24
DIRECTOR: HENRY QUICHE BERMÚDEZ AÑO XXXIII - EDICIÓN Nº 83 - PRECIO S/. 3,00 "Chacra Emprendedora" de FONCODES se desarrolla en Checras Gran éxito de Semana Cultural de Federación Huaurina Conociendo al candidato: Marcial Palomino Oyón inaugura moderna sede municipal Opinión: ¿Existe ética en la Función Pública?

Reporter83

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVISTA EL REPORTER DE LIMA PROVINCIAS, AÑO XXXIII - EDICIÓN Nº 83, Nuevos vientos en Colegio de Periodistas de Lima. REGIÓN LIMA: Conociendo al candidato: Marcial Palomino. OYÓN: Inaugurará moderna infraestructura municipal. OPINIÓN: ¿Existe ética en la Función Pública?. HUALMAY: Desaparecen calles polvorientas y mejora calidad de vida de sus habitantes. CHECRAS: Proyecto piloto "Chacra emprendedora" en las cinco comunidades del distrito. VÉGUETA: Inauguran ampliación de sistema de alcantarillado en AA. HH. San Isidro. LIMA: Bicicletas danko celebra su décimo cuarto aniversario. LIMA: Federación de Instituciones Representativas de la Provincia de Huaura realizó con todo éxito "Semana Cultural FIRPH 2014". Reviva lo que fue la "Semana Cultural FIRPH 2014"

Citation preview

Page 1: Reporter83

DIRECTOR: HENRY QUICHE BERMÚDEZAÑO XXXIII - EDICIÓN Nº 83 - PRECIO S/. 3,00

"Chacra Emprendedora" de FONCODES se

desarrolla en Checras

Gran éxito de Semana Cultural

de Federación Huaurina

Conociendo al candidato: Marcial Palomino

Oyón inauguramoderna sede

municipal

Opinión:¿Existe ética en la Función Pública?

Page 2: Reporter83
Page 3: Reporter83

04. DEL DIRECTOR: Paremos la corrupción y delincuencia

05. CPL: Nuevos vientos en Colegio de Periodistas de Lima

06. REGIÓN LIMA: Conociendo al candidato: Marcial Palomino

07. OYÓN: Inaugurará moderna infraestructura municipal

08. OPINIÓN: ¿Existe ética en la Función Pública?

AÑO XXXIII - EDICIÓN Nº 83

Dirección GeneralHENRY QUICHE BERMÚDEZ

Editora GeneralVILMA BERMÚDEZ CRUZATTI

Producción GeneralRAFAEL QUICHE ARÉVALO

ColaboradoraMELISSA VÁSQUEZ RODRÍGUEZ

Marketing y PublicidadVILMA BERMÚDEZ CRUZATTI

REDACCIÓN:Jr. Miguel Grau 335,Urb. Playa Rímac, CallaoTELÉFONOS: 572 2704 - 650 6023

E-MAIL:[email protected][email protected][email protected]

PUBLICIDAD:9 9557 5461 - 9 8620 4098

Contenido

3

ABRIL 2014

Hecho el Depósito Legal en laBiblioteca Nacional del Perú

Nº 2008 - 00515

EL REPÓRTER es una publicación bimestral. Los artículos que aparecen en la presenta revista son de entera responsabilidad de sus autores. La reproducción de artículos, fotografías y gráficos está prohi-bida, salvo autorización expresa por escrito.

NUESTRA CARÁTULA:Uno de los personajes de la Danza

de los Negritos de la zona andina

09. HUALMAY: Desaparecen calles polvorientas y mejora calidad de vida de sus habitantes

10. CHECRAS: Proyecto piloto "Chacra emprendedora" en las cinco comunidades del distrito

12. VÉGUETA: Inauguran ampliación de sistema de alcantarillado en AA. HH. San Isidro.

12. LIMA: Bicicletas DANkO celebra su décimo cuarto aniversario

14

1209

PUÑÚN, PRIMER PUESTO EN PLATOS TÍPICOS DE SEMANA CULTURAL 2014

14. LIMA: Federación de Instituciones Representativas de la Provincia de Huaura realizó con todo éxito "Semana Cultural FIRPH 2014"

16. LIMA: Unidad e integración en la FIRPH

17. GALERÍA FOTOGRÁFICA: Reviva lo que fue la "Semana Cultural FIRPH 2014", todo un resumen de esta actividad

Page 4: Reporter83

4

Del DirectorParemos la corrupción y delincuencia

El domingo seis de abril, a primeras horas, corrió una no-ticia que dejó consternada a la población huachana: Habían asesinado a un locutor de un medio local en la playa de Hua-cho, Joel Villanueva. El gremio periodístico tiene en sus manos un arma muy poderosa para movilizar a autoridades y pobla-ción en una lucha frontal contra la corrupción y delincuencia, y acabar con este mal que está matando gente inocente.

Como es sabido las leyes son benignas y garantistas para el delincuente por eso las autoridades tienen que dejarlos libres para que sigan robando y matando con impunidad.

Todos los medios, a una sola voz y sin miramientos, debe-mos empezar una campaña que sensibilice y movilice a las au-toridades y al pueblo en una lucha frontal contra la corrupción y delincuencia, antes de que esto nadie los pare.

Fiscalía de Oyón protege a alcalde corruptoEs lamentable señalar que el organismo persecutor del

delito y defensor de la legalidad y verdad tenga en su seno a personajes que actúan en contra de la legalidad y verdad. El alcalde Félix Susanibar Castro es denunciado por la comisión de supuestos delitos pero los fiscales Teófilo Adrián Bedón Marrón y Orlando Carreño Chumbes, sin realizar actos de in-vestigación, archivan estas denuncias.

En el Caso 128 - 2013, el fiscal Bedón Marrón dispone, sin realizar actos de investigación, la no procedencia de la forma-lización y continuación de la investigación preparatoria contra Félix Susanibar Castro y otros, por la comisión de delitos de abuso de autoridad, rehusamiento, retardo de actos funcio-nales, retardo injustificado de pago, encubrimiento real, aten-tado contra documento que sirven de prueba en el proceso, asociación ilícita para delinquir y falsedad ideológica.

El abogado David La Rosa Cotrina, asesor legal de los agra-viados, interpone queja de derecho ante la Primera Fiscalia Superior Penal del Distrito Fiscal de Huaura. La fiscal superior Dra. Rosa Bertha Zapata León declara fundada la queja y or-dena a Bedón Marrón realizar, personalmente, las investiga-ciones.

Pero, el fiscal Carreño Chumbes, contraviniendo lo dis-puesto por la Fiscalía Superior, pretende seguir protegiendo al alcalde Susanibar Castro. Por lo que los agraviados por escrito le piden declarar nula su disposición y le ruegan “no cometer prevaricato y cohecho a favor de los denunciados”. “… por fa-vor lea la biblia, entregue su alma a Dios, y regenérese porque como autoridad hace quedar muy mal la gestión del distingui-do Dr. Marlon Calle Pajuelo, quien diariamente lucha frontal-mente contra la corrupción que pretende enquistarse en el Distrito Fiscal de Huaura”, señalan en el escrito.

Intentan detener a director de "El Repórter"De otro lado, Carreño Chumbes archiva, sin ninguna inves-

tigación y con desconocimiento del denunciante, el Caso 235 – 2013 contra el alcalde Susanibar Castro por la comisión de delitos de coacción, peculado de uso y enriquecimiento ilícito. El día 21 de marzo último acudí a la sede fiscal de Oyón para averiguar el estado de este caso, me encontré con que había sido archivado. Revise el expediente y solicité por escrito, pa-

gando 47.60 nuevos soles por tasa respectiva, copias desde el folio 121 al 320. Al regresar a Oyón, el 01 de abril último, para recoger los documentos solicitados, el encargado de mesa de partes, Andrés Cabrera Contreras, me dijo que tenía que hablar nuevamente con este fiscal que no se encontraba. No había las copias solicitadas. Esto no es más que una actitud abusiva de este fiscal que, equivocadamente, quiere hacer lo que le viene en gana aprovechando el cargo que ostenta.

Carreño Chumbes se colude con Susanibar Castro. El día 21 de marzo, conociendo mi estadía en Oyón le llamó para comunicarle de mi presencia en el lugar, e inició un operati-vo para mi captura toda vez que, en la estrecha relación que mantienen, sabía de la orden de captura en mi contra por una querella entablada por Susanibar en el Callao –así me dio en-tender Jimmy Jesús Leyva Hilario- por supuestamente difamar a este corrupto alcalde. Hecho que ha sido levantado y con-testada la denuncia con un escrito de 323 folios que prueban mis imputaciones contra el alcalde.

Ese día, a eso de la una de la tarde, el secretario de la mu-nicipalidad Robert Yarahuamán ya se encontraba en la puerta de la fiscalía. De la calle Leyva Hilario me hace pasar a su des-pacho para amenazarme de no seguir publicando comenta-rios contra él. En la oficina Carreño Chumbes buscaba afanoso las publicaciones para alcanzarlos a su cómplice. Esta acción no era más que una treta para ganar tiempo a que la policía de Oyón me capture.

