34
50c incl. IVA GLOBAL REPORTE El pichirilo del millón de dólares Página B8 Un mes dedicado al Barroco Página a15 INDEMNIZACIÓN. El Estado deberá pagar más de 800.000 dólares a los familiares de las víctimas. Presupuesto se estabilizará en tres años CNE analiza pregunta pro consulta popular @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec Vuelve el Chavezazo Hay 286 actos programa- dos para festejar a Quito. Con los eventos en barrios sumarían más de 400. Página A5 VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2014 Quito, Ecuador Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.184 Quito busca a su Reina Carolina Freile Página A2 SEGUNDA SUERTE 443271 PRIMERA SUERTE 034103 TERCERA SUERTE 576101 HOY CIRCULA 16 años de cárcel por caso Dolores Cinco policías fueron conde- nados ayer a 16 años de prisión por la ejecución extrajudicial de ocho personas en 2003, en un fallo dictado por la justicia en uno de los más graves casos por violaciones de Derechos Huma- nos en el país. Un tribunal penal de la Cor- te Nacional de Justicia (CNJ) indicó que asimismo condenó a dos años de cárcel a otros cuatro uniformados y a un ex- fiscal, por ser encubridores del hecho, que además dejó cuatro desaparecidos. Sin embargo, los encubrido- res se beneficiaron del “princi- pio de favorabilidad” conside- rando el nuevo código penal e instrumentos internacionales, por lo que no deberán cumplir las penas, señaló a su vez la Fiscalía. Entretanto, el general reti- rado Jorge Poveda, excoman- dante de la Policía, fue declara- do inocente. Página B5 Para 2018 se lograría un equi- librio del Presupuesto, según indicó ayer el ministro de Finan- zas, Fausto Herrera. Al hablar ante la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, el titular explicó que para 2016 el défi- cit bajaría al 3,3%, para llegar a 2017 con el 0,8% y alcanzar un 0,1%. La meta se alcanzaría con la entrada en funcionamiento de las ocho centrales hidroeléctri- cas y el trabajo al 100% de la capacidad de la Refinería de Es- meraldas. Página B6 El colectivo ‘Compromiso Ecuador’ entregó ayer al organismo electoral la pregunta que busca frenar la reelección presidencial indefinida. PáGINA B1

Quito 7 noviembre 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quito 7 noviembre 2014

Citation preview

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

global reporte

El pichirilodel millónde dólares Página B8

Un mes dedicado al Barroco Página a15

INDEMNIZACIÓN. El Estado deberá pagar más de 800.000 dólares a los familiares de las víctimas.

Presupuesto se estabilizará en tres años

CNE analiza preguntapro consulta popular

Se prenden los motoresDesde hoy hasta el 15 de noviembre se lleva-rá a cabo la Vuelta al Ecuador, luego de tres años de ausencia. Hoy, en Quito, se realizará la largada simbólica y el súper prime. PágINA B15

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Vuelve el ChavezazoHay 286 actos programa-dos para festejar a Quito. Con los eventos en barrios sumarían más de 400. Página A5

Quito, EcuadorVIErNES 07 de noVIembre de 2014 52 páginas VIErNES 07 de noVIembre de 2014 Quito, Ecuador número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.184

Quito busca a su Reina

CarolinaFreile Página A2

SEGUNDA SUERTE

443271

PRIMERA SUERTE034103

TERCERASUERTE576101

hoy CIrCUlA

16 años de cárcel por caso DoloresCinco policías fueron conde-nados ayer a 16 años de prisión por la ejecución extrajudicial de ocho personas en 2003, en un fallo dictado por la justicia en uno de los más graves casos por violaciones de Derechos Huma-nos en el país.

Un tribunal penal de la Cor-te Nacional de Justicia (CNJ) indicó que asimismo condenó a dos años de cárcel a otros cuatro uniformados y a un ex-fiscal, por ser encubridores del hecho, que además dejó cuatro desaparecidos.

Sin embargo, los encubrido-

res se beneficiaron del “princi-pio de favorabilidad” conside-rando el nuevo código penal e instrumentos internacionales, por lo que no deberán cumplir las penas, señaló a su vez la

Fiscalía.Entretanto, el general reti-

rado Jorge Poveda, excoman-dante de la Policía, fue declara-do inocente.

Página B5

Para 2018 se lograría un equi-librio del Presupuesto, según indicó ayer el ministro de Finan-zas, Fausto Herrera.

Al hablar ante la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, el titular explicó que para 2016 el défi-cit bajaría al 3,3%, para llegar a 2017 con el 0,8% y alcanzar un 0,1%.

La meta se alcanzaría con la entrada en funcionamiento de las ocho centrales hidroeléctri-cas y el trabajo al 100% de la capacidad de la Refinería de Es-meraldas.

Página B6

El colectivo ‘Compromiso Ecuador’ entregó ayer al organismo electoral la pregunta que busca frenar la reelección presidencial indefinida. PágINA B1

PortEroDE ColEgIo

ABríA lA PUErtA A lA

ADICCIÓNEl conserje de un colegio del norte

de Quito fue arrestado ayer portener en su poder dosis de marihua-

na que presuntamente distribuía entre los estudiantes. PágINA A13

‘gUErrErAS’ CoN UNA MISIÓN EN CASAla ‘tri’ femenina quiere asegurar mañana en Quito su pasaporte para el Mundial de Canadá. PágINA B15

¡Muy, muy rica!Beyoncé destronó a Madonna y es la cantante que más dinero ha ganado

en este año. PágINA B10

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

REpORTEA15 viernes 07 dE NOviEMBRE dE 2014

La Hora QuiTO, ECuAdOR

tiempolectura15 min.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAdA2 viernes 07 dE NOviEMBRE dE 2014

La Hora QuiTO, ECuAdOR

tiempolectura15 min.

I

Quito busca a su Reina

Edad: 22 añosEstudios: Último año de EconomíaHoróscopo: CapricornioEquipo: Quito

¿Cómo fue tu primer beso?Fue en la playa cuando tenía 14 años, con un amigo que me gustaba. Fue romántico, al atardecer. Yo tenía que regresar con mi familia.

¿Te has declarado a algún hombre? Sí, me declaré. Fue chistoso porque ya llevábamos saliendo algún tiempo y se había declarado unas tres veces hasta que yo me dije, creo que no va a haber una cuarta. En el momento que se lo estaba diciendo él me dijo que no, que era cosa suya lo de decla-rarse, y no me dejó hacerlo.

¿Qué opinión tienes sobre llegar virgen al matrimonio?Yo creo que es algo muy personal. Una pareja, para casarse, debe cono-cerse bien. En el caso de que llegue virgen, pues es porque les agradó,

y eso está bien. Y si no, pues igual. Depende de cada pareja. En nuestra época no es tan imperante que las parejas lleguen virgen al matrimonio. El requisito es el amor y el respeto en la pareja.

¿Te han molestado por llevar ropa sexy? ¿Lo consideras violencia de género?Sí, claro que sí. Yo opto por vestirme de una manera más recatada. Al final me gusta vestir floja. Yo creo que es una violencia de género porque yo no podría decirle eso a un hombre, y los hombres no nos deberían hacer esos comentarios.

¿Qué harías para erradicar la violen-cia de género en Quito?Alguna vez leí que las mujeres tene-mos un espíritu emprendedor innato. Lo que yo quiero es levantar eso en la mujer, que la mujer no esté cohibida, que la mujer brille. También que las mujeres no se queden calladas, que se desarrollen.

Carolina FreileLas barras, el secreto mejor guardado

Las mujeres que se han dispu-tado la corona saben bien que detrás de una gran candidata a Reina de Quito existe siempre una gran barra.

Estos grupos conformados por familiares y amigos que son admiradores devotos de cada una de las chicas, son un elemento fundamental en este certamen de belleza, pues se encargan de animarlas en esa gran noche, cuando los nervios están ‘a flor de piel’.

El trabajo de las barras co-mienza varias semanas antes de la gran final. Los familiares se reúnen para definir estrategias y diseñar todos los elementos decorativos que harán a cada barra única y diferente de las demás. Como si de un traje de novia se tratara, las organiza-doras de cada barra guardan celosamente el secreto de lo que mostrarán el día de la gala.

Últimos preparativosEliana Hernández, la madre de Carolina Báez, se encuentra entusias-mada y feliz, pues varios familiares de Estados Unidos y Europa acu-dirán a la cita. Mientras los espera, prepara la estrategia para la gala fi-nal. “No quiero desvelar lo que estamos hacien-do. Quiero que sea una sorpresa para Carolina. Como pista puedo decir que estamos preparando algo para que nos pueda ubicar sin problemas desde el escenario. Estaremos allí todos y todas para alentarla y darle fuerza”, comenta desde el salón de su casa.

En el Hotel Marriot su hija

aguarda pacientemente. Está tranquila y concentrada, in-tentando disfrutar de la apre-tadísima agenda que ella y sus compañeras tienen que lidiar a diario.

“Al ser una gala retransmi-tida en directo no quieren que llevemos pitos ni instrumen-tos. Yo, a mis amigos y familia-res, les he dicho que lleven su pulmón, con eso es suficien-te”, dice Eliana.

Todos a unaLa candidata Diana Olivero

denomina ‘Art Attack’ a lo que su familia está preparando: fotos, pan-cartas, afiches y mucha ilusión. Al igual que el resto de sus compañeras desconoce exactamente los que ‘su gente’ está pre-parando. “La respuesta es increíble, se reunirán compañeros de Crossfit, de la Uni, del colegio, del deporte, todos juntos a un solo grito”.

María Belén Rodrí-guez, la madre de Do-menike León, también se ha volcado en cuerpo

y alma a esta tarea. Como fru-to de esta campaña ha estre-chado lazos con la madre del novio de su hija, ya que las dos han unido fuerzas para alen-

tar a su candidata. “Somos más de 100 personas que que-remos ir a la final, pero no po-drá ser. Tengo entendido que a cada candidata le dan unas 60 entradas. Estaremos allí apoyando y colaborando con nuestra querida hija. Llevare-mos sorpresas que todavía no se pueden desvelar”.

Vocación solidaria La candidata Cristina Espino-sa no se preocupa mucho por cómo transcurre la prepara-ción de su barra. Su madre se encarga de organizarlo todo. “Mi madre quiere que yo me centre en los últimos días pre-vios a la gala”, comenta. Como curiosidad, Espinosa está re-copilando dinero para poder llevar a la gala a un grupo de niños del Hogar Suizo, donde realiza labores solidarias.

En la barra de Nined Vi-nueza habrá una amplia re-presentación de diferentes provincias. Su madre es de Tulcán y su padre de Cuenca. Al igual que sus compañeras, no tiene mucha idea de lo que sus allegados están preparan-do: “Sé que van a estar todas las personas importantes en mi vida. Mis padres, mi novio, mis familiares y amigos. Estoy muy emocionada y sé que será un día inolvidable”. (MAP)

Familiares y ami-gos preparan sorpresas para animar a las can-didatas en la final.

58invitacionesposee cada una de las candida-

tas.

La final de la Reina de Quito se celebrará el 20 de noviembre en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana a las 20:00.

el Dato

ORGANIZACIÓN. María Belén Rodríguez, madre de Domenike León, prepara las barras con sus familiares.

EMOCIÓN. Eliana Hernández, madre de Carolina Báez, disfruta con los pre-parativos para el día de la gran final.

PROGRAMACIÓNEXPOSICIONES

CONCIERTOS

CONFERENCIAS

El Tejido Quiteño: Una tradición barrocaEsta exposición saca a la luz el trabajo y arte de quienes, desde lo oculto y en el silencio, han sostenido sociedades ente-ras: las mujeres. Lugar: Convento del Carmen Bajo (Olmedo N7-133 y Venezuela)Fecha: Del 6 de noviembre al 10 de eneroHorario: De martes a domingo de 10:00 a 12:30 y 15:00 a 18:30.

Arte para glorificar La casa de Santa Marianita abre sus puertas para mostrar las piezas artísti-cas más importantes del Carmen Alto. Se expondrán las custodias elaboradas en el siglo XVII, atribuidas al artista Sebastián Vinueza. Lugar: Convento del Carmen Alto (Garcia Moreno Oe5-131 y Rocafuerte)Fecha: Del 7 al 30 de noviembreHorario: De miércoles a domingo de 09:00 a 16:30

Símbolo Franciscano Muestra la iconografía de la Orden de Frailes Menores a través de obras patrimoniales que se han conservado por siglos.Lugar: Convento de San Francisco (Cuenca OE6A, entre Bolívar y Sucre)Fecha: Del 7 al 30 de noviembre

Horario: De lunes a sábado de 09:00 a 17:00

Vivir para morir: Una mirada a través del arte.También se expone muestra de Andrés Sánchez Gallque y los primeros pintores en la Audiencia de Quito.Lugar: Museo de Arte Colonial (Cuenca y Mejía)Fecha: Del 7 al 30 de noviembreHorario: De martes a sábado de 09:00 a 17:00 El vestido barroco: reflejo de una sociedad Esta instalación muestra el barroco a través de las vestimentas de la época, con su significación iconográfica y metafórica. Lugar: Museo de la Ciudad (García Moreno y Rocafuerte)Fecha: Del 7 al 30 de noviembreHorario: de martes a domingo de 09:30 a 16:30.

In nómime lesu Muestra la actividad de los jesuitas en Ecuador.Lugar: Iglesia de La Compañía (García Moreno y Sucre)Fecha: Del 7 al 31 de diciembreHorario: De lunes a viernes de 09:30 a 17:30 y los domingos de 12:30 a 16:00

Ensamble de Guitarras de QuitoLa agrupación conducirá al público en un viaje a través de cuatro siglos, desde Bach, Purcell y Vivaldi hasta música nacional del XVIII.1era. presentaciónLugar: Iglesia San Agustín (Chile y Guayaquil)Fecha: 11 de noviembreHora: 19:00

2da. presentaciónLugar: Capilla de la Virgen del Rosario de la Iglesia Santo Domingo (calle Flores)Fecha: 18 de noviembreHora: 19:00

Orquesta de Instrumentos AndinosBarroco andino. Realizarán adaptaciones para instrumentos andinos de la música de Bach, Falconieri, Vivaldi y Ortiz; pero también, composiciones andinas como el villancico.

1era. presentaciónLugar: Iglesia de La Compañía de Jesús (García Moreno y Sucre)

Fecha: 12 de noviembreHora: 19:00

2da. presentaciónLugar: Iglesia de San Francisco (Cuenca OE6A, entre Bolívar y Sucre)Fecha: 19 de noviembreHora: 19:00

Coro Mixto Ciudad de Quito y Escuela LíricaEl Coro Mixto Ciudad de Quito y la Escuela Lírica combinarán sus voces para presentar un repertorio profunda-mente barroco.

1era. presentaciónLugar: Iglesia del Carmen Bajo (Olmedo N7-133 y Venezuela)Fecha: 25 de noviembreHora: 19:00

2da. presentaciónLugar: Iglesia del Carmen Alto (Garcia Moreno Oe5-131 y Rocafuerte)Fecha: 27 de noviembreHora: 19:00

Procesiones de Semana SantaExpositor: Jorge MorenoLugar: Auditorio Academia Ecuatoriana de la Lengua (Cuenca N4-77 y Chile)Fecha: 10 de noviembreHora: 19:00

Arquitectura Barroca de Quito. Expositor: Alfonso Ortiz CrespoLugar: Auditorio Academia Ecuatoriana de la Lengua (Cuenca N4-77 y Chile)Fecha: 13 de noviembreHora: 19:00

Literatura BarrocaExpositor: Hernán Rodríguez CasteloLugar: Auditorio Academia Ecuatoriana de la Lengua (Cuenca N4-77 y Chile)Fecha: 20 de noviembreHora: 19:00

Tejido Quiteño: Una tradición barroca Expositor: Iván CruzLugar: Auditorio Academia Ecuatoriana de la Lengua (Cuenca N4-77 y Chile)Fecha: 21 de noviembreHora: 19:00

Música Barroca de QuitoExpositor: Bruno SáenzLugar: Auditorio Academia Ecuatoriana de la Lengua (Cuenca N4-77 y Chile)Fecha: 24 de noviembreHora: 19:00

Los imaginarios sociales sobre el infierno en la pintura de Hernando de la Cruz. Expositora: Susan Rocha RamírezLugar: Auditorio Academia Ecuatoriana de la Lengua (Cuenca N4-77 y Chile)Fecha: 26 de noviembreHora: 19:00

PROPUESTA. El Museo de la Ciudad ofrece intervenciones en su exposición permanente, con especial atención en la indumentaria barroca.

Quito se rinde aL Barroco

Quito parti-cipará en el

Congreso In-ternacional de Barroco

Iberoameri-cano que se

celebrará en Bogotá.

Ha subyugado a reyes y a papas, a las más altas esferas de la intelec-tualidad y de la nobleza de los si-glos XVII y XVIII. La extravagan-cia y el gusto por lo fastuoso es su marca. Sus adornados tentáculos llegaron y colmaron de arte a Lati-

noamérica, donde encontró su horma. Quito se rinde al estilo barroco, el estilo de la grandilocuencia.

En realidad, toda Latinoamérica se rinde ante este movimiento que dejó muestras de su esplendor como la Iglesia de La Compañía, uno de los ejemplos más sublimes del barroco sudamericano. El próximo año se celebra en Bogotá el 5° Congreso Internacional de Barroco Iberoamericano. Quito, como no podía ser de otra manera, se une a esta fiesta del arte y el patrimonio.

Para ello dedicará este mes a celebrarlo y a recor-darlo con exposiciones, eventos musicales, rutas guia-das y conferencias entre otras. El acto inicial estuvo a cargo del Convento del Carmen Bajo, quienes inau-guraron una exposición sobre el tejido quiteño en la tradición barroca.

A lo largo de todo este mes el Centro Histórico se convierte en un inmenso escenario donde artistas, académicos, historiadores y visitantes se reunirán para descubrir el arte barroco de ayer y de hoy. (MAP)

Todas las actividades son gratuitas.

el Dato

El barroco es un movimiento cul-tural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias ameri-canas entre fina-les del siglo XVI y principios del XVIII.

el Dato

El barroco pro-viene del francés ‘baroque’. Alcanzó diversas disciplinas (arquitectura, pintura...) y se caracterizó por la ornamenta-ción excesiva.

el Dato

VERSIÓN. La Orquesta de Instrumentos Andinos realizará revisiones de clásicos del barroco.

MUESTRA. Los tejidos quiteños serán los protagonistas en el Carmen Bajo.

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAd

A3viernes 07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

CuriOsO

A14 Iviernes07 dE NOviEMBrE dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr

I

sugerencias o temaspara la secció[email protected]

PERIODISMO.COM • En la ciudad estadounidense de Fort Lau-derdale se creó una ordenanza que prohíbe a las personas darle de comer a quienes vivan en la calle.Como consecuencia de esta medida, Arnold Abbott, un cura de 90 años, tiene que enfrentar una posible pena judicial que lo encarcelará por 60 días y una multa de 500 dólares por su supuesto crimen. Abbott dijo: “Estoy to-talmente convencido de que soy el guardián de mi hermano. El amor que hay que tener al pró-jimo es como el que hay que te-ner por uno mismo”. El párroco prepara cientos de comidas a la semana para las personas sin hogar desde la cocina de la Igle-

Cura arrestado por alimentar a gente pobre

sia Santuario.Pero Abbott no es el único

imputado por este delito. Tam-bién lo fue otro pastor llamado Wayne Black. “Creemos firme-mente en la enseñanza de Jesús, la que nos dice que tenemos que alimentar a sus ovejas”, afirmó Black.

El alcalde Jack Seiler advir-tió que los arrestos preventivos irían llegando al afirmar: “Aquí en Ft. Lauderdale hacemos cumplir las leyes”.

De todos modos, en 1999, el anciano demandó al Gobierno local por prohibirle alimentar un grupo de homeless que es-taban en la playa y, finalmente, ganó la causa.

A pesar de sus 90 años, A-bbott afirmó que está dispuesto a apelar la sentencia ante una Corte. Además, planea seguir sirviendo comida a los necesi-tados otra vez. Finalmente dijo que, aunque no quiere ser arres-tado, está preparado para que eso suceda.

DemanDa. El cura está dispuesto a apelar, pese a sus 90 años.

GLOBOVISION.COM • Sus escobas no vuelan y los balones no los derriban solos, pero los fanáti-cos de la saga de Harry Potter en Estados Unidos disfrutan de la versión real del Quidditch, el famoso deporte mágico que ima-ginó la escritora británica J.K. Rowling.

Constituidos en 2010, los Basiliscos son el equipo más an-tiguo de Nueva York de este de-porte. Lo conforman una trein-tena de jóvenes que se reúne cada domingo en el conocido Central Park para entrenarse y quedar en una buena posición en el Mundial de Quidditch que se celebra anualmente en el país y al que concurren hasta 80 equipos.

Su entrenadora es Andrea de Alfonso, una madrileña de 29 años que desde hace dos reside en la Gran Manzana. Asistió entonces a la New York Comic Con, una convención anual de

aficionados de cómics, novelas, películas y series de televisión, donde se quedó prendada de un partido de Quidditch de los Ba-siliscos.

“Yo era fan de Harry Potter, aunque no muy locamente, pero me gustó muchísimo porque es un deporte muy físico. Al pensar en Harry Potter crees que estos son unos frikis o unos empo-llones, pero no es así. Nosotros placamos y no llevamos protec-ciones, acabas en el suelo y lle-vas una escoba entre las piernas todo el rato”, comentó.

Pero desde hace tiempo los Basiliscos ya no están solos en Nueva York, sino que el país se ha poblado de diferentes equi-pos, la mayoría de los cuales es-tán ligados a las universidades. Son mixtos y no hay discrimina-ción por razón de sexo, ya que hombres y mujeres siempre de-ben tener la misma representa-ción en el terreno de juego.

Deporte de Harry Potter se consolida en EE. UU.

Juego. En lugar de deslizarse sobre sus escobas voladoras, los participantes sujetan escobas ordinarias entre las piernas.

LAPATILLA.COM • Una turbia le-yenda persigue al Palacio de Linares y a sus dueños. En la actual Casa de América de Ma-drid, en plena plaza de Cibeles, permanecen encerrados los fantasmas de los primeros mar-queses de Linares, así como el de una niña, publica abc.es.

El drama comenzó cuando el hijo del marqués José de Murga le confesó a su padre que se ha-bía enamorado de una mucha-cha humilde, Raimunda Oso-rio, supuestamente hija de una cigarrera de Lavapiés. Al oír este nombre, el marqués, ho-rrorizado, mandó a su primogé-nito a estudiar a Londres con el fin de hacerle olvidar ese amor de juventud. La razón de su es-panto tenía que ver con que la

muchacha había sido fruto de una pasión extramatrimonial con su madre y, por tanto, am-bos enamorados serían herma-nos de padre.

Pero ni la distancia ni el tiempo pudieron borrar el amor de los jóvenes. Así, una vez que el marqués murió, los jóvenes se casaron. Es entonces cuando José encuentra una car-ta de su padre dirigida a él en la que le explicaba las razones de su oposición a tal relación. José y Raimunda, conscientes del pecado incestuoso que habrían cometido, fueron donde el papa Pío IX, quien finalmente les otorgó una bula papal denomi-nada ‘Casti convivere’, esto es vivir juntos, pero en castidad. Demasiado tarde: Ya habían

engendrado una hija.Ante el escándalo que podría

suponer que saliera a la luz el fruto del incesto, la pareja deci-de asesinar a la pequeña. Rai-mundita, como se la llamaba a la pequeña, fue emparedada o ahogada y enterrada en el pro-pio palacio. Todavía, en la ac-tualidad, continúa su espíritu paseándose por los grandes sa-lones del viejo palacio cantando canciones infantiles y llamando a sus padres.

inFraestructura. Este es el interior del Palacio de Linares.

Fantasma pasea por un palacio de Madrid

PLanetacurioso · Se trata de una impresionante demostración del poder que es posible ver en la naturaleza que bien puede deslumbrar o causar pavor.

A continuación algunos as-pectos interesantes y quizás poco conocidos. 1) La temperatura de un rayo es 5 veces más alta que la de la superficie del Sol. 2) Con la energía de un solo rayo se podrían hacer 4.000 tostadas.3) Según explica BBC, los rayos alcanzan 10 veces más a menu-do de lo que debería ser, según

las leyes del azar, a una perso-na.4) La probabilidad de que al-cancen a un hombre es 6 veces mayor que a una mujer.5) No solo caen, a veces salen del suelo al cielo (rayo ascen-dente) y otras pasan de nube a nube. 6) En la República Democráti-ca de Congo, en 1998, cayó un rayo en una cancha de fútbol durante un partido y mató a los integrantes del equipo visitan-te.7) A finales de siglo XVII, las campanas de las iglesias en

Europa llevaban la inscripción ‘Vivos voco, mortous plango, fulgura frango’, que significaba ‘Llamo a los vivos, lloro a los muertos y rompo rayos’.8) Obviamente no era cierto, así lo comprobaron los 103 campa-nólogos que murieron en Fran-cia entre 1753 y 1786 porque les cayó un rayo.9) El creador del luteranis-mo fue inspirado por un rayo, después de que le cayó uno y creyendo que era una señal de Dios, juró volverse en monje. Y así pasó a la historia Martín Lutero. 10) Y se termina este segmen-to con la frase de Radall Jarrell: “Un buen poeta es alguien que, al pasar la vida entera expues-to a las tormentas, logra que lo fulminen cuatro o cinco rayos”.

De este fenómeno natural hay mu-chas cosas que contar. aquí algunas curiosidades.

10 datos interesantes de los rayos

cuiDaDo. No se ponga debajo de un árbol le puede caer uno de estos rayos.

Feria inclusiva ° La Feria Inclusiva de Con-tratación Pública que impulsa el Municipio contará con un presupuesto de 1’154.114,82 dólares. Con ese monto se cu-brirán contratos relacionados con el servicio de imprenta, mantenimiento de edificios, jardinería, materiales de aseo, materiales de construcción, mobiliario, muebles y sumi-nistros de oficina, señalética, servicios de alimentación y textiles. El evento será el 12 de este mes, de 09:00 a 13:00 en Conquito (Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre). (JN)

inician obras en intercambiador el ciclista ° Hoy inicia la primera etapa de construcción del Intercam-biador El Ciclista, que estará ubicado en la intersección de las avenidas Simón Bolívar, De los Granados y De las Azu-cenas. La obra estará a cargo de la empresa SEMAICA y se construirá en 11 etapas y en un tiempo aproximado de 14 meses. En la primera etapa se realizará la construcción de la rampa de acceso ubicada en la vía a Nayón. (JN)

se entregan obras en Pueblo unido° Dos parques recuperados, un parque infantil nuevo y la rehabilitación de 800 metros cuadrados de vías con asfalto y adoquín entregó el alcalde Mauricio Rodas, que por pe-dido de los moradores visitó hace tres semanas el barrio Pueblo Unido, ubicado en el suroriente de Quito.Cerca de 120 personas tra-bajaron en la rehabilitación de los parques, colocación de juegos, corte de maleza, lim-pieza de sumideros con carros eductores y en la señalización de las vías. (JN)

minutero

La Comisión de Educación del Municipio aún no analiza los motivos que tuvo la nueva ad-ministración para no construir un nuevo colegio Benalcázar en la cabecera norte del Parque Bi-centenario.

De hecho la noticia tomó ayer por sorpresa a Anabel Hermosa y Susana Castañeda, de Alian-za PAIS, quienes junto a Sergio Garnica, de la alianza SUMA-VIVE, integran esta mesa del Cabildo.

Hermosa evitó hacer comen-tarios sobre el tema, hasta contar con más información, mientras Garnica no acudió a su despa-

cho por encontrarse fuera de la ciudad.

Sin embargo, Castañeda adelantó que, a través de la Co-misión, pedirá que se entregue un informe al respecto, pues aseguró que ya se contaba con un estudio de factibilidad del proyecto.

“Había algunas cosas avan-zadas, entonces la idea ahora es saber exactamente bajo qué consideraciones (se tomó dicha decisión)”, dijo, al señalar que el proyecto apuntaba a mejorar la calidad de la educación del sector.

En vez de realizar una reloca-

lización del plantel, la Secreta-ría de Educación del Municipio plantea construir una nueva ins-titución educativa que tendría la capacidad de albergar a más de 2.000 personas.

PresupuestoMientras tanto, el rector encar-gado del colegio Benalcázar, Raúl Gordón, está a la espera de que el Municipio asigne el pre-supuesto que requiere el plantel para algunos trabajos de mante-nimiento y ampliación.

“Lo que sí se necesita es un bloque administrativo de, por lo menos, unas tres plantas para

todas las áreas, desde el rectora-do, vicerrectorado, inspección, colecturía, secretaría, atención a padres de familia”, señaló. (RVD)

inVersiÓn. El plantel requiere presu-puesto para el mantenimiento de sus instalaciones.

Comisión pedirá informe sobre proyecto del colegio Benalcázar

El Concejo Metropolitano apro-bó ayer una resolución de solida-ridad con la población de Guay-llabamba, afectada por el cierre de su principal vía de conexión con Quito, a consecuencia de los sismos de agosto pasado.

El documento, elaborado en conjunto por las comisio-nes de Desarrollo Parroquial y de Presupuesto, fue sometido a votación luego de que se adjun-taron los informes que impidie-ron su tratamiento la semana pasada.

El texto ordena la fiscaliza-ción de los negocios, en su ma-yoría dedicados a la actividad tu-rística, para determinar el monto de las pérdidas ocasionadas por el cierre temporal de la Paname-ricana Norte.

Esto, con el fin de aplicar la re-ducción del Impuesto de Patente en 2015 a las personas natura-les y jurídicas obligadas a llevar contabilidad en la parroquia.

alcancesTambién plantea a los Direc-torios de la Empresa Metro-politana de Agua Potable y a la Eléctrica Quito dejar de factu-rar por el servicio durante no-viembre y diciembre en las tarifas residenciales, servicios comunitarios y públicos.

Marco Ponce, concejal de SUMA-VIVE aclaró que este es solo un pedido porque el Concejo no tiene la potestad para ordenar a esas empresas.

Guayllabamba también se beneficiará de un procedi-miento simplificado para ob-tener la Licencia Única de Ac-tividades Económicas (LUAE)

y una brigada especial será destinada a la parroquia para atender la renovación de ese documento.

Otra Brigada Especial de Re-gularización de Barrios se movi-

lizará al sitio cada 15 días para atender las solicitudes de sus moradores, en vista de que datos oficia-les señalan que el 70% de los barrios de esa parroquia están en situación de irre-gularidad.

PresupuestoAdemás, se contempla un incre-mento del Presupuesto Partici-pativo en 2015, especialmente el

destinado a infraestructura, para la parroquia. Ese ítem anual ha estado en un promedio de los 96 mil dólares, por lo que el del próximo año llegaría a 192 mil dólares.

La Plaza Gastronómica es otro proyecto que se em-prenderá en esa parroquia para aportar a un modelo integrado de economía popular y apoyar todos los emprendimientos.

La resolución también establece acciones emergentes como la organización del En-cuentro Zonal Deportivo Cultu-ral de la Ruralidad y la progra-mación de un evento artístico cultural, al igual que la gestión de ferias y exposiciones. (RVD)

El Concejo aprueba el plan de solidaridad para Guayllabambael municipio eva-luará las pérdidas ocasionadas por el cierre de un tra-mo de la ‘Pana’.

La resolución estará vigente desde el 30 de octubre; es decir, que tendrá un carácter retroactivo.

El Dato

18 mil

habitantes tiene esta parroquia.

situaciÓn. Tras la apertura de la Panamericana Norte, a la altura de Collas, los habitantes de Guayllabamba esperan recuperar su economía.

reacción ° El presidente de la Junta Parro-quial de Guayllabamba, Luis Guai-tarillas, se mostró ayer complacido con la decisión del cuerpo edilicio. Aunque señaló que para la parro-quia “todo ha vuelto a la normali-dad” desde que la Panamericana fue reabierta al tránsito vehicular el pasado 29 de octubre, comentó que el cierre durante dos meses provocó pérdidas de entre 30% al 40% a los negocios de la zona.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13viernes 07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

OpiNióNA4viErNEs 07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

tiempolectura15 min.

O

I

pOLiCiAL

Muerte asistidaLa vida tiene su final con la muerte que llega tarde o tem-prano. La noticia del suicidio asistido de la joven estadouni-dense de 29 años Brittany May-nard por un cáncer terminal del cerebro, nos lleva a pensar que puede ser una alternativa para mantener con vida a las personas a toda costa, aun cuando ya no haya esperanza alguna de curación, pero que tiene que respetarse el criterio de la familia y del paciente. En Suiza, Bélgica, Holanda y EE.UU. (Oregon) es legal que los médicos ayuden a los enfermos terminales a morir, tienen clínicas especializadas donde ejecutan la mayoría de 300 muertes asistidas que ocu-rren cada año. Las principales razones para que un paciente terminal tome la decisión de pedir la muerte asistida serían: deseo de controlar las circuns-tancias de su muerte, preocu-paciones por la mala calidad de vida en el futuro, inquietud por los terribles dolores en tiempo venidero, también por la capacidad de cuidarse a sí mismo, pérdida de indepen-dencia, deseo de morir en casa, falta de respaldo, problemas financieros, calidad de vida, la principal preocupación es el sufrimiento personal y familiar, por lo cual, piden la muerte asistida de acuerdo con la Ley. Este es un asunto muy difícil de tratar en nuestro medio, donde la religión juega un papel definitivo para conseguir este propósito, habrá que promover una convocatoria para analizar dicha situación, tan humana como ésta.

Eduardo Rodríguez Vaca C.I. 17-0080581-3

Referéndum¿Por qué existe una discusión sobre referéndum para la enmienda constitucional? El artículo 442 de la Cons-titución, segundo párrafo, última oración, es muy claro: Debe existir referéndum, aun cuando la Asamblea Nacional apruebe una reforma parcial a la Carta Magna.

Eduardo Jiménez EspinosaCC: 1706449160

ONG y capital pOlíticO

CARTAS

JAiME VinTiMillA

EduARdo F. nARAnJo C.

Cuando odia-mos a al-guien,

odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros”.HERMAnn HESSE ESCRiToR AlEMán (1877-1962)

El hombre que ha perdido la ap-

titud de borrar sus odios está viejo, irreparablemen-te”.JoSé ingEniERoS FilóSoFo y pSiCólogo ARgEnTino (1877-1925)

diRiJA SuS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

“Ni odas arrebatadas, ni tristes endechas”, la suerte está echada y el dictamen sobre las enmien-das constitucionales, nos guste o no, es toda una realidad. La consecuencia es completamen-te negativa, pues la ciudadanía está saboreando los agridulces de un constitucionalismo falaz y enredado que usa los derechos y garantías de forma relativa y atribuye a los órganos estatales no solamente competencias sino múltiples derechos.

La acción de protección, sien-do ya desnaturalizada desde la misma promulgación de la Ley de

Dislates constitucionales

Garantías Jurisdiccionales y Con-trol Constitucional, hoy ha sido la única excepción en el tratamiento dado por la Corte Constitucional, pues merece modificación nor-mativa solo a través de una Asam-blea Constituyente, cuando dicha disposición ya contiene varias normas que son inconstituciona-les, pero que, con desparpajo jurí-dico, ya ha sufrido una legitima-ción peligrosa de una mutilación conceptual ajena al garantismo.

Lo que hemos sufrido es una suerte de fraude del Derecho, ya que utilizando normas vigentes y, peor aún, al haberse caído de la Carta Magna la palabra ‘alter-nativo’, se ha logrado que varios temas que nada tienen que ver con la estructura del Estado, se supediten a esta interpretación eminentemente positivista, aun-que no neoconstitucionalista.

Aspectos como concebir a la comunicación como un servicio

público o la intervención de las fuerzas armadas en asuntos se seguridad interna necesaria-mente ameritaban otro trato para su modificación, más allá de la vigencia de la teoría de los actos consumados que ha ope-rado sistemáticamente con estos asuntos, ya sea con la vigencia de la ley orgánica de comunicación, ya sea con la intervención de las fuerzas armadas en asuntos aje-nos a su finalidad.

Lacerante es que se haya priva-do a la ciudadanía del derecho de poder expresarse, pues se corre el riesgo de que “profetas de turno” puedan escamotearle ese derecho, convirtiéndose por ungimiento constitucional en “apócrifos intér-pretes de sus deseos o en oráculos inaceptables de su porvenir”. “In his, quae contra rationem iuris constituta sunt, non possumus sequi regulam iuris”.

[email protected]

Berlín conmemora los 25 años de reunificación del país, inicia-da con la caída del “muro” que dividió un pueblo por razones políticas y sistemas económicos diferentes. La inmutable puerta de Brandemburgo como mudo testigo estuvo y está ahí, frente a otros símbolos del poder, que vieron pasar tantas glorias como tragedias, gracias a “aciertos o errores” de sus líderes.

Alemania, nación ejemplar, fundamenta su éxito en una dis-ciplina inexorable, que le permite resurgir de las cenizas y volver a tener enorme influencia en Eu-ropa. Cuna de pensadores que proyectaron civilización desde diferentes ángulos, judíos o teu-tones puros, nobles o plebeyos contribuyeron a Occidente, con pensamientos críticos y nuevos enfoques a la sociedad, como: Einstein y Planck en física, Kant, Schopenhauer, Wittgenstein, en filosofía y Marx en economía, solo citando los más conocidos.

Como este pueblo “bárbaro” que pudo detener parcialmente al poderoso imperio romano, para luego devenir en una gran nación, desbocó en la provocación de una primera Gran Guerra y luego una Segunda Mundial, que signifi-caron millones de víctimas y su casi destrucción, vuelve a la lucha creativa con gran fuerza, pero con la dolorosa cicatriz de una divi-sión física que terminó cuarto de siglo atrás.

La República Democrática Alemana y la República Fede-ral son ejemplo de cómo una sociedad consistente puede ser afectada por la “creencia” polí-tica, entendida como dogma en las formas de percibir la orga-nización social y sus recursos; que llevada al extremo produjo su fracturación, dejando hue-llas dolorosas y malas. Sin em-bargo, en el régimen capitalista actual, todavía la “Alemania del Este” sigue menos desarrollada, como olvidada por el poder, qui-zá como castigo a su infidelidad, resultado de la desigualdad hu-mana.

[email protected]

Alemania

En un reciente Encuentro de Organizaciones de la Sociedad Civil celebrado en La Paz, varias Organizaciones No Gubernamentales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela acusaron a sus gobiernos de tratar de acallar las voces críticas de las organizaciones sociales. Añadieron QUE son tratadas como “enemigas “ o como opositoras, con la intención de “estig-matizar, desvirtuar y desprestigiar” su rol.

En realidad, esta situación refleja las tensio-nes crecientes entre los gobiernos y los repre-sentantes de la sociedad civil. En Ecuador el conflicto se ha agudizado progresivamente, el control sobre ellas es mucho más riguroso y el tratamiento normativo y verbal que se les da ha traído como consecuencia que varias cerraron sus puertas o se marcharon del país.

En el encuentro se recordó que estas “entida-

des han trabajado por unas mejores condicio-nes de vida para las poblaciones más necesita-das, para apoyar la democracia y la defensa de los Derechos Humanos”. Tiempo atrás las ONG contribuyeron, en cierta medida, a desbrozarles el camino hacia el poder a ciertos gobernantes de hoy. Sus representantes figuraban pública-mente y jubilosos a su lado.

Las ONG que sobreviven aspiran a trabajar “sin restricciones que afecten su instituciona-lidad y su derecho a participar, expresarse, asociarse libremente”. La antipatía quizás se deba a que, al continuar con su labor, les socavan parte de su capital político, eviden-cian sus falencias y develaban la incoherencia entre los discursos proselitistas y su ineficaz intervención en la solución de problemas sociales de fondo.

presidente - director nacionalFRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío

directora AdjuntaJuaNa López saRmIeNto

SubdirectoraLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó

Editor generalLuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas

Editorial Minotauroplanta: av. Galo plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

pBX: 247-5724publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXi no. 10873

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

Emisor %Fid. Tit. Urbano 2.27%Fid. X Tit. Comandato 0.19%Fid. XI Tit. Comandato 0.43%Fid. XII Tit. Comandato 1.06%Frutera Litoral 5.15%Furoiani 1.76%Gri�ne 0.46%Imbauto 1.15%Incable 0.68%Inst. Electr. Inesa 0.44%Interoc 1.04%Intervisatrade 0.36%JCEV 3.32%Logros 2.04%Maxdrive 0.26%Megaprofer 10.69%Metain 1.15%Nederagro 1.93%Petrolríos 2.67%Plasticos del Litoral 2.42%Produbanco 0.97%Pycca S.A 3.31%Red Mangroveinn 0.92%Solvesa 1.15%Surfer 0.46%Teimsa 1.27%Telconet 1.13%Total general 100.00%

Título PorcentajeAcciones 0.97%Obligaciones 78.07%Titularización 20.97%Total 100.00%

Plazo PorcentajeHasta un año 6.94%Uno a dos años 9.89%Dos a tres años 38.98%Tres a cuatro años 30.24%Más de cuatro años 13.96%Total 100.00%

FONDO ADMINISTRADO DE INVERSIÓN EQUIFONDOAl 31 de octubre de 2014

Dirección: Av. República de El Salvador N35-82 y Portugal - Edi�cio Twin Towers, Torre I, O�cina 5C PBX: (593-2) 2266400 Quito - Ecuador

AB/9

692/

P

"La rentabilidad no es preestalecida, se re�ere a períodos pasados y de ninguna manera se

garantiza márgenes de rentabilidad en el futuro"

Emisor %Agrosylva 1.55%Aut. Imp. Galarza 0.19%Ayasa 1.04%Basesurcorp S.A 1.62%C. Hidrobo Estrada 0.58%Casa Moeller Martinez 7.73%Comirsa 0.71%Compubusiness 0.55%Compuequip Dos 1.66%Concerroazul 0.44%Consermin 0.61%Dichem 0.20%Dupocsa 1.36%Ecuafontes 1.15%Ecuatran S.A 5.25%Edesa 4.05%El Rosado 0.22%Expalsa 0.77%Fid. Flujos Enlit 0.64%Fid. II Tit. Tecopesca 2.15%Fid. Tit. 29 De Octubre 2.64%Fid. Tit. Eseico 1.76%Fid. Tit. Espoir 1.00%Fid. Tit. III Artefacta 0.84%Fid. Tit. Incubandina 4.45%Fid. Tit. Marcimex 4.57%Fid. Tit. Secohi 3.59%

www.�duecuador.com

Fecha: VANU: 31 de octubre de 2014 116.59341339

p

Quevedo • Lágrimas de im-potencia y de dolor era lo que denotaban los rostros de los familiares de Alberto Pacheco Toaza, de 44 años, quien falleció en el accidente de tránsito ocurrido en la vía Papallacta, la tarde del lunes (último día de feriado).

Alberto Pacheco conducía una unidad de transporte in-terprovincial Flota Pelileo y cuando se dirigía a su desti-no, habría perdido el control del mismo por una supuesta falla en los frenos.

Hasta la casa de sus pa-dres situada en el sector Gus-tavo Campi de la parroquia San Camilo, llegó el cadáver

la noche del martes. A la ce-remonia fúnebre llegaron amigos y familiares, quienes pedían explicaciones de lo sucedido.Stalin Pacheco Toaza, herma-no del fallecido, relató que Al-berto tenía aproximadamente 20 años trabajando como cho-fer profesional y que nunca tuvo otros accidentes de trán-sito durante su trayectoria.

“Mi hermano era un hom-bre muy responsable. Tene-mos entendido que él ya ha-bía puesto en conocimiento que había problemas con los frenos del carro”, sostuvo Vi-cente Pacheco, otro familiar. (LMLL / FLC)

El problema del consumo y ven-ta de sustancias estupefacientes en centros educativos no distin-gue de colegios particulares o fiscales. Así lo asegura el coro-nel David Ortega, jefe provincial de la Policía Antinarcóticos de Pichincha.

La mañana de ayer, los agen-tes de esta unidad, apoyados por la Fiscalía, Criminalística y ca-nes amaestrados identificaron la presencia de droga en una unidad educativa ubicada en el norte de Quito.

La sorpresa para las autori-dades llegó cuando requisaron al conserje de la institución. Un hombre de aproximadamente 33 años de edad fue arrestado por

LoJA • La Policía evitó que el presunto delito de estafa se consumiera y aprehendió a dos supuestos curanderos, quienes afirmaban que del suelo harían brotar oro en grandes cantidades.

Además ofrecieron a una fa-milia curar todas sus dolencias espirituales. Desde hace ocho días los perjudicados, quienes habitan en la parroquia San Lucas del cantón Loja, fueron seducidos por los peruanos, quienes aseguraron que des-enterrarían una huaca (tumba ancestral) que supuestamente había en la casa y que alberga-ba un tesoro, pero pedían 15 mil dólares a cambio.

Un miembro de la familia no se comió el cuento y de-nunció el hecho a la Policía, que detuvo a Eduardo P. V. y Enrique R. V. (WSV / FLC)

ARCHiVo. dosis como estas fueron decomisadas a los estudiantes y al conserje del colegio.

Hallan droga en colegio e investigan al conserjeCinco estudiantes y el conserje del plantel fueron sorprendidos con dosis de sustancias ilícitas.

tener en su poder dosis de mari-huana en un bolsillo de calenta-dor y en una mochila.

Ortega indicó que presun-tamente el sujeto se dedicaba a distribuir el alcaloide entre los muchachos víctimas de los ten-táculos de la droga. El sospecho-so será expuesto a un proceso por la tenencia de la sustancia y se investigará si también se de-dicaba al expendio.

Clases en las nubesLos uniformados requisaron a 500 estudiantes que abandona-ron sus aulas de clase mientras se ejecutaba el operativo.

La Policía, con perros adies-trados en la identificación de

droga, esculcó hasta en los canceles de los chicos, pero no hallaron nada. Sin embargo, a cinco de los muchachos se les encontró la evidencia.

Ortega informó que los jóve-nes tenían oculta la droga en pe-queños bolsillos de sus billeteras y en los pantalones.

A ellos se les separó del gru-po y tras informar el hecho a sus padres fueron aislados para so-meterlos a un proceso legal.

pedidosEl gendarme aseguró que el ope-rativo se ejecutó por un pedido de las autoridades del plantel, quienes recibieron denuncias de padres de familia de que en el colegio se vendía y consumía droga como ‘pan caliente’.

Tras la solicitud, los agentes prepararon un equipo de inte-ligencia que siguió de cerca las actividades en el plantel. Fue

ahí cuando descubrieron que el conserje traía algo entre manos.

Ortega advirtió que estas ac-ciones sorpresivas continuarán ejecutándose en otros estable-

cimimentos y que, al momen-to, se están realizando de dos a tres operativos semanales para cumplir una disposición guber-namental. (FLC)

Aparatoso accidenteen la naciones unidasUn vehículo marca Chevrolet Sparck plomo se accidentó la tarde de ayer en la intersección de las avenidas Naciones Unidas e Iñaquito.El percance no dejó saldo rojo de víctimas mortales, pero sí un gran susto en los transeúntes que circulaban por la zona. El tráfico vehicular fue un caos mientras los organismos de socorro movían el automotor siniestrado. (FLC)

ESTAFA. Los ciudadanos llevaban consigo rocas tipo cuarzo con la que presuntamente adivinaban.

Ofrecían sacar ocho quintales de oro del suelo

Chofer de Flota Pelileo fue sepultado en Quevedo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAd

A5viernes 07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

AvisOsA12 viernes

07 dE NOviEMBrE dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N15-50 y PiedrahítaTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Portugal y Juan de Dios MartínezN34-449 Teléfonos: 2465-532/ 2456-595 / 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y Rocafuerte

Telefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORALuis Márquez y Amazonas (esq.)

Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo10 de Agosto y Eloy Alfaro

Ed. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

I

E

AB/

9657

/P

A V I S OPonemos en conocimiento del público que se encuentra extraviada, la Letra de Cambio No. 1/1 K222971, por un valor de Ciento Treinta y Cinco Mil Ochocientos Quince dólares con sesenta centavos ($135.815,60), girada y aceptada por Agripac S.A., con fecha 15 de octubre de 2014 y vencimiento 13 de abril de 2015 y avalada por Banco Pichincha C.A.

Quito, 04 de noviembre de 2014.

AB/

9690

/P

Servicio de CesantíaPolicía Nacional del Ecuador

AvisoSe va a proceder al pago de: DEVOLU-CIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: SGTOS. DE POLI-CÍA.

PEDRO ARCADIO LEON ANGULOQuienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

P AR/97343/XL

Se vende Peluquería totalmen-te equipada Amazonas N-26-201 2220713 0984064336 P AR/97323/XL

Arriendo Local 30 m2 Alon-so de Angulo Oe 2-71 y Villaflo-ra0983746529 P AR/97318/XL

Se vende Peluquería totalmen-te equipada Amazonas N-26-201 2220713 0984064336 P AR/97323/XL

Vendo Dpto. de 2 dormitorios en los 2 puentes por $ 28.000 neg inf: 5 150189 / 0992 197039 P AP/60887

Urgencia, doy baratísimo propiedad en Sto Domingo de los Tsáchilas de 4000 mts, ex complejo turístico, buena ubicación inf: 0998 761892 P AP/60887

Doy ganancia a propiedades de 5 Hect. en adelante con proyectos pro-ductivos, si usted tiene una sin uso, contáctese al 0998 343400 P AP/60887

Compro propiedad en centro norte de Quito, dispongo de $ 120.000 en efectivo inf: 0998 343400 P AP/60887

Oportunidad, vendo casa en la Vicentina $ 70.000, propiedad de 300mts, con casa de 3 dormitorios, s/c/c patio trasero, bodega, parqueo para 4 vehículos, inf: 0998 343400 P AP/60887

Vendo Dpto. en El Batán, 225 mts, 4 dormitorios, amplia sala come-dor, cocina, área BBQ, terraza, cuar-to de empleada, distribuidos en 3 niveles, además bodega, garaje inf: 0999908020 / 9992 246716 P AP/60887

Vendo oficina Edificio Parlamen-to 46 mts dividido en ambientes, todo servicio por $ 28.000 neg, inf 0998343400 P AP/60887

Vendo casa de 3 pisos en calle Los ríos de la Tola, 350 mts construcción, 420 mts terreno con garaje, líneas telefónicas $ 120.000 neg onf: 0998 761892 P AP/60887

Vendo celular Nokia As100 línea Movi de cámara $ 40 neg. inf: 0998 943313 P AP/60887 Vendo menaje de restaurant com-pleto por $ 1200 inf: 2 260 989 P AP/60887

Arriendo bocat nuevo por horas o días, nos ajustamos a su presupues-to inf: P AP/60887

Vendo Tv 21” LG $60, Minicompo-nente Panasonic $40, Microondas sin el plato de vidrio $ 30, monitor Dell 24” negro CTR $ 15 inf: 0998 343400 P AP/60887

• SERVICIOS •

VaRIOS

VaRIOS

Solo? Sola? Encuentra a tu Media Naranja con fines serios. Informes: 2239157, claro 0992199951 movis-tar: 0984870010 Av. 10 de Agosto N21-46 y Jorge Washinton esquina Paseo Comercial 2do piso Local 5 www.agencimatrimonialquito.com.ec CONSULTORIO PSICOLOGICO. P AR/97291/XL

Hacemos producir su propiedad

si tiene 5 Hect. o más implementamos proyectos

productivos en todo el ecuador,

inf: 0998 343400P.A.P/60887

PASEO A MINDO Tour todo incluido de 1 día salida sábado 8 nov 7:00 desde Hotel

Marriot, previo contrato por $ 21

Reserv: 0998 943313 P.A.P/60887

CENTRO DE OBESIDAD Y METABOLISMO

Tratamiento natural, regulación metabólica, transtorno del sueño,

terapia del dolor, tratamiento en alergías, estreñimiento.

UNIMEDIC´S. Inf: 0999378463 / 0987655897

P227

96/a

i

REMATOHorno máquina

para panadería.

