44
REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR DEL PROYECTO EDUCATIVO DESARROLLADO EN UN CONTEXTO PENITENCIARIO. 1 Yamileth Narváez Rengifo 2 Docente Asesora Martha Lucía Ramírez Pérez 3 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SANTIAGO DE CALI 2015 1 Este artículo se deriva del estudio realizado como trabajo de grado. Inicio Agosto 2013, finalización Mayo de 2015 2 Estudiante de la facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura seccional Cali, Colombia [email protected] 3 Psicóloga, Magíster en Educación: Desarrollo Humano. Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali [email protected]

REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR DEL

PROYECTO EDUCATIVO DESARROLLADO EN UN CONTEXTO

PENITENCIARIO.1

Yamileth Narváez Rengifo 2

Docente Asesora

Martha Lucía Ramírez Pérez3

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

SANTIAGO DE CALI

2015

1 Este artículo se deriva del estudio realizado como trabajo de grado. Inicio Agosto 2013, finalización Mayo de 2015

2 Estudiante de la facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura seccional Cali, Colombia [email protected]

3 Psicóloga, Magíster en Educación: Desarrollo Humano. Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali [email protected]

Page 2: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

1

REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR DEL PROYECTO

EDUCATIVO DESARROLLADO EN UN CONTEXTO PENITENCIARIO.

Yamileth Narváez Rengifo 1

Martha Lucia Ramírez2

Asesora de trabajo de Grado

Resumen

El presente artículo aborda desde la teoría de las Representaciones Sociales la

construcción de la realidad cotidiana que se genera en un contexto educativo penitenciario, teniendo

en cuenta el discurso de los diferentes actores que hacen parte de este proceso educativo:

profesores, estudiantes, monitores y directivas, para dar cuenta de ello se realizaron observaciones

participativas y entrevistas semiestructuradas a una muestra representativa de los actores

involucrados en el proyecto educativo. El estudio permite identificar los significados que se

construyen al rededor del rol que desempaña cada uno de los autores, el nivel de conocimiento

sobre el proceso educativo que tienen los diferentes actores involucrados evidenciado en las

movilizaciones cognitivas, afectivas y sociales que se generan en los internos a partir de su

participación en el área de educativas del establecimiento penitenciario.

Palabras clave: Representaciones Sociales, resocialización, proceso educativo, contexto

penitenciario.

ABSTRACT:

The present article approaches from the theory of the Social Representations, the

construction of the daily reality that is generated in an educational penitentiary context from the

knowledge that is offered in the classes; Bearing in mind the speech of the different actors who do

part of this educational process: teachers, students, monitors and boards, for the above mentioned

aim participative observations were realized and interview semistructured to a representative

sample of each one of the actors involved in the educational project, The Above mentioned study

allows to identify the level of knowledge that there have the actors involved on the educational

process, and this since it influences the process of resocialization of the boarders demonstrated in

1 Estudiante de Pregrado de Psicología, Universidad de San Buenaventura Cali

2 Magister en Educación y desarrollo Humano- Docente de La Universidad de San Buenaventura.

Page 3: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

2

the cognitive, affective and social mobilizations who are generated in them from the knowledge

acquired in the classes and also the influence that has the penitentiary context in this process.

Key words: Social Representations, resocialization, educational process, penitentiary context.

INTRODUCCIÓN

La cárcel es definida por Ana Belén Gonzáles Monar (2005, pág.209), en Miguel

Clemente (1995), como el” lugar para castigar con la privación de la libertad a aquellos sujetos que

no han sabido comportarse y vivir en sociedad”. En Colombia esta organización social está a cargo

del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, como lo indica la ley 65 de 1993 en el

artículo 14, (Ley 65 de 1993) “corresponde al gobierno Nacional, por conducto del Instituto

Nacional Penitenciario y Carcelario, la ejecución de las sentencias penales y la detención

preventiva, la aplicación de las medidas de seguridad y reglamentación fijadas en el código penal”,

del mismo modo esta ley establece como cumplimiento de la pena la resocialización del infractor de

la ley por medio de su vinculación al tratamiento penitenciario, tal como lo indica el artículo 10 este

tiene como finalidad alcanzar la resocialización del infractor de la ley penal mediante el examen de

su personalidad y a través de la disciplina, el trabajo, el estudio, la formación espiritual, cultural,

deportiva y la recreación, bajo un espíritu humano y solidario(Ley 65 de 1993, Pág. 2)

Antes de continuar, es importante aclarar al lector que la población de internos en Colombia

se clasifica en sindicados y condenados; los primeros aún no tienen una condena por cumplir, ya

que su situación jurídica está en proceso de investigación, sin embargo la autoridad competente les

brinda medida de aseguramiento en establecimiento penitenciario porque son considerados un

peligro para la sociedad, a estos internos el INPEC les debe garantizar la prestación de servicios

esenciales tales como salud, alimento, alojamiento, asesoría jurídica, asistencia espiritual, mas no

son incluidos en el tratamiento penitenciario.

Por el contrario, los internos que están en condición de condenados además de recibir los

servicios esenciales, deben vincularse al tratamiento penitenciario entendido como:

“Los mecanismos de construcción grupal e individual que le permiten al condenado mediante el

aprovechamiento del tiempo de condena generar herramientas que le permitan adquirir las competencias

pertinentes para una adecuada reinserción social, como seres creativos y productivos una vez recuperen su

libertad. Dando cumplimiento al Objetivo del Tratamiento de preparar al condenado(a) mediante su

resocialización para la vida en libertad.” (INPEC I. N., Resolucion 7302 , 2005) .

Page 4: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

3

El tratamiento penitenciario se caracteriza por ser un sistema progresivo, es decir, que se

desarrolla a través de un proceso secuencial que le permite al interno diseñar y fortalecer su

proyecto de vida. Dicho tratamiento penitenciario abarca las siguientes fases:

Fase de alta seguridad: En ella el interno tiene la oportunidad de acceder a programas

“orientados a la intervención individual y grupal a través de la educación formal, no formal e

informal, en desarrollo de habilidades y destrezas artísticas, artesanales y de servicios; participación

en grupos culturales, deportivos recreativos, literarios, espirituales y atención psicosocial” (INPEC

I. N., Resolucion 7302 , 2005)

Fase de mediana seguridad: En esta el interno tiene la oportunidad de acceder a los

programas educativos y laborales ofrecidos, los mismos, se basan en la intervención individual y

grupal; permitiendo así el fortalecimiento de competencias psicosociales y/u ocupacionales a través

de la educación formal, informal y no formal: actividades artesanales, industriales, agrícolas,

pecuarias y de servicios, las cuales se complementan con los programas de cultura, recreación,

deporte, asistencia espiritual, ambiental, atención psicosocial, promoción y prevención de salud.

(INPEC I. N., Resolucion 7302 , 2005).

Fase de mínima seguridad: En ella “el interno accede a programas educativos y laborales

en un espacio que implica medidas de restricción mínima y se orienta al fortalecimiento de su

ámbito personal, reestructuración de la dinámica familiar y laboral como estrategias para afrontar la

integración social positiva y la consolidación de su proyecto de vida en libertad” (INPEC I. N.,

Resolucion 7302 , 2005).

El sistema educativo es uno de los mecanismos que utiliza el INPEC para la ejecución del

tratamiento penitenciario, pues este sistema está dirigido a los internos que ingresan a la cárcel con

grados de escolarización muy bajos debido a las dificultades a nivel social y familiar de los mismos.

La ley 115 de 1994, que expide los lineamientos para la educación en Colombia, en los

capítulos 2 y 5 establece que la formación educativa ofrecida en los establecimientos penitenciarios

en Colombia debe considerarse primeramente como educación para adultos, la cual requiere

concebir estos procesos educativos como “rehabilitación social”3, ya que la población a quien va

dirigida presenta falencias en su comportamiento a nivel social e individual, lo cual exige un

3 Capítulo 5 de la Ley 115 de 1994

Page 5: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

4

proceso educativo integral que les permita una adecuada reinserción a la sociedad. (INPEC I. N.,

Lineamientos de Programas de Subdireccion de Educación, 2014)

Otro lineamiento legal que se tiene en cuenta es el artículo 94 del Código Penitenciario y

Carcelario de 1993 que afirma que “la educación impartida deberá tener en cuenta los métodos

pedagógicos propios del sistema penitenciario, el cual enseñará y afirmará en el interno, el

conocimiento y respeto por los valores humanos, por las instituciones públicas y sociales, por las

leyes y normas de convivencia ciudadana, y el desarrollo de su sentido moral” (LEY65, 1993)

Teniendo en cuenta estos lineamientos, se establecen diferentes modalidades de

programas educativos consignados en la Resolución 3272 de 1995, la cual es aclarada y modificada

a través de la resolución 6541 de 1995 cuyas modalidades son:

Educación formal: “aquella que se imparte en los establecimientos educativos aprobados

por el Ministerio de Educación en una secuencia de ciclos lectivos, teniendo en cuenta

pautas progresivas, que pueden conducir a la obtención de grados y títulos” (ley 115,

1994:94), es decir, este tipo de educación va dirigida a la población de internos que no

hayan iniciado o culminado sus estudios de básica primaria y media secundaria.

La educación formal deberá desarrollarse en los establecimientos de reclusión del país,

que cuenten con la infraestructura física, el recurso humano y pedagógico para establecer el centro

o institución para adultos, de modo que permita la adecuada ejecución de la educación formal, la

cual deberá contar con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el reconocimiento oficial de éste

por parte del Ministerio de Educación.

Sin embargo “En los Establecimientos de Reclusión donde haya sido aprobado

oficialmente el Centro de Educación de Adultos (a excepción de los establecimientos donde

funciona el Modelo Educativo para el Sistema Penitenciario y Carcelario), las actividades

pedagógicas correspondientes a la Educación Básica (primaria y secundaria), se desarrollarán en

cuatro Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI) conforme lo dispone el Decreto 3011 del 19 de

diciembre de 1997 en sus Artículos 18 y 21, teniendo en cuenta las áreas obligatorias y

fundamentales del conocimiento establecidas en el Artículo 23 de la Ley General de Educación y de

acuerdo con el diseño de conocimiento de la malla curricular del Modelo Educativo y el

componente administrativo”

Por el contrario en los establecimientos donde no haya sido posible establecer el Centro

Educativo para Adultos, la certificación de la formación académica recibida por los internos se

Page 6: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

5

realizará a través de convenios con instituciones de educación formal para adultos, donde estos se

encargarán de la capacitación de los internos. (INPEC I. N., Lineamientos de Programas de

Subdireccion de Educación, 2014)

En este orden de ideas la educación formal que se brinda a los adultos en los

establecimientos penitenciarios inicia desde el primero de primaria, hasta grado 11 de secundaria,

organizados en seis niveles y agrupados de la siguiente manera:

CLEI I equivale a 1,2 y 3 de primaria

CLEI II equivale a 4 y 5 de primaria

CLEI III equivale a 6 y 7 de básica

CLEI IV equivale a 8 y 9 de básica

CLEI V equivale a 10 de media vocacional

CLEI VI equivale a 11 de medio vocacional. (INPEC, P.A.S.O, pág. 97)

Los contenidos de la educación formal en los establecimientos penitenciarios están

dirigidos a la alfabetización, Educación Básica, Educación media desarrollada por Ciclos Lectivos

Especiales Integrados (CLEI), y la educación superior.

Educación informal: “corresponde a todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido

proveniente de personas, entidades, medios de comunicación, medios impresos, tradiciones,

costumbres y comportamientos sociales, entre otros no estructurados.” (Ley General de

Educacion, 1994). La implementación de este tipo de educación en los centros penitenciarios

tiene como objetivo fortalecer en el interno destrezas y habilidades que estimulen

creatividad y recreación en el tiempo libre. Los contenidos que se brindan en este tipo de

educación son: programas de creación artística y literaria, formación en deporte y

recreación, promoción y prevención.

Como se puede apreciar, la educación es uno de los elementos más importantes para que

se dé la resocialización, en este sentido el modelo pedagógico del INPEC pretende ir más allá de la

educación tradicional, de un conocimiento estático, pues dicha entidad considera que “los presos

necesitan adquirir un conocimiento científico que permita la movilización de pensamiento mediante

esquemas problematizadores, confrontar la realidad con el fin de generar nuevos conocimientos que

le permita a los internos vincular experiencias con nuevas posturas ideológicas, y de este modo

influir en la autonomía personal” (Betancourt Ramirez, 2009, pág. 145); en este sentido la

UNESCO (1994), define la educación como “instrumento esencial para el desarrollo personal y

Page 7: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

6

participación de un individuo en sociedad ya que la educación no es el aprendizaje rutinario de

datos, sino algo que permita a sus graduados superar simples datos ilustrativos y descubrir por si

mismos la capacidad que tienen de aplicar dichos conocimientos básicos en su vida cotidiana”

(UNESCO, 1994)

Por consiguiente el Modelo educativo que se implementa en el INPEC establece que la

educación en prisión debe ser una experiencia de tiempo completo que permita a los internos tener

una experiencia formadora que cubra todos los aspectos de su vida, incluso el de prisionalización,

de tal forma que le brinde herramientas para su adecuada reinserción a la sociedad, en este sentido

la misión del Modelo Educativo del INPEC es “afectar los marcos de comprensión existencial,

cognitiva, ética y estética de los internos, de tal forma que se logre una resignificación de las

condiciones de emergencia del delito y hacia una múltiple articulación a los procesos y

experiencias de la vida en sociedad”, Por otro lado la visión de dicho Modelo Educativo del

INPEC concibe el conocimiento como una experiencia de afectación en las prácticas e ideas que se

encuentran instaladas en los individuos que permiten la comisión de un delito, por ende sus

objetivos están encaminados a:

- Afectar las condiciones existenciales de los internos en perspectiva del desarrollo personal

comunitario y de Proyección social

- Posibilitar la re significación de los sentidos y experiencias que provoquen transgresión e

infracción.