Al no cumplir su objetivo me siguieron por la localidad de Oyón, llegaron hasta la agencia de transporte para tener-me ubicado. Carreño Chumbes ingresó hasta tres veces a las oficinas de la agencia, donde me encontraba, con el cuento del pasaje. Así estuvo desde las dos hasta las tres de la tarde, dando vueltas por el lugar, hasta que salió la minivan donde viajaba. Luego llamaría a Churín donde la policía me detendría sin darme una razón válida, como no tengo nada que temer les acompañé a la Comisaría de Churín. Allí tuve que esperar hasta que el secretario de la municipalidad trajera la copia del documento de requisitoria.

El mayor PNP Omar Miranda, a cargo de la Comisaría de Churín, actuando en forma diligente, comprobaría que dicha orden de captura había sido levantada. Esta organización de-lictiva se dio contra el tren, pretendieron, en forma abusiva, hacerme pasar un fin de semana detenido, sorprendiendo y tratando de utilizar a la policía, sin éxito, en sus nefastos fines. El mayor Miranda me pidió comprendiera su trabajo pero se encontraba ante "presiones".

Esta es la clase de fiscales que existen en Oyón, que se ponen a disposición de corruptos. El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Huaura, Dr. Marlon Calle Pajuelo, debe tomar en cuenta esta denuncia y desti-tuir a estos personajes que dañan la imagen del Ministerio Público. Dr. Calle acceda a mi solicitud y destituya a Jimmy Jesús Leyva Hilario, por amenaza probada según audio que he adjuntado a mi solicitud.

HENRY QUICHE BERMÚDEZ

Page 5: Reporter83

5

Se calienta panorama electoral ...A . medida que se acerca la fecha de las

próximas elecciones municipales y re-gionales, el próximo 05 de octubre, el pa-norama se calienta cada vez más.

Algunos con mucha anticipación, otros recién comienzan a apurar sus pasos para recuperar el tiempo perdido. Uno de los últimos candidatos en aparecer en esce-na, para ocupar el sillón regional, es la al-caldesa de Huarochirí, Rosa Vásquez Cua-drado, con movimiento propio.

El consejero regional de la provincia de Huaura, Ing. Marcial Palomino García Mi-lla, de Alianza para el Progreso, ha impre-so un singular dinamismo a su campaña para tentar el sillón regional. Llega a todos los rincones de la región y consolida candi-daturas en provincias y distritos.

Mientras que Ricardo Chavarría Oria, luego de quedar cuarto en las elecciones

pasadas, atrás de Javier Alvarado y Eduar-do Tello, con poco más de 10 mil votos de diferencia, vuelve a tentar su llegada al si-llón regional.

Otros candidatos al GRL son Marino Llanos con los colores del fujimorismo, Vi-cente Sánchez Vásquez de Confianza Perú, Héctor Valer del Frente Amplio por el De-sarrollo, entre otros.

El ex presidente Nelson Chui también busca llegar al sillón regional. Esta vez en mal pie, porque ahora es muy criticado por afiliados de su propio movimiento, quienes marcharon por las calles de Hua-cho haciéndole recordar que no es dueño del partido, menos aun es su negocio fa-miliar. Su más duro opositor Jacobo Avalos Dongo, ex secretario general del movi-miento, ha jurado hacer lo imposible para impedirle la reelección.

Por su parte el actual presidente re-gional Javier Alvarado ve truncada su reelección por la presencia de la vice-presidenta Lita Román, a quien debería encargar la presidencia si se animara a tentar nuevamente el cargo. Pero a sa-biendas que Lita Román, en un dos por tres, podría aguarle la fiesta no define su postulación.

Hasta el momento es difícil identi-ficar a una figura política que llene las expectativas del pueblo. Los candidatos deben demostrar trayectoria personal y profesional, inteligencia y capacidad, personalidad y dar sensación de con-fianza.

En nuestra próxima edición entrevis-taremos a los candidatos regionales, así como a principales candidatos a gobier-nos municipales.

Tras cumplirse los 90 días de la declaratoria de emergen-

cia en el Colegio de Periodistas de Lima (CPL), el decano Max Obregón Rossi convocó a la Pri-mera Asamblea Extraordinaria de su gestión, el pasado 05 de abril, para informar sobre la si-tuación en que encontró la en-tidad y los pasos dados para su recuperación.

Como era de esperarse, re-cibieron un local en deplorables condiciones, con deudas. Sólo recibieron un libro de actas, el libro de afiliados en blanco, solo con fotografías; expedien-tes de colegiados desapareci-dos o incompletos y registro de colegiados en fotocopias.

En relaciones armoniosas con el Colegio de Periodistas del Perú (CPP) se logró que la sala 'Uchuraccay' y dos ofici-nas más que se encontraban cerradas en el primer piso fueran habilitadas para el CPL, así como el salón auditorio del segundo piso sea usada por la Orden de Lima.

Nuevos vientos en el Colegio de Periodistas de Lima

Para contrarrestar esta situación y agenciarse de fon-dos, han decretado el beneficio de "Pronto Pago", que consiste en pagar por adelantado 12 cuotas mensuales del año, de diez nuevos soles cada una, por 100 nuevos soles, y reciben un kit periodístico de Centrun Católica, entre otros. Así como la captación de 33 nuevos cole-giados de distintas universida-des del país.

Esto ha permitido poner

Decano Max Obregón Rossi en un momento de su exposición, a su lado el director secretario Luis Grados Trinidad

en buenas condiciones las ofi-cinas administrativas.

El decano Max Obregón Rossi dio a conocer el inicio del proceso de depuración y reempadronamiento de cole-giados; el saneamiento legal institucional ante Registros Públicos, Sunat y Essalud; el Inicio de atención de salud gratuita; las coordinaciones con COFIDE u otras institucio-nes para capacitar a quienes deseen emprender sus pro-

pias empresas; asesoría legal gratuita en temas pensiona-rios, entre otros servicios.

El CPL ingresa a la moder-nidad tecnológica, reestruc-turando su página web con información institucional -con el padrón de los colegiados y habilitados- y ofrecerá las herramientas necesarias para un mejor trabajo profesional, como utilitarios de diseño, enlaces a centros de investi-gación, bibliotecas, universi-dades, diarios, radios, canales de televisión, etc.

Han creado la intranet –de acceso exclusivo a miembros de la Orden- con la actuali-zación de registro en línea y digitalización de los padrones utilizando las TIC (Tecnologías de la Información y la Comu-nicación).

Max Obregón Rossi fue muy felicitado por este gran paso en la Orden, que permi-tirá que cientos, si es que no miles, de colegiados regresen a su institución.

Page 6: Reporter83

6

Trabajar por los más pobres y el éxito de la Región Lima,

motiva al exitoso empresario del sector educativo en el nor-te chico, Ing. Marcial Palomino García MIlla, a candidatear a la presidencia del Gobierno Re-gional de Lima (GRL).

Marcial Palomino, como es más conocido, nace el 28 de agosto de 1956 en el Case-río de Cashaucro, provincia de Oyón, región Lima. Es el quinto de siete hijos de los esposos Amador Palomino Médico y Gliceria García-Milla Mena, personas dedicadas a las labo-res agrícolas y reconocidas por su emprendimiento.

Inicia sus estudios prima-rios en el colegio emblemático Simón Bolívar de la provincia de Oyón y los culmina en la I.E. José Carlos Mariátegui del distrito de Hualmay. El nivel secundario, en la I.E. Pedro E. Paulet de Huacho. Sus estudios superiores los realiza en la Uni-versidad Nacional José Fausti-no Sánchez Carrión (UNJFSC), obteniendo el título de Inge-niero Industrial. Tiene estudios de Maestría en Administración Educativa en la Universidad Ce-sar Vallejo (UCV) y cursa el de Doctorado en Administración Educativa desde el 2013.

En su actividad profesional y empresarial funda la Acade-mia Pre-Universitaria SISTE-MA 2000, CETPRO La Católica 2000, Colegio San Ignacio De Loyola con sede en las provin-cias de Huaura y Barranca, que integran el “Grupo Educativo 2000”. Es catedrático de la UN-JFSC.

Marcial Palomino ha sido regidor provincial de Huaura desde el año 2000 al 2006, y consejero regional en la pre-sente gestión. Su intención es contribuir con el sector edu-cativo, preparando jóvenes

emprendedores que logren convertirse en grandes profe-sionales, y fomentar una nueva política de oportunidades para todos, mejorando la situación de los sectores agrícola, salud, educación, seguridad ciudada-na, desarrollo urbano y forma-lización.

Labor realizada comoConsejero Regional

El Ing. Marcial Palomino García Milla viene articulando, reasignando, priorizando y ges-tionando presupuestos para proyectos de inversión pública en favor de los 12 distritos de la provincia de Huaura y de toda la población de la jurisdicción del GRL.

Entre las obras que ha ges-tionado y fiscalizado, caute-lando los dineros del pueblo, en el sector salud, podemos mencionar el mejoramiento del Centro de Salud de Ambar y la ampliación del Centro de Salud del AA. HH. 9 de Octubre, Sayán.

