209
Representaciones Sociales de Género construidas por Programas Mediáticos para la Infancia Jenny Tatiana Mancera Suárez Tutora: Ana Brizet Ramírez Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Maestría en Comunicación - Educación Línea de investigación: cultura política Bogotá, Colombia 2017

Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

Representaciones Sociales de Género construidas por Programas Mediáticos para la

Infancia

Jenny Tatiana Mancera Suárez

Tutora: Ana Brizet Ramírez

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Maestría en Comunicación - Educación

Línea de investigación: cultura política

Bogotá, Colombia

2017

Page 2: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

ii

A Emily

Page 3: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

iii

Resumen

El siguiente documento da cuenta de un ejercicio investigativo sobre infancia y

representaciones sociales de género en programas de televisión infantil realizado con niños y

niñas de primer grado del colegio La Candelaria; cuyo objetivo principal es reconocer las

representaciones sociales de género en torno al consumo de tres programas infantiles. Esta

investigación se sirve de tres ejes temáticos: Género, Infancia y Representaciones Sociales; a los

cuales se vincula el consumo cultural infantil; utilizando como componente metodológico las

narrativas y el análisis de las RS.

Palabras clave: Infancia, género, representaciones sociales, consumo cultural infantil

ABSTRACT

The following document gives an account of a research on childhood and social

representations of gender in children's TV shows, developed with children of the first grade of

La Candelaria school; which main objective is to recognize the Social Representations of gender

around the consumption of three children’s TV shows. This research uses three thematic axes:

Gender, Childhood and Social Representations; to which the cultural consumption of children is

linked; using the narrative and the analysis of SR as a methodological component.

Key Words: Childhood, Gender, Social Representations, childhood cultural consumption

Page 4: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

iv

Contenido

Introducción ............................................................................................................................... 1

Capítulo 1 ................................................................................................................................... 3

Contextualización del problema de investigación ...................................................................... 3

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................................. 3

1.2 Justificación ...................................................................................................................... 4

1.3 Objetivos .......................................................................................................................... 5

1.3.1 Objetivo General ....................................................................................................... 5

1.3.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 5

1.4 Estado del Arte ................................................................................................................. 6

1.4.1 Sobre infancia, medios y representaciones sociales .................................................. 6

1.4.2 Sobre género, medios y representaciones sociales .................................................. 17

1.4.3 Sobre infancia, medios y género ............................................................................. 25

Capítulo 2 ................................................................................................................................. 33

Marco Teórico .......................................................................................................................... 33

2.1 Género, medios y representaciones sociales .................................................................. 34

2.1.1 Noción de género, construcción de identidad y roles de género ............................. 34

2.1.2 Representaciones sociales y estereotipos de género en los medios ........................ 42

2.2 Infancias, mediaciones y consumo cultural ................................................................... 51

2.2.1 De la infancia moderna a las infancias contemporáneas ......................................... 51

Page 5: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

v

2.2.2 Mediaciones y consumo cultura infantil ................................................................. 57

Capítulo 3 ................................................................................................................................. 63

Marco metodológico ................................................................................................................ 63

3.1 Enfoque, tipo de investigación y método ....................................................................... 63

3.1.1 Narrativa como perspectiva metodológica .............................................................. 64

3.1.2 Metodología de las Representaciones sociales ....................................................... 67

3.2 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información .............................................. 70

3.2.1 Técnicas interrogativas ............................................................................................ 71

3.2.2 Técnicas etnográficas .............................................................................................. 74

3.2.3 Técnicas asociativas ................................................................................................ 74

3.2.4 Técnicas de grupo ................................................................................................... 75

3.3 Criterios de sistematización y análisis de datos ............................................................. 75

3.4 Contextualización de la población objeto de investigación ........................................... 78

Capítulo 4 ................................................................................................................................. 80

Análisis e interpretación de resultados ..................................................................................... 80

4. 1 Símbolos y representaciones de género a través de narrativas ..................................... 83

4.1.1 Aproximación a la noción de género en niños y niñas ............................................ 83

4.1.2 ¿Quién ayuda a quién? ¿Quién manda a quién? Actividades y tareas de casa........ 88

4.1.3 Sueños e imaginarios de ser niño y niña. ................................................................ 90

4.2 Príncipes, princesas: producción de estereotipos de género en el mercado infantil. 102

Page 6: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

vi

4.2.1 Infancia .................................................................................................................. 102

4.2.2 Otras infancias ....................................................................................................... 106

4.2.3 Soy lo que veo, soy lo que consumo ..................................................................... 109

4.2.4 Consumo cultural infantil ...................................................................................... 123

4.2.5 Roles y estereotipos de género producidos a través del consumo cultural infantil.

............................................................................................................................................. 127

Conclusiones .......................................................................................................................... 134

Bibliografía ............................................................................................................................ 140

Anexos .................................................................................................................................... 149

Page 7: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

Introducción

“La infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le son propias”

Rousseau

El presente documento da respuesta a una inquietud investigativa sobre representaciones

sociales de género en niños y niñas de primer grado del colegio distrital La Candelaria;

producidas por algunos programas de televisión. En el documento se podrán examinar conceptos

y nociones relativos, en primer lugar, a infancia y género; en segundo lugar, a las

representaciones sociales y el consumo cultural infantil.

El ejercicio investigativo que aquí se relata, aborda además las representaciones sociales

como mecanismo no solo teórico sino metodológico, junto a las narrativas infantiles y los

discursos que en estas se encarnan. Para visibilizar en proceso se aplicaron diferentes

instrumentos para dar cuenta del acceso que tiene esta población a entornos mediados, a los

programas de televisión que ven; más adelante, para el tema de las Representaciones Sociales de

género y su efecto en los roles de género producidos por el consumo de estos programas fue

necesario tener en cuenta en el concepto de género en relación a la diferencia anatómica que se

interpreta como una cuestión que marcará el destino de las personas.

Este tipo de diferencias negociadas en algunos casos por la norma, donde el sujeto está

obligado a comportarse según lo aceptado a partir de la diferenciación sexual; sin embargo, a

pesar de la marca social y cultural existe más de una manera de ser niño y niña, ofreciendo así

mismo más de una manera de ser hombre y mujer; es de esta manera que los niños y niñas se ven

obligados a representar un rol culturalmente marcado por las diferencias biológicas, perpetuando

las prácticas sociales constantemente; actuando más que otra cosa. El género en relación y

funcionalidad de la normatividad que legitima, sanciona y además excluye lo que la norma social

Page 8: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

2

dicta; en este sentido, se puede pensar en patrones de reproducción a los cuales están sometidos

los niños y niñas incluso desde antes de nacer y que son fortalecidos por los diferentes

estamentos que permiten este tipo de dinámicas.

A partir de estas construcciones mentales se evidencian las representaciones sociales de

género que se tienen para observar en el ejercicio investigativo; ya que, una representación social

tiene como función elaborar comportamientos y comunicación entre individuos. Así mismo, los

niños y las niñas reproducen esta imaginería de género a través del lenguaje, a través de las

narraciones sobre sí mismos, estructurando estos conceptos y estas maneras de actuar,

anclándolos en sus propias construcciones mentales. Estas narraciones adquieren gran

importancia a la hora de evidenciar información sobre los objetivos de este proceso, haciéndolas

parte primordial del proceso metodológico.

Las narrativas son unos de los elementos primordiales para la creación y comunicación del

significado; es desde estas que podemos encontrar los significados que los niños y niñas dan a su

entorno inmediato y dejan ver su visión de mundo. Gracias a estas, fue posible evidenciar otra

manera de ser y de estar en el mundo, a través de las infancias, cómo estas se han ido

incorporando poco a poco a los entornos mediáticos, y cómo a partir de estos se configuran una

serie de dinámicas en torno al consumo cultural infantil. Así pues, se presenta el siguiente

documento, resultado de un arduo ejercicio investigativo.

Page 9: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

3

Capítulo 1

Contextualización del problema de investigación

1.1 Planteamiento del problema

Los medios masivos de comunicación configuran redes que fluctúan de muchas maneras

alrededor de las dinámicas impuestas por el mercado; algunas de estas dinámicas se evidencian

en la infancia, que, a su vez, se permea en gran medida de los elementos que los medios le

brindan; esto se puede ver particularmente en la televisión, entendido como agente socializador;

además de generar imaginarios y representaciones sociales mediados por un esquema de

producción cultural. La televisión se vincula efectivamente como una alternativa implícita de

crianza autónoma, en el sentido de la falta de una supervisión adulta de lo que se ve en casa,

limitando una reflexión ante lo que producen los diferentes tipos de programas, donde fácilmente

se pueden observar los roles ya impuestos por la sociedad, roles a partir de los cuales los niños y

niñas se desenvuelven en la escuela.

Existen los formatos de programas infantiles que permiten un lugar propicio para el desarrollo

de las representaciones impuestas por la sociedad colombiana, siendo tránsito e inicio de la

proyección e interiorización de estereotipos de género reproducidos por este medio.

Esta reproducción es una fuente, en la que se evidencian micromachismos, invisibilización de

la mujer por medio de representaciones sociales y culturales que son en sí mismas componente

educativo y de interacción colectiva dentro del aula; preocupación que se hace pertinente en el

ejercicio del docente sino en la sociedad permeada por estos mecanismos de control implantados

desde la infancia y que se acrecientan fácilmente durante la adolescencia.

Page 10: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

4

El lugar que ocupa la comunicación trae consigo un discurso que interviene en las

representaciones y en las formaciones educativas, con elementos de significación; de los cuales,

sin dejar de lado sus aportes positivos, es pertinente reconocer y contemplar la necesidad de

cambiar la manera en la que se legitima el rol pasivo y se invisibiliza la mujer, limitándola en

varios espacios, desdibujándola y conduciéndola a un desconocimiento de sí misma. En este

sentido, se visualiza una problemática para desarrollar en el campo investigativo de la

comunicación y educación, planteando la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las representaciones sociales y su efecto en los roles de género, que producen el

consumo de programas de televisión infantiles en niños y niñas de primer grado del colegio La

Candelaria?

1.2 Justificación

Cada vez se hace más difícil reflexionar y mantener una postura crítica frente a las

herramientas que los medios masivos de comunicación utilizan para fortalecer las dinámicas

sexistas a través del consumo en niños y niñas ya que los medios permean en gran medida la

estructura de las representaciones sociales.

Se hace necesario entonces, plantear una serie de objetivos que se acerquen a las ideas y

nociones de género contempladas en las representaciones sociales, a través del consumo cultural

infantil.

Estas representaciones devienen de una serie de elementos mentales que se producen y

reproducen en las diferentes maneras de consumir, que no son sino el producto de unos procesos

acelerados que han reconfigurado la noción de infancia para darle paso a un sin número de

infancias donde actualmente convergen las diferentes maneras de transitar.

Page 11: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

5

En este sentido, se evidencia la importancia de un estudio de aproximación a esas nuevas

infancias bombardeadas por productos comerciales que guían y moldean las nuevas maneras de

comportarse, los ideales, las nociones de ser niño, niña, hombre, mujer.

Los roles de género, el consumismo, la dulcificación de la infancia y la violencia son temas

cada vez más preocupantes en una sociedad en la que los padres dejan la educación de sus hijos

en mano de la televisión y otros hipnóticos. Este consumo cultural infantil se ve reflejado en la

escuela, lugar propicio de interacción, construcción y reproducción simbólica; a partir de

diversas narrativas que hacen parte de estas nuevas infancias.

Así pues, se visualiza una problemática para desarrollar en el campo investigativo de la

comunicación y la educación; la de las representaciones sociales, y su efecto en los roles de

género, promovidas por la gran gama de programas a los que tienen acceso los niños entre los 6

y 8 años en sus entornos mediáticos, como los niños y las niñas del colegio La Candelaria de

primer ciclo; colegio ubicado en el centro de Bogotá.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Reconocer las representaciones de niños y niñas de primer grado del colegio La Candelaria en

torno al consumo de programas infantiles y su efecto en los roles de género.

1.3.2 Objetivos específicos

Indagar cuáles son los programas mediáticos que consumen los niños y niñas de primer grado

del colegio La Candelaria.

Page 12: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

6

Caracterizar las representaciones sociales de género que se producen en la relación entre

consumo mediático e infancia.

Analizar a partir de la teoría de las representaciones sociales la construcción de roles de

género que se producen en las dinámicas de consumo mediático.

Reflexionar sobre la construcción del concepto de género durante la infancia.

1.4 Estado del Arte

El proceso investigativo se enriquece y se orienta a partir del rastreo de diferentes

experiencias académicas y de vida sobre los tres ejes principales que pretende abordar la presente

investigación: género, infancia y representaciones sociales en relación al consumo mediático.

Con el objetivo de ampliar estos ejes se realizó una búsqueda de elementos conceptuales y

metodológicos en trabajos de tesis de maestría y doctorado, clasificando este rastreo con el fin de

brindar una mirada y enfoque hacia la construcción teórica del proceso investigativo. A pesar de

contar con algunos supuestos y categorías teóricas en muchas investigaciones y artículos, no se

halló una investigación que comprendiera los temas objeto en su totalidad. Sin embargo, se

configuran aportes importantes no solo en los referentes teóricos sino en apuestas metodológicas

pertinentes para trabajar el presente tema de investigación.

1.4.1 Sobre infancia, medios y representaciones sociales

El trabajo de grado de la Maestría en Educación-Comunicación: Escuela y familia:

representaciones sociales producidas por niños y niñas de grado quinto en entornos

tecnomediados de July Sepúlveda (2015) muestra tres categorías: representaciones sociales,

infancia desde la escuela, el impacto de las tecnologías de la información en la infancia. Uno de

sus objetivos principales es el de identificar y caracterizar las representaciones sociales de

Page 13: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

7

escuela y familia producidas por niños y niñas de grado quinto del colegio Alfredo Iriarte, para

así describir las interacciones que realizan los niños y niñas con los entornos tecnomediados;

además, propone rastrear el concepto de infancia con el fin de brindar algunos aportes teóricos.

Las representaciones sociales se enfocan en esta investigación de manera teórica y

metodológica, lo que permite una línea de trabajo en la investigación presentada. La metodología

de las RS se plantea desde un enfoque procesual, recopilando material discursivo producido de

manera espontánea como una conversación, o inducido como en un cuestionario o entrevista; y

se observa a partir de análisis de contenido. Esto permite hacer énfasis en el proceso social,

privilegiando dos formas de acceso al conocimiento: a través de métodos de recolección y

análisis cuantitativo de datos; y a través de la triangulación, combinando múltiples técnicas,

teorías e investigaciones para abordar de mejor manera el objeto de estudio. Un enfoque de

aproximación cualitativa, hermenéutica (Araya Umaña, 2002).

De igual manera, se vale de nociones de Serge Moscovici (1984), principal precursor de la

Teoría de las Representaciones Sociales, quien argumenta que en función de las RS interactúan

tanto sujeto como objeto, además de otros sujetos, los cuales sirven de mediadores en el proceso

de construcción del conocimiento o sentido común, como lo denomina el autor, y es en esta

relación con los otros y el objeto representado, lo que posibilita la construcción del significado,

que conlleva a una representación social determinada. El conocimiento, lo considera como

“fenómeno o fenómenos complejos que se generan en circunstancias y dinámicas de diversa

índole y cuya construcción está multideterminada por relaciones sociales y culturales” (Araya

Umaña, 2002, p 18). Los actores de estas dinámicas son entendidos como seres que piensan

autónomamente, que producen y comunican constantemente representaciones, quienes participan

activamente de la construcción y producción de estas RS.

Page 14: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

8

Las técnicas de investigación para solidificar la teoría de las RS se encuentran sustentadas a

partir del ejercicio de narrarse, donde se evidencia que los niños son capaces de dar significado a

su realidad inmediata y esta significación aporta a la construcción de las representaciones

sociales. La interacción con los medios constituye una forma de anclar las representaciones

sociales a los objetos que las rodean. Un concepto que es clave en este trabajo, y está

directamente relacionado a la idea de infancia, es el de la escuela y su papel frente a las

dinámicas comunicativas de la sociedad; además de las condiciones variables a las que está

expuesta la infancia, las cuales responden a unas dinámicas de mercado que ya han permeado su

estructura.

En el trascurso del rastreo que realiza Sepúlveda sobre el concepto de infancia, se encuentran

autores como Philippe Ariès (1960), quien, citado por la autora, afirma que lo predominante en la

época medieval con respecto a los niños “era una visión adultiforme, la infancia era un pasaje sin

importancia, no existían mayores distingos entre el mundo de los niños y el de los adultos” p.

50); según Ariès, una vez alcanzada por el niño cierta movilidad y habilidad era incorporado al

mundo del trabajo y de las diversiones de los adultos. Tanto el trabajo como la diversión se

ponían en práctica sin contemplar diferencia de edades, el niño era la forma inmadura de un

adulto. Por su parte, Amador (2012), sirve de diálogo al afirmar que:

El niño moderno era un niño disciplinado y dócil que aceptaba ese ideal

potencial y aprendía de acuerdo con los moldes establecidos. Vivía en su mundo de niño,

con sus propios intereses y actividades ya que la división por edades era estricta y colocaba

una frontera infranqueable entre el mundo infantil y el del adulto. Una de las actividades

más importantes de la modernidad fue educar y cuidar a los niños ya que en ellos se

depositaba el ideal de progreso y futuro. La infancia se constituyó en una especie de

moratoria social, en un tiempo de preparación y espera. (p. 4)

La relación entre infancia y representaciones sociales se empieza a visualizar cuando en el

documento exploran a David Buckingham, entendiendo el concepto de infancia como una

Page 15: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

9

construcción social, ya que implica a las instituciones escuela y familia y las transformaciones

que éstas sufren en el seno de contextos histórico sociales específicos. Buckingham (2002) indica

que la infancia es una construcción social y por lo mismo es variable desde el punto de vista

histórico, cultural y social:

El significado de infancia está sujeto a un proceso constante de lucha y

negociación tanto en el discurso público como en las relaciones interpersonales, entre

iguales y en la familia… Esos significados que se le vienen atribuyendo al concepto de

infancia son el resultado de procesos sociales y discursivos que “se codifican en leyes y

políticas, y se encarnan en formas particulares de prácticas institucionales y sociales que, a

su vez, contribuyen a producir las formas de conducta que se consideran típicamente

infantiles, y de forma simultánea generan formas de resistencia a ellas. (p. 18)

Más adelante, nos nutre el rastreo con términos como infancias hiperrealizadas e infancias

desrealizadas, conceptos de Mariano Narodowski; el primer término se refiere a la población

infantil cercana a la realidad virtual, “se trata de chicos que realizan su infancia con Internet,

computadores, canales de cable, video, family games, y que ya hace mucho tiempo dejaron de

ocupar el lugar de no saber” (Narodowski, 1999, p. 47). Ese “no saber” se fundamentaba en la

posibilidad de alfabetización que tuvieron los niños con el advenimiento de la escuela, pues los

sectorizaba en alfabetos y analfabetos. Por ello, la familia se preocupó por incluir al niño en las

dinámicas escolares permitiéndole acceder a muchos tipos de información. Sin embargo, esa

inclusión en el contexto escolar generó de alguna manera la exclusión del niño en el contexto

familiar, ya que al aprender de letras la infancia dejó de ocupar un espacio de dependencia, dejó

de ser un período de iniciación para la vida adulta y al conocimiento; y pasó a ejercer un

protagonismo cultural y, más aún, generacional.

En cuanto a las infancias desrealizadas, Narodowski las refiere como esos cambios

vertiginosos que se generan en la sociedad a raíz de las diferentes prácticas sociales, culturales,

políticas y económicas, entre otras; y que afectan directamente la concepción y el ejercicio de la

Page 16: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

10

infancia. El discurso elevado de consumo que proviene de las industrias culturales, el

advenimiento de los medios de comunicación, tecnologías digitales y Nuevos Repertorios

Tecnológicos acrecienta la brecha existente entre la familia, la escuela y la sociedad en relación

con el uso que hacen los infantes de este conjunto mediático y tecnológico. La imagen que

plantea Narodowski (1999) al referirse a la infancia desrealizada, dibuja en nuestras

representaciones mentales al joven de la calle, aquel que se encuentra en condición de abandono,

de invisibilidad en las diferentes instituciones que alguna vez le acogieron; esto es, la familia y la

escuela; ese desplazamiento también tiene su causa en el acceso a los medios, a las tecnologías

digitales.

Otra noción que explora Sepúlveda es la de la infancia mediática, argumentada por Cristina

Corea e Ignacio Lewkowicz; esta infancia está relacionada con la idea de consumo que se

establece entre los niños y niñas y los medios. Estos autores permiten una reflexión acerca de las

instituciones sociales tales como familia y escuela: “los medios generan un tipo de socialización

y cumplen funciones pedagógicas que antes desempeñaba la escuela; proveen referencias

culturales para las identidades en construcción de los niños” (Corea & Lewkowicz, 1999, p. 76).

Por otra parte, en esta investigación se toman elementos de Neil Postman para acercarse un

poco al tema de medios y al cómo estos permiten desdibujar lo que divide la niñez y la adultez,

dejando ver la posibilidad del consumo sin línea divisoria entre ambos públicos:

(…) la televisión erosiona la línea divisoria entre la niñez y la adultez de tres

maneras… primero, porque no requiere ninguna instrucción para captar su forma; segundo

porque no plantea una demanda compleja a la mente o a la conducta”; y tercero porque no

segrega a su audiencia. (Postman, 1982, p. 80)

Esta investigación permite visualizar algunos referentes conceptuales sobre infancia, además

de las nociones de representaciones sociales que hacen parte importante en la metodología y, por

Page 17: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

11

ende, en el análisis de los datos y los resultados. El tema que plantea sobre infancia y los

entornos mediados se ajusta a una de las líneas que se plantean en el presente proyecto, así como

referentes teóricos tales como los propuestos por Moscovici.

Como complemento al tema de infancias y RS, el trabajo de Glorias Cifuentes (2015) sobre

escuela y familia permite recoger otros postulados teóricos como los trabajados por Thomas

Luckman y Pilar Lacasa, donde se manifiesta una preocupación por el desarrollo de la infancia;

en particular el implicado por la familia: la crianza, además de los procesos de socialización que

se llevan en los diferentes contextos cotidianos. A saber:

Contexto de desarrollo primario, el cual consiste en observar y asimilar

patrones de aquellos con los que se ha generado un vínculo afectivo positivo. Contexto de

desarrollo secundario, el cual ofrece a los niños y niñas, oportunidades, recursos y

estímulos; donde no hay necesariamente una relación directa con la persona que guía.

Desarrollo potencial de un escenario, en donde terceros apoyan las actividades de aquellos

que participan en la interacción con el niño. Vínculo con otros escenarios, incrementa el

potencial de desarrollo de un escenario de crianza (Cifuentes, 2015, p. 12).

Lacasa (1997), por su parte, amplia los elementos de este concepto, transportándolo a los

escenarios de crianza y la adquisición de patrones culturales; en donde se considera a la familia

como el contexto de crianza más importante, ya que en este se adquieren las primeras habilidades

y los valores que permiten determinar cuándo una acción puede juzgarse como buena o mala.

A estos elementos se suman los postulados de Moscovici sobre las RS, ya que se ligan de

manera inevitable a la adquisición, producción y reproducción de valores y normas. Para

Moscovici, las RS son entendidas como esos conceptos, enunciados, explicaciones que se dan en

la cotidianidad a través de las interacciones de cada comunidad. “En nuestra sociedad se

corresponden con los mitos y los sistemas de creencias de las sociedades tradicionales, incluso se

podría decir que son la versión contemporánea del sentido común... constructos cognitivos

Page 18: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

12

compartidos en la interacción social cotidiana que proveen a los individuos de un entendimiento

de sentido común” (Moscovici, 1981, p.56).

Por otro lado, podemos abordar a Astrid Zacipa (2015) en su investigación de maestría en

comunicación y medios de la Universidad Nacional, titulada “Consumo mediático,

representaciones y memoria sociocultural”, en la que aborda la línea de culturas mediáticas y las

categorías de infancia, representaciones y memoria; y donde se propone comprender cómo los

niños y niñas de 9 a 11 años del barrio La Florida, en el municipio de Soacha, víctimas directas o

por segunda generación del desplazamiento, construyen sus representaciones y memoria social

del desplazamiento a partir de las mediaciones comunicativas a las que tienen acceso; además de

identificar el consumo mediático que hacen los niños y niñas del sector de La Florida en Soacha.

Esto implica la identificación del acceso a los diferentes medios de comunicación (televisión,

teléfono celular, internet, entro otros); así como describir los usos y significados que los niños y

niñas de La Florida otorgan a los medios. Entre los objetivos propuestos, estaban el de

determinar los avances de la incursión de las nuevas tecnologías en comunidades marginadas

habitadas por familias que fueron desplazadas por el conflicto armado vivido en el país por más

de cuarenta años; identificar cómo las interacciones mediáticas contribuyen o no a la

representación social de las historias del desplazamiento en una sociedad adultocéntrica; y

determinar las formas comunicativas que se encuentran en su contexto familiar actual que

pueden contribuir o contribuyen a la re-construcción de su memoria sobre el desplazamiento.

Uno de los temas relacionados con este ejercicio investigativo tiene que ver con el concepto

de audiencia, Zacipa en su marco teórico desarrolla la noción audiencia, concebida como activa;

es decir, una parte importante del uso de los medios masivos está dirigido a una finalidad (Katz-

Blumler- Gurevitch, 1974). Esto implica que en el proceso de comunicación de masas gran parte

Page 19: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

13

de la iniciativa de conexión de las necesidades y la elección de los medios depende del

destinatario. Desde esta perspectiva, el abordaje representa un intento para explicar algunos de

los modos en que se producen ciertos usos “individuales” de los medios de comunicación, entre

otras fuentes y su entorno; usos que realizan los sujetos para satisfacer sus necesidades y para

alcanzar sus metas.

Como complemento a la idea de consumo, se hace referencia a Cantú y Cimadevilla (1998),

quienes proponen los conceptos de consumo, recepción, uso y orientación referidos a los medios

de comunicación. Según esa definición los sujetos inmersos en una situación sociocultural dada,

reelaboran y resignifican los contenidos conforme a su experiencia cultural; pero como no todo

lo que se recepta tiene una atribución de sentido, el uso no coincide con la recepción, sino que

este último concepto lo abarca. Sin embargo, los usuarios de las tecnologías interactivas, pueden

también realizar otro tipo de operaciones que viabilizan el establecimiento de relaciones de

intercambio entre diferentes agentes y, con ellas, la actualización de diversos tipos de prácticas

comunicativas.

Volviendo la mirada hacia el consumo en relación a las RS, se entiende por palabras de

Guillermo Orozco que de los actos de consumo pasamos a unas:

prácticas comunicativas que generan hábitos y promueven regularidades que

los actores sociales desarrollan, a veces hasta de manera automatizada, en la medida en que

han interiorizado comportamientos y modelos o patrones de reacción frente a los referentes

comunicativos. A veces lo más difícil de modificar son esas costumbres colectivas e

individuales frente a los referentes informativos, mediáticos y no mediáticos, que son los

que sustentan lo que aquí entiendo como la ritualidad comunicativa. (Orozco, 2002, p. 106)

Estas ritualidades comunicativas que generan hábitos, además de valores y normas, donde se

sitúan las RS como guías para la acción, construyen nuestros gustos y nuestros disgustos con

respecto a nuestro medio ambiente y nos induce a rechazar o aceptar determinadas cosas. De

Page 20: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

14

acuerdo con Zacipa, “nuestras representaciones van a permitir el primer paso para aproximarnos

a tal o cual grupo… la voluntad de insertarse en un grupo, así como la aceptación de insertar al

solicitante o de excluirlo depende de las representaciones de los diferentes actores” (Zacipa,

2015, p. 62).

Teniendo en cuenta las categorías propuestas en la investigación: consumo mediático,

representaciones y memoria, se establecen tres diferentes momentos y formas de aproximación al

público sujeto de esta investigación: una primera que permitió un diagnóstico en el consumo de

medios por parte de los niños y niñas de 9 a 11 años y pertenecientes a familias desplazadas

asentadas en el barrio La Florida de Soacha; una segunda fase se desarrolló con un grupo de

niños y niñas segmentado del que participó en la primera fase con el propósito de trabajar con

ellos el tema de identidad y representación; y una tercera y última fase en la cual se trabajó con

las familias de cinco de los niños y niñas participantes en las fases anteriores. Mediante

entrevistas a profundidad se buscó determinar la existencia de materiales comunicativos o

prácticas que pudieran contribuir a la pervivencia de la memoria familiar del desplazamiento.

Para el análisis de los datos se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas; así como

experiencias a través del dibujo en las que se observó la categoría de identidad y se evidenciaron

cuatro dimensiones: Identidad Personal, Identidad dentro del entorno, Dimensión Cognitiva-

Emocional-Cultural y Dimensión Físico-Estética. También se trabajó la categoría de

representaciones, en la que se evidenciaron la Representación Emocional-Cognitiva y la

Representación Física-Estética. Algunos de los hallazgos fueron: que la televisión sigue siendo el

medio por excelencia de distracción, recreación e inversión del tiempo libre de los niños; la

mayoría de los niños entrevistados confunden la pregunta sobre los programas favoritos

respondiendo a los canales que sintonizan; la mayoría de los niños, 75%, está sentado frente a la

Page 21: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

15

pantalla un máximo de tres horas diarias, el 14% está entre 4 y 6 horas, el 5% más de 6 horas y

sólo el 4% está menos de una hora; el 63% de ellos ven televisión todos los días, el 8% la ven 5

días a la semana, el 16% 3 días a la semana y el 5% un día a la semana; el 34,7% de los niños

ven la televisión sin ninguna compañía, el 40% la ve en compañía de un adulto y el 30.3% la ve

con los hermanos; la mayoría están solos cuando están en su casa por lo que pueden ver

programas de dibujos animados, aunque los que ellos mencionan no son los recomendados para

niños y niñas de la edad en la que ellos se encuentran sino que son programas para adultos. La

encuesta comprobó una vez más la falencia en los hábitos de lectura de impresos en nuestra

población infantil.

Este documento será de consulta base tanto en los referentes teóricos como en los

metodológicos, ya que permite establecer parámetros para el diseño de instrumentos, además de

orientar algunas nociones conceptuales como televisión e infancia.

Otro documento que aporta al tema de infancias y RS es el de Esmeralda Guerrero (2014),

donde se pretende identificar la imagen de infancia y representaciones infantiles que son

proyectadas por los noticieros nacionales, RCN y Caracol. Guerrero inicia la discusión sobre las

representaciones sociales y cómo estas son construidas, en este caso por la infancia. En primer

lugar, abre el debate con la noción de infancia, socialmente hablando, tomando autores como

Corea & Lewkowicz (1999), quienes aportan grandes elementos al referirse a un conjunto de

significaciones en donde se entiende la condición de infancia como aquella en la que el ser

humano es inocente, dócil, incluso de latencia; significaciones que nacieron como resultado de

prácticas estatales burguesas en donde el niño no existía en el presente sino como promesa del

futuro, por lo cual debía pasar por una serie de etapas de formación hasta hacerse hombre o

ciudadano.