- Posicionar las producciones intelectuales y artísticas de los internos en escenarios sociales

de reconocimiento y validación.

Este modelo educativo tiene un corte constructivista que considera al individuo como productor

de conocimiento, que se va construyendo en la medida que interactúa con su medio ambiente y

condiciones, por lo tanto el conocimiento generado no es una mera reproducción de datos, si no

una construcción que hace el mismo sujeto a partir de la interpretación que elabora de su realidad,

para ello la metodología que implementa el Modelo educativo del INPEC está orientada a

“desarrollar interacciones educativas cuyo énfasis está en la construcción y deconstrucción de

saberes elaborados, teniendo en cuenta el modelo de autoformación y auto reconstrucción colectivo

y participativo donde se enseñen conocimientos, informaciones, normas y valores.” (Modelo

educativo penitenciario y carcelario Colombiano , pág. 43)

Actualmente El INPEC cuenta con 142 establecimientos penitenciarios en todas las

ciudades y corregimientos del territorio colombiano, entre esas está la cárcel del distrito judicial de

Page 8: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

7

Villahermosa, hoy llamada Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad Carcelaria de Cali

(EPMSC), la misma fue fundada en 1954 con capacidad para 1.700 internos, sin embargo después

alberga 6.500 internos, el hacinamiento de la cárcel se encuentra en un 300% (INPEC, Instituto

Nacional Peniteciario y Carcelario, pág. S.F), esta es una de las dificultades que presenta el

establecimiento en estos momentos actualmente.

Los internos cuentan con una infraestructura distribuida de la siguiente manera: se cuenta

con 11 patios para albergar a los internos, un área donde se dictan las clases de la sección de

educativas, el área de sanidad, lugar donde van los internos que tienen dificultades en su salud, un

salón para eventos culturales, un área donde se trasmite la señal de la emisora interna que se llama

“Radio Libertad”, también se cuenta con el área de talleres de ebanistería, confecciones, área para la

preparación de alimentos (ranchería).

La sección de educativas funciona de lunes a jueves, atendiendo dos jornadas: la primera

jornada es en la mañana de 8:00 am hasta las 10:30 am y la segunda jornada es en la tarde, va desde

la 1:00 pm hasta las 3:30 pm. Actualmente la sección de educativas asisten 480 internos; de los

cuales 230 son internos-estudiantes que pertenecen a la jornada de la mañana y 210 internos

pertenecen a la jornada de la tarde, los 40 restantes son los internos que redimen su tiempo de

condena como monitores4, cuya función en la sección de educativas es apoyar a los docentes en su

labor de enseñanza.

El EPMSC actualmente tiene convenio con el colegio Institución Educativa Ciudad de

Cali, esta institución es la que certifica a los internos que han culminado sus estudios de básica

primaria y media secundaria como bachilleres, lo hace ante de la Secretaría de Educación, ya que

los profesores que dictan sus clases en este establecimiento penitenciario laboran en dicha

institución y el trabajo pedagógico que realizan con internos es tomado como horas extras

acreditadas por la Secretaría de Educación del Valle del Cauca. En este sentido los profesores que

dictan sus clases en la sección de educativas están clasificados también por jornadas, a la de la

mañana asisten 6 profesores y en la jornada de la tarde asisten 8, para un total de 14 docentes que

laboran en esta institución. Es importante precisar que los docentes que dictan sus clases en la

sección de educativas, no rinden cuentas al EPMSC si no a las directivas de la institución de la que

provienen.

4 Son internos que de acuerdo a su nivel educativo tienen estudios en educación superior o tecnológica,

siendo esto una característica que les permite redimir su tiempo de condena en la sección de educativas.

Page 9: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

8

Las directivas de este proyecto pedagógico, están compuestas por el Coordinador del área

de Atención y Tratamiento del establecimiento; que es el área encargada de brindar a los internos el

tratamiento penitenciario que establece la ley 65 de 1993, por otra parte está el encargado del área

de la sección de educativas que es un profesional con formación en pedagogía. Estos son los

encargados de garantizar que se ejecute un proceso de re educación con los internos.

Por otra parte, es tema de esta investigación el estudio de las Representaciones Sociales

(RS), el mismo se ha convertido en una herramienta metodológica para las investigaciones en

ciencias sociales ya que permite entender la relación entre lo psicológico y lo social, en este sentido

las RS se interesan por el estudio de una sociedad pensante, teniendo en cuenta el carácter social del

pensamiento y la importancia que tiene dicho pensamiento en la vida social, ya que la construcción

del conocimiento de un individuo está muy relacionada con su contexto social. (A.Moñivas, 1994),

esta teoría centra su análisis en el sentido común y la vida cotidiana para comprender la

construcción social de la realidad de una comunidad.

Paralelamente a los procesos pedagógicos que se establecen para la población

penitenciaria, se abre paso a la definición del concepto de Representaciones Sociales (RS), en el

cual Mora (2012) tiene en cuenta el aporte de Moscovici (1979) concepto entendido como una

forma particular de conocimiento, que permite entender las diferentes dinámicas de comunicación

entre los individuos y la elaboración de su conducta. (Mora, 2002). Este tipo de conocimiento que

se tiene presente en la teoría de las RS es el conocimiento del Sentido Común, del cual Jodelet

(1984) afirma que se “construye a partir de experiencias, conocimientos y modos de pensamientos

que recibimos y transmitimos a través de la tradición, la educación, y la comunicación social”

(Jodelet, 1984, pág. 473); en este sentido Ainara Martínez (2005), sintetiza de manera muy clara la

definición que hace Denise Jodelet (1989) sobre las RS como “una forma de conocimiento

socialmente elaborado y compartido, con una orientación práctica que permite la construcción de

una realidad común en un conjunto social” (Ainara, 2005, pág. 81). Si bien la forma de pensamiento

social se carga del significado en la medida que le permite dar sentido a la realidad y reflejar la

identidad de los grupos sociales, y no se basa simplemente en obtener y reproducir conocimiento

(Fernandez Sierra, 2005, pág. 24).

Lo social es uno de los aspectos más importantes en las RS, pues tiene en cuenta

primeramente el contexto en el cual está situada una comunidad o colectivo, la comunicación que se

genera al interior de dicha comunidad y el conjunto de aprehensión que proporciona su bagaje

cultural, es decir tradiciones, costumbres y demás aspectos generados al interior de una comunidad.

Page 10: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

9

(Jodelet, 1984, pág. 473). Otro aspecto que se maneja desde lo social tiene que ver con sucesos

socialmente significativos en tanto moviliza emociones, por lo tanto las RS son procesos cognitivos,

emocionales que se derivan según el contexto y las circunstancias personales. (Ainara, 2005, pág.

82).

En relación con las funciones de las RS, se resaltan las siguientes:

Permiten enfrentar las dinámicas desconocidas de tal forma que lo extraño y lo novedoso, se

trasformen en algo conocido y familiar, lo cual permite concebir la necesidad de

‘adaptación y equilibrio socio cognitivo” teniendo en cuenta que el factor socio cognitivo

permite entender la realidad.

Referido por Ainara (2005) regulan el comportamiento y las relaciones sociales, ya que

funcionan como marcos de referencia y a partir de estos orientan y organizan su acción. Páez

(1987)

Las dinámicas grupales construyen un conocimiento compartido que se legitima en el saber

del sentido común y la acción social de los grupos, lo que permiten la justificación de

conductas adoptadas por los sujetos de la comunidad. Abric (1994)

En el estudio de las RS, no solo se debe tener en cuenta las dimensiones simbólicas y

procesos cognitivos, pues las RS tienen un carácter social que permite comunicación e

interacción entre los sujetos, lo cual permiten entender la parcialmente la realidad de un

grupo o comunidad. (Ainara, 2005)

Jodelet (1984) referenciando a Moscovici (1976) nombra dos procesos que son

fundamentales para la construcción de las RS: objetivación y anclaje. Ellos explican la forma como

lo social transforma un conocimiento en representación y como esta representación trasforma lo

social. (Jodelet, 1984, pág. 480).

La objetivación, “consiste en cómo transformar entidades abstractas en algo concreto y

material, así como producto de pensamientos en realidades físicas y conceptos en imágenes”

(Fernandez Sierra, 2005, pág. 23), es decir, este “proceso permite identificar cómo los elementos

de la ciencia se articulan a la realidad social” (Mora, 2002)

El anclaje “este proceso posibilita que algo no familiar e inquietante, que incite nuestra

curiosidad, sea incorporado dentro de nuestra propia red de categorías, permitiéndonos compartirlo

con todo aquello que nosotros consideramos como miembro típico de esa categoría” (A.Moñivas,

Page 11: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

10

1994, pág. 415), este proceso “hace visible la manera en que contribuyen a modelar las relaciones

sociales y también como se expresan “ (Mora, 2002, pág. 12)

Dentro de esta teoría se ha de considerar los procesos educativos como un contexto

fundamental para la construcción de la realidad cotidiana de los sujetos a partir de la relación que se

establece entre el conocimiento científico y su uso en la vida cotidiana, si bien la teoría de las RS

permite entender esta dinámica de trasformación, ya que dichos conocimientos son elaborados y

compartidos socialmente. En este sentido la dinámica que se da en los contextos educativos son

partícipes los estudiantes, profesores y cuerpo directivo y la interacción entre ellos permite

comprender la realidad que se está gestando por medio del intercambio de ideologías, valores,

informaciones y prácticas conforman su realidad. (Fernandez Sierra, 2005)

En síntesis, las RS cuentan con una estructura metodológica que permite identificar y

entender la forma como se están produciendo conocimientos y su influencia en la configuración de

la realidad que se va construyendo en los estudiantes. Dicha estructura cuenta con los siguientes

atributos:

- La relación entre el conocimiento adquirido y el sentido común – vida cotidiana

- Se construye y se comparte socialmente.

- Son sistemas de valores, significaciones, ideas y creencias.

- “La representación social integra un conjunto de elementos constitutivos de la vida social

(significaciones, actitudes y creencias) e incluye funciones gracias a las cuales se hace

posible la interacción con el mundo y con los demás (incorporación de la novedad,

orientación de las acciones) (Jodelet, 1986, p. 475) (Vargas, 2010).

Por otro lado, Mario Antonio Ruiz (2008), en su escrito “ Aspectos determinantes en la pedagogía

de la resocialización” , señala que el sistema penitenciario en Colombia se rige bajo la ley 95 que

establece ciertos parámetros para la educación que se imparte en los centros penitenciarios del

país, en el que se debe tener en presente los métodos pedagógicos del sistema penitenciario, los

cuales desarrollarán y afirmarán, los valores humanos y habilidades sociales en los internos,

resaltando que el plan de oportunidades P.A.S.O, toma la educación como parte fundamental del

tratamiento penitenciario, y está orientado al aprendizaje técnico de habilidades; pero el autor

resalta que en estos programas no hay procesos claros de resocialización que le permitan al sujeto

un cambio en su forma de ver el mundo y su forma de pensar, pues estas actividades son vistas en

muchos casos como una forma de “matar el tiempo” pero no tienen ningún sentido para los

internos.

Page 12: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

11

Un aspecto de suma importancia que nombra el autor es que no puede darse el proceso de

resocialización si no se superan los factores de riesgo que llevan al ocio y al hacinamiento en las

cárceles, estos generan habilidades cognitivas contrarias a las que se espera desarrollar en el

internos, entre ellas están: aprender a decir mentiras, disimulo, hipocondría, ansiedad, afectaciones

en la personalidad, entre otros.

Frente a este panorama, el autor señala que los programas de educación en la cárcel deben estar

diseñados de acuerdo a la realidad del interno, es por esta razón que el autor propone que debe

haber un sistema educativo con sentido, que refuerce “el mundo interior del interno y permita

descubrir su sentido en el mundo externo”, (Ruiz Vargas, 2008, pág. 11); este sentido se considera

necesario diseñar medios adecuados para que el individuo reconozca su potencial y lo desarrolle, es

entonces cuando el autor plantea las siguientes herramientas de mediación pedagógica:

- Educación de la voluntad. donde se trabajan los estados de ánimo como pereza y apatía,

con el fin de generar espacios de educación y trabajo propiciando así atención y

concentración para que se dé el aprovechamiento del factor tiempo.

- La educación en conceptos de responsabilidad y libertad: donde se propone educar con

el concepto de responsabilidad y libertad, generando así la aceptación de los propios actos

del sujeto, y reconozca su posición frente a la influencia de sus redes sociales.

