20
POR: DIANA MARCELA ESPITIA GARCIA BRIGITE ELIANA MORENO NOVOA

Reconocimiento institucional.p22

Embed Size (px)

Citation preview

POR:

DIANA MARCELA ESPITIA GARCIA BRIGITE ELIANA MORENO NOVOA

TABLA DE CONTENIDO

1. Origen del SENA. 2. Misión. 3. Visión. 4. Himno. 5. Símbolos. 5.1 Escudo Y Bandera. 5.2 Logotipo. 6. Reconocimiento de los ambientes del SENA.

1. ORIGEN DEL SENA • En el año 1957 cuando

Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida. Ese sueño, recogía, en parte, un anhelo de las clases trabajadoras por ello plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENAI del Brasil.

2. MISION • El Servicio Nacional de

Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

3. VISION • El SENA será una

organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

4. HIMNO

• Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.

Letra: Luis Alfredo Sarmiento Música: Daniel Marlez.

CORO

Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el animo noble y radiante

Transformémosla en mundo mejor I

De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino,

que el progreso a Colombia dará.

II

En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar,

con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán.

III

Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad!

solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad.

IV

Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tezón!

que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución.

5. SIMBOLOS En este apartado encontrará la letra del himno, el logotipo, el escudo y la bandera de nuestra institución.

5.1 ESCUDO Y BANDERA

• El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.

5.2 LOGOTIPO

• El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

6. RECONOCIMIENTO

En el primer piso encontramos dos recepciones, el auditorio y las oficinas de formación complementaria encargada de la selección de empresas y de los cursos libres.

En el segundo piso encontramos la Biblioteca y la Biblioteca virtual, y también se encuentran los casilleros.

En el Tercer piso encontramos Bienestar, lo cual lo dirige María Jimena . Junto con la fotocopiadora el gimnasio, la sala de música, la sala de danza y la cafetería.

Atiende los sectores productivos relacionados con Asistencia y Gestión Administrativa, Gestión Documental y de la Información y Gestión del Talento Humano con programas educativos oportunos y acordes con las necesidades de sus aprendices.

En el piso quinto encontramos ambientes de trabajo de Talento Humano.

En el sexto piso encontramos ambientes de talento humano, teniendo siempre presente que el ambiente es lo primordial para cada uno por ello encontramos las canecas.

La líder de talento humano es Adriana Pérez, en esta oficina se encargan de hacer los seguimientos requeridos a los ambientes de talento humano.

En el octavo piso encontramos otros ambientes de aprendizaje de talento humano.

En este piso se encuentran los ascensores y la coordinación académica y el ambiente de gestión documental y de la información.

En el decimo piso se encuentra la oficina de subdirección encargada de aprobar todo lo relacionado con el centro.

BAÑOS

“Saber no es suficiente, debemos

aplicar. Desear no es suficiente,

debemos hacer”.

- Johann W. Von Goethe