Page 22: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

16

Así mismo, refiere autores como Cecilia Satriano, quien determina el quiebre de la infancia

como la conocemos cuando se evidencia la crisis de la modernidad. En sus palabras:

El acceso indiferenciado a la información y al consumo mediático, distinguen

cada vez menos las clases de edad. En la actualidad, tanto este concepto de infancia como

el discurso pedagógico han declinado. Se asiste a una decadencia de la pedagogía moderna:

el fin de la infancia caracterizada por el quiebre del modelo de dependencia y heterónoma

respecto del adulto. (Satriano, 2008, p. 4)

Sobre medios, Guerrero cita a López de la Roche (2000) para mostrar el papel de la televisión

en la producción de las RS. El autor enfatiza que la televisión es el medio que más intensamente

interviene en la rutina de las familias; y la realidad cotidiana constituye un mundo intersubjetivo

que es construido en gran parte gracias a los medios.

Para ampliar la categoría de las RS, Guerrero se vale de los elementos teóricos brindados en la

obra de Denise Jodelet, quien se aproxima a la significación de la construcción de RS en

términos psicológicos y sociales desde diferentes vías. La primera se limita a la actividad

puramente cognitiva a través de la cual el sujeto construye su representación y, a su vez, ésta

presenta dos dimensiones: una dimensión de contexto donde el sujeto se halla en situación de

interacción social o ante un estímulo y la representación aparece entonces como un caso de

cognición social; y otra dimensión de pertenencia que nos dice que el sujeto se vale de las

ideologías transmitidas por la sociedad para crear sus ideas, valores e ideologías (Jodelet, 1984).

Esta investigación abre una mirada hacia el posible análisis sobre las RS y la relación con los

medios, ya que habla además de una “irrealización del mundo”: cuando la información del

mundo exterior llega a las casas y toma un carácter imaginario, es aquí donde se entiende la

irrealización de los universos referenciales de la información televisiva. Lo que pasa dentro de la

casa donde el espectador ve las noticias, para él es más real que lo que aparece en las noticias,

aunque no duda de la realidad de lo que se muestra en la televisión.

Page 23: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

17

1.4.2 Sobre género, medios y representaciones sociales

En esta categoría se enmarcan cuatro documentos de investigación. El primero de ellos es el

artículo de Mitzy Flores (2008) cuyo objetivo principal es el de analizar la subjetivación de lo

femenino expresada simbólicamente a través del lenguaje, inclinándose hacia la psicología social

construccionista de Serge Moscovici para el estudio de la construcción de las representaciones

sociales e imaginarios femeninos. Para este estudio se diferenciaron al menos tres campos de

investigación o líneas definitorias: la primera, relacionada con la formación del conocimiento

vulgar y las ideas científicas popularizadas; la segunda, compuesta por el extenso campo de los

objetos culturalmente construidos a través de una larga historia y sus equivalentes modernos; y la

tercera, vinculada con los hechos propiamente políticos y sociales en los que ellas mismas (las

RS) cambian rápidamente de significación. En cuanto al tema de género, Flores (2008), afirma

que “la construcción de género, identidad y condición social se arraiga en las actividades

cotidianas que son compartidas, inteligibles, descriptibles y analizables” (p.134); citando a

Calonge:

Una RS es siempre la representación de alguna cosa por alguien, entonces la

representación no existe en tanto que realidad objetiva, sino en tanto que construcción del

sistema cognitivo de los individuos en interacción social que pertenecen a una sociedad o

grupo… es decir, que son una realidad subjetiva. Eso significa también que esa

construcción integra el conjunto de valores y de actitudes ya existentes en esos grupos.

(Calonge, 2002, p. 3)

De igual forma, Flores afirma que el individuo construye realidad desde su propia

representación del mundo, permitiendo la posibilidad de preguntarse a sí mismo y a otros sobre

aquellos asuntos que le interesan; vinculando el lenguaje como herramienta cultural de

aprendizaje, aprendiendo a construir a través de un diálogo constante con otros seres humanos en

una sociedad dentro de una cultura y en una época histórica particular. Por ello “la construcción

Page 24: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

18

mental de significados” se hace altamente improbable si no existe el armazón externo dado por

un agente social que resulta finalmente ser el punto de inflexión en el que encaja el pensamiento

constructivo (Flores, 2008).

A estos elementos, se adhiere Kenneth Gergen (1996) y su postulado sobre las

representaciones sociales; quien propone en uno de sus ejemplos los roles sexuales para explicar

que estas representaciones hacen inteligible el mundo a miembros de los grupos sociales y

culturales, lo que no sólo recrea los objetos mismos, sino que define también a los actores como

partes complementarias de los objetos. Además, proporcionan a los sujetos sociales la impresión

de pertenecer a culturas y comunidades específicas, mostrando un alto interés en el lenguaje y en

el discurso, rasgo propio de los postmodernos.

Este artículo brinda algunas nociones teóricas sobre RS, además de los autores ya explorados

anteriormente, plantea, a su vez, una apuesta metodológica en cuanto a representaciones

mediáticas. La pertinencia de esta investigación conjuntamente descansa en aspectos cualitativos

como por ejemplo conocer cómo se autodefine la mujer, cómo construye su identidad, cómo se

representa en los escenarios público y privado en un determinado contexto histórico social.

Interrogantes que dan cuenta del interés científico hacia la propia naturaleza de la construcción

de la subjetividad en los grupos humanos.

Otra contribución a esta categoría es la del proyecto promovido por la Dirección General de la

Mujer, de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid. Su autora, Ruth Mateos

(2007), tiene como interés estudiar, a través de un análisis de contenidos, la presencia de la mujer

en la prensa digital española con el propósito de conocer si la progresiva incorporación de la

mujer a la vida pública y laboral y el debilitamiento de algunos estereotipos, han sido

reproducidos por un tipo de medio que ofrece facilidades (formatos específicos, sistemas

Page 25: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

19

interactivos, contenidos multimedia, etc.) para dar cabida a informaciones que destaquen la

generación de contenidos innovadores, donde ciertos colectivos y fuentes hasta ahora

infrarrepresentados, como el de las mujeres, tuvieran la oportunidad de emerger. Mateos realiza

un análisis de las noticias de algunos periódicos de la prensa española archivados en las

hemerotecas; y a través de este indaga sobre los estereotipos de género, valiéndose de los

postulados de Bach:

La acción de estereotipar es la de fijar de manera permanente y de identificar lo

estereotipado como el seguimiento de un modelo preestablecido, conocido y formalizado

que se adopta de una manera fija (Bach Arus et al., 2000, p. 44).

Refiriéndose en el documento a Manuel López (1995), la cultura viene a ser la conjunción de

esas diferentes clasificaciones con las que cada sociedad ha ido elaborando sus normas, valores y

significados. Esto tiene como consecuencia que a lo largo de la historia se han ido conformando

unas formas de concebir e interpretar la realidad y que, según las palabras del sociólogo francés

Émile Durkheim (1982), constituyen la conciencia colectiva. Los papeles o roles hacen

referencia a las características y atributos de los sujetos sociales. Todos esos roles se

corresponden con una posición económica y social; es decir, un estatus. Y ambas figuras serán

conceptos muy relacionados entre sí; o, lo que es lo mismo, estarán interconectados.

En relación con las implicaciones de los medios en la construcción de las RS de género y los

estereotipos, se afirma que los medios de comunicación de masas asumen la función de

estabilización e integración de roles, valores, normas y símbolos. “Estos medios, además, son

considerados un importante instrumento para la socialización y la transmisión de valores, ya que

muestran pautas de comportamiento de forma consciente o inconsciente, que se convierten en

ocasiones en modelos de referencia para una sociedad y de forma inevitable acaban creando una

“realidad” que afecta a nuestra visión del mundo y a su comprensión” (Mateos, 2007, p. 4). De

Page 26: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

20

entre todos los temas, escenarios y personajes posibles, que son muchos, los medios eligen

aquellos que por razones económicas (ventas, expansión, audiencia), políticas (intereses y

estrategias de grupo) o sociales (creencias, valores, tradiciones) consideran dignos de ser

sometidos a un seguimiento informativo regular.

Se concluye y se evidencia en el proceso de este proyecto que, en los primeros años del siglo

XXI, todavía se sigue señalando a los medios como uno de los principales responsables de la

transmisión de valores estereotipados y patriarcales sobre las mujeres y los valores femeninos.

De hecho, los medios de comunicación asumen en sus informaciones la desigualdad hombre-

mujer como una realidad (Consejería de Empleo y Mujer, 2006).

Como complemento a estas evidencias sobre las implicaciones de los medios en la

construcción de representaciones sociales de género, se plantea la postura de Gallego, quien

afirma que las diferentes posturas, casi siempre no declaradas, que los medios mantienen

respecto a los asuntos de género “recorren una sutil escala cuya posición extrema sería la de

negar toda diferencia debida al género, y, la más comprensiva, aceptarlas permitiendo la

inclusión de secciones” (Gallego, 2002, p.406). A su vez, afirma que:

En concreto, cabe distinguir cuatro tipos de “abordajes”: 1. “Abordaje desde la

negación de las diferencias debidas al género”. Basado en el principio de igualdad, consiste

en negar las diferencias debidas al género, ya que pueden percibirse como trato

discriminatorio si se remarcan. Cualquier referencia a las discrepancias entre los géneros es

la manera de no aceptar la incorporación de las mujeres con naturalidad. 2. “Abordaje

desde la indiferencia ante las diferencias debidas al género”. Considera las cuestiones de

género un tema irrelevante ante lo que constituye el objetivo principal del soporte (por

ejemplo, defensa del nacionalismo). 3. “Abordaje desde el desconocimiento de las

diferencias debidas al género”. Cada profesional, ante la ausencia en el soporte de un

proyecto político o ideológico concreto, opta por incidir en la medida en que su propia

sensibilidad le aconseja. 4. “Abordaje desde la aceptación de las diferencias de género”.

Consiste en aceptar las diferencias de género y reconocerlas de forma explícita, si bien sin

ser integrado como sustrato ideológico de todo el medio ni de toda la redacción”. Ninguno

de estos “abordajes” es exclusivo de un diario en concreto, todos los cuales pueden mezclar

posturas, e incluso incluir posiciones contradictorias en un mismo ejemplar del diario, ya

Page 27: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

21

que “no existe ningún posicionamiento global, ni directrices sobre el tema, ni siquiera

concienciación de que tal posicionamiento sea o no posible. (p. 406)

Esta investigación recoge datos importantes sobre medios de comunicación y género en

España, que permiten abordar el tema de una manera similar, ya que los medios de comunicación

de masas muestran unos escenarios principales y otros secundarios y menos privilegiados que a

duras penas consiguen atraer la mirada del espectador y que van a influir en la percepción de la

“realidad” ofrecida por los distintos medios al receptor de la información. Se representa un

escenario global que puede tener distintos matices en función del sexo del protagonista que

elabora la información.

Por su parte, el trabajo de maestría de Sergio Abello y Hollman Hernández sobre la

Construcción de identidades de género de algunos integrantes de la comunidad Colombia

Diversa a través de la mediación YouTube, aporta en algunos aspectos a la noción de

construcción de identidades y de representaciones. Esta investigación tiene como objeto analizar

la construcción de identidad de género y, así mismo, plantea establecer las relaciones posibles

entre las prácticas desarrolladas a través de la mediación YouTube y la construcción de

identidades de género en algunos integrantes de la comunidad Colombia Diversa.

Para la categoría de género, los autores toman como referencia a Marta Lamas (1986), para quien

el sexo biológico, salvo raras excepciones, es claro y constante, comprendiendo así que las

características correspondientes al género en lo que corresponde a los aspectos tanto masculinos

y femeninos son determinados por el entorno y asumidos mediante un proceso individual, social

y cultural, en donde el único aspecto de orden biológico diferenciador de género está

determinado por la maternidad (Lamas 1986). Por demás, se establece que todas aquellas

divisiones y roles de género son diferencias de tipo cultural, así como lo contempla Alfonso

Page 28: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

22

Hernández (1995): “la estructuración del género llega a convertirse en un hecho social de tanta

fuerza que inclusive se piensa como natural; lo mismo pasa con ciertas capacidades o habilidades

supuestamente biológicas, que son construidas y promovidas social y culturalmente” (p. 67).

En esta misma perspectiva, abordan a Judith Butler con uno de sus postulados teóricos que

sirve de profundización a la discusión, dándole sentido a la noción de género desde la esfera de

lo representado, ya que abarca la discusión inicial de la diferencia y se incorpora bajo la premisa

del hecho fáctico del rol sexual ya asumido en la subjetividad del cuerpo, entendiendo todo lo

que se construye activamente bajo esta perspectiva como diferentes actos performativos que allí

se derivan (Butler,1982).

Esta investigación brinda varios aportes a nivel teórico sobre el concepto de género y

estereotipos de género, además de las discusiones referentes a los medios de comunicación frente

al mismo. Aborda autoras como Lamas y Butler que serán consignadas en la presente

investigación, de hecho, se puede contemplar el impacto que pueden tener plataformas como

YouTube en acciones de desnaturalización de los diferentes discursos, supone una influencia aún

mayor de los sujetos y los grupos a través de la web, que ha conllevado a una forma de

empoderamiento de varias plataformas por parte de distintos movimientos y comunidades que

circundan el territorio colombiano.

Por último, se tomó en cuenta en este rastreo para la categoría de medios en relación al

consumo, el trabajo de Diana Lozano (2015) sobre Crítica y prosumo: transformación de las

representaciones sociales de identidad femenina del discurso publicitario en juventudes

escolares. En este, se pretende consolidar procesos de audiencia crítica y producción mediática

en el contexto educativo desde el análisis crítico del discurso publicitario de la televisión en

relación con la representación social de lo femenino; además de caracterizar la identidad

Page 29: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

23

femenina desde los referentes culturales presentados en los mensajes publicitarios de la

televisión. Esta investigación se plantea dentro del método cualitativo, etnográfico, que hace un

fuerte énfasis en la exploración de la naturaleza particular de los fenómenos sociales y trabaja

con datos “inestructurados”, una metodología aplicable a grupos pequeños.

En cuanto a referentes teóricos, se cita a Jesús Martin-Barbero en relación con los medios y

roles de género. Martin-Barbero (2004) señala cómo la política perpetúa modelos de sociedades

patriarcales en los que las labores “serias” están reservadas para el hombre y esto se traduce en

su participación en la vida pública, mientras que la vida privada, asociada a lo doméstico, queda

adjudicada a la mujer. Lo que se traduce en una visión en la que se sitúa lo racional como lo

importante y fundamental, mientras que lo doméstico es todo aquello que carece de relevancia y

es a su vez con lo que se identifica a la mujer. No obstante, la mujer ha empezado a subvertir los

modelos a través de los cuales se le han asignado ciertos roles. Según el teórico:

Hoy día, la mujer no es sólo la madre de sus hijos ni la esposa de su marido, es

además una profesional que tiene su propia visión del mundo, su propia posición en

términos políticos, ideológicos o estéticos, y cada una de esas afiliaciones significa una

desestabilización de aquella mismidad del sujeto desde el que hablaba un yo de ama de

casa-madre de familia. (Martin-Barbero, 2004, p.39)

En esta misma línea, se sigue a Manuel Castells:

Los roles (por ejemplo, ser trabajadora, madre, vecina, militante socialista,

sindicalista, jugadora de baloncesto, feligresa y fumadora al mismo tiempo) se definen por

normas estructuradas por las instituciones y organizaciones de la sociedad. Su peso relativo

para influir en la conducta de la gente depende de las negociaciones y acuerdos entre los

individuos y esas instituciones y organizaciones. (Castells, 2006, p. 29)

Continúan algunos de los referentes conceptuales que sirven a esta categoría con Orozco,

quien puntualiza que es posible sugerir que las identidades de las audiencias están presentes,

Page 30: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

24

reafirmándose o transformándose en sus actos televisivos y configuran en direcciones

particulares sus procesos de televidencia. En sus palabras:

El rescate de estos y otros fragmentos identificativos y la comprensión de la

mediación que ejercen en las audiencias, se presenta entonces como otro de los principales

objetivos de su educación que sin soslayar sus identidades las asume explícitamente como

base para el diseño de cualquier estrategia pedagógica de intervención de sus televidencias.

(Orozco, 2001, p.166)

Ahora bien, en la línea de RS tomaron de base a Durkheim por un lado y a Hernández por

otro. Este último plantea que la noción de representación alude también al hecho de que las

expresiones sociales son representaciones de lo social. “Se enfatiza en el acto de representar, de

hacer presente un objeto idea o una instancia social como una nueva presentación. (…) la

representación es independiente y externa respecto a la conciencia de los individuos, pero que

actúa sobre ellos” (Fernández M., y Hernández, A, 2005. p.20).

Se explica también, de la mano de Jodelet, que el hecho de representar implica unas

características específicas. La representación siempre es la representación de un objeto, tiene

carácter de imagen y la propiedad de poder intercambiar lo sensible y la idea, la percepción y el

concepto, tiene carácter simbólico y significante, tiene un carácter constructivo, autónomo y

creativo. Por último, la representación siempre conlleva algo social, a lo que afirma la autora:

La representación mental, social, conlleva igualmente este carácter significante.

No solamente restituye de modo simbólico algo ausente, sino que puede sustituir lo que

está presente, (…). Debido a ello no es simple reproducción, sino construcción y conlleva

en la comunicación una parte de autonomía y de creación individual o colectiva. (Jodelet,

1984, p. 476)

De igual manera, Jean Claude Abric (2001) identifica la significación como componente

fundamental de la representación. Dicha significación está determinada por efectos del contexto,

los cuales son: contexto discursivo, que implica el análisis de las condiciones de producción del

Page 31: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

25

discurso; contexto social: implica a su vez el contexto ideológico y el lugar que ocupa el

individuo en la sociedad. Al respecto, señala el autor que: “Los elementos de una representación

pueden ser activados o no en un contexto dado y tener contradicciones aparentes, los

componentes «extraños» pueden estar ligados directamente a sus efectos de contexto.” (Abric,

2001, p.15)

Fueron también relevantes los postulados de Estramiana y Fernández (2006) en cuanto a las

RS del cuerpo de la mujer dentro de los imaginarios y cómo estos sirven de pretexto para

argumentar un orden social ligado a un orden natural para los roles de género anclados en la

sociedad. Dicen los autores:

El análisis de las representaciones del cuerpo de la mujer a través del estudio

de las imágenes pictóricas como ser monstruoso o imaginario no sólo sirve como elemento

que contribuye a aplicar una teoría psicosociológica, sino, fundamentalmente, a desvelar

cómo la imagen de la mujer ha sido utilizada como símbolo en el que grabar las normas

morales con las que hemos ido justificando un orden social como si de un orden natural se

tratara. (Estramiana y Fernández, 2006, p.75)

1.4.3 Sobre infancia, medios y género

El artículo presentado por Pilar López Díez es el compendio de los resultados de dos

investigaciones: la primera, una realizada en 1998 en Alemania sobre cómo se representan a

niñas y niños en la programación infantil; y la segunda, en los mismos términos de

representaciones, en este caso sobre la publicidad y los cómics. El documento entrelaza tres

categorías mediante los conceptos de representación, estereotipo y roles sociales de género. El

objetivo principal de estas investigaciones es el de desarrollar la relación que existe entre los

comportamientos, actitudes y valores que, de forma mayoritaria, se fomentan en la programación

infantil (según los resultados de las investigaciones citadas) y la violencia que se ejerce contra

las adolescentes (según un estudio realizado en EE.UU.); y, por extensión, contra las mujeres.

Page 32: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

26

Esta investigación fue realizada con metodología tanto cuantitativa como cualitativa, sobre

una muestra seleccionada al azar de 438 horas de nueve canales de televisión; tomada los

sábados, domingos y martes. Algunos de los resultados fueron: infrarrepresentación de las niñas:

en el área de ficción, casi el 70% de las figuras centrales eran masculinas; los hombres son los

héroes de la programación infantil; los rasgos estereotipados de la personalidad de las figuras

femeninas son absolutamente necesarias en la narración, ya que sin ellas, los personajes

masculinos no podrían derrochar todas las características que se asocian a la masculinidad: la

protección y la salvación de los personajes femeninos. El papel (mayoritario) de los personajes

femeninos es estimular en los personajes masculinos los deseos de aventura, de sentirse libres y

de probarse a sí mismos.

En los canales más importantes es donde menos cambios se han producido en las

representaciones de género; los cambios están concentrados en pocos canales no representativos

en el mercado alemán. Pero incluso en las nuevas chicas protagonistas, ciertos aspectos

continúan, tales como la estereotipación estrecha y exagerada de la belleza. En esta medida, un

cambio profundo en la representación de género en muchas áreas de la televisión para el público

infantil, todavía no ha ocurrido. Según este estudio sobre los cómics, los varones son

principalmente representados como fuertes, conquistadores, valientes, astutos y coléricos;

mientras que a las mujeres se les asigna la imagen de seductoras, entregadas, sexis y sumisas.

El gran poder de representación que tienen los medios de comunicación, y en especial la

programación infantil, afecta a la forma en que las niñas y niños perciben la realidad social y su

propia vida. La construcción de la feminidad y la masculinidad se realiza, además de en función

de la experiencia personal de los modelos familiares y educativos de identificación, a través de

las representaciones que elaboran los medios de comunicación, en particular la televisión que

Page 33: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

27

ocupa un lugar privilegiado en la socialización, especialmente durante la infancia y la juventud.

Permitiendo con este análisis vislumbrar mucho más el camino para acercarse a los estereotipos

y al concepto de representación desde los medios de comunicación.

Cabe resaltar un trabajo realizado en España donde se evidencia la presencia de estereotipos

en los medios de comunicación, específicamente en la prensa de dicho país; este documento

responde a un proyecto de investigación promovido y financiado por la Dirección General de la

Mujer de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid. Dentro de las categorías

que aborda, están: mujer y medios de comunicación, la representación de la mujer y la mujer en

la producción informativa; categorías que une en dos grandes ejes: los estereotipos de género y

medios de comunicación de masas, y la imagen femenina a través de los medios de

comunicación: principales roles.

En cuanto a la metodología se realizó un análisis de las noticias archivadas en las hemerotecas

de algunos diarios digitales como elmundo.es, elpais.es, abc.es y libertaddigital.es, durante el

periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2006 y el 31 de mayo de 2006. La elección de los

diarios se hizo en función del número medio de visitantes únicos registrado por la consultora

Nielsen durante el periodo comprendido entre noviembre de 2005 y abril de 2006.

A partir del análisis de los instrumentos analizados se pudo concluir que en la medida en que

la prensa escrita de información general es un reflejo de la sociedad y del entorno, y a su vez un

posible factor de cambio de esta, siendo, por lo tanto responsable de fenómenos sociales; el

análisis de la presencia de la mujer en las secciones digitales de los periódicos convencionales

constituye un elemento clave para orientar unas prácticas comunicativas no discriminatorias y

aprovechar las ventajas que ofrecen los formatos específicos y los sistemas interactivos de

Internet (hipertextualidad, recursos multimedia, etc.) para propiciar la generación de contenidos

Page 34: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

28

innovadores donde nuevos/as protagonistas y nuevas fuentes hasta ahora infrautilizadas tuvieran

una oportunidad de emerger.

Otro trabajo de investigación que permite explorar algunas estrategias en educación en género

para las escuelas es el artículo Educando a los muchachos: nuevas investigaciones sobre

masculinidad y estrategias de género para las escuelas. Este documento se aproxima a la nueva

investigación socio científica sobre masculinidad con el fin de desarrollar un marco que permita

entender las cuestiones de género en la educación de los muchachos. El género es construido en

medio de contextos sociales y culturales que producen múltiples formas de masculinidad, una de

las cuales generalmente ejerce hegemonía sobre las otras. Las escuelas juegan un papel activo en

la formación de masculinidades. Los regímenes globales de género de estas instituciones,

normalmente refuerzan la dicotomía de género, aunque algunas prácticas la reducen. Las

prácticas masculinizantes están concentradas en ciertos escenarios: las divisiones de currículo,

los sistemas disciplinarios y los deportes. Los pupilos también participan en la construcción de

masculinidades. Las culturas estudiantiles generalmente enfatizan las relaciones heterosexuales y

construyen jerarquías de género.

Dentro de las categorías abordadas en el artículo se evidencian las relaciones de poder, su eje

temático es: las escuelas como agentes en la construcción de masculinidades; en el documento se

plantea la noción de régimen de las escuelas: relaciones de poder que incluyen supervisión y

autoridad entre los maestros; así como patrones de dominación, acoso y control de recursos entre

los pupilos. La asociación de masculinidad con autoridad y el predominio de hombres en los

cargos de supervisión en los sistemas escolares son dos patrones familiares e importantes.

Las escuelas tienen una capacidad considerable para hacer y rehacer el género; pero no son la

máquina de revolución de género que las feministas, enfocadas en la tarea de cambiar las

Page 35: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

29

actitudes y normas, alguna vez creyeron que eran. Sin embargo, el sistema escolar es una

institución de peso, un empleador muy importante, y un medio clave para transmitir la cultura de

generación en generación. Este sistema ejerce un control directo sobre sus propios regímenes de

género, los cuales tienen un impacto considerable en la experiencia de los niños en crecimiento.

Además, éste puede establecer estándares, plantear preguntas y proporcionar conocimiento para

otras esferas de la vida. Es importante tener en cuenta las dinámicas directas e indirectas que

ejerce la escuela a través de la reproducción de discursos excluyentes y de regímenes opresores y

dominantes para hacer un paralelo y visualizar un panorama amplio del género en la escuela.

En el artículo Los fragmentos del calidoscopio. Una propuesta teórico-metodológica para el

análisis cualitativo de las relaciones de género en la escuela, se expone la elaboración teórica

del paradigma analítico de Arco Iris: una mirada transformadora a las relaciones de género en

la escuela, proyecto de investigación etnográfica sobre la acción y la interacción en la cultura

escolar con perspectiva de género. En este documento de investigación describen cómo a través

de observación en diferentes contextos escolares de Bogotá se desarrollan las relaciones de

género en la escuela.

La propuesta metodológica que plantea Ángela María Estrada, magister en investigación y

tecnologías educativas, directora de la línea de género y cultura de la universidad de los Andes,

llevó a desarrollar una mirada conceptual de la cultura escolar que hiciera posible comprender,

sin reduccionismos, la heterogeneidad de la trama de significados que configura el contexto en el

cual actúan e interactúan cotidianamente los distintos actores escolares; así como a aceptar que

las subjetividades puestas en juego en ese contexto, y que implican el ejercicio de unos roles

específicos, podían ser comprendidas desde las lógicas peculiares que operan en él.

Page 36: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

30

Uno de los objetivos de la investigación consistió en alcanzar niveles explicativos mediante la

búsqueda de la interdependencia entre los sistemas de significado individuales y sociales, o

culturales, mediante la observación de determinada acción y la interacción en contextos

específicos; la acción y la interacción observadas no podían ser inmediata ni directamente

reflejadas ni asumidas como valor. Por el contrario, la experiencia de los actores sociales, y aun

con mayor énfasis en el campo de los estudios de género, debía ser reconstruida en un nivel de

análisis más amplio, dentro de marcos culturales y de relaciones de poder (Henwood y Pidgeon,

1995).

Una de las conclusiones, o mejor decisiones, a partir de este trabajo fue construir una noción

que vinculara la idea de pedagogía a la construcción de los géneros en la escuela, cosa que no fue

nada sencilla, no sólo porque la paideia griega fundó un campo que ha sido preocupación

explícita del pensamiento filosófico occidental, sino porque contemporáneamente ha sido fortín

de quienes sostienen que la enseñanza escolar puede definirse por la suma de “las ofertas

oficiales” (Giroux y Penna, 1990).

Los roles sociales construidos en el ámbito del aula, un espacio privilegiado, aunque no

exclusivo, para el estudio de las relaciones de género en la escuela, configuran patrones de

comportamiento de estabilidad variable, y este artículo de investigación muestra evidentemente

las dinámicas que se ejercen dentro del aula, además de los roles que son normalizados,

elementos importantes a la hora de acercarse al objeto de estudio.

Un documento que permite vislumbrar el tema de los repertorios frente a la infancia, es el

artículo Infancia y nuevos repertorios tecnológicos. Debates y perspectivas (2013); que sirve de

rastreo, además de sintetizar la búsqueda de estudios e investigaciones en el marco del proyecto

de doctorado Infancia(s), nuevos repertorios tecnológicos y narratividades; mostrando las

Page 37: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

31

tendencias entre la relación en infancia y sus interacciones con los nuevos repertorios

tecnológicos; haciendo una revisión global de documentos.

Dentro de los conceptos y categorías que aborda el documento, es de importancia la relación

infancia-medios, donde da cuenta de “una infancia mediática” en la cual sus experiencias

cotidianas están “repletas de historias, imágenes y artículos producidos por unas empresas

mediáticas gigantes y globales” (Buckingham, 2002, p.9) que inciden en la recreación del

significado de infancia en las sociedades actuales y, por ende, en la reorganización de su

naturaleza diversa y provisional.

La documentación revisada en Colombia, sirve de base para desarrollar el concepto de

infancia frente a la sociedad de medios; investigaciones como las de Delgadillo et al. (2007),

Jiménez (2012) y Amador (2009), en torno a la relación entre infancia y nuevos repertorios

tecnológicos, muestran cómo los infantes también pertenecen a las lógicas del consumo actual

con narrativas particulares.

Se muestra que la infancia es otra cuando se interactúa mediáticamente, puesto que los

medios de comunicación procuran producciones de sentido que “definen contornos particulares

de subjetivación, complejizando aún más las relaciones entre los sujetos, la política, los modos

de vida social y los hábitos cotidianos” (Jiménez, 2012).

De igual manera, el eje de los nuevos repertorios tecnológicos permite una mirada más amplia

a la problemática de estudio, entrelazando estas producciones con las relaciones que se

desarrollan entre infancia y escuela.

Page 38: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

32

El anterior rastreo de documentos para su posterior revisión posibilitó expandir los referentes

tanto conceptuales como metodológicos a trabajar. Se evidencia que la categoría de infancia es

un campo de investigación teórica donde confluyen varias miradas y postulados, donde se puede

abordar la noción de género a partir de las Representaciones Sociales, a través de la televisión.

Teniendo en cuenta algunos de los planteamientos anteriores, es posible afirmar que el presente

proyecto de investigación complementa no sólo los antecedentes generados alrededor del problema,

sino que brinda una perspectiva transversal a los ejes conceptuales.

Page 39: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

33

Capítulo 2

Marco Teórico

Para la presente investigación se abordaron dos grandes ejes: el primero de ellos, género,

medios y representaciones sociales; y el segundo, infancias, mediaciones y consumo cultural. A

partir del rastreo realizado y la ampliación de algunos de los conceptos claves se generan los

referentes teóricos divididos por categorías que hacen parte fundamental de los dos ejes

mencionados anteriormente.

