emergencia se ori-ginó desde la avenida Mariscal Sucre, a la altura del ingreso al barrio de la Mena 2, sur de Quito.

Los paramédicos del Cuerpo de Bomberos llegaron al billar y encontraron a un hombre tendi-do en la puerta del inmueble. El otro sujeto también sangraba en abundancia por las heridas que recibió de su adversario. Ambos recibieron las primeras curacio-nes, pero necesitaban atención especializada. Malheridos fue-ron embarcados en ambulancias y llevados a una casa de salud.

Agentes de Criminalística lle-garon a proteger la escena, pues por las características del caso podría tratarse de una tentativa

de asesinato.Los uniformados encontra-

ron en el establecimiento cuchi-llos, vidrios y hasta machetes que fueron incautados como po-sible evidencia.

Violaron la normaEl intendente Gualsaquí asegu-ró que el establecimiento sí tenía permisos, pero que funcionaba fuera del horario establecido para ese tipo de negocio.

El funcionario esperaba que los peritos de la Policía terminen de hacer el levantamiento de evidencias, para poder poner el sello que desde ayer dicta la clau-sura definitiva del negocio.

Confirmó que ambos heridos están con custodia policial y que también se retuvo a otras dos personas que podrían ser testi-gos del hecho. (FLC)

AGRESIONES. En un sitio de diversión ocurrió la riña.

Page 26: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A3SÁBADO16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR

CURIOSO

A14 ISÁBADO16 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

I

PERIODISMO.COM • Un nuevo servi-cio proporcionado por la empre-sa Phnom Penh, en Camboya, crea bellas y espumosas formas que flotan como si fueran nubes.

Creadas para eventos al aire libre, las nubes vienen en varios diseños y formas y también pue-den ser personalizadas para ac-tos específicos.

Esto funciona gracias a una máquina que bombea un “bre-baje de jabón y helio” a través de plantillas gigantes con diferen-

tes formas.Una vez formadas, las nubes

se alejan de la máquina para flotar libres en el cielo. El jabón utilizado en la mezcla es biode-gradable, por lo que no es perju-dicial para el medio ambiente.

Estas nubes artificiales harán que las fiestas al aire libre y los festivales sean mucho más di-vertidos e incluso podrían en-contrar uso como herramienta de marketing ¡para los logos de las marcas auspiciantes!

SAN JUAN, EFE • El popular ufó-logo puertorriqueño Reinaldo Ríos propuso recién al Con-greso de EE.UU. que cada 16 de julio se celebre el Día Interna-cional del Contacto del Tercer Tipo con Extraterrestres o Día del Abducido.

Según detalló Ríos en un co-municado de prensa, este pide “el apoyo” de todas las personas que han sido testigos de algu-na experiencia alienígena que se unan al evento y reclamen al Gobierno de EE.UU. que “acepte que estos encuentros son reales, los respete y designe una ley de protección ciudada-na para los afectados”.

Ríos indicó que el evento coincidiría con el aniversario del momento en que el trans-bordador Apolo 11 fue lanzado desde el Centro Espacial Ken-nedy en Florida (EE.UU.) y el Gobierno de EE.UU. adoptó el Título 14, Sección 1211 del Códi-go de Regulaciones Federales,

desde entonces conocido como la ‘Ley de Exposición Extra-Terrestre’.

El ufólogo adelantó además que tiene previsto celebrar hoy una vigilia de observación noc-turna, que se transmitirá por Internet.

DetallesRíos comenzó a obtener fama desde que en 1978 formó par-te del grupo llamado Estación Universo, que reunía a personas puertorriqueñas que supuesta-mente habían sido contactadas por seres extraterrestres.

Desde entonces trabaja para construir un centro para el es-tudio de los fenómenos ufoló-gicos en la localidad de Lajas, ciudad al sur de Puerto Rico, que tenga, incluso, una pista de aterrizaje para ovnis.

En 1993 inició a organizar ‘campamentos ovni’ mensuales en los que convoca a curiosos y expertos de Puerto Rico y otros

países a realizar ‘vigilias públi-cas’ para registrar con cámaras de fotografía y video posibles apariciones de objetos volado-res extraños.