- Espiritualidad: donde se pretende enseñar que el fracaso no existe, enseñando las razones

para existir, generando cambio de actitudes para así fomentar nuevas conductas y hábitos.

- Convivencia: todos estos elementos nombrados anteriormente se dan para mejorar la

convivencia en este centro penitenciario.

Alejandro Ayuso, en su escrito “Intervención socio-educativa en el tratamiento penitenciario

(2000) platea de una forma muy crítica que la prisión es un tranquilizante social y que mientras

exista, su función es satisfacer el deseo de paz y bienestar del ciudadano sin olvidar que la misión

de esta debería ser la reinserción social, este gran objetivo es tomado por el autor como un mito

social que sirve para aplacar el malestar provocado por la violencia. La razón de tomarlo como mito

es porque la fundamentación jurídica presenta dificultades y obstáculos para que se dé un

adecuado tratamiento en prisión”.

Page 13: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

12

Una de las acciones que debe tener en cuenta los centros penitenciarios es implementar una acción

socio-educativa, donde la educación no se fundamente en castigar, pues, de acuerdo a la postura del

autor, esta acción no hace parte del modelo educativo y aprendizaje de los seres humanos, este por

el contrario trae consecuencias como la depresión, evitación y evasión, es decir, que la

implementación de un castigo trae consigo secuelas adversas al concepto de reeducación y

resocialización. Y es aquí donde este autor plantea que la libertad es una condición pedagógica

indispensable para que se dé la educación. (Ayuso, 2001, pág. 86)

Otro de los aportes que el autor hace es tener en cuenta los diferentes intereses que se juegan a la

hora de plantear un programa de resocialización; por un lado está el interés de la prisión que es

trasformar la conducta y su normalización y está el interés del interno por recuperar su libertad

cuanto antes.

En este sentido el autor expone una propuesta sumamente interesante y es la ‘animación socio-

cultural’ como esencia del tratamiento penitenciario, esta propuesta consiste en que la

comunicación entre el medio social y el interno debe de ser normalizada, pues se tiene la

concepción de que el delincuente es un ser anormal e inadaptado del cual uno se tiene que proteger,

esta intervención está basada en el modelo individual-grupal y pedagógico-social donde se tiene en

cuenta ambiente, grupo, comunidad y sociedad. Aquí también sobresale el cumplimiento de los

derechos humanos del interno y se plantea la asistencia post-penitenciaria para que el

encarcelamiento tenga sentido y cumpla con la función normalizadora, donde se busca que el

interno tenga relación con el ambiente exterior para que vaya desarrollando diferentes habilidades

cognitivas.

De acuerdo a los atributos que se exponen de las RS como herramienta metodológica

para estudios en contextos educativos, se considera pertinente: identificar y describir las RS que se

gestan por medio de los procesos educativos en los internos que se resocializan en la sección de

educativas del EPMSC Cali, teniendo en cuenta la perspectiva de los diferentes actores que hacen

parte de la sección de educativas. A partir de la indagación realizada se encontró que los estudios

sobre educación penitenciaria en Colombia giran en alrededor del cuestionamiento del modelo

penitenciario debido a que no cuentan con las condiciones para generar un ambiente educativo

acorde a los lineamientos jurídicos de la educación penitenciaria. En esta investigación se analiza la

ejecución del modelo educativo para entender las dificultades que se presentan propiamente en los

procesos educativos y de este modo generar un aporte desde la psicología educativa que permita el

mejoramiento de dicha actividad tan importante en el marco de los contextos penitenciarios.

Page 14: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

13

En este sentido la presente investigación se plantea desde la siguiente pregunta problema

- ¿Cómo son representados los procesos de aprendizaje ofrecidos por el EPMSC, desde la

perspectiva de los diferentes actores que participan en el proyecto educativo?

Los objetivos específicos para dar cuenta de dicha pregunta problema son:

- Describir y analizar los significados atribuidos a la labor de cada uno de los actores que

participan del proyecto educativo.

- Indagar las movilizaciones cognitivas, emocionales y sociales que se han generado en los

internos por su participación en el proyecto educativo

- Analizar la influencia del contexto penitenciario en el desarrollo del proyecto educativo

que se brinda en EPMSC a los internos.

METODOLOGÍA

La presente investigación se desarrolló dentro del enfoque cualitativo, en ella se logró

identificar y describir algunos aspectos ligados al proyecto educativo que se generan en el EPMSC,

lo cual fue desarrollado a través de la observación participante la cual brindó elementos pertinentes

para comprender la dinámica penitenciaria en la sección de educativas y de este modo elaborar un

instrumento que permitiera dar cuenta de la problemática planteada inicialmente.

La investigación es de tipo exploratorio ya que, se utilizó el método de la exploración en

escenarios educativos poco indagados como lo es el caso del contexto penitenciario, permitiendo

así entender algunos aspectos de los procesos educativos en contextos diferentes a los tradicionales,

adicionalmente entender y la función que cumple la educación en la resocialización del infractor de

la ley.

Esta investigación también es de tipo descriptivo ya que se narra de manera detallada el

tipo de conocimiento y significaciones que tienen los diferentes actores sobre el funcionamiento del

proyecto educativo, del mismo modo se describe el contexto penitenciario y su influencia sobre la

sección de educativas y aspectos relacionados con las movilizaciones sociales cognitivas y

emocionales de los internos a partir de su participación en dicha propuesta.

El diseño que se utilizó para esta investigación es de tipo no experimental porque a lo largo

de la investigación se observó todo aquello que ocurría en las clases que se dictan en la cárcel, es

Page 15: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

14

decir no se controlaron ni manipularon variables. A partir de dichas observaciones se pudo analizar

las dinámicas educativas que se dan en este contexto.

Los actores que participan en la ejecución del Proyecto Educativo en este establecimiento

penitenciario son:

- Los internos estudiantes: son aquellos internos que no culminaron sus estudios de básica

primaria y media secundaria; por esta razón el área de atención y tratamiento le brinda la

oportunidad de retomar sus estudios en la sección de educativas y al mismo tiempo le

permite redimir su tiempo de condena en esta actividad educativa.

- Los monitores: son aquellos internos que tienen estudios profesionales, técnicos y

tecnológicos; por esta característica. el área de atención y tratamiento les brinda la

oportunidad de redimir su tiempo de condena en la labor enseñanza( apoyo en las clases

que se dictan en el área de educativas)

- Profesores: son nombrados por la Secretaria de Educación para dictar las clases en este

establecimiento penitenciario.

- Directivas: Las personas encargadas del área de atención y tratamiento que se encargan de

coordinar la sección de educativa son el coordinador del área, y un pedagogo, quienes velan

por el adecuado funcionamiento de esta sección.

La muestra de esta investigación es de tipo no probabilística ya que todos los miembros de la

sección de educativas tenían la misma probabilidad de ser escogidos para participar en las

entrevistas. Como se plantea en el problema de investigación es muy importante tener en cuenta el

discurso de los diferentes actores que hacen parte de la sección de educativas en este caso se tuvo en

cuenta el discurso de 4 estudiantes,4 monitores, 4 profesores y 2 directivos.

Técnicas de recolección de información

observación: Esta técnica fue utilizada durante toda la investigación, fue indispensable

para comprender el contexto penitenciario, en la elaboración de instrumentos y al

seleccionar la muestra. Las observaciones se llevaron a cabo durante el periodo de febrero

a mayo de 2014, se asistía 2 veces en la semana, durante este lapso de tiempo se realizaron

Page 16: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

15

5 observaciones5 . Se llevó un registro de observación diario, registrada un diario de

campo, lo cual permitió comprender la dinámica que se da en el área, el cual fue de gran

ayuda a la hora de construir la entrevista, analizar y dar respuesta a los objetivos

planteados en la investigación.

Entrevista: Esta técnica se basó de acuerdo a las observaciones realizadas en el trabajo de

campo, para que las preguntas fueran pertinentes y permitieran dar cuenta de los objetivos

planteados, en este sentido la elaboración de las preguntas estuvo soportadas en siguientes

categorías: El conocimiento de las normas y leyes que establece el funcionamiento de la

sección de educativas, los significados construidos alrededor del rol que desempeñan cada

uno de los actores, Movilizaciones cognitivas, afectivas y sociales de los internos y; que

dan cuenta de las trasformaciones que se han ido generando en los internos gracias a su

participación en el tratamiento penitenciario. Y finalmente la influencia del contexto

penitenciario en el desarrollo del proyecto educativo.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Como se ha referido anteriormente, Denisse Jodelet, define las RS como una forma de

conocimiento socialmente elaborado y compartido que permite entender la construcción de la

realidad de una sociedad y/o comunidad (Martínez, 2005, pág. 81). Para dar cuenta de la realidad

que viven los internos que redimen su tiempo de condena y se resocializan en la sección de

educativas, se tiene en cuantas las representaciones sociales como categoría central del estudio, de

la cual se establecen cuatro sub categorías que permiten dar cuenta de la pregunta problema de

esta investigación:

5 En ocasiones la sección de educativas no estaba en funcionamiento por motivo de falta de guardia,

actividades en toda la cárcel como la ejecución del programa “delinquir no paga”, la cual ocupa espacio y personal de la sección de educativas.

Page 17: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

16

Las RS son una herramienta metodológica que se centra en los contenidos específicos de los

sistemas de conocimiento que caracterizan a un grupo social, ya que dichos conocimientos

cotidianos son los que orientan la conducta social. (Wolfgang Wagner, 1999, pág. 822). En este

sentido se inicia indagando el conocimiento que tienen los diferentes actores sobre los aspectos que

enmarcan el proyecto educativo que el INPEC brinda a los infractores de la ley, para ello se inicia

preguntando sobre los conocimientos que tienen los diferentes actores sobre el Tratamiento

Penitenciario.

Page 18: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

17

Los docentes en su discurso refieren no tener el conocimiento suficiente sobre el

funcionamiento del tratamiento penitenciario que se les brinda a los internos, y esto se debe

probablemente a la falta de orientación y comunicación entre los funcionarios del INPEC y los

docentes externos. “… no sé, aquí hace falta mucha orientación, aquí no hay claridad sobre las

normas y leyes que rigen esto, nosotros manejamos esto a nivel laboral” (Docente1). Sin embargo

ciertos docentes afirman que han construido una relativa noción de tratamiento penitenciario a

partir de la interacción establecida con los internos “…de tratamiento penitenciario… pues solo sé

lo que me comentan algunos internos sobre la forma como duermen y el estado de los patios…”,

(Docente4); como se observa, los relatos no da cuenta del conocimiento que debería tener el

docente sobre el tratamiento penitenciario.

Como se aprecia en los relatos de los docentes no se nombra el término resocialización, que es

el objetivo principal del tratamiento penitenciario, tampoco dan cuenta de las diferente fases del

tratamiento y sus condiciones; es a partir del conocimiento de estos lineamientos que los docentes

podrían realizar una intervención más acorde al contexto y las necesidades de la población, sin

pasar por alto que las clases que se dictan en la sección de educativas deben ir necesariamente

orientadas al aporte de la resocialización del infractor de la ley.

Por otro lado los estudiantes demuestran tener un conocimiento ambiguo sobre el tratamiento

penitenciario que les brinda el INPEC, pues tienen muy presente que está orientado a una ley que

les concede ciertos beneficios como redimir su tiempo de condena. “ … si claro, es una norma que

está en la ley 1703 que le permite a uno descontar el tiempo de condena y hay varias opciones para

hacerlo como maderas, aseo, artes y educativas”6 (Estudiante 3). Sin embargo los internos tienen

muy presente que el objetivo principal del tratamiento penitenciario es resocializar al infractor de la

ley “…el fin es que nosotros nos resocialicemos, que nos demos cuenta de los malos actos que

hacemos y aprendamos cosas nuevas para cuando uno salga de aquí, y no vuelva a delinquir…”.

(Estudiante 2)

Como se puede apreciar en el discurso de los estudiantes hay un relativo conocimiento que

reconoce primeramente el beneficio de la redención de la pena, pero también parece haber cierta

conciencia respecto al objetivo institucional que es el de resocializarlos. Este conocimiento puede

dar cuenta de que en alguna medida los estudiantes han sido concientizados en las clases, además de

otorgarles el beneficio de la redención también busca dotarlos de herramientas para una adecuada

reinserción social una vez recuperen su libertad.

6 Las actividades en artes y oficios, madera, aseo, y educativas, son actividades ocupacionales que le

permiten al interno redimir su tiempo de condena.

Page 19: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

18

Por su parte los monitores, tienen un conocimiento más profundo en lo que respecta al

tratamiento penitenciario, pues estos hacen referencia a la ley que los soporta, nombran el sistema

PASO; la (forma metodológica de aplicar el tratamiento penitenciario), también nombran los

principales objetivos del tratamiento, y su beneficios “…el tratamiento penitenciario, es el método

que usa el Ministerio de Justicia a través de etapas, como está establecido dentro del código

penitenciario, por medio de los programas para la redención de la pena, los programas

transversales, todo está basado en el sistema de PASO, su función radica en que los infractores de

la ley modifiquen su conducta a la hora de incorporarse de nuevo a la sociedad…” como lo refiere

el monitor 2.