Así mismo supervisó y ve-rificó el pésimo estado situa-cional de los hospitales regio-nales de Huacho, Barranca y Supe, que durante 40 años no se ejecutó ningún proyecto de inversión pública en favor de la

infraestructura y equipamiento de dichos nosocomios, a fin de mejorar su capacidad resoluti-va. Propuso ante el Consejo Re-gional de Lima, la declaratoria de interés y prioridad regional la ejecución del proyecto "Me-jora de la Capacidad Resolutiva del Hospital Regional de Hua-cho - Huaura”, iniciativa que se concretó con el Acuerdo Regio-nal N° 085-2013-CR/GRL, del 13 de junio del 2013.

En el tema de educación gestionó y consiguió el mejo-ramiento de la infraestructura educativa de la I. E. "Vírgen de la Merced" (Sayán), "Pedro E. Paulet" (Huacho) y "Mercedes Indacochea Lozano" (Huacho), I. E. "Félix B. Cardenas" (Santa María), I. E. San José de Manza-nares (Huacho), I. E. Julio C. Te-llo (Hualmay), I. E. "Víctor Raúl Haya De la Torre" (Huaura) y la construcción de la I. E. "San Agustín" de Puñún, distrito de Checras.

También propuso declarar en situación de emergencia y de alto riesgo a diez institucio-nes educativas de la provincia de Huaura, y su asignación presupuestal para estudios de perfil y expediente técni-co. Así como la adquisición

del terreno y elaboración del perfil técnico de la I. E. "Flor de María Drago" (Huacho). Gestionó la sede universitaria de la UNJFSC para la provincia de Oyón.

Dentro del marco de res-ponsabilidad social - empresa-rial ha entregado más de 500 becas anuales para la prepa-ración preuniversitaria de la juventud de la región Lima, considerando que con educa-ción se logrará el gran cambio y desarrollo de nuestra provincia y región.

En agricultura, Marcial Palomino priorizó y gestionó presupuestos para el mejora-miento del canal Alto Huanan-gui (Leoncio Prado), el mejora-miento del canal de riego Pog Poa y canales laterales de la CC. de Tulpay (Distrito de Che-cras), para el fortalecimiento de la Cadena Agro Productiva de la Fruta en la Cuenca del Río Huaura, y propuso ante el Consejo Regional de Lima la asignación presupuestal de los estudios de pre inversión para el represamiento de las lagunas Jurorcocha (Ambar) y Yungalala (CC. Parquín, distrito de Santa Leonor), a fin de ex-pandir la frontera agrícola.

Marcial Palomino García Milla Ing. Marcial Palomino García Milla

en un recorrido por los pueblos andinos para conocer de cerca la realidad de la región Lima Provincias, acompañado de niños del lugar,

una de sus principales preocupaciones.

Conociendo al candidato

Page 7: Reporter83

7

La Municipalidad Provincial de Oyón acordó, en sesión

de concejo, inaugurar la mo-derna infraestructura muni-cipal el próximo 31 de mayo, ceremonia a la que invitarán a autoridades y personalidades de las regiones de Pasco, Huá-nuco y Lima.

Este nuevo edificio, por acuerdo del pleno del concejo a inicios de su construcción, llevará el nombre de quien en vida fuera don Alberto Benavi-des de la Quintana, fundador de la Compañía de Minas Bue-naventura, en agradecimiento a su desprendimiento y cariño que tuvo a la provincia, crean-do oportunidades de desarrollo para miles de familias que de-penden de la actividad minera y el sostenimiento de las comu-nidades campesinas a través de proyectos productivos.

Por ello, al enterarse del deceso de tan importante comunero y empresario, en el mes de febrero último, el pueblo de Oyón, liderado por el alcalde provincial Edgardo Huaraz Ugarte, le rindió un justo homenaje en ceremonia pública donde resaltaron sus cualidades e izaron el pabe-llón nacional a media asta en la plaza principal.

Oyón inaugurará moderna infraestructura municipal

Esta infraestructura será entregada este mes de abril. Cuenta con un sótano donde funcionará un moderno audi-torio debidamente equipado con capacidad para más de 210 personas. El primer piso se destinará para albergar al Ban-

co de la Nación y otros bancos comerciales, y un restaurante turístico. En el segundo, ter-cer y cuarto pisos, funcionarán las oficinas administrativas de la municipalidad, donde más de 100 trabajadores adminis-trativos prestarán un mejor

y eficiente servicio al público usuario.

Con el nuevo edificio, la Primera Plaza de la Integración Oyonence luce distinta. Como capital de la Provincia de Oyón se pone a la altura de las ciuda-des más importantes del país.

Moderna infraestructura municipal de Oyón "Alberto Benavides de la Quintana"

Convenio de cooperación inter institucional con FONCODES La Municipalidad Provincial de Oyón suscribió un Convenio

de Cooperación interinstitucional con FONCODES, con el fin de implementar proyectos productivos en las comunidades campesinas del distrito de Oyón.

Las comunidades y anexos de Ucruschaca, Cashaucro y Quichas (Oyón 1), y los centros poblados de Mallay, Tinta, Viroc (Oyón 2) ya habían suscrito sus respectivos convenios al cierre de nuestra edición.

24 horas de atención en Centro de Salud de Oyón En reunión, el alcalde provincial Edgardo Huaraz Ugarte y el

director ejecutivo del Hospital Regional de Huacho, Dr. Henry Lobato, dieron a conocer el restablecimiento de las 24 horas de atención diarias en el centro de salud de Oyón. Se prevé que en el corto plazo se convertirá en un establecimiento estratégico, con las mismas características de un establecimiento de salud de las principales provincias del país.

Page 8: Reporter83

8

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios deter-minados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración nor-

mativa, busca una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las inten-ciones de quien actúa o decide algo.

La creciente desconfianza de la ciudadanía en las instituciones públicas actualizan las preocupaciones éticas en el seno de la fun-ción pública, que hoy por hoy se encuentra en el centro del debate mundial sobre Gobernabilidad y Buen Gobierno; pues la definición no les gusta a muchos burrócratas, perdón burócratas, cuando escu-chan decir, "ética es un sistema de valores y normas comunes que delimitan la manera como los funcionarios políticos, funcionarios públicos y servidores públicos deben comportarse dentro de la ad-ministración pública, al momento de ejercer sus funciones oficia-les", que no es otra cosa que obrar en favor del interés general, en favor del interés público.

Caso contrario seguiremos viendo presidentes regionales, conse-jeros, alcaldes, regidores, gerentes regionales y municipales, jueces, fiscales, policías, abogados, etc., cuestionados constantemente por no cumplir una buena labor en bien de la sociedad, que se ve vio-lada cada vez que lucran con su desgracia, resultante de falta de seguridad ciudadana, educación, salud, trabajo, vivienda y justicia.

Por ejemplo, el distrito de Pachangara – Churin depositó credi-bilidad y confianza en su actual alcalde Félix Susanibar Castro, y este sujeto muy por el contrario se ha visto envuelto en serios cuestio-namientos de Peculado de Uso, Asociación Ilícita, Enriquecimiento Ilícito, entre otros delitos, motivos por los cuales tanto la Fiscalía Provincial Mixta de Oyón - Distrito Fiscal de Huaura, y la Fiscalía de la Nación-Lima Metropolitana, le han aperturado investigación preli-minar existiendo las Carpetas Fiscales Numero 128-2013; 2739-2013, y 221-2013, respectivamente; en la cuales existen series indicios de un aprovechamiento indebido del cargo en agravio del pueblo que lo eligió y en agravio de las arcas del Estado.

Lo extraño es que en la Fiscalía Provincial Mixta de Oyón, donde se llevan los Casos 128 y 2739 del año 2013, el alcalde denunciado y otros implicados, en una sola fecha, misma mentes gemelas, dieron sus declaraciones en horas iguales y con respuestas iguales, favore-cidos por un Fiscal que no está a cargo de la investigación, ni mucho menos tenía autorización superior para avocarse al conocimiento de la investigación penal; lo que ha conllevado que la Primera Fiscalía Superior Penal de Huaura, en la persona de la Dra. Rosa Bertha Za-pata León, con fecha 27 de enero de 2014, emita la Disposición Nº 27-2014 - 1FSPH, donde le advierte al fiscal Teófilo Adrián Bedón Ma-rrón, titular del despacho Fiscal Mixto de Oyón, “Que, debe ampliar las investigaciones preliminares por 30 días, y bajo responsabilidad funcional practicar personalmente los actos de investigación de cargo, independientemente de pronunciarse no solo por los delitos denunciados, sino también por aquellos que puedan advertirse del contenido de la denuncia o en el transcurso de las diligencias pre-liminares, teniendo en consideración su rol de titular de la acción penal, responsable de la calificación jurídica de los hechos, y per-secutor del delito; pudiendo disponer la remisión de copias para la generación de un nuevo caso".