Telf: 0996173928P AP/60898/CV

N E C E S I T OSocio

inversionistaTelf:

0996173928P AP/60898/AG

Rento máquinas para desbanques, volquetas, y encofrados inf: 0998 178422 P AP/60887

TERRENOS

Vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). CotopaxiAproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cumandá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325.CotopaxiDe oportunidad vendo terrenos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mercado Informes: 094186797 / 032840379. CotopaxiVendo terreno 10200m2 OPOR-TUNIDAD Se vende lote de terreno 600 mts con vivienda y cerramiento La Concepción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 CotopaxiOportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 CotopaxiOportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Pana-mericana Norte. Area 7.222 m2 Infor-mes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 CotopaxiTerrenos de 1560 - 820 m2. Informe teléfono 084214729. Cotopaxise vende un terreno en Izamba sector Yacupamba, cercano a la vía a Pílla-ro, al paso lateral y panamericana norte, área 7222 m2. Informes al cel. 098593101 - 091403515. CotopaxiTerreno en Pelileo 382 m2. Inf. 095005708. CotopaxiTerreno esquinero tras estadio Bella-vista 95 m2. Manabí y Chone. Inf. 095403009. CotopaxiUubanización Aeropuerto 288 m2. plano $ 11.800, listo para construir. 2400256 - 097785097. Cotopaxi6.000 m2. todos los servicios, 26 metros de frente a la calle, tras Moteles Mónaco, $25 c/m2. Otro Tras Univer-sidad Uniandes 4.000 m2. $25 c/m2. Negociable. 03-826306,099734844. Cotopaxi

BIENES RaÍCES

BIENES RaÍCES

Casa 3 departamentos completos, Tras Seminario de lngahurco. Recibo parte de pago propiedad de menor valor o auto, $180.000. 03-2826306, 099734844. Cotopaxivendo departamento una cuadra mer-cado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. CotopaxiCASA: sector Floresta El Paraíso a 2 cuadras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terreno y 80 mts. de construcción en la parte posterior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. CotopaxiAmplio departamento en Miraflores, todo nuevo. 099809300 - 412693 - 084199454. Cotopaxi

CINEPLEX tumbaCo CINEmaRK SuPERCINES SaN LuIS muLtICINES CCI muLtICINES EL RECREo muLtICINES EL CoNDaDo oCHoYmEDIo

CaRtELERa DE CINES EN QuIto

EStRENo ECuatoRIaNo – 17:00La tola box

CINE DEL muRo – 19:00La vida de los otros

Caminando entre tumbas Sub Dig 14h00 16h30 19h00 21h30Step up all In Sub Dig 15h40 18h00 20h20annabelle Doblada Digital 14h10 14h50 15h20 16h20 17h00 17h30 19h10 19h40 21h20 21h50annabelle Subtitulada Digital 18h30 20h40Llamando a Ecco Dobl. Digital 14h45 16h45Solo amigos Doblada Digital 19h30Solo amigos Subtitulada Digital 21h45Drácula Doblada Digital 17h15 19h15 21h15El juez Subtitulada Digital 17h10 20h10El libro de la vida Dob 3D 14h30 16h40El libro de la vida Dob Dig 15h10 17h20alexander y un día terrible, horrible, malo, muy malo 15h00 18h45El Justiciero Doblada Digital Español 20h45Los Caballeros del Zodiaco 15h15Step up all In Sub 3D 18h50 21h10

2D Interestellar 13:00 16:30 18:00 20:002D Interestellar 21:30 2D buenos días Ramón 15:30 18:15 21:002D oculus 18:30 20:55 3D Step up all in 13:10 15:35 20:30 3D El libro de la vida 14:00 16:10 18:202D annabelle 13:20 15:45 18:10 18:50 20:402D Drácula 14:15 16:30 18:40 20:50 2D Caminando entre tumbas 13:50 16:20 21:152D Llamando a ecco 13:50 15:55 18:002D Rec 4 14:05 16:152D un pasado imborrable 20:10 2D La tola box 13:30

2D Interestellar 13:10 14:05 16:40 17:35 20:15 21:05 2D buenos días Ramón 13:30 16:05 18:40 21:152D oculus 14:00 16:20 18:40 21:00 3D Step up all in 13:40 20:252D Step up all in 15:20 17:45 3D El libro de la vida 16:05 18:15 2D El libro de la vida 14:15 2D annabelle 13:00 13:40 14:10 15:25 16:05 16:35 17:50 18:30 19:00 20:15 20:55 21:252D Drácula 14:10 15:05 16:20 17:15 18:30 19:25 20:40 2D Caminando entre tumbas 16:25 18:55 21:252D Llamando a ecco 13:50 15:55 18:00 20:05 2D Rec 4 13:00 21:35 2D La tola box 13:20 2D un Pasado imborrable 20:10

2D Interestellar 14:35 18:05 21:35 2D buenos días Ramón 18:30 21:102D oculus 18:40 21:003D Step up all in 20:252D Step up all in 13:50 16:153D El Libro de la vida 13:40 15:50 18:152D annabelle 14:00 16:25 18:50 21:15 2D Drácula 18:30 20:402D Caminando entre tumbas 15:50 18:20 20:502D Llamando a Ecco 14:10 16:152D Rec 4 14:15 16:25 2D La tola box 13:50

Interstellar 2D doblada 14:55 18:20 Interstellar 2D subtitulada 21:40 Jaime Roldos 2D 17:15 19:50 22:20 Interstellar 2D subtitulada 19:20Guten tag ramon 2D doblada 16:40 19:10 21:45Pulp Fiction 2D subtitulada 19:00 Caminando entre tumbas 2D subtitulada 14:50 19:30 21:55 El remanente 2D doblada 17:20 annabelle 2D doblada 13:10 15:20 17:30annabelle 2D subtitulada 19:40 21:50 El libro de la vida 3D doblada 13:05 El libro de la vida 2D doblada 15:10 Step up: all in 3D subtitulada 14:30 16:55 El juez 2D subtitulada 22:30 alexander y un día, terrible, horrible, malo muy malo 2D doblada 14:40 Drácula 2D doblada 13:00 Rec 4: apocalipsis 2D 15:00 17:00 22:10

Interstellar 2D (Español) 15:30 16:55 20:00 Guten tag Ramon 2D (Español) 18:45 21:00 Step up all in 2D (Español) 18:35Caminando entre tumbas 2D (Subtitulada) 20:45annabelle 2D (Español) 18:40 Llamando a Ecco 2D (Español) 15:15 17:00 Dracula : La leyenda jamas contada 2D (Español) 15:05El Libro de la vida 2D (Español) 15:00 16:50 El Juez 2D (Subtitulada) 20:35Caminando con dinosaurios 2D (Español) 15:10 16:55 18:40 20:25

3 lotes seguidos de 250 m2. Tras Seminario de Ingahurco, excelente vista incluye cerramiento, $100 c/m2. Entrando por la vulcanizado-ra, informes casa amarilla, propie-tario. Telf. 2823422, 099734844. Cotopaxi

Hermoso departamento en Quito, sector La Gasca, junto a la Universidad Central. Tel. 022567892 - 097593724. VENDO o arriendo villa moderna en Samanga. Informes 2845088. Cotopaxi

Con solo escuchar que vuelve el ‘Chavezazo’ a las Fiestas de Quito la gente se emociona y re-memora gratos momen-tos. Lo describen como un gran evento bailable, una competencia sana de orquestas a lo largo de la gran avenida, en el sector de la Villa Flora, al sur de la ciudad.

Algunos quiteños recuerdan que llegaban familias enteras a dis-frutar de las orquestas. Había música en vivo en las intersecciónes com la 5 de Junio, Pedro de Al-faro y cerca del redon-del de La Villa Flora. La fiesta duraba toda la noche.

La Av. Rodrigo de Chávez, que une a la Mariscal Sucre con la Villa Flora se convirtió en la

tribuna de legendarias agrupaciones como la de Don Medardo y sus Players, Los Dukes, Fal-coni Junior y otras que le cantaron a viva voz a la ‘Carita de Dios’. Los par-ticipantes podían elegir el género de música que de-seaba escuchar y bailar.

Byron Tinillo, mo-rador del sector de La Magdalena, espera con optimismo el retorno del ‘Chavezazo’. Recordó los bailes en la calle y en el in-terior de las carpas donde se bebía cerveza hasta el amanecer.

Los festejos en esta avenida se volvieron una tradición. Lo esperaban los moradores y también los publicistas, ellos pro-mocionaban a los artistas que se presentaban en las

fiestas de Fundación de Quito.

Otros eventosA esta Fiesta, que se vivirá en el sur de Quito, se suman las que se han venido realizando en la Av. Machala, en el norte de la ciudad, y las megafiestas que se promueven en Quitumbe y en las tribunas de la Av. De los Shyris y del Sur.

Carla Cevallos, concejala de Quito e integrante de la Comisión de Fiestas, confirmó la recupera-ción del tradicional ‘Chavezazo’. Dijo que es una forma de retomar las costumbres y tradiciones de los barrios de Quito.

En el sitio se presentarán ar-tistas nacionales. Se lo realizará más temprano y habrá control policial para evitar excesos. “Queremos que la gente parti-cipe, que ellos sean los promo-tores de su fiesta”, dijo.

Cevallos aseguró que esta vez la Fiesta de la ciudad será dife-rente. Que aspiran a unir a los barrios, promover el arte y las iniciativas que mantienen y res-ponder a las expectativas que tie-nen los moradores de cada uno de los barrios. También habrá eventos exclusivos para los gru-pos de atención prioritaria. (PSD)

Un grupo de comerciantes del pasaje Sanguña no pudo evitar que la maquinaria municipal derrocara una plataforma que construyeron sin contar con el respectivo permiso. Ellos que-rían que esa fuera la base de un nuevo centro de comercio.

Según ellos, la notifi-cación de derrocamiento se entregó a la persona equivocada y adujeron que no tuvieron conoci-miento del documento legal que amparó las ac-ciones que iniciaron el pasado domingo, cuando los obreros procedieron a retirar la estructura.

Ayer la maquinaria del Cabildo continuó retirando los escombros. Los comerciantes observaban consternados, co-mentaron que invirtieron 250 mil dólares en la obra y que to-dos hicieron préstamos para po-der pagar.

Ellos admitieron que no te-nían la licencia de construcción, que la estaban tramitando, pero el proceso se detuvo con el cam-bio de administración. Lo que respaldaba la obra eran unos planos arquitectónicos y de construcción aprobados por el mismo Municipio.

“Nosotros elaboramos un pro-yecto que el Municipio nos obligó a realizar a costo nuestro”, dijo Antonieta Argüello, en represen-tación de los comerciantes.

Estaban notificadosDías antes de que se concreta-ra el derrocamiento, el admi-nistrador de la Zona Centro del Municipio, Joffre Echeve-rría, informó que una comi-sión técnica de autoridades y representantes del pasaje se reunieron para analizar el fu-turo del sitio. Explicó que los problemas internos entre los

delegados de los comer-ciantes fueron factores que retrasaron el esta-blecimiento de alterna-tivas de solución.

El administrador des-cartó que se pueda eri-gir un edificio porque el tipo de infraestructura a construirse debe ser de materiales livianos, con seguridades y facilidades

de acceso. Aclaró que la obra se realizará en base a un acuerdo entre el Municipio y los comer-ciantes.

Sobre la plataforma, confir-mó que pesaba una orden mu-nicipal de derrocamiento. Esto consta en la resolución firmada el 5 de mayo anterior por la Re-solutora de la Unidad Descon-centrada de Control en materia de Construcciones y Licencia-miento No. 1 de la Zona Centro, Carmita Jaramillo, que ordena a las Empresas de Agua Potable y Saneamiento y de Movilidad y Obras Públicas que “procedan al derrocamiento de la estructu-ra construida en el pasaje San-guña por la Asociación Unión y Progreso”. (PSD/JCER)

SaNCIóN. El fin de semana la maquinaria municipal levantó una estructura que era la base para el nuevo Centro Comercial.

Derrocan plataforma en el Pasaje Sanguña

En abril del 2010, 250 comerciantes tuvieron que dejar sus puestos por el colapso del sistema de alcantarillado.

El Dato

Detenido por transportar 243 cilindros de gas sin permisosUn hombre fue detenido por transportar 243 cilindros lle-nos de gas licuado de petróleo junto a otros 53 recipientes va-cíos.

Lo hacía conduciendo un camión blanco de placas RBZ – 0232 por la avenida Ilaló en el valle de Los Chillos, al suro-riente de la ciudad.

Según un comunicado del Ministerio del Interior, el

arresto se oficializó porque el involucrado no contaba con los permisos para transportar el derivado de petróleo.

Los agentes de la Unidad de Investigación de Delitos Energéticos e Hidrocarburí-feros (Uideh) ejecutaron un operativo de rutina la maña-na del último miércoles y soli-citaron al conductor la docu-mentación para la actividad

que ejercía.El hombre no pudo justi-

ficar su legal operación y fue detenido para investigaciones. El camión pasó a órdenes de la Policía Judicial junto con las bombonas incautadas.

Las autoridades piden a la ciudadanía denunciar los sitios de almacenamiento clandesti-nos que ponen en riesgo a ba-rrios enteros. (FLC)

TRaDICIóN. La orquesta de ‘Don Medardo y sus players’ (foto) fue una de las que se presentó en esta avenida.

Se recupera la tradición del ‘Chavezazo’Hay 286 actos programados para festejar a Quito. Con los programas en barrios sumarían más de 400.

El evento masivo se dejó de reali-zar hace más de seis años por problemas de organización y por los daños que se genera-ban durante los festejos.

El Dato

El tradicional ‘Chavezazo’, se tomará la Av. Rodrigo de Chávez, sur de la ciudad el 5 de diciembre a las 20:00.

tomE nota

2’866.673 DólarES

es el presupuesto total para

las Fiestas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CuLTurA

A11viernes 07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

EN vELA

A6 viernes07 dE NOviEMBrE dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr

I I

Por resolución de Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., en sesión extraordinaria realizada el 31 de octubre de 2014, con base a los Artículos: 27; 32; 39; 44; y, 47 de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Artículos: 28; 29 numeral 12°; 30 inciso 3°; 32; 34 numerales 4° y 9°; 37 numerales 1° y 2° del Reglamento General a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Artículos: 13 numeral 1; 14 inciso primero; 16; 17 numerales 110 y 14°; 18 inciso 1°; 19; 33 numerales 1° y 2°; 34 numerales 1° y 4°; Inciso 3° numeral 1°, del Estatuto de la Coope-rativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. Artículos: 6; 8; 12, 16, 21; 29; 32; 36; 38 Inc. 1° y 2°; 42; 43; 44; 45; 46; 47; 50 numerales 4° y 19°; y, Disposición General Segunda del Reglamento Interno. Artículos: 1 inciso 1°; 2; 4; 5; 7; 8; 9; 10; 13 inciso 1°; 17; 19; 20; y, 21 de la Resolución N°. JR-STE-2013-010, resuelve: CONVOCAR: a los señores Representantes Principales y Suplentes Principalizados de Matriz, Sucursales y Agencias a nivel nacional; Miembros de los Consejos de Administración y Vigilancia; Gerente General; Auditor Interno, Asesor Jurídico, a LA ASAMBLEA GE-NERAL EXTRAORDINARIA DE REPRESENTANTES, la cual se realizará el día sábado 15 de noviembre del 2014, a las 15:00, en el salón auditórium de la Cooperativa, ubicada en el Cantón Ambato, Provincia Tungurahua, en la calle Montalvo, entre 12 de Noviembre y Juan B. Vela, a fin de tratar los siguientes puntos del orden del día: CONOCIMIENTO, ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE LOS RUBROS PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2015 PARA; A) EL DIRECTORIO: I. CAPACITACIÓN, II. VIÁTICOS, III. DIETAS. IV. GASTOS DE REPRESENTACIÓN DEL PRESIDENTEB) EJECUTIVOS Y FUNCIONARIOS I. CAPACITACIÓN II. VIÁTICOS 2. CONOCIMIENTO DE LAS REMUNERACIONES PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2015 DE: a) GERENTE GENERAL b) EJECUTIVOS DE LA INSTITUCIÓN 3. CONOCIMIENTO, ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE LAS REFORMAS DEL REGLAMENTO DE DIETAS, GAS-TOS DE TRANSPORTE, ALIMENTACIÓN, HOSPEDAJE Y VIÁTICOS PARA LOS MIEMBROS DE LOS CONSE-JOS DE ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA. 4. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL 15/11/2014

Ambato, 7 de noviembre de 2014

Ing. Víctor Velasteguí LópezPRESIDENTE

Los documentos a tratarse se encuentran a disposición de los señores Asambleístas en la Oficina Matriz en el cuarto piso Consejo de Administración y en las Sucursales y Agencias en sus respectivas Secretarias a partir del 10 de noviembre de 2014. NOTA: • En caso de no existir el quórum a la hora fijada en la convocatoria, la sesión se instalará una hora más tarde con un número de socios o representantes no menor al 40% del número establecido en el Estatuto Social. • De no conseguir el quórum para la instalación de la Asamblea, los señores Representantes inasistentes serán sanciona-dos pecuniariamente con el 10% del salario básico unificado vigente; y, • Actuará como Secretario de la Asamblea General de Representantes el Ing. Marco Paz Villarroel.

CONVOCATORIA

PAC25597fa

‘Amórfosis’, ese juego de pala-bras entre el amor y la meta-morfosis que, trabajada desde el ángulo de una mujer, se con-vierte en esa poesía estética, en esa mirada sensible, pero a la vez fuerte de querer expresar distintos estados del ser y su cambio al pasar del tiempo.

Pamela Pazmiño tiene un gran interés y apego por temas de arte y feminidad, por ello logra exhibir un trabajo muy sensitivo e íntimo que captura la atención del espectador sobre las relaciones sociales, relacio-nes de pareja y su mundo co-tidiano (un mundo que puede identificarnos).

“Esta propuesta muestra la amórfosis como un estado transitorio del ser. Es mutar para convertirse en un extra-ño monstruo, resultado de un bloque frente a los conflictos cotidianos: es el perfecto estado para hablar del amor como un acto de transformación meta-mórfica”, explicó la expositora.

La muestraEste es un proyecto que arran-có en noviembre del año pasa-do y surge de la investigación personal de la artista sobre las relaciones entre género, entre parejas. Pazmiño pertenece al colectivo de mujeres ‘La eman-

cipada’ y tiene estudios profe-sionales en arte y diseño, lo que le permite trabajar sus obras desde dos ópticas que se com-plementan.

En esta ‘Amórfosis’ (primera exposición individual) se puede ver claramente la mezcla del arte visual y el arte plástico, al presentar trabajos digitales comple-mentados con el collage. Además, obras en técnicas antiguas como el grabado y las más actuales como: el video mapping, pero todas estas sobre un hilo conductor que es el amor y todo lo que está a su alrededor.

Las pinturas en ese tono ro-sado con negro abren un aba-nico de posibilidades sobre las relaciones de pareja, sus condi-ciones, sus conflictos y unas un poco más fuertes que tratan el

tema del femicidio. El trabajo de Pazmiño tam-

bién tiene una mirada al tema de la fertilidad, a esas visiones internas del cuerpo, de saber qué es lo que sucede dentro del

mismo. Pero este lado del amor se comple-menta con estos esta-dos de transformación del ser, esto se podrá apreciar con más cla-ridad en el video map-ping ‘Gravitando’, don-de de alguna manera se narran esas fases con imágenes apropiadas: ecos de bebés, de uni-

versos, de flores creciendo. Esta propuesta íntima, poé-

tica, artística, visual, nos lleva por un viaje por el amor y sus cambios y transformaciones en las distintas etapas de la vida. (MJC)

La Casa de la Cultura Ecuato-riana (CCE) reanudó las visitas estudiantiles a sus instalacio-nes. Los recorridos se desarro-llarán mediante un cronograma elaborado por semestres, que contempla la invitación a dos centros educativos por mes.

El objetivo de estas visitas es que los alumnos de diferentes establecimientos educativos, en especial los rurales, conoz-can los espacios de la CCE y sus servicios gratuitos y que de esa manera amplíen sus conoci-mientos sobre las manifestacio-nes de la cultura nacional.

La reapertura empezó des-de este 4 de noviembre, con 60

estudiantes del Colegio Darío Guevara, quienes recorrieron algunos espacios de la CCE como: Consulta Pública, que alberga producciones cinema-tográficas nacionales y extran-jeras antiguas y actuales; Fondo Editorial, en el que se imprimen los libros que edita la CCE; Mu-seo de Instrumentos Musicales; y Biblioteca Nacional y Radio-difusora.

Durante la visita, los estu-diantes conocieron libros incu-nables de la Biblioteca Nacional. En el Museo de Arte Moderno observaron pinturas de algu-nos de los artistas consagrados del país y en el de Instrumentos

Musicales Pedro Pablo Traver-sari conocieron obras que datan del siglo XVII.

“Había pasado por aquí con mis papis, pero nunca hemos entrado y me gustó mucho todo lo que vimos. Me gustó tocar instrumentos musicales de hace muchos años y además hablar por radio fue chévere”, expresó David Marcalla, de 11 años.

También conocieron la ca-bina de radio y salieron al aire en uno de sus programas. Ce-lina Sosa, coordinadora de este proyecto, afirmó: “Estas visitas constituyen una oportunidad de vivir una experiencia nueva, puesto que, a pesar de que se

encuentran conectados con la tecnología, les hace falta obser-var los espacios físicos emble-máticos culturales de nuestro país como la CCE”. (MJC)

Muere virtuoso del flamenco francésAGENCIAS • El célebre guitarrista flamenco francés ‘Manitas de Plata’, quien vendió en su carre-ra más de 100 millones de dis-cos, falleció a los 93 años en una residencia de la tercera edad de Montpellier, al sur de Francia.

Considerado como uno de los más virtuosos guitarristas del flamenco galo, su vida se apagó acechado por el fisco, que le re-clamaba importantes sumas.

‘Manitas de plata’, pobre y analfabeto, comenzó su carre-ra en 1965. Desde ese momen-to saltó a la fama y actuó en los grandes templos de la música universal como el Carnegie Hall, de Nueva York y el Royal Albert Hall, de Londres.

Fue amigo de celebridades como Salvador Dalí y Pablo Pi-casso, quien dijo una vez: “Vale más que yo”.

Pese a sus éxitos, los últimos años de su vida los pasó casi en la indigencia, tras haber derrochado una gran fortuna en regalos, au-tos de lujo y otros caprichos.

RECORRIDOS. Estudiantes pudieron interactuar con piezas del Museo de Instrumentos Musicales Pedro Pablo Traversari.

Estudiantes con pase abierto a la CCE

Un viaje por el amor y sus cambios

A través de diferentes técnicas, la artista plasma sus inquietudes sobre el feminismo y el arte.

PAMELA PAZMIÑO

La muestra ‘Amórfosis’, de Pamela Pazmiño, se inaugura hoy en el Casa de las Artes La Ronda, desde las 19:30. Permanecerá abierta hasta el 29 de noviembre.

El Dato

AGENDA

TÍTERESLugar: Plaza Grande (Centros Histórico).Entrada: LibreHorario: desde las 19:00Descripción: Inauguración de la décima cuarta edición del Festival Internacional de Títeres ‘Con bom-bos y platillos’, con presentaciones en vivo de los artistas nacionales y extranjeros, grupos de jazz, rock, entre otros.

CINELugar: Sala Alfredo Pareja de la CCE (Av. 6 de Diciembre y Patria).Entrada: LibreHorario: 17:00 - 19:30Descripción: Muestra de cine español ‘Premios Goya’. Hoy con la proyección de: ‘Juana la loca’ (17:00) y ‘No habrá paz para los malvados’ (19:30).

HOY

Por la vía de decretos ejecuti-vos, el presidente Rafael Co-rrea cambió ayer a los gober-nadores de cuatro provincias.

Con el Decreto 476, designó a Segundo Martín Quito como su gobernador en Pastaza. Él reemplaza en el cargo a Deni-se Coka Bastidas, quien según la disposición gubernamental renunció al cargo.

Con el 477 nombró a Johan-na Ortiz Villavicencio como representante del Ejecutivo en Loja, en reemplazo de Marcelo Torres Paz, quien también se-

gún se informó dimitió a esta función. Con el Decreto 478 designó a Carlos Víctor Zam-brano como su delegado titu-lar en la provincia de El Oro. Desde noviembre de 2013, Pablo Granda Dávila estuvo encargado en este puesto.

Con el Mandato 479 nombró a Felicita Obando Morales en Orellana. Ella reemplaza a Ro-sario Cortez Rodríguez, quien fue nombrada en diciembre de 2011. Según el Decreto 479, Cortez presentó su renuncia al cargo. (SC)

Presidente defiende uso de recursos para educaciónEl presidente Rafael Correa, defendió ayer el uso de los recursos estratégicos, como los excedentes de ingresos petroleros, para la construcción de infraestruc-turas educativas que, dijo, son esenciales para romper el “círculo perverso de la pobreza”. Correa pronunció estas palabras al inaugurar el ‘Centro Educativo del Milenio Aguarico’, en la parroquia Nuevo Rocafuerte de la provincia amazónica de Orellana, donde reivindicó las bondades del adecuado uso de recursos como el petróleo, que se extrae del subsuelo de esa zona “Lo más importante es la revolución educativa, porque solo la educación nos liberará de la pobreza”, aseveró el gobernante. EFE

Buseros exigirán resultados el 20Los transportistas del Distrito Metro-politano aseguran que ese día no para-lizarán el servicio.

PASAjEROS. Diariamente el servicio público traslada a miles de usuarios dentro y fuera de la urbe.

La marcha de los transportistas urbanos convocada para el 20 de noviembre próximo no con-templa paralización del servicio de buses sino un fuerte llamado de atención al Municipio para exigir resultados a las mesas de trabajo que analizan la posibili-dad de alza de pasajes.

Así lo manifestó José Santa-maría, presidente de la Cámara de Transporte de Pichincha, al dar cuenta que al día siguiente

que el gremio llamara a la mar-cha, prácticamente la mayoría de las 134 líneas de buses urba-nos e interparroquiales que ope-ran en la ciudad han confirmado su participación.

“No vamos a suspender el servicio, nos vamos a dar modo de seguir sirviendo a nuestros usuarios, pero ese día la trans-portación pública hará escuchar su voz de manera respetuosa, pero firme”, manifestó.

Presencia masivaEntre quienes confirmaron su presencia en la concentración frente al Palacio Municipal el próximo 20 de noviembre se encuentran los conductores de las 18 unidades de la compañía Trans Floresta, es decir la única alternativa legal para movilizar diariamente a miles de personas entre La Vicentina (centro norte) y Cumbayá (nororiente).

El dirigente Vicente Valdez, sostuvo que “la presencia de transportistas más que nunca será masiva, vamos a ir todos porque hasta ahora las autori-dades nos han estado dando la vuelta, el Ministerio de Trans-

porte y la Agencia de Tránsito que no respondieron hasta que dijeron que este tema ya pasó a manos del Municipio”.

Calificó de “desesperada” la situación de sus compañeros, ya que dijo que cada unidad trans-

porta diariamente un promedio de 700 personas y el Gobierno ha incumplido desde enero an-terior con la entrega de compen-saciones económicas por pasajes de estudiantes, niñez, tercera edad y discapacitados. (JCE)

La Junta de Regulación Mone-taria resolvió ayer aprobar el tarifario de costos para deter-minados servicios del sistema de dinero electrónico. Así lo in-formó Mateo Villalba, gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), al señalar que solo cinco de los usos del sistema deberán pagarse. Las tarifas irán de 1,5 a 15 centavos de acuerdo al caso.

El pago de persona a perso-na (transferencia del teléfono de un familiar o amigo, por ejemplo) costará 1,5 centavos cuando el monto sea de hasta 99 centavos. De un dólar a 10

la tarifa será de 2 centavos. De 11 a 50 dólares costará 4 cen-tavos. De 51 a 300 dólares se pagará 6 centavos y por más de 300 hasta 2.000 dólares se pagarán 10 centavos.

Los pagos de impuestos y tasas, así como la recepción de giros y remesas (desde 501 a 2.000 dólares) costa-rán 5 centavos, al igual que las transferencias al sector financiero de 1 a 100 dólares. Si el envío es de 101 a 2.000 dólares, se pagarán 15 centa-vos. Ese mismo valor se paga-rá por el uso de cajeros. (AB)

Varios usos del dinero electrónico tendrán costo

Correa cambia a sus delegados en 4 provincias

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 viernes07 dE NOVIEMBRE dE 2014La Hora quITO, ECuAdOR

GENTE

A7viernes 07 dE NOVIEMBRE dE 2014

La Hora quITO, ECuAdORD I

Coctel de bienvenidaEn el Campus Juan Montalvo de la Universidad Internacional Sek se realizó un coctel de bien-venida a los nuevos estudiantes, luego de una ceremonia solemne en la Iglesia de Guápulo por la apertura del año lectivo.

Juan José Acevedo, Micaela Cabezas, Gabriela Aguirre y Daniel Almeida.

Cynthia Almeida, Gaby Lara y Samantha Vallejo. Mónica Ríos, Pouleth Hurtado y Pía González.

Rodolfo Ceprián, Carlos Polit Faggioni y Jorge Segovia Bonet.

Alfonso Algora y Tomás Aznar.Ignacio Perdiguero, Penélope Páez, Tamara Ojeda y Eduardo Ahumada.

Vanessa Cueva, Miguel Ángel Jijón y Pamela Carrillo.

La argentina Mónica Ñanculef, 34 años, es la única mujer que integra el grupo ecuatoriano Fairis. Ella llegó al país el 24 de octubre para aclimatarse y co-nocer Quito.

La deportista cuenta que está lista para el Mundial de Aventu-ra, que inicia el domingo. Asi-mismo, resalta la importancia de haber llegado con 17 días de anticipación, puesto que al prin-cipio sentía malestar por la altu-ra. “Tenía los oídos tapados, me dolía la cabeza, pero ahora ya me siento bien”.

Pasión por el deporteÑanculef, oriunda de Cinco Saltos, aparte de ser deportista es policía y cuenta que para disputar la competencia no tuvo permiso, pero sacó sus 20 días de vacaciones.

Ella combina su trabajo con los entrenamientos. En la mañana se pone su uniforme y cuida a la ciudadanía; en las tar-des, se alista para ir a las prácticas.

Hace 12 años se casó con An-drés Valenzuela, quien también es deportista. Pese a que Valenzue-la quiso disputar el Mundial no pudo porque no encontró equipo.

AspiracionesFairis también está integrado

En Carolina, Puerto Rico, se lle-vó a cabo el Campeonato Pana-mericano de judo y en la catego-ría infantil Ecuador se adjudicó el tercer lugar, según la Federa-ción Ecuatoriana de Judo (FEJ). Este evento se realizó en el coli-seo Guillermo Angulo y contó con la participación de más de 200 deportistas de 10 países.

La delegación nacional di-rigida por José Romero Cano obtuvo 10 medallas (dos de oro, tres de plata y cinco de bronce) y esa sumatoria permitió que la escuadra nacional se quede con el tercer lugar del torneo continental. La presea dorada fue para Brasil y la de plata se quedó con Estados

Mundial de ciclismo en México° Ciclistas de 24 países com-petirán en la primera fase de la Copa del Mundo de ciclis-mo en pista desde hoy hasta el 9 de noviembre en el velódro-mo de la ciudad mexicana de Guadalajara, confirmó ayer la Federación de este deporte en México. EFE

Hamilton: ‘Sueño con mujeres y no con carreras’° El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes), líder de la clasificación individual del campeonato mundial de automovilismo de Fórmula Uno, afirmó que sueña con mujeres en vez de pensar en la doble puntuación del Gran Premio de Abú Dhabi, donde se definirá el título de la tem-porada. EFE

Hirvonen anuncia su retiro° El finlandés Mikko Hir-vonen, de 34 años, anunció a través de un comunicado la decisión de retirarse de la competición para centrar-se en su familia e hijos tras 13 años compitiendo en la máxima categoría de rallys. “Aunque todavía me gusta pilotar, también me gustaría concentrarme más en otras cosas importantes que forman parte de mi vida. EFE

MInuTERO

PARTICIPACIÓn. Delegación nacional con la medalla de bronce. (Foto: coe.org.ec)

Bronce panamericano para judocas ‘tricolores’

Unidos.Fernando Ibáñez, presiden-

te de la FEJ, se sintió satisfecho con el logro obtenido por los 14

deportistas en el pana-mericano infantil. “Las medallas ganadas hablan por sí solas de la enorme calidad de nuestros de-portistas que a mediano plazo serán las nuevas figuras del Ecuador. Nos

complace sobremanera que en cada presentación sigamos cose-

chando triunfos en un año muy bueno para nuestra disciplina”, manifestó.

Bryan Garboa (40 kg) y Car-los de Jesús Simbala (53 kg) lo-graron oro; Nixon Mendoza (36 kg), Abraham Simbala (40 kg), Ana Zambrano (+64 kg), obtu-vieron plata; Daniela Ramos (36

El judo sigue sumando éxitos para el deporte ecuatoriano”.

FERnAnDO IBÁñEz, presiDente De la FeJ.

Tengo mis expectati-vas claras: llegar a la meta con mis compa-

ñeros”.

MÓnICA ñAnCuLEF.

200 DEPORTISTAS participaron en el Campeonato

Panamericano de Judo.

ñanculef planifica operativo triunfoLa policía argentina está en el país desde hace 15 días para disputar el Mundial de Aventura.

DEPORTISTA. Mónica Ñanculef durante una de sus participaciones. (Foto: Facebook Mónica Ñanculef)

por los ecuatorianos Édison Rivera, Bernardo Veintimilla y Jorge Brito. Sobre la vincula-ción de la argentina con el grupo nacional, explica que se dio por intermedio de Rivera, a quien conoció en una competencia en Argentina. “Nos contactamos por Facebook y desde entonces decidimos que estaría con ellos”.

Juntos disputaron la compe-tencia Non Stop, que se realizó en el país, y llegaron segundos. Sobre si siente machismo, al ser la única mujer, comenta que no porque todos están en las mis-mas condiciones físicas.

El objetivo que tienen trazado es llegar a la meta, puesto que muchos participantes se quedan en el camino. En los 710 km que deberán recorrer observarán los diversos paisajes del país, pero también tendrán cam-bios climáticos inmediatos. “Estoy preparada, en Ar-

gentina he corrido ediciones simi-lares”, cuenta la deportista.

EstadíaÑanculef se hospedó en un hotel hasta el miércoles, pero decidió ir a una casa porque tuvo pro-blemas estomacales. “Un día fui a un lugar donde arreglan bici-cletas, le pregunté a una señora si sabía de algún hogar y me dijo

que podía ir al de ella. Tomé la decisión de cambiarme porque la comida me hizo mal. Aquí consumen muchos fritos y cosas condimentadas”.

Cuando faltan dos días para el Mundial, que por primera vez se realizará en Ecuador, confie-sa que se siente nerviosa. Pese a que no tiene una cábala, ma-nifiesta que siempre lleva una estampa de la Virgen María Au-xiliadora del Valle del Río Negro.

La deportista argentina tam-

bién está ansiosa porque em-piece la competencia. Ella es una apasionada del deporte y muestra de eso son algunos mo-retones que tiene en sus brazos, que según ella cada uno de esos valieron la pena. (JG)

Desde 2003 Mónica Ñanculef inició en el deporte de aventura.

El DATO

kg), Mayte Cedeño (40 kg), Keila Vargas (48 kg), Nayeli Plaza (64 kg) y Kenneth Zambrano (48 kg) lograron la de bronce.

Además, Saúl Requena (42 kg), Diana Arcos (44 kg) y Flor Angamarca (58 kg) ocuparon el quinto lugar; Daphne Echani-que (53 kg) quedó séptima. (JG)

MunDIAL DE AVEnTuRA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 viernes07 dE NOviEMBrE dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr I

CrONOs

A9viernes07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOrD

serie b

Celebran25 años decooperaciónLa Cámara de Comercio e Integración Ecuatoriano-Vene-zolana (Caceven) celebró sus ‘Bodas de Plata’. La reunión se realizó en la residencia del Presidente de la Caceven.

P

AB/

9675

/P

Xavier Dávalos, Arturo Jaramillo y José egas.

Mauricio bravo, Zaher Chmait y Juan Pablo Ortiz. Oscar Upegui, sidhartha Marín y sair sira.

Yolanda Córdova, María de Lourdes Urbaneja y Nancy Caballero.

César robalino, esteban Dávila, Marcela Proaño y Vinicio Leiva.

romel Martínez, Fernando Cornejo y roberto Cabrera.

A cuatro fechas de que conclu-ya la Serie B del fútbol ecua-toriano, Sociedad Deportiva Aucas acaricia el cielo. El ‘Ído-lo’ capitalino alista maletas de retorno. River Plate sigue los pasos de ‘Papá’, ante un T. Uni-

versitario y una Liga de Porto-viejo que no claudican.

Aucas dio el paso de calidad el pasado miércoles. En el estadio Gonzalo Pozo Ripalda derrotó (2-1) a River Plate. Su hinchada se adelantó a los festejos. Ya ven

a su cuadro de vuelta en la A.Tres puntos requieren los

orientales para sellar su ascen-so. El domingo los buscará en el estadio Bellavista de Ambato, cuando se midan al Macará por la fecha 41 del certamen.

Por el otro boletoEl River de Guayaquil también va por buenas rieles. Es el es-colta de Aucas, pero le siguen de cerca ambateños y manabitas.

La ‘Banda’ no pudo sumar en Quito, pero sigue tocando fuerte. Tres puntos les saca a sus máxi-mos perseguidores, T. Universi-tario y U. de Portoviejo.

Los porteños rivalizan este fin de semana con el Imbabura,

décimo en la tabla de posiciones.

Amenazan Retornar a la serie de privilegio, es también es la intención del ‘Rodillo’ y la ‘Capira’. Los dos cuadros, con 68 puntos en la ta-bla, acosan al River.

En la jornada 41, U. de Porto-viejo hace de local ante el Espoli, mientras que el T. Universitario visita al D. Quevedo. (JCV)

Fiesta es lo que prepara el ‘pueblo’

Aucas está a un paso del ascenso, el otro cupo se lo disputan tres equipos.

ALegríA. Jugadores de Aucas ce-lebran uno de sus goles marcados el pasado miércoles.

Torneo nacionalTabla de posiciones

Equipo Pts. Gd.1. Aucas 77 302. River Plate 71 153. T. Universitario 68 264. U. de Portoviejo 68 165. Macará 56 66. Delfín 55 -27. D. Quevedo 53 -128. D. Azogues 51 -19. Espoli 49 -410. Imbabura 39 -1811. UTC 38 -2612. M. Cañar 32 -30

Torneo nacionalJornada 41

Mañana° River Plate – Imbabura (15:00)° D. Quevedo – T. Universitario (20:00)

Domingo° D. Azogues – M. Cañar (11:00)° Macará – Aucas (11:45)° UTC – Delfín (12:00)° U. de Portoviejo –Espoli (15:00)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CrONOs

B16 viernes07 dE NOVIEMBrE dE 2014La Hora, ECuAdOr

pAísB1 viernes 07 dE NOVIEMBrE dE 2014

La Hora ECuAdOr

tiempolectura15 min.

utilice aquí un lector de código Qr

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Como ya muchos de ustedes saben, el Premio Perfil a la Libertad de Expre-sión en el capítulo Internacional será otorgado al hasta hace pocos días presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Brasil, el doctor Joaquim Barbosa, equivalente al presidente de nuestra Corte Suprema de Justicia.

Pero este premio a la Libertad de Expre-sión tiene directa conexión con otras de sus contribuciones, aquéllas relacionadas con el combate contra la corrupción. Y antes de explayarme sobre ellas deseo compartir con ustedes las palabras que nos hace llegar desde Italia el ex fiscal Antonio Di Pietro, artífice del proceso llamado mani pulite, que terminó con la condena de importantísimos políticos en su país.

¿Por qué la corrupción es tan impor-tante para la libertad de expresión?Es sabido que la corrupción tiene conse-cuencias morales al romper con la rela-ción de causa y efecto entre algún mérito y el éxito económico, valor imprescindible para que en una sociedad haya verdade-ros emprendedores que empujen el progreso conjunto.También es sabido que la corrupción tiene consecuencias económicas, porque aumenta el costo del Estado restando recursos a inversiones más eficientes para el conjunto de la sociedad.Pero, de manera creciente en los últimos años, y especialmente en los países del

mundo que después de vivir décadas de gobiernos autoritarios pasaron a tener elecciones más o menos libres, la corrupción agregó otro efecto nocivo.

Los políticos, al no poder aplicar censura y prohibiciones explícitas a la prensa, pasaron a hacer que personas afines, a quienes financian con el dinero fácil de la corrupción, compraran medios de comu-nicación. Simplificadamente, y depen-diendo del grado de evolución cívica de ciertos países, emuladores modernos de déspotas dicen: “Si usted quiere tal licita-ción, a cambio compre y sostenga un medio de comunicación que pase a ser adicto”.

De esta forma, la libertad de expresión se ve atacada desde dentro de los propios medios de comunicación, infiltrados por beneficiarios de la corrupción, que para sostener su red de favores en contraparti-da ponen medios a disposición de los gobernantes.La corrupción llega así a afectar el siste-ma democrático como un todo, porque debilitando la libertad de expresión se termina afectando las otras libertades.Entonces hoy, aquí, además de por todas sus cualidades, y especialmente por su lucha contra la corrupción, es que distin-guimos a Joaquim Barbosa, quien conde-nó y envió a cárcel común a relevantes políticos del partido gobernante de su país y fue siempre un guerrero contra toda forma de corrupción.

“La corrupción ataca a la libre expresión y a la democracia” JORGE FONTEVECCHIA. Director del Diario Perfil.

Buenos Aires

• REPRODUCCIÓN SOLICITADA POR DIARIO “EL PERFIL”

P.pl

/609

00

P

Su misión en la cancha es muy diferente. La una impide goles y la otra los convierte, pero su objetivo es el mismo: Shirley Berruz y Giannina Latanzia quieren llegar, por primera vez en la historia de Ecuador, a un Mundial en la rama femenina.

SeguridadQue no le emboquen goles a la Selección Ecuatoriana es la ta-rea de Shirley Berruz. Ella tiene ubicación, reflejos y la experien-cia la viene adquiriendo. Maña-na tendrá una prueba de fuego ante Trinidad y Tobago.

“Existe nerviosismo, pero vamos a hacer las cosas de la mejor manera”, señaló la gole-ra de la ‘Tri’.

Al oponente ya lo estudiaron y Shirley tiene sus pro-pias conclusiones: “Es un equipo muy fuerte. Tác-ticamente se mueve bien en sus líneas”.

Ella no estará sola en el ‘Coloso del Batán’. “Mi familia vendrá desde Guayaquil a acompañarme. Son partidos que no se los viven to-

Liverpool pretende al ‘Memo’° Desde Inglaterra el diario Daily Mirror señala que el Li-verpool aprovecharía el hecho de que Guillermo Ochoa no juega con el Málaga (España) para realizar una oferta de seis millones de dólares por los servicios del guardameta mexicano y buscaría ficharlo en el mercado invernal. EFE

Pellegrini recibe críticas° Luego de la derrota por 2-1 como local frente al CSKA de Moscú, el Manchester City de Manuel Pellegrini quedó al borde de la eliminación del Grupo E de la Champions League.Un resultado que dejó una vez más cuestionado al técni-co nacional. Es que, según afirmó ayer la prensa inglesa, el “ingeniero” se comenzaría a alejar de los “citizens” por la irregular campaña en el tor-neo de clubes más importante de Europa. EFE

Croacia sin sus figuras ante Argentina° Las estrellas de la selección croata Luka Modric (foto), Ivan Rakitic y Mario Mand-zukic no jugarán en el partido amistoso contra Argen-tina del próximo día 12 en Londres, según anunció ayer el técnico del país balcánico, Niko Kovac. EFE

MinutEro

Seguridad y olfato goleadorShirley Berruz y Giannina Latanzia, piezas claves en la Selección femenina.

todos los goles que yo meto

son dedicados a mi familia”.

GiAnninA LAtAnziA, delantera ecuatoriana.

tengo la ilusión de jugar un

Mundial y espero conseguirlo junto

a mis compañeras”.

ShirLEy BErruz, arquera ecuatoriana.

Ecuador ambiciona otro Mundial° conducida por la entrenadora Vanessa arauz, la Selección ecua-toriana de fútbol, rama femenina, quiere inscribir su nombre para el Mundial de canadá 2015.Para esto deberán superar a trinidad y tobago en partidos de ida y vuelta. Mañana (14:00) tienen la primera prueba en el estadio olímpico atahualpa. (JcV)

SELECCión

ConCEntrACión. Giannina latanzia, de amarillo, va al encuentro de un balón.

trABAjo. Shirley Berruz atrapa el balón en el entrenamiento con el profesor de arqueras Miguel Santillán.dos los días”.

ArtilleraDonde sí deben entrar los balo-nes es en el pórtico centroame-

ricano, para eso tenemos una chica que está sintoni-zada con el gol. Su nombre es Giannina y su apellido Latanzia.

“Este partido será clave para nosotros. La altura jugará a nuestro favor y

debemos sacarle provecho”, re-flexionó la artillera ecuatoriana.

Ayer la ‘Tri’ femenina se rea-lizó en la Casa de la Selección la foto oficial.

TOME NOTA

Estudió al rival y sacó el si-guiente apunte: “Son chicas fuertes y rápidas, pero sin mu-cha técnica”.

La madre y los amigos de

Giannina estarán en las gradas del Atahualpa para alentarle. “Que me acompañen es muy motivante”, concluyó. (JcV)

Pocas horas después de que el colectivo ‘Compromiso Ecua-dor’ entregó en el Consejo Na-cional Electoral (CNE) la pre-gunta para que se convoque a una consulta popular, la Direc-ción Jurídica inició su análisis para conocer si procede remitir los formularios para la recolec-ción del 5% de firmas de apoyo.

El pleno tiene plazo hasta el 6 de diciembre para decidir.

La pregunta es: ¿Está usted de acuerdo con que se modifique la Constitución para permitir la reelección indefinida del Pre-sidente de la República y otras dignidades de elección popu-lar? y llegó firmada por Carlos Padrón Romero. Sin embargo, la Dirección Jurídica también

Hasta el 6 de diciembre, el CNE resolverá sobre consultaEl departamente jurídico dice que analizará si el tema en cuestión mo-difica o no la estructura del Estado.

Luego, dijo que SUMA, el mo-vimiento al que representa, to-mará una determinación en los próximos días, pero que eso lo decía a título personal.

Según el oficialismo, durante los 13 meses que deberán transcu-rrir entre el primer y el segundo debates de las enmiendas, se cum-plirá un proceso de socialización.

Para la oposición este meca-nismo no será más que “un salu-do a la bandera”, ya que los textos aprobados por la Corte Constitu-cional (CC) no pueden ser modi-ficados.

“La Comisión de enmiendas constitucionales es un conjunto de cámara. Tocará una partitura ya escrita; los representantes de PAIS harán lo suyo, que es defen-der el proyecto; y los que no sean del oficialismo tendrán que senci-llamente tocar la flauta”, dijo Ra-miro Aguilar (Concertación).

Su argumento es que si se cam-bia una palabra de los textos se corre el riesgo de que se altere el régimen de derechos y se cam-bie la estructura del Estado, con lo que el procedimiento señalado por la Corte ya no sería de en-

mienda, sino de consulta popular vía Asamblea Constituyente.

Una observación parecida realizó Byron Pacheco, del Movi-miento Avanza, aliado de PAIS. A su criterio qué sentido tendría la socialización si no hay posibilidad de modificar el dictamen.

Fausto Cayambe (PAIS) ma-nifestó que el informe de la Cor-te Constitucional es vinculante, pero que será el proceso de socia-lización el que determine si se de-ben hacer ajustes a los textos pre-sentados por el oficialismo. (Sc/Hcr/daB/aSc)

MArChA. antes de entregar la pregunta se congregaron en una manifestación.

uP iríapor su lado° la dirigencia nacional de unidad Popular (ex MPd) anunció su distanci-amiento del proyecto de consulta que promueve Guillermo lasso.

Geovanny atarihuana, director de esta agrupación, dijo que están de acuerdo con el 73% de ecuatorianos que quiere la consulta, pero no con los postulados de lasso, “por su con-dición de banquero y derechista igual que el presidente, rafael correa”.

Polémico tuit° tras la polémica por un tuit enviado desde la cuenta del consejo nacional electoral (cne) que decía: “Si por si acaso vuelven a recuperar este twitter (…), los del cne son mangoniados por rafael correa”, el organismo dijo que su cuenta había sido hackeada. “estimados, nos hackearon, estamos tomando las medidas necesarias”, escribió la entidad y luego borró el mensaje.

ListadoAsambleístas en la comisión

° Juan carlos cassinelli (presidente-PaiS)

° Verónica arias (are-vicepresidenta)

° rosana alvarado (PaiS)

° Fausto cayambe (PaiS)

° Marcela aguiñaga (PaiS)

° Gabriel rivera (PaiS)

° Soledad Buendía (PaiS)

° Byron Pacheco (avanza)

° rosa elvira Muñoz (PaiS)

° Patricio donoso (creo)

° luis Fernando torres (Movimiento cambio)

evalúa si el tema implica una enmienda o una reforma.

Más de 40 organizaciones oficializaron la solicitud, lue-go de una marcha. La delega-ción fue recibida por el secre-tario general, Álex Guerra, sin los consejeros.

El alcalde de Quito, Mau-ricio Rodas, se pronunció ayer en Ecuavisa sobre el tema. “No creo que sea po-sitivo para la democracia el instaurar el esquema de reelecciones indefinidas”, dijo. Además, aseguró que, como demócrata, siempre ha estado “a favor de la alterna-bilidad”.

B15 viernes 07 de NOVIeMBre de 2014La Hora ecuadOr D

tiempolectura15 min.

crONOspaís

B2 viernes07 de NOVIeMBre de 2014La Hora, ecuadOr I

José Castillo, oriundo de Los Ríos, se consagró campeón mundial de levantamiento de potencia en el evento que se de-sarrolla en Denver (EE. UU.).

El levantador ecuatoriano, que intervino en la categoría de -83 kilogramos, totalizó 955 ki-los, marca que también se con-virtió en nuevo récord mundial y con la que logró apoderarse de la presea dorada. El Mundial de potencia culmina el domingo.

Castillo superó a los ucrania-nos Volodymyr Rysiyev (917.5 kilos) y Andriy Naniev (907 kilos), quienes se quedaron con las medallas de oro y bronce, respectivamente.

Además, el ‘tricolor’ obtuvo la medalla de oro y nuevo récord mundial en sentadilla. En su pri-mer levantamiento hizo 350 kilos, y ya en su segundo intento, con 370 kilogramos, rompió por primera vez el récord mundial, pero no se conformó y fue por más, y en su ter-cera presentación alzó 377.5 kilos.

En la modalidad de prees de banca fue sexto con 247. 5 kilos y en despegue se llevó la presea de bronce con 330 kilos.

Además, la ecuatoriana Kenia Monserrate también consiguió medalla. En la categoría en -57 kilogramos se quedó con el tercer lugar con un total de 460 kilos. El oro fue para la rusa Inna Filimi-nova (517.5) y la plata para la china Hui-Chun Wu (515). (JG)

Castillo se consagra campeón mundial

LOGRO. José Castillo con la bandera ecuatoriana.

Estrellas en la red

El jugador argentino Sergio Agüero hizo oficial ayer la presentación de su libro y su emoción por este acon-tecimiento la demostró a través de su cuenta de Twitter (@agueroser-giokun), en la que subió algunas foto-grafías de los fans haciendo fila para un autógrafo. (JG)

Agüero ya tiene su libro

IBARRA

LATACUNGA

RIOBAMBA

AZOGUES

CUENCA

LOJAZAMORA

MACHALA

QUITO

Cayambe

Salcedo

Píllaro

Patate

Guamote

Cañar

Biblián

Gualaceo

Gualaquiza

El Pangui

Paquisha

Zumbi

Catamayo

Zambi

Portovelo

Piñas

Cotacachi TC 1

TC 1

TC 1

TC 1

TC 1

TC 2

TC 2

TC 2

TC 2

TC 2

TC 3

TC 3

TC 3

TC 3

TC 3

TC 4

TC 4

TC 4

TC 4

TC 5

TC 5

TC 5

TC 6

TC 6

TC 4-5

Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3

Etapa 4Etapa 5

Tramocronometrado

535,1 kmEnlaces

772,8 km

TOTAL: 1307,9 km

Simbología

Vuelta al EcuadorRally 20147-11 noviembre

Elaboración: LA HORA

AMBATO

Tres años de espera

PARTICIPACIÓN. El carro del piloto Rubén Cuenca. (Foto de Archivo)

Setenta pilotos, de siete categorías, están inscritos.Desde hoy hasta el 15 de no-viembre se realizará la Vuelta al Ecuador, luego de tres años de ausencia como lo recuerda Marcelo Calderón, presidente de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo (Fe-dak). El costo de este evento ro-dea los 100.000 dólares, como lo afirma José Villalba, director deportivo de Fedak.

Hoy en el Parque Bicentena-rio, en el norte de Quito, desde las 08: 00 será la presentación de los carros y desde las 14:00 hasta las 18:00, se realizará la largada sim-bólica y el super prime.

CompetenciaCalderón señala que hay 70 pilotos inscritos en las siete categorías y en la “más grande que es la N4” hay 15 vehículos de pri-mera línea, lo que “llama la atención al público”.

Dentro de estos hay dos equi-pos peruanos. Uno de esos es el del piloto Richard Palomino, quien tiene como copiloto al ecuatoriano Adolfo Espi-noza. Ellos trabajan desde 2009 y será la primera Vuelta al Ecuador que la recorran juntos.