Para el primer eje se plantea la categoría de género, abarcando la noción y construcción de

identidades y roles de género; posteriormente, se abre una segunda categoría, sobre las

representaciones sociales: cómo en estas se reproducen los roles y estereotipos de género a través

de los medios de comunicación, específicamente en la televisión. Autoras como Judith Butler y

Marta Lamas guiarán y darán sentido a la noción de género; así mismo, en la teoría de las

representaciones sociales se explorarán conductos teóricos según Serge Moscovci y Denise

Jodelet para ponerlas en diálogo con los estereotipos de género según la mirada de Flores, De

Lauretis y Carlos García; y las implicaciones de los medios en estas reproducciones.

Para el segundo gran eje, se generan dos categorías: la primera relacionada al paso de la

infancia moderna a las infancias contemporáneas, de la mano de Corea & Lewkowicz,

Narodowski y Amador; haciendo un rastreo de la concepción y construcción de infancias para

darle paso a nuestra segunda categoría sobre mediaciones con postulados de Jesús Martín

Barbero y Néstor García Canclini; finalizando con el consumo cultural infantil, al lado de

Guillermo Sunkel, Shirley R. Steinberg, Joe L. Kincheloe y Eduardo Bustelo.

Page 40: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

34

2.1 Género, medios y representaciones sociales

2.1.1 Noción de género, construcción de identidad y roles de género

Género

“El sexo se refiere a lo biológico, el género a lo construido socialmente, a lo simbólico”

(Marta Lamas, 1996)

En primer lugar, se hará una aproximación a la categoría de género, la diferenciación que

varios autores han hecho sobre sexo/género, para pensarlo en debate sobre si es algo

inherentemente biológico o si se trata de algo construido socialmente. Me serviré de un ejemplo

de Lamas:

si se dice «la menstruación es una cuestión de género», hay que pensar, ¿es

algo construido o algo biológico? Obviamente es algo biológico; entonces es una cuestión

relativa al sexo, y no al género. En cambio, decir «las mujeres con menstruación no pueden

bañarse», nos hace pensar que esa idea no tiene que ver con cuestiones biológicas, sino con

una valoración cultural, por lo tanto, es de género (Lamas, 1996, p. 220)

Este ejemplo nos permitirá entender bajo que perspectiva se hablará de esta categoría. No

obstante, es necesario abordar este término desde sus albores; los primeros esbozos de esta

noción según Teresa Aguilar (2008), se dieron desde la psicología con John Money en 1955,

quien propuso el término “papel de género” [gender role] para describir el conjunto de conductas

atribuidas a los varones ya las mujeres (Dio Bleichmar, 1996); término que más adelante, Robert

Stoller retomaría en 1955 en sus estudios médicos sobre trastornos de identidad sexual. Stoller,

concluye que la asignación y adquisición de una identidad es más importante que la carga

genética, hormonal y biológica.

A partir de esta conclusión se articulan tres momentos o estados sobre la categoría de género:

la asignación de género, la identidad de género y el rol de género. La asignación entendida

como la imposición directamente relacionada con a la apariencia externa de los genitales; la

Page 41: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

35

identidad que se empieza a perfilar a partir del lenguaje y la interacción con los otros, según la

estructura de las experiencias que atraviesen a cada sujeto, ligados a los sentimientos,

comportamientos y dinámicas que lo van constituyendo como niño o niña; en este momento es

donde se rechazan o se aprueban ciertos comportamientos o elementos de acuerdo a lo que han

vivido en su entorno inmediato, es entonces “donde se empiezan a perfilar, construir y producir

los roles de género, desde de las normas que regula la sociedad y la cultura sobre los

comportamientos “femeninos” o “masculinos” (Lamas, 1986, p. 188).

Este último elemento de la categoría de género nos lleva a la idea de estereotipos y roles de

género que se han venido imponiendo desde la visión primitiva de la división sexual de tareas, en

la que el lugar que ocupaba la mujer era dentro, aquí me refiero al hogar, al cuidado de los niños,

a las funciones de tipo domésticas; y el hombre era quien salía a la caza, el responsable de la

comida, experto en los lugares exteriores y rodeado de “peligro”, quien podía reaccionar gracias

a su fuerza física. División que nos han llevado a limitar y condicionar los papeles de cada

persona, rotulándonos con estereotipos que se han venido afincando como “naturales”, aun

cuando esto ha sido un proceso de construcción social, lejos de la relación biológica del sexo.

La asignación, identidad y roles de género son las expresiones personales de la sexualidad,

estas, junto con las expresiones sociales se refieren al concepto de género, que es representado de

manera colectiva: el comienzo de estas formaciones y construcciones vienen desde el nacimiento

con la atribución sexual de cada individuo.

Sin embargo, esta distinción sexual ha perdurado y ha permitido la discriminación de las

mujeres en diferentes espacios con la justificación “biológica” de una anatomía diferente,

designando papeles dentro de la sociedad; una sociedad que recoge y trasmite estas prácticas,

donde el género según Lamas (2000) “es el conjunto de ideas, representaciones, prácticas y

Page 42: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

36

prescripciones sociales que se elaboran a partir de la diferencia anatómica entre los sexos”.

(Lamas, p. 59). El género se reproduce mediante costumbres y valores desde el nacimiento,

atravesado por la cultura y el lenguaje. Más adelante, dice Lamas (2002), “también los mandatos

de género se encarnan en el cuerpo, por lo que es como una armadura que constriñe las actitudes

y acciones corporales” (p. 59).

Otro postulado teórico sobre la categoría de género que se pone en diálogo en el presente escrito,

es el de Judith Butler, desde la postura de los actos performativos que se desprenden desde el rol

de género a partir de la diferencia. Butler (2002) afirma que “el género también es el medio

discursivo/cultural a través del cual la naturaleza sexuada o un sexo natural se forma y establece

como «prediscursivo», anterior a la cultura, una superficie políticamente neutral sobre la cual

actúa la cultura” (p. 57). Igualmente, la autora plantea la relación entre sexo y género en su libro

el género en disputa (1999), “si el género es relativo a los significados culturales que acepta el

cuerpo sexuado, entonces no puede afirmarse que un género únicamente sea producto de un

sexo. Llevada hasta su límite lógico, la distinción sexo/género muestra una discontinuidad

radical entre cuerpos sexuados y géneros culturalmente construidos” (Butler, 2000, 54)

Lamas hace hincapié en los estudios y las maneras de abordar diferentes temáticas a partir de

una perspectiva de género:

La perspectiva de género implica reconocer que una cosa es la diferencia

sexual y otra cosa son las atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales

que se construyen tomando como referencia esa diferencia sexual. Todas las sociedades

estructuran su vida y construyen su cultura en torno a la diferencia sexual. Esta diferencia

anatómica se interpreta como una cuestión sustantiva que marcará el destino de las

personas. Lo lógico, se piensa, es que, si las funciones biológicas son tan dispares, las

demás características -morales, psíquicas- también habrán de serlo. (Lamas, 1996, p.223)

En otra de sus obras y para cerrar el ejercicio de exploración y acercamiento a la noción de

género, cito nuevamente a Lamas:

Page 43: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

37

La nueva acepción de género se refiere al conjunto de prácticas, creencias,

representaciones y prescripciones sociales que surgen entre los integrantes de un grupo

humano en función de una simbolización de la diferencia anatómica entre hombres y

mujeres. Por esta clasificación cultural se definen no sólo la división del trabajo, las

prácticas rituales y el ejercicio del poder, sino que se atribuyen características exclusivas a

uno y otro sexo en materia de moral, psicología y afectividad. La cultura marca a los sexos

con el género y el género marca la percepción de todo lo demás: lo social, lo político, lo

religioso, lo cotidiano. Por eso, para desentrañar la red de interrelaciones e interacciones

sociales del orden simbólico vigente se requiere comprender el esquema cultural de género.

(Lamas, 2000, p.3)

Diferentes aportes a lo largo del rastreo de la noción de género se han venido construyendo a

modo de diálogo, para simplificar las maneras de ver, hombres y mujeres en sociedad, que es

desde donde tomaré el mayor aporte de esta construcción. Me valdré de los postulados de

García, como docente, y formador de docentes, quien enuncia de la manera más sencilla y

relevante, recogiendo los conceptos teóricos más estudiados, la diferencia entre sexo y género; a

saber:

Mientras que el sexo es el cuerpo como varón o como hembra con el que se

nace, el género es el conjunto de significados que la sociedad le atribuye a dicho

hecho. En otras palabras, nadie se configura como mujer u hombre solo a partir de su

cuerpo, requiere de una socialización determinada para intentar adaptarse a lo que la

sociedad espera de ella o de él. (García, 2003, Vol. 7, p.4)

Continuando con García, es necesario pensar el género como incardinación o encarnación;

“incardinación refiriéndose a la inscripción en el cuerpo de una red compleja

de discursos sociales sobre los hombres, las mujeres y sus relaciones, discursos que tienen

un carácter histórico, ya que dependen de un tiempo y de un espacio determinado; la

encarnación no es neutra puesto que obedece a un sistema diferencial del poder entre los

géneros” (2003, p. 5).

Estos discursos sociales de los que habla García se encuentran relacionados con algunos

argumentos de Teresa de Lauretis (1989), quien dice que el género no es un punto de partida de

algo determinado, ya realizado; por el contrario, es una postura o construcción, en forma no

Page 44: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

38

arbitraria por una matriz de hábitos, prácticas y discursos. Más aún, es una interpretación de

nuestra historia dentro de un particular momento discursivo, una historia en que somos sujetos

de, y sujetos a la construcción social.

Según esto, somos producto de una construcción social, en la que estamos inmersos; somos

reproducción y a la vez reproducimos discursos individuales y colectivamente, en donde las

relaciones entre los sexos se vienen formulando y reformulando cada vez que se transforma una

visión de mundo, cultural y políticamente hablando; y el sistema en el que hoy en día

interactuamos, es un sistema simbólico hegemónico. Este sistema, definitivamente fálico, sigue

estando marcado por su relación binaria género-sexo; este mundo simbólico nos brinda los

significados y los significantes, los cuales son ordenados por esta visión falocéntrica simbólica,

para poder analizar y caracterizar esta condición, esta reproducción a través de las narrativas

sobre la mujer. Es oportuno entonces situarnos desde las representaciones sociales para

entender que la categoría de género; además de dar cuenta de los roles, identidades y valores que

son atribuidos a hombres y mujeres; los internaliza mediante procesos de socialización en

contextos sociales y culturales específicos.

Identidad, roles y estereotipos de género

Como se venía hablando anteriormente, el género entendido como construcción cultural que

establece criterios que designan qué es lo propio en el hombre y en la mujer, es aprendido a

través de procesos de socialización y es conformado por la asignación de roles de género y por

la construcción de representaciones de lo femenino y lo masculino; dichas representaciones

tienden a desarrollarse en estereotipos, versiones menos complejas sobre la feminidad y

masculinidad, permitiendo una “naturalización” de estos dentro de la sociedad.

Page 45: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

39

Las niñas y los niños están siempre expuestos a imaginarios, frases y dinámicas que dicen

cómo comportarse, cómo deben ser de acuerdo a su sexo, hombre o mujer; desde el uso de

colores cuando se nace, rosa si es niña o azul si es niño; las prendas de vestir, pantalón para el

niño, falda o vestido para la niña; inclusive el largo y estilo del pelo, moldeando y construyendo

su identidad a partir de estas imágenes mentales que regulan el papel que debemos cumplir y la

manera en que se debe hacer.

Estas imágenes han venido acompañando el proceso de formación de sujetos, niños-niñas,

hombres-mujeres, por generaciones; adecuando según nuestro papel: rol, posiciones sociales y

políticas en el mundo; maneras de participar y espacios de participación, sesgadas en la mayoría

de los casos como bien se sabe a: mujeres-espacio privado, hombres-espacio público.

Ahora bien, estas imágenes, que se han anclado a nuestras formas de pensar, han regulado y

han permitido moldear nuestro cuerpo; incluso aprobar y desaprobar según la visión falocéntrica

de la sociedad, la visión que cada quien tiene de sí mismo; se ha apoderado además de la manera

en la que nos nombramos a nosotros-as mismos-as.

Las concepciones compartidas colectivamente sobre nuestros roles, que más adelante

denominaremos Representaciones Sociales, o más bien el imaginario de género, son un elemento

importante a la hora de la construcción de la identidad de género.

La construcción mental de dichos patrones, que aquí llamaremos imaginería de género se

inicia en los seres humanos desde su nacimiento y está atravesada por aquello que el niño y la

niña observan, oyen, escuchan, perciben y viven. Una vez aparece el lenguaje, estas

representaciones mentales, a la vez que modulan las narraciones que sobre sí mismo o misma y

sobre los demás realizamos las personas, son estructuradas por el mismo lenguaje que, no sobra

recordarlo, es igualmente una producción cultural (García, 2003).

Page 46: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

40

Estos patrones son difíciles de modificar una vez tienen lugar en el imaginario, en la

interacción con los otros; es decir, en las Representaciones Sociales, ya que logran estar inmersos

en diferentes escenarios de la vida cotidiana y hacen parte de lo que se construye, una identidad.

Dakessian y Sabelli (como se citó en García, 2003), designan la identidad como “un sistema de

representaciones de sí elaboradas a lo largo de la vida, mediante las cuales un sujeto se reconoce

a sí mismo y es reconocido por los demás como sujeto particular y como miembro de categorías

sociales distintivas” (p.6).

En este proceso de formación los niños y las niñas van “introyectando” un modo de ser

hombre y de ser mujer a partir de las interacciones sociales, por medio de los juegos y dinámicas

que tienen entre adultos e infantes; ubicándose en el mundo de determinada manera según el rol

haya sido impuesto a través de la construcción de su identidad dentro de estas dinámicas

establecidas. En ese sentido, a medida que el sujeto va construyendo su identidad se van

estableciendo los estereotipos que implantan hábitos y pautas específicas de comportamientos

bien diferenciadas para niños y niñas.

Los rasgos que se desarrollan según el género y no el sexo, mediados por factores netamente

sociales y culturales, son asimilados como inherentes a la condición de ser mujer, cualidades

como la dulzura o el ser “más” calladas; y son comparados siempre de manera binaria y opuesta

a las cualidades, establecidas por la sociedad, intrínsecas de ser hombre.

Así pues, en nuestra sociedad como resultado de la existencia de los roles sexuales, los

hombres se conciben a sí mismos como más activos, más independientes, superiores y con una

mayor confianza en sí mismos que las mujeres. Por su parte, las mujeres se describen como más

amables, más cooperativas, más comprensivas y más cariñosas que los hombres.

Page 47: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

41

Este modelo social de diferenciación sexual, refuerza constantemente las conductas de los

sujetos, sancionando a cualquiera que se aparte de la estructura establecida. Así que, el niño y la

niña desde el comienzo de su formación actúan según lo que esperan de ellos en su contexto,

esperando aprobación y rechazando sanciones, sin dudar sobre su orientación sexual ni sobre su

rol; ya que, como se ha venido señalando, asumen desde un pensamiento “natural” su papel en el

mundo. Tanto niños como niñas deben cumplir con los requerimientos exigidos para recibir un

reconocimiento social, valiéndose de los estereotipos que moldean la crianza desde la familia,

aquellos que luego se afianzan en la escuela y se reproducen más adelante en el mundo

académico y laboral.

Así mismo, el estereotipo puede considerarse como un conjunto de rasgos que aparentemente

definen a un grupo, tanto en su aspecto físico y mental como en su comportamiento. Este

conjunto se aparta de la realidad restringiéndola, mutilándola y deformándola (Perrot y

Preiswerk, 1983). Esto implica una simplificación de la realidad al tomar rasgos de una persona

en particular y trasladarlos, generalizándolos, a todas las otras personas que hacen parte de

determinado grupo; además, categorizan y establecen jerarquías de una serie de cualidades y

valores asociados comúnmente más a las mujeres y que tienen menos consideración social, como

se indicaba anteriormente, a esferas privadas; atribuyendo los roles de género y estableciendo

una articulación entre estos y los estereotipos. Por ejemplo, si una definición, un significado

cultural y social de mujer es definido como madre, se deduce que su rol está ligado a la crianza

como objetivo principal. En este sentido, si se fija el estereotipo de hombre como proveedor, su

rol principal es el del ser responsable del sostenimiento económico de la familia.

Estas maneras de producir estereotipos generan aprendizajes inconscientes, los niños y niñas

van incorporando un modo de ser hombre y de ser mujer a partir de la interacción entre ellos y

Page 48: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

42

con las personas adultas, que les ofrecen normas, modelos y referencias para moverse en el

mundo. Interacciones que, como se verá a continuación, son producidas y reproducidas a través

de los medios de comunicación.

2.1.2 Representaciones sociales y estereotipos de género en los medios

Los estereotipos se generan a través de acciones que se fijan de manera permanente,

identificando eso que se estereotipa como el modelo a seguir ya preestablecido, conocido y

formalizado, el cual se adopta (Bach Arus et al., 2000), o más bien se ancla fijamente,

determinando alguna representación social, en este caso de género. En muchas ocasiones, los

medios de comunicación se convierten en un reflejo de transmisión de estos estereotipos sociales

sin hacer mucho por cambiar esta situación. Así pues, en este apartado se expondrá brevemente

la noción y teoría de las representaciones sociales y cómo los medios intervienen en la estructura

de los estereotipos de género.

Representaciones sociales

La teoría de las Representaciones Sociales fue expuesta por Serge Moscovici (1961), quien

aborda en su obra uno de los ejes de investigación sobre la construcción social de la realidad, que

se afianza en las actividades cotidianas compartidas que se pueden percibir, describir y por ende,

analizar; de allí, la teoría para el análisis de fenómenos sociales fijados en la cultura como los

roles y estereotipos de género. Según Moscovici (1979):

La representación social es una modalidad particular del conocimiento, cuya

función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos.

La representación es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades

psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se

integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios, liberan poderes de su

imaginación. (p. 17-18)

Page 49: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

43

La representación social es el conocimiento de sentido común que tiene como fin comunicar y

se origina en el la interacción y el intercambio de comunicaciones en un grupo social. Una

representación social siempre tiene dos caras, la figurativa y la simbólica, según las cuales es

posible atribuirle a toda figura un sentido y a todo sentido una figura. Este modo de concebir la

representación nos enmarca los conceptos lingüísticos del signo, desde Saussure, en la dualidad

de significante-significado.

La RS es caracterizada por Denise Jodelet (1984), quien le otorga las siguientes propiedades:

“a) es socialmente elaborada y compartida; b) tiene un fin práctico de organización del mundo

(material, social, ideal) y de orientación de las conductas y de la comunicación; y c) participa en

el establecimiento de una visión de la realidad común a un grupo social o cultural determinado”

(p. 668).

Entendiendo que la representación social se da a través del lenguaje, es posible hablar de una

relación entre esta y el signo lingüístico. Esto, tomando el signo lingüístico como unidad que

puede ser percibida mediante los sentidos y permite imaginar otra realidad; es decir, como una

construcción social que funciona dentro de un sistema, en este caso lingüístico, y que pone un

elemento en lugar de otro. Según Peirce (1978), el signo funciona como una representación

mental a través de la que se conoce la realidad; y está compuesto por tres elementos: el objeto, la

porción de la realidad a la que se accede a través del signo; el representamen (signo), que es la

representación de algo, el mundo simbólico, el aspecto del objeto que podemos conocer, nunca el

objeto real; y finalmente, el interpretante, relacionado a los conocimientos y saberes de una

cultura. El representamen y el interpretante son entidades mentales; es decir que son operaciones

simbólicas para entender el mundo.

Page 50: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

44

Es necesario tener presente las concepciones del singo lingüístico para entender la relación de

este con las representaciones sociales, que a su vez son representaciones mentales rodeadas y

permeadas del contexto social donde se anclan. A saber, si hablamos de mujer como signo

lingüístico el objeto sería una mujer real, palpable; el representamen sería la imagen mental que

tenemos de esta palabra; y el interpretante, el sentido simbólico que se le da a ese signo y que en

cada persona es diferente; para unos puede ser el símbolo de madre, para otros puede referirse a

algo permeado de erotismo, y así, un sinfín de interpretantes que generan sucesivamente más

signos.

Figura 1. La semiótica según Peirce, gráfica adaptada.

Partiendo de esta aproximación lingüística sobre el signo, a través de las significaciones que

se dan en el entorno social por medio del lenguaje humano; los signos necesitan una imagen

mental y una interacción con el mundo y con los sujetos que los dotan de sentido; así como en

las representaciones sociales. Según Guimelli (1995), la noción de RS refleja por un lado el

producto de una actividad mental específica; y por el otro, los procesos característicos de esa

actividad mental. Se dirá entonces que dicha actividad mental propicia la formación de la RS,

donde un determinado grupo social se apropia de su realidad a partir de la construcción y

posteriormente reconstrucción de un símbolo o signo cultural, convirtiéndose en una

representación social, pasa de ser una representación mental en el individuo para convertirse en

Page 51: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

45

una representación social en el grupo determinado; proceso similar al del signo lingüístico, que

siempre está destinado a resignificarse; en relación con el sistema de juicios y valores propios de

cada signo.

Por lo tanto, es posible pensar este proceso mental a nivel cultural, donde un mismo objeto

social puede ser caracterizado por significaciones sensiblemente diferentes o profundamente

divergentes, según el grupo sobre el cual afecta determinada representación social; ya que la

construcción y reconstrucción de significados son propiedades constitutivas del lenguaje

humano.

Las investigaciones hechas por Moscovici, y posteriormente por Jodelet, como todo

constructo teórico han tenido sus aciertos, desaciertos y controversias; sin embargo, se tomarán

aportes significativos para la producción de sentido de este trabajo. En primera medida, la RS se

expresa a través del lenguaje (verbal, no verbal, simbólico arquitectural, etcétera); y, en segunda

medida, la lógica de dicho lenguaje toma en consideración los contenidos y no solamente las

formas del pensamiento; se deduce entonces que los contenidos de las RS son más significativos

e imperativos que las modalidades u operaciones cognitivas que se desencadenan para el

desarrollo de esos contenidos. En efecto, la RS se nutre del contenido y su expresión sigue la

lógica del lenguaje natural, que a su vez envuelve a ese mismo contenido social.

La representación social se actualiza a través de: a) dos procesos formadores, la objetivación y

el anclaje; y b) una esquematización con el fin de hacer una descripción, una explicación o una

justificación (Moscovici, 1961). Estos procesos hacen parte de la construcción de la RS. La

objetivación está relacionada a la construcción del pensamiento social para volverlo vivaz y

eficaz en la vida cotidiana, para facilitar la comunicación; es decir, para puntualizarlo y

concretarlo (Jodelet, 1984).

Page 52: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

46

Jodelet (1984) plantea tres etapas para la objetivación:

la construcción selectiva, la esquematización y la naturalización: la

construcción selectiva en la RS está en función de los valores aprobados y en el ambiente

del contexto, es decir, en proceso de instaurarse; la esquematización está mediada por la

tendencia de la RS a sintetizar o a condensar, con la intención de comparar, de inventariar

y de ordenar las imágenes, organizando los contenidos de la RS; y la naturalización

consiste en darle a los elementos del esquema una realidad concreta, material, observable y

comprendida por todos. (p. 669)

Otro proceso vinculado a la formación de las RS, es el anclaje, que está asociado a la

significación de los contenidos de la RS, dando razón sobre las raíces del pensamiento social;

el anclaje interviene al comienzo y al final de la formación de la

representación. En un comienzo, esta construcción se sitúa en lo que es meramente

familiar, a lo que es conocido, por ende, ese sentido ya conocido expresa la identidad de

esos grupos, para dar finalmente a los contenidos un sentido funcional permitiendo

interpretarlos y el accionar de los grupos. (Jodelet, 1984, p.670).

Una vez la representación anclada, la significación que ha aflorado deviene guía de lectura

y corpus de referencia para comprender el objeto del pensamiento en cuestión. La noción de

anclaje nos permite entender el proceso gracias al cual la RS interviene en la constitución de las

relaciones sociales.

El sentido del anclaje de la RS se refiere necesariamente a otras significaciones que rigen las

relaciones simbólicas entre los actores sociales. Dicho de otra manera, la significación de una RS

está siempre solapada o anclada en significaciones más generales que intervienen en las

relaciones simbólicas propias de un campo social determinado.

Los dos procesos mayores de las RS, la objetivación y el anclaje, nos informan sobre cómo lo

social transforma los conocimientos y las acciones y cómo estos últimos, una vez convertidos en

RS, transforman la vida social.

Page 53: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

47

Hoy en día, la cultura es un resultado del flujo mediático, pero en sí misma también es una

mediación: es el conjunto de mecanismos de defensa del yo ante la entrada violenta al mundo por

el nacimiento y a la paulatina estructuración psíquica con la adquisición del lenguaje. Las

representaciones sociales son construcciones simbólicas que dan atribuciones a la conducta

objetiva y subjetiva de las personas. El ámbito social es más que un territorio un espacio

simbólico definido por la imaginación y determinante en la construcción de la autoimagen de

cada persona: la conciencia está habitada por el discurso social. Aunque la multitud de

representaciones culturales de los hechos biológicos es muy grande y tiene diferentes grados de

complejidad, la diferencia sexual tiene cierta persistencia fundante: trata de la fuente de nuestra

imagen del mundo en contraposición con un otro. El cuerpo es la primera evidencia incontrolable

de la diferencia humana (Lamas, 1999).

RS sobre estereotipos de género en los medios

El concepto de mujer encierra toda una serie de creencias e imaginarios que se han construido

a través del tiempo y que condicionan y predisponen a los individuos a ser o a actuar de

determinadas formas, respondiendo a la representación que se ha hecho de dicho concepto.

Según Jodelet (1984) “La noción de representación constituye una innovación en relación con

los otros modelos psicológicos, ya que relaciona los procesos simbólicos con las conductas” (p.

478). La mujer, entonces, es vista como una categoría mediante la cual se ha objetivizado a un

individuo alrededor de unas características biológicas que lo ciñen dentro de un orden fijo, en un

marco de significaciones en las que determinada representación ordena la experiencia en relación

a sus propiedades particulares y “propias” del sexo femenino como lo son la maternidad y la

fertilidad, cualidades que se identifican como propias en el campo de lo “femenino” y a las que

Page 54: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

48

se les da un valor de tipo simbólico que da cuenta de una relación directa con estas

características.

Los medios de comunicación han sido señalados como una institución con una

responsabilidad central en la erradicación de la violencia contra las mujeres y, en consecuencia,

en la realización de sus derechos humanos. Al constituirse como una fuente de educación para la

sociedad, al lado de la familia y de la escuela, tienen una tarea central en la búsqueda de

soluciones

La unidad de análisis del trabajo empírico está constituida por la representación, pues es una

categoría que nos permite comprender los procesos de construcción social de sentido y ubicar en

particular el proceso mediante el cual los grupos sociales y las instituciones sociales – entre las

cuales se encuentran los medios de comunicación y los nuevos repertorios tecnológicos a los que

los niños y niñas están expuestos – se apropian a la vez que construyen y reproducen

significados. Para definirla, ha sido preciso remitirse al campo de las representaciones sociales,

inaugurado por Moscovici (1979), quien las define como los lugares del conocimiento social que

poseen una naturaleza simbólica y que son construidas a partir de la experiencia del sujeto con su

entorno. En esta línea, el género constituye una representación total del sistema social, en tanto

lugar en el que se cruzan discursos, creencias y normas sobre lo que la identidad femenina y

masculina representan y sobre la relación de poder que priva entre ambos géneros, y que se ha

traducido históricamente en la supremacía masculina sobre la subordinación femenina. Tales

discursos, estereotipos y creencias se visibilizan en la desigualdad de género que se expresa en la

dimensión social, pero también en la económica, la jurídica, la política y la cultural, lo que

origina el trato discriminatorio de las mujeres (Flores, 2007).

Page 55: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

49

Martin-Barbero (2004) señala cómo la política perpetúa modelos de sociedades patriarcales en

los que las labores “serias” están reservadas para el hombre y esto se traduce en su participación

en la vida pública, mientras que la vida privada, asociada a lo doméstico, queda adjudicada a la

mujer. Lo que se traduce en una visión en la que se sitúa lo racional como lo importante y

fundamental, mientras que lo doméstico es todo aquello que carece de relevancia y es a su vez

con lo que se identifica a la mujer. No obstante, la mujer ha empezado a subvertir los modelos a

través de los cuales se le han asignado ciertos roles. Siguiendo a Martin-Barbero (2004):

Hoy día, la mujer no es sólo la madre de sus hijos ni la esposa de su marido, es

además una profesional que tiene su propia visión del mundo, su propia posición en

términos políticos, ideológicos o estéticos, y cada una de esas afiliaciones significa una

desestabilización de aquella mismidad del sujeto desde el que hablaba un yo de ama de

casa-madre de familia. (p. 35)

Ahora bien, la postura frente a la categoría de género que tiene la presente investigación se

basa en los planteamientos de Teresa de Lauretis (1989), quien sostiene que el sistema

sexo/género es una construcción sociocultural y es también un aparato semiótico; es decir, es un

sistema de representación que asigna un significado ya sea de identidad, de valores, de

prestigios, de ubicación en la estructura de parentesco, estatus en la jerarquía social, o cualquier

otro, dado a los individuos dentro una sociedad. En sus palabras:

Si las representaciones de género constituyen posiciones sociales cargadas de

significados diferentes, el hecho de que alguien sea representado y se represente a sí mismo

como hombre o mujer, implica el reconocimiento de la totalidad de los efectos de esos

significados. En consecuencia, la proposición de que la representación de género es su

construcción misma –siendo cada uno de eso, términos simultáneamente el producto y el

proceso del otro, puede exponerse de manera más precisa: La construcción del género es

tanto el producto como el proceso de su representación. (de Lauretis, 1989, p.17)

Page 56: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

50

Sobre estereotipos en los medios

Cada sociedad confiere unas características y obliga a unos comportamientos distintos para

hombres y mujeres que varían según la cultura y el momento histórico, pero que siempre señalan

la diferencia entre los sexos; y en algunas ocasiones esta diferencia se confunde con la

desigualdad. Los medios de comunicación, en mayor medida el televisivo, utilizan un lenguaje

ficticio a través del relato de unas historias, protagonizadas por prototipos que se presentan como

modelos referenciales, creando representaciones mentales que generan RS a partir de

estereotipos, reproduciendo dichas imágenes sin cuestionarlas. Si los medios emplean este

depósito de imágenes estereotipadas es porque gran parte de la audiencia comparte la misma

cosmovisión patriarcal de la sociedad y, por tanto, las reconoce y las acepta.

Los símbolos establecidos en los estereotipos se registran conscientemente y para ello el

lenguaje ha contribuido a la construcción del estereotipo; las recomendaciones masculinas sobre

cómo las mujeres debían comportarse se extendieron a una imagen fija, la cual queda anclada en

los significados tradicionales y en la cultura para que, posteriormente, quienes crean formatos

televisivos tengan ideas “únicas” para seguir fortaleciendo el estereotipo.

