15
Instituto tecnológico de Aguascalientes Maestra: Josefina Muños Macías Alumno: Jonathan Eduardo Hernández Ramírez Materia: Análisis de la Realidad Nacional Resúmenes de Reformas Mexicanas Grupo: 6 Aula: 44

Reformas Mexicanas (Resumen)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conoce de lo que hablan a grandes rasgos las reformas mexicanas

Citation preview

Page 1: Reformas Mexicanas (Resumen)

Instituto tecnológico de Aguascalientes

Maestra: Josefina Muños Macías

Alumno: Jonathan Eduardo Hernández Ramírez

Materia: Análisis de la Realidad Nacional

Resúmenes de Reformas Mexicanas

Grupo: 6 Aula: 44

Page 2: Reformas Mexicanas (Resumen)

Reforma Educativa

Introducción

Es una reforma constitucional presentada por el presidente de la República, Enrique

Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto

por México. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012

y por el Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año.

Uno de los cinco grandes acuerdos entre los presidentes de cada partido fue; la

creación de una sociedad de derechos y libertades, el cual a su vez contiene un acuerdo

por la educación de calidad y con equidad que sería impulsada mediante la presentación

de una reforma legal en materia educativa con tres objetivos:

Aumentar la calidad de la educación básica, reflejándose esto en los resultados

de las evaluaciones internacionales como PISA.

Aumentar la matrícula y la calidad de la educación media superior y superior.

Recuperar la rectoría del Estado Mexicano en el sistema educativo nacional.

A continuación se hablara a grandes rasgos sobre esta reforma constitucional que nos

está rigiendo.

Esta propuesta suma y modifica algunas disposiciones de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos en cuanto a lo que educación se refiere, incluye algunos

elementos que podrían formar un parte aguas en el desarrollo de este país. Esta reforma

pretende crear el Sistema de Servicio Profesional Docente, el cual tendrá el poder de

decidir cambiar o mantener cualquier asunto relacionado con el tema, poder que antes

recaía en el SNTE (sindicato nacional de trabajadores de la educación). El Instituto

Nacional para la Evaluación de la Educación tendrá la facultad de evaluar el desempeño

y resultados del sistema educativo nacional. Esto vendrá a terminar con la venta y

herencia de las plazas, ya que el SNTE no será más quien las reparta.

Page 3: Reformas Mexicanas (Resumen)

También habrá (de aprobarse la reforma) evaluaciones constantes a los maestros y todos

aquellos que no las aprueben estarán automáticamente fuera de su cargo, esta parte

suena algo dura, pero si lo pensamos bien, ¿qué tan preparados deseamos que se

encuentren las personas encargadas de instruir conocimientos a nuestros niños y

jóvenes? ¿Merece ocupar un lugar una persona que NO demuestra el conocimiento

necesario, existiendo otras capaces, a la espera de una oportunidad?

Como parte del cambio se han tomado en cuenta mejoras en la infraestructura de las

escuelas, material didáctico, equipos necesarios, así como la producción de escuelas

dignas y de tiempo completo, bajo criterios de calidad, equidad y autonomía. 

Se creará el Sistema de Información y Gestión Educativa que tendrá como propósito

censar escuelas, alumnos y profesores para saber con exactitud la cantidad que existe en

el sistema educativo mexicano.

Como último punto y no por eso menos importante he de mencionar la atención que se

brinda a la nutrición de los alumnos, pues se promoverá el consumo de alimentos sanos

y nutritivos, prohibiendo al mismo tiempo los alimentos que no contribuyan a la salud

de la juventud. Así qué, concluyo diciendo que de aprobarse esta reforma pasará a

formar parte de los verdaderos grandes cambios en México. Ahora sí, esperemos que

para bien.

Page 4: Reformas Mexicanas (Resumen)

Reforma en Telecomunicaciones

Introducción:

Hace poco se presentó un tema muy importante el cual es impartir una Reforma

enfocada en las Telecomunicaciones la cual tiene como objetivo el disminuir y terminar

por completo con los monopolios de las grandes empresas dedicadas a este tipo de

negocios, empresas millonarias gracias a nosotros, tendremos una breve introducción

acerca del tema para así poder desarrollarlo de la mejor manera posible.

Reforma en Telecomunicaciones

El concepto de Telecomunicación abarca todas las formas de comunicación a distancia.

La telecomunicación es una técnica que consiste en la transmisión de un mensaje desde

un punto hacia otro, usualmente con la característica adicional de ser bidireccional. La

telefonía, la radio, la televisión y la transmisión de datos a través de computadoras son

parte del sector de las telecomunicaciones.

Esta es una reforma constitucional presentada por el Presidente de la República, Enrique

Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto

por México. El 22 de mayo de 2013, la Comisión Permanente del Congreso de la

Unión la declaró constitucional. Fue promulgada por el Presidente Enrique Peña

Nieto el 10 de junio de 2013 y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la

Federación.