Otro ejemplo, la Corte Superior de Justicia de Huaura, depositó credibilidad y confianza en Gladys Soledad Chumbes Ramos, para que desempeñe el cargo de Técnico Judicial adscrita al Primer Juz-

¿Existe ética en la Función Pública?

Escribe:Dr. David La Rosa Cotrina

gado Penal Transitorio de Barranca. Esta indeseable no tuvo mejor idea que meterle la mano a la Administración de Justicia, prueba de ello es que se vendió por un mil quinientos dólares americanos, para robarse el expediente original 474 – 2004, favoreciendo indu-dablemente al imputado y perjudicando al Estado, situación que conllevara a la apertura de investigación Odicma Nº 169 - 2007 - Huaura, en la cual con fecha 20 de febrero de 2009 impusieron la medida de destitución a esta ladrona de expedientes judiciales, sanción confirmada por Resolución Administrativa de Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República Nº 027-2013-SP-CS-PJ, con fecha 09 de mayo de 2013, quedando en claro su actuar lumpe-nezco y de convivencia con el delito, que caracteriza el perfil personal y profesional de esta lacra social.

Felizmente la Presidencia del Consejo de Ministros, ha tenido a bien registrar a esta ladrona de expedientes judiciales, en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido - RNSDD - de SERVIR, cual es una herramienta diseñada para informar de manera rápida y sencilla si una persona se encuentra impedida de prestar servicios en el Estado, donde se ha establecido que Gladys Soledad Chumbes Ramos está inhabilitada para contratar con el Estado hasta el 07 de junio de año 2018, tal como lo pueden comprobar en el numeral 443 del link - http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2013/11/RELACIÓN-DE-PERSONAS-CON-INHABILITACIONES_nov_2013.pdf, registro de sanciones, actualizado hasta el 29.11.13.

Con estos claros ejemplos de cómo la ciudadanía en general no quiere ver a su clase política ni mucho menos a su clase burócrata, es que me permito escribir estas líneas para hacer entender a la auto-ridad, al funcionario, al servidor, que nosotros “El pueblo, el ciuda-dano de a pie, estamos asqueados de ser víctimas de los latrocinios gubernamentales, que desgracia y empobrecen nuestra calidad de vida y la de nuestras familias. Por ello es necesario entender que PODER no es significado de ROBAR, sino poder significa dar trato jus-to y equitativo al pueblo

Por ello es necesario recordarles a nuestros políticos y burócra-tas, que la Primacía del Servicio Público, tiene como principio fun-damental “El servir a la Nación” no servirse de ella ni en contra de ella, pues caso contrario atentaremos contra el proyecto de vida co-lectivo, que busca un Estado Pacifico y Justo, con valores ligados a la Igualdad en la Aplicación de la Ley, dentro y fuera de la Administra-ción Pública y Privada en General.

Nunca olvidemos que la Ética dentro de la Función Pública, es un elemento capital para la Gobernabilidad y Buen Gobierno, resultante de crear un clima propicio para las inversiones privadas nacionales y extranjeras, que contribuirán al buen funcionamiento del mercado y al crecimiento económico macro y micro del País y sus ciudadanos, respectivamente.

Por lo que es de imperiosa necesidad dejar de agraviar a la so-ciedad y buscar construirles un futuro mejor, lo cual permitirá que los ciudadanos cambien su calidad de vida, elemento necesario para alcanzar la existencia de una sociedad moderna.

Page 9: Reporter83

9

En estos últimos años la fisonomía del distrito de

Hualmay está cambiando para bien, muy pocas son las calles y pasajes que quedan polvorientas. El último día del año 2013, la Municipali-dad Distrital de Hualmay, que preside el alcalde Lic. Eddie Jara Salazar, entregó e inau-guró las obras construcción de veredas y sardineles y asfaltado de las calles El Pro-greso, Alpamayo, Amazonas, Independencia y Ciro Alegría de la Asociación de Vivienda Puquio Cano.

Los vecinos de este po-puloso barrio celebraron con júbilo y algarabía este acon-tecimiento, toda vez que tu-vieron que esperar casi cinco décadas para mejorar su ca-lidad de vida disfrutando de modernas calles, limpias y debidamente señalizadas.

Ese mismo día, también hizo lo propio en la prolonga-ción Santa Rosa, entregó a los pobladores de ese lugar las obras de veredas y alfaltado.

“Estamos muy agradeci-dos del alcalde distrital y de su cuerpo de regidores por haberse preocupado en me-jorar el ornato y optimizar el nivel de vida de las personas

Desaparecen calles polvorientas en Hualmay

Muy contentos, los pobladores del populoso barrio de Puquio Cano rompen la tradicional botella de champán dando por inaugurada las obras de veredas, sardineles y el asfaltado de sus calles. El alcalde Eddie Jara y regidores observan el acto.

Las diferentes organizaciones e instituciones del distrito de Hualmay, eligieron, el martes 08 de abril, a sus nuevos representantes ante el

Consejo de Coordinación Local.Los nuevos integrantes son: Joe Daniel Montero Trinidad, Vilma Elvira

Gonzales de Cárdenas y Esquilino Álvares Mariano Camones.El Consejo de Coordinación es presidido por el alcalde Eddie Jara Salazar

e integrado por los siete regidores y los tres representantes electos.

Una de las nuevas calles asfaltadas con que cuenta el distrito de Hualmay, gracias a la participación de la población conjuntamente con las autoridades municipales.

que vivimos en este lugar”, señaló la presidenta de Co-mité de obras de este lugar, Esther Gavedia Pascual.

Por su parte el burgo-maestre Eddie Jara señaló que su gestión viene cum-pliendo paulatinamente con los objetivos y las metas tra-

zadas por su gobierno mu-nicipal desde el inicio de su mandato. “En lo que respec-ta a obras de infraestructura ya hemos asfaltado 44 calles. Estamos seguros que con el apoyo de la población segui-

remos modernizando nues-tro distrito y mejorando la calidad de vida de los vecinos de Hualmay”, manifestó en su discurso el alcalde distri-tal. ¡Hualmay ya es diferen-te con el apoyo de su Gente!

Page 10: Reporter83

10

Cuatrocientos campesinos de las comunidades de

Tongos, Tulpay, Puñún, Maray y Canín, del distrito de Che-cras, en forma excepcional, son beneficiarios del progra-ma piloto "Chacra Emprende-dora" -bautizado como "Haku Wiñay" (Vamos a Crecer)-, en la provincia de Huaura, pro-movido por el Fondo de Coo-peración para el Desarrollo Social - FONCODES.

El Arq. Ulderico Figueroa Torre, jefe (e) del Equipo Zo-nal Lima, dijo que la interven-ción de FONCODES en este distrito es gracias a las gestio-nes del alcalde Héctor Pizarro Medina, quien se acercó a sus oficinas para solicitar más obras para su pueblo, toda vez que en Maray se desa-rrollaba un proyecto de riego tecnificado.

"FONCODES como en-tidad del Estado confía en nuestro pueblo, en nuestras capacidades, en nuestras au-toridades, sino no estaríamos acá. Es gracias a las gestiones del alcalde que se escogió como piloto el distrito de Checras. Me gustaría que us-tedes sepan reconocer esto", subrayó el funcionario.

"Nosotros en FONCODES siempre trabajamos con al-caldes que son buenos y con los que hemos trabajado siempre hemos tenido éxito, porque son alcaldes que se comprometen con el desa-rrollo de su pueblo y eso nos interesa como institución pú-blica", añadió

En ese sentido, el pasado 25 de febrero, el Arq. Ulderi-co Figueroa Torre, junto a un equipo de profesionales de esa entidad, se trasladó has-ta el pueblo andino de Puñún para suscribir un convenio con la Municipalidad Distrital y el núcleo ejecutor central,

que agrupa a los núcleos eje-cutores de los pueblos, a fin de viabilizar "Chacra Empren-dedora" en Checras.

A través de ese proyecto, durante tres años un grupo de ingenieros y técnicos con-vivirán con sus beneficiarios, la entidad estatal invertira al-rededor de un millón y medio de nuevos soles. Estos traba-jos se iniciarán con el levan-tamiento de un diagnóstico personalizado de cada familia beneficiaria.

"Es la primera vez —seña-ló en Arq. Ulderico Figueroa Torre— que el gobierno va a intervenir en la familia, siem-pre lo ha hecho en la comuni-dad. Ahora va a intervenir en tu parcela, te va a poner tu riego tecnificado, te va a dar para la semilla, te va a dar tu módulo de cuyes, no sé; lo que ustedes van a elegir. Esa es la diferencia de esta inter-vención".

Explicó también que cada beneficiario debe tener una parcela de 400 m2, si es más mejor, donde se implemen-tará la tecnología que éste requiera, como riego tecni-ficado, biohuertos, parcelas demostrativas de tubérculos, de granos o de pastos, crian-za de animales menores, pro-ducción de abonos orgánicos, entre otros que los ingenie-ros irán incrementando.