Como se puede percibir, los monitores tienen un conocimiento más adecuado y completo

sobre lo que implica el tratamiento penitenciario; es muy valioso que estos actores reconozcan las

pautas que determinan la función de este concepto tan importante dentro del penal, pues esta es una

de las rutas que guía a los diferentes actores que va a realizar un aporte a la resocialización del

infractor de la ley. Al respecto, es necesario tener en cuenta que los monitores también están en

calidad de internos, que se están resocializando por medio del aporte que hacen a la comunidad

carcelaria a partir de sus conocimientos; en este caso ayudando a la población interna que no

culminó sus estudios de básica primaria y secundaria.

De igual forma de las directivas en su discurso refieren tener un conocimiento adecuado

sobre el tratamiento penitenciario y la ley que lo rige y sus beneficios, “ el tratamiento

penitenciario de acuerdo a la ley 65 del 93 y la reforma que hubo ahorita, básicamente se basa en

el sistema progresivo, que es que al infractor de la ley se le diseña una serie de como normas de

acuerdo a unas fases… si no avanza se sostiene en esa fase hasta donde pueda llegar a grupo de

colegiados, grupo de psicólogos, trabajadores sociales que lo evalúan y luego van a dar un

concepto para que pueda pasar a la siguiente fase. “ (Directivo 1)

Como se puede apreciar los directivos tienen el conocimiento muy claro sobre lo que es el

tratamiento penitenciario, pues nombran con mucha claridad las diferentes fases del tratamiento,

las condiciones para avanzar en este y demás. Aspecto importante para la administración del área

de educativas.

Otro de los conocimientos que se indagó a los 4 tipos de actores fue sobre el proyecto

educativo que propone el INPEC para resocializar a los infractores de la ley.

Page 20: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

19

Frente a este concepto se percibe que los profesores no están muy enterados del contenido

del Proyecto Educativo que maneja el INPEC, pues sus respuestas a la pregunta ¿Qué sabe usted

del proyecto educativo? Refieren tener una noción muy operativa, en la que nombran los

contenidos que dictan en sus clases, los materiales en los que se apoyan, sin embargo estas

respuestas están alejadas del sentido de los documentos oficiales del proyecto educativo que

propone el INPEC para la población privada de la libertad. “El proyecto educativo tiene que ver

con el descuento de la pena, y va enfocado a los valores y el trabajo, aquí se manejan unos CLEIS,

permiten una educación de inclusión y que a la vez me sirve como material de apoyo para dictar

las clases.” (Docente 3)

Es cuestionable que los docentes no tengan el debido conocimiento sobre el

funcionamiento del proyecto educativo que están implementando, pues esto permite visualizar el

distanciamiento que hay entre quienes despeñan un rol tan importante como los maestros y los

documentos oficiales que sirven de apoyo al proyecto educativo; estos plantean una misión,

objetivos y estrategias a implementar en una población tan particular como la penitenciaria. A partir

de esto se generan preguntas clave en el funcionamiento mismo de la sección de educativas,

teniendo en cuenta que la educación que se brinda en un establecimiento penitenciario está

orientada al aporte decisivo de la resocialización del infractor de la ley.

Los estudiantes por su parte tienen un conocimiento inmediato y concreto del Proyecto Educativo,

pero no dan cuenta de dicho concepto pues lo visualizan preferentemente como un método

que les permite descontar el tiempo de condena, pero tampoco tienen un conocimiento que

se aproxime a lo que implica de manera profunda el Proyecto Educativo. Aquí todo es

tranquilo, aquí uno hace lo que no se hizo en la calle…” (Estudiante 1) también refieren;

“… es bueno porque uno descuenta, y esto es otro mundo porque aquí es más relajado y

tranquilo que en el patio, allá uno se estresa mucho”. (estudiante2)

A partir del discurso de los estudiantes al igual que el de los profesores, se pude percibir

que estos actores no tienen una noción amplia sobre el proyecto educativo y su funcionamiento, lo

cual permite cuestionar la importancia de qué tanto los docentes como los estudiantes conozcan más

sobre la esencia del Proyecto Educativo, pues al parecer hay dificultades con lo que respecta a la

comunicación y concientización a los diferentes actores sobre la misión, visión y objetivos del

proyecto educativo que se está ejecutando en este penal.

Por otro lado los monitores tienen un conocimiento muy amplio sobre el Proyecto

Educativo, pues estos hacen referencia a que se trata de brindar una educación basada en la

Page 21: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

20

enseñanza para adultos y el aporte de los CLEI a la educación penitenciaria “está basado en el

modelo de andragogía, educación para adultos, este modelo está contextualizado a la población

penitenciaria y está apoyado en los CLEI, aquí no es el profesor quien viene a dictar un

conocimiento, porque los estudiantes ya lo tienen, los profesores deben venir a reforzarlo por

medio de los CLEI, que se desarrollan bajo la modalidad ABP (Aprendizaje Basado en

Problemas)” (monitor 2)

Los directivos por su parte muestran un conocimiento más claro sobre el proyecto

educativo, pues estos reconocen primeramente que la educación que se brinda está dirigida a

adultos, donde se tiene en cuenta la experiencia del sujeto para brindar la enseñanza, y se busca en

lo posible que el modelo educativo tradicional no se aplique en el contexto penitenciario; en tanto

dicho modelo no siempre tiene en cuenta la necesidad de esta población. Otro aspecto que nombran

los directivos son los lineamientos establecidos en el modelo para dictar una clase en el

establecimiento. “estas personas privadas de su libertad, se trabaja con ellos a partir de las

experiencias, y que ellos mismos se pregunten, Que hagan sus preguntas y poco a poco vayan

adquiriendo su propio conocimiento, o sea una clase especial para ellos, rechazando todo ese

modelo tradicional…”(Directiva1)

A partir del análisis de los relatos se puede apreciar que sobre el Proyecto Educativo

quienes más conocimiento tienen son las directivas, aspecto que es importante pues son estos

quienes teniendo claro como es el funcionamiento del modelo educativo deben generar estrategias y

métodos para que dichos lineamientos cumplan con el objetivo de resocializar al infractor de la ley,

Pero es llamativo que los demás actores que desempeñan un rol tan importante dentro del área no

tengan el conocimiento necesario sobre el proyecto educativo, pues el desconocimiento del mismo

genera falencias en el desarrollo educativo de una institución, teniendo en cuenta, por una parte que

la metodología de enseñanza que implementan los profesores debe ser diferente a la que se ejecuta

en los colegios tradicionales, pero por otra, teniendo en cuenta que todos los actores hacen parte del

mismo proceso, de ahí que necesiten todos los actores conocer los soportes epistemológicos,

conceptuales y técnicos del Proyecto Educativo.

Otro aspecto que se indagó fue el conocimiento que tienen los mismos actores sobre los

diferentes integrantes del área de educativas al respecto se encontró que las personas que están

presentes en los diferentes discursos son primeramente los monitores, quienes son referenciados

como apoyo incondicional en las clases, los profesores externos que van a dictar las clases, las

directivas como son el coordinador del área de atención y tratamiento y la coordinadora del área de

educativas, del mismo modo se hace referencia a la labor tan importante que desempeña la guardia

Page 22: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

21

en esta área. Sin embargo un aspecto llamativo es que ninguno de los actores entrevistados nombra

a los estudiantes como parte del proyecto educativo, siendo estos justamente a quien va dirigida la

acción educativa como medio resocializador.

Otro aspecto que se tiene en cuenta con relación a los conocimientos de los actores es el

plan de estudio que se ofrece en los diferentes ciclos. Respecto a este eje los profesores tiene

un conocimiento muy general, y sus respuestas se centran en el deber ser y no en lo que vivencian

en la cotidianidad de su labor educativa con los internos, sus respuestas hacen referencia al MEN,

plan de aula y plan de área, por otro lado los maestros se basan en los lineamientos curriculares que

brindan los CLEI, para dictar su clase.

Por su parte los estudiantes refieren no tener conocimiento sobre el plan específico de

estudios del ciclo que están cursando, al parecer no hay una programación inicial sobre los

contenidos académicos a desarrollar. En relación con esto y con las observaciones se pudo

identificar que un aspecto que interfiere en la programación de los contenidos es la poca

continuidad que hay en los procesos educativos de esta sección (inasistencias de los profesores,

constantes cancelaciones de las clases, entre otras).

Por el contrario los monitores tienen un conocimiento más específico y amplio sobre los

contenidos del ciclo que ellos acompañan, este conocimiento da cuenta de la parte teórica que se

debe brindar en cada ciclo y la metodología que se utiliza habitualmente para desarrollar dichos

contenidos.

Finalmente para dar cuenta sobre los conocimientos que se tienen sobre el proyecto

educativo, se indaga las actividades que se realizan dentro de dicho proyecto. Los profesores

refieren actividades como: las izadas de bandera y actividades culturales como el día del idioma.

Por otro lado los estudiantes y los monitores al igual que los profesores manifiestan que las

actividades que se realizan son las izadas de bandera y el día del idioma. Como se puede apreciar

en el discurso de estos actores, las actividades extracurriculares son muy pocas; aspecto que puede

influir negativamente en la motivación de los estudiantes, sin embargo se debe considerar que

actualmente Colombia está viviendo una crisis carcelaria donde la falta de personal de custodia y

vigilancia y las condiciones de hacinamiento dificultan la realización de un mayor número de

actividades extracurriculares.

Como se refirió antes las RS “son construcciones simbólicas de la realidad que se

construyen a partir del pensamiento, las interacciones y comunicaciones entre los miembros de una

Page 23: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

22

sociedad, la naturaleza simbólicas de las RS están relacionadas con el significado social de los

objetivos y eventos, características que las diferencia de las demás representaciones” (Martínez,

2005, pág. 83), en este sentido se consideró pertinente indagar sobre los significados que se

construyen alrededor de la labor de cada uno de los actores que hacen parte del proyecto educativo

en este establecimiento penitenciario.

El modelo educativo que implementa el INPEC, tiene como misión “afectar los marcos de

Comprensión existencial, cognitiva, ética, y estética de los internos, en perspectiva de la re

significación de las condiciones de emergencia del delito y hacia una múltiple articulación a los

procesos y experiencias de la vida en sociedad...” (Modelo educativo penitenciario y carcelario

Colombiano , pág. 24). Como bien lo postula la misión del modelo educativo, se tiene como

objetivo brindar una educación basada en el aprendizaje significativo, es por esta razón que se

indaga sobre los significados que se construyen alrededor de los procesos de aprendizaje que se

generan en este establecimiento penitenciario.

Inicialmente algunos profesores consideran que las clases que ellos mismos dictan a los

internos son significativas en la medida en que el estudiante le dé un sentido a la clase. “es

significativo para el que está interesado en recibir la clase y hacer un propósito en su vida, pero la

mayoría de los que están aquí, es para descontar” (directiva 2)

El discurso de este docente reafirma que la labor que están desarrollando ciertos profesores

va en sentido contrario a lo que propone el modelo educativo, pues se aprecia que algunos los

profesores tienen como metodología de enseñanza el modelo tradicional donde el maestro cumple

meramente la función de transmitir conocimiento básico a sus estudiantes, y no tienen presentes

aspectos pedagógicos particulares o específicos a esta población como: tener en cuenta los

conocimientos previos que tienen los estudiantes y la motivación de estos siendo 2 aspectos

determinantes para que se dé un aprendizaje significativo.

Sin embargo uno de los profesores entrevistados manifestó algo diferente “…Mi objetivo

es que las clases sean significativas para ellos, que lo que yo les enseñe les quede... me gusta que

ellos se diviertan por medio de una comunicación diferente a la de todos los días, busco es cambiar

su perspectiva, de lo común a lo sorprendente…” (Docente 3); este docente por el contrario

utiliza la herramienta de la comunicación para que sus clases se tornen significativas para sus

estudiantes, permitiendo así generar motivación y al mismo tiempo establece una relación

sumamente importante con los estudiantes que permite la construcción de un aprendizaje

significativo partiendo de la realidad de los estudiantes.

Page 24: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

23

Otro aspecto que se indaga, es el significado que los docentes le dan a su labor dentro del

establecimiento penitenciario y en las entrevistas se les pregunta ¿Qué es lo que buscan generar en

sus estudiantes? Las respuestas están dirigidas al aporte a la resocialización por medio de la

enseñanza de valores “más que darles un conocimiento es cambiar su percepción de persona a

través de valores, contribuir a la resocialización, que los conocimientos que ellos adquieran aquí,

los puedan poner en práctica.” (Docente 2) De acuerdo a este discurso los docentes se basan en el

deber ser, sin embargo según las observaciones realizadas los docentes no implementan una

pedagogía específica para intervenir con esta población, pues estos no tienen en cuenta el

conocimiento que ya tienen los internos y no hay una construcción y deconstrucción del

conocimiento, lo que impide que sea un ejercicio del todo significativo.