No obstante sus impactos positivos, los sectores de telecomunicaciones y de

radiodifusión en México han tenido una elevada concentración, lo que ha afectado a los

usuarios y a la economía en su conjunto, traduciéndose en servicios de baja cobertura,

mala calidad y precios elevados, sí como el desarrollo económico, social y cultural del

país. Ante esta situación, se tomó la decisión de impulsar un cambio estructural que

aumente sustantivamente la competencia en estos sectores.

Page 5: Reformas Mexicanas (Resumen)

Este cambio se concretó por medio de la reforma de telecomunicaciones, que consta

de seis ejes principales:

Ampliación de los derechos fundamentales. Se amplían las libertades de

expresión y de acceso a la información, así como los derechos de los usuarios de los

servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. Se reconoce el derecho de acceso a las

tecnologías de la información y la comunicación, incluidos la banda ancha y el Internet. 

Promoción de la competencia. La reforma está a favor de los usuarios y en

contra de los monopolios. Por lo tanto, se fomenta la competencia efectiva, al brindar

al IFT herramientas para reducir los niveles de concentración. Se permite la inversión

extranjera directa en telecomunicaciones y comunicación vía satélite, hasta en 100 por

ciento, así como hasta en un 49 por ciento en radiodifusión

VI. Impulso a una mayor cobertura en infraestructura. Se ampliará y

fortalecerá la red troncal de fibra óptica, aprovechando la red de la Comisión Federal de

Electricidad, y se desplegará una red compartida móvil mayorista, utilizando la banda

de 700 MegaHertx (MHz), que podrá utilizar la red troncal, a fin de contar con una

mayor cobertura de servicios móviles, a menores precios, en beneficio de más

población.

Page 6: Reformas Mexicanas (Resumen)

Reforma Hacendaria

Introducción

A comunicación se presentara una de las reformas propuestas por el presidente Enrique

Peña Nieto y aprobadas por los senadores y cámara de diputados, esta pretende acelerar

el crecimiento y la estabilidad económica, y que busca garantizar a todos los mexicanos

una red de protección social.

Fue presentada por el presidente Enrique Peña Nieto el 8 de septiembre de 2013, y

entregada ese mismo día para su discusión y análisis en el Congreso.

Reforma Hacendaria

La iniciativa, que fue turnada a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público junto con

el Paquete Económico 2014, tiene como objetivos principales establecer una Red de

Protección Social para todos los ciudadanos y acelerar el crecimiento y estabilidad

económica.

La reforma hacendaria mantendrá exento el pago de IVA en servicios médicos,

transporte urbano, libros y revistas. Busca recaudar 4 billones 479,954 millones de

pesos, sin subir el IVA ni cobrarlo en alimentos y medicinas. El año pasado, para el

ejercicio 2013, los recursos de ingresos presupuestados por el Congreso ascendieron a 3

billones 956,361 millones de pesos.

IMPUESTOS• No habrá IVA en alimentos y medicinas.

• Homologar la tasa en todo el país.

• Se acotarán los regímenes preferenciales existentes con la creación de una ley del ISR.

• Establecer impuestos en dividendos.

• Se eliminará el régimen de conciliación fiscal.

• Modernizar cobro de derechos, minería agua, y espectro radioeléctrico.

Page 7: Reformas Mexicanas (Resumen)

A continuación se en listaran algunas de las modificaciones Fiscales, que entraran en

vigor a partir del 01 de enero, esperando y sean de su consideración, a fin de evitar

dolores de cabeza:

LEY DEL IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA UNICA

A partir del 01 de enero de 2014, se abroga este impuesto, sin embargo, las obligaciones

adquiridas en el 2013, siguen sujetas a este impuesto, como son los datos a declarar en

la declaración anual.

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LOS DEPOSITOS EFECTIVO.

Se deroga  también esta ley, sin embargo los bancos, continúan obligados a informar al

Servicio de Administración Tributaria la información de aquellas personas que realicen

depósitos superiores a 15 mil pesos en un mes.

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

Impuestos.

Dividendos.- Se adiciona un nuevo gravamen de 10% para personas físicas por los

dividendos que reciben de personas morales, dicho impuesto será retenido a la persona

física por la moral.

Deducibles.

Salarios Exentos.- Las aportaciones establecidas en planes de previsión social, fondo de

ahorro, pagos por separación, gratificaciones anuales, horas extras, prima vacacional y

dominical, serán deducibles solo en un 53%.

Para ser deducibles los salarios, deberán de ser pagados a través de transferencia

electrónica de  fondos; por lo que se elimina la posibilidad de realizar pagos de salarios

en efectivo. Excepto cuando se trata de poblaciones en que no hay bancos.

Recibos de Nomina.- Se establece que los recibos de nomina y de honorarios asimilados

a salarios, para ser deducibles deberán ser CFDI.