Nuestro trabajo —agre-gó— es diferente a los años anteriores. Hace cinco años trabajábamos para un bien comunal. Hacíamos la escue-la, electricidad, canal de rie-go o reservorio, para todos. El beneficio era para toda la población. Esta vez no es para toda la población, es para la familia en vuestras parcelas, un poco más en vuestras ca-sas, señaló.

"Ahora vamos a volver muchas más veces porque la

intervención va a ser durante tres años, no lo vamos a dejar ni siquiera en vuestras fiestas. Así es que cuando hay que trabajar para nosotros vamos a poner más empeño. Tal vez algún día nos levantaremos más temprano, también de-jaremos algunos vicios para que el proyecto sea exitoso. Nosotros vamos a estar per-manentemente aquí, porque queremos que este piloto sea exitoso, para replicarlo des-pués en otras poblaciones y distritos", señaló.

Finalmente dijo a los par-ticipantes que la intervención que promueven en el distrito de Checras es articulada con otras instituciones del Esta-do, como ADINELSA del sec-tor energía y AGRO RURAL del Ministerio de agricultu-ra. "Esto lo hacemos porque queremos que vuestro pue-blo progrese. Nuestro interés como entidad del Estado es

"Chacra emprendedora" en Checras

Puñún, un pueblo de extrema pobreza ubicada a 3600 msnm, en el distrito de Checras, a donde llegaron funcionaros de FONCODES, entre ellos el Arq. Ulderico Figueroa Torre, quien aparece al lado del alcalde Ing. Héctor Pizarro Medina y los integrantes de Núcleo Ejecutor Central del proyecto Chacra Emprendedora de este distrito, en un momento de la suscripción del convenio que viabilizará la ejecución del proyecto.

Page 11: Reporter83

11

que ustedes mejoren su si-tuación. Eso es lo que quiere vuestro alcalde, vuestras au-toridades. Yo creo que ese es el sentimiento de cada uno de nosotros. Todos queremos cambiar, mejorar. En la vida la gente evoluciona, no nos quedamos estáticos. A no ser que estemos enfermos" con-cluyó.

El Arq. Figueroa Torre aclaró que no solo se va a dar lo que les ha hablado sobre las parcelas, sino que van a buscar emprendimientos con cada núcleo ejecutor, que va a significar que un grupo de personas se organicen para iniciar una actividad produc-tiva con el fin de mejorar la vida de ese grupo, pero eso tiene que salir de los propios beneficiarios.

También habrán concur-sos de emprendimientos, los proyectos en desarrollo serán expuestos ante un ju-rado, por ejemplo, de cinco habrán tres buenos y los tres ganan, y el próximo año se hará igual. No siempre todos tendrán acceso a un premio. Habrán pasantías a otras zo-nas, conocerán otros lugares, pero irán personas bien com-prometidas con el proyecto.Importante y trascendental

Por su parte el Ing. Héc-tor Pizarro Medina, alcalde del distrito, consideró a ese día como importante y tras-cendental para la comuna de Checras. Como una espe-ranza para lograr el cambio, e invocó a los comuneros a poner toda su voluntad, em-peño y apoyo en cada una de sus chacras piloto.

"Los resultados van a ser positivos o negativos, pero van a ser de ustedes her-manos comuneros. Para mí, personalmente, es una espe-ranza de cambio. Pero este cambio lo van a hacer uste-des mismos, no lo va a hacer ni el alcalde ni FONCODES,

ustedes mismos van a hacer el cambio", precisó.Yachachiq de la zona

Mientras que el Ing. Víctor De la Cruz, responsable de pro-yectos productivos de FONCO-DES, dijo que la asistencia de los presidentes de las comuni-dades es importante en estas reuniones porque hay docu-mentos que tendrá que firmar, por ejemplo, si a una persona

le gusta la agricultura pero la-mentablemente no tiene te-rreno, la comunidad tiene que cederle no más de 400 m2, que es lo que necesita un hogar para tener esa experiencia de poder cultivar.

Respecto a los especialis-tas o yachachiq tienen que ser de la zona. Cada núcleo ejecutor tendrá tres yacha-chiq y manejarán unas 35 fa-

milias y tendrán que vivir en el lugar. De preferencia hijos o parientes con formación técnico agropecuario, que serán seleccionados por el núcleo ejecutor central. FON-CODES sólo pondrá el aviso de convocatoria, y los que se presenten a la entrevista demostrarán sus habilidades y serán elegidos de acuerdo a sus capacidades.

El Ing. Héctor Pizarro Medina, junto al Arq. Ulderico Figueroa Torre y el presidente de la comunidad campesina de Puñún, dirigiéndose a los beneficiarios del proyecto "Chacra Emprendedora", pidiendo poner todo su empeño y voluntad en sus propias chacras piloto, a fin de que este proyecto sea exitoso y pueda ser reproducido en otros lugares del valle de Huaura.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECRAS - OBRAS EJECUTADAS DURANTE EL AÑO 2013

COMUNIDAD CAMPESINA DE PUÑÚN- Obramejoramientodelossistemasdeaguapotableyalcantarillado,financiamientoyejecuciónGRL. S/. 1'343,334.41- ObraconstruccióndelaInstituciónEducativaIntegradaNº20053-NivelPrimario,financiamientoyejecuciónGRL S/. 784,297.00- ObraelectrificacióndeHuacalá-Puñún,financiamientoyejecuciónMinisteriodeEnergíayMinas S/. 103,060.00- ObraelectrificacióndePalcaura-Puñún,financiamientoyejecuciónMinisteriodeEnergíayMinas S/. 69,000.00 Sub Total S/. 2'299,691.00COMUNIDAD CAMPESINA DE MARAY- MejoramientodelServiciodeAguadelSistemadeRiegoQuiuquerin-Gulpa(6,2Km), cofinanciamiento(M.D.Checras-FONCODES),ejecuciónFONCODES-NÚCLEOEJECUTOR S/. 757,142.02

- ObraMejoramientodelPuenteVehicularUsuraenelcentropobladoMaray,financiamientoyejecuciónGRL S/. 955,210.00- Estudiodepreinversión:MejoramientoyrehabilitacióndelcaminovecinaltramoMaray-Canín, finaciamientoFONIPREL S/. 77,526.00

Sub Total S/. 1'789,878.02COMUNIDAD CAMPESINA DE CANÍN- MejoramientodelaInfraestructuradeRiegoIspac-Ucam(3,2Km),cofinaciamientoM.D.Checras-M.P.Huaura, ejecuciónM.P.Huaura S/. 385,200.43

- Estudiodepreinversión:ConstruccióndelapresaCuyocparaservicioagrícoladelacomunidaddeCanín, financiamientoFONIPREL S/. 110,105.00

Sub Total S/. 495,305.43COMUNIDAD CAMPESINA DE TONGOS- ObraElectrificacióndePampaLibre,financiamientoyejecuciónMinisteriodeEnergíayMinas S/. 55,000.00 Total de Inversión por Gestión en el Distrito S/. 4'639,874.86

Page 12: Reporter83

12

Por fin los moradores del AA. HH. San Isidro, calles

Los Jardines y Las Casuarinas, verán mejorar su calidad de vida al tener por primera vez los servicios de alcantarilla-do. Esta obra fue entregada recientemente por el alcalde José Luis Li Nonato en sen-cilla ceremonia realizada en dicho lugar.

La obra consta de 435 metros lineales de tuberías y fue ejecutada por la munici-palidad distrital, la EPS EMA-PA Huacho y el esfuerzo man-comunado de la población.

Presupuesto Participativo 2015Con el objetivo de traba-

jar por un distrito unido con oportunidades para todos, la Municipalidad Distrital de Végueta ha aprobado un cro-nograma del Proceso de Pre-supuesto Participativo 2015.

Se inicia con las inscrip-ciones de los agentes partici-pantes hasta el 23 de abril en la oficina de Archivo Central del municipio (centro cívico).

El taller de evaluación de logros y resultados por ejes de

desarrollo del plan de desa-rrollo concertado se realizará el 29 de abril en el C.P. Prima-vera. El taller de identificación y priorización de proyectos de inversión el 06 de mayo en el C.P. Medio Mundo.

Mientras que las coordi-nación entre niveles de go-

bierno será del 07 al 23 de mayo; el taller de formaliza-ción de acuerdos y elección del comité de vigilancia PPR 2014 será el 27 de mayo en el Cercado de Végueta, y la publicación de los resultados del proceso el día 28 del mis-mo mes.

Inauguran ampliación del sistema de alcantarillado en AA. HH. San Isidro

El próximo 1º de mayo, Día del Trabajador, Bicicle-tas DANKO celebra su déci-mo cuarto aniversario con una gran actividad donde habrá grandes regalos y premios. Sorteo de bicicle-tas, polos, llaveros y mucho más.

El amigo Tony Rosas Es-tela está invitando a todos sus amigos empresarios e instituciones para que par-ticipen con sus equipos de fulbito y voley. El escenario será el local Alfonso Ugarte de Quipán de la Av. Trapi-che. ¡Será un gran día!.

