32
50c incl. IVA MUNDIAL Holanda, puntaje perfecto Página D2 México clasifica con garra Página D2 La Asamblea Nacional está convocada para hoy con el fin de continuar la sesión que tra- ta sobre la denominada Ley de Aguas, en la que no se descarta que se produzca la votación. Mientras tanto, avanza la mar- cha que desde el sábado realizan varias organizaciones sociales contra la mencionada normativa y otros temas. La asambleísta de Pachaku- tik, Lourdes Tibán, dijo que la marcha obligó al oficialismo a adelantar el debate. “Es una me- dida desesperada”, manifestó a su vez Lauro Sigcha, dirigente campesino del Azuay. Página B1 El jefe de Estado Mayor de la Fuerza Terrestre, Edwin Freire, sostiene que no es recomenda- ble asignarle misiones policiales a esa institución, convirtiéndose así en el primer oficial que se re- fiere en público a este tema. “La cooperación a la segu- ridad integral del Estado no es parte de la defensa de la sobe- ranía e integridad territorial y no es recomendable asignarle misiones policiales a las FF.AA., por su incidencia negativa en el ordenamiento jurídico nacional y de la institución”, sostuvo el alto oficial en la revista de las Fuerzas Armadas. Página B2 MOVILIZACIÓN. La marcha llega hoy a Cuenca. Ayer pasó por Saraguro. Sorpresiva sesión por Ley de Aguas Alto militar critica nuevo rol de FF.AA. @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec MUNDIAL ‘Toño’ analiza a los franceses Página D4 MARTES 24 DE JUNIO DE 2014 Quito, Ecuador Número total de ejemplares puestos en circulación: 42.950 PARTIDOS PARA HOY Italia vs. Uruguay 11:00 – Natal Costa Rica vs. Inglaterra 11:00 – Belo Horizonte Colombia vs. Japón 15:00 – Cuiabá Grecia vs. C. de Marfil 15:00 - Fortaleza SEGUNDA SUERTE 82573 PRIMERA SUERTE 44053 TERCERA SUERTE 58553 Chilenos a la vista Brasil y Chile abrirán los octavos de final del Mundial el próximo sábado. PÁGINA D2

Quito 24 junio 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quito 24 junio 2014

Citation preview

Page 1: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

mundial

Holanda,puntaje

perfectoPágina D2

Méxicoclasifica

con garra Página D2

La Asamblea Nacional está convocada para hoy con el fin de continuar la sesión que tra-ta sobre la denominada Ley de Aguas, en la que no se descarta que se produzca la votación. Mientras tanto, avanza la mar-cha que desde el sábado realizan varias organizaciones sociales contra la mencionada normativa y otros temas.

La asambleísta de Pachaku-tik, Lourdes Tibán, dijo que la marcha obligó al oficialismo a adelantar el debate. “Es una me-dida desesperada”, manifestó a su vez Lauro Sigcha, dirigente campesino del Azuay.

Página B1

El jefe de Estado Mayor de la Fuerza Terrestre, Edwin Freire, sostiene que no es recomenda-ble asignarle misiones policiales a esa institución, convirtiéndose así en el primer oficial que se re-fiere en público a este tema.

“La cooperación a la segu-ridad integral del Estado no es parte de la defensa de la sobe-ranía e integridad territorial y no es recomendable asignarle misiones policiales a las FF.AA., por su incidencia negativa en el ordenamiento jurídico nacional y de la institución”, sostuvo el alto oficial en la revista de las Fuerzas Armadas.

Página B2MOVILIZACIÓN. La marcha llega hoy a Cuenca. Ayer pasó por Saraguro.

Sorpresiva sesión porLey de Aguas

Alto militar critica nuevorol de FF.AA.

Millonaria cruzadacriminal en IrakGracias a una estrategia de extorsiones, rescates de secuestros y otras actividades criminales, a las que se suman las donaciones de ricos patrocinadores del Golfo, el Ejército Islámico de Irak y el Levante sigue invadiendo a Irak. PÁGINA B7

Condenada pero no irá a la cárcel La cantante española Isa-bel Pantoja fue sentencia-da a dos años de prisión por blanqueo de capitales, pero no será encarcelada. PÁGINA B11

¿Uruguay o Italia?Una Selección ex-campeona del Mun-do se eliminará hoy de Brasil.PÁGINA D3

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

mundial

‘Toño’ analiza a los franceses Página D4

Quito, EcuadorMArTes 24 dE junIo dE 2014 40 páginas MArTes 24 dE junIo dE 2014 Quito, Ecuador número total de ejemplarespuestos en circulación: 42.950

PaRtidos PaRa hoy

Italia vs. Uruguay11:00 – natal

Costa rica vs. Inglaterra11:00 – Belo Horizonte

Colombia vs. Japón15:00 – Cuiabá

Grecia vs. C. de Marfil15:00 - Fortaleza

SEGUNDA SUERTE82573

PRIMERA SUERTE44053

TERCERASUERTE58553

Chilenos a la vista

Brasil y Chile abrirán los

octavos de final del Mundial el

próximo sábado.PÁGINA D2LA COMUNA,

A PUrO fúTBOLel vigesimosegundo campeonato de microfútbol de la Liga santa Clara de san Millán quedó inaugu-rado. el Club Miraflores buscará el ascenso. PÁGINA A9

Page 2: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAdA2 martes 24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

tiempolectura15 min.

I

rEPOrTE

A15 martes 24 dE juNiO dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr

tiempolectura15 min.

I

alquimia para saborearLa cocina molecular aprovecha las propiedades físicas de los alimentos. El Chef Emilio Dalmau fue discípulo de Ferrán Adriá, uno de sus precursores.

Neu Bistro. Cocina europea y de fusión. De lunes a domingo de 12:00 a 16:00 y de 19:00 A 22:30. En el inte-rior del Hotel Le Parc. República de El Salvador N34-349 Irlanda. Tel. 227 68 00

El Dato

Cocina molecular° Esta disciplina se remonta a finales de la década de 1970, cuando el científico francés Herve Thjis y el físico húngaro Nicholas Kurti desarrollaron y publicaron sus bases. Sin embargo, la revolución se produjo a principios de la pasada década, cuando Ferrán Adrià la popularizó en todo el mundo.

15 DólarEs

es el promedio de un plato en Neu

Bistro.

INGENIO. El aire de coral con pimentón de la vera se ob-tiene con el uso de leticina de soya, de origen vegetal.

ta, la ‘actriz’ principal de esta barroca y delirante función, pero parece que los atrezos que la van a acompañar eclipsarán su venerada imagen.

La langosta está coronada por un falso caviar de mandarina y jengibre. Para obtenerlo se produce un proceso similar al de las esferas de gelatina anteriores. De nuevo, extrañas y sorprendentes sensaciones para el tacto y la vista. Estas minúsculas esferas de color naranja acuden al paladar para adentrarse en territorios desconocidos.

El siguiente acto consiste en una crema de papa andina. Gracias al sifón y al óxido de nitrógeno (se encuentra fácilmente en tiendas de gastronomía), el estado líquido del puré de papas se transforma en una esponjosa crema de un color violeta que entraña en sí toda la esencia del tubérculo.

Al finalizar, se puede admirar un collage que invoca a los cinco sentidos, retando a la manera tradicional de concebir y pre-sentar los alimentos. La experiencia visual es arrolladora, pero donde mejor se revela esta cocina es en el sabor, con texturas y matices únicos. (MAP)

Caviar hecho con mandarina y jen-gibre, una espuma que recuerda a una nube en la que habitan los sa-bores del mundo submarino, bon-sáis de lentejas, esferas de gelati-na pesto. Todo este microcosmos culinario de vocación surrealista

cabe dentro de un solo plato.Se trata de la gastronomía molecular, una disci-

plina que introduce elementos químicos (como el ni-trógeno líquido) en la elaboración de alimentos. En Ecuador es una gastronomía poco conocida. Uno de los mayores entendidos en la materia es Emilio Dal-mau (Quito, 1981), chef del Neu Bistro, ubicado en el interior del hotel Le Parc. A pesar de que en su res-taurante no practica de forma sistemática este tipo de cocina (también practica la gastronomía europea de fusión), sí que puntualmente aplica alguno de estos ‘trucos de magia’ en sus creaciones.

Experiencia únicaFormado en Argentina, Colombia y España, este reputado cocinero aprendió innovadoras técnicas junto a Ferrán Adrià, el chef español que llevó esta cocina al olimpo de la gastronomía. “Fue una expe-riencia única e inolvidable. Tuve la suerte de estar justo en el momento en el que su restaurante esta-ba en lo más alto, cuando fue nombrado el mejor del mundo en cuatro ocasiones”, recuerda Dalmau.

Sobre la mesa de ‘operaciones’ descansa un sifón y unas cápsulas que contienen óxido de ni-trógeno. También se encuentran unos botes con alginato, un polvo hecho a base de algas, que en contacto con el calcio se gelifica.

Tradición molecularAl escuchar la palabra ‘molecular’ podemos pensar que se trata de una manera de cocinar que se aleja de lo natural, con productos nocivos. Nada más lejos de la realidad. Los procesos químicos son en su gran mayoría naturales. Además, como Dalmau apun-ta, estos siempre han estado presentes en la cocina, como por ejemplo: el gas de la cola, la obtención de las cremas o cocinar el pescado con limón, que tam-bién responden a reacciones químicas.

Dalmau se mueve y habla como un científico. Más que un cocinero parece un alquimista en bus-ca la transmutación de los elementos. Para obtener unas esferas con forma de almendra, hechas con pesto y yogur griego, introduce la mezcla en un re-cipiente con agua que ya contiene alginato. Al caer se constituyen en esferas. “El polvo de las al-gas reacciona con el calcio, que se encuentra en el yogur griego. Al entrar en contacto se produce un proceso químico natural y se ge-lifica”, apunta.

Efectivamente, lo que era una crema aho-ra es una brillante y verdosa esfera ovalada. La textura recuerda a la piel de una serpien-te. Al introducirse en la boca, resbala de un lado al otro hasta que explota liberando una jugosa salsa pesto.

Encuentro texturasPero esto es solo una parte de este plato, cuya explicación exigiría media página de anota-ciones. Dalmau lo ha bautizado como explo-sión molecular. Sobre el plato hay una base de gelatina de tomate y anís, es una textura fina y suave que se consigue con agar agar, un gelificante que se obtiene de las algas.

Encima se encuentra una cola de langos-

DELICIA. Un falso caviar de mandarina y gengibre es digno de probar.

INGENIO. Una crema puede transformarse en una esfera de sabor.

CiudAdA2 martes 24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

tiempolectura15 min.

I

LA ruTA

Para conocer

Elaboración: LA HORA

El origen de estos personajes data de las guerras de indepen-dencia. ‘Cuando los grupos militares caminaban hacia la fron-tera, se quedaban en Alangasí a descansar. Los habitantes les daban comida y alojamiento. En pago a esas atenciones, ellos dejaron trajes y cascos’. Años más tarde los bailarines incorporaron los uniformes a sus �estas, como un homenaje a los soldados que iban a la guerra. Una de las conmemoraciones religiosas más cele-bradas es la del cuerpo de Cristo y la llegada del Inti Raymi (la �esta del Sol) que ahora tiene incorporada aquella costumbre.

La plaza dsdfsdfsdf

Alangasí: celebración de Corpus Christi

AtractivosIglesia Matriz de Alangasí

Las Pallas

Soldados con banderas

Mirador

Cuenta la leyenda que antiguamente la Mama Palla lle-gaba de El Tingo y el Ruco de San Carlos. Ambos se encon-traban para darse un beso y así empezaba la cele-bración del Corpus Christi.

La �esta del Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) es una fusión entre la ce-lebración católica de agradecimiento a Dios por las cosechas obtenidasdurante el año y la tradicional celebración del Inty Raymi de nuestros pueblos indígenas. Alangasí con esta ocasión recibe a los visitantes que llegan a participar de esta gran festividad en la cual sus íconos culturales como los rucos, el mayoral, soldados, sacharrunas, jíbarosy Diablo Humas ponen la alegría y color durante los días de �esta.Nunca falta su gastronomíatípica para los visitantes.

En el parque central se podrá observar centenares de danzan-tes y otros representantes de sus íconos culturales. Conocer a los muñecos repre-sentativos de Pallas (dueños de haciendas) –de tres metros de altura– que esperan a los dan-zantes para la tradicional misa. Disfrutar de la música y del baile y compar-tir la alegría y la rica gastrono-mía de las zonas como el horna-do con tortillas el cuy asado, eltrigo de leche, el dulce de sambo. Comprar susartesanías.

Son muñecas de tres me-tros de altura que representan a la madre tierra. En los trajes de estas predomina el blanco. Tienen coronas y susbrazos abiertos se relacionan con la solidaridad.

Según la historia, estas �estas resultaron dela combinación entre la ceremonia religiosa del cuerpo de Cristo (Corpus Christi) y la lle-gada del Inti Raymi (la �esta del Sol). Los rucos y rucas (sembradores)se sumaron más tarde. Tenían capas, máscaras, pelucas, sombreros y en sus rodillas llevaban unacinta con cascabeles.Llevaban los símbolos de los frutos que da la tierra. El baile se ralizaba alrededor de las Pallas (muñecas de cerca de 3 metros de altura), que representan a la madre tierra,se relacionan con la solidaridad. Posteriormente se integraron los yumbos y los diablo humas. Todos bailaban al ritmo de los pingulleros.

Orígenes

Guangopolo

Conocoto

El Trébol

Sangolquí

Píntag

Amaguaña

La Merced

El Tingo

Ubicación

Cerro Ilaló

QUITO

Tumbaco

Cumbayá

Alangasí

Interior de la iglesia

Pingullero y soldado

Av. Rumiñahui

Av. Ilaló

Carretra E35

Carretra E35

Av. Simón Bolívar

El Triángulo

Flores del parque

Interior de la iglesia

Familia afectada por incendio en la Tola alta espera ayuda

Luego de que un incendio con-sumiera todos los enseres que tenían en una casa ubicada en la Tola Alta, en el centro de la ciudad, una madre sol-tera y sus dos hijos meno-res esperan recibir ayuda social y económica.

Al sitio del siniestro acudieron funcionarios de la Unidad de Seguridad de la Zona Centro. Ellos informa-ron que analizarán la situación de esta familia para ver si cum-ple con los requisitos para acce-der al fondo de emergencia que es de hasta 2 mil dólares.

El siniestroEl flagelo se registró el fin de se-mana, en momentos en que Mi-riam S. estaba con su hija en la casa de una conocida en el Valle de Los Chillos. El único que se quedó en la casa fue su hijo de 15 años, quien con-tó que se quedó dormido antes de que ocurriera flagelo. Cuando las llamas consumían el inmue-ble el jóven se despertó y logró salir.

Su vecina, quien arrienda una casa conti-gua, advirtió la presencia del fuego y dio aviso a los bomberos. Otros morado-res del sector trataron de comunicarse con la madre del menor pero no logra-

ron hacerlo, creyeron que tenía el teléfono celular apagado. Al final lograron contactarse con la hija y le informaron lo ocurrido.

Al enterarse de lo ocurrido, Miriam S. preguntó por su hijo

y sus vecinos le confirmaron que el chico estaba fuera de peligro.

La madre de familia aseguró que siempre ha tenido la pre-caución de revisar el sistema eléctrico, no se explica qué fue lo que pasó. Al llegar a la vivien-da lo primero que hizo fue sacar el tanque de gas que no explotó pese al fuego.

El flageloA las 04:30 del sábado empezó el incendio al interior de la vi-vienda de un piso y construcción mixta (adobe y ladrillo). Se pre-sume que hubo un cortocircuito en una de las habitaciones.

El fuego consumió la refrige-radora, la lavadora, la cocina, los colchones, las cortinas, las cobi-jas y la computadora, confirmó Miriam S., quien arrienda el in-mueble y trabaja en un salón de belleza. Debido al siniestro, ella y sus hijos fueron llevados al al-bergue del sector. (PSD)

Se presume que un cortocircuito habría sido el fac-tor que originó el siniestro.

Para ayudar puede contac-tarse al teléfono 099 575 86 63

toME Nota

FLAGELO. La vivienda y los enseres fueron consumidos casi en su totalidad por el fuego.

quemas a cielo abierto están prohibidasEl Cuerpo de Bomberos de Qui-to recibió ayer una alerta de quemas agrícolas en el Parque Metropolitano del Sur. El fin de semana también se advir-tió la presencia de humo por quemas a cielo abierto en los sectores de Puenga-sí y Llano Chico.

Ante estos casos, Es-teban Cárdenas, director de Siniestros del Cuerpo de Bomberos de Quito, informó que el incon-veniente ocurrido en el Parque Metropolitano del Sur fue controlado de forma in-mediata. “Hasta ahora sólo hay eventos que son normales de la época”, dijo.

Agregó que la Ley Contra In-cendios sanciona con prisión a quienes realicen quemas a cielo abierto. Recordó a la ciu-

dadanía que se trata de una contravención y que en años anteriores se ha multado e iniciado pro-cesos administrativos en contra de las personas que insisten en realizar estas quemas.

Cárdenas pidió no confundir entre una quema de matorral con

un incendio forestal porque este último tiene otras conno-taciones. Aclaró que lo que se ha registrado hasta el momento son quemas de material seco o

Normativa° El Código Penal vigente establece reclusión menor de 3 a 6 años contra quienes causen incendios intencionados, reclusión mayor extraordinaria de 12 a 16 años, a quienes causen daños mayores con el fuego que provoquen.

de basura al interior de que-bradas.

Debido a que este es un pro-blema cultural, explicó que como Cuerpo de Bomberos es-tán trabajando en el sector rural ofreciendo charlas de concien-ciación para que la gente deje de realizar estas quemas. (PSD)

Para la próxima semana está previsto el lanza-miento del Plan de Prevención y Respuesta para incendios fores-tales.

El Dato

Page 3: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAd

A3martes24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

CuriOsO

A14 Imartes24 dE juNiO dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr

I

NUEVA YORK, EFE · Un ex-clusivo ‘penthouse’ en el sur de Manhattan con impresionantes vistas al río Hudson y a la Es-tatua de la Libertad acaba de ponerse en venta por 118,5 mi-llones de dólares.

La vivienda, situada en las dos últimas plantas del edifi-cio del hotel Ritz-Carlton de la zona de Baterry Park, se ha convertido en la propiedad en venta más cara de la ciudad, por delante de otro ‘penthouse’ de 110 millones en el antiguo edificio Woolwourth.

Se trata de tres apartamen-tos combinados que acaban de llegar al mercado como una sola propiedad y que unidos suman un total de casi 1.500 metros cuadrados, a los que hay que añadir otros 200 metros cua-drados de dos impresionantes terrazas con vistas de ensueño.

Uno de los apartamentos

consta de cinco habitaciones y tiene vistas a la Estatua de la Libertad y al One World Tra-de Center, que había salido en venta el año pasado por unos 56 millones de dólares, según detalla el periódico The Wall Street Journal.

Ese primer apartamento es propiedad de Gary Segal, due-ño también de otra de las uni-dades que están en venta, un piso de tres habitaciones y dos baños que compró hace apenas dos meses por 11 millones de dólares.

La tercera propiedad es otro ‘duplex’ de cuatro habitaciones y cinco cuartos de baño, del fi-nanciero Randall Yanker, quien la compró en 2005 por 4,7 mi-llones de dólares y hasta hace un mes pedía por esta unos 19 millones de dólares.

Hasta la fecha, el apartamento más caro vendido en la ciudad de los rascacielos es un apartamen-to vendido en 2012 por unos 88 millones de dólares en el exclusi-vo edificio 15 Central Park West, en la zona del Upper West Side de Manhattan.

PERIODISMO.COM • Jinna Yang, neoyorquina de 25 años, sufrió serios problemas psicológicos tras la muerte de su papá. Para superarlos, decidió viajar con la figura de él.

Esta muchacha la pasó muy mal por la muerte de su padre, quien partió físicamente hace cuatro años con 51 en su haber. Ella tuvo importantes proble-mas personales, hasta llegó a perder pelo a causa del estrés. Por ese motivo, decidió girar el volante de su vida en 180 gra-dos.

Yang abandonó su trabajo, finalizó el contrato de su de-partamento y hasta echó a su novio tras cinco años de rela-ción. Así, dejando las respon-sabilidades de lado, empren-dió su viaje por todo el mundo, pero no fue sola. La chica llevó consigo la figura de su padre plasmada en un cartón, para que simbólicamente visitaran todos aquellos destinos que su papá siempre soñó conocer.

El papá tuvo una vida muy dura, siempre dedicada al traba-jo. Todo su sacrificio fue por el bien de la familia, por eso nun-ca pudo darse el gusto de via-jar. Cuando el jefe de la familia murió de cáncer, todos creyeron que su deseo quedaría sin cum-plirse. Todos, menos Yang.

“A pesar de que él no está aquí en carne propia, yo siem-pre supe que está con nosotros en espíritu”, escribió la prota-

PERIODISMO.COM • El hecho de es-tar rodeada por canes hizo que ‘Milkshake’ actúe como uno de esos. Beth DiCaprio, de la Fun-dación Grace, rescató al animal de un maltratador.

No come pasto, acompaña a su dueña por todos lados y vive en El Dorado Hills, un rancho de California. Su nombre es ‘Milkshake’, la vaca de ocho años que se cree perro y no se

identifica con los de su especie. “Ella me sigue durante todo el día, al igual que mis perros. Hasta me ha seguido al baño, aunque estaba un poco asusta-da por su reflejo en el espejo”, comenta su salvadora, quien agrega: “’Milkshake’ ha tratado de entrar en el asiento trasero del auto”.

Esta vaca no come pasto, sino que espera a que Beth le

deje el alimento en un tazón. “Creo que ella piensa que es inútil la búsqueda de su propia comida cuando puede esperar que se la demos en un recipien-te, como sucede con sus amigos los canes”, explica la dueña. Por último, dijo que el bovino, del tipo Hereford, es una sensación en las cercanías del rancho: “Todo el mundo ama a ‘Milk-shake’”, comentó con orgullo.

PLANETACURIOSO • Ricos, pero ate-rrorizantes helados, son los que se sirven en un restaurante en Filipi-nas, que ahora llega con su nuevo e inusual ingrediente: cocodrilo.

El componente principal lo obtienen de un parque de coco-

drilos cercano a las inmedia-ciones de su establecimiento de comidas, Sweet Spot.

No se hace con carne de reptil, sino con los huevos no eclosionados o excedentarios, que Davao Crocodile Park da a Dino y Bianca, los propietarios del lugar.

Según comentaron a Daily Mail, los huevos de cocodrilo son más nutritivos que los de gallina y le dan al helado un de-licioso sabor.

Dino dijo: “Por supuesto, no tienen el sabor de la carne de cocodrilo.

Estos animales son una es-pecie en peligro de extinción, por eso solo usamos los huevos que no eclosionan o sea exce-dentarios”.

Claro que esto no sorprende tanto como los extraños helados de Japón: carne de caballo cruda, lengua de vaca, el pulpo y más.

DESEO. Lleva el cuadro de su padre porque en vida él siempre quiso viajar por el mundo.

Recorre el mundo con su padre de cartón

SUGERENCIAS O TEMASPara la secció[email protected]

gonista en su blog, y agregó: “Para compartir su historia y ayudar a llevar la paz a mi fa-milia, lo llevé conmigo para ser fotografiados juntos en algu-nos de los destinos más emble-máticos del mundo”.

Una vaca se cree perro con su ama

EXÓTICO. ¿Se imagina probando un helado de cocodrilo?

Lleve… ¿sus helados de cocodrilo?

VIVIENDA. Es el lugar más caro de Manhattan.

‘Penthouse’ por 118,5 millones de dólaresPonen en venta una edificación a una cuantiosa e increíble canti-dad de dinero.

El impacto que tendrá el cobro de un peaje en la ruta a Collas está en análisis. Por un lado, los transportistas de carga pesada señalan que por esa vía circula-rán, en su mayoría, carros livia-nos; mientras los floricultores prefieren otra alternativa para ir al aeropuerto Mariscal Sucre en Tababela.

“Esa vía, seguramente, será ocupada en su mayoría por ca-rros pequeños y vehículos de transporte de carga en un tonela-je menor, porque básicamente la carga aérea no es muy pesada”, sostuvo Juan Carlos Andrade, presidente de la Federación Na-cional de Transporte Pesado del Ecuador (Fenatrape).

La ruta Collas, que nace en el kilómetro 7,5 de la Panameri-cana, entre Calderón y Guaylla-bamba, estará lista a finales del próximo mes. El Gobierno in-virtió cerca de 200 millones de

dólares en la obra y anunció que se cobrará un peaje para su man-tenimiento.

TarifaEn principio, el costo del peaje sería de unos 5 dólares para los transportes de carga, no obstan-te, Andrade comentó que esa cantidad es la que en la actuali-dad pagan los tráilers de 5 y 6 ejes en otras rutas. Agregó que estos vehículos no son los que se emplean en la movilización de carga desde y hacia la terminal

aérea.El dirigente explicó que para

ese trabajo se utilizan vehículos de 2 o 3 ejes, que tienen capaci-dad para llevar entre 5 y 10 tone-ladas. Acotó que cualquier costo que se establezca incidirá en los fletes. “Todo depende de los va-lores que se vayan a establecer para la ruta”.

Opción para floricultoresLos floricultores de la zona de Cayambe y Tabacundo, en el norte de Pichincha, todavía no

deciden si usarán esta ruta, que en alrededor de 10 minutos conectará a la Panamericana con el Ae-ropuerto Internacional Mariscal Sucre.

“Puede que sea atrac-tiva para una parte de la floricultura usar esa vía. Pero, en general, yo cree-ría que no”, dijo Alejandro Martínez, presidente eje-cutivo de Expoflores, in-dicando que para ellos es “más sencillo” transportar sus productos por una ruta dis-tinta a la de Collas.

“La mayor parte de las flores

viene de Cayambe y Taba-cundo y normalmente lo que hacen ahora es que, pues, llegan a la curva de Otón y se van por Checa, por toda esa parte de ahí hasta el Aeropuerto”, re-firió.

Martínez insistió en que al interior de su gre-mio no se ha hecho un análisis para decidir si sus camiones tomarán o no la ruta Collas, pero consi-deró que si en cuestión

de tiempo es más beneficioso, al margen del valor del peaje, elegi-rán esa alternativa. (RVD)

Convenio para impulsar estudio de captura de carbonoLa Empresa Eléctrica Quito y el Instituto de Eficiencia Energética y Energías Renovables firman hoy un convenio de cooperación para desarrollar un estu-dio de captura de carbono. El proyecto será financiado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (JN)

Ascenso y graduación de bomberosLa ceremonia de ascenso de suboficiales mayores ygraduación de la novena promoción de bomberos metropolitanos es hoy a las 10:00 en la Escuela de Formación de Bomberos ‘Mayor Rodrigo Peñanerrera’, ubicada en la avenida Teniente Hugo Ortiz y Pedro Carpio, en la ciudadela Atahualpa, al sur de la ciudad. (JN)

Publicidad del Municipio desapareció de la TV en el último mesLa flamante administración del alcalde Mauricio Rodas parece que quiere cumplir su propósi-to de disminuir la publicidad. Esto, al menos, es lo que registra el reporte del Centro de Monito-reo de Medios de la Corporación Participación Ciudadana (PC) correspondiente a mayo pasado.

Durante la campaña electoral, Rodas propuso financiar parte de la reducción de multas y ta-sas que se aplican a los quiteños con el rubro que la Alcaldía de Augusto Barrera destinaba para publicidad y comunicación, la cual, según dijo, bordeaba los 10 millones de dólares al año.

Rodas asumió el mando a me-diados de mayo pasado y el in-forme de la PC indica que el Mu-

nicipio capitalino no difundió publicidad en televisión durante ese mes, en contraste con otros organismos seccionales.

Entre los municipios figuran el de Guayaquil, que difundió 483 spots, que tuvieron 162 mi-nutos de duración; el de Ambato, 63 spots con 46 minutos de du-ración y el de Machala, 6 spots con 3; minutos de duración. En tanto que la publicidad de enti-dades del Gobierno fue de 602 minutos al aire.

El Centro de Monitoreo de Medios de PC hace un segui-miento las 24 horas del día, de lunes a domingo, a nueve me-dios televisivos de cobertura na-cional. Sin embargo, no registra aquellos pautajes realizados en

medios locales, de cobertura re-gional.

AnálisisEl analista Ricardo Cobo cree que el tema comunicacional es un asunto que Rodas no debe descuidar, pues toda autoridad electa debe dar a conocer la ges-tión que realiza. “No se trata de que abrume (con la publicidad), sino que sea debidamente pro-ducida”, dijo.

Refirió que parte del éxito del alcalde de Guayaquil, Jaime Ne-bot, se debe a un adecuado ma-nejo de este tema. “Muchos de los éxitos de Nebot yo diría que ha sido una comunicación bas-tante sólida”, opinó. (RVD) CONTACTO. El alcalde Mauricio Rodas ha preferido llevar su gestión a cada

barrio.

Rutas al nuevo aeropuerto, distancias

NayónZámbiza

Cumbayá

Tumbaco

PuemboTababela

YaruquíPifo

Checa

El Quinche

Santa rosa deCusubamba

Guayllabamba

Conector Alpachaca

Llano Chico

Carapungo

Calderón

Puente sobre elGuayllabamba

Puente sobre elGuayllabamba

Puente Gualo

Nuevo aeropuerto

Interoceánica

Panamericana Norte

E35E35

Ruta Collas

Ruta Gualo

Ruta Viva

Av. Simón Bolívar

Q U I T O

Elaboración: LA HORA

13,5

km

12,9 km

(13,5 km)

(12,9 km)

(11,7 km)

11,7 km

TRANSPORTE. Para movilizar cargas hacia el Aeropuerto se usan vehículos de tamaño medio.

El cobro de peaje en la ruta Collas genera debateEl Ministerio de Transporte y Obras Públicas determinará cuál será la tarifa.

300 empresas

a escala nacional están afiliadas a

la Fenatrape.

Al momento, no hay un costo aproximado que tendrían que pagar los carros livianos.

el Dato

Análisis° El experto en temas de transporte Édison Yánez opinó que el cobro de un peaje “es una medida válida para poder financiar el mantenimiento de vías”. Sin embargo, acotó que lo de fondo es cómo esto se lo distribuye a la sociedad para no afectar a sectores productivos, si el modelo de pago se basa solamente en el tamaño de los carros.

“Hay que considerar que si bien es cierto la carga es más pesada, pero genera un beneficio que puede ser materia prima, productos de exportación, que tiene mucho más valor agregado la carga que se pueda llevar que una persona movili-zándose en un taxi, sin despreciar su trabajo”, reflexionó.

Pasión por el fútbolPLANETACURIOSO • Este armadillo está listo para tirar un gol en el Zoológico de Erfurt, Alemania. Todo es parte de un programa de televisión. (The Telegraph)

Page 4: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13martes24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

OpiNióNA4 MArTEs 24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

tiempolectura15 min.

O

I

pOLiCiAL

Falta de planificación educativaTengo conocimiento de que cientos de bachilleres que aprobaron el examen del Senscyt y posteriormente postularon a diferentes carre-ras universitarias en uni-versidades públicas fueron rechazados y debieron volver a postular. Debido a que se exige escribir dos o tres alter-nativas para estudiar aparte de la principal y muchas veces única vocación que tiene el joven bachiller, en esta segun-da postulación se ha repar-tido dando preferencia a las segundas y terceras opciones que obligadamente debie-ron poner los estudiantes y, en muy pocos casos, se ha aprobado la primera opción pero enviándoles a estudiar en universidades que están ubicadas en otras provincias y-o regiones de nuestro país (contradiciéndose también lo que el Gobierno ha hecho con policías, por ejemplo, que se dice que tienen su plaza de trabajo cerca de su residencia). Me imagino y en algunos casos ya conozco que muchos bachilleres y-o padres de familia no van a enviar a sus hijos lejos del hogar por razones obvias, lo que indirec-tamente aumentaría la falta de estudiantes universitarios en nuestro país. No quiero pen-sar que se ofrecieron carreras cuyo cupo era insuficiente por lo que no hubo un estudio de planificación técnico acadé-mica que respalde esto, quizá se vendrán con justa razón reclamos de los bachilleres que de alguna manera “no se les ha permitido” estudiar en una universidad pública y no quisiera pensar y ojalá esté equivocado que el próximo examen que evaluará el Ministerio de Educación que será el que gradúe a los estu-diantes de los colegios sea un “comodín” para pérdidas de año y así (se justifique) el no dar oportunidad de ingresar a las universidades, generando un récord histórico de pérdi-das de año en sexto curso.

Dr. Fabián Guarderas JijónCC. 1706853379

Brecha y Bandería

CARTAS

CéSAR UlloA TApiA

RoDRiGo SAnTillán peRAlbo

no hay grandes problemas.

no hay más que personas pequeñas”.lAURenT GoUnelleeSCRiToR, eConomiSTA y pSiCóloGo FRAnCéS (1966)

los bolsillos de los gobernantes

deben ser de cristal”. enRiqUe TieRno GAlvánpolíTiCo, SoCióloGo y enSAyiSTA eSpAñol (1918-1986)

DiRiJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Caía la tarde. La euforia de los aficionados se desbordaba. La idea fuerza de que Ecuador ga-nara contra Honduras anegaba el ambiente. Camisetas ama-rillas por todas partes. El grito de guerra sonaba todo el tiem-po: “Sí se puede”. Los nervios se apoderaban de los rostros de las personas. Grandes, chicos y ancianos cobijados por la misma causa. Sonó el silbato del árbitro. Las esperanzas del triunfo per-manecían intactas. Llegó el pri-mer gol en contra y afloró uno de los complejos insuperables por los ecuatorianos, el racismo.

Se escuchaba gritos en contra

Racismo

de los jugadores ecuatorianos por parte de algún acomplejado con pretensiones de blancura. Y otros acólitos que, luego de va-rios momentos ,gritaban otras estupideces contra los mismos jugadores que habían perdido oportunidades de anotar.

A mi lado estaba uno de esos acomplejados que gritaba en contra de un jugador ecuatoria-no. Confieso que no pude más y le hice notar el racismo que des-tilaba desde lo más profundo de sus complejos de inferioridad. El racista no hizo más que callar y avergonzado dejó de decir im-properios contra los jugadores, que 90 minutos después nos die-ron el triunfo.

Sin duda, el racismo es un síntoma que está presente en los ecuatorianos y que demues-tra la incapacidad de superar el pensamiento feudal, donde ha-cendado, peones y empleados

se disputaban, a su manera, un poder absurdo. No me sorpren-de que desde la política se actúe de la misma manera: capataces que pretenden manejar el país como en las haciendas del siglo pasado.

No quiero imaginarme si Ecua-dor pierde el miércoles. No solo bajarán los ánimos de un país que se agarra del fútbol para exorci-zar sus frustraciones, sino que se desatarán los complejos de infe-rioridad bajo la figura del racismo y la exclusión. El jugador es “ne-gro lindo” mientras gana y todo lo contrario cuando pierde, por decirlo en términos edulcorados. Mi deseo, más allá de que clasifi-quemos o no, es que ganemos en autoestima y dejemos de lado un conjunto de complejos raciales que delatan las inmensas vulnera-bilidades que tenemos en nuestra identidad.

[email protected]

Doce artículos de la Constitu-ción de Montecristi merecerán enmienda. Otros 11 están en debate interno de Alianza PAIS porque no existe consenso, ya que algunos se vuelven ovejas descarriadas al afirmar: no estoy de acuerdo, pero como manda la mayoría… y el miedo es libre.

Si se entiende que toda Cons-titución tiene una parte orgáni-ca que la convierte en Ley Su-prema para organizar el Estado y otra dogmática que declara principios, derechos y doctri-nas, habría que decidir cuál me-rece enmienda y cuál reformas.

En todo caso, si la actual Constitución fue aprobada me-diante referéndum, lo lógico y necesario es que se acuda a la consulta popular para que sea el pueblo el que decida sobre los artículos que deben ser enmen-dados o reformados y mucho más si se pretende disminuir, recortar o suprimir derechos.

La Constitución que debía du-rar 300 años ha sido vapuleada, manipulada y violada. A su debi-do tiempo se advirtió que fue re-dactada al apuro, con faltas de or-tografía que fueron corregidas en la Corte Constitucional, y con gra-ves defectos de sintaxis, semánti-ca y de conceptualización que no podían corregirse; pero además, es reiterativa o redundante.

En realidad esa Constitución debe ser revisada profundamen-te con el apoyo de constituciona-listas y especialistas en lingüísti-ca y gramática.

Someter la Constitución a múltiples enmiendas para ocul-tar verdaderas reformas puede ser un atajo que viabilice los de-seos del Presidente de la Repú-blica, o si se quiere las necesida-des políticas de Alianza PAIS y su revolución ciudadana.

Pero si se deja solo a la Asam-blea con aplastante mayoría ofi-cialista para que decida los cam-bios constitucionales, podría ser legal, pero adolecería de legitimi-dad si no se consulta al soberano.

[email protected]

Consulta necesaria

Vivimos tiempos de confusión en materia de identidad política, especialmente entre quienes se autotitulan de izquierda. Unos dicen que son ellos la izquierda y deslegitiman a quienes afir-man abrazar esa tendencia ideológica. El cruce de calificativos es abundante, desde ‘ingenuos’ hasta ‘infantiles’, así como las inculpaciones respecto a las tragedias que han lastrado al país en frentes como la educación, la justicia o el mundo laboral.

Unos hablan de ‘restauración conservadora’ y otros afirman que son los que sostienen esta tesis, los portaestandartes de ese proceso. Lo cierto es que el distanciamiento de unos res-pecto a otros es cada vez más pronunciado y las posiciones, por lo menos en el área de la retórica política, irreconciliables. El calificativo de ‘dere-chistas’ va de un lado a otro como cuando en

ciertos hechos de violencia se reparte piedras y gases lacrimógenos.

Hay socialdemócratas a un lado y otro de la cancha, así como comunistas y socialistas, maoís-tas y leninistas, estalinistas y trotskistas, aunque algunos no desean que se les recuerden en público estas etiquetas. No hay que olvidar que abundan entre una franja importante de nuestra pirámide demográfica ecuatorianos con nombres como Lenin, Trotski o Stalin, reflejo de la bandería polí-tica de sus progenitores.

La disensión entre estos ‘revolucionarios’, sin embargo, es la brecha por donde se cuelan, según su conveniencia, desde ‘pescadores en río revuelto’ hasta los ‘cazadores de oportu-nidades’. Tal vez sean los peores enemigos de aquellos que se proclaman propietarios de la verdadera izquierda.

presidente - Director nacionalFRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío

Directora AdjuntaJuaNa López saRmIeNto

SubdirectoraLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó

editor GeneralLuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas

editorial minotauroplanta: av. Galo plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

pbX: 247-5724publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXi no. 10737

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

En los últimos dos meses, la Po-licía Antinarcóticos decomisó casi un millón de dosis de sus-tancias estupefacientes destina-das al consumo interno.

Durante los operativos se desarticularon cinco organiza-ciones delictivas dedicadas al microtráfico.

El teniente coronel Mauro Vargas informó que en un solo operativo los agentes de la Jefa-tura Provincial de Antinarcó-ticos capturaron a tres bandas dedicadas al expendio. Las redes delictivas operaban en el sector de La Bota y el Comité del Pue-blo, en el norte de la ciudad.

Según el gendarme, durante

la intervención policial cayó la cabecilla de una de las bandas, quien según su historial judicial registra antecedentes penales por narcotráfico.

Cinco de los detenidos por este caso eran menores de edad y fueron aislados, otros cuatro están tras las rejas luego de que un Juez dispusiera su prisión preventiva.

Sitios conflictivosDurante los trabajos de inteli-gencia, la Policía pudo determi-nar que Cotocollao, Calderón, La Pulida, Carcelén, El Conda-do, Comité del Pueblo, Pisulí, Colinas del Norte y La Roldós,

Ensangrentado y con una heri-da de arma blanca en el pecho fue encontrado sobre su cama un hombre de 54 años.

Lo hallaron sus padres, dos adultos mayores de 80 y 85 años de edad, que no aún comprenden qué le pudo haber pasado a quien en vida fue Luis Alfredo S.

El encuentro con la muerte lo experimentaron la mañana del domingo. A los ancianos les pareció extraño que su hijo no haya salido a cumplir su rutina diaria siendo ya las 11:00.

El hombre acostumbraba a levantarse temprano, prepara-ba y servía el desayuno para él y sus progenitores.

Pero ese día todo fue distin-to. Las horas pasaron y el fina-do no daba muestras de querer levantarse.

Los longevos decidieron valer-

La Policía investiga lo ocurrido con una muchacha de 20 años, quien murió tras caer del segun-do piso de un hostal ubicado en las calles Lizardo García y Reina Victoria, en el sector de La Ma-riscal, en el centro norte de la ciudad.

Los gendarmes de la Direc-ción Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Des-aparición, Extorsión y Secuestros (Dinased) de-tuvieron a cuatro perso-nas que acompañaban a la chica en ese momento.

Luego de la audiencia de calificación de flagran-cia un Juez de turno con-sideró ordenar la prisión preventiva de dos perso-nas, uno de ellos Edwin

L., quien rentaba una habita-ción en el mismo hostal en el que Dhana P. vivió desde el pasado 14 de junio.

La otra implicada, Karla O. llegó al hostal por cosas del des-tino. Durante la audiencia, ella narró que apenas conoció a la hoy difunta.

Compartieron unas copas en un bar y la infortunada ofreció

la habitación que rentaba para continuar la fiesta y pasar la noche bajo techo.

Karla O., quien esta-ba acompañada de una adolescente de 16 años, aceptó la invitación. Na-rró que en el hostal la hoy difunta y Edwin L. consumieron sustancias estupefacientes.

versionesContó que la muchacha fue al baño, permaneció unos minutos y luego se enteró por boca del otro investigado que Dhana P. se preci-pitó desde el segundo piso.

Edwin L. también decidió contar su versión en la audien-cia. Explicó que conocía a la muchacha por vivir en el mismo hostal y que la noche del sábado ella le invitó a tomar unas copas.

Relató que al principio esta-ban solos pero que la hoy difun-ta salió de la habitación y regresó con dos muchachas.

Luego del supuesto accidente, la Policía llegó a hacer el levanta-miento del cadáver. Una de las hi-pótesis es que la muchacha se cayó accidentalmente, pero el caso aún está en investigación. (FLC)

Investiga muerte en un hostal

Ancianos encuentran a su hijo apuñalado se por sí mismos y se sirvieron el

primer alimento de la mañana.Los tres trabajaban juntos,

eran los encargados del cuidado y mantenimiento de la quinta en que vivían, ubicada en el sector de La Armenia, 30 minutos al suroriente de la capital, en el Va-lle de Los Chillos.

Luis Alfredo no aparecía en las labores diarias y sus padres fueron a verlo en su habitación. La sorpresa que se llevaron fue espantosa. Vieron a su hijo que sangraba del pecho y llamaron a la Policía.

Los agentes no encontraron el arma homicida. La habitación tampoco lucía revuelta, al parecer el entorno estaba normal, pero con un fallecido sobre la cama.

Personal de Medicina Legal se llevó el cadáver, mientras que los agentes investigadores de la Policía recogieron versiones para iniciar una investigación.

Elaboración: LA HORA

Barrio La Armenia

Av. Intervalles

Av. Ilaló

R. San Pedro

Parque MetroLa Armenia

Parque Metropolitanodel Sur

Vía Guangopolo

Av. S

imón

Bolíva

r

CONOCOTO

SANGOLQUÍ

Av. Gral. Rumiñahui

Agentes de Criminalística encontraron unos medica-mentos que fue-ron puestos en cadena de cus-todia para las indagaciones.

El Dato

lUGAR. La víctima cayó del segundo piso de este hostal.

Las autoridades investigan a dos personas por la muerte de la muchacha de 20 años.

El Dato

operativos en el Aeropuerto° en los 12 operativos de ruti-na ejecutados en el aeropuerto mariscal sucre en tababela se detuvo a un ecuatoriano y 12 extranjeros. de estos últimos, cuatro son de nacionalidad mexicana.

La droga decomisada en la terminal aérea tenía como destino méxico, españa e Indonesia.

Los agentes incautaron 62.956 gramos de clorhidrato de cocaína, que representa a 252 mil dosis que salieron del mercado internacional. ReSUlTADoS. evidencias de las últimas incautaciones de droga.

Policía incautó un millón de dosis de droga en dos mesesDurante los operativos se desarticula-ron cinco organizaciones dedicadas al expendio de sustancias ilícitas.

al norte de la ciudad, y La Ar-gelia, al sur, son los sectores donde se registran más casos de venta de droga.

Vargas indicó que en mayo y lo que va de este mes estas zonas han sido expuestas a operativos que permitieron desarticular a organizaciones dedicadas al expendio de sus-tancias sujetas a fiscalización.

en cifrasDurante este tiempo, se deco-misó un total de 237,7 kilos de sustancias ilícitas. De esa can-tidad 105 kilos son de cocaína y 132 de marihuana, lo que se puede comparar con unas 586.372 dosis.