El trazado total, entre primes y enlaces, será de 1.307,09 km y habrá cin-co etapas comprendidas entre: Imbabura-Pichincha; Cotopaxi-Tungurahua; Chimborazo-Ca-ñar-Azuay; Azuay-Morona San-tiago-Zamora Chinchipe-Loja;

Cuenca retorna con todo° El piloto lojano Rubén Cuenca, ganador de la Vuelta al Ecuador en ocho ocasiones, cuenta que regresan con todo para llevar el triunfo a su ciudad natal. Él compartirá la carrera con su hermano Homero. “Él (Homero) va a correr la pri-mera y cuarta etapa y yo la segunda, tercera y quinta. Nuestro copiloto es Daniel Galarza, con quien estamos tres años. Estamos esperando la hora cero.”, aduce Cuenca. Sobre el trazado de la competencia, comenta que es “duro porque es larga”, pero resalta la importancia de que haya regresado a la Amazonía (Zamora) luego de más de 20 años. (JG)

Loja-El Oro.En cuanto al cierre de carrete-

ras y la seguridad de las personas, Villalba indica que desde hace dos meses, aproximadamente, se tra-bajó con la Policía para que todo esté en orden. “Tenemos el apoyo del Ministerio del Interior que asignaró a oficiales para cada uno de los lugares”.

RepresentaciónCalderón explica que están comprometidos con la Vuelta al Ecuador, pero no solo en este año. “Apenas termine esta carre-ra ya tenemos que planificar la

de 2015”. La ausencia de una fe-

deración iba a provocar la desaparición del automo-vilismo en Ecuador; sin embargo, se creó Fedak y se empezó a reestructurar todo lo correspondiente a esta actividad deportiva.

“Tenemos la responsabilidad. No había quién lo haga porque no existía una federación consti-tuida y ahora estamos al frente y

sabemos que todo va a sa-lir bien. Estamos listos”.

Asimismo, Calderón señala que este evento también aporta económi-camente al país. “Movili-zar a más de 700 perso-nas representa ingresos

para los lugares donde vamos a pasar”. Por último, pide a los aficionados que les acompañen en todas las provincias. Se va a recorrer hermosos paisajes. (JG)

Juan Guerrero ganó la última edición de la Vuelta al Ecuador en 2011.

El Dato

100 MIl

dólares, aproxi-madamente, se

invirtió en la Vuelta al Ecuador

2014.

Unidad educativa para Nuevo Rocafuerte° Una unidad educativa fue inaugurada ayer en Nuevo Rocafuerte, localidad de Ore-llana. Según la información oficial, el centro contará con tres áreas principales. Para la construcción se invirtieron 7,2 millones de dólares. Se espera que 1.140 estudiantes de las parroquias Nuevo Rocafuerte, Tiputini, Capitán Augusto Rivadeneira, Cononaco, Santa María de Huiririma y Yasuní asistan a clases en el lugar.El presidente, Rafael Correa, asistió al acto y, según datos entregados por la Presidencia, luego de esta inauguración tenía previsto viajar al Yasuní, en la agenda oficial de activi-dades. (ASC)

Mermeladas en Galápagos° Entre el miércoles y ayer, jóvenes de segundo y tercero de Bachillerato de la especia-lidad Cocina del colegio fiscal técnico Ignacio Hernández, de San Cristóbal, aprendieron a procesar frutas y a elaborar mermeladas, como parte de un programa impulsado por el Consejo de Gobierno de Galápagos. “Alrededor de 30 estudian-tes de la sección diurna se instruyen durante toda la jornada (de 07:30 a 13:30) de este curso, que es impartido por Rodrigo Paredes, técnico de Producción y Desarrollo Humano del propio Consejo de Gobierno”, según la infor-mación oficial entregada ayer mediante boletín de prensa. (ASC)

Muertes por supuesto ajuste de cuentas° GUAYAS • La Policía inves-tiga el asesinato de dos jóve-nes cuyos cuerpos aparecie-ron baleados cerca del recinto Chanchán, de El Triunfo, en Guayas. Un reporte señala que los occisos fueron halla-das por transeúntes en horas de la tarde del miércoles, a pocos metros de distancia de la vía a Bucay, con varios disparos en el cuerpo.Patricio Romero Abril, jefe del Distrito de Policía, indicó que los fallecidos registran antecedentes penales, por lo que no se descarta que este sería un ajuste de cuentas por algún hecho delictivo. Según las primeras investigaciones podría tratarse de un asalto a una entidad bancaria que se dio recientemente en ese cantón. (DAB)

MINUTERO

La mayoría de municipios ya están certificados para asumir las competencias de tránsito. De 221 a escala nacional, 184 están habilitados, explicó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Héc-tor Solórzano, en rueda de prensa.

Entre el 29 y el 30 de octubre, la ANT emitió resoluciones para que 75 municipios asumieran sus competencias desde el pa-sado martes. Así, faltan 37 que hasta finales de año completarán el proceso. Para esto, desde el 15 de este mes, durante cinco días, recibirán capacitaciones, añadió Solórzano.

De acuerdo con el Código de Ordenamiento Territorial, es obligación de los municipios asumir las competencias de tránsito, para lo cual, depen-diendo de su tamaño, han teni-

do que crear entidades, contratar personal y dar capacitaciones.

Modalidades Existen tres modelos de gestión. La primera ca-

tegoría es la A, que debe encar-garse de la entrega de títulos ha-bilitantes, regulación de tarifas, matriculación y revisión técnica vehicular, control operativo de tránsito.

En la B, las responsabilidades

184 municipios ya tienen las competencias de tránsito

221 MunIcIpIos hay en el país.

DISPOSICIÓN. Por ley, todos los municipios deben hacerse cargo de las compe-tencias de tránsito.

son otorgar títulos habilitantes, regular las tarifas y realizar la matriculación y la revisión téc-nica vehicular. Por último, los

municipios que corresponden a la C solo tienen a su cargo en-tregar los títulos habilitantes y regular las tarifas. (AGO)

Indignación y tristeza generó en-tre los familiares y amigos de los alumnos del colegio Mejía el que no se haya podido cumplir la au-diencia de apelación a la senten-cia condenatoria que pesa sobre 53 jóvenes que presuntamente participaron en la manifestación del 18 de septiembre.

La audiencia estuvo convo-cada para las 09:00 en la Corte Provincial de Justi-cia de Pichincha. Minutos antes, ingresaron los 15 jóvenes que aún conti-núan presos en el Centro de Detención Provisional. Los abogados Julio César Sarango y Gonzalo Real-pe les explicaron que la audiencia era el último recurso que les quedaba para ver si podían salir libres antes del 18 de este mes, cuando cumplirán con la pena de dos meses que les fue impues-ta. “Muchachos, si nos niegan el recurso de apelación, tendrán que aguantar ‘como machos’ un poco más”, les dijo Realpe.

A la sala de audiencias tam-bién acudió un grupo de fami-

liares de los detenidos. Luego, ingresó el juez ponente Miguel Ángel Narváez. Aparentemente, todo estaba listo. Narváez pidió que se constatara que en la sala estén presentes todos los sujetos procesales. El secretario le infor-mó que el fiscal que lleva el caso, Javier Bósquez, no había acudi-do, a pesar de que fue notificado

con la realización de esta diligencia el 31 de octubre a las 16:00, a través de to-dos los mecanismos pre-vistos por la Ley.

DecisiónPor la ausencia de Bós-quez, no se garantizaba el principio de contradic-ción (en este caso que el fiscal refute jurídicamen-te los alegatos de la defen-

sa), por lo que el juez ponente declaró fallida la audiencia.

Los abogados solicitaron que no la declaren fallida sino solo suspendida, para que exista la posibilidad de que se retome hoy, aunque los padres insistían en que se reanude ayer mismo en horas de la tarde. “En vista

de que nuestros patrocinados se encuentran detenidos, queremos que para garantizar los Derechos Humanos, la libertad ambulato-ria, se declare solo suspendida la audiencia y se reinstale mañana (hoy)”, dijo Sarango. De lo con-trario, añadió, no tendría sentido ya que hasta que se convoque a una nueva audiencia ya estarían a días de obtener la libertad.

El juez convocó para hoy a las 16:30 para un nuevo intento de audiencia.

Esperanza frustrada Los padres de familia salieron de la sala con “bronca”. “¿Cómo pueden hacer estos con los mu-chachos? No es justo. ¿Cómo pueden jugar así con ellos?

Nuestra esperanza era que ya salgan”, manifestó una de las madres presentes.

“Nosotros, como padres de familia, como compañeros de los estudiantes de los chicos del Mejía, estaremos insistiendo en la libertad. Queremos saber por qué no se presentó el fiscal”, agregó Julio Saquipay, vocero de los padres.

En tanto, Sarango añadió que, aunque en el sistema judi-cial existe la posibilidad de que se pida la libertad anticipada por buena conducta y, tomando en cuenta que los procesados son estudiantes, no se acogerán a este mecanismo ya que el trá-mite demora de dos a tres meses. (HCR)

Ausencia de fiscal frustra la apelación de los ‘mejías’El objetivo de la audiencia era ver la posibilidad de que los detenidos sal-gan en libertad antes de lo previsto.

Preocupación en otras instancias° El Consejo Metropolitano de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia (Compina) está preocupado por el tratamiento administrativo que se ha dado en el caso de los chicos del Mejía, especialmente cuando un grupo de ellos está suspendido de sus actividades académicas.

Representantes del Consejo han dialogado con los padres para conocer su versión de los hechos. Hace aproximadamente 15 días solicitaron una reunión con las autoridades de Educación, pero está prevista para hoy, en un horario aún por confirmarse.

ACTO. La diligencia debía realizarse en la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.

15 Muchachos

aún están presos.

11 Días

faltan para que cumplan su

condena.

cIfras

mosaico

B14 viernes07 de noviemBre de 2014La Hora, ecuador

país

B3viernes 07 de noviemBre de 2014

La Hora, ecuadorIE

A B A S T E C E RM A R R OA N R US O C A

T A

AR A S A R

C

T C

L

A I RA I C A L

A L O CT L

I R AO E NB R

A RR A D AA S A

O S

R E N O

S A N A R

N A R IZ

P O

A S C H

C A L L OM A R

M A R I A A M R A

A

G R A N D EP E A C E

M A O

A V A R OI C A

S A B A D OO C A B

A C A LR A S

L O J AA M O R A

A R T E

N O R E H T

Río de Canadá

adveRbio de Cantidad

dios de los Rebaños

tRozo de CaR-bón enCendido

ensenada

volCán del eCuadoR

asideRo, mango

símbolo del Radio

símbolo del bRomo

liebRe de la Patagonia

ánfoRa

suRtiR

Pato

embaRCaCión del diluvio

manteCa, unto

duReza en la manos

dios en el islam

instRumento de ataque

PolítiCo Chino

albeRgue

PáRRoCo

aPóCoPe de mamá

extensión de agua salada

falta

símbolo de einstenio

YeRRo, eRRoR

enoRme, gRandioso

altaR

Ciudad de ee. uu.

símbolo del tantalio

PatRiaRCa del diluvio

fuRia

CuadRúPedo

símbolo del CRomo

alCe, taPiR

CuRaR

infinito, inmoRtal

embRollofiRmamento, admósfeRa

fúnebRe

alfa

diReCtoR téCniCo

eduCaR, amamantaRsímbolo de

teCneCio

Rabo de algu-nos animales

sombReRo en inglés

astRo ReY

igualdad en la suPeRfiCie

instumento músiCo guaRaní

dios del vino

látex

día de la semana

taCaño

tiza

dePaRtamento del PeRú

PlanoalisaR, nivelaR

PaReja

PRimeRa voCal

tabeRna

PRovinCia del eCuadoR

maRChita, ajada

madRe de jesússgino

gRamatiCal

Cantante de ee. uu. de músiCa PoP

RoCk

aCtRiz de la PelíCula

en tieRRa de hombRes

L I O CR A

B

estado de asia

fRaganCia

Río de italia

PeñasCo

símbolo del níquel

vasija PaRa guisaR

omega

destReza

Nave

esposa de abraham

artículo Neutro

pato

perro

GraN exteN­sióN de areNa

seGuNda Nota musical

repercusióN

símbolo del sodio

tiza

bóvido salvaje

ve Ge ta cióN eN el de sier to

re la ti vo al Gua­po, ba laN dróN

siGNo zodiacal

juGo, adobo

dios de la iNdia

sucesióN

ola

color pareci­do al de rosa

delta

volcáN del ecuador

extraer

extraña

Falda iNdíGeNa

siN brillo

taberNa

voz de arrullo

proNombre persoNal

símbolo de alumiNio

batracio

hijo de dédalo

pareja

adverbio de caNtidad

ciudad de italia

símbolo del roeNtGeN

sabrosa

cobertizo, eNramada

mujer que No cree eN dios

carro eN iNGlés

adverbio de caNtidad

símbolo del radio

apócope de mamá

rata eN iNGlés

curar

artículo FemeNiNo

crema de la lechemoral

ciudad de veNezuela

símbolo del carboNo

simbolo del Gramo

chaNza, burla

licor

símbolo del calcio

lista

Familia

actor de la película cerdos

salvajes

actriz de la película

los seductores

Solución anterior

HOWEL HARRIS(1714 - 1773)

RELIgIOSO gALéS. UnO dE LOS fUndAdORES dE LA IgLESIA cALvInIStA

mEtOdIStA gALESA.

CELEBRIDADES

exteNsióN de aGua saladasímbolo del

cobalto

para disparar Flechas

FraGaNcia

solitario

amarrar

asir, beber

eNte

maNteca, uNto

Familia

aNtes de cristo

símbolo de NitróGeNo

altar

metal precioso

adorar, querer

eNGaño

rezar, suplicar

• HorAgrAmA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Wolverine: Inmortalmoviecity, 20:00

° Wolverine es convocado a Ja-pón por un viejo conocido. Allí deberá enfrentar el letal acero samurái y a sus propios demo-nios, en busca de respuestas para su espíritu atormentado.

tvFAN

Ratatouille tNt, 20:00

° Un ratón llamado Remy sue-ña con convertirse en un gran chef francés pese a la objeción de su familia y de los problemas obvios de ser un ratón en un ambiente de trabajo en el que ellos no son ni un poco bienve-nidos.

microbiogrAFíA

Albert Camus(1913-1960)

Escritor, filósofo y periodista francés, Premio Nobel de Lite-ratura 1957, nace un día como hoy en Argelia. Enmarcado en las corrientes del existencia-lismo y el absurdismo, reflejó los problemas que afectaban a los hombres de su época en novelas como ‘El extranjero’, ‘La peste’, ‘La caída’, ‘El primer hombre’ y ‘El exilio y el reino’. Elaboró una reflexión sobre la condición humana y recha-zaba la fórmula de un acto de fe en Dios, en la historia o en la razón, por lo que se opuso simultáneamente al cristianis-mo, al marxismo y al propio existencialismo. (AGC)

• HorAku

cÁPSuLA cieNtíFicA

Ponen nombre a punto de aterrizaje de Rosetta

SoNDA. Lanzada en 2004, Rosetta estudiará por vez primera la superficie de un cometa.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 07?Estas personas nunca son tan dichosas como cuando pueden «pasar al ataque» en su campo de actividades; ya se encuentren ante una tarea administrativa, un instrumento musical, un oponente en un juego o deporte o un objeto amoroso, es difícil detenerlos.

HoróScoPo

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Las oportunidades dentro de su campo labo-ral serán mayores lo cual será muy favorable. Su salud es estable, pero puede sentirse algo desgastado energéticamente. Recuerde: Ante lo irremediable, lo más sensato es aceptarlo.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Este es un excelente momento para com-partir en compañía de sus hijos ya que estos serán más cariñosos y sensibles. Relaciones afectivas fuertes. Recuerde: Tenemos la capacidad de ser hoy mejores que ayer.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

La situación familiar actual será mucho más favorable y prometedora lo que ayudará a es-tabilizar el hogar y la familia. Buen momento para las inversiones en el hogar. Recuerde: Aprenda a sacar ventaja de los errores cometidos.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Este será un excelente momento para los negocios y estudios ya que Ud. cuenta con la lucidez necesaria para afrontarlos. La relación con sus hermanos será más cercana.Recuerde: Cuando lo inquiete un problema, afróntelo con calma.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Su situación económica mejorará sobre todo por que contará con el apoyo y ayuda de sus padres y familia en general. Buen momento para realizar préstamos.Recuerde: Ud. es el ser más maravilloso.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Ud. se sentirá una persona más segura y con mayor aplomo en sus decisiones. Esta seguridad se refleja en su exterior y le da un encanto especial. Recuerde: La felicidad anida en los corazones bondadosos.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Disfrute de cada momento a solas ya que es-tos serán de gran ayuda para que Ud. madure y crezca en todo sentido. Los problemas se resolverán de manera eficiente. Recuerde: Hay un porvenir feliz con un esfuer-zo paciente y constante.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

En este momento Ud. podrá contar con la fuerza e impulso necesario para sacar adelante sus planes y proyectos. La rela-ción con sus amigos será más cercana. Recuerde: Salude cada día con optimismo, que este sea el mejor día.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

La relación con su padre será muy importante para Ud. en este momento ya que se podrán limar las asperezas entre los dos. Buenas posibilidades profesionales. Recuerde: Con perseverancia obtendrá el objetivo que se señale.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Los viajes pueden ser de mucho provecho para Ud. en este momento por lo que deberá hacer lo necesario por realizarlos. Recuerde: Trabaje con tenacidad y con serena seguridad.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Aproveche este momento para acercarse a su pareja ya que ambos serán más asequibles y ecuánimes en todo sentido. Las sociedades le favorecen en este momento. Recuerde: Cultive la gimnasia de la alegría para que alivie su corazón.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Buenas posibilidades de incrementar los ingresos de su pareja. Los cambios de tipo interno y emocional serán importantes en este momento. Recuerde: Preparar el futuro significa dar. fundamento al presente.

PAríS, eFe · El módulo Philae de la sonda espacial Rosetta hará su histórico aterrizaje en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko el 12 de noviembre en un pun-to que ha recibido el nombre de Agilkia, informó la Agencia Es-pacial Europea (ESA). El lugar seleccionado continúa la senda de nombres egipcios es-cogidos para esta misión, ya que Agilkia, que hasta ahora solo se conocía como ‘J’, es una isla en el río Nilo, en el sur de Egipto. Durante la construcción de

la presa de Asuán, se decidió trasladar un complejo de tem-plos del antiguo Egipto desde la isla de Philae hasta Agilkia para evitar que quedase su-mergido bajo el creciente nivel de las aguas, explicó la ESA en un comunicado.Según la agencia, ese lugar ofrece “una trayectoria de descenso más segura” y, además, “permitirá un estudio más profundo del núcleo del Churyumov-Gerasimenko”.Rosetta lanzará a las 03:35 del 12 de noviembre el vehículo,

que iniciará un viaje que durará unas siete horas y en el que to-mará imágenes del cometa, que serán paulatinamente enviadas a la Tierra a través de Rosetta.

Los estudiantes de tres niveles de Ingeniería Civil de la Uni-versidad Central se reunieron ayer, por primera vez, con la nueva directora de la carrera. La razón: conocer el estado de la planta de profesores, que hasta ahora permanece incom-pleta.

En febrero de este año, de 88 profesores que tenía el progra-ma, 77 se jubilaron, dejando a la Facultad con única-mente 11. Después de llamar a dos concursos de méritos y oposición, entraron 14.

Adicionalmente, las autoridades decidieron contratar 78 profesores y mediante un conve-nio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nueve profesionales imparti-rán clases bajo la mo-dalidad de módulos, es decir, jornadas intensi-vas durante un mes, con ocho o seis horas diarias de una sola materia.

Pero aun así, falta completar la materia de Hormigón III, ex-plicó la directora de la carrera, Susana Guzmán, quien está preocupada por la situación. Para ella, uno de los motivos para que los profesionales con título de tercer nivel no opten

por la cátedra es el sueldo. Quienes ingresan a tiempo

parcial (10 horas semanales) perciben 600 dólares, quienes están a medio tiempo (20 ho-ras semanales), 1.200 dólares y a tiempo completo (40 horas semanales), 2.400 dólares.

La Universidad Central no es la única con el problema. La crisis de maestros se repite en otras instituciones como la

Escuela Politécnica Na-cional y la Universidad Técnica de Manabí, co-mentó Guzmán, quien está en contacto con ellos.

ProblemaLa jubilación obligatoria para los profesores que cumplen 70 años, más los retiros para acceder a la jubilación comple-mentaria, provocó la sa-lida masiva de los maes-tros, dejando tras sí un problema que afecta a

los estudiantes. Robinson Obando (27) está

en décimo año en la Universi-dad Central. A pesar de que te-nía que ingresar el 6 de octubre al último nivel de su carrera, no fue posible por la falta de pro-fesores. Una semana más tarde comenzaron las clases.

Este semestre, a Obando le co-

rresponde recibir siete materias, pero para una de estas no había profesor. Esto se solucionará con la llegada, el próximo año, de un profesional de México.

A partir de enero y durante un mes atenderá la clase de Di-seño Sismo Resistente, con el profesor de la UNAM. Durante ese tiempo el resto de materias quedará en suspenso. Esa mo-dalidad de estudios se aplicará en nueve materias, en diferen-tes niveles, explicó Guzmán.

El presidente de los estu-diantes de esa carrera, Gabriel Romero, confirmó el problema. “Se jubilaron los profesores y no hay en el país para reempla-zarlos”, dijo. (AGO)

El Consejo de Participación Ciu-dadana (CPC) abrió los procesos para la renovación parcial por concurso en el Tribunal Conten-cioso Electoral (TCE) y para ele-gir al nuevo Procurador Gene-ral del Estado, de una terna que deberá enviar el Presidente de la República.

De acuerdo con los reglamen-tos, la designación de la nueva autoridad de la Procuraduría, que reemplazará a Diego García, deberá contar con una veeduría ciudadana para vigilar su nom-bramiento.

El artículo 235 de la Constitu-ción dispone la designación del Procurador para un período de cuatro años. La gestión de García finalizará en enero de 2015.

el otro procesoMientras, en el CPC se co-noce la lista de los intere-sados en vigilar el concur-so para el TCE.

El artículo 63 del Códi-go de la Democracia dis-pone que el Tribunal Conten-cioso ejercerá funciones por seis años y se renovarán parcialmen-

te cada tres años: dos miembros en la primera ocasión y tres en la segunda.

Los jueces de este Tribunal: Patricio Baca, Guillermo González, Miguel Pérez y Patricia Zambrano, asumieron funciones en junio de 2012. Pero, la magistrada Angelina Ve-loz ocupó una de las sillas

que dejó vacante la expresidenta Catalina Castro luego de su re-nuncia en mayo de este año. (SC)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo un llamado público para designar a los representan-tes a la Asamblea del Sistema de Educación Superior. De acuerdo con la Ley de Educación Supe-rior, la Asamblea es el órgano representativo que “sugiere al Consejo de Educación Superior políticas y lineamientos para las instituciones”, entre otras fun-ciones.

De acuerdo con la disposición transitoria séptima de la Ley, este proceso debió darse en el plazo de 120 días de promulga-do el cuerpo legal. El 4 de agosto de 2010, la Asamblea Nacional

aprobó la normativa. La convocatoria realizada

por el CNE es a la conforma-ción de los colegios electorales para la presentación de candi-daturas, votación y escrutinio. La entidad expidió un listado con los posibles representan-tes. Ellos podrán, en un plazo de tres días, pedir una correc-ción de la lista de delegados convocados, “si se considera que existe algún error en su conformación”.

El listado incluye represen-tantes de los rectores, de los es-tudiantes, profesores y trabaja-dores universitarios. (AGO)

CNE llama a conformación de Asamblea de universidades

Inicia concurso para nuevos Procurador y TCE

trAbAJo. El Contencioso Electoral debe resolver demandas en temas relacio-nados a la actividad electoral.

FuNcioNArio. García estuvo recientemente en el exterior hablando sobre las demandas de petroleras contra el Estado.

2 meses

faltan para que el procurador ter-mine funciones. Pocos profesores

para Ingeniería Civil

PreocuPAcióN. Los estudiantes están con la duda de cómo se solucionará la falta de profesores.

Las facultades de esa carrera confor-marán una red para la movilidad de los maestros.

2 veces

se suspendió el inicio de clases en la Escuela Politécnica

Nacional por falta de

profesores.

2.400 dólares

gana un profesor de esta carrera a

tiempo completo.

cifras

Alternativa ° Debido a que con los concursos de méritos y oposición no se llenan las vacantes, 17 de 22 facultades de Ingeniería Civil acordaron conformar una red que plantee un mecanismo para la movilidad de los profesores y de los estudiantes.

El objetivo es que, ante la falta de maestros en una institución, estos sean remitidos de otra, sin perder la titularidad en la universidad de donde provienen. En cambio, para los estudiantes se plantea la adecuación de las mallas curriculares.

Desde junio redactaron los documentos para la conformación de la red, para después obtener la personería jurídica. En dos sema-nas habrá una reunión en Cuenca para afinar los detalles.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

pAís

B4 viernes07 dE NOviEMBrE dE 2014La Hora, ECuAdOr I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

viernes07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora, ECuAdOr B13

zONA TECI

El olor a naturaleza pura y una temperatura cálida se siente en todos los rincones de Morona Santiago, por estar rodeados de vegetación virgen y de un ecosis-tema debidamente conservado.

Conocida mundialmente como la tierra de los shuar y achuar, aquellos que reducían, hace mu-chos años, las cabezas de sus opo-nentes como trofeos de guerra, es una provincia amazónica que se apresta a celebrar sus 61 años de provincialización.

Famosa por su productividad agrícola y ganadera, y rincones turísticos con miradores natura-les, tiene una exquisita gastrono-mía como el ayampaco, prepara-do con pescado o pollo, palmito y especies, envuelto en hojas de bijao y asado; la carne asada, ta-mal de yuca y palmito, buñuelos, tortilla de yuca, carne sudada, guayusa, chicha de caña, chicha de chonta y muchas más.

Macas, refugio de los turistasEl majestuoso puente sobre el río Upano da la bienvenida a Macas, la ‘Esmeralda Oriental’ y la cabecera cantonal del can-tón Morona, uno de los rincones más biodiversos del país y de la extensa Amazonía ecuatoriana, engalanada con calles adoqui-nadas, balcones adornados con flores y pintorescas fachadas. Allí el sol brilla en los árboles de guayusa y guaba y, como está ubicada en la parte alta de un ce-rro, posee miradores naturales por todos los costados que son el refugio favorito para los pasaje-ros nacionales y extranjeros.

La ciudad, admirada por su flora y fauna, está asentada en el valle del Upano, que está baña-do por el río del mismo nombre hasta unirse con el río Paute en el cantón Santiago. En este valle se encuentra el bosque de arrayanes y dentro de este crecen orquídeas.

Sardinayacu, lagunas misteriosasEste sistema lacustre reúne sie-te lagunas que son el sitio de vivienda de muchas especies de animales y que se forman de los deshielos del volcán Sangay (de los más activos del planeta) y otros riachuelos que van a for-mar el río Volcán, con diámetros entre 1,7 a 5,2 Km la más grande, agua de color azul oscuro, ro-deada de vegetación primaria, gran cantidad de flora y fauna.

Aquí habitan aves acuáticas, tapires, pumas, colibríes con ex-travagantes colores como sali-dos de cuentos de hadas y peces conocidos como sardinitas.

El bosque contiguo a las la-

Morona Santiago, un tesoro en la AmazoníaCuevas, ríos, montañas, forman parte de los atractivos que atraen a turistas hacia tierras amazónicas.

CABECERA. Macas, capital de Morona Santiago, crece en medio de parajes naturales.

PERFECTAS. La Cueva de los Tayos es la segunda más grande del mundo.

gunas alberga una diversidad impresionante de flora, cuya especie dominante es el árbol de romerillo, que a su vez hospeda en sus nudosos troncos y ramas, musgos, orquídeas, lianas y una gran variedad de bromelias.

Cueva para explorarLa Cueva de los Tayos es una formación geológica que data de hace aproximadamente 200 millones de años y que por sus capas, que recuerdan a terrazas que contienen ángulos rectos y acabados con formas simétricas y perfectamente pulidas, da la impresión de que fueron escul-pidas por el hombre.

Estas cuevas son habitadas por unas aves nocturnas llama-das ‘tayos’, de allí el nombre del sitio. En su interior se aprecian impresionantes formaciones de

Conjunto de cascadas° Ubicada al Noroeste del cantón Sucúa, distribuida en la Cordillera Oriental, el complejo de cascadas conocidas como las de Alto Arapicos, en el sector del Alto Arapicos, está conformado por las caídas de agua conocidas como: la Unión, Palmito, Gallo de la Peña, Cueva de los Tayos, Platanillo y Chiriapi, todas rodeadas por colinas de pendientes muy pronunciadas, con los suelos húmedos y una gran cantidad de arcilla amarilla.

Como se encuentran en una zona de transición entre el bosque húmedo tropical de la Amazonía y la zona de páramo de la montaña andina, el clima es templado.

Este cuadro natural se engalana con los bosques a su alrededor que albergan especies vegetales desde hierbas, arbustos, matorrales hasta los árboles más grandes, entre los cuales se destacan algunas que son medicinales, así como ani-males como el puerco de monte, el saíno, el tapir, el mono araña, el mono barizo, el mono chichico, el capibara, la guatusa, el cuchucho, el cusumbo y más.

ProgramaciónPara el fin de semana

Sábado 8° Quinta feria provincial de gastronomía° Carrera pedestre° Cuadrangular de fútbol de colegios fiscomisionales° Festival de música Ímpetu

Domingo 9° Encuentros deportivos

Lunes 10° Ceremonia religiosa° Desfile cívico militar° Sesión Solemne° Final de campeonato interparroquial de fútbol° Feria gastronómica° Concierto de Prince Royce en el parque La Familia

estalactitas, estalagmitas y esta-lagnatos, los que dan cuenta de su antigüedad. (CM)

MADRID, EFE • El servicio de mensajería instantánea Whatsapp empezó a infor-mar a los usuarios si sus mensajes han sido leídos, mediante un doble tic azul a la derecha de cada frase enviada.

Hasta ahora, la aplica-ción de mensajería, propie-dad de Facebook, tan solo indicaba si los mensajes habían llegado al servidor (con un simple check gris) o al teléfono del destinatario (doble check gris).

El doble check azul se suma a la simbología del servicio para indicar que el destinatario ha accedido al texto enviado.

El movimiento ha sido ampliamente criticado en las redes sociales por usuarios que lo consideran una inva-sión de su privacidad.

Whatsapp es el servicio de mensajería instantánea más popular del mundo: el pasado agosto, su funda-dor Jan Koum indicó que ya cuenta con 600 millones de usuarios activos.

Otros servicios de mensa-jería instantánea, como Line o Telegram, ya tienen desde hace tiempo la confirmación de lectura de los mensajes.

MedidasLa última actualización de WhatsApp no fue muy bien recibida por algunos de los usuarios de la app, pues sa-ber que los mensajes ya han sido leídos genera una mayor presión a la hora de contes-tar o en su defecto ignorar la conversación.

Si bien esta alternativa es inevitable, tras la noticia

CONOZCA. Este doble “check” azul aparece cuando un usuario envía un mensaje de voz o un mensaje de texto por WhatsApp.

Unos quieren y otros no el check de Whatsapp

Alternativas° Otra opción, tanto para Android como iOS, es activar el modo avión y luego entrar a la aplicación, esto le dará tiempo de leer los mensajes y hasta responderlos sin que se registre el doble check azul hasta que vuelva a habilitar la conexión.

Evidentemente las opciones no son las más convenientes, pero si es uno de esos usuarios que le teme al nuevo doble check azul podría intentarlo.

Sin doble checkPara usuarios de Android

1. Ingrese a ‘Ajustes’ de la aplicación2. Entre en ‘Notificaciones’3. Seleccione ‘Notificaciones Emergentes’4. Por último, elija ‘Mostrar siempre elemento emergente’

NOTA: De esta forma podrá leer los mensajes que le lleguen desde la ventana emergente sin tener que entrar a la aplicación.

y las quejas de varios inter-nautas, no dudaron en apa-recer diferentes trucos en la red para evitar el ‘temible’ doble check azul en Whats-App. Por ejemplo, si aún no ha actualizado la aplicación a la versión 2.11.432 y si de-finitivamente no quiere esta nueva alternativa, no lo ac-tualice y así evitará que tan-to usted como al que le envíe el mensaje pueda ver ese do-ble check azul.

Probablemente este con-sejo le pudo haber llegado un poco tarde, no se preocupe porque hay otras formas. (EFE/ CANALNuESTRATELE.COM)

QuiTO, EFE • Asuntos relacionados con pandemias, seguridad fron-teriza, prevención de delitos y violencia son algunos de los te-mas que se analizarán este mes en Quito.

Esto, durante el desarrollo del II Encuentro Internacional de Seguridad Integral (Eisce 2014). Así lo informó ayer César Navas, ministro coordinador de Seguridad de Ecuador.

Navas indicó en una rueda de prensa que en el seminario se busca, entre otros, conocer las tenden-cias de las políticas pú-blicas en la región y en el mundo en el ámbito de la seguridad.

Quieren, además, compartir información desde el punto de vista de la academia y tecnoló-gico, indicó, al apuntar que la información que se genere en el seminario tiene un “enfoque in-tegral” de la seguridad y no solo desde el ámbito delictivo.

Por esto, el funcionario men-cionó que en la cita se analizará, con el apoyo de organismos in-ternacionales, el manejo de las pandemias, entre otros.

DetallesEn tanto, Christian Rivera, di-rector general del Servicio In-tegrado de Seguridad ECU911, añadió que se tratarán temas sobre seguridad fronteriza, vial y atención integral de emergen-cias.

Detalló que habrá paneles te-máticos con conferencias magis-

trales y charlas técnicas, así como presentación de equipos de seguridad en la cita en la que se prevé la participación de repre-sentantes de Chile, Co-lombia, Uruguay, México, Inglaterra, China y Esta-dos Unidos, entre otros.

Rivera calculó que en el encuentro, que se desarrolla-rá entre el 19 y 21 de noviembre, participarán algo más que las 2.000 personas que asistieron al primer seminario realizado en Quito el año pasado.

Con este evento también se podrá cotejar el trabajo que rea-lizan los distintos países para responder frente a las distintas problemáticas. Esto, en busca de prevenir sobre diferentes temas relacionados con seguridad.

Hoy habrá desalojos en la Cooperativa 12 de OctubreGUAYAQUIL • El Municipio de Durán y la Secretaría de Asentamientos Humanos Irregulares procederán este día al retiro de las casas que se construyeron en los predios de la Cooperativa 12 de Octubre, ubicada en la parte sur de la localidad ferroviaria. La mayoría de las construcciones, según el ente de control, son ilegales por estar sobre terrenos pertenecientes al Estado. Esto, mientras los habitantes de la zona están desesperados por no tener donde ir luego de la demolición de sus viviendas. Sin embargo, la alcaldesa Alexandra Arce, les hizo la propuesta de reubicarlos en otros sectores del cantón. La Policía y el personal municipal serán los que se encarguen del retiro for-zoso de las casas. (DAB)

LATACuNGA • Al cumplir los 164 años de Independencia, la ca-pital de la provincia de Coto-paxi se alista para recibir ma-ñana a aproximadamente unas 200 mil personas. Esto, por la celebración de la Mama Negra, considerada Patrimonio Cul-tural Intangible.

A un día de la fiesta se ul-timan los detalles. Anoche se realizó el cambio de mando de los personajes principales en los bajos del Palacio Munici-pal.

Dentro de las acti-vidades por las fiestas de la ciudad está pre-vista la realización del aguado más grande del mundo en la plazoleta de Santo Domingo.

El programa está a cargo de la Fundación Proyecto Misio-nero Ecuatoriano de Salvación (Promesa) que trabaja con gru-pos vulnerables de la sociedad.

Carlos Chicaiza, presidente de Promesa, informó que el objetivo de esta actividad es recaudar dinero para concluir con la creación de un comedor para los niños del sector.

Este evento contará con la colaboración de la escuela de cocina Cuissine. Su director, Luis Ushiña, chef reconocido a nivel nacional con una tra-

yectoria de 35 años, explicó que aceptaron colaborar con esta causa y que participarán 45 personas en la elaboración del aguado.

La preparación en la plazo-leta de Santo Domingo iniciará a las 07:30.

“No solo se invita a la gente a que venga y deguste este de-licioso plato, sino también que asista a la preparación, que será todo un show culinario”, manifestó Ushiña.

Destacó que como Cussine aportan con la elaboración y el perso-nal ya que los productos fueron conseguidos por la Fundación en base a la ayuda de empresas y

comerciantes.

DesfileEl recorrido será el mismo del año anterior. Está previsto que inicie a las 09:00 y que dure alrededor de cuatro horas, se-gún explicó la concejala de La-tacunga, Gladys Vaca.

En esta edición habrá una variación, los personajes aje-nos a la Fiesta desfilarán al último y no con los personajes principales; es decir, que lue-go del paso de la Mama Negra vendrán los disfrazados forá-neos.

Expertos analizarán sobre pandemias y seguridad fronteriza

El evento aborda las políticas públicas en la región y en el mundo en el ámbito de la seguridad.

El Dato

CELEBRACiÓN. Todo está listo para la tradicional comparsa. (Foto: Archivo)

Se sazona la Fiesta de la Mama NegraMañana se realizará el tradicional desfile y se cocinará el aguado de gallina más grande del mundo.

Los honores de los persona-jes a la Virgen de La Merced se realizarán a la altura del colegio Ramón Barba Naranjo.

MedidasPara la seguridad de mañana la Policía Nacional participará con 912 uniformados, 22 patrulleros, 24 motos, una grúa, tres buses y 250 conos.

Por su parte, la Cruz Roja ofrecerá tres ambulancias y 80 voluntarios; el Cuerpo de Bom-beros contribuirá con 130 bom-beros, cuatro ambulancias y dos carros. El distrito de salud ten-drá ocho voluntarios y tres car-pas de atención. La Policía Mu-nicipal, 15 policías y un camión, y el Sistema Municipal Tarifado de Estacionamiento Latacunga (Simtel), 12 controladores y una moto.

Santiago Santacruz, integran-te de la Policía, manifestó que se espera la llegada de aproxima-damente 200 mil personas.En cuanto al plan de seguridad para mañana, se pondrá en marcha desde las 05:00. (VHG)

Mama Negra 2014Personajes principales

° Byron Burbano (Mama Negra).

° Miguel Ángel Rengifo (Ángel de la Estrella).

° Germánico Alvear (Rey Moro).

° Marcelo Mogro (Capitán).

° Javier Estrella (Abanderado).

1,99 DÓlaRES

es el costo del aguado de pollo.

JUSTICIA

B5viernes 07 de novIemBre de 2014

La Hora, eCUAdorIB12viernes 07 de novIemBre de 2014La Hora, eCUAdor I

vIAJA

P

El paraíso ecológico está en NonoAl igual que Zámbiza y Mindo, es una de las parroquias rurales más antiguas del Distrito Metropolitano de Quito.Cascadas, bosques tropicales, es-pecies endémicas y una excelente gastronomía hacen de Nono un destino obligatorio para cualquier turista. Está ubicado a solo 18 km de Quito. Se encuentra a 2.724 m.s.n.m, en las faldas del volcán Pichincha y la temperatura varía entre los 7 a 15 grados centígrados durante todo el día.

Los restos arqueológicos muestran que la zona es-tuvo habitada desde los años 500 a.C, convirtién-dola en una de las parro-quias rurales más anti-guas de la ‘Carita de Dios’. En 1660 se constituyó como parroquia eclesiás-tica por gestión de los Jesuitas, quienes la bautizaron como San Miguel de Nono.

Naturaleza en estado puroEl ecoturismo se ha converti-do en la principal atracción del sitio, además de la cercanía, ya

que se encuentra a solo 45 mi-nutos de la capital. La riqueza biológica que abunda en los bosques tropicales hacen de Nono un paraíso natural y mi-neral. La vegetación montaño-sa y selvática contiene una gran variedad de plantas y flores, en particular las orquídeas. Las reservas ecológicas del lugar albergan animales en peligro

de extinción: osos de an-teojos, zorros, tórtolas, pavas de monte y aves exóticas, como especies únicas de colibríes.

Reserva YanacochaSus 1.240 hectáreas de

bosque tropical son uno de los principales atractivos de Nono. Tiene varios senderos donde se pueden realizar caminatas y cabalgatas para observar el pai-saje característico de la Sierra ecuatoriana. La reserva forma parte de Las Áreas Importantes

para la Conservación de Aves en América.

Alberga 150 especies de aves, entre estas el zamarrito pechi-negro, emblemática de Quito y uno de los colibríes más raros del mundo. Además, Yanacocha es uno de los últimos refugios del

cóndor andino, el oso de an-teojos y el puma.

Cascada GuagrapambaSi usted busca relajarse, co-nocer este rincón es la mejor opción. El cedro, la saparan-ga, el arrayán, el helecho y el aguacatillo son algunas de las especies de árboles que rodean el sendero principal

para llegar a la cascada. Este atrac-tivo natural se convierte en un ex-celente lugar para tomar un baño energizante. La caída de agua es de 50 metros y proviene de las ver-tientes del Pichincha. “Este es un lugar para que la gente venga, se distraiga y disfrute de la natura-leza”, comenta Beatriz Salas, pro-pietaria de la zona.

Ecorruta Paseo del Quinde Para los aventureros, este lugar representa el mayor desafío. Al-rededor de 50 km atraviesan el bosque nublado de las estriba-ciones occidentales de la Cordi-llera de los Andes. Su flora an-dina encierra gran diversidad de bromelias, helechos y orquídeas. Para quienes les gusta la obser-vación de aves, en la ecorruta puede apreciarse aproxima-damente 650 especies de aves. Este atractivo ha posicionado al Ecuador entre los principales destinos para avistar estos ani-males a nivel mundial. Usted tiene la posibilidad de realizar caminatas, senderismo, ciclismo de montaña, pesca deportiva, ca-nopy y otras actividades. Es un gran destino para descan-sar. (Doménica Garcés -USFQ-)

Lugares Para visitar

° Reserva Ecológica Pahuma

° Reserva Verdecocha

° Iglesia de San Miguel de Nono

GuíaCómo llegar

° Tome la Av. Mariscal Sucre, antigua Av. Occidental, por el carril Sur-Norte (a 1km del Condado Shopping).

° Siga por el nuevo intercambiador de la Av. Machala y llegue al barrio Mena del Hierro.

° Continúe por el camino pavimentado, guíese por letreros en la vía y llegará al destino.

Rica comida tradicional ° Nono posee una extensa y exqui-sita gastronomía. Lo más destacado de la zona es el pastel de zapallo, empanadas de sambo, tortillas de zapallo hechas en tiesto, máchica traposa de sal, máchica traposa de dulce, quimbolitos de yuca y la chicha de avena. También es posible degustar platos típicos como el caldo de gallina, la fritada, el choclo con habas y una amplia variedad de empanadas. Los restaurantes y ca-feterías más famosas del lugar son ‘Tierra de Fuego’, ‘Allpa Sungana’, ‘El Bife’ y ‘La Casa de la Empanada’.

Nono tiene 2.066 habitantes.

El Dato

CONOZCA. Construida en el año 1820, la iglesia San Miguel de Nono es uno de los tesoros del pueblo.

ECOTURISMO. La abundante vegetación y biodiversidad de Nono llaman la atención de los turistas.

De la Sierra a la Costa en bicicleta° El cantón Mejía ofrece una aventura en bicicleta que consiste en atravesar la cordillera occidental de los Andes desde la parte alta del valle de Machachi. En el trayecto se pueden encontrar grandes pajonales, conejos y perdices, hasta descender a la zona de transición entre la Sierra y la Costa, donde la vegetación y el clima cambian y los paisajes son simplemen-te indescriptibles. (PT)

Nutritivo alimento° El chocho es un grano le-guminoso que contiene entre el 41% y 52% de proteínas, similar a la carne. Se cultiva en zonas altas y frías de la región Sierra del Ecuador, en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Coto-paxi, Chimborazo, Bolívar y Tungurahua. Esta delicia constituyó un importante alimento para los aborígenes de América y, precisamente, su nombre quichua ‘chuchu’, significa ‘pezón’ y ‘pecho ma-terno’, consolidando de esta manera la importancia de este nutriente que, cocinado y aplastado, se utilizaba para alimentar a los niños peque-ños. (PT)

MINUTERO

P

SE NECESITA ALQUILAR VOLQUETAS

Para transportar material en el Proyecto Utuana – Zosoranga.

Los interesados llamar al 0982762939

P/583859

“AZAFATAS FIRE LIGHT”“AZAFATAS DE FUEGO”

¡PROFESIONES DEALTA RENTABILIDAD

Y SELECCIÓNGARANTIZADA!

CURSOS A NIVEL NACIONALINDERH:

0989547285 - 09889876580997877761 - (04)5022174

P

La sentencia condenatoria a 16 años de reclusión para 5 poli-cías en el denominado caso de Las Dolores no concluye este polémico proceso penal, en el que aún faltan por juzgar 7 procesados que están pró-fugos y que también deberán responder por los 8 fallecidos el 19 de noviembre de 2003, en el interior de una farmacia de Guayaquil, durante un opera-tivo policial.

La instrucción fiscal, dicta-da el 14 de noviembre de 2013, se extendió para 31 procesa-dos, de los cuales 24 fueron acusados por el fiscal general, Galo Chiriboga, pero el juez nacional Jorge Blum solo lla-mó a juicio a 18 y, de estos, 11 se presentaron a la etapa de juzgamiento: cinco fueron de-clarados culpables de delito de asesinato en el grado de auto-res y condenados a 16 años de reclusión mayor especial; otros cinco, 4 policías y un exfiscal del Guayas, fueron declarados culpables en calidad de encu-bridores y condenados a 2 años de prisión.

Para estos últimos, el Tri-bunal, integrado por los jueces Wilson Merino, Paúl Íñiguez y Richard Villagómez, aplicó el principio de favorabilidad, esti-pulado en el Código Penal y no deberán cumplir la pena im-puesta.

La sentencia incluye la rati-ficación del estado de inocencia del excomandante general de la Policía, Jorge Poveda, quien fue llamado a juicio en calidad de cómplice, pero en la etapa de

GUAYAQUIL • Un total de 160 blo-ques de clorhidrato de cocaí-na fueron decomisados por la Policía de Antinarcóticos del Guayas durante una acción que se desarrolló ayer en la madrugada en el sector de Pas-cuales, en el norte de Guaya-quil. Adicional a los alcaloides, los uniformados detuvieron a 4 personas, un contenedor y dos vehículos.

La acción se registró en la cooperativa Assad Bucaram, sobre las 04:00 de ayer. La droga se encontró dentro de seis maletas negras que iban a ser ingresadas a un contene-dor que estaba lleno de cajas de banano. Los detenidos fueron

sorprendidos cuando contami-naban el conteiner con el estu-pefaciente. Cada paquete tipo ladrillo estaba envuelto con cinta de embalaje y tenía como logotipo un número 7 y el dise-ño de un pez payaso.

La Dirección Nacional de Antinarcóticos (DNA), encar-gada del operativo, indicó que la información sobre el acto ilí-cito fue dada a conocer a través de denuncias reservadas.

“Las investigaciones de este caso aún continúan, por ello no se ha podido precisar qué banda narcodelictiva es la responsable de este carga-mento”, dijo el oficial a cargo del operativo. (DAB)

160 bloques de droga decomisados en Guayaquil

DECISIÓN. La sentencia se anunció ayer en la Corte Nacional de Justicia.

Las Dolores: 16 años de reclusión para 5 policíasEl caso cambiará de nombre por de-cisión de los jueces. Aún no cierra porque hay prófugos de la justicia.

Las reacciones° Las reacciones a la sentencia fueron diversas: de parte de los familiares y amigos de las víctimas, el júbilo fue evidente, no así para los de la otra parte, especialmente de los 4 policías del GIR sobre los cuales se cargó todo el peso de la sentencia.

Juan Pablo Albán, abogado de la acusación particular, co-mentó que recibieron la decisión con mucho optimismo. Pero no estuvo conforme con la decisión porque cree que hay más involu-crados.

Ramiro Román, abogado de los 4 policías del GIR, después de expresar su inconformidad, dijo que hay personas de altas graduaciones que no han sido topadas. “Este caso es un ejem-plo de la impunidad, no solo para víctimas, sino también para procesados”, agregó, al tiempo de anunciar que la sentencia será impugnada.

juicio la Fiscalía se abstuvo de acusarlo, aduciendo que se desvanecieron los indicios acusatorios.

Otras decisionesEn la sentencia también se mandó a pagar de manera solidaria, a los 10 condena-dos, una indemnización que supera los 800.000 dóla-res: 224.624 dólares a Dolo-res Vélez; 210.334 a Dolores Briones; 196.54 a Olga Reyes; y 186.544 a Iris Vergara. El Estado deberá ofrecer públi-

cas disculpas a las víctimas y sobre las víctimas.

El Tribunal acogió como suyo el informe pericial de los expertos venezolanos que fueron traídos para este caso y que concluyen que todas las víctimas tienen el signo de Romanese (heri-das de proyectiles de arma de fuego con trayectoria in-

traorgánica de atrás hacia delante), lo que significa que las heridas en la es-palda no dan lugar a un enfrentamiento, a lo que se añade el resultado de la inspección ocular técnica, que no describe orificios de proyectiles por arma de fuego en paredes ni per-chas de la farmacia.

En suma, dicen los expertos, no hubo combate ni enfrenta-miento entre los policías y los aba-tidos, lo que enerva la posibilidad de legítima defensa.

Concluyen que la introduc-ción de dos granadas en la escena del crimen pretende justificar la reacción policial, sin que se haya probado en esta audiencia el uso progresivo de la fuerza. (LC)

3 sEmanas

duró la audiencia de juzgamiento.

31 pErsonas

fueron procesa-das inicialmente.

cifras

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 viernes07 dE NOviEMBrE dE 2014La Hora, ECuAdOr I

TEMpO

B11viernes 07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora, ECuAdOrE

EfECTivO

P

NaturalizacióN del Señor JuaN Gildardo aGudelo GarzóN

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamen-to a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciuda-

dano de nacionalidad colombiana JuaN Gildardo aGude-lo GarzóN ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 12 de abril de 2009 fecha en que fue reconocido como refugiado por el estado Ecuato-riano.De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Rela-ciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamenta-damente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 29 de Octubre de 2014carloS aNdréS MartíNez BolañoS,

COORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO, MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD

HUMANAP AR/97309/XL

REPÚBLICA DEL ECUADOR

En terapia intensiva° VENEZUELA • Guillermo Dávila, la tarde de ayer hasta el cierre de esta edición, continuaba en la unidad de terapia intensiva del Hospi-tal Universitario del Centro Médico, en Puerto Rico, luego de que médicos de la institu-ción le diagnosticaran una afección pulmonar. Según algunas fuentes, durante la mañana del jueves represen-tantes del intérprete en la Isla afirmaron que se encuentra delicado de salud, pero esta-ble y que las próximas 24 ho-ras son determinantes para su recuperación. EL NACIONAL

Acusado de planear asesinato° AUSTRALIA • El baterista del grupo de rock australiano AC/DC, Phil Rudd, compareció ayer ante un tribunal de Nueva Zelanda tras ser acusado de propiciar un asesinato y posesión de drogas. La Policía presentó los cargos contra Rudd luego de un registro en la vivienda que el músico, de 60 años, tiene en la localidad de Matua al norte de Nueva Zelanda, se-gún la televisión TVNZ. Tras el operativo, Rudd también fue acusado por posesión de metanfetamina y cannabis, y por amenazas de muerte. EFE

Tiene los días contados° ESPAÑA • Isabel Pantoja ha cancelado los cuatro concier-tos que tenía programa-dos para este mes y el próximo di-ciembre, un día después de que sus abogados comuni-caran su intención de solicitar que se retrase su entrada en prisión al 15 de diciembre para poder cumplir con estos compromisos cerrados, de los cuales al parecer estaban casi todas las entradas vendidas. Fue una decisión tomada por la propia cantante que no quiere dilatar más su entrada a prisión, consciente de que la Audiencia no atenderá al recurso de súplica que acaban de presentar sus abogados. EL MUNDO

minuTEro

En las redes sociales y según algunas fuentes cercanas a los organizadores del festival Qui-tonía, ya han circulado los pri-meros valores que podrían ser tentativos para el espectáculo del cantante británico Sting dentro del marco de dicha se-rie de conciertos a celebrarse el próximo 3 de diciembre en Quito.

Los precios oscilarían en-tre $20, como la entrada más barata, $175 para la localidad de cancha y $285 para quienes quieran disfrutar de las pri-meras filas del concierto.