En un ocasión, en diciem-bre de 2010, organizó la caza de una gárgola en la antigua Central Azucarera de Guánica, en la costa suroeste de Puerto Rico, una iniciativa con la que pretendía confirmar la existen-cia de un supuesto mutante que atacaba animales en la zona.

Cientos de personas se con-centraron entonces en una marcha en la que participó incluso el entonces alcalde de Canóvanas, José ‘Chemo’ Soto, quien ya había participado pre-viamente en iniciativas para tratar de cazar al famoso ‘chu-pacabras’ que supuestamente amenazaba a los animales de los alrededores.

Además de buscar seres extraños, Ríos también quiere construir un ‘ovnipuerto’ en Puerto Rico, vértice del popu-lar triángulo de las Bermudas.

En una ocasión lo intentó en un terreno donde aún existe un rótulo en el que se puede leer: ‘Ruta Extraterrestre PR 303’.

BOYOLALI, INDONESIA, AFP · Una in-donesia descubrió que su ‘mari-do’, con el que se casó hace unos meses, era en realidad una mujer, indicó ayer la Policía de este país, que arrestó a esta última por pre-sunta falsificación de identidad.

Suwarti, el supuesto ‘esposo’ de 40 años, se casó el año pasa-do con Heniyati, 15 años menor

PLANETACURIOSO.COM • Eddie Hall se ha convertido en el hombre más fuerte del mundo al ser el primero en levantar 500 Kg en categoría peso muerto. A pesar de que casi pierde la vida, el bri-tánico ha entrado esta semana en los libros de la historia.

Tras bajar la barra, Eddie empezó a temblar y se derrum-bó. El esfuerzo fue sobrehu-

mano, pero lo consiguió. La presión que sufrió su cuerpo en la hazaña hizo que le explota-ran varios vasos sanguíneos y se desmayara. “Me desmayé y san-gré por la nariz; no es saludable realizar algo así, casi me mata. Lo hice y estoy seguro que estará en los libros de los récords por mu-cho tiempo. Es una gran sensa-ción”, comentó Eddie Hall.

ALERTA. Al contraer matrimonio. Fíjate bien si es lo que esperas. (Foto cortesía)

Descubre que su ‘marido’ era una mujer

que él, haciéndose pasar por un hombre, en la isla de Java.

El ‘esposo’ habría incluso pe-dido a personas que se hicieran pasar por su familia para la boda, precisó un responsable de la Poli-cía local, Muhammad Kariri.

Cuando la pareja se conoció, Suwarti dijo que se llamaba Muhammad Efendi Saputra y que era policía. Tras un idilio de unos meses, se casaron en octu-bre en el distrito de Boyolali.

Pero Heniyati comenzó a te-ner sospechas cuando su ‘mari-do’ se negó a consumar el matri-monio. Unos meses después del matrimonio encontró un carné de identidad y descubrió que su presunto ‘esposo’ era en realidad una mujer, agregó Kariri.

Consternada, Heniyati denun-ció a su falso ‘marido’ y Suwarti, quien reconoció el engaño, fue de-tenida el jueves anterior.

Sospechosa de falsificación de identidad, esta última podría ser condenada a hasta siete años de cárcel.

INICIATIVA. Las nubes pueden salir de varias formas y animar eventos. (Foto: periodismo.com)

Nubes personalizadas para eventos al aire libre

MUSCULOSO. Eddie Hall dice estar orgulloso de lo obtenido, pero está conciente de que podía haber muerto. (Foto: planetacurioso.com)

Levanta 500 Kg, rompe récord y se desmaya

DEBATE. ¿Has visto alguna vez un objeto volador no identificado (ovni)? (Foto cortesía)

¿Un día mundial por el contacto con extraterrestres?Un ufólogo propone esta idea con personas que hayan sido testigos de avistamientos de ovnis.

A las 10:20 de ayer, uno de los tres biarticulados que están re-corriendo el circuito, porque los otros dos son utilizados en la ca-pacitación de los conductores, llegó al la terminal de El Recreo con pocos usuarios y tuvo que salir por las mismas, con destino hacia La Y, pero esta vez lo hizo repleto de usuarios.