De acuerdo a la opinión que dan los profesores sobre la enseñanza que se brinda a los

internos que hacen parte de la sección de educativas, estos no son críticos con su labor y rol dentro

del establecimiento, más bien enfatizan en reconocer falta de recursos para dictar una clase “de

parte de los profesores hay compromiso y experiencia, pero aquí hacen falta recursos como: hojas,

cartulinas, témperas, audiovisuales, y sistemas...” este tipo de respuestas se contrastan con las

observaciones realizadas en el trabajo de campo, ya que los recursos y materiales referidos por ellos

si están, no en grandes cantidades, pero la falta de comunicación entre los profesores y funcionarios

del INPEC, pareciera más bien el factor que impide que se dé un uso continuo de estos recursos.

Respecto a este ítem se puede apreciar que los profesores no tienen un proceso de

autoevaluación en relación con su labor como profesores de un centro penitenciario, aspecto

realmente preocupante ya que en cualquier proyecto educativo es indispensable la constante

evaluación de la metodología, el ambiente escolar, los contenidos de las clases, la relaciones entre

maestro y estudiante, entre otras.

Teniendo en cuenta el discurso de los profesores, se refleja que la mayoría se ubica desde la

perspectiva del deber ser, pero pareciera no haber una mayor concientización de la labor y del rol

tan importante que estos tienen en el proceso de resocialización de los internos.

Por otro lado la labor de los monitores, está cargada de muchos significados que se

construyen a partir de su condición de internos que aportan a la resocialización de sus compañeros.

Por un lado es visto como una oportunidad que les permite vivir una realidad diferente a la que se

vive en los patios del penal “… esto es un privilegio y una oportunidad que me da la vida de no

estar encerrado todo el tiempo en el patio…”, (monitor1) en este sentido también se abre paso al

respeto que se construye alrededor del rol de monitor en el establecimiento penitenciario, y esto se

Page 25: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

24

debe a un conocimiento que ellos poseen que es vital y necesario en este contexto como lo es el

saber ligado las leyes que rigen el sistema penitenciario y esta es para ellos una forma importante de

aportarle a los compañeros “…uno les asesora también en la parte jurídica y somos nosotros

quienes les ayudamos a hacer cartas a los jueces o memoriales para pedir un descuento...”

(monitor3)

Frente al significado de la labor del monitor, se generan aspectos motivacionales que están

dirigidos principalmente al aporte que ellos dan a la resocialización de sus compañeros internos “

…me motiva ayudar a cambiar la mentalidad de los internos para bien, esto es reto muy grande y

muy significativo para mí”, (Monitor 1); otros factores motivacionales están dirigidos a la

redención de la pena, el cambio del ambiente que se genera en los patios, y las diferentes

capacitaciones que han recibido “…en este espacio uno encuentra mucha tranquilidad, aquí hay

mucho más respeto de parte de los estudiantes como de la guardia, aquí uno recibe capacitaciones,

y no se está todo el día en el patio…” (Monitor2)

Estos integrantes de la sección de educativas, tornan su labor significativa en la medida en

que ellos conocen muy bien la realidad de sus compañeros internos y son conscientes de las

necesidades que ellos tienen, es por eso que los monitores con sus intervenciones e interacciones

buscan generar un cambio de pensamiento que les permita mejorar su autoestima para así fomentar

un cambio de actitud por medio del conocimiento que se construye en las clases que son trabajadas

por los monitores. Para dictar una clase, los monitores tienen presente la metodología planteada en

el modelo educativo que propone el INPEC, “… La metodología dice que debe hacerse una lectura

individual, luego una grupal, y después una socialización...” (Monitor1) manifestando así mismo

las dificultades que se presentan a la hora de utilizar este modelo “se usan los CLEIS en las clases

pero la verdad no están diseñados para que se cumpla la metodología que propone el modelo

educativo, también está la metodología que trae el profesor, cada uno tiene la suya y esto es un

choque muy harto...” (monitor3)

Referente a las dificultades que tiene la labor del monitor; estos manifiestan varios

aspectos: primero la falta de materiales básicos para que se dé una clase, cuadernos, libros,

lapiceros, eventualmente la falta de compromiso de los administrativos, la actitud de algunos

dragoneantes que hacen parte de la guardia, y la falencia que tienen los CLEI como herramienta

metodológica para dictar una clase.

La labor del monitor se torna significativa para ellos mismos, primeramente por su

condición de internos que les permite redimir su tiempo de condena, por ende labor en cierta

Page 26: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

25

medida cumple con el propósito de resocialización, ya que les permite sentirse útiles e importantes

para generar y promover un cambio social como la de enseñar a otros, permitiéndoles así mismo el

aprovechamiento del tiempo y la valoración del espacio de educativas. Esta labor es tan

significativa para ellos que les permite ser muy críticos a la hora de hablar de las necesidades y

dificultades que se presentan dentro de la sección de educativas, igualmente propositivos cuando

se les pregunta cómo podría ser mejor la ejecución del modelo educativo, de lo cual se dará cuenta

más adelante.

Por su parte para los estudiantes, tornan significativa su presencia en la sección de

educativas por medio de factores motivacionales, los cuales manifiestan ser tres: primeramente el

descuento que pueden lograr asistiendo a las clases, lo significativo que es para sus familias, y el

ambiente de tranquilidad que se da en esta área del penal “…en el patio hacen mucho ruido, el

descuento que lo es todo, así sea un día que me descuenten es un día menos en el “cementerio de

los vivos” y mi familia, uno se apega mucho a la familia, que es lo que más le duele a uno...”,

(Estudiante2) en el discurso de los estudiantes no se hace referencia a las clases en sí mismas, a

partir de estos discursos se puede intuir que las clases no parecieran ser el factor principal de la

motivación de los estudiantes para asistir a las clases.

Como se pudo apreciar el ser estudiante de educativas permea diferentes áreas que permiten

la construcción de identidad y significado de ser estudiantes, uno de esos es la cotidianidad que se

vive en los patios “…en el patio todos somos iguales, pero nos diferenciamos en el patio porque

recibimos el “loco” (comida) de primeros, y pues el resto ya depende de cómo cada uno quiera

ocupar la mente si hace madera, ve televisión o sencillamente se queda en la celda.” (Estudiante 1)

Esta respuesta permite cuestionar un poco la realidad en la que están inscritos los internos que

hacen parte del proyecto educativo, pues el Modelo Educativo propone construir y deconstruir un

poco los paradigmas que están dirigidos a incentivar la comisión del delito por medio de la

educación, sin embargo la cotidianidad carcelaria en la que están inscritos no permite del todo que

haya un proceso integral de resocialización, pues al parecer en los patios no se convive en función

de resocializar si no de suplir las necesidades básicas de cada uno y de cada día, es por esto la

importancia de que los diferentes actores tengan un proceso de interacción con los estudiantes que

los sitúe como seres dinámicos en la sociedad que aportan desde sus conocimientos y habilidades.

La familia es otro factor que hace parte de la motivación de los estudiantes, pues les

impulsa a seguir estudiando y ver la educación como una forma de aprovechar el tiempo y aprender

algo nuevo, “...si para mi familia esto ha sido un orgullo, y porque siento que soy ejemplo para mis

nietos y sobrinos, por ejemplo en estos días le mostré a mi nieto el diploma que me gané el día del

Page 27: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

26

idioma y él me dijo que él también se iba a ganar uno, eso lo llena a uno de orgullo y satisfacción

para mi familia y para mí mismo…” (Estudiante 2)

Las clases se tornan significativas e interesantes en la medida en que se haga uso de

herramientas didácticas como computadores, CLEI, además se resalta la forma de explicar a modo

de reflexión, y la actitud de los monitores que es esencial en las clases, “… a uno aquí le enseñan

cosas que uno no ha visto, como manejar el computador, me gusta como explican los monitores,

porque ellos hablan de la teoría en forma práctica que le permite a uno ver las cosas desde

diferentes puntos de vista”,(Estudiante2) de acuerdo a esta respuesta se puede apreciar que el

acercamiento a la cotidianidad les permite construir significados que aportan a su aprendizaje.

Por otro lado los aspectos que los estudiantes resaltan como no favorables del proceso

educativo que ellos reciben es la intervención pedagógica de los docentes “... A veces el profesor no

llega y a uno como que le da pereza y pues uno se queda dormido y viene el dragoneante y lo grita

a uno y lo sacan, y también a veces explican muy rápido, lo hacen todo a las carreras y eso es

aburridor…” (Estudiante1)

Como se puede apreciar en esta respuesta en ocasiones hay dificultades en la relación

pedagógica entre docente y estudiante, debido a las inconsistencias que manifiestan los internos en

la ejecución del rol de docente respecto a las estrategias pedagógicas implementadas en este

establecimiento, lo cual afecta de manera significativa el proceso educativo que se lleva con en los

estudiantes, como consecuencia de esto se cuestiona si efectivamente hay un proceso de evaluación

del proceso que permita detectar y subsanar las dificultades generadas dentro de esta formación

educativa de modo que se puedan generar mayores cambios que beneficien el proceso de

resocialización de los internos.

Finalmente se formula una pregunta a los estudiantes en la que se les consulta la

posibilidad de que si estuviera en sus manos cambiar algo del proyecto educativo qué le cambiarían.

A lo que sus respuestas estuvieron dirigidas a los horarios, la infraestructura de la sección de

educativas y la adquisición de recursos didácticos para la ejecución de las clases. Frente a estas

respuestas se esperaba que las mismas fueran un poco más enfocadas hacia las dificultades que

han tenido que enfrentar estando en esta sección; de acuerdo a las dificultades observadas en el

trabajo de campo: los inconvenientes presentados por la asignación de los ciclos que en ocasiones

no eran acordes con el nivel de escolaridad del interno, el poco apoyo que en ocasiones reciben por

parte de las directivas cuando se van a realizar actividades culturales como el día del idioma y las

izadas de bandera. Sin embargo el que los estudiantes omitan estas dificultades se puede entender

Page 28: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

27

debido al temor que les genera decir algo que pueda afectar su descuento de pena, pero las mejoras

o trasformaciones que ellos proponen son válidas y necesarias para el mejoramiento del proyecto

educativo.

Como se viene presentando a lo largo de este artículo, las RS están muy orientadas hacia

las condiciones sociales y acontecimientos relevantes de un sujeto que hace parte de una

comunidad, que son cargados de muchos significados en la medida que se movilizan las emociones

que permiten así convertir lo extraño en familiar, de este modo las RS son procesos cognitivos-

emocionales que son influenciados por el contexto y las circunstancia personales y sociales.

(Martínez, 2005, pág. 82), en este sentido se indaga y se describen las movilizaciones sociales,

emocionales y cognitivas generadas por los internos que hacen parte de la sección de educativas, y

en esta medida indagar sobre el proceso de resocialización, para dar cuenta de dichas

movilizaciones se tiene en cuenta el discurso de los estudiantes, monitores y profesores.

Se evidencia que en los estudiantes se han generado ciertas movilizaciones de orden social

que favorecen el proceso de resocialización de los internos; entre ellas: la capacidad de los

estudiantes de regular su comportamiento, considerando que su buena conducta beneficia la

convivencia de los estudiantes dentro de los diferentes patios del penal “esto me ha servido para

convivir mejor en los patios y no estresarme tanto allá”(Estudiante 1). De igual forma los

profesores también afirman que la regulación del comportamiento es uno de los indicadores de

cambio en los internos “hay unos internos que llegan muy agresivos y uno nota el cambio de

actitud, uno luego los ve más calmados y más dispuestos en las clases” (docente 1); sin embargo

los monitores manifiestan que la regulación del comportamiento está condicionada por las normas y

reglas que establecen los dragoneantes, que son los encargados de la disciplina dentro de la sección

de educativas, es decir, que aún hay un factor externo que condiciona la regulación del

comportamiento de los internos “ellos saben que si no cumplen las normas o se ponen agresivos, el

dragoneante los archiva y les quitan el descuento” (Monitor3)

Como se puede apreciar, las movilizaciones sociales en los internos giran alrededor de la

regulación del comportamiento, lo que implica el desarrollo y fortalecimiento de habilidades

personales y sociales como la comunicación asertiva, seguimiento a instrucción de normas y

regulación emocional en el caso del manejo del estrés. Sin embargo dicha regulación del

comportamiento de los estudiantes está ajustada a los beneficios jurídicos que les permite la

redención de la pena, es decir, que su comportamiento está condicionado por la premisa premio y

castigo, pero esta transformación o ajuste desde lo externo no garantiza necesariamente la sana

convivencia y la autorregulación personal en la sociedad cuando ellos salgan en libertad.

Page 29: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

28

Al igual que los estudiantes, los internos que se desempeñan como monitores sienten que

han tenido movilizaciones sociales como: la actitud de colaboradores y mediadores con los demás

internos, “yo trato de colaborarles en todo lo que más pueda, trato de calmar a los que se ponen

agresivos aquí en educativas”. Igualmente el rol de líderes que les han atribuido los mismos

estudiantes “siento que ellos me ven como un líder, no solo con palabras si no por hechos, siento

que con mis actos les aporto mucho” (Monitor 3). Esta movilización es muy interesante ya que está

orientada al trabajo con una comunidad específica, donde estos actores desempeñan un rol de

mediador social, acto que está orientado al objetivo de la resocialización; pues la labor de monitor

en cierta medida le permite al interno a través de la redención de la pena, reparar el daño por medio

de un aporte generador de cambio en una comunidad específica, en este caso los estudiantes de la

población penitenciaria.