La semana pasada, me-diante un comunicado por parte de la Alcaldía, se infor-mó que está previsto el arribo de al menos 35.000 personas a dicho festival, de acuerdo al escenario predispuesto, ubica-do en el Parque Bicentenario,

aunque este estimado podría cambiar o incluso aumentar, ya que el lugar puede acoger a más de 40.000 personas. (CC)

Precios tentativosal show de Sting

Miss Turismo Latino, en su recta final

ConCiErTo. El artista inglés se presentará por primera vez en Quito.

GUAYAQUIL • Una velada de be-lleza se anuncia mañana a las 20:00, en el Teatro del Consejo Provincial de Ambato, donde 11 representantes latinas se dispu-tarán el título de Miss Turismo Latino 2014.

La guayaquileña Joselyne Márquez de la Plata, de 18 años de edad, es quien representará al país en el evento, que pretende promover a nivel internacional el turismo nacional.

“La corona se quedará en nuestro país. Estoy muy segu-ra de mí, entregada al cien por ciento en la competencia, no será fácil, pero tampoco imposible de lograr”, expresó Márquez.

Entre los países que partici-pan se encuentran: Colombia, Perú, Argentina, Venezuela, Re-pública Dominicana, Alemania, Costa Rica, Panamá y EE. UU.

Ayer, las jóvenes arribaron a Alausí para compartir sus experiencias y disfrutar de las comidas típicas que ofrece aquel cantón de la provincia de Chim-borazo. En ese lugar se tenía previsto anoche la elección del ‘Mejor Traje Típico’ y de la ‘Miss Cultura Internacional’.

La competencia inició el pa-sado martes y, durante estos días, las beldades han recorrido varios cantones de la Costa y Sierra, según indicó José Hidal-go León, dueño de la franquicia, que este año cumple su octava edición.

mAnAbiTA. Claribel González, Miss Turismo Latino 2013, será la encargada de entregar la corona a su sucesora.

Le da otro matiz a sus cancionesCon esta presentación el cantautor colombiano presenta su disco ‘Fonseca sinfónico’ en Ecuador.Tras poco más de una década en la escena musical latina, el can-tante, conocido por canciones como ‘Eres mi sueño’, ‘Arroyito’ y ‘Te mando flores’, incursiona en un proyecto distinto, alejado de lo que el público conoce de él. Con este disco asumió el reto de grabar 12 temas en dos días junto a la Orquesta Sinfónica de Colombia.

En su paso por Ecuador du-rante su gira, que lleva el nombre de su más reciente trabajo disco-gráfico, estará acompañado de su banda y más de 90 músicos, bajo la dirección del maestro belga Paul Dury. Previo a sus dos conciertos en Quito, Fonse-ca conversó con Diario La Hora para contar un poco más acerca de la fusión entre su música, es-tilo y la Orquesta Sinfónica Na-cional del Ecuador.

¿Qué representa este proyecto en tu carrera?Significa mucho porque ha sido una manera de celebrar 12 años de carrera con las canciones más importantes de mi repertorio en sinfónico y hasta ahora me ha

traído muchas alegrías.

¿Qué te animó a incursionar en la música sinfónica con tus temas?Hicimos dos conciertos con la Orquesta Sinfónica de Co-lombia y a partir de eso que-damos animados con la idea de hacerlo y arrancamos. Fue un proceso largo hasta que lo lanzamos.

¿Cuánto tiempo tomó hacer los nuevos arreglos?Entre una cosa y otra nos tomó 10 meses hacerlo todo.

¿Cómo escogiste los dos temas en inglés que están en el álbum?Al tener la compañía de una sin-fónica, pensé: ¿cómo no darme un gusto aparte y grabar un par de canciones en inglés? Estos temas los canto desde niño, me gustan mucho, pero nunca ha-bía podido grabar en ese idioma, esta fue la oportunidad.

¿Cómo espera que responda el pú-blico, acostumbrado a bailar y can-tar en tus shows?Yo creo que la gente sabe que un

sinfónico trae un ambiente total-mente diferente, la idea es darle una vuelta a las canciones y es-toy seguro de que la van a gozar y meterse también en este mun-do, que es una pausa que estoy haciendo en mi carrera, después obviamente volveré a mis shows normales.

¿Hay alguna sorpresa prepara-da para tus presentaciones en Ecuador?Hay algo muy especial acá, el pri-vilegio tan grande que es tocar con la Orquesta Sinfónica Na-cional. Tenemos preparado un show con unos arreglos distintos que no permiten improvisación como existe en otras ocasiones. Es algo más sobrio, pero la gran sorpresa es que estamos traba-jando con músicos ecuatorianos.

¿Ya te reuniste con ellos?No, pero todo el equipo llegó des-de antes de ayer armando todo y me dicen que está increíble, es-toy seguro que sí.

¿Cuándo podemos esperar nuevo material con tu estilo parrandero?Eso va a ser el próximo año, en el primer semestre tendremos dis-co nuevo. (JP)

Concierto:información

° Hora: 20:30

° Lugar: Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana

° Valor de las entradas: $ 60 (General) - $ 100 (Platea) y hasta $ 120 (Butaca)

rEuniÓn. El álbum se produjo en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Colombia.

FonsECA

El Pacific national bank se vendió en 41’935.199 dólaresSegún trascendió la noche de ayer, el presidente del Banco del Pacifico, Efraín Vieira, confirmó que el precio de venta de las acciones del Pacific National Bank (PNB) de Miami fue de 41’935.199 dólares. También ratificó que hay cuatro nuevos dueño, todos inversionistas privados, quienes ya tomaron posesión.“El proceso de venta, iniciado a principios de 2012, fue tremendamente exitoso para el país, por las siguientes razones: El Banco posee activos por 363’041.373; sus pasivos son 322’524.273 y su patrimonio es de 40’517.100”, indicó Vieira.

La Comisión de Régimen Eco-nómico de la Asamblea Na-cional fue convocada ayer a sesionar más temprano que lo habitual. El llamado fue a las 08:00 para recibir al ministro de Finanzas, Fausto Herrera, a fin de que explique a los le-gisladores cómo se estructuró la Pro forma Presupuestaria para 2015 por 36.317 millones de dólares, enviada a la Asamblea la noche del 31 de octubre.

El Ministro dio una explicación didáctica de cerca de 20 minutos en la que señaló el precio del petróleo calculado en 79,70 dólares por ba-rril, una inflación de 3,9%, una previsión de crecimiento real de 4,1% y un déficit de 4,94% del Producto Interno Bruto (PIB), entre otros datos como los ingresos y gastos, la deuda, la inversión en sectores estra-

tégicos, talento humano, pro-ducción, desarrollo social, etc.

Sin embargo, el tema del dé-ficit presentó una proyección más a largo plazo. Para 2018, según Herrera, se lograría un equilibrio del Presupuesto. De acuerdo a sus datos, para 2016 se lograría bajar el déficit al 3,3%, para llegar a 2017 con el 0,8% y alcanzar un 0,1%. Esto

se lograría con la entra-da en funcionamiento de las ocho centrales hidroeléctricas y el tra-bajo al 100% de la capa-cidad de la Refinería de Esmeraldas.

nuevas comparecenciasEntre los datos que llamaron la atención está el nivel de in-gresos en la Pro forma corres-pondiente a impuestos que subió de 13.940 millones de dólares para 2014 a 15.565 mi-llones de dólares para 2015,

Héctor Velasco, es uno de los 27 emprendedores beneficia-dos con asistencia técnica de las Rondas Concursables del Ministerio de Industrias (MI-PRO). Su proyecto para dejar de consumir de Gas Licuado de Petróleo (GLP) es produ-cir calefones eléctricos. En el país hay 500.000 calefones de gas.

Aunque estos aparatos son parte del proyecto de utilización eficiente de energía, aún no se

han logrado avances similares a los de las cocinas de inducción, para las que hay conve-nios con una docena de empresas fabricantes y se pueden adquirir con facilidades de pago.

El ministro de Indus-trias, Ramiro González, explicó que se conversa con dos empresas intere-sadas en la fabricación de calefones, pero no se han concretado acuerdos. El

cambio de calefón de gas por uno eléctrico o por una ducha

con el mismo sistema aplicaría para el 13% de los hogares ecuatorianos, según datos de González.

El secretario de Esta-do confirmó que por el momento está abierta la importación de calefones eléctricos que tengan los parámetros de eficien-cia dispuestos en el país. (ABT)

El beneficio para quienes cambien sus calefones de gas por calefo-nes o duchas eléctricas es de 20 kilovatios hora al mes de electricidad sin costo, hasta fina-les de 2017.

El Dato

Sustitución de calefones de gas aún sin acuerdos

OPEP: bajo precio del crudo puede recortar suministrosViEnA, EFE • La OPEP advirtió ayer que la actual tendencia a la baja de los precios del crudo puede acabar provocando una caída del suministro, ya que los países exportadores dejarán de invertir en la extracción.

“Esta situación de precios bajos no puede continuar porque entonces la mayoría de las inversiones se van a detener”, señaló en Viena el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalá El-Badri.

No obstante, el experto libio expresó su confianza en que las cotizaciones del crudo, que actualmente están por debajo de los 80 dólares por barril, se recuperen a mediados de 2015.

reunión en Viena° En todo caso, el secretario gene-ral de la OPEP, Abdalá El-Badri, no quiso opinar hoy si esta tendencia bajista en los precios influirá en la decisión sobre el ritmo de bombeo en la reunión ministerial que los socios de la OPEP mantendrán el próximo 27 de noviembre en Viena.

“Nadie va a invertir con precios bajos”, ad-virtió El-Badri durante la presentación del informe ‘Previsiones Mundiales del Petróleo 2014’.

Asimismo, explicó que los países productores de petró-leo están “gastando mucho dine-ro” en inversiones destinadas a la extracción.

Crudo. La refinación de petróleo aumenta en esta época del año por el invierno.

A la explicación de Finanzas sobre la estructura presupuestaria se le sumarán cuatro voces.

por lo que se convocará a la di-rectora del Servicio de Rentas Internas (SRI), Ximena Amo-roso, para que explique si las proyecciones presupuestarias están dentro de las que maneja el fisco. Si bien Herrera confir-mó que en la Pro forma no se establecen nuevos impuestos, sí señaló que hay varios en es-tudio.

Sobre ello, el asambleísta Ramiro Aguilar señaló que es necesario que el SRI detalle en qué rubros específicos de con-tribuyentes está la carga tribu-taria, que a su vez financiará la suma más alta que tiene el Presupuesto, correspondiente al pago de sueldos de los servi-dores públicos.

Comparecencia° Los funcionarios deberán com-parecer el próximo lunes a las 16:00. Luego de este encuentro, la Comi-sión prevé reunirse entre miércoles y jueves para analizar y preparar el informe para tenerlo listo hasta el siguiente jueves y presentarlo hasta el viernes 14 de noviembre. (ABT)

5,88% crEció

el Presupuesto de 2015, en rela-

ción al Presupuesto ini-

cial de 2014.

Comisión buscará más sustentos para Presupuesto 2015

LEGisLATiVo. El informe de la Comisión de Régimen Económico debe entregarse hasta el 14 de noviembre.

77,91DólarEs

cerró el precio del petróleo Texas

ayer.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10viernes 07 dE NOVIEMBrE dE 2014La Hora ECuAdOr

tiempolectura15 min.

E

B7viernes 07 dE NOVIEMBrE dE 2014

La Hora, ECuAdOr

GLOBAL

I

PAGENCIAS • La cantante Beyon-cé es la artista femenina mejor pagada en la música en el 2014, con ganancias estimadas en 115 millones de dólares, según la revista Forbes. En 2013, se mantuvo en segunda posición.

Es evidente que Beyoncé no se “duerme en los laureles” pues el año pasado sorprendió a to-dos sacando un disco por sor-presa, pero muy estudiado, que apareció en iTunes y que es, has-ta la fecha, el mejor álbum visual con 14 canciones y 18 videoclips que vieron la luz de golpe y con-mocionaron el mundo de la in-dustria musical.

La cantante vendió más de 80 mil copias en solo tres horas, logró el número uno en las listas de ventas ame-ricanas en solo tres días y se convirtió en el disco que más rápido se ha vendido en la historia de iTunes.

Desde entonces muchas han intentado copiar su estrategia de sacar un disco sin promoción, pero no les ha salido del todo bien.

De nuevo a la cargaEn las redes se acaba de fil-trar la fotografía de lo que parece un documento interno de su discográfica en el que dicen que el 14 de no-viembre se lanzará una reedición del anterior disco de Beyoncé, pero que además incluirá un nuevo remix y 10 temas inéditos, incluyendo duetos con Justin Tim-berlake, Rihanna y Nic-

Estrellas en la red

La hija de Alejandra Guzmán volvió a hacer de las suyas y presumió en redes sociales su cuerpazo con un diminuto bikini. Hace unos días, Alejandra impactó a sus seguidores, al publicar una fotografía en su cuenta de Ins-tagram completamente desnuda. Frida Sofía parece heredar la irreverencia de su famosa mamá.

Frida Sofía presume cuerpazo

Don omar

Concentrado en su carrera SAN JUAN •El reguetonero puertorriqueño aseguró que se mantiene “concentrado” en su carrera musical pese al proceso judicial que se sigue contra él, acusado de violencia doméstica contra su exnovia Rebeca López Zambrana. Tras estar más de 14 horas preso y pagar una fianza de 600.000 dólares, salió en libertad, aun-que con un grillete electrónico que no le impide seguir sus giras. EFE

montsErrat Caballé

Le rebajan su multabarCElona • El fisco español aceptó rebajar un 15% la mul-ta que la soprano catalana, de 81 años, deberá pagar por defraudar 508 mil 462 euros (más de 631mil 877 dólares) al fisco español. Ella iría a juicio, pero sería puro trámi-te. La diva, quien reintegró a Hacienda los 208 mil euros (258 mil 528 dólares) que fal-taban para saldar sus cuentas se encuentra en precario estado de salud. EFE

mElaniE GriFFith

Quiere arruinar a BanderasAunque en un principio se dijo que el divorcio entre Melanie y Antonio Banderas sería muy civilizado y en paz, parece que las cosas no serán así. La actriz va con todo en contra de Banderas, quien teme por sus finanzas y su carrera cinematográfica, pues Melanie contrató los servicios de la abogada Laura Wasser, quien ha realizado los divorcios más millonarios de Hollywood. la botana

Su fortuna se dispara

bEyonCé

la estrella esta-dounidense saca discos sin promo-ción y arrasa en las ventas.

toP DiEZlas mejor pagadas

° 1. Beyoncé - $115 ° 2. Taylor Swift - $64 ° 3. Pink - $52 ° 4. Rihanna - $48 ° 5. Katy Perry - $40 ° 6. Jennifer López - $37 ° 7. Miley Cyrus - $36 ° 8. Celine Dion - $36 ° 9. Lady Gaga - $33 ° 10. Britney Spears - $30

ki Minaj.Pero la cosa no queda aquí,

el 25 de noviembre, según este mismo documento, se editaría el disco de ma-nera física, incluyendo un CD con el volumen 1 y el 2 (las canciones viejas y las nuevas) y tres DVD con 28 videoclips y dos con-ciertos completos.

Madonna, quien encabezó la lista el año pasado, no estuvo entre las 10 principales de esta clasifica-ción.

El Dato

BOGOTÁ, AFP • La delegación de la ONU en Colombia pidió ayer a la guerrilla de las FARC que respe-te a los pueblos indígenas, un día después del asesinato de dos de sus líderes en el oeste del país, atribuido a comba-tientes de ese grupo ar-mado.

“Las Naciones Unidas expresan su preocupa-ción por estos hechos e instan a los miembros de las FARC-EP a respetar los derechos a la vida, a la integridad personal, a la autonomía y al territorio de los pueblos indígenas”, indicó la organización en un comunicado.

Además, la ONU seña-ló que un tercer miembro de esa comunidad tam-bién fue blanco de ataques del grupo insurgente.

los hechosSegún la organización, dos miembros del cabildo indígena Nasa fueron atacados el miér-coles en el municipio de Toribío

(Cauca) cuando investi-gaban un atentado con-tra otro representante de esa comunidad que había desmontado una valla alusiva al exjefe de las Fuerzas Arma-

das Revolucionarias de Colombia (FARC), alias ‘Alfonso Cano’ (abatido el 4 de noviembre de 2011).

La ONU “condena el asesinato de dos guar-dias indígenas del Pueblo Nasa, Daniel Coicué y Manuel Antonio Tumiña, pertenecientes a los res-guardos de San Francisco y Toribío, y el atentado

contra el guardia indígena Édgar

Tumiña, hechos ocurridos ayer 5 de noviembre”, indicó el texto.

Las FARC, principal guerrilla de Colombia, llevan adelante ne-gociaciones de paz en La Haba-na con el Gobierno colombiano, aunque sin un cese del fuego bi-lateral previo a los diálogos.

“Las Naciones Unidas hacen un llamado para que tanto las autoridades del Estado colom-

biano como los miembros de las FARC-EP respeten la autoridad de la guardia indígena y reco-nozcan el valor de su labor para el respeto de los derechos de los pueblos indígenas”, añadió el texto.

nada con los civilesLa Defensoría del Pueblo de Colombia, que vela por la salva-

Cárcel para los jefes° La mayoría de los colombianos considera que un acuerdo de paz con las FARC debe incluir penas de cárcel para los líderes de esa guerri-lla, según un sondeo publicado ayer por la firma Cifras & Conceptos.

A la pregunta de qué estaría dispuesto a aceptar con tal de con-seguir la paz que se hizo a líderes de opinión, el 54% de los consultados dijo que sería partidario de cero años de cárcel para los guerrilleros rasos, pero para los jefes de las FARC se pidieron entre cinco y ocho años en prisión.

A esas penas de cárcel fueron condenados los jefes paramilitares que se desmovilizaron a mediados de la década pasada y que se aco-gieron a la Ley de Justicia y Paz.

ONU pide a lasFARC respetar a indígenasColombianos opinan que el acuerdo de paz debe incluir la prisión para los co-mandantes de la guerrilla.

8.000 combatiEntEs

tienen las FARC, según cifras oficiales.

El conflicto armado que azota a Colombia desde hace más de medio siglo ha dejado unas 6,7 millones de vícti-mas, según datos del Gobierno.

El Dato

EnCUEntro. Los indígenas se enfrentan diariamente a los guerrilleros en el suroeste colombiano. (Foto El Espectador).

guarda de los derechos humanos en el país, también insistió a las FARC para que no involucren a la población civil en sus ataques.

Las FARC “no pueden olvi-dar que existe el Derecho Inter-nacional Humanitario” y que en algún momento “eso va a incidir en el proceso de paz”, dijo a pe-riodistas el titular de esa enti-dad, Jorge Armando Otálora.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B9viernes 07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora, ECuAdOr

GLOBAL

B8 viernes07 dE NOviEMBrE dE 2014La Hora, ECuAdOr I I

Philippe Cousteau Jr. de 34 años, nieto del fallecido conservacio-nista Jacques Cousteau, partici-pa en la XI Convención Mundial por la Protección de Especies Migratorias Silvestres (CMS) en Quito.

Conversó con Diario La Hora sobre su compromiso con la educación para la conservación y otros temas.

En sus años productivos se ha dedicado a realizar docu-mentales, películas e incluso in-versiones en compañías verdes, actividades con las que pretende concienciar a las personas sobre el respeto hacia los animales.

Cousteau, nacido en Santa Mónica (California-EE. UU.), es un explorador, emprendedor social y defensor del medio am-biente, que cuenta historias y experiencias sobre las amenazas que tienen las especies migrato-rias marinas y hace un llamado para su protección.

Los tiburones, mantarrayas, peces sierra son, entre otras, especies amenazadas ¿Cuáles son las cau-sas?Los tiburones tienen dos amena-zas. La primera es la pesca pro-vocada para usar nada más sus aletas con las que en China, Asia y varios países de América ha-cen una sopa. Es decir, matan al tiburón, usan la aleta y el cuerpo es desechado. Debido a esto más o menos cien millones de tiburo-nes se matan cada año.

La segunda amenaza es cuan-do quedan atrapados en las re-des para pescar en los océanos.

Ahora estoy trabajando con la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silves-tres (CMS) para combatir este tipo de situaciones. Produzco y filmo documentales para la CNN, la BBC y algunas redes de TV en EE. UU., para que la gente entienda que los tiburones son importantes en cuanto a la lim-pieza de los océanos, pues ayu-dan a prevenir que se expandan enfermedades y mayores daños.

Usted afirma que se matan cien millones de tiburones al año. Si la situación continúa así y no hay legislación suficiente, ¿cómo ve la situación en el futuro?Si continúa así no habrán más tiburones en 10 años. El 90 % de todos estos animales, en prome-dio, ya han desaparecido.

El envenenamiento de las especies es frecuente y en la reunión de la CMS se espera elaborar una guía para eliminar esa práctica. A su criterio, ¿qué debería señalar este documento?La contaminación y envenena-miento de las aguas son puntos importantes a tener en cuenta porque son consecuencia de las actividades humanas. No hay que dejar de lado que la basura o el plástico que se desecha no desaparece, va a parar en algún lado, como los mares. Este es un tema que hay que comprender-lo, que todas las acciones tienen consecuencias y que la contami-nación en los ríos, mares y más cuesta dinero, por lo que es tras-cendental que tanto la ciudada-nía y los gobiernos reconozcan esta situación.

¿Qué se logra con la inclusión de especies en los incisos internacio-nales de protección cuando aún se sigue cazando, pescado y destru-yendo sus hábitats?Es significativo establecer un consenso y la única manera de hacerlo es que todos los países se unan en un mismo acuerdo. Si no hay convenios globales no se va a llegar a ningún lado.Pero también son primordia-les las reuniones como la actual para que las comunidades y países hablen, cara a cara, de lo que se puede hacer al respecto y adopten reglas o acuerdos escri-tos para que se tomen las respec-tivas acciones.

La Fundación que usted preside canalizó un fondo mediante la Bolsa de Valores de Nueva York, ¿en qué invierte los resultados económicos que genera?Hago educación a través de documentales y películas, tam-bién tengo una compañía sin fines de lucro que da educación sobre medio ambiente y creo que los mercados financieros tienen mucho poder. Hace dos años se hizo este fondo donde solo invierten compañías que son sustentables para el medio ambiente. Se invierte en bonos y acciones de otras compañías sustentables. La manera de tra-bajar es que cuando las compa-ñías compran una acción del fondo, compran a la vez varias acciones que pertenecen a otras empresas involucradas.

Los fondos “verdes” de in-

versión, en general, han creci-do en un 15% en los últimos dos años.

¿Estos recursos han contribuido para proteger a los océanos y las especies que allí habitan?Es elemental enviar señales a las corporaciones y compañías que producen lo que consumi-mos a diario y de donde viene toda la contaminación y polu-ción. Entonces creemos que si estas corporaciones empiezan a ver que a la gente le interesa invertir en estos fondos que son sustentables y que ayu-dan al ambiente, ahí ellos van a ayudar a cambiar su com-portamiento, su línea de ne-gocio y hacerse un poco más sustentables.

¿Qué deberían hacer los Estados para proteger a las especies mi-gratorias?Los gobiernos tienen que abo-gar por este tipo de reuniones, como lo hace Ecuador, pero lo importante es no solo hacer de-claraciones y estar de acuerdo con los tratados, sino invertir dinero para apoyar estructuras legales y también empoderar a la ciudadanía, milicia y Policía para que contribuyan a cum-plir con estas normas.

Un ejemplo grande es el cri-men que ocurre con la vida sil-vestre. Es trascendental que las personas y las corporaciones sepan que cuando hagan daño al medio ambiente no se les debe dar una palmada en la mano sino sacarles los dientes para que sientan lo que es la ley.

Es fácil escribir las cosas en el papel, lo que toma coraje es po-nerlo en práctica.

Existen jóvenes y niños que se ins-piran el trabajo que realiza usted y su familia. ¿Cuál es el mensaje para quienes quieren salvar la na-turaleza?Tenemos programas para ense-ñar a los jóvenes sobre medio ambiente porque son ellos los únicos que pueden salvar al mundo y los que han llevado a cambios importantes en la historia como la abolición de la esclavitud o los derechos de las mujeres.

Es una mentira cuando se dice que hay que crecer para hacer un cambio a este mundo. Entonces yo les digo a los jóve-nes que ellos son los únicos que pueden salvar el mundo. Hay que entender que los niños lle-van el liderazgo en el compor-tamiento no solo de ellos sino de todos. (CM)

pLANETA

No debemos tener miedo a los tiburones

porque más gente muere por cocos que le caen en la cabeza que por ataque de tiburones al año”.PhiLiPPE CoUStEAUEMprEndEdor soCial y dEfEn-sor dEl MEdio aMbiEntE

Philippe Cousteau Jr. aboga por la protección del medio ambienteEl nieto del conocido explorador Jacques Cousteau(+) está en Ecuador y concedió una entrevista a Diario La hora.

PERSoNAJE. philippe Cousteau, quien forma parte de una familia con tradición de investigación, exploración y educación marina, dialogó con diario la Hora.

tRABAJo. El experto en una expedición en el sur de florida para investigar el impacto de la acidificación del océano y la polución en los ecosistemas marinos.

Desactivan bombaen Metro de Santiago° SANTIAGO, EFE • Artificieros de Carabineros desactivaron ayer, mediante una explosión controlada, una bomba que desconocidos instalaron en un pilar exterior de la línea 5 del Metro de Santiago de Chile, informaron fuentes policiales. La situación ocu-rrió pasado el mediodía en el exterior de la estación San Joaquín, de la citada línea, que circula entre los municipios de La Florida, al sureste de Santiago, y Maipú, al suroeste de la capital chilena, y obligó a la suspensión del servicio en parte del recorrido durante 45 minutos.

Sigue tensión en Jerusalén° JERUSALÉN, EFE • El primer ministro israelí, Benjamin Ne-tanyahu, telefoneó ayer al rey de Jordania, Abdala II, para tratar de rebajar la tensión entre los dos países a causa de la situación en la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, tercer lugar más sagrado para los musulmanes. La oficina del primer ministro emitió un comunicado en el que aseguraba que Netanyahu garantizó al monarca hachemí que su país no tiene intención alguna de cambiar el “statu quo” que prevalece sobre el lugar desde la guerra de 1967, en la que Israel se apropió de Jerusalén Este.

Renuncia la Canciller de honduras ° TEGUCIGALPA, EFE • La can-ciller de Honduras, Mireya Agüero, renunció ayer a su cargo, informó el despacho de la misma funcionaria en un escueto comunicado en el que no se especifica la razón de esa decisión. “La canciller Mireya Agüero de Corrales desea hacer de público conocimiento que ha puesto a disposición del Señor Presidente de la República (Juan Orlando Hernández), el cargo de Secretaria de Estado en los Despachos de Relacio-nes Exteriores y Cooperación Internacional”, indica la información oficial.

MiNUtERo

Migrantes: ‘Ni un día más’Exigen a obama inmediato alivio migratorio para 11 millones de indo-cumentados. MIAMI, AFP-EFE • Organizaciones proinmigrantes exigieron ayer a Barack Obama usar inmedia-tamente su poder ejecutivo para brindar alivio a millones de perso-nas indocumentadas en Estados Unidos, aumentando la presión sobre el Presidente, que prometió actuar antes de fin de año.

“Llegó el día en que el Presi-dente de Estados Unidos debe ejercer su liderazgo y autoridad y poner fin a la crisis que afecta” a más de once millones de indo-cumentados en Estados Unidos, dijo en Miami María Rodríguez, directora de la Coalición de In-migrantes de la Florida, que agrupa a medio centenar de or-ganizaciones.

“El momento de dar alivio es ahora mientras esperamos que el Congreso haga lo que tiene que hacer”, dijo de su lado en la rueda de prensa el arzobispo de Miami, Thomas Wenski.

Promesa incumplidaAnte el bloqueo en el Congreso estadounidense de una refor-ma migratoria que abra una vía para regularizar a los in-documentados, en su mayoría latinoamericanos, Obama pro-metió medidas ejecutivas. Pero el Presidente las postergó hasta

Negociación complicada° los activistas admiten que la mejor solución es una ley que reforme ca-balmente el sistema migratorio. pero son lejanas las posibilidades de que una legislación así sea aprobada en un Congreso de mayoría republicana, cuando los conservadores de ese partido consideran que equivaldría a una amnistía a personas que viven ilegalmente en el país.En una señal de lo complicado que le será a obama negociar en esta materia con el Congreso, el virtual nuevo líder del senado, el republicano Mitch McConnell, advirtió que cualquier acción del Ejecutivo sobre migración “sería un gran error”.y es que ha cundido el temor de que los legisladores republicanos, ahora que dominan la Cámara de representantes y el senado, presionen a obama para que incumpla su palabra y se olvide de las medidas ejecutivas.

Reforma migratoriaPreguntas al Presidente

° El senado aprobó en 2013 una reforma migratoria que incluía una regularización condicionada de los indocumentados y un incremento de la seguridad en la frontera, pero el proyecto fue bloqueado por los republicanos en la cámara baja.

° “Está en las manos del presidente oba-ma hacer una orden ejecutiva para que nosotros podamos vivir tranquilos”, dijo María bilbao, una argentina que vive como indocumentada en Estados Unidos desde 14 años y que lidera una campaña para que florida otorgue licencias de conducir a los sin papeles.

° Este “no es un asunto de política, es un asunto humanitario”, insistió el arzobispo Wenski.“nuestra pregunta para el presidente oba-ma es: ¿Cuál será su legado? ¿será el de haber sido el ‘deportador en jefe’? ¿o será el haber sido un presidente compasivo, valiente y firme que creyó en la unificación familiar?”, dijo Marleine bastien, dirigente de la organización Mujeres Haitianas de Miami.

ofrecen a Mujica un millón por su viejo autoSímbolo de la austeridad del presidente uruguayo José Mujica, un viejo Volkswagen ‘Fusca’ de 1987 con el que ‘Pepe’ transita por las calles de su país, se transformó en objeto de deseo de un jeque árabe que pagaría un millón de dólares por el auto. La millonaria propuesta le fue realizada durante la Cumbre G77+China celebrada a mediados de año en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), infor-mó ayer el semanario Búsqueda. ‘Pepe’ dice que lo está pensando seriamente. EFE

después de las elecciones legis-lativas del pasado martes.

El retraso irritó a las organi-zaciones proinmigrantes, que afirman que la desilusión hizo que se abstuvieran de votar muchos hispanos, la principal minoría del país con más de 50 millones de personas.

Tras esos comicios, en los que la oposición republicana dio una paliza a los demócratas de Oba-ma y se hizo con la mayoría total del Congreso, el mandatario ga-rantizó que antes de fin de 2014 emitirá decretos en materia mi-gratoria.

“Antes de fin del año, vamos a tomar toda acción legal posible

MANiFEStACiÓN. Coaliciones defensoras de los inmigrantes presionaron a obama para que tome ‘acciones decisivas’ sobre losindocumentados. (Huffpost)

EXPULSADoS. Más de dos millones de indocumentados han sido deportados en la administración de obama. (telemundo)

que yo considere que mejorará el funcionamiento de nuestro sistema migratorio”, manifestó Obama.

‘No más deportaciones’Las organizaciones reclaman que se detengan de inmediato las deportaciones de indocu-mentados, que han llegado a ci-fras inéditas durante la adminis-tración actual (más de 2 millones de personas), y piden que se les otorgue permiso de trabajo.

“Le pedimos al Presidente que detenga la máquina de-portadora y amplíe el DACA”, señalaron en un comunicado Erika Andiola y César Vargas, dirigentes de una coalición que defiende a los “dreamers” (hijos de inmigrantes), en referencia a un programa del gobierno de Obama que otorgó un permiso temporal a medio millón de jó-venes para estudiar y trabajar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B9viernes 07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora, ECuAdOr

GLOBAL

B8 viernes07 dE NOviEMBrE dE 2014La Hora, ECuAdOr I I

Philippe Cousteau Jr. de 34 años, nieto del fallecido conservacio-nista Jacques Cousteau, partici-pa en la XI Convención Mundial por la Protección de Especies Migratorias Silvestres (CMS) en Quito.

Conversó con Diario La Hora sobre su compromiso con la educación para la conservación y otros temas.

En sus años productivos se ha dedicado a realizar docu-mentales, películas e incluso in-versiones en compañías verdes, actividades con las que pretende concienciar a las personas sobre el respeto hacia los animales.

Cousteau, nacido en Santa Mónica (California-EE. UU.), es un explorador, emprendedor social y defensor del medio am-biente, que cuenta historias y experiencias sobre las amenazas que tienen las especies migrato-rias marinas y hace un llamado para su protección.

Los tiburones, mantarrayas, peces sierra son, entre otras, especies amenazadas ¿Cuáles son las cau-sas?Los tiburones tienen dos amena-zas. La primera es la pesca pro-vocada para usar nada más sus aletas con las que en China, Asia y varios países de América ha-cen una sopa. Es decir, matan al tiburón, usan la aleta y el cuerpo es desechado. Debido a esto más o menos cien millones de tiburo-nes se matan cada año.

La segunda amenaza es cuan-do quedan atrapados en las re-des para pescar en los océanos.

Ahora estoy trabajando con la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silves-tres (CMS) para combatir este tipo de situaciones. Produzco y filmo documentales para la CNN, la BBC y algunas redes de TV en EE. UU., para que la gente entienda que los tiburones son importantes en cuanto a la lim-pieza de los océanos, pues ayu-dan a prevenir que se expandan enfermedades y mayores daños.

Usted afirma que se matan cien millones de tiburones al año. Si la situación continúa así y no hay legislación suficiente, ¿cómo ve la situación en el futuro?Si continúa así no habrán más tiburones en 10 años. El 90 % de todos estos animales, en prome-dio, ya han desaparecido.

El envenenamiento de las especies es frecuente y en la reunión de la CMS se espera elaborar una guía para eliminar esa práctica. A su criterio, ¿qué debería señalar este documento?La contaminación y envenena-miento de las aguas son puntos importantes a tener en cuenta porque son consecuencia de las actividades humanas. No hay que dejar de lado que la basura o el plástico que se desecha no desaparece, va a parar en algún lado, como los mares. Este es un tema que hay que comprender-lo, que todas las acciones tienen consecuencias y que la contami-nación en los ríos, mares y más cuesta dinero, por lo que es tras-cendental que tanto la ciudada-nía y los gobiernos reconozcan esta situación.

¿Qué se logra con la inclusión de especies en los incisos internacio-nales de protección cuando aún se sigue cazando, pescado y destru-yendo sus hábitats?Es significativo establecer un consenso y la única manera de hacerlo es que todos los países se unan en un mismo acuerdo. Si no hay convenios globales no se va a llegar a ningún lado.Pero también son primordia-les las reuniones como la actual para que las comunidades y países hablen, cara a cara, de lo que se puede hacer al respecto y adopten reglas o acuerdos escri-tos para que se tomen las respec-tivas acciones.

La Fundación que usted preside canalizó un fondo mediante la Bolsa de Valores de Nueva York, ¿en qué invierte los resultados económicos que genera?Hago educación a través de documentales y películas, tam-bién tengo una compañía sin fines de lucro que da educación sobre medio ambiente y creo que los mercados financieros tienen mucho poder. Hace dos años se hizo este fondo donde solo invierten compañías que son sustentables para el medio ambiente. Se invierte en bonos y acciones de otras compañías sustentables. La manera de tra-bajar es que cuando las compa-ñías compran una acción del fondo, compran a la vez varias acciones que pertenecen a otras empresas involucradas.

Los fondos “verdes” de in-

versión, en general, han creci-do en un 15% en los últimos dos años.

¿Estos recursos han contribuido para proteger a los océanos y las especies que allí habitan?Es elemental enviar señales a las corporaciones y compañías que producen lo que consumi-mos a diario y de donde viene toda la contaminación y polu-ción. Entonces creemos que si estas corporaciones empiezan a ver que a la gente le interesa invertir en estos fondos que son sustentables y que ayu-dan al ambiente, ahí ellos van a ayudar a cambiar su com-portamiento, su línea de ne-gocio y hacerse un poco más sustentables.

¿Qué deberían hacer los Estados para proteger a las especies mi-gratorias?Los gobiernos tienen que abo-gar por este tipo de reuniones, como lo hace Ecuador, pero lo importante es no solo hacer de-claraciones y estar de acuerdo con los tratados, sino invertir dinero para apoyar estructuras legales y también empoderar a la ciudadanía, milicia y Policía para que contribuyan a cum-plir con estas normas.

Un ejemplo grande es el cri-men que ocurre con la vida sil-vestre. Es trascendental que las personas y las corporaciones sepan que cuando hagan daño al medio ambiente no se les debe dar una palmada en la mano sino sacarles los dientes para que sientan lo que es la ley.

Es fácil escribir las cosas en el papel, lo que toma coraje es po-nerlo en práctica.

Existen jóvenes y niños que se ins-piran el trabajo que realiza usted y su familia. ¿Cuál es el mensaje para quienes quieren salvar la na-turaleza?Tenemos programas para ense-ñar a los jóvenes sobre medio ambiente porque son ellos los únicos que pueden salvar al mundo y los que han llevado a cambios importantes en la historia como la abolición de la esclavitud o los derechos de las mujeres.

Es una mentira cuando se dice que hay que crecer para hacer un cambio a este mundo. Entonces yo les digo a los jóve-nes que ellos son los únicos que pueden salvar el mundo. Hay que entender que los niños lle-van el liderazgo en el compor-tamiento no solo de ellos sino de todos. (CM)

pLANETA

No debemos tener miedo a los tiburones

porque más gente muere por cocos que le caen en la cabeza que por ataque de tiburones al año”.PhiLiPPE CoUStEAUEMprEndEdor soCial y dEfEn-sor dEl MEdio aMbiEntE

Philippe Cousteau Jr. aboga por la protección del medio ambienteEl nieto del conocido explorador Jacques Cousteau(+) está en Ecuador y concedió una entrevista a Diario La hora.

PERSoNAJE. philippe Cousteau, quien forma parte de una familia con tradición de investigación, exploración y educación marina, dialogó con diario la Hora.

tRABAJo. El experto en una expedición en el sur de florida para investigar el impacto de la acidificación del océano y la polución en los ecosistemas marinos.

Desactivan bombaen Metro de Santiago° SANTIAGO, EFE • Artificieros de Carabineros desactivaron ayer, mediante una explosión controlada, una bomba que desconocidos instalaron en un pilar exterior de la línea 5 del Metro de Santiago de Chile, informaron fuentes policiales. La situación ocu-rrió pasado el mediodía en el exterior de la estación San Joaquín, de la citada línea, que circula entre los municipios de La Florida, al sureste de Santiago, y Maipú, al suroeste de la capital chilena, y obligó a la suspensión del servicio en parte del recorrido durante 45 minutos.

Sigue tensión en Jerusalén° JERUSALÉN, EFE • El primer ministro israelí, Benjamin Ne-tanyahu, telefoneó ayer al rey de Jordania, Abdala II, para tratar de rebajar la tensión entre los dos países a causa de la situación en la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, tercer lugar más sagrado para los musulmanes. La oficina del primer ministro emitió un comunicado en el que aseguraba que Netanyahu garantizó al monarca hachemí que su país no tiene intención alguna de cambiar el “statu quo” que prevalece sobre el lugar desde la guerra de 1967, en la que Israel se apropió de Jerusalén Este.

Renuncia la Canciller de honduras ° TEGUCIGALPA, EFE • La can-ciller de Honduras, Mireya Agüero, renunció ayer a su cargo, informó el despacho de la misma funcionaria en un escueto comunicado en el que no se especifica la razón de esa decisión. “La canciller Mireya Agüero de Corrales desea hacer de público conocimiento que ha puesto a disposición del Señor Presidente de la República (Juan Orlando Hernández), el cargo de Secretaria de Estado en los Despachos de Relacio-nes Exteriores y Cooperación Internacional”, indica la información oficial.

MiNUtERo

Migrantes: ‘Ni un día más’Exigen a obama inmediato alivio migratorio para 11 millones de indo-cumentados. MIAMI, AFP-EFE • Organizaciones proinmigrantes exigieron ayer a Barack Obama usar inmedia-tamente su poder ejecutivo para brindar alivio a millones de perso-nas indocumentadas en Estados Unidos, aumentando la presión sobre el Presidente, que prometió actuar antes de fin de año.

“Llegó el día en que el Presi-dente de Estados Unidos debe ejercer su liderazgo y autoridad y poner fin a la crisis que afecta” a más de once millones de indo-cumentados en Estados Unidos, dijo en Miami María Rodríguez, directora de la Coalición de In-migrantes de la Florida, que agrupa a medio centenar de or-ganizaciones.

“El momento de dar alivio es ahora mientras esperamos que el Congreso haga lo que tiene que hacer”, dijo de su lado en la rueda de prensa el arzobispo de Miami, Thomas Wenski.

Promesa incumplidaAnte el bloqueo en el Congreso estadounidense de una refor-ma migratoria que abra una vía para regularizar a los in-documentados, en su mayoría latinoamericanos, Obama pro-metió medidas ejecutivas. Pero el Presidente las postergó hasta

Negociación complicada° los activistas admiten que la mejor solución es una ley que reforme ca-balmente el sistema migratorio. pero son lejanas las posibilidades de que una legislación así sea aprobada en un Congreso de mayoría republicana, cuando los conservadores de ese partido consideran que equivaldría a una amnistía a personas que viven ilegalmente en el país.En una señal de lo complicado que le será a obama negociar en esta materia con el Congreso, el virtual nuevo líder del senado, el republicano Mitch McConnell, advirtió que cualquier acción del Ejecutivo sobre migración “sería un gran error”.y es que ha cundido el temor de que los legisladores republicanos, ahora que dominan la Cámara de representantes y el senado, presionen a obama para que incumpla su palabra y se olvide de las medidas ejecutivas.

Reforma migratoriaPreguntas al Presidente

° El senado aprobó en 2013 una reforma migratoria que incluía una regularización condicionada de los indocumentados y un incremento de la seguridad en la frontera, pero el proyecto fue bloqueado por los republicanos en la cámara baja.

° “Está en las manos del presidente oba-ma hacer una orden ejecutiva para que nosotros podamos vivir tranquilos”, dijo María bilbao, una argentina que vive como indocumentada en Estados Unidos desde 14 años y que lidera una campaña para que florida otorgue licencias de conducir a los sin papeles.

° Este “no es un asunto de política, es un asunto humanitario”, insistió el arzobispo Wenski.“nuestra pregunta para el presidente oba-ma es: ¿Cuál será su legado? ¿será el de haber sido el ‘deportador en jefe’? ¿o será el haber sido un presidente compasivo, valiente y firme que creyó en la unificación familiar?”, dijo Marleine bastien, dirigente de la organización Mujeres Haitianas de Miami.

ofrecen a Mujica un millón por su viejo autoSímbolo de la austeridad del presidente uruguayo José Mujica, un viejo Volkswagen ‘Fusca’ de 1987 con el que ‘Pepe’ transita por las calles de su país, se transformó en objeto de deseo de un jeque árabe que pagaría un millón de dólares por el auto. La millonaria propuesta le fue realizada durante la Cumbre G77+China celebrada a mediados de año en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), infor-mó ayer el semanario Búsqueda. ‘Pepe’ dice que lo está pensando seriamente. EFE

después de las elecciones legis-lativas del pasado martes.

El retraso irritó a las organi-zaciones proinmigrantes, que afirman que la desilusión hizo que se abstuvieran de votar muchos hispanos, la principal minoría del país con más de 50 millones de personas.

Tras esos comicios, en los que la oposición republicana dio una paliza a los demócratas de Oba-ma y se hizo con la mayoría total del Congreso, el mandatario ga-rantizó que antes de fin de 2014 emitirá decretos en materia mi-gratoria.

“Antes de fin del año, vamos a tomar toda acción legal posible

MANiFEStACiÓN. Coaliciones defensoras de los inmigrantes presionaron a obama para que tome ‘acciones decisivas’ sobre losindocumentados. (Huffpost)

EXPULSADoS. Más de dos millones de indocumentados han sido deportados en la administración de obama. (telemundo)

que yo considere que mejorará el funcionamiento de nuestro sistema migratorio”, manifestó Obama.

‘No más deportaciones’Las organizaciones reclaman que se detengan de inmediato las deportaciones de indocu-mentados, que han llegado a ci-fras inéditas durante la adminis-tración actual (más de 2 millones de personas), y piden que se les otorgue permiso de trabajo.

“Le pedimos al Presidente que detenga la máquina de-portadora y amplíe el DACA”, señalaron en un comunicado Erika Andiola y César Vargas, dirigentes de una coalición que defiende a los “dreamers” (hijos de inmigrantes), en referencia a un programa del gobierno de Obama que otorgó un permiso temporal a medio millón de jó-venes para estudiar y trabajar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10viernes 07 dE NOVIEMBrE dE 2014La Hora ECuAdOr

tiempolectura15 min.

E

B7viernes 07 dE NOVIEMBrE dE 2014

La Hora, ECuAdOr

GLOBAL

I

PAGENCIAS • La cantante Beyon-cé es la artista femenina mejor pagada en la música en el 2014, con ganancias estimadas en 115 millones de dólares, según la revista Forbes. En 2013, se mantuvo en segunda posición.

Es evidente que Beyoncé no se “duerme en los laureles” pues el año pasado sorprendió a to-dos sacando un disco por sor-presa, pero muy estudiado, que apareció en iTunes y que es, has-ta la fecha, el mejor álbum visual con 14 canciones y 18 videoclips que vieron la luz de golpe y con-mocionaron el mundo de la in-dustria musical.

La cantante vendió más de 80 mil copias en solo tres horas, logró el número uno en las listas de ventas ame-ricanas en solo tres días y se convirtió en el disco que más rápido se ha vendido en la historia de iTunes.

Desde entonces muchas han intentado copiar su estrategia de sacar un disco sin promoción, pero no les ha salido del todo bien.

De nuevo a la cargaEn las redes se acaba de fil-trar la fotografía de lo que parece un documento interno de su discográfica en el que dicen que el 14 de no-viembre se lanzará una reedición del anterior disco de Beyoncé, pero que además incluirá un nuevo remix y 10 temas inéditos, incluyendo duetos con Justin Tim-berlake, Rihanna y Nic-

Estrellas en la red

La hija de Alejandra Guzmán volvió a hacer de las suyas y presumió en redes sociales su cuerpazo con un diminuto bikini. Hace unos días, Alejandra impactó a sus seguidores, al publicar una fotografía en su cuenta de Ins-tagram completamente desnuda. Frida Sofía parece heredar la irreverencia de su famosa mamá.

Frida Sofía presume cuerpazo

Don omar

Concentrado en su carrera SAN JUAN •El reguetonero puertorriqueño aseguró que se mantiene “concentrado” en su carrera musical pese al proceso judicial que se sigue contra él, acusado de violencia doméstica contra su exnovia Rebeca López Zambrana. Tras estar más de 14 horas preso y pagar una fianza de 600.000 dólares, salió en libertad, aun-que con un grillete electrónico que no le impide seguir sus giras. EFE

montsErrat Caballé

Le rebajan su multabarCElona • El fisco español aceptó rebajar un 15% la mul-ta que la soprano catalana, de 81 años, deberá pagar por defraudar 508 mil 462 euros (más de 631mil 877 dólares) al fisco español. Ella iría a juicio, pero sería puro trámi-te. La diva, quien reintegró a Hacienda los 208 mil euros (258 mil 528 dólares) que fal-taban para saldar sus cuentas se encuentra en precario estado de salud. EFE

mElaniE GriFFith

Quiere arruinar a BanderasAunque en un principio se dijo que el divorcio entre Melanie y Antonio Banderas sería muy civilizado y en paz, parece que las cosas no serán así. La actriz va con todo en contra de Banderas, quien teme por sus finanzas y su carrera cinematográfica, pues Melanie contrató los servicios de la abogada Laura Wasser, quien ha realizado los divorcios más millonarios de Hollywood. la botana

Su fortuna se dispara

bEyonCé

la estrella esta-dounidense saca discos sin promo-ción y arrasa en las ventas.

toP DiEZlas mejor pagadas

° 1. Beyoncé - $115 ° 2. Taylor Swift - $64 ° 3. Pink - $52 ° 4. Rihanna - $48 ° 5. Katy Perry - $40 ° 6. Jennifer López - $37 ° 7. Miley Cyrus - $36 ° 8. Celine Dion - $36 ° 9. Lady Gaga - $33 ° 10. Britney Spears - $30

ki Minaj.Pero la cosa no queda aquí,

el 25 de noviembre, según este mismo documento, se editaría el disco de ma-nera física, incluyendo un CD con el volumen 1 y el 2 (las canciones viejas y las nuevas) y tres DVD con 28 videoclips y dos con-ciertos completos.

Madonna, quien encabezó la lista el año pasado, no estuvo entre las 10 principales de esta clasifica-ción.

El Dato

BOGOTÁ, AFP • La delegación de la ONU en Colombia pidió ayer a la guerrilla de las FARC que respe-te a los pueblos indígenas, un día después del asesinato de dos de sus líderes en el oeste del país, atribuido a comba-tientes de ese grupo ar-mado.

“Las Naciones Unidas expresan su preocupa-ción por estos hechos e instan a los miembros de las FARC-EP a respetar los derechos a la vida, a la integridad personal, a la autonomía y al territorio de los pueblos indígenas”, indicó la organización en un comunicado.

Además, la ONU seña-ló que un tercer miembro de esa comunidad tam-bién fue blanco de ataques del grupo insurgente.

los hechosSegún la organización, dos miembros del cabildo indígena Nasa fueron atacados el miér-coles en el municipio de Toribío

(Cauca) cuando investi-gaban un atentado con-tra otro representante de esa comunidad que había desmontado una valla alusiva al exjefe de las Fuerzas Arma-

das Revolucionarias de Colombia (FARC), alias ‘Alfonso Cano’ (abatido el 4 de noviembre de 2011).

La ONU “condena el asesinato de dos guar-dias indígenas del Pueblo Nasa, Daniel Coicué y Manuel Antonio Tumiña, pertenecientes a los res-guardos de San Francisco y Toribío, y el atentado

contra el guardia indígena Édgar

Tumiña, hechos ocurridos ayer 5 de noviembre”, indicó el texto.

Las FARC, principal guerrilla de Colombia, llevan adelante ne-gociaciones de paz en La Haba-na con el Gobierno colombiano, aunque sin un cese del fuego bi-lateral previo a los diálogos.

“Las Naciones Unidas hacen un llamado para que tanto las autoridades del Estado colom-

biano como los miembros de las FARC-EP respeten la autoridad de la guardia indígena y reco-nozcan el valor de su labor para el respeto de los derechos de los pueblos indígenas”, añadió el texto.

nada con los civilesLa Defensoría del Pueblo de Colombia, que vela por la salva-

Cárcel para los jefes° La mayoría de los colombianos considera que un acuerdo de paz con las FARC debe incluir penas de cárcel para los líderes de esa guerri-lla, según un sondeo publicado ayer por la firma Cifras & Conceptos.

A la pregunta de qué estaría dispuesto a aceptar con tal de con-seguir la paz que se hizo a líderes de opinión, el 54% de los consultados dijo que sería partidario de cero años de cárcel para los guerrilleros rasos, pero para los jefes de las FARC se pidieron entre cinco y ocho años en prisión.

A esas penas de cárcel fueron condenados los jefes paramilitares que se desmovilizaron a mediados de la década pasada y que se aco-gieron a la Ley de Justicia y Paz.

ONU pide a lasFARC respetar a indígenasColombianos opinan que el acuerdo de paz debe incluir la prisión para los co-mandantes de la guerrilla.

8.000 combatiEntEs

tienen las FARC, según cifras oficiales.

El conflicto armado que azota a Colombia desde hace más de medio siglo ha dejado unas 6,7 millones de vícti-mas, según datos del Gobierno.

El Dato

EnCUEntro. Los indígenas se enfrentan diariamente a los guerrilleros en el suroeste colombiano. (Foto El Espectador).

guarda de los derechos humanos en el país, también insistió a las FARC para que no involucren a la población civil en sus ataques.