Bicicletas DANKO celebra su 14º Aniversario

A puertas del feriado largo de Semana Santa, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, a cargo de la Lic. Gliceria María Zapata De la Cruz, no da muestras de un trabajo serio, dando a conocer los desti-nos turísticos en la región, con información de distancias, alturas, costos de pasajes, tarifas de hoteles y de restaurantes, entre otros, a fin de que el turista o excursionista pueda calcular un presupuesto.

Que le permita elegir un destino sin llevarse una sorpresa. Es sabido que en temporadas altas los pasajes y todos los servicios en un pueblo o ciudad destino del turista, hasta se duplican en forma abusiva.

Toda la información que requiere el tu-rista debería ser proporcionada por esta

dirección, difundiéndola preferentemente por las redes sociales, a donde principal-mente recurren los turistas para tener idea a dónde visitar y cuánto podría significarle llegar y estar en ese destino.

El gobierno regional debería preocupar-se en colocar en esta dirección a personas con la debida preparación, capacidad y ex-periencia para desempeñarse en el cargo.

Creo que no es falta de dinero porque la gente que traído está ganando bien, y –según publicaciones- habría contratado a siete personas, entre ellos a su cuñado como administrador, ganando entre 3500 a 2500 nuevos soles. Pero, desearíamos saber ¿Cuál es el trabajo que se está pro-duciendo en el tema del turismo?

Turismo regional última rueda del coche

Page 13: Reporter83

13

Telf. 362-4409 anexo 102 Nextel 822*3699 RPC 994-6877667www.ancro.com.pe

Protegiendo el medio ambiente

Transporte de Residuos Sólidos del Ámbito Municipal y No Municipal. Comercialización de Residuos Reaprovechables. Succión de Pozos Sépticos y Trampas de Grasa.

Alquiler de Sanitarios Portátiles para Obras y Eventos Sociales.

Por Mayor y Menor

Atendemos todo tipo de eventos:Fiestas Patronales, Quinceañeras,

Aniversarios, etc.

¡La Distribuidora líder en eventos ...!

Proporcionamos: Estrados, kioskos,

Sillas, Hielo yVendedores con

Experiencia

DISTRIBUIDORA AUTORIZADA

Av. El Retablo Nº 597 - Comas / RPC: 989245492 / Teléf.: 724 3168 / E-mail: [email protected]

Page 14: Reporter83

14

Todo un éxitoSemana Cultural FIRPH 2014

Masiva concurrencia logró la Semana Cultural FIRPH 2014, que luego de degustar y probar los diversos productos, así como apreciar las estampas costumbristas de los pueblos de la provincia de Huaura, gozó y bailó al compas de la música de Zósimo Sacramento.

TONGOS, Los integrantes de de esta institución reciben la distinción de manos del presidente FIRPH Tony Rosas Estela por haber ocupado el primer lugar en el concurso sobre estampas costumbristas.

Todo un éxito fue la "Sema-na Cultural FIRPH 2014"

de la Federación de Institu-ciones Representativas de la Provincia de Huaura, Región Lima, realizada el pasado do-mingo 23 de marzo en el local Alfonso Ugarte de Quipan, Trapiche, Lima. La actividad más importante que busca revalorar la identidad huau-rina. Las vivencias y costum-bres de la zona andina, para que las nuevas generaciones conozcan lo que vivieron sus padres y antepasados.

La directiva, presidida por Tony Rosas Estela, así como las 19 instituciones que conforman esta institución, hizo todos los esfuerzos para dar realce a esta actividad y mostrar de la mejor manera las expresiones culturales de cada uno de los pueblos, es decir poner en la vitrina del país y del mundo las costum-

bres de nuestros ancestros.Esta actividad se vio real-

zada con la presencia de los alcaldes de los distritos de Ambar y Checras, Lucio Alor Garay e Ing. Héctor Pizarro

Medina, respectivamente; así como del subgerente de artes escénicas de la Geren-cia de Cultura de la Municipa-lidad Metropolitana de Lima, Santiago Alfaro, quien repre-

sentó a la alcaldesa de Lima Susana Villarán.

Desde primeras horas de ese día, los expositores fue-ron llegando, trajeron sus vestimentas típica y colori-das, su variada y exquisita gastronomía, sus productos naturales que cultivan en sus campos y las estampas cos-tumbristas que reviven con muchas convicción en cada una de sus fiestas. Todo esto fue apreciado y degustado por una nutrida concurrencia que se dio cita en este even-to tradicional de la FIRPH.

En esta exposición estu-vieron las diversas varieda-des de papa nativa y maiz, trigo, oca, mashua, olluco, habas, cebada, entre otros; frutas como durazno, palta chirimoya, membrillo, gra-nadilla, pacae, manzana, ca-pulí o aguaymanto, calabaza, tuna, mito y uva.

Page 15: Reporter83

15

Rodolfo Espinar Nº 244 - 246, Urb. Apolo, La Victoria, Lima - PerúTeléf.: (511)-3248525 - Cel: (511) 998897231 - Email: [email protected]

Atendemos pedidos por mayor y menor,de provincias e instituciones

LÍNEA EXCLUSIVA EN ROPA DEPORTIVA

(Sigue pág. 16

En gastronomía trajeron la pacha-manca, picante de cuy, chupe de queso, caldo de mondongo, patache, la huatia, chupe verde, Chashi, chicharrón, trucha en sus diversas preparaciones, guiso de cushuro, chupe de queso, mazamorras (de chuño, maiz, cahui, calabaza y de ha-rina de trigo con leche), chicha de jora, ponche, mermeladas, néctares, entre otros.

También trajeron sus yerbas medi-cinales, la huamanripa, escorsonera, muña, romero, toronjil, hinojo, wira wira, entre otras.

En estampas costumbristas hicie-ron gala de sus vestimentas, sus trajes típicos, sus cantos, sus bailes y danzas ancestrales. Se esmeraron en repre-sentar lo mejor posible sus expresio-nes culturales. La fiesta del rodeo, la danza de los negritos, que reviven en sus fiestas.

El presidente de la FIRPH, Tony Ro-sas Estela, en el acto inaugural, dijo que Huaura tiene mucha riqueza en la zona andina, una diversidad cultural que se debe dar a conocer no solo a nuestros

MunicipalidadDistrital de Ambar

"Sucursal del Cielo"El alcalde de la Municipalidad Distrital de Ambar y

Cuerpo Edilicio hacen llegar su saludo a la Federación de Instituciones Representativas de la Provincia de

Huaura -FIRPH-, a las 19 instituciones que conforman esta gran federación y, especialmente, a los hijos del distrito de Ambar residentes en Lima, por el

gran esfuerzo que hacen por mantener viva nuestras costumbres ancestrales, nuestra cultura, así como difundir nuestra gastronomía, y presentarlos en el

mega evento "Semana Cultural FIRPH 2014".

LUCIO ALOR GARAYAlcalde

El presidente y la Junta Directiva expresan un saludo especial a la

Federación de Instituciones Representativas de la Provincia de Huaura -FIRPH, y a todos quienes con-forman esta prestigiosa institución, en especial a mi

distrito de Santa Leonor y a sus hermosos pueblos que la integran Parquín, Picoy, Chiuchín, Mayobamba y Jucul

mi tierra natalEs loable los esfuerzos que hacen por revalorar y man-tener viva nuestra cultura y difundirla a nivel nacional,

como en este caso en la"Semana Cultural FIRPH 2014".

Contigo Santa Leonor, marzo 2014

CÉSAR VALLADARES SALAS Presidente

ASOCIACION HIJOS DE JUCUL

Page 16: Reporter83

16

CANÍN. El representante de esta comunidad recibe la distinción por haber ocupado el segundo lugar en el concurso sobre estampas costumbristas.

PARQUÍN. El representante de esta institución recibe el premio por haber ocupado el tercer lugar en el concurso de estampas costumbristas.

PACCHO. La presidenta de la Asociación Unión Representativo San Pedro de Paccho, Julia Granados Claros, recibe las distinciones a que se hicieran acreedores al obtener el primer lugar en la presentación de productos del agro y el segundo puesto en gastronomía. El ex presidente Antonio Granados entregó una de las preseas.

MARAY. El alcalde del distrito de Ambar, Lucio Alor Garay, entrega la distinción al representante de esta institución que ocupara el segundo lugar en el concurso de productos del agro. Esta institución también fue premiada por ocupar el tercer lugar en gastronomía.

PUÑÚN. El representante de esta institución recibe la distinción de manos del ex presidente FIRPH, Antonio Granados, por haber ocupado el primer lugar en el concurso de gastronomía. También ocupó el tercer en la presentación de productos del agro.

hijos para que no olviden las vivencias de sus antepasados y más bien la cultiven, sino también a la comunidad en general para que visiten cada uno de nuestros pueblos, promoviendo el turismo, he-rramienta utilizada por mu-chos pueblos del mundo para buscar su desarrollo, y por qué no hacerlo para mejorar el nivel y calidad de vida de nuestra vivencia en la zona andina.