Los 157 operativos que ha ejecutado la Policía arrojó como resultado 134 detenidos, 13 de ellos extranjeros de dife-rentes nacionalidades. (FLC)

Page 5: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAd

A5martes24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

AvisOsA12 martes

24 dE juNiO dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraTeléfonos 2475-724/25/26/27/28Fax secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918E-mail: [email protected] 2Clemente Ponce N15-50 y PiedrahítaTeléfax: 2560-734 / 2522-776E-mail: [email protected] 3Av. Portugal y Juan de Dios MartínezN34-449 Teléfonos: 2465-532/ 2456-595 / 6014-974 Fax: Ext 112 E-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973E-Mail: [email protected] Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475E-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805

E-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848ZAMORALuis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750E-mail: [email protected] PortoviejoCalle Ricaurte entre 10 de agosto y CordovaTelefax: 05 2634-202/05 2630-76705 2632-183Agencia MantaAv. Cuarta entre calle 8 y 9Telefax: 05 2624-585 / 05 2622-581E-mail: [email protected] ChoneCalle Bolívar y Pichincha

Ed. Vélez Segundo pisoTelefax: 05 2696-011Planta EditoraPortoviejo - Km. 4 1/2 Vía MantaTelefax: 05 2931-091E-mail: [email protected]ívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y décimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541E-mail:[email protected] Babahoyo10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529Email: [email protected] Maldonado N7-08 y Sanchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009SANTO DOMINGOCalle pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004E-mail: [email protected] N2634 entre Bolivar y RocafuerteTelefonos:072933-490 / 072933-421

P

I

E

Arriendo, local comercial de 40 mts en La Pinto y Amazonas, inf: al 2236224/0999764250. P.AP./59881

Doy en arriendo, para oficinas todo un segundo piso 220mts ubicado en la Dávalos y Amazonas esquina inf: al 2505599 P.AP./59881

Doy en arriendo, terreno plano de 3200mts por la Pana 300 mts antes de Calderón para cualquier actividad $ 500 mensuales inf: 0998 343400 P.AP./59867 Arriendo local de 35mts para ofici-na o negocio ubicado en Cumbayá, Calle Francisco de Orellana inf: 0991 243686 P.AP./59881

Compro casa pequeña no en conjunto por Quito Norte o San Carlos dispongo de 50.000 inf: 0998 343400 P.AP./59881

Doy en arriendo salón amplio de 800 mts en Sangolquí por Restaurant Las Pailas de mi Suegra, además espa-cio para parqueadero y bodegas inf: 0996109354 P.AP./59881

Arriendo departamento de 3 dormi-torios en la Vicentina baja en 2º piso área 84 mts con garaje teléfono, inf: 2550282/0987031827 P.AP./59881

Arriendo amobladas habitaciones, wi-fi, en casa de familia corta, se ubica a 2 cuadras del antiguo aeropuerto inf. 2 249 241 / 0995 299 255 P.AP./59881

Arriendo local de 40 mts en Av. Ilaló vía a Conocoto, lugar muy comercial inf: 2070906 / 0984579745 P.AP./59881

Vendo, mobiliario de restaurant tipo envejecido de lujo y equipo de cocina flamante todo por $ 4000, por levan-tamiento de negocio inf: 3807608 / 0995 048536 P.AP./59881

Vendo 15 carpas de 6 por 6, cristalería, mesas mantelería todo lo de eventos inf. 0987536403/ 0995212226 P.AP./59881

Vendo licuadora industrial de 25 libras, horno industrial de 4 latas como para pizzas o panadería inf: 2 896 119 P.AP./59881

• SERVICIOS •

BIENES INMUEBLES

Solo, sola? reunión para personas solita-rias todos los sábados, informes: oficina 022239157 / 0992199951. Av. 10 de Agosto N21-46 y Jorge Washington esquina 2do piso oficina cinco, paseo comercial. P AR/96090/cc

Promoción: terapia de relajación + lim-pieza facial x $ 30,oo. Reducción de peso y medidas, manicure, pedicure, alisado con keratina, separe su cita al 2445650. P AR/95992/cc

PASEO FIN DE SEMANATerapia de peces en

Guayllabamba salida sábado 28 de junio todo

incluido desde Inf: www.expedicionarios.

com.ec2553804/0997661130

/0998943313 P.A.P.59881

Increíble, Paseos desde $ 21

Operadora ofrece paseos Todo Incluido desde Quito de 1,2,3,4,5,días en fechas prede-terminadas y cuando soliciten, para familias, grupos o institu-ciones, Solicite Informeswww.expedicionarios.com.ec

2553804/ 0998943313/0997661130 P.A.P.59881

P A

R/96

030/

P A

R/96

030/

P A

R/96

030/

P A

R/96

030/

VENDO TERRENOEn Bahia 1.200 mt

P-19

7504

/MF

Inf: 0988 705 983TERRENOS VaRIOS

VaRIOS

Vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). CotopaxiAproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Infor-mes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cumandá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325.CotopaxiDe oportunidad vendo terrenos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mercado Informes: 094186797 / 032840379. Cotopaxi

CINEPLEX tumbaCo CINEmaRK SuPERCINES SaN LuIS muLtICINES CCI muLtICINES EL RECREo muLtICINES EL CoNDaDo oCHoYmEDIo

CaRtELERa DE CINES EN QuIto

EStRENo – 18:00asier Eta biok / asier y yo

ESPECIaL – 20:00Postales colombianas

CINE ECuatoRIaNo – 20:30Feriado

balada de un hombre común (Subtitulada Digital ) 19:20 21:40un Golpe de talento( Doblada Digital)16:30 19:00un Golpe de talento( Subtit. Digital) 21:30El Sobreviviente (Subtitulada Digital) 21:00Hombre de hielo (Subtitulada Digital) 18:40Luna de miel en familia (Doblada Digital)14:15 19:10Luna de miel en familia (Subtit. Digital) 21:40al filo del mañana( Doblada) 3D 19:15 21:45al filo del mañana (Doblada Digital) 16:10Espectro del mal Español Digital 19:40 21:50un loco suelto en Nueva York (Subtitulada Digital) 19:20 21:10maléfica (Doblada) 3D 16:20 18:30 20:40maléfica (Doblada Digital) 15:00 17:10X-men: Días del futuro pasado (Doblada Digital) Español 16:40

Como entrenar a tu dragon 2 3d 13:20 13:50 15:45 16:10 18:10 18:35 20:35 21:00Como entrenar a tu dragon 2 2d 14:20 16:40 19:00malefica 3d 14:10 16:25 18:40malefica 3d 21:00malefica 2d 13:00 15:30 18:00X men: dfp 3d 15:55 18:45 21:30 X men: dfp 2d 15:15 18:00X men: dfp 2d 20:50El hombre de hielo 2d 16:00 18:30 21:10Pueblo chico pistola grande 2d 13:10 20:15 Luna de miel en familia 2d 13:00 15:35 Luna de miel en familia 2d 18:10Loco suelto nueva york 2d 13:50 al filo del mañana 2d 20:45 El sobreviviente 2d 21:20

Como entrenar a tu dragon 2 3d17:00 Como entrenar a tu dragon 2 3d 12:50 13:20 15:45 18:10 19:30 20:35Como entrenar a tu dragon 2 2d 13:45 14:20 14:50 16:10 16:40 17:10 18:35 19:15 19:30 21:00malefica 3d 13:30 15:45 18:00 malefica 2d 14:10 15:00 16:30 17:20 18:50 19:40 21:10 X men: dfp3d 20:15X men: dfp 2d 14:00 15:00 16:50 17:45 19:35 20:45 El hombre de hielo 2d 18:35 21:05 Pueblo chico pistola grande 2d 13:00 15:35 18:10 Luna de miel en familia 2d 13:00 15:35 20:20 al filo del mañana 2d 13:50 17:10 19:45 El sobreviviente 2d 13:20 16:00 Loco suelto nueva york 2d 18:10 Espectro 21:35

Como entrenar a tu dragon 2 3d 17:00 Como entrenar a tu dragon 2 3d 13:00 14:50 15:25 17:10 17:50 19:30 20:15 Como entrenar a tu dragon 2 2d 14:20 16:40 19:05malefica 3d 14:15 20:00malefica 2d 13:25 15:40 18:00 Pueblo chico pistola grande 2d 14:00 17:10 Luna de miel en familia 2d 17:20 19:45 El hombre de hielo 2d 20:05X men: dfp 2d 20:15 al filo del mañana 2d 21:25Loco suelto nueva york 2d 14:10

Como entrenar a tu dragon 2 3d (doblada) 14:20 19:00 21:20 Partido ecuador vs honduras 16:30 Como entrenar a tu dragon 2 2d (doblada) 13:00 15:10 17:25 19:40Como entrenar a tu dragon 2 2d 22:00Como entrenar a tu dragon 2 3d (doblada) 13:40 16:05 Como entrenar a tu dragon 2 2d 18:20 un golpe de talento 2d( doblada) 14:15 16:55 un golpe de talento 2d (subtitulada ) 19:30 Pueblo chico, pistola grande 2d (doblada) 12:35 15:00 Dios no esta muerto 2d doblada 17:20 19:50Dios no esta muerto 2d subtitulada 22:15 Pueblo chico, pistola grande 2d subtit 21:10 malefica 2d( doblada) 14:50 19:10malefica 3d (doblada) 17:00 X-men: dias del futuro pasado 2d 21:30un loco suelto en nueva york 2d 22:05

Como entrenar a tu dragon 2 2d (español) 14:00 16:00 18:00 20:00 Como entrenar a tu dragon 2 3d (español) 15:00 17:00 19:00 un golpe de talento 2d (español) 16:55 19:10 un golpe de talento 2d (subtitulada) 21:25 Pueblo chico, pistola grande 2d (subtitu-lada) 19:50Luna de miel en familia 2d (español) 15:45Luna de miel en familia 2d (subtitulada) 21:00 Dios no esta muerto 2d (español) 22:05al filo del mañana 2d (español) 22:00un loco suelto en nueva york 2d (subtitu-lada) 14:00malefica 2d (español) 15:00 17:55 Cuento de invierno 2d (subtitulada) 18:00Need for speed 2d(español) 20:15Caminando con dinosaurios 2d (español) 14:30 16:15

Compro casa pequeña no en conjunto por Quito Norte o San Carlos dispongo de 50.000 inf: 0998 343400 P.AP./59867

Doy en arriendo salón amplio de 800 mts en Sangolquí por Restaurant Las Pailas de mi Suegra, además espa-cio para parqueadero y bodegas inf: 0996109354 P.AP./59867

Arriendo departamento de 3 dormi-torios en la Vicentina baja en 2º piso área 84 mts con garaje teléfono, inf: 2550282/0987031827 P.AP./59867

Arriendo amobladas habitaciones, wi-fi, en casa de familia corta, se ubica a 2 cuadras del antiguo aeropuerto inf. 2 249 241 / 0995 299 255 P.AP./59867

Arriendo local de 40 mts en Av. Ilaló vía a Conocoto, lugar muy comercial inf: 2070906 / 0984579745 P.AP./59867

Vendo, mobiliario de restaurant tipo envejecido de lujo y equipo de cocina flamante todo por $ 4000, por levan-tamiento de negocio inf: 3807608 / 0995 048536 P.AP./59867

• SERVICIOS

Magic hands, especialistas en tera-pias relajantes para dolores muscula-res, estrés, 100% garantizado, movi 0995372574, claro 0967946877. P AR/95788/cc

Oportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Pana-mericana Norte. Area 7.222 m2 Infor-mes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 Cotopaxi

A continuación publicamos una aclaración del INEC a los plan-teamientos hechos por nuestro columnista Rodrigo Santillán:

Por medio de la presente nos dirigimos a usted en referencia a su editorial “Duda razonable” del martes 18 de junio 2013, publicado en Diario La Hora, en el USTED cual irónicamente sugiere que los datos del Índice de Precios al Con-sumidor (IPC) presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) se contradicen con la realidad.

Como Instituto técnico y en el marco de nuestra ética, trans-parencia y política de difusión es nuestra responsabilidad explicar-le sobre los datos de inflación que presenta el rector de la estadística oficial. Para esto empezáremos contestando las dudas que se plantea en el editorial: “¿Los téc-nicos y científicos del INEC van a los mercados y supermercados, farmacias, almacenes de toda naturaleza? ¿En algún momento requerirán repuestos automotri-ces? Día a día, semana a semana los precios trepan sin compasión ni medida”.

Para su conocimiento le infor-mamos que los encuestadores del INEC visitan diariamente, a lo largo del mes de análisis, 2.500 establecimientos económicos para la toma de 18.000 datos de precios de los 299 artículos de la Canasta del IPC a través de dos métodos de investigación: consul-ta directa de los precios de los ar-tículos y compra de los artículos.

• Modalidad de Consulta: Me-diante la modalidad de consulta se captan los precios de aquellos artículos comercializados bajo normas y estándares determina-dos y confiables. La consulta de precios se realiza mediante entre-vista directa con el propietario o persona responsable del estable-cimiento informante.

• Modalidad de Compra: La modalidad de compra se aplica para algunos artículos alimenti-cios que se expenden sin pesos, embalajes y medidas estándares (por atados, porciones, unidades, etc.); como: carnes, frutas frescas; y verduras, legumbres y tubércu-los, entre otros. En este caso el in-vestigador actúa de manera simi-lar a una ama de casa y de forma anónima realiza la compra de los productos que luego son someti-dos a un proceso de pesaje en las oficinas del INEC con el fin de re-gistrar el peso realde esos bienes en unidades de medida estanda-rizadas comparables.

La investigación del INEC, únicos datos oficiales, está sus-tentada sobre una canasta de 299 artículos (bienes alimenticios y no alimenticios, así como servi-cios) seleccionada con los resul-tados de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Área Urbana que se levantó durante doce meses (febrero de 2013 a enero 2004), en el país con entre-vistas a una muestra probabilís-tica de 39.617 hogares. El mues-treo que se aplica a la actividad de recolección de precios llega a las 18.000 tomas mensuales, rea-

lizadas en establecimientos eco-nómicos de diversa clase (merca-dos, tienes, supermercados, entre otros), seleccionados en base a un marco muestral representativo de los establecimientos económicos del área urbana de ocho ciudades del país: Quito, Guayaquil, Ma-chala, Cuenca, Ambato, Esme-ralda y Loja. De esta manera, las tasas inflacionarias que se publi-can de manera mensual resultan de variaciones porcentuales del índice de Precios al consumidor, que se calcula como un promedio ponderado de las variaciones de precios de las 18.000 tomas que se recogen mensualmente.

Cabe recordarle, que la meto-dología con la que el INEC calcu-la la variación mensual de precios es transparente y está publicada en nuestra página web www.ecuadorencifras.gob.ec. De esta manera, es de dominio público su diseño conceptual y fundamento metodológico, así como la compo-sición de la canasta, el número de ciudades sujetas a investigación y sus resultados. Adicionalmente, su metodología y cálculo sigue los criterios más rigurosos que sobre la materia existen a nivel interna-cional, y tenemos visitas perió-dicas de la Comisión Estadística para América Latina ( CEPAL) para la misma. Dada su rigurosi-dad técnica y apego a los estánda-res internacionales, las cifras que Ecuador tiene sobre inflación son reconocidas y aceptadas tanto a nivel nacional como a nivel inter-nacional.

Con respecto a la canasta bá-sica y su valoración debemos mencionar que, en el esquema investigativo del INEC, hay una diferencia de conceptos entre la canasta de investigación y cálcu-lo del IPC y la “canasta familiar básica”. La primera sirve para medir los cambios porcentuales en el nivel general de precios en la estructura del consumo final de los hogares, representada por 299 bienes y servicios; mientras que la segunda mide el valor moneta-rio que mensualmente alcanza el conjunto de 75 bienes y servicios que integran la “canasta familiar básica” y sirve para conocer el impacto inflacionario en el presu-puesto familiar de un hogar tipo conformado por cuatro miem-bros del hogar y 1,6 perceptores del salario básico unificado.

Con estas aclaraciones, cordial y respetuosamente le solicitamos que para sus próximas publi-caciones revise la metodología que se encuentra en nuestra web http://www.ecuadorencifras.gob.ec/indice-de-precios-al-con-sumidor/. Si desea atención más personalizada o tiene alguna con-sulta sobre las estadísticas tene-mos un departamento dedicado exclusivamente a responder las dudas de nuestros usuarios como es la Unidad de Atención al Ciu-dadano (UAC) a través del mail [email protected] comunicándose a nuestros teléfonos 1800 08 08 08, 2232012, 2232303.

Dr. José Rosero Moncayo.DIRECTOR EJECUTIVO

Aclaración

Esta es la última semana para que los padres de familia y representantes de los aspi-rantes a ingresar al sistema educativo fiscal cumplan con la Inscripción. Este proceso finalizará este sábado.

En Quito, el Ministerio de Educación está atendiendo este proceso en 80 sedes, que están abiertas de lunes a vier-nes de 06:00 a 20:00 y los sá-bados de 08:00 a 16:00.

La atención es de acuerdo al último dígito de la cédula del padre de familia o represen-tante: lunes 1 y 2; martes 3 y

4; miércoles 5 y 6; jueves 7 y 8; viernes 9 y 0. El sábado se atenderá a todos los números.

¿Quiénes deben inscribirse?• Educación Inicial• 1°. de Educación General Básica• Traslados de particular, fiscomisional y municipal a fiscal• Migración • Reinserción• Especial o inclusiva• Refugiados

Requisitos • NÚMERO de cédula del es-tudiante (no el documento fí-

sico, solo el número).• Planilla de Agua.• Cédula del padre para verifi-car el día de atención.

Para traslados, migración, refugio y/o reinserción se re-quiere la libreta de calificacio-nes del último año cursado.Los cambios de FISCAL a FISCAL por cambio de domi-cilio se atenderán del 4 al 10 de agosto.

Entre el 16 de julio y 2 de agosto, los padres conocerán la institución educativa a la cual fue asignado su hijo o representado.

TRÁMITEInscRIpcIón InsTITucIonEs fIscalEs

En los sectores del sur de la ciudad, donde funciona el sis-tema de contenerización, se han detectado problemas con los minadores de basura, quie-nes recolectan cartón, botellas de plástico, papel y otros ma-teriales reciclables, pero dejan otros desechos sobre la vereda o la calzada.

En la Villa Flora, por ejemplo, los minadores revisan los recipientes a partir de las 04:30. “Abren las tapas de los conteedores, sacan la basura de las fundas y ensucian todo, explicó Piedad Narváez, admi-nistradora de un ne-gocio del sector, quien explicó que esto afecta al ornato y atrae a los perros callejeros.

La moradora recor-dó que cuando les en-tregaron los contene-dores les dijeron que el objetivo era mantener las calles más limpias y ofrecieron capacitar a los minadores para que trabajen como gestores ambientales, en coordi-nación con el Municipio.

Ella considera que esto úl-timo no se está cumpliendo a cabalidad, pero aclara que sí ha visto a personas que evitan ensuciar la vereda y que vuel-

ven a colocar las fundas en los contenedores.

Sin embargo, reconoció que hay gente que ha visto real-mente reciclar y lo que no les sirve regresan al contenedor.

AntecedentesLa contenerización empezó a aplicarse en mayo del año

pasado en Quitumbe, Turubamba, Solan-da, Quito Sur, Parque Lineal, Mercado Ma-yorista, La Gatazo y el Camal. Posteriormen-te, el programa se ex-

tendió a los barrios La Magdalena, La Miche-lena, Unión y Justicia y Villa Flora.

Previo a la instala-ción de los contenedo-res se realizó una cam-paña de sensibilización puerta a puerta para que los contribuyentes utilicen adecuadamente los recipientes.

Al usuario se le dis-puso poner la basura doméstica en una funda bien cerrada e ir al con-tenedor más cercano.

En La Gatazo, donde se co-locaron 50 contenedores adi-cionales a los que estaban pre-vistos inicialmente, también se han registrado casos de per-sonas que arrojan escombros

al interior de los recipientes o que colocan sillones y hasta colchones junto a estos.

ProcedimientoLos desperdicios de los conte-nedores se los retira tres veces a la semana. Otro grupo de ca-miones los lavan y desinfectan tres veces al mes.

Se cuenta con unidades de mantenimiento móvil para que den asistencia a los conte-nedores dos veces al mes, los reemplazan en caso de sufrir daños, averías o malos usos.

En sectores como la Villa Flora hay vecinos que se quejan porque se deja basura sobre la vereda o en la calle.

La recolección° Los desperdicios que la gente deposita en los contenedores se los retira tres veces por semana en base a un programa compu-tarizado de gestión. El sistema, incluso, cuenta con cámaras de video inteligentes. Otro grupo de camiones lavan y desinfectan tres veces al mes cada contendor para evitar los malos olores.

También se cuenta con unida-des de mantenimiento móvil para arreglar los contenedores dos veces al mes. Los que registran daños o averías son reemplazados.

Se estima que actualmente un 76% del sur de la ciudad cuenta con este servicio.

El DaTo

Si quiere realizar alguna denuncia o sugerencia puede comuni-carse al 1800 36 27 36.

ToME noTa

1.027 conTEnEDoREs se han colocado en seis sectores del sur

de Quito.

Minadores dejan basura afuera de los contenedores

MaLESTaR. Los minadores abren las fundas de basura para recolectar los materiales reciclables.

Page 6: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CuLTurA

A11martes24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

EN VELA

A6 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr

I I

P

Se invita a la Defensa de Tesis que el señor ING. ÁNGEL MIGUEL SUÁREZ PILAGUANO, alumno del Instituto Superior de Investigación y Posgrado, Maestría de Gerencia Pública, mantendrá sobre el importante Tema: “DISEÑO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO ADMINISTRATIVO EN LA EMPRESA PÚBLICA DE AGUA POTABLE DEL CANTÓN MEJIA UBICADA EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA, EN EL PERIODO DE JULIO A DICIEMBRE DE 2012”, que se llevará a cabo el martes, 24 de junio del 2014, en el salón de Grados de la Carrera de Trabajo Social, ubicado en la calle Carvajal 797 y Mercadillo, a las 13H00.

INVITACIÓN

PAC23770fa

La Casa de la Cultura Ecuato-riana y el Ballet Nacional de Ecuador, con los elencos del Ballet Ecuatoriano de Cámara, Ballet Metropolitano y Ballet Contemporáneo, cierran sus 34 años de vida artística con el es-pectáculo denominado ‘Dos momentos’, velada donde se presentarán las obras ‘Majísimo’, de estilo neoclásico, y ‘Tatuaje’, con estilo contemporáneo, hoy a las 19:30 en el Teatro Na-cional de la CCE.

‘Majísimo’ es una obra de género español, con cuatro parejas en escena y ‘Tatuaje’ va por la línea de ballet contemporáneo, realizado

por el autor Pepe Heredia.Según los organizadores, la

presentación es parte del reco-nocimiento a los 34 años de vida

artística del Ballet Nacional y su trabajo recorriendo di-versos lugares del Ecuador, parroquias, provincias y cantones entregando obras de estilo clásico, neoclásico, contemporáneo, danza de salón, pasillo y pasacalle.

Una bella durmiente para celebrarYa que el mes de julio es de aniversario para el Ballet Ecuatoriano de Cámara, la obra ‘Bella durmiente’ encabezará los festejos del

Ballet Nacional con 34 bailarines

agenda

dOCUMenTaLLugar: Museo Camilo Egas (Venezuela 1302 y Esmeraldas, esquina)entrada: LibreHorario: 10:00descripción: Presentación del documental ‘Crisis’ como parte del Memorial Público de Conciencia ‘Feriado Bancario’.

aRTe Y FÚTBOLLugar: Centro de Arte Contemporáneo (Montevideo y Luis Dávila, Antiguo Hospital Militar entrada: LibreHorario: 08:00 a 17:00descripción: Arte y fútbol: ‘El juego se acaba cuando termina’ es una muestra que enseña cómo el fútbol, más que cualquier otro deporte, se presta para ser transformado en arte.

eXPOSICIÓnLugar: Museo del Carmen Alto (García Moreno y Rocafuerte, Arco de la Reina)entrada: Adultos: $3, Estudiantes con carné $2, Niños y Tercera Edad: $1Horario: 09:00 - 16:30descripción: Exposición ‘Arte para glorificar’ donde se podrán apreciar los tesoros del Monasterio que durante siglos fueron destinados a la glorificación y usados en las eucaristías.

CIneLugar: Asociación Humboldt (Polonia y Vancouver esquina)entrada: LibreHorario: 19:30descripción: ‘El milagro de Berna’ es una tragicómica historia sobre la liberación de los prisioneros de la Segunda Guerra Mundial y la pasión de un niño por el fútbol.

FOTOgRaFÍa Lugar: Casa de las Artes La Ronda (Centro Histórico, barrio La Ronda)entrada: Libre.Horario: 09:30 a 22:00.descripción: Exposición fotográfica ‘Desnudos otros’, de Juan Jacobo Reyes.

HOY

MaÑana

BUENOS AIRES, EFE • El Gobierno de Argentina presentó ayer la programación con la que parti-cipará como invitado de honor en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la mayor fiesta li-teraria de Latinoamérica, que promete "inundar de libros argentinos".

"La Feria nos pide que vendamos libros de los autores que llevamos y para realizar esa opera-toria estamos coordinando una tarea en la que, por lo menos, vamos a llevar un consolida-do de 30.000 libros", precisó

Magdalena Faillace, directora general de Asuntos Cultura-les de la Cancillería argentina, quien tiene a su cargo la orga-

nización de la comitiva argentina.

La funcionaria explicó que Argentina tendrá un pabellón de 1.700 metros cuadrados, que incluirá una librería, un café lite-rario y un auditorio, don-de se desarrollarán confe-rencias y mesas redondas.

Los representantesLa comitiva argentina de más de 60 escritores estará encabeza-da por Martín Kohan, Guiller-

mo Martínez, Osvaldo Bayer, Selva Almada, Alan Pauls y Samantha Schweblin, entre otros importantes autores con-temporáneos del país.

"Es un listado pluralista, que abarca todas las genera-ciones y no hay ningún sesgo ideológico que haya limitado la elección", aseguró Faillace.

Así, la funcionaria intentó evitar que se genere la misma polémica que existió alrededor de la lista de autores que con-currieron al Salón del Libro de París, en marzo, cuando el Gobierno fue acusado de pri-vilegiar a escritores cercanos al kirchnerismo.

eSCRITOR. El poeta argentino Juan Gel-man, fallecido en enero, será homena-jeado por ser el que mejor ‘sintetiza’ la amistad entre México y Argentina.

Argentina promete ‘inundar de libros’ a Guadalajara

El homenaje a Julio Cortázar, en el centenario de su nacimiento, será una de las principales acti-vidades en la Feria de Guadalajara.

El Dato

Un trabajo de vida° Camila Schmidt, directora artística del Ballet Ecuatoriano de Cámara, fue una de las fundadoras de esta compa-ñía que ha ofrecido al país una labor constante desde hace 34 años por ser parte de la propagación de este arte en todo el Ecuador junto con su es-poso y director Rubén Guarderas y sus compañeros Jaime Orbe, director del Ballet Metropolitano, y César Orbe, director del Ballet Contemporáneo.

Celebra 34 años de vidaenSaYOS. Los bailarines llevan más de un mes de preparativos para la puesta en escena.

dos obras inician los festejos por el aniversario de la compañía de ballet ecuatoriana.

del Ballet Ecuatoriano de Cáma-ra y 16 bailarines del Ballet Me-tropolitano para ‘Bella durmien-te’, alrededor de 70 personas en escena.

Las presentaciones serán el 26 y 27 de julio en la CCE de Quito y el 28 del mismo mes en Guaya-quil, en el Teatro Sánchez Aguilar.

Dos compañías y una escuela realizarán este gran homenaje, donde los protagonistas son la princesa Aurora, encarnada por la bailarina Coralia Gracia y el príncipe Desiré, interpretado por Luis Javier Corrales, ambos cubanos de 25 y 20 años, respec-tivamente.

“Ha sido una oportunidad grandísima y difícil, hay que te-ner mucho control y como baila-rina esto es súper importante”, comenta Coralia, mientras que el joven bailarín Luis Javier ex-plica que “‘Bella durmiente’ es un clásico de clásicos, mi perso-naje necesita mucha elegancia,

La presentación será hoy a partir de las 19:30 en el Teatro Nacional de la CCE. Entrada libre y el público puede retirar sus pases en las Instalaciones del Ballet Nacional de Ecuador (Manuel Abascal 653 y Gaspar de Villarroel).

El Dato

ha sido un proceso muy bonito”.Junto con ‘Bella durmiente’

además se ofrecerá al público la puesta en escena de ‘Pinocho’. Las dos obras también se van a Guayaquil. En el marco de la celebración, todo el mes habrá obras de las otras compañías de las que ya se informará próxi-mamente”. (CC)

BaLLeT deL eCUadOR

CANADÁRUSIA Siberia

Alaska

JAPÓN

EE.UU.

OcéanoPacífico Norte

Epicentro

Mar de Bering

Elaboración: LA HORA

Kam

chat

ka

Islas Ale utianas

Juicio por ‘Caso Coopera’, este jueves° La Fiscalía General del Estado informó ayer a través de su cuenta en Twitter, que el juicio por lavado de activos en el ‘Caso Coopera’ se realizará este jueves en el Tribunal II de Garantías Penales de Azuay. Esta cooperativa de ahorro y crédito cerró sus puertas el 12 de junio de 2013, dejando como perjudicados a unos 130 mil socios.En este caso, están procesa-dos nueve ciudadanos, de los cuales seis se encuen-tran prófugos, por lo que la audiencia se efectuará solo para tres acusados, señaló la Fiscalía. Para los seis enjui-ciados prófugos, entre ellos tres venezolanos, el proce-so quedó suspendido hasta que comparezcan volunta-riamente o sean capturados. (SE)

acuerdan construir avión Unasur I° Representantes de Argenti-na, Brasil, Ecuador y Vene-zuela, integrantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), acordaron participar en la construcción del avión entrenador primario básico Una-sur I, denominado en Argentina IA-73, informó el Ministerio de Defensa de Brasil.El estado brasileño se com-prometió a contribuir con 38 millones de dólares; mien-tras que Argentina, con 16 millones y tanto Ecuador como Venezuela, con otros 3 millones cada uno, detalló ayer la agencia oficial Andes (Ecuador). Argentina espera recibir 50 aeronaves, Ecua-dor 18 y Venezuela 24. Brasil es el único país que, pese a su contribución monetaria, no ha planteado adquirir la ae-ronave. (SE)

Mujer mató a su conviviente conherida al cuello° gUaYaQUIL•El juez de Fla-grancias, Roque Macías, dis-puso ayer la prisión preventiva de una mujer que en la noche del domingo asesinó a su pareja sentimental durante una riña.La mujer cuya identidad no fue revelada se acogió al dere-cho del silencio a su salida de la audiencia correspondiente, pero antes confesó al juez que hirió de muerte a su convi-viente.La versión fue corroborada por el fiscal Walter Jaramillo, quien ordenó el levantamien-to del cadáver. (DAB)

MInUTeRO

Alerta de tsunami trasterremoto en Alaska WaSHIngTOn, (eFe)• Un terremoto de magnitud 8 en la escala de Richter sacudió ayer las islas Aleutianas (Alaska, EE.UU.) y provocó una alerta de tsunami que afecta a Alaska y la costa ca-nadiense en el Pacífico, informó el Centro Geológico de Estados Unidos (USGS).

El temblor se produjo a las 11:53 hora local y su epicentro se localizó 24 kilómetros al sureste de la remota isla de Sitkin y a 114 kilómetros de profundidad. El fuerte sismo motivó una alerta de tsunami, emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC).

El PTWC pidió que las per-sonas que se encuentren en las zonas afectadas por la alerta bus-quen zonas elevadas y se alejen de la costa, donde podrían produ-cirse inundaciones acompañadas de fuertes corrientes, que son de riesgo para botes y barcos. La alerta de tsunami se mantie-ne activa en las islas Aleutianas y la península de Alaska, mien-tras que existe un aviso más mo-derado para la costa pacífica de Canadá.

Situación en ecuadorEl Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) descartó anoche la alerta de tsunami en el perfil costanero ecuatoriano tras el sismo de 8 grados en la escala de Richter que se regis-tró ayer en las islas Aleutianas (Alaska, EE.UU.).

“#Sismo magnitud 7.2 Islas Kermadec #NuevaZelanda, no existe alerta tsunami #Ecuador #Galápagos”, informó el orga-nismo a través de la red social Twitter.

Policía: ‘No hubo enfrentamientos entre pandillas en Nayón’ Luego de analizar las circuns-tancias en que se dieron las agresiones con arma blanca en un evento musical que se llevó a cabo en la parroquia de Na-yón, la Policía descartó un en-frentamiento entre pandillas juveniles, tal como aseguraron personas agredidas la noche del incidente. El coronel Rami-ro Mantilla, comandante de Po-licía del Distrito, informó que la tarde y noche del sábado se llevó a cabo un concierto por el lanzamiento de un disco de un grupo llamado HG Rap. Indicó que para el evento, la organi-zación contó con todos los per-

misos de la Junta Parroquial de Nayón y de la Tenencia Políti-ca. El acuerdo al que llegaron es que el evento se llevaría a cabo de 12:00 a 18:00, tiempo en que se tenía prevista la par-ticipación de varios artistas. El uniformado explicó que la riña tuvo origen en una diferencia por el horario de presentación de las agrupaciones musicales. Un grupo quería más protago-nismo que otro y comenzaron los enfrentamientos dentro del concierto. Mantilla informó que en medio de las agresio-nes un grupo de 10 personas se arrojó a una quebrada para es-

capar de los golpes. Señaló que se investiga el uso de armas blancas que también pudieron haber ocasionado las heridas de los asistentes. El uniforma-do aclaró que uno de los acuer-dos al que llegó la organización del evento con las autoridades locales fue que los mismos pro-motores del concierto se iban a encargar de la seguridad de los asistentes y que por eso no se solicitó presencia policial. Confirmó además que 11 perso-nas resultaron heridas con cor-tes y golpes contusos y precisó que dos de ellas fueron afectados de gravedad. (FLC)

SUCeSO. Policía y Bomberos aten-dieron y rescataron a los heridos desde una quebrada.

Gobierno resalta integración tras ladecisión de Unesco

EFE• Las autoridades ecuatoria-nas dijeron ayer que creen que la inclusión del sistema vial andino prehispánico, conocido como Qhapaq Ñan y que se extiende por seis países latinoamericanos, en la lista del Patrimonio Mun-dial de la Unesco, es un reconoci-miento al espíritu integracionista de la región.

El viceministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Leo-nardo Arízaga, calificó como “histórica” la inclusión del siste-ma vial en la lista de patrimonios de la Organización de las Nacio-nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Recapituló 13 años de esfuer-zos para lograr el reconocimien-to del sistema vial en el que

participaron Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Co-lombia.

Indicó que se trata de una red vial, “compleja, difícil, que demo-ró 2.000 años en ser construida, que va de la Costa a la Sierra, Amazonía y que llega hasta los 6.000 metros de altura”.

Según el Vicecanciller, es “un sistema vial andino que de-muestra y demostró el deseo de integración de nuestros pueblos. Este deseo de integración es mile-nario”, subrayó.

IntegraciónEl ministro de Cultura, Francis-co Velasco, apuntó que para in-cluir en la lista de patrimonios a Qhapaq Ñan, la Unesco tomó en cuenta como atributos que sea universal, excepcional, tras-nacional y multidisciplinario.

Para él, se trata de un “re-conocimiento a la historia de Ecuador. Dos mil años de sa-biduría, de emprendimiento, de historia de inteligencia para construir caminos” que unan a los pueblos, comentó.

En coincidencia con Arízaga, dijo que esta designación es “un reconocimiento también a la in-tegración”.

De su lado, Lucía Chiriboga, directora del Instituto Nacional del Patrimonio Cultural, señaló que la designación, hecha públi-ca el pasado sábado, fortalece el compromiso para trabajar en los valores ancestrales.

el sistema vial his-pánico Qhapaq Ñan consta en la lista de patrimonios de la entidad mundial.

Son 30 mil kilómetros° El Qhapaq Ñan, que se extiende a lo largo de unos 30.000 kilómetros y cuenta con 310 sitios arqueológi-cos, es la nominación más grande de la historia del Patrimonio Mundial y fue presentada por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.El Qhapaq Ñan fue construido a lo largo de varios siglos por los incas para facilitar las comunicaciones, los transportes y el comercio, y también con fines defensivos, señaló el pasado fin de semana la Unesco en un comunicado.

PaTRIMOnIO. Varias autoridades destacaron la designación a favor por parte de la Unesco.

Page 7: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOR

GENTE

A7martes24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdORD I

La presentación de la obra ‘Jinetes y caballos, aperos y caminos’, del abogado y escritor Fabián Corral, fue realizada en el edificio Co-rral Barriga.

Ana Barriga, Robert Watson, Galo y Patricia Recalde, y Galo Orellana.

María Isabel Corral, Marta Alicia de Corral y Margarita de Vela.

Carlos Riofrío, Fabián Corral (autor del libro), Mónica

Guarderas y Nicolás Dueñas.

Oswaldo Riofrío, Nena Gavela, Tancredo Corral y Fabiola Álvarez.

Fabiola Bermeo, Daniela Barriga, Patricia Bermeo y Margarita Cabrera. Magdalena de Corral, Diego y Francisco Corral.

El caballo en las sociedadesCRONOS

A10 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOR D

SANDRA

RuAleS

Regresó al país por el atletismo

luego de conquistar la cum-bre del deporte base español, Sandra Ruales dedica su vida a los niños y jóvenes. Con su esposo dirige una academia.La pista atlética de La Vicentina luce despejada y solitaria. Un in-clemente sol de verano resalta aún más el color naranja del recubri-miento sintético de esta infraes-tructura deportiva que se encuen-tra lista para recibir a los atletas.

Son las 15:45 y poco a poco empiezan a llegar aproximada-mente 30 niños y jóvenes. Un grupo arriba en un automóvil sedán y otro en un todoterreno conducido por dos adultos que al mismo tiempo son los entrena-dores y motivadores.

Así empezó la tarde de este jueves una jornada más de en-trenamiento de la Escuela de At-letismo de Sandra Ruales y que es dirigida por su esposo Wash-ington Lata. Los muchachos les saludan con respeto y cariño mientras revisan las hojas del plan de trabajo del día. Los jóve-nes comentan cosas propias de sus colegios y amistades, en un ambiente de camaradería.

JornadaEn cuestión de minutos, a las 16:00 en punto, los atletas se sientan sobre la pista sintética y forman una medialuna para escuchar las instrucciones de Ruales y Lata. Ellos les aclaran que no pueden darse el lujo de tomar un día de descanso, pese a exigentes entrenamientos en la víspera. Esto debido a que en los próximos días participarán en un campeonato internacional en

Lima, Perú.

InicioRuales recuerda que de niña le obligaron a reemplazar su pa-sión del básquet por el atletismo, que no le gustaba, pero que con el tiempo le llevó a una carrera llena de éxitos.

Los profesores no se equi-vocaron ya que a sus 11 años de edad empezó a conquistar todas las preseas infantiles y juveniles hasta conquistar todas las pre-seas nacionales en todas las ca-tegorías.

Salida Pese a un indiscutible palmarés deportivo, Ruales se desmotivó al no encontrar apoyo para con-tinuar como deportista de alto rendimiento. Buscó en España mejores oportunidades econó-micas, aunque no fuera en la ac-tividad que tantas preseas brin-dara al país.

Dedicada a cuidar niños, ale-jada del deporte de sus amores, pasaron dos años hasta que nue-vamente volvió a las competen-cias.

El resultado: ganó por siete veces consecutivas la maratón de Benidorm y se reencausó en un sendero de éxitos internacio-nales a tal punto que empezó a competir en representación del país ibérico que le abrió las puer-tas y que le dio no solo su segun-da nacionalidad; sino también

una segunda oportunidad para el alto rendimiento.

Retorno y promesas “En España, con mi esposo, to-davía teníamos un sueño que cumplir que era motivar a los chicos para que vengan a hacer deporte. Las autoridades confia-ron en nuestro sueño de acade-mia”, destaca.

En el grupo se encuentran aproximadamente 30 chicos que vienen de todas partes de la ciudad e incluso de Alóag. Entre ellos se encuentra el co-legial de 18 años de edad Danilo Pillajo.

“Necesito madrugar para ir al colegio, luego dedicarme tanto a los entrenamientos y a los estudios, pero el sacrifi-cio vale la pena porque para mí correr es un sueño y mi aspiración es un mundial de atletismo”, indica.

Pillajo tiene en su haber dos oros nacionales en los 400 metros planos y con va-llas, preseas que ha conquis-tado tras combinar el colegio y un total de 11 meses de en-trenamiento.

Alexander Tipán, de 17 años, también viene todos los días desde Amaguaña. En la mañana concluye sus estudios en el Cole-gio Montúfar, en el sur de la ciu-dad, y en la tarde asiste a la pista atlética.

“Lo bueno que acá los profes (Ruales y Lata) alternan varias actividades y escenarios por-que también vamos a entrenar a Machachi. Quiero dar lo mejor, alcanzar las marcas para entrar al alto rendimiento y seguir mis sueños”

Por su rendimiento este joven atleta recibe apoyo del gremio para continuar su carrera depor-tiva en esta academia.

MotivaciónEl entrenador Lata comenta que mantener la ilusión por la carrera deportiva es una de las tareas principales en esta acade-mia. “Hemos recibido apoyo de la empresa privada y de la Con-centración Deportiva de Pichin-cha. Algunos muchachos han salido al exterior y han obtenido buenos resultados. Esto es fruto del sacrificio de los muchachos y también el incentivo de sus pa-dres”, puntualiza. (JCER)

en españa nos fue bien y hemos puesto a disposición dos carros

para traer a los muchachos de Machachi, de Romeri-llos. los chicos se sacrifi-can viniendo de tan lejos a entrenar”. WAShINGTON lATA, EntREnadoR dE la aCadEmia SandRa RualES

DeDICACIÓN. Sandra Ruales labora en la mañana como profesora de Cultura Física en el Valle de los Chillos y en la tarde se dedica a su propia academia de atletismo

PlANIFICAICÓN. En el grupo impera un ambiente de compañerismo. los niños y jóvenes atletas aprovechan las enseñanzas deportivas de Ruales

luGAReS. la pista de los Chasquis, en la Vicentina, es el sitio principal de entrenamiento de este semillero, pero también van a machachi.

Page 8: Quito 24 junio 2014

23 de Mayo a puro deporte° 14 clubes de varones y siete de mujeres participarán en el quinto torneo oficial de la Liga 23 de Mayo (microfútbol) que fue inaugurado el pasado fin de semana en el sur de Quito. “La masificación de esta disciplina muestra la clara evolución que estamos teniendo”, puntualizó Bladi-mir Talabera, presidente de la Liga. (JCV)

15 clubes buscarán la Copa° No hay una buena infraes-tructura, pero las ganas les sobran a los clubes que inte-gran la Liga Barrial Oasis del Sur. El pasado fin de semana quedó inaugurado el vige-simoprimer campeonato de microfútbol. “Nuestra institución humilde tiene los brazos abiertos a todos quienes deseen hacer esta actividad”, puntualizó Juan Solano, presidente de la Liga. (JCV)

Batallón Chimborazo suena en las barriales° Con la intención de fraterni-zar se inauguró, el pasado fin de semana, el primer torneo interdirigencial en la Liga Ba-tallón Chimborazo. El torneo es organizado por la Unión de Ligas Independientes del Cantón Quito. (JCV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr I

CrONOs

A9martes24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOrD

En la residencia de la Embajada de Italia se realizó el Té mensual de las Damas Diplomáticas de Pichincha.

Martha de Álvarez, Shuli Yerushalmi y Paola Piccato.

Rebekka Olbrich, Cristina de Arízaga y Hye Kyung Kim. Nelli Granja de Borja, Rosina Laterza, Hye Kyung Kim y Ulrike Munch.

Emanuela Sobral, Heydi Paliz y Estefanía Cheon.

Gloria Ishikawa, Marie de Bernard de la Fosse y Anabella Castelletti.

Té de damas diplomáticas

Germania de Román, Jeannette Nussbaum, Alina de Chamorro, Marcela de los Santos y Julieta de Cueva.

FútBOL BARRIAL

MINUtEROLIGAS BARRIALES

Miraflores se abre un paso en La ComunaLlegar a Máxima es el deseo del equipo que preside Cris-tina Flores.El color celeste cielo pre-domina en la indumen-taria del Club Miraflores, equipo que en este año luchará para llegar a la ca-tegoría Máxima en la Liga Santa Clara de San Millán (La Comuna).

Los muchachos en la cancha y Cristina Flores en el escritorio será la fór-mula para que se cristalice el objetivo. “Vamos a subir a como dé lugar”, aseguró la presidenta del Club Mi-raflores.

14 equipos rivalizarán en la categoría Primera, los mismos que estarán dividi-dos en dos grupos de siete. Los

tres primeros, de cada lla-ve, accederán a un hexa-gonal final, el cual define todo.

Miraflores es un equi-po que, en su gran mayo-ría, está compuesto por familiares. “Somos muy unidos. Cada fin de sema-na nos reunimos todos y disfrutamos del deporte”, contó Cristina.

Otro de los objetivos que tiene la titular del Club Miraflores es, el próximo año, implemen-tar el equipo de damas. “Es lo que queremos. Esto

requiere inversión, pero quere-mos lograrlo”, confesó. (JCV)

El deporte contribuye de mucho

al crecimiento del barrio”.

CRIStINA FLORES PresidenTa del Club Miraflores.