Las movilizaciones sociales son de mucha importancia ya que permiten dar cuenta de la

capacidad y habilidad que tiene el interno para interactuar con la sociedad a pesar que se encuentre

en condiciones de “aislamiento social”. La oferta de la sección de educativas le brinda a sus

estudiantes la capacidad de autorregulación del comportamiento dentro del plantel, en contraste los

monitores creen que han adquirido habilidades sociales más profundas relacionadas con el aporte de

sus conocimientos a la población penitenciaria, aspecto que muestra la diferencia que se establece

en la forma de resocializar con el aporte del interno a la sociedad como medio reparador de su delito

con la sociedad.

Otra de las movilizaciones que se indaga es de orden emocional; en el caso de los

estudiantes estos refieren que se ha generado en ellos una toma de conciencia; es decir, que su

participación en educativas les ha permitido cargar de significado la importancia de la familia en

sus vidas, y aspectos materiales indispensables como alimentación, dormida, vestido y demás. “…

aquí en la cárcel uno siente mucho dolor y sufrimiento y es por eso que he aprendido a ser más

persona, valorar más mi familia y valorar cosas mínimas como la comida...” (estudiante3) como

se puede evidenciar en el discurso de este interno, la movilización emocional está más ligada a la

experiencia en la cárcel y no específicamente al aporte que se da en la sección de educativas. Sin

embargo en educativas se identificó una transformación a nivel emocional, más ligada al autoestima

y auto concepto del estudiante “hay algunos que llegan con la actitud de yo no puedo, y luego se les

escuchas motivados diciendo de que si pueden, hay unos que se muestran escépticos, de que no van

a entender un tema pero al final terminan entendiendo y aportando a la clase…” (Docente 3).

De igual forma los monitores también presentan una transformación en su auto concepto

como lo refiere uno de ellos “para mí esto ha aportado mucho en mi vida porque personalmente he

Page 30: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

29

dejado de ser orgulloso, y esto aquí me ha enseñado a reconocer personas, esto es otro mundo y

trasforma tu forma de pensar y ver la vida”. (Monitor 2). Como se puede apreciar los monitores

son conscientes de que ellos son personas que aportan a la sociedad y este auto concepto positivo

que se refleja en su discurso es importante para su tratamiento penitenciario, pues en la actualidad

se están sintiendo como agentes de cambio dentro de una comunidad y en cierta medida va

desapareciendo el estigma de ser considerado un peligro para la sociedad.

Finalmente se indagan las movilizaciones cognitivas generadas en los internos, en primera instancia

se puede apreciar que en los estudiantes hay un pensamiento muy reflexivo-preventivo, ya que en

sus discursos se puede evidenciar las causas que le llevaron a cometer su error y las consecuencias

que deben pagar “yo hablo con mi familia para que no se metan en problemas porque estar aquí es

muy duro, que no cometan los mismos errores que yo cometí y evitarles este

sufrimiento.”(Estudiante 3). Por otro lado también se pudo identificar en el discurso de los

estudiantes que tienen un pensamiento poco reflexivo; es decir, no dá cuenta de una trasformación

en su pensamiento ni de su situación, por el contrario es un pensamiento técnico enfocado al

esquema causa-efecto. En los internos este pensamiento se manifiesta cuando hablan sobre su

proyecto de vida “yo quiero salir a trabajar, salir adelante, me gustaría trabajar en una panadería

y estar con mi hijo para guiarlo y cuidarlo de que no vaya a hacer lo mismo que el papá”

(Estudiante 1) .

Por otro lado, los estudiantes refieren que en educativas ellos han logrado regular su

comportamiento y pensamiento, la buena comunicación y demás. “si, pues uno aprende a pensar

aquí, a darle orden a los pensamientos” (estudiante3) de acuerdo a este discurso se puede apreciar

que es un pensamiento encaminado a la adaptación del interno a la cárcel, pero no necesariamente

un pensamiento que le permita interactuar y reflexionar sobre una conducta adecuada en la

sociedad.

Un aspecto interesante, es que en el discurso de los estudiantes no se hace énfasis en los

conocimientos que han adquirido en la sección de educativas, lo cual permite cuestionar un poco

los contenidos de las clases, pues se puede apreciar que los conocimientos que refieren los

estudiantes están dirigidos a la adaptación al medio penitenciario, pero no da cuenta de la

articulación que debería haber entre el conocimiento académico que deberían lograr y el saber

cotidiano del interno, ya que la ampliación cognitiva le permite al interno generar habilidades

sociales pertinentes para interactuar con la sociedad, garantizando así una adecuada reinserción

social del individuo una vez recupere su libertad.

Page 31: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

30

Los monitores por su parte han construido movilizaciones cognitivas muy particulares

como lo son la adquisición de conocimientos académicos, penales y judiciales, esto se los ha

permitido la preparación de las clases y en cierta medida el aprendizaje de estrategias de

enseñanza, pues a pesar que de que cada monitor tiene una formación particular, ninguno de ellos

manifiesta haber sido docente y les ha tocado adquirir este tipo de habilidades pedagógicas, otro

aspecto importante es la necesidad de conocer sobre el derecho penal, ya que dicho conocimiento es

indispensable para poder “sobrevivir” al medio penitenciario que propone el estado colombiano, y

este conocimiento les ha facilitado la interacción con los demás internos, permitiéndoles así un

empoderamiento del rol de monitor dentro del área de educativas. También se pudo apreciar que

los monitores han diseñado un proyecto de vida que evidencia una profunda reflexión sobre su

identidad, como un sujeto que aporta a la comunidad y a su familia por medio de los conocimientos

y valores que han adquirido gracias a la labor que ellos desempeñan dentro del establecimiento.

Realidad que se asemeja a la definición de tratamiento penitenciario.

Como se mencionó al inicio del artículo, una de las características de las RS es que tiene en

cuenta el contexto social en el que está inscrito el individuo, en este sentido se pretende analizar la

influencia del contexto penitenciario en el desarrollo del proceso educativo que se les brinda a los

internos.

Evidentemente la educación que se brinda en este EPSMC, se da en condiciones de

encierro, sin embargo este establecimiento cuenta con un espacio dentro del penal que permite el

desarrollo de procesos educativos, conocido como la sección de educativas. Este es un área

diferente a los patios y a las celdas en las que se encuentran recluidos todos los internos.

Físicamente está constituida por 6 salones de clase; dichos salones no tienen puerta debido a las

condiciones de seguridad, cada salón tienen capacidad para 30 estudiantes y cuenta con su

respectivo tablero acrílico grande y ventilador de techo, cuentan con buena iluminación tanto

natural como artificial, en los salones no hay problemas de hacinamiento, pues cada estudiante tiene

su pupitre, en ningún momento se ha visto un estudiante recibiendo clases de pie. Por otro lado la

sección cuenta con una sala de sistemas que tiene 12 computadores, aire acondicionado y tablero.

También se cuenta con un espacio de biblioteca, está constituida por las cartillas Cafam, que

utilizan en los ciclos de alfabetización, los diferentes CLEIS, ordenados por ciclos y por materia,

cartillas sobre pedagogía en educación sexual, libros cuya temática es la preparación para las

pruebas ICFES, también hay un espacio para libros cuyas áreas de trabajo son español, sociales,

matemáticas; estos libros los usan los profesores en sus clases como material de apoyo para dictar

sus clases, también hay un área de literatura; se cuenta con 3 mesas grandes y sillas en el pequeño

Page 32: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

31

lobby que hay allí, el espacio de biblioteca es restringido para los estudiantes de la sección, pues

solo se permite el ingreso de monitores y profesores; se puede decir que este es el espacio que

tienen los monitores para preparar sus clases y compartir con otros, tema cuestionable ya que la

biblioteca en una institución educativa debe estar al servicio de sus estudiantes, ya que este es un es

un espacio que permite el acceso al conocimiento, pensamiento y cultura estimulando así la lectura

y la autonomía entre los estudiantes.

También está la oficina de coordinación, en este lugar hay dos computadores, uno que lo

utiliza un monitor que es el que lleva el control de los profesores que llegan a dar sus clases, de los

internos que asistieron a clase, registro de los nuevos estudiantes, el otro computador es del

dragoneante encargado del área, quien es el responsable de subir al sistema las horas de redención

de la pena de los internos, y generar los respectivos informes del área, finalmente está el área

sanitaria que tampoco tiene puertas y cuenta con 4 baños. En esta sección de educativas hace mucho

calor, debido a que el techo está construido en tejas de eternit, y es un espacio donde no se vivencia

el nivel de ruido que hay en los diferentes patios del penal. El espacio de la sección de educativas

es adecuado para el desarrollo de las actividades académicas, ya que cuenta con los materiales

necesarios, sin embargo se puede apreciar que un espacio tan importante como la biblioteca no es

bien aprovechado dentro del área, esto quizá se deba a la falta de un programa de lectura para los

internos, que garantice el adecuado cuidado del material bibliográfico.

En el contexto penitenciario prima la seguridad ante todo, es decir, no se puede realizar

ninguna actividad si no está presente un dragoneante que garantice la vigilancia y control

disciplinario de los internos. Algunas de las normas son: está prohibido el ingreso y el porte de

armas corto- punzantes, y/o cualquier tipo de alucinógeno, estar debidamente afeitado y

peluqueado, con la camisa blanca de dotación que se da a los internos que pertenecen a la sección

de educativas, no puede portar piercing, ni joyas dentro del área de educativas, falta de respeto

entre los ellos mismos, hacia los monitores o profesores, no está permitido quedarse dormido en

clase. Este aspecto disciplinario es necesario en todo proceso educativo para que el estudiante

genere una internalización de la norma, y en cierta medida las normas disciplinarias de la sección

contribuyen a la formación personal del interno aportando así al proceso de resocialización en

general.

Page 33: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

32

Pero también hay protocolos de seguridad que se manejan en todo el penal que en ocasiones

imposibilitan la ejecución del proyecto educativo: los operativos de seguridad7, estos por lo general

son en las horas de la mañana, impidiendo o retrasando en ocasiones la entrada de los internos a los

salones de clase. Otro aspecto del contexto penitenciario que influye en la ejecución del Proyecto

Educativo es la cotidianidad que se ha naturalizado en esta área. Como el que los profesores no

lleguen a clase y que sea el monitor quien la dicte, que los internos se queden dormidos en las

clases es muy común lo cual obedece a que se cancelen las clases constantemente por motivo de los

protocolos de seguridad y/o falta de guardia, los estudiantes no se llevan tareas para desarrollar en

los patios, ya que ellos no portan sus cuadernos debido al mal uso que hacen de los materiales, por

esto los monitores deben entregar y recoger los cuadernos y lapiceros en cada clase. Estas

dinámicas hacen que el proceso educativo del interno no sea continuo, lo cual produce en los

estudiantes desorden y desinterés, perdiendo así el foco de la misión de resocializar.

Dentro de este marco ha de considerarse también las condiciones de hacinamiento que

presenta este establecimiento lo cual genera factores de predisposición que no favorecen los

procesos educativos del interno tales como: la incomodidad para conciliar el sueño debido al

espacio tan reducido y los recursos para acceder a una cama donde dormir, y el tráfico de

estupefacientes en los patios es constante lo cual influye en que la mayoría de los estudiantes

lleguen probablemente en condiciones no aptas para recibir una clase ya que genera desatención,

baja atención y letargo.

La sección de educativas a pesar de tener las condiciones para dictar clases, tiene ciertas

restricciones para los estudiantes que no favorecen el adecuado proceso educativo, como es el caso

de la biblioteca y el no porte de útiles escolares. Dichas restricciones no le permiten al estudiante

situarse como un agente activo dentro de un sistema, impidiéndole el desarrollo de habilidades

como autonomía y responsabilidad, es decir que reduce la posibilidad de construir una realidad en la

cárcel que se asemeje a la cotidianidad que tendrá que afrontar en libertad.

Evidentemente la cárcel no es el mejor espacio para re educar al infractor de la ley debido a

las condiciones que esta brinda, sin embargo se considera pertinente la modificación de ciertas

dinámicas, y la creación de propuestas que permitan atenuar los efectos que produce este contexto

penitenciario, de tal forma que se pueda acercar el interno a las dinámicas básicas de la sociedad:

7 Son protocolos de seguridad que se llevan a cabo en los patios y/o celdas donde se encuentran alojados los

internos, con el objetivo de decomisar elementos prohibidos que puedan atentar contra la integridad física del

interno y de la seguridad de establecimiento carcelario.

Page 34: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

33

comunicación asertiva, el sentido de responsabilidad, habilidad para la solución de problemas entre

otras.

DISCUSIÓN

La teoría de las RS se caracterizan por entender las diferentes formas sociales de

conocimiento centrándose así en el conocimiento del sentido común, es decir, un conocimiento

espontaneo, que es socialmente elaborado y compartido por los integrantes de una comunidad a

través de procesos de interacción y comunicación. Esta característica permite entender la relación

que hay entre esta teoría y los procesos educativos, ya que se puede comprender la construcción de

los conocimientos que elaboran los estudiantes a partir del conocimiento científico que se brinda en

las aulas y como estos son situados en su realidad cotidiana, a través de la interacción social,

permitiendo comprender así la influencia que tiene dicho conocimiento en la conducta de los

estudiantes en la sociedad.

