2
GARCÍA ROJAS CARLOS ALFONSO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL FECHA DE ENTREGA: 23 DE AGOSTO 2015 El PODER ORGANIZACIONAL Una lectura de difícil digerir, debido a las complicaciones que se puede encontrar dentro de un nuevo vocabulario o tecnicismos, pero no menos importante la hace para puntuar las partes importantes sobre el concepto base de la lectura, que es poder. Creo, que el poder tiene elementos característicos dentro de la naturaleza humana, que me atrevería a decir, es algo visible dentro del reino animal. Pero retomando y enfocándonos en el campo de las organizaciones, estas se basan en una estructura, por sencilla e informal que se nos presente, siempre hay relaciones donde entran las jerarquías, hay quienes se destacan de manera innata, otros de manera aprendida han adquirido por su experiencia, la habilidad de ser líder, todos y cualquiera de las situaciones que se presenten, existe la obediencia y el sometimiento. Lo cual lo acentúa muy bien en una parte de la lectura, en el fondo, la organización se convierte simplemente en un escenario de intereses individuales, donde las personas juegan papeles egocéntricos para

Reporte de Lectura 8 Poder

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción detallada sobre las cuestiones de poder dentro de las organizaciones

Citation preview

Page 1: Reporte de Lectura 8 Poder

GARCÍA ROJAS CARLOS ALFONSO

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

FECHA DE ENTREGA: 23 DE AGOSTO 2015

El PODER ORGANIZACIONAL

Una lectura de difícil digerir, debido a las complicaciones que se puede

encontrar dentro de un nuevo vocabulario o tecnicismos, pero no menos

importante la hace para puntuar las partes importantes sobre el concepto base

de la lectura, que es poder.

Creo, que el poder tiene elementos característicos dentro de la naturaleza

humana, que me atrevería a decir, es algo visible dentro del reino animal. Pero

retomando y enfocándonos en el campo de las organizaciones, estas se basan

en una estructura, por sencilla e informal que se nos presente, siempre hay

relaciones donde entran las jerarquías, hay quienes se destacan de manera

innata, otros de manera aprendida han adquirido por su experiencia, la

habilidad de ser líder, todos y cualquiera de las situaciones que se presenten,

existe la obediencia y el sometimiento. Lo cual lo acentúa muy bien en una

parte de la lectura, en el fondo, la organización se convierte simplemente en un

escenario de intereses individuales, donde las personas juegan papeles

egocéntricos para satisfacer una necesidad de poseer, tan solo el hecho de

tener, los convierte en individuos captados e influenciados por los aspectos

socioculturales, que para nuestra cultura, marcada por las simulaciones, donde

las disonancias cognitivas se ven a diario, eso lo podemos comprobar en

nuestros actos diarios. Una cultura marcada por el individualismo, rechazada

en lo consciente, en las palabras, pero aceptada por nuestras “mentiritas”

piadosas que nos dice nuestro inconsciente. El mejor ejemplo dentro de

nuestras organizaciones públicas de México, son las instituciones políticas y los

sindicatos, relatándonos o tratando de convencer que están trabajando por un

mejor futuro y presente, cuando sucede todo lo contrario, tal vez sin darnos

Page 2: Reporte de Lectura 8 Poder

cuenta, estamos siendo prisioneros de un conjunto de psicóticos egoístas por

naturaleza, se, donde se refleja perfectamente lo que desea ser el mexicano

promedio, mandar sin rendirle cuentas a ninguna persona, porque al fin y al

cabo, el es el chingón. Y seamos, honestos, como no pudieron cumplirle a sus

seguidores, “por lo menos”, a ellos sí.

Podremos decir, que somos bien racionales, que decidimos debido a nuestra

larga reflexión acerca de una premisa, pero contratamos, recompensamos y

nos relacionamos siempre, de acuerdo a nuestras emociones. Basta decir, que

con solo cinco minutos son suficientes para dar nuestro diagnóstico sobre

cualquier persona. Y eso, claro que entra dentro de nuestro tema, que es

poder.