En El Recreo, sur de Quito, en el momento de abordar el biarticu-lado se armó el desorden. Abrie-ron las tres puertas de la unidad y la gente ingresó de una forma des-organizada, empujándose entre sí. En cuestión de segundos, los apu-rados dañaron las filas que antes habían formado y lo curioso fue que los más jóvenes se aferraban a los asientos disponibles.

Dentro del busLos dos minutos de espera no se sintieron para nada. Ya en el inte-rior de la nueva y moderna uni-dad, mientras los que iban de pie

se acomodaban entre los espacios libres, una madre con su hijo en brazos trataba de alcanzar uno de los tubos para sostenerse. “Al-guien que ceda el asiento a la seño-ra que tiene el niño en brazos”, se escuchó al conductor a través de los parlantes.

Nadie hizo caso. Algunos, so-bre todo varones que alcanzaron a sentarse, cerraron sus ojos y se ‘durmieron’. Una mujer fue la única en ser solidaria.

El biarticulado rodó hacia el norte, pasó La Villa Flora y al llegar a La Recoleta abrió únicamente dos de las tres puertas, lo que molestó a los pasajeros que estaban en la parte de atrás, quie-nes debieron pedir paso para avanzar hasta las sa-lida. Esto incomodó a más de a uno porque no todos aceptaron que se les tope y hasta involuntariamen-te les pisen.

Carlos Villaverde, uno de los usuarios molestos se quejó. “Solo las paradas nuevas tiene tres

puertas, las otras tienen dos. No entiendo por qué se les hizo de esta manera, si sabían que venían este tipo de unidades. Ahora el conductor dice que nos traslademos a la primera o segunda puerta y eso causa este tipo de incon-venientes”, dijo.

También cuestionó el hecho de que estas unidades no

sean eléctricas. “Van a pasar 10 años y contaminarán igual como lo hacen los buses de la Ecovía”, subrayó.

El Centro HistóricoEl conductor de la unidad, Wal-ter Aldaz, comentó que es uno de los instructores que al mo-mento está cubriendo el circuito, demostrando a los choferes que están siendo capacitados, que no hay problema al operar a esta unidad pierdan el miedo.

Además dijo que el paso por el

Centro Histórico es sencillo, que no tiene mayor cambio, que la uni-dad tiene mayor direccionalidad, que favorece el ángulo de giro, que en tres semanas se familiarizó con el biarticulado. (PSD)

La circulación en un sector estra-tégico del sur de Quito se ve afecta-da, de manera temporal, por una serie de trabajos en la vía pública que demanda el proyecto Metro de Quito. De cuatro a dos se reducen los carriles de la avenida Rumi-chaca, comprendidos entre el es-tadio de El Aucas y la Av. Morán Valverde, debido a obras previas para la construcción de una de las estaciones de este nuevo sistema de transporte público.

Los trabajos, a cargo de una veintena de obre-ros y técnicos, consisten en la reubicación de pos-tes con cables de luz y tuberías de agua potable y alcantarillado. Al in-terior de cercos de segu-ridad improvisados con cintas plásticas de color amarillo con la palabra ‘peligro’, cuadrillas con taladros neumáticos y discos metálicos de sierras realizan cortes y perfora-ciones en las aceras y en la calzada.

ConsecuenciasEstas obras producen una gran cantidad de ruido que se escucha a por lo menos dos cuadras. A la distancia se aprecia cómo la res-tricción en dos de los cuatro carri-les forma una especie de ‘cuello de botella’ para una gran cantidad de vehículos de todo tipo, que inten-

tan proseguir en medio de exten-sas filas de espera.

Se trata de un considerable volumen de conductores y ocu-pantes de automotores particu-lares y de buses que cada día uti-lizan la Rumichaca para dirigirse en dirección a Solanda (al costa-do norte) y hacia Las Cuadras (al costado sur).

En medio de esta congestión se encontraban al mediodía de

ayer autobuses de color azul de las compañías Juan Pablo Segundo, Latina y Los Chi-llos, que cubren rutas desde y hacia Cotocollao (suroriente), La Marín (centro) y La Vicen-tina (centro oriente).