Cada año es un nuevo reto. Como

directivos tra-bajamos ardua-

mente para engrandecer la Liga”. MARCO BOLAñOS PresidenTe de la liga sanTa Clara de san Millán

PRESENCIA. el Club Miraflores durante el acto de inauguración de la liga santa Clara de san Millán.

44 goles

marcó, la pasada temporada, Efraín Pérez, quien fue el goleador de

Primera con el Club San Lorenzo.

El Club Miraflores reci-bió la distinción de equipo mejor uniformado.

el Dato

Equipos cargados de ilusión° amigos y familiares se congregaron, el pasado sábado, en el sector de la Comuna. el vigesimosegundo campeonato de microfútbol de la liga santa Clara de san Millán quedó inaugurado.

fue una fiesta deportiva que inició a las 10:00. “esperamos vivir un lindo torneo. somos una liga que está en crecimiento”, mencionó Marco bolaños, presidente de la liga. (JCV)

La belleza no pudo faltar° erika Peralta (centro) se convirtió en la señorita deportes de la liga santa Cla-ra de san Millán. Mostró su entusiasmo al final del evento. “Me siento muy feliz, espero contribuir con lo que pueda para el crecimiento de esta liga”, mencionó.

sobre Katherine Tupiz (i) recayó la distinción de señorita Confraternidad, mientras que Mélani llumipanta se quedó con la banda de señorita simpatía. (JCV)

Page 9: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

MuNdiAL

B12 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr

pAísB1 martes 24 dE juNiO dE 2014

La Hora ECuAdOr

tiempolectura15 min.

utilice aquí un lector de código Qr

I

D

LOJA • La ‘Marcha por el agua, la vida y la libertad de los pueblos’, que inició el sábado en Zamora Chinchipe, avanza hoy en su cuarto día hacia Cuenca. Ayer pasó por el cantón Saraguro, en Loja.

A las 10:00, en los exteriores de la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS), de Saraguro, se cumplió un acto masivo. Así, estuvieron en Sara-guro, ciudad con mayoría de po-blación indígena, delegaciones de la Ecuarunari, Pachakutik, el Seguro Social Campesino, la Juventud Revolucionaria del Ecuador y otros sectores orga-nizados.

El presidente de la FIIS, Pe-dro Sigcho, y Atahualpa Macas, representante de la Corpukis, exteriorizaron su respaldo a la marcha de “nuestros hermanos, quienes son ejemplo de lucha en reclamar lo justo para decir: ‘basta a los atropellos del Régi-men’”. También pidieron a más personas que se sumen a “esta noble causa para defender los derechos de los pueblos”.

Todo siguió en medio de es-trictos controles policiales, se-gún afirmaron sus dirigentes.

DetallesEl alcalde de Saraguro, Abel Sarango, manifestó que el cantón está unido “más que nunca y aún más para defender los re-cursos naturales”.

“En estos tres días de caminata estamos llevando fuer-

za y esperanza hacia la capital”, añadió Carlos Pérez, pre-sidente de la Ecuarunari.

Tras el acto, las dele-gaciones se dirigieron hacia el cantón Nabón, en Azuay, donde estuvo pre-visto el arribo en horas de

la tarde. (JPP/HCR)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Pichincha

Cotopaxi

TungurahuaBolívar

Chimborazo

Cañar

Azuay

LojaZamoraChinchipe

QUITO

LATACUNGA

AMBATO

RIOBAMBA

AZOGUESCUENCA

LOJAZAMORA

El PanguiSaraguro

Nabón

Tarqui

Cañar

AlausíGuamote

Pilahuín

Salcedo

Elaboración: LA HORA

Estado de la caminata

LEYENDARecorridoPor recorrer

La marcha que desde el sábado realizan varias organizaciones sociales contra la Ley de Aguas y otros temas, no se detendrá, a pesar de que hoy la Asamblea Nacional está convocada para continuar la sesión que trata esa normativa, en la que no se descarta que se produzca la vo-tación.

Los dirigentes manifesta-ron que la Ley es solo uno de los puntos de sus demandas, ya que consideran a la marcha como un meca-nismo de sensibilización y socialización para que la ciudadanía conozca que se prepararán otras leyes, como el Código Laboral que, según afir-maron, violentan los de-rechos sociales.

Sin embargo, criticaron que el tratamiento legislativo se dé en momentos en que la camina-ta está rumbo a Quito. “Es una medida desesperada y están preocupados porque esta mar-cha está creciendo”, manifestó Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones

Indígenas y Campesinas del Azuay, presente en la movili-zación.

En el debateLourdes Tibán, asambleísta de Pachakutik, añadió que la mar-cha obligó al oficialismo a ade-lantar el debate. Y, aunque los sectores movilizados continua-rán su recorrido, han estableci-do otras estrategias en coordi-nación con sus filiales para que

sus representantes asis-tan hoy a la Asamblea.

Convocarán, por ejemplo, a los dirigen-tes de las provincias del norte. Se tiene previsto que lleguen delegados de Cotopaxi, Imbabura, Ca-yambe, entre otras zonas

aledañas a la capital.Así lo confirmó Rocío Ca-

chimuel, dirigente de la Fede-ración Indígena y Campesina de Imbabura (FICI), quien ayer en la tarde mantenía reuniones con sus compañeros para ar-mar la delegación. “Nosotros vamos a ir para exigir que las propuestas planteadas en la

consulta prelegislativa sean acogidas”.

Miguel Carvajal (PAIS), pre-sidente de la Comisión de Sobe-ranía Alimentaria, manifestó que el derecho a la movilización está garantizado, siempre y cuando no haya violencia o afec-te a derechos de terceros. (HCR)

El colectivo Yasunidos recibió el viernes la notificación del Tribu-nal Contencioso Electoral (TCE) que negó el recurso de apelación interpuesto por la agrupación, frente a los resultados del pro-ceso de impugnación de firmas del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Yasunidos presentó el recur-so el miércoles anterior, pero el TCE indicó que la fecha fue extemporánea, debido a que el plazo habría vencido el lunes pasado. Según el Reglamento de Trámites Contencioso Electo-rales, las organizaciones tienen tres días para impugnar.

Sin embargo, la misma nor-mativa señala que fuera de un periodo electoral se contarán únicamente los días laborales,

ese es el fundamento por el que Yasunidos entregó el recurso el miércoles.

Por estar en desacuerdo con la resolución del TCE, ayer los abogados del colectivo acudie-ron a la entidad y pidieron que se revoque la sentencia. (AGO)

La marcha llega hoy a Cuenca

DELEGACIONES. La caminata estuvo ayer en la ciudad de Saraguro. Se cumplió un acto.

4 días

de caminata se cumplen hoy.

PEDIDO. Los abogados del colectivo acudieron ayer al Tribunal Conten-cioso Electoral (TCE).

TCE negó apelación de Yasunidos

Asamblea se reúne hoy por Ley de AguasLa expectativa, en medio de la marcha que salió el sábado desde El Pangui, es si se vota o no la normativa.

CASO. El pleno de la Legislatura deberá tratar el tema.

El Movimiento Avanza, afín al Gobierno, antici-pó su voto a favor de la normativa.

El dato

Los afines al Gobierno ° Por su parte, movimientos afines al Régimen también anunciaron su presencia hoy en la Legislatura para apoyar la Ley de Aguas. La Confederación de Orga-nizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) considera que se han recogido las peticiones de su sector como la redistribución del agua, la eliminación del uso privado del recurso y se mantiene la gestión comunitaria.

“Es el momento de la aproba-ción de esta ley porque recoge los intereses de cada una de las orga-nizaciones del pueblo ecuatoriano”, manifestó Franklin Columba, coordinador de la comisión política de esa organización.

En el mismo sentido anticipó su presencia la Coordinadora de Mo-vimientos Sociales, presidida por el legislador alterno del oficialismo Rodrigo Collaguazo.

Bastón de Nasazzi° Con su triunfo el domingo ante Rusia, Bélgica no solo logró la clasificación para octavos, sino también hacerse con el ‘bastón de Nasazzi’. Este trofeo virtual lleva el nombre de Paolo Nasazzi, el capitán del equipo uruguayo que ganó el primer Mundial, en 1930, y pasa de equipo en equipo. Para conseguirlo, se debe derrotar a la selección que lo posee, en partido oficial y en 90 minutos. (AFP)

Zorros, pero no del desierto° Argelia sueña con la clasifi-cación a octavos tras derrotar el domingo a Corea del Sur por 4-2. Los magrebíes no ganaban un partido en un Mundial desde 1982 y se con-vierten en el primer equipo africano que marca cuatro goles en un Mundial. Un buen balance para los llamados Zorros del Desierto, aunque muchos de ellos vinieron al mundo a miles de kilómetros del Sáhara: siete jugadores nacieron en Francia. (AFP)

Corazón partido° El seleccionador estadouni-dense, Jürgen Klinsmann, se enfrentará con su equipo el próximo jueves a su país de nacimiento, Alemania, un partido en el que ambos se juegan el pase a los octavos de final. Interrogado por los periodistas cuál de los dos himnos cantará antes del par-tido, el técnico tiró de diplo-macia: “Por supuesto, cantaré los dos, es obvio”. (AFP)

mINutErO

muNDIALAtacar antes que ellosEcuador debe ser ‘agresivo’ en su fútbol, recomiendanGeorge y Garcés.

trABAjO. Jugadores de la Selección de Ecuador entrenan en Vila Ventura. EFE

GUAYAQUIL • La ‘Tricolor’ enfren-ta mañana (15:00) a Francia por un cupo en los octavos de final del Mundial de Brasil. El rendi-miento del equipo nacional, en los juegos ante Suiza (derrota 1-2) y Honduras (triunfo 2-1) generó críticas y cumplidos.

“Ecuador debe salir más agre-sivo”, sugiere el exseleccionado Frickson George. El ‘Atleta de Cristo’, como es conocido, pidió que contraataquen al rival, an-tes que ellos aprovechen para hacerlo.

“Deben pensar que este es el partido de sus vidas. Francia ya demostró ser un equipo fuerte del grupo y del Mundial. Enton-ces, hay que ir con todo y no dar-les oportunidad a nada”, agregó.

Para Carlos Torres Garcés, quien jugó las Eliminatorias del Mundial de España, en 1982, la Selección debe salir a proponer ante Francia. “Hasta el momento no he visto una propuesta clara de juego. Se le ganó a Honduras, pero si queremos avanzar, hay que salir con más iniciativa”, manifestó.

El ‘Palillo’, quien vistió la ca-miseta de Emelec como técni-co y entrenador, señaló que al momento, solo Enner Valencia ha demostrado un mejor nivel. Además indicó que el técnico Reinaldo Rueda, no puede salir a improvisar con cambios. “No hay mucho tiempo para esto. Espero que su entrenador les transmita seguridad y salgan

como unos guerreros”.George, por su parte, piensa

que Carlos Gruezo debe retornar al equipo titular y Fidel Martínez debe acompañar a Enner Valen-cia en la ofensiva.

Buena vibra Armando Wila y Fernando Gai-bor no saben lo que es estar en un Mundial, pero palparon lo que se siente a vestir la camiseta ‘tricolor’ y la presión que se vive internamente. Ambos jugadores dicen que los nervios se apo-deran de cada jugador al saber que se deben a un país que pide resultados.

“Les deseo lo mejor y muchas bendiciones. Ellos son profe-sionales y saben lo que se debe hacer, por algo están allá, desde acá los alentaremos y esperamos

la clasificación”, dijo Gaibor, me-diocampista de Emelec.

“No se dejen achicar. Hay se-lecciones que han dado sorpre-sas y nosotros también pode-mos hacerlo. Somos un equipo grande y con mucho profesio-nalismo. Que no falte ese ham-bre de gloria para alcanzar el éxito”, sostuvo, por su parte, Wila, delantero de Universidad Católica.

Gaibor y Wila resaltan que Francia posee un plantel con grandes figuras y velocidad de Karim Benzema. Sin embargo, destacan que Ecuador tiene al hombre más rápido del mundo,

Antonio Valencia, y la experien-cia de Jefferson Montero.

“El fútbol te da revanchas y eso es lo lindo. Tendrán una di-fícil prueba, pero no imposible. Hoy en día no hay selección fácil, todas las que fueron al Mundial son las mejores y confío en que van a darlo todo”, expresó el ju-gador ‘eléctrico’.

“Benzema es un crack: de lo mejor que tiene el rival, pero no-sotros también contamos con ju-gadores que militan en grandes equipos. Creo que estamos para grandes cosas y que se puede hacer historia”, finalizó Wila”. (SJMS)

Se pue-de llegar mucho más

lejos de lo que todos piensan.

Desde acá les mando un gran abrazo a mis herma-nos, que son unos guerreros”. CArLOS tENOrIO

tenemos todo un potencial

para lograr gran-des cosas. todos

esperamos celebrar ante Francia”. ArmANDO WILA

Deben pensar que este es el

partido de sus vidas. Hay que ir

con todo y no darles opor-tunidad a nada”.FrICkSON GEOrGE

Se le ganó a Hondu-ras, pero si queremos avanzar, hay que salir

con más iniciativa”. CArLOS tOrrES GArCéS

‘Demoledor’ pide ser positivos° El delantero de El Nacional, Carlos Tenorio, quien jugó los mundiales de Japón- Corea 2002 y Alemania 2006, pide a los ecuatorianos que se llenen de positivismo para apoyar a los ‘tricolores’.

“Es un partido muy importante. Hay que salir con las mismas ganas como se hizo ante Honduras. No importa si te dicen que juegas bien o mal: solo importa la actitud y buena voluntad que tengas”, señaló.

Del rival dijo que: “Francia va a demostrar que tiene buen fútbol y es una Selección totalmente renovada, pero creo que sí van a dejar espacios y Ecuador deberá aprovecharlos”.

(SjmS)

Page 10: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B11 martes 24 dE juNiO dE 2014La Hora ECuAdOr

tiempolectura15 min.

E

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAís

B2 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr I

Como parte de un cronograma para capacitar al personal mi-litar que apoya a la seguridad ciudadana, 15 oficiales y 120 voluntarios de la Brigada de In-fantería Guayas fueron instrui-dos por el Centro de Control de Armas sobre la normativa para el uso de armas en estas nuevas labores.

Ellos se convirtieron en el primer grupo que se somete a esta preparación, en medio del debate que se ha ge-nerado tras la Ley de Seguridad Ciudadana y la disposición de que los militares apoyen a la Po-licía en sus labores.

Los conocimientos adquiridos estarán diri-gidos al personal asig-nado a los patrullajes anti-delincuenciales, operativos de control de armas, seguridad hidro-carburífera. La capacitación se extenderá durante julio en to-das las unidades de la II Divi-sión de Ejército.

Y el tema no termina de ge-nerar críticas y debate. En un artículo de cuatro páginas acer-ca del ‘Marco jurídico para las misiones de seguridad y defensa de las FF.AA.”, el jefe de Estado Mayor de la Fuerza Terrestre, Edwin Freire, dice que no es re-comendable asignarle misiones policiales a esa institución. Él, en cambio, se convirtió en el primer oficial en servicio activo que se refiere en público a este tema.

“La cooperación a la segu-ridad integral del Estado no es parte de la defensa de la sobera-nía e integridad territorial y no es recomendable asignarle mi-

siones policiales a las FF.AA., por su incidencia negativa en el ordenamiento jurídico nacio-nal y de la institución, ya que va en contra del vínculo de la sociedad y la institución mili-tar. Lesionaría los derechos y libertades fundamentales de las personas, causando descon-cierto y malestar social, sin que se aprecie beneficio alguno…”, escribe Freire en la edición de mayo de la revista de las Fuer-

zas Armadas.

AnálisisA su criterio, en estas ta-reas no existe la lógica de neutralizar, reducir o des-truir al adversario como en las operaciones milita-res convencionales. “En el ámbito interno no existe la noción de adversario a quien enfrentar, neutrali-zar o eliminar”, agrega el

general en el sexto párrafo de la página 49 de la revista.

En todo caso, Freire cree que la participación de FF.AA. en la seguridad pública se da en casos excepcionales y por un tiempo determinado.

Por su entrenamiento y equipamiento, las FF.AA. se emplearán esencialmente en la protección de la población e infraestructura crítica del Esta-do, agrega el oficial.

El coronel (sp) Alberto Mo-lina coincide con el criterio del general y advierte de los supuestos peligros que conlle-varía la participación militar en la seguridad ciudadana, principalmente por posibles excesos o violaciones a los De-rechos Humanos pues el en-

GUAYAQUIL • Los operativos ‘Costa Verde’ y ‘Despertar’ per-mitieron a la Policía Antinarcó-ticos de Guayas decomisar 47,2 kilogramos de drogas durante el fin de semana.

La acción policial sacó del mercado 223.140 dosis del al-caloide que se comercializaba bajo la modalidad de microtrá-fico y que se pretendía enviar a los mercados internacionales de España, EE.UU., Inglaterra y África, a través de correos na-cionales y paralelos.

Omar Paredes, jefe de la Uni-

El juez séptimo de Garantías Penales de Pichincha, Pedro Troya, dictó auto de llama-miento a juicio contra nueve de los 10 procesa-dos en el presunto delito de peculado, quienes es-tán acusados de desviar fondos del Instituto de Investigaciones Agrope-cuarias (Iniap), a cuentas par-ticulares. “Existen indicios va-rios y diversos que configuran un presunto nexo causal entre la supuesta infracción y los procesados”, dijo Troya al dar lectura a su dictamen.

Son cinco hombres y cuatro

dad de Antinarcóticos, señaló que la acción denominada ‘Costa Verde’ se cumplió el sábado en la noche en el kilómetro 55 de la vía Guayaquil-Santa Elena.

El decomiso se efectuó cuan-do el personal del servicio urba-no de la parroquia Progreso in-terceptó un automóvil en cuyo baúl fueron encontrados 73 pa-quetes con una sustancia vegetal que al ser sometida a la prueba de campo dio positivo para ma-rihuana con un peso de 37 kilos. Un colombiano y un ecuatoria-no fueron detenidos. (DAB)

Nueve personas a juicio por peculado en el Iniap

mujeres los que finalmente fue-ron acusados de este presunto delito en calidad de autores. En tanto, en el caso de S.B., el juez emitió el sobreseimiento provi-sional al no haberse encontrado indicios de que haya participado en el ilícito.

ArgumentosLa fiscal que lleva la causa, Su-sana Rodríguez, prefirió abste-nerse de opinar sobre la reso-lución del magistrado, ya que en su dictamen acusó a los 10 procesados.

El caso que se investiga es el presunto traspaso de 628.912 dólares sin soportes documen-

tales desde las cuentas del Iniap hasta sus parti-culares u otras ajenas a la Institución. Según la Fis-calía, las transferencias se habrían realizado a través del Sistema de Gestión Fi-

nanciera (Esigef).Luigi García, abogado del

único sobreseído en esta causa, opinó que el juez se ajustó a de-recho ya que en un proceso an-terior a su defendido se lo trató de vincular por un supuesto de-lito de perjurio. (HCR)

628.912 dólares se habrían desviado.

REALIDAD. La marihuana es la más común en operativos de microtráfico.

Decomisan 47 kilos de droga en solo dos días

DECISIÓN. Los militares ya han hecho patrullajes en las calles en varias ocasiones.

Militares aprenden a usar armas para control en callesEl Jefe de la Fuerza Terrestre se muestra públicamente contrario a la participación de las FF.AA. en seguridad ciudadana.

trenamiento, la preparación y el armamento son diferentes al de la Policía.

“Nosotros tenemos fusiles y estamos entrenados para com-batir a un enemigo, pero en la esfera urbana el delincuente no es enemigo. Esta persona debe ser tratada de forma distinta y para esto está entrenada la Poli-cía”, sostiene.

Sin embargo, para el oficia-lista Mao Moreno, el afán del Gobierno va en función de que los militares asuman una voca-ción social, de construcción y desarrollo y darles una “tonali-dad distinta”, pues eran vistos como organismos de represión y persecución, pero hoy eso está descartado, asegura. (SC)

Otros puntos polémicos° En su análisis, el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Terrestre resalta también que los asuntos como la lucha contra la pobreza, la degra-dación ambiental, la crisis y controles financieros o problemas estructurales que aquejan a la sociedad ecuato-riana deberían ser integrados dentro de la agenda de seguridad en casos específicos.

“Solo cuando fuese posible iden-tificar algún vínculo con problemas asociados al empleo de la fuerza y se requiera el empleo de las FF.AA. o de los otros órganos de seguridad del Estado”, explica.

No es recomendable asignarle misio-nes policiales a las

FF.AA., por su incidencia negativa en el ordenamien-to jurídico nacional y de la institución”.

EDwIN FREIREJEFE DEL ESTADo MAyor DE LA FuErzA TErrESTrE

15 oficiales

participaron de esta primera capacitación.

120 voluntarios

también se instruyeron.

cifras

GUAYAQUIL • El grupo ecuato-riano Los Kerubines promo-ciona su primer EP compues-to de 10 canciones de salsa romántica.

Junto con este EP, el trío esmeraldeño conformado por Carlos Samaniego, Edison Moreno y Jariel Yépez, próxi-mamente estrenará su primer trabajo, que incluirá 15 temas, todos de corte romántico con fusión urbana.

“Siempre pensábamos que íbamos hacer más canciones para sacar al aire un disco completo. Yo quería uno de 10 y, gracias a Dios, se ha podido

lograr este EP, cuyas cancio-nes están pegando mucho en los cantones (de Ecuador) y eso nos mantiene contentos y con ganas de seguir adelante”, expresó Edison Moreno, voca-lista de la agrupación.

El material incluye te-mas como ‘Dos almas’, ‘Falso fue tu amor’, ‘Amor de bandi-dos’, ‘No fue amor’, ‘Quiero tu corazón’, ‘Mi vida’, ‘Te quiero así’, ‘Me haces falta’, ‘Adicto’ y ‘Yo mismo el que soy’.

Los Kerubines inician una gira que les llevará por varias ciudades de la Sierra y Costa de Ecuador. (JCL)

LADy GAGA

Anuncia disco de jazz MÉXICO • La camaleónica cantante estadouni-dense lanzará un disco de jazz junto al mítico intérprete Tony Bennett. El material llevará como título ‘Cheek to Cheek’, aunque no se especificó la fecha de llegada al mercado. Lady Gaga recientemente sacó el álbum ‘ARTpop’, que lamentablemente no ha vendido muchas copias. ESMAS

Triste por su gira de despedida El cantante mexicano Vicente Fernández reconoció que le embargó la tristeza du-rante el concierto que ofreció el pasado viernes en Zacatecas (México), con el que puso en marcha su gira de despedi-da tras año y medio de ausencia de los escenarios. “Me sentí triste. Era mi des-pedida”, dijo ayer ‘Chente’ al programa matutino ‘Un nuevo día’ (Telemundo). “Cuando pasas un año y medio sin can-tar, las cuerdas vocales se te endurecen”, añadió. PEOPLE EN ESPAÑOL

ISAbEL PANTOJA

Condenada, pero no irá a la cárcelLa cantante fue sentenciada a dos años de cárcel por blanqueo de capitales. No pisará la prisión.

Los Kerubines inician gira de promoción

AGRuPACIÓN. Los Kerubines son: Carlos Samaniego, Edison Moreno y Jariel yépez.

MADRID, EFE •El Tribunal Supre-mo español confirmó ayer la pena de dos años de prisión por blan-queo de capitales a la cantante Isabel Pantoja que, sin embargo, no tendrá que ir a la cárcel.

Fuentes jurídicas informaron de esa decisión del Supremo, que confirma la pena impuesta previamente por un tribunal provincial de Málaga (sur de Es-paña) en abril de 2013.

Condenada sin cárcel Según la legislación española una pena de hasta dos años no implica ir a la cárcel si el con-denado carece de antecedentes penales y no vuelve a cometer delito alguno.

La Fiscalía del Supremo es-pañol había pedido una pena de tres años y tres meses para Pan-

toja, lo que sí hubiera supuesto su ingreso en prisión, mientras que la artista había solicitado la absolución.

El alto tribunal considera que el blanqueo de capitales que cometió la artista fue un

solo delito y no uno continua-do, como había considerado en su recurso el fiscal.

En el proceso por blanqueo de capitales también fueron encausados el exnovio de la cantante y exalcalde de la loca-lidad turística de Marbella (sur), Julián Muñoz, y la exesposa de este, Mayte Zaldívar.

Hormona del amor° Luis rodríguez ramos, el abogado de Isabel Pantoja, había defendido su inocencia con diferentes argumen-tos, entre ellos en que la hormona del amor que sentía por su expareja, Julián Muñoz, le había impedido ver la situación con claridad.

POLéMICA. Imagen de archivo de abril de 2013, en una vista judicial de Isabel Pantoja.

ARTISTA. Isabel Pantoja nació en 1956 y desde que tenía 6 años empezó a cantar. Pertenece a una familia de artistas españoles.

Page 11: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

pAís

B3I

AMAexplora aMa respira Mira viaja

B10 Martes24 dE juNiO dE 2014la Hora, ECuAdOr I

Martes24 dE juNiO dE 2014la Hora, ECuAdOr

El amor está en todas partes, es así como algunos enamorados han encontrado en la fiesta del fútbol del Mundial un motivo más para compartir el uno por el otro y fortalecer su relación. (JP)

El Mundial de Brasil se vive con inten-sidad, qué mejor si lo hace con su ser querido.

pasión. El fútbol es otro motivo para compartir con su ‘Media naranja’.

El fútbol también es una cuestión de pareja

Una dupla apasionadaDurante el segundo partido de la ‘Tri’, Marcela Recalde, 32 años, no solo contaba los minutos para que se acabara el primer tiempo, sino que restaba las horas para intercambiar sus votos matrimoniales con Galo Pérez, 29 años, su compañero de vida y de cada partido de balompié.

“Encontrar una persona a quien le guste el fútbol tanto como a mí es emocio-nante, desde ponernos las camisetas, ir al estadio o llorar si mi equipo ‘se jaló’”, explica Marcela, la excomentarista deportiva.

A esta pareja, el deporte los ha unido. Juntos han participado en carreras, se apoyan aunque no son hinchas de la misma camiseta, han conocido estadios, gritan cada gol y más.

Para ellos se trata de pasarla bien y sentir el vínculo que tienen, “es espectacu-lar –dice Galo-. El tema de ver el fútbol solo con amigos para nosotros no existe, incluso si uno de los dos no está, las personas siempre se mantienen pendientes de la hora en la que llegue el otro”.

Medir las emociones que trae el ‘soccer’ también es clave, pues las saben manejar, quizás porque él es un hincha relajado de la Liga de Quito y ella una seguidora acérrima de Emelec, existe equilibrio. Como sea, durante la Copa com-parten una misma camiseta, aunque ahora que están casados el novio espera que ella también lo acompañe a la ‘Casa Blanca’.

pasión. En cada partido sus festejos y amor mutuo se sienten alrededor.

Un amor con todas las de leyMaría José Freire, 28 años, y Santiago Cano, 31 años, están en Brasil cum-pliendo uno de sus sueños. Apenas se oficializó que el Mundial se realizaría en el país ‘Carioca’ ambos empezaron a ahorrar y planificar su viaje.

Les encanta compartir el fútbol juntos y, por suerte –dice María José- son hinchas de los mismos equipos.

Ahora que están en la sede de la Copa del Mundo, han aprovechado para ir a los partidos de Ecuador y los de Portugal, ya que ahí juega su ídolo y jugador favorito: Cristiano Ronaldo.

“Compartir el fútbol juntos es uno de los momentos más hermosos y apasionantes, hemos llorado, sufrido y festejado”, añade Freire, quien admite que desde hace ocho años que conoce a su novio se ha enamorado también de este deporte.

Para Santiago, tener una novia que disfruta de este deporte igual que él “es casi una bendición. “Tener con quien comentar sobre los partidos, las jugadas y los goles es perfecto, saber que no solo lo hace por ti si no que entiende y sabe del deporte es lo que lo hace especial”.

Juntos han sido testigos de copas, campeonatos, triunfos y fracasos, pero nada se compara con la sensación de vivir un Mundial en el que han cantado hasta quedarse sin voz.

FROnTERas. Su pasión por el fútbol los motivó a viajar hasta Brasil.

Dos camisetas, un corazónAlejandro Romano, argentino de 28 años, y Gabriela Moreano, ecuatoriana de 24 años, casi siempre le hacen barra a equipos contrarios. Él es seguidor del Independiente del Valle, ella de Liga de Quito. Él usa la camiseta de River Plate, ella sigue a Boca Juniors. Él es fanático de Argentina, ella apoya a Ecuador.

Sin embargo, durante el partido de la ‘Tri’ contra Honduras, los dos gritaron los goles, la emoción y el ambiente en torno a la fiesta del ‘Rey de los deportes’ propiciaba momentos de unión en la pareja.

Así viven cada encuentro del que son testigos. Cuando juega la ‘Tri’, Alejandro se pone la camiseta ecuatoriana, si es la ‘Albiceleste’ quien disputa un partido, Gabriela hace barra por el equipo de su novio. Su amor, va más allá del marcador.

apOYO. No importa a qué equipo respalden, su relación supera las camisetas.

El presidente, Rafael Correa, asegura que tiene preocupación de que se dificulte la gobernabili-dad de las instituciones públicas con uno de los incisos del artícu-lo 86 de la Constitución. Allí se especifica una de las etapas en la aplicación de las garantías juris-diccionales, cuando son solicita-das por un ciudadano. Por eso, incluyó el tema entre el paquete de enmiendas constitucionales que sus asambleístas se aprestan a aprobar.

El texto indica que “se presu-mirán ciertos los fundamentos alegados por la persona accionan-te cuando la entidad pública re-querida no demuestre lo contrario o no suministre la información”.

Las personas pueden recu-

rrir a una acción de protección, cuando consideren que sus de-rechos constitucionales han sido vulnerados. Para interponer el recurso deben cumplir con los requisitos que establece la ley, indicó el abogado constitucional Walter Enríquez.

Si es aceptado, las partes son notificadas para la audiencia para que cada una presente las pruebas. “No se puede actuar sin las partes”. Pero, de acuerdo con el abogado constitucional Santiago Guarderas, solo el 5% de las acciones es aceptado por los jueces.

Consecuencias Durante su penúltimo enlace sabatino, Correa señaló que, en

ciertos casos, las instituciones pú-blicas no conocen que tienen un proceso legal en su contra, por lo que el ciudadano termina ganan-do la querella. El mandatario opi-nó que ciudadanos se han aprove-chado de esos recursos.

Por eso, plantea reali-zar una enmienda cons-titucional a través de la Asamblea Nacional, para que se elimine el inciso en la Constitución.

Pero, ¿cuál es la impor-tancia de este inciso? Para Guarderas las garantías jurisdiccionales protegen de manera real a los ciu-dadanos, cuyos derechos han sido vulnerados.

Con el inciso se da una prima-cía a los denunciantes porque se presume cierta la vulneración y es la institución la que tiene que mostrar la carga probatoria. Le-galmente, se conoce como la ‘in-versión de la carga de la prueba’.

socializan Código Laboral° GUAYAQUIL • La Comisión de los Trabajadores de la Asamblea Nacional discutió ayer el proyecto de nuevo Código de Trabajo con secto-res sociales de Guayas. Betty Carrillo, presidenta de la Comisión, dijo que los aportes de los colectivos significan re-coger insumos que ayudarán a enriquecer el borrador.

Al encuentro, llevado a cabo en el auditórium de la Corte Provincial de Justicia, no asistieron representantes del sindicalismo nacional y tampoco la dirigencia laboral de Guayas. (DAB)

Ecuador dona literatura° PEKÍN, EFE • La Embajada de Ecuador en Pekín donó hoy 158 ejemplares de obras de su literatura a la Biblioteca Nacional de China, una de las mayores del mundo, como parte del plan de difusión de la cultura, tradiciones y costumbres del país. En el acto de entrega de los li-bros, el embajador ecuatoria-no en Pekín, José María Borja, destacó la necesidad de que el público chino cuente con una cada vez mayor cantidad de fuentes de información sobre el Ecuador, dado el creciente intercambio cultural entre ambos países.

Municipio aún no asume tránsito° GUAYAQUIL • El Municipio guayaquileño no acogió ayer el control y administración del tránsito en la ciudad porque lo hará a partir del próximo lunes.Mientras tanto, los usuarios que deseen registrar sus automotores podrán hacerlo a través de la página www.sgsrevisionestecnicas.ec, para revisar los valores de matrí-cula, tasas, multas y cancelar dichos valores en el Banco del Pacífico. De ahí podrán escoger el día y la hora de la revisión técnica vehicular. También accederán a progra-mar la revisión a través del teléfono 372-3100. Durante todo este mes se atenderán los vehículos con placas termina-das en los dígitos 5 y 6. (DAB)

MinUTERO

Mañana se cumple un año de la promulgación en el Registro Ofi-cial de la Ley de Comunicación y la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) hace un balan-ce que muestra que la situación de la libertad de información es “alarmante” en Ecuador.

RSF ha registrado has-ta el momento 66 agre-siones a periodistas y a medios de comunicación entre junio de 2013 y ju-nio de 2014. Entre estas, se cuentan 18 rectifica-ciones forzadas; 16 campañas de desprestigio contra periodis-tas, la mayoría de estas llevada a cabo por televisión y directa-mente por el presidente, Rafael Correa, a través de cadenas; y 9 casos de censura directa.

La organización también re-porta que, en medio de una si-

tuación de polarización extrema entre el Gobierno y algunos me-dios de comunicación privados, el uso “abusivo” de los dispositi-vos de la LOC ha engendrado un clima perjudicial para la libertad de información.

Eric Samson, miembro de RSF expresa su preocu-pación en torno al artícu-lo 22 de la normativa que dice que “todas las perso-nas tienen derecho a que la información de relevan-cia pública que reciben a

través de los medios de comuni-cación sea verificada, contrasta-da, precisa y contextualizada”.

Agrega que, si bien no se co-nocen cuáles son los criterios empleados para determinar el valor de la información, se corre el riesgo de exponer a los perio-distas a la subjetividad de un

juez o de la Superintendencia de Comunicación.

ContextoJustamente, esta disposición permitió que el 4 de junio se presentaran en la entidad san-cionadora denuncias contra los diarios La Hora, El Universo,

TRaBaJO. Varios periodistas durante sus labores diarias.

Ley de Medios: 66 agresiones a la prensa en un año

El Comercio y Hoy, acusados de no haber difundido la visita que hizo Rafael Correa a Chile, como una noticia “de eminente interés público” y en “espacio suficiente y detalladamente”. Pero, Samson cree que la visita sí fue difundida por estos me-dios. (SC)

16 campañas

de desprestigio se han emitido

este año.

Es una “herramienta para hacer efectivo el derecho”.

En caso de que se elimine el inciso existirá un “retroceso en materia de derechos”, señaló Guarderas. El abogado alerta de que las instituciones podrían co-

meter más arbitrariedades en contra de ciudadanos.

Una salida Enríquez indicó que la acción de protección está concatenada al ejercicio de los derechos estable-cidos en la Constitución, por lo que sería un error eliminar el inciso de la Carta Magna.

Él plantea que exista una reglamentación o que se acla-re en la ley de control constitucio-nal cuál es el alcance del inciso. Así, se podría establecer qué per-sonas pueden hacer uso del recur-so u otro tipo de condiciones que se deben aplicar. (AGO)

pEDiDO. En los procesos legales, el ciudadano puede pedir esta acción.

Suman críticas a enmienda sobre acción de protecciónEste recurso se aplica cuando hay vulne-ración de derechos. Expertos dicen que se pondría al Estado sobre el ciudadano.

5% de los recursos

planteados sería aceptado por los

jueces.

86 es el artículo de la Constitución que sería refor-

mado.

cifras

Page 12: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

pAís

B4 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr I

P

P

PANTALLA LEDPARA EXTERIORESDe 6m2 (3.00mts. x 2.00mts.) y

12m2 (4.00mts. x 3.00mts.)Nueva de paquete,

entrega inmediata. Idealpara publicidad, aproveche

el mundial de futbol.

Teléf.: 0992189016

P.A.

G/2

9554

B9martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr

pLANETA

I

NAIROBI, EFE · Los residuos plásti-cos provocan unas pérdidas eco-nómicas de 13.000 millones de dólares al ser arrojados al mar en el mundo, advirtió ayer el undécimo ‘Anuario del Pnuma’, que fue hecho público en Nairo-bi durante la primera reunión de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA).

El consumo de plástico gene-ra unos costos medioambienta-les anuales de 75.000 millones de dólares como consecuencia de la contaminación marina y del aire por la incineración de este material, de acuerdo al in-forme ‘Valorando el plástico’, contenido en el anuario.

Aunque la mayor parte de los costes financieros de usar plástico derivan de los daños provocados por los gases de efecto invernade-ro que se emiten al proce-sar las materias primas con las que se fabrican (un 30%), los perjuicios ocasionados por el plás-tico vertido en los eco-sistemas marinos están siendo ‘subestimados’, alerta el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Animales, los primeros afectadosLos vertidos de ese material au-mentan la mortalidad de anima-les como las tortugas, delfines o ballenas, dañan los corales y son una importante fuente de contaminación química, que

Gran falso murciélago vampiroEs el más grande de América y del máximo depredador dentro del orden, características que por naturaleza le convierten en una especie rara. Se desconoce el tamaño de sus poblaciones y el estado de conservación en el que se encuentra. Hay pobla-ciones en la Costa, las mismas que se encuentran disminuidas a causa de la intensa deforesta-ción de la zona.

VulnerableNo se conoce el grado de sensibilidad de la especie a las perturbaciones ambientales, particularmente a la defores-tación; sin embargo, existe evi-dencia de que utiliza bordes de bosque o áreas con vegetación secundaria o intervenida para buscar alimento o refugio. En el país es una especie vulnerable debido a que se estima una reducción del tamaño de su po-blación superior al 30% en las últimas generaciones, disminu-ción que continuará en corto y mediano plazos por la ausencia de medidas de conservación. Ocupa de preferencia bosques húmedos tropicales, aunque también existen reportes en bosques secos, subtropicales y nublados. La principal amenaza es la deforestación y los consi-guientes problemas de pérdida y fragmentación de su hábitat, impactos que son más intensos en la Costa y Amazonía norte del país. (Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador)

LA VIdA dELYAsuNí

CARACTERísTICAs. Entre sus presas están los reptiles.

PELIGRO. Vista de algunas de las bolsas de plástico que conforman una figura de pez realizada en la playa de Niendorf, en Alemania, en julio de 2013.

Plástico causa pérdidas materiales y económicasEl mar en el mundo está cada vez más amenazado por los microplásticos.

Primera asamblea para el medio ambiente ° La Asamblea de Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA), el órgano convocado al más alto nivel en esta materia en la historia de la ONU, nació ayer en Nairobi para buscar respuestas a una inquietante pregunta: ¿Cómo podrán vivir 10.000 millones de personas en la Tierra en el año 2050?

De esta forma, participará en la definición del futuro tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que expiran en 2015, y en la búsqueda de soluciones a desafíos como la contaminación marina, la sostenibilidad energética, el uso de plásticos, la seguridad alimentaria o la caza furtiva y el contrabando de animales.

La UNEA propondrá el desarrollo de leyes más severas, de tecnología para proteger a los animales y concienciar sobre la adquisición de productos fruto de este contrabando.

La ministra de Medioambiente de Mongolia, Oyun Sanjaasuren, fue nombrada como la primera presidenta de la UNEA.

InformaciónEspecializada

° El Anuario alerta sobre el exceso de nitrógeno en el medio ambiente.° Anualmente se generan 190 millones de toneladas, 78 millones más de las que emanan de procesos naturales.° El nitrógeno tiene efectos sobre el aire, el agua, la calidad del suelo y los ecosistemas.° La acuicultura tiene inconvenientes como el aumento de enfermedades o la extinción de algunas especies (un 30% en la última década).

Tip ecológico

No deje el cargador del celular conectado si no lo está usando porque consume energía in-necesariamente.

llega hasta los humanos tras ser ingeridos por peces o al afectar a las playas.

Los microplásticos (partícu-las de 5 mm de diámetro) son

el principal agente de con-taminación por esta vía, al ser ingeridos por peces, pá-jaros, crustáceos e incluso plancton.

Aquellos productos de consumo como la pasta de dientes no desaparecen en el proceso de depuración de aguas residuales y ter-

minan en el mar, los ríos y lagos.

Llamado a actoresLos patrones de consumo y la cre-ciente población mundial no hará sino aumentar el consumo de plásticos, por lo que el informe de la ONU apela a empresas, institu-ciones y consumidores a reducir

3, 5 billones

de dólares es el costo por las

muertes y enfermedades que ocasiona la contaminación

del aire.

su uso y a controlar su ‘huella de plástico’, un nuevo término que recomienda usar para controlar el uso de ese material.

No en vano, las empresas de productos de consumo aho-rran cada año 2.947 millones de euros (4.008 millones de

dólares aproximadamente) mediante el reciclaje de plásti-co. “No podemos vivir sin plás-tico, pero se puede evitar que este domine nuestros paisa-jes”, aseguró el director ejecu-tivo del Pnuma, Achim Steiner, en una rueda de prensa.

AMENAZA. Varias especies marinas mueren por ingerir plástico, al con-fundirlo con alimento.

Pamela Troya y Gabriela Correa decidieron avanzar en el proce-so legal para que el Estado les permita casarse. Ayer acudieron a la Corte Constitucional (CC) y presentaron una acción de pro-tección porque insisten en que existe vulneración de de-rechos constitucionales.

Esta es la última ins-tancia en las cortes na-cionales, de producirse una resolución negativa acudirán a instancias in-ternacionales. Por ley, la Corte tiene 10 días para resolver si admite o no el caso para que tres jueces lo analicen y pro-mulguen una sentencia. Pero no creen que exista una respuesta en ese período.

Para los abogados de la pare-ja de lesbianas, solo que admi-

tan el recurso ya es un paso, aunque sea un trámite de forma. Después se producirá el debate, en el que también podrán participar otros acto-res, indicó el investigador del Instituto de Derecho Penal,

Vladimir Andocilla. Pero ellas no son las

únicas que quieren ca-sarse. Santiago Vinces y Fernando Saltos tam-bién iniciaron el pro-ceso en noviembre y el próximo lunes, Diego

Celi y Darwin Adrianza acudi-rán al Registro Civil de Macha-la para casarse.

A ellos se sumarán tres pa-rejas más, aunque todavía no está confirmada la fecha, contó Troya. “Queremos protección jurídica. No queremos más de-

COTOPAXI • El presidente, Rafael Correa, visitó varias instalacio-nes públicas en Latacunga, capi-tal provincial de Cotopaxi. En su paso por el Hospital General de Latacunga mencionó que existe un retraso en la obra de repoten-ciación, por lo que se analizaría el cambiar de empresa constructora.

“No es posible que aún que-den 18 meses para terminar la construcción”, enfatizó el man-datario durante la visita.

Antes, el Presidente había visitado el Centro de Atención Ciudadana (CAC), donde se en-cuentran las oficinas del sector público. Allí ingresó a varias ofi-cinas y saludó con los emplea-dos del sector público.

“No pensaba venir a Latacun-ga, pero quería llegar a Chimbo-razo y hubo mal tiempo en Rio-bamba. Además, teníamos que ir a La Concordia y no pudimos aterrizar en Quevedo, por lo que no quisimos desperdiciar el tiempo y vinimos”, explicó.

También recorrió las instala-ciones del antiguo Centro de Re-habilitación Social y mencionó que podría convertirse en una to-rre de consulta externa para que en el Hospital General no exista congestión de pacientes. (NA)

Habría retrasos de obras en Hospital de Latacunga

El pasado 17 y el 18 de junio se registraron los robos de elementos de la vía férrea en el tramo Santa Rosa – Tam-billo km 427+700. Así lo informa un comunicado de prensa.

Dado estos incidentes, Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública (FEEP) ha tomado acciones legales. La empresa presentó la denun-cia respectiva y realiza las investigaciones pertinentes para dar con los autores de estos hechos y evitar que es-tos actos continúen.

El comunicado detalla que “en base a un informe presentado por la Gerencia de Operaciones se ha deter-minado la sustracción de ele-mentos de vía como: 31 pla-cas de sujeción el día martes y 28 placas el día miércoles”.

Los actos delictivos, se-gún consta en el documento enviado por la FEEP, se eje-cutarían con mayor frecuen-cia durante la noche y la ma-drugada, “sobre todo en los sectores menos poblados por donde pasa el tren”.

Además, el informe técni-

MEdIdA. A través de campañas se buscará concienciar sobre el cuidado al tren. (Foto de Archivo)

co señala que estas acciones de-lictivas perjudican la operación normal del ferrocarril, debido a que la falta de sujeción y seguridades en la vía pue-de conllevar descarrila-mientos o accidentes.

“El robo de las sujecio-nes puede provocar el vol-camiento de los coches, atentando contra la vida de las personas”, señala

Milton Muñoz, técnico encarga-do del mantenimiento rutinario del tramo Quito-Latacunga, en

el documento enviado.Ante estas circunstan-

cias, FEEP reforzará las campañas de concienti-zación con la comunidad y trabajará en acciones de prevención en las po-blaciones de Santa Rosa y Tambillo. (DVD)

Sustraen elementos de la vía férrea

La Estación de Tren de Chimbacalle fue designada como la primera de las ‘Siete Maravillas de Quito’.

el Dato

ACCIÓN. Gabriela Correa y Pamela Troya no desisten de casarse en el país.

