Upload
alcides-meza-quispe
View
296
Download
4
Embed Size (px)
DESCRIPTION
churcampa huancavelica
El territorio de Churcampa formo parte de la provincia de Tayacaja, adquiere la categora de provincia el 4 de enero de 1985 por ley N 24058. Se ubica a 3240 m.s.n.m. en la regin quechua, a 139 km. de Huancayo y 50 km. de Huanta - Ayacucho. Segn la Tradicin oral el inka Tupac Yupanqui lleg por estas tierras, visit a un curaca para solicitarle la mano de su hija Quyllur (estrella), la mas hermosa de sus tres hijas ante la negativa del curaca el inka ofreci convertir las secas tierras del lugar en un hermoso jardn regado por 3 fuentes de agua que bajaran de la cumbre, una por cada hija. Al da siguiente al primer canto de las aves, escucharon el ruido de las cascadas que se precipitaban desde las cumbres. En esos momentos lleg el inka y los pobladores sorprendidos por el milagro se inclinaron muy reverentes ante l, expresando: Apu inka: (poderoso inka) Churiy Qampaq (mi hija para ti), con el tiempo se sintetizo como Churcampa.
ChurcampaChurcampa130 131
Puente Inka de Camiama, a 3 km. de la plaza de Churcampa, construido a base de piedras labradas con mezcla de calicanto. Fue utilizado en la poca colonial, actualmente sigue siendo utilizado.
Iglesia San Antonio de Padua de Churcampa, construida con torres de tres niveles, en alto relieve con piedras labradas y un prtico de medio punto flanqueado por columnas circulares y ventanas de medio punto. Esta ubicada en la plaza principal de la ciudad.
Puente colonial Huecco, sobre el ri Ccotcooy ubicado en el anexo del mismo nombre, al N. O. de la ciudad de Churcampa, construido con piedras labradas y unidas con calicanto.
Churcampa
Laguna Callhuarccocha, ubicada al N. E. del centro poblado de Tullpacancha en la carretera rumbo al distrito de San Pedro de Ccoris.
N
S
W E
MAPA VIAL Y POLITICO DE LA PROVINCIA DE CHURCAMPA
MAPA VIAL Y POLITICO DE LA PROVINCIA DE CHURCAMPA
COLOMBIA
BRASIL
BOLIV
IA
ECUADOR
OP
IC
O
I
EANAC
O
F
C
DPTO. HUANCAVELICA
ACOBAMBAACOBAMBA
CASTROVIRREYNACASTROVIRREYNA
HUAYTARAHUAYTARA
ANGARAESANGARAES
CHURCAMPACHURCAMPA
TAYACAJATAYACAJA
HUANCAVELICAHUANCAVELICA
A AYACUCHO
ANCO
Allccomachay
3S
101
101
EL CARMEN
Pucuto
Palermo
Manzanayoc
Pte. Chalhuan
S. Mateo
Quinuapata
Huanchuy
Waillau
LOCROJA
Ccellcc
oy
Ccaranac
La Merced
MAYOCCCcasir
Acco
CHURCAMPA
Ccotccoy
YauricanArma
Tullpacancha
MaraypataAltarpata
Pte. Aaschaca
S. Rosa
Comohuillca
CcoyllorpanccaHuaripampa
Chilcapata
Huanchos
Cosme Lechuguillas
V. Alegre
Uchuycruz
Tucoccasa
Chaupiyacu
Chirana
PAUCARBAMBACcocha
MillpoTupaiquilla
CHINCHIHUASI
Caja
PaltamarcaPACHAMARCA
Choclococha
Urpay
Huayllabamba
CobrizaSAN PEDRO DE CORIS
Chonta Pampalca
Layanniyocc
Mitoccasa
Carhuancho
Banos Coris
Patallacta
Ro Mantaro
531
Huayobamba
536 538
542
541
540
534
535
537
531
532
MAPA VIAL Y POLITICO DE LA PROVINCIA DE CHURCAMPA
MAPA VIAL Y POLITICO DE LA PROVINCIA DE CHURCAMPA
3A
104
640
LEYENDALEYENDA
Pavimem. PROVIAS RURALRuta Vecinal en Estudio
Ruta VecinalMant. PROVIAS RURAL
Ruta Departamental
Caminos de Herradura
Cap. de Provincia
Lnea Ferroviaria
Cap. de Distrito
Limite Dist.Limite Prov.Limite Depart.
Ruta NacionalCap. de Departamento
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
PROYECTO DE DESARROLLO TURISTICO
Churcampa - Huancavelica - PerChurcampa - Huancavelica - Per
Churcampa muestra una acelerada modernizacin, se mezcla de manera indita con los antiguos rasgos prehispnicos y coloniales de la provincia. El trabajo comunal o faena, y las formas de ayuda mutua en el intercambio recproco, como el Ayni y la Minca que subsisten hasta ahora.
132 133
Ubicado a 2402 m.s.n.m., a 11 km. al S. E. de la ciudad de Churcampa. Fue creado como distrito el 30 de noviembre de 1945.
La Merced
Sitio arqueolgico pre hispnico de Wari Pata, ubicado a 3 km. al S. E. de la plaza principal de la Merced, en el poblado de Chaipara. Sus construcciones son circulares y rectangulares.