Según lo manifiesta Wolfgang (1999) “en las RS el conocimiento, para que sea efectivo

necesita ser público, es decir, el proceso de comunicación debe extenderse potencialmente a través

de los miembros del grupo comprometiéndolos en tanto como productores de conocimiento y que

este sea accesible a todos los miembros del grupo, ya que si no fuese Publico para todos los

miembros, el saber abordado colectivamente no podrá cumplir completamente su función de

construcción de la identidad social.” (Wolfgang Wagner, 1999, págs. 819-820)

De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede apreciar que no todos los actores de este

proyecto educativo conocen los parámetros que se establecen para la educación del infractor de la

ley en el contexto penitenciario, esta situación se debe a las dificultades en la comunicación entre

los diferentes actores que hacen de parte de este proyecto, donde no siempre se genera un espacio

para la socialización de información trascendental que permita un mejor funcionamiento de este

proyecto educativo entre ellas conocer las normas y el modelo educativo que utiliza el INPEC para

resocializar el interno, este desconocimiento genera falta de empoderamiento del rol que cada uno

de los actores desempeña en esta labor de educar, formar y resocializar y por ende se realizan

intervenciones educativas que en ocasiones no son del todo acordes al contexto penitenciario y su

población.

Frente a esto se permite cuestionar si dentro de este proceso educativo hay consejos de

evaluación y socialización sobre el trabajo que está desempeñando cada uno de los actores en el

escenario educativo, también se cuestiona si se capacita a los maestros y monitores, de tal forma

Page 35: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

34

que se permita la socialización del conocimiento y se brinden mejores herramientas pedagógicas y

didácticas para intervenir de la forma más acertada con esta población.

“El actor se identifica de acuerdo a las tipificaciones del comportamiento objetivadas

socialmente y el análisis de dichos roles desempeñados por los actores permite comprender los

significados que se gestan en una sociedad o comunidad y estos como se trasforman en realidad

subjetiva para los individuos. Permitiendo así analizar como el individuo en su actividad social se

relaciona con la comunidad referida” (Luckmann, 2003, págs. 101-102)

En este sentido los docentes desempeñan una labor esencial en los procesos educativos,

pues a estos se les ha “asignado diferentes roles como transmisor de conocimientos y supervisor o

guía en los procesos de aprendizaje, pero es necesario que la labor no se quede en el cumplimiento

de estos roles, pues se busca que el docente sea un mediador entre la cultura y el alumno a través de

su propio nivel cultural, por la significación que asigna al currículum en general y al conocimiento”

(Diaz Barriga Arceo Frida, 1998, pág. 1).

En este sentido la labor que desempeñan los docentes que hacen parte de este proyecto

educativo permite visualizar que los documentos oficiales y currículum no son siempre tenidos en

cuenta por los docentes, lo cual se evidencia en la falta de conocimiento de términos y filosofías de

temas como tratamiento penitenciario y el modelo educativo que son de suma importancia conocer

cuándo se va a realizar una intervención con la población penitenciaria.

Como consecuencia de esta falta de conocimiento de los docentes, es probable que estos

estén brindando una educación descontextualizada debido a que la metodología utilizada está

orientada a la educación tradicional con niños, niñas y adolescentes, y no a la educación social en la

que el objetivo es resocializar y re educar al infractor de la ley por medio de la educación, de tal

forma que logre darle un nuevo sentido a su vida, respecto a esto Salgado García (2010) manifiesta

que la educación que se brinda en una cárcel no tiene presente que se está ofreciendo una

pedagogía para adultos a los cuales se les está enseñando como niños, sin tener en cuenta que la

andragogía penitenciaria debe permitir al sujeto reconocer su humanidad y realidad a partir del

conocimiento que este ya posee, generando así procesos de construcción y deconstrucción de

conocimientos y pensamientos que apunten hacia el ideal de sujeto resocializado. (Garcia, 2010),

En este sentido se puede decir que los docentes no promueven del todo un aprendizaje

significativo que les permita a sus estudiantes hacer una intersección entre los conocimientos

académicos y su realidad cotidiana, impidiendo así una posible trasformación de su realidad y/o

Page 36: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

35

cotidianidad ,ya que “los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las ciencias son también

fenómenos sociales, y es por esto que es importante que el maestro trate de volver familiar los

contenidos que imparte, haciéndolos vívidos, relevantes e interesantes” (Aparicio., 2009, págs. 637-

638)

Como se puede apreciar que los monitores y las directivas tienen el conocimiento adecuado

y necesario para el desarrollo de este modelo educativo; primeramente los monitores quienes

conocen muy bien los documentos oficiales que rigen este modelo educativo cargan de significado

dichos documentos los cuales permiten que la ejecución de este modelo se acerque al ideal de

resocialización. De acuerdo a esto se puede percibir que hay cierto desencuentro entre la

metodología de enseñanza de los profesores a la de los monitores, debido a la diferencia de

conocimientos que tiene cada uno de estos actores sobre los documentos oficiales, y sobre las

características de la población de estudiantes, se generan ciertas dificultades en el proceso de

resocialización de los internos por medio de la educación. Por otro lado las directivas a pesar de

conocer los documentos oficiales, parecieran no cargan de mucho significado estos documentos ya

que su participación e interacción con la población interna es muy escasa, lo cual permite visualizar

que esta situación imposibilita la adecuada ejecución de este modelo educativo, debido a que no hay

un proceso de evaluación ni de seguimiento para confrontar si las actividades que se están

implementando en la sección de educativas están dirigidas hacia el ideal de resocializar al interno

de manera integral.

Los estudiantes por su parte tienen una visión pobre y difusa del funcionamiento del

proyecto Educativo, ya que lo asumen como una mera actividad ocupacional que les permite

redimir su tiempo de condena y no como un método que les aporta al mejoramiento de su calidad de

vida y en su proceso de resocialización. De acuerdo a esto Castorina (S.F) refiere que “las

modificaciones se producen en la interacción social y la comunicación cotidiana” (Jose Antonio

Castorina, S.F, pág. 13), en este sentido se cuestiona un poco la forma como se están transmitiendo

los conocimientos a los estudiantes, si efectivamente se está generando un aprendizaje que busque

transformar el pensamiento del estudiante.

Paulo Freire (1971) en su obra Pedagogía del oprimido refiere “la visión bancaria” que

concibe la “educación como un acto de depositar, donde el educador es un depositante de

información y los estudiantes son depositarios de conocimientos que se guardan y se archivan, sin

generar verdaderamente un significado de este conocimiento.” De acuerdo a este concepto Freire

manifiesta que “entre más se entrene a los educandos en el archivamiento de conocimiento, menos

conciencia crítica resultará en su inserción en el mundo, como trasformadores” (Freire, 1971, págs.

Page 37: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

36

62-65). En este sentido se puede decir que la educación que se brinda en este establecimiento

penitenciario está basada en la lógica de la visión bancaria.

En las RS, un factor que desempeña un papel muy importante es el componente social.

Comprendido primeramente desde los procesos de comunicación que se dan en medio de una

comunidad y el contexto en el que se sitúa dicha comunidad o grupo (Jodelet, 1984, pág. 473), la

cual permite la interacción social entre los diferentes miembros. En este caso el contexto

penitenciario es un factor fundamental para entender los procesos educativos que se desarrollan al

interior de este tipo de instituciones, primeramente el contexto penitenciario se fracciona en dos

espacios, el primero tiene que ver con la realidad que se vive en los diferentes pabellones del penal,

y otro, un tanto distinto, la sección de educativas.

Desafortunadamente el contexto carcelario como tal no proporciona las mejores

condiciones para resocializar al infractor de la ley, debido a dificultades claramente identificadas

como: el hacinamiento, problemas de salubridad y ocio excesivo y demás, si bien:

“Vivir en esas condiciones tiende a crear una brecha entre los presos y el mundo exterior,

en lugar de adaptar su comportamiento a las normas de la sociedad. Los prisioneros deben adaptarse

a un medio distinto del “exterior”, y los hábitos y actitudes que aprenden en la cárcel suelen ser

exactamente contrarios a los que se supone deberían aprender, por ejemplo, pueden desarrollar

rencores contra el ciudadano común, aceptar la violencia como algo normal, aprender nuevos

métodos delictivos” (Giddens, 2001, pág. 310),

De acuerdo a esto, el contexto penitenciario se sitúa como un factor de riesgo que no

beneficia el proceso de resocialización no obstante, se puede decir que el espacio que proporciona la

sección de educativas es adecuado para el desarrollo y el aprendizaje personal y social, debido a que

cuenta con un espacio y elementos básicos para dictar clases sin embargo, este espacio no se le ha

atribuido el significado que plantean los documentos oficiales, ya que este espacio educativo no

promueve un vínculo con la vida, permanente, flexible, participativo, alternativo y ajustado al

contexto en el que transcurre, pudiendo trascenderlo y transformarlo.

Si bien las condiciones del contexto penitenciario se trasforma en una realidad marginal

para la vida del individuo debido a las condiciones de encierro, Berger y Luckmann describen : “el

universo simbólico como la matriz de todos los significados objetivados socialmente y

subjetivamente reales, que tienen particular relevancia en la importancia que se le atribuye a las

Page 38: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

37

situaciones marginales de la vida del individuo (marginales porque no se incluyen dentro de la

realidad de la existencia cotidiana en la sociedad)”. (Peter Berger, 2003, pág. 123),

Lo simbólico desempeña un papel fundamental en la construcción de las RS, ya que por

medio de estas se puede entender las formas en que una comunidad le da sentido al conocimiento

cotidiano que se genera en una sociedad y así mismo comprender las diferentes conductas que se

desarrollan, en este sentido es interesante hacer la analogía entre la forma de resocializarse los

monitores y los estudiantes, ya que ambos actores están en condición de internos, es decir, están

pasando por una situación marginal, están redimiendo su tiempo de condena en el área de

educativas lo cual quiere decir que están pasando por un proceso de resocialización.

la labor de los monitores permite en primera medida redimir su tiempo de condena por medio de la

enseñanza, sin embargo la ejecución de esta actividad se acerca un poco al ideal de resocialización

del infractor de la ley ya que le permite hacer un acto de reconciliación con la sociedad por medio

de la enseñanza y acompañamiento a personas que no han tenido acceso a la educación formal, es

decir, que esta actividad es para ellos un medio de reparación al daño cometido, pues les permite al

interno adquirir compromiso y responsabilidad con una comunidad, empoderándolos así en un rol

que lo sitúa como un agente importante para la trasformación social de sus compañeros internos

también, generando así un acto de construcción y de construcción de paradigmas que se asocian al

comportamiento antisocial. Berger y Luckmann refieren que “…el proceso de internalización de la

realidad se da cuando un sujeto no solo se comprende los procesos subjetivos momentáneos del

otro, si no que yo también hago parte de esa realidad, cuando un individuo logra realizar esta

conexión se puede decir que es un sujeto socializado, pues entiende que no solo vivimos en el

mismo mundo, si no que participamos cada uno en el ser del otro” (Peter Berger, 2003, pág. 163),

es decir a pesar de las condiciones del contexto penitenciario, esta actividad los acerca un poco a la

realidad de nuestra sociedad, y en esta media el monitor hace conciencia de la importancia que tiene

cuidar y aportarle al otro, convirtiéndolo así en un sujeto social que aporta a la comunidad. En este

sentido Salgado(2010) manifiesta “se debe formar sujetos que no hagan más daño a la sociedad,

pero que además aporten trabajo comunitario que favorezca a la sociedad de modo que se realice un

acercamiento complementario para su reinserción social” (Garcia, 2010, pág. 5). Fruto de esta

forma de resocialización se puede apreciar que se han generado movilizaciones socio-cognitivas y

emocionales en los monitores que les permite les situarse como agentes activos y autónomos dentro

de la sociedad, permitiéndoles de este modo formular proyectos de vida que van encaminados hacia

el aporte a la sociedad por medio de sus habilidades como sujeto, disminuyendo así factores de

riesgo en la comisión de delictivos posteriormente.

Page 39: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

38

Si bien esta labor ha permitido a los monitores generar ciertas movilizaciones a nivel

cognitivo pues les ha permitido adquirir conocimiento científico adaptándolo y acercándolo a la

realidad en la que ellos están inscritos, en esta medida se da también una movilización social que

permite la construcción de herramientas necesarias para una adecuada interacción en sociedad,

permitiéndole así posicionarse como agentes socializadores que aporte desde sus habilidades y

conocimientos a la buena convivencia ciudadana, permitiéndole en este sentido la elaboración de

proyectos de vida encaminados al aporte a la comunidad.