Las FARC “no pueden olvi-dar que existe el Derecho Inter-nacional Humanitario” y que en algún momento “eso va a incidir en el proceso de paz”, dijo a pe-riodistas el titular de esa enti-dad, Jorge Armando Otálora.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 viernes07 dE NOviEMBrE dE 2014La Hora, ECuAdOr I

TEMpO

B11viernes 07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora, ECuAdOrE

EfECTivO

P

NaturalizacióN del Señor JuaN Gildardo aGudelo GarzóN

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamen-to a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciuda-

dano de nacionalidad colombiana JuaN Gildardo aGude-lo GarzóN ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 12 de abril de 2009 fecha en que fue reconocido como refugiado por el estado Ecuato-riano.De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Rela-ciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamenta-damente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 29 de Octubre de 2014carloS aNdréS MartíNez BolañoS,

COORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO, MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD

HUMANAP AR/97309/XL

REPÚBLICA DEL ECUADOR

En terapia intensiva° VENEZUELA • Guillermo Dávila, la tarde de ayer hasta el cierre de esta edición, continuaba en la unidad de terapia intensiva del Hospi-tal Universitario del Centro Médico, en Puerto Rico, luego de que médicos de la institu-ción le diagnosticaran una afección pulmonar. Según algunas fuentes, durante la mañana del jueves represen-tantes del intérprete en la Isla afirmaron que se encuentra delicado de salud, pero esta-ble y que las próximas 24 ho-ras son determinantes para su recuperación. EL NACIONAL

Acusado de planear asesinato° AUSTRALIA • El baterista del grupo de rock australiano AC/DC, Phil Rudd, compareció ayer ante un tribunal de Nueva Zelanda tras ser acusado de propiciar un asesinato y posesión de drogas. La Policía presentó los cargos contra Rudd luego de un registro en la vivienda que el músico, de 60 años, tiene en la localidad de Matua al norte de Nueva Zelanda, se-gún la televisión TVNZ. Tras el operativo, Rudd también fue acusado por posesión de metanfetamina y cannabis, y por amenazas de muerte. EFE

Tiene los días contados° ESPAÑA • Isabel Pantoja ha cancelado los cuatro concier-tos que tenía programa-dos para este mes y el próximo di-ciembre, un día después de que sus abogados comuni-caran su intención de solicitar que se retrase su entrada en prisión al 15 de diciembre para poder cumplir con estos compromisos cerrados, de los cuales al parecer estaban casi todas las entradas vendidas. Fue una decisión tomada por la propia cantante que no quiere dilatar más su entrada a prisión, consciente de que la Audiencia no atenderá al recurso de súplica que acaban de presentar sus abogados. EL MUNDO

minuTEro

En las redes sociales y según algunas fuentes cercanas a los organizadores del festival Qui-tonía, ya han circulado los pri-meros valores que podrían ser tentativos para el espectáculo del cantante británico Sting dentro del marco de dicha se-rie de conciertos a celebrarse el próximo 3 de diciembre en Quito.

Los precios oscilarían en-tre $20, como la entrada más barata, $175 para la localidad de cancha y $285 para quienes quieran disfrutar de las pri-meras filas del concierto.

La semana pasada, me-diante un comunicado por parte de la Alcaldía, se infor-mó que está previsto el arribo de al menos 35.000 personas a dicho festival, de acuerdo al escenario predispuesto, ubica-do en el Parque Bicentenario,

aunque este estimado podría cambiar o incluso aumentar, ya que el lugar puede acoger a más de 40.000 personas. (CC)

Precios tentativosal show de Sting

Miss Turismo Latino, en su recta final

ConCiErTo. El artista inglés se presentará por primera vez en Quito.

GUAYAQUIL • Una velada de be-lleza se anuncia mañana a las 20:00, en el Teatro del Consejo Provincial de Ambato, donde 11 representantes latinas se dispu-tarán el título de Miss Turismo Latino 2014.

La guayaquileña Joselyne Márquez de la Plata, de 18 años de edad, es quien representará al país en el evento, que pretende promover a nivel internacional el turismo nacional.

“La corona se quedará en nuestro país. Estoy muy segu-ra de mí, entregada al cien por ciento en la competencia, no será fácil, pero tampoco imposible de lograr”, expresó Márquez.

Entre los países que partici-pan se encuentran: Colombia, Perú, Argentina, Venezuela, Re-pública Dominicana, Alemania, Costa Rica, Panamá y EE. UU.

Ayer, las jóvenes arribaron a Alausí para compartir sus experiencias y disfrutar de las comidas típicas que ofrece aquel cantón de la provincia de Chim-borazo. En ese lugar se tenía previsto anoche la elección del ‘Mejor Traje Típico’ y de la ‘Miss Cultura Internacional’.

La competencia inició el pa-sado martes y, durante estos días, las beldades han recorrido varios cantones de la Costa y Sierra, según indicó José Hidal-go León, dueño de la franquicia, que este año cumple su octava edición.

mAnAbiTA. Claribel González, Miss Turismo Latino 2013, será la encargada de entregar la corona a su sucesora.

Le da otro matiz a sus cancionesCon esta presentación el cantautor colombiano presenta su disco ‘Fonseca sinfónico’ en Ecuador.Tras poco más de una década en la escena musical latina, el can-tante, conocido por canciones como ‘Eres mi sueño’, ‘Arroyito’ y ‘Te mando flores’, incursiona en un proyecto distinto, alejado de lo que el público conoce de él. Con este disco asumió el reto de grabar 12 temas en dos días junto a la Orquesta Sinfónica de Colombia.

En su paso por Ecuador du-rante su gira, que lleva el nombre de su más reciente trabajo disco-gráfico, estará acompañado de su banda y más de 90 músicos, bajo la dirección del maestro belga Paul Dury. Previo a sus dos conciertos en Quito, Fonse-ca conversó con Diario La Hora para contar un poco más acerca de la fusión entre su música, es-tilo y la Orquesta Sinfónica Na-cional del Ecuador.

¿Qué representa este proyecto en tu carrera?Significa mucho porque ha sido una manera de celebrar 12 años de carrera con las canciones más importantes de mi repertorio en sinfónico y hasta ahora me ha

traído muchas alegrías.

¿Qué te animó a incursionar en la música sinfónica con tus temas?Hicimos dos conciertos con la Orquesta Sinfónica de Co-lombia y a partir de eso que-damos animados con la idea de hacerlo y arrancamos. Fue un proceso largo hasta que lo lanzamos.

¿Cuánto tiempo tomó hacer los nuevos arreglos?Entre una cosa y otra nos tomó 10 meses hacerlo todo.

¿Cómo escogiste los dos temas en inglés que están en el álbum?Al tener la compañía de una sin-fónica, pensé: ¿cómo no darme un gusto aparte y grabar un par de canciones en inglés? Estos temas los canto desde niño, me gustan mucho, pero nunca ha-bía podido grabar en ese idioma, esta fue la oportunidad.

¿Cómo espera que responda el pú-blico, acostumbrado a bailar y can-tar en tus shows?Yo creo que la gente sabe que un

sinfónico trae un ambiente total-mente diferente, la idea es darle una vuelta a las canciones y es-toy seguro de que la van a gozar y meterse también en este mun-do, que es una pausa que estoy haciendo en mi carrera, después obviamente volveré a mis shows normales.

¿Hay alguna sorpresa prepara-da para tus presentaciones en Ecuador?Hay algo muy especial acá, el pri-vilegio tan grande que es tocar con la Orquesta Sinfónica Na-cional. Tenemos preparado un show con unos arreglos distintos que no permiten improvisación como existe en otras ocasiones. Es algo más sobrio, pero la gran sorpresa es que estamos traba-jando con músicos ecuatorianos.

¿Ya te reuniste con ellos?No, pero todo el equipo llegó des-de antes de ayer armando todo y me dicen que está increíble, es-toy seguro que sí.

¿Cuándo podemos esperar nuevo material con tu estilo parrandero?Eso va a ser el próximo año, en el primer semestre tendremos dis-co nuevo. (JP)

Concierto:información

° Hora: 20:30

° Lugar: Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana

° Valor de las entradas: $ 60 (General) - $ 100 (Platea) y hasta $ 120 (Butaca)

rEuniÓn. El álbum se produjo en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Colombia.

FonsECA

El Pacific national bank se vendió en 41’935.199 dólaresSegún trascendió la noche de ayer, el presidente del Banco del Pacifico, Efraín Vieira, confirmó que el precio de venta de las acciones del Pacific National Bank (PNB) de Miami fue de 41’935.199 dólares. También ratificó que hay cuatro nuevos dueño, todos inversionistas privados, quienes ya tomaron posesión.“El proceso de venta, iniciado a principios de 2012, fue tremendamente exitoso para el país, por las siguientes razones: El Banco posee activos por 363’041.373; sus pasivos son 322’524.273 y su patrimonio es de 40’517.100”, indicó Vieira.

La Comisión de Régimen Eco-nómico de la Asamblea Na-cional fue convocada ayer a sesionar más temprano que lo habitual. El llamado fue a las 08:00 para recibir al ministro de Finanzas, Fausto Herrera, a fin de que explique a los le-gisladores cómo se estructuró la Pro forma Presupuestaria para 2015 por 36.317 millones de dólares, enviada a la Asamblea la noche del 31 de octubre.

El Ministro dio una explicación didáctica de cerca de 20 minutos en la que señaló el precio del petróleo calculado en 79,70 dólares por ba-rril, una inflación de 3,9%, una previsión de crecimiento real de 4,1% y un déficit de 4,94% del Producto Interno Bruto (PIB), entre otros datos como los ingresos y gastos, la deuda, la inversión en sectores estra-

tégicos, talento humano, pro-ducción, desarrollo social, etc.

Sin embargo, el tema del dé-ficit presentó una proyección más a largo plazo. Para 2018, según Herrera, se lograría un equilibrio del Presupuesto. De acuerdo a sus datos, para 2016 se lograría bajar el déficit al 3,3%, para llegar a 2017 con el 0,8% y alcanzar un 0,1%. Esto

se lograría con la entra-da en funcionamiento de las ocho centrales hidroeléctricas y el tra-bajo al 100% de la capa-cidad de la Refinería de Esmeraldas.

nuevas comparecenciasEntre los datos que llamaron la atención está el nivel de in-gresos en la Pro forma corres-pondiente a impuestos que subió de 13.940 millones de dólares para 2014 a 15.565 mi-llones de dólares para 2015,

Héctor Velasco, es uno de los 27 emprendedores beneficia-dos con asistencia técnica de las Rondas Concursables del Ministerio de Industrias (MI-PRO). Su proyecto para dejar de consumir de Gas Licuado de Petróleo (GLP) es produ-cir calefones eléctricos. En el país hay 500.000 calefones de gas.

Aunque estos aparatos son parte del proyecto de utilización eficiente de energía, aún no se

han logrado avances similares a los de las cocinas de inducción, para las que hay conve-nios con una docena de empresas fabricantes y se pueden adquirir con facilidades de pago.

El ministro de Indus-trias, Ramiro González, explicó que se conversa con dos empresas intere-sadas en la fabricación de calefones, pero no se han concretado acuerdos. El

cambio de calefón de gas por uno eléctrico o por una ducha

con el mismo sistema aplicaría para el 13% de los hogares ecuatorianos, según datos de González.

El secretario de Esta-do confirmó que por el momento está abierta la importación de calefones eléctricos que tengan los parámetros de eficien-cia dispuestos en el país. (ABT)

El beneficio para quienes cambien sus calefones de gas por calefo-nes o duchas eléctricas es de 20 kilovatios hora al mes de electricidad sin costo, hasta fina-les de 2017.

El Dato

Sustitución de calefones de gas aún sin acuerdos

OPEP: bajo precio del crudo puede recortar suministrosViEnA, EFE • La OPEP advirtió ayer que la actual tendencia a la baja de los precios del crudo puede acabar provocando una caída del suministro, ya que los países exportadores dejarán de invertir en la extracción.

“Esta situación de precios bajos no puede continuar porque entonces la mayoría de las inversiones se van a detener”, señaló en Viena el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalá El-Badri.

No obstante, el experto libio expresó su confianza en que las cotizaciones del crudo, que actualmente están por debajo de los 80 dólares por barril, se recuperen a mediados de 2015.

reunión en Viena° En todo caso, el secretario gene-ral de la OPEP, Abdalá El-Badri, no quiso opinar hoy si esta tendencia bajista en los precios influirá en la decisión sobre el ritmo de bombeo en la reunión ministerial que los socios de la OPEP mantendrán el próximo 27 de noviembre en Viena.

“Nadie va a invertir con precios bajos”, ad-virtió El-Badri durante la presentación del informe ‘Previsiones Mundiales del Petróleo 2014’.

Asimismo, explicó que los países productores de petró-leo están “gastando mucho dine-ro” en inversiones destinadas a la extracción.

Crudo. La refinación de petróleo aumenta en esta época del año por el invierno.

A la explicación de Finanzas sobre la estructura presupuestaria se le sumarán cuatro voces.

por lo que se convocará a la di-rectora del Servicio de Rentas Internas (SRI), Ximena Amo-roso, para que explique si las proyecciones presupuestarias están dentro de las que maneja el fisco. Si bien Herrera confir-mó que en la Pro forma no se establecen nuevos impuestos, sí señaló que hay varios en es-tudio.

Sobre ello, el asambleísta Ramiro Aguilar señaló que es necesario que el SRI detalle en qué rubros específicos de con-tribuyentes está la carga tribu-taria, que a su vez financiará la suma más alta que tiene el Presupuesto, correspondiente al pago de sueldos de los servi-dores públicos.

Comparecencia° Los funcionarios deberán com-parecer el próximo lunes a las 16:00. Luego de este encuentro, la Comi-sión prevé reunirse entre miércoles y jueves para analizar y preparar el informe para tenerlo listo hasta el siguiente jueves y presentarlo hasta el viernes 14 de noviembre. (ABT)

5,88% crEció

el Presupuesto de 2015, en rela-

ción al Presupuesto ini-

cial de 2014.

Comisión buscará más sustentos para Presupuesto 2015

LEGisLATiVo. El informe de la Comisión de Régimen Económico debe entregarse hasta el 14 de noviembre.

77,91DólarEs

cerró el precio del petróleo Texas

ayer.

JUSTICIA

B5viernes 07 de novIemBre de 2014

La Hora, eCUAdorIB12viernes 07 de novIemBre de 2014La Hora, eCUAdor I

vIAJA

P

El paraíso ecológico está en NonoAl igual que Zámbiza y Mindo, es una de las parroquias rurales más antiguas del Distrito Metropolitano de Quito.Cascadas, bosques tropicales, es-pecies endémicas y una excelente gastronomía hacen de Nono un destino obligatorio para cualquier turista. Está ubicado a solo 18 km de Quito. Se encuentra a 2.724 m.s.n.m, en las faldas del volcán Pichincha y la temperatura varía entre los 7 a 15 grados centígrados durante todo el día.

Los restos arqueológicos muestran que la zona es-tuvo habitada desde los años 500 a.C, convirtién-dola en una de las parro-quias rurales más anti-guas de la ‘Carita de Dios’. En 1660 se constituyó como parroquia eclesiás-tica por gestión de los Jesuitas, quienes la bautizaron como San Miguel de Nono.

Naturaleza en estado puroEl ecoturismo se ha converti-do en la principal atracción del sitio, además de la cercanía, ya

que se encuentra a solo 45 mi-nutos de la capital. La riqueza biológica que abunda en los bosques tropicales hacen de Nono un paraíso natural y mi-neral. La vegetación montaño-sa y selvática contiene una gran variedad de plantas y flores, en particular las orquídeas. Las reservas ecológicas del lugar albergan animales en peligro

de extinción: osos de an-teojos, zorros, tórtolas, pavas de monte y aves exóticas, como especies únicas de colibríes.

Reserva YanacochaSus 1.240 hectáreas de

bosque tropical son uno de los principales atractivos de Nono. Tiene varios senderos donde se pueden realizar caminatas y cabalgatas para observar el pai-saje característico de la Sierra ecuatoriana. La reserva forma parte de Las Áreas Importantes

para la Conservación de Aves en América.

Alberga 150 especies de aves, entre estas el zamarrito pechi-negro, emblemática de Quito y uno de los colibríes más raros del mundo. Además, Yanacocha es uno de los últimos refugios del

cóndor andino, el oso de an-teojos y el puma.

Cascada GuagrapambaSi usted busca relajarse, co-nocer este rincón es la mejor opción. El cedro, la saparan-ga, el arrayán, el helecho y el aguacatillo son algunas de las especies de árboles que rodean el sendero principal

para llegar a la cascada. Este atrac-tivo natural se convierte en un ex-celente lugar para tomar un baño energizante. La caída de agua es de 50 metros y proviene de las ver-tientes del Pichincha. “Este es un lugar para que la gente venga, se distraiga y disfrute de la natura-leza”, comenta Beatriz Salas, pro-pietaria de la zona.

Ecorruta Paseo del Quinde Para los aventureros, este lugar representa el mayor desafío. Al-rededor de 50 km atraviesan el bosque nublado de las estriba-ciones occidentales de la Cordi-llera de los Andes. Su flora an-dina encierra gran diversidad de bromelias, helechos y orquídeas. Para quienes les gusta la obser-vación de aves, en la ecorruta puede apreciarse aproxima-damente 650 especies de aves. Este atractivo ha posicionado al Ecuador entre los principales destinos para avistar estos ani-males a nivel mundial. Usted tiene la posibilidad de realizar caminatas, senderismo, ciclismo de montaña, pesca deportiva, ca-nopy y otras actividades. Es un gran destino para descan-sar. (Doménica Garcés -USFQ-)

Lugares Para visitar

° Reserva Ecológica Pahuma

° Reserva Verdecocha

° Iglesia de San Miguel de Nono

GuíaCómo llegar

° Tome la Av. Mariscal Sucre, antigua Av. Occidental, por el carril Sur-Norte (a 1km del Condado Shopping).

° Siga por el nuevo intercambiador de la Av. Machala y llegue al barrio Mena del Hierro.

° Continúe por el camino pavimentado, guíese por letreros en la vía y llegará al destino.

Rica comida tradicional ° Nono posee una extensa y exqui-sita gastronomía. Lo más destacado de la zona es el pastel de zapallo, empanadas de sambo, tortillas de zapallo hechas en tiesto, máchica traposa de sal, máchica traposa de dulce, quimbolitos de yuca y la chicha de avena. También es posible degustar platos típicos como el caldo de gallina, la fritada, el choclo con habas y una amplia variedad de empanadas. Los restaurantes y ca-feterías más famosas del lugar son ‘Tierra de Fuego’, ‘Allpa Sungana’, ‘El Bife’ y ‘La Casa de la Empanada’.

Nono tiene 2.066 habitantes.

El Dato

CONOZCA. Construida en el año 1820, la iglesia San Miguel de Nono es uno de los tesoros del pueblo.

ECOTURISMO. La abundante vegetación y biodiversidad de Nono llaman la atención de los turistas.

De la Sierra a la Costa en bicicleta° El cantón Mejía ofrece una aventura en bicicleta que consiste en atravesar la cordillera occidental de los Andes desde la parte alta del valle de Machachi. En el trayecto se pueden encontrar grandes pajonales, conejos y perdices, hasta descender a la zona de transición entre la Sierra y la Costa, donde la vegetación y el clima cambian y los paisajes son simplemen-te indescriptibles. (PT)

Nutritivo alimento° El chocho es un grano le-guminoso que contiene entre el 41% y 52% de proteínas, similar a la carne. Se cultiva en zonas altas y frías de la región Sierra del Ecuador, en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Coto-paxi, Chimborazo, Bolívar y Tungurahua. Esta delicia constituyó un importante alimento para los aborígenes de América y, precisamente, su nombre quichua ‘chuchu’, significa ‘pezón’ y ‘pecho ma-terno’, consolidando de esta manera la importancia de este nutriente que, cocinado y aplastado, se utilizaba para alimentar a los niños peque-ños. (PT)

MINUTERO

P

SE NECESITA ALQUILAR VOLQUETAS

Para transportar material en el Proyecto Utuana – Zosoranga.

Los interesados llamar al 0982762939

P/583859

“AZAFATAS FIRE LIGHT”“AZAFATAS DE FUEGO”

¡PROFESIONES DEALTA RENTABILIDAD

Y SELECCIÓNGARANTIZADA!

CURSOS A NIVEL NACIONALINDERH:

0989547285 - 09889876580997877761 - (04)5022174

P

La sentencia condenatoria a 16 años de reclusión para 5 poli-cías en el denominado caso de Las Dolores no concluye este polémico proceso penal, en el que aún faltan por juzgar 7 procesados que están pró-fugos y que también deberán responder por los 8 fallecidos el 19 de noviembre de 2003, en el interior de una farmacia de Guayaquil, durante un opera-tivo policial.

La instrucción fiscal, dicta-da el 14 de noviembre de 2013, se extendió para 31 procesa-dos, de los cuales 24 fueron acusados por el fiscal general, Galo Chiriboga, pero el juez nacional Jorge Blum solo lla-mó a juicio a 18 y, de estos, 11 se presentaron a la etapa de juzgamiento: cinco fueron de-clarados culpables de delito de asesinato en el grado de auto-res y condenados a 16 años de reclusión mayor especial; otros cinco, 4 policías y un exfiscal del Guayas, fueron declarados culpables en calidad de encu-bridores y condenados a 2 años de prisión.

Para estos últimos, el Tri-bunal, integrado por los jueces Wilson Merino, Paúl Íñiguez y Richard Villagómez, aplicó el principio de favorabilidad, esti-pulado en el Código Penal y no deberán cumplir la pena im-puesta.

La sentencia incluye la rati-ficación del estado de inocencia del excomandante general de la Policía, Jorge Poveda, quien fue llamado a juicio en calidad de cómplice, pero en la etapa de

GUAYAQUIL • Un total de 160 blo-ques de clorhidrato de cocaí-na fueron decomisados por la Policía de Antinarcóticos del Guayas durante una acción que se desarrolló ayer en la madrugada en el sector de Pas-cuales, en el norte de Guaya-quil. Adicional a los alcaloides, los uniformados detuvieron a 4 personas, un contenedor y dos vehículos.

La acción se registró en la cooperativa Assad Bucaram, sobre las 04:00 de ayer. La droga se encontró dentro de seis maletas negras que iban a ser ingresadas a un contene-dor que estaba lleno de cajas de banano. Los detenidos fueron

sorprendidos cuando contami-naban el conteiner con el estu-pefaciente. Cada paquete tipo ladrillo estaba envuelto con cinta de embalaje y tenía como logotipo un número 7 y el dise-ño de un pez payaso.

La Dirección Nacional de Antinarcóticos (DNA), encar-gada del operativo, indicó que la información sobre el acto ilí-cito fue dada a conocer a través de denuncias reservadas.

“Las investigaciones de este caso aún continúan, por ello no se ha podido precisar qué banda narcodelictiva es la responsable de este carga-mento”, dijo el oficial a cargo del operativo. (DAB)

160 bloques de droga decomisados en Guayaquil

DECISIÓN. La sentencia se anunció ayer en la Corte Nacional de Justicia.

Las Dolores: 16 años de reclusión para 5 policíasEl caso cambiará de nombre por de-cisión de los jueces. Aún no cierra porque hay prófugos de la justicia.

Las reacciones° Las reacciones a la sentencia fueron diversas: de parte de los familiares y amigos de las víctimas, el júbilo fue evidente, no así para los de la otra parte, especialmente de los 4 policías del GIR sobre los cuales se cargó todo el peso de la sentencia.

Juan Pablo Albán, abogado de la acusación particular, co-mentó que recibieron la decisión con mucho optimismo. Pero no estuvo conforme con la decisión porque cree que hay más involu-crados.

Ramiro Román, abogado de los 4 policías del GIR, después de expresar su inconformidad, dijo que hay personas de altas graduaciones que no han sido topadas. “Este caso es un ejem-plo de la impunidad, no solo para víctimas, sino también para procesados”, agregó, al tiempo de anunciar que la sentencia será impugnada.

juicio la Fiscalía se abstuvo de acusarlo, aduciendo que se desvanecieron los indicios acusatorios.

Otras decisionesEn la sentencia también se mandó a pagar de manera solidaria, a los 10 condena-dos, una indemnización que supera los 800.000 dóla-res: 224.624 dólares a Dolo-res Vélez; 210.334 a Dolores Briones; 196.54 a Olga Reyes; y 186.544 a Iris Vergara. El Estado deberá ofrecer públi-

cas disculpas a las víctimas y sobre las víctimas.

El Tribunal acogió como suyo el informe pericial de los expertos venezolanos que fueron traídos para este caso y que concluyen que todas las víctimas tienen el signo de Romanese (heri-das de proyectiles de arma de fuego con trayectoria in-

traorgánica de atrás hacia delante), lo que significa que las heridas en la es-palda no dan lugar a un enfrentamiento, a lo que se añade el resultado de la inspección ocular técnica, que no describe orificios de proyectiles por arma de fuego en paredes ni per-chas de la farmacia.

En suma, dicen los expertos, no hubo combate ni enfrenta-miento entre los policías y los aba-tidos, lo que enerva la posibilidad de legítima defensa.

Concluyen que la introduc-ción de dos granadas en la escena del crimen pretende justificar la reacción policial, sin que se haya probado en esta audiencia el uso progresivo de la fuerza. (LC)

3 sEmanas

duró la audiencia de juzgamiento.

31 pErsonas

fueron procesa-das inicialmente.

cifras

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

pAís

B4 viernes07 dE NOviEMBrE dE 2014La Hora, ECuAdOr I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

viernes07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora, ECuAdOr B13

zONA TECI

El olor a naturaleza pura y una temperatura cálida se siente en todos los rincones de Morona Santiago, por estar rodeados de vegetación virgen y de un ecosis-tema debidamente conservado.

Conocida mundialmente como la tierra de los shuar y achuar, aquellos que reducían, hace mu-chos años, las cabezas de sus opo-nentes como trofeos de guerra, es una provincia amazónica que se apresta a celebrar sus 61 años de provincialización.

Famosa por su productividad agrícola y ganadera, y rincones turísticos con miradores natura-les, tiene una exquisita gastrono-mía como el ayampaco, prepara-do con pescado o pollo, palmito y especies, envuelto en hojas de bijao y asado; la carne asada, ta-mal de yuca y palmito, buñuelos, tortilla de yuca, carne sudada, guayusa, chicha de caña, chicha de chonta y muchas más.

Macas, refugio de los turistasEl majestuoso puente sobre el río Upano da la bienvenida a Macas, la ‘Esmeralda Oriental’ y la cabecera cantonal del can-tón Morona, uno de los rincones más biodiversos del país y de la extensa Amazonía ecuatoriana, engalanada con calles adoqui-nadas, balcones adornados con flores y pintorescas fachadas. Allí el sol brilla en los árboles de guayusa y guaba y, como está ubicada en la parte alta de un ce-rro, posee miradores naturales por todos los costados que son el refugio favorito para los pasaje-ros nacionales y extranjeros.

La ciudad, admirada por su flora y fauna, está asentada en el valle del Upano, que está baña-do por el río del mismo nombre hasta unirse con el río Paute en el cantón Santiago. En este valle se encuentra el bosque de arrayanes y dentro de este crecen orquídeas.

Sardinayacu, lagunas misteriosasEste sistema lacustre reúne sie-te lagunas que son el sitio de vivienda de muchas especies de animales y que se forman de los deshielos del volcán Sangay (de los más activos del planeta) y otros riachuelos que van a for-mar el río Volcán, con diámetros entre 1,7 a 5,2 Km la más grande, agua de color azul oscuro, ro-deada de vegetación primaria, gran cantidad de flora y fauna.

Aquí habitan aves acuáticas, tapires, pumas, colibríes con ex-travagantes colores como sali-dos de cuentos de hadas y peces conocidos como sardinitas.

El bosque contiguo a las la-

Morona Santiago, un tesoro en la AmazoníaCuevas, ríos, montañas, forman parte de los atractivos que atraen a turistas hacia tierras amazónicas.

CABECERA. Macas, capital de Morona Santiago, crece en medio de parajes naturales.

PERFECTAS. La Cueva de los Tayos es la segunda más grande del mundo.

gunas alberga una diversidad impresionante de flora, cuya especie dominante es el árbol de romerillo, que a su vez hospeda en sus nudosos troncos y ramas, musgos, orquídeas, lianas y una gran variedad de bromelias.

Cueva para explorarLa Cueva de los Tayos es una formación geológica que data de hace aproximadamente 200 millones de años y que por sus capas, que recuerdan a terrazas que contienen ángulos rectos y acabados con formas simétricas y perfectamente pulidas, da la impresión de que fueron escul-pidas por el hombre.

Estas cuevas son habitadas por unas aves nocturnas llama-das ‘tayos’, de allí el nombre del sitio. En su interior se aprecian impresionantes formaciones de

Conjunto de cascadas° Ubicada al Noroeste del cantón Sucúa, distribuida en la Cordillera Oriental, el complejo de cascadas conocidas como las de Alto Arapicos, en el sector del Alto Arapicos, está conformado por las caídas de agua conocidas como: la Unión, Palmito, Gallo de la Peña, Cueva de los Tayos, Platanillo y Chiriapi, todas rodeadas por colinas de pendientes muy pronunciadas, con los suelos húmedos y una gran cantidad de arcilla amarilla.

Como se encuentran en una zona de transición entre el bosque húmedo tropical de la Amazonía y la zona de páramo de la montaña andina, el clima es templado.

Este cuadro natural se engalana con los bosques a su alrededor que albergan especies vegetales desde hierbas, arbustos, matorrales hasta los árboles más grandes, entre los cuales se destacan algunas que son medicinales, así como ani-males como el puerco de monte, el saíno, el tapir, el mono araña, el mono barizo, el mono chichico, el capibara, la guatusa, el cuchucho, el cusumbo y más.

ProgramaciónPara el fin de semana

Sábado 8° Quinta feria provincial de gastronomía° Carrera pedestre° Cuadrangular de fútbol de colegios fiscomisionales° Festival de música Ímpetu

Domingo 9° Encuentros deportivos

Lunes 10° Ceremonia religiosa° Desfile cívico militar° Sesión Solemne° Final de campeonato interparroquial de fútbol° Feria gastronómica° Concierto de Prince Royce en el parque La Familia

estalactitas, estalagmitas y esta-lagnatos, los que dan cuenta de su antigüedad. (CM)

MADRID, EFE • El servicio de mensajería instantánea Whatsapp empezó a infor-mar a los usuarios si sus mensajes han sido leídos, mediante un doble tic azul a la derecha de cada frase enviada.

Hasta ahora, la aplica-ción de mensajería, propie-dad de Facebook, tan solo indicaba si los mensajes habían llegado al servidor (con un simple check gris) o al teléfono del destinatario (doble check gris).

El doble check azul se suma a la simbología del servicio para indicar que el destinatario ha accedido al texto enviado.

El movimiento ha sido ampliamente criticado en las redes sociales por usuarios que lo consideran una inva-sión de su privacidad.

Whatsapp es el servicio de mensajería instantánea más popular del mundo: el pasado agosto, su funda-dor Jan Koum indicó que ya cuenta con 600 millones de usuarios activos.

Otros servicios de mensa-jería instantánea, como Line o Telegram, ya tienen desde hace tiempo la confirmación de lectura de los mensajes.

MedidasLa última actualización de WhatsApp no fue muy bien recibida por algunos de los usuarios de la app, pues sa-ber que los mensajes ya han sido leídos genera una mayor presión a la hora de contes-tar o en su defecto ignorar la conversación.

Si bien esta alternativa es inevitable, tras la noticia

CONOZCA. Este doble “check” azul aparece cuando un usuario envía un mensaje de voz o un mensaje de texto por WhatsApp.

Unos quieren y otros no el check de Whatsapp

Alternativas° Otra opción, tanto para Android como iOS, es activar el modo avión y luego entrar a la aplicación, esto le dará tiempo de leer los mensajes y hasta responderlos sin que se registre el doble check azul hasta que vuelva a habilitar la conexión.

Evidentemente las opciones no son las más convenientes, pero si es uno de esos usuarios que le teme al nuevo doble check azul podría intentarlo.

Sin doble checkPara usuarios de Android

1. Ingrese a ‘Ajustes’ de la aplicación2. Entre en ‘Notificaciones’3. Seleccione ‘Notificaciones Emergentes’4. Por último, elija ‘Mostrar siempre elemento emergente’

NOTA: De esta forma podrá leer los mensajes que le lleguen desde la ventana emergente sin tener que entrar a la aplicación.

y las quejas de varios inter-nautas, no dudaron en apa-recer diferentes trucos en la red para evitar el ‘temible’ doble check azul en Whats-App. Por ejemplo, si aún no ha actualizado la aplicación a la versión 2.11.432 y si de-finitivamente no quiere esta nueva alternativa, no lo ac-tualice y así evitará que tan-to usted como al que le envíe el mensaje pueda ver ese do-ble check azul.

Probablemente este con-sejo le pudo haber llegado un poco tarde, no se preocupe porque hay otras formas. (EFE/ CANALNuESTRATELE.COM)

QuiTO, EFE • Asuntos relacionados con pandemias, seguridad fron-teriza, prevención de delitos y violencia son algunos de los te-mas que se analizarán este mes en Quito.

Esto, durante el desarrollo del II Encuentro Internacional de Seguridad Integral (Eisce 2014). Así lo informó ayer César Navas, ministro coordinador de Seguridad de Ecuador.

Navas indicó en una rueda de prensa que en el seminario se busca, entre otros, conocer las tenden-cias de las políticas pú-blicas en la región y en el mundo en el ámbito de la seguridad.

Quieren, además, compartir información desde el punto de vista de la academia y tecnoló-gico, indicó, al apuntar que la información que se genere en el seminario tiene un “enfoque in-tegral” de la seguridad y no solo desde el ámbito delictivo.

Por esto, el funcionario men-cionó que en la cita se analizará, con el apoyo de organismos in-ternacionales, el manejo de las pandemias, entre otros.

DetallesEn tanto, Christian Rivera, di-rector general del Servicio In-tegrado de Seguridad ECU911, añadió que se tratarán temas sobre seguridad fronteriza, vial y atención integral de emergen-cias.

Detalló que habrá paneles te-máticos con conferencias magis-

trales y charlas técnicas, así como presentación de equipos de seguridad en la cita en la que se prevé la participación de repre-sentantes de Chile, Co-lombia, Uruguay, México, Inglaterra, China y Esta-dos Unidos, entre otros.

Rivera calculó que en el encuentro, que se desarrolla-rá entre el 19 y 21 de noviembre, participarán algo más que las 2.000 personas que asistieron al primer seminario realizado en Quito el año pasado.

Con este evento también se podrá cotejar el trabajo que rea-lizan los distintos países para responder frente a las distintas problemáticas. Esto, en busca de prevenir sobre diferentes temas relacionados con seguridad.

Hoy habrá desalojos en la Cooperativa 12 de OctubreGUAYAQUIL • El Municipio de Durán y la Secretaría de Asentamientos Humanos Irregulares procederán este día al retiro de las casas que se construyeron en los predios de la Cooperativa 12 de Octubre, ubicada en la parte sur de la localidad ferroviaria. La mayoría de las construcciones, según el ente de control, son ilegales por estar sobre terrenos pertenecientes al Estado. Esto, mientras los habitantes de la zona están desesperados por no tener donde ir luego de la demolición de sus viviendas. Sin embargo, la alcaldesa Alexandra Arce, les hizo la propuesta de reubicarlos en otros sectores del cantón. La Policía y el personal municipal serán los que se encarguen del retiro for-zoso de las casas. (DAB)

LATACuNGA • Al cumplir los 164 años de Independencia, la ca-pital de la provincia de Coto-paxi se alista para recibir ma-ñana a aproximadamente unas 200 mil personas. Esto, por la celebración de la Mama Negra, considerada Patrimonio Cul-tural Intangible.

A un día de la fiesta se ul-timan los detalles. Anoche se realizó el cambio de mando de los personajes principales en los bajos del Palacio Munici-pal.

Dentro de las acti-vidades por las fiestas de la ciudad está pre-vista la realización del aguado más grande del mundo en la plazoleta de Santo Domingo.

El programa está a cargo de la Fundación Proyecto Misio-nero Ecuatoriano de Salvación (Promesa) que trabaja con gru-pos vulnerables de la sociedad.

Carlos Chicaiza, presidente de Promesa, informó que el objetivo de esta actividad es recaudar dinero para concluir con la creación de un comedor para los niños del sector.

Este evento contará con la colaboración de la escuela de cocina Cuissine. Su director, Luis Ushiña, chef reconocido a nivel nacional con una tra-

yectoria de 35 años, explicó que aceptaron colaborar con esta causa y que participarán 45 personas en la elaboración del aguado.

La preparación en la plazo-leta de Santo Domingo iniciará a las 07:30.

“No solo se invita a la gente a que venga y deguste este de-licioso plato, sino también que asista a la preparación, que será todo un show culinario”, manifestó Ushiña.

Destacó que como Cussine aportan con la elaboración y el perso-nal ya que los productos fueron conseguidos por la Fundación en base a la ayuda de empresas y

comerciantes.

DesfileEl recorrido será el mismo del año anterior. Está previsto que inicie a las 09:00 y que dure alrededor de cuatro horas, se-gún explicó la concejala de La-tacunga, Gladys Vaca.

En esta edición habrá una variación, los personajes aje-nos a la Fiesta desfilarán al último y no con los personajes principales; es decir, que lue-go del paso de la Mama Negra vendrán los disfrazados forá-neos.

Expertos analizarán sobre pandemias y seguridad fronteriza

El evento aborda las políticas públicas en la región y en el mundo en el ámbito de la seguridad.

El Dato

CELEBRACiÓN. Todo está listo para la tradicional comparsa. (Foto: Archivo)

Se sazona la Fiesta de la Mama NegraMañana se realizará el tradicional desfile y se cocinará el aguado de gallina más grande del mundo.

Los honores de los persona-jes a la Virgen de La Merced se realizarán a la altura del colegio Ramón Barba Naranjo.

MedidasPara la seguridad de mañana la Policía Nacional participará con 912 uniformados, 22 patrulleros, 24 motos, una grúa, tres buses y 250 conos.

Por su parte, la Cruz Roja ofrecerá tres ambulancias y 80 voluntarios; el Cuerpo de Bom-beros contribuirá con 130 bom-beros, cuatro ambulancias y dos carros. El distrito de salud ten-drá ocho voluntarios y tres car-pas de atención. La Policía Mu-nicipal, 15 policías y un camión, y el Sistema Municipal Tarifado de Estacionamiento Latacunga (Simtel), 12 controladores y una moto.

Santiago Santacruz, integran-te de la Policía, manifestó que se espera la llegada de aproxima-damente 200 mil personas.En cuanto al plan de seguridad para mañana, se pondrá en marcha desde las 05:00. (VHG)

Mama Negra 2014Personajes principales

° Byron Burbano (Mama Negra).

° Miguel Ángel Rengifo (Ángel de la Estrella).

° Germánico Alvear (Rey Moro).

° Marcelo Mogro (Capitán).

° Javier Estrella (Abanderado).

1,99 DÓlaRES

es el costo del aguado de pollo.

mosaico

B14 viernes07 de noviemBre de 2014La Hora, ecuador

país

B3viernes 07 de noviemBre de 2014

La Hora, ecuadorIE

A B A S T E C E RM A R R OA N R US O C A

T A

AR A S A R

C

T C

L

A I RA I C A L

A L O CT L

I R AO E NB R

A RR A D AA S A

O S

R E N O

S A N A R

N A R IZ

P O

A S C H

C A L L OM A R

M A R I A A M R A

A

G R A N D EP E A C E

M A O

A V A R OI C A

S A B A D OO C A B

A C A LR A S

L O J AA M O R A

A R T E

N O R E H T

Río de Canadá

adveRbio de Cantidad

dios de los Rebaños

tRozo de CaR-bón enCendido

ensenada

volCán del eCuadoR

asideRo, mango

símbolo del Radio

símbolo del bRomo

liebRe de la Patagonia

ánfoRa

suRtiR

Pato

embaRCaCión del diluvio

manteCa, unto

duReza en la manos

dios en el islam

instRumento de ataque

PolítiCo Chino

albeRgue

PáRRoCo

aPóCoPe de mamá

extensión de agua salada

falta

símbolo de einstenio

YeRRo, eRRoR

enoRme, gRandioso

altaR

Ciudad de ee. uu.

símbolo del tantalio

PatRiaRCa del diluvio

fuRia

CuadRúPedo

símbolo del CRomo

alCe, taPiR

CuRaR

infinito, inmoRtal

embRollofiRmamento, admósfeRa

fúnebRe

alfa

diReCtoR téCniCo

eduCaR, amamantaRsímbolo de

teCneCio

Rabo de algu-nos animales

sombReRo en inglés

astRo ReY

igualdad en la suPeRfiCie

instumento músiCo guaRaní

dios del vino

látex

día de la semana

taCaño

tiza

dePaRtamento del PeRú

PlanoalisaR, nivelaR

PaReja

PRimeRa voCal

tabeRna

PRovinCia del eCuadoR

maRChita, ajada

madRe de jesússgino

gRamatiCal

Cantante de ee. uu. de músiCa PoP

RoCk

aCtRiz de la PelíCula

en tieRRa de hombRes

L I O CR A

B

estado de asia

fRaganCia

Río de italia

PeñasCo

símbolo del níquel

vasija PaRa guisaR

omega

destReza

Nave

esposa de abraham

artículo Neutro

pato

perro

GraN exteN­sióN de areNa

seGuNda Nota musical

repercusióN

símbolo del sodio

tiza

bóvido salvaje

ve Ge ta cióN eN el de sier to

re la ti vo al Gua­po, ba laN dróN

siGNo zodiacal

juGo, adobo

dios de la iNdia

sucesióN

ola

color pareci­do al de rosa

delta

volcáN del ecuador

extraer

extraña

Falda iNdíGeNa

siN brillo

taberNa

voz de arrullo

proNombre persoNal

símbolo de alumiNio

batracio

hijo de dédalo

pareja

adverbio de caNtidad

ciudad de italia

símbolo del roeNtGeN

sabrosa

cobertizo, eNramada

mujer que No cree eN dios

carro eN iNGlés

adverbio de caNtidad

símbolo del radio

apócope de mamá

rata eN iNGlés

curar

artículo FemeNiNo

crema de la lechemoral

ciudad de veNezuela

símbolo del carboNo

simbolo del Gramo

chaNza, burla

licor

símbolo del calcio

lista

Familia

actor de la película cerdos

salvajes

actriz de la película

los seductores

Solución anterior

HOWEL HARRIS(1714 - 1773)

RELIgIOSO gALéS. UnO dE LOS fUndAdORES dE LA IgLESIA cALvInIStA

mEtOdIStA gALESA.

CELEBRIDADES

exteNsióN de aGua saladasímbolo del

cobalto

para disparar Flechas

FraGaNcia

solitario

amarrar

asir, beber

eNte

maNteca, uNto

Familia

aNtes de cristo

símbolo de NitróGeNo

altar

metal precioso

adorar, querer

eNGaño

rezar, suplicar

• HorAgrAmA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Wolverine: Inmortalmoviecity, 20:00

° Wolverine es convocado a Ja-pón por un viejo conocido. Allí deberá enfrentar el letal acero samurái y a sus propios demo-nios, en busca de respuestas para su espíritu atormentado.

tvFAN

Ratatouille tNt, 20:00

° Un ratón llamado Remy sue-ña con convertirse en un gran chef francés pese a la objeción de su familia y de los problemas obvios de ser un ratón en un ambiente de trabajo en el que ellos no son ni un poco bienve-nidos.

microbiogrAFíA

Albert Camus(1913-1960)

Escritor, filósofo y periodista francés, Premio Nobel de Lite-ratura 1957, nace un día como hoy en Argelia. Enmarcado en las corrientes del existencia-lismo y el absurdismo, reflejó los problemas que afectaban a los hombres de su época en novelas como ‘El extranjero’, ‘La peste’, ‘La caída’, ‘El primer hombre’ y ‘El exilio y el reino’. Elaboró una reflexión sobre la condición humana y recha-zaba la fórmula de un acto de fe en Dios, en la historia o en la razón, por lo que se opuso simultáneamente al cristianis-mo, al marxismo y al propio existencialismo. (AGC)

• HorAku

cÁPSuLA cieNtíFicA

Ponen nombre a punto de aterrizaje de Rosetta

SoNDA. Lanzada en 2004, Rosetta estudiará por vez primera la superficie de un cometa.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 07?Estas personas nunca son tan dichosas como cuando pueden «pasar al ataque» en su campo de actividades; ya se encuentren ante una tarea administrativa, un instrumento musical, un oponente en un juego o deporte o un objeto amoroso, es difícil detenerlos.

HoróScoPo

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Las oportunidades dentro de su campo labo-ral serán mayores lo cual será muy favorable. Su salud es estable, pero puede sentirse algo desgastado energéticamente. Recuerde: Ante lo irremediable, lo más sensato es aceptarlo.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Este es un excelente momento para com-partir en compañía de sus hijos ya que estos serán más cariñosos y sensibles. Relaciones afectivas fuertes. Recuerde: Tenemos la capacidad de ser hoy mejores que ayer.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

La situación familiar actual será mucho más favorable y prometedora lo que ayudará a es-tabilizar el hogar y la familia. Buen momento para las inversiones en el hogar. Recuerde: Aprenda a sacar ventaja de los errores cometidos.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Este será un excelente momento para los negocios y estudios ya que Ud. cuenta con la lucidez necesaria para afrontarlos. La relación con sus hermanos será más cercana.Recuerde: Cuando lo inquiete un problema, afróntelo con calma.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Su situación económica mejorará sobre todo por que contará con el apoyo y ayuda de sus padres y familia en general. Buen momento para realizar préstamos.Recuerde: Ud. es el ser más maravilloso.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Ud. se sentirá una persona más segura y con mayor aplomo en sus decisiones. Esta seguridad se refleja en su exterior y le da un encanto especial. Recuerde: La felicidad anida en los corazones bondadosos.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Disfrute de cada momento a solas ya que es-tos serán de gran ayuda para que Ud. madure y crezca en todo sentido. Los problemas se resolverán de manera eficiente. Recuerde: Hay un porvenir feliz con un esfuer-zo paciente y constante.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

En este momento Ud. podrá contar con la fuerza e impulso necesario para sacar adelante sus planes y proyectos. La rela-ción con sus amigos será más cercana. Recuerde: Salude cada día con optimismo, que este sea el mejor día.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

La relación con su padre será muy importante para Ud. en este momento ya que se podrán limar las asperezas entre los dos. Buenas posibilidades profesionales. Recuerde: Con perseverancia obtendrá el objetivo que se señale.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Los viajes pueden ser de mucho provecho para Ud. en este momento por lo que deberá hacer lo necesario por realizarlos. Recuerde: Trabaje con tenacidad y con serena seguridad.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Aproveche este momento para acercarse a su pareja ya que ambos serán más asequibles y ecuánimes en todo sentido. Las sociedades le favorecen en este momento. Recuerde: Cultive la gimnasia de la alegría para que alivie su corazón.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Buenas posibilidades de incrementar los ingresos de su pareja. Los cambios de tipo interno y emocional serán importantes en este momento. Recuerde: Preparar el futuro significa dar. fundamento al presente.

PAríS, eFe · El módulo Philae de la sonda espacial Rosetta hará su histórico aterrizaje en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko el 12 de noviembre en un pun-to que ha recibido el nombre de Agilkia, informó la Agencia Es-pacial Europea (ESA). El lugar seleccionado continúa la senda de nombres egipcios es-cogidos para esta misión, ya que Agilkia, que hasta ahora solo se conocía como ‘J’, es una isla en el río Nilo, en el sur de Egipto. Durante la construcción de

la presa de Asuán, se decidió trasladar un complejo de tem-plos del antiguo Egipto desde la isla de Philae hasta Agilkia para evitar que quedase su-mergido bajo el creciente nivel de las aguas, explicó la ESA en un comunicado.Según la agencia, ese lugar ofrece “una trayectoria de descenso más segura” y, además, “permitirá un estudio más profundo del núcleo del Churyumov-Gerasimenko”.Rosetta lanzará a las 03:35 del 12 de noviembre el vehículo,

que iniciará un viaje que durará unas siete horas y en el que to-mará imágenes del cometa, que serán paulatinamente enviadas a la Tierra a través de Rosetta.

Los estudiantes de tres niveles de Ingeniería Civil de la Uni-versidad Central se reunieron ayer, por primera vez, con la nueva directora de la carrera. La razón: conocer el estado de la planta de profesores, que hasta ahora permanece incom-pleta.

En febrero de este año, de 88 profesores que tenía el progra-ma, 77 se jubilaron, dejando a la Facultad con única-mente 11. Después de llamar a dos concursos de méritos y oposición, entraron 14.

Adicionalmente, las autoridades decidieron contratar 78 profesores y mediante un conve-nio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nueve profesionales imparti-rán clases bajo la mo-dalidad de módulos, es decir, jornadas intensi-vas durante un mes, con ocho o seis horas diarias de una sola materia.

Pero aun así, falta completar la materia de Hormigón III, ex-plicó la directora de la carrera, Susana Guzmán, quien está preocupada por la situación. Para ella, uno de los motivos para que los profesionales con título de tercer nivel no opten

por la cátedra es el sueldo. Quienes ingresan a tiempo

parcial (10 horas semanales) perciben 600 dólares, quienes están a medio tiempo (20 ho-ras semanales), 1.200 dólares y a tiempo completo (40 horas semanales), 2.400 dólares.

La Universidad Central no es la única con el problema. La crisis de maestros se repite en otras instituciones como la

Escuela Politécnica Na-cional y la Universidad Técnica de Manabí, co-mentó Guzmán, quien está en contacto con ellos.

ProblemaLa jubilación obligatoria para los profesores que cumplen 70 años, más los retiros para acceder a la jubilación comple-mentaria, provocó la sa-lida masiva de los maes-tros, dejando tras sí un problema que afecta a

los estudiantes. Robinson Obando (27) está

en décimo año en la Universi-dad Central. A pesar de que te-nía que ingresar el 6 de octubre al último nivel de su carrera, no fue posible por la falta de pro-fesores. Una semana más tarde comenzaron las clases.

Este semestre, a Obando le co-

rresponde recibir siete materias, pero para una de estas no había profesor. Esto se solucionará con la llegada, el próximo año, de un profesional de México.

A partir de enero y durante un mes atenderá la clase de Di-seño Sismo Resistente, con el profesor de la UNAM. Durante ese tiempo el resto de materias quedará en suspenso. Esa mo-dalidad de estudios se aplicará en nueve materias, en diferen-tes niveles, explicó Guzmán.

El presidente de los estu-diantes de esa carrera, Gabriel Romero, confirmó el problema. “Se jubilaron los profesores y no hay en el país para reempla-zarlos”, dijo. (AGO)

El Consejo de Participación Ciu-dadana (CPC) abrió los procesos para la renovación parcial por concurso en el Tribunal Conten-cioso Electoral (TCE) y para ele-gir al nuevo Procurador Gene-ral del Estado, de una terna que deberá enviar el Presidente de la República.

De acuerdo con los reglamen-tos, la designación de la nueva autoridad de la Procuraduría, que reemplazará a Diego García, deberá contar con una veeduría ciudadana para vigilar su nom-bramiento.

El artículo 235 de la Constitu-ción dispone la designación del Procurador para un período de cuatro años. La gestión de García finalizará en enero de 2015.

el otro procesoMientras, en el CPC se co-noce la lista de los intere-sados en vigilar el concur-so para el TCE.

El artículo 63 del Códi-go de la Democracia dis-pone que el Tribunal Conten-cioso ejercerá funciones por seis años y se renovarán parcialmen-

te cada tres años: dos miembros en la primera ocasión y tres en la segunda.

Los jueces de este Tribunal: Patricio Baca, Guillermo González, Miguel Pérez y Patricia Zambrano, asumieron funciones en junio de 2012. Pero, la magistrada Angelina Ve-loz ocupó una de las sillas

que dejó vacante la expresidenta Catalina Castro luego de su re-nuncia en mayo de este año. (SC)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo un llamado público para designar a los representan-tes a la Asamblea del Sistema de Educación Superior. De acuerdo con la Ley de Educación Supe-rior, la Asamblea es el órgano representativo que “sugiere al Consejo de Educación Superior políticas y lineamientos para las instituciones”, entre otras fun-ciones.

De acuerdo con la disposición transitoria séptima de la Ley, este proceso debió darse en el plazo de 120 días de promulga-do el cuerpo legal. El 4 de agosto de 2010, la Asamblea Nacional

aprobó la normativa. La convocatoria realizada

por el CNE es a la conforma-ción de los colegios electorales para la presentación de candi-daturas, votación y escrutinio. La entidad expidió un listado con los posibles representan-tes. Ellos podrán, en un plazo de tres días, pedir una correc-ción de la lista de delegados convocados, “si se considera que existe algún error en su conformación”.

El listado incluye represen-tantes de los rectores, de los es-tudiantes, profesores y trabaja-dores universitarios. (AGO)

CNE llama a conformación de Asamblea de universidades

Inicia concurso para nuevos Procurador y TCE

trAbAJo. El Contencioso Electoral debe resolver demandas en temas relacio-nados a la actividad electoral.

FuNcioNArio. García estuvo recientemente en el exterior hablando sobre las demandas de petroleras contra el Estado.

2 meses

faltan para que el procurador ter-mine funciones. Pocos profesores

para Ingeniería Civil

PreocuPAcióN. Los estudiantes están con la duda de cómo se solucionará la falta de profesores.

Las facultades de esa carrera confor-marán una red para la movilidad de los maestros.

2 veces

se suspendió el inicio de clases en la Escuela Politécnica

Nacional por falta de

profesores.