A la unidad 2700 de la compañía Juan Pablo Se-gundo, que venía desde el centro, por ejemplo, le tomó entre las 12:41 y 12:56 atra-

vesar el tramo con restricciones, de menos de 100 metros.

Ruido“De por sí, sin estas interrupcio-nes ya es un problema el tráfico. Ahora está peor, todo lento, con bulla, es un problema eso afecta a todos, sobre todo el ruido porque eso molesta a la clientela”, comen-tó Santiago Benavides, propietario de la tienda ubicada la esquina de la Moran Valverde y Rumichaca.

Similar suerte la tiene Eliza-

beth Dorado, responsable de un almacén de venta de repuestos automotrices en la Rumichaca. A ella y a sus clientes les tocaba comunicarse a gritos debido a los estruendos ocasionados por un taladro neumático con que obre-ros abrían la acera.

“Toca hablar gritando y es un problema porque sea como sea el cliente lo que busca es comodi-dad”, acotó Dorado con un ino-cultable tono de resignación.

Según Metro de Quito, los tra-bajos previos en esta área empeza-ron el lunes anterior y concluirán la próxima semana. Se realizarán

trabajos las 24 horas, únicamente si es necesario o en caso de emer-gencias, sostuvieron responsables de la obra. (JCER)

Biarticulados hacen ocho viajes diarios

MALESTAR. El abordaje a la unidad en el terminal de El Recreo fue complicado, la gente no respeta la fila.

Las unidades antes de prestar servicio público se someterán a pruebas de ren-dimiento, previo a la revisión téc-nica vehicular y la matriculación.

EL DATO

Llegaron cinco unidades más° A las cinco unidades que están en Quito se sumaron cinco más, según Aldaz estas se incorporarán al circuito, porque aunque en época de vacaciones los buses salen llenos desde las terminales y la hora pico es todo el día.La llegada de las cinco unidades fue confirmada por funcionarios de la Empresa Pública Metropo-litana de Transporte de Pasajeros (Epmtp). Estas llegan procedentes de Colombia y tienen características tecnológicas idénticas a las que están operando. Lo que se espera es que mejoren el servicio y la gente cambie de actitud, que no solo respete las filas sino que dentro de los buses sea amable y cuidadoso de cada uno de los servicios.

‘Cuellos de botella’ y ruidos en la RumichacaReducción de carriles en esta zona de-bido a trabajos para construcción de estación del Metro.

DEMANDA. Para construir una de las estaciones del Metro en Quitumbe se realizan obras previas en la avenida.

En esta zona fun-ciona uno de los campus de la universidad Salesiana, seis establecimien-tos educativos y un centro comercial.

EL DATO

WEBVideo en: www.lahora.com.ec

Financiamiento español ° MADRID, EFE • El Instituto español de Crédito Oficial (ICO) financiará con 183,6 millones de dólares la adquisición de material para la primera línea del Metro de Quito, proyecto en el que participa la empresa española Caf.La presidenta del ICO, Emma Navarro y el embajador ecuatoriano en España, Miguel Calahorrano, suscribieron ayer ese acuerdo para la compra de material rodante, vehículos auxiliares, equipos y herramientas para el Metro de Quito.En enero pasado empezaron las obras del metro y la inversión en infraestructura será superior a los 3.000 millones de dólares en los próximos tres años, según dijo entonces el alcalde de Quito, Mauricio Rodas.

Page 27: Quito 16 de Julio de 2016

A15SÁBADO16 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR

VALLES

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A2 SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

El cantón Rumiñahui vuelve su vista a uno de los principales temas de preocupación para el normal desarrollo de activida-des, como es el de la tenencia responsable de mascotas y la presencia de perros callejeros en las calles y los espacios públicos.

Así lo confirma una serie de reuniones que en el transcurso de esta semana han manteni-do autoridades del Municipio, organizaciones animalistas y universidades, respecto a una propuesta de nueva ordenanza de fauna urbana.

El documento, denominado oficialmente como ‘Ordenanza Municipal que regula el control, protección y tenencia de anima-les domésticos o de compañía como perros, gatos y otras mas-cotas, y animales silvestres’, fue propuesto a inicios del año por el concejal Rubén Puma.