Por otro lado los internos que se desempeñan como estudiantes tienen como medio de

resocialización la pedagogía penitenciaria, estos a comparación de los monitores no tienen la

oportunidad de interactuar con una comunidad, lo cual los sitúa como sujetos pasivos dentro este

proceso, “la relación del individuo con el personal socializador los carga colectivamente de

significado” (Peter Berger, 2003, pág. 181), si bien es de suma importancia que el interno cargue de

significado su actividad educativa, es necesario que esta le permita así mismo la transformación de

su identidad como sujetos sociales que pueden aportar a la comunidad. “… la construcción de los

significados que se generan alrededor de una actividad representativa, pues se considera al sujeto

como productor de sentido que expresa en su representación el sentido que le da su experiencia en

el mundo social.” (Jodelet, 1984, pág. 479). Para ello es necesario que los estudiantes sepan de

manera clara la importancia de su presencia en el proyecto, ellos son para quienes está diseñado el

mismo, sin embargo, como se vio antes, desconocen gran parte del proyecto y reciben de manera

insuficiente la formación hacia su resocialización

La educación que reciben los estudiantes debería ir enfocada a la construcción de un

aprendizaje significativo que le permita al interno hacer construcción y deconstrucción de su

realidad, pero desafortunadamente estos actores no tienen este elemento, pues como se expone al

inicio de esta discusión, la educación que reciben los estudiantes no les permite realizar un proceso

avanzado de transformación de esta realidad, teniendo en cuenta por un lado que el contexto

penitenciario no aporta del todo al proceso de resocialización de estos internos y por otro que el

proyecto de educativas a veces se muestra desconectado, inconexo entre sus diferentes partes y

actores.

En este sentido se puede apreciar que las movilizaciones que han construido estudiantes

están encaminadas a la adecuada adaptación al medio penitenciario, que los sitúa como sujetos

dependientes de otro para poder regular su comportamiento, y no como sujetos dependientes y

responsables de sus actos en sociedad, pues los procesos educativos en cierta medida los aleja de la

realidad y la cotidianidad que se vivencia en nuestra sociedad actual, ya que el “conocimiento

Page 40: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

39

científico que reciben se encuentra alejado de lo cotidiano, lo cual resulta extraño para el profano,

este último puede tener acceso a este mundo si sus conceptos claves son expresados en símbolos

que le sean familiares” (Farr, 1986, pág. 497) más bien les ha permitido una adecuada adaptación al

medio penitenciario (supervivencia), que no les garantiza una adecuada reinserción social, una vez

recuperen su libertad.

De acuerdo a los resultados aquí expuestos, se puede apreciar que la educación que se les

brinda a los internos- estudiantes en este establecimiento está basada en el modelo conductista,

donde el docente cumple la función de transmitir un conocimiento, y el estudiante es un agente

pasivo que recibe los conocimientos impartidos por el profesor. Sin embargo se pudo apreciar que

los monitores estando en la misma condición de internos demuestran que proyecto educativo en la

cárcel puede “ser un proceso vinculado con la vida y al contexto en el que trascurre, pudiendo

trascenderlo y transformarlo” (Ocaña, 2013, pág. 49), permitiendo de esta manera sí mismo

formar un sujeto independiente que le aporta a la sociedad.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Un aspecto resaltado a lo largo de esta investigación, es el relativo desconocimiento de lo

pedagógico por parte de los actores como: la misión, visión, objetivos, contenidos, y

estrategias pedagógicas, debido a la falta de socialización de esta información impidiendo

así que cada uno de estos actores asuma su rol activo y responsable dentro de este proceso,

además no se evidencian actividades propuestas por las directivas del establecimiento para

socializar y concientizar a todos los actores sobre los objetivos que se quieren cumplir.

Como consecuencia de esta dificultad se puede apreciar que el cumplimento del objetivo de

resocializar al estudiante no se cumple a cabalidad debido a que no hay suficiente

conciencia de los objetivos, ni de los contenidos, ni de la metodología propuesta por los

lineamientos para generar una transformación del pensamiento del infractor de la ley.

También se refleja que no hay proceso de evaluación de este proyecto para identificar las

fortalezas y dificultades.

Para ello es importante que todos los actores que hacen parte de este proyecto de formación

tengan presente los lineamientos legales para que rijan este sistema educativo tan particular

como lo es el sistema penitenciario, es decir se dé una socialización de dichos

conocimientos. Para ello es importante que las directivas establezcan constantes reuniones

donde se capacite a todos actores pertenecientes, en especial a los docentes sobre el

Page 41: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

40

proyecto educativo, con el objetivo de capacitarlos en materia de conocimiento sobre la

educación como tratamiento penitenciario, creando así nuevas estrategias de intervención

para cumplir con el objetivo de resocializar al infractor de la ley y finalmente un proceso

de evaluación constante.

Los resultados de esta investigación demuestran que la labor de los monitores se acerca un

poco al ideal de resocialización, ya que estos conocen muy bien los documentos legales y

oficiales de este proceso lo cual les permite tener un rol como agente activo y propositivo

dentro de una comunidad, en este caso la penitenciaria y por medio de sus capacidades del

monitor puede aportarle a su desarrollo. Generando así transformaciones a nivel cognitivo,

social y emocional que dan cuenta de una posible resocialización del infractor de la ley.

Para ello es muy importante brindarle a estos actores capacitaciones para que su desempeño

dentro del área sea aún mejor.

Por otro lado los estudiantes no son reconocidos como parte del proyecto educativo por

ninguno de los actores, lo cual genera tienen un rol pasivo dentro de este proceso, lo cual

genera una necesidad de asistencialismo y dependencia el sistema, generando así un

proceso de mera adaptación y sobrevivencia en el medio penitenciario al cual están

inscritos, lo cual no favorece al estudiante en su proceso de resocialización. De acuerdo a

esto se considera pertinente la concientización sobre la educación como medio

resocialización por parte de las directivas a los demás actores ya que de esta manera se

pueda generar nuevas formas de intervención que conduzcan al cumplimiento de este

objetivo institucional. . También se recomienda proponer la labor del monitor como una

continuación para los internos que actualmente desempeñan el rol de estudiantes, es decir

una vez graduados como bachilleres se puedan postular como monitores del área

De acuerdo a este panorama se cuestiona un poco sobre el proceso de resocialización que

establece el sistema penal Colombiano pues se piensa en la educación y el trabajo como sistemas

generadores de cambio para el educando sin embargo es pertinente considerar completar dichos

sistemas con la interacción de los internos con la sociedad para que por medio de la condena el

interno pueda ejecutar un acto de reparación al daño causado a la sociedad por medio del estudio

promoviendo así una verdadera resocialización.

Page 42: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

41

BIBLIOGRAFÍA A.Moñivas. (1994). Epsitemologia y Representaciones Sociales: Concepto y Teoria. Revista de

Psicologia gerneral y aplicada , 409-419.

Ainara, A. M. (2005). Representaciones Sociales y Teorias Psicosociales. En A. M. Ainara, Carcel

trayectorias psicosociales: actores y representaciones sociales (págs. 79-114). Donosia- San

Sebastian: skubidek Derechos Humanos.

Alexander, O. O. (2013). conceptualizacion y caracterizacion del termino modelo pedagogico. En O.

O. Alexander, Modelos Pedagogicos y teorias del aprendizaje (págs. 59-74). Bogota:

Ediciones de la U.

Aparicio., C. A. (2009). El abordaje del conocimiento cotidiano desde la teoria de las

representaciones sociales. eureka sobre enseñanza y divulgacion de las ciencias, 636-651.

Ayuso, A. (2001). Intervencion Socioeducativa en el tratamiento penitenciario . Pedagogia social,

revista interuniversitaria #6, 73-99.

Betancourt Ramirez, M. E. (2009). PEDAGOGIA. En IVIC Instrumento Para la Valoracion de

Condenados (págs. 143-200). Colombia: Instituto Nacional Penitenciario y Carelario INPC .

Clemente, M. (2005). Efectos psicologicos y psicosociales del encarcelamiento . En M. Á. Soria

Verde, manual de psicologia penitencia (págs. 383-407). españa : ediciones Piramides .

Diaz Barriga Arceo Frida, H. R. (1998). Funcion mediadora del doncente y la intervencion

educativa. En H. R. Diaz Barriga Arceo Frida, Estrategias Docentes para un aprendizaje

Significativo (pág. 1). Mexico D,F: McGrawHill.

Durkheim, É. (1998). Educacion como fenomeno social. En É. Durkheim, Educacion y Pedagogia,

ensayos y controversias (págs. 11-15). Bogota D.C: ICFES- Universidad Pedagogica

Nacional.

Farr, R. (1986). las representaciones sociales. En S. Moscovicci, Psicologia Social II (págs. 495-506).

Paris: Paidos.

Fernandez Sierra, A. H. (2005). Las Represntaciones Sociales: Una forma de investigar la realidad

educativa. Pedagogia y saberes N°23, 19-28.

Freire, P. (1971). Concepcion bancaria de la educacion como instrumento de opresion, suspeestos

su critica. En P. Freire, Conciencia critica y liberacion (págs. 61-74). Ediciones Camilo.

Garcia, A. S. ( 2010). andragogia penitenciaria. archivos de ciminologia, criminalistica y seguridad

privada. vol IV, 1-7.

Giddens, A. (2001). delito y desviacion . En A. Giddens, Socioloía (págs. 265-316). madrid: Alianza

Editorial.

Page 43: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

42

INPEC. (s.f.). Instituto Nacional Peniteciario y Carcelario. Obtenido de

http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/Institucion/Organizacion/Establecimie

ntosPenitenciarios

INPEC. (s.f.). P.A.S.O. En INPEC.

INPEC, I. N. (23 de Noviembre de 2005). Resolucion 7302 . Diario Oficial No. 46.476 de 8 de

diciembre de 2006. Colombia.

INPEC, I. N. (7 de Enero de 2014). Lineamientos de Programas de Subdireccion de Educación.

Eduacion Pentienciaria y Carcelaria, educación para el trabajo y desarrollo humano,

promocion cultural, deportiva y recreativa. Colombia.

INPEC, I. N. (s.f.). Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Recuperado el 2015 de abril de 19,

de Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario:

http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/Institucion/FormulacionEstrategica/M

isionVision

Jodelet, D. (1984). La Representacion Social: fenomenos, concepto y teoria. En S. Moscovici,

Psicologia Social II (págs. 469-494). Paris: PAIDÓS.

Jose Antonio Castorina, C. V. (S.F). Reprresentaciones Sociale: Problemas teoricos y desafios

educativos. En J. A. Castorina, Representaciones Sociales, Problemas Teoricos y

conocimientos infantiles. (págs. 9-27). Gedisa Editorial.

Ley General de Educacion, L. (28 de Febrero de 1994). Educacion Informal. Ley General de

Educacion,. Colombia .

LEY65. (1993). CODIGO PENITENCIARIO Y CARCELARIO. titulo VIII Educacion y enseñanza.

COLOMBIA.

Luckmann, P. B. (2003). roles. En T. L. Peter Berger, construccion social de la realidad (págs. 93-

102). Buenosaires: Amorrotu editores.

Maria Díaz Galvis, D. H. (2004). Consideraciones Generales para la ejecucion de programas en

P.A.S.O. En INPEC, Plan de Accion y Sistema de Oportunidades PASO, Una estrategia para

el tratamiento Penitenciario (págs. 71-92). Bogota: Insituto Nacional Penitenciario y

Carcelario INPEC.

Martin, E. S. (2007). El aprendizaje significativo y la teoría de la asimilación. En P. J. Álvaro,

Desarrollo psicologico y educacion (págs. 89-113). Madrid España: ALianza Editorial.

Martínez, A. A. ( 2005). Carcel Trayectorias Psicosiales: actores y representaciones sociales.

Donostia San Sebastian, España: Alberdania, S.L.

Page 44: REPRESENTACIONES SOCIALES CONSTRUIDAS ALREDEDOR …

43

martinez, a. a. (s.f.). Representaciones Sociales y teorias psicosociales. En a. a. martinez, Carcel

trayectorias psicosociales, actores y representaciones sociales (págs. 78-113).

Modelo educativo penitenciario y carcelario Colombiano . (s.f.).

Mora, M. (2002). La teoria de las Representaciones Sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital

N° 2 Otoño , 1-24.

Morales Quintero, L. A. (2010). Psicologia juridica: quehcer y desarrollo. REVISTA DIVERSITAS -

PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 6, No 2, , 237-256.

Ocaña, A. O. (2013). Implicaciones de las teorias del aprendizaje en los modelos educativos-

enfoque historico cultural. En A. O. Ocaña, Modelos Pedagógicos y teorias del aprendizaje

(págs. 39-58). Bogotá- Colombia: Ediciones de la U.

Peter Berger, T. L. (2003). sociedad como realidad objetiva. En t. l. peter berger, la construccion

social de la realidad (págs. 118-126). aregentina: amorrortu editores.

Ruiz Vargas, M. A. (2008). Aspectos determinantes en la pedagogia de la resocializacion. Nomadas,

revista crtica de ciencia sociales y juridicas #20, 1-19.

UNESCO, O. P. (1994). UNESCO. Obtenido de LA EDUCACION BASICA EN LOS ESTABLECIMIENTOS

PENITENCIARIO: http://www.unesco.org/education/uie/online/prisp/prisp.pdf

Vargas, O. M. (15 de abril de 2010). Representaciones Sociales: debates y atributos para el estudio

de la educacion. Obtenido de www.sinetica.:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-109X2011000100006&script=sci_arttext

Wolfgang Wagner, F. E. (1999). Representaciones Sociales. En F. Morales, Psicologia Social (págs.

817-842). McGrawHill.