2.400 dólares

gana un profesor de esta carrera a

tiempo completo.

cifras

Alternativa ° Debido a que con los concursos de méritos y oposición no se llenan las vacantes, 17 de 22 facultades de Ingeniería Civil acordaron conformar una red que plantee un mecanismo para la movilidad de los profesores y de los estudiantes.

El objetivo es que, ante la falta de maestros en una institución, estos sean remitidos de otra, sin perder la titularidad en la universidad de donde provienen. En cambio, para los estudiantes se plantea la adecuación de las mallas curriculares.

Desde junio redactaron los documentos para la conformación de la red, para después obtener la personería jurídica. En dos sema-nas habrá una reunión en Cuenca para afinar los detalles.

B15 viernes 07 de NOVIeMBre de 2014La Hora ecuadOr D

tiempolectura15 min.

crONOspaís

B2 viernes07 de NOVIeMBre de 2014La Hora, ecuadOr I

José Castillo, oriundo de Los Ríos, se consagró campeón mundial de levantamiento de potencia en el evento que se de-sarrolla en Denver (EE. UU.).

El levantador ecuatoriano, que intervino en la categoría de -83 kilogramos, totalizó 955 ki-los, marca que también se con-virtió en nuevo récord mundial y con la que logró apoderarse de la presea dorada. El Mundial de potencia culmina el domingo.

Castillo superó a los ucrania-nos Volodymyr Rysiyev (917.5 kilos) y Andriy Naniev (907 kilos), quienes se quedaron con las medallas de oro y bronce, respectivamente.

Además, el ‘tricolor’ obtuvo la medalla de oro y nuevo récord mundial en sentadilla. En su pri-mer levantamiento hizo 350 kilos, y ya en su segundo intento, con 370 kilogramos, rompió por primera vez el récord mundial, pero no se conformó y fue por más, y en su ter-cera presentación alzó 377.5 kilos.

En la modalidad de prees de banca fue sexto con 247. 5 kilos y en despegue se llevó la presea de bronce con 330 kilos.

Además, la ecuatoriana Kenia Monserrate también consiguió medalla. En la categoría en -57 kilogramos se quedó con el tercer lugar con un total de 460 kilos. El oro fue para la rusa Inna Filimi-nova (517.5) y la plata para la china Hui-Chun Wu (515). (JG)

Castillo se consagra campeón mundial

LOGRO. José Castillo con la bandera ecuatoriana.

Estrellas en la red

El jugador argentino Sergio Agüero hizo oficial ayer la presentación de su libro y su emoción por este acon-tecimiento la demostró a través de su cuenta de Twitter (@agueroser-giokun), en la que subió algunas foto-grafías de los fans haciendo fila para un autógrafo. (JG)

Agüero ya tiene su libro

IBARRA

LATACUNGA

RIOBAMBA

AZOGUES

CUENCA

LOJAZAMORA

MACHALA

QUITO

Cayambe

Salcedo

Píllaro

Patate

Guamote

Cañar

Biblián

Gualaceo

Gualaquiza

El Pangui

Paquisha

Zumbi

Catamayo

Zambi

Portovelo

Piñas

Cotacachi TC 1

TC 1

TC 1

TC 1

TC 1

TC 2

TC 2

TC 2

TC 2

TC 2

TC 3

TC 3

TC 3

TC 3

TC 3

TC 4

TC 4

TC 4

TC 4

TC 5

TC 5

TC 5

TC 6

TC 6

TC 4-5

Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3

Etapa 4Etapa 5

Tramocronometrado

535,1 kmEnlaces

772,8 km

TOTAL: 1307,9 km

Simbología

Vuelta al EcuadorRally 20147-11 noviembre

Elaboración: LA HORA

AMBATO

Tres años de espera

PARTICIPACIÓN. El carro del piloto Rubén Cuenca. (Foto de Archivo)

Setenta pilotos, de siete categorías, están inscritos.Desde hoy hasta el 15 de no-viembre se realizará la Vuelta al Ecuador, luego de tres años de ausencia como lo recuerda Marcelo Calderón, presidente de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo (Fe-dak). El costo de este evento ro-dea los 100.000 dólares, como lo afirma José Villalba, director deportivo de Fedak.

Hoy en el Parque Bicentena-rio, en el norte de Quito, desde las 08: 00 será la presentación de los carros y desde las 14:00 hasta las 18:00, se realizará la largada sim-bólica y el super prime.

CompetenciaCalderón señala que hay 70 pilotos inscritos en las siete categorías y en la “más grande que es la N4” hay 15 vehículos de pri-mera línea, lo que “llama la atención al público”.

Dentro de estos hay dos equi-pos peruanos. Uno de esos es el del piloto Richard Palomino, quien tiene como copiloto al ecuatoriano Adolfo Espi-noza. Ellos trabajan desde 2009 y será la primera Vuelta al Ecuador que la recorran juntos.

El trazado total, entre primes y enlaces, será de 1.307,09 km y habrá cin-co etapas comprendidas entre: Imbabura-Pichincha; Cotopaxi-Tungurahua; Chimborazo-Ca-ñar-Azuay; Azuay-Morona San-tiago-Zamora Chinchipe-Loja;

Cuenca retorna con todo° El piloto lojano Rubén Cuenca, ganador de la Vuelta al Ecuador en ocho ocasiones, cuenta que regresan con todo para llevar el triunfo a su ciudad natal. Él compartirá la carrera con su hermano Homero. “Él (Homero) va a correr la pri-mera y cuarta etapa y yo la segunda, tercera y quinta. Nuestro copiloto es Daniel Galarza, con quien estamos tres años. Estamos esperando la hora cero.”, aduce Cuenca. Sobre el trazado de la competencia, comenta que es “duro porque es larga”, pero resalta la importancia de que haya regresado a la Amazonía (Zamora) luego de más de 20 años. (JG)

Loja-El Oro.En cuanto al cierre de carrete-

ras y la seguridad de las personas, Villalba indica que desde hace dos meses, aproximadamente, se tra-bajó con la Policía para que todo esté en orden. “Tenemos el apoyo del Ministerio del Interior que asignaró a oficiales para cada uno de los lugares”.

RepresentaciónCalderón explica que están comprometidos con la Vuelta al Ecuador, pero no solo en este año. “Apenas termine esta carre-ra ya tenemos que planificar la

de 2015”. La ausencia de una fe-

deración iba a provocar la desaparición del automo-vilismo en Ecuador; sin embargo, se creó Fedak y se empezó a reestructurar todo lo correspondiente a esta actividad deportiva.

“Tenemos la responsabilidad. No había quién lo haga porque no existía una federación consti-tuida y ahora estamos al frente y

sabemos que todo va a sa-lir bien. Estamos listos”.

Asimismo, Calderón señala que este evento también aporta económi-camente al país. “Movili-zar a más de 700 perso-nas representa ingresos

para los lugares donde vamos a pasar”. Por último, pide a los aficionados que les acompañen en todas las provincias. Se va a recorrer hermosos paisajes. (JG)

Juan Guerrero ganó la última edición de la Vuelta al Ecuador en 2011.

El Dato

100 MIl

dólares, aproxi-madamente, se

invirtió en la Vuelta al Ecuador

2014.

Unidad educativa para Nuevo Rocafuerte° Una unidad educativa fue inaugurada ayer en Nuevo Rocafuerte, localidad de Ore-llana. Según la información oficial, el centro contará con tres áreas principales. Para la construcción se invirtieron 7,2 millones de dólares. Se espera que 1.140 estudiantes de las parroquias Nuevo Rocafuerte, Tiputini, Capitán Augusto Rivadeneira, Cononaco, Santa María de Huiririma y Yasuní asistan a clases en el lugar.El presidente, Rafael Correa, asistió al acto y, según datos entregados por la Presidencia, luego de esta inauguración tenía previsto viajar al Yasuní, en la agenda oficial de activi-dades. (ASC)

Mermeladas en Galápagos° Entre el miércoles y ayer, jóvenes de segundo y tercero de Bachillerato de la especia-lidad Cocina del colegio fiscal técnico Ignacio Hernández, de San Cristóbal, aprendieron a procesar frutas y a elaborar mermeladas, como parte de un programa impulsado por el Consejo de Gobierno de Galápagos. “Alrededor de 30 estudian-tes de la sección diurna se instruyen durante toda la jornada (de 07:30 a 13:30) de este curso, que es impartido por Rodrigo Paredes, técnico de Producción y Desarrollo Humano del propio Consejo de Gobierno”, según la infor-mación oficial entregada ayer mediante boletín de prensa. (ASC)

Muertes por supuesto ajuste de cuentas° GUAYAS • La Policía inves-tiga el asesinato de dos jóve-nes cuyos cuerpos aparecie-ron baleados cerca del recinto Chanchán, de El Triunfo, en Guayas. Un reporte señala que los occisos fueron halla-das por transeúntes en horas de la tarde del miércoles, a pocos metros de distancia de la vía a Bucay, con varios disparos en el cuerpo.Patricio Romero Abril, jefe del Distrito de Policía, indicó que los fallecidos registran antecedentes penales, por lo que no se descarta que este sería un ajuste de cuentas por algún hecho delictivo. Según las primeras investigaciones podría tratarse de un asalto a una entidad bancaria que se dio recientemente en ese cantón. (DAB)

MINUTERO

La mayoría de municipios ya están certificados para asumir las competencias de tránsito. De 221 a escala nacional, 184 están habilitados, explicó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Héc-tor Solórzano, en rueda de prensa.

Entre el 29 y el 30 de octubre, la ANT emitió resoluciones para que 75 municipios asumieran sus competencias desde el pa-sado martes. Así, faltan 37 que hasta finales de año completarán el proceso. Para esto, desde el 15 de este mes, durante cinco días, recibirán capacitaciones, añadió Solórzano.

De acuerdo con el Código de Ordenamiento Territorial, es obligación de los municipios asumir las competencias de tránsito, para lo cual, depen-diendo de su tamaño, han teni-

do que crear entidades, contratar personal y dar capacitaciones.

Modalidades Existen tres modelos de gestión. La primera ca-

tegoría es la A, que debe encar-garse de la entrega de títulos ha-bilitantes, regulación de tarifas, matriculación y revisión técnica vehicular, control operativo de tránsito.

En la B, las responsabilidades

184 municipios ya tienen las competencias de tránsito

221 MunIcIpIos hay en el país.

DISPOSICIÓN. Por ley, todos los municipios deben hacerse cargo de las compe-tencias de tránsito.

son otorgar títulos habilitantes, regular las tarifas y realizar la matriculación y la revisión téc-nica vehicular. Por último, los

municipios que corresponden a la C solo tienen a su cargo en-tregar los títulos habilitantes y regular las tarifas. (AGO)

Indignación y tristeza generó en-tre los familiares y amigos de los alumnos del colegio Mejía el que no se haya podido cumplir la au-diencia de apelación a la senten-cia condenatoria que pesa sobre 53 jóvenes que presuntamente participaron en la manifestación del 18 de septiembre.

La audiencia estuvo convo-cada para las 09:00 en la Corte Provincial de Justi-cia de Pichincha. Minutos antes, ingresaron los 15 jóvenes que aún conti-núan presos en el Centro de Detención Provisional. Los abogados Julio César Sarango y Gonzalo Real-pe les explicaron que la audiencia era el último recurso que les quedaba para ver si podían salir libres antes del 18 de este mes, cuando cumplirán con la pena de dos meses que les fue impues-ta. “Muchachos, si nos niegan el recurso de apelación, tendrán que aguantar ‘como machos’ un poco más”, les dijo Realpe.

A la sala de audiencias tam-bién acudió un grupo de fami-

liares de los detenidos. Luego, ingresó el juez ponente Miguel Ángel Narváez. Aparentemente, todo estaba listo. Narváez pidió que se constatara que en la sala estén presentes todos los sujetos procesales. El secretario le infor-mó que el fiscal que lleva el caso, Javier Bósquez, no había acudi-do, a pesar de que fue notificado

con la realización de esta diligencia el 31 de octubre a las 16:00, a través de to-dos los mecanismos pre-vistos por la Ley.

DecisiónPor la ausencia de Bós-quez, no se garantizaba el principio de contradic-ción (en este caso que el fiscal refute jurídicamen-te los alegatos de la defen-

sa), por lo que el juez ponente declaró fallida la audiencia.

Los abogados solicitaron que no la declaren fallida sino solo suspendida, para que exista la posibilidad de que se retome hoy, aunque los padres insistían en que se reanude ayer mismo en horas de la tarde. “En vista

de que nuestros patrocinados se encuentran detenidos, queremos que para garantizar los Derechos Humanos, la libertad ambulato-ria, se declare solo suspendida la audiencia y se reinstale mañana (hoy)”, dijo Sarango. De lo con-trario, añadió, no tendría sentido ya que hasta que se convoque a una nueva audiencia ya estarían a días de obtener la libertad.

El juez convocó para hoy a las 16:30 para un nuevo intento de audiencia.

Esperanza frustrada Los padres de familia salieron de la sala con “bronca”. “¿Cómo pueden hacer estos con los mu-chachos? No es justo. ¿Cómo pueden jugar así con ellos?

Nuestra esperanza era que ya salgan”, manifestó una de las madres presentes.

“Nosotros, como padres de familia, como compañeros de los estudiantes de los chicos del Mejía, estaremos insistiendo en la libertad. Queremos saber por qué no se presentó el fiscal”, agregó Julio Saquipay, vocero de los padres.

En tanto, Sarango añadió que, aunque en el sistema judi-cial existe la posibilidad de que se pida la libertad anticipada por buena conducta y, tomando en cuenta que los procesados son estudiantes, no se acogerán a este mecanismo ya que el trá-mite demora de dos a tres meses. (HCR)

Ausencia de fiscal frustra la apelación de los ‘mejías’El objetivo de la audiencia era ver la posibilidad de que los detenidos sal-gan en libertad antes de lo previsto.

Preocupación en otras instancias° El Consejo Metropolitano de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia (Compina) está preocupado por el tratamiento administrativo que se ha dado en el caso de los chicos del Mejía, especialmente cuando un grupo de ellos está suspendido de sus actividades académicas.

Representantes del Consejo han dialogado con los padres para conocer su versión de los hechos. Hace aproximadamente 15 días solicitaron una reunión con las autoridades de Educación, pero está prevista para hoy, en un horario aún por confirmarse.

ACTO. La diligencia debía realizarse en la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.

15 Muchachos

aún están presos.

11 Días

faltan para que cumplan su

condena.

cIfras

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CrONOs

B16 viernes07 dE NOVIEMBrE dE 2014La Hora, ECuAdOr

pAísB1 viernes 07 dE NOVIEMBrE dE 2014

La Hora ECuAdOr

tiempolectura15 min.

utilice aquí un lector de código Qr

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Como ya muchos de ustedes saben, el Premio Perfil a la Libertad de Expre-sión en el capítulo Internacional será otorgado al hasta hace pocos días presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Brasil, el doctor Joaquim Barbosa, equivalente al presidente de nuestra Corte Suprema de Justicia.

Pero este premio a la Libertad de Expre-sión tiene directa conexión con otras de sus contribuciones, aquéllas relacionadas con el combate contra la corrupción. Y antes de explayarme sobre ellas deseo compartir con ustedes las palabras que nos hace llegar desde Italia el ex fiscal Antonio Di Pietro, artífice del proceso llamado mani pulite, que terminó con la condena de importantísimos políticos en su país.

¿Por qué la corrupción es tan impor-tante para la libertad de expresión?Es sabido que la corrupción tiene conse-cuencias morales al romper con la rela-ción de causa y efecto entre algún mérito y el éxito económico, valor imprescindible para que en una sociedad haya verdade-ros emprendedores que empujen el progreso conjunto.También es sabido que la corrupción tiene consecuencias económicas, porque aumenta el costo del Estado restando recursos a inversiones más eficientes para el conjunto de la sociedad.Pero, de manera creciente en los últimos años, y especialmente en los países del

mundo que después de vivir décadas de gobiernos autoritarios pasaron a tener elecciones más o menos libres, la corrupción agregó otro efecto nocivo.

Los políticos, al no poder aplicar censura y prohibiciones explícitas a la prensa, pasaron a hacer que personas afines, a quienes financian con el dinero fácil de la corrupción, compraran medios de comu-nicación. Simplificadamente, y depen-diendo del grado de evolución cívica de ciertos países, emuladores modernos de déspotas dicen: “Si usted quiere tal licita-ción, a cambio compre y sostenga un medio de comunicación que pase a ser adicto”.

De esta forma, la libertad de expresión se ve atacada desde dentro de los propios medios de comunicación, infiltrados por beneficiarios de la corrupción, que para sostener su red de favores en contraparti-da ponen medios a disposición de los gobernantes.La corrupción llega así a afectar el siste-ma democrático como un todo, porque debilitando la libertad de expresión se termina afectando las otras libertades.Entonces hoy, aquí, además de por todas sus cualidades, y especialmente por su lucha contra la corrupción, es que distin-guimos a Joaquim Barbosa, quien conde-nó y envió a cárcel común a relevantes políticos del partido gobernante de su país y fue siempre un guerrero contra toda forma de corrupción.

“La corrupción ataca a la libre expresión y a la democracia” JORGE FONTEVECCHIA. Director del Diario Perfil.

Buenos Aires

• REPRODUCCIÓN SOLICITADA POR DIARIO “EL PERFIL”

P.pl

/609

00

P

Su misión en la cancha es muy diferente. La una impide goles y la otra los convierte, pero su objetivo es el mismo: Shirley Berruz y Giannina Latanzia quieren llegar, por primera vez en la historia de Ecuador, a un Mundial en la rama femenina.

SeguridadQue no le emboquen goles a la Selección Ecuatoriana es la ta-rea de Shirley Berruz. Ella tiene ubicación, reflejos y la experien-cia la viene adquiriendo. Maña-na tendrá una prueba de fuego ante Trinidad y Tobago.

“Existe nerviosismo, pero vamos a hacer las cosas de la mejor manera”, señaló la gole-ra de la ‘Tri’.

Al oponente ya lo estudiaron y Shirley tiene sus pro-pias conclusiones: “Es un equipo muy fuerte. Tác-ticamente se mueve bien en sus líneas”.

Ella no estará sola en el ‘Coloso del Batán’. “Mi familia vendrá desde Guayaquil a acompañarme. Son partidos que no se los viven to-

Liverpool pretende al ‘Memo’° Desde Inglaterra el diario Daily Mirror señala que el Li-verpool aprovecharía el hecho de que Guillermo Ochoa no juega con el Málaga (España) para realizar una oferta de seis millones de dólares por los servicios del guardameta mexicano y buscaría ficharlo en el mercado invernal. EFE

Pellegrini recibe críticas° Luego de la derrota por 2-1 como local frente al CSKA de Moscú, el Manchester City de Manuel Pellegrini quedó al borde de la eliminación del Grupo E de la Champions League.Un resultado que dejó una vez más cuestionado al técni-co nacional. Es que, según afirmó ayer la prensa inglesa, el “ingeniero” se comenzaría a alejar de los “citizens” por la irregular campaña en el tor-neo de clubes más importante de Europa. EFE

Croacia sin sus figuras ante Argentina° Las estrellas de la selección croata Luka Modric (foto), Ivan Rakitic y Mario Mand-zukic no jugarán en el partido amistoso contra Argen-tina del próximo día 12 en Londres, según anunció ayer el técnico del país balcánico, Niko Kovac. EFE

MinutEro

Seguridad y olfato goleadorShirley Berruz y Giannina Latanzia, piezas claves en la Selección femenina.

todos los goles que yo meto

son dedicados a mi familia”.

GiAnninA LAtAnziA, delantera ecuatoriana.

tengo la ilusión de jugar un

Mundial y espero conseguirlo junto

a mis compañeras”.

ShirLEy BErruz, arquera ecuatoriana.

Ecuador ambiciona otro Mundial° conducida por la entrenadora Vanessa arauz, la Selección ecua-toriana de fútbol, rama femenina, quiere inscribir su nombre para el Mundial de canadá 2015.Para esto deberán superar a trinidad y tobago en partidos de ida y vuelta. Mañana (14:00) tienen la primera prueba en el estadio olímpico atahualpa. (JcV)

SELECCión

ConCEntrACión. Giannina latanzia, de amarillo, va al encuentro de un balón.

trABAjo. Shirley Berruz atrapa el balón en el entrenamiento con el profesor de arqueras Miguel Santillán.dos los días”.

ArtilleraDonde sí deben entrar los balo-nes es en el pórtico centroame-

ricano, para eso tenemos una chica que está sintoni-zada con el gol. Su nombre es Giannina y su apellido Latanzia.

“Este partido será clave para nosotros. La altura jugará a nuestro favor y

debemos sacarle provecho”, re-flexionó la artillera ecuatoriana.

Ayer la ‘Tri’ femenina se rea-lizó en la Casa de la Selección la foto oficial.

TOME NOTA

Estudió al rival y sacó el si-guiente apunte: “Son chicas fuertes y rápidas, pero sin mu-cha técnica”.

La madre y los amigos de

Giannina estarán en las gradas del Atahualpa para alentarle. “Que me acompañen es muy motivante”, concluyó. (JcV)

Pocas horas después de que el colectivo ‘Compromiso Ecua-dor’ entregó en el Consejo Na-cional Electoral (CNE) la pre-gunta para que se convoque a una consulta popular, la Direc-ción Jurídica inició su análisis para conocer si procede remitir los formularios para la recolec-ción del 5% de firmas de apoyo.

El pleno tiene plazo hasta el 6 de diciembre para decidir.

La pregunta es: ¿Está usted de acuerdo con que se modifique la Constitución para permitir la reelección indefinida del Pre-sidente de la República y otras dignidades de elección popu-lar? y llegó firmada por Carlos Padrón Romero. Sin embargo, la Dirección Jurídica también

Hasta el 6 de diciembre, el CNE resolverá sobre consultaEl departamente jurídico dice que analizará si el tema en cuestión mo-difica o no la estructura del Estado.

Luego, dijo que SUMA, el mo-vimiento al que representa, to-mará una determinación en los próximos días, pero que eso lo decía a título personal.

Según el oficialismo, durante los 13 meses que deberán transcu-rrir entre el primer y el segundo debates de las enmiendas, se cum-plirá un proceso de socialización.

Para la oposición este meca-nismo no será más que “un salu-do a la bandera”, ya que los textos aprobados por la Corte Constitu-cional (CC) no pueden ser modi-ficados.

“La Comisión de enmiendas constitucionales es un conjunto de cámara. Tocará una partitura ya escrita; los representantes de PAIS harán lo suyo, que es defen-der el proyecto; y los que no sean del oficialismo tendrán que senci-llamente tocar la flauta”, dijo Ra-miro Aguilar (Concertación).

Su argumento es que si se cam-bia una palabra de los textos se corre el riesgo de que se altere el régimen de derechos y se cam-bie la estructura del Estado, con lo que el procedimiento señalado por la Corte ya no sería de en-

mienda, sino de consulta popular vía Asamblea Constituyente.

Una observación parecida realizó Byron Pacheco, del Movi-miento Avanza, aliado de PAIS. A su criterio qué sentido tendría la socialización si no hay posibilidad de modificar el dictamen.

Fausto Cayambe (PAIS) ma-nifestó que el informe de la Cor-te Constitucional es vinculante, pero que será el proceso de socia-lización el que determine si se de-ben hacer ajustes a los textos pre-sentados por el oficialismo. (Sc/Hcr/daB/aSc)

MArChA. antes de entregar la pregunta se congregaron en una manifestación.

uP iríapor su lado° la dirigencia nacional de unidad Popular (ex MPd) anunció su distanci-amiento del proyecto de consulta que promueve Guillermo lasso.

Geovanny atarihuana, director de esta agrupación, dijo que están de acuerdo con el 73% de ecuatorianos que quiere la consulta, pero no con los postulados de lasso, “por su con-dición de banquero y derechista igual que el presidente, rafael correa”.

Polémico tuit° tras la polémica por un tuit enviado desde la cuenta del consejo nacional electoral (cne) que decía: “Si por si acaso vuelven a recuperar este twitter (…), los del cne son mangoniados por rafael correa”, el organismo dijo que su cuenta había sido hackeada. “estimados, nos hackearon, estamos tomando las medidas necesarias”, escribió la entidad y luego borró el mensaje.

ListadoAsambleístas en la comisión

° Juan carlos cassinelli (presidente-PaiS)

° Verónica arias (are-vicepresidenta)

° rosana alvarado (PaiS)

° Fausto cayambe (PaiS)

° Marcela aguiñaga (PaiS)

° Gabriel rivera (PaiS)

° Soledad Buendía (PaiS)

° Byron Pacheco (avanza)

° rosa elvira Muñoz (PaiS)

° Patricio donoso (creo)

° luis Fernando torres (Movimiento cambio)

evalúa si el tema implica una enmienda o una reforma.

Más de 40 organizaciones oficializaron la solicitud, lue-go de una marcha. La delega-ción fue recibida por el secre-tario general, Álex Guerra, sin los consejeros.

El alcalde de Quito, Mau-ricio Rodas, se pronunció ayer en Ecuavisa sobre el tema. “No creo que sea po-sitivo para la democracia el instaurar el esquema de reelecciones indefinidas”, dijo. Además, aseguró que, como demócrata, siempre ha estado “a favor de la alterna-bilidad”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 viernes07 dE NOviEMBrE dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr I

CrONOs

A9viernes07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOrD

serie b

Celebran25 años decooperaciónLa Cámara de Comercio e Integración Ecuatoriano-Vene-zolana (Caceven) celebró sus ‘Bodas de Plata’. La reunión se realizó en la residencia del Presidente de la Caceven.

P

AB/

9675

/P

Xavier Dávalos, Arturo Jaramillo y José egas.

Mauricio bravo, Zaher Chmait y Juan Pablo Ortiz. Oscar Upegui, sidhartha Marín y sair sira.

Yolanda Córdova, María de Lourdes Urbaneja y Nancy Caballero.

César robalino, esteban Dávila, Marcela Proaño y Vinicio Leiva.

romel Martínez, Fernando Cornejo y roberto Cabrera.

A cuatro fechas de que conclu-ya la Serie B del fútbol ecua-toriano, Sociedad Deportiva Aucas acaricia el cielo. El ‘Ído-lo’ capitalino alista maletas de retorno. River Plate sigue los pasos de ‘Papá’, ante un T. Uni-

versitario y una Liga de Porto-viejo que no claudican.

Aucas dio el paso de calidad el pasado miércoles. En el estadio Gonzalo Pozo Ripalda derrotó (2-1) a River Plate. Su hinchada se adelantó a los festejos. Ya ven

a su cuadro de vuelta en la A.Tres puntos requieren los

orientales para sellar su ascen-so. El domingo los buscará en el estadio Bellavista de Ambato, cuando se midan al Macará por la fecha 41 del certamen.

Por el otro boletoEl River de Guayaquil también va por buenas rieles. Es el es-colta de Aucas, pero le siguen de cerca ambateños y manabitas.

La ‘Banda’ no pudo sumar en Quito, pero sigue tocando fuerte. Tres puntos les saca a sus máxi-mos perseguidores, T. Universi-tario y U. de Portoviejo.

Los porteños rivalizan este fin de semana con el Imbabura,

décimo en la tabla de posiciones.

Amenazan Retornar a la serie de privilegio, es también es la intención del ‘Rodillo’ y la ‘Capira’. Los dos cuadros, con 68 puntos en la ta-bla, acosan al River.

En la jornada 41, U. de Porto-viejo hace de local ante el Espoli, mientras que el T. Universitario visita al D. Quevedo. (JCV)

Fiesta es lo que prepara el ‘pueblo’

Aucas está a un paso del ascenso, el otro cupo se lo disputan tres equipos.

ALegríA. Jugadores de Aucas ce-lebran uno de sus goles marcados el pasado miércoles.

Torneo nacionalTabla de posiciones

Equipo Pts. Gd.1. Aucas 77 302. River Plate 71 153. T. Universitario 68 264. U. de Portoviejo 68 165. Macará 56 66. Delfín 55 -27. D. Quevedo 53 -128. D. Azogues 51 -19. Espoli 49 -410. Imbabura 39 -1811. UTC 38 -2612. M. Cañar 32 -30

Torneo nacionalJornada 41

Mañana° River Plate – Imbabura (15:00)° D. Quevedo – T. Universitario (20:00)

Domingo° D. Azogues – M. Cañar (11:00)° Macará – Aucas (11:45)° UTC – Delfín (12:00)° U. de Portoviejo –Espoli (15:00)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 viernes07 dE NOVIEMBRE dE 2014La Hora quITO, ECuAdOR

GENTE

A7viernes 07 dE NOVIEMBRE dE 2014

La Hora quITO, ECuAdORD I

Coctel de bienvenidaEn el Campus Juan Montalvo de la Universidad Internacional Sek se realizó un coctel de bien-venida a los nuevos estudiantes, luego de una ceremonia solemne en la Iglesia de Guápulo por la apertura del año lectivo.

Juan José Acevedo, Micaela Cabezas, Gabriela Aguirre y Daniel Almeida.

Cynthia Almeida, Gaby Lara y Samantha Vallejo. Mónica Ríos, Pouleth Hurtado y Pía González.

Rodolfo Ceprián, Carlos Polit Faggioni y Jorge Segovia Bonet.

Alfonso Algora y Tomás Aznar.Ignacio Perdiguero, Penélope Páez, Tamara Ojeda y Eduardo Ahumada.

Vanessa Cueva, Miguel Ángel Jijón y Pamela Carrillo.

La argentina Mónica Ñanculef, 34 años, es la única mujer que integra el grupo ecuatoriano Fairis. Ella llegó al país el 24 de octubre para aclimatarse y co-nocer Quito.

La deportista cuenta que está lista para el Mundial de Aventu-ra, que inicia el domingo. Asi-mismo, resalta la importancia de haber llegado con 17 días de anticipación, puesto que al prin-cipio sentía malestar por la altu-ra. “Tenía los oídos tapados, me dolía la cabeza, pero ahora ya me siento bien”.

Pasión por el deporteÑanculef, oriunda de Cinco Saltos, aparte de ser deportista es policía y cuenta que para disputar la competencia no tuvo permiso, pero sacó sus 20 días de vacaciones.

Ella combina su trabajo con los entrenamientos. En la mañana se pone su uniforme y cuida a la ciudadanía; en las tar-des, se alista para ir a las prácticas.

Hace 12 años se casó con An-drés Valenzuela, quien también es deportista. Pese a que Valenzue-la quiso disputar el Mundial no pudo porque no encontró equipo.

AspiracionesFairis también está integrado

En Carolina, Puerto Rico, se lle-vó a cabo el Campeonato Pana-mericano de judo y en la catego-ría infantil Ecuador se adjudicó el tercer lugar, según la Federa-ción Ecuatoriana de Judo (FEJ). Este evento se realizó en el coli-seo Guillermo Angulo y contó con la participación de más de 200 deportistas de 10 países.

La delegación nacional di-rigida por José Romero Cano obtuvo 10 medallas (dos de oro, tres de plata y cinco de bronce) y esa sumatoria permitió que la escuadra nacional se quede con el tercer lugar del torneo continental. La presea dorada fue para Brasil y la de plata se quedó con Estados

Mundial de ciclismo en México° Ciclistas de 24 países com-petirán en la primera fase de la Copa del Mundo de ciclis-mo en pista desde hoy hasta el 9 de noviembre en el velódro-mo de la ciudad mexicana de Guadalajara, confirmó ayer la Federación de este deporte en México. EFE

Hamilton: ‘Sueño con mujeres y no con carreras’° El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes), líder de la clasificación individual del campeonato mundial de automovilismo de Fórmula Uno, afirmó que sueña con mujeres en vez de pensar en la doble puntuación del Gran Premio de Abú Dhabi, donde se definirá el título de la tem-porada. EFE

Hirvonen anuncia su retiro° El finlandés Mikko Hir-vonen, de 34 años, anunció a través de un comunicado la decisión de retirarse de la competición para centrar-se en su familia e hijos tras 13 años compitiendo en la máxima categoría de rallys. “Aunque todavía me gusta pilotar, también me gustaría concentrarme más en otras cosas importantes que forman parte de mi vida. EFE

MInuTERO

PARTICIPACIÓn. Delegación nacional con la medalla de bronce. (Foto: coe.org.ec)

Bronce panamericano para judocas ‘tricolores’

Unidos.Fernando Ibáñez, presiden-

te de la FEJ, se sintió satisfecho con el logro obtenido por los 14

deportistas en el pana-mericano infantil. “Las medallas ganadas hablan por sí solas de la enorme calidad de nuestros de-portistas que a mediano plazo serán las nuevas figuras del Ecuador. Nos

complace sobremanera que en cada presentación sigamos cose-

chando triunfos en un año muy bueno para nuestra disciplina”, manifestó.

Bryan Garboa (40 kg) y Car-los de Jesús Simbala (53 kg) lo-graron oro; Nixon Mendoza (36 kg), Abraham Simbala (40 kg), Ana Zambrano (+64 kg), obtu-vieron plata; Daniela Ramos (36

El judo sigue sumando éxitos para el deporte ecuatoriano”.

FERnAnDO IBÁñEz, presiDente De la FeJ.

Tengo mis expectati-vas claras: llegar a la meta con mis compa-

ñeros”.

MÓnICA ñAnCuLEF.

200 DEPORTISTAS participaron en el Campeonato

Panamericano de Judo.

ñanculef planifica operativo triunfoLa policía argentina está en el país desde hace 15 días para disputar el Mundial de Aventura.

DEPORTISTA. Mónica Ñanculef durante una de sus participaciones. (Foto: Facebook Mónica Ñanculef)

por los ecuatorianos Édison Rivera, Bernardo Veintimilla y Jorge Brito. Sobre la vincula-ción de la argentina con el grupo nacional, explica que se dio por intermedio de Rivera, a quien conoció en una competencia en Argentina. “Nos contactamos por Facebook y desde entonces decidimos que estaría con ellos”.

Juntos disputaron la compe-tencia Non Stop, que se realizó en el país, y llegaron segundos. Sobre si siente machismo, al ser la única mujer, comenta que no porque todos están en las mis-mas condiciones físicas.

El objetivo que tienen trazado es llegar a la meta, puesto que muchos participantes se quedan en el camino. En los 710 km que deberán recorrer observarán los diversos paisajes del país, pero también tendrán cam-bios climáticos inmediatos. “Estoy preparada, en Ar-

gentina he corrido ediciones simi-lares”, cuenta la deportista.

EstadíaÑanculef se hospedó en un hotel hasta el miércoles, pero decidió ir a una casa porque tuvo pro-blemas estomacales. “Un día fui a un lugar donde arreglan bici-cletas, le pregunté a una señora si sabía de algún hogar y me dijo

que podía ir al de ella. Tomé la decisión de cambiarme porque la comida me hizo mal. Aquí consumen muchos fritos y cosas condimentadas”.

Cuando faltan dos días para el Mundial, que por primera vez se realizará en Ecuador, confie-sa que se siente nerviosa. Pese a que no tiene una cábala, ma-nifiesta que siempre lleva una estampa de la Virgen María Au-xiliadora del Valle del Río Negro.

La deportista argentina tam-

bién está ansiosa porque em-piece la competencia. Ella es una apasionada del deporte y muestra de eso son algunos mo-retones que tiene en sus brazos, que según ella cada uno de esos valieron la pena. (JG)

Desde 2003 Mónica Ñanculef inició en el deporte de aventura.

El DATO

kg), Mayte Cedeño (40 kg), Keila Vargas (48 kg), Nayeli Plaza (64 kg) y Kenneth Zambrano (48 kg) lograron la de bronce.

Además, Saúl Requena (42 kg), Diana Arcos (44 kg) y Flor Angamarca (58 kg) ocuparon el quinto lugar; Daphne Echani-que (53 kg) quedó séptima. (JG)

MunDIAL DE AVEnTuRA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CuLTurA

A11viernes 07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

EN vELA

A6 viernes07 dE NOviEMBrE dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr

I I

Por resolución de Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., en sesión extraordinaria realizada el 31 de octubre de 2014, con base a los Artículos: 27; 32; 39; 44; y, 47 de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Artículos: 28; 29 numeral 12°; 30 inciso 3°; 32; 34 numerales 4° y 9°; 37 numerales 1° y 2° del Reglamento General a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Artículos: 13 numeral 1; 14 inciso primero; 16; 17 numerales 110 y 14°; 18 inciso 1°; 19; 33 numerales 1° y 2°; 34 numerales 1° y 4°; Inciso 3° numeral 1°, del Estatuto de la Coope-rativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. Artículos: 6; 8; 12, 16, 21; 29; 32; 36; 38 Inc. 1° y 2°; 42; 43; 44; 45; 46; 47; 50 numerales 4° y 19°; y, Disposición General Segunda del Reglamento Interno. Artículos: 1 inciso 1°; 2; 4; 5; 7; 8; 9; 10; 13 inciso 1°; 17; 19; 20; y, 21 de la Resolución N°. JR-STE-2013-010, resuelve: CONVOCAR: a los señores Representantes Principales y Suplentes Principalizados de Matriz, Sucursales y Agencias a nivel nacional; Miembros de los Consejos de Administración y Vigilancia; Gerente General; Auditor Interno, Asesor Jurídico, a LA ASAMBLEA GE-NERAL EXTRAORDINARIA DE REPRESENTANTES, la cual se realizará el día sábado 15 de noviembre del 2014, a las 15:00, en el salón auditórium de la Cooperativa, ubicada en el Cantón Ambato, Provincia Tungurahua, en la calle Montalvo, entre 12 de Noviembre y Juan B. Vela, a fin de tratar los siguientes puntos del orden del día: CONOCIMIENTO, ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE LOS RUBROS PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2015 PARA; A) EL DIRECTORIO: I. CAPACITACIÓN, II. VIÁTICOS, III. DIETAS. IV. GASTOS DE REPRESENTACIÓN DEL PRESIDENTEB) EJECUTIVOS Y FUNCIONARIOS I. CAPACITACIÓN II. VIÁTICOS 2. CONOCIMIENTO DE LAS REMUNERACIONES PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2015 DE: a) GERENTE GENERAL b) EJECUTIVOS DE LA INSTITUCIÓN 3. CONOCIMIENTO, ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE LAS REFORMAS DEL REGLAMENTO DE DIETAS, GAS-TOS DE TRANSPORTE, ALIMENTACIÓN, HOSPEDAJE Y VIÁTICOS PARA LOS MIEMBROS DE LOS CONSE-JOS DE ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA. 4. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL 15/11/2014

Ambato, 7 de noviembre de 2014

Ing. Víctor Velasteguí LópezPRESIDENTE

Los documentos a tratarse se encuentran a disposición de los señores Asambleístas en la Oficina Matriz en el cuarto piso Consejo de Administración y en las Sucursales y Agencias en sus respectivas Secretarias a partir del 10 de noviembre de 2014. NOTA: • En caso de no existir el quórum a la hora fijada en la convocatoria, la sesión se instalará una hora más tarde con un número de socios o representantes no menor al 40% del número establecido en el Estatuto Social. • De no conseguir el quórum para la instalación de la Asamblea, los señores Representantes inasistentes serán sanciona-dos pecuniariamente con el 10% del salario básico unificado vigente; y, • Actuará como Secretario de la Asamblea General de Representantes el Ing. Marco Paz Villarroel.

CONVOCATORIA

PAC25597fa

‘Amórfosis’, ese juego de pala-bras entre el amor y la meta-morfosis que, trabajada desde el ángulo de una mujer, se con-vierte en esa poesía estética, en esa mirada sensible, pero a la vez fuerte de querer expresar distintos estados del ser y su cambio al pasar del tiempo.

Pamela Pazmiño tiene un gran interés y apego por temas de arte y feminidad, por ello logra exhibir un trabajo muy sensitivo e íntimo que captura la atención del espectador sobre las relaciones sociales, relacio-nes de pareja y su mundo co-tidiano (un mundo que puede identificarnos).

“Esta propuesta muestra la amórfosis como un estado transitorio del ser. Es mutar para convertirse en un extra-ño monstruo, resultado de un bloque frente a los conflictos cotidianos: es el perfecto estado para hablar del amor como un acto de transformación meta-mórfica”, explicó la expositora.

La muestraEste es un proyecto que arran-có en noviembre del año pasa-do y surge de la investigación personal de la artista sobre las relaciones entre género, entre parejas. Pazmiño pertenece al colectivo de mujeres ‘La eman-

cipada’ y tiene estudios profe-sionales en arte y diseño, lo que le permite trabajar sus obras desde dos ópticas que se com-plementan.

En esta ‘Amórfosis’ (primera exposición individual) se puede ver claramente la mezcla del arte visual y el arte plástico, al presentar trabajos digitales comple-mentados con el collage. Además, obras en técnicas antiguas como el grabado y las más actuales como: el video mapping, pero todas estas sobre un hilo conductor que es el amor y todo lo que está a su alrededor.

Las pinturas en ese tono ro-sado con negro abren un aba-nico de posibilidades sobre las relaciones de pareja, sus condi-ciones, sus conflictos y unas un poco más fuertes que tratan el

tema del femicidio. El trabajo de Pazmiño tam-

bién tiene una mirada al tema de la fertilidad, a esas visiones internas del cuerpo, de saber qué es lo que sucede dentro del

mismo. Pero este lado del amor se comple-menta con estos esta-dos de transformación del ser, esto se podrá apreciar con más cla-ridad en el video map-ping ‘Gravitando’, don-de de alguna manera se narran esas fases con imágenes apropiadas: ecos de bebés, de uni-

versos, de flores creciendo. Esta propuesta íntima, poé-

tica, artística, visual, nos lleva por un viaje por el amor y sus cambios y transformaciones en las distintas etapas de la vida. (MJC)

La Casa de la Cultura Ecuato-riana (CCE) reanudó las visitas estudiantiles a sus instalacio-nes. Los recorridos se desarro-llarán mediante un cronograma elaborado por semestres, que contempla la invitación a dos centros educativos por mes.

El objetivo de estas visitas es que los alumnos de diferentes establecimientos educativos, en especial los rurales, conoz-can los espacios de la CCE y sus servicios gratuitos y que de esa manera amplíen sus conoci-mientos sobre las manifestacio-nes de la cultura nacional.

La reapertura empezó des-de este 4 de noviembre, con 60

estudiantes del Colegio Darío Guevara, quienes recorrieron algunos espacios de la CCE como: Consulta Pública, que alberga producciones cinema-tográficas nacionales y extran-jeras antiguas y actuales; Fondo Editorial, en el que se imprimen los libros que edita la CCE; Mu-seo de Instrumentos Musicales; y Biblioteca Nacional y Radio-difusora.

Durante la visita, los estu-diantes conocieron libros incu-nables de la Biblioteca Nacional. En el Museo de Arte Moderno observaron pinturas de algu-nos de los artistas consagrados del país y en el de Instrumentos

Musicales Pedro Pablo Traver-sari conocieron obras que datan del siglo XVII.

“Había pasado por aquí con mis papis, pero nunca hemos entrado y me gustó mucho todo lo que vimos. Me gustó tocar instrumentos musicales de hace muchos años y además hablar por radio fue chévere”, expresó David Marcalla, de 11 años.

También conocieron la ca-bina de radio y salieron al aire en uno de sus programas. Ce-lina Sosa, coordinadora de este proyecto, afirmó: “Estas visitas constituyen una oportunidad de vivir una experiencia nueva, puesto que, a pesar de que se

encuentran conectados con la tecnología, les hace falta obser-var los espacios físicos emble-máticos culturales de nuestro país como la CCE”. (MJC)

Muere virtuoso del flamenco francésAGENCIAS • El célebre guitarrista flamenco francés ‘Manitas de Plata’, quien vendió en su carre-ra más de 100 millones de dis-cos, falleció a los 93 años en una residencia de la tercera edad de Montpellier, al sur de Francia.

Considerado como uno de los más virtuosos guitarristas del flamenco galo, su vida se apagó acechado por el fisco, que le re-clamaba importantes sumas.

‘Manitas de plata’, pobre y analfabeto, comenzó su carre-ra en 1965. Desde ese momen-to saltó a la fama y actuó en los grandes templos de la música universal como el Carnegie Hall, de Nueva York y el Royal Albert Hall, de Londres.

Fue amigo de celebridades como Salvador Dalí y Pablo Pi-casso, quien dijo una vez: “Vale más que yo”.

Pese a sus éxitos, los últimos años de su vida los pasó casi en la indigencia, tras haber derrochado una gran fortuna en regalos, au-tos de lujo y otros caprichos.

RECORRIDOS. Estudiantes pudieron interactuar con piezas del Museo de Instrumentos Musicales Pedro Pablo Traversari.

Estudiantes con pase abierto a la CCE

Un viaje por el amor y sus cambios

A través de diferentes técnicas, la artista plasma sus inquietudes sobre el feminismo y el arte.

PAMELA PAZMIÑO

La muestra ‘Amórfosis’, de Pamela Pazmiño, se inaugura hoy en el Casa de las Artes La Ronda, desde las 19:30. Permanecerá abierta hasta el 29 de noviembre.

El Dato

AGENDA

TÍTERESLugar: Plaza Grande (Centros Histórico).Entrada: LibreHorario: desde las 19:00Descripción: Inauguración de la décima cuarta edición del Festival Internacional de Títeres ‘Con bom-bos y platillos’, con presentaciones en vivo de los artistas nacionales y extranjeros, grupos de jazz, rock, entre otros.

CINELugar: Sala Alfredo Pareja de la CCE (Av. 6 de Diciembre y Patria).Entrada: LibreHorario: 17:00 - 19:30Descripción: Muestra de cine español ‘Premios Goya’. Hoy con la proyección de: ‘Juana la loca’ (17:00) y ‘No habrá paz para los malvados’ (19:30).

HOY

Por la vía de decretos ejecuti-vos, el presidente Rafael Co-rrea cambió ayer a los gober-nadores de cuatro provincias.

Con el Decreto 476, designó a Segundo Martín Quito como su gobernador en Pastaza. Él reemplaza en el cargo a Deni-se Coka Bastidas, quien según la disposición gubernamental renunció al cargo.

Con el 477 nombró a Johan-na Ortiz Villavicencio como representante del Ejecutivo en Loja, en reemplazo de Marcelo Torres Paz, quien también se-

gún se informó dimitió a esta función. Con el Decreto 478 designó a Carlos Víctor Zam-brano como su delegado titu-lar en la provincia de El Oro. Desde noviembre de 2013, Pablo Granda Dávila estuvo encargado en este puesto.

Con el Mandato 479 nombró a Felicita Obando Morales en Orellana. Ella reemplaza a Ro-sario Cortez Rodríguez, quien fue nombrada en diciembre de 2011. Según el Decreto 479, Cortez presentó su renuncia al cargo. (SC)

Presidente defiende uso de recursos para educaciónEl presidente Rafael Correa, defendió ayer el uso de los recursos estratégicos, como los excedentes de ingresos petroleros, para la construcción de infraestruc-turas educativas que, dijo, son esenciales para romper el “círculo perverso de la pobreza”. Correa pronunció estas palabras al inaugurar el ‘Centro Educativo del Milenio Aguarico’, en la parroquia Nuevo Rocafuerte de la provincia amazónica de Orellana, donde reivindicó las bondades del adecuado uso de recursos como el petróleo, que se extrae del subsuelo de esa zona “Lo más importante es la revolución educativa, porque solo la educación nos liberará de la pobreza”, aseveró el gobernante. EFE

Buseros exigirán resultados el 20Los transportistas del Distrito Metro-politano aseguran que ese día no para-lizarán el servicio.

PASAjEROS. Diariamente el servicio público traslada a miles de usuarios dentro y fuera de la urbe.

La marcha de los transportistas urbanos convocada para el 20 de noviembre próximo no con-templa paralización del servicio de buses sino un fuerte llamado de atención al Municipio para exigir resultados a las mesas de trabajo que analizan la posibili-dad de alza de pasajes.

Así lo manifestó José Santa-maría, presidente de la Cámara de Transporte de Pichincha, al dar cuenta que al día siguiente

que el gremio llamara a la mar-cha, prácticamente la mayoría de las 134 líneas de buses urba-nos e interparroquiales que ope-ran en la ciudad han confirmado su participación.

“No vamos a suspender el servicio, nos vamos a dar modo de seguir sirviendo a nuestros usuarios, pero ese día la trans-portación pública hará escuchar su voz de manera respetuosa, pero firme”, manifestó.

Presencia masivaEntre quienes confirmaron su presencia en la concentración frente al Palacio Municipal el próximo 20 de noviembre se encuentran los conductores de las 18 unidades de la compañía Trans Floresta, es decir la única alternativa legal para movilizar diariamente a miles de personas entre La Vicentina (centro norte) y Cumbayá (nororiente).

El dirigente Vicente Valdez, sostuvo que “la presencia de transportistas más que nunca será masiva, vamos a ir todos porque hasta ahora las autori-dades nos han estado dando la vuelta, el Ministerio de Trans-

porte y la Agencia de Tránsito que no respondieron hasta que dijeron que este tema ya pasó a manos del Municipio”.

Calificó de “desesperada” la situación de sus compañeros, ya que dijo que cada unidad trans-

porta diariamente un promedio de 700 personas y el Gobierno ha incumplido desde enero an-terior con la entrega de compen-saciones económicas por pasajes de estudiantes, niñez, tercera edad y discapacitados. (JCE)

La Junta de Regulación Mone-taria resolvió ayer aprobar el tarifario de costos para deter-minados servicios del sistema de dinero electrónico. Así lo in-formó Mateo Villalba, gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), al señalar que solo cinco de los usos del sistema deberán pagarse. Las tarifas irán de 1,5 a 15 centavos de acuerdo al caso.

El pago de persona a perso-na (transferencia del teléfono de un familiar o amigo, por ejemplo) costará 1,5 centavos cuando el monto sea de hasta 99 centavos. De un dólar a 10

la tarifa será de 2 centavos. De 11 a 50 dólares costará 4 cen-tavos. De 51 a 300 dólares se pagará 6 centavos y por más de 300 hasta 2.000 dólares se pagarán 10 centavos.

Los pagos de impuestos y tasas, así como la recepción de giros y remesas (desde 501 a 2.000 dólares) costa-rán 5 centavos, al igual que las transferencias al sector financiero de 1 a 100 dólares. Si el envío es de 101 a 2.000 dólares, se pagarán 15 centa-vos. Ese mismo valor se paga-rá por el uso de cajeros. (AB)

Varios usos del dinero electrónico tendrán costo

Correa cambia a sus delegados en 4 provincias

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAd

A5viernes 07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

AvisOsA12 viernes

07 dE NOviEMBrE dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N15-50 y PiedrahítaTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Portugal y Juan de Dios MartínezN34-449 Teléfonos: 2465-532/ 2456-595 / 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y Rocafuerte

Telefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORALuis Márquez y Amazonas (esq.)

Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo10 de Agosto y Eloy Alfaro

Ed. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

I

E

AB/

9657

/P

A V I S OPonemos en conocimiento del público que se encuentra extraviada, la Letra de Cambio No. 1/1 K222971, por un valor de Ciento Treinta y Cinco Mil Ochocientos Quince dólares con sesenta centavos ($135.815,60), girada y aceptada por Agripac S.A., con fecha 15 de octubre de 2014 y vencimiento 13 de abril de 2015 y avalada por Banco Pichincha C.A.

Quito, 04 de noviembre de 2014.

AB/

9690

/P

Servicio de CesantíaPolicía Nacional del Ecuador

AvisoSe va a proceder al pago de: DEVOLU-CIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: SGTOS. DE POLI-CÍA.