La propuestaEl proyecto legal establece la creación de un centro de ges-tión zoosanitaria con instala-ciones para albergue temporal, centro de adopciones, atencio-nes médicas y esterilizaciones a los perros y gatos.

En cuanto a sanciones, el proyecto propone 20% de un Salario Básico Unificado (SBU) en casos de tenencia de anima-les en cautiverio o condiciones no propicias, salir a pasear sin collar o no recoger los excre-mentos en espacios públicos, abandono de ejemplares vivos o muertos.

“En caso de agresión a un ser humano, la multa será de un SBU”, acota la propuesta.

Previo a que esta iniciativa, pese a consideración del pleno del Concejo Municipal para el

inicio de su trámite de apro-bación en dos debates, los res-ponsables directos del control de la fauna urbana son directos en señalar que la presencia de perros callejeros es más visible en tres sectores.

Estas zonas con más presen-cia de canes callejeros se en-cuentran en los alrededores de los tres mercados populares, dos de ellos en el centro histórico de Rumiñahui y el tercero en el ba-rrio San Sebastián, en el sur.

CensoEl director de Comercializa-ción, Marco Cando y el médico veterinario de esta instancia Municipal, Francisco Torres, puntualizaron que a inicios de este mes, con la participación de universidades, inició un censo de perros con y sin propietarios en la zonas urbanas y rurales de la ciudad.

Se espera que los resultados de esta investigación se pre-senten fines de este año con el propósito de actualizar las po-líticas del Municipio en mate-ria de medioambiente y fauna urbana, en especial de los pro-gramas regulares de esteriliza-ciones.

Por ahora, indicaron que en el transcurso del año, con 3.500 esterilizaciones, se ha superado en más del doble las realizadas el año anterior, que fueron de 2.500, acotaron los funcionarios luego de destacar que existe más conciencia de propietarios para acudir a campañas de esteriliza-ción, que se realizan dos veces a la semana.

Gran acogida tienen los cursos vacacionales de verano orga-nizados por el Municipio, con acceso gratuito, en cuatro sec-tores estratégicos del cantón Rumiñahui.

El director de Deportes, San-tiago Ayala, confirmó la partici-pación de 640 niños y adoles-centes a los vacacionales a cargo de instructores de los complejos deportivos municipales de los barrios San Sebastián, San Pe-dro de Taboada, Fajardo y San Vicente.

El funcionario destacó la ca-lidad de los programas de uso

de tiempo libre organizados por monitores, parvularios y otros especialistas en activida-des al mismo tiempo lúdicas y deportivas como baloncesto, fútbol, artes marciales y ma-nualidades.

Al mediodía del jueves, por ejemplo, en el cierre de una jor-nada de cursos en el complejo de la avenida Luis Cordero, la instructora Patricia Factos sostuvo que: “Estamos con 150 niños que han venido de los sectores aledaños, la demanda ha sido gigantesca e incluso hay muchos que aún quieren

entrar, pero lamentablemente contamos con el personal que ya está planificado para un buen trato”.

Al mediodía de este jueves, la madre de familia María Eliza-beth Intriago, quien vino desde el barrio La Carolina, en el sur de Rumiñahui, retiraba a su hijo Keneth, de 11 años de edad.

“Termina contento, se le ve que está disfrutando, muy bien que los niños ocupen así el tiempo libre. Por eso, con bastante anticipación, nos preocupamos de esto”, dijo la dama. (JCER)

Masiva acogida a vacacionales de verano

ALTERNATIVA. El tiempo libre combinado con las vacaciones de verano da como resultado estas escenas.

Vea el video en:www.lahora.com.ec

Rumiñahui discute nueva ordenanza de mascotasSanciones por tenencia irres-ponsable y creación de un cen-tro de gestión es la propuesta.

ALTERNATIVA. Para una mejor tenencia de mascotas en Rumiñahui, las autoridades preparan reformas a las normas vigentes.

SOCIEDAD. La presencia de perros en las calles es una situación que preocupa a moradores del centro histórico de Sangolquí.

Los retos de aprendizaje pueden ser una buena oportunidad para que niños y jóvenes aprovechen de las vacaciones de verano.

En Quito se realizan diferentes cursos y talleres para que desde los más pequeños puedan vincu-larse con la ciencia y la tecnología.