Lesbianas recurren a CC para casarseEl próximo lunes una pareja homo-sexual acudirá al Registro Civil de Machala para contraer matrimonio.

rechos que los heterosexuales, sino los mismos”, dijo.

“Si no resuelven positivamen-te nuestro caso, veremos qué pasará con los otros”, indicó. Un fallo favorable en una corte provincial es exclusivo para ese caso, pero cuando se eleva a la Corte Constitucional se crea un precedente, explicó.

Proceso legal El 5 de agosto pasado, la pareja recibió la negativa del Registro Civil de Quito sobre su matri-monio. A esto se sumó el fallo desfavorable de la jueza Karla Sánchez y después de la Corte Provincial.

El artículo 67 de la Constitu-ción establece que el matrimonio

es la unión entre un hombre y una mujer. Frente a esto, Troya afirmó que la Carta Magna no está compuesta por un solo ar-tículo y que el cuerpo legal tam-bién habla sobre la igualdad y equidad de derechos.

Su abogada, Alba Guevara, indicó que el recurso se interpu-so porque existe vulneración a la igualdad, a la dignidad, al libre desarrollo de la personalidad y a la libre orientación sexual. El documento de 28 páginas ingre-só ayer a la CC.

El mismo equipo de cinco abogados está patrocinando to-das las causas. Ellos revisan los casos en otros lugares, como Co-lombia y California, para armar la defensa. (AGO)

Este sábado es el Día del Orgullo Gay.

el Dato

Page 13: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B5martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr

MOsAiCO

B8 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr E I

EfECTivO

TaxiCineCanal, 18:05

° Una conductora de taxi, amante de la velocidad y de hablar sin detenerse, aconseja a un policía inepto que está detrás de una serie de robos a bancos, cometidos por un curioso cuarteto de brasileñas.

TVFan

Hit and runTnT, 10:05

° Una joven pareja lo arriesga todo al dejar su vida en un pueblito y embarcarse en un viaje que podrá llevarlos al encuentro de la mayor oportu-nidad que han tenido. Pero son perseguidos por un amigo del pasado, un agente federal y una banda de desequilibrados.

Nro. 2856

Nro. 2855

2 11 6 3 87 8 2 6

5 1 4 64 1 3 7 8

3 89 4 6 1

8 2 68 2

6 9 2 4 7 1 3 8 57 5 3 6 9 8 4 1 28 1 4 3 2 5 9 7 62 4 6 7 1 3 8 5 99 8 1 2 5 4 6 3 73 7 5 8 6 9 2 4 15 6 8 9 4 7 1 2 34 2 7 1 3 6 5 9 81 3 9 5 8 2 7 6 4

W I N E H O U S E

Y E S E R AM I E L

L A R

C A N AC A R T A

A N I L O C

A N

L ON A J

E

C

S A R AA S A L I R

D A RR O B A RT I R A R C A R O

T O ML A S

C

L

P

L A M

O P A A L T E R A RT O C A R

L E A N A R

O I L

E B

A O R T AA I R E

A CR A C A T A

L O G R A RS A L O NI

A R E N AM A R A S

T A L

R A

S

A T I L APoder en

ingléssustancia vis-

cosa dulce

Pronombre Personal

símbolo de selenio

símbolo del sodio

neblina

carmenar

Perro

medida de longitudrelativo al yeso

sobar, tantear

sombrero en inglés

símbolo del radio

estrella en inglés

embrollo

arteria del corazón

extensión de arenaviento

cloruro sódico

agredir

Padecimiento enfermedad

Hogar

antes de cristo

Perforar, agujerear

Hijo de dédalocabello blanco

tiza

misiva

tercera vocal

falta

Hombre en inglés

soberano mongol

conseguir

Provincia de esPaña

llenar Hasta el borde

sala grandedisPerso

labrar

costoso

lanzar, arrojar

HiPótesis

aPócoPe de mamá

fue una cantante y

comPositora británica

cantante galés

P A RN A M

M E

R

I

terminación verbalsoga de esParto

ciudad de jaPón

astro rey

tonto en quicHua

modificar, falsificar

dePartamento del Perú

batracio

extensión

caudillo de los Hunos

artículo femeninocollado,

loma

liza, Polvo

extensión de agua salada

Pareja

adverbio de cantidad

Parte del Huevo

símbolo del iridio

acción de tasar

Hurtar

esPosa de abraHam

ciudad de turquía

inflamación de amígdalassímbolo del

bario

alejarse, irse

voz de arrullo

cabo, ronzal

donar

Primera nota musical

extraña

lecho

Primera mujer

afluente

hermano de abel

instrumento musicaltejido, lienzo

relativo al díaaño en inglés

vellón

suma, en resumen

voz de arrullo

nueva

llave, cifra

fruta cítrica

hombre PendencieroaPócoPe de

santoverso

Pillo

terminación verbalhuella

balón

símbolo del cobalto

Pajonal

ferviente

igual

rePercusión

fechar

símbolo de roentgen

isla gr. del mar jónico

omega

estado de américa del n.

lista

arar

diadema

voz de arrullo

confusión, bullicio

dueño

Planta de fibra textilcondena,

dolor

embuste, tramPa

instrumento músico guaraní

relativo a la naríz

vacilación, titubeo

santuario

cuerda gruesa de esParto

aPócoPe de valle

cantón de loja

malo, inferior

detener, frenar

símbolo del radio

vocales seguidas

actor de la Película el llanero

solitario

actriz de la Película

diamantes de sangre

Solución anterior

BLAS PARERA(1765 - ?)

MúSico y coMPoSitoR ESPAñoL. En 1813 EScRiBió

LA MúSicA dEL hiMno nAcionAL dE ARgEntinA

CELEBRIDADES

asturión

sombrero femenino

amarrar

tiemPo

asidero, mango

tonto en quichua

enemigo

maíz Para la chicha

ave gigante

Patriarca del diluvio

río de alemaniaestrujar, machacar

extraer

• Horagrama H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

EFE – LA HORA • El grafeno, uno de los materiales más duros y fuertes existentes en la actualidad, atrae a la comunidad científica inter-nacional en una de las iniciativas europeas de investigación de más envergadura.Los revolucionarios descubri-mientos de esta sustancia ligera y elástica, formada por carbono puro y que supera la dureza del diamante y es 200 veces más re-sistente que el acero, le valieron en 2010 el Premio Nobel de Física a los científicos Andréy Gueim y a

Konstantín Novosiólov, de la Uni-versidad de Mánchester. Este material podría mejorar ra-dicalmente la vida pues impulsa nuevas tecnologías médicas, como las retinas artificiales, y puede ha-cer más sostenible el transporte, con baterías ligeras y ultraeficien-tes, según Neelie Kroes, vicepresi-denta de la Comisión Europea.Los 66 nuevos socios proceden de 19 países, seis de los cuales son nuevos para el consorcio: Bielo-rrusia, Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría e Israel. Italia es

• Horaku

Carlos Gardel(1883-1935)

° Cantante y actor uruguayo muere un día como hoy en un accidente aéreo en Medellín, Colombia. Figura de culto y objeto de la idolatría popular, especialmente en Argentina y Uruguay, fue uno de los intérpretes de tango más im-portantes de la música popular mundial en la primera mitad del siglo XX. Grabó también música folclórica, milongas, zambas, rancheras y tonadas. Canciones como el ‘El día que me quieras’ y ‘Mi Buenos Aires querido’ se convirtieron en éxitos mundiales. (AGC)

aVanCe. El grafeno puede convertirse en productos comercializables.

Cápsula CienTíFiCa I

miCrobiograFía

P

¿Nació un día como hoy?Su fortaleza y madurez son dones muy especiales. Ud. ve cada situación con completa objetividad, lo cual tiende a serenar a quienes le rodean. Es posible que sea una persona muy reservada, más por interiorización que por timidez.

HorósCopo

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Las asociaciones tendrán más relevancia y deberá ser prudente en estas. RECUERDE: Acompañe su fe con su trabajo.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Su rendimiento laboral será bastante bueno ya que realizará su trabajo con amor y entrega. RECUERDE: Para serenarse asuma una actitud objetiva para enfrentar sus problemas...

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Los paseos y salidas le proporcionan mu-cha felicidad y relajamiento. Posibilidades de embarazo. RECUERDE: Piense positivamente en su potencial interno.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

El temperamento de su madre puede tornarse más fuerte y dominante. RECUERDE: Imprima en su mente indeleblemente la imagen triunfadora de Ud. mismo.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21) Sus pensamientos y forma de expresarse serán más optimistas y con mayor es-peranza. RECUERDE: Su corazón humanizado es el domicilio natural de la paz.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Ud. puede contar con apoyo incondicional de parte de su madre.RECUERDE: Ud. puede destruir situacio-nes de apremio, sin destruirse.

LEO (julio 23 - agosto 22)

La estabilidad emocional influye mucho sobre su personalidad.RECUERDE: El estado de serenidad y de paz le introducen en el ámbito de la felicidad.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Ud. posee la fortaleza y entereza para afrontar y luchar contra las situaciones desafortunadas. RECUERDE: Serénese, pues todo va pasando si lo deja pasar.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

La relación con sus amigos y la interac-ción con grupos le hace sentir más vital y alegre. RECUERDE: Hable con amor para que siembre alegría.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Sus jefes pueden presentarse más domi-nantes y orgullosos.RECUERDE: Ud. posee un corazón con el poder dinámico de amar hasta el heroísmo.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

El contacto con el extranjero puede ser muy útil para Ud. RECUERDE: Ud. puede comandar su vida.

todo. CAPRICORNIO

(diciembre 22 - enero 19)Está más sujeto a los cambios y las transformaciones, especialmente las que ayuden a eliminar el ego. RECUERDE: No hay hermosura igual al amor.

El grafeno gana estima entre los científicos

ahora el país con mayor número de socios en el proyecto del grafe-no, junto con Alemania (23 cada uno), seguida por España (18), Reino Unido (17) y Francia (13).

A

B5martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOrI

EfECTivO

P

Los pagos del SRI se harán con débito bancarioDesde agosto de este año los pagos de las declaraciones de impuestos de las personas naturales obligadas a llevar contabilidad y de las socie-dades, se deberán hacer por medio de un débito directo de sus cuentas, sean corrien-tes o de ahorro, de cualquier entidad financiera.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) explicó, me-diante un comunicado, que esta modalidad pretende dar mayor facilidad a los contri-buyentes para que cumplan con sus obligaciones tribu-tarias, pues con el débito los pagos pueden hacerse a cualquier hora del día sin te-ner que acudir a los bancos en los horarios preestable-

cidos para el trámite.

Los contri-buyentes de-berán incor-porarse a esta metodología de pago obli-gatoriamente tomando en

cuenta el noveno dígito de su RUC y de acuerdo al mes que le corresponda, en or-den consecutivo. Así, para quienes tengan como nove-no dígito el 1, deben hacerlo en agosto; el 2 en septiem-bre; el 3 en octubre, etc.

El contribuyente debe suscribirse y presentar el convenio de débito, así como el registro de la cuen-ta bancaria, en las ventani-llas del SRI.

Para el trámite necesita el convenio, disponible en la web de Rentas Internas; la autorización de débito auto-mático firmada por el titular de la cuenta, así como el cer-tificado bancario original; la identificación original del contribuyente y su certifica-do de votación.

El contribuyente debe-rá tener fondos disponibles cuando corresponda el débi-to, pues de no contar con el dinero la declaración consta-rá como impaga, generando los intereses del caso. (ABT)

22 entidades

financieras, entre bancos, mutua-

listas y cooperati-vas están dispo-nibles para el trá-

mite.

DoCumenTos. Los trámites que se realizan en el SRI pueden efectuarse con trasnferencias.

Los reforestadores reciben incentivos por 2 millones de dólares

Un total de 19.306,83 hectáreas se inscribieron el año pasado para participar del Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales. Un año después, el 83,22% (16.066,48 hectáreas) logró establecerse con éxito con la siembra y crecimien-to de diversos tipos de árboles. El 72% de las hectáreas inscri-tas están esperando el pago del incentivo, mientras que el 27% aún está en el proceso de recopi-lación de documentación previa.

Un primer grupo de 29 bene-ficiarios recibió ayer el pago de los incentivos, entregados por el Ministerio de Agricultura, por un total de 1’938.755,37, corres-pondiente a las 2.348 primeras hectáreas sembradas. De acuer-do al vencimiento del calenda-rio de fin de siembra, se espera cancelar 9’539.810 dólares hasta diciembre.

Pablo Noboa, subsecreta-rio de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, dijo que el programa se encarga de verificar la sobrevivencia de los nuevos bosques que se van sembrando, que de acuerdo a la especie, puede ser de entre el 81,50% en el caso de la balsa y el 98,39% en el del pino, que es el

de más alto porcentaje.

el programaCon este programa el productor puede recibir un incentivo de hasta el 100% de lo gastado en la plantación y mante-nimiento de la especie sembrada, durante los primeros cuatro años del cultivo. Noboa explicó que el primer año, tras la eva-luación del bosque sem-brado, se hace el pago más fuerte que implica el costo de las plantas, la fertiliza-ción, etc., mientras que los siguientes años, se cancela por el mantenimiento del sembrío. Del éxito de la planta-ción depende la entrega del total del incentivo o

un menor porcentaje, por lo que el monto de la ayuda al productor dependerá de la sobrevivencia del bosque, así como de la densidad de árboles por hectárea. “Nosotros le va-mos a dar 1.500 dólares (por hectárea) después de un año. Si él (productor) tiene el 98% de supervi-vencia va a coger toda esa plata”, dijo el subsecre-tario, al confirmar que se pretende impulsar al agricultor a resembrar y mejorar su bosque.

el accesoLos productores que deseen entrar en este programa deben ir a las oficinas de Ministerio de Agricultura y solicitar el

ingreso con algunos documen-tos. Primero se debe ser propie-tario de la tierra y hay que lle-var los papeles que lo acrediten, además de tener la copia certifi-cada del pago del impuesto pre-dial del último ejercicio fiscal y el Registro Ambiental, que cer-tifica que para la nueva siembra no se ha tumbado un bosque na-tivo y es otorgado por el Minis-terio de Ambiente, junto con las copias de la cédula y la papeleta de votación.

Luego de la verificación de los documentos y de un asesora-miento técnico, el productor pue-de sembrar y, al concluir, pasa un informe a Agricultura para la revisión de la plantación, un año después. Las semillas o plantas que se usen para la siembra ini-cial debe conseguirlas el produc-tor independientemente. (ABT)

el aporte a los productores forestales se entregará durantecuatro años.

enTrega. Los productores forestales recibieron el primer pago ayer.

Para 2014 se espera certificar otras 25.000 hectáreas para que ingresen al programa de reforestación. Actualmente, hay incentivos por sembríos desde una hec-tárea hasta 500.

el dato

19 especies

de árboles están dentro del pro-grama, entre

ellas la teca, la balsa, el pino, el

eucalipto, la meli-na, aliso, caucho,

entre otros.

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORAANDREA SUSANA CASTELNUOVO

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad argentina ANDREA SUSANA CASTELNUOVO ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 30 de septiembre de 1992 fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier per-sona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 05 de junio del 2014

ABG. CAROLINA MISHEL CAJAS MADRIDDIRECTORA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA, SUBROGANTE

P AR/8648/cc

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORAYULEXI YISETH ACEVEDO FRIAS

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana YULEXI YISETH ACEVEDO FRIAS de nacionalidad colombiana ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 23 de septiembre de 2002 fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier per-sona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 05 de junio de 2014

ABG. CAROLINA MISHEL CAJAS MADRIDDIRECTORA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA, SUBROGANTE

P AB/8668/cc

Page 14: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B6 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr B7martes

24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr

GLOBAL

II B7martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr

GLOBAL

I

‘Venden’ al Presidente de Sudáfrica por ‘muy costoso’PRETORIA, AGENCIAS • Un anuncio, publicado en la página Gumtree, llamó la atención en Sudáfrica, pues incluía una foto del presi-dente Jacob Zuma, a quien pre-tenden “vender”. En el afiche se argumenta que cuesta demasia-do mantenerlo. “Aceptaremos (por él) lo que podamos obtener en este momento, haga su ofer-ta”, decía el anuncio.

El autor de esta publicación es ‘Average Joe’ (expresión en inglés que puede traducirse como ‘ciudadano de pie’), quien se mostraba también abierto a “cambiar” al Presidente por un “modelo más inteligente o bara-

Ejército islámico avanza en Irak

BAGDAD, AFP • El sorprendente avance de los yihadistas del Ejér-cito Islámico en Irak y el Levante (EIIL) no solo se cimienta en sus conquistas territoriales sino en su capacidad excepcional para recaudar dinero.

Gracias a una estrategia de ex-torsiones, rescates de secuestros y otras actividades criminales, a las que se suman las donacio-nes de ricos patrocinadores del Golfo, el grupo cuenta con unas reservas económicas que son la envidia de cualquier grupo in-surgente en el mundo.

La reciente conquista de Mosul, la segunda mayor ciu-dad de Irak, no ha hecho más que consolidar esas saneadas finanzas.

“Fue un día muy fructífero”, dice Toby Dodge, responsable del departamento para Orien-te Medio del London School of Economics, en relación al im-portante botín que supuso la captura de Mosul.

Desde el 9 de junio, los yi-hadistas del EIIL no solo han conquistado la mayor parte de la provincia de Nínive, de la que Mosul es capital, sino partes de

Kirkuk, Saladino y Diyala, y recientemente ampliaron sus posesiones en la provincia oc-cidental de Al Anbar.

Además de hacerse con las armas y vehículos que han abandonado los soldados ira-quíes en su fuga ante la llegada de los rebeldes, se estima que en las arcas de los bancos de Mosul había cerca de 400 millones de dólares en metálico, explicó el responsable provincial del con-sejo de Nínive, Bashar Kiki.

Habilidad única En un documento de 16 puntos divulgado por el EIIL en víspe-ras de la toma, los yihadistas anunciaron que todo el dinero en manos del “Gobierno Safa-vid”, una referencia peyorativa al ejecutivo del primer minis-tro iraquí Nuri al Maliki, sería requisado para “satisfacer los intereses de los musulmanes”.

El EIIL ya había conseguido un importante colchón finan-ciero en Mosul antes de con-quistar la ciudad.

Según varias fuentes, el EIIL recaudaba hasta 12 millones de dólares mensuales por extor-

siones, rescates y corrupción en Mosul, una ciudad con unos 2 millones de habitantes antes de ser conquistada.

Gracias al éxito obtenido en la vecina Siria, donde opera también, ya se había apropiado del dinero por la venta de pe-tróleo en el mercado negro.

“El EIIL tiene una larga historia de conseguir dinero con negocios criminales”, dice Matthew Levitt, un antiguo funcionario de inteligencia del departamento del Tesoro esta-dounidense, el brazo del Go-bierno estadounidense encar-gado de cortar los fondos a los grupos insurgentes.

Su capacidad para recaudar fondos directamente, sin tener que depender totalmente de los ricos donantes privados del Golfo, genera problemas a los responsables de cortar el grifo de la financiación del EIIL.

En el caso de EIIL, su rique-za le permite comprar armas municiones y vehículos, lo que no hace más que reforzar su ca-pacidad armada.

Los yihadistas acumulan espectacular botín de guerra. Kerry anuncia apoyo militar para combatir a los rebeldes.

‘Una amenaza’° El secretario de Estado nor-teamericano John Kerry, de visita en Bagdad, dijo ayer que los yihadistas son una “amenaza” para la integri-dad de Irak y que Estados Unidos le dará un “fuerte” apoyo militar para combatir la fulgurante ofensiva de los rebeldes.“La integridad de Irak está ame-nazada”, dijo Kerry acerca de los yihadistas que han tomado varias regiones del país desde el 9 de junio. El “apoyo” de Estados Unidos será “fuerte y constante”, añadió tras un día de reuniones en Bagdad.“Es el momento para los dirigentes iraquíes de tomar decisiones”, dijo Kerry en una rueda de prensa, en la que reafirmó que Bagdad debe responder a “la amenaza” a la “existencia” de Irak que suponen los insurgentes yihadistas del Estado islámico de Irak y el Levante (EIIL).

PELIGRO. Soldados leales al Régimen de Bagdad se preparan para enfrentar una posible invasión a la capital iraquí del Ejército yihadista. (AFP)

NOTIFICACIÓN

De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 21, letras b) y c) de su Reglamento, por desconocer su domicilio actual, se noti�ca al señor Robert Rafael Chávez Palma, con CC 1307320083, Contratista del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Guasaganda, que la Contraloría General del Estado, a través de la Delegación Provincial de Cotopaxi, se encuentra realizando el examen especial a ingresos y gastos del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Guasaganda, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de marzo de 2014 a �n de que ejerza su derecho a la defensa, proporcione los elementos de juicio que estime pertinentes y señale domicilio para futuras noti�caciones.

P:F/32858

to”. Aseguró además que el pre-cio es “negociable”.

El vocero presidencial, Mac Maharaj, aseguró al diario su-dafricano The Star que no había visto el anuncio.

Acusado de corrupciónEl Jefe del Estado se ha visto implicado en numerosos es-cándalos de corrupción y abuso de poder.

La Defensora del Pueblo, Thu-li Madonsela, publicó un informe que acusa a Zuma de gastar inde-bidamente dinero público en la reforma de su residencia privada de Nkandla, en el este del país, que costó a las arcas del Estado más de 15 millones de euros.

COSTOSO. Jacob Zuma está implicado en varios escándalos.

Elaboración: LA HORA

Tikrit

Mosul Erbil

Kirkuk

Harir

NajafKerbala

Nassiriya BasoraUm Qasr

Bagdad

KUWAIT

Río Eufrates

Río Tigris

Frentes rebeldes avanzan a Bagdad

I R A K

Rebeldes del Estado Islá-mico en Irak y el Levante (EIIL), avanzan desde tresprovincias hacia Bagdad.El Ejército gubernamentalintenta reagruparse.

Saladino

DiyalaAmbar

Elaboración: LA HORA

mInUTEROGLOBAL

B6 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr I

P

--

NATURALIZACIÓN DEL SEÑOR ARIEL MORALES AUMENG

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Regla-mento a la Ley de Naturalización, se pone en conocimiento que el ciudadano de nacionalidad cubana ARIEL MORALES AU-MENG ha solicitado Carta de Naturalización ante esta Dirección.

De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país des-de el 18 de septiembre del 2009, con una visa de inmi-grante, otogada por la Dirección General de Extranjería.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fun-damentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 15 de mayo de 2014.

JESSICA PAOLA ORELLANA CURILLODIRECTORA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA, ENCARGADA

P.A.P/59853/p.n

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORAPATRICIA STUART GONZÁLEZ

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización, se pone en conocimiento general que la ciudadana de nacionalidad cubana PATRICIA STUART GONZÁLEZ ha solicitado Carta de Naturalización ante esta Dirección.

De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 10 de marzo del 2010, con una visa de inmigrante, otorgada por la Dirección General de Extranjería.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier per-sona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 15 de mayo de 2014

JESSICA PAOLA ORELLANA CURILLO,DIRECTORA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA, ENCARGADA

P AB/8683/cc

Aumentan presos políticos en Cuba ° LA HABANA, EFE • El nú-mero de presos por razones políticas en Cuba asciende actualmente a 114, según la opositora Comisión Cuba-na de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), que denunció un incremento de estos casos respecto a noviembre de 2013. “Esta cifra total representa un aumento neto respecto a la informada por nuestra comisión el 17 de noviembre de 2013, ocasión en que el número documentado de condenados de esta categoría era 102”, indicó en un comu-nicado el grupo opositor.

motín en cárceldeja tres muertos° CARACAS, EFE • Tres personas murieron y varias resultaron heridas durante un motín de los internos que comenzó con la introducción de una granada en la cárcel Uribana, en el oeste de Venezuela, y donde ya hubo 58 muertos en enero del año pasado. El domingo “tres custodios de nuestro ministerio fueron sometidos, secuestrados y despojados de sus armas de reglamento por un grupo de (...) 20 internos, quienes exhibieron un explosivo tipo granada con el cual perpetra-ron tal acción”, indicó hoy en un comunicado el Ministerio de Servicios Penitenciario.

Liberan a sudanesa convertida al cristianismo ° JARTUM, EFE• La joven suda-nesa que había sido condenada a pena de muerte por conver-tirse al cristianismo salió ayer de la prisión donde dio a luz a su segundo hijo el pasado mes, después de que un tribunal anulase el polémico fallo. La doctora Mariam Ibrahim Ishaq, de 27 años de edad, fue puesta en libertad y no será finalmente ejecutada, como estaba previsto. Tras un recurso de la defen-sa, el Tribunal de Apelación de Jartum decidió anular la condena a muerte que pendía sobre ella, al considerar que el fallo en primera instancia dictado contra la joven se basó en “pruebas débiles y contra-dictorias”.

mInUTEROSeveras condenas a tres periodistas

Conmoción internacional por el fallo de hasta 10 años de prisión a tres pe-riodistas de Al Jazeera en Egipto.EL CAIRO, AFP • Un tribunal egipcio condenó ayer a entre siete y 10 años de cárcel a tres periodistas de Al Jazeera acusados de apo-yar a los islamistas, entre ellos el australiano Peter Greste, una sentencia que ha generado una gran conmoción interna-cional.

A nivel internacional se ha lanzado una cam-paña para apoyar a los periodistas con la con-signa: ‘El periodismo no es un crimen’.

Tras la visita del se-cretario de Estado nor-teamericano John Kerry, cuyo país prometió des-bloquear un tercio de su importante ayuda militar a Egipto, se esperaba una absolución.

“La condena de hoy (lunes) es una sentencia escalofriante y draconiana”, de-claró Kerry, en una conferencia de prensa en la capital iraquí.

Durante una visita a El Cairo el domingo, el secretario de Estado estadounidense había abogado por las “libertades” ante el presi-dente egipcio Abdel Fatah al Sisi.

Kerry afirmó haber expresa-do en El Cairo el descontento de Washington y añadió que estas condenas eran “preocupantes”.

Alarma mundialNavi Pillay, alta comisionada de la ONU para los Derechos Hu-manos, se declaró en un comu-

nicado publicado en Ginebra, “conmocionada y muy alarma-da” por los veredictos y las pe-nas, que son “obscenos y una parodia de justicia”.

Greste y el egipcio-canadien-se Mohamed Fadel Fahmy, jefe

de la oficina de la cadena catarí antes de que fue-ra prohibida en Egip-to, fueron condenados a siete años de cárcel mientras que el egipcio Baher Mohamed fue condenado a 10.

Entre los otros acusa-dos hay dos periodistas británicos y uno holan-dés que ya se encuen-tran en el extranjero y han sido condenados a 10 años de prisión.

La cadena Al Jazeera ha calificado el veredic-to de “injusto” mientras

que Australia dijo estar “cons-ternada”. Holanda, por su parte, llamó a consultas a su embaja-dor en Egipto, y afirmó que la periodista Rena Netjes no había tenido derecho “a un juicio jus-to” y anunció que tratarían el caso con la Unión Europea.

Una vergüenzaEgipto considera a la cadena de satélite como un portavoz de Ca-tar, a quien le reprocha el apoyo a los Hermanos Musulmanes, mientras que Doha denuncia abiertamente las represiones contra los partidarios del de-

no habrá indulto ° Un responsable de la Presidencia egipcia dijo que no se iba a conceder ningún indulto por el momento y que no podían intervenir hasta que no se hubiera pronunciado un tribunal de apelación sobre el asunto.

Chabane Said, abogado de la defensa, denunció que se trataba de una sentencia “política”. “No hay ninguna prueba contra los acusados. Todos los periodistas deben preocuparse a partir de ahora: no hay justicia, es la política la que dicta la ley”, dijo.

El veredicto se produce dos semanas después de la elección a la Presidencia del exjefe militar Abdel Fatah al Sisi con un 96,9% de los votos. El Mariscal dirigía de facto el país desde que derrocó y arrestó al anterior presidente, Mohamed Mursi, el 3 de julio de 2013 y lanzó una sangrienta represión contra toda la oposi-ción política.

Los periodistas Greste y Fahmy fueron detenidos cuando cubrían estos acon-tecimientos el 29 de diciembre en una habitación del hotel de El Cairo transfor-mada en oficina después de que la Policía irrumpiera en la sede de Al Jazeera.

puesto presidente Mohamed Mursi.

“La detención de nuestros compañeros no tiene ninguna justificación. Es una vergüenza que hayan estado retenidos 177 días y la condena también es ilógica, falta de sentido común y aparentemente de justicia”, dijo la cadena del pequeño emirato

tras el anuncio del veredicto.De las 20 personas juzgadas

en este caso, 16 egipcios han sido acusados de pertenecer a una “organización terrorista”, los Hermanos Musulmanes, y de haber intentado “perjudicar la imagen de Egipto” y cuatro extranjeros de haber publicado “informaciones falsas”.

ACUSADOS. El periodista australiano Peter Greste (der.), el egipcio con pasaporte canadiense Mohamed Fahmy (c) y el egipcio Baher Mahmoud en el banquillo de los acusados durante una sesión de su juicio en El Cairo. (EFE) 1.400

manifestantes pro Mursi han sido

asesinados.

15.000personas

están detenidas.

1.000han

sido condenadas a muerte o cadena

perpetua.

cifras

Page 15: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Martes 24 de junio de 2014 La Hora Ecuador

D4 MARTes 24 DE juNiO DE 2014La Hora ECuADOr

Portugal nunca fue favorito, honestamente, nunca pensé que podría ser campeón del mundo”. Cristiano Ronaldod

d

mundial

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

@lahoracronos

P

El gran duelo ante Francia está cada vez más cerca. Ecuador bus-cará mañana (15:00) acceder, por segunda vez consecutiva, a los octavos de final del Campeonato Mundial. Rueda y Valencia tienen claro el panorama.

El estratega de Ecuador, Rei-naldo Rueda, pondera el juego colectivo de Francia. Cree que el ‘Galo’ no es solo Karim Benzema (goleador), sino que saben jugar en conjunto.

“Francia es un gran colectivo. Sabemos lo que nos jugamos, con los dientes apretados. Ju-gamos ante un rival muy difícil que ha mostrado contundencia y eficacia. Hay que jugar el parti-do”, declaró ayer en zona mixta.

Otro sistema estaría pensan-do Rueda para enfrentar a Fran-cia. Carlos Gruezo podría regre-sar al once titular tras ver el segundo partido desde el banquillo y dejar fuera a Oswaldo Minda.

“Es la intención. Va-mos a intentar cambios y a ver cómo sale esto. Mañana (hoy) sabrán las

Amor en BrasilEl seleccionado nacional Luis Fernando Saritama cumplió ayer un mes de casado y en su cuenta de Facebook expresó el amor que siente hacia su espo-sa (Belén Almeida) colocando una fotografía donde están juntos. (JG)

Agüero, el rey de las autofotosDe la moda de los ‘selfies’ no se salva casi nadie: deportis-tas, políticos, modelos. En Brasil 2014, el rey parece ser el delantero argentino Sergio Agüero, quien al inicio del Mundial lanzó una galería a través de su cuenta Twitter (@aguerosergiokun) con cada uno de sus compañeros de la ‘Albiceleste’. (JG)

EN LA REDReinaldo Rueda espera combatir el fútbol de Francia

La historia detrás del corte de Ronaldo

Grupo A

dEtallE. Así lució Cristiano Ronaldo.

Fórmula. El profesor Reinaldo Rueda (i) y Antonio Valencia, en sus puestos, lucharán por alcanzar el objetivo.variantes. Es otro partido dife-

rente, con un sistema diferente. Es la idea”, afirmó.

la revancha Aún se espera por el ex-tremo derecho Luis An-tonio Valencia, quien no ha brillado en las dos pre-sentaciones de Ecuador. El ‘Toño’ quiere aparecer en el choque decisivo, el cual pondría a la ‘Tri’ en octavos

El domingo Cristiano Ronaldo saltó al campo de juego, donde empató 2-2 contra EE. UU., con un nuevo corte de cabello. En la parte derechatenía dibujado una figura en forma de zig-zag.

Sin embargo no se lo realizó por moda sino para simular la cicatriz de Erik Ortiz Cruz, un

niño portugués que fue operado de un tumor cerebral.

La familia del menor no po-día pagar la operación y por medio de las redes sociales co-menzó a recolectar camisetas y zapatos de fútbol para subas-tarlos y obtener el dinero nece-sario. Pero, cuando Ronaldo se

enteró del caso, decidió cance-lar la intervención que tuvo un costo aproximado de 100 mil dólares. (JG)

El portugués Cristiano Ronaldo no ha logrado marcar un gol en Brasil y su Selección peligra con no clasificar a

octavos.

‘Felipao’ retorna a España° Una vez que finalice el Mundial de Brasil, el atacante ecuatoriano Felipe Caicedo se vinculará al Espan-yol, de España, según publicó ayer el portal Sport.

La relación de amistad que tiene ‘Felipao’ con el DT del club, Sergio, contribuyó de mucho. “Con él fuimos compañeros en el Levante”, contó el delantero ‘tricolor’, quien hasta hoy es jugador del Al-Jazira de Emiratos Árabes Unidos. (JCV)

de final del Mundial de Brasil.“Francia te puede armar tres

selecciones en un día. No va a cambiar su manera de jugar y de pensar. Tenemos que estar muy concentrados”, declaró el juga-dor del Manchester United.

Valencia aseguró que están viviendo los preparativos con “mucha tranquilidad” comple-tando buenos entrenamientos.

“Esperamos llegar todos en bue-nas condiciones para el miérco-les”, afirmó.

El sueño está latente según el amazónico. “No hacemos cálcu-los, hay que salir a jugar el par-tido y todo depende de nosotros. Tenemos que hacer lo nuestro, ganar y ganar. A Ecuador le digo que gracias por su apoyo”, fina-lizó. (JCV)

Hoy al medio-día Ecuador se

trasladará a Río de Janeiro

donde mañana enfrentará a

Francia.

RESULTADOS DE AYER

2 0 40 3 1 3 1PARTIDOS PARA HOY

Italia vs. uruguay11:00 – Natal

costa rica vs. Inglaterra11:00 – Belo Horizonte

colombia vs. Japón15:00 – Cuiabá

Grecia vs. costa de marfil15:00 - Fortaleza

Holanda vs. chile australia vs. España Brasil vs. camerún méxico vs. croacia

Brasil-chile y méxico-Holanda, primeroscruces de octavos del mundial.

El ‘10’ de argentina, lionel messi, cumple hoy 27 años.

¿Por qué Brasil?

cuatro años después, la historia se repite. chile se verá las caras con Brasil: el rival que le eliminó en sus últimas dos participaciones en mundiales.

Page 16: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Brasilia, AFP • Brasil se afirmó de la mano de Neymar y caminó ha-cia octavos de final en la Copa del Mundo, tras vencer ayer por 4-1 a Camerún en Brasilia y finalizar como líder del Grupo A.

El crack del Barcelo-na abrió el marcador en el minuto 17 al conectar con maestría, tras recibir el pase de Luis Gustavo. Repitió la hazaña a los 34, luego de un pase de Marcelo.

En busca de la reivin-dicación, Fred, apagado durante gran parte del partido, se hizo visible por unos segundos y

marcó el tercero de cabeza a los 49, habilitado por David Luiz.

Pero las casi 70.000 almas del Mané Garrincha querían más. Y fue un recién ingresado Fernandinho quien, a los 84, volvió a marcar para la ‘verdea-marela’ y coronó la goleada.

Durante el primer tiempo, Camerún llegó a reaccionar y

consiguió descontar. Lue-go de ‘gambetear’ y hacer trastabillar a Dani Alves, Allan Nyom mandó un centro para Joel Matip, quien vulneró la valla de Julio César a los 25.

“Ha sido nuestro mejor partido. Cada uno tiene su posición en el campo y lo más importante es ayudar

al equipo, dar pases, marcar gol... Pero nadie es más importante que

Natal, EFE • Las selecciones de Italia y Uruguay se enfrenta-ran hoy en Natal, a las 11:00, para definir el segundo boleto del Grupo D a los octavos de fi-nal, con la increíble Costa Rica ya clasificada e Inglaterra con pasaje anticipado de regreso a Londres.

El técnico ‘celeste’, Óscar Tabárez, armó un ‘Operativo Azzurri’ que tiene por finalidad que el ‘cerebro’ italiano Andrea Pirlo no tenga el dominio del balón y del ritmo de juego. De acuerdo a los entrenamientos mantendrá la misma alinea-ción que le ganó a Inglaterra. La única baja en Uruguay es Diego Lugano. A pesar de que Maxi-miliano Pereira regresa luego de su expulsión ante Costa Rica, el titular será Álvaro Pereira.

Por su parte, el seleccionador

D2 martes, 24 DE juNiO DE 2014La Hora, ECuADOr

Sorteo. Irán y Nigeria podrían dejar en manos de un sorteo la clasificación si terminan exactamente igualados. Esta situación ocurriría si Irán gana a Bosnia por 1-0 y Nigeria pierde contra Argentina por el mismo marcador. Irán y Nigeria empataron sin goles en el enfrentamiento entre ambos.

D3martes, 24 DE juNiO DE 2014La Hora, ECuADOr

FIFA. El doctor Michel D’Hooghe, presidente del Comité Médico de la FIFA, señaló que no tiene intención de discul-parse por los controles antidopaje adicionales efectuados a la Selección de Costa Rica durante el Mundial. EFE DD

mundialmundial mundial

México. La FIFA decidió no sancionar a la Selección ‘Azteca’ por los cantos homofóbicos de sus hinchas durante los partidos ante Camerún y Brasil en el Mundial de fútbol. (JG)

Colombia asume el choque ante el combinado de Japón con los deberes cumplidos y con la pretensión mínima de terminar primera de grupo. El deseo, no obstante, será conse-guir el triunfo.

José Peker-man, DT de C o l o m b i a , que ha man-tenido el mis-mo 11 en sus dos primeros compromisos, prepara cam-bios. El esta-do físico de Mario Yepes y, en menor medida de James Rodrí-guez, dos de sus pilares básicos, le puede obligar a dar entrada a Carlos Valdés en la zaga y a Juan Fernando Quintero en el centro del campo.

Mientras, Japón con un pun-to aspira a pasar a los octavos, pero no solo necesita ganar sino que para pasar también depende del resultado entre el partido entre Costa de Marfil y Grecia.

sao PAulo, EFE • Costa Rica, la revelación del Mundial que batió a Uruguay e Italia, bus-ca vencer hoy en Belo Hori-zonte a Inglaterra, ya elimi-nada, a las 11:00 para evitar a Colombia, que probablemen-te acabará primera de su Gru-po C, el que se cruza con el D de los ‘Ticos’.

Armada de orden táctico y rápidos ataques, la Selección costarricense que hoy está en los ojos del balompié quiere ama-rrar los tres puntos. “Queremos hacer un buen partido. Sabemos que Inglaterra es una gran selec-ción y ellos no van a querer irse con cero puntos en esta Copa del Mundo. El equipo ha hecho bien las cosas y esperamos reflejar esto ante los ingleses”, comentó el defensa Johnny Acosta.

Grupo C

Grupo D

Grupo D

‘Cafeteros’ van por el primer lugar

‘Ticos’ no quieren perder ante Inglaterra

Si el arquero suplente de

Colombia, Faryd Mondragón, juega algunos minutos se convertirá en

el jugador de más edad, 43 años, en jugar un Mundial.

Diego OspinaCamilo ZúñigaCristian ZapataCarlos ValdésPablo ArmeroFredy GuarínEnrique AguilarGuillermo CuadradoJuan QuinteroVíctor Ibarbo Teófilo GutiérrezDT: José Pékerman

Hora: 15:00

Estadio:Estadio Arena Pantanal

Ciudad: Cuiabá

Árbitro: Pedro Proenca

(Portugal)

Eiji Kawashima Atsuto UchidaMaya Yoshida

Yasuyuki KonnoYūto Nagatomo

Hotaru YamaguchiMakoto Hasebe

Shinji OkazakiOkubo YoshitoKeisuke Honda

Yuya OsakoDT: Alberto Zaccheroni

Colombia Japónvs.

FiGUras. El italiano Andrea Pirlo (d) y el uruguayo Luis Suárez son referen-tes de sus selecciones. EFE

Fernando MusleraMartín CáceresJosé GiménezDiego GodínÁlvaro PereiraÁlvaro GonzálezEgidio Arévalo Nicolás LodeiroCristian RodríguezEdinson Cavani Luis SuárezDT: Óscar Tabárez

Hora: 11:00

Estadio: Arena Das Dunas

Ciudad: Natal

Árbitro: Marco Rodríguez

(México)

Gianluigi BuffonIgnazio Abate

Giorgio ChielliniAndrea Barzagli

Matteo DarmianThiago Motta

Antonio CandrevaLorenzo Insigne

Andrea PirloClaudio Marchisio

Mario BalotelliDT: Cesare Prandelli

Uruguay inglaterravs.

Un campeón del mundo se quedará fuera

Partido especialA la 15:00 Grecia se enfrenta a Costa de Marfil en el estadio Are-na Castelao de Fortaleza. El cotejo será arbitrado por el ecuatoriano Carlos Vera. Los ‘elefantes’ llegan para este partido con tres puntos por lo que si ganan se clasifican a los octavos de final, mientras que Grecia depende de otros resulta-dos para lograr acceder a la otra etapa (se ubican últimos con un punto). Yaya (foto) y Kolo Touré buscarán el triunfo en honor a su hermano que falleció el viernes debido a un cáncer. (JG)

Neymar marca el gol 100 del Mundial Neymar marcó ayer el centésimo gol del Mundial de Brasil. El tanto equivalió al 2.308 en la historia del torneo, cuya primera edición se celebró en Uruguay en 1930. EFE

iniesta celebrósu centenariosiendo decisivo en la despedida de EspañaAndrés Iniesta se desquitó en el tercer partido, que servía de des-pedida para España en el Mundial, en el encuentro número 100 del jugador del Barcelona con la ‘Roja’, siendo decisivo en la victoria con-tra Australia (3-0). El centrocam-pista de 30 años intervinó en dos de los tres goles españoles: Villa (59), Torres (69), Mata (82) . EFE

Esperamos en-frentar a la mejor italia y sabemos

lo que nos jugamos y lo que tenemos que hacer para ganar este partido si queremos estar en la siguiente ronda”. lUis sUárEz, JUGADOR DE URUGUAY.

la mamá del fútbol (inglaterra) no se puede ir sin puntos

y eso hace muy duro el partido”. JorGE lUis PiNto, DT DE COSTA RICA.

italiano, Cesare Prandelli, apa-rentemente no podrá contar con Daniele de Rossi, puesto que está golpeado en una pan-torrilla. Para el capitán Gian-luigi Buffón, no lograr el pase a los octavos de final sería con-siderado como un fracaso. “La autoestima de la plantilla no debe menguar por un partido que salió mal”, afirmó el guar-dameta en alusión a la caída frente a los ‘ticos’.

traBaJo. Jugadores de la Selección Colombia participan en un entrenamiento. EFE

ENtrENaMiENto. Los jugadores ‘ticos’ Waylon Francis (i) y Johnny Acosta disputan un balón durante una preparación. EFE

Goleadores. El delantero brasileño Neymar, con cuatro goles, encabeza la tabla de goleadores del Mundial de Brasil tras su doblete de ayer. Con tres están Benzema (Francia), Müller (Alemania), Robben (Holanda), E. Valencia (Ecuador), Van Persie (Holanda).

río dE JAnEiro, AFP • Chile jugará con Brasil en octavos luego de caer ayer 2-0 en Sao Paulo ante Holanda, que completó una marcha perfecta en tres partidos con 10 tantos anotados.

La ‘Roja’ sudamericana diri-gida por el argentino Jorge Sam-paoli perdió contra Brasil en sus dos últimas apariciones en esa fase del Mundial: en Francia 1998 y Sudáfrica 2010. “Brasil ha sido una pesadilla para Chi-le”, admitió el centrocampista Arturo Vidal después de la de-rrota ante Holanda.

Ya en el partido, los cambios en

rECiFE, AFP • México ganó de forma brillante ayer a Croacia por 3-1 y se clasificó como segunda del Grupo A del Mun-dial-2014, con lo que tendrá que enfrentarse a Holanda en octavos de final, el próximo domingo en Fortaleza.

El Tri encarriló el pase a oc-tavos en apenas diez minutos,

Grupo B

Grupo A

Grupo A

A Chile no se le dio el milagro

México reta a Holanda

Neymar pone a Brasil en octavos

Brasil, ganador del Grupoa A, se enfrentará el 28 de junio (11:00), en el Mineirao de

Belo Horizonte, a Chile, segundo

en el Grupo B.

La Selección ‘Azteca’ enfren-

tará a Holanda el domingo 29 de junio a las 11:00

en Fortaleza.

ExPEriENCia. Rafael Márquez (izq.) marcó el primer gol de México. AFP

con los goles de Rafael Márquez (72) rematando de cabeza un córner, An-drés Guardado, al culmi-nar una jugada de Javier ‘Chicharito’ Hernández, (75) y el propio delantero

del Manchester United, cabe-ceando otro saque de esquina (81). Ivan Perisic descontó para los croatas (87).