PEDRO ARCADIO LEON ANGULOQuienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

P AR/97343/XL

Se vende Peluquería totalmen-te equipada Amazonas N-26-201 2220713 0984064336 P AR/97323/XL

Arriendo Local 30 m2 Alon-so de Angulo Oe 2-71 y Villaflo-ra0983746529 P AR/97318/XL

Se vende Peluquería totalmen-te equipada Amazonas N-26-201 2220713 0984064336 P AR/97323/XL

Vendo Dpto. de 2 dormitorios en los 2 puentes por $ 28.000 neg inf: 5 150189 / 0992 197039 P AP/60887

Urgencia, doy baratísimo propiedad en Sto Domingo de los Tsáchilas de 4000 mts, ex complejo turístico, buena ubicación inf: 0998 761892 P AP/60887

Doy ganancia a propiedades de 5 Hect. en adelante con proyectos pro-ductivos, si usted tiene una sin uso, contáctese al 0998 343400 P AP/60887

Compro propiedad en centro norte de Quito, dispongo de $ 120.000 en efectivo inf: 0998 343400 P AP/60887

Oportunidad, vendo casa en la Vicentina $ 70.000, propiedad de 300mts, con casa de 3 dormitorios, s/c/c patio trasero, bodega, parqueo para 4 vehículos, inf: 0998 343400 P AP/60887

Vendo Dpto. en El Batán, 225 mts, 4 dormitorios, amplia sala come-dor, cocina, área BBQ, terraza, cuar-to de empleada, distribuidos en 3 niveles, además bodega, garaje inf: 0999908020 / 9992 246716 P AP/60887

Vendo oficina Edificio Parlamen-to 46 mts dividido en ambientes, todo servicio por $ 28.000 neg, inf 0998343400 P AP/60887

Vendo casa de 3 pisos en calle Los ríos de la Tola, 350 mts construcción, 420 mts terreno con garaje, líneas telefónicas $ 120.000 neg onf: 0998 761892 P AP/60887

Vendo celular Nokia As100 línea Movi de cámara $ 40 neg. inf: 0998 943313 P AP/60887 Vendo menaje de restaurant com-pleto por $ 1200 inf: 2 260 989 P AP/60887

Arriendo bocat nuevo por horas o días, nos ajustamos a su presupues-to inf: P AP/60887

Vendo Tv 21” LG $60, Minicompo-nente Panasonic $40, Microondas sin el plato de vidrio $ 30, monitor Dell 24” negro CTR $ 15 inf: 0998 343400 P AP/60887

• SERVICIOS •

VaRIOS

VaRIOS

Solo? Sola? Encuentra a tu Media Naranja con fines serios. Informes: 2239157, claro 0992199951 movis-tar: 0984870010 Av. 10 de Agosto N21-46 y Jorge Washinton esquina Paseo Comercial 2do piso Local 5 www.agencimatrimonialquito.com.ec CONSULTORIO PSICOLOGICO. P AR/97291/XL

Hacemos producir su propiedad

si tiene 5 Hect. o más implementamos proyectos

productivos en todo el ecuador,

inf: 0998 343400P.A.P/60887

PASEO A MINDO Tour todo incluido de 1 día salida sábado 8 nov 7:00 desde Hotel

Marriot, previo contrato por $ 21

Reserv: 0998 943313 P.A.P/60887

CENTRO DE OBESIDAD Y METABOLISMO

Tratamiento natural, regulación metabólica, transtorno del sueño,

terapia del dolor, tratamiento en alergías, estreñimiento.

UNIMEDIC´S. Inf: 0999378463 / 0987655897

P227

96/a

i

REMATOHorno máquina

para panadería.

Telf: 0996173928P AP/60898/CV

N E C E S I T OSocio

inversionistaTelf:

0996173928P AP/60898/AG

Rento máquinas para desbanques, volquetas, y encofrados inf: 0998 178422 P AP/60887

TERRENOS

Vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). CotopaxiAproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cumandá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325.CotopaxiDe oportunidad vendo terrenos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mercado Informes: 094186797 / 032840379. CotopaxiVendo terreno 10200m2 OPOR-TUNIDAD Se vende lote de terreno 600 mts con vivienda y cerramiento La Concepción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 CotopaxiOportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 CotopaxiOportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Pana-mericana Norte. Area 7.222 m2 Infor-mes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 CotopaxiTerrenos de 1560 - 820 m2. Informe teléfono 084214729. Cotopaxise vende un terreno en Izamba sector Yacupamba, cercano a la vía a Pílla-ro, al paso lateral y panamericana norte, área 7222 m2. Informes al cel. 098593101 - 091403515. CotopaxiTerreno en Pelileo 382 m2. Inf. 095005708. CotopaxiTerreno esquinero tras estadio Bella-vista 95 m2. Manabí y Chone. Inf. 095403009. CotopaxiUubanización Aeropuerto 288 m2. plano $ 11.800, listo para construir. 2400256 - 097785097. Cotopaxi6.000 m2. todos los servicios, 26 metros de frente a la calle, tras Moteles Mónaco, $25 c/m2. Otro Tras Univer-sidad Uniandes 4.000 m2. $25 c/m2. Negociable. 03-826306,099734844. Cotopaxi

BIENES RaÍCES

BIENES RaÍCES

Casa 3 departamentos completos, Tras Seminario de lngahurco. Recibo parte de pago propiedad de menor valor o auto, $180.000. 03-2826306, 099734844. Cotopaxivendo departamento una cuadra mer-cado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. CotopaxiCASA: sector Floresta El Paraíso a 2 cuadras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terreno y 80 mts. de construcción en la parte posterior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. CotopaxiAmplio departamento en Miraflores, todo nuevo. 099809300 - 412693 - 084199454. Cotopaxi

CINEPLEX tumbaCo CINEmaRK SuPERCINES SaN LuIS muLtICINES CCI muLtICINES EL RECREo muLtICINES EL CoNDaDo oCHoYmEDIo

CaRtELERa DE CINES EN QuIto

EStRENo ECuatoRIaNo – 17:00La tola box

CINE DEL muRo – 19:00La vida de los otros

Caminando entre tumbas Sub Dig 14h00 16h30 19h00 21h30Step up all In Sub Dig 15h40 18h00 20h20annabelle Doblada Digital 14h10 14h50 15h20 16h20 17h00 17h30 19h10 19h40 21h20 21h50annabelle Subtitulada Digital 18h30 20h40Llamando a Ecco Dobl. Digital 14h45 16h45Solo amigos Doblada Digital 19h30Solo amigos Subtitulada Digital 21h45Drácula Doblada Digital 17h15 19h15 21h15El juez Subtitulada Digital 17h10 20h10El libro de la vida Dob 3D 14h30 16h40El libro de la vida Dob Dig 15h10 17h20alexander y un día terrible, horrible, malo, muy malo 15h00 18h45El Justiciero Doblada Digital Español 20h45Los Caballeros del Zodiaco 15h15Step up all In Sub 3D 18h50 21h10

2D Interestellar 13:00 16:30 18:00 20:002D Interestellar 21:30 2D buenos días Ramón 15:30 18:15 21:002D oculus 18:30 20:55 3D Step up all in 13:10 15:35 20:30 3D El libro de la vida 14:00 16:10 18:202D annabelle 13:20 15:45 18:10 18:50 20:402D Drácula 14:15 16:30 18:40 20:50 2D Caminando entre tumbas 13:50 16:20 21:152D Llamando a ecco 13:50 15:55 18:002D Rec 4 14:05 16:152D un pasado imborrable 20:10 2D La tola box 13:30

2D Interestellar 13:10 14:05 16:40 17:35 20:15 21:05 2D buenos días Ramón 13:30 16:05 18:40 21:152D oculus 14:00 16:20 18:40 21:00 3D Step up all in 13:40 20:252D Step up all in 15:20 17:45 3D El libro de la vida 16:05 18:15 2D El libro de la vida 14:15 2D annabelle 13:00 13:40 14:10 15:25 16:05 16:35 17:50 18:30 19:00 20:15 20:55 21:252D Drácula 14:10 15:05 16:20 17:15 18:30 19:25 20:40 2D Caminando entre tumbas 16:25 18:55 21:252D Llamando a ecco 13:50 15:55 18:00 20:05 2D Rec 4 13:00 21:35 2D La tola box 13:20 2D un Pasado imborrable 20:10

2D Interestellar 14:35 18:05 21:35 2D buenos días Ramón 18:30 21:102D oculus 18:40 21:003D Step up all in 20:252D Step up all in 13:50 16:153D El Libro de la vida 13:40 15:50 18:152D annabelle 14:00 16:25 18:50 21:15 2D Drácula 18:30 20:402D Caminando entre tumbas 15:50 18:20 20:502D Llamando a Ecco 14:10 16:152D Rec 4 14:15 16:25 2D La tola box 13:50

Interstellar 2D doblada 14:55 18:20 Interstellar 2D subtitulada 21:40 Jaime Roldos 2D 17:15 19:50 22:20 Interstellar 2D subtitulada 19:20Guten tag ramon 2D doblada 16:40 19:10 21:45Pulp Fiction 2D subtitulada 19:00 Caminando entre tumbas 2D subtitulada 14:50 19:30 21:55 El remanente 2D doblada 17:20 annabelle 2D doblada 13:10 15:20 17:30annabelle 2D subtitulada 19:40 21:50 El libro de la vida 3D doblada 13:05 El libro de la vida 2D doblada 15:10 Step up: all in 3D subtitulada 14:30 16:55 El juez 2D subtitulada 22:30 alexander y un día, terrible, horrible, malo muy malo 2D doblada 14:40 Drácula 2D doblada 13:00 Rec 4: apocalipsis 2D 15:00 17:00 22:10

Interstellar 2D (Español) 15:30 16:55 20:00 Guten tag Ramon 2D (Español) 18:45 21:00 Step up all in 2D (Español) 18:35Caminando entre tumbas 2D (Subtitulada) 20:45annabelle 2D (Español) 18:40 Llamando a Ecco 2D (Español) 15:15 17:00 Dracula : La leyenda jamas contada 2D (Español) 15:05El Libro de la vida 2D (Español) 15:00 16:50 El Juez 2D (Subtitulada) 20:35Caminando con dinosaurios 2D (Español) 15:10 16:55 18:40 20:25

3 lotes seguidos de 250 m2. Tras Seminario de Ingahurco, excelente vista incluye cerramiento, $100 c/m2. Entrando por la vulcanizado-ra, informes casa amarilla, propie-tario. Telf. 2823422, 099734844. Cotopaxi

Hermoso departamento en Quito, sector La Gasca, junto a la Universidad Central. Tel. 022567892 - 097593724. VENDO o arriendo villa moderna en Samanga. Informes 2845088. Cotopaxi

Con solo escuchar que vuelve el ‘Chavezazo’ a las Fiestas de Quito la gente se emociona y re-memora gratos momen-tos. Lo describen como un gran evento bailable, una competencia sana de orquestas a lo largo de la gran avenida, en el sector de la Villa Flora, al sur de la ciudad.

Algunos quiteños recuerdan que llegaban familias enteras a dis-frutar de las orquestas. Había música en vivo en las intersecciónes com la 5 de Junio, Pedro de Al-faro y cerca del redon-del de La Villa Flora. La fiesta duraba toda la noche.

La Av. Rodrigo de Chávez, que une a la Mariscal Sucre con la Villa Flora se convirtió en la

tribuna de legendarias agrupaciones como la de Don Medardo y sus Players, Los Dukes, Fal-coni Junior y otras que le cantaron a viva voz a la ‘Carita de Dios’. Los par-ticipantes podían elegir el género de música que de-seaba escuchar y bailar.

Byron Tinillo, mo-rador del sector de La Magdalena, espera con optimismo el retorno del ‘Chavezazo’. Recordó los bailes en la calle y en el in-terior de las carpas donde se bebía cerveza hasta el amanecer.

Los festejos en esta avenida se volvieron una tradición. Lo esperaban los moradores y también los publicistas, ellos pro-mocionaban a los artistas que se presentaban en las

fiestas de Fundación de Quito.

Otros eventosA esta Fiesta, que se vivirá en el sur de Quito, se suman las que se han venido realizando en la Av. Machala, en el norte de la ciudad, y las megafiestas que se promueven en Quitumbe y en las tribunas de la Av. De los Shyris y del Sur.

Carla Cevallos, concejala de Quito e integrante de la Comisión de Fiestas, confirmó la recupera-ción del tradicional ‘Chavezazo’. Dijo que es una forma de retomar las costumbres y tradiciones de los barrios de Quito.

En el sitio se presentarán ar-tistas nacionales. Se lo realizará más temprano y habrá control policial para evitar excesos. “Queremos que la gente parti-cipe, que ellos sean los promo-tores de su fiesta”, dijo.

Cevallos aseguró que esta vez la Fiesta de la ciudad será dife-rente. Que aspiran a unir a los barrios, promover el arte y las iniciativas que mantienen y res-ponder a las expectativas que tie-nen los moradores de cada uno de los barrios. También habrá eventos exclusivos para los gru-pos de atención prioritaria. (PSD)

Un grupo de comerciantes del pasaje Sanguña no pudo evitar que la maquinaria municipal derrocara una plataforma que construyeron sin contar con el respectivo permiso. Ellos que-rían que esa fuera la base de un nuevo centro de comercio.

Según ellos, la notifi-cación de derrocamiento se entregó a la persona equivocada y adujeron que no tuvieron conoci-miento del documento legal que amparó las ac-ciones que iniciaron el pasado domingo, cuando los obreros procedieron a retirar la estructura.

Ayer la maquinaria del Cabildo continuó retirando los escombros. Los comerciantes observaban consternados, co-mentaron que invirtieron 250 mil dólares en la obra y que to-dos hicieron préstamos para po-der pagar.

Ellos admitieron que no te-nían la licencia de construcción, que la estaban tramitando, pero el proceso se detuvo con el cam-bio de administración. Lo que respaldaba la obra eran unos planos arquitectónicos y de construcción aprobados por el mismo Municipio.

“Nosotros elaboramos un pro-yecto que el Municipio nos obligó a realizar a costo nuestro”, dijo Antonieta Argüello, en represen-tación de los comerciantes.

Estaban notificadosDías antes de que se concreta-ra el derrocamiento, el admi-nistrador de la Zona Centro del Municipio, Joffre Echeve-rría, informó que una comi-sión técnica de autoridades y representantes del pasaje se reunieron para analizar el fu-turo del sitio. Explicó que los problemas internos entre los

delegados de los comer-ciantes fueron factores que retrasaron el esta-blecimiento de alterna-tivas de solución.

El administrador des-cartó que se pueda eri-gir un edificio porque el tipo de infraestructura a construirse debe ser de materiales livianos, con seguridades y facilidades

de acceso. Aclaró que la obra se realizará en base a un acuerdo entre el Municipio y los comer-ciantes.

Sobre la plataforma, confir-mó que pesaba una orden mu-nicipal de derrocamiento. Esto consta en la resolución firmada el 5 de mayo anterior por la Re-solutora de la Unidad Descon-centrada de Control en materia de Construcciones y Licencia-miento No. 1 de la Zona Centro, Carmita Jaramillo, que ordena a las Empresas de Agua Potable y Saneamiento y de Movilidad y Obras Públicas que “procedan al derrocamiento de la estructu-ra construida en el pasaje San-guña por la Asociación Unión y Progreso”. (PSD/JCER)

SaNCIóN. El fin de semana la maquinaria municipal levantó una estructura que era la base para el nuevo Centro Comercial.

Derrocan plataforma en el Pasaje Sanguña

En abril del 2010, 250 comerciantes tuvieron que dejar sus puestos por el colapso del sistema de alcantarillado.

El Dato

Detenido por transportar 243 cilindros de gas sin permisosUn hombre fue detenido por transportar 243 cilindros lle-nos de gas licuado de petróleo junto a otros 53 recipientes va-cíos.

Lo hacía conduciendo un camión blanco de placas RBZ – 0232 por la avenida Ilaló en el valle de Los Chillos, al suro-riente de la ciudad.

Según un comunicado del Ministerio del Interior, el

arresto se oficializó porque el involucrado no contaba con los permisos para transportar el derivado de petróleo.

Los agentes de la Unidad de Investigación de Delitos Energéticos e Hidrocarburí-feros (Uideh) ejecutaron un operativo de rutina la maña-na del último miércoles y soli-citaron al conductor la docu-mentación para la actividad

que ejercía.El hombre no pudo justi-

ficar su legal operación y fue detenido para investigaciones. El camión pasó a órdenes de la Policía Judicial junto con las bombonas incautadas.

Las autoridades piden a la ciudadanía denunciar los sitios de almacenamiento clandesti-nos que ponen en riesgo a ba-rrios enteros. (FLC)

TRaDICIóN. La orquesta de ‘Don Medardo y sus players’ (foto) fue una de las que se presentó en esta avenida.

Se recupera la tradición del ‘Chavezazo’Hay 286 actos programados para festejar a Quito. Con los programas en barrios sumarían más de 400.

El evento masivo se dejó de reali-zar hace más de seis años por problemas de organización y por los daños que se genera-ban durante los festejos.

El Dato

El tradicional ‘Chavezazo’, se tomará la Av. Rodrigo de Chávez, sur de la ciudad el 5 de diciembre a las 20:00.

tomE nota

2’866.673 DólarES

es el presupuesto total para

las Fiestas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13viernes 07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

OpiNióNA4viErNEs 07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

tiempolectura15 min.

O

I

pOLiCiAL

Muerte asistidaLa vida tiene su final con la muerte que llega tarde o tem-prano. La noticia del suicidio asistido de la joven estadouni-dense de 29 años Brittany May-nard por un cáncer terminal del cerebro, nos lleva a pensar que puede ser una alternativa para mantener con vida a las personas a toda costa, aun cuando ya no haya esperanza alguna de curación, pero que tiene que respetarse el criterio de la familia y del paciente. En Suiza, Bélgica, Holanda y EE.UU. (Oregon) es legal que los médicos ayuden a los enfermos terminales a morir, tienen clínicas especializadas donde ejecutan la mayoría de 300 muertes asistidas que ocu-rren cada año. Las principales razones para que un paciente terminal tome la decisión de pedir la muerte asistida serían: deseo de controlar las circuns-tancias de su muerte, preocu-paciones por la mala calidad de vida en el futuro, inquietud por los terribles dolores en tiempo venidero, también por la capacidad de cuidarse a sí mismo, pérdida de indepen-dencia, deseo de morir en casa, falta de respaldo, problemas financieros, calidad de vida, la principal preocupación es el sufrimiento personal y familiar, por lo cual, piden la muerte asistida de acuerdo con la Ley. Este es un asunto muy difícil de tratar en nuestro medio, donde la religión juega un papel definitivo para conseguir este propósito, habrá que promover una convocatoria para analizar dicha situación, tan humana como ésta.

Eduardo Rodríguez Vaca C.I. 17-0080581-3

Referéndum¿Por qué existe una discusión sobre referéndum para la enmienda constitucional? El artículo 442 de la Cons-titución, segundo párrafo, última oración, es muy claro: Debe existir referéndum, aun cuando la Asamblea Nacional apruebe una reforma parcial a la Carta Magna.

Eduardo Jiménez EspinosaCC: 1706449160

ONG y capital pOlíticO

CARTAS

JAiME VinTiMillA

EduARdo F. nARAnJo C.

Cuando odia-mos a al-guien,

odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros”.HERMAnn HESSE ESCRiToR AlEMán (1877-1962)

El hombre que ha perdido la ap-

titud de borrar sus odios está viejo, irreparablemen-te”.JoSé ingEniERoS FilóSoFo y pSiCólogo ARgEnTino (1877-1925)

diRiJA SuS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

“Ni odas arrebatadas, ni tristes endechas”, la suerte está echada y el dictamen sobre las enmien-das constitucionales, nos guste o no, es toda una realidad. La consecuencia es completamen-te negativa, pues la ciudadanía está saboreando los agridulces de un constitucionalismo falaz y enredado que usa los derechos y garantías de forma relativa y atribuye a los órganos estatales no solamente competencias sino múltiples derechos.

La acción de protección, sien-do ya desnaturalizada desde la misma promulgación de la Ley de

Dislates constitucionales

Garantías Jurisdiccionales y Con-trol Constitucional, hoy ha sido la única excepción en el tratamiento dado por la Corte Constitucional, pues merece modificación nor-mativa solo a través de una Asam-blea Constituyente, cuando dicha disposición ya contiene varias normas que son inconstituciona-les, pero que, con desparpajo jurí-dico, ya ha sufrido una legitima-ción peligrosa de una mutilación conceptual ajena al garantismo.

Lo que hemos sufrido es una suerte de fraude del Derecho, ya que utilizando normas vigentes y, peor aún, al haberse caído de la Carta Magna la palabra ‘alter-nativo’, se ha logrado que varios temas que nada tienen que ver con la estructura del Estado, se supediten a esta interpretación eminentemente positivista, aun-que no neoconstitucionalista.

Aspectos como concebir a la comunicación como un servicio

público o la intervención de las fuerzas armadas en asuntos se seguridad interna necesaria-mente ameritaban otro trato para su modificación, más allá de la vigencia de la teoría de los actos consumados que ha ope-rado sistemáticamente con estos asuntos, ya sea con la vigencia de la ley orgánica de comunicación, ya sea con la intervención de las fuerzas armadas en asuntos aje-nos a su finalidad.

Lacerante es que se haya priva-do a la ciudadanía del derecho de poder expresarse, pues se corre el riesgo de que “profetas de turno” puedan escamotearle ese derecho, convirtiéndose por ungimiento constitucional en “apócrifos intér-pretes de sus deseos o en oráculos inaceptables de su porvenir”. “In his, quae contra rationem iuris constituta sunt, non possumus sequi regulam iuris”.

[email protected]

Berlín conmemora los 25 años de reunificación del país, inicia-da con la caída del “muro” que dividió un pueblo por razones políticas y sistemas económicos diferentes. La inmutable puerta de Brandemburgo como mudo testigo estuvo y está ahí, frente a otros símbolos del poder, que vieron pasar tantas glorias como tragedias, gracias a “aciertos o errores” de sus líderes.

Alemania, nación ejemplar, fundamenta su éxito en una dis-ciplina inexorable, que le permite resurgir de las cenizas y volver a tener enorme influencia en Eu-ropa. Cuna de pensadores que proyectaron civilización desde diferentes ángulos, judíos o teu-tones puros, nobles o plebeyos contribuyeron a Occidente, con pensamientos críticos y nuevos enfoques a la sociedad, como: Einstein y Planck en física, Kant, Schopenhauer, Wittgenstein, en filosofía y Marx en economía, solo citando los más conocidos.

Como este pueblo “bárbaro” que pudo detener parcialmente al poderoso imperio romano, para luego devenir en una gran nación, desbocó en la provocación de una primera Gran Guerra y luego una Segunda Mundial, que signifi-caron millones de víctimas y su casi destrucción, vuelve a la lucha creativa con gran fuerza, pero con la dolorosa cicatriz de una divi-sión física que terminó cuarto de siglo atrás.

La República Democrática Alemana y la República Fede-ral son ejemplo de cómo una sociedad consistente puede ser afectada por la “creencia” polí-tica, entendida como dogma en las formas de percibir la orga-nización social y sus recursos; que llevada al extremo produjo su fracturación, dejando hue-llas dolorosas y malas. Sin em-bargo, en el régimen capitalista actual, todavía la “Alemania del Este” sigue menos desarrollada, como olvidada por el poder, qui-zá como castigo a su infidelidad, resultado de la desigualdad hu-mana.

[email protected]

Alemania

En un reciente Encuentro de Organizaciones de la Sociedad Civil celebrado en La Paz, varias Organizaciones No Gubernamentales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela acusaron a sus gobiernos de tratar de acallar las voces críticas de las organizaciones sociales. Añadieron QUE son tratadas como “enemigas “ o como opositoras, con la intención de “estig-matizar, desvirtuar y desprestigiar” su rol.

En realidad, esta situación refleja las tensio-nes crecientes entre los gobiernos y los repre-sentantes de la sociedad civil. En Ecuador el conflicto se ha agudizado progresivamente, el control sobre ellas es mucho más riguroso y el tratamiento normativo y verbal que se les da ha traído como consecuencia que varias cerraron sus puertas o se marcharon del país.

En el encuentro se recordó que estas “entida-

des han trabajado por unas mejores condicio-nes de vida para las poblaciones más necesita-das, para apoyar la democracia y la defensa de los Derechos Humanos”. Tiempo atrás las ONG contribuyeron, en cierta medida, a desbrozarles el camino hacia el poder a ciertos gobernantes de hoy. Sus representantes figuraban pública-mente y jubilosos a su lado.

Las ONG que sobreviven aspiran a trabajar “sin restricciones que afecten su instituciona-lidad y su derecho a participar, expresarse, asociarse libremente”. La antipatía quizás se deba a que, al continuar con su labor, les socavan parte de su capital político, eviden-cian sus falencias y develaban la incoherencia entre los discursos proselitistas y su ineficaz intervención en la solución de problemas sociales de fondo.

presidente - director nacionalFRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío

directora AdjuntaJuaNa López saRmIeNto

SubdirectoraLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó

Editor generalLuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas

Editorial Minotauroplanta: av. Galo plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

pBX: 247-5724publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXi no. 10873

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

Emisor %Fid. Tit. Urbano 2.27%Fid. X Tit. Comandato 0.19%Fid. XI Tit. Comandato 0.43%Fid. XII Tit. Comandato 1.06%Frutera Litoral 5.15%Furoiani 1.76%Gri�ne 0.46%Imbauto 1.15%Incable 0.68%Inst. Electr. Inesa 0.44%Interoc 1.04%Intervisatrade 0.36%JCEV 3.32%Logros 2.04%Maxdrive 0.26%Megaprofer 10.69%Metain 1.15%Nederagro 1.93%Petrolríos 2.67%Plasticos del Litoral 2.42%Produbanco 0.97%Pycca S.A 3.31%Red Mangroveinn 0.92%Solvesa 1.15%Surfer 0.46%Teimsa 1.27%Telconet 1.13%Total general 100.00%

Título PorcentajeAcciones 0.97%Obligaciones 78.07%Titularización 20.97%Total 100.00%

Plazo PorcentajeHasta un año 6.94%Uno a dos años 9.89%Dos a tres años 38.98%Tres a cuatro años 30.24%Más de cuatro años 13.96%Total 100.00%

FONDO ADMINISTRADO DE INVERSIÓN EQUIFONDOAl 31 de octubre de 2014

Dirección: Av. República de El Salvador N35-82 y Portugal - Edi�cio Twin Towers, Torre I, O�cina 5C PBX: (593-2) 2266400 Quito - Ecuador

AB/9

692/

P

"La rentabilidad no es preestalecida, se re�ere a períodos pasados y de ninguna manera se

garantiza márgenes de rentabilidad en el futuro"

Emisor %Agrosylva 1.55%Aut. Imp. Galarza 0.19%Ayasa 1.04%Basesurcorp S.A 1.62%C. Hidrobo Estrada 0.58%Casa Moeller Martinez 7.73%Comirsa 0.71%Compubusiness 0.55%Compuequip Dos 1.66%Concerroazul 0.44%Consermin 0.61%Dichem 0.20%Dupocsa 1.36%Ecuafontes 1.15%Ecuatran S.A 5.25%Edesa 4.05%El Rosado 0.22%Expalsa 0.77%Fid. Flujos Enlit 0.64%Fid. II Tit. Tecopesca 2.15%Fid. Tit. 29 De Octubre 2.64%Fid. Tit. Eseico 1.76%Fid. Tit. Espoir 1.00%Fid. Tit. III Artefacta 0.84%Fid. Tit. Incubandina 4.45%Fid. Tit. Marcimex 4.57%Fid. Tit. Secohi 3.59%

www.�duecuador.com

Fecha: VANU: 31 de octubre de 2014 116.59341339

p

Quevedo • Lágrimas de im-potencia y de dolor era lo que denotaban los rostros de los familiares de Alberto Pacheco Toaza, de 44 años, quien falleció en el accidente de tránsito ocurrido en la vía Papallacta, la tarde del lunes (último día de feriado).

Alberto Pacheco conducía una unidad de transporte in-terprovincial Flota Pelileo y cuando se dirigía a su desti-no, habría perdido el control del mismo por una supuesta falla en los frenos.

Hasta la casa de sus pa-dres situada en el sector Gus-tavo Campi de la parroquia San Camilo, llegó el cadáver

la noche del martes. A la ce-remonia fúnebre llegaron amigos y familiares, quienes pedían explicaciones de lo sucedido.Stalin Pacheco Toaza, herma-no del fallecido, relató que Al-berto tenía aproximadamente 20 años trabajando como cho-fer profesional y que nunca tuvo otros accidentes de trán-sito durante su trayectoria.

“Mi hermano era un hom-bre muy responsable. Tene-mos entendido que él ya ha-bía puesto en conocimiento que había problemas con los frenos del carro”, sostuvo Vi-cente Pacheco, otro familiar. (LMLL / FLC)

El problema del consumo y ven-ta de sustancias estupefacientes en centros educativos no distin-gue de colegios particulares o fiscales. Así lo asegura el coro-nel David Ortega, jefe provincial de la Policía Antinarcóticos de Pichincha.

La mañana de ayer, los agen-tes de esta unidad, apoyados por la Fiscalía, Criminalística y ca-nes amaestrados identificaron la presencia de droga en una unidad educativa ubicada en el norte de Quito.

La sorpresa para las autori-dades llegó cuando requisaron al conserje de la institución. Un hombre de aproximadamente 33 años de edad fue arrestado por

LoJA • La Policía evitó que el presunto delito de estafa se consumiera y aprehendió a dos supuestos curanderos, quienes afirmaban que del suelo harían brotar oro en grandes cantidades.

Además ofrecieron a una fa-milia curar todas sus dolencias espirituales. Desde hace ocho días los perjudicados, quienes habitan en la parroquia San Lucas del cantón Loja, fueron seducidos por los peruanos, quienes aseguraron que des-enterrarían una huaca (tumba ancestral) que supuestamente había en la casa y que alberga-ba un tesoro, pero pedían 15 mil dólares a cambio.

Un miembro de la familia no se comió el cuento y de-nunció el hecho a la Policía, que detuvo a Eduardo P. V. y Enrique R. V. (WSV / FLC)

ARCHiVo. dosis como estas fueron decomisadas a los estudiantes y al conserje del colegio.

Hallan droga en colegio e investigan al conserjeCinco estudiantes y el conserje del plantel fueron sorprendidos con dosis de sustancias ilícitas.

tener en su poder dosis de mari-huana en un bolsillo de calenta-dor y en una mochila.

Ortega indicó que presun-tamente el sujeto se dedicaba a distribuir el alcaloide entre los muchachos víctimas de los ten-táculos de la droga. El sospecho-so será expuesto a un proceso por la tenencia de la sustancia y se investigará si también se de-dicaba al expendio.

Clases en las nubesLos uniformados requisaron a 500 estudiantes que abandona-ron sus aulas de clase mientras se ejecutaba el operativo.

La Policía, con perros adies-trados en la identificación de

droga, esculcó hasta en los canceles de los chicos, pero no hallaron nada. Sin embargo, a cinco de los muchachos se les encontró la evidencia.

Ortega informó que los jóve-nes tenían oculta la droga en pe-queños bolsillos de sus billeteras y en los pantalones.

A ellos se les separó del gru-po y tras informar el hecho a sus padres fueron aislados para so-meterlos a un proceso legal.

pedidosEl gendarme aseguró que el ope-rativo se ejecutó por un pedido de las autoridades del plantel, quienes recibieron denuncias de padres de familia de que en el colegio se vendía y consumía droga como ‘pan caliente’.

Tras la solicitud, los agentes prepararon un equipo de inte-ligencia que siguió de cerca las actividades en el plantel. Fue

ahí cuando descubrieron que el conserje traía algo entre manos.

Ortega advirtió que estas ac-ciones sorpresivas continuarán ejecutándose en otros estable-

cimimentos y que, al momen-to, se están realizando de dos a tres operativos semanales para cumplir una disposición guber-namental. (FLC)

Aparatoso accidenteen la naciones unidasUn vehículo marca Chevrolet Sparck plomo se accidentó la tarde de ayer en la intersección de las avenidas Naciones Unidas e Iñaquito.El percance no dejó saldo rojo de víctimas mortales, pero sí un gran susto en los transeúntes que circulaban por la zona. El tráfico vehicular fue un caos mientras los organismos de socorro movían el automotor siniestrado. (FLC)

ESTAFA. Los ciudadanos llevaban consigo rocas tipo cuarzo con la que presuntamente adivinaban.

Ofrecían sacar ocho quintales de oro del suelo

Chofer de Flota Pelileo fue sepultado en Quevedo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAd

A3viernes 07 dE NOviEMBrE dE 2014

La Hora quiTO, ECuAdOr

CuriOsO

A14 Iviernes07 dE NOviEMBrE dE 2014La Hora quiTO, ECuAdOr

I

sugerencias o temaspara la secció[email protected]

PERIODISMO.COM • En la ciudad estadounidense de Fort Lau-derdale se creó una ordenanza que prohíbe a las personas darle de comer a quienes vivan en la calle.Como consecuencia de esta medida, Arnold Abbott, un cura de 90 años, tiene que enfrentar una posible pena judicial que lo encarcelará por 60 días y una multa de 500 dólares por su supuesto crimen. Abbott dijo: “Estoy to-talmente convencido de que soy el guardián de mi hermano. El amor que hay que tener al pró-jimo es como el que hay que te-ner por uno mismo”. El párroco prepara cientos de comidas a la semana para las personas sin hogar desde la cocina de la Igle-

Cura arrestado por alimentar a gente pobre

sia Santuario.Pero Abbott no es el único

imputado por este delito. Tam-bién lo fue otro pastor llamado Wayne Black. “Creemos firme-mente en la enseñanza de Jesús, la que nos dice que tenemos que alimentar a sus ovejas”, afirmó Black.

El alcalde Jack Seiler advir-tió que los arrestos preventivos irían llegando al afirmar: “Aquí en Ft. Lauderdale hacemos cumplir las leyes”.

De todos modos, en 1999, el anciano demandó al Gobierno local por prohibirle alimentar un grupo de homeless que es-taban en la playa y, finalmente, ganó la causa.

A pesar de sus 90 años, A-bbott afirmó que está dispuesto a apelar la sentencia ante una Corte. Además, planea seguir sirviendo comida a los necesi-tados otra vez. Finalmente dijo que, aunque no quiere ser arres-tado, está preparado para que eso suceda.

DemanDa. El cura está dispuesto a apelar, pese a sus 90 años.

GLOBOVISION.COM • Sus escobas no vuelan y los balones no los derriban solos, pero los fanáti-cos de la saga de Harry Potter en Estados Unidos disfrutan de la versión real del Quidditch, el famoso deporte mágico que ima-ginó la escritora británica J.K. Rowling.

Constituidos en 2010, los Basiliscos son el equipo más an-tiguo de Nueva York de este de-porte. Lo conforman una trein-tena de jóvenes que se reúne cada domingo en el conocido Central Park para entrenarse y quedar en una buena posición en el Mundial de Quidditch que se celebra anualmente en el país y al que concurren hasta 80 equipos.

Su entrenadora es Andrea de Alfonso, una madrileña de 29 años que desde hace dos reside en la Gran Manzana. Asistió entonces a la New York Comic Con, una convención anual de

aficionados de cómics, novelas, películas y series de televisión, donde se quedó prendada de un partido de Quidditch de los Ba-siliscos.

“Yo era fan de Harry Potter, aunque no muy locamente, pero me gustó muchísimo porque es un deporte muy físico. Al pensar en Harry Potter crees que estos son unos frikis o unos empo-llones, pero no es así. Nosotros placamos y no llevamos protec-ciones, acabas en el suelo y lle-vas una escoba entre las piernas todo el rato”, comentó.

Pero desde hace tiempo los Basiliscos ya no están solos en Nueva York, sino que el país se ha poblado de diferentes equi-pos, la mayoría de los cuales es-tán ligados a las universidades. Son mixtos y no hay discrimina-ción por razón de sexo, ya que hombres y mujeres siempre de-ben tener la misma representa-ción en el terreno de juego.

Deporte de Harry Potter se consolida en EE. UU.

Juego. En lugar de deslizarse sobre sus escobas voladoras, los participantes sujetan escobas ordinarias entre las piernas.

LAPATILLA.COM • Una turbia le-yenda persigue al Palacio de Linares y a sus dueños. En la actual Casa de América de Ma-drid, en plena plaza de Cibeles, permanecen encerrados los fantasmas de los primeros mar-queses de Linares, así como el de una niña, publica abc.es.

El drama comenzó cuando el hijo del marqués José de Murga le confesó a su padre que se ha-bía enamorado de una mucha-cha humilde, Raimunda Oso-rio, supuestamente hija de una cigarrera de Lavapiés. Al oír este nombre, el marqués, ho-rrorizado, mandó a su primogé-nito a estudiar a Londres con el fin de hacerle olvidar ese amor de juventud. La razón de su es-panto tenía que ver con que la

muchacha había sido fruto de una pasión extramatrimonial con su madre y, por tanto, am-bos enamorados serían herma-nos de padre.

Pero ni la distancia ni el tiempo pudieron borrar el amor de los jóvenes. Así, una vez que el marqués murió, los jóvenes se casaron. Es entonces cuando José encuentra una car-ta de su padre dirigida a él en la que le explicaba las razones de su oposición a tal relación. José y Raimunda, conscientes del pecado incestuoso que habrían cometido, fueron donde el papa Pío IX, quien finalmente les otorgó una bula papal denomi-nada ‘Casti convivere’, esto es vivir juntos, pero en castidad. Demasiado tarde: Ya habían

engendrado una hija.Ante el escándalo que podría

suponer que saliera a la luz el fruto del incesto, la pareja deci-de asesinar a la pequeña. Rai-mundita, como se la llamaba a la pequeña, fue emparedada o ahogada y enterrada en el pro-pio palacio. Todavía, en la ac-tualidad, continúa su espíritu paseándose por los grandes sa-lones del viejo palacio cantando canciones infantiles y llamando a sus padres.

inFraestructura. Este es el interior del Palacio de Linares.

Fantasma pasea por un palacio de Madrid

PLanetacurioso · Se trata de una impresionante demostración del poder que es posible ver en la naturaleza que bien puede deslumbrar o causar pavor.

A continuación algunos as-pectos interesantes y quizás poco conocidos. 1) La temperatura de un rayo es 5 veces más alta que la de la superficie del Sol. 2) Con la energía de un solo rayo se podrían hacer 4.000 tostadas.3) Según explica BBC, los rayos alcanzan 10 veces más a menu-do de lo que debería ser, según

las leyes del azar, a una perso-na.4) La probabilidad de que al-cancen a un hombre es 6 veces mayor que a una mujer.5) No solo caen, a veces salen del suelo al cielo (rayo ascen-dente) y otras pasan de nube a nube. 6) En la República Democráti-ca de Congo, en 1998, cayó un rayo en una cancha de fútbol durante un partido y mató a los integrantes del equipo visitan-te.7) A finales de siglo XVII, las campanas de las iglesias en

Europa llevaban la inscripción ‘Vivos voco, mortous plango, fulgura frango’, que significaba ‘Llamo a los vivos, lloro a los muertos y rompo rayos’.8) Obviamente no era cierto, así lo comprobaron los 103 campa-nólogos que murieron en Fran-cia entre 1753 y 1786 porque les cayó un rayo.9) El creador del luteranis-mo fue inspirado por un rayo, después de que le cayó uno y creyendo que era una señal de Dios, juró volverse en monje. Y así pasó a la historia Martín Lutero. 10) Y se termina este segmen-to con la frase de Radall Jarrell: “Un buen poeta es alguien que, al pasar la vida entera expues-to a las tormentas, logra que lo fulminen cuatro o cinco rayos”.

De este fenómeno natural hay mu-chas cosas que contar. aquí algunas curiosidades.

10 datos interesantes de los rayos

cuiDaDo. No se ponga debajo de un árbol le puede caer uno de estos rayos.

Feria inclusiva ° La Feria Inclusiva de Con-tratación Pública que impulsa el Municipio contará con un presupuesto de 1’154.114,82 dólares. Con ese monto se cu-brirán contratos relacionados con el servicio de imprenta, mantenimiento de edificios, jardinería, materiales de aseo, materiales de construcción, mobiliario, muebles y sumi-nistros de oficina, señalética, servicios de alimentación y textiles. El evento será el 12 de este mes, de 09:00 a 13:00 en Conquito (Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre). (JN)

inician obras en intercambiador el ciclista ° Hoy inicia la primera etapa de construcción del Intercam-biador El Ciclista, que estará ubicado en la intersección de las avenidas Simón Bolívar, De los Granados y De las Azu-cenas. La obra estará a cargo de la empresa SEMAICA y se construirá en 11 etapas y en un tiempo aproximado de 14 meses. En la primera etapa se realizará la construcción de la rampa de acceso ubicada en la vía a Nayón. (JN)

se entregan obras en Pueblo unido° Dos parques recuperados, un parque infantil nuevo y la rehabilitación de 800 metros cuadrados de vías con asfalto y adoquín entregó el alcalde Mauricio Rodas, que por pe-dido de los moradores visitó hace tres semanas el barrio Pueblo Unido, ubicado en el suroriente de Quito.Cerca de 120 personas tra-bajaron en la rehabilitación de los parques, colocación de juegos, corte de maleza, lim-pieza de sumideros con carros eductores y en la señalización de las vías. (JN)

minutero

La Comisión de Educación del Municipio aún no analiza los motivos que tuvo la nueva ad-ministración para no construir un nuevo colegio Benalcázar en la cabecera norte del Parque Bi-centenario.

De hecho la noticia tomó ayer por sorpresa a Anabel Hermosa y Susana Castañeda, de Alian-za PAIS, quienes junto a Sergio Garnica, de la alianza SUMA-VIVE, integran esta mesa del Cabildo.

Hermosa evitó hacer comen-tarios sobre el tema, hasta contar con más información, mientras Garnica no acudió a su despa-

cho por encontrarse fuera de la ciudad.

Sin embargo, Castañeda adelantó que, a través de la Co-misión, pedirá que se entregue un informe al respecto, pues aseguró que ya se contaba con un estudio de factibilidad del proyecto.

“Había algunas cosas avan-zadas, entonces la idea ahora es saber exactamente bajo qué consideraciones (se tomó dicha decisión)”, dijo, al señalar que el proyecto apuntaba a mejorar la calidad de la educación del sector.

En vez de realizar una reloca-

lización del plantel, la Secreta-ría de Educación del Municipio plantea construir una nueva ins-titución educativa que tendría la capacidad de albergar a más de 2.000 personas.

PresupuestoMientras tanto, el rector encar-gado del colegio Benalcázar, Raúl Gordón, está a la espera de que el Municipio asigne el pre-supuesto que requiere el plantel para algunos trabajos de mante-nimiento y ampliación.

“Lo que sí se necesita es un bloque administrativo de, por lo menos, unas tres plantas para

todas las áreas, desde el rectora-do, vicerrectorado, inspección, colecturía, secretaría, atención a padres de familia”, señaló. (RVD)

inVersiÓn. El plantel requiere presu-puesto para el mantenimiento de sus instalaciones.

Comisión pedirá informe sobre proyecto del colegio Benalcázar

El Concejo Metropolitano apro-bó ayer una resolución de solida-ridad con la población de Guay-llabamba, afectada por el cierre de su principal vía de conexión con Quito, a consecuencia de los sismos de agosto pasado.

El documento, elaborado en conjunto por las comisio-nes de Desarrollo Parroquial y de Presupuesto, fue sometido a votación luego de que se adjun-taron los informes que impidie-ron su tratamiento la semana pasada.

El texto ordena la fiscaliza-ción de los negocios, en su ma-yoría dedicados a la actividad tu-rística, para determinar el monto de las pérdidas ocasionadas por el cierre temporal de la Paname-ricana Norte.

Esto, con el fin de aplicar la re-ducción del Impuesto de Patente en 2015 a las personas natura-les y jurídicas obligadas a llevar contabilidad en la parroquia.

alcancesTambién plantea a los Direc-torios de la Empresa Metro-politana de Agua Potable y a la Eléctrica Quito dejar de factu-rar por el servicio durante no-viembre y diciembre en las tarifas residenciales, servicios comunitarios y públicos.

Marco Ponce, concejal de SUMA-VIVE aclaró que este es solo un pedido porque el Concejo no tiene la potestad para ordenar a esas empresas.

Guayllabamba también se beneficiará de un procedi-miento simplificado para ob-tener la Licencia Única de Ac-tividades Económicas (LUAE)

y una brigada especial será destinada a la parroquia para atender la renovación de ese documento.

Otra Brigada Especial de Re-gularización de Barrios se movi-

lizará al sitio cada 15 días para atender las solicitudes de sus moradores, en vista de que datos oficia-les señalan que el 70% de los barrios de esa parroquia están en situación de irre-gularidad.

PresupuestoAdemás, se contempla un incre-mento del Presupuesto Partici-pativo en 2015, especialmente el

destinado a infraestructura, para la parroquia. Ese ítem anual ha estado en un promedio de los 96 mil dólares, por lo que el del próximo año llegaría a 192 mil dólares.

La Plaza Gastronómica es otro proyecto que se em-prenderá en esa parroquia para aportar a un modelo integrado de economía popular y apoyar todos los emprendimientos.

La resolución también establece acciones emergentes como la organización del En-cuentro Zonal Deportivo Cultu-ral de la Ruralidad y la progra-mación de un evento artístico cultural, al igual que la gestión de ferias y exposiciones. (RVD)

El Concejo aprueba el plan de solidaridad para Guayllabambael municipio eva-luará las pérdidas ocasionadas por el cierre de un tra-mo de la ‘Pana’.

La resolución estará vigente desde el 30 de octubre; es decir, que tendrá un carácter retroactivo.

El Dato

18 mil

habitantes tiene esta parroquia.

situaciÓn. Tras la apertura de la Panamericana Norte, a la altura de Collas, los habitantes de Guayllabamba esperan recuperar su economía.

reacción ° El presidente de la Junta Parro-quial de Guayllabamba, Luis Guai-tarillas, se mostró ayer complacido con la decisión del cuerpo edilicio. Aunque señaló que para la parro-quia “todo ha vuelto a la normali-dad” desde que la Panamericana fue reabierta al tránsito vehicular el pasado 29 de octubre, comentó que el cierre durante dos meses provocó pérdidas de entre 30% al 40% a los negocios de la zona.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

REpORTEA15 viernes 07 dE NOviEMBRE dE 2014

La Hora QuiTO, ECuAdOR

tiempolectura15 min.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CiudAdA2 viernes 07 dE NOviEMBRE dE 2014

La Hora QuiTO, ECuAdOR

tiempolectura15 min.

I

Quito busca a su Reina

Edad: 22 añosEstudios: Último año de EconomíaHoróscopo: CapricornioEquipo: Quito

¿Cómo fue tu primer beso?Fue en la playa cuando tenía 14 años, con un amigo que me gustaba. Fue romántico, al atardecer. Yo tenía que regresar con mi familia.

¿Te has declarado a algún hombre? Sí, me declaré. Fue chistoso porque ya llevábamos saliendo algún tiempo y se había declarado unas tres veces hasta que yo me dije, creo que no va a haber una cuarta. En el momento que se lo estaba diciendo él me dijo que no, que era cosa suya lo de decla-rarse, y no me dejó hacerlo.

¿Qué opinión tienes sobre llegar virgen al matrimonio?Yo creo que es algo muy personal. Una pareja, para casarse, debe cono-cerse bien. En el caso de que llegue virgen, pues es porque les agradó,

y eso está bien. Y si no, pues igual. Depende de cada pareja. En nuestra época no es tan imperante que las parejas lleguen virgen al matrimonio. El requisito es el amor y el respeto en la pareja.

¿Te han molestado por llevar ropa sexy? ¿Lo consideras violencia de género?Sí, claro que sí. Yo opto por vestirme de una manera más recatada. Al final me gusta vestir floja. Yo creo que es una violencia de género porque yo no podría decirle eso a un hombre, y los hombres no nos deberían hacer esos comentarios.

¿Qué harías para erradicar la violen-cia de género en Quito?Alguna vez leí que las mujeres tene-mos un espíritu emprendedor innato. Lo que yo quiero es levantar eso en la mujer, que la mujer no esté cohibida, que la mujer brille. También que las mujeres no se queden calladas, que se desarrollen.

Carolina FreileLas barras, el secreto mejor guardado

Las mujeres que se han dispu-tado la corona saben bien que detrás de una gran candidata a Reina de Quito existe siempre una gran barra.

Estos grupos conformados por familiares y amigos que son admiradores devotos de cada una de las chicas, son un elemento fundamental en este certamen de belleza, pues se encargan de animarlas en esa gran noche, cuando los nervios están ‘a flor de piel’.

El trabajo de las barras co-mienza varias semanas antes de la gran final. Los familiares se reúnen para definir estrategias y diseñar todos los elementos decorativos que harán a cada barra única y diferente de las demás. Como si de un traje de novia se tratara, las organiza-doras de cada barra guardan celosamente el secreto de lo que mostrarán el día de la gala.

Últimos preparativosEliana Hernández, la madre de Carolina Báez, se encuentra entusias-mada y feliz, pues varios familiares de Estados Unidos y Europa acu-dirán a la cita. Mientras los espera, prepara la estrategia para la gala fi-nal. “No quiero desvelar lo que estamos hacien-do. Quiero que sea una sorpresa para Carolina. Como pista puedo decir que estamos preparando algo para que nos pueda ubicar sin problemas desde el escenario. Estaremos allí todos y todas para alentarla y darle fuerza”, comenta desde el salón de su casa.

En el Hotel Marriot su hija

aguarda pacientemente. Está tranquila y concentrada, in-tentando disfrutar de la apre-tadísima agenda que ella y sus compañeras tienen que lidiar a diario.

“Al ser una gala retransmi-tida en directo no quieren que llevemos pitos ni instrumen-tos. Yo, a mis amigos y familia-res, les he dicho que lleven su pulmón, con eso es suficien-te”, dice Eliana.

Todos a unaLa candidata Diana Olivero

denomina ‘Art Attack’ a lo que su familia está preparando: fotos, pan-cartas, afiches y mucha ilusión. Al igual que el resto de sus compañeras desconoce exactamente los que ‘su gente’ está pre-parando. “La respuesta es increíble, se reunirán compañeros de Crossfit, de la Uni, del colegio, del deporte, todos juntos a un solo grito”.

María Belén Rodrí-guez, la madre de Do-menike León, también se ha volcado en cuerpo

y alma a esta tarea. Como fru-to de esta campaña ha estre-chado lazos con la madre del novio de su hija, ya que las dos han unido fuerzas para alen-

tar a su candidata. “Somos más de 100 personas que que-remos ir a la final, pero no po-drá ser. Tengo entendido que a cada candidata le dan unas 60 entradas. Estaremos allí apoyando y colaborando con nuestra querida hija. Llevare-mos sorpresas que todavía no se pueden desvelar”.

Vocación solidaria La candidata Cristina Espino-sa no se preocupa mucho por cómo transcurre la prepara-ción de su barra. Su madre se encarga de organizarlo todo. “Mi madre quiere que yo me centre en los últimos días pre-vios a la gala”, comenta. Como curiosidad, Espinosa está re-copilando dinero para poder llevar a la gala a un grupo de niños del Hogar Suizo, donde realiza labores solidarias.

En la barra de Nined Vi-nueza habrá una amplia re-presentación de diferentes provincias. Su madre es de Tulcán y su padre de Cuenca. Al igual que sus compañeras, no tiene mucha idea de lo que sus allegados están preparan-do: “Sé que van a estar todas las personas importantes en mi vida. Mis padres, mi novio, mis familiares y amigos. Estoy muy emocionada y sé que será un día inolvidable”. (MAP)

Familiares y ami-gos preparan sorpresas para animar a las can-didatas en la final.

58invitacionesposee cada una de las candida-

tas.

La final de la Reina de Quito se celebrará el 20 de noviembre en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana a las 20:00.

el Dato

ORGANIZACIÓN. María Belén Rodríguez, madre de Domenike León, prepara las barras con sus familiares.

EMOCIÓN. Eliana Hernández, madre de Carolina Báez, disfruta con los pre-parativos para el día de la gran final.

PROGRAMACIÓNEXPOSICIONES

CONCIERTOS

CONFERENCIAS

El Tejido Quiteño: Una tradición barrocaEsta exposición saca a la luz el trabajo y arte de quienes, desde lo oculto y en el silencio, han sostenido sociedades ente-ras: las mujeres. Lugar: Convento del Carmen Bajo (Olmedo N7-133 y Venezuela)Fecha: Del 6 de noviembre al 10 de eneroHorario: De martes a domingo de 10:00 a 12:30 y 15:00 a 18:30.

Arte para glorificar La casa de Santa Marianita abre sus puertas para mostrar las piezas artísti-cas más importantes del Carmen Alto. Se expondrán las custodias elaboradas en el siglo XVII, atribuidas al artista Sebastián Vinueza. Lugar: Convento del Carmen Alto (Garcia Moreno Oe5-131 y Rocafuerte)Fecha: Del 7 al 30 de noviembreHorario: De miércoles a domingo de 09:00 a 16:30

Símbolo Franciscano Muestra la iconografía de la Orden de Frailes Menores a través de obras patrimoniales que se han conservado por siglos.Lugar: Convento de San Francisco (Cuenca OE6A, entre Bolívar y Sucre)Fecha: Del 7 al 30 de noviembre

Horario: De lunes a sábado de 09:00 a 17:00

Vivir para morir: Una mirada a través del arte.También se expone muestra de Andrés Sánchez Gallque y los primeros pintores en la Audiencia de Quito.Lugar: Museo de Arte Colonial (Cuenca y Mejía)Fecha: Del 7 al 30 de noviembreHorario: De martes a sábado de 09:00 a 17:00 El vestido barroco: reflejo de una sociedad Esta instalación muestra el barroco a través de las vestimentas de la época, con su significación iconográfica y metafórica. Lugar: Museo de la Ciudad (García Moreno y Rocafuerte)Fecha: Del 7 al 30 de noviembreHorario: de martes a domingo de 09:30 a 16:30.