Como lo afirma Sandra Araya (2002):

Los estereotipos son categorías de atributos específicos a un grupo que se

caracterizan por su rigidez…, los estereotipos son el primer paso en el origen de una

representación; cuando se obtiene información de algo o de alguien se adscribe en el grupo

o situación a las cuales ese grupo o situación pertenece, o sea los estereotipos cumplen una

función de “economía psíquica” en el proceso de categorización social. (p. 45)

El estereotipo de género es un fenómeno que se sirve y se reproduce a la vez de los medios,

ya que en estos se contemplan los modelos tradicionales en los que se ve a la mujer como esposa,

madre, ama de casa, cuerpo, objeto de deseo; pero también incorpora y reviste de novedad otros

arquetipos, así que es evidente que los medios de comunicación y los nuevos repertorios

Page 57: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

51

tecnológicos se han convertido en elementos de socialización desde los primeros años,

consolidándose en la vida adulta e influyendo a través de su lenguaje en los procesos mentales y

sociales de los individuos, y de manera colectiva en la formación de identidades. Igualmente, se

han instaurado de tal forma que pueden brindar cualidades reales a una construcción meramente

discursiva, es decir, no solo son capaces de reproducir ciertos estereotipos ni RS, sino que

también tienen la capacidad de generarlos.

Es preocupante como esta producción de estereotipos se puede reproducir y producir

fácilmente, es allí donde es necesario un enfoque y una lectura crítica de los programas que

consumen, en este caso los niños y niñas del contexto de esta investigación, para propiciar una

manera de desarticular la potencia de esas representaciones estereotipadas de los géneros.

2.2 Infancias, mediaciones y consumo cultural

2.2.1 De la infancia moderna a las infancias contemporáneas1

La imagen que se tiene del otro es una contradicción en sí misma, debería pensarse en la

imagen a partir de encuentro con el otro; en ese sentido, no sería una imagen de la infancia, pero

sí una imagen a partir del encuentro con la infancia; para exponer y contextualizar brevemente la

noción de esta en Colombia, se citará a Absalón Jiménez (2012), quien hace un recuento sobre la

genealogía de la infancia en Colombia, según este autor, a finales de la colonia la infancia hizo

parte de las preocupaciones de la población, en cuanto a bienestar, ya a finales del siglo XVIII, el

Estado se hizo presente para garantizarla, mediando en su comportamiento a través de la familia,

institución que empieza a proclamarse como pilar de la infancia como estructura. Más adelante

se muestra el paso de la escuela tradicional a la escuela activa, aquí se evidencia cómo estos

modelos pedagógicos, de manera indirecta, promueven un imaginario sobre la infancia:

1 Este recorrido fue desarrollado igualmente para la ponencia de la II bienal de infancias y juventudes

iberoamericanas (2016), y surge un artículo publicado para la revista de la bienal: “Infancias desdibujadas o la crisis

de la infancia contemporánea”, p. 2972

Page 58: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

52

Cada modelo pedagógico conlleva la objetivación de un tipo particular de

infancia: por un lado, la escuela tradicional reconoció una infancia pasiva y vacía en lo

relativo al conocimiento, condición que la escuela debía remediar, en cambio, la escuela

activa reconoció una infancia cognoscente, que conquista el conocimiento en su

interacción con los otros y en compañía del maestro. (Jiménez, 2012, p.107)

Acorde con Mancera (2016), estas etapas de transformación en lo que conocemos por

infancia, esbozan la manera en que este concepto se asocia a la experiencia vital del sujeto que

tiene su momento en la niñez; sin embargo, en los escenarios escolares y de prácticas

pedagógicas, se evidencia que algunos niños no viven su infancia como una experiencia vital

caracterizada por el afecto, el cuidado y el buen trato (p.2972).

Es necesario reconocer que, desde la perspectiva de las disciplinas la infancia no corresponde

propiamente a los niños: la infancia representa una organización discursiva en la que los niños

tiene lugar, cumplen una función y tienen una finalidad cultural, social y moral, de manera que

se constituyen en una subjetividad (Jiménez, 2012).

La infancia se constituía en la preocupación de la pedagogía, era vista en el interior de unas

relaciones de poder y saber pedagógicos que permitieron su emergencia, la infancia como

experiencia vital de la modernidad, se relacionaba con la inocencia y a la fragilidad; es a partir de

esta serie de relaciones que la crianza familiar y los discursos acerca del cuidado y la protección

empiezan a configurarse en el imaginario de las sociedades para asegurar un estado de bienestar

en la infancia; es entonces cuando aparecen dos agentes de socialización, la familia y la escuela.

Este proceso, según Jiménez, acarreó el surgimiento de políticas sociales y educacionales

destinadas a garantizar su bienestar, a corregir sus desvíos y a procurar atención y orientación a

las familias; ser niño, en la modernidad, era sinónimo de ser un sujeto frágil, puro, inocente; y

que representaba, entre otros aspectos, una promesa de futuro (Jiménez, 2012).

Page 59: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

53

Es válido afirmar entonces, según Mancera (2016) que la categoría de infancia contemporánea

reconoce que los diversos procesos por medio de los cuales se reconstituye este sujeto en el

presente, buscan instituirse como dominio de saber sobre un sujeto que se muestra como precoz,

complejo e inacabado; rompe con los parámetros de interpretación que las disciplinas habían

establecido acerca de él en la modernidad (p.2973). La infancia contemporánea, según Jiménez,

es vista como sujeto que ha vivido un proceso de socialización, naturalización y objetivación, en

un momento de transición histórica y de yuxtaposición de discursos que ha ocurrido entre las

últimas décadas del siglo XX y los comienzos del XXI; para el caso colombiano (Jiménez,

2012).

Continua Mancera(2016) afirmando que en este campo y en este contexto, se comprende

como una especie específica de estructura en el discurso, a través de procesos sociales internos y

externos donde ya no solamente la escuela y la familia hacen parte fundamental de su existencia,

sino ahora entra a jugar un papel importante la cultura a través de los medios de comunicación, el

consumo y la globalización, formando unas condiciones para pensar no en el fin de la infancia

como lo plantearían en algún momento Corea & Lewkowicz (1999), sino en una posibilidad

emergente ante esta serie de dinámicas actuales.

En medio de este periodo de transformación se hace necesario cuestionar las instituciones

mencionadas anteriormente, en este caso, a la escuela y al aparato que sustenta la infancia: el

discurso pedagógico. El discurso pedagógico, según Narodowski (1999), se entiende como

aquello que nos hacer decir lo que decimos, lo que otorga significado a los conceptos que se

construyen, lo que categoriza y a la vez dota de instrumentos específicos a nuestro pensamiento

en lo que respecta a lo pedagógico; es decir, ese dominio discursivo que da cuenta de los

procesos de producción y distribución de saberes en la escuela.

Page 60: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

54

Siguiendo a Mancera (2016), es en el discurso pedagógico donde se promueve la producción

de saberes dependiendo la norma que esté rigiendo, si en un momento se posicionaba una

infancia a partir de la visión del niño como un adulto pequeño, en otro momento se empezaba a

nombrar, normalizando su existencia; ya no como producto de la civilización, sino como

descubrimiento de la modernidad.

En su libro Émile ou de l’éducation, Rousseau ofrece una serie de reflexiones acerca de la

infancia, de los procesos de educación, y, por ende, de “infantilización”; una obra llena de

significados y características asumibles a esta noción que sirvió de modelo aplicable al desarrollo

social y educativo que respondía al contexto específico, donde el estado primaba la atención de

esta población generando programas y permitiendo un posicionamiento de la escuela y de la

familia como instituciones garantes de la niñez. Esto, como resultado de la separación que la

modernidad estableció entre la cultura, economía y técnica; sin embargo, en nuestro contexto

actual, esta distinción cada vez se desdibuja más, ya que la cultura, como lo indica Rueda (2015),

se ha integrado a los procesos de producción y productos, la cultura se ha integrado a los

procesos de producción y valoración económica en las sociedades contemporáneas y es la fuerza

vital de lo que algunos han denominado capitalismo cognitivo.

Adentrándonos en la época de consumo, Corea y Lewkowicz (1999) plantean que el niño y la

niña ya no son considerados como personas a las que hay que cuidar, sobre estos esbozar y guiar

un futuro; contrario a esto, los exponen como consumidores a control remoto, ya que ellos son

quienes deciden qué quieren desde muy pequeños. Para estos autores es evidente una destitución

de la infancia, a través del consumo, generado sin una aparente división entre niño/a- adulto;

claramente se puede observar en la publicidad o en los programas de Disney, donde el formato es

producido para entretener a grandes y chicos a la vez, favoreciendo la cultura de consumo,

Page 61: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

55

prevaleciendo la idea del nunca jamás, vislumbrando la edad adulta como un lugar sombrío y

lleno de obligaciones.

Nuevas infancias

El despliegue cultural de material de la infancia del siglo XX permite de una manera u otra

visualizar esta transformación que sitúa a los niños y niñas en otra condición. Así mismo,

podemos pensar no solo en la condición del niño-a consumidor, sino también en esa infancia de

la periferia, la infancia desdibujada o, como lo expondría Narodowski (2013), las infancias híper

y desrealizadas.

Narodowski denomina infancia hiperrealizada a esos niños que disfrutan de una ventaja

social, una familia estable y acceso a la escuela formal, a los consumos contemporáneos y a las

nuevas tecnologías; los medios de comunicación ponen a disposición de los niños abundante

información que antes estaba reservada a los adultos, que tiene como consecuencia que los niños

ya no sean vistos como inocentes y frágiles. Ahora son vistos como precoces, complejos e

inacabados, rompen con la categoría tradicional de la infancia que había construido la

modernidad (2013).

Narodowski plantea muy bien esta ruptura a partir de la genealogía del concepto, llamémoslo,

noción de infancia, donde se pretende desdibujar los imaginarios que hoy día persisten, y poner a

la luz una noción más cercana a las infancias contemporáneas, donde el sujeto transita en sus

modos de ser y estar en tiempo presente; infancias como las mencionadas por Narodowsi,

“hiperrealizadas” y “desrealizadas”, que para entenderlas, o tener una aproximación de lo que

pasa en estas nuevas infancias o infancias contemporáneas es necesario entender al otro, a través

de sus narrativas y sus formas de transitar en la vida. La infancia hiperrealizada es, en palabras

de Narodowski (2013), “una suerte de infancia 3.0”. Niños conectados 24 horas al día a diversos

Page 62: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

56

dispositivos a los que tienen acceso; aquellos niños que no generan demasiada necesidad de

protección por parte de los adultos. Niños y niñas que están expuestos a una realidad aumentada,

donde los límites de lo verdadero se quiebran visualmente a través de la pantalla, donde dominan

estos repertorios mediáticos.

Siguindo la línea de Narodowski (2013), la infancia desrealizada, es esa infancia que

transcurre en la calle, son niños y niñas que deben trabajar en la calle, que no están bajo la

protección de ningún adulto, que desde temprano tienen las herramientas suficientes para vivir en

la independencia y autonomía, que recorren las calles en las noches buscando su diario vivir.

Una infancia excluida institucionalmente, y que en gran medida se encuentra ajena a estas

virtualidades de los niños y niñas hiperrealizados. Esta noción también hace referencia a la

pérdida de la mirada inocente sobre los cuerpos de estos niños-as, donde se traslada esa mirada

inocente a una mirada de consumo, a una sensualidad fomentada por el mercado, dinámicas

dentro de las cuales ni la escuela ni la familia pueden emerger.

Es de suma importancia y pertinencia el pensar la infancia, por un lado históricamente, cómo

se construye y se transforma, observar cómo la autonomía es relativa en tanto se generan

contextos violentos; por ejemplo, en algunas ciudades de Latinoamérica, los niños y las niñas no

se pueden movilizar solos a excepción de quienes hacen parte de las infancias desrealizadas, que

habitan la calle; contrario al espacio que se genera en la infancia hiperrealizada, quienes, a pesar

de tener celulares, Internet, Facebook, etcétera, tienen una movilidad restringida.

La realidad actual, donde el mundo del adulto se ve permeado por el consumo, donde la

infancia se enfrenta a una crisis conceptual, pero no solo eso, se enfrenta a una producción de

sentidos a partir no solo de la escuela y de la familia, que aún no se pueden desvincular por

completo de esta producción, sino también del mercado como institución actual que subyace en

Page 63: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

57

las dinámicas cotidianas, donde se activa la idea de primero consumir, luego existir,

consumidores sin distinciones cronológicas. Se vive un momento de mutación en el que los

“adultos” deben adaptarse a estas formas de ser niño-a, donde la escuela, para subsistir como

institución, debe entrar a mediar entre sus nuevos estudiantes y el ideal moderno de “impartir

conocimientos”.

Según Mancera (2016), es en esta mediación donde se pueden idear nuevas formas de

acercamiento a la mirada del otro, del niño y de la niña, desde su manera de ser y estar en este

tiempo; pensar en narrativas "sobre" o "para" la infancia, teniendo en cuenta las dificultades que

se puedan presentar a la hora de acceder a las narrativas de los propios niños pues la inmensa

mayoría de estas están construidas por adultos. Pensando en una infancia compleja, precoz e

inacabada en las prácticas de crianza y el actual discurso socializador, en una infancia que es

transformada, pero también transformadora y que presiona por adquirir nuevos lugares en la

sociedad.

2.2.2 Mediaciones y consumo cultural infantil

Los medios masivos de comunicación configuran redes que fluctúan de muchas maneras

alrededor de las dinámicas impuestas por el mercado; la infancia, a su vez, se permea en gran

medida de los elementos que estos le brindan, ampliando sus maneras de consumir, que no son

sino el producto de procesos acelerados que han reconfigurado la noción de infancia para darle

paso a un sin número de infancias donde actualmente convergen las diferentes maneras de

transitar. Steinberg (2000), en su libro Cultura infantil y multinacionales, afirma que hoy en día

los niños no crecen como crecieron nuestros padres, que las experiencias infantiles están siendo

remodeladas y reflexionan sobre las consecuencias de todo el bombardeo comercial de productos

culturales sobre los niños y sobre las concepciones existentes acerca de la infancia. Los roles de

Page 64: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

58

género, el consumismo, la dulcificación de la infancia y la violencia son temas cada vez más

preocupantes en una sociedad en la que los padres dejan la educación de sus hijos en mano de la

televisión y otros hipnóticos; este consumo cultural infantil se puede ver reflejado en la escuela,

lugar propicio de interacción, construcción y reproducción simbólica; a partir de diversas

narrativas que hacen parte de estas nuevas infancias.

Para autores como Buckingham (2013) el consumo es más que un fenómeno cultural, está

arraigado a símbolos y significados de una cultura:

…se ha ido convirtiendo cada vez más en un fenómeno cultural. Ya no es

simplemente la cuestión instrumental de satisfacer las necesidades físicas básicas (de

alimentación, calor, etcétera). Por el contrario, tiene mucho más que ver son símbolos y

significados culturales: es una cuestión de gusto estético y estilo particular/…/el consumo

no puede considerarse como un acto aislado; al contrario, esta inevitablemente inmerso en

la vida cotidiana y las relaciones interpersonales, así como en procesos sociales y

culturales más generales/…/No solo tiene relación con lo que necesitamos para sobrevivir,

sino también con las formas de comunicarnos con los otros y de definir y construir nuestra

identidad. Como tal, depende del aprendizaje de las personas para interpretar los simbolos

culturales y del cumplimiento (o, al menos, comprensión) de las normas culturales. (p.47)

Así mismo, Buckingham plantea que la relación que existe entre niños y niñas y el consumo

mediático hace evidentes los postulados que se han venido tratando sobre el lugar y la noción de

infancia; así como los procesos de socialización y educación, evidenciando no solo el papel de la

escuela y la cultura sino los programas que los medios presentan, haciendo de lo mediático un

referente de socialización, productor y reproductor de visiones de mundo. En palabras del autor:

Cada vez parece más que los niños viven una infancia “mediática”: sus

experiencias cotidianas están repletas de historias, imágenes y artículos producidos por

unas empresas mediáticas gigantes y globales. Incluso se podría decir que el propio

significado de infancia en las sociedades actuales se crea y se define a través de las

interacciones de los niños con los medios electrónicos. (Buckingham, 2002, p.9)

Estas imágenes generadas por la gran maquinaria mediática son el primer bosquejo de la

producción de las RS, pues anclan una serie de estereotipos que cumplen la función de dar el

Page 65: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

59

primer paso en el origen de una representación. Cuando se obtiene información de algo o de

alguien, esta información se adscribe en el grupo o situación a la cuales ese algo o alguien

pertenece; es decir que los estereotipos cumplen la función de “economía psíquica” en el proceso

de categorización social (Araya, 2002).

De igual manera, las imágenes producidas por la televisión promueven una visión de “niño

consumidor ” (Buckingham, 2002 y 2013; Curia, 2006; Carli, 2006; Steinberg, 2000), imagen de

infancia que ha sido entendida desde dos lógicas relacionadas con la comprensión general que se

hace del consumo: una que sitúa al niño como un simple reproductor y ente pasivo; y otra que da

lugar a la re-significación y apropiación del niño frente a lo que consume, de acuerdo a sus

intereses, expectativas y posturas.

El reducido tamaño familiar, el aumento del divorcio y de las familias monoparentales, y el

crecimiento en general de las rentas disponibles, combinado con la nueva “valorización”

simbólica de la infancia, han otorgado a los pequeños una mayor participación en las decisiones

sobre las compras familiares. Como bien han observado los publicistas, “es posible que los niños

no dispongan de su propia renta, pero poseen una especie de “poder machacón” que ejerce una

influencia importante en las decisiones que el resto de la familia toma sobre lo que hay que

comprar” (Buckingham, 2002, p. 165).

Dentro de esta manera de ver el mundo, las diferentes teorías de la cultura consumista se

logran extender a los niños y niñas y a su identidad, una identidad marcada, en gran medida, por

el consumo. En esta medida, “la identidad o, más bien, las múltiples identidades del consumidor

infantil no son meramente una creación del mercado, sino también identidades que los mismos

niños están construyendo y realizando activamente en la vida cotidiana” (Buckingham, 2013, p.

73).

Page 66: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

60

Así pues, es relevante para esta investigación la inquietud acerca del papel del consumo

cultural de medios en la constitución de representaciones sociales de género en los niños y niñas,

entendiendo dicho consumo como “el conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la

apropiación y los usos de los productos subordinados a la dimensión simbólica” (García, 1999, p.

42). Desde esta perspectiva, el consumo es “un proceso social que implica símbolos y signos

culturales y un elemento importante en la construcción simbólica de las identidades y diferencias

individuales y colectivas” (Bermúdez, 2001, p. 2). Así, “las identidades cobran valor como

representaciones socialmente construidas y no legados heredados” (Mato, 1994, p. 16); y, por

ende, como construcciones que dan cuenta de las configuraciones en las relaciones de los niños

con a la sociedad.

Por su parte, Buckingham considera que la cultura consumista es facilitadora en cuanto a

recursos simbólicos usados por los sujetos para comunicarse y significar su manera de ser y estar

en el mundo (Buckingham, 2013). En ese sentido, también los niños tienen qué decir frente a la

constitución de representaciones sociales dentro de su propio desarrollo individual y colectivo.

En este orden de ideas, es primordial leer el consumo cultural como un fenómeno que reconoce

las prácticas de los niños respecto a los medios como procesos de uso, apropiación,

interpretación y producción cultural.

La visión de los niños consumidores tiene poco que ver con un mundo mejor, o incluso con

comentar un mundo en que los niños actualmente habitan. Al respecto, Giroux (1995), hablando

del gran aparato que impone Disney, afirma que:

La visión de Disney de los niños como consumidores tiene poco que ver con la

inocencia, y en cambio mucho que ver con la codicia corporativa y la realización que

detrás del vocabulario de diversión familiar y sano entretenimiento es la oportunidad para

enseñarles a los niños/as que el pensamiento crítico y la acción civil son menos

importantes que asumir el rol de consumidores pasivos. (p. 71)

Page 67: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

61

Con respecto a esta línea, es notorio el interés particular que las grandes empresas han

despertado por poblaciones de corta edad, hacia lo que ven y escuchan. Ese deseo y placer

parece ser el elemento clave que utilizan las empresas para invertir en el mercado infantil, con el

fin de generar altos márgenes de rentabilidad a la vez que influyen en la formación de

consumidores. Dicen Steinberg y Kincheloe (2000):

Las empresas comerciales que anuncian los bienes de consumo de los niños

promueven una “teología del consumo” que en realidad promete la redención y la felicidad

del acto (ritual) del consumo. Esta publicidad y producción de placer dan un camino

directo al paisaje imaginativo de nuestros hijos. (p.24)

Estos actos de consumo posibilitan una serie de prácticas comunicativas que generan hábitos,

promoviendo entonces regularidades que los sujetos sociales desarrollan casi automáticamente,

ya que tales hábitos se interiorizan, formando comportamientos y modelos de reacción frente a

los referentes de relación con los demás; es decir, frente a referentes y patrones comunicativos.

Según Orozco (2002): “A veces lo más difícil de modificar son esas costumbres colectivas e

individuales frente a los referentes informativos, mediáticos y no mediáticos, que son los que

sustentan lo que aquí entiendo como la ritualidad comunicativa” (p.106).

Es importante retomar aquí, la formación de las RS, recordar que se construyen a partir de un

fondo cultural que comprende las creencias y valores, los mecanismos de anclaje y objetivación

y su incidencia en las estructuras sociales, además del conjunto de prácticas sociales. Para esto

último, es necesario entender que es principalmente en los procesos de comunicación social

donde se origina la construcción de RS y es en este sentido que los medios de comunicación de

masas tienen un peso importante para trasmitir valores, conocimientos, creencias y modelos de

conductas. Por ende, la televisión desempeña un papel fundamental en la conformación de la

visión de la realidad que tienen las personas sometidas a su influencia (Araya, 2002).

Page 68: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

62

Page 69: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

63

Capítulo 3

Marco metodológico

El desarrollo del proyecto enfocado en el tema de género y representaciones sociales en

programas infantiles nos lleva a una investigación cualitativa sustentada en la identificación de

algunas representaciones sociales a partir de la interpretación de narrativas que generan los niños

y niñas. Este enfoque permite describir, analizar, interpretar y repensar la producción de

significado por parte de la población, concibiéndola como actor social en permanente

interacción. Desde este punto de vista, el investigador se sitúa dentro del contexto donde se

genera el fenómeno con el fin de entender, o acercarse a la manera en la que los actores viven,

sienten, experimentan y conciben su propio mundo. Las técnicas cualitativas posibilitan una

aproximación más efectiva cuando hay en medio gran cantidad de elementos llenos de

significados, estereotipos y prejuicios, asociados en este caso a los roles y estereotipos de género,

tema de estudio.

La perspectiva metodológica planteada en este ejercicio investigativo, se centra en las

narrativas y la teoría de las representaciones sociales. Es necesario señalar la importancia de un

análisis desde las narrativas, ya que estas permiten visualizar un espacio en el discurso

mostrando las experiencias de la población con la que se trabaja, facilitando una identificación

más clara de sus experiencias a partir del lenguaje, su significado y sus símbolos que nos llevan a

observar las representaciones sociales que se encarnan en el discurso.

3.1 Enfoque, tipo de investigación y método

Tal y como se mencionó anteriormente, la presente investigación tiene un enfoque

cualitativo; para este fin, se hizo uso de la recolección y análisis de datos con el fin de

Page 70: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

64

acercarnos a la pregunta y objetivos iniciales a través de un proceso de interpretación. Este

enfoque posibilita el estudio de la realidad social en su contexto natural de acuerdo a los

significados que los sujetos de este determinado contexto puedan tener y aportar. “El enfoque

cualitativo se selecciona cuando el propósito es examinar la forma en que los individuos perciben

y experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus puntos de vista,

interpretaciones y significados” (Hernández, Collado & Baptista, 2014, p.358).

El tipo de análisis planteado aquí es de tipo interpretativo, el cual estudia la realidad en su

globalidad, sin fragmentarla y contextualizándola; las categorías, explicaciones e

interpretaciones se elaboran partiendo de los datos y no de las teorías previas, y se centra en las

peculiaridades de los sujetos más que en el logro de leyes generales (Arnal, del Rincón y Latorre,

1992). Esto, indagando significados, intenciones, motivaciones y expectativas posibles dentro de

los niños y niñas de la población de estudio; a través de sus propias voces, visibles gracias a

algunas de las narrativas que ellos generan y las dinámicas presentadas dentro de estas, con la

plena intención de interpretar los contextos y circunstancias en las que estas tienen lugar.

3.1.1 Narrativa como perspectiva metodológica

Las narraciones son un mecanismo del lenguaje a través del cual se configuran las

transacciones sociales, son entendidas como elementos que proporcionan las culturas para

regular la conducta apropiada de sus sujetos, marcos de referencia, parámetros de comprensión

social sobre personas, roles y experiencias en determinados contextos (Bruner, 1970).

En su libro Actos de Significado, Bruner (1991) propone cuatro propiedades de las

narraciones: a) secuencia, es decir su trama o fábula; el acto de comprender una narración según

Bruner, es dual: tenemos que captar la trama que configura la narración para poder dar sentido a

Page 71: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

65

sus componentes, que hemos de poner en relación con la trama. Pero la configuración de la trama

debe, a su vez, extraerse a partir de la secuencia de acontecimientos; b) naturaleza (real o

imaginaria) que da cuenta de una organización a través de estructuras mentales; es decir, el

sentido y la referencia de un relato guardan entre sí una relación anómala. La indiferencia del

relato a la realidad extralingüística subraya el hecho de que posee una estructura interna -

respecto al discurso mismo. En otras palabras, lo que determina su configuración global o trama

es la secuencia de sus oraciones c) vínculos entre lo único y lo común; los relatos alcanzan su

significado explicando las desviaciones de lo habitual de forma comprensible, proporcionando la

«lógica imposible» d) vínculo entre el mundo real y los sucesos mentales de los protagonistas

(interpretaciones y significados); esta característica es más conocida como dramatismo según

Barke (2004), es decir, las historias tienen que relacionarse necesariamente con lo que es

moralmente valorado, moralmente apropiado o moralmente incierto.

Las narrativas son uno de los instrumentos primordiales para la creación y comunicación del

significado. Desde un posicionamiento narrativo, los significados no están teorizados como

representaciones o propiedades estables de un objeto en el mundo, ni tampoco los mundos más

íntimos ni las experiencias en sí mismas implican un determinado significado. Ellos, en cambio,

son construidos, modificados y desarrollados de forma narrativa (Polkinghorne, 1988). Las

narrativas son el marco en el que se da significado a las experiencias, las hacen significativas y

les dan sentido (Bochner, 2002).

Como se ilustra en el siguiente esquema:

Page 72: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

66

Figura 2. Narrativas, elaboración propia.

Page 73: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

67

3.1.2 Metodología de las Representaciones sociales

Las RS son un conjunto de ideas, saberes y conocimientos para que cada persona comprenda,

interprete y actúe en su realidad inmediata. Estos conocimientos forman parte del conocimiento

de sentido común. Las RS se tejen con el pensamiento que la gente organiza, estructura y

legitima en su vida cotidiana. El conocimiento es, ante todo, un conocimiento práctico que

permite explicar una situación, un acontecimiento, un objeto o una idea y, además, permite a las

personas actuar ante un problema. Para Moscovici (1979) "la representación social es un corpus

organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres

hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de

intercambios" (p.18).

Las representaciones sociales no solamente se asocian con la elaboración ingenua del

conocimiento sino con la elaboración simbólica de cualquier objeto social sujeto a discusión y

controversia; o en según sea el caso, importante para definir a un grupo social. Las

representaciones cumplen dos roles: convencionalizar y prescribir. Además, las RS

convencionalizan los objetos, personas, eventos que nos encontramos, dándole una forma

definitiva, las ubican en determinada categoría y poco a poco las establecen como modelo para

cierto grupo de personas (Moscovici, 1984); son prescriptivas, impuestas por una fuerza

irresistible, una combinación entre la estructura que se nos presenta desde el inicio de nuestra

formación y sobre una tradición que nos indica y muestra qué y cómo debemos pensar.

Para el análisis de las representaciones sociales se han distinguido el procesual y el

estructural; este último permite analizar el núcleo central, anclado profundamente a la memoria

de un pueblo y al sistema de creencias. Si se abordaran solo los términos procesuales, no se

podría dar cuenta del carácter histórico, perdiendo la visión de totalidad en las RS.

Page 74: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

68

Hay que recordar que las RS tienen un núcleo central y elementos periféricos para analizar

según la teoría del núcleo; es decir, desde lo estructural el núcleo central es estable, coherente, y

hace parte de la memoria colectiva y el sistema de valores de una determinada sociedad (Quinn,

2005). Además, el núcleo central responde a unas características específicas que se deberán tener

en cuenta a la hora de analizar la información obtenida en la investigación: valor simbólico (no

puede ser cuestionado), valor asociativo (vinculado con la significación de la RS) y valor

expresivo (obedece a la frecuencia de aparición de la RS).

Rodríguez (2007) propone una serie de herramientas de análisis e indicadores discursivos que

permiten caracterizar elementos del carácter central o periférico en contenidos de las RS:

Metáforas: constituyen una vía importante para determinar el valor simbólico y valor

asociativo de una experiencia. En ese orden, “un ejemplo muy claro es la

representación del género que se ha transformado a partir de movimientos sociales

recurrentes que han logrado cambios en las formas tradicionales de concebir las

diferencias de género a partir de su desnaturalización” (p.181).

Repeticiones y otros énfasis: pueden considerarse como indicadores del valor

expresivo de una idea, creencia o imagen. Como lo plantea Quinn, citado por

Rodríguez: “cuando los hablantes repetidamente, en diferentes formas lingüísticas,

expresan estos conocimientos compartidos, se argumenta por su centralidad y

estabilidad relativa” (p.182).

Lenguaje explícito de causalidad: se refiere a elementos del discurso que permiten

identificar argumentos y razonamientos. Estos elementos serían importantes para

identificar tanto contenidos retóricos como las identidades de quienes argumentan y

los contextos de los argumentos.

Page 75: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

69

Citas sociales: son las fuentes de autoridad que los autores refieren para respaldar sus

creencias o acciones. “Estas citas sirven para detectar las vinculaciones y

desvinculaciones del discurso con determinadas instancias sociales, de modo que

permiten identificar el carácter emancipado o polémico de una creencia o idea”.

(p.182).

Asociaciones emocionales: estas son un indicador cualitativo que consiste en

identificar la carga emocional con que se manifiesta una creencia, se narra un

acontecimiento o se reacciona frente a una acción. Cuando las personas se enojan, se

ponen tristes, se alegran, se indignan, sienten culpa o vergüenza, están indicando la

importancia de las creencias que les producen tales emociones. “En este sentido,

identificar el tipo de emociones que generan los significados culturales en cada caso

particular, permite enfrentar metodológicamente la complejidad de la significación

cotidiana y sus niveles de apropiación” (p.183).

Asociaciones conceptuales: Strauss (citado por Rodríguez) “propone observar las

asociaciones entre conceptos con las distinciones; asociaciones fuertes y débiles (las

asociaciones fuertes son mencionadas repetidamente y usualmente sin ser propiciadas

por el entrevistador)” (p.183); así como asociaciones auto relevantes (vinculadas a la

imagen del yo) o no.

Para entender, se vinculan en el sistema esquema:

Page 76: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

70

Figura 3. Representaciones sociales, elaboración propia.