FEstEJo. Neymar celebra uno de los dos tantos marcados ayer para Brasil. AFP

BrasilGrupo a

Camerún 14

HolandaGrupo B

Chile 02

MéxicoGrupo a

Croacia 13

a la tercera jornada

a la tercera jornada

PosiCioNEs

PosiCioNEs

Selección PJ Pts GD 1.- Brasil 3 7 +52.- México 3 7 +33.- Croacia 3 3 04.- Camerún 3 0 -8

Selección PJ Pts GD 1.- Holanda 3 9 +72.- Chile 3 6 +23.- España 3 3 -34.- Australia 3 0 -6

otro”, sostuvo Neymar al con-cluir el encuentro.

El delantero del FC Barce-lona, un virtuoso e irreverente joven de 22 años, carga sobre sus hombros el enorme reto de guiar a la Seleçao hacia el Maracaná el 13 de julio para cerrar la herida abierta por el golpe dado por Uruguay allí mismo, en el templo del fútbol brasileño, en 1950

PartiDo. Gonzalo Jara, de Chile, disputa un balón con Arjen Robben, de Holanda. AFP

los minutos finales de Van Gaal, que mandó al terreno de juego a Leroy Fer y Memphis Depay, au-tores de los goles, y las escapadas letales en el contragolpe de Rob-ben fueron decisivos en la victoria del conjunto europeo.

Page 17: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Brasilia, AFP • Brasil se afirmó de la mano de Neymar y caminó ha-cia octavos de final en la Copa del Mundo, tras vencer ayer por 4-1 a Camerún en Brasilia y finalizar como líder del Grupo A.

El crack del Barcelo-na abrió el marcador en el minuto 17 al conectar con maestría, tras recibir el pase de Luis Gustavo. Repitió la hazaña a los 34, luego de un pase de Marcelo.

En busca de la reivin-dicación, Fred, apagado durante gran parte del partido, se hizo visible por unos segundos y

marcó el tercero de cabeza a los 49, habilitado por David Luiz.

Pero las casi 70.000 almas del Mané Garrincha querían más. Y fue un recién ingresado Fernandinho quien, a los 84, volvió a marcar para la ‘verdea-marela’ y coronó la goleada.

Durante el primer tiempo, Camerún llegó a reaccionar y

consiguió descontar. Lue-go de ‘gambetear’ y hacer trastabillar a Dani Alves, Allan Nyom mandó un centro para Joel Matip, quien vulneró la valla de Julio César a los 25.

“Ha sido nuestro mejor partido. Cada uno tiene su posición en el campo y lo más importante es ayudar

al equipo, dar pases, marcar gol... Pero nadie es más importante que

Natal, EFE • Las selecciones de Italia y Uruguay se enfrenta-ran hoy en Natal, a las 11:00, para definir el segundo boleto del Grupo D a los octavos de fi-nal, con la increíble Costa Rica ya clasificada e Inglaterra con pasaje anticipado de regreso a Londres.

El técnico ‘celeste’, Óscar Tabárez, armó un ‘Operativo Azzurri’ que tiene por finalidad que el ‘cerebro’ italiano Andrea Pirlo no tenga el dominio del balón y del ritmo de juego. De acuerdo a los entrenamientos mantendrá la misma alinea-ción que le ganó a Inglaterra. La única baja en Uruguay es Diego Lugano. A pesar de que Maxi-miliano Pereira regresa luego de su expulsión ante Costa Rica, el titular será Álvaro Pereira.

Por su parte, el seleccionador

D2 martes, 24 DE juNiO DE 2014La Hora, ECuADOr

Sorteo. Irán y Nigeria podrían dejar en manos de un sorteo la clasificación si terminan exactamente igualados. Esta situación ocurriría si Irán gana a Bosnia por 1-0 y Nigeria pierde contra Argentina por el mismo marcador. Irán y Nigeria empataron sin goles en el enfrentamiento entre ambos.

D3martes, 24 DE juNiO DE 2014La Hora, ECuADOr

FIFA. El doctor Michel D’Hooghe, presidente del Comité Médico de la FIFA, señaló que no tiene intención de discul-parse por los controles antidopaje adicionales efectuados a la Selección de Costa Rica durante el Mundial. EFE DD

mundialmundial mundial

México. La FIFA decidió no sancionar a la Selección ‘Azteca’ por los cantos homofóbicos de sus hinchas durante los partidos ante Camerún y Brasil en el Mundial de fútbol. (JG)

Colombia asume el choque ante el combinado de Japón con los deberes cumplidos y con la pretensión mínima de terminar primera de grupo. El deseo, no obstante, será conse-guir el triunfo.

José Peker-man, DT de C o l o m b i a , que ha man-tenido el mis-mo 11 en sus dos primeros compromisos, prepara cam-bios. El esta-do físico de Mario Yepes y, en menor medida de James Rodrí-guez, dos de sus pilares básicos, le puede obligar a dar entrada a Carlos Valdés en la zaga y a Juan Fernando Quintero en el centro del campo.

Mientras, Japón con un pun-to aspira a pasar a los octavos, pero no solo necesita ganar sino que para pasar también depende del resultado entre el partido entre Costa de Marfil y Grecia.

sao PAulo, EFE • Costa Rica, la revelación del Mundial que batió a Uruguay e Italia, bus-ca vencer hoy en Belo Hori-zonte a Inglaterra, ya elimi-nada, a las 11:00 para evitar a Colombia, que probablemen-te acabará primera de su Gru-po C, el que se cruza con el D de los ‘Ticos’.

Armada de orden táctico y rápidos ataques, la Selección costarricense que hoy está en los ojos del balompié quiere ama-rrar los tres puntos. “Queremos hacer un buen partido. Sabemos que Inglaterra es una gran selec-ción y ellos no van a querer irse con cero puntos en esta Copa del Mundo. El equipo ha hecho bien las cosas y esperamos reflejar esto ante los ingleses”, comentó el defensa Johnny Acosta.

Grupo C

Grupo D

Grupo D

‘Cafeteros’ van por el primer lugar

‘Ticos’ no quieren perder ante Inglaterra

Si el arquero suplente de

Colombia, Faryd Mondragón, juega algunos minutos se convertirá en

el jugador de más edad, 43 años, en jugar un Mundial.

Diego OspinaCamilo ZúñigaCristian ZapataCarlos ValdésPablo ArmeroFredy GuarínEnrique AguilarGuillermo CuadradoJuan QuinteroVíctor Ibarbo Teófilo GutiérrezDT: José Pékerman

Hora: 15:00

Estadio:Estadio Arena Pantanal

Ciudad: Cuiabá

Árbitro: Pedro Proenca

(Portugal)

Eiji Kawashima Atsuto UchidaMaya Yoshida

Yasuyuki KonnoYūto Nagatomo

Hotaru YamaguchiMakoto Hasebe

Shinji OkazakiOkubo YoshitoKeisuke Honda

Yuya OsakoDT: Alberto Zaccheroni

Colombia Japónvs.

FiGUras. El italiano Andrea Pirlo (d) y el uruguayo Luis Suárez son referen-tes de sus selecciones. EFE

Fernando MusleraMartín CáceresJosé GiménezDiego GodínÁlvaro PereiraÁlvaro GonzálezEgidio Arévalo Nicolás LodeiroCristian RodríguezEdinson Cavani Luis SuárezDT: Óscar Tabárez

Hora: 11:00

Estadio: Arena Das Dunas

Ciudad: Natal

Árbitro: Marco Rodríguez

(México)

Gianluigi BuffonIgnazio Abate

Giorgio ChielliniAndrea Barzagli

Matteo DarmianThiago Motta

Antonio CandrevaLorenzo Insigne

Andrea PirloClaudio Marchisio

Mario BalotelliDT: Cesare Prandelli

Uruguay inglaterravs.

Un campeón del mundo se quedará fuera

Partido especialA la 15:00 Grecia se enfrenta a Costa de Marfil en el estadio Are-na Castelao de Fortaleza. El cotejo será arbitrado por el ecuatoriano Carlos Vera. Los ‘elefantes’ llegan para este partido con tres puntos por lo que si ganan se clasifican a los octavos de final, mientras que Grecia depende de otros resulta-dos para lograr acceder a la otra etapa (se ubican últimos con un punto). Yaya (foto) y Kolo Touré buscarán el triunfo en honor a su hermano que falleció el viernes debido a un cáncer. (JG)

Neymar marca el gol 100 del Mundial Neymar marcó ayer el centésimo gol del Mundial de Brasil. El tanto equivalió al 2.308 en la historia del torneo, cuya primera edición se celebró en Uruguay en 1930. EFE

iniesta celebrósu centenariosiendo decisivo en la despedida de EspañaAndrés Iniesta se desquitó en el tercer partido, que servía de des-pedida para España en el Mundial, en el encuentro número 100 del jugador del Barcelona con la ‘Roja’, siendo decisivo en la victoria con-tra Australia (3-0). El centrocam-pista de 30 años intervinó en dos de los tres goles españoles: Villa (59), Torres (69), Mata (82) . EFE

Esperamos en-frentar a la mejor italia y sabemos

lo que nos jugamos y lo que tenemos que hacer para ganar este partido si queremos estar en la siguiente ronda”. lUis sUárEz, JUGADOR DE URUGUAY.

la mamá del fútbol (inglaterra) no se puede ir sin puntos

y eso hace muy duro el partido”. JorGE lUis PiNto, DT DE COSTA RICA.

italiano, Cesare Prandelli, apa-rentemente no podrá contar con Daniele de Rossi, puesto que está golpeado en una pan-torrilla. Para el capitán Gian-luigi Buffón, no lograr el pase a los octavos de final sería con-siderado como un fracaso. “La autoestima de la plantilla no debe menguar por un partido que salió mal”, afirmó el guar-dameta en alusión a la caída frente a los ‘ticos’.

traBaJo. Jugadores de la Selección Colombia participan en un entrenamiento. EFE

ENtrENaMiENto. Los jugadores ‘ticos’ Waylon Francis (i) y Johnny Acosta disputan un balón durante una preparación. EFE

Goleadores. El delantero brasileño Neymar, con cuatro goles, encabeza la tabla de goleadores del Mundial de Brasil tras su doblete de ayer. Con tres están Benzema (Francia), Müller (Alemania), Robben (Holanda), E. Valencia (Ecuador), Van Persie (Holanda).

río dE JAnEiro, AFP • Chile jugará con Brasil en octavos luego de caer ayer 2-0 en Sao Paulo ante Holanda, que completó una marcha perfecta en tres partidos con 10 tantos anotados.

La ‘Roja’ sudamericana diri-gida por el argentino Jorge Sam-paoli perdió contra Brasil en sus dos últimas apariciones en esa fase del Mundial: en Francia 1998 y Sudáfrica 2010. “Brasil ha sido una pesadilla para Chi-le”, admitió el centrocampista Arturo Vidal después de la de-rrota ante Holanda.

Ya en el partido, los cambios en

rECiFE, AFP • México ganó de forma brillante ayer a Croacia por 3-1 y se clasificó como segunda del Grupo A del Mun-dial-2014, con lo que tendrá que enfrentarse a Holanda en octavos de final, el próximo domingo en Fortaleza.

El Tri encarriló el pase a oc-tavos en apenas diez minutos,

Grupo B

Grupo A

Grupo A

A Chile no se le dio el milagro

México reta a Holanda

Neymar pone a Brasil en octavos

Brasil, ganador del Grupoa A, se enfrentará el 28 de junio (11:00), en el Mineirao de

Belo Horizonte, a Chile, segundo

en el Grupo B.

La Selección ‘Azteca’ enfren-

tará a Holanda el domingo 29 de junio a las 11:00

en Fortaleza.

ExPEriENCia. Rafael Márquez (izq.) marcó el primer gol de México. AFP

con los goles de Rafael Márquez (72) rematando de cabeza un córner, An-drés Guardado, al culmi-nar una jugada de Javier ‘Chicharito’ Hernández, (75) y el propio delantero

del Manchester United, cabe-ceando otro saque de esquina (81). Ivan Perisic descontó para los croatas (87).

FEstEJo. Neymar celebra uno de los dos tantos marcados ayer para Brasil. AFP

BrasilGrupo a

Camerún 14

HolandaGrupo B

Chile 02

MéxicoGrupo a

Croacia 13

a la tercera jornada

a la tercera jornada

PosiCioNEs

PosiCioNEs

Selección PJ Pts GD 1.- Brasil 3 7 +52.- México 3 7 +33.- Croacia 3 3 04.- Camerún 3 0 -8

Selección PJ Pts GD 1.- Holanda 3 9 +72.- Chile 3 6 +23.- España 3 3 -34.- Australia 3 0 -6

otro”, sostuvo Neymar al con-cluir el encuentro.

El delantero del FC Barce-lona, un virtuoso e irreverente joven de 22 años, carga sobre sus hombros el enorme reto de guiar a la Seleçao hacia el Maracaná el 13 de julio para cerrar la herida abierta por el golpe dado por Uruguay allí mismo, en el templo del fútbol brasileño, en 1950

PartiDo. Gonzalo Jara, de Chile, disputa un balón con Arjen Robben, de Holanda. AFP

los minutos finales de Van Gaal, que mandó al terreno de juego a Leroy Fer y Memphis Depay, au-tores de los goles, y las escapadas letales en el contragolpe de Rob-ben fueron decisivos en la victoria del conjunto europeo.

Page 18: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Martes 24 de junio de 2014 La Hora Ecuador

D4 MARTes 24 DE juNiO DE 2014La Hora ECuADOr

Portugal nunca fue favorito, honestamente, nunca pensé que podría ser campeón del mundo”. Cristiano Ronaldod

d

mundial

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

@lahoracronos

P

El gran duelo ante Francia está cada vez más cerca. Ecuador bus-cará mañana (15:00) acceder, por segunda vez consecutiva, a los octavos de final del Campeonato Mundial. Rueda y Valencia tienen claro el panorama.

El estratega de Ecuador, Rei-naldo Rueda, pondera el juego colectivo de Francia. Cree que el ‘Galo’ no es solo Karim Benzema (goleador), sino que saben jugar en conjunto.

“Francia es un gran colectivo. Sabemos lo que nos jugamos, con los dientes apretados. Ju-gamos ante un rival muy difícil que ha mostrado contundencia y eficacia. Hay que jugar el parti-do”, declaró ayer en zona mixta.

Otro sistema estaría pensan-do Rueda para enfrentar a Fran-cia. Carlos Gruezo podría regre-sar al once titular tras ver el segundo partido desde el banquillo y dejar fuera a Oswaldo Minda.

“Es la intención. Va-mos a intentar cambios y a ver cómo sale esto. Mañana (hoy) sabrán las

Amor en BrasilEl seleccionado nacional Luis Fernando Saritama cumplió ayer un mes de casado y en su cuenta de Facebook expresó el amor que siente hacia su espo-sa (Belén Almeida) colocando una fotografía donde están juntos. (JG)

Agüero, el rey de las autofotosDe la moda de los ‘selfies’ no se salva casi nadie: deportis-tas, políticos, modelos. En Brasil 2014, el rey parece ser el delantero argentino Sergio Agüero, quien al inicio del Mundial lanzó una galería a través de su cuenta Twitter (@aguerosergiokun) con cada uno de sus compañeros de la ‘Albiceleste’. (JG)

EN LA REDReinaldo Rueda espera combatir el fútbol de Francia

La historia detrás del corte de Ronaldo

Grupo A

dEtallE. Así lució Cristiano Ronaldo.

Fórmula. El profesor Reinaldo Rueda (i) y Antonio Valencia, en sus puestos, lucharán por alcanzar el objetivo.variantes. Es otro partido dife-

rente, con un sistema diferente. Es la idea”, afirmó.

la revancha Aún se espera por el ex-tremo derecho Luis An-tonio Valencia, quien no ha brillado en las dos pre-sentaciones de Ecuador. El ‘Toño’ quiere aparecer en el choque decisivo, el cual pondría a la ‘Tri’ en octavos

El domingo Cristiano Ronaldo saltó al campo de juego, donde empató 2-2 contra EE. UU., con un nuevo corte de cabello. En la parte derechatenía dibujado una figura en forma de zig-zag.

Sin embargo no se lo realizó por moda sino para simular la cicatriz de Erik Ortiz Cruz, un

niño portugués que fue operado de un tumor cerebral.

La familia del menor no po-día pagar la operación y por medio de las redes sociales co-menzó a recolectar camisetas y zapatos de fútbol para subas-tarlos y obtener el dinero nece-sario. Pero, cuando Ronaldo se

enteró del caso, decidió cance-lar la intervención que tuvo un costo aproximado de 100 mil dólares. (JG)

El portugués Cristiano Ronaldo no ha logrado marcar un gol en Brasil y su Selección peligra con no clasificar a

octavos.

‘Felipao’ retorna a España° Una vez que finalice el Mundial de Brasil, el atacante ecuatoriano Felipe Caicedo se vinculará al Espan-yol, de España, según publicó ayer el portal Sport.

La relación de amistad que tiene ‘Felipao’ con el DT del club, Sergio, contribuyó de mucho. “Con él fuimos compañeros en el Levante”, contó el delantero ‘tricolor’, quien hasta hoy es jugador del Al-Jazira de Emiratos Árabes Unidos. (JCV)

de final del Mundial de Brasil.“Francia te puede armar tres

selecciones en un día. No va a cambiar su manera de jugar y de pensar. Tenemos que estar muy concentrados”, declaró el juga-dor del Manchester United.

Valencia aseguró que están viviendo los preparativos con “mucha tranquilidad” comple-tando buenos entrenamientos.

“Esperamos llegar todos en bue-nas condiciones para el miérco-les”, afirmó.

El sueño está latente según el amazónico. “No hacemos cálcu-los, hay que salir a jugar el par-tido y todo depende de nosotros. Tenemos que hacer lo nuestro, ganar y ganar. A Ecuador le digo que gracias por su apoyo”, fina-lizó. (JCV)

Hoy al medio-día Ecuador se

trasladará a Río de Janeiro

donde mañana enfrentará a

Francia.

RESULTADOS DE AYER

2 0 40 3 1 3 1PARTIDOS PARA HOY

Italia vs. uruguay11:00 – Natal

costa rica vs. Inglaterra11:00 – Belo Horizonte

colombia vs. Japón15:00 – Cuiabá

Grecia vs. costa de marfil15:00 - Fortaleza

Holanda vs. chile australia vs. España Brasil vs. camerún méxico vs. croacia

Brasil-chile y méxico-Holanda, primeroscruces de octavos del mundial.

El ‘10’ de argentina, lionel messi, cumple hoy 27 años.

¿Por qué Brasil?

cuatro años después, la historia se repite. chile se verá las caras con Brasil: el rival que le eliminó en sus últimas dos participaciones en mundiales.

Page 19: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B6 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr B7martes

24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr

GLOBAL

II B7martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr

GLOBAL

I

‘Venden’ al Presidente de Sudáfrica por ‘muy costoso’PRETORIA, AGENCIAS • Un anuncio, publicado en la página Gumtree, llamó la atención en Sudáfrica, pues incluía una foto del presi-dente Jacob Zuma, a quien pre-tenden “vender”. En el afiche se argumenta que cuesta demasia-do mantenerlo. “Aceptaremos (por él) lo que podamos obtener en este momento, haga su ofer-ta”, decía el anuncio.

El autor de esta publicación es ‘Average Joe’ (expresión en inglés que puede traducirse como ‘ciudadano de pie’), quien se mostraba también abierto a “cambiar” al Presidente por un “modelo más inteligente o bara-

Ejército islámico avanza en Irak

BAGDAD, AFP • El sorprendente avance de los yihadistas del Ejér-cito Islámico en Irak y el Levante (EIIL) no solo se cimienta en sus conquistas territoriales sino en su capacidad excepcional para recaudar dinero.

Gracias a una estrategia de ex-torsiones, rescates de secuestros y otras actividades criminales, a las que se suman las donacio-nes de ricos patrocinadores del Golfo, el grupo cuenta con unas reservas económicas que son la envidia de cualquier grupo in-surgente en el mundo.

La reciente conquista de Mosul, la segunda mayor ciu-dad de Irak, no ha hecho más que consolidar esas saneadas finanzas.

“Fue un día muy fructífero”, dice Toby Dodge, responsable del departamento para Orien-te Medio del London School of Economics, en relación al im-portante botín que supuso la captura de Mosul.

Desde el 9 de junio, los yi-hadistas del EIIL no solo han conquistado la mayor parte de la provincia de Nínive, de la que Mosul es capital, sino partes de

Kirkuk, Saladino y Diyala, y recientemente ampliaron sus posesiones en la provincia oc-cidental de Al Anbar.

Además de hacerse con las armas y vehículos que han abandonado los soldados ira-quíes en su fuga ante la llegada de los rebeldes, se estima que en las arcas de los bancos de Mosul había cerca de 400 millones de dólares en metálico, explicó el responsable provincial del con-sejo de Nínive, Bashar Kiki.

Habilidad única En un documento de 16 puntos divulgado por el EIIL en víspe-ras de la toma, los yihadistas anunciaron que todo el dinero en manos del “Gobierno Safa-vid”, una referencia peyorativa al ejecutivo del primer minis-tro iraquí Nuri al Maliki, sería requisado para “satisfacer los intereses de los musulmanes”.

El EIIL ya había conseguido un importante colchón finan-ciero en Mosul antes de con-quistar la ciudad.

Según varias fuentes, el EIIL recaudaba hasta 12 millones de dólares mensuales por extor-

siones, rescates y corrupción en Mosul, una ciudad con unos 2 millones de habitantes antes de ser conquistada.

Gracias al éxito obtenido en la vecina Siria, donde opera también, ya se había apropiado del dinero por la venta de pe-tróleo en el mercado negro.

“El EIIL tiene una larga historia de conseguir dinero con negocios criminales”, dice Matthew Levitt, un antiguo funcionario de inteligencia del departamento del Tesoro esta-dounidense, el brazo del Go-bierno estadounidense encar-gado de cortar los fondos a los grupos insurgentes.

Su capacidad para recaudar fondos directamente, sin tener que depender totalmente de los ricos donantes privados del Golfo, genera problemas a los responsables de cortar el grifo de la financiación del EIIL.

En el caso de EIIL, su rique-za le permite comprar armas municiones y vehículos, lo que no hace más que reforzar su ca-pacidad armada.

Los yihadistas acumulan espectacular botín de guerra. Kerry anuncia apoyo militar para combatir a los rebeldes.

‘Una amenaza’° El secretario de Estado nor-teamericano John Kerry, de visita en Bagdad, dijo ayer que los yihadistas son una “amenaza” para la integri-dad de Irak y que Estados Unidos le dará un “fuerte” apoyo militar para combatir la fulgurante ofensiva de los rebeldes.“La integridad de Irak está ame-nazada”, dijo Kerry acerca de los yihadistas que han tomado varias regiones del país desde el 9 de junio. El “apoyo” de Estados Unidos será “fuerte y constante”, añadió tras un día de reuniones en Bagdad.“Es el momento para los dirigentes iraquíes de tomar decisiones”, dijo Kerry en una rueda de prensa, en la que reafirmó que Bagdad debe responder a “la amenaza” a la “existencia” de Irak que suponen los insurgentes yihadistas del Estado islámico de Irak y el Levante (EIIL).

PELIGRO. Soldados leales al Régimen de Bagdad se preparan para enfrentar una posible invasión a la capital iraquí del Ejército yihadista. (AFP)

NOTIFICACIÓN

De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 21, letras b) y c) de su Reglamento, por desconocer su domicilio actual, se noti�ca al señor Robert Rafael Chávez Palma, con CC 1307320083, Contratista del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Guasaganda, que la Contraloría General del Estado, a través de la Delegación Provincial de Cotopaxi, se encuentra realizando el examen especial a ingresos y gastos del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Guasaganda, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de marzo de 2014 a �n de que ejerza su derecho a la defensa, proporcione los elementos de juicio que estime pertinentes y señale domicilio para futuras noti�caciones.

P:F/32858

to”. Aseguró además que el pre-cio es “negociable”.

El vocero presidencial, Mac Maharaj, aseguró al diario su-dafricano The Star que no había visto el anuncio.

Acusado de corrupciónEl Jefe del Estado se ha visto implicado en numerosos es-cándalos de corrupción y abuso de poder.

La Defensora del Pueblo, Thu-li Madonsela, publicó un informe que acusa a Zuma de gastar inde-bidamente dinero público en la reforma de su residencia privada de Nkandla, en el este del país, que costó a las arcas del Estado más de 15 millones de euros.

COSTOSO. Jacob Zuma está implicado en varios escándalos.

Elaboración: LA HORA

Tikrit

Mosul Erbil

Kirkuk

Harir

NajafKerbala

Nassiriya BasoraUm Qasr

Bagdad

KUWAIT

Río Eufrates

Río Tigris

Frentes rebeldes avanzan a Bagdad

I R A K

Rebeldes del Estado Islá-mico en Irak y el Levante (EIIL), avanzan desde tresprovincias hacia Bagdad.El Ejército gubernamentalintenta reagruparse.

Saladino

DiyalaAmbar

Elaboración: LA HORA

mInUTEROGLOBAL

B6 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr I

P

--

NATURALIZACIÓN DEL SEÑOR ARIEL MORALES AUMENG

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Regla-mento a la Ley de Naturalización, se pone en conocimiento que el ciudadano de nacionalidad cubana ARIEL MORALES AU-MENG ha solicitado Carta de Naturalización ante esta Dirección.

De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país des-de el 18 de septiembre del 2009, con una visa de inmi-grante, otogada por la Dirección General de Extranjería.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fun-damentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 15 de mayo de 2014.

JESSICA PAOLA ORELLANA CURILLODIRECTORA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA, ENCARGADA

P.A.P/59853/p.n

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORAPATRICIA STUART GONZÁLEZ

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización, se pone en conocimiento general que la ciudadana de nacionalidad cubana PATRICIA STUART GONZÁLEZ ha solicitado Carta de Naturalización ante esta Dirección.

De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 10 de marzo del 2010, con una visa de inmigrante, otorgada por la Dirección General de Extranjería.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier per-sona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 15 de mayo de 2014

JESSICA PAOLA ORELLANA CURILLO,DIRECTORA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA, ENCARGADA

P AB/8683/cc

Aumentan presos políticos en Cuba ° LA HABANA, EFE • El nú-mero de presos por razones políticas en Cuba asciende actualmente a 114, según la opositora Comisión Cuba-na de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), que denunció un incremento de estos casos respecto a noviembre de 2013. “Esta cifra total representa un aumento neto respecto a la informada por nuestra comisión el 17 de noviembre de 2013, ocasión en que el número documentado de condenados de esta categoría era 102”, indicó en un comu-nicado el grupo opositor.

motín en cárceldeja tres muertos° CARACAS, EFE • Tres personas murieron y varias resultaron heridas durante un motín de los internos que comenzó con la introducción de una granada en la cárcel Uribana, en el oeste de Venezuela, y donde ya hubo 58 muertos en enero del año pasado. El domingo “tres custodios de nuestro ministerio fueron sometidos, secuestrados y despojados de sus armas de reglamento por un grupo de (...) 20 internos, quienes exhibieron un explosivo tipo granada con el cual perpetra-ron tal acción”, indicó hoy en un comunicado el Ministerio de Servicios Penitenciario.

Liberan a sudanesa convertida al cristianismo ° JARTUM, EFE• La joven suda-nesa que había sido condenada a pena de muerte por conver-tirse al cristianismo salió ayer de la prisión donde dio a luz a su segundo hijo el pasado mes, después de que un tribunal anulase el polémico fallo. La doctora Mariam Ibrahim Ishaq, de 27 años de edad, fue puesta en libertad y no será finalmente ejecutada, como estaba previsto. Tras un recurso de la defen-sa, el Tribunal de Apelación de Jartum decidió anular la condena a muerte que pendía sobre ella, al considerar que el fallo en primera instancia dictado contra la joven se basó en “pruebas débiles y contra-dictorias”.

mInUTEROSeveras condenas a tres periodistas

Conmoción internacional por el fallo de hasta 10 años de prisión a tres pe-riodistas de Al Jazeera en Egipto.EL CAIRO, AFP • Un tribunal egipcio condenó ayer a entre siete y 10 años de cárcel a tres periodistas de Al Jazeera acusados de apo-yar a los islamistas, entre ellos el australiano Peter Greste, una sentencia que ha generado una gran conmoción interna-cional.

A nivel internacional se ha lanzado una cam-paña para apoyar a los periodistas con la con-signa: ‘El periodismo no es un crimen’.

Tras la visita del se-cretario de Estado nor-teamericano John Kerry, cuyo país prometió des-bloquear un tercio de su importante ayuda militar a Egipto, se esperaba una absolución.

“La condena de hoy (lunes) es una sentencia escalofriante y draconiana”, de-claró Kerry, en una conferencia de prensa en la capital iraquí.

Durante una visita a El Cairo el domingo, el secretario de Estado estadounidense había abogado por las “libertades” ante el presi-dente egipcio Abdel Fatah al Sisi.

Kerry afirmó haber expresa-do en El Cairo el descontento de Washington y añadió que estas condenas eran “preocupantes”.

Alarma mundialNavi Pillay, alta comisionada de la ONU para los Derechos Hu-manos, se declaró en un comu-

nicado publicado en Ginebra, “conmocionada y muy alarma-da” por los veredictos y las pe-nas, que son “obscenos y una parodia de justicia”.

Greste y el egipcio-canadien-se Mohamed Fadel Fahmy, jefe

de la oficina de la cadena catarí antes de que fue-ra prohibida en Egip-to, fueron condenados a siete años de cárcel mientras que el egipcio Baher Mohamed fue condenado a 10.

Entre los otros acusa-dos hay dos periodistas británicos y uno holan-dés que ya se encuen-tran en el extranjero y han sido condenados a 10 años de prisión.

La cadena Al Jazeera ha calificado el veredic-to de “injusto” mientras

que Australia dijo estar “cons-ternada”. Holanda, por su parte, llamó a consultas a su embaja-dor en Egipto, y afirmó que la periodista Rena Netjes no había tenido derecho “a un juicio jus-to” y anunció que tratarían el caso con la Unión Europea.

Una vergüenzaEgipto considera a la cadena de satélite como un portavoz de Ca-tar, a quien le reprocha el apoyo a los Hermanos Musulmanes, mientras que Doha denuncia abiertamente las represiones contra los partidarios del de-

no habrá indulto ° Un responsable de la Presidencia egipcia dijo que no se iba a conceder ningún indulto por el momento y que no podían intervenir hasta que no se hubiera pronunciado un tribunal de apelación sobre el asunto.

Chabane Said, abogado de la defensa, denunció que se trataba de una sentencia “política”. “No hay ninguna prueba contra los acusados. Todos los periodistas deben preocuparse a partir de ahora: no hay justicia, es la política la que dicta la ley”, dijo.

El veredicto se produce dos semanas después de la elección a la Presidencia del exjefe militar Abdel Fatah al Sisi con un 96,9% de los votos. El Mariscal dirigía de facto el país desde que derrocó y arrestó al anterior presidente, Mohamed Mursi, el 3 de julio de 2013 y lanzó una sangrienta represión contra toda la oposi-ción política.

Los periodistas Greste y Fahmy fueron detenidos cuando cubrían estos acon-tecimientos el 29 de diciembre en una habitación del hotel de El Cairo transfor-mada en oficina después de que la Policía irrumpiera en la sede de Al Jazeera.

puesto presidente Mohamed Mursi.

“La detención de nuestros compañeros no tiene ninguna justificación. Es una vergüenza que hayan estado retenidos 177 días y la condena también es ilógica, falta de sentido común y aparentemente de justicia”, dijo la cadena del pequeño emirato

tras el anuncio del veredicto.De las 20 personas juzgadas

en este caso, 16 egipcios han sido acusados de pertenecer a una “organización terrorista”, los Hermanos Musulmanes, y de haber intentado “perjudicar la imagen de Egipto” y cuatro extranjeros de haber publicado “informaciones falsas”.

ACUSADOS. El periodista australiano Peter Greste (der.), el egipcio con pasaporte canadiense Mohamed Fahmy (c) y el egipcio Baher Mahmoud en el banquillo de los acusados durante una sesión de su juicio en El Cairo. (EFE) 1.400

manifestantes pro Mursi han sido

asesinados.

15.000personas

están detenidas.

1.000han

sido condenadas a muerte o cadena

perpetua.

cifras

Page 20: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B5martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr

MOsAiCO

B8 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr E I

EfECTivO

TaxiCineCanal, 18:05

° Una conductora de taxi, amante de la velocidad y de hablar sin detenerse, aconseja a un policía inepto que está detrás de una serie de robos a bancos, cometidos por un curioso cuarteto de brasileñas.

TVFan

Hit and runTnT, 10:05

° Una joven pareja lo arriesga todo al dejar su vida en un pueblito y embarcarse en un viaje que podrá llevarlos al encuentro de la mayor oportu-nidad que han tenido. Pero son perseguidos por un amigo del pasado, un agente federal y una banda de desequilibrados.

Nro. 2856

Nro. 2855

2 11 6 3 87 8 2 6

5 1 4 64 1 3 7 8

3 89 4 6 1

8 2 68 2

6 9 2 4 7 1 3 8 57 5 3 6 9 8 4 1 28 1 4 3 2 5 9 7 62 4 6 7 1 3 8 5 99 8 1 2 5 4 6 3 73 7 5 8 6 9 2 4 15 6 8 9 4 7 1 2 34 2 7 1 3 6 5 9 81 3 9 5 8 2 7 6 4

W I N E H O U S E

Y E S E R AM I E L

L A R

C A N AC A R T A

A N I L O C

A N

L ON A J

E

C

S A R AA S A L I R

D A RR O B A RT I R A R C A R O

T O ML A S

C

L

P

L A M

O P A A L T E R A RT O C A R

L E A N A R

O I L

E B

A O R T AA I R E

A CR A C A T A

L O G R A RS A L O NI

A R E N AM A R A S

T A L

R A

S

A T I L APoder en

ingléssustancia vis-

cosa dulce

Pronombre Personal

símbolo de selenio

símbolo del sodio

neblina

carmenar

Perro

medida de longitudrelativo al yeso

sobar, tantear

sombrero en inglés

símbolo del radio

estrella en inglés

embrollo

arteria del corazón

extensión de arenaviento

cloruro sódico

agredir

Padecimiento enfermedad

Hogar

antes de cristo

Perforar, agujerear

Hijo de dédalocabello blanco

tiza

misiva

tercera vocal

falta

Hombre en inglés

soberano mongol

conseguir

Provincia de esPaña

llenar Hasta el borde

sala grandedisPerso

labrar

costoso

lanzar, arrojar

HiPótesis

aPócoPe de mamá

fue una cantante y

comPositora británica

cantante galés

P A RN A M

M E

R

I

terminación verbalsoga de esParto

ciudad de jaPón

astro rey

tonto en quicHua

modificar, falsificar

dePartamento del Perú

batracio

extensión

caudillo de los Hunos

artículo femeninocollado,

loma

liza, Polvo

extensión de agua salada

Pareja

adverbio de cantidad

Parte del Huevo

símbolo del iridio

acción de tasar

Hurtar

esPosa de abraHam

ciudad de turquía

inflamación de amígdalassímbolo del

bario

alejarse, irse

voz de arrullo

cabo, ronzal

donar

Primera nota musical

extraña

lecho

Primera mujer

afluente

hermano de abel

instrumento musicaltejido, lienzo

relativo al díaaño en inglés

vellón

suma, en resumen

voz de arrullo

nueva

llave, cifra

fruta cítrica

hombre PendencieroaPócoPe de

santoverso

Pillo

terminación verbalhuella

balón

símbolo del cobalto

Pajonal

ferviente

igual

rePercusión

fechar

símbolo de roentgen

isla gr. del mar jónico

omega

estado de américa del n.

lista

arar

diadema

voz de arrullo

confusión, bullicio

dueño

Planta de fibra textilcondena,

dolor

embuste, tramPa

instrumento músico guaraní

relativo a la naríz

vacilación, titubeo

santuario

cuerda gruesa de esParto

aPócoPe de valle

cantón de loja

malo, inferior

detener, frenar

símbolo del radio

vocales seguidas

actor de la Película el llanero

solitario

actriz de la Película

diamantes de sangre

Solución anterior

BLAS PARERA(1765 - ?)

MúSico y coMPoSitoR ESPAñoL. En 1813 EScRiBió

LA MúSicA dEL hiMno nAcionAL dE ARgEntinA

CELEBRIDADES

asturión

sombrero femenino

amarrar

tiemPo

asidero, mango

tonto en quichua

enemigo

maíz Para la chicha

ave gigante

Patriarca del diluvio

río de alemaniaestrujar, machacar

extraer

• Horagrama H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

EFE – LA HORA • El grafeno, uno de los materiales más duros y fuertes existentes en la actualidad, atrae a la comunidad científica inter-nacional en una de las iniciativas europeas de investigación de más envergadura.Los revolucionarios descubri-mientos de esta sustancia ligera y elástica, formada por carbono puro y que supera la dureza del diamante y es 200 veces más re-sistente que el acero, le valieron en 2010 el Premio Nobel de Física a los científicos Andréy Gueim y a

Konstantín Novosiólov, de la Uni-versidad de Mánchester. Este material podría mejorar ra-dicalmente la vida pues impulsa nuevas tecnologías médicas, como las retinas artificiales, y puede ha-cer más sostenible el transporte, con baterías ligeras y ultraeficien-tes, según Neelie Kroes, vicepresi-denta de la Comisión Europea.Los 66 nuevos socios proceden de 19 países, seis de los cuales son nuevos para el consorcio: Bielo-rrusia, Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría e Israel. Italia es

• Horaku

Carlos Gardel(1883-1935)

° Cantante y actor uruguayo muere un día como hoy en un accidente aéreo en Medellín, Colombia. Figura de culto y objeto de la idolatría popular, especialmente en Argentina y Uruguay, fue uno de los intérpretes de tango más im-portantes de la música popular mundial en la primera mitad del siglo XX. Grabó también música folclórica, milongas, zambas, rancheras y tonadas. Canciones como el ‘El día que me quieras’ y ‘Mi Buenos Aires querido’ se convirtieron en éxitos mundiales. (AGC)

aVanCe. El grafeno puede convertirse en productos comercializables.

Cápsula CienTíFiCa I

miCrobiograFía

P

¿Nació un día como hoy?Su fortaleza y madurez son dones muy especiales. Ud. ve cada situación con completa objetividad, lo cual tiende a serenar a quienes le rodean. Es posible que sea una persona muy reservada, más por interiorización que por timidez.

HorósCopo

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Las asociaciones tendrán más relevancia y deberá ser prudente en estas. RECUERDE: Acompañe su fe con su trabajo.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Su rendimiento laboral será bastante bueno ya que realizará su trabajo con amor y entrega. RECUERDE: Para serenarse asuma una actitud objetiva para enfrentar sus problemas...

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Los paseos y salidas le proporcionan mu-cha felicidad y relajamiento. Posibilidades de embarazo. RECUERDE: Piense positivamente en su potencial interno.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

El temperamento de su madre puede tornarse más fuerte y dominante. RECUERDE: Imprima en su mente indeleblemente la imagen triunfadora de Ud. mismo.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21) Sus pensamientos y forma de expresarse serán más optimistas y con mayor es-peranza. RECUERDE: Su corazón humanizado es el domicilio natural de la paz.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Ud. puede contar con apoyo incondicional de parte de su madre.RECUERDE: Ud. puede destruir situacio-nes de apremio, sin destruirse.

LEO (julio 23 - agosto 22)

La estabilidad emocional influye mucho sobre su personalidad.RECUERDE: El estado de serenidad y de paz le introducen en el ámbito de la felicidad.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Ud. posee la fortaleza y entereza para afrontar y luchar contra las situaciones desafortunadas. RECUERDE: Serénese, pues todo va pasando si lo deja pasar.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

La relación con sus amigos y la interac-ción con grupos le hace sentir más vital y alegre. RECUERDE: Hable con amor para que siembre alegría.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Sus jefes pueden presentarse más domi-nantes y orgullosos.RECUERDE: Ud. posee un corazón con el poder dinámico de amar hasta el heroísmo.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

El contacto con el extranjero puede ser muy útil para Ud. RECUERDE: Ud. puede comandar su vida.

todo. CAPRICORNIO

(diciembre 22 - enero 19)Está más sujeto a los cambios y las transformaciones, especialmente las que ayuden a eliminar el ego. RECUERDE: No hay hermosura igual al amor.

El grafeno gana estima entre los científicos

ahora el país con mayor número de socios en el proyecto del grafe-no, junto con Alemania (23 cada uno), seguida por España (18), Reino Unido (17) y Francia (13).

A

B5martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOrI

EfECTivO

P

Los pagos del SRI se harán con débito bancarioDesde agosto de este año los pagos de las declaraciones de impuestos de las personas naturales obligadas a llevar contabilidad y de las socie-dades, se deberán hacer por medio de un débito directo de sus cuentas, sean corrien-tes o de ahorro, de cualquier entidad financiera.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) explicó, me-diante un comunicado, que esta modalidad pretende dar mayor facilidad a los contri-buyentes para que cumplan con sus obligaciones tribu-tarias, pues con el débito los pagos pueden hacerse a cualquier hora del día sin te-ner que acudir a los bancos en los horarios preestable-

cidos para el trámite.

Los contri-buyentes de-berán incor-porarse a esta metodología de pago obli-gatoriamente tomando en

cuenta el noveno dígito de su RUC y de acuerdo al mes que le corresponda, en or-den consecutivo. Así, para quienes tengan como nove-no dígito el 1, deben hacerlo en agosto; el 2 en septiem-bre; el 3 en octubre, etc.

El contribuyente debe suscribirse y presentar el convenio de débito, así como el registro de la cuen-ta bancaria, en las ventani-llas del SRI.

Para el trámite necesita el convenio, disponible en la web de Rentas Internas; la autorización de débito auto-mático firmada por el titular de la cuenta, así como el cer-tificado bancario original; la identificación original del contribuyente y su certifica-do de votación.

El contribuyente debe-rá tener fondos disponibles cuando corresponda el débi-to, pues de no contar con el dinero la declaración consta-rá como impaga, generando los intereses del caso. (ABT)

22 entidades

financieras, entre bancos, mutua-

listas y cooperati-vas están dispo-nibles para el trá-

mite.

DoCumenTos. Los trámites que se realizan en el SRI pueden efectuarse con trasnferencias.

Los reforestadores reciben incentivos por 2 millones de dólares

Un total de 19.306,83 hectáreas se inscribieron el año pasado para participar del Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales. Un año después, el 83,22% (16.066,48 hectáreas) logró establecerse con éxito con la siembra y crecimien-to de diversos tipos de árboles. El 72% de las hectáreas inscri-tas están esperando el pago del incentivo, mientras que el 27% aún está en el proceso de recopi-lación de documentación previa.

Un primer grupo de 29 bene-ficiarios recibió ayer el pago de los incentivos, entregados por el Ministerio de Agricultura, por un total de 1’938.755,37, corres-pondiente a las 2.348 primeras hectáreas sembradas. De acuer-do al vencimiento del calenda-rio de fin de siembra, se espera cancelar 9’539.810 dólares hasta diciembre.

Pablo Noboa, subsecreta-rio de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, dijo que el programa se encarga de verificar la sobrevivencia de los nuevos bosques que se van sembrando, que de acuerdo a la especie, puede ser de entre el 81,50% en el caso de la balsa y el 98,39% en el del pino, que es el

de más alto porcentaje.

el programaCon este programa el productor puede recibir un incentivo de hasta el 100% de lo gastado en la plantación y mante-nimiento de la especie sembrada, durante los primeros cuatro años del cultivo. Noboa explicó que el primer año, tras la eva-luación del bosque sem-brado, se hace el pago más fuerte que implica el costo de las plantas, la fertiliza-ción, etc., mientras que los siguientes años, se cancela por el mantenimiento del sembrío. Del éxito de la planta-ción depende la entrega del total del incentivo o

un menor porcentaje, por lo que el monto de la ayuda al productor dependerá de la sobrevivencia del bosque, así como de la densidad de árboles por hectárea. “Nosotros le va-mos a dar 1.500 dólares (por hectárea) después de un año. Si él (productor) tiene el 98% de supervi-vencia va a coger toda esa plata”, dijo el subsecre-tario, al confirmar que se pretende impulsar al agricultor a resembrar y mejorar su bosque.

el accesoLos productores que deseen entrar en este programa deben ir a las oficinas de Ministerio de Agricultura y solicitar el

ingreso con algunos documen-tos. Primero se debe ser propie-tario de la tierra y hay que lle-var los papeles que lo acrediten, además de tener la copia certifi-cada del pago del impuesto pre-dial del último ejercicio fiscal y el Registro Ambiental, que cer-tifica que para la nueva siembra no se ha tumbado un bosque na-tivo y es otorgado por el Minis-terio de Ambiente, junto con las copias de la cédula y la papeleta de votación.

Luego de la verificación de los documentos y de un asesora-miento técnico, el productor pue-de sembrar y, al concluir, pasa un informe a Agricultura para la revisión de la plantación, un año después. Las semillas o plantas que se usen para la siembra ini-cial debe conseguirlas el produc-tor independientemente. (ABT)

el aporte a los productores forestales se entregará durantecuatro años.

enTrega. Los productores forestales recibieron el primer pago ayer.

Para 2014 se espera certificar otras 25.000 hectáreas para que ingresen al programa de reforestación. Actualmente, hay incentivos por sembríos desde una hec-tárea hasta 500.

el dato

19 especies

de árboles están dentro del pro-grama, entre

ellas la teca, la balsa, el pino, el

eucalipto, la meli-na, aliso, caucho,

entre otros.