Iglesia de la Merced, ubicada en la plaza principal del distrito. Construida en la poca colonial con una sola torre de tres plantas finalizada por una cpula piramidal.
Ubicado en la regin quechua a 2210 m.s.n.m., a 22 km. al S. de la ciudad de Churcampa, distrito de clima clido y seco, fue creado como tal el 22 de julio de 1962 por Ley N 14153.
San Miguel de Mayocc
Sitio arqueolgico pre hispnico Cconchupata, ubicado a 1 km. por camino de herradura al S. E. de la plaza principal de Mayocc, sobre el cerro del mismo nombre.
Iglesia de Santa Rosa de Ccaranacc, construida en 1920. Su arquitectura se caracterizada por lo barroco. El frontis esta flanqueada por columnas y ventanas de medio punto, el interior conserva acabados revestidos con pan de oro, se ubica en la plaza principal de Ccaranacc.
LocrojaUbicado a 3401 m.s.n.m. a 14 km. al O. de la ciudad de Churcampa. Se crea como distrito el 21 de enero de 1857.
Iglesia matriz de Locroja, ubicada en la plaza principal. Construida a base de piedra labrada y mortero de calicanto al estilo barroco. Sobresalen en el frontis principal las columnas circulares distribuidas sobre la portada, con ventanas de medio punto y torres de 3 niveles con arcos de medio punto y bordes de frisos, data de 1820.
El CarmenSituado a 3114 m.s.n.m. en la regin quechua a 38 km. al O. de la provincia de Churcampa. Se crea como distrito el 10 de junio de 1955, mediante Ley N 12339.
Altar mayor de la Iglesia Virgen del Carmen de Paucarbambilla, capital del distrito de El Carmen. Resaltan las columnas circulares que adornan los retablos.
Valle de Paucarbambilla bajo el cerro Parialla, cubierto de bosquetes de Chachas, Sauco, Aliso y Eucaliptos.
PachamarcaUbicado a 2730 m.s.n.m., a 66 km. al N. de la ciudad de Churcampa. Se crea como distrito el 23 de abril de 1965, mediante Ley N 15513.
Chullpas de Viga Orccona, construida con piedras canteadas a dos hileras con puerta lateral.
Catarata de Qarwa Paqcha (catarata de color marrn), se ubica en la comunidad de Villa Mayo - Ambato, a 1 h. 30 min. de la plaza de P a c h a m a r c a , e s e l desfogue de la laguna de Qarwa Qucha.
134 135Churcampa - Huancavelica - PerChurcampa - Huancavelica - Per
Churcampa - Huancavelica - PerChurcampa - Huancavelica - Per
Valle Florido, situado en la regin quechua, a 3356 m.s.n.m., a 52 km. al N. de la ciudad de Churcampa. Fue creado como distrito el 8 de junio de 1946, mediante Ley N 10590.
Apu Uqu Willka (poderoso pantano del nieto), es el cerro ms alto del distrito, en el crece la famosa planta de Lima Lima y el Lompa (Rananculus macropetalus). Desde all se observa los nevados de Huaytapallana (Junn), Wichqana y Rasu Willka (Ayacucho) y Tambraico (Huaytar). Se ubica a 8.5 km. del poblado de Paucarbamba.
Paucarbamba
ChinchihuasiSituada en la regin quechua a 2800 m.s.n.m., a 63 km. al N. de la ciudad de Churcampa. Fue creado como distrito el 11 de enero de 1962, por Ley N 13841. Es la zona de los molinos de agua.
Molino de piedra ubicado a 1 km. de la plaza de Chinchihuasi, en la quebrada del ro Opamayo. Su construccin es con material rstico, data de 1910.
Orqudea Inkill Morado que florea en los meses de mayo a agosto. Se puede apreciarlas a pocos minutos de la capital distrital. Los pobladores de Chinchihuasi la denominan Waqanki (lloraras).
Ubicado a 59 km., al N. O. de la provincia de Churcampa, creado como distrito el 20 de enero de 1944, mediante Ley N 9905. Su historia data desde 1600 con la constitucin de la hacienda Salapata.
Anco
Vista Panormica del poblado de Anco.
Sitio arqueolgico pre hispnico de Qarwa Pata (meseta de color variado). Se localiza en la planicie del cerro del mismo nombre, en el poblado de Antacalla a 15 km. de Anco.
Situado a 3577 m.s.n.m., a 60 km. al N. de la ciudad de Churcampa. Se crea como distrito el 10 de mayo de 1955, por Ley N 12309. Coris proviene de la palabra quechua Quri que significa oro.
Laguna de Ticlla Qucha, ubicada en la comunidad de Carhuancho a 12 km. de Coris, pasando por la carretera de Tullpa Cancha.
Baos termales de Coris ubicado a 16 km. de la capital de Coris, en el poblado de Pampalca; su temperatura flucta entre 22C a 45 C, se le atribuye propiedades curativas para el reumatismo, artritis, obesidad, parlisis, infertilidad y acne.
San Pedro de CorisLa fiesta principal es la del Seor de la Agona, cuya imagen se venera en la iglesia matriz de Paucarbamba, del 15 al 19 de julio de cada ao. Esta iglesia fue construida en la poca republicana con detalles simples.
136 137