La semana cultural se ha concebido para demostrar no solo a Huaura y Lima sino a todo el Perú nuestra iden-tidad cultural, cómo vivimos los huaurinos, a qué actividad nos dedicamos, la costumbre de nuestros ancestros. Como Huaura vamos a participar en las diversas actividades que tiene Lima Metropolitana, sintiéndonos orgullosos de ser huaurinos y de pertene-cer a la capital Lima, dijo.

Platos típicos1º PUESTO: Representativo Puñun2º PUESTO: Unión Representativo San Pedro de Paccho3º PUESTO: Centro Social Maray

Línea agropecuaria1º PUESTO: Unión Representativo San Pedro de Paccho2º PUESTO: Centro Social Maray3º PUESTO: Representativo Puñún.

Estampas costumbristas1º PUESTO: Centro Representativo San Pedro de Tongos2º PUESTO: Asociación Cultural Canin 3º PUESTO: Asociación Cultural Unión Parquin

El presidente de esta institución tuvo palabras de reconocimiento especial para Representativo Huacar y Unión Ambar, por su brillante participación en este evento.

En sus palabras finales, Teodoro Rosas Estela dijo que tenía la convicción de haber trabajado para que la institucion siga creciendo. "Necesitamos unidad, integración, para dar valor a esta institucion", precisó ante concurrida asistencia.

Ganadores de la Semana Cultural FIRPH 2014

La FIRPH fue fundada el 23 de noviembre del año

1978, agrupa a 19 institu-ciones representativas de los distritos de Santa Leonor (Picoy, Jucul, Mayobamba y Parquín), Checras (Maray, Pu-ñún, Canín, Tongos y Tulpay), Paccho (Paccho, Huacar, Lac-sanga, Ayaranga y Muzga), Leoncio Prado (Santa Cruz, Santo Domingo y Auquimar-ca) y Ambar (Asociación Am-barina y Unión Ambar).

Su primer presidente fue don Antonio Granados, del pueblo de Santa Cruz, elegido por voto popular. Esta institu-ción funcionó de hecho hasta el año 1990, luego tuvo un receso por la dificil situación política y económica que vi-vió nuestro país. El año 2007 reinicia su vida institucional y su primer presidente asume nuevamente el cargo en for-ma transitoria por seis me-ses. Luego del cual se elegiría a un nuevo presidente que, ante la falta de participación, la directiva con la presen-cia de delegados, designó a mano alzada a Miguel Beltrán del pueblo de Huacar, del dis-trito de Paccho. Esta directi-

Page 17: Reporter83

17

JUCUL. El poblado de la comunidad campesina del mismo nombre es la capital del distrito de Santa Leonor, ubicado a 3300 msnm y a 150 Km de la ciudad de Huacho. El Centro Social Jucul es la entidad que agrupa a los hijos de este lugar en la ciudad de Lima. Entre sus platos típicos presentaron la pachamanca, el caldo

Galería Fotográfica de Semana Cultural FIRPH 2014

de mondongo, el patache, la huatia, chupe verde, mazamorra de chuño y calla, tamales, queso, humitas, pan boyo y chicha, así como sus productos agrícolas. En estampas costumbristas, recrearon la "Danza de los Negritos" una coreografía que se revive cada 25 de diciembre en la festividad en honor al Niño Jesús.

En la mesa de honor, el presidente de la Federación de Instituciones Representativas de la Provincia de Huaura -FIRPH-, Tony Rosas Estela, acompañado de los alcaldes de los distritos de Ambar y Checras, Lucio Alor Garay e Ing. Héctor Pizarro Medina, respectivamente, e integrantes de su junta directiva.

Unidad e integración en la FIRPH

va tuvo una duración de tres años aproximadamente.

En elecciones del año 2011, muy disputadas y con previo debate de propuestas, ganó el actual presidente. Su compromiso legalizar la situación jurídica de la Fe-deración inscribiéndola en Registros Públicos, que ha cumplido. También trabajar en el mejoramiento de su imagen, que trascienda hacia otras esferas, y mantener un vínculo más estrecho con los pueblos de origen, con visitas más frecuentes.

En ese sentido -señaló Tony Rosas- tomó contacto con los alcaldes andinos de la provincia de Huaura a fin de trabajar con ellos y apoyar su gestión. Una de esas contri-buciones fue hacer realidad un campeonato interdistrital realizado por primera vez en el pueblo de Santa Cruz, en el distrito de Leoncio Prado, con la participación de cin-co municipalidades, donde germinara la idea de la con-formación de la Mancomuni-dad Alto Andina de la Región Lima, labor encomiable de la federación reconocida por

los alcaldes.En la búsqueda de la

unión e integración de los 19 pueblos, participan en sus fiestas costumbristas y patronales, llevando el men-saje de la federación. Es un gasto, pero lo hacemos por convicción y cariño a nues-tros pueblos. Muchas veces salen de nuestros bolsillos, pocas veces de la federación, precisa.

"Ese es el compromiso que tengo -nos dice Rosas

Estela-, en la federación las cifras han aumentado, re-cibimos seis mil soles, hoy bordea los 40 mil, y que-remos llegar a mucho más para comprar un terreno que la federación nunca tuvo. Me preocupo por las cosas que debo entregar, qué voy a dejar a la federación. La historia nos juzgará si hici-mos mal o hicimos bien. Nos podrán decir muchas cosas, pero la demostración está en los hechos. Lo concreto

es qué cosa estamos hacien-do. Tenemos las comisiones que están trabajando en el tema del deporte, que es inédito, estamos cambiando el sistema que antes tenían, las suplantaciones, los falsos jugadores que juegan por un pueblo. Estamos castigando con rigor para que eso no ocurra. Todo con el fin de po-ner orden en una organiza-ción, donde tiene que primar el principio de autoridad", puntualizó finalmente.

Page 18: Reporter83

18

PARQUÍN

PICOY

MAYOBAMBA

PARQUÍN. El centro poblado de esta comunidad, en el distrito de Santa Leonor, está ubicado a 3500 msnm. En esta oportunidad los visitantes de la Semana Cultural pudieron saborear el chupe verde, la pachamanca de cordero y el original estofado de carne de carnero, la chicha de jora,

y el ponche de huevos con azúcar, canela y cerveza negra. En estampas costumbristas pusieron en escena a los danzantes del "Tusuyhuanco", respresentando a los antiguos, quienes hacen piruetas con palos en mano y algunas veces golpeándose entre ellos.

PICOY. Centro poblado del distrito de Santa Leonor, ubicado a 2600 msnm, muy conocido por sus baños termo medicinales de gran poder curativo y por el Festival de la Trucha instaurado por este gobierno municipal. El chasi o patache es un plato muy sustancioso a base de muchos ingredientes y el caldo de mondongo, la mazamorra de calabaza,

MAYOBAMBA. Otra de las comunidades campesinas del distrito de Santa Leonor. El pueblo se encuentra a 3500 msnm, una de las principales actividades a que se han dedicado es a la ganadería y a la transformación de la leche en queso, mantequilla y manjarblanco. Se destacan por la producción de los derivados lácteos, especialmente su

riquísimo queso. Entre sus platos típicos presentaron el chupe verde, picante de cuy, chupe de queso, caldo de mondongo, entre otros. Mientras que en estampas costumbristas presentaron la "Danza de los Negritos" que representan en las festividades a la Vírgen Inmaculada Concepción y del Niño Jesús.

de chuño fueron los platos que presentaron, así como choclo, queso. No faltó la chicha de jora. En estampas costumbristas presentaron la "Danza de los Negritos", una de representaciones que se da en casi todos los pueblos de esta zona, y la reviven en sus fiestas patronales y con ocasión de las festividades al "niño Jesús".

Page 19: Reporter83

19

MARAY

PUÑÚN

CANÍN

CANIN. Una de las comunidades del distrito de Checras, se ubica a 3600 msnm, uno de los pueblos de más altura de la zona. En gastronomía presentó una serie de platos elaborados con la producción local. También trajeron sus yerbas medicinales. Es una comunidad ganadera por lo

que en sus fiestas siempre estará la "Danzas de los Negritos", la fiesta costumbrista del rodeo, el marcado del ganado, la ceremonia del pago a los cerros y los capitanes de Canín con sus briosos corceles dando rienda suelta a su imaginación.

MARAY. Otra de las comunidades del distrito de Checras, su nuevo pueblo está ubicado a 2600 msnm. Entre sus comidas destacan el picante de cuy, curpucuj, , ishcu api, ajiaco de calabaza, pushpo, chasi, sopa de olluco, urush, picante de yuyo, chicha de jora, choclo y el infaltable queso. A fines de agosto celebran su fiesta tradicional del rodeo, donde

con mucha algarabía y alegría marcan a sus ganados y hacen pago a los apus para que les prodigue los alimentos a sus animales, aumentando su número y logrando una mayor producción de leche. Preparan la pachamanca que es degustado por todos. Su Fiesta patronal es a San Santiago de Maray. La música es infaltable.