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORAANDREA SUSANA CASTELNUOVO

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad argentina ANDREA SUSANA CASTELNUOVO ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 30 de septiembre de 1992 fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier per-sona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 05 de junio del 2014

ABG. CAROLINA MISHEL CAJAS MADRIDDIRECTORA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA, SUBROGANTE

P AR/8648/cc

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORAYULEXI YISETH ACEVEDO FRIAS

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana YULEXI YISETH ACEVEDO FRIAS de nacionalidad colombiana ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 23 de septiembre de 2002 fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier per-sona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 05 de junio de 2014

ABG. CAROLINA MISHEL CAJAS MADRIDDIRECTORA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA, SUBROGANTE

P AB/8668/cc

Page 21: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

pAís

B4 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr I

P

P

PANTALLA LEDPARA EXTERIORESDe 6m2 (3.00mts. x 2.00mts.) y

12m2 (4.00mts. x 3.00mts.)Nueva de paquete,

entrega inmediata. Idealpara publicidad, aproveche

el mundial de futbol.

Teléf.: 0992189016

P.A.

G/2

9554

B9martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr

pLANETA

I

NAIROBI, EFE · Los residuos plásti-cos provocan unas pérdidas eco-nómicas de 13.000 millones de dólares al ser arrojados al mar en el mundo, advirtió ayer el undécimo ‘Anuario del Pnuma’, que fue hecho público en Nairo-bi durante la primera reunión de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA).

El consumo de plástico gene-ra unos costos medioambienta-les anuales de 75.000 millones de dólares como consecuencia de la contaminación marina y del aire por la incineración de este material, de acuerdo al in-forme ‘Valorando el plástico’, contenido en el anuario.

Aunque la mayor parte de los costes financieros de usar plástico derivan de los daños provocados por los gases de efecto invernade-ro que se emiten al proce-sar las materias primas con las que se fabrican (un 30%), los perjuicios ocasionados por el plás-tico vertido en los eco-sistemas marinos están siendo ‘subestimados’, alerta el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Animales, los primeros afectadosLos vertidos de ese material au-mentan la mortalidad de anima-les como las tortugas, delfines o ballenas, dañan los corales y son una importante fuente de contaminación química, que

Gran falso murciélago vampiroEs el más grande de América y del máximo depredador dentro del orden, características que por naturaleza le convierten en una especie rara. Se desconoce el tamaño de sus poblaciones y el estado de conservación en el que se encuentra. Hay pobla-ciones en la Costa, las mismas que se encuentran disminuidas a causa de la intensa deforesta-ción de la zona.

VulnerableNo se conoce el grado de sensibilidad de la especie a las perturbaciones ambientales, particularmente a la defores-tación; sin embargo, existe evi-dencia de que utiliza bordes de bosque o áreas con vegetación secundaria o intervenida para buscar alimento o refugio. En el país es una especie vulnerable debido a que se estima una reducción del tamaño de su po-blación superior al 30% en las últimas generaciones, disminu-ción que continuará en corto y mediano plazos por la ausencia de medidas de conservación. Ocupa de preferencia bosques húmedos tropicales, aunque también existen reportes en bosques secos, subtropicales y nublados. La principal amenaza es la deforestación y los consi-guientes problemas de pérdida y fragmentación de su hábitat, impactos que son más intensos en la Costa y Amazonía norte del país. (Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador)

LA VIdA dELYAsuNí

CARACTERísTICAs. Entre sus presas están los reptiles.

PELIGRO. Vista de algunas de las bolsas de plástico que conforman una figura de pez realizada en la playa de Niendorf, en Alemania, en julio de 2013.

Plástico causa pérdidas materiales y económicasEl mar en el mundo está cada vez más amenazado por los microplásticos.

Primera asamblea para el medio ambiente ° La Asamblea de Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA), el órgano convocado al más alto nivel en esta materia en la historia de la ONU, nació ayer en Nairobi para buscar respuestas a una inquietante pregunta: ¿Cómo podrán vivir 10.000 millones de personas en la Tierra en el año 2050?

De esta forma, participará en la definición del futuro tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que expiran en 2015, y en la búsqueda de soluciones a desafíos como la contaminación marina, la sostenibilidad energética, el uso de plásticos, la seguridad alimentaria o la caza furtiva y el contrabando de animales.

La UNEA propondrá el desarrollo de leyes más severas, de tecnología para proteger a los animales y concienciar sobre la adquisición de productos fruto de este contrabando.

La ministra de Medioambiente de Mongolia, Oyun Sanjaasuren, fue nombrada como la primera presidenta de la UNEA.

InformaciónEspecializada

° El Anuario alerta sobre el exceso de nitrógeno en el medio ambiente.° Anualmente se generan 190 millones de toneladas, 78 millones más de las que emanan de procesos naturales.° El nitrógeno tiene efectos sobre el aire, el agua, la calidad del suelo y los ecosistemas.° La acuicultura tiene inconvenientes como el aumento de enfermedades o la extinción de algunas especies (un 30% en la última década).

Tip ecológico

No deje el cargador del celular conectado si no lo está usando porque consume energía in-necesariamente.

llega hasta los humanos tras ser ingeridos por peces o al afectar a las playas.

Los microplásticos (partícu-las de 5 mm de diámetro) son

el principal agente de con-taminación por esta vía, al ser ingeridos por peces, pá-jaros, crustáceos e incluso plancton.

Aquellos productos de consumo como la pasta de dientes no desaparecen en el proceso de depuración de aguas residuales y ter-

minan en el mar, los ríos y lagos.

Llamado a actoresLos patrones de consumo y la cre-ciente población mundial no hará sino aumentar el consumo de plásticos, por lo que el informe de la ONU apela a empresas, institu-ciones y consumidores a reducir

3, 5 billones

de dólares es el costo por las

muertes y enfermedades que ocasiona la contaminación

del aire.

su uso y a controlar su ‘huella de plástico’, un nuevo término que recomienda usar para controlar el uso de ese material.

No en vano, las empresas de productos de consumo aho-rran cada año 2.947 millones de euros (4.008 millones de

dólares aproximadamente) mediante el reciclaje de plásti-co. “No podemos vivir sin plás-tico, pero se puede evitar que este domine nuestros paisa-jes”, aseguró el director ejecu-tivo del Pnuma, Achim Steiner, en una rueda de prensa.

AMENAZA. Varias especies marinas mueren por ingerir plástico, al con-fundirlo con alimento.

Pamela Troya y Gabriela Correa decidieron avanzar en el proce-so legal para que el Estado les permita casarse. Ayer acudieron a la Corte Constitucional (CC) y presentaron una acción de pro-tección porque insisten en que existe vulneración de de-rechos constitucionales.

Esta es la última ins-tancia en las cortes na-cionales, de producirse una resolución negativa acudirán a instancias in-ternacionales. Por ley, la Corte tiene 10 días para resolver si admite o no el caso para que tres jueces lo analicen y pro-mulguen una sentencia. Pero no creen que exista una respuesta en ese período.

Para los abogados de la pare-ja de lesbianas, solo que admi-

tan el recurso ya es un paso, aunque sea un trámite de forma. Después se producirá el debate, en el que también podrán participar otros acto-res, indicó el investigador del Instituto de Derecho Penal,

Vladimir Andocilla. Pero ellas no son las

únicas que quieren ca-sarse. Santiago Vinces y Fernando Saltos tam-bién iniciaron el pro-ceso en noviembre y el próximo lunes, Diego

Celi y Darwin Adrianza acudi-rán al Registro Civil de Macha-la para casarse.

A ellos se sumarán tres pa-rejas más, aunque todavía no está confirmada la fecha, contó Troya. “Queremos protección jurídica. No queremos más de-

COTOPAXI • El presidente, Rafael Correa, visitó varias instalacio-nes públicas en Latacunga, capi-tal provincial de Cotopaxi. En su paso por el Hospital General de Latacunga mencionó que existe un retraso en la obra de repoten-ciación, por lo que se analizaría el cambiar de empresa constructora.

“No es posible que aún que-den 18 meses para terminar la construcción”, enfatizó el man-datario durante la visita.

Antes, el Presidente había visitado el Centro de Atención Ciudadana (CAC), donde se en-cuentran las oficinas del sector público. Allí ingresó a varias ofi-cinas y saludó con los emplea-dos del sector público.

“No pensaba venir a Latacun-ga, pero quería llegar a Chimbo-razo y hubo mal tiempo en Rio-bamba. Además, teníamos que ir a La Concordia y no pudimos aterrizar en Quevedo, por lo que no quisimos desperdiciar el tiempo y vinimos”, explicó.

También recorrió las instala-ciones del antiguo Centro de Re-habilitación Social y mencionó que podría convertirse en una to-rre de consulta externa para que en el Hospital General no exista congestión de pacientes. (NA)

Habría retrasos de obras en Hospital de Latacunga

El pasado 17 y el 18 de junio se registraron los robos de elementos de la vía férrea en el tramo Santa Rosa – Tam-billo km 427+700. Así lo informa un comunicado de prensa.

Dado estos incidentes, Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública (FEEP) ha tomado acciones legales. La empresa presentó la denun-cia respectiva y realiza las investigaciones pertinentes para dar con los autores de estos hechos y evitar que es-tos actos continúen.

El comunicado detalla que “en base a un informe presentado por la Gerencia de Operaciones se ha deter-minado la sustracción de ele-mentos de vía como: 31 pla-cas de sujeción el día martes y 28 placas el día miércoles”.

Los actos delictivos, se-gún consta en el documento enviado por la FEEP, se eje-cutarían con mayor frecuen-cia durante la noche y la ma-drugada, “sobre todo en los sectores menos poblados por donde pasa el tren”.

Además, el informe técni-

MEdIdA. A través de campañas se buscará concienciar sobre el cuidado al tren. (Foto de Archivo)

co señala que estas acciones de-lictivas perjudican la operación normal del ferrocarril, debido a que la falta de sujeción y seguridades en la vía pue-de conllevar descarrila-mientos o accidentes.

“El robo de las sujecio-nes puede provocar el vol-camiento de los coches, atentando contra la vida de las personas”, señala

Milton Muñoz, técnico encarga-do del mantenimiento rutinario del tramo Quito-Latacunga, en

el documento enviado.Ante estas circunstan-

cias, FEEP reforzará las campañas de concienti-zación con la comunidad y trabajará en acciones de prevención en las po-blaciones de Santa Rosa y Tambillo. (DVD)

Sustraen elementos de la vía férrea

La Estación de Tren de Chimbacalle fue designada como la primera de las ‘Siete Maravillas de Quito’.

el Dato

ACCIÓN. Gabriela Correa y Pamela Troya no desisten de casarse en el país.

Lesbianas recurren a CC para casarseEl próximo lunes una pareja homo-sexual acudirá al Registro Civil de Machala para contraer matrimonio.

rechos que los heterosexuales, sino los mismos”, dijo.

“Si no resuelven positivamen-te nuestro caso, veremos qué pasará con los otros”, indicó. Un fallo favorable en una corte provincial es exclusivo para ese caso, pero cuando se eleva a la Corte Constitucional se crea un precedente, explicó.

Proceso legal El 5 de agosto pasado, la pareja recibió la negativa del Registro Civil de Quito sobre su matri-monio. A esto se sumó el fallo desfavorable de la jueza Karla Sánchez y después de la Corte Provincial.

El artículo 67 de la Constitu-ción establece que el matrimonio

es la unión entre un hombre y una mujer. Frente a esto, Troya afirmó que la Carta Magna no está compuesta por un solo ar-tículo y que el cuerpo legal tam-bién habla sobre la igualdad y equidad de derechos.

Su abogada, Alba Guevara, indicó que el recurso se interpu-so porque existe vulneración a la igualdad, a la dignidad, al libre desarrollo de la personalidad y a la libre orientación sexual. El documento de 28 páginas ingre-só ayer a la CC.

El mismo equipo de cinco abogados está patrocinando to-das las causas. Ellos revisan los casos en otros lugares, como Co-lombia y California, para armar la defensa. (AGO)

Este sábado es el Día del Orgullo Gay.

el Dato

Page 22: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

pAís

B3I

AMAexplora aMa respira Mira viaja

B10 Martes24 dE juNiO dE 2014la Hora, ECuAdOr I

Martes24 dE juNiO dE 2014la Hora, ECuAdOr

El amor está en todas partes, es así como algunos enamorados han encontrado en la fiesta del fútbol del Mundial un motivo más para compartir el uno por el otro y fortalecer su relación. (JP)

El Mundial de Brasil se vive con inten-sidad, qué mejor si lo hace con su ser querido.

pasión. El fútbol es otro motivo para compartir con su ‘Media naranja’.

El fútbol también es una cuestión de pareja

Una dupla apasionadaDurante el segundo partido de la ‘Tri’, Marcela Recalde, 32 años, no solo contaba los minutos para que se acabara el primer tiempo, sino que restaba las horas para intercambiar sus votos matrimoniales con Galo Pérez, 29 años, su compañero de vida y de cada partido de balompié.

“Encontrar una persona a quien le guste el fútbol tanto como a mí es emocio-nante, desde ponernos las camisetas, ir al estadio o llorar si mi equipo ‘se jaló’”, explica Marcela, la excomentarista deportiva.

A esta pareja, el deporte los ha unido. Juntos han participado en carreras, se apoyan aunque no son hinchas de la misma camiseta, han conocido estadios, gritan cada gol y más.

Para ellos se trata de pasarla bien y sentir el vínculo que tienen, “es espectacu-lar –dice Galo-. El tema de ver el fútbol solo con amigos para nosotros no existe, incluso si uno de los dos no está, las personas siempre se mantienen pendientes de la hora en la que llegue el otro”.

Medir las emociones que trae el ‘soccer’ también es clave, pues las saben manejar, quizás porque él es un hincha relajado de la Liga de Quito y ella una seguidora acérrima de Emelec, existe equilibrio. Como sea, durante la Copa com-parten una misma camiseta, aunque ahora que están casados el novio espera que ella también lo acompañe a la ‘Casa Blanca’.

pasión. En cada partido sus festejos y amor mutuo se sienten alrededor.

Un amor con todas las de leyMaría José Freire, 28 años, y Santiago Cano, 31 años, están en Brasil cum-pliendo uno de sus sueños. Apenas se oficializó que el Mundial se realizaría en el país ‘Carioca’ ambos empezaron a ahorrar y planificar su viaje.

Les encanta compartir el fútbol juntos y, por suerte –dice María José- son hinchas de los mismos equipos.

Ahora que están en la sede de la Copa del Mundo, han aprovechado para ir a los partidos de Ecuador y los de Portugal, ya que ahí juega su ídolo y jugador favorito: Cristiano Ronaldo.

“Compartir el fútbol juntos es uno de los momentos más hermosos y apasionantes, hemos llorado, sufrido y festejado”, añade Freire, quien admite que desde hace ocho años que conoce a su novio se ha enamorado también de este deporte.

Para Santiago, tener una novia que disfruta de este deporte igual que él “es casi una bendición. “Tener con quien comentar sobre los partidos, las jugadas y los goles es perfecto, saber que no solo lo hace por ti si no que entiende y sabe del deporte es lo que lo hace especial”.

Juntos han sido testigos de copas, campeonatos, triunfos y fracasos, pero nada se compara con la sensación de vivir un Mundial en el que han cantado hasta quedarse sin voz.

FROnTERas. Su pasión por el fútbol los motivó a viajar hasta Brasil.

Dos camisetas, un corazónAlejandro Romano, argentino de 28 años, y Gabriela Moreano, ecuatoriana de 24 años, casi siempre le hacen barra a equipos contrarios. Él es seguidor del Independiente del Valle, ella de Liga de Quito. Él usa la camiseta de River Plate, ella sigue a Boca Juniors. Él es fanático de Argentina, ella apoya a Ecuador.

Sin embargo, durante el partido de la ‘Tri’ contra Honduras, los dos gritaron los goles, la emoción y el ambiente en torno a la fiesta del ‘Rey de los deportes’ propiciaba momentos de unión en la pareja.

Así viven cada encuentro del que son testigos. Cuando juega la ‘Tri’, Alejandro se pone la camiseta ecuatoriana, si es la ‘Albiceleste’ quien disputa un partido, Gabriela hace barra por el equipo de su novio. Su amor, va más allá del marcador.

apOYO. No importa a qué equipo respalden, su relación supera las camisetas.

El presidente, Rafael Correa, asegura que tiene preocupación de que se dificulte la gobernabili-dad de las instituciones públicas con uno de los incisos del artícu-lo 86 de la Constitución. Allí se especifica una de las etapas en la aplicación de las garantías juris-diccionales, cuando son solicita-das por un ciudadano. Por eso, incluyó el tema entre el paquete de enmiendas constitucionales que sus asambleístas se aprestan a aprobar.

El texto indica que “se presu-mirán ciertos los fundamentos alegados por la persona accionan-te cuando la entidad pública re-querida no demuestre lo contrario o no suministre la información”.

Las personas pueden recu-

rrir a una acción de protección, cuando consideren que sus de-rechos constitucionales han sido vulnerados. Para interponer el recurso deben cumplir con los requisitos que establece la ley, indicó el abogado constitucional Walter Enríquez.

Si es aceptado, las partes son notificadas para la audiencia para que cada una presente las pruebas. “No se puede actuar sin las partes”. Pero, de acuerdo con el abogado constitucional Santiago Guarderas, solo el 5% de las acciones es aceptado por los jueces.

Consecuencias Durante su penúltimo enlace sabatino, Correa señaló que, en

ciertos casos, las instituciones pú-blicas no conocen que tienen un proceso legal en su contra, por lo que el ciudadano termina ganan-do la querella. El mandatario opi-nó que ciudadanos se han aprove-chado de esos recursos.

Por eso, plantea reali-zar una enmienda cons-titucional a través de la Asamblea Nacional, para que se elimine el inciso en la Constitución.

Pero, ¿cuál es la impor-tancia de este inciso? Para Guarderas las garantías jurisdiccionales protegen de manera real a los ciu-dadanos, cuyos derechos han sido vulnerados.

Con el inciso se da una prima-cía a los denunciantes porque se presume cierta la vulneración y es la institución la que tiene que mostrar la carga probatoria. Le-galmente, se conoce como la ‘in-versión de la carga de la prueba’.

socializan Código Laboral° GUAYAQUIL • La Comisión de los Trabajadores de la Asamblea Nacional discutió ayer el proyecto de nuevo Código de Trabajo con secto-res sociales de Guayas. Betty Carrillo, presidenta de la Comisión, dijo que los aportes de los colectivos significan re-coger insumos que ayudarán a enriquecer el borrador.

Al encuentro, llevado a cabo en el auditórium de la Corte Provincial de Justicia, no asistieron representantes del sindicalismo nacional y tampoco la dirigencia laboral de Guayas. (DAB)

Ecuador dona literatura° PEKÍN, EFE • La Embajada de Ecuador en Pekín donó hoy 158 ejemplares de obras de su literatura a la Biblioteca Nacional de China, una de las mayores del mundo, como parte del plan de difusión de la cultura, tradiciones y costumbres del país. En el acto de entrega de los li-bros, el embajador ecuatoria-no en Pekín, José María Borja, destacó la necesidad de que el público chino cuente con una cada vez mayor cantidad de fuentes de información sobre el Ecuador, dado el creciente intercambio cultural entre ambos países.

Municipio aún no asume tránsito° GUAYAQUIL • El Municipio guayaquileño no acogió ayer el control y administración del tránsito en la ciudad porque lo hará a partir del próximo lunes.Mientras tanto, los usuarios que deseen registrar sus automotores podrán hacerlo a través de la página www.sgsrevisionestecnicas.ec, para revisar los valores de matrí-cula, tasas, multas y cancelar dichos valores en el Banco del Pacífico. De ahí podrán escoger el día y la hora de la revisión técnica vehicular. También accederán a progra-mar la revisión a través del teléfono 372-3100. Durante todo este mes se atenderán los vehículos con placas termina-das en los dígitos 5 y 6. (DAB)

MinUTERO

Mañana se cumple un año de la promulgación en el Registro Ofi-cial de la Ley de Comunicación y la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) hace un balan-ce que muestra que la situación de la libertad de información es “alarmante” en Ecuador.

RSF ha registrado has-ta el momento 66 agre-siones a periodistas y a medios de comunicación entre junio de 2013 y ju-nio de 2014. Entre estas, se cuentan 18 rectifica-ciones forzadas; 16 campañas de desprestigio contra periodis-tas, la mayoría de estas llevada a cabo por televisión y directa-mente por el presidente, Rafael Correa, a través de cadenas; y 9 casos de censura directa.

La organización también re-porta que, en medio de una si-

tuación de polarización extrema entre el Gobierno y algunos me-dios de comunicación privados, el uso “abusivo” de los dispositi-vos de la LOC ha engendrado un clima perjudicial para la libertad de información.

Eric Samson, miembro de RSF expresa su preocu-pación en torno al artícu-lo 22 de la normativa que dice que “todas las perso-nas tienen derecho a que la información de relevan-cia pública que reciben a

través de los medios de comuni-cación sea verificada, contrasta-da, precisa y contextualizada”.

Agrega que, si bien no se co-nocen cuáles son los criterios empleados para determinar el valor de la información, se corre el riesgo de exponer a los perio-distas a la subjetividad de un

juez o de la Superintendencia de Comunicación.

ContextoJustamente, esta disposición permitió que el 4 de junio se presentaran en la entidad san-cionadora denuncias contra los diarios La Hora, El Universo,

TRaBaJO. Varios periodistas durante sus labores diarias.

Ley de Medios: 66 agresiones a la prensa en un año

El Comercio y Hoy, acusados de no haber difundido la visita que hizo Rafael Correa a Chile, como una noticia “de eminente interés público” y en “espacio suficiente y detalladamente”. Pero, Samson cree que la visita sí fue difundida por estos me-dios. (SC)

16 campañas

de desprestigio se han emitido

este año.

Es una “herramienta para hacer efectivo el derecho”.

En caso de que se elimine el inciso existirá un “retroceso en materia de derechos”, señaló Guarderas. El abogado alerta de que las instituciones podrían co-

meter más arbitrariedades en contra de ciudadanos.

Una salida Enríquez indicó que la acción de protección está concatenada al ejercicio de los derechos estable-cidos en la Constitución, por lo que sería un error eliminar el inciso de la Carta Magna.

Él plantea que exista una reglamentación o que se acla-re en la ley de control constitucio-nal cuál es el alcance del inciso. Así, se podría establecer qué per-sonas pueden hacer uso del recur-so u otro tipo de condiciones que se deben aplicar. (AGO)

pEDiDO. En los procesos legales, el ciudadano puede pedir esta acción.

Suman críticas a enmienda sobre acción de protecciónEste recurso se aplica cuando hay vulne-ración de derechos. Expertos dicen que se pondría al Estado sobre el ciudadano.

5% de los recursos

planteados sería aceptado por los

jueces.

86 es el artículo de la Constitución que sería refor-

mado.

cifras

Page 23: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B11 martes 24 dE juNiO dE 2014La Hora ECuAdOr

tiempolectura15 min.

E

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAís

B2 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr I

Como parte de un cronograma para capacitar al personal mi-litar que apoya a la seguridad ciudadana, 15 oficiales y 120 voluntarios de la Brigada de In-fantería Guayas fueron instrui-dos por el Centro de Control de Armas sobre la normativa para el uso de armas en estas nuevas labores.

Ellos se convirtieron en el primer grupo que se somete a esta preparación, en medio del debate que se ha ge-nerado tras la Ley de Seguridad Ciudadana y la disposición de que los militares apoyen a la Po-licía en sus labores.

Los conocimientos adquiridos estarán diri-gidos al personal asig-nado a los patrullajes anti-delincuenciales, operativos de control de armas, seguridad hidro-carburífera. La capacitación se extenderá durante julio en to-das las unidades de la II Divi-sión de Ejército.

Y el tema no termina de ge-nerar críticas y debate. En un artículo de cuatro páginas acer-ca del ‘Marco jurídico para las misiones de seguridad y defensa de las FF.AA.”, el jefe de Estado Mayor de la Fuerza Terrestre, Edwin Freire, dice que no es re-comendable asignarle misiones policiales a esa institución. Él, en cambio, se convirtió en el primer oficial en servicio activo que se refiere en público a este tema.

“La cooperación a la segu-ridad integral del Estado no es parte de la defensa de la sobera-nía e integridad territorial y no es recomendable asignarle mi-

siones policiales a las FF.AA., por su incidencia negativa en el ordenamiento jurídico nacio-nal y de la institución, ya que va en contra del vínculo de la sociedad y la institución mili-tar. Lesionaría los derechos y libertades fundamentales de las personas, causando descon-cierto y malestar social, sin que se aprecie beneficio alguno…”, escribe Freire en la edición de mayo de la revista de las Fuer-

zas Armadas.

AnálisisA su criterio, en estas ta-reas no existe la lógica de neutralizar, reducir o des-truir al adversario como en las operaciones milita-res convencionales. “En el ámbito interno no existe la noción de adversario a quien enfrentar, neutrali-zar o eliminar”, agrega el

general en el sexto párrafo de la página 49 de la revista.

En todo caso, Freire cree que la participación de FF.AA. en la seguridad pública se da en casos excepcionales y por un tiempo determinado.

Por su entrenamiento y equipamiento, las FF.AA. se emplearán esencialmente en la protección de la población e infraestructura crítica del Esta-do, agrega el oficial.

El coronel (sp) Alberto Mo-lina coincide con el criterio del general y advierte de los supuestos peligros que conlle-varía la participación militar en la seguridad ciudadana, principalmente por posibles excesos o violaciones a los De-rechos Humanos pues el en-

GUAYAQUIL • Los operativos ‘Costa Verde’ y ‘Despertar’ per-mitieron a la Policía Antinarcó-ticos de Guayas decomisar 47,2 kilogramos de drogas durante el fin de semana.

La acción policial sacó del mercado 223.140 dosis del al-caloide que se comercializaba bajo la modalidad de microtrá-fico y que se pretendía enviar a los mercados internacionales de España, EE.UU., Inglaterra y África, a través de correos na-cionales y paralelos.

Omar Paredes, jefe de la Uni-

El juez séptimo de Garantías Penales de Pichincha, Pedro Troya, dictó auto de llama-miento a juicio contra nueve de los 10 procesa-dos en el presunto delito de peculado, quienes es-tán acusados de desviar fondos del Instituto de Investigaciones Agrope-cuarias (Iniap), a cuentas par-ticulares. “Existen indicios va-rios y diversos que configuran un presunto nexo causal entre la supuesta infracción y los procesados”, dijo Troya al dar lectura a su dictamen.

Son cinco hombres y cuatro

dad de Antinarcóticos, señaló que la acción denominada ‘Costa Verde’ se cumplió el sábado en la noche en el kilómetro 55 de la vía Guayaquil-Santa Elena.

El decomiso se efectuó cuan-do el personal del servicio urba-no de la parroquia Progreso in-terceptó un automóvil en cuyo baúl fueron encontrados 73 pa-quetes con una sustancia vegetal que al ser sometida a la prueba de campo dio positivo para ma-rihuana con un peso de 37 kilos. Un colombiano y un ecuatoria-no fueron detenidos. (DAB)

Nueve personas a juicio por peculado en el Iniap

mujeres los que finalmente fue-ron acusados de este presunto delito en calidad de autores. En tanto, en el caso de S.B., el juez emitió el sobreseimiento provi-sional al no haberse encontrado indicios de que haya participado en el ilícito.

ArgumentosLa fiscal que lleva la causa, Su-sana Rodríguez, prefirió abste-nerse de opinar sobre la reso-lución del magistrado, ya que en su dictamen acusó a los 10 procesados.

El caso que se investiga es el presunto traspaso de 628.912 dólares sin soportes documen-

tales desde las cuentas del Iniap hasta sus parti-culares u otras ajenas a la Institución. Según la Fis-calía, las transferencias se habrían realizado a través del Sistema de Gestión Fi-

nanciera (Esigef).Luigi García, abogado del

único sobreseído en esta causa, opinó que el juez se ajustó a de-recho ya que en un proceso an-terior a su defendido se lo trató de vincular por un supuesto de-lito de perjurio. (HCR)

628.912 dólares se habrían desviado.

REALIDAD. La marihuana es la más común en operativos de microtráfico.

Decomisan 47 kilos de droga en solo dos días

DECISIÓN. Los militares ya han hecho patrullajes en las calles en varias ocasiones.

Militares aprenden a usar armas para control en callesEl Jefe de la Fuerza Terrestre se muestra públicamente contrario a la participación de las FF.AA. en seguridad ciudadana.

trenamiento, la preparación y el armamento son diferentes al de la Policía.

“Nosotros tenemos fusiles y estamos entrenados para com-batir a un enemigo, pero en la esfera urbana el delincuente no es enemigo. Esta persona debe ser tratada de forma distinta y para esto está entrenada la Poli-cía”, sostiene.

Sin embargo, para el oficia-lista Mao Moreno, el afán del Gobierno va en función de que los militares asuman una voca-ción social, de construcción y desarrollo y darles una “tonali-dad distinta”, pues eran vistos como organismos de represión y persecución, pero hoy eso está descartado, asegura. (SC)

Otros puntos polémicos° En su análisis, el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Terrestre resalta también que los asuntos como la lucha contra la pobreza, la degra-dación ambiental, la crisis y controles financieros o problemas estructurales que aquejan a la sociedad ecuato-riana deberían ser integrados dentro de la agenda de seguridad en casos específicos.

“Solo cuando fuese posible iden-tificar algún vínculo con problemas asociados al empleo de la fuerza y se requiera el empleo de las FF.AA. o de los otros órganos de seguridad del Estado”, explica.

No es recomendable asignarle misio-nes policiales a las

FF.AA., por su incidencia negativa en el ordenamien-to jurídico nacional y de la institución”.

EDwIN FREIREJEFE DEL ESTADo MAyor DE LA FuErzA TErrESTrE

15 oficiales

participaron de esta primera capacitación.

120 voluntarios

también se instruyeron.

cifras

GUAYAQUIL • El grupo ecuato-riano Los Kerubines promo-ciona su primer EP compues-to de 10 canciones de salsa romántica.

Junto con este EP, el trío esmeraldeño conformado por Carlos Samaniego, Edison Moreno y Jariel Yépez, próxi-mamente estrenará su primer trabajo, que incluirá 15 temas, todos de corte romántico con fusión urbana.

“Siempre pensábamos que íbamos hacer más canciones para sacar al aire un disco completo. Yo quería uno de 10 y, gracias a Dios, se ha podido

lograr este EP, cuyas cancio-nes están pegando mucho en los cantones (de Ecuador) y eso nos mantiene contentos y con ganas de seguir adelante”, expresó Edison Moreno, voca-lista de la agrupación.

El material incluye te-mas como ‘Dos almas’, ‘Falso fue tu amor’, ‘Amor de bandi-dos’, ‘No fue amor’, ‘Quiero tu corazón’, ‘Mi vida’, ‘Te quiero así’, ‘Me haces falta’, ‘Adicto’ y ‘Yo mismo el que soy’.

Los Kerubines inician una gira que les llevará por varias ciudades de la Sierra y Costa de Ecuador. (JCL)

LADy GAGA

Anuncia disco de jazz MÉXICO • La camaleónica cantante estadouni-dense lanzará un disco de jazz junto al mítico intérprete Tony Bennett. El material llevará como título ‘Cheek to Cheek’, aunque no se especificó la fecha de llegada al mercado. Lady Gaga recientemente sacó el álbum ‘ARTpop’, que lamentablemente no ha vendido muchas copias. ESMAS

Triste por su gira de despedida El cantante mexicano Vicente Fernández reconoció que le embargó la tristeza du-rante el concierto que ofreció el pasado viernes en Zacatecas (México), con el que puso en marcha su gira de despedi-da tras año y medio de ausencia de los escenarios. “Me sentí triste. Era mi des-pedida”, dijo ayer ‘Chente’ al programa matutino ‘Un nuevo día’ (Telemundo). “Cuando pasas un año y medio sin can-tar, las cuerdas vocales se te endurecen”, añadió. PEOPLE EN ESPAÑOL

ISAbEL PANTOJA

Condenada, pero no irá a la cárcelLa cantante fue sentenciada a dos años de cárcel por blanqueo de capitales. No pisará la prisión.

Los Kerubines inician gira de promoción

AGRuPACIÓN. Los Kerubines son: Carlos Samaniego, Edison Moreno y Jariel yépez.

MADRID, EFE •El Tribunal Supre-mo español confirmó ayer la pena de dos años de prisión por blan-queo de capitales a la cantante Isabel Pantoja que, sin embargo, no tendrá que ir a la cárcel.

Fuentes jurídicas informaron de esa decisión del Supremo, que confirma la pena impuesta previamente por un tribunal provincial de Málaga (sur de Es-paña) en abril de 2013.

Condenada sin cárcel Según la legislación española una pena de hasta dos años no implica ir a la cárcel si el con-denado carece de antecedentes penales y no vuelve a cometer delito alguno.

La Fiscalía del Supremo es-pañol había pedido una pena de tres años y tres meses para Pan-

toja, lo que sí hubiera supuesto su ingreso en prisión, mientras que la artista había solicitado la absolución.

El alto tribunal considera que el blanqueo de capitales que cometió la artista fue un

solo delito y no uno continua-do, como había considerado en su recurso el fiscal.

En el proceso por blanqueo de capitales también fueron encausados el exnovio de la cantante y exalcalde de la loca-lidad turística de Marbella (sur), Julián Muñoz, y la exesposa de este, Mayte Zaldívar.

Hormona del amor° Luis rodríguez ramos, el abogado de Isabel Pantoja, había defendido su inocencia con diferentes argumen-tos, entre ellos en que la hormona del amor que sentía por su expareja, Julián Muñoz, le había impedido ver la situación con claridad.

POLéMICA. Imagen de archivo de abril de 2013, en una vista judicial de Isabel Pantoja.

ARTISTA. Isabel Pantoja nació en 1956 y desde que tenía 6 años empezó a cantar. Pertenece a una familia de artistas españoles.

Page 24: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

MuNdiAL

B12 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora, ECuAdOr

pAísB1 martes 24 dE juNiO dE 2014

La Hora ECuAdOr

tiempolectura15 min.

utilice aquí un lector de código Qr

I

D

LOJA • La ‘Marcha por el agua, la vida y la libertad de los pueblos’, que inició el sábado en Zamora Chinchipe, avanza hoy en su cuarto día hacia Cuenca. Ayer pasó por el cantón Saraguro, en Loja.

A las 10:00, en los exteriores de la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS), de Saraguro, se cumplió un acto masivo. Así, estuvieron en Sara-guro, ciudad con mayoría de po-blación indígena, delegaciones de la Ecuarunari, Pachakutik, el Seguro Social Campesino, la Juventud Revolucionaria del Ecuador y otros sectores orga-nizados.

El presidente de la FIIS, Pe-dro Sigcho, y Atahualpa Macas, representante de la Corpukis, exteriorizaron su respaldo a la marcha de “nuestros hermanos, quienes son ejemplo de lucha en reclamar lo justo para decir: ‘basta a los atropellos del Régi-men’”. También pidieron a más personas que se sumen a “esta noble causa para defender los derechos de los pueblos”.

Todo siguió en medio de es-trictos controles policiales, se-gún afirmaron sus dirigentes.

DetallesEl alcalde de Saraguro, Abel Sarango, manifestó que el cantón está unido “más que nunca y aún más para defender los re-cursos naturales”.

“En estos tres días de caminata estamos llevando fuer-

za y esperanza hacia la capital”, añadió Carlos Pérez, pre-sidente de la Ecuarunari.

Tras el acto, las dele-gaciones se dirigieron hacia el cantón Nabón, en Azuay, donde estuvo pre-visto el arribo en horas de

la tarde. (JPP/HCR)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Pichincha

Cotopaxi

TungurahuaBolívar

Chimborazo

Cañar

Azuay

LojaZamoraChinchipe

QUITO

LATACUNGA

AMBATO

RIOBAMBA

AZOGUESCUENCA

LOJAZAMORA

El PanguiSaraguro

Nabón

Tarqui

Cañar

AlausíGuamote

Pilahuín

Salcedo

Elaboración: LA HORA

Estado de la caminata

LEYENDARecorridoPor recorrer

La marcha que desde el sábado realizan varias organizaciones sociales contra la Ley de Aguas y otros temas, no se detendrá, a pesar de que hoy la Asamblea Nacional está convocada para continuar la sesión que trata esa normativa, en la que no se descarta que se produzca la vo-tación.

Los dirigentes manifesta-ron que la Ley es solo uno de los puntos de sus demandas, ya que consideran a la marcha como un meca-nismo de sensibilización y socialización para que la ciudadanía conozca que se prepararán otras leyes, como el Código Laboral que, según afir-maron, violentan los de-rechos sociales.

Sin embargo, criticaron que el tratamiento legislativo se dé en momentos en que la camina-ta está rumbo a Quito. “Es una medida desesperada y están preocupados porque esta mar-cha está creciendo”, manifestó Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones

Indígenas y Campesinas del Azuay, presente en la movili-zación.

En el debateLourdes Tibán, asambleísta de Pachakutik, añadió que la mar-cha obligó al oficialismo a ade-lantar el debate. Y, aunque los sectores movilizados continua-rán su recorrido, han estableci-do otras estrategias en coordi-nación con sus filiales para que

sus representantes asis-tan hoy a la Asamblea.

Convocarán, por ejemplo, a los dirigen-tes de las provincias del norte. Se tiene previsto que lleguen delegados de Cotopaxi, Imbabura, Ca-yambe, entre otras zonas

aledañas a la capital.Así lo confirmó Rocío Ca-

chimuel, dirigente de la Fede-ración Indígena y Campesina de Imbabura (FICI), quien ayer en la tarde mantenía reuniones con sus compañeros para ar-mar la delegación. “Nosotros vamos a ir para exigir que las propuestas planteadas en la

consulta prelegislativa sean acogidas”.

Miguel Carvajal (PAIS), pre-sidente de la Comisión de Sobe-ranía Alimentaria, manifestó que el derecho a la movilización está garantizado, siempre y cuando no haya violencia o afec-te a derechos de terceros. (HCR)

El colectivo Yasunidos recibió el viernes la notificación del Tribu-nal Contencioso Electoral (TCE) que negó el recurso de apelación interpuesto por la agrupación, frente a los resultados del pro-ceso de impugnación de firmas del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Yasunidos presentó el recur-so el miércoles anterior, pero el TCE indicó que la fecha fue extemporánea, debido a que el plazo habría vencido el lunes pasado. Según el Reglamento de Trámites Contencioso Electo-rales, las organizaciones tienen tres días para impugnar.

Sin embargo, la misma nor-mativa señala que fuera de un periodo electoral se contarán únicamente los días laborales,

ese es el fundamento por el que Yasunidos entregó el recurso el miércoles.

Por estar en desacuerdo con la resolución del TCE, ayer los abogados del colectivo acudie-ron a la entidad y pidieron que se revoque la sentencia. (AGO)

La marcha llega hoy a Cuenca

DELEGACIONES. La caminata estuvo ayer en la ciudad de Saraguro. Se cumplió un acto.

4 días

de caminata se cumplen hoy.

PEDIDO. Los abogados del colectivo acudieron ayer al Tribunal Conten-cioso Electoral (TCE).

TCE negó apelación de Yasunidos

Asamblea se reúne hoy por Ley de AguasLa expectativa, en medio de la marcha que salió el sábado desde El Pangui, es si se vota o no la normativa.

CASO. El pleno de la Legislatura deberá tratar el tema.

El Movimiento Avanza, afín al Gobierno, antici-pó su voto a favor de la normativa.

El dato

Los afines al Gobierno ° Por su parte, movimientos afines al Régimen también anunciaron su presencia hoy en la Legislatura para apoyar la Ley de Aguas. La Confederación de Orga-nizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) considera que se han recogido las peticiones de su sector como la redistribución del agua, la eliminación del uso privado del recurso y se mantiene la gestión comunitaria.

“Es el momento de la aproba-ción de esta ley porque recoge los intereses de cada una de las orga-nizaciones del pueblo ecuatoriano”, manifestó Franklin Columba, coordinador de la comisión política de esa organización.

En el mismo sentido anticipó su presencia la Coordinadora de Mo-vimientos Sociales, presidida por el legislador alterno del oficialismo Rodrigo Collaguazo.

Bastón de Nasazzi° Con su triunfo el domingo ante Rusia, Bélgica no solo logró la clasificación para octavos, sino también hacerse con el ‘bastón de Nasazzi’. Este trofeo virtual lleva el nombre de Paolo Nasazzi, el capitán del equipo uruguayo que ganó el primer Mundial, en 1930, y pasa de equipo en equipo. Para conseguirlo, se debe derrotar a la selección que lo posee, en partido oficial y en 90 minutos. (AFP)

Zorros, pero no del desierto° Argelia sueña con la clasifi-cación a octavos tras derrotar el domingo a Corea del Sur por 4-2. Los magrebíes no ganaban un partido en un Mundial desde 1982 y se con-vierten en el primer equipo africano que marca cuatro goles en un Mundial. Un buen balance para los llamados Zorros del Desierto, aunque muchos de ellos vinieron al mundo a miles de kilómetros del Sáhara: siete jugadores nacieron en Francia. (AFP)

Corazón partido° El seleccionador estadouni-dense, Jürgen Klinsmann, se enfrentará con su equipo el próximo jueves a su país de nacimiento, Alemania, un partido en el que ambos se juegan el pase a los octavos de final. Interrogado por los periodistas cuál de los dos himnos cantará antes del par-tido, el técnico tiró de diplo-macia: “Por supuesto, cantaré los dos, es obvio”. (AFP)

mINutErO

muNDIALAtacar antes que ellosEcuador debe ser ‘agresivo’ en su fútbol, recomiendanGeorge y Garcés.

trABAjO. Jugadores de la Selección de Ecuador entrenan en Vila Ventura. EFE

GUAYAQUIL • La ‘Tricolor’ enfren-ta mañana (15:00) a Francia por un cupo en los octavos de final del Mundial de Brasil. El rendi-miento del equipo nacional, en los juegos ante Suiza (derrota 1-2) y Honduras (triunfo 2-1) generó críticas y cumplidos.

“Ecuador debe salir más agre-sivo”, sugiere el exseleccionado Frickson George. El ‘Atleta de Cristo’, como es conocido, pidió que contraataquen al rival, an-tes que ellos aprovechen para hacerlo.

“Deben pensar que este es el partido de sus vidas. Francia ya demostró ser un equipo fuerte del grupo y del Mundial. Enton-ces, hay que ir con todo y no dar-les oportunidad a nada”, agregó.

Para Carlos Torres Garcés, quien jugó las Eliminatorias del Mundial de España, en 1982, la Selección debe salir a proponer ante Francia. “Hasta el momento no he visto una propuesta clara de juego. Se le ganó a Honduras, pero si queremos avanzar, hay que salir con más iniciativa”, manifestó.

El ‘Palillo’, quien vistió la ca-miseta de Emelec como técni-co y entrenador, señaló que al momento, solo Enner Valencia ha demostrado un mejor nivel. Además indicó que el técnico Reinaldo Rueda, no puede salir a improvisar con cambios. “No hay mucho tiempo para esto. Espero que su entrenador les transmita seguridad y salgan

como unos guerreros”.George, por su parte, piensa

que Carlos Gruezo debe retornar al equipo titular y Fidel Martínez debe acompañar a Enner Valen-cia en la ofensiva.

Buena vibra Armando Wila y Fernando Gai-bor no saben lo que es estar en un Mundial, pero palparon lo que se siente a vestir la camiseta ‘tricolor’ y la presión que se vive internamente. Ambos jugadores dicen que los nervios se apo-deran de cada jugador al saber que se deben a un país que pide resultados.

“Les deseo lo mejor y muchas bendiciones. Ellos son profe-sionales y saben lo que se debe hacer, por algo están allá, desde acá los alentaremos y esperamos

la clasificación”, dijo Gaibor, me-diocampista de Emelec.

“No se dejen achicar. Hay se-lecciones que han dado sorpre-sas y nosotros también pode-mos hacerlo. Somos un equipo grande y con mucho profesio-nalismo. Que no falte ese ham-bre de gloria para alcanzar el éxito”, sostuvo, por su parte, Wila, delantero de Universidad Católica.

Gaibor y Wila resaltan que Francia posee un plantel con grandes figuras y velocidad de Karim Benzema. Sin embargo, destacan que Ecuador tiene al hombre más rápido del mundo,

Antonio Valencia, y la experien-cia de Jefferson Montero.

“El fútbol te da revanchas y eso es lo lindo. Tendrán una di-fícil prueba, pero no imposible. Hoy en día no hay selección fácil, todas las que fueron al Mundial son las mejores y confío en que van a darlo todo”, expresó el ju-gador ‘eléctrico’.

“Benzema es un crack: de lo mejor que tiene el rival, pero no-sotros también contamos con ju-gadores que militan en grandes equipos. Creo que estamos para grandes cosas y que se puede hacer historia”, finalizó Wila”. (SJMS)

Se pue-de llegar mucho más

lejos de lo que todos piensan.