In nómime lesu Muestra la actividad de los jesuitas en Ecuador.Lugar: Iglesia de La Compañía (García Moreno y Sucre)Fecha: Del 7 al 31 de diciembreHorario: De lunes a viernes de 09:30 a 17:30 y los domingos de 12:30 a 16:00

Ensamble de Guitarras de QuitoLa agrupación conducirá al público en un viaje a través de cuatro siglos, desde Bach, Purcell y Vivaldi hasta música nacional del XVIII.1era. presentaciónLugar: Iglesia San Agustín (Chile y Guayaquil)Fecha: 11 de noviembreHora: 19:00

2da. presentaciónLugar: Capilla de la Virgen del Rosario de la Iglesia Santo Domingo (calle Flores)Fecha: 18 de noviembreHora: 19:00

Orquesta de Instrumentos AndinosBarroco andino. Realizarán adaptaciones para instrumentos andinos de la música de Bach, Falconieri, Vivaldi y Ortiz; pero también, composiciones andinas como el villancico.

1era. presentaciónLugar: Iglesia de La Compañía de Jesús (García Moreno y Sucre)

Fecha: 12 de noviembreHora: 19:00

2da. presentaciónLugar: Iglesia de San Francisco (Cuenca OE6A, entre Bolívar y Sucre)Fecha: 19 de noviembreHora: 19:00

Coro Mixto Ciudad de Quito y Escuela LíricaEl Coro Mixto Ciudad de Quito y la Escuela Lírica combinarán sus voces para presentar un repertorio profunda-mente barroco.

1era. presentaciónLugar: Iglesia del Carmen Bajo (Olmedo N7-133 y Venezuela)Fecha: 25 de noviembreHora: 19:00

2da. presentaciónLugar: Iglesia del Carmen Alto (Garcia Moreno Oe5-131 y Rocafuerte)Fecha: 27 de noviembreHora: 19:00

Procesiones de Semana SantaExpositor: Jorge MorenoLugar: Auditorio Academia Ecuatoriana de la Lengua (Cuenca N4-77 y Chile)Fecha: 10 de noviembreHora: 19:00

Arquitectura Barroca de Quito. Expositor: Alfonso Ortiz CrespoLugar: Auditorio Academia Ecuatoriana de la Lengua (Cuenca N4-77 y Chile)Fecha: 13 de noviembreHora: 19:00

Literatura BarrocaExpositor: Hernán Rodríguez CasteloLugar: Auditorio Academia Ecuatoriana de la Lengua (Cuenca N4-77 y Chile)Fecha: 20 de noviembreHora: 19:00

Tejido Quiteño: Una tradición barroca Expositor: Iván CruzLugar: Auditorio Academia Ecuatoriana de la Lengua (Cuenca N4-77 y Chile)Fecha: 21 de noviembreHora: 19:00

Música Barroca de QuitoExpositor: Bruno SáenzLugar: Auditorio Academia Ecuatoriana de la Lengua (Cuenca N4-77 y Chile)Fecha: 24 de noviembreHora: 19:00

Los imaginarios sociales sobre el infierno en la pintura de Hernando de la Cruz. Expositora: Susan Rocha RamírezLugar: Auditorio Academia Ecuatoriana de la Lengua (Cuenca N4-77 y Chile)Fecha: 26 de noviembreHora: 19:00

PROPUESTA. El Museo de la Ciudad ofrece intervenciones en su exposición permanente, con especial atención en la indumentaria barroca.

Quito se rinde aL Barroco

Quito parti-cipará en el

Congreso In-ternacional de Barroco

Iberoameri-cano que se

celebrará en Bogotá.

Ha subyugado a reyes y a papas, a las más altas esferas de la intelec-tualidad y de la nobleza de los si-glos XVII y XVIII. La extravagan-cia y el gusto por lo fastuoso es su marca. Sus adornados tentáculos llegaron y colmaron de arte a Lati-

noamérica, donde encontró su horma. Quito se rinde al estilo barroco, el estilo de la grandilocuencia.

En realidad, toda Latinoamérica se rinde ante este movimiento que dejó muestras de su esplendor como la Iglesia de La Compañía, uno de los ejemplos más sublimes del barroco sudamericano. El próximo año se celebra en Bogotá el 5° Congreso Internacional de Barroco Iberoamericano. Quito, como no podía ser de otra manera, se une a esta fiesta del arte y el patrimonio.

Para ello dedicará este mes a celebrarlo y a recor-darlo con exposiciones, eventos musicales, rutas guia-das y conferencias entre otras. El acto inicial estuvo a cargo del Convento del Carmen Bajo, quienes inau-guraron una exposición sobre el tejido quiteño en la tradición barroca.

A lo largo de todo este mes el Centro Histórico se convierte en un inmenso escenario donde artistas, académicos, historiadores y visitantes se reunirán para descubrir el arte barroco de ayer y de hoy. (MAP)

Todas las actividades son gratuitas.

el Dato

El barroco es un movimiento cul-tural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias ameri-canas entre fina-les del siglo XVI y principios del XVIII.

el Dato

El barroco pro-viene del francés ‘baroque’. Alcanzó diversas disciplinas (arquitectura, pintura...) y se caracterizó por la ornamenta-ción excesiva.

el Dato

VERSIÓN. La Orquesta de Instrumentos Andinos realizará revisiones de clásicos del barroco.

MUESTRA. Los tejidos quiteños serán los protagonistas en el Carmen Bajo.

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO

Revistajudicialc00 LUNES

24de noviembRe de 2008La Hora Quito, ecuadoR

Nro. Cartola 16990500148

Cliente APOLO MOLINA,

EDWIN-ENRIQUE del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (26)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8210515900

Nro. Cartola 18094940170

Cliente VALVERDE OSORIO,

MIGUEL-ANGEL del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (27)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8203570600

Nro. Cartola 18054260064

Cliente RAMOS ROJAS,

RONNY-RENE del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (28)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8047182200

Nro. Cartola 17142390123

Cliente OCHOA DELGADO,

MARIA-LAURA del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (29)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8142321600

Nro. Cartola 17428550200

Cliente PICHUASAMIN

M O RA L ES , PAO L A-

ESPERANZA del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (30)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libre-

ta de ahorros Cta.No.-

8068000800 Nro. Cartola

16856220229 Cl iente

DOMINGUEZ PAGUAY,

MONICA-ESMERALDA del

Banco Rumiñahui. Quien

tenga derecho deberá recla-

mar dentro de los 12 días

posteriores a la última publi-

cación.

P/AC/ (31)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8273969000

Nro. Cartola 18420220198

Cliente CARABALI CAMPOS,

JIMY-ALEXANDER del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (32)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8034186500

Nro. Cartola 17401640564

Cliente SOSA NACATO,

CLAUDIO-GONZALO del

Banco Rumiñahui. Quien

tenga derecho deberá recla-

mar dentro de los 12 días

posteriores a la última publi-

cación.

P/AC/ (33)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8139080100

Nro. Cartola 17325730400

Cliente BECERRA TORRES,

CRISTIAN-ANIBAL del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (34)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8309351000

Nro. Cartola 18594800072

Cliente MINA ARBOLEDA,

ISAAC-BRYAN del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (35)NR

BANCO PICHINCHA

QUEDA ANULADO

Por Perdida y falsificacion

de firma del Cheque No 1717

al 1760 de la Cta. Cte. No.

3340246904 pertenecien-

te a AGUIRRE CABRERA

MARCO ANTONIO del Banco

Pichincha. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 60 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (1) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 110

al 111 de la Cta. Cte. No.

2100074652 pertenecien-

te a MORALES SANCHEZ

VERONICA SHANTAL del

Banco Pichincha. Quien tenga

derecho deberá reclamar

dentro de los 60 días poste-

riores a la última publicación.

P/AC/ (2) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 141

al 142 de la Cta. Cte. No.

2100074652 pertenecien-

te a MORALES SANCHEZ

VERONICA SHANTAL del

Banco Pichincha. Quien tenga

derecho deberá reclamar

dentro de los 60 días poste-

riores a la última publicación.

P/AC/ (3) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 1862

al 1870 de la Cta. Cte. No.

3017696404 perteneciente

a HIDALGO GILLAIZEAU

VERONIQUE LOUISE del

Banco Pichincha. Quien tenga

derecho deberá reclamar

dentro de los 60 días poste-

riores a la última publicación.

P/AC/ (4) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 107 de

la Cta. Cte. No. 2100074652

perteneciente a MORALES

SANCHEZ VERONICA

SHANTAL del Banco

Pichincha. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 60 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (5) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 120

al 124 de la Cta. Cte. No.

2100074652 pertenecien-

te a MORALES SANCHEZ

VERONICA SHANTAL del

Banco Pichincha. Quien tenga

derecho deberá reclamar

dentro de los 60 días poste-

riores a la última publicación.

P/AC/ (6) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 22 de

la Cta. Cte. No. 2100077086

perteneciente a CARRASCAL

FLORES DARWIN OMAR del

Banco Pichincha. Quien tenga

derecho deberá reclamar

dentro de los 60 días poste-

riores a la última publicación.

P/AC/ (7) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 113

al 116 de la Cta. Cte. No.

2100074652 pertenecien-

te a MORALES SANCHEZ

VERONICA SHANTAL del

Banco Pichincha. Quien tenga

derecho deberá reclamar

dentro de los 60 días poste-

riores a la última publicación.

P/AC/ (8) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 126 de

la Cta. Cte. No. 2100074652

perteneciente a MORALES

SANCHEZ VERONICA

SHANTAL del Banco

Pichincha. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 60 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (9) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 104

al 105 de la Cta. Cte. No.

2100074652 pertenecien-

te a MORALES SANCHEZ

VERONICA SHANTAL del

Banco Pichincha. Quien tenga

derecho deberá reclamar

dentro de los 60 días poste-

riores a la última publicación.

P/AC/ (10) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 139 de

la Cta. Cte. No. 2100074652

perteneciente a MORALES

SANCHEZ VERONICA

SHANTAL del Banco

Pichincha. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 60 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (11) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 132 de

la Cta. Cte. No. 2100074652

perteneciente a MORALES

SANCHEZ VERONICA

SHANTAL del Banco

Pichincha. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 60 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (12) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 151

al 160 de la Cta. Cte. No.

2100074652 pertenecien-

te a MORALES SANCHEZ

VERONICA SHANTAL del

Banco Pichincha. Quien tenga

derecho deberá reclamar

dentro de los 60 días poste-

riores a la última publicación.

P/AC/ (13) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 20 de

la Cta. Cte. No. 2100074418

perteneciente a PILALUMBO

PINO GONZALO del Banco

Pichincha. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 60 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (14) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 104

al 105 de la Cta. Cte. No.

2100074652 pertenecien-

te a MORALES SANCHEZ

VERONICA SHANTAL del

Banco Pichincha. Quien tenga

derecho deberá reclamar

dentro de los 60 días poste-

riores a la última publicación.

P/AC/ (15) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 593 de

la Cta. Cte. No. 3033104604

perteneciente a BENAVIDES

ESPINOZA BANEZA BELEN

del Banco Pichincha. Quien

tenga derecho deberá recla-

mar dentro de los 60 días

posteriores a la última publi-

cación.

P/AC/ (16) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Perdida del Cheque No

2738 valor $ 1.000,01 de la

Cta. Cte. No. 3388130004

perteneciente a MAGIC

SOUNDMUSIC CIA. LTDA.

del Banco Pichincha. Quien

tenga derecho deberá recla-

mar dentro de los 60 días

posteriores a la última publi-

cación.

P/AC/ (17) NR

======

QUEDA ANULADO

Por Robo y falsificacion de

firma del Cheque No 144

al 148 de la Cta. Cte. No.

2100074652 pertenecien-

te a MORALES SANCHEZ

VERONICA SHANTAL del

Banco Pichincha. Quien tenga

derecho deberá reclamar dentro de los 60 días poste-

riores a la última publicación.

P/AC/ (18) NR

BANCO DEL AUSTRO

Conforme dispone el

Reglamento para Depósitos

de Ahorros, se comunica al

público que la libreta/cartola

de ahorros No. 0617518228/

490847 emitida a nombre de

MENDOZA PICO EUCLIDES

se encuentra extraviada , en

tal virtud el Banco procederá

a emitir una nueva quedando

de hecho anulada la extravia-

da sin responsabilidad para la

institución.

P/AC/ (1)NR

=========

Conforme dispone el

Reglamento para Depósitos

de Ahorros, se comunica

al público que la libreta/

cartola de ahorros No.

1100611356 emitida a nom-

bre de FONSECA VERÓNICA

se encuentra extraviada , en

tal virtud el Banco procederá

a emitir una nueva quedando

de hecho anulada la extravia-

da sin responsabilidad para la

institución.

P/AC/ (2)NR

=========

Conforme dispone el

Reglamento para Depósitos

de Ahorros, se comunica al

público que la libreta/cartola

de ahorros No. 0400103623

emitida a nombre de INGA

SOLIS JANET se encuentra

extraviada , en tal virtud el

Banco procederá a emitir

una nueva quedando de

hecho anulada la extraviada

sin responsabilidad para la

institución.

P/AC/ (3)NR

=========

Conforme dispone el

Reglamento para Depósitos

de Ahorros, se comunica al

público que la libreta/cartola

de ahorros No. 563205 emiti-

da a nombre de INGA SOLIS

JANET se encuentra extra-

viada , en tal virtud el Banco

procederá a emitir una nueva

quedando de hecho anulada

la extraviada sin responsabi-

lidad para la institución.

P/AC/ (4)NR

=========

Conforme dispone el

Reglamento para Depósitos

de Ahorros, se comunica al

público que la Póliza No. 1042-

359942 emitida a nombre de

CELSO ALBERTO CADENA

CRESPO se encuentra extra-

viada , en tal virtud el Banco

procederá a emitir una nueva

quedando de hecho anulada

la extraviada sin responsabi-

lidad para la institución.

P/AC/ (5)NR

=========

Conforme dispone el

Reglamento para Depósitos

de Ahorros, se comunica al

público que la libreta/cartola

de ahorros No. 0217019664

emitida a nombre de POVEDA

BUSTILLOS ANA se encuen-

tra extraviada , en tal virtud

el Banco procederá a emi-

tir una nueva quedando de

hecho anulada la extraviada

sin responsabilidad para la

institución.

P/AC/ (6)NR

Pone en conocimiento del

público la anulación de

la libreta de ahorros No.

0101011668458 de MARIA

G U A D A L U P E M O L I N A

CHUSIN con C.I. 1707400923

PAC25601fa

=====

Pone en conocimiento

del público la anulación

de la libreta de ahorros

No.0101010148129 de TAIPE

LARA KLEVER MARCELO con

C.I. 1710245653

PAC25602fa

=====

Pone en conocimiento

del público la anulación

de la libreta de ahorros

No. 3901011596673 de

ABAD SAETEROS MARCO

ANTONIO, con CI. 1718193871

PAC25603fa

=====

Pone en conocimiento del

público la anulación de la

libreta de ahorros No.19-

0101-163119-5 de HIDALGO

BARRERA VERONICA

PAMELA con CI. 172196162-9

PAC25604fa

=====

Pone en conocimiento

del público la anulación

de la cuenta de ahorros

Na. 10-01011645179 de

VALENCIA CARDENAS

MANUEL AELVIRA C.C.

1702415892

PAC25600fa

=====

“BANCO PROCREDIT S.A.

Pone en conocimiento del

público, la anulación por

perdida de la libreta de

ahorros No 0822635, Cta:

0601011599227, del sr/a

ROSERO DAVID EFRAIN, CI

1801522697

P AR/97339/XL

================

“BANCO PROCREDIT S.A.

Pone en conocimiento del

público, la anulación por

perdida de la libreta de

ahorros No 0823487 Cta:

1001011167796, del sr/a

ACUÑÁ GORDILLO RUBEN

ERNESTO, CI 1701774055

P AR/97340/XL

==============

“BANCO PROCREDIT S.A.

Pone en conocimiento del

público, la anulación por

perdida de la libreta de la

cuenta de ahorros núme-

ro 1001011638757, del sr/a

MANZANO ANTE MARIA

PINEDA con, CI 0503043846

P AR/97341/XL

===============

Se procede anular por pérdida

o sustracción los formularios

de cheques : 000286 de la

cta Cte 11030121454 Banco

Procredit S.A., perteneciente

a YUCAILLA YUCAILLA JOSE

Quien tenga derecho debera

reclamar dentro de 60 días

posteriores a la ultima publi-

cación.

P AR/97342/XL

BANCO GUAYAQUIL

Banco de Guayaquil S.A.,

comunica al público que el

señor(s) PAGUAY VALVERDE

ANA ELIZABETH Ha decla-

rado que el(los) cheque(s)

69-100 de su cuenta corriente

3810156 le fueron sustraídos

en blanco y sin firma bajo su

responsabilidad civil y penal

que si se presentaren al cobro

los referidos cheques, estos

son FALSIFICADOS, y en con-

secuencia el Banco no deberá

pagarlos.

AC/ (1)NR

=======

Banco de Guayaquil S.A.,

comunica al público que el

señor(s) ARIAS PIARPUEZAN

DIEGO JAVIER Ha declarado

que el(los) cheque(s) 88 hasta

150 de su cuenta corriente

31009626 le fueron sustraí-

dos en blanco y sin firma

bajo su responsabilidad civil

y penal que si se presentaren

al cobro los referidos cheques,

estos son FALSIFICADOS, y

en consecuencia el Banco no

deberá pagarlos.

AC/ (2)NR

BANCO BOLIVARIANOPOR PERDIDA SE ANULA EL CDP No. 05801DPV001601-4 A FAVOR DE LUZ MARIA YANEZ RIERA CC# 0202126009 POR VALOR DE $ 1,100.00 DE BANCO BOLIVARIANO”. P/AC/ (1)NR ========= POR PERDIDA SE ANULA EL CDP No. 05001DPV034216-1 A FAVOR DE ALARCON TORRES CARMITA ALICIA CC# 0601840895 POR VALOR DE $ 214.689,32 DE BANCO BOLIVARIANOP/AC/ (2)NR ========= Se comunica al público, la anulación por pérdida de los cheques No. 16 al 25 sin firma y sin valor, presentada por el girador Sr. (a) (ita), Rosa Eugenia Andino Andino cta. cte. No. 5065015862 Se previene que cualquier recla-mo deberá presentarse en el plazo de 60 días a partir de la fecha de este aviso.P/AC/(3)NR========Se comunica al público, la anulación por pérdida / sus-tracción del cheque No. 174 hasta 200 sin firma y sin valor, presentada por el girador Luis Alejandro Flores cta. cte. No. 5055009233.

P/AC/(4)NR

ANULACIONES vArIAS

Se notifica la pérdida de

los siguientes documentos

Factura N .6493, 5718,73,26:

Titulo No. 7027 y 6393;

Certificados Nº 100005847,

100005848,100005849,1

00005058,100005059,10

0005060 Parque Santo del

Ecuador

P AR/97335/XL

=================

Se notifica la pérdida de

los siguientes documentos

CONTRATO N. 1002145,

CONTRATO N. 10021683,

CERTIFICADO N. 100006368-

69-70, CONTRATO N.

10021684, CERTIFICADO N.

100006393 CERTIFICADO

100006355, FACTURA N.

6920, TITULO N. 7635,

CONTRATO N. 10021450,

TITULO N. 6661, CONTRATO

N. 10021451, CONTRATO N.

10021685, pertenecientes a

Jardines Santa Rosa Parque

Santo.

P AR/97331/XL

=============

Se notifica la pérdida de

los documentos, pérdida

de Recibo No. 00035995,

Contrato No 10022153,

Contrato No. 10022151,Recibo

No. 00035996, Contrato

No. 10022152, Recibo

No.00035997, pertenecientes

Jardines Santa Rosa Parque

Santo.

P AR/97332/XL

===========

Por pérdida Queda Anulada

la Acción No. 498 con

Certificado No. 165 de CHILLO

CLUB CAMPESTRE a Marco

Vinicio Chávez Butrón

P AR/97327/XL

==============

ANULACION de compro-

bante provisional de depó-

sito Credife Desarrollo

Microempresarial S.A., infor-

ma al público en general que

el comprobante provisional

de depósito “ CPD” de la

siguiente numeración queda

anulado por pérdida: 277413.

CREDIFE DESARROLLO

MICROEMPRESARIAL S.A.,

no se responsabiliza del uso

que terceras personas le den

a los documentos señalados.

P AR/97351/XL

==============

Por resolución de Asamblea

General de fecha 4 de septiem-

bre 2014, se procede a la anu-

lación de los certificados de

aportación de la Cooperativa

de Taxis AGUACLARA No.

137 legalizados por la EX

DIRECCIÓN NACIONAL DE

COOPERATIVAS, quienes

tengan derecho a los mismos

podrán reclamar hasta máxi-

mo en 30 días a partir de esta

fecha, en la oficina ubicada

en Quito, calle Eucalipto y

Arroyos s/n. Telf: 2808080

P AP/60902/CV

==============

Por pérdida se anula el

Titulo Accionario No. 3450

de HOLCIM ECUADOR S.A.

contentivo de 256 acciones

nominativas, ordinarias de

valor de USD 5,00 cada una,

de la 253644-253899, valor

nominal total: USD1.280,00

Accionista Titular Herederos

de Isaac Liborio Arias

Basantes

P AP/60899/AG

==============

Autor: Dr. José GArcíA FAlconí

INTRODUCCIÓNDebo señalar primeramen-

te, que como dice la doctrina, redactar un nuevo Código de Procesos, (que debería ser de Procedimiento o Procesal), sig-nifica examinar a fondo lo que se pretende reemplazar, esto es analizar con absoluta objetivi-dad los aciertos y los errores del actual Código de Procedimiento Civil; aclarando que el Proyecto que se está socializando, sin duda alguna va a contribuir decidida-mente a la marcha de los juicios, cuya lentitud es una de las defi-ciencias procesales de mayor frecuencia y de mayor crítica por parte de la opinión pública, tanto más que actualmente se debe llevar a cabo todo proceso de acuerdo a los principios de oralidad, contradicción, inme-diación y dispositivo, conforme lo dispone el Art. 168 No. 6 de la Constitución de la República.

Dentro del programa de Restructuración de la Función Judicial y su eje estratégico de modelo de gestión, cuyos objeti-vos principales son: garantizar el acceso a servicios judiciales oportunos, eficientes, eficaces y de calidad del sistema judicial, el Consejo de la Judicatura de Transición y el actual, han con-siderado como una acción fun-damental, la implementación de una reforma procesal integral en materias no penales y constitu-cionales, basada en los princi-pios constitucionales del debi-do proceso.

El distinguido jurista riobam-beño Dr. Mauro Andino Reinoso, Presidente de la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado, ha enviado una atenta comuni-cación a la señora Dra. Yolanda Yupangui Carrillo, Decana de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador, poniendo a considera-ción el texto del primer debate del Proyecto de Código Orgánico General de Proceso, a fin de que

el Alma Mater a través de dicha Facultad, realice las observacio-nes sobre el mencionado pro-yecto, elaborado por el Consejo de la Judicatura, con observa-ciones del Consejo de la Niñez y Adolescencia, de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, del Pleno de la Corte Nacional de Justicia, de la Procuraduría General del Estado, y opiniones personales del señor Dr. Ernesto Guarderas. Además de las presentadas por los señores Asambleístas doc-tores Ramiro Aguilar Torres, Gilberto Guamangate, Marisol Peñafiel, Paulo Valverde a través de la Asambleísta Ab. Mariangel Muñoz Vicuña, Ing. Magaly Orellana, Ab. Miguel Ángel Moreta, Dr. Luis Fernando Torres, Ab. Verónica Arias Fernández y Marcela Aguiñaga.

También se menciona al

Presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, Dr. José Alomía Rodríguez, varios juristas y profesores de algunas facultades de jurisprudencia del país,

El Proyecto en mención, con-forme voy a señalar en líneas posteriores, contempla los prin-cipios de: uniformidad, simplifi-cación y oralidad en los procesos no penales y constitucionales, conforme lo disponen los Arts. 75; 76 No. 7 letras a) b), c), d), f), h), j), k), l), m); 86 No. 2, letras a) c) y d); 168 Nos. 4, 5, y 6; 169; 172, 174; y varias disposiciones del Código Orgánico de la Función Judicial, entre ellas los Arts. 7 al 31; 129; 130; 131; 132.

La Asamblea Nacional en su exposición de motivos manifies-ta que base de este proyecto es la legislación uruguaya, colombia-na y peruana, recalcando que en

Uruguay hace algunas décadas se aplicó este Código con mucho éxito en su vida práctica.

FINALIDAD DEL PROYECTO DE CÓDIGO

ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS

La Exposición de Motivos del Proyecto en mención, comienza con un antecedente histórico del actual Código de Procedimiento Civil.

Al respecto me permito seña-lar lo siguiente:

Soy profesor auxiliar titu-lar a tiempo parcial de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador por cerca de veinte años, especialmente en la cáte-dra de derecho procesal civil, por lo que en clases a los compañe-

ros estudiantes reiteradamente he manifestado, que nuestro Código de Procedimiento Civil, es excesivamente ritualista, por lo que no es manejable positi-vamente para los operadores de justicia, y peor aún para los usuarios, o sea no constituye una herramienta adecuada, por lo que ha menester un nuevo Código de Procedimiento Civil, que cumpla con las disposicio-nes constitucionales y tratados internacionales de derechos humanos vigentes en el país.

Hay que recalcar que nuestro Código de Procedimiento Civil se inspiró en los Códigos de Enjuiciamiento Civil Peruano y Español de 1855; además este Código de Procedimiento Civil ecuatoriano sigue el modelo de 1938 con pocas reformas, que a su vez es copia del Código de Procedimiento Civil de 1878, redactado por la Corte Suprema de Justicia, que se basó en el Código de Procedimiento Civil redactado por la Constituyente de 1869 y publicada en el año de 1879; por lo que se hace imprescin-dible y urgente que la Asamblea Nacional dicte un nuevo Código de Procedimiento Civil, en este caso el Código Orgánico General de procesos acorde a los princi-pios de la nueva Constitución de la República y tratados inter-nacionales de derechos huma-nos; debiendo señalar que el actual Código de Procedimiento Civil codificado, se encuentra publicado en el Suplemento de Registro Oficial No. 58 del 12 de julio de 2005, el mismo que ha sufrido un sinnúmero de refor-mas, especialmente a raíz de la vigencia del Código Orgánico de la Función Judicial en el año 2009. Recordando que el Código de Procedimiento Civil es norma supletoria del Código Orgánico Integral Penal, por así dispo-nerlo la Primera Disposición General de dicho cuerpo de leyes; he aquí la importancia del Código Orgánico General de Procesos que se está discutiendo en segundo debate y que en su momento será ley supletoria en materia penal.

CONTINUA EN lA pá gI NA - C2

c1VIERNES

7 de noviembRe de 2014La Hora Quito, ecuadoR

Revista no: 10873

es una edición de diario la hora http//www.derechoecuador.comDirección: Panamericana norte Km 31/2 y nazareth | telf: 2475723 al 728 | E-mail: [email protected]

EditoranaThalY salaZar BriTo

Directordr. Francisco ViVanco rioFrío

c12

Revistajudicial

VIERNES 7 de noviembRe de 2014La Hora Quito, ecuadoR

Procurad mantener las apariencias, que el mundo os dará crédito para todo lo demás.

C. C h u r C h i l l

Proyecto de código orgánico General de Procesos

Comentariosbanco PIcHIncHa

banco DEL aUSTRobanco PRocREDIT

banco DE GUaYaQUIL

banco boLIVaRIano

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO

BREVE COMENTARIO AL CÓDIGO ORGÁNICO

GENERAL DE PROCESOSEl proyecto en mención, trata

sobre la conformidad constitu-cional y legal, así como la estruc-tura del proceso, recalcando que el mismo se fundamenta en la dinámica de acercar la ciencia del derecho a la ciudadanía para que la solución de las controversias sea confiada al Estado sin temo-res, con la seguridad de que se cumplirán los principios de la administración de justicia y se garantizarán los derechos de las partes.

Manifiesta que la multiplici-dad de normas procesales difi-cultan la administración de jus-ticia, a causa de una disposición interpretativa muchas veces contradictoria que es causa de inseguridad jurídica, en directa afectación de los intereses ciu-dadanos; por lo que es necesa-rio la unificación de los procesos de manera que las juezas y jue-ces puedan actuar en diversas materias empleando normas similares y viabilizando la exi-gencia de celeridad procesal.

En resumen el Proyecto comen-ta la inmediación, la transparen-cia, la eficacia, la economía pro-cesal, la seguridad, la igualdad ante la ley, la imparcialidad, la simplificación, la uniformidad y especialmente precautela los derechos y garantías constitu-cionales y procesales, cuyo aná-lisis detallado lo hago en mi obra MODELOS DE DEMANDAS, C O N T E S T A C I Ó N A L A S D E M A N D A S , DILIGENCIAS PREVIAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ECUATORIANO EN CONCORDANCIA CON EL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS.

Termina señalando la Exposición de Motivos, que este proyecto procura que exista un procedimiento con estructuras básicas que sea flexible, adapta-ble y racional, al establecer tres clases de procesos: el ordinario, el sumario, y el monitorio; el procedimiento ordinario con dos audiencias: la preliminar y la de juicio; mientas que los pro-cesos sumarios y ejecutivo con una audiencia única. Además el proyecto prevé el proceso voluntario que facilita a la o el

ciudadano una ágil petición y la resolución inmediata, y un proceso diferente para materia tributaria y contenciosa.

Es interesante el análisis que el Proyecto hace sobre la prueba, la obligación de acompañar a la demanda y a la contestación de la demanda, esto es, ya no existe la prueba sorpresiva, en aten-ción al principio de buena fe y lealtad procesal, señalado en el Art. 26 del Código Orgánico de la Función Judicial; lo novedoso es que la jueza o juez en la senten-cia debe tener el convencimiento para dictar la resolución corres-pondiente, ya no la certeza, lo cual implica un estudio serio sobre los principios de sana crí-tica e íntima convicción del juez, principios fundamentales para valorar la prueba al momento de dictar la resolución.

También realza los medios alternativos de solución de con-flictos, tales como la concilia-ción, la mediación y el arbitraje.

CONCLUSIONESEn conclusión puedo señalar,

que el Proyecto en mención, contempla los nuevos princi-pios rectores en la administra-ción de justicia, cuyo análisis lo hago en mi obra LOS NUEVOS PRINCIPIOS RECTORES EN EL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL, tales como: transparencia y publici-dad de los procedimientos, la buena fe procesal, el uso racio-nal de los recursos y una orien-tación a la calidad de la presta-ción de los servicios a los justi-ciables, pues se ha considerado que estos valores son relevantes en el desarrollo de los procedi-mientos, y que también sirven de parámetro de interpretación de las diversas normas que inte-gran el Proyecto, considerando que en el Ecuador el sistema judicial cuenta con recursos limitados para cumplir sus fun-ciones, por lo que su uso racional es indispensable para satisfacer razonablemente las demandas ciudadanas, de acuerdo a crite-rios de eficiencia y eficacia que debe tener todo servicio público y en especial el servicio de admi-nistrar justicia.

De tal modo que este Proyecto, propone el que se utilicen mayo-res recursos judiciales en aque-llas causas más graves y com-plejas, y menos recursos en las más sencillas, las que inclusive no requieren de firma de aboga-do. Igualmente se introduce con mayor fuerza la tecnología para

facilitar el funcionamiento del sistema de justicia, facilitando de este modo un efectivo acceso a la misma, pues ha considera-do que la calidad del servicio de justicia, es un cambio que ha menester implementar para dar respuestas al proceso de cambio que vive el país.

Entre los objetivos del Proyecto antes mencionado, puedo señalar en resumen lo siguiente:

1. Establecer normas de carác-ter general aplicables a todos los juicios, a excepción de los de carácter penal y constitucional;

2. Se establece el principio constitucional de oralidad (Art. 168 No. 6 CRE), considerando que es el facilitador, integrador y optimizador de los otros prin-cipios procesales, en especial de la celeridad, de la concentra-ción, de la contradicción, y de la inmediación, lo cual conduce a no considerarla como una mera normativa de trámite, sino como una garantía de los derechos de las partes procesales; a tra-vés de la implementación de los medios idóneos que permitan la reducción de la congestión judicial, los tiempos procesales y la carga judicial; todo lo cual obviamente requiere de una ade-cuada organización de gestiones de ingreso, audiencias, notifica-ciones y archivo en los juzgados; de tal modo que la oralidad es un instrumento de publicidad que coadyuva a generar confianza ciudadana en la administración de justicia, puesto que permite la exposición de los hechos al juzgador directamente con cla-ridad, impidiendo que se den otras interpretaciones que no sean las expuestas por las partes y este principio de oralidad se consolida en el Código Orgánico General de Procesos;

3. Que se garantice el principio de economía procesal señalado en los Arts. 168 No. 4 y 175 de las Constitución de la República;

4. Guardar armonía con la tendencia socializante del pro-ceso integral, lo cual debe enten-derse en el sentido de que el pro-ceso en general, sea instrumento del bienestar y de la paz social, que señala el Art. 21 del Código Orgánico de la Función Judicial;

5. Creación de un procesalis-mo científico, que acogiendo el cambio radical pronunciado por el pueblo ecuatoriano, a raíz de la aprobación de la Constitución de la República de 2008, y el Referéndum del 07 de mayo de 2011, se implemente una nueva

justicia en el país; y,6. Inclusión de principios y

trámites especiales, etc. Todo esto tiene su razón de ser,

pues como es de conocimiento general y conforme he mani-festado en varias conferencias y publicaciones realizadas, el campo del proceso civil es obso-leto, ritualista y viejo, que recla-ma de manera urgente un reem-plazo que esté de acuerdo con los principios constitucionales que señala la Carta Magna, pues bien lo decía el maestro Chiovenda: “Hay que decidirse por una reforma integral fundamental o renunciar a la esperanza de un serio progreso”; obviamente que este cambio se lo debe hacer con prudencia, por eso mi sugerencia muy respe-tuosa al Asambleísta Nacional al momento de aprobar el Código Orgánico General de Procesos, es que se establezca una vacan-cia legis de por lo menos un año, al igual que lo hizo el mes pasado la República de Argentina con su nuevo Código de Procedimiento Civil, antes de que entre en plena vigencia, pues tampoco podre-mos pasar de la noche a la maña-na a un nuevo Código Procesal completamente diferente al tra-dicional, ya que debemos consi-derar que el nuevo Código debe ser aplicado por juezas y jueces, abogadas y abogados con forma-ción diversa, de tal manera que los seis meses que establece el Proyecto me parece muy corto.

Aspiro que este Código Orgánico General de Procesos, tenga una larga vida; por estas consideraciones la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador, a través de su planta de profesores en la rama civil, va a hacer un planteamiento crítico sobre dicho proyecto.

RECOMENDACIONESPara terminar esta primera

entrega sobre este importante tema, toda vez que en próximos artículos que voy a publicar en esta misma Revista Judicial, me permito señalar con el res-peto que se merece la Asamblea Nacional, y muy en especial el distinguido jurista, coterráneo y amigo Dr. Mauro Andino, Presidente de la Comisión de Justicia de la misma, que desde la técnica legislativa debe tenerse muy en cuenta el lenguaje de los artículos del Código Orgánico General de Procesos, esto es delimitar de manera correcta sus preceptos, pues recorde-

mos que cuando un Código dice lo que quiere decir y cómo se debe decir, sin que sobren ni falten palabras, ha reducido en un 50% cuando menos los problemas de interpretación jurídica; y de este modo se da cumplimiento al principio de seguridad jurídica que establece el Art. 82 de la Constitución de la República, que señala “El derecho a la seguridad jurídica se fundamen-ta en el respeto a la Constitución y a la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas a las autoridades competentes”, lo que guarda relación con el Art. 25 del Código Orgánico de la Función Judicial.

Igualmente felicito que se haya encabezado en cada artículo del Proyecto del Código Orgánico General de Procesos un sucinto epígrafe de su contenido, pues así se va a facilitar el manejo de dicho Código, obviamente que por razones técnicas es una tarea en la que hay que poner la máxima atención, pues el deseo de todas las ecuatorianas y ecua-torianos, es tener un Código Orgánico General de Procesos, más progresivo, que esté de acuerdo con el Estado consti-tucional de derechos y justicia social; y de esto está consciente la Facultad de Jurisprudencia del Alma Mater, presidida por la señora Dra. Yolanda Yupangui Carrillo, que nos ha puesto a los profesores en el área civil a estudiar y analizar el contenido del mencionado Proyecto, con-siderando sus innovaciones en la aplicación de la vida forense, recalcando una vez más, que es una gran aspiración del pueblo ecuatoriano en una nueva jus-ticia en el país, lo cual impone modificar nuestra mentalidad a este proceso de cambio, y abrir los ojos teniendo en mira una nueva justicia.

En las próximas entregas, haré un estudio sobre el trámi-te nuevo de los procesos en este proyecto; el derecho a interpo-ner recursos, recalcando desde ya mi sorpresa que en el mismo no se contemple el recurso de revisión que sí se lo hace en otras legislaciones de la región, esto haré hincapié en varias charlas que por invitación de la Corte Provincial de Justicia de El Oro y del Colegio de Abogados de Pichincha, se realizarán en los próximos días.

Dr. José García FalconíDOCENTE, FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES,UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORCorreo: [email protected]

RODRIGUEZ VILLA JESUS

GILBERTO se procederá a

anularla. Particular que se

pone en conocimiento del

público, para que quien se

crea con derechos sobre el

mencionado documento los

reclame.

P/AC/25554/NR

=====

Debido a la pérdida de

la Libreta de Ahorros

Socios No. 0701091121 y

Libreta de Aportaciones

No. 0707040268 de la

Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

PATIÑO MENDEZ BLANCA

ESTHELA se procederá a anu-

larla. Particular que se pone

en conocimiento del público,

para que quien se crea con

derechos sobre el menciona-

do documento los reclame.

P/AC/25555/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Aportaciones No.

0807146194 de la Cooperativa

de Ahorro y Crédito

Cooprogreso Limitada, perte-

neciente a GUAMAN GAIBOR

LUZ ERMELINDA se procede-

rá a anularla. Particular que

se pone en conocimiento del

público, para que quien se

crea con derechos sobre el

mencionado documento los

reclame.

P/AC/25556/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Aportaciones

No. 0970048021 de la

Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

PATIÑO CHANATAXI SYLVIA

CRISTINA se procederá a anu-

larla. Particular que se pone

en conocimiento del público,

para que quien se crea con

derechos sobre el menciona-

do documento los reclame.

P/AC/25557/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 1001111670 y Libreta de

Aportaciones No. 1070048184

de la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

BORJA CARRILLO DOLY

ELIZABETH se procederá a

anularla. Particular que se

pone en conocimiento del

público, para que quien se

crea con derechos sobre el

mencionado documento los

reclame.

P/AC/25558/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 1101191089 y Libreta de

Aportaciones No. 1170025266

de la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

BAQUERO ACOSTA EDISON

RAMIRO se procederá a anu-

larla. Particular que se pone

en conocimiento del público,

para que quien se crea con

derechos sobre el menciona-

do documento los reclame.

P/AC/25559/NR

=====

Debido a la pérdida de

la Libreta de Ahorros

Clientes Nº 1200010713 de

la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

CHILIQUINGA CRUZ EFRAIN

SANTIAGO se procederá a

anularla. Particular que se

pone en conocimiento del

público, para que quien se

crea con derechos sobre el

mencionado documento los

reclame.

P/AC/25560/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 1301128790 y Libreta de

Aportaciones No. 1370009413

de la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, pertenecien-

te a RECALDE RUIZ LUIS

HERNAN se procederá a anu-

larla. Particular que se pone

en conocimiento del público,

para que quien se crea con

derechos sobre el menciona-

do documento los reclame.

P/AC/25561/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 1401069300 de la

Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente

a TIBAN SALAS MAYRA

ALEJANDRA se procederá

a anularla. Particular que se

pone en conocimiento del

público, para que quien se

crea con derechos sobre el

mencionado documento los

reclame.

P/AC/25562/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 0110346020 de la

Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente

a PALACIOS ZAMBRANO

ERIKA PAOLA se procederá

a anularla. Particular que se

pone en conocimiento del

público, para que quien se

crea con derechos sobre el

mencionado documento los

reclame.

P/AC/25577/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 0101883110 y Libreta de

Aportaciones No. 0107283078

de la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

GORDILLO TITUAÑA SONIA

ALICIA se procederá a anu-

larla. Particular que se pone

en conocimiento del público,

para que quien se crea con

derechos sobre el menciona-

do documento los reclame.

P/AC/25578/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 0201216310 de la

Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

IMBAQUINGO PERUGACHE

SANDRA KARINA se proce-

derá a anularla. Particular

que se pone en conocimiento

del público, para que quien

se crea con derechos sobre

el mencionado documento los

reclame.

P/AC/25579/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 0101900981 y Libreta de

Aportaciones No. 0107333630

de la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

LASLUISA REINOSO CARLOS

MARQUES se procederá a

anularla. Particular que se

pone en conocimiento del

público, para que quien se

crea con derechos sobre el

mencionado documento los

reclame.

P/AC/25580/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 0801441814 y Libreta de

Aportaciones No. 0870132491

de la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, pertenecien-

te a CANO ZAMBRANO

FRANCISCA DE JESUS se pro-

cederá a anularla. Particular

que se pone en conocimiento

del público, para que quien

se crea con derechos sobre

el mencionado documento los

reclame.

P/AC/25583/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Cta. Progresar Corporativa

No.506004744 de la

Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

GUZMAN URBANO ANGEL

HOMERO se procederá a anu-

larla. Particular que se pone

en conocimiento del público,

para que quien se crea con

derechos sobre el menciona-

do documento los reclame.

P/AC/25584/NR

=====

Debido a la pérdida de

la Libreta de Ahorros

Socios No. 0510046431 y

Libreta de Aportaciones

No. 0570039639 de la

Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

YANGUA SARANGO HOMERO

se procederá a anularla.

Particular que se pone en

conocimiento del público,

para que quien se crea con

derechos sobre el menciona-

do documento los reclame.

P/AC/25585/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 0501252091 de la

Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

CANGO YAMUCA SEGUNDO

LEANDRO se procederá a

anularla. Particular que se

pone en conocimiento del

público, para que quien se

crea con derechos sobre el

mencionado documento los

reclame.

P/AC/25586/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 0801448979 y Libreta de

Aportaciones No. 0807173108

de la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, pertenecien-

te a TAYO MORA TANIA

ELIZABETH se procederá a

anularla. Particular que se

pone en conocimiento del

público, para que quien se

crea con derechos sobre el

mencionado documento los

reclame.

P/AC/25587/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Clientes

Nº 1100029034 de la

Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

CHAPI GONZALEZ GABRIEL

OSWALDO se procederá a

anularla. Particular que se

pone en conocimiento del

público, para que quien se

crea con derechos sobre el

mencionado documento los

reclame.

P/AC/25588/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 04100003717 y Libreta

de Aportaciones No.

0470003101 de la Cooperativa

de Ahorro y Crédito

Cooprogreso Limitada, per-

teneciente a CHUQUIMARCA

PILAQUINGA MARCIA

EMERITA se procederá a anu-

larla. Particular que se pone

en conocimiento del público,

para que quien se crea con

derechos sobre el menciona-

do documento los reclame.

P/AC/25589/NR

=====

Debido a la pérdida de

la Cta. Progresar Oro

No. 0908003979 de la

Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

CHAVEZ RIVERA ANGELA

JACINTA se procederá a anu-

larla. Particular que se pone

en conocimiento del público,

para que quien se crea con

derechos sobre el menciona-

do documento los reclame.

P/AC/25590/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 0410399421 de la

Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

PAUCAR LUNA SANTOS

RAMON se procederá a anu-

larla. Particular que se pone

en conocimiento del público,

para que quien se crea con

derechos sobre el menciona-do documento los reclame.

P/AC/25591/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 0110371356 y Libreta de

Aportaciones No. 0170058476

de la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

PEÑAFIEL POVEDA DESELIS

AURELIO se procederá a anu-

larla. Particular que se pone

en conocimiento del público,

para que quien se crea con

derechos sobre el menciona-

do documento los reclame.

P/AC/25592/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 1601074908 y Libreta de

Aportaciones No. 1607023260

de la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

PINZON ONTANEDA JAIME

ALBERTO se procederá a anu-

larla. Particular que se pone

en conocimiento del público,

para que quien se crea con

derechos sobre el menciona-

do documento los reclame.

P/AC/25593/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Clientes Nº

0401701177 de la Cooperativa

de Ahorro y Crédito

Cooprogreso Limitada, perte-

neciente a ARMIJOS HECTOR

ALBERTO se procederá a anu-

larla. Particular que se pone

en conocimiento del público,

para que quien se crea con

derechos sobre el menciona-

do documento los reclame.

P/AC/25595/NR

=====

Debido a la pérdida de la

Libreta de Ahorros Socios

No. 1601075296 Libreta

de Aportaciones No.

1607041255 y Cta. Progresar

Oro No. 1606014620 de

la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a

TIRADO ROMAN ROBERTO

IVAN se procederá a anu-

larla. Particular que se pone

en conocimiento del público,

para que quien se crea con

derechos sobre el menciona-

do documento los reclame.

P/AC/25596/NR

BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8226483600

Nro. Cartola 18185260355

Cliente GUZNAY PADILLA,

LUIS-GENARO del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (1)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8028843100

Nro. Cartola 17312050051

Cliente VINUEZA ARIAS,

DARIO-GERMAN del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (2)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8209417500

Nro. Cartola 18088240538

Cliente PROANO PEREZ,

CAROL-ELISA del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (3)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8032429400

Nro. Cartola 16607610561

Cliente POLANCO CHEVEZ,

EDSON-FILEMON del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (4)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8197644400

Nro. Cartola 18026340036

C l i e n t e B A R R E TO

SOLORZANO, MARTHA-

GUILLERMINA del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (5)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8153741100

Nro. Cartola 17585910247

Cliente GALLO CARLOSAMA,

CARLOS-OMAR del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (6)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8235876600

Nro. Cartola 18242130294

Cliente GUZMAN PILATAXI,

EDISON-PATRICIO del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (7)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libre-

ta de ahorros Cta.No.-

8059428400 Nro. Cartola

16678500493 Cl iente

INFANTES MANTILLA,

CATHERINE-DE LOURDES

del Banco Rumiñahui. Quien

tenga derecho deberá recla-

mar dentro de los 12 días

posteriores a la última publi-

cación.

P/AC/ (8)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8212424100

Nro. Cartola 18112950250

Cliente MOLINA CHACON,

GLADYS-YOLANDA del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (9)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8177331200

Nro. Cartola 17836480008

Cliente NUNEZ PROANO,

CARMEN-DOLORES del

Banco Rumiñahui. Quien

tenga derecho deberá recla-

mar dentro de los 12 días

posteriores a la última publi-

cación.

P/AC/ (10)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8052893100

Nro. Cartola 16564480297

Cliente PICO SILVA,

ENRIQUE-BOLIVAR del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (11)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8026316600

Nro. Cartola 16660920840

Cliente ZUMBA AVILA,

CARLOS-RUBEN del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (12)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libre-

ta de ahorros Cta.No.-

8029604900 Nro. Cartola

16796660625 Cliente POZO

PAZMINO, ALEX-ADRIAN

del Banco Rumiñahui. Quien

tenga derecho deberá recla-

mar dentro de los 12 días

posteriores a la última publi-

cación.

P/AC/ (13)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8275032500

Nro. Cartola 18428280012

Cliente ALMEIDA MACIAS,

MARIA-JANETH del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (14)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8195830300

Nro. Cartola 18010600072

Cl iente HERNANDEZ

GARCIA, CARLA-LUCIA del

Banco Rumiñahui. Quien

tenga derecho deberá recla-

mar dentro de los 12 días

posteriores a la última publi-

cación.

P/AC/ (15)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8151435500

Nro. Cartola 17576810026

Cliente ROSADO SANTILLAN,

HECTOR-ANTONIO del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (16)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8150635300

Nro. Cartola 17548150121

C l i e n te P ESA N T ES

SARAGURO, MONICA

NARCISA-ALEXAN del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (17)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libre-

ta de ahorros Cta.No.-

8005503100 Nro. Cartola

16863260515 Cl iente

SANTILLAN SALAZAR,

DIEGO-RODRIGO del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (18)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8204382800

Nro. Cartola 18062120193

Cliente VARGAS FONSECA,

CARLOS-STALIN del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (19)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8297364100

Nro. Cartola 18523990101

Cliente ROSERO RAMIREZ,

BYRON-JAVIER del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (20)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8029339200

Nro. Cartola 17428160323

Cliente AYALA MAYORGA,

PAOLA-MARGARITA del

Banco Rumiñahui. Quien

tenga derecho deberá recla-

mar dentro de los 12 días

posteriores a la última publi-

cación.

P/AC/ (21)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8182865100

Nro. Cartola 17892800131 C l i e n t e M I N A N G O

CUASQUER, PATRICIO-

MARCELO del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (22)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8184396000

Nro. Cartola 17910110240

Cliente PACHACAMA TIPAN,

LUIS-GONZALO del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (23)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8038972100

Nro. Cartola 17134770316

Cliente TACO LOACHAMIN,

JORGE-LEONEL del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (24)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8250091200

Nro. Cartola 18309380014

Cliente LOPEZ FIALLOS,

OLGA-ELIZABETH del Banco

Rumiñahui. Quien tenga dere-

cho deberá reclamar dentro

de los 12 días posteriores a

la última publicación.

P/AC/ (25)NR

=========

QUEDA ANULADA

Por pérdida de la libreta de

ahorros Cta.No.- 8034740800

C11

RevistajudiCial

VIERNES 7 de NOvieMBRe de 2014

La Hora QuitO, eCuadORC2

RevistajudiCial

VIERNES 7 de NOvieMBRe de 2014La Hora QuitO, eCuadOR

La confianza debe seguir a la amistad y el discernimiento precederla. No hay amistad más

que entre las gentes de bien.Séneca

banco rumiñahui

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

global reporte

El pichirilodel millónde dólares Página B8

Un mes dedicado al Barroco Página a15

INDEMNIZACIÓN. El Estado deberá pagar más de 800.000 dólares a los familiares de las víctimas.

Presupuesto se estabilizará en tres años

CNE analiza preguntapro consulta popular

Se prenden los motoresDesde hoy hasta el 15 de noviembre se lleva-rá a cabo la Vuelta al Ecuador, luego de tres años de ausencia. Hoy, en Quito, se realizará la largada simbólica y el súper prime. PágINA B15

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Vuelve el ChavezazoHay 286 actos programa-dos para festejar a Quito. Con los eventos en barrios sumarían más de 400. Página A5

Quito, EcuadorVIErNES 07 de noVIembre de 2014 52 páginas VIErNES 07 de noVIembre de 2014 Quito, Ecuador número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.184

Quito busca a su Reina

CarolinaFreile Página A2

SEGUNDA SUERTE

443271

PRIMERA SUERTE034103

TERCERASUERTE576101

hoy CIrCUlA

16 años de cárcel por caso DoloresCinco policías fueron conde-nados ayer a 16 años de prisión por la ejecución extrajudicial de ocho personas en 2003, en un fallo dictado por la justicia en uno de los más graves casos por violaciones de Derechos Huma-nos en el país.

Un tribunal penal de la Cor-te Nacional de Justicia (CNJ) indicó que asimismo condenó a dos años de cárcel a otros cuatro uniformados y a un ex-fiscal, por ser encubridores del hecho, que además dejó cuatro desaparecidos.

Sin embargo, los encubrido-

res se beneficiaron del “princi-pio de favorabilidad” conside-rando el nuevo código penal e instrumentos internacionales, por lo que no deberán cumplir las penas, señaló a su vez la

Fiscalía.Entretanto, el general reti-

rado Jorge Poveda, excoman-dante de la Policía, fue declara-do inocente.

Página B5

Para 2018 se lograría un equi-librio del Presupuesto, según indicó ayer el ministro de Finan-zas, Fausto Herrera.

Al hablar ante la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, el titular explicó que para 2016 el défi-cit bajaría al 3,3%, para llegar a 2017 con el 0,8% y alcanzar un 0,1%.

La meta se alcanzaría con la entrada en funcionamiento de las ocho centrales hidroeléctri-cas y el trabajo al 100% de la capacidad de la Refinería de Es-meraldas.

Página B6

El colectivo ‘Compromiso Ecuador’ entregó ayer al organismo electoral la pregunta que busca frenar la reelección presidencial indefinida. PágINA B1

PortEroDE ColEgIo

ABríA lA PUErtA A lA

ADICCIÓNEl conserje de un colegio del norte

de Quito fue arrestado ayer portener en su poder dosis de marihua-

na que presuntamente distribuía entre los estudiantes. PágINA A13

‘gUErrErAS’ CoN UNA MISIÓN EN CASAla ‘tri’ femenina quiere asegurar mañana en Quito su pasaporte para el Mundial de Canadá. PágINA B15

¡Muy, muy rica!Beyoncé destronó a Madonna y es la cantante que más dinero ha ganado

en este año. PágINA B10