Page 8: Reformas Mexicanas (Resumen)

Deducción de automóviles.- se reduce a 130 mil pesos.

Destrucción de Mercancías.- se establece que antes de su destrucción, deberán de

ofrecerse en donación.

Vales de Despensa.- Solo serán deducibles cuando se otorguen mediante monederos

electrónicos.

Consumos en Restaurante.- Se reduce a 8.5% de la cantidad pagada, pero solo que se

pague con medios electrónicos.

Costo de lo Vendido.- Se elimina el sistema de Costeo Directo y el método de valuación

de Ultimas Entradas Primeras Salidas.

Estímulos.

Deducción de salarios por contratación de adultos mayores.

Se otorga un estímulo a quien contrate personas de 65 años en adelante consistente en

hacer deducible el 25% de su salario.

Régimen simplificado.

Desaparece este régimen que era para sector primario y autotransporte, quedando como

coordinado y régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras.

Personas morales No Lucrativas.

Las sociedades o asociaciones civiles dedicadas a la enseñanza, deberán de obtener y

mantener la autorización para recibir donativos deducibles; esto para seguir sin pagar

I.S.R.

Fomento al Primer Empleo.

Se elimina este fomento.

Constancia de Sueldos y Salarios.

Page 9: Reformas Mexicanas (Resumen)

Se elimina la obligación que tenía el empleador de emitir la constancia de sueldos y

salarios y conceptos asimilados, crédito al salario y subsidio para el empleo, también

llamado formato 37. Esta se sustituye por comprobantes CFDI.

Deducciones Personales.

Se establece como requisito en deducción fiscal que para ser deducibles los Honorarios

médicos y dentales, los gastos hospitalarios y la transportación escolar, deberá realizarse

el pago mediante transferencia bancaria, cheque nominativo, tarjeta de crédito, debito o

servicios.

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

TASA

Se homologa la tasa del 16% y se elimina la tasa del 11% en la zona fronteriza.

No se cobrara el impuesto por los siguientes conceptos.

Renta de casas habitación.

Intereses de créditos hipotecarios. Servicios de transporte.

Se pagara el Impuesto sobre las siguientes actividades.

Venta de:

Perros, gatos y mascotas, Chicles y Gomas de Mascar,

Alimento para mascotas.

Conclusión; Estoy en contra de la reforma hacendaria porque al subir los impuestos

suben los productos menos los sueldos de los pobres y los que no bajan son los de los

políticos todo sube y además corre el riesgo de que al aumento de tanto impuesto las

empresas opten por despedir personal.

Page 10: Reformas Mexicanas (Resumen)

Reforma energética

Introducción

La reforma energética de 2013 en México es una reforma constitucional cuya iniciativa

fue presentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto el 12 de agosto

de 2013. Fue aprobada por el Senado de la República el 11 de diciembre de 2013 y por

la Cámara de Diputados un día después. El 18 de diciembre de 2013.

Reforma energética:

La Reforma se basa en una recuperación del artículo original redactado en la

administración de Lázaro Cárdenas en 1938. Claro que habría que revisar por qué fue

redactado de esa manera y por qué fue cambiado después y ver si no había miras para

eliminarlas en un momento posterior.

La propuesta de Cárdenas obedecía a una industria petrolera insipiente que no tenía la

manera de cubrir las necesidades de la naciente empresa, en esa época, tendríamos que

revisar qué ha pasado con la interestatal desde entonces y con el país en general

Los objetivos de esta Reforma Energética son los siguientes:

Mejorar la economía de las familias: Bajarán los costos de los recibos de la luz y

el gas. Al tener gas más barato se podrán producir fertilizantes de mejor precio,

lo que resultará en alimentos más baratos.

Aumentar la inversión y los empleos: Se crearán nuevos trabajos en los

próximos años. Con las nuevas empresas y menores tarifas habrá cerca de medio

millón de empleos más en este sexenio y 2 y medio millones más para 2025, en

todo el país.

Reforzar a Pemex y a CFE: Se le dará mayor libertad a cada empresa en sus

decisiones para que se modernicen y den mejores resultados. Pemex y CFE

seguirán siendo empresas 100% de los mexicanos y 100% públicas.

Reforzar la rectoría del Estado como propietario del petróleo y gas, y como

regulador de la industria petrolera.

Page 11: Reformas Mexicanas (Resumen)

Conclusión

Puedo concluir que al ser aceptada y entrar en vigor el cambio de dicha reforma se

realizan diversos cambios al estado de México, la economía del país se está yendo a

bajo por que el precio de todos los servicios como son la luz, el gas, gasolina que

supuestamente Iván a bajar son los que más están aumentando día a día y todo las

ganancias que están obteniendo de los pozos petroleros las mayor parte se la están

llevando los inversionistas extranjeros.