PUÑÚN. Una comunidad más del distrito de Checras, presentó una serie de platos típicos como la pachamanca, caldo de cabeza, oca, pushpo, mazamorra de calabaza y chicha de jora; así como productos del agro, el maíz en sus diferentes variedades, la oca, habas, capulí o aguaymanto. En cuanto a estampas costumbristas presentó el gran rodeo tradicional

puñinista, organizado por los crianderos con el fin de hacer pago a sus ancestros y cerros que protegen la ganadería. Realizan tres rodeos al año en los meses de febrero, junio y octubre. Cada comunero paga un impuesto por el uso de los pastos. Este pueblo es uno de los mayores productores de queso que expenden en el mercado de Churín.

Page 20: Reporter83

20

TULPAY

TONGOS

PACCHO

TULPAY. Comunidad campesina del distrito de Checras. El pueblo está ubicado a 2300 msnm. Sus habitantes se dedican a la agricultura y la ganadería, generalmente para el consumo propio comercializando los excedentes en el mercado local y en la localidad de Churin. Es así

como presentan sus productos agrícolas principalmente la palta, tuna, melocotón, aguaymanto, papa, choclo y habas. Entre sus platos el chasi, el caldo de mondongo, y en estampas costumbristas parejas de danzantes con vestimentas típicas expresan sus raices culturales.

TONGOS. Otras de las comunidades del distrito de Checras. Su pueblo se ubica a 2800 msnm. Entre sus platos típicos se encuentra el chasi, el pushpo de habas, sopa de ollucos, olluquito con charqui, ajiaco, pachamanca y la mazamorra de trigo, calazaba y oca. También cancha, quesos, choclos, humitas, tamales, una variedad de papas, leche fresca,

PACCHO. San Pedro de Paccho es la capital del distrito del mismo nombre, ubicado a 3275 msnm. Sus platos típicos son la pachamanca, picante de cuy, ishcu api, chasi, pushpo, sopa de habas, relleno de chancho, queso, papas, humitas, tamales, mazamorra de oca y calabaza, entre otros. Paccho celebra todos los años sus fiestas tradicionales, como a su santo patrón San Pedro el 29 de junio, a la Virgen del Rosario el primer domingo

pan de maíz (bollos) y las frutas como el durazno, manzana, lúcuma, aguaymanto, entre otros. En cuanto a sus estampas costumbristas representaron a la escena la fiesta del rodeo. Allí rinden culto a sus apus haciendo un pago por la bondades que reciben como la alimentación para su ganado y para que ésta nunca falte.

del mes de octubre y la Fiesta del Niño Jesús el 25 de diciembre. También celebran la fiesta costumbrista de La Champería que consiste en rendir tributo a la madre tierra y al agua limpiando sus canales de regadío, una costumbre ancestral practicada hasta hoy. Esta festividad se celebra el día 07 de mayo de todos los años, y es promovida por los pobladores del lugar o los hijos residentes en Lima.

Page 21: Reporter83

21

AYARANGA

HUACAR

MUZGA

HUACAR. Otra de las comunidades del distrito de Paccho. El pueblo está ubicado a 3300 msnm. Esta comunidad trajo la sopa de alverja y sopa de mote, y la muestra de su producción del agro como la papa, choclo, olluco, oca y calabaza; en frutas, melocotón, granadilla, tuna. En estampas costumbristas presentaron la danza de las pallas, un grupo de mujeres

MUZGA. El pueblo de la comunidad de campesina San Francisco de Muzga está ubicado a 2300 msnm, en el distrito de Paccho, la entidad que le representa en Lima es la Asociación Cultural Muzga. En esta oportunidad trajeron sus productos del campo, especialmente su fruticultura a la que se han dedicado, como sus duraznos huayco,

granadilla, manzana, palta, uva, mito, calabaza, entre otros. En estampa costumbrista presentaron la danza de los negritos que se escenifica en las festividades en honor a la Virgen Candelaria celebrada en el mes de febrero en Lima y en el mismo pueblo de Muzga, también en honor al Niño Jesús, la fiesta de la champería y en agosto en la fiesta del rodeo.

AYARANGA. Ayaranga es una comunidad del distrito de Paccho, ubicada a unos 2500 msnm. En la exposición por la Semana Cultural trajeron una serie de productos de su cosecha y sus platos a degustar como el chasi, chupe verde, dulce de calabaza, mazamorra de tocosh, choclo,

papa, maíz. Su clima es apropiado para el cultivo de frutales, actividad económica a la que se han dedicado (durazno huayco, chirimoya y palta). Entre sus estampas costumbristas recrearon el pago a la tierra que se realiza en la fiesta del rodeo.

ataviadas con hermosos y coloridos vestidos, con coronas y collares de monedas de plata, se les ve en las festividades en homenaje a la Virgen de la Asunción celebrada el 15 agosto de cada año, también en la fiesta del rodeo y en la celebración de la costumbre ancestral de la champería el 1º de mayo de todos los años.

Page 22: Reporter83

22

LACSANGA

SANTO DOMINGO

SANTA CRUZ

SANTA CRUZ. Capital del distrito de Leoncio Prado, su poblado está ubicado sobre los 3297 msnm. La Asociación de Hijos Santacrucinos Devotos del Señor de Mayo, residentes en la ciudad de Lima, con el fin de revalorar y difundir la riqueza ancestral de su pueblo, presentó su variada gastronomía como el caldo de mondongo, el cashi, shihuero, chicharón

santacrucino, y la trucha y el cuy en sus diversas preparaciones; también su variada producción del campo. En estampa costumbrista presentaron la danza del rodeo celebrada del 27 al 30 de agosto, que es la fiesta del ganado, el señalamiento, la competencia de criadores y el pago a los apus para tener un mejor año en el campo.

LACSANGA. Comunidad campesina del distrito de Paccho. Su población se dedica a la ganadería y a la agricultura, especialmente a la fruticultura como el melocotón, palta, chirimoya, manzana, tuna, mito, aguaymanto. En cuanto a su gastronomía presentó el chasi, pushpo, sopa de menestras, mazamorra de calabaza y de chuño, papa, cancha, queso,

SANTO DOMINGO. El pueblo de Santo Domingo de Apache está ubicado a 3600 msnm en el distrito de Leoncio Prado, su población se dedica a la agricultura y ganadería principalmente. En Lima es representado por la Asociación Cultural Santo Domingo quienes se hicieron presente en la Semana Cultural con sus productos del campo, como la papa, choclo,

habas, aguaymanto, entre otros. También sus yerbas medicinales. En estampas costumbristas pusieron en escena la fiesta del rodeo, la de mayor atracción y resonancia en la comunidad. Se realiza del 17 al 21 de setiembre de todos los años. Otra de las fiestas bien arraigada es la de la champería o limpia de acequia en los meses de marzo y abril.

entre otros. Mientras que en estampas costumbristas recrearon la danza del rodeo que se da en la fiesta comunal dedicado al ganado vacuno el 30 de agosto de todos los años, donde hacen el marcado del ganado y el pago a los apus con el fin de tener un mejor año en el campo y en la producción ganadera.

Page 23: Reporter83

23

AUQUIMARCA

UNIÓN AMBAR

ASOCIACIÓN AMBARINA

AUQUIMARCA. Comunidad campesina del distrito de Leoncio Prado, su poblado está ubicado a 2800 msnm. Su población se dedica al cultivo tradicional y ganadería, y en las últimas décadas se han dedicado a la fruticulura cultivando melocotón huayco, manzana, palta, granadilla, chirimoya y calabaza. En gastronomía trajeron el chasi, el caldo de

mondongo, pachamanca de chancho y carnero, queso, oca, choclo, humitas y pan de trigo. En estampas costumbristas presentaron la tradicional Danza del Rodeo escenificada en las festividades en honor Virgen de la Natividad, patrona del pueblo, en la comunidad del 3 al 7 julio en la pampa de Aquillí y en Lima el 8 de setiembre.

UNIÓN AMBAR. Una de las instituciones del distrito de Ambar (ubicado a 2800 msnm) de hijos de este lugar residentes en Lima. El alcalde Lucio Alor Garay tuvo una importante participación en la Semana Cultural, en la gráfica acompañando a los expositores del distrito, quienes mostraron sus humitas y tamales, manjarblanco, queso, chirimoya y palta. La actividad

ASOCIACIÓN AMBAR. Otra institución de este distrito de hijos residentes en Lima. En la gráfica el alcalde Lucio Alor Garay junto a las expositoras quienes hicieron degustar el frejol colado, la mazamorra de calabaza y de papa, la chicha de jora , y su producción frutícola la palta y chirimoya. En cuanto a estampas costumbristas recrearon la fiesta a su santa patrona la

pecuaria del distrito se concentra en la crianza de ganado vacuno, ovino, caprino y porcino. El alcalde junto a dama ambarina precedieron al gran rodeo escenificado por la juventud que rememoró el pago a los Apus, a los cerros de la quebrada, para que la producción agrícola como ganadera se desarrolle sin problemas.

Vírgen de la Asunción, con la danza de los negritos, celebrada del 14 al 17 de agosto. "La sucursal del Cielo" como también es conocido este distrito, tiene como atractivo su pino que en Navidad se convierte en el “Árbol navideño más alto”, así como su histórica Iglesia con su campana más antigua de América.

Page 24: Reporter83