Las aventuras incluyen activida-des lúdicas y prácticas, en las que se puede aprender desde la forma-ción de los planetas hasta la magia de los engranajes que forman a un robot y le dan movimiento y fun-cionalidad. Desarrollar la mente y volverse más ágil está al alcance en las tres opciones que les presenta-mos a continuación. (PCV)

Una plaza urbana se inau-guró oficialmente ayer en el sitio donde funcionó durante décadas uno de los primeros centros comerciales moder-nos en el Centro Histórico, que también sirvió como agencia de cedulación. Con el nombre oficial de ‘Plaza Huerto San Agustín’ ayer autoridades en-tregaron este espacio con for-ma de franja inclinada en la parte posterior del convento de los agustinos, al costado de la calle Mejía en el tramo de

una cuadra comprendida en-tre la Flores y Guayaquil.

Mientras funcionarios gu-bernamentales preparaban micrófonos y parlantes para una ceremonia de inaugura-ción, empleados de locales co-merciales ubicados en la zona expresaron diferentes opinio-nes sobre este nuevo espacio, pero con el denominador co-mún de pedido a la gente de respeto y cuidado. Este nue-vo espacio abierto, uno de los pocos de este tipo en el Casco

El Centro Histórico tiene una nueva plaza

ESPACIO. Luego de dos años y medio del desalojo forzado del centro comercial San Agustín, se inaugura esta plaza en la calle Mejía.

La ciencia también se apodera del verano

Colonial, tiene 1.250 metros cuadrados con una mezcla de adoquines de piedra, jardineras,

chorros de agua a presión que forman pequeños arcos y un es-pacio para restaurante. (JCER)

Cursos y talleres están disponibles para que los más pequeños se vuelvan expertos en este campo.

Una mirada a la astronomía° El maravilloso mundo de la astronomía estará al alcance de los más pequeños en el curso de verano del Observatorio Astronómico de Quito (OAQ). El curso incluirá charlas, manualidades y actividades recreativas, enfocadas a la enseñan-za de esta ciencia fascinante. Todas las actividades estarán a cargo del personal del OAQ.

Del primero al 5 de agosto po-drán participar niños de 6 a 8 años y del 8 al 12 del mismo mes, niños de 9 a 12 años. El curso de verano se desarrollará en las instalaciones del Observatorio Astronómico Quito (interior del parque La Alameda) de lunes a viernes, de 09:30 a 12:30. Los cupos son limita-dos y puede inscribirse llamando al (02) 25 70 765 / (02) 25 83 451 ext. 101.

Vacaciones científicas ° Explorar el mundo, pensar críticamente y divertirse aprendiendo son las propuestas del curso de verano de ‘La Naranja Científica’, donde se reali-zarán actividades para el desarrollo de la mente de los más pequeños. De acuerdo con la edad, los niños aprenderán de manera lúdica.

De 5 a 7 años, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00, se puede inscribir en el taller ‘Diversión con las manos y la mente’; de 8 a 11 años en ‘Los maravi-llosos secretos del planeta Tierra’, en el mismo horario y de 12 a 15 años en ‘Ciencia mágica’, de lunes a viernes de 14:00 a 17:00. Las clases inician el lunes 25 de julio en la Universidad Politécnica Salesiana, Campus Girón, ubi-cado en la Av. Isabel La Católica y Madrid. Puede encontrar más información en la página de Facebook de ‘La Naranja Científica’.

Robótica al alcance° Hasta el 25 de septiembre, en 20 de las ‘Casas Somos’ de la ciudad se dictarán talleres de programación, electrónica y robótica para niños y jóvenes. Las clases abordarán materias como matemáticas, lenguaje y ciencias, a través de nuevas herramientas tecnológicas que permiten adquirir nuevas destrezas y habilidades que mejoran el razonamiento lógico.

En la capacitación participarán 485 niños de la ciudad y serán instruidos por 44 facilitadores voluntarios de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).