3.2 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Para acceder al contenido de una representación, el procedimiento clásico utilizado es la

recopilación de un material discursivo producido en forma espontánea (conversaciones), o bien,

inducido por medio de entrevistas o cuestionarios. Varias son las técnicas cualitativas utilizadas

en la investigación científica que van desde las más a las menos estructuradas; para este ejercicio

investigativo contaremos con cuestionarios, entrevista semiestructurada, observaciones, tablas

Page 77: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

71

introductorias, imágenes asociativas, asociación libre, diarios de campo, análisis gráfico, taller

iconográfico y análisis de contenido.

3.2.1 Técnicas interrogativas

Dentro de las técnicas que privilegian el análisis de los discursos están la entrevista abierta y

el cuestionario.

Entrevista

En la metodología cualitativa, la entrevista en profundidad se entiende como los encuentros

reiterados cara a cara entre el investigador y el entrevistado que tienen como finalidad conocer la

opinión y la perspectiva que un sujeto tiene respecto de su vida, experiencias o situaciones

vividas. Existe una serie de habilidades de comunicación que son necesarias y recurrentes a la

hora de realizar la entrevista. Tomás Campoy y Elda Gomes (2015) describen con detalle

elementos claves para desarrollar a la hora de aplicar este instrumento:

Clarificación: se trata de resumir para sintetizar la comunicación para

reproducirla de manera más clara y cristalina.

Síntesis: se resume lo expresado verbalmente con la finalidad de poner

de relieve los aspectos más esenciales de lo expuesto, además sirve para

incitar al entrevistado a continuar la comunicación.

Señalamiento: consiste en llamar la atención sobre aspectos que el

entrevistado pasa más o menos “por encima”, con la finalidad de que

repare sobre ellos.

Parafraseo: el entrevistador repite con palabras diferentes el contenido

del mensaje del entrevistado, reflejando hechos y sentimientos.

Escucha activa: consiste en forzarse por comprender lo que el

entrevistado está expresando; haciendo, además, que eso sea evidente

para él.

Silencio: favorece la expresión y reflexión del entrevistado y transmite

una sensación de tranquilidad y disponibilidad. (p.291)

Según Campoy y Gomes (2015), existe un proceso en el análisis de la información

suministrada en la entrevista, para lo cual proponen una serie de pasos:

1. Registrar los datos (tomar nota, grabar video, fotografía).

Page 78: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

72

2. Escuchar y escribir la información.

3. Leer y organizar los datos (numerando, clasificando realizando comentarios u

observaciones al lado).

4. Analizar los contenidos (establecer categorías, identificar categorías, buscar información a

cada categoría, establecer subcategorías, escribir resúmenes, describir los resultados

(semejanzas y diferencias).

5. Interpretar los resultados.

Cuestionarios

Se trata de una serie de preguntas que pueden ser abiertas o cerradas, sobre un tema

específico. Las preguntas cerradas, usadas en esta investigación, contienen categorías o

alternativas que se suministran por el investigador; en este caso, en relación a la frecuencia y el

por qué se veían determinados programas de TV.

Por el contrario, las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta

(Hernández et al, 1998) por lo que se usaron para identificar los programas de TV favoritos o

más vistos, así como los personajes preferidos.

Para el estudio de las RS, el cuestionario debe ser concebido de manera que valorice la

actividad de la persona interrogada por medio de la inclusión, tanto de preguntas abiertas como

de preguntas cerradas; de esta forma, se propone a la persona entrevistada una variedad de

respuestas para que puedan determinar su propia gestión (Araya, 2002).

Tablas introductorias

Esta técnica, propuesta en un principio por Abric (1994), ha sido utilizada en estudios

dirigidos a poblaciones con dificultades para apropiarse de otros modos como las entrevistas o

cuestionarios. Para este proyecto, esta técnica de gran utilidad, facilitando la recolección y el

Page 79: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

73

posterior análisis de la información requerida, ya que la población se encuentra entre los 5 y 7

años. Las tablas introductorias se inspiran en las aproximaciones proyectivas y consisten en

presentar a las personas una serie de dibujos o imágenes ilustrando los temas principales, en la

mayoría de los casos precedentes de una encuesta o, en este caso del cuestionario, con el fin de

que se expresen libremente a partir de la tabla propuesta (Araya, 2002).

Se puede decir que esta técnica es una variante de la entrevista semidirectiva, constituida no

de manera oral sino gráfica, que ha demostrado ser muy efectiva ya que favorece la expresión de

las personas en relación con las respuestas obtenidas por medio de las entrevistas clásicas (Abric,

1994). Resulta ser un modo de aproximación de las RS que facilita la emergencia explícita de las

dimensiones, profundizando en ciertas categorías de apuntalamiento de la representación (Araya,

2002).

Dibujos y soportes gráficos

Esta técnica tiene tres fases: 1) Producción de un dibujo; 2) Verbalización a partir de estos

dibujos; y 3) Análisis de los elementos de la producción gráfica. La idea de este análisis es

evidenciar los elementos que constituyen la representación y acercarse a la significación central

de la RS producida; haciendo parte de un conjunto estructurado alrededor de las significaciones

centrales que permiten reconocer el contenido de los elementos centrales de RS (Araya, 2002)

Taller iconográfico.

Antes de la presentación de las tablas introductorias los niños y niñas escogidos para el

ejercicio realizarán dibujos que representen a un niño y niña respectivamente, describiendo las

características que a su parecer deban tener. Luego de la presentación de las tablas introductorias,

se realizará una actividad similar, pero describiendo algunos roles como el de princesa, héroe,

papá, mamá entre otros.

Page 80: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

74

3.2.2 Técnicas etnográficas

Dentro de estas se encuentra la observación, que permite recoger el contenido de una RS,

referirla directamente a su contexto y estudiar sus relaciones con las prácticas sociales

establecidas por el grupo.

Observación

Marshall y Rossman (1989) definen la observación como "la descripción sistemática de

eventos, comportamientos y artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado" (p.79).

Las observaciones facultan al observador a describir situaciones existentes usando los cinco

sentidos y proporcionando una "fotografía escrita" de la situación en estudio.

La observación participante se entiende como aquella en la que el observador participa de

manera activa dentro del grupo que se está estudiando; se identifica con él de tal manera que el

grupo lo considera uno más de sus miembros. Es decir, el observador tiene una participación

tanto externa, en cuanto a actividades, como interna, en cuanto a sentimientos e inquietudes. En

palabras de Goetz y LeCompte (1998) la observación participante se refiere a una práctica que

consiste en vivir entre la gente que uno estudia, llegar a conocerlos, a conocer su lenguaje y sus

formas de vida a través de una intrusa y continuada interacción con ellos en la vida diaria.

3.2.3 Técnicas asociativas

Asociación libre

A partir de un término inductor, se les pide a los niños y niñas que produzcan todos los

términos, expresiones, adjetivos y palabras que se les ocurran de manera espontánea. En el caso

de esta investigación se trabajó sobre la idea de hombre y mujer; recogiendo una cantidad de

palabras que asociaban, en términos de roles, lo que representaba a cada uno de ellos (Hombre y

Mujer).

Page 81: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

75

La asociación libre permite actualizar elementos implícitos; Abric (1994) considera que la

asociación libre es la técnica capital para recolectar los elementos constitutivos del contenido de

la representación.

3.2.4 Técnicas de grupo

Entre estas técnicas se elaboraron talleres en relación a los programas de TV, talleres de

representación formando esculturas, y juego libre con juguetes, con el fin de reconocer los

imaginarios y representaciones sobre género.

En cuanto a los programas de TV, estos fueron los escogidos después de realizar las

actividades de grupo:

Dragon Ball: capítulo 137, la promesa de Goku; capítulo 151, Milk entrena duro para ser una

buena esposa

Peppa Pig: día de limpieza; día de compras.

Monster High: capítulo 1, temporada 2, el comienzo; capítulo 2, temporada 2, porqué

asustamos

3.3 Criterios de sistematización y análisis de datos

El proceso de investigación se llevó a cabo en diferentes fases, dentro de las cuales se

encuentra el análisis de datos; para este, se elaboraron una serie de rejillas que permitían dar

cuenta de las categorías conceptuales establecidas en un principio y relacionarlas con la

información recolectada. A continuación, se presenta la rejilla en la que se agruparon los

elementos que caracterizan las unidades de sentido:

Cuadro 1

Unidades de sentido

Categoría Unidades de sentido Caracterización de las unidades de sentido

Page 82: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

76

Género, medios

y representaciones

sociales

Noción de género y

construcción de roles de

género

Enunciados frente a la percepción de ser niño y

niña.

Dinámicas machistas y feministas desarrolladas

en el colegio y familia.

Narrativas frente a las formas de socialización de

acuerdo al género.

Discursos frente a los sentimientos que genera el

ser hombre y ser mujer.

Discursos frente a la manera de actuar y ser de

acuerdo a si se es hombre o se es mujer.

Estructura de

representaciones sociales y los

roles de género en los medios.

Dinámicas machistas y feministas producidas en

los medios y apropiadas en los niños y niñas.

Dinámicas entre pares que reflejan los roles de

género en sus acciones.

Infancias y

consumo cultural

infantil

De la infancia moderna a

las infancias contemporáneas.

Enunciados que den cuenta el modo de ser de los

niños y niñas.

Enunciados frente a las expectativas de hacer de

los niños y niñas.

Mediaciones y consumo

cultural infantil

Narrativas sobre imágenes que recreen el

consumo a través de personajes y dinámicas en los

programas de TV.

Dinámicas que reflejen el ideal de ser niño/niña

según los rostros, vestuarios, trayectorias de los

personajes.

Estereotipos de género a

través de consumo cultural

infantil

Discursos productores de estereotipos de género

en los programas que son producidos por los niños y

niñas en su entorno.

Narrativas en torno a roles y formas de ser y

actuar como hombre y/o mujer producto de los

programas de TV.

Elaboración propia

Page 83: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

77

En un segundo momento, se elaboró una matriz de segundo orden en la que se extraen las

recurrencias y divergencias frente a estas categorías, instrumento por instrumento, para luego

analizarlas, definir las relaciones existentes entre ellas y reconocer o no categorías emergentes

dentro del proceso.

Además de esto, se elaboró un cuadro para especificar representaciones sociales de género

específicas suministradas a partir de las narrativas de los niños y niñas alrededor de los talleres

hechos dentro y fuera del salón.

Cuadro 2

Representaciones sociales de género a partir de narrativas

Elaboración propia a partir de la teoría de Quinn (2005) y aportes de Rodríguez (2007)

Así mismo, se hizo una aproximación al análisis de narraciones televisivas a partir de una

propuesta sencilla de análisis de contenido hecha por Lluch (2003), en la que se intenta

consolidar el sentido de algunos programas de TV escogidos para trabajar con niños y niñas.

Cuadro 3

Análisis de contenido según Lluch

RS de

género Metáforas Repeticiones

Lenguaje

explicito Emociones

Asociación

conceptual

Concepto e

ideal de ser

niño y niña

Concepto e

ideal de ser

hombre y

mujer

Concepto e

ideal de

familia (roles)

Page 84: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

78

Planteamiento Nudo Desenlace

Nombre del

capítulo y programa.

Fuente: Tomado de Lluch en Análisis de narrativas infantiles y juveniles (2003)

3.4 Contextualización de la población objeto de investigación

La investigación se llevó a cabo con estudiantes de ciclo uno, grado primero del colegio

integrado La Candelaria, jornada tarde, durante el año 2016. Las familias de estos estudiantes

son, en una parte habitantes de barrios aledaños a La Candelaria tales como: pertenecientes a la

localidad de Santa Fe y algunos otros a barrios de la localidad Los Mártires; otra parte de la

población son familias comerciantes quienes tienen su actividad económica en el centro de la

ciudad y por cuestiones de practicidad vinculan a sus hijos a este colegio; en general esta

población se ubica en estratos socio-económicos uno y dos. La composición familiar se

caracteriza por tener elementos representativos frente a la ruptura de la familia como institución,

como se han venido tratando en el anterior capitulo, es decir, no sólo se identifican familias

nucleares, sino que se observan familias extensas, donde el cuidado está a cargo de algún tío o

abuelo, familias monoparentales, familias mixtas, un caso de familia homoparental y uno donde

solo se constituía de tres hermanos, los cuales todos eran menores de edad.

Asimismo, se evidencia que algunos niños y niñas hacen parte de alguna actividad en contra

jornada, beneficiados por ONGs o fundaciones, las cuales además de la realización de talleres o

acompañamiento escolar, brindan cuidados y alimentación a los niños y niñas. De igual manera,

al llegar a sus casa, sus dinámicas son entorno a la televisión, en algunos casos con con sus

abuelos y hermanos, en otros sin ningún acompañamiento. Los fines de semana, algunos niños

reportan que salen a acompañar a sus padres o familiares al trabajo; otros se quedan en casa

Page 85: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

79

viendo televisión o jugando en tabletas, celulares o computadores de algún café internet cercano;

en muy pocas ocasiones van a parques o espacios públicos, ya que no tienen con quién ir y los

que sí, van con otros niños y niñas de su barrio.

En general, se destaca que hay poco acompañamiento de los adultos en las dinámicas que

desarrollan los niños en casa, lo que aporta a su poca integración de normas para el desarrollo de

algunos trabajos en la institución, esto ha ocasionado que no haya una buena relación entre

familia y escuela, ya que los padres no realizan la debida corresponsabilidad establecida.

Entre sus formas de interacción, se hace visible principalmente un proceso de socialización

espontáneo, donde se pueden observar algunos de sus imaginarios con relación a las dinámicas

de género.

Page 86: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

80

Capítulo 4

Análisis e interpretación de resultados

El siguiente capítulo está elaborado a partir del análisis de los instrumentos diseñados para la

recolección de datos, a partir de momentos o fases con el fin de interpretar lo que allí se

registraba. El análisis se logra con la ayuda de diferentes matrices que sirvieron para organizar y

decantar la información. Estas matrices se orientan a partir de las unidades de sentido

condensadas durante la fundamentación de las bases teóricas en el primer capítulo.

El análisis de la primera categoría, género, medios y representaciones sociales, se estructura

de la siguiente manera: en primer lugar, se detendrá en la percepción que tienen los niños y niñas

sobre el ser y estar en el mundo, a través de talleres iconográficos; en segundo lugar, se

visualizará la noción de hombre y mujer, a través de los roles de género expuestos en las tablas

introductorias y talleres de grupo. Esto último, permitiendo reconocer a los niños y las niñas

como sujetos activos capaces de significar y dar sentido a lo observado y vivido, aspectos que

contribuyen de buena manera a la construcción de sus representaciones sociales de género.

En cuanto a la segunda unidad de análisis, la construcción de las RS con relación al género,

esta se muestra a partir de la realidad social en la que cada sujeto está inmerso, en donde su

contexto influye notoriamente y se puede observar gracias a la información obtenida en las

entrevistas; además de las narraciones adquiridas por medio de estas. A su vez, a partir de

observaciones de juego libre, conversaciones entre compañeros, experiencias de vida, lo

observado a través de los medios y en su entorno, se evidencia cómo los niños y las niñas

perciben, se identifican y recrean ciertas dinámicas que corresponden a roles transmitidos en los

programas infantiles de televisión que ven.

Page 87: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

81

En el siguiente cuadro se especifican los instrumentos empleados para la caracterización de

cada unidad de sentido, una matriz que fue elaborada durante el proceso de asesoría de

investigación.

Cuadro 3

Matriz de primer orden

Categoría Unidades de

sentido

Caracterización de las

unidades de sentido

Fuentes de

procedencia de

información

Género,

medios y

representaciones

sociales

Noción de

género y

construcción de

roles de género

Enunciados frente a la

percepción de ser niño y niña.

Dinámicas machistas y

feministas desarrolladas en el

colegio y familia.

Narrativas frente a las formas

de socialización de acuerdo al

género.

Discursos frente a los

sentimientos que genera el ser

hombre y ser mujer.

Discursos frente a la manera

de actuar y ser de acuerdo a si se

es hombre o se es mujer.

Tablas

introductorias

Taller iconográfico

Imágenes

asociativas

Asociación libre

Diarios de campo

Análisis gráfico

Estructura de

representaciones

sociales y los

roles de género

en los medios.

Dinámicas machistas y

feministas producidas en los

medios y apropiadas en los niños

y niñas.

Dinámicas entre pares que

reflejan los roles de género en sus

acciones.

Page 88: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

82

Infancias y

consumo

cultural infantil

De la

infancia

moderna a las

infancias

contemporáneas

.

Enunciados que den cuenta el

modo de ser de los niños y niñas.

Enunciados frente a las

expectativas de hacer de los niños

y niñas.

Análisis de

contenido

Entrevistas

Cuestionarios sobre

programas de TV

Diarios de campo

Interacción verbal

Mediaciones

y consumo

cultural infantil

Narrativas sobre imágenes que

recreen el consumo a través de

personajes y dinámicas en los

programas de TV.

Dinámicas que reflejen el ideal

de ser niño/niña según los rostros,

vestuarios, trayectorias de los

personajes.

Estereotipos

de género a

través de

consumo

cultural infantil

Discursos productores de

estereotipos de género en los

programas que son producidos por

los niños y niñas en su entorno.

Narrativas en torno a roles y

formas de ser y actuar como

hombre y/o mujer producto de los

programas de TV.

Elaboración propia a partir de la matriz generada por Ramírez (asesora de tesis)

La caracterización de las unidades de sentido permite organizar detalladamente lo que se

busca dentro de las narrativas que se lograron obtener, a partir de la delimitación de las fuentes

de procedencia de información. No obstante, es necesario tener en cuenta el cuadro sobre RS y la

caracterización que se obtiene después del análisis de las recurrencias y divergencias frente al

primer análisis; es decir, no solo bastó una matriz de primer orden para filtrar las narrativas,

discursos, enunciados de los niños y niñas, sino que se tuvo en cuenta el cuadro señalado en el

Page 89: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

83

anterior capítulo, el cual fue elaborado a partir de la teoría de Quinn (2005) y aportes de

Rodríguez (2007).

En relación al análisis de los programas de televisión se hace una aproximación al tipo de

contenido que estos brindan al público infantil y su efecto en las dinámicas de producción de

roles de género según la tabla propuesta por Lluch (2003). Gracias a este análisis y el confluir de

estas categorías se hace el cierre sobre los estereotipos de género que se producen en los

programas de televisión infantil observados en clase, la correlación que tienen estos con los

ideales, gustos y formas de definir no solo a los niños y niñas, sino su orientación y rol en la

sociedad; para mostrar algunas actividades que generen un pensamiento autónomo y crítico en la

mayoría de estos.

4. 1 Símbolos y representaciones de género a través de narrativas

Las narrativas son el marco en el que se da significado a las experiencias, las hacen

significativas y les dan sentido; es a través de estas que confluye la interacción. En palabras de

Gergen (1996) nos construimos en la interacción con los otros, a través del modo narrativo

hacemos evidentes las representaciones del mundo en el que vivimos y son estas las que generan

y sostienen la realidad social.

4.1.1 Aproximación a la noción de género en niños y niñas

Teniendo en cuenta a Kenneth Burke (1991), quien afirma, a propósito de las narrativas, que

una parte de estas tiene que ver con el dramatismo en la narración, ya que las historias tienen que

relacionarse necesariamente con lo que es moralmente valorado, moralmente apropiado o

moralmente incierto; de esta manera se puede evidenciar la necesidad de aprobación que

muestran los niños y niñas frente a temas comunes como la manera “adecuada” o no de

comportarse y las maneras de referirse a algo o alguien.

Page 90: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

84

A las mujeres no les gustan los carros…, bueno, pero no pueden manejar…,

bueno, pero no saben manejar…, pero si eso es lo que dice mi papá y mi papá sabe

porque él es taxista, y sabe manejar desde chiquito y mi mamá no, entonces mi papá sí

sabe harto de carros y me dice que las mujeres son las que se estrellan y no saben

manejar bien (Tabla introductoria 2, ver anexos)

Ese vínculo entre el mundo real y los sucesos mentales de los protagonistas se refleja

claramente, como lo describe Barke (1991), en las interpretaciones y los significados que

podemos notar a partir de la anterior narrativa, el tipo de dinámicas que se inscriben dentro de un

determinado discurso, en este caso, de una fuente de autoridad, el papá, quién es el que realmente

sabe el orden de las cosas según el enunciado del niño.

Este enunciado hace parte de la categoría de citas sociales, descritas por Rodríguez (2007);

estas permiten apropiar conceptos e imaginarios según la procedencia, en donde la familia en

gran y primer medida es generadora de símbolos y referentes sociales; en este caso, su papá,

quien sirve de fuente de autoridad, respaldando y reafirmando la creencia de que las mujeres no

saben manejar, una actividad casi exclusiva para los hombres, ya que al menos ellos sí saben

manejar.

Una vez se tiene proyectada una idea, un esquema mental, en este caso de conceptos,

comportamientos y maneras de ser en niños y niñas provenientes de sus fuentes primeras, su

familia, se puede evidenciar cómo estos elementos simbólicos van encarnándose en sus acciones

cotidianas, así como en sus maneras de ser y pensar en el otro y en sí mismo; de igual forma

sucede con los efectos de la moral frente al cuerpo y conceptos de belleza también se pueden ver

reflejados en sus narrativas:

Yo creo que la gordita es más bonita porque no deja ver sus partes íntimas…

- pero la otra no se le ve nada, tiene una falda

- ella se ve más fea porque tiene gafas

- es más bonita porque tiene falda y es flaquita, la otra es como más gordita y

no tiene falda y esa ropa es ancha.

Page 91: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

85

-pepita tiene ojos lindos, es flaquita, y no muestra los gorditos

(Tabla introductoria 3, ver anexos)

Como se refleja en el anterior extracto, otros elementos de análisis de las RS están

presentados a manera de repeticiones y énfasis sobre quién es más bonita o más fea. Según

Quinn (2005), estos enunciados permiten ver una idea o creencia compartida, como que las

gorditas no son bonitas, o si usan gafas son feas, adjetivos que designan una idea que va

impuesta por la sociedad y es de esta forma como se argumenta y se estabiliza la centralidad de

la RS.

Es en este momento particular y gracias a esta estabilización, donde se rechazan o se aprueban

ciertos comportamientos o elementos, de acuerdo a lo que han vivido en su entorno inmediato, es

cuando se empiezan a perfilar, construir, según Lamas (1986), se empiezan a producir los roles

de género, desde de las normas que regula la sociedad y la cultura sobre los comportamientos,

los cuales aprueban o rechazan según su naturaleza “femenino” o “masculino”. Otro ejemplo de

esto, se puede evidenciar en las dinámicas de juego, entendiendo este como mecanismo directo

de aprendizaje para los niños y niñas y se puede ver en el siguiente apartado:

Mi papá me botó una muñeca que tenía, claro que yo casi no jugaba con ella,

era de la perra, pero se ponía bravo un día que la cogí, pero por molestar y él me la quitó,

después fue que mi mamá me dijo que mi papá la había botado, no la volví a ver…, ah

pues ahora juega con pelotas y cosas duras. (Narrativas de un niño frente a la tabla

introductoria 1, ver anexos)

Se destacan en el anterior relato las asociaciones emocionales, un indicador cualitativo de

análisis para las RS según Quinn (2005); el enojo por parte del adulto permite mostrar el rechazo

al juego de su hijo con muñecas, está inmerso en un lenguaje implícito, ya que a pesar de que su

enojo es evidente para el niño, no le brinda razones ni argumentos. Sin embargo, como se

describe en la narración, el niño deduce que es un comportamiento erróneo y debe dejar de jugar

Page 92: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

86

con muñecas; la rabia o enojo causado genera un significado cultural frente al uso de ciertos

juguetes, a lo cual él no volverá a usar una muñeca, o por lo menos, no enfrente de su papá;

entonces se puede afirmar que lo socialmente considerado masculino y femenino es evidencia de

una relación social, cultural e histórica como argumentan los principales exponentes teóricos

sobre género, Butler (2007), Lamas (1996) y García (2003)

Otro tipo de imaginarios de los niños y niñas encarnados en sus discursos se puede

ejemplificar en el siguiente extracto, tomado de una entrevista sobre juegos y tiempo libre, en el

que expresan que no es igual lo que juega un niño a lo que juega una niña:

- A mi hermana le gusta el futbol, GTA y un juego de caperucita roja.

A ella le gusta ese juego y el fútbol no es de niñas

No, el otro día me gano jugando con Colombia y yo con el Real Madrid 3-0.

Pero es un juego de niños…A mí me gusta GTA5

Noooo, a ella le gusta GTA

Noooo, ese no tiene misiones, es más fácil, por eso lo puede jugar

(Entrevista a niño 1)

Como se aprecia en el relato, el imaginario que se construye sobre las actividades propicias

según la norma si es para niños o la marcada diferencia si es para niñas. Esta idea que se va

desarrollando es el resultado cultural, donde, diría Lamas (2000), se marca a los sexos con el

género y el género marca la percepción de todo lo demás: lo social, lo político, lo religioso, lo

cotidiano: marcando aspectos sociales y culturales que ubican desde ya a las mujeres en un lugar

de inferioridad; permitiendo a su vez, la delimitación de los espacios a partir de un orden de

superioridad y jerarquía social. Otro ejemplo de esto que dice Lamas es posible verlo reflejado

en el siguiente extracto del taller sobre extraterrestres periodistas, el cual tenía como objeto

indagar la percepción que se tiene en cuanto a las preferencias y comportamientos de los niños y

niñas a través de un sencillo juego de roles.

A las niñas les gusta jugar y pelear

Page 93: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

87

A las niñas les gusta maquillarse y hablar con las amigas

A los niños les gusta jugar futbol, dibujar

A los niños es gusta las peleas…, comer…

(Extracto de juego de roles. Taller: entrevistando a un humano)

Este tipo de narrativas responde en gran medida al imaginario del comportamiento de cada

uno, pero también responde a la realidad de su contexto; es decir, acciones como maquillarse y

hablar con las amigas para las niñas, y jugar fútbol, dibujar, las peleas y comer para los niños-

Estas acciones reflejan la norma cultural de diferencia entre sexos; acciones como que las niñas

peleen y el juego como referente común permiten ver una idea de dinámicas infantiles que está

en lucha con lo que la sociedad espera de ellos; elementos que nada tienen que ver con lo

biológico.

Otro ejemplo para evidenciar la marcada diferencia entre los sexos frente a la construcción de

género, arraigada como lo mencionaba Flores (2008) en las actividades cotidianas que son

compartidas, inteligibles, descriptibles y analizables, lo encontramos en el siguiente extracto

recogido de la observación de un taller de movimiento:

Los niños y niñas caminan fuerte serios cuando se les dice que caminen como

hombres que van al trabajo, mientras que caminan como modelos en pasarela, haciendo

movimientos de cadera exagerados cuando se les pide que caminen como mujeres que van

al trabajo

(Diario de campo 2)

Si bien se trataba de definir el concepto de género en el marco teórico, en palabras de García

(2003), como el conjunto de significados que la sociedad le atribuye al género como

construcción social; esto quiere decir que nadie se configura como mujer u hombre solo a partir

de su cuerpo, requiere de una socialización determinada para intentar adaptarse a lo que la

sociedad espera de ella o de él; y estos procesos se configuran desde antes de que las personas

Page 94: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

88

nazcan y continúan en la niñez incorporando roles de género socialmente construidos, y no

terminan ahí, sino que continúan durante toda la vida.

4.1.2 ¿Quién ayuda a quién? ¿Quién manda a quién? Actividades y tareas de casa

Sí, cuando llega mi mamá de trabajar tiene que hacer la comida y mi papá

prende el televisor

(Extracto de observación de taller iconográfico)

El anterior extracto pone de manifiesto la asignación de tareas diferenciales a través de la

trasmisión de pautas sociales de género, desde instituciones como la familia en primera instancia;

teniendo en cuenta las nociones que se han venido tratando sobre género y roles, es importante

sacar a la luz algunas de las narrativas frente a estos roles en relación al hogar, ya que, como se

ha venido evidenciando, estás dinámicas se producen y reproducen haciendo parte de la

cotidianidad y moldeando la manera de ver y de ser desde edades tempranas hasta la edad adulta.

Esta diferenciación no sólo se desarrolla en las tareas dentro del hogar, sino que además se

muestra más adelante en la participación de hombres y mujeres dentro de los espacios públicos y

privados de la sociedad, desarrollándose desde edades tempranas con la asignación de tareas

respecto a si es niña o niño. En el siguiente extracto podemos ver ejemplificado esto:

Mi hermana y yo lavamos el baño

Mi hermana tiende la cama de nosotros y yo la de mi papá.

Mi hermana lava la ropa en la alberca (tiene 8 años), yo no puedo ayudarla

porque

no me dejan”

(Entrevista a niño 1)

Aquí es posible ver cómo se presentan las prácticas y representaciones sociales a través de la

diferencia anatómica entre los hombres y mujeres reflejada en la división del trabajo; elementos

que se reproducen también en ciertos contenidos televisivos como las telenovelas las cuales

Page 95: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

89

apuntan a los sentimientos, a la fragilidad, en representación de un público femenino, y el fútbol

como representante de actividad y comportamiento masculino, propio de nuestra sociedad

colombiana.

Si bien “una RS es siempre la representación de alguna cosa por alguien” (Calonge, 2008, p.

3), esta representación sustenta su existencia en la construcción del sistema cognitivo de los

individuos alrededor de interacciones sociales que pertenecen a una determinada sociedad o

grupo, donde

“se integra el conjunto de valores y de actitudes ya existentes en esos grupos a

través del lenguaje y de dinámicas que, en este caso, simbolizan y entran en el ejercicio del

poder, características exclusivas que se atribuyen a uno y otro sexo en materia de moral,

psicología y afectividad” (Lamas, 2000, p.3).

Veamos el siguiente fragmento, donde se evidencia de manera más clara la relación de este

tipo de símbolos en los niños y niñas:

Claro, las mamás ven novelas, por eso Ud. ve novelas

Yo veo como mi papá fútbol y más fútbol…, no, yo no veo novelas, ni

muñecos, fútbol con mi papá…, a Jefferson si le gustan las novelas (risas) pregúntele,

pregúntele y verá.

(Extracto de diario de campo 3)

Como se puede observar, los programas de televisión también varían de acuerdo a los roles de

género diferenciados desde el hogar; asimismo, los niños y niñas evidencian dinámicas y

quehaceres “compartidos” a través de algunos dibujos, cuando se les pregunta por las actividades

de sus papás y mamás después del trabajo, en su mayoría, los dibujos referentes a las actividades

de sus padres estaban entre dormir, hacerse el dormido para no ayudar, ver la televisión, salir de

nuevo con los compadres, mientras que los dibujos de las madres se identificaban con una labor

doméstica como lavar, cocinar, barrer, arreglar la casa, ayudar en las tareas del colegio, entre

otras.