Desde acá les mando un gran abrazo a mis herma-nos, que son unos guerreros”. CArLOS tENOrIO

tenemos todo un potencial

para lograr gran-des cosas. todos

esperamos celebrar ante Francia”. ArmANDO WILA

Deben pensar que este es el

partido de sus vidas. Hay que ir

con todo y no darles opor-tunidad a nada”.FrICkSON GEOrGE

Se le ganó a Hondu-ras, pero si queremos avanzar, hay que salir

con más iniciativa”. CArLOS tOrrES GArCéS

‘Demoledor’ pide ser positivos° El delantero de El Nacional, Carlos Tenorio, quien jugó los mundiales de Japón- Corea 2002 y Alemania 2006, pide a los ecuatorianos que se llenen de positivismo para apoyar a los ‘tricolores’.

“Es un partido muy importante. Hay que salir con las mismas ganas como se hizo ante Honduras. No importa si te dicen que juegas bien o mal: solo importa la actitud y buena voluntad que tengas”, señaló.

Del rival dijo que: “Francia va a demostrar que tiene buen fútbol y es una Selección totalmente renovada, pero creo que sí van a dejar espacios y Ecuador deberá aprovecharlos”.

(SjmS)

Page 25: Quito 24 junio 2014

23 de Mayo a puro deporte° 14 clubes de varones y siete de mujeres participarán en el quinto torneo oficial de la Liga 23 de Mayo (microfútbol) que fue inaugurado el pasado fin de semana en el sur de Quito. “La masificación de esta disciplina muestra la clara evolución que estamos teniendo”, puntualizó Bladi-mir Talabera, presidente de la Liga. (JCV)

15 clubes buscarán la Copa° No hay una buena infraes-tructura, pero las ganas les sobran a los clubes que inte-gran la Liga Barrial Oasis del Sur. El pasado fin de semana quedó inaugurado el vige-simoprimer campeonato de microfútbol. “Nuestra institución humilde tiene los brazos abiertos a todos quienes deseen hacer esta actividad”, puntualizó Juan Solano, presidente de la Liga. (JCV)

Batallón Chimborazo suena en las barriales° Con la intención de fraterni-zar se inauguró, el pasado fin de semana, el primer torneo interdirigencial en la Liga Ba-tallón Chimborazo. El torneo es organizado por la Unión de Ligas Independientes del Cantón Quito. (JCV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr I

CrONOs

A9martes24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOrD

En la residencia de la Embajada de Italia se realizó el Té mensual de las Damas Diplomáticas de Pichincha.

Martha de Álvarez, Shuli Yerushalmi y Paola Piccato.

Rebekka Olbrich, Cristina de Arízaga y Hye Kyung Kim. Nelli Granja de Borja, Rosina Laterza, Hye Kyung Kim y Ulrike Munch.

Emanuela Sobral, Heydi Paliz y Estefanía Cheon.

Gloria Ishikawa, Marie de Bernard de la Fosse y Anabella Castelletti.

Té de damas diplomáticas

Germania de Román, Jeannette Nussbaum, Alina de Chamorro, Marcela de los Santos y Julieta de Cueva.

FútBOL BARRIAL

MINUtEROLIGAS BARRIALES

Miraflores se abre un paso en La ComunaLlegar a Máxima es el deseo del equipo que preside Cris-tina Flores.El color celeste cielo pre-domina en la indumen-taria del Club Miraflores, equipo que en este año luchará para llegar a la ca-tegoría Máxima en la Liga Santa Clara de San Millán (La Comuna).

Los muchachos en la cancha y Cristina Flores en el escritorio será la fór-mula para que se cristalice el objetivo. “Vamos a subir a como dé lugar”, aseguró la presidenta del Club Mi-raflores.

14 equipos rivalizarán en la categoría Primera, los mismos que estarán dividi-dos en dos grupos de siete. Los

tres primeros, de cada lla-ve, accederán a un hexa-gonal final, el cual define todo.

Miraflores es un equi-po que, en su gran mayo-ría, está compuesto por familiares. “Somos muy unidos. Cada fin de sema-na nos reunimos todos y disfrutamos del deporte”, contó Cristina.

Otro de los objetivos que tiene la titular del Club Miraflores es, el próximo año, implemen-tar el equipo de damas. “Es lo que queremos. Esto

requiere inversión, pero quere-mos lograrlo”, confesó. (JCV)

El deporte contribuye de mucho

al crecimiento del barrio”.

CRIStINA FLORES PresidenTa del Club Miraflores.

Cada año es un nuevo reto. Como

directivos tra-bajamos ardua-

mente para engrandecer la Liga”. MARCO BOLAñOS PresidenTe de la liga sanTa Clara de san Millán

PRESENCIA. el Club Miraflores durante el acto de inauguración de la liga santa Clara de san Millán.

44 goles

marcó, la pasada temporada, Efraín Pérez, quien fue el goleador de

Primera con el Club San Lorenzo.

El Club Miraflores reci-bió la distinción de equipo mejor uniformado.

el Dato

Equipos cargados de ilusión° amigos y familiares se congregaron, el pasado sábado, en el sector de la Comuna. el vigesimosegundo campeonato de microfútbol de la liga santa Clara de san Millán quedó inaugurado.

fue una fiesta deportiva que inició a las 10:00. “esperamos vivir un lindo torneo. somos una liga que está en crecimiento”, mencionó Marco bolaños, presidente de la liga. (JCV)

La belleza no pudo faltar° erika Peralta (centro) se convirtió en la señorita deportes de la liga santa Cla-ra de san Millán. Mostró su entusiasmo al final del evento. “Me siento muy feliz, espero contribuir con lo que pueda para el crecimiento de esta liga”, mencionó.

sobre Katherine Tupiz (i) recayó la distinción de señorita Confraternidad, mientras que Mélani llumipanta se quedó con la banda de señorita simpatía. (JCV)

Page 26: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOR

GENTE

A7martes24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdORD I

La presentación de la obra ‘Jinetes y caballos, aperos y caminos’, del abogado y escritor Fabián Corral, fue realizada en el edificio Co-rral Barriga.

Ana Barriga, Robert Watson, Galo y Patricia Recalde, y Galo Orellana.

María Isabel Corral, Marta Alicia de Corral y Margarita de Vela.

Carlos Riofrío, Fabián Corral (autor del libro), Mónica

Guarderas y Nicolás Dueñas.

Oswaldo Riofrío, Nena Gavela, Tancredo Corral y Fabiola Álvarez.

Fabiola Bermeo, Daniela Barriga, Patricia Bermeo y Margarita Cabrera. Magdalena de Corral, Diego y Francisco Corral.

El caballo en las sociedadesCRONOS

A10 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOR D

SANDRA

RuAleS

Regresó al país por el atletismo

luego de conquistar la cum-bre del deporte base español, Sandra Ruales dedica su vida a los niños y jóvenes. Con su esposo dirige una academia.La pista atlética de La Vicentina luce despejada y solitaria. Un in-clemente sol de verano resalta aún más el color naranja del recubri-miento sintético de esta infraes-tructura deportiva que se encuen-tra lista para recibir a los atletas.

Son las 15:45 y poco a poco empiezan a llegar aproximada-mente 30 niños y jóvenes. Un grupo arriba en un automóvil sedán y otro en un todoterreno conducido por dos adultos que al mismo tiempo son los entrena-dores y motivadores.

Así empezó la tarde de este jueves una jornada más de en-trenamiento de la Escuela de At-letismo de Sandra Ruales y que es dirigida por su esposo Wash-ington Lata. Los muchachos les saludan con respeto y cariño mientras revisan las hojas del plan de trabajo del día. Los jóve-nes comentan cosas propias de sus colegios y amistades, en un ambiente de camaradería.

JornadaEn cuestión de minutos, a las 16:00 en punto, los atletas se sientan sobre la pista sintética y forman una medialuna para escuchar las instrucciones de Ruales y Lata. Ellos les aclaran que no pueden darse el lujo de tomar un día de descanso, pese a exigentes entrenamientos en la víspera. Esto debido a que en los próximos días participarán en un campeonato internacional en

Lima, Perú.

InicioRuales recuerda que de niña le obligaron a reemplazar su pa-sión del básquet por el atletismo, que no le gustaba, pero que con el tiempo le llevó a una carrera llena de éxitos.

Los profesores no se equi-vocaron ya que a sus 11 años de edad empezó a conquistar todas las preseas infantiles y juveniles hasta conquistar todas las pre-seas nacionales en todas las ca-tegorías.

Salida Pese a un indiscutible palmarés deportivo, Ruales se desmotivó al no encontrar apoyo para con-tinuar como deportista de alto rendimiento. Buscó en España mejores oportunidades econó-micas, aunque no fuera en la ac-tividad que tantas preseas brin-dara al país.

Dedicada a cuidar niños, ale-jada del deporte de sus amores, pasaron dos años hasta que nue-vamente volvió a las competen-cias.

El resultado: ganó por siete veces consecutivas la maratón de Benidorm y se reencausó en un sendero de éxitos internacio-nales a tal punto que empezó a competir en representación del país ibérico que le abrió las puer-tas y que le dio no solo su segun-da nacionalidad; sino también

una segunda oportunidad para el alto rendimiento.

Retorno y promesas “En España, con mi esposo, to-davía teníamos un sueño que cumplir que era motivar a los chicos para que vengan a hacer deporte. Las autoridades confia-ron en nuestro sueño de acade-mia”, destaca.

En el grupo se encuentran aproximadamente 30 chicos que vienen de todas partes de la ciudad e incluso de Alóag. Entre ellos se encuentra el co-legial de 18 años de edad Danilo Pillajo.

“Necesito madrugar para ir al colegio, luego dedicarme tanto a los entrenamientos y a los estudios, pero el sacrifi-cio vale la pena porque para mí correr es un sueño y mi aspiración es un mundial de atletismo”, indica.

Pillajo tiene en su haber dos oros nacionales en los 400 metros planos y con va-llas, preseas que ha conquis-tado tras combinar el colegio y un total de 11 meses de en-trenamiento.

Alexander Tipán, de 17 años, también viene todos los días desde Amaguaña. En la mañana concluye sus estudios en el Cole-gio Montúfar, en el sur de la ciu-dad, y en la tarde asiste a la pista atlética.

“Lo bueno que acá los profes (Ruales y Lata) alternan varias actividades y escenarios por-que también vamos a entrenar a Machachi. Quiero dar lo mejor, alcanzar las marcas para entrar al alto rendimiento y seguir mis sueños”

Por su rendimiento este joven atleta recibe apoyo del gremio para continuar su carrera depor-tiva en esta academia.

MotivaciónEl entrenador Lata comenta que mantener la ilusión por la carrera deportiva es una de las tareas principales en esta acade-mia. “Hemos recibido apoyo de la empresa privada y de la Con-centración Deportiva de Pichin-cha. Algunos muchachos han salido al exterior y han obtenido buenos resultados. Esto es fruto del sacrificio de los muchachos y también el incentivo de sus pa-dres”, puntualiza. (JCER)

en españa nos fue bien y hemos puesto a disposición dos carros

para traer a los muchachos de Machachi, de Romeri-llos. los chicos se sacrifi-can viniendo de tan lejos a entrenar”. WAShINGTON lATA, EntREnadoR dE la aCadEmia SandRa RualES

DeDICACIÓN. Sandra Ruales labora en la mañana como profesora de Cultura Física en el Valle de los Chillos y en la tarde se dedica a su propia academia de atletismo

PlANIFICAICÓN. En el grupo impera un ambiente de compañerismo. los niños y jóvenes atletas aprovechan las enseñanzas deportivas de Ruales

luGAReS. la pista de los Chasquis, en la Vicentina, es el sitio principal de entrenamiento de este semillero, pero también van a machachi.

Page 27: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CuLTurA

A11martes24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

EN VELA

A6 martes24 dE juNiO dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr

I I

P

Se invita a la Defensa de Tesis que el señor ING. ÁNGEL MIGUEL SUÁREZ PILAGUANO, alumno del Instituto Superior de Investigación y Posgrado, Maestría de Gerencia Pública, mantendrá sobre el importante Tema: “DISEÑO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO ADMINISTRATIVO EN LA EMPRESA PÚBLICA DE AGUA POTABLE DEL CANTÓN MEJIA UBICADA EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA, EN EL PERIODO DE JULIO A DICIEMBRE DE 2012”, que se llevará a cabo el martes, 24 de junio del 2014, en el salón de Grados de la Carrera de Trabajo Social, ubicado en la calle Carvajal 797 y Mercadillo, a las 13H00.

INVITACIÓN

PAC23770fa

La Casa de la Cultura Ecuato-riana y el Ballet Nacional de Ecuador, con los elencos del Ballet Ecuatoriano de Cámara, Ballet Metropolitano y Ballet Contemporáneo, cierran sus 34 años de vida artística con el es-pectáculo denominado ‘Dos momentos’, velada donde se presentarán las obras ‘Majísimo’, de estilo neoclásico, y ‘Tatuaje’, con estilo contemporáneo, hoy a las 19:30 en el Teatro Na-cional de la CCE.

‘Majísimo’ es una obra de género español, con cuatro parejas en escena y ‘Tatuaje’ va por la línea de ballet contemporáneo, realizado

por el autor Pepe Heredia.Según los organizadores, la

presentación es parte del reco-nocimiento a los 34 años de vida

artística del Ballet Nacional y su trabajo recorriendo di-versos lugares del Ecuador, parroquias, provincias y cantones entregando obras de estilo clásico, neoclásico, contemporáneo, danza de salón, pasillo y pasacalle.

Una bella durmiente para celebrarYa que el mes de julio es de aniversario para el Ballet Ecuatoriano de Cámara, la obra ‘Bella durmiente’ encabezará los festejos del

Ballet Nacional con 34 bailarines

agenda

dOCUMenTaLLugar: Museo Camilo Egas (Venezuela 1302 y Esmeraldas, esquina)entrada: LibreHorario: 10:00descripción: Presentación del documental ‘Crisis’ como parte del Memorial Público de Conciencia ‘Feriado Bancario’.

aRTe Y FÚTBOLLugar: Centro de Arte Contemporáneo (Montevideo y Luis Dávila, Antiguo Hospital Militar entrada: LibreHorario: 08:00 a 17:00descripción: Arte y fútbol: ‘El juego se acaba cuando termina’ es una muestra que enseña cómo el fútbol, más que cualquier otro deporte, se presta para ser transformado en arte.

eXPOSICIÓnLugar: Museo del Carmen Alto (García Moreno y Rocafuerte, Arco de la Reina)entrada: Adultos: $3, Estudiantes con carné $2, Niños y Tercera Edad: $1Horario: 09:00 - 16:30descripción: Exposición ‘Arte para glorificar’ donde se podrán apreciar los tesoros del Monasterio que durante siglos fueron destinados a la glorificación y usados en las eucaristías.

CIneLugar: Asociación Humboldt (Polonia y Vancouver esquina)entrada: LibreHorario: 19:30descripción: ‘El milagro de Berna’ es una tragicómica historia sobre la liberación de los prisioneros de la Segunda Guerra Mundial y la pasión de un niño por el fútbol.

FOTOgRaFÍa Lugar: Casa de las Artes La Ronda (Centro Histórico, barrio La Ronda)entrada: Libre.Horario: 09:30 a 22:00.descripción: Exposición fotográfica ‘Desnudos otros’, de Juan Jacobo Reyes.

HOY

MaÑana

BUENOS AIRES, EFE • El Gobierno de Argentina presentó ayer la programación con la que parti-cipará como invitado de honor en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la mayor fiesta li-teraria de Latinoamérica, que promete "inundar de libros argentinos".

"La Feria nos pide que vendamos libros de los autores que llevamos y para realizar esa opera-toria estamos coordinando una tarea en la que, por lo menos, vamos a llevar un consolida-do de 30.000 libros", precisó

Magdalena Faillace, directora general de Asuntos Cultura-les de la Cancillería argentina, quien tiene a su cargo la orga-

nización de la comitiva argentina.

La funcionaria explicó que Argentina tendrá un pabellón de 1.700 metros cuadrados, que incluirá una librería, un café lite-rario y un auditorio, don-de se desarrollarán confe-rencias y mesas redondas.

Los representantesLa comitiva argentina de más de 60 escritores estará encabeza-da por Martín Kohan, Guiller-

mo Martínez, Osvaldo Bayer, Selva Almada, Alan Pauls y Samantha Schweblin, entre otros importantes autores con-temporáneos del país.

"Es un listado pluralista, que abarca todas las genera-ciones y no hay ningún sesgo ideológico que haya limitado la elección", aseguró Faillace.

Así, la funcionaria intentó evitar que se genere la misma polémica que existió alrededor de la lista de autores que con-currieron al Salón del Libro de París, en marzo, cuando el Gobierno fue acusado de pri-vilegiar a escritores cercanos al kirchnerismo.

eSCRITOR. El poeta argentino Juan Gel-man, fallecido en enero, será homena-jeado por ser el que mejor ‘sintetiza’ la amistad entre México y Argentina.

Argentina promete ‘inundar de libros’ a Guadalajara

El homenaje a Julio Cortázar, en el centenario de su nacimiento, será una de las principales acti-vidades en la Feria de Guadalajara.

El Dato

Un trabajo de vida° Camila Schmidt, directora artística del Ballet Ecuatoriano de Cámara, fue una de las fundadoras de esta compa-ñía que ha ofrecido al país una labor constante desde hace 34 años por ser parte de la propagación de este arte en todo el Ecuador junto con su es-poso y director Rubén Guarderas y sus compañeros Jaime Orbe, director del Ballet Metropolitano, y César Orbe, director del Ballet Contemporáneo.

Celebra 34 años de vidaenSaYOS. Los bailarines llevan más de un mes de preparativos para la puesta en escena.

dos obras inician los festejos por el aniversario de la compañía de ballet ecuatoriana.

del Ballet Ecuatoriano de Cáma-ra y 16 bailarines del Ballet Me-tropolitano para ‘Bella durmien-te’, alrededor de 70 personas en escena.

Las presentaciones serán el 26 y 27 de julio en la CCE de Quito y el 28 del mismo mes en Guaya-quil, en el Teatro Sánchez Aguilar.

Dos compañías y una escuela realizarán este gran homenaje, donde los protagonistas son la princesa Aurora, encarnada por la bailarina Coralia Gracia y el príncipe Desiré, interpretado por Luis Javier Corrales, ambos cubanos de 25 y 20 años, respec-tivamente.

“Ha sido una oportunidad grandísima y difícil, hay que te-ner mucho control y como baila-rina esto es súper importante”, comenta Coralia, mientras que el joven bailarín Luis Javier ex-plica que “‘Bella durmiente’ es un clásico de clásicos, mi perso-naje necesita mucha elegancia,

La presentación será hoy a partir de las 19:30 en el Teatro Nacional de la CCE. Entrada libre y el público puede retirar sus pases en las Instalaciones del Ballet Nacional de Ecuador (Manuel Abascal 653 y Gaspar de Villarroel).

El Dato

ha sido un proceso muy bonito”.Junto con ‘Bella durmiente’

además se ofrecerá al público la puesta en escena de ‘Pinocho’. Las dos obras también se van a Guayaquil. En el marco de la celebración, todo el mes habrá obras de las otras compañías de las que ya se informará próxi-mamente”. (CC)

BaLLeT deL eCUadOR

CANADÁRUSIA Siberia

Alaska

JAPÓN

EE.UU.

OcéanoPacífico Norte

Epicentro

Mar de Bering

Elaboración: LA HORA

Kam

chat

ka

Islas Ale utianas

Juicio por ‘Caso Coopera’, este jueves° La Fiscalía General del Estado informó ayer a través de su cuenta en Twitter, que el juicio por lavado de activos en el ‘Caso Coopera’ se realizará este jueves en el Tribunal II de Garantías Penales de Azuay. Esta cooperativa de ahorro y crédito cerró sus puertas el 12 de junio de 2013, dejando como perjudicados a unos 130 mil socios.En este caso, están procesa-dos nueve ciudadanos, de los cuales seis se encuen-tran prófugos, por lo que la audiencia se efectuará solo para tres acusados, señaló la Fiscalía. Para los seis enjui-ciados prófugos, entre ellos tres venezolanos, el proce-so quedó suspendido hasta que comparezcan volunta-riamente o sean capturados. (SE)

acuerdan construir avión Unasur I° Representantes de Argenti-na, Brasil, Ecuador y Vene-zuela, integrantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), acordaron participar en la construcción del avión entrenador primario básico Una-sur I, denominado en Argentina IA-73, informó el Ministerio de Defensa de Brasil.El estado brasileño se com-prometió a contribuir con 38 millones de dólares; mien-tras que Argentina, con 16 millones y tanto Ecuador como Venezuela, con otros 3 millones cada uno, detalló ayer la agencia oficial Andes (Ecuador). Argentina espera recibir 50 aeronaves, Ecua-dor 18 y Venezuela 24. Brasil es el único país que, pese a su contribución monetaria, no ha planteado adquirir la ae-ronave. (SE)

Mujer mató a su conviviente conherida al cuello° gUaYaQUIL•El juez de Fla-grancias, Roque Macías, dis-puso ayer la prisión preventiva de una mujer que en la noche del domingo asesinó a su pareja sentimental durante una riña.La mujer cuya identidad no fue revelada se acogió al dere-cho del silencio a su salida de la audiencia correspondiente, pero antes confesó al juez que hirió de muerte a su convi-viente.La versión fue corroborada por el fiscal Walter Jaramillo, quien ordenó el levantamien-to del cadáver. (DAB)

MInUTeRO

Alerta de tsunami trasterremoto en Alaska WaSHIngTOn, (eFe)• Un terremoto de magnitud 8 en la escala de Richter sacudió ayer las islas Aleutianas (Alaska, EE.UU.) y provocó una alerta de tsunami que afecta a Alaska y la costa ca-nadiense en el Pacífico, informó el Centro Geológico de Estados Unidos (USGS).

El temblor se produjo a las 11:53 hora local y su epicentro se localizó 24 kilómetros al sureste de la remota isla de Sitkin y a 114 kilómetros de profundidad. El fuerte sismo motivó una alerta de tsunami, emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC).

El PTWC pidió que las per-sonas que se encuentren en las zonas afectadas por la alerta bus-quen zonas elevadas y se alejen de la costa, donde podrían produ-cirse inundaciones acompañadas de fuertes corrientes, que son de riesgo para botes y barcos. La alerta de tsunami se mantie-ne activa en las islas Aleutianas y la península de Alaska, mien-tras que existe un aviso más mo-derado para la costa pacífica de Canadá.

Situación en ecuadorEl Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) descartó anoche la alerta de tsunami en el perfil costanero ecuatoriano tras el sismo de 8 grados en la escala de Richter que se regis-tró ayer en las islas Aleutianas (Alaska, EE.UU.).

“#Sismo magnitud 7.2 Islas Kermadec #NuevaZelanda, no existe alerta tsunami #Ecuador #Galápagos”, informó el orga-nismo a través de la red social Twitter.

Policía: ‘No hubo enfrentamientos entre pandillas en Nayón’ Luego de analizar las circuns-tancias en que se dieron las agresiones con arma blanca en un evento musical que se llevó a cabo en la parroquia de Na-yón, la Policía descartó un en-frentamiento entre pandillas juveniles, tal como aseguraron personas agredidas la noche del incidente. El coronel Rami-ro Mantilla, comandante de Po-licía del Distrito, informó que la tarde y noche del sábado se llevó a cabo un concierto por el lanzamiento de un disco de un grupo llamado HG Rap. Indicó que para el evento, la organi-zación contó con todos los per-

misos de la Junta Parroquial de Nayón y de la Tenencia Políti-ca. El acuerdo al que llegaron es que el evento se llevaría a cabo de 12:00 a 18:00, tiempo en que se tenía prevista la par-ticipación de varios artistas. El uniformado explicó que la riña tuvo origen en una diferencia por el horario de presentación de las agrupaciones musicales. Un grupo quería más protago-nismo que otro y comenzaron los enfrentamientos dentro del concierto. Mantilla informó que en medio de las agresio-nes un grupo de 10 personas se arrojó a una quebrada para es-

capar de los golpes. Señaló que se investiga el uso de armas blancas que también pudieron haber ocasionado las heridas de los asistentes. El uniforma-do aclaró que uno de los acuer-dos al que llegó la organización del evento con las autoridades locales fue que los mismos pro-motores del concierto se iban a encargar de la seguridad de los asistentes y que por eso no se solicitó presencia policial. Confirmó además que 11 perso-nas resultaron heridas con cor-tes y golpes contusos y precisó que dos de ellas fueron afectados de gravedad. (FLC)

SUCeSO. Policía y Bomberos aten-dieron y rescataron a los heridos desde una quebrada.

Gobierno resalta integración tras ladecisión de Unesco

EFE• Las autoridades ecuatoria-nas dijeron ayer que creen que la inclusión del sistema vial andino prehispánico, conocido como Qhapaq Ñan y que se extiende por seis países latinoamericanos, en la lista del Patrimonio Mun-dial de la Unesco, es un reconoci-miento al espíritu integracionista de la región.

El viceministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Leo-nardo Arízaga, calificó como “histórica” la inclusión del siste-ma vial en la lista de patrimonios de la Organización de las Nacio-nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Recapituló 13 años de esfuer-zos para lograr el reconocimien-to del sistema vial en el que

participaron Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Co-lombia.

Indicó que se trata de una red vial, “compleja, difícil, que demo-ró 2.000 años en ser construida, que va de la Costa a la Sierra, Amazonía y que llega hasta los 6.000 metros de altura”.

Según el Vicecanciller, es “un sistema vial andino que de-muestra y demostró el deseo de integración de nuestros pueblos. Este deseo de integración es mile-nario”, subrayó.

IntegraciónEl ministro de Cultura, Francis-co Velasco, apuntó que para in-cluir en la lista de patrimonios a Qhapaq Ñan, la Unesco tomó en cuenta como atributos que sea universal, excepcional, tras-nacional y multidisciplinario.

Para él, se trata de un “re-conocimiento a la historia de Ecuador. Dos mil años de sa-biduría, de emprendimiento, de historia de inteligencia para construir caminos” que unan a los pueblos, comentó.

En coincidencia con Arízaga, dijo que esta designación es “un reconocimiento también a la in-tegración”.

De su lado, Lucía Chiriboga, directora del Instituto Nacional del Patrimonio Cultural, señaló que la designación, hecha públi-ca el pasado sábado, fortalece el compromiso para trabajar en los valores ancestrales.

el sistema vial his-pánico Qhapaq Ñan consta en la lista de patrimonios de la entidad mundial.

Son 30 mil kilómetros° El Qhapaq Ñan, que se extiende a lo largo de unos 30.000 kilómetros y cuenta con 310 sitios arqueológi-cos, es la nominación más grande de la historia del Patrimonio Mundial y fue presentada por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.El Qhapaq Ñan fue construido a lo largo de varios siglos por los incas para facilitar las comunicaciones, los transportes y el comercio, y también con fines defensivos, señaló el pasado fin de semana la Unesco en un comunicado.

PaTRIMOnIO. Varias autoridades destacaron la designación a favor por parte de la Unesco.

Page 28: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAd

A5martes24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

AvisOsA12 martes

24 dE juNiO dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraTeléfonos 2475-724/25/26/27/28Fax secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918E-mail: [email protected] 2Clemente Ponce N15-50 y PiedrahítaTeléfax: 2560-734 / 2522-776E-mail: [email protected] 3Av. Portugal y Juan de Dios MartínezN34-449 Teléfonos: 2465-532/ 2456-595 / 6014-974 Fax: Ext 112 E-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973E-Mail: [email protected] Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475E-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805

E-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848ZAMORALuis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750E-mail: [email protected] PortoviejoCalle Ricaurte entre 10 de agosto y CordovaTelefax: 05 2634-202/05 2630-76705 2632-183Agencia MantaAv. Cuarta entre calle 8 y 9Telefax: 05 2624-585 / 05 2622-581E-mail: [email protected] ChoneCalle Bolívar y Pichincha

Ed. Vélez Segundo pisoTelefax: 05 2696-011Planta EditoraPortoviejo - Km. 4 1/2 Vía MantaTelefax: 05 2931-091E-mail: [email protected]ívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y décimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541E-mail:[email protected] Babahoyo10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529Email: [email protected] Maldonado N7-08 y Sanchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009SANTO DOMINGOCalle pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004E-mail: [email protected] N2634 entre Bolivar y RocafuerteTelefonos:072933-490 / 072933-421

P

I

E

Arriendo, local comercial de 40 mts en La Pinto y Amazonas, inf: al 2236224/0999764250. P.AP./59881

Doy en arriendo, para oficinas todo un segundo piso 220mts ubicado en la Dávalos y Amazonas esquina inf: al 2505599 P.AP./59881

Doy en arriendo, terreno plano de 3200mts por la Pana 300 mts antes de Calderón para cualquier actividad $ 500 mensuales inf: 0998 343400 P.AP./59867 Arriendo local de 35mts para ofici-na o negocio ubicado en Cumbayá, Calle Francisco de Orellana inf: 0991 243686 P.AP./59881

Compro casa pequeña no en conjunto por Quito Norte o San Carlos dispongo de 50.000 inf: 0998 343400 P.AP./59881

Doy en arriendo salón amplio de 800 mts en Sangolquí por Restaurant Las Pailas de mi Suegra, además espa-cio para parqueadero y bodegas inf: 0996109354 P.AP./59881

Arriendo departamento de 3 dormi-torios en la Vicentina baja en 2º piso área 84 mts con garaje teléfono, inf: 2550282/0987031827 P.AP./59881

Arriendo amobladas habitaciones, wi-fi, en casa de familia corta, se ubica a 2 cuadras del antiguo aeropuerto inf. 2 249 241 / 0995 299 255 P.AP./59881

Arriendo local de 40 mts en Av. Ilaló vía a Conocoto, lugar muy comercial inf: 2070906 / 0984579745 P.AP./59881

Vendo, mobiliario de restaurant tipo envejecido de lujo y equipo de cocina flamante todo por $ 4000, por levan-tamiento de negocio inf: 3807608 / 0995 048536 P.AP./59881

Vendo 15 carpas de 6 por 6, cristalería, mesas mantelería todo lo de eventos inf. 0987536403/ 0995212226 P.AP./59881

Vendo licuadora industrial de 25 libras, horno industrial de 4 latas como para pizzas o panadería inf: 2 896 119 P.AP./59881

• SERVICIOS •

BIENES INMUEBLES

Solo, sola? reunión para personas solita-rias todos los sábados, informes: oficina 022239157 / 0992199951. Av. 10 de Agosto N21-46 y Jorge Washington esquina 2do piso oficina cinco, paseo comercial. P AR/96090/cc

Promoción: terapia de relajación + lim-pieza facial x $ 30,oo. Reducción de peso y medidas, manicure, pedicure, alisado con keratina, separe su cita al 2445650. P AR/95992/cc

PASEO FIN DE SEMANATerapia de peces en

Guayllabamba salida sábado 28 de junio todo

incluido desde Inf: www.expedicionarios.

com.ec2553804/0997661130

/0998943313 P.A.P.59881

Increíble, Paseos desde $ 21

Operadora ofrece paseos Todo Incluido desde Quito de 1,2,3,4,5,días en fechas prede-terminadas y cuando soliciten, para familias, grupos o institu-ciones, Solicite Informeswww.expedicionarios.com.ec

2553804/ 0998943313/0997661130 P.A.P.59881

P A

R/96

030/

P A

R/96

030/

P A

R/96

030/

P A

R/96

030/

VENDO TERRENOEn Bahia 1.200 mt

P-19

7504

/MF

Inf: 0988 705 983TERRENOS VaRIOS

VaRIOS

Vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). CotopaxiAproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Infor-mes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cumandá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325.CotopaxiDe oportunidad vendo terrenos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mercado Informes: 094186797 / 032840379. Cotopaxi

CINEPLEX tumbaCo CINEmaRK SuPERCINES SaN LuIS muLtICINES CCI muLtICINES EL RECREo muLtICINES EL CoNDaDo oCHoYmEDIo

CaRtELERa DE CINES EN QuIto

EStRENo – 18:00asier Eta biok / asier y yo

ESPECIaL – 20:00Postales colombianas

CINE ECuatoRIaNo – 20:30Feriado

balada de un hombre común (Subtitulada Digital ) 19:20 21:40un Golpe de talento( Doblada Digital)16:30 19:00un Golpe de talento( Subtit. Digital) 21:30El Sobreviviente (Subtitulada Digital) 21:00Hombre de hielo (Subtitulada Digital) 18:40Luna de miel en familia (Doblada Digital)14:15 19:10Luna de miel en familia (Subtit. Digital) 21:40al filo del mañana( Doblada) 3D 19:15 21:45al filo del mañana (Doblada Digital) 16:10Espectro del mal Español Digital 19:40 21:50un loco suelto en Nueva York (Subtitulada Digital) 19:20 21:10maléfica (Doblada) 3D 16:20 18:30 20:40maléfica (Doblada Digital) 15:00 17:10X-men: Días del futuro pasado (Doblada Digital) Español 16:40

Como entrenar a tu dragon 2 3d 13:20 13:50 15:45 16:10 18:10 18:35 20:35 21:00Como entrenar a tu dragon 2 2d 14:20 16:40 19:00malefica 3d 14:10 16:25 18:40malefica 3d 21:00malefica 2d 13:00 15:30 18:00X men: dfp 3d 15:55 18:45 21:30 X men: dfp 2d 15:15 18:00X men: dfp 2d 20:50El hombre de hielo 2d 16:00 18:30 21:10Pueblo chico pistola grande 2d 13:10 20:15 Luna de miel en familia 2d 13:00 15:35 Luna de miel en familia 2d 18:10Loco suelto nueva york 2d 13:50 al filo del mañana 2d 20:45 El sobreviviente 2d 21:20

Como entrenar a tu dragon 2 3d17:00 Como entrenar a tu dragon 2 3d 12:50 13:20 15:45 18:10 19:30 20:35Como entrenar a tu dragon 2 2d 13:45 14:20 14:50 16:10 16:40 17:10 18:35 19:15 19:30 21:00malefica 3d 13:30 15:45 18:00 malefica 2d 14:10 15:00 16:30 17:20 18:50 19:40 21:10 X men: dfp3d 20:15X men: dfp 2d 14:00 15:00 16:50 17:45 19:35 20:45 El hombre de hielo 2d 18:35 21:05 Pueblo chico pistola grande 2d 13:00 15:35 18:10 Luna de miel en familia 2d 13:00 15:35 20:20 al filo del mañana 2d 13:50 17:10 19:45 El sobreviviente 2d 13:20 16:00 Loco suelto nueva york 2d 18:10 Espectro 21:35

Como entrenar a tu dragon 2 3d 17:00 Como entrenar a tu dragon 2 3d 13:00 14:50 15:25 17:10 17:50 19:30 20:15 Como entrenar a tu dragon 2 2d 14:20 16:40 19:05malefica 3d 14:15 20:00malefica 2d 13:25 15:40 18:00 Pueblo chico pistola grande 2d 14:00 17:10 Luna de miel en familia 2d 17:20 19:45 El hombre de hielo 2d 20:05X men: dfp 2d 20:15 al filo del mañana 2d 21:25Loco suelto nueva york 2d 14:10

Como entrenar a tu dragon 2 3d (doblada) 14:20 19:00 21:20 Partido ecuador vs honduras 16:30 Como entrenar a tu dragon 2 2d (doblada) 13:00 15:10 17:25 19:40Como entrenar a tu dragon 2 2d 22:00Como entrenar a tu dragon 2 3d (doblada) 13:40 16:05 Como entrenar a tu dragon 2 2d 18:20 un golpe de talento 2d( doblada) 14:15 16:55 un golpe de talento 2d (subtitulada ) 19:30 Pueblo chico, pistola grande 2d (doblada) 12:35 15:00 Dios no esta muerto 2d doblada 17:20 19:50Dios no esta muerto 2d subtitulada 22:15 Pueblo chico, pistola grande 2d subtit 21:10 malefica 2d( doblada) 14:50 19:10malefica 3d (doblada) 17:00 X-men: dias del futuro pasado 2d 21:30un loco suelto en nueva york 2d 22:05

Como entrenar a tu dragon 2 2d (español) 14:00 16:00 18:00 20:00 Como entrenar a tu dragon 2 3d (español) 15:00 17:00 19:00 un golpe de talento 2d (español) 16:55 19:10 un golpe de talento 2d (subtitulada) 21:25 Pueblo chico, pistola grande 2d (subtitu-lada) 19:50Luna de miel en familia 2d (español) 15:45Luna de miel en familia 2d (subtitulada) 21:00 Dios no esta muerto 2d (español) 22:05al filo del mañana 2d (español) 22:00un loco suelto en nueva york 2d (subtitu-lada) 14:00malefica 2d (español) 15:00 17:55 Cuento de invierno 2d (subtitulada) 18:00Need for speed 2d(español) 20:15Caminando con dinosaurios 2d (español) 14:30 16:15

Compro casa pequeña no en conjunto por Quito Norte o San Carlos dispongo de 50.000 inf: 0998 343400 P.AP./59867

Doy en arriendo salón amplio de 800 mts en Sangolquí por Restaurant Las Pailas de mi Suegra, además espa-cio para parqueadero y bodegas inf: 0996109354 P.AP./59867

Arriendo departamento de 3 dormi-torios en la Vicentina baja en 2º piso área 84 mts con garaje teléfono, inf: 2550282/0987031827 P.AP./59867

Arriendo amobladas habitaciones, wi-fi, en casa de familia corta, se ubica a 2 cuadras del antiguo aeropuerto inf. 2 249 241 / 0995 299 255 P.AP./59867

Arriendo local de 40 mts en Av. Ilaló vía a Conocoto, lugar muy comercial inf: 2070906 / 0984579745 P.AP./59867

Vendo, mobiliario de restaurant tipo envejecido de lujo y equipo de cocina flamante todo por $ 4000, por levan-tamiento de negocio inf: 3807608 / 0995 048536 P.AP./59867

• SERVICIOS

Magic hands, especialistas en tera-pias relajantes para dolores muscula-res, estrés, 100% garantizado, movi 0995372574, claro 0967946877. P AR/95788/cc

Oportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Pana-mericana Norte. Area 7.222 m2 Infor-mes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 Cotopaxi

A continuación publicamos una aclaración del INEC a los plan-teamientos hechos por nuestro columnista Rodrigo Santillán:

Por medio de la presente nos dirigimos a usted en referencia a su editorial “Duda razonable” del martes 18 de junio 2013, publicado en Diario La Hora, en el USTED cual irónicamente sugiere que los datos del Índice de Precios al Con-sumidor (IPC) presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) se contradicen con la realidad.

Como Instituto técnico y en el marco de nuestra ética, trans-parencia y política de difusión es nuestra responsabilidad explicar-le sobre los datos de inflación que presenta el rector de la estadística oficial. Para esto empezáremos contestando las dudas que se plantea en el editorial: “¿Los téc-nicos y científicos del INEC van a los mercados y supermercados, farmacias, almacenes de toda naturaleza? ¿En algún momento requerirán repuestos automotri-ces? Día a día, semana a semana los precios trepan sin compasión ni medida”.

Para su conocimiento le infor-mamos que los encuestadores del INEC visitan diariamente, a lo largo del mes de análisis, 2.500 establecimientos económicos para la toma de 18.000 datos de precios de los 299 artículos de la Canasta del IPC a través de dos métodos de investigación: consul-ta directa de los precios de los ar-tículos y compra de los artículos.

• Modalidad de Consulta: Me-diante la modalidad de consulta se captan los precios de aquellos artículos comercializados bajo normas y estándares determina-dos y confiables. La consulta de precios se realiza mediante entre-vista directa con el propietario o persona responsable del estable-cimiento informante.

• Modalidad de Compra: La modalidad de compra se aplica para algunos artículos alimenti-cios que se expenden sin pesos, embalajes y medidas estándares (por atados, porciones, unidades, etc.); como: carnes, frutas frescas; y verduras, legumbres y tubércu-los, entre otros. En este caso el in-vestigador actúa de manera simi-lar a una ama de casa y de forma anónima realiza la compra de los productos que luego son someti-dos a un proceso de pesaje en las oficinas del INEC con el fin de re-gistrar el peso realde esos bienes en unidades de medida estanda-rizadas comparables.

La investigación del INEC, únicos datos oficiales, está sus-tentada sobre una canasta de 299 artículos (bienes alimenticios y no alimenticios, así como servi-cios) seleccionada con los resul-tados de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Área Urbana que se levantó durante doce meses (febrero de 2013 a enero 2004), en el país con entre-vistas a una muestra probabilís-tica de 39.617 hogares. El mues-treo que se aplica a la actividad de recolección de precios llega a las 18.000 tomas mensuales, rea-

lizadas en establecimientos eco-nómicos de diversa clase (merca-dos, tienes, supermercados, entre otros), seleccionados en base a un marco muestral representativo de los establecimientos económicos del área urbana de ocho ciudades del país: Quito, Guayaquil, Ma-chala, Cuenca, Ambato, Esme-ralda y Loja. De esta manera, las tasas inflacionarias que se publi-can de manera mensual resultan de variaciones porcentuales del índice de Precios al consumidor, que se calcula como un promedio ponderado de las variaciones de precios de las 18.000 tomas que se recogen mensualmente.

Cabe recordarle, que la meto-dología con la que el INEC calcu-la la variación mensual de precios es transparente y está publicada en nuestra página web www.ecuadorencifras.gob.ec. De esta manera, es de dominio público su diseño conceptual y fundamento metodológico, así como la compo-sición de la canasta, el número de ciudades sujetas a investigación y sus resultados. Adicionalmente, su metodología y cálculo sigue los criterios más rigurosos que sobre la materia existen a nivel interna-cional, y tenemos visitas perió-dicas de la Comisión Estadística para América Latina ( CEPAL) para la misma. Dada su rigurosi-dad técnica y apego a los estánda-res internacionales, las cifras que Ecuador tiene sobre inflación son reconocidas y aceptadas tanto a nivel nacional como a nivel inter-nacional.

Con respecto a la canasta bá-sica y su valoración debemos mencionar que, en el esquema investigativo del INEC, hay una diferencia de conceptos entre la canasta de investigación y cálcu-lo del IPC y la “canasta familiar básica”. La primera sirve para medir los cambios porcentuales en el nivel general de precios en la estructura del consumo final de los hogares, representada por 299 bienes y servicios; mientras que la segunda mide el valor moneta-rio que mensualmente alcanza el conjunto de 75 bienes y servicios que integran la “canasta familiar básica” y sirve para conocer el impacto inflacionario en el presu-puesto familiar de un hogar tipo conformado por cuatro miem-bros del hogar y 1,6 perceptores del salario básico unificado.

Con estas aclaraciones, cordial y respetuosamente le solicitamos que para sus próximas publi-caciones revise la metodología que se encuentra en nuestra web http://www.ecuadorencifras.gob.ec/indice-de-precios-al-con-sumidor/. Si desea atención más personalizada o tiene alguna con-sulta sobre las estadísticas tene-mos un departamento dedicado exclusivamente a responder las dudas de nuestros usuarios como es la Unidad de Atención al Ciu-dadano (UAC) a través del mail [email protected] comunicándose a nuestros teléfonos 1800 08 08 08, 2232012, 2232303.

Dr. José Rosero Moncayo.DIRECTOR EJECUTIVO

Aclaración

Esta es la última semana para que los padres de familia y representantes de los aspi-rantes a ingresar al sistema educativo fiscal cumplan con la Inscripción. Este proceso finalizará este sábado.

En Quito, el Ministerio de Educación está atendiendo este proceso en 80 sedes, que están abiertas de lunes a vier-nes de 06:00 a 20:00 y los sá-bados de 08:00 a 16:00.

La atención es de acuerdo al último dígito de la cédula del padre de familia o represen-tante: lunes 1 y 2; martes 3 y

4; miércoles 5 y 6; jueves 7 y 8; viernes 9 y 0. El sábado se atenderá a todos los números.

¿Quiénes deben inscribirse?• Educación Inicial• 1°. de Educación General Básica• Traslados de particular, fiscomisional y municipal a fiscal• Migración • Reinserción• Especial o inclusiva• Refugiados

Requisitos • NÚMERO de cédula del es-tudiante (no el documento fí-

sico, solo el número).• Planilla de Agua.• Cédula del padre para verifi-car el día de atención.

Para traslados, migración, refugio y/o reinserción se re-quiere la libreta de calificacio-nes del último año cursado.Los cambios de FISCAL a FISCAL por cambio de domi-cilio se atenderán del 4 al 10 de agosto.

Entre el 16 de julio y 2 de agosto, los padres conocerán la institución educativa a la cual fue asignado su hijo o representado.

TRÁMITEInscRIpcIón InsTITucIonEs fIscalEs

En los sectores del sur de la ciudad, donde funciona el sis-tema de contenerización, se han detectado problemas con los minadores de basura, quie-nes recolectan cartón, botellas de plástico, papel y otros ma-teriales reciclables, pero dejan otros desechos sobre la vereda o la calzada.

En la Villa Flora, por ejemplo, los minadores revisan los recipientes a partir de las 04:30. “Abren las tapas de los conteedores, sacan la basura de las fundas y ensucian todo, explicó Piedad Narváez, admi-nistradora de un ne-gocio del sector, quien explicó que esto afecta al ornato y atrae a los perros callejeros.

La moradora recor-dó que cuando les en-tregaron los contene-dores les dijeron que el objetivo era mantener las calles más limpias y ofrecieron capacitar a los minadores para que trabajen como gestores ambientales, en coordi-nación con el Municipio.

Ella considera que esto úl-timo no se está cumpliendo a cabalidad, pero aclara que sí ha visto a personas que evitan ensuciar la vereda y que vuel-

ven a colocar las fundas en los contenedores.

Sin embargo, reconoció que hay gente que ha visto real-mente reciclar y lo que no les sirve regresan al contenedor.