DEPORTE

TÍTERES

TEATRO

CINE

MISA

AGENDA

‘Dragones, destino de fuego’, Lugar: Flacso Cine (San Salvador y La Pradera)Entrada: gratuitaHorario: 11:00 Cuándo: hoy

Ciclopaseo semanal Lugar: Varias calles y avenidasEntrada: gratuitaHorario: 08:00 a 14:00Cuándo: mañana

‘Teja la co-neja’, de la Rana SabiaLugar: Titiriteatro (La Merced)Entrada: $5 Horario: 12:30Cuándo: mañana

‘Nada es lo que parece’Lugar: La Creperola del Patio (18 de Septiembre y 9 de Octubre)Entrada: $27 (incluye cena) Horario: 21:00Cuándo: hoy

Rosario de la Misericordia y EucaristíaLugar: Capilla de la Misericordia, en el CCIEntrada: gratuitaHorario: 13:00Cuándo: mañana

Page 28: Quito 16 de Julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

Guamá gana en VenezuelaEl ciclista Byron Guamá ganó ayer la octava etapa de la Vuelta a Venezuela. PÁGINA A10

Corrió sangre en el billarDos hombres se enfrentaron a cuchillo limpio dentro de un centro de diversión nocturna, en el barrio la Mena 2, al sur de Quito. PÁGINA A13

PÁGINA B7

Nicki Minajle pone candela al InstagramSerie empatada

en la ‘Davis’ Emilio Gómez adelantó a Ecuador y Thomaz Be-llucci igualó la Serie de Copa Davis para Brasil. Hoy se juega el partido de dobles. PÁGINA B11

Independiente del Valle fue aplaudido ayer por sus seguidores en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. El finalista de América prepara el par-tido de ida ante Atlético Nacional. PÁGINA A9

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Quito, EcuadorSÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 28 PÁGINAS SÁBADO 16 DE JULIO DE 2016 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 24.614

VALLES

CIUDAD

Sangolquí debate sobre mascotas Página A15

Nueva plaza en el CentroPágina A2

La aplicación de la Ley de Co-municación en Ecuador le preocupa al Comité de Derechos Humanos de la ONU, de acuerdo con las conclusiones difundidas ayer por el organismo mundial.

El informe recoge las argu-mentaciones de que algunas per-sonas que criticaron al Gobierno, incluyendo periodistas y usuarios de redes sociales, “habrían su-frido acosos y amenazas anóni-mas” y recomienda al Estado que adopte medidas para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la libertad de opinión y de expresión

Página B5

ONU pidereformas a la LOC

El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador cayó 3% en el primer trimestre del año, en compara-ción con el mismo período del anterior, de acuerdo con el Bole-tín de Cuentas Trimestrales pu-blicado ayer por el Banco Central.

Otro aspecto relevante es que la demanda interna, que refleja de manera más exacta el nivel de actividad, cayó 5,4%. Esa caída se vio compensada por un desplome de 11% en las impor-taciones. También se registran caídas en el consumo del Go-bierno (-3,2%) y en las exporta-ciones (-2,7%).

“Esta sería la contracción interanual consecutiva y, sobre todo, la más pronunciada desde

que el país se dolarizó”, indicó José Hidalgo, de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes).

Por otra parte, la tasa de desempleo aumentó en 0,8% (84.766 personas más) en junio

de 2016, comparado con el mis-mo mes en 2015, según cifras del Instituto Ecuatoriano de Es-tadística y Censos (INEC).

El subempleo llegó a 16,3%. Hace un año estaba en 13,2%.

Página B1

Cifras oficiales muestran el grave descenso del PIB en el país desde la dolarización.

SITUACIÓN. El desempleo sigue aumentando.

Crisis actual,la peor del siglo XXI

Miembros de la Universidad Andina y la Flacso marcharon ayer. Piden que se archive proyecto de reforma y se les entreguen recursos. Página B2

Universidades exigen pagos al Gobierno

SEGUNDA SUERTE68282

PRIMERA SUERTE24022

TERCERASUERTE94510

Intentan golpe militar en Turquía Un grupo de militares anunció ayer haber tomado el poder en Turquía, , mientras que el presidente islamista conservador Recep Tayyp Erdogan llamó a la población a echarse a la calle. Por la noche la situación era con-fusa en el país y se hablaba de muertos y heridos. Páginaa B6

RECIBIDOS CON HONORES