Page 96: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

90

Ilustración 1 Taller iconográfico 2

Igualmente, como lo indicaba Barbero (2004), la política perpetúa modelos de sociedades

patriarcales en los que las labores serias son reservadas para el hombre, lo que representa una

visibilidad en espacios de participación públicos, mientras que la vida privada, asociada a lo

doméstico, queda adjudicada a la mujer; adjudicando y estableciendo jerarquías de una serie de

cualidades y valores asociados comúnmente más a las mujeres y que tienen menos consideración

social, un estereotipo fijo a pesar del notorio cambio en cuanto a labores públicas se refiere; no

se puede pretender hacer caso omiso a la transformación de la sociedad a través de la clara

vinculación de la mujer a la vida pública, a la sociedad; donde a la par hombre y mujer deben

responder al sistema económico, ya no es el hombre quién sirve de proveedor mientras que la

mujer se queda en casa haciendo tareas propias para atender a su marido cuando llega cansado de

trabajar, ahora los dos deben responder con las cuentas y responsabilidades económicas

conjuntamente, pero en cuestiones de tareas de hogar se ve un desequilibro bastante marcado.

4.1.3 Sueños e imaginarios de ser niño y niña.

Representaciones sociales de género

A lo largo del apartado teórico se toma la noción de género como una construcción cultural

donde se establecen ciertos criterios para designar lo que alude al hombre y a la mujer; se dice

Page 97: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

91

también que el género se interioriza a través de procesos de socialización, los cuales brindan

esquemas de asignación tanto para roles de género como para las construcciones de

representaciones de lo femenino y lo masculino respectivamente.

Estas construcciones culturales y sociales tienen inicio, recordemos, en construcciones

mentales de ciertos patrones de género que se vinculan desde el nacimiento de cada individuo, en

diálogo constante con todo lo que el niño o la niña observa, percibe y vive. En palabras de García

(2003): “estas representaciones mentales, a la vez que modulan las narraciones que sobre sí

mismo y sobre los demás realizamos las personas, son estructuradas por el mismo lenguaje que,

no sobra recordarlo, es igualmente una producción cultural” (p.4). Un ejemplo de este tipo de

producción cultural se puede evidenciar en las siguientes narrativas:

- Un hombre no puede ser jardinero porque ese es de mujeres, las florecitas y

las matitas…,

Una mujer se ve linda con falda y maquillaje, pero un hombre no puede usar

eso, es pecado

Byron me dijo que eso es de mujeres

No, un hombre no puede ser enfermero, eso es de mujeres

No, un hombre no es bonito, es sexy.

Un hombre no puede ser amable con otros hombres porque se comporta como

una niña…

Bueno, mi papá es amable conmigo, pero es diferente

Un hombre no puede ser amoroso con otro hombre eso es pecado.

No, un hombre no puede amar a otros hombres, eso está prohibido, se lo llevan

a la cárcel…, mi mamá me dijo eso

(Extracto de taller de representación)

Como se puede observar en el anterior extracto, la reproducción sobre ideas y parámetros de

conducta apropiada, tienen una evidente diferenciación según el sexo, diferenciación que

deviene directamente de la representación cultural de género en estos; las profesiones acordes

para hombres y mujeres, como enfermera, persistiendo la idea de oficios y profesiones

particulares para mujeres; o determinadas palabras para calificar estrictamente a las mujeres,

Page 98: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

92

como bonita, según los niños un hombre no podría ser bonito, ya que es una característica

netamente femenina. Además, se pueden notar rasgos religiosos sobre lo moralmente correcto en

hombres y mujeres, aún vigentes, relacionados al amor entre hombres, señalamientos y

prejuicios que se repiten sin entender realmente lo que reposa en cada uno de ellos, el pecado, el

crimen, son referentes culturales frente a estos temas que se encarnan en ellos por medio de

representaciones mentales.

Se deben tener en cuenta para el análisis de estas representaciones las características que traen

consigo cada una de ellas; recordemos que las RS son socialmente elaboradas y compartidas, su

fin practico en la organización del mundo material, social e ideal; además de orientar las

conductas y la comunicación; y se vincula en los procesos de visión de realidades comunes a un

determinado grupo (Jodelet, 1984).

Una parte importante para evidenciar dónde y cómo se tejen las RS fue establecer una serie de

categorías, a partir de la teoría de Quinn (2005), metáforas, repeticiones, lenguaje explícito,

citas sociales, emociones y asociación conceptual. Esto permitió de manera más práctica

señalar los elementos de las RS, específicamente de género, inmersos en las narrativas de los

niños y niñas; de las cuales se destacaron las que estaban asociadas al concepto e ideal de ser

niño y niña, las asociadas al concepto e ideal de ser hombre y mujer, y al concepto e ideal de

familia a partir de roles y división del trabajo.

Este tipo de ideales y conceptos se pueden evidenciar mayormente en los elementos de

análisis de RS propuestos por Quinn (2005), como las metáforas, definiéndolas como el hecho de

entender una cosa en términos de otra; sin embargo, las metáforas actúan parcialmente, ya que

no son ajustables a la realidad, se destacan y ocultan otros aspectos y condiciones de las cosas,

acontecimientos y acciones. El objetivo de esta categoría, es resaltar la importancia del cuerpo y

Page 99: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

93

las propiedades físicas reales del contexto como referencia para la creación de modelos

cognitivos.

Otros autores, como Lakoff y Johnson (citados por Rodríguez, 2007) destacan que “el vínculo

entre cognición y experiencia no es arbitrario” (p.174); el sistema conceptual humano está

mayormente configurado a través de mapas metafóricos. Es a través de la identificación y

análisis de las metáforas que se hace posible encontrar jerarquías en los contenidos de una

representación social o un sistema de RS, además es posible distinguir elementos centrales y

periféricos.

Así las cosas, se identificaron tres conceptos evidentes a partir de los elementos de análisis de

las RS anteriormente descritos; entonces serían: el concepto e ideal de ser niño y niña, el

concepto e ideal de ser hombre y mujer, y el concepto e ideal de familia; este último con relación

a los roles dentro del hogar.

Concepto e ideal de niño y niña.

En primer se toman algunos extractos para evidenciar las metáforas dentro las narrativas de

los niños y niñas, donde utilizan verbos para hablar de manera cotidiana o típica sobre un objeto

social.

- A los niños les gusta jugar fútbol, dibujar

A los niños les gusta las peleas…, comer”

“A las niñas les gusta maquillarse y hablar con las amigas”

“Las niñas pueden jugar con las marionetas, pero con los carros no”

“A ella le gusta ese juego y el futbol no es de niñas”

“No, yo no juego con esa muñeca, es fea, no me gusta”

“Yo prefiero jugar con el Capitán América, esa Monster High es muy fea

Yo preferiría que estuviera con pantalón, le quitaría la falda y le pondría un

pantalón y le cambio los brillos

(Extractos de narrativas de los niños y niñas en los diferentes talleres hechos)

Page 100: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

94

Como se puede notar en los anteriores extractos, los verbos que señalan preferencias,

cualidades y características relacionadas al comportamiento son los que facilitan la introyección

de las representaciones sociales referidas al género; la perspectiva de género necesariamente ha

de reconocer la diferencia sexual aparte de las atribuciones, ideas, representaciones y

prescripciones sociales construidas desde la alusión a una diferencia sexual. Retomando a Lamas

(1996), se entiende que todas las sociedades organizan su vida y construyen su cultura en torno a

la diferencia sexual; es en esta diferencia anatómica donde se interpreta como una cuestión

sustantiva que marca el destino de las personas; la repetición de verbos como los que vimos en

los extractos de las narrativas de los niños, permite entender de mejor manera cómo se van

formando las RS, verbos para hablar típicamente de un objeto social.

En cuanto al lenguaje explícito (Quinn, 2005), categoría que hace referencia a los

pronombres personales (adverbios, posesivos) en relación a la identidad de quien argumenta,

teniendo en cuenta la mirada desde el estudio de la enunciación, donde es importante analizar la

huella que la voz enunciativa o locutor deja en su discurso; o, en otras palabras, identificar la voz

del locutor dentro de sus narraciones; además de ver manera y el por qué introduce otras voces

o enunciadores. El siguiente relato puede evidenciar el tipo de lenguaje que los niños y niñas

manejan en sus dinámicas:

A mí no me gusta jugar con muñecas de niñas, si me la dan la rompo, todas las

que me den les quito la cabeza. Yo prefiero un Max Steel, pero de esos que vienen con la

moto

(Extracto de niño. Audio, taller sobre juguetes)

Aquí es posible identificar, no sólo el lugar del locutor, también es posible identificar

asociaciones emocionales, en el primer extracto el rechazo frente a la idea de que el locutor, en

este caso un niño, pueda o quiera jugar con muñecas, reacciona con rabia, de manera violenta,

Page 101: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

95

dejando ver una evidente dinámica machista en relación con las ideas masculinas, lo que implica

y lo que no a la hora de actuar. Así como se plantea en “una revisión acerca de la masculinidad”,

los autores afirmaban que la masculinidad, entendida como un estereotipo, siempre va unida a

determinadas cualidades y actitudes, sobre todo “asociadas con la fuerza, la violencia, la

agresividad, la contención emocional y la idea de que es necesario estar probando y probándose

continuamente que se es hombre” (Maldonado, Benavides, Pérez & Cortés. 2014).

En este sentido, la acción de estar probándose continuamente, prueba que no sólo a través del

lugar de la enunciación se reflejan dinámicas y comportamientos machistas, sino que es

necesario todo un aparato simbólico y cultural, es decir una relación e interrelación entre estas

representaciones mentales y los individuos. Otro extracto que evidencia las asociaciones

emocionales lo podemos ver a continuación:

(Con un poco de rabia y cara de asco)

Esas muñecas son feas, son para bebés, para niñas bebés

(Se observa en su rostro algo de pena y desagrado, con risas nerviosas)

-Nooo, yo no me veo eso, debe ser de monstruos…, mi hermana se ve eso, y le

gusta porque son… (no lo puede decir) porque son bonitas, ella dice eso, pero son feas.

- No sé qué es eso (con pena), solo lo vi una vez con mi hermana, llevaban

instrumentos, y

bailaban y cantaban, y sí…. (con risitas) son bonitas.

- (Byron) sí, ya las había visto (con voz muy bajita) en la televisión en la casa,

sí son bonitas…, mentiras son feas, no me gustan…, se trata de unas muchachas que bailan

(Fragmento diario de campo 2)

Como se ve en el anterior extracto, no solo la expresión de desagrado o de rabia permiten

evidenciar el lugar de lo masculino o femenino en el discurso sino en sus acciones; es claro ya

que un niño no puede, por reglamentaciones sociales, ni jugar ni ver algo relacionado a muñecas,

eso está marcado, delimitado solo para las niñas; más aún, la idea de reconocer belleza en las

niñas o en el sexo opuesto les genera pena y evitan hablar de programas encasillados para

público infantil femenino; así que sus narrativas se ven marcadas con tono de incomodidad, de

Page 102: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

96

molestia y un tono de pudor también en algunos de ellos, sin realmente poder verbalizar sus

sensaciones.

Sin embargo, persiste como se puede notar, la necesidad de asociar comportamientos, ideales

según la norma, lo que escuchan y perciben desde sus casas, sus familias, la escuela misma,

generando conceptos e ideas sobre el ideal que venimos tratando; tal como afirmaba Moscovici

(1984) “una representación social es una red de conceptos e imágenes interactuantes cuyos

contenidos evolucionan continuamente a través del tiempo y el espacio… Y sus características

sociales están determinadas por las interacciones entre individuos y/o grupos” (p. 220).

Concepto e ideal de ser hombre y mujer

Otras RS de género evidenciadas, son las que tienen que ver con el ideal de hombre y mujer,

características importantes para los niños y niñas, quienes se moldean frente a estas imágenes y

comportamientos; teniendo en cuenta las categorías antes vistas, se desglosaran a continuación,

en síntesis con sus respectivos ejemplos.

Frente al concepto e ideal de ser hombre y mujer, el siguiente extracto muestra el uso de las

metáforas en las narrativas: No, a un hombre no le pueden gustar los hombres, vemos un

contenido de estructura mental, tomando la forma de imagen que sirve de relación en el discurso

que se produce, compartidos por los miembros, en este caso, los estudiantes de un mismo grupo,

los niños y niñas de primero. Por otro lado, se encuentra un claro ejemplo de la categoría de

repeticiones en el siguiente extracto obtenido en una de las etapas de observación e

implementación de los talleres:

Eso siempre quieren las muchachas conseguir novio y conseguir novio

…por eso mejor Gokú que fue porque él si es fuerte

(Narrativas a partir de talleres audiovisual)

Page 103: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

97

Se muestra el énfasis a partir de adverbios y otro tipo de énfasis que permite usar la repetición

inconscientemente en un discurso, reiterar la negación de lo que realmente sería o no un hombre,

una mujer; aclaraciones a partir de esta serie de repeticiones para regular el concepto según la

norma establecida. En cuanto al lenguaje explícito, que remarca identidad del hablante, se

encuentran los siguientes fragmentos:

Uuuu no, Ud. es niña, eso es para grandes como la profe, cierto profe.

- Sí, pero cuando sea grande como la profe quiero maquillarme así de

bonita como las de Monster high…

- Pero será para tener novio (risas)

- Nooo, cuando sea grande yo voy a tener esposo.

(Extracto de niñas. Tablas de asociación 1)

Acá se puede ver claramente cómo se identifican a sí mismas frente al discurso de cómo

serían cuando fueran grandes, se pueden notar además las ideas de ser linda, con el objetivo

específico de tener novio, esposo; igualmente se observa una referencia explícita a ser linda

como quién, la imagen de personajes de televisión. Por otra parte, las citas sociales que tienen la

carga de fuentes de autoridad frente a este ideal las podemos ver de la siguiente manera:

Mi papá también es el que dice quien come qué, mi mamá solo le hace caso

Macho es que es fuerte, como mi papá, que él sí es macho, yo cuando grande

voy a ser macho y a tener hartas novias como mi papá (risas)

(Taller de representación)

Las citas sociales no solo se encarnan en los discursos verbales, sino en el discurso de la

cotidianidad, en el lenguaje de sus comportamientos, quién es el que manda y cómo debe ser, “si

mi papá lo dice” “si mi papá lo hace”, así debe ser; no es posible detenerse a pensar en el otro, en

el por qué, simplemente es la reproducción de las conductas patriarcales dentro de un hogar, esto

claramente es una fuente de autoridad para los niños y niñas que conviven en este contexto.

Page 104: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

98

Otra serie de elementos que se evidenciaron frente al ideal de hombre y mujer fueron algunas

palabras recurrentes y de valor simbólico que permiten elaborar una estructura mental sobre

nociones negativas dirigida específicamente para las mujeres.

Musculosa

Si una mujer quiere ser musculosa puede hacer ejercicio

¿Y la gente qué dirá?

Pues que quiere ser musculosa

Sí, yo vi una película, salía una mujer musculosa y se mordía así los músculos,

yo la vi por caracol

No, una mujer no es grande, es pequeña. Los hombres son grandes

Solterona

No, no pasa nada si no tiene hijos…

Eso sería una solterona

No, pero si se casan tiene hijos

No, pues se quedan quietos y no hacen nada, no tienen hijos, no pasa anda

Macha vs. macho

Una mujer no es fortachona

No, una mujer no es macho

Sí, macha

Pero macha es grosera, una mujer grosera

Macho es que es fuerte, como mi papá, que él sí es macho, yo cuando grande

voy a ser macho y a tener hartas novias (risas)

Macho significa hombre, y hembra mujer como cuando uno dice cebra macho

y cebra hembra

Perra

No, sería perro y perra, uish perra (risas) no, perra es una grosería, como

cuando le quitan el novio, eso es una perra…, sí, es

(Fragmentos de narrativas sobre el taller de representación)

En este proceso de formación conceptual los niños y las niñas van “introyectando” un modo

de ser hombre y de ser mujer a partir de las interacciones por medio de los juegos y ejercicios

Page 105: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

99

sociales que tienen entre adultos e infantes, ubicándose en el mundo de determinada manera

según el rol haya sido impuesto a través de la construcción de su identidad dentro de estas

dinámicas establecidas. A medida que el sujeto va elaborando esta construcción se van

estableciendo los estereotipos que implantan hábitos, pautas de comportamientos específicos y

bien diferenciados para niños y niñas.

Concepto e ideal de familia (Roles):

Finalmente, se evidenciaron las RS de género frente a la idea y concepto de familia

perpetuado en roles de género directamente, dentro de las categorías para el análisis se

encontraron algunos ejemplos que pueden dar un panorama del contexto de los niños y niñas.

La anciana le quería enseñar a Milk como ser una buena esposa, y por eso la

puso a hacer oficio, como mi mamá, ella llega a hacer oficio, y mi papá la quiere re

harto, le regala regalos

(Taller audiovisual, Dragonball)

Mi papá trabaja, pero ahora está de vacaciones porque estrelló el taxi, y se

queda en la casa durmiendo, mi mamá trabaja…, sí también sigue haciendo el oficio...,

sí, le ayuda a mi mamá porque tiene más tiempo, no mi papá no lava los platos, pero

tiende la cama, no tampoco me lleva al parque porque está ocupado viendo el fútbol

(Taller audiovisual. Peppa Pig. Día de limpieza)

En el anterior extracto vemos metáforas representadas en verbos de acción según roles, el

papá se queda durmiendo porque está de vacaciones, término que indica su uso en casa para no

hacer evidente frente a sus hijos el hecho de estar sin trabajo, por eso tiene más tiempo, puede

ayudar a hacer oficio; también se puede ver que las tareas del hogar recurren a la madre, quien

está frente a esa responsabilidad. La mamá sigue haciendo oficio, es su deber, se evidencia

también entre sus discursos; el padre en cambio, está viendo el fútbol, es su ocupación. Es

evidente la división del trabajo en relación a los roles según el sexo. Otro extracto que puede

ayudar a identificar la repetición de estos patrones es el siguiente:

Page 106: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

100

Mi mamá y mi papá hacen la comida

- Mi papá hace un jugo

- ¿Cómo hace el jugo?

- Hace de piña o de naranja de sobre, lo echa en el agua y ya

- ¿Y tu mamá?

- Hace la comida, la carne, el arroz

(Fragmento de entrevista a niño 2)

Los anteriores ejemplos permiten ver las maneras en las que la objetivación de las RS de

género se construye y trascurre dentro de un proceso que consiste en la recuperación de saberes

sociales en determinada RS, lo cual hace concreto lo abstracto a través de la emergencia de

imágenes o metáforas, tal como lo plantea Jodelet (1984) sobre las propiedades que le atribuye a

las RS. Aquí, hacer la comida es un comportamiento que se interioriza y se refleja en el fin

práctico, a través de la orientación de las conductas y de la comunicación; si bien en el extracto

se observa claramente que quien hace la comida es la mamá, el niño alude esto a una actividad

compartida. Sin embargo, dentro de su narrativa, más adelante establece las distintas acciones de

cada uno, enfatizando que es ella, la mamá quién en definitiva la prepara. Así entonces, esta

actividad una vez más se halla atada a las labores de la mujer, actividad que es socialmente

elaborada y compartida tanto en las dinámicas como en el discurso.

Así mismo, los extractos de las narrativas brindan un claro ejemplo de cómo se desarrollan los

elementos del anclaje en las RS de género, a partir de la incorporación de eventos,

acontecimientos y significados a categorías (asociaciones conceptuales) y nociones familiares

(fuentes sociales) en grupos sociales específicos. Las RS de género cumplen entonces la función

de elaborar ciertos comportamientos y comunicación de los individuos, donde se puede ver una

estructura organizada de conocimientos y de actividades psíquicas, gracias a las cuales las

sociedades hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación

cotidiana de intercambios y liberan poderes de su imaginación (Moscovici, 1979).

Page 107: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

101

Se puede concluir que debido a las RS, en este caso las RS de género, las narrativas, discursos

y dinámicas de los niños y niñas de grado primero de la Candelaria existen y transcurren como

resultado de la existencia de roles sexuales, ya que en ellas reposa la concepción de que los

hombres son más activos, más independientes, superiores y con una mayor confianza en sí

mismos que las mujeres; por otro lado, se mantiene el pensamiento de que las mujeres son más

amables, más cooperativas, más comprensivas, que deben servir a su compañero y estar “lindas”;

así como la idea recurrente de que las mujeres no saben manejar se formula desde temprana

edad, otorgándole un valor negativo, ya que no solo se debe a una falta de conocimiento, sino a

una imposibilidad innata de las mujeres frente a esta actividad. Estas narrativas muestran

claramente el refuerzo de las ideas de roles y asignación de cualidades según el sexo.

Hay que mencionar además que se evidencian expresiones recurrentes como prefiero, no me

gusta, entendidas en parte como repeticiones y énfasis, indicando ese valor expresivo del

hablante, sobre la idea, creencia que se impone como imagen mental, reflejo una vez de estas

representaciones mentales, culturales que devienen finalmente en lo social, en la construcción de

un sentido común a partir de ideas y símbolos que se encarnan en el lenguaje, en el discurso,

proyectándose poco en las narrativas de niños y niñas.

Igualmente, las asociaciones conceptuales recogen discursivamente las anteriores categorías,

el refuerzo de identidad de quién habla y de quién se habla, los verbos recurrentes para indicar

agrado, preferencias, cualidades, repeticiones y las metáforas; elementos que constituyen en gran

medida las RS de género en cuanto al ideal de ser niño y niña; este tipo de ideas se van forjando

y reproduciendo desde dinámicas en casa, con sus pares hasta apropiarlas como norma social y

moral.

Page 108: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

102

4.2 Príncipes, princesas: producción de estereotipos de género en el mercado infantil.

4.2.1 Infancia

Los componentes teóricos expuestos en el capítulo anterior permiten dilucidar a la luz de las

experiencias y narrativas de los niños y niñas los elementos que representan socialmente el

género; para esto es importante en primera medida una aproximación de lo que implica ser niño

y niña para esta población, ya que de allí parten muchos de los postulados referentes a los roles

de género impuestos o no en nuestra sociedad.

Cabe recordar la idea de infancia que mostraba Jiménez (2012), para quien la infancia

representa una organización de tipo discursiva donde son los niños y las niñas los protagonistas,

cumpliendo determinadas funciones y fines según lo cultural, lo social y lo moral del contexto.

Ilustración 2 Taller de movimiento

Page 109: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

103

La anterior imagen ilustra el taller de movimiento, el cual consistía en expresar a través de

movimientos dinámicas propias de hombres y mujeres. En un primer momento se le pedía a

los niños y niñas que caminaran por el salón en silencio con el fin de percibir su propio

cuerpo y luego se les pedía que caminaran suave, lento, que caminaran como una mujer, como

un hombre, en el trabajo, en el mercado, entre otras indicaciones. En un segundo momento se

pedía por grupos separados (niños-niñas) que representaran determinadas palabras como

amor, fuerza, poder, entre otras.

El ser niño en la modernidad era el equivalente de fragilidad, de pureza e inocencia, además

de la idea del futuro, empiezan a ser vistos como seres inacabados, como individuos, y el

discurso pedagógico hegemónico permea esta nueva manera de proyectar la infancia y sus

dinámicas de aprendizaje. Cabe destacar a autores como Amador (2012), cuando dice que:

una de las actividades más importantes de la modernidad fue educar y cuidar a

los niños, ya que en ellos se depositaba el ideal de progreso y futuro. La infancia se

constituyó en una especie de moratoria social, en un tiempo de preparación y espera. (p.4)

La idea que se desarrolla en el marco teórico sobre la construcción social de la infancia es que

el «niño» no es una categoría natural ni universal determinada por la biología; tampoco es algo

inamovible. La infancia, por el contrario, es algo variable desde el punto de vista histórico,

cultural y social. A los niños se les ha considerado de diferentes formas, en distintas épocas de la

historia, en diversas culturas y en distintos grupos sociales. Además, las definiciones no son fijas,

están sujetas a un proceso de constante lucha y negociación tanto en el ámbito público (medios

de comunicación, política social, ámbito académico), como en el privado (Peréz, 2004). Es claro

que los adultos de las sociedades son los que fijan los criterios de conductas adecuados o

apropiados para los niños y niñas, estableciendo definiciones normativas de qué es infantil.

Page 110: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

104

Recodemos que para Lamas (1986) a partir del lenguaje y la relación con los otros, se va

perfilando la identidad, esta construcción depende también de la estructura que se va forjando a

través de las experiencias que vive cada sujeto, relacionados directamente a sus sentimientos,

comportamientos y dinámicas, las cuales constituyen su ser como niño o niña. Un claro ejemplo

de esto lo podemos ver en los siguientes dibujos; los cuales representan la manera como los

niños y niñas de la candelaria se perciben y se ven a sí mismos a través del taller iconográfico

sobre “niños y niñas de la Candelaria”, cuyo propósito era recrear símbolos que moldean la

visión de cada uno a partir de dibujos.

Ilustración 3. Taller iconográfico 1

Se puede observar claramente la diferenciación que hacen por el modo de vestir, es evidente

que todos los niños usan pantalón, mientras que las niñas levan vestido o falda, los colores vivos

se reflejan en las ilustraciones referentes a las niñas, mientras que predomina los colores mate o

un solo tono para los dibujos de los niños; además que suelen ir acompañados de algún juguete

Page 111: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

105

como carros o pistolas. También se puede notar en un dibujo que la prenda de vestir para la niña

es un corazón mientras que para el niño es un carro.

Este tipo de elementos reflejan la idea de modelo de niño y niña que se refuerza en las

descripciones que cada uno de ellos hizo frente al otro, ya que se les pidió que hicieran una

pequeña descripción sobre lo que es un niño y lo que es una niña; se describe entonces a las

niñas como juiciosas, limpias, ordenadas; mientras que a los niños como ruidosos, groseros,

sucios y gritones. Es claro que así tengan en mente que las niñas deben vestir de x o y manera,

además de reflejar en su comportamiento como “más juicioso” que los niños, las niñas se dan

cuenta que a pesar de esto pueden ser incluso más desordenadas y groseros que los niños del

salón.

Así también, en los discursos entre ellos se ve la idea que se tiene tanto de los niños como de

las niñas, ideas que van desde que las niñas no deberían gritar, o las niñas no deben usar cierto

tipo de palabras, o que las niñas deben ser más ordenadas, más calladas y más juiciosas, entre

muchos otros. De esta manera, se perfilan estereotipos que se van fijando en las estructuras

mentales de los niños y niñas; a través de categorías y jerarquías sobre ciertas cualidades y

valores como lo plantea Jodelet (1984), orientando las conductas dentro de la organización de la

sociedad, vinculándose además en los procesos de visión de realidades comunes al determinado

grupo social.

Sin embargo, se abre un espacio a otro tipo de nociones sobre lo que es un niño y una niña,

surge una delgada línea divisoria entre lo que la norma les pide frente a lo que ellos realmente

vivencian desde su contexto, desde una familia diversa, separada, en unos casos disfuncional,

diferente a lo se pretendía en la modernidad; así mismo, frente a una serie de cambios

económicos y tecnológicos que transforman en gran medida la manera de ver la infancia.

Page 112: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

106

4.2.2 Otras infancias

Existe un sin número de relaciones entre los niños y las niñas y su contexto, como se ha

venido esbozando, las relaciones más próximas son frente a la familia en primera medida y la

escuela más adelante; instituciones que se pensaban fundamentales en relación a la noción de

infancia. Si bien, aún existen estas dos importantes instituciones a la hora de acercarse al

análisis de dicha noción, es evidente que estas estructuras hoy en día se ven fragmentadas,

desquebrajadas frente a lo que se consideró claramente en un momento como infancia. Para

ilustrar mejor, pongo en evidencia algunas de las narrativas de niños y niñas donde se logra

evidenciar desde ya un trabajo parentalizado y además una diferenciación sexual del trabajo,

los niños y niñas que tiene hermanos mayores deben estar a cargo de estos:

Mi hermano Stiven (15) sale por las noches y se va a trabajar…., pues profe

Ud sabe a veces llega con celulares bonitos y eso nos sirve como para tres desayunos…,

nosotros almorzamos en la fundación…, desde que mi mamá está en la cárcel, mi hermana

(14) tiene que lavar la ropa y hacer la comida

…Si me toca trabajar como mi hermano, pues me voy con él, yo ya sé leer, le

puedo ayudar, él se enreda mucho (risas)…, sólo que él no me deja, dice que él se encarga

solo, que le ayude a Francy en la casa.

(Fragmento diario de campo 1)

Se destaca en el anterior relato la evidente fragmentación en la constitución de la noción de

infancia, se hace visible también una situación que desdibuja los imaginarios culturales de una de

las instituciones donde se apoya la infancia: la familia; estos niños y niñas están en medio de

contextos donde se percibe la infancia desrealizada (Narodowski, 1999).

Para entender esta ruptura, Narodowski explica que:

son niños que nos cuesta definir como tales, ya que no nos despiertan aquellos

sentimientos de protección y de ternura que debieran despertarnos. Son niños que no están

infantilizados. Son niños que trabajan, que piden en las calles, que viajan de un lado a otro

en búsqueda de algún refugio dónde dormir. Son niños con recursos necesarios para no

depender de un adulto, y adultos que no ven la necesidad de protegerlos. Buscan sus

Page 113: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

107

propios alimentos, no rinden cuentas a nadie y adquieren sus propias categorías morales de

la calle. (p. 30)

A partir de esto, los niños y niñas adquieren nuevas dinámicas de responsabilidad para

persistir frente a las demandas de supervivencia, donde se desdibuja esta noción y empieza a

desrealizarse para reconstruirse según estos, no tan nuevos, contextos.

Si bien en esta población se puede evidenciar una mezcla entre estos dos tipos de infancias, la

que domina claramente es la desrealizada; a partir del primer instrumento, el cuestionario sobre

el acceso a nuevas tecnologías y uso del tiempo libre, se muestra que en su mayoría tienen

acceso a computadores desde algún café internet o deben dirigirse a casa de un familiar o amigo;

otros tienen acceso al celular o tableta de sus padres solo en las noches o algunos fines de

semana, a condición de su comportamiento.

“profe, no le de quejas a mi mamá, mire que le dice a mi papá y ese sí me pega

y me quita la tablet y ya voy a pasar al siguiente mundo” Juan David haciendo referencia a

una aplicación de vídeo juego.

(Fragmento de diario de campo)

Son frecuentes en las narrativas la ausencia de adultos dentro de las dinámicas de los niños,

las cuales, a pesar de no estar totalmente expuestas a los nuevos repertorios tecnológicos, hacen

parte de su cotidianidad, están inmersas en ellos en sus juegos y en su vida diaria.

Profesora: ¿Y cómo sabes?, no has visto un arma, sólo en call of duty

Niño: Yo sí he visto un arma, el otro día vi como sacaba el arma, la tenía aquí,

el policía la sacó, iban persiguiendo por la calle, y dispararon.

Profesora: ¿Cómo viste?

Niño: Estaba afuera con mis amigos jugando en la calle

Profesora: ¿Dónde juegas?

Niño: Pues en la calle dónde más, y a veces vamos al parque nacional

Profesora: ¿Y no es peligroso si van solos?

Niño: No, porque vas en alumbrado y ahí ves bien.

(Fragmento entrevista niño 1)

Page 114: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

108

Estos niños y niñas están al cuidado de personas mayores como sus abuelos o alguna vecina

que tiene el tiempo para recogerlos; sin embargo, no tienen la disposición de hacerse cargo o de

hacer un ejercicio educativo con ellos mientras sus padres llegan de trabajar; son niños que salen

a las 5.30 pm del colegio y están expuestos algunas horas de la noche a realidades presentes en la

calle, realidades violentas, desprovistas de protección, al cuidado de sí mismos, o de algún otro

niño uno o dos años mayore que ellos.

Nosotros almorzamos en el comedor que queda cerquita de la casa y nos trae el

abuelo, pero ahora está enfermo entonces nos venimos solos y nos lleva el vecino.

(Fragmento entrevista niña 2)

La imagen que plantea Narodowski (1999) al referirse a este tipo de infancias, es una

representación del joven de la calle, en condición de abandono, casi de invisibilidad por parte de

la familia, además de otras instituciones; como resultado se puede decir que ese desplazamiento

también tiene su causa en el acceso a los medios, a las tecnologías digitales.

Ángel S: Nosotros no compramos mercado, nosotros reciclamos y con eso nos

dan comida.

Laura N: Mi mamá también recicla

Byron: Ah, pero eso es basura, ¿cómo les van a dar comida con eso?

(Fragmento de conversación a partir de la tabla introductorias 1)

Otro tipo de infancia que se logra evidenciar a partir de sus narrativas es el esbozo de lo que

plantea Alejandro Schujman (2011) sobre la “generación NINI”, una generación de jóvenes que

NI estudian NI trabajan. Según el autor, existe todo un aparato globalizado adecuado por y para

la inmediatez, a unos clics de estar cerca de lo que se quiere obtener.

¿Qué te gustaría ser cuando grande?

-Nada, dormir

¿Y cómo vas a hacer para el dinero y la comida?

-Pero mi papá y mi mamá trabajan.

¿No te gustaría estudiar y aprender algo para trabajar?

-No, mmmm sí, no sé…

Page 115: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

109

(Fragmento de entrevista niño 3)

Si bien el término NINI describe a los jóvenes entre 17 y 22 años, se pueden evidenciar

elementos que constituyen imaginarios de unos padres proveedores así sea ausentes, de la idea de

inmediatez, de comodidad; se muestra además un desinterés y una falta de motivación hacia el

futuro presentes en las relaciones que mantienen con su contexto diario; narrativas que permiten

visualizar otros focos de ser niño y niña, de pensar en otras infancias, de percibir la experiencia

de ser un niño, una niña hoy; quienes representan, como sugieren Steinberg y Kincheloe (2000),

“un terremoto cultural”, encabezada y dirigida por sociedades mediadas por el comercio y

consumo, una infancia postmoderna la cual deviene de estar solos y solas en casa como parte de

su realidad cotidiana.

Como afirmaba Narodoswki (1999), algo está cambiando en las maneras de entender la

infancia, posibilitando un campo más abierto donde no es posible mantener una sola idea de

entenderla; ya los adultos no responden a las necesidades de los niños y niñas, frente a esa

infancia indefensa, carente de conocimiento, sumisa, dependiente, donde

son ellos los poseedores de un mundo tan legítimo como el nuestro. Un mundo

como el del adulto, donde consumen y luego existen; y si no consumen, emergen con

violencia y finalmente existen, aunque esa emergencia les cueste el encierro, la prisión y

hasta la muerte. (p. 34)

4.2.3 Soy lo que veo, soy lo que consumo

A partir de estas nuevas infancias, abordadas anteriormente, es posible evidenciar la directa

relación que tienen estas entre medios y consumo en su contexto actual. Como expone García-

Canclini (1991) sobre consumo:

es el lugar en el que se completa el proceso iniciado al generar productos,

donde se realiza la expansión del capital y se reproduce la fuerza de trabajo. Desde este

enfoque, no son las necesidades o los gustos individuales los que determinan qué, cómo y

quiénes consumen. (p. 6)

Page 116: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

110

Se puede afirmar que desde un primer momento los medios buscan en sus espectadores una

manera de consumo, el cual se ve reflejado en los niños y niñas en la cantidad de tiempo que

dedican a las pantallas.

Según la información obtenida por los cuestionarios, los niños y niñas destinan la mayor parte

de su tiempo a programas de emisión nacional en canales como CARACOL y RCN, y otra gran

parte a canales de televisión paga como Disney, Cartoon Network o Discovery Kids. Las

mañanas se caracterizan por una clara ausencia de padres, los cuales son remplazados por la

televisión o en algunos casos el contacto con aparatos electrónicos como las tabletas o teléfonos

inteligentes.

A pesar de ser clara la falta de compañía adulta frente a la percepción de los programas que

eligen, se mostró a través de cuestionaros, la tendencia a que los padres sean quienes determinen

cuales de estos son aptos para ver; en este sentido, persiste una marca de la norma prescriptiva

que determina a su vez el contenido diferenciado en estos programas de televisión.

Como se estableció anteriormente, algunos conceptos de Lluch (2003) fueron tomados para el

ejercicio de análisis de contenido en los programas de televisión seleccionados. Cuando Lluch

habla de la importancia de la ideología a la hora de analizar textos, expone que

por ideología entendemos el conjunto de conceptos, creencias e ideales que

propone y que sustentan una manera de ver el mundo. En el caso de la ideología y la

literatura infantil y juvenil, hablaríamos de ideas, normas, valores, creencias, opiniones,

prejuicios o actitudes próximas a la emotividad y creada a partir de los múltiples

mecanismos que permite una narración. (Pág. 33)

A partir de esta definición, afirmamos que todo relato transmite una determinada visión

ideológica. Si cada relato, como afirma Lluch (2003), tiene un compendio de normas, valores,

opiniones, prejuicios, que es también de lo que se viene hablando sobre las RS; entonces se

podría realizar el ejercicio de análisis de contenido para evidenciarlo en tanto a su determinada

Page 117: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

111

ideología; para esto, en primera medida, organizaremos cada capítulo en una tabla, propuesta por

la autora para evidenciar la narración de manera sencilla. Cabe recordar que los programas se

seleccionaron a partir del cuestionario realizado al principio de la intervención y con algunas

observaciones a la población descrita anteriormente.

Peppa Pig

Esta serie británica llega al público hispanoparlante a través del canal Discovery Kids, tiene

como escenario principal, pero no el único, la casa de la familia de la cerdita Peppa. Todos los

niños y niñas identifican el personaje, sean o no seguidores de la serie, ya que existen en el

mercado un sinfín de artículos de la serie, desde cuadernos para colorear, hasta bicicletas. Esto

evidencia la subjetividad individual y colectiva de niños y niñas que, como afirma Bustelo

(2007) “está en su mayor parte configurada por los medios de comunicación masiva…, niños,

niñas y adolescentes son modelados para incorporarse rápidamente al consumo” (p. 61).

Ilustración 4. Peppa Pig.Día de limpieza y Día de compras

A continuación, se condensan los dos capítulos proyectados en la matriz elaborada con base

en Lluch (2003) para entender el hilo conductor en cada contenido:

Page 118: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

112

Cuadro 5

Matriz análisis de contenido. Peppa Pig.

Secuenc

ia

Planteamiento Nudo Desenlace

Peppa

Pig.

Día de

limpieza.

5

minutos

El cuarto de Peppa y

su hermano George está

muy desordenado

debido a los juguetes de

estos por todos lados.

Así que mamá y papá

cerditos deciden ayudar

para organizar más

rápido.

Proponen una

competencia para ver

quien organizaba más

rápido, si Peppa y

mamá cerdita o George

y papá cerdito.

Mientras organizan

Papá cerdito y George

se detienen en el libro

de dinosaurios de

George.

Finalmente, terminan

de organizar y acaban al

tiempo, así que deciden

seguir jugando con sus

respectivos juguetes.

Peppa

Pig.

Día de

compras.

5

minutos

Peppa y su familia

van al supermercado

para comprar algunas

cosas que les hacían

falta.

Hacen una lista

específica pero cuando

van a pagar hay un

producto de más.

Resultó ser el papá

cerdito quién pone la torta

de chocolate en el carrito

de mercado y deciden

continuar con su compra.

Los dos capítulos proyectados a los niños y niñas, muestran una estructura lineal simple, sin

rupturas temporales, marcando una progresión fácil de llevar y entender; Peppa, es la

protagonista y hermana mayor dentro de una familia de cerditos. El capítulo más pertinente para

trabajar el tema de representaciones de género, fue Día de limpieza; sin embargo, el capítulo de

Día de compras muestra algunas dinámicas que pueden ser abordadas de manera implícita, pues

en la parte de final del capítulo se pasan por la registradora todas las compras que se habían

hecho a manera muy estricta por la lista que tenía mamá cerdita, pero se muestra que alguien ha

agregado un pastel de chocolate y ya está registrado, se descubre que es papá cerdito quién lo

Page 119: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

113

había puesto pensando que es buena idea. El desenlace es que mamá cerdita dice: “finjamos que

está en lista”, mientras papá cerdito lo agrega efectivamente a la lista, resuelven la situación a

manera de chiste y sin ninguna consecuencia, opuesto a lo que mostraba anteriormente,

regulando a sus hijos a cada momento sobre lo que se debe comprar y no; una muestra implícita

de quién toma las decisiones finalmente y además quien puede romper las reglas es papá cerdito,

el jefe de hogar.

Papá cerdito es un tramposo, puso la torta de chocolate y no estaba en la lista,

nadie lo vio cuando lo hizo…, George quería una planta y a él si no lo dejaron

(Fragmento niño 1, taller audiovisual “Peppa Pig”)

Por otro lado, en el capítulo Día de limpieza, el objetivo en esta ocasión para la familia de

cerditos es organizar el cuarto de Peppa y George; se dividen en dos grupos para facilitar las

tareas, y naturalmente esta división se da según los sexos de cada quien, a manera de

competencia, saber quién es mejor, si los “chicos” o las “chicas”.

Otro elemento que resalta en la diferenciación de tareas es el vestuario y tipo de juguetes que

utilizan; Peppa al inicio propone jugar a las muñecas y dinosaurios, siendo ella quien utilice la

muñeca y su hermano un dinosaurio; reforzando la idea de que las muñecas son para las niñas. A

la hora de organizar, Papá cerdito hace una broma en cuanto a algunas pertenencias en el cuarto

y le sobrepone un vestido a George: ¡Ah! en serio, entonces este es uno de los vestidos bonitos

de George.

Page 120: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

114

Ilustración 5. Día de limpieza. "un lindo vestido"

A lo que, previsiblemente, George se enoja y rechaza de inmediato quitándose de la vista del

vestido.

Un aspecto relevante y frecuente a la hora de evidenciar algunos patrones inmersos en la

narración es el del papel del papá y la mamá frente a las ordenes; mientras que mamá cerdita

regulaba a Peppa para que no se desconcentrará jugando con su peluche, papá cerdito sí se

dispuso a dejar de lado las tareas que se había impuesto para sentarse a ver un libro con George.

Mientras que el equipo de las chicas se enfoca en organizar el cuarto, papá cerdito se da el

permiso de detenerse y no regular a su hijo; esto muestra la idea de que está bien saltarse una

regla o un acuerdo mientras el “jefe de hogar” lo permita o sea quien, en este caso de manera

implícita, lo autorice.

Page 121: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

115

Ilustración 6. Día de limpieza. "Libro"

Así como lo refiere Durkheim (1982), este tipo de elementos hacen parte de una conciencia

colectiva, donde los papeles o roles funcionan como referencia a las características y atributos de

los sujetos sociales, en relación a una posición económica y social, a un estatus; en este caso el

estatus de jefe se le otorga a papá cerdito dentro de una serie de dinámicas familiares; aquí

conviene retomar a Hernández (1995), quien afirma que la estructura de la categoría de género se

construye fuertemente como hecho social, frente a lo que se puede afirmar que estas dinámicas

familiares presentadas a través de la pantalla se logran constituir y pensar de manera natural.

Dragon Ball

Este programa de televisión, a pesar de haber empezado a trasmitirse hace mucho tiempo, sus

productores se han encargado de mantenerlo acorde a las dinámicas y gustos de los niños y niñas

de hoy en día. Los dos capítulos que se proyectaron hacen referencia a los elementos que

tratamos anteriormente con Peppa Pig, los roles de hombre y mujer relacionados a la noción de

familia. Cabe destacar que no solo se evidencian este tipo de roles, también la serie esboza un

clara visión del cuerpo sexuado de la mujer, desde la asignación de los nombres de sus

personajes femeninos, Bulma, personaje principal, hace referencia en su versión original al juego

de palabras entre el japonés y el inglés del término “bragas”, la disposición del personaje desde

Page 122: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

116

su creación otorga un marcada tipología sexual, no solo del nombre sino también de su

apariencia física, manera de vestir y personalidad, ya que el fin de esta chica en la serie es el de

conseguir un novio; hasta el lugar de importancia de la mujer en la trama, ligada a los combates a

cuerpo y la salvación del exterminio del planeta tierra a través de peleas con contrincantes

poderosos.

Ilustración 7. Dragon Ball. La promesa de Goku y, Milk se prepara para ser una buena esposa

Cuadro 6

Matriz de análisis de contenido. Dragon Ball

Secuencia Planteamiento Nudo Desenlace

Dragon

Ball

Capítulo

137. La

promesa

de Goku.

20

minutos

Están en el

campeonato de artes

marciales, la segunda

pelea comienza y

Gokū pelea contra

una peleadora

desconocida para él y

sus amigos; ella está

muy molesta con

Gokū sin razón

aparente.

Goku le pregunta su

nombre lo que la hace

enojar mucho más, ya

que parece no

recordar nada,

proponiéndole una

apuesta, si gana él,

ella le dice su nombre.

Gokū la derrota, entonces

ella le dice su nombre y le

cuenta la promesa que él

le hizo años atrás cuando

eran apenas unos niños. Él

finalmente recuerda todo y

le pide que sea su esposa,

ya que un hombre debe

hacer valer su palabra y

cumplir lo que promete,

ella acepta. Sigue el

tornero con la tercera

pelea.

Dragon

Ball

Capítulo

Al ir en busca del

Basho-sen (de la

mitología japonesa,

A Milk no le queda

más remedio que

quedarse para

Gokū regresa, pero la

nieve se derritió, entonces

Milk le dice que encontró

Page 123: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

117

151. Milk

entrena

duro para

ser una

buena

esposa.

20

minutos

una especie de

ventilador, tiene el

poder de controlar el

tiempo), se dirigen a

una montaña en la

que según la

tradición, si sube una

mujer empieza una

tormenta de nieve y

todo se congela,

cuando Milk está al

lado subiendo,

acompañando a su

futuro esposo,

efectivamente

empieza a temblar la

montaña y a nevar, lo

que les impide

desplazarse; razón

por la cual Gokū

decide subir solo para

poder apagar el fuego

en el castillo.

aprender cómo ser una

ama de casa en la

morada de una

anciana que la pone a

prueba y múltiples

oficios, tareas pesadas

para complacer a su

futuro esposo.

el Basho-sen mientras

limpiaba y le dan las

gracias a la señora que

encontraron en la montaña

que les da una miel

especial de abejas; los dos

regresan al castillo y una

vez ahí Gokū agita el

Basho pero este no

funciono como para

apagar el fuego.

En el capítulo La promesa de Goku se muestra de manera clara y evidente el cambio de Milk,

antes, durante y después de que Goku recordara que había prometido casarse con ella cuando

eran apenas unos niños. En un primer momento se presenta a una Milk enojada, su fuerza se basa

en los sentimientos vinculados a Goku:

Milk: (mientras están en combate) Heriste mis sentimientos, estuve

esperándote…, te has olvidado de tu promesa ¿verdad?

Cuando llegan a un acuerdo de cómo resolver el dilema, se muestra a una Milk más neutral,

sin dejar de lado la seriedad acorde a las dinámicas de contrincantes, inclusive se habla de sus

técnicas en las artes marciales, para finalizar con una Milk amorosa, completamente feliz porque

Goku cumplirá su promesa de matrimonio, haciéndole la proposición en el ring; mostrando los

pensamientos opuestos, él simplemente con el ánimo de cumplir algo y ella, quien ha cambiado

Page 124: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

118

inmediatamente después de la proposición con el halo de amor romántico, tanto así que se

esbozan corazones alrededor de ella con la disposición de servir a su futuro esposo:

Milk: te amo

Gokú: oye no te me pegues mucho, es incómodo caminar así

Milk: así son los esposos, oye Gokú, después de casarnos tendremos hijos, hay

que criarlos fuertes y saludables

Gokú: ¿hijos?

Milk: si, mi gran sueño es tener una familia para cuidar de ella y darles mucho

afecto todos los días hay que hacer de comer y también…

Gokú: ¡todo eso es muy difícil!

Milk: pero gracias a eso seremos muy felices

…oye Goku, ahora regreso, voy a comprar ollas y sartenes para cuando

estemos casados, te prepararé muchas cosas deliciosas que sé hacer, ahora vuelvo. (se aleja

mandando besos a su prometido)

El prototipo de la princesa sigue vigente, con el matiz japonés pero princesa finalmente, para

quién su mayor logro en la vida es el de tener una familia con un gran guerrero. Se detalla

entonces la ideología del amor romántico como naturaleza de la condición femenina y la

aparición de un ritual legal y amoroso: el matrimonio; donde subyace la estructura de la familia,

institución que sirve de regulación y aprobación de la unión amorosa de un hombre y una mujer,

de una pareja heterosexual.

En el siguiente capítulo, Milk se entrena duro para ser una buena esposa, se muestra cómo

efectivamente para este personaje femenino es importante el ideal de buena esposa. En una más

de sus aventuras tienen que ir a buscar un abanico a una montaña, sin embargo, por tradición está

prohibida la presencia de la mujer:

Anciana: está estrictamente prohibido que las mujeres suban a esa montaña

Gokú: Pero ¿por qué señora?

Anciana: Si una mujer sube provocaría que la montaña se enfade

… Gokú: Iré yo, pero está vez te quedas tú (dirigiéndose a Milk)

Así que Milk se dispone a aprender el oficio de ser una buena esposa al lado de la anciana;

acá no solamente se genera una mirada negativa desde la tradición sobre el lugar de las mujeres o

Page 125: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

119

la representación de desastre o desgracia que se comparte en algunas culturas, sino que también

se valida las maneras de mantener sumisión y pasividad femeninas, reproduciendo una serie de

ficciones y narraciones sobre la vida de las niñas; construyendo modelos de feminidad lejos del

empoderamiento, al servicio de las necesidades masculinas que las utilizan y deciden por ellas.

También es claro, que a partir de programas los niños y niñas aprenden a “darse a respetar”, a

responder a las agresiones y a defenderse tanto física como verbalmente; a demostrar

invulnerabilidad, valor y control; igualmente, la televisión se muestra como productor de

contenido, pero a la vez opera como formador, permitiendo la modelización de los sujetos que

están frente a las pantallas, ya que, como afirma Bustelo (2007) “las redes y flujos de

información los cuales se expanden a través de los medios de comunicación organizan

multiplicando y estructurando interconexiones, definiendo el sentido y la dirección del

imaginario que recorre estas conexiones” (p. 60).

Monster High

El fenómeno Monster High se muestra diferente a los dos anteriores programas, ya que inicia

con el sello de franquicia y productos Mattel en el 2011; es decir que fue pensado por y para el

consumo infantil ya que la marca manifiesta tener un mensaje con valores para las niñas de esta

generación. Como lo afirma Bustelo (2007):

los niños y niñas son educados para consumir, pero también son productores

de consumo…, los niños y niñas son excelentes sensibilizadores y movilizadores de buenos

sentimientos y son ideales para mostrar bondades de un programa, de una política, de un

gobierno o de una empresa. (p. 62)

Page 126: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

120

Ilustración 6. Monster High. El comienzo

Cuadro 7

Matriz de análisis de contenido. Monster High

Secuencia Planteamiento Nudo Desenlace

Monster

High

Capítulo

1, temporada

2.

El

comienzo

4 minutos

Están en el

entrenamiento de

porristas, pero las

chicas se cansan de los

sermones de su líder.

Deciden renunciar

todas al equipo y dejar

sola a Cleo, solo queda

Frankie que iba a

audicionar, queda

dentro al instante que

todas se van.

Infortunadamente,

Frankie echa todo a perder

y Cleo decide sacarla del

equipo y empezar nuevas

audiciones.

Monster

high.

Capítulo

2, temporada

2, Porqué

asustamos

4

minutos.

Después de que el

equipo de porristas de

Cleo renunciara, por

sus sermones Cleo y

Frankie tratan de

encontrar a nuevos

miembros para la

Escuadra del Terror.

Cuando Cleo ve que

nadie se presenta a las

audiciones para entrar

en la Escuadra del

Terror, Frankie hace que

Clawdeen y Draculaura

entren en el equipo de

Cleo.

Cleo vuelve a ser la

misma mandona de

siempre, lo que puede traer

problema para el equipo

más adelante.

Page 127: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

121

Los dos capítulos proyectados, a pesar de ser cortos, muestran imágenes saturadas de

adolescentes preocupadas por su cuerpo, conversaciones en cuanto al maquillaje: Debemos ser

perfectas, además de temas relacionados a su vestuario y figuras de poder bastante bien

caracterizadas, como la jefe de porristas, quién representa el poder y la ambición, a partir de

relaciones autoritarias con sus pares.

Durante el primer capítulo se muestra a Dracu Laura, un personaje principal femenino, siendo

hostigada por Heath Burns, personaje masculino, quién insiste en cortejarla, pasando a ser

fastidioso.

Heath Burns: Finges no estar interesada en mí, pero TÚ irás conmigo al baile

Clawden Wolf: Heath es muy fastidioso.

DracuLaura: ¿Pero sabes algo? me está gustando

En el siguiente capítulo se mantiene este hilo, donde Heath Burn finalmente y de manera

insistente logra lo que buscaba:

HB: ¿Ya cambiaste de idea sobre ir al baile conmigo?

DL: no

HB: ¿Ahora?

DL: no

HB: ¿Ahora?

DL: no

HB: ¿Ahora?

DL: no

HB: ¿Ahora?

DL: sí, sí, está bien, como sea

Frankie: ¿Le acabas de decir que sí a Heath Burn? Pero realmente ¿con quién

quieres ir?

DL: No lo sé, con alguien especial, amable.

En este tipo de narrativas, se logra ver un discurso ideológico que perpetúa los prejuicios

sexistas; en su contenido, a pesar de existir chicas con figuras de poder, sigue existiendo la idea

tradicional de las chicas buenas, las chicas malas, las que disfrutan de ser bonitas o sufren por no

serlo, belleza relacionada a popularidad; además de mostrar en sus diferentes líneas discursivas

Page 128: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

122

la idea de amor romántico, la evidente sumisión, o el no poder decir NO frente a situaciones

complejas, que aunque se presentan matizadas, sabemos las implicaciones que tienen este tipo de

acciones, micromachismos que se reproducen a través de las pantallas, espacio de regulación

cultural de identidades y comportamientos que se esperan tanto de hombres como de mujeres, de

acuerdo a parámetros de los discursos dominantes.

Es así como los programas de televisión se imponen como uno de los espacios de consumo

cultural, entendiendo el consumo según Bermúdez (2001) como un proceso social que implica

símbolos y signos culturales y un elemento importante en la construcción simbólica de las

identidades y diferencias individuales y colectivas. Podemos ver claramente cómo Mattel, la gran

maquinaria de juguetes, se piensa muy bien su relación frente a los signos culturales:

Monster High es el reflejo del día a día de cualquier pre-adolescente. Les lanza

el mensaje de que pueden expresar su individualidad sin complejos, abrazar sus

imperfecciones y atreverse a ser diferentes siendo ellos mismos. Los personajes Monster

High tienen una estética moderna, diferente y “superfashion” que conecta con las pre-

adolescentes a la perfección. Monster High es más que una simple muñeca y transmite

unos valores muy importantes hoy en día. Enseña a toda una generación a quererse tal y

como son”

Elvira Sanjurjo. Directora de Marketing de Mattel (Recuperado de:

https://www.elbloginfantil.com/mattel-fenomeno-monster-high.html)

El lugar de estas maquinarias de consumo frente a las nuevas audiencias deja ver la relación

entre consumo mediático y niños y niñas como una prueba más de la ruptura de la noción de

infancia; haciendo de lo mediático un referente de socialización, productor y reproductor de

visiones de mundo; así como Bustelo afirma que:

las instituciones que soportan la infancia son la escuela y la familia, a pesar de

la insuficiencia de estas, aun logran el rol de asegurar la transmisión del statu quo; sin

embargo, los medios de comunicación masiva junto con la industria cultural supera en

orden de importancia y de control, ya que los medios, conforman la subjetividad

consumista de la infancia. (p. 138)

Page 129: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

123

Ahora bien, en los capítulos trabajados con los niños y niñas la ideología se hace evidente.

Según Lluch (2003), la ideología es el conjunto de conceptos e ideales que proponen y sustentan

una manera de ver el mundo. Tanto en el discurso de los personajes como en la caracterización

de estos y en el desarrollo de cada trama; manejando un discurso moralizador, como es el caso

particular de Peppa Pig y Dragon Ball, donde se intenta influir internamente en el

comportamiento de los personajes, y externamente en el público infantil. Además, se evidencia a

través de las narrativas de Monster High, el estilo de vida y la manera de verse a sí mismas que

intenta imponer este programa a las niñas y niños de manera implícita, gracias a su forma de

vestir, maquillaje entre otros elementos.

4.2.4 Consumo cultural infantil

A través de la proyección de los programas de televisión se hicieron evidentes algunas lógicas

frente al consumo cultural infantil; lógicas que van relacionadas directamente como lo afirmaba

Bustelo (2007) desde la lógica del niño consumidor hasta la lógica del negocio:

La infancia se compone a partir de todos los atributos del niño capitalista, en

especial del consumismo, de ese consumismo ostentoso presentado como la dimensión del

éxito en la vida. Esta representación se asocia al triunfo: la arrogancia, la avaricia y la

agresividad producto de la competencia, cumpliendo un rol de trasmisión, de reproducción.

(p. 60)

Niño: a mí no me gusta jugar con muñecas de niñas, si me la dan la rompo,

todas las que me den, les quito la cabeza.

Niña: Entonces me la tiene que pagar porque es mi favorita

Niño: No, no la voy a pagar, y la voy a romper si me la dan, no quiero que me

la presten, prefiero un Max Steel, pero de esos que vienen con la moto.

(Conversación, taller juego libre con juguetes)

Como se puede observar en el anterior extracto es claro que la visión de los niños como

consumidores está lejos de tener que ver con la idea de soñar con un mundo mejor; los medios no

solamente promueven un impulso sobre el consumo sino una idea de productos moldeados según

la norma social de lo que es ser un niño y una niña. Este tipo de narrativas, reflejan además una

Page 130: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

124

serie de estereotipos que se soportan en expresiones violentas para asegurarse entre ellos de no

salir de la norma de lo que se espera de cada uno; para las niñas las muñecas, para los niños

juguetes de acción, si ofrecen otra alternativa, entonces responden con cierto tipo de violencia

simbólica; “la voy a romper” (refiriéndose a la muñeca) y aseguran su idea de lo que les gusta a

los niños “pero de esos que vienen con la moto” (refiriéndose al juguete de acción).

Si bien el juego y los juguetes han sido prácticas e instrumentos fundamentales en la

construcción de identidad en la historia de la humanidad, las actividades relacionadas al juego

han estado inmersas en distintas comunidades y culturas con el fin de moldear al ciudadano, de

aprender a través del juego, funcionando como un dispositivo de asignación de roles (País,

2016). Esta práctica sigue vigente, generando subjetividades, modelando y reproduciendo

diferentes roles sociales, ya no de una manera explícita, ni como fin educativo.

Ilustración 9. Taller “mi juguete favorito"

Generalmente, se compran o se heredan muñecas, cocinas, planchas; en el caso de los niños y

niñas de la candelaria, se les pidió que trajeran su juguete favorito. La mayoría de juguetes

Page 131: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

125

estaban encabezados por las nuevas barbies, las Monster High, para el caso de las niñas, o los

muñecos de Max Still, capitán américa o carros transformers, para el caso de los niños; juguetes

que estaban en vigor en ese momento gracias a los programas televisivos y películas de estos

personajes. Sin embargo, se evidenció esos niños y niñas a los que los recursos económicos de

sus familias no se pueden permitir este tipo de consumo, a pesar de la insistencia de alguno de

ellos a sus padres a que les compraran tal o cual juguete; ya que como lo decía Steinberg (2000),

las experiencias infantiles están siendo remodeladas y reflexionadas a causa del bombardeo

comercial de productos culturales sobre los niños, lo cual recae sobre las concepciones existentes

acerca de la infancia.

Es oportuno señalar que la industria del juguete se ha desarrollado paralelamente a la industria

militar, Bustelo (2007) afirma que:

la guerra no consiste en matar a un enemigo sino en un juego o una aventura

excitante. Matar entonces es aceptable, incluso divertido. La violencia o amenazar con

violencia es el único medio de resolver conflictos. El mundo está dividido entre buenos y

malos, y los malos no merecen la vida. (p. 67)

Esta dualidad de malos y buenos, enseña a los niños y niñas que solo un arma puede servir

para entenderse con el mal, proyectándose en sus discursos y en sus dinámicas cotidianas, no

solo a través del juego, sino para resolver conflictos entre sus pares.

El juego y los juguetes son espacios y herramientas llenos de significados, que configuran y

reconfiguran la identidad; es evidente que a través de los juguetes se proyectan fronteras

sectoriales y sexistas, transformando estas prácticas lúdicas en un vehículo para la construcción y

clasificación de las posibilidades y expectativas adultas que se configuran los niños y niñas en

las futuras mujeres y futuros hombres de esta sociedad. Este aprendizaje hace parte fundamental

en la construcción de estrategias identitarias del género y establece roles sociales futuros.

Page 132: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

126

Si los juguetes y juegos actuales van ligados estrechamente a la maquinaria productora

cultural infantil, como afirmaba Giroux (1995), es entonces fácilmente la oportunidad para

enseñarles a los niños y niñas que el pensamiento crítico y la acción civil son menos importantes

que asumir el rol de consumidores pasivos; es así como los medios de comunicación refuerzan

los estereotipos de género utilizando imágenes y lenguaje sexista, reforzando las diferencias de

género.

Juguemos a dragón ball…, yo soy Goku y Ud es la esposa…, Goku es fuerte,

debe buscar peleas para salvar al mundo…, Milk debe quedarse en la casa haciendo la

comida para ser una buena esposa

(Fragmento, diario de campo 2)

En el anterior extracto se evidencian los roles de género trasmitidos en un capítulo de Dragon

Ball, que generan un impacto en la conducta de los niños y niñas, consolidándose a través de las

normas y valores que el programa presenta frente a la regulación social de su familia y luego en

la escuela. Recordemos que los roles según Castells (2006) “se definen por normas estructuradas

por las instituciones y organizaciones de la sociedad. Su peso relativo de la gente depende de las

negociaciones y acuerdos entre los individuos y esas instituciones y organizaciones” (p. 29).

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede ver claramente el intercambio de valores no solo

culturales sino simbólicos que expone Bermúdez (2001) “un proceso social que implica símbolos

y signos culturales y un elemento importante en la construcción simbólica de las identidades y

diferencias individuales y colectivas” (p. 2). Estas construcciones se pueden ver reflejadas en la

interacción de los niños y niñas frente a los programas que consumen, interacciones que se verán

inmersas en sus narrativas y dinámicas, reproduciendo todo cuanto ven a través de las pantallas,

las cuales se proyectan como mecanismo no solo de entretenimiento sino como instrumento

formativo actual, representando y produciendo lo que consumen.

Page 133: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

127

La idea de niño consumidor-niña consumidora se legitima, ya que, como lo afirmaba

Buckingham (2002), pareciera que cada día los niños están viviendo una infancia “mediática”,

donde sus experiencias cotidianas están repletas de historias, imágenes y artículos producidos

por unas empresas mediáticas gigantes y globales; se puede decir que el significado de infancia

en las sociedades actuales se crea y se define a través de las interacciones de los niños con los

medios electrónicos.

4.2.5 Roles y estereotipos de género producidos a través del consumo cultural infantil.

Siguiendo con el hilo conductor de las representaciones a través de los medios y el consumo,

es necesario recordar la noción que ofrece Jodelet (1984), las RS relacionan procesos simbólicos

con las conductas; estos procesos simbólicos se visualizan en primera medida a partir de los

imaginarios que los niños alcanzan a representar a través de sus narrativas.

Yo quiero ser como Messi, jugar fútbol y ganar mucha plata para comprar una

casa, yo voy a dibujar a Messi.

Yo quiero ser como la de soy Luna y cantar y vestirme bien bonito para que me

tomen fotos, y tener muchas amigas y invitarlas a mi casa para jugar.

(fragmento de narrativas de niños y niñas en el taller de representaciones)

A partir del anterior relato se puede evidenciar la construcción de “idolatría ejemplar” de la

que hablaba Bustelo (2007), cuya ejemplaridad consiste principalmente en el triunfo económico,

aparecer en cámaras, ser popular, el éxito ahora consiste en ser reconocido, no por buenas

acciones como se entendía en algún momento cuando el ser médico o bombero eran ideales

recurrentes en los niños, paralelo a ser una buena esposa para las niñas; ahora el prestigio se ve

representado en dinero y en pantallas.

Page 134: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

128

Ilustración 10. "Quiero ser como Messi"

Paralelo a este ideal de ser famoso y adinerado, se observa también, cómo la construcción de

prácticas discursivas referentes a la violencia como respuesta fácil a problemas que se puedan

presentar empiezan a interiorizarse poco a poco en las narrativas de los niños y niñas, donde es al

niño a quien le recae la salvación o enfrentarse a dicho obstáculo, cosa que no es evidente dentro

de las narrativas de las niñas, una vez más el niño juega a ser héroe mientras las niñas solo

quieren verse bien.

Es mejor como ben 10, él tiene poderes que le salen del arma con las babosas y

es un héroe, salva a las personas, un futbolista no salva a nadie y no tiene armas.

Sí, pero un héroe no tiene plata para comprar una casa

Sí, pero puedo ser héroe y de las cosas de los ladrones, porque también voy a

ser policía héroe, vendo todo eso y me compro una.

Mejor con un arma roba y ya, más fácil

(Fragmento, taller de representaciones)

El anterior fragmento surge de un taller para determinar las maneras que los niños y niñas

tienen para representarse a sí mismos. Se les pidió que dibujaran cómo les gustaría ser, no se

Page 135: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

129

brindó otra instrucción más que esa, un dibujo con lo que realmente se sintieran identificados; a

partir de este, se obtuvieron elementos claves para establecer la importancia de los medios como

generadores número uno de ideales tales como la forma de vestir, el tipo de trabajo y de

aspiraciones para ser alguien en la sociedad. Se destaca también en estos relatos que la dualidad,

como afirma Bustelo (2007) entre malos y buenos enseña a los niños que la justicia, la razón y la

comunicación efectiva son instrumentos inútiles y que solo armas puede servir para entenderse

con “el mal”.

El ideal de ser niña y niño también se ve reflejado en la visión de consumo cultural, los

programas favoritos y sus personajes terminan por encasillar y moldear los gustos de los niños y

niñas; si el programa de televisión favorito de una niña es Monster High, inmediatamente su

personaje favorito será una de esas chicas, querrá una muñeca y empezará a querer vestirse,

maquillarse y proyectarse en esta.

Ilustración 11. Dibujo de niña sobre su serie favorita

Page 136: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

130

Otro tipo de dinámicas observadas a partir de algunos capítulos seleccionados, son las

referentes a estereotipos de género, ya que, como se ha venido estudiando, resulta ser un

problema sin regulación aparente por los medios, ya que se convierten en un reflejo de

transmisión de estos estereotipos sociales que insisten en fortalecer los modelos tradicionales de

percibir al hombre, a la mujer, al niño y a la niña.

Peppa juega con una muñeca porque es una cerdita, Jorge juega con un

dinosaurio porque es un cerdito, los libros son para los dos, pero si es de princesas es para

Peppa.

(Narrativas de los niños y niñas. Tablas iconográficas 1 y 2)

Este tipo de acciones muestran claramente cómo se establece de manera permanente el

elemento estereotipado, en este caso, el tipo de juguetes que debe ser para cada uno según su

sexo, y de identificar lo estereotipado como el seguimiento de un modelo preestablecido,

conocido y formalizado que se adopta de una manera fija (Bach Arus 2000). Así es como los

modelos tradicionales siguen estando en vigencia a pesar de las nuevas exigencias de esta

sociedad, es decir, así sea claro que no importa la manera de vestir, o la profesión que se quiera,

estas ya no deberían estar determinadas por la relación sexo-género, persisten debido a la

producción de estos modelos por aparatos mediáticos y reproducidos luego en las dinámicas

cotidianas por los niños y niñas.

Esas muñecas son muy bonitas, me gustaría tener ropa y peinados así

Mi papá me dijo que me iba a comprar unos tacones como los de Monster High

(Taller audiovisual Monster High)

El estereotipo se va construyendo a medida que se visualiza un ideal en cada niño y niña, en

este caso, la famosa serie Monster High proporciona imaginarios de cómo sería una chica linda,

a través de ropa y tacones (idea de consumo), peinados (estereotipo de belleza); en este sentido,

los niños y las niñas aparecen, de un lado como consumidores y de otro como generadores de

Page 137: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

131

consumo de los padres. Los adultos aparecen simplemente jugando el rol de instrumentos de

consumo: ser un buen padre/madre es darles a los niños el consumo que reclaman (Bustelo,

2002). De igual manera, estos elementos que nos brindan las narrativas para visualizar de mejor

manera la construcción de estereotipos de género van moldeando poco a poco representaciones

mentales que devienen en RS, así como se logra evidenciar algunas dinámicas a través de los

programas de TV que perpetúan el discurso patriarcal.

Milk tiene que aprender a ser una buena esposa, porque está enamorada de

Goku, porque él es fuerte y llega cansado de pelear y pelear y llega con hambre…, como

mi mamá ella llega de reciclar a hacer la comida y le dice a mi papá que le ayude, pero él

se hace el dormido (risas)…no profe, es que ahora no tiene trabajo y llega cansado, de

verdad, de andar midiendo calles para buscar un trabajito…”

(Fragmentos de narrativas de niño en taller audiovisual, Dragon Ball)

En el anterior relato están presentes en paralelo los espacios valorados de manera desigual, el

mundo público estimado y reconocido tanto social como económicamente en detrimento de un

mundo privado ligado a los afectos, al deber ser de las mujeres, invisibilizado y no reconocido,

en choque a lo que realmente pasa, una ocupación de esos espacios públicos de parte de las

mujeres, pero de una manera sumisa aún, tímida, al seguir perpetuando la desigualdad a partir de

una estructura de familiar ya caduca. Así que para seguir reforzando esa idea de división de

tareas en el hogar, de roles de hombres y mujeres, tanto las herramientas como las prácticas de

producción de consumo estarán al servicio de esa finalidad: personajes femeninos con roles

sumisos bastante marcados, o muñecas que configuran identidades igualmente de consumo y

superficialidad desde la infancia. de Lauretis (1991) afirmaba que las representaciones de género

constituyen posiciones sociales cargadas de significados diferentes, y esto implica un

reconocimiento de estos en cada representación, así entonces, a medida que los niños y niñas

incorporan nuevos significados sobre el concepto de hombre-mujer, hablamos de la construcción

como producto tanto como el proceso de su representación, dos caras de una misma moneda.

Page 138: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

132

- Para ser buena esposa hay que saber cocinar y lavar los platos.

- Ella quería ser una buena esposa, por Gokú, ella está enamorada de Gokú,

porque tiene mucha fuerza.

- Gokú no debería aprender a lavar la ropa, él tiene que aprender a pelear para

salvar al mundo, por eso Milk tiene que aprender bien.

- Ser buena esposa es cuidar a los niños, llevarlos al parque mientras que el

esposo va a trabajar

(Fragmentos de narrativas de los niños y niñas en el taller audiovisual, Dragon

Ball)

Estas narrativas responden claramente a la reproducción de estereotipos de género basados en

los roles, un elemento recurrente tanto en sus dinámicas como en los programas de televisión

vistos por los niños y niñas; durante este proceso van asimilando, o como se hablaba en el

capítulo 2, se va “introyectando” un modo de ser según la norma, reproducido en sus juegos y

dinámicas, a su vez se generan ciertos hábitos y pautas de comportamientos específicos y

diferenciados bajo un modelo que prevalece lo tradicional de los roles de género.

Conviene subrayar además que esta serie de imágenes observadas por los anteriores capítulos,

son un reflejo de la producción de la gran maquinaria mediática, donde se producen las RS,

recordemos que estas anclan una serie de estereotipos que cumplen la función de dar el primer

paso en el origen de una representación; cuando se obtiene información de algo o de alguien se

adscribe en el grupo o situación a las cuales ese grupo o situación pertenece, es decir, “los

estereotipos cumplen la función de “economía psíquica” en el proceso de categorización social”

(Araya, 2002, p. 45).

Page 139: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

133

Ilustración 11. Taller audiovisual Dragon Ball

Los medios de comunicación permean y sobrescriben las dinámicas generadas en la familia y

la escuela, reproduciendo imaginarios y conductas opresoras; es posible afirmar entonces, como

lo mencionaba Bustelo (2007), que los medios superan estas instancias tradicionales, la familia y

la escuela a través de la tecnología, generando hábitos e identidades consumistas, relacionando y

tratando a su joven usuario, el “público infantil”; de esta manera, configura también la idea de

infancia, junto con sus intereses, valores y elementos socialmente representativos, dejando como

ruta implícita, el orden de consumo para poder entender y representar el mundo en estos códigos

de representación de un mundo para niños y niñas ligado directamente al consumo.

Page 140: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

134

Conclusiones

Reconocer las representaciones sociales de género en los niños y niñas que hicieron parte de

este ejercicio investigativo se convirtió en un desafío no solo teórico sino metodológico, durante

el cual, más que certezas se generaron preguntas y otras posibles formas de tratar el tema de las

representaciones gracias a las narrativas que generó la población de estudio.

A partir del desarrollo de la presente investigación se encuentra que, ya sea solos o en

compañía adulta, los niños y niñas de grado primero del colegio La Candelaria participan de

manera activa en prácticas de consumo cultural, relacionadas mayormente al consumo televisivo;

así mismo, se destacan algunos programas frecuentes entre ellos como son Peppa Pig, Dragon

Ball y Monster High; y que de estos, se evidenció con claridad rasgos y elementos para la

construcción de RS de género en cuanto a roles en la familia, ideales de niño, niña, hombre y

mujer.

En relación con el género, medios y representaciones sociales, se visibilizan muchas maneras

de ser y estar en el mundo frente a la manera en que cada cual experimenta su sexualidad,

sumado a los roles de género que se van desarrollando dentro de la sociedad, donde podemos ver

inmersas, a través de ejercicios cotidianos, dinámicas patriarcales que se producen y reproducen

discursivamente.

Cabe destacar que se hizo un primer ejercicio de condensación sobre representaciones

sociales primarias; es decir, antes de indagar por las proyectadas en los programas de televisión;

un proceso que tomó tiempo y que permitió estructurar los elementos para agrupar las RS de

manera más clara y precisa.

A través de los instrumentos, en su mayoría gráficos, se demuestra que los niños y niñas son

capaces de brindar significado a lo que es próximo, a su realidad inmediata, y que además la

Page 141: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

135

transportan al plano de lo discursivo en narrativas en las que se logran ver implícitos algunos

parámetros correspondientes a discursos dominantes como la regulación de la vestimenta,

algunas formas de comunicación verbal y física, como mecanismo de generar concepciones, en

un primer momento en la familia y luego reforzándose en la escuela y otros espacios de

interacción.

Asimismo, vemos como el lenguaje sirve de herramienta cultural de aprendizaje, permitiendo

construir a través de un diálogo constante con los otros en sociedad particular, dentro de una

cultura específica y en una época histórica determinada; en este sentido, se logra evidenciar que

los niños son capaces de otorgar significado a su realidad inmediata y esta significación permite

la construcción de las representaciones sociales.

Esta construcción es posible gracias a la interacción que tienen los niños y niñas con los

elementos que los rodean, elementos de corte cultural, de manera tal que la interacción con estos

elementos y medios se constituye como una forma de anclar las representaciones sociales de los

objetos que los rodean. A través de los medios los niños objetivan y naturalizan la información

que en ellos circula.

Identificar los elementos de las RS que se observaron frente a las narrativas expuestas por los

niños y niñas se convirtió en un reto y a su vez en una propuesta metodológica, ya que se apostó

a un ejercicio más completo, no solamente abordarlas desde lo procesual, sino también desde lo

estructural; esto último convirtiéndose en un desafío, pero también en una invitación a futuras

investigaciones sobre las RS.

Es claro aquí que el componente de género formado en los niños y niñas a través de su

relación con sus padres y con la escuela, dicho en otros términos con lo social; también

representa rasgos culturales de nuestra sociedad particular en este momento especifico, se

Page 142: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

136

comprueba que siguen existiendo mecanismos de sumisión para asignar tareas y roles de género

en casa, trasladándose a la escuela, y como lo hemos visto, en los demás espacios privados y

públicos en edad adulta.

Además, es indiscutible en la relación de consumo proyectado en los programas de televisión

que se abordaron, la manera en que se producen y reproducen estos roles, permitiendo la

formación de los estereotipos de género, donde la evidencia se da a partir del análisis del núcleo

de las RS, mostrando dimensiones socioafectivas, sociales e ideológicas, dentro de las cuales se

configuran las normas, estereotipos y actitudes.

Un elemento que se hizo clave y no se contemplaba al inicio de la investigación es el juego

como socializador, canalizador y mecanismo de aprendizaje para las estructuras mentales de las

RS de género, es allí donde se facilitan una serie de procesos de regulación que pasan a la par del

lenguaje por medio del discurso.

Igualmente, se resalta que los juguetes se transforman cada vez más en objetos reales, en

objetos de consumo, un juguete ya no puede ser cualquier cosa que el niño o la niña imagine,

ahora es algo para comprar, con marcas específicas y referentes televisivos; así mismo, el juego

ya no es un espacio pensado libremente donde cada grupo desarrolla sus propias normas; ahora

es necesario conectarse a los juegos programados para las tabletas, computadores o celulares

inteligentes.

En cuanto a las infancias y consumo cultural infantil, los medios de comunicación tienen a su

disposición el manejo de la cultura infantil, brindando una cantidad de información que tiempo

atrás era inimaginable; así mismo, dentro de lo que estos proporcionan también se encuentran

mecanismos para prevalecer las ideas y conceptos que la sociedad espera mantener; por tanto, la

Page 143: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

137

programación infantil logra dejar un gran impacto en la forma en que las niñas y niños perciben

la realidad social y su propia vida, aspectos sobre lo femenino y lo masculino.

De igual manera, la infancia como categoría social se puede analizar desde el lenguaje, a

través de elementos semánticos y es necesario entenderla desde la observación de sus procesos

sincrónicos; en este sentido, se estructura como una construcción social e histórica que tiende al

cambio y como noción está sujeta a crisis o revoluciones que generan una transformación.

Entonces no hablaríamos de una crisis de la infancia, estaríamos presenciando una verdadera

crisis en la escuela y familia como pilares de esta; la noción de infancia se ha vuelto tan compleja

gracias a el bombardeo de entornos mediados, globalización, inmediatez, evidenciando el reto

que la escuela enfrenta desde su componente pedagógico, poniendo en cuestión las nociones que

de la infancia se han trabajado para transformar los modos de relación con la familia y darle paso

a comprender las maneras por las cuales los niños se configuran como sujetos a través de las

pantallas, esa maquinaria cultural de intercambio que está facilitando una transformación

acelerada en el público infantil.

Así también, es claro que la televisión ofrece representaciones de mundo y significados que

están regulados desde una cultura consumista, que además forma ciudadanos críticos, quienes

seleccionan, apropian y trascienden estos significados en sus dinámicas, de acuerdo a situaciones

contextuales que estén viviendo, reproduciendo patrones ligados a la cultura patriarcal vigente.

Ahora bien, la sociedad colombiana como característica evidente es bastante desigual, en

cuanto a recursos materiales y acceso cultural se refiere, de forma que los niños y niñas

configuran las identidades y sus roles no solamente en la diferenciación sexual sino también en

su poder adquisitivo, es decir, se configuran en tanto tengan o no acceso a bienes, lo que genera

una serie de relaciones frente a un compendio de elementos y procesos de consumo cultural.

Page 144: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

138

Es necesario observar detalladamente los dispositivos relacionados al público infantil, tanto

en lo privado como en lo público, que se articulan mediante procesos de consumo cultural, sobre

todo los que atraviesan la escuela y familia, momentos y lugares donde se propicia una

naturalización de la diferenciación sexual frente a roles de género.

También es necesario detenerse en el contexto actual de los niños y niñas en Colombia, donde

nuestra sociedad se caracteriza por ser fuertemente desigual en relación a los recursos materiales

y al acceso a la cultura en todas sus formas, generando que los niños y niñas modelen las

identidades de género en una desigualdad configurada por ser hombre o mujer y por tener acceso

o no a los bienes y servicios.

En suma, las prácticas culturales, de juego y educativas se han ido redefiniendo en un

entramado de relaciones en el que se adhieren las experiencias de apropiación cultural,

desigualdad de género, estrategias identitarias en el marco de nuestro país de creciente

complejidad en los procesos de consumo cultural infantil.

Finalmente, es importante reflexionar la pertinencia de esta investigación en el campo

Comunicación-Educación, ya que no sólo brinda una serie de referentes teóricos sino una manera

de pensar la infancia y su interacción con los medios; a partir de una lectura crítica de tres

programas de televisión, el análisis sobre la recepción que tienen estos programas en los niños y

niñas de La Candelaria; evidenciando a través de la metodología de las RS, algunos de los

símbolos y significados que se tejen a manera de representaciones mentales, apoyándose en un

contexto inmediato, familia y pares en la escuela, para configurarse en Representaciones

Sociales, y cómo estas relaciones son afectadas por las prácticas de consumo, deconstruyendo el

concepto de infancia para pensarlo en noción de nuevas infancias.

Page 145: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

139

Además, deja la posibilidad de no centrarse solo en las certezas o resultados visibles, sino

que abre una puerta a nuevas inquietudes, en cuanto a la noción de la infancia, indagar más sobre

esas infancias desrealizadas, las campesinas, es decir, el lugar de las infancias en Colombia; así

mismo, la importancia de pensar la identidad y la construcción de género desde esas posibles

infancias, ahondar en el consumo cultural infantil y toda la problemática de acceso que afecta a

la mayoría de infancias colombianas.

Los alcances de este ejercicio investigativo dejan de manifiesto la necesidad de pensar en

otro tipo de educación donde el docente dejaría de ser la autoridad, ya que no solo en el aula se

vive y se halla el conocimiento, según Narodowski, el objeto infancia debe ser visto como aquel

discurso psicológico o didáctico con el que se comprenden y, a la vez, se justifican las

relocalizaciones y poseen un estatus que se configura a lo largo de la historia y que por lo tanto

no constituyen ni objetos ni explicaciones naturales (Narodowski, 2013), entonces queda el reto

de repensar la escuela, ya que también es repensar nuestra labor pedagógica desde el campo de

la Comunicación y la Educación en donde se vinculen procesos sociales y culturales.

Page 146: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

140

Bibliografía

Abello, S y Hernandez, H (2015). Construcción de identidades de género de algunos

integrantes de la comunidad Colombia Diversa a través de la mediación YouTube. Universidad

Distrital.

Abric, J (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Cultura Libre.

Aguilar, T (2008). El sistema sexo-género en los movimientos feministas. En, Amnis: Revue

de Civilisation Contemporaine de l'Université de Bretagne Occidentale.

Altés Rufias, Elvira (2000). “¿Cómo funcionan y para qué sirven los estereotipos en los

medios de comunicación?”. Imágenes de las mujeres en los medios de comunicación. Instituto de

la Mujer. Madrid.

Amador. J (2009). La subordinación de la infancia como parámetro biopolítico y diferencia

colonial en Colombia (1920-1968). Revista nómadas. 31, 240- 256.

Amador. J (2012). Infancias, cibercultura y subjetividades: noopolítica y experincia de sí.

Revista Científica. Educación científica y tecnológica (15), 11-29.

Araya S (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. San José de

Costa Rica. Cuaderno de ciencias sociales. FLACSO

Ariés, P (1960) La infancia y la familia en el antiguo régimen. Madrid: Taurus

Bach, M., Altes, E., Gallego, J., Pluja, M., y Puig, M. (2000): El sexo de la noticia. Icaria

Editorial, Barcelona.

Baker, M., Astley, N., Sparkes, J. (Creadores). (2004). Día de limpieza [episodio de

television]. En Peppa Pig. Davies, P. Chanel 5. England.

Boni, F (2008) Teorías de los medios de comunicación. Zaragoza, España: Aldea Global.

Page 147: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

141

Bermúdez, Emilia (2001). Consumo cultural y construcción de representaciones de

identidades juveniles. Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,

Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos. Maracaibo, Venezuela.

Buckingham, D (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos tras la muerte de la

infancia. Madrid: Ediciones

(2013). La infancia materialista. Crecer en la cultura consumista. Madrid: Ediciones Morata.

Burin, M. y Meler, I. (1998): Género y Familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción

de la subjetividad, Buenos Aires, Paidós.

Butler, J. (1982). Variations on Sex and Gender: Beauvoir, Wittig and Foucault. University of

Minnessota Press. Tomado de: El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. pp.

303-326.

(1999). El género en disputa. Paidós. Barcelona.

(2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del "sexo" - P ed. -

Buenos Aires – Paidós

Bustelo (2007). El recreo de la infancia: Argumentos para otro comienzo. Serie Educación y

sociedad. Siglo XXI editores

Calonge, S. (2002). Representaciones sociales y prácticas pedagógicas no formales. Revista

de Pedagogía, Ene. 2002, vol. 23, Nº 66. Caracas: UCV.

Cantú y G. Cimadevilla (1998). Orientación, Consumo, Recepción y Uso de los medios. Una

propuesta de articulación conceptual, Ciencias da Comunicaçao , 22(2), 41-54.

Carli (2006). ). La infancia como construcción social. En S. Carli, De la familia a la escuela:

infancia, socialización y subjetividad (págs. 11 - 39). Buenos Aires: Santillana.

Page 148: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

142

Castells (2006). El poder de la identidad. Madrid: Alianza, 3ª ed. 2006. En: La era de la

información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza. 3ª Edición 2006.

Cifuentes, Gloria (2015). Escuela y familia: Los actores del proceso educativo en el contexto

de la crisis escolar actual. Universidad Distrital. Maestría en investigación social

interdisciplinaria.

Corea y Lewkowicz (1999). ¿se acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la niñez.

Buenos Aires: Lumen Humanitas.

Curia (2006). Pequeños consumidores: algunas reflexiones sobre la oferta cultural y

construcción de identidades infantiles. En S. Carli, La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la

calle y el shopping (págs. 295 - 318). Buenos Aires: Paidós.

De Lauretis (1989). Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction, London,

Macmillan Press. págs. 1-30.

Delgadillo y al. (2007) Narrativas audiovisuales e infancia contemporánea. Una lectura desde

tres textos mediáticos. Revista Colombiana de Educación, núm. 53, julio-diciembre, 2007, pp.

128-149. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia

Dio Bleichmar (1996). En los límites de lo femenino, lo otro. Revista de psicoanálisis. Vol 53.

N°2. Págs. 429-443

Durkheim, E. (1982): Las formas elementales de la vida religiosa. Akal. Madrid

Estrada, Angela () Los fragmentos del caleidoscopio. Una propuesta teórico-metodológica

para el análisis cualitativo de las relaciones de género en la escuela. Nómadas.

Estramiana y Fernández (2006). Representaciones sociales de la mujer. En: Redalyc.org.

Atenea Digital, No. 9, pp. 65-77.

Page 149: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

143

Fernández, M y Hernández, A (2005). Las Representaciones Sociales: una forma de

investigar la realidad educativa. En: Pedagogía y saberes, No. 23, Universidad Pedagógica

Nacional. Facultad de Educación, pp. 19-28.

Flores, M. (2007). La construcción de subjetividad y su representación social o las relaciones

de poder en las prácticas sociales. Valencia: Mimeo.

(2008) Imaginarios femeninos, identidad y vida cotidiana. Revista estudios culturales. Vol 1.

N°2. Valencia.

Gallego (2002). La prensa por dentro. Producción informativa y transmisión de estereotipos

de género, 1a ed., Los libros de la frontera, Barcelona.

García-Canclini, Néstor. (1991) En Diálogos de la Comunicación, Revista de la Federación

Latinoamericana de Asociaciones de Facultades de Comunicación Social, N°30, Perú, junio

1991, pp. 6 a 9.

(1995). Consumidores y ciudadanos, conflictos multiculturales de la globalización. México:

Grijalbo.

García (1999). La globalización imaginada. Buenos Aires: Paidos.

García Galera, M. C., 2000: Televisión, violencia e infancia. El impacto de los medios.

Barcelona: Gedisa.

García, C (2003). Aportes investigativos para el cambio de las relaciones de género en la

institución escolar. Edugénero. Universidad Central. Bogotá.

Gergen (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. España,

Paidós, 1996b.

Giroux, H. (s.f.). Estimulando a la juventud: la disneysación de la cultura infantil.

Recuperado el 22 de julio de 2014, de http://www.henryagiroux.com/Anim8ing_youth.htm

Page 150: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

144

(1995). Animating Youth: the disnification of childern’s culture. En

www.gseis.ucla.edu/courses/ed253a/Giroux/Giroux2.html.

Giroux y Penna (1990). Educación social en el aula: la dinámica del currículo oculto. En:

Giroux, Henry (Ed.) Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del

aprendizaje. España, Paidós, 1990, 63-86.

Guerrero, Esmeralda (2014). Imagen de infancia en los noticieros y su influencia en la

construcción de las representaciones sociales de infancia en niños y niñas de quinto grado. (Tesis

de Maestría). Universidad Distrital.

Guimelli (1995). Valence et structure des représentations sociales [Valence and structure of

social representations]. Bulletin de Psychologie, 49(422), 58-72.

Henwood y Pidgeon (1995). Qualitative research and psychological theorizing. En:

Hammersly, Martyn. Social research. Philosophy, politics and practice.Great Britain, 1995, 14-

32.

Hernández, A. (1995). La masculinidad ¿poder o dolor? Revista de estudios de género: La

ventana. N°2. P. 64-70.

Hernández, R., Collado, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México:

Mc Graw Hill.

Jimenez, A (2012). Emergencia De La Infancia Contemporánea En Colombia, 1968-2006.

Fondo De Publicaciones Universidad Distrital Francisco Jose De Caldas. Bogotá

Jodelet, D (1984). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Psicología

Social. (Volumen II, pp.469-494). Barcelona: Paidós

Lacasa, P. (1997). La familia como contexto de aprendizaje. España. Visor.

Page 151: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

145

Lamas, M (1986). La antropología feminista y la categoría "género". Nueva Antropología.

Estudios sobre la mujer: problemas teóricos. Vol. VIII n. 30 noviembre, 173-198.

(1996). Hablemos de sexualidad, lecturas, CONAPO, Mexfam, 3a edición,

(1999). "Género, diferencia de sexo y diferencia sexual" en ¿Género?, Debate Feminista, Año

10, Vol. 20, México, edición de octubre.

(1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género Papeles de Población, vol. 5,

núm. 21, julio-septiembre, 1999, pp. 147-178 Universidad Autónoma del Estado de México

Toluca, México.

(2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, vol. 7, núm. 18, enero-

abril, 2000, Escuela Nacional de Antropología e Historia. Distrito Federal, México

(2002). Cuerpo: diferencia sexual y género, México, Taurus

(2009). El enfoque de género en las políticas públicas. Revista de derechos humanos. Dfensor.

N°8

Lluch, G (2003). Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Ediciones de Castilla-La

Mancha. Arcadia 7.

López, M (1995). Cómo se fabrican las noticias. Fuentes, selección y planificación, Paidos,

arcelona.

López de la Roche, M. Martin Barbero, J. Rueda, A. & Valencia, S. (2000). Los niños como

audiencias: investigación sobre recepción de medios. Bogotá: Da Vinci Editores.

Lozano, D (2015). Crítica y prosumo: transformación de las representaciones sociales de

identidad femenina del discurso publicitario en juventudes escolares. Maestría en comunicación-

educación. Línea de investigación en cultura política.

Page 152: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

146

Mancera, T (2016). Infancias desdibujadas o la crisis de la infancia contemporánea. Infancias

y juventudes iberoamericanas: Transformaciones democráticas, justicia social y procesos de

construcción de paz. Vol. 14, Nº 2, julio-diciembre de 2016. Eje 7, p. 2972.

(2016). Representaciones sociales de género en el consumo de cultura infantil.

Vol 14, N°2, julio-diciembre 2016. Eje 3, p. 1047.

Martín-Barbero, J. (2004). Medios y culturas en el espacio latinoamericano. Pensar

Iberoamérica: Revista de cultura, (5), 1.

(2004) Crisis identitarias y transformaciones de la subjetividad. En: Debates sobre el sujeto,

M.C: Laverde, G. Daza y M. Zuleta. DIUC/Siglo del Hombre, Bogotá.

Mateos de Cabo, R (2007). La presencia de estereotipos en los medios de comunicación:

análisis de la prensa digital española. Proyecto de investigación promovido y financiado por la

Dirección General de la Mujer de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid

Mato (1994). Crítica a la modernidad, globalización y construcción de identidades.

Universidad Central de Venezuela.

Moscovici, S (1961/1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Editorial

Huemul.

(1984) The phenomenon of social representations. Cambridge: CUP

Narodowski, M (1999). Después de clases. Desencantos y desafíos de la escuela actual.

Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas

(2013). Hacia un mundo sin adultos. Infancias híper y desrealizadas en la era de los derechos

del niño. Actualidades Pedagógicas (62), 