AntecedentesLa contenerización empezó a aplicarse en mayo del año

pasado en Quitumbe, Turubamba, Solan-da, Quito Sur, Parque Lineal, Mercado Ma-yorista, La Gatazo y el Camal. Posteriormen-te, el programa se ex-

tendió a los barrios La Magdalena, La Miche-lena, Unión y Justicia y Villa Flora.

Previo a la instala-ción de los contenedo-res se realizó una cam-paña de sensibilización puerta a puerta para que los contribuyentes utilicen adecuadamente los recipientes.

Al usuario se le dis-puso poner la basura doméstica en una funda bien cerrada e ir al con-tenedor más cercano.

En La Gatazo, donde se co-locaron 50 contenedores adi-cionales a los que estaban pre-vistos inicialmente, también se han registrado casos de per-sonas que arrojan escombros

al interior de los recipientes o que colocan sillones y hasta colchones junto a estos.

ProcedimientoLos desperdicios de los conte-nedores se los retira tres veces a la semana. Otro grupo de ca-miones los lavan y desinfectan tres veces al mes.

Se cuenta con unidades de mantenimiento móvil para que den asistencia a los conte-nedores dos veces al mes, los reemplazan en caso de sufrir daños, averías o malos usos.

En sectores como la Villa Flora hay vecinos que se quejan porque se deja basura sobre la vereda o en la calle.

La recolección° Los desperdicios que la gente deposita en los contenedores se los retira tres veces por semana en base a un programa compu-tarizado de gestión. El sistema, incluso, cuenta con cámaras de video inteligentes. Otro grupo de camiones lavan y desinfectan tres veces al mes cada contendor para evitar los malos olores.

También se cuenta con unida-des de mantenimiento móvil para arreglar los contenedores dos veces al mes. Los que registran daños o averías son reemplazados.

Se estima que actualmente un 76% del sur de la ciudad cuenta con este servicio.

El DaTo

Si quiere realizar alguna denuncia o sugerencia puede comuni-carse al 1800 36 27 36.

ToME noTa

1.027 conTEnEDoREs se han colocado en seis sectores del sur

de Quito.

Minadores dejan basura afuera de los contenedores

MaLESTaR. Los minadores abren las fundas de basura para recolectar los materiales reciclables.

Page 29: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13martes24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

OpiNióNA4 MArTEs 24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

tiempolectura15 min.

O

I

pOLiCiAL

Falta de planificación educativaTengo conocimiento de que cientos de bachilleres que aprobaron el examen del Senscyt y posteriormente postularon a diferentes carre-ras universitarias en uni-versidades públicas fueron rechazados y debieron volver a postular. Debido a que se exige escribir dos o tres alter-nativas para estudiar aparte de la principal y muchas veces única vocación que tiene el joven bachiller, en esta segun-da postulación se ha repar-tido dando preferencia a las segundas y terceras opciones que obligadamente debie-ron poner los estudiantes y, en muy pocos casos, se ha aprobado la primera opción pero enviándoles a estudiar en universidades que están ubicadas en otras provincias y-o regiones de nuestro país (contradiciéndose también lo que el Gobierno ha hecho con policías, por ejemplo, que se dice que tienen su plaza de trabajo cerca de su residencia). Me imagino y en algunos casos ya conozco que muchos bachilleres y-o padres de familia no van a enviar a sus hijos lejos del hogar por razones obvias, lo que indirec-tamente aumentaría la falta de estudiantes universitarios en nuestro país. No quiero pen-sar que se ofrecieron carreras cuyo cupo era insuficiente por lo que no hubo un estudio de planificación técnico acadé-mica que respalde esto, quizá se vendrán con justa razón reclamos de los bachilleres que de alguna manera “no se les ha permitido” estudiar en una universidad pública y no quisiera pensar y ojalá esté equivocado que el próximo examen que evaluará el Ministerio de Educación que será el que gradúe a los estu-diantes de los colegios sea un “comodín” para pérdidas de año y así (se justifique) el no dar oportunidad de ingresar a las universidades, generando un récord histórico de pérdi-das de año en sexto curso.

Dr. Fabián Guarderas JijónCC. 1706853379

Brecha y Bandería

CARTAS

CéSAR UlloA TApiA

RoDRiGo SAnTillán peRAlbo

no hay grandes problemas.

no hay más que personas pequeñas”.lAURenT GoUnelleeSCRiToR, eConomiSTA y pSiCóloGo FRAnCéS (1966)

los bolsillos de los gobernantes

deben ser de cristal”. enRiqUe TieRno GAlvánpolíTiCo, SoCióloGo y enSAyiSTA eSpAñol (1918-1986)

DiRiJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Caía la tarde. La euforia de los aficionados se desbordaba. La idea fuerza de que Ecuador ga-nara contra Honduras anegaba el ambiente. Camisetas ama-rillas por todas partes. El grito de guerra sonaba todo el tiem-po: “Sí se puede”. Los nervios se apoderaban de los rostros de las personas. Grandes, chicos y ancianos cobijados por la misma causa. Sonó el silbato del árbitro. Las esperanzas del triunfo per-manecían intactas. Llegó el pri-mer gol en contra y afloró uno de los complejos insuperables por los ecuatorianos, el racismo.

Se escuchaba gritos en contra

Racismo

de los jugadores ecuatorianos por parte de algún acomplejado con pretensiones de blancura. Y otros acólitos que, luego de va-rios momentos ,gritaban otras estupideces contra los mismos jugadores que habían perdido oportunidades de anotar.

A mi lado estaba uno de esos acomplejados que gritaba en contra de un jugador ecuatoria-no. Confieso que no pude más y le hice notar el racismo que des-tilaba desde lo más profundo de sus complejos de inferioridad. El racista no hizo más que callar y avergonzado dejó de decir im-properios contra los jugadores, que 90 minutos después nos die-ron el triunfo.

Sin duda, el racismo es un síntoma que está presente en los ecuatorianos y que demues-tra la incapacidad de superar el pensamiento feudal, donde ha-cendado, peones y empleados

se disputaban, a su manera, un poder absurdo. No me sorpren-de que desde la política se actúe de la misma manera: capataces que pretenden manejar el país como en las haciendas del siglo pasado.

No quiero imaginarme si Ecua-dor pierde el miércoles. No solo bajarán los ánimos de un país que se agarra del fútbol para exorci-zar sus frustraciones, sino que se desatarán los complejos de infe-rioridad bajo la figura del racismo y la exclusión. El jugador es “ne-gro lindo” mientras gana y todo lo contrario cuando pierde, por decirlo en términos edulcorados. Mi deseo, más allá de que clasifi-quemos o no, es que ganemos en autoestima y dejemos de lado un conjunto de complejos raciales que delatan las inmensas vulnera-bilidades que tenemos en nuestra identidad.

[email protected]

Doce artículos de la Constitu-ción de Montecristi merecerán enmienda. Otros 11 están en debate interno de Alianza PAIS porque no existe consenso, ya que algunos se vuelven ovejas descarriadas al afirmar: no estoy de acuerdo, pero como manda la mayoría… y el miedo es libre.

Si se entiende que toda Cons-titución tiene una parte orgáni-ca que la convierte en Ley Su-prema para organizar el Estado y otra dogmática que declara principios, derechos y doctri-nas, habría que decidir cuál me-rece enmienda y cuál reformas.

En todo caso, si la actual Constitución fue aprobada me-diante referéndum, lo lógico y necesario es que se acuda a la consulta popular para que sea el pueblo el que decida sobre los artículos que deben ser enmen-dados o reformados y mucho más si se pretende disminuir, recortar o suprimir derechos.

La Constitución que debía du-rar 300 años ha sido vapuleada, manipulada y violada. A su debi-do tiempo se advirtió que fue re-dactada al apuro, con faltas de or-tografía que fueron corregidas en la Corte Constitucional, y con gra-ves defectos de sintaxis, semánti-ca y de conceptualización que no podían corregirse; pero además, es reiterativa o redundante.

En realidad esa Constitución debe ser revisada profundamen-te con el apoyo de constituciona-listas y especialistas en lingüísti-ca y gramática.

Someter la Constitución a múltiples enmiendas para ocul-tar verdaderas reformas puede ser un atajo que viabilice los de-seos del Presidente de la Repú-blica, o si se quiere las necesida-des políticas de Alianza PAIS y su revolución ciudadana.

Pero si se deja solo a la Asam-blea con aplastante mayoría ofi-cialista para que decida los cam-bios constitucionales, podría ser legal, pero adolecería de legitimi-dad si no se consulta al soberano.

[email protected]

Consulta necesaria

Vivimos tiempos de confusión en materia de identidad política, especialmente entre quienes se autotitulan de izquierda. Unos dicen que son ellos la izquierda y deslegitiman a quienes afir-man abrazar esa tendencia ideológica. El cruce de calificativos es abundante, desde ‘ingenuos’ hasta ‘infantiles’, así como las inculpaciones respecto a las tragedias que han lastrado al país en frentes como la educación, la justicia o el mundo laboral.

Unos hablan de ‘restauración conservadora’ y otros afirman que son los que sostienen esta tesis, los portaestandartes de ese proceso. Lo cierto es que el distanciamiento de unos res-pecto a otros es cada vez más pronunciado y las posiciones, por lo menos en el área de la retórica política, irreconciliables. El calificativo de ‘dere-chistas’ va de un lado a otro como cuando en

ciertos hechos de violencia se reparte piedras y gases lacrimógenos.

Hay socialdemócratas a un lado y otro de la cancha, así como comunistas y socialistas, maoís-tas y leninistas, estalinistas y trotskistas, aunque algunos no desean que se les recuerden en público estas etiquetas. No hay que olvidar que abundan entre una franja importante de nuestra pirámide demográfica ecuatorianos con nombres como Lenin, Trotski o Stalin, reflejo de la bandería polí-tica de sus progenitores.

La disensión entre estos ‘revolucionarios’, sin embargo, es la brecha por donde se cuelan, según su conveniencia, desde ‘pescadores en río revuelto’ hasta los ‘cazadores de oportu-nidades’. Tal vez sean los peores enemigos de aquellos que se proclaman propietarios de la verdadera izquierda.

presidente - Director nacionalFRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío

Directora AdjuntaJuaNa López saRmIeNto

SubdirectoraLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó

editor GeneralLuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas

editorial minotauroplanta: av. Galo plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

pbX: 247-5724publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXi no. 10737

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

En los últimos dos meses, la Po-licía Antinarcóticos decomisó casi un millón de dosis de sus-tancias estupefacientes destina-das al consumo interno.

Durante los operativos se desarticularon cinco organiza-ciones delictivas dedicadas al microtráfico.

El teniente coronel Mauro Vargas informó que en un solo operativo los agentes de la Jefa-tura Provincial de Antinarcó-ticos capturaron a tres bandas dedicadas al expendio. Las redes delictivas operaban en el sector de La Bota y el Comité del Pue-blo, en el norte de la ciudad.

Según el gendarme, durante

la intervención policial cayó la cabecilla de una de las bandas, quien según su historial judicial registra antecedentes penales por narcotráfico.

Cinco de los detenidos por este caso eran menores de edad y fueron aislados, otros cuatro están tras las rejas luego de que un Juez dispusiera su prisión preventiva.

Sitios conflictivosDurante los trabajos de inteli-gencia, la Policía pudo determi-nar que Cotocollao, Calderón, La Pulida, Carcelén, El Conda-do, Comité del Pueblo, Pisulí, Colinas del Norte y La Roldós,

Ensangrentado y con una heri-da de arma blanca en el pecho fue encontrado sobre su cama un hombre de 54 años.

Lo hallaron sus padres, dos adultos mayores de 80 y 85 años de edad, que no aún comprenden qué le pudo haber pasado a quien en vida fue Luis Alfredo S.

El encuentro con la muerte lo experimentaron la mañana del domingo. A los ancianos les pareció extraño que su hijo no haya salido a cumplir su rutina diaria siendo ya las 11:00.

El hombre acostumbraba a levantarse temprano, prepara-ba y servía el desayuno para él y sus progenitores.

Pero ese día todo fue distin-to. Las horas pasaron y el fina-do no daba muestras de querer levantarse.

Los longevos decidieron valer-

La Policía investiga lo ocurrido con una muchacha de 20 años, quien murió tras caer del segun-do piso de un hostal ubicado en las calles Lizardo García y Reina Victoria, en el sector de La Ma-riscal, en el centro norte de la ciudad.

Los gendarmes de la Direc-ción Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Des-aparición, Extorsión y Secuestros (Dinased) de-tuvieron a cuatro perso-nas que acompañaban a la chica en ese momento.

Luego de la audiencia de calificación de flagran-cia un Juez de turno con-sideró ordenar la prisión preventiva de dos perso-nas, uno de ellos Edwin

L., quien rentaba una habita-ción en el mismo hostal en el que Dhana P. vivió desde el pasado 14 de junio.

La otra implicada, Karla O. llegó al hostal por cosas del des-tino. Durante la audiencia, ella narró que apenas conoció a la hoy difunta.

Compartieron unas copas en un bar y la infortunada ofreció

la habitación que rentaba para continuar la fiesta y pasar la noche bajo techo.

Karla O., quien esta-ba acompañada de una adolescente de 16 años, aceptó la invitación. Na-rró que en el hostal la hoy difunta y Edwin L. consumieron sustancias estupefacientes.

versionesContó que la muchacha fue al baño, permaneció unos minutos y luego se enteró por boca del otro investigado que Dhana P. se preci-pitó desde el segundo piso.

Edwin L. también decidió contar su versión en la audien-cia. Explicó que conocía a la muchacha por vivir en el mismo hostal y que la noche del sábado ella le invitó a tomar unas copas.

Relató que al principio esta-ban solos pero que la hoy difun-ta salió de la habitación y regresó con dos muchachas.

Luego del supuesto accidente, la Policía llegó a hacer el levanta-miento del cadáver. Una de las hi-pótesis es que la muchacha se cayó accidentalmente, pero el caso aún está en investigación. (FLC)

Investiga muerte en un hostal

Ancianos encuentran a su hijo apuñalado se por sí mismos y se sirvieron el

primer alimento de la mañana.Los tres trabajaban juntos,

eran los encargados del cuidado y mantenimiento de la quinta en que vivían, ubicada en el sector de La Armenia, 30 minutos al suroriente de la capital, en el Va-lle de Los Chillos.

Luis Alfredo no aparecía en las labores diarias y sus padres fueron a verlo en su habitación. La sorpresa que se llevaron fue espantosa. Vieron a su hijo que sangraba del pecho y llamaron a la Policía.

Los agentes no encontraron el arma homicida. La habitación tampoco lucía revuelta, al parecer el entorno estaba normal, pero con un fallecido sobre la cama.

Personal de Medicina Legal se llevó el cadáver, mientras que los agentes investigadores de la Policía recogieron versiones para iniciar una investigación.

Elaboración: LA HORA

Barrio La Armenia

Av. Intervalles

Av. Ilaló

R. San Pedro

Parque MetroLa Armenia

Parque Metropolitanodel Sur

Vía Guangopolo

Av. S

imón

Bolíva

r

CONOCOTO

SANGOLQUÍ

Av. Gral. Rumiñahui

Agentes de Criminalística encontraron unos medica-mentos que fue-ron puestos en cadena de cus-todia para las indagaciones.

El Dato

lUGAR. La víctima cayó del segundo piso de este hostal.

Las autoridades investigan a dos personas por la muerte de la muchacha de 20 años.

El Dato

operativos en el Aeropuerto° en los 12 operativos de ruti-na ejecutados en el aeropuerto mariscal sucre en tababela se detuvo a un ecuatoriano y 12 extranjeros. de estos últimos, cuatro son de nacionalidad mexicana.

La droga decomisada en la terminal aérea tenía como destino méxico, españa e Indonesia.

Los agentes incautaron 62.956 gramos de clorhidrato de cocaína, que representa a 252 mil dosis que salieron del mercado internacional. ReSUlTADoS. evidencias de las últimas incautaciones de droga.

Policía incautó un millón de dosis de droga en dos mesesDurante los operativos se desarticula-ron cinco organizaciones dedicadas al expendio de sustancias ilícitas.

al norte de la ciudad, y La Ar-gelia, al sur, son los sectores donde se registran más casos de venta de droga.

Vargas indicó que en mayo y lo que va de este mes estas zonas han sido expuestas a operativos que permitieron desarticular a organizaciones dedicadas al expendio de sus-tancias sujetas a fiscalización.

en cifrasDurante este tiempo, se deco-misó un total de 237,7 kilos de sustancias ilícitas. De esa can-tidad 105 kilos son de cocaína y 132 de marihuana, lo que se puede comparar con unas 586.372 dosis.

Los 157 operativos que ha ejecutado la Policía arrojó como resultado 134 detenidos, 13 de ellos extranjeros de dife-rentes nacionalidades. (FLC)

Page 30: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAd

A3martes24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

CuriOsO

A14 Imartes24 dE juNiO dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr

I

NUEVA YORK, EFE · Un ex-clusivo ‘penthouse’ en el sur de Manhattan con impresionantes vistas al río Hudson y a la Es-tatua de la Libertad acaba de ponerse en venta por 118,5 mi-llones de dólares.

La vivienda, situada en las dos últimas plantas del edifi-cio del hotel Ritz-Carlton de la zona de Baterry Park, se ha convertido en la propiedad en venta más cara de la ciudad, por delante de otro ‘penthouse’ de 110 millones en el antiguo edificio Woolwourth.

Se trata de tres apartamen-tos combinados que acaban de llegar al mercado como una sola propiedad y que unidos suman un total de casi 1.500 metros cuadrados, a los que hay que añadir otros 200 metros cua-drados de dos impresionantes terrazas con vistas de ensueño.

Uno de los apartamentos

consta de cinco habitaciones y tiene vistas a la Estatua de la Libertad y al One World Tra-de Center, que había salido en venta el año pasado por unos 56 millones de dólares, según detalla el periódico The Wall Street Journal.

Ese primer apartamento es propiedad de Gary Segal, due-ño también de otra de las uni-dades que están en venta, un piso de tres habitaciones y dos baños que compró hace apenas dos meses por 11 millones de dólares.

La tercera propiedad es otro ‘duplex’ de cuatro habitaciones y cinco cuartos de baño, del fi-nanciero Randall Yanker, quien la compró en 2005 por 4,7 mi-llones de dólares y hasta hace un mes pedía por esta unos 19 millones de dólares.

Hasta la fecha, el apartamento más caro vendido en la ciudad de los rascacielos es un apartamen-to vendido en 2012 por unos 88 millones de dólares en el exclusi-vo edificio 15 Central Park West, en la zona del Upper West Side de Manhattan.

PERIODISMO.COM • Jinna Yang, neoyorquina de 25 años, sufrió serios problemas psicológicos tras la muerte de su papá. Para superarlos, decidió viajar con la figura de él.

Esta muchacha la pasó muy mal por la muerte de su padre, quien partió físicamente hace cuatro años con 51 en su haber. Ella tuvo importantes proble-mas personales, hasta llegó a perder pelo a causa del estrés. Por ese motivo, decidió girar el volante de su vida en 180 gra-dos.

Yang abandonó su trabajo, finalizó el contrato de su de-partamento y hasta echó a su novio tras cinco años de rela-ción. Así, dejando las respon-sabilidades de lado, empren-dió su viaje por todo el mundo, pero no fue sola. La chica llevó consigo la figura de su padre plasmada en un cartón, para que simbólicamente visitaran todos aquellos destinos que su papá siempre soñó conocer.

El papá tuvo una vida muy dura, siempre dedicada al traba-jo. Todo su sacrificio fue por el bien de la familia, por eso nun-ca pudo darse el gusto de via-jar. Cuando el jefe de la familia murió de cáncer, todos creyeron que su deseo quedaría sin cum-plirse. Todos, menos Yang.

“A pesar de que él no está aquí en carne propia, yo siem-pre supe que está con nosotros en espíritu”, escribió la prota-

PERIODISMO.COM • El hecho de es-tar rodeada por canes hizo que ‘Milkshake’ actúe como uno de esos. Beth DiCaprio, de la Fun-dación Grace, rescató al animal de un maltratador.

No come pasto, acompaña a su dueña por todos lados y vive en El Dorado Hills, un rancho de California. Su nombre es ‘Milkshake’, la vaca de ocho años que se cree perro y no se

identifica con los de su especie. “Ella me sigue durante todo el día, al igual que mis perros. Hasta me ha seguido al baño, aunque estaba un poco asusta-da por su reflejo en el espejo”, comenta su salvadora, quien agrega: “’Milkshake’ ha tratado de entrar en el asiento trasero del auto”.

Esta vaca no come pasto, sino que espera a que Beth le

deje el alimento en un tazón. “Creo que ella piensa que es inútil la búsqueda de su propia comida cuando puede esperar que se la demos en un recipien-te, como sucede con sus amigos los canes”, explica la dueña. Por último, dijo que el bovino, del tipo Hereford, es una sensación en las cercanías del rancho: “Todo el mundo ama a ‘Milk-shake’”, comentó con orgullo.

PLANETACURIOSO • Ricos, pero ate-rrorizantes helados, son los que se sirven en un restaurante en Filipi-nas, que ahora llega con su nuevo e inusual ingrediente: cocodrilo.

El componente principal lo obtienen de un parque de coco-

drilos cercano a las inmedia-ciones de su establecimiento de comidas, Sweet Spot.

No se hace con carne de reptil, sino con los huevos no eclosionados o excedentarios, que Davao Crocodile Park da a Dino y Bianca, los propietarios del lugar.

Según comentaron a Daily Mail, los huevos de cocodrilo son más nutritivos que los de gallina y le dan al helado un de-licioso sabor.

Dino dijo: “Por supuesto, no tienen el sabor de la carne de cocodrilo.

Estos animales son una es-pecie en peligro de extinción, por eso solo usamos los huevos que no eclosionan o sea exce-dentarios”.

Claro que esto no sorprende tanto como los extraños helados de Japón: carne de caballo cruda, lengua de vaca, el pulpo y más.

DESEO. Lleva el cuadro de su padre porque en vida él siempre quiso viajar por el mundo.

Recorre el mundo con su padre de cartón

SUGERENCIAS O TEMASPara la secció[email protected]

gonista en su blog, y agregó: “Para compartir su historia y ayudar a llevar la paz a mi fa-milia, lo llevé conmigo para ser fotografiados juntos en algu-nos de los destinos más emble-máticos del mundo”.

Una vaca se cree perro con su ama

EXÓTICO. ¿Se imagina probando un helado de cocodrilo?

Lleve… ¿sus helados de cocodrilo?

VIVIENDA. Es el lugar más caro de Manhattan.

‘Penthouse’ por 118,5 millones de dólaresPonen en venta una edificación a una cuantiosa e increíble canti-dad de dinero.

El impacto que tendrá el cobro de un peaje en la ruta a Collas está en análisis. Por un lado, los transportistas de carga pesada señalan que por esa vía circula-rán, en su mayoría, carros livia-nos; mientras los floricultores prefieren otra alternativa para ir al aeropuerto Mariscal Sucre en Tababela.

“Esa vía, seguramente, será ocupada en su mayoría por ca-rros pequeños y vehículos de transporte de carga en un tonela-je menor, porque básicamente la carga aérea no es muy pesada”, sostuvo Juan Carlos Andrade, presidente de la Federación Na-cional de Transporte Pesado del Ecuador (Fenatrape).

La ruta Collas, que nace en el kilómetro 7,5 de la Panameri-cana, entre Calderón y Guaylla-bamba, estará lista a finales del próximo mes. El Gobierno in-virtió cerca de 200 millones de

dólares en la obra y anunció que se cobrará un peaje para su man-tenimiento.

TarifaEn principio, el costo del peaje sería de unos 5 dólares para los transportes de carga, no obstan-te, Andrade comentó que esa cantidad es la que en la actuali-dad pagan los tráilers de 5 y 6 ejes en otras rutas. Agregó que estos vehículos no son los que se emplean en la movilización de carga desde y hacia la terminal

aérea.El dirigente explicó que para

ese trabajo se utilizan vehículos de 2 o 3 ejes, que tienen capaci-dad para llevar entre 5 y 10 tone-ladas. Acotó que cualquier costo que se establezca incidirá en los fletes. “Todo depende de los va-lores que se vayan a establecer para la ruta”.

Opción para floricultoresLos floricultores de la zona de Cayambe y Tabacundo, en el norte de Pichincha, todavía no

deciden si usarán esta ruta, que en alrededor de 10 minutos conectará a la Panamericana con el Ae-ropuerto Internacional Mariscal Sucre.

“Puede que sea atrac-tiva para una parte de la floricultura usar esa vía. Pero, en general, yo cree-ría que no”, dijo Alejandro Martínez, presidente eje-cutivo de Expoflores, in-dicando que para ellos es “más sencillo” transportar sus productos por una ruta dis-tinta a la de Collas.

“La mayor parte de las flores

viene de Cayambe y Taba-cundo y normalmente lo que hacen ahora es que, pues, llegan a la curva de Otón y se van por Checa, por toda esa parte de ahí hasta el Aeropuerto”, re-firió.

Martínez insistió en que al interior de su gre-mio no se ha hecho un análisis para decidir si sus camiones tomarán o no la ruta Collas, pero consi-deró que si en cuestión

de tiempo es más beneficioso, al margen del valor del peaje, elegi-rán esa alternativa. (RVD)

Convenio para impulsar estudio de captura de carbonoLa Empresa Eléctrica Quito y el Instituto de Eficiencia Energética y Energías Renovables firman hoy un convenio de cooperación para desarrollar un estu-dio de captura de carbono. El proyecto será financiado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (JN)

Ascenso y graduación de bomberosLa ceremonia de ascenso de suboficiales mayores ygraduación de la novena promoción de bomberos metropolitanos es hoy a las 10:00 en la Escuela de Formación de Bomberos ‘Mayor Rodrigo Peñanerrera’, ubicada en la avenida Teniente Hugo Ortiz y Pedro Carpio, en la ciudadela Atahualpa, al sur de la ciudad. (JN)

Publicidad del Municipio desapareció de la TV en el último mesLa flamante administración del alcalde Mauricio Rodas parece que quiere cumplir su propósi-to de disminuir la publicidad. Esto, al menos, es lo que registra el reporte del Centro de Monito-reo de Medios de la Corporación Participación Ciudadana (PC) correspondiente a mayo pasado.

Durante la campaña electoral, Rodas propuso financiar parte de la reducción de multas y ta-sas que se aplican a los quiteños con el rubro que la Alcaldía de Augusto Barrera destinaba para publicidad y comunicación, la cual, según dijo, bordeaba los 10 millones de dólares al año.

Rodas asumió el mando a me-diados de mayo pasado y el in-forme de la PC indica que el Mu-

nicipio capitalino no difundió publicidad en televisión durante ese mes, en contraste con otros organismos seccionales.

Entre los municipios figuran el de Guayaquil, que difundió 483 spots, que tuvieron 162 mi-nutos de duración; el de Ambato, 63 spots con 46 minutos de du-ración y el de Machala, 6 spots con 3; minutos de duración. En tanto que la publicidad de enti-dades del Gobierno fue de 602 minutos al aire.

El Centro de Monitoreo de Medios de PC hace un segui-miento las 24 horas del día, de lunes a domingo, a nueve me-dios televisivos de cobertura na-cional. Sin embargo, no registra aquellos pautajes realizados en

medios locales, de cobertura re-gional.

AnálisisEl analista Ricardo Cobo cree que el tema comunicacional es un asunto que Rodas no debe descuidar, pues toda autoridad electa debe dar a conocer la ges-tión que realiza. “No se trata de que abrume (con la publicidad), sino que sea debidamente pro-ducida”, dijo.

Refirió que parte del éxito del alcalde de Guayaquil, Jaime Ne-bot, se debe a un adecuado ma-nejo de este tema. “Muchos de los éxitos de Nebot yo diría que ha sido una comunicación bas-tante sólida”, opinó. (RVD) CONTACTO. El alcalde Mauricio Rodas ha preferido llevar su gestión a cada

barrio.

Rutas al nuevo aeropuerto, distancias

NayónZámbiza

Cumbayá

Tumbaco

PuemboTababela

YaruquíPifo

Checa

El Quinche

Santa rosa deCusubamba

Guayllabamba

Conector Alpachaca

Llano Chico

Carapungo

Calderón

Puente sobre elGuayllabamba

Puente sobre elGuayllabamba

Puente Gualo

Nuevo aeropuerto

Interoceánica

Panamericana Norte

E35E35

Ruta Collas

Ruta Gualo

Ruta Viva

Av. Simón Bolívar

Q U I T O

Elaboración: LA HORA

13,5

km

12,9 km

(13,5 km)

(12,9 km)

(11,7 km)

11,7 km

TRANSPORTE. Para movilizar cargas hacia el Aeropuerto se usan vehículos de tamaño medio.

El cobro de peaje en la ruta Collas genera debateEl Ministerio de Transporte y Obras Públicas determinará cuál será la tarifa.

300 empresas

a escala nacional están afiliadas a

la Fenatrape.

Al momento, no hay un costo aproximado que tendrían que pagar los carros livianos.

el Dato

Análisis° El experto en temas de transporte Édison Yánez opinó que el cobro de un peaje “es una medida válida para poder financiar el mantenimiento de vías”. Sin embargo, acotó que lo de fondo es cómo esto se lo distribuye a la sociedad para no afectar a sectores productivos, si el modelo de pago se basa solamente en el tamaño de los carros.

“Hay que considerar que si bien es cierto la carga es más pesada, pero genera un beneficio que puede ser materia prima, productos de exportación, que tiene mucho más valor agregado la carga que se pueda llevar que una persona movili-zándose en un taxi, sin despreciar su trabajo”, reflexionó.

Pasión por el fútbolPLANETACURIOSO • Este armadillo está listo para tirar un gol en el Zoológico de Erfurt, Alemania. Todo es parte de un programa de televisión. (The Telegraph)

Page 31: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAdA2 martes 24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

tiempolectura15 min.

I

rEPOrTE

A15 martes 24 dE juNiO dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr

tiempolectura15 min.

I

alquimia para saborearLa cocina molecular aprovecha las propiedades físicas de los alimentos. El Chef Emilio Dalmau fue discípulo de Ferrán Adriá, uno de sus precursores.

Neu Bistro. Cocina europea y de fusión. De lunes a domingo de 12:00 a 16:00 y de 19:00 A 22:30. En el inte-rior del Hotel Le Parc. República de El Salvador N34-349 Irlanda. Tel. 227 68 00

El Dato

Cocina molecular° Esta disciplina se remonta a finales de la década de 1970, cuando el científico francés Herve Thjis y el físico húngaro Nicholas Kurti desarrollaron y publicaron sus bases. Sin embargo, la revolución se produjo a principios de la pasada década, cuando Ferrán Adrià la popularizó en todo el mundo.

15 DólarEs

es el promedio de un plato en Neu

Bistro.

INGENIO. El aire de coral con pimentón de la vera se ob-tiene con el uso de leticina de soya, de origen vegetal.

ta, la ‘actriz’ principal de esta barroca y delirante función, pero parece que los atrezos que la van a acompañar eclipsarán su venerada imagen.

La langosta está coronada por un falso caviar de mandarina y jengibre. Para obtenerlo se produce un proceso similar al de las esferas de gelatina anteriores. De nuevo, extrañas y sorprendentes sensaciones para el tacto y la vista. Estas minúsculas esferas de color naranja acuden al paladar para adentrarse en territorios desconocidos.

El siguiente acto consiste en una crema de papa andina. Gracias al sifón y al óxido de nitrógeno (se encuentra fácilmente en tiendas de gastronomía), el estado líquido del puré de papas se transforma en una esponjosa crema de un color violeta que entraña en sí toda la esencia del tubérculo.

Al finalizar, se puede admirar un collage que invoca a los cinco sentidos, retando a la manera tradicional de concebir y pre-sentar los alimentos. La experiencia visual es arrolladora, pero donde mejor se revela esta cocina es en el sabor, con texturas y matices únicos. (MAP)

Caviar hecho con mandarina y jen-gibre, una espuma que recuerda a una nube en la que habitan los sa-bores del mundo submarino, bon-sáis de lentejas, esferas de gelati-na pesto. Todo este microcosmos culinario de vocación surrealista

cabe dentro de un solo plato.Se trata de la gastronomía molecular, una disci-

plina que introduce elementos químicos (como el ni-trógeno líquido) en la elaboración de alimentos. En Ecuador es una gastronomía poco conocida. Uno de los mayores entendidos en la materia es Emilio Dal-mau (Quito, 1981), chef del Neu Bistro, ubicado en el interior del hotel Le Parc. A pesar de que en su res-taurante no practica de forma sistemática este tipo de cocina (también practica la gastronomía europea de fusión), sí que puntualmente aplica alguno de estos ‘trucos de magia’ en sus creaciones.

Experiencia únicaFormado en Argentina, Colombia y España, este reputado cocinero aprendió innovadoras técnicas junto a Ferrán Adrià, el chef español que llevó esta cocina al olimpo de la gastronomía. “Fue una expe-riencia única e inolvidable. Tuve la suerte de estar justo en el momento en el que su restaurante esta-ba en lo más alto, cuando fue nombrado el mejor del mundo en cuatro ocasiones”, recuerda Dalmau.

Sobre la mesa de ‘operaciones’ descansa un sifón y unas cápsulas que contienen óxido de ni-trógeno. También se encuentran unos botes con alginato, un polvo hecho a base de algas, que en contacto con el calcio se gelifica.

Tradición molecularAl escuchar la palabra ‘molecular’ podemos pensar que se trata de una manera de cocinar que se aleja de lo natural, con productos nocivos. Nada más lejos de la realidad. Los procesos químicos son en su gran mayoría naturales. Además, como Dalmau apun-ta, estos siempre han estado presentes en la cocina, como por ejemplo: el gas de la cola, la obtención de las cremas o cocinar el pescado con limón, que tam-bién responden a reacciones químicas.

Dalmau se mueve y habla como un científico. Más que un cocinero parece un alquimista en bus-ca la transmutación de los elementos. Para obtener unas esferas con forma de almendra, hechas con pesto y yogur griego, introduce la mezcla en un re-cipiente con agua que ya contiene alginato. Al caer se constituyen en esferas. “El polvo de las al-gas reacciona con el calcio, que se encuentra en el yogur griego. Al entrar en contacto se produce un proceso químico natural y se ge-lifica”, apunta.

Efectivamente, lo que era una crema aho-ra es una brillante y verdosa esfera ovalada. La textura recuerda a la piel de una serpien-te. Al introducirse en la boca, resbala de un lado al otro hasta que explota liberando una jugosa salsa pesto.

Encuentro texturasPero esto es solo una parte de este plato, cuya explicación exigiría media página de anota-ciones. Dalmau lo ha bautizado como explo-sión molecular. Sobre el plato hay una base de gelatina de tomate y anís, es una textura fina y suave que se consigue con agar agar, un gelificante que se obtiene de las algas.

Encima se encuentra una cola de langos-

DELICIA. Un falso caviar de mandarina y gengibre es digno de probar.

INGENIO. Una crema puede transformarse en una esfera de sabor.

CiudAdA2 martes 24 dE juNiO dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

tiempolectura15 min.

I

LA ruTA

Para conocer

Elaboración: LA HORA

El origen de estos personajes data de las guerras de indepen-dencia. ‘Cuando los grupos militares caminaban hacia la fron-tera, se quedaban en Alangasí a descansar. Los habitantes les daban comida y alojamiento. En pago a esas atenciones, ellos dejaron trajes y cascos’. Años más tarde los bailarines incorporaron los uniformes a sus �estas, como un homenaje a los soldados que iban a la guerra. Una de las conmemoraciones religiosas más cele-bradas es la del cuerpo de Cristo y la llegada del Inti Raymi (la �esta del Sol) que ahora tiene incorporada aquella costumbre.

La plaza dsdfsdfsdf

Alangasí: celebración de Corpus Christi

AtractivosIglesia Matriz de Alangasí

Las Pallas

Soldados con banderas

Mirador

Cuenta la leyenda que antiguamente la Mama Palla lle-gaba de El Tingo y el Ruco de San Carlos. Ambos se encon-traban para darse un beso y así empezaba la cele-bración del Corpus Christi.

La �esta del Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) es una fusión entre la ce-lebración católica de agradecimiento a Dios por las cosechas obtenidasdurante el año y la tradicional celebración del Inty Raymi de nuestros pueblos indígenas. Alangasí con esta ocasión recibe a los visitantes que llegan a participar de esta gran festividad en la cual sus íconos culturales como los rucos, el mayoral, soldados, sacharrunas, jíbarosy Diablo Humas ponen la alegría y color durante los días de �esta.Nunca falta su gastronomíatípica para los visitantes.

En el parque central se podrá observar centenares de danzan-tes y otros representantes de sus íconos culturales. Conocer a los muñecos repre-sentativos de Pallas (dueños de haciendas) –de tres metros de altura– que esperan a los dan-zantes para la tradicional misa. Disfrutar de la música y del baile y compar-tir la alegría y la rica gastrono-mía de las zonas como el horna-do con tortillas el cuy asado, eltrigo de leche, el dulce de sambo. Comprar susartesanías.

Son muñecas de tres me-tros de altura que representan a la madre tierra. En los trajes de estas predomina el blanco. Tienen coronas y susbrazos abiertos se relacionan con la solidaridad.

Según la historia, estas �estas resultaron dela combinación entre la ceremonia religiosa del cuerpo de Cristo (Corpus Christi) y la lle-gada del Inti Raymi (la �esta del Sol). Los rucos y rucas (sembradores)se sumaron más tarde. Tenían capas, máscaras, pelucas, sombreros y en sus rodillas llevaban unacinta con cascabeles.Llevaban los símbolos de los frutos que da la tierra. El baile se ralizaba alrededor de las Pallas (muñecas de cerca de 3 metros de altura), que representan a la madre tierra,se relacionan con la solidaridad. Posteriormente se integraron los yumbos y los diablo humas. Todos bailaban al ritmo de los pingulleros.

Orígenes

Guangopolo

Conocoto

El Trébol

Sangolquí

Píntag

Amaguaña

La Merced

El Tingo

Ubicación

Cerro Ilaló

QUITO

Tumbaco

Cumbayá

Alangasí

Interior de la iglesia

Pingullero y soldado

Av. Rumiñahui

Av. Ilaló

Carretra E35

Carretra E35

Av. Simón Bolívar

El Triángulo

Flores del parque

Interior de la iglesia

Familia afectada por incendio en la Tola alta espera ayuda

Luego de que un incendio con-sumiera todos los enseres que tenían en una casa ubicada en la Tola Alta, en el centro de la ciudad, una madre sol-tera y sus dos hijos meno-res esperan recibir ayuda social y económica.

Al sitio del siniestro acudieron funcionarios de la Unidad de Seguridad de la Zona Centro. Ellos informa-ron que analizarán la situación de esta familia para ver si cum-ple con los requisitos para acce-der al fondo de emergencia que es de hasta 2 mil dólares.

El siniestroEl flagelo se registró el fin de se-mana, en momentos en que Mi-riam S. estaba con su hija en la casa de una conocida en el Valle de Los Chillos. El único que se quedó en la casa fue su hijo de 15 años, quien con-tó que se quedó dormido antes de que ocurriera flagelo. Cuando las llamas consumían el inmue-ble el jóven se despertó y logró salir.

Su vecina, quien arrienda una casa conti-gua, advirtió la presencia del fuego y dio aviso a los bomberos. Otros morado-res del sector trataron de comunicarse con la madre del menor pero no logra-

ron hacerlo, creyeron que tenía el teléfono celular apagado. Al final lograron contactarse con la hija y le informaron lo ocurrido.

Al enterarse de lo ocurrido, Miriam S. preguntó por su hijo

y sus vecinos le confirmaron que el chico estaba fuera de peligro.

La madre de familia aseguró que siempre ha tenido la pre-caución de revisar el sistema eléctrico, no se explica qué fue lo que pasó. Al llegar a la vivien-da lo primero que hizo fue sacar el tanque de gas que no explotó pese al fuego.

El flageloA las 04:30 del sábado empezó el incendio al interior de la vi-vienda de un piso y construcción mixta (adobe y ladrillo). Se pre-sume que hubo un cortocircuito en una de las habitaciones.

El fuego consumió la refrige-radora, la lavadora, la cocina, los colchones, las cortinas, las cobi-jas y la computadora, confirmó Miriam S., quien arrienda el in-mueble y trabaja en un salón de belleza. Debido al siniestro, ella y sus hijos fueron llevados al al-bergue del sector. (PSD)

Se presume que un cortocircuito habría sido el fac-tor que originó el siniestro.

Para ayudar puede contac-tarse al teléfono 099 575 86 63

toME Nota

FLAGELO. La vivienda y los enseres fueron consumidos casi en su totalidad por el fuego.

quemas a cielo abierto están prohibidasEl Cuerpo de Bomberos de Qui-to recibió ayer una alerta de quemas agrícolas en el Parque Metropolitano del Sur. El fin de semana también se advir-tió la presencia de humo por quemas a cielo abierto en los sectores de Puenga-sí y Llano Chico.

Ante estos casos, Es-teban Cárdenas, director de Siniestros del Cuerpo de Bomberos de Quito, informó que el incon-veniente ocurrido en el Parque Metropolitano del Sur fue controlado de forma in-mediata. “Hasta ahora sólo hay eventos que son normales de la época”, dijo.

Agregó que la Ley Contra In-cendios sanciona con prisión a quienes realicen quemas a cielo abierto. Recordó a la ciu-

dadanía que se trata de una contravención y que en años anteriores se ha multado e iniciado pro-cesos administrativos en contra de las personas que insisten en realizar estas quemas.

Cárdenas pidió no confundir entre una quema de matorral con

un incendio forestal porque este último tiene otras conno-taciones. Aclaró que lo que se ha registrado hasta el momento son quemas de material seco o

Normativa° El Código Penal vigente establece reclusión menor de 3 a 6 años contra quienes causen incendios intencionados, reclusión mayor extraordinaria de 12 a 16 años, a quienes causen daños mayores con el fuego que provoquen.

de basura al interior de que-bradas.

Debido a que este es un pro-blema cultural, explicó que como Cuerpo de Bomberos es-tán trabajando en el sector rural ofreciendo charlas de concien-ciación para que la gente deje de realizar estas quemas. (PSD)

Para la próxima semana está previsto el lanza-miento del Plan de Prevención y Respuesta para incendios fores-tales.

El Dato

Page 32: Quito 24 junio 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

mundial

Holanda,puntaje

perfectoPágina D2

Méxicoclasifica

con garra Página D2

La Asamblea Nacional está convocada para hoy con el fin de continuar la sesión que tra-ta sobre la denominada Ley de Aguas, en la que no se descarta que se produzca la votación. Mientras tanto, avanza la mar-cha que desde el sábado realizan varias organizaciones sociales contra la mencionada normativa y otros temas.

La asambleísta de Pachaku-tik, Lourdes Tibán, dijo que la marcha obligó al oficialismo a adelantar el debate. “Es una me-dida desesperada”, manifestó a su vez Lauro Sigcha, dirigente campesino del Azuay.

Página B1

El jefe de Estado Mayor de la Fuerza Terrestre, Edwin Freire, sostiene que no es recomenda-ble asignarle misiones policiales a esa institución, convirtiéndose así en el primer oficial que se re-fiere en público a este tema.

“La cooperación a la segu-ridad integral del Estado no es parte de la defensa de la sobe-ranía e integridad territorial y no es recomendable asignarle misiones policiales a las FF.AA., por su incidencia negativa en el ordenamiento jurídico nacional y de la institución”, sostuvo el alto oficial en la revista de las Fuerzas Armadas.

Página B2MOVILIZACIÓN. La marcha llega hoy a Cuenca. Ayer pasó por Saraguro.

Sorpresiva sesión porLey de Aguas

Alto militar critica nuevorol de FF.AA.

Millonaria cruzadacriminal en IrakGracias a una estrategia de extorsiones, rescates de secuestros y otras actividades criminales, a las que se suman las donaciones de ricos patrocinadores del Golfo, el Ejército Islámico de Irak y el Levante sigue invadiendo a Irak. PÁGINA B7

Condenada pero no irá a la cárcel La cantante española Isa-bel Pantoja fue sentencia-da a dos años de prisión por blanqueo de capitales, pero no será encarcelada. PÁGINA B11

¿Uruguay o Italia?Una Selección ex-campeona del Mun-do se eliminará hoy de Brasil.PÁGINA D3

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

mundial

‘Toño’ analiza a los franceses Página D4

Quito, EcuadorMArTes 24 dE junIo dE 2014 40 páginas MArTes 24 dE junIo dE 2014 Quito, Ecuador número total de ejemplarespuestos en circulación: 42.950

PaRtidos PaRa hoy

Italia vs. Uruguay11:00 – natal

Costa rica vs. Inglaterra11:00 – Belo Horizonte

Colombia vs. Japón15:00 – Cuiabá

Grecia vs. C. de Marfil15:00 - Fortaleza

SEGUNDA SUERTE82573

PRIMERA SUERTE44053

TERCERASUERTE58553

Chilenos a la vista

Brasil y Chile abrirán los

octavos de final del Mundial el

próximo sábado.PÁGINA D2LA COMUNA,

A PUrO fúTBOLel vigesimosegundo campeonato de microfútbol de la Liga santa Clara de san Millán quedó inaugu-rado. el Club Miraflores buscará el ascenso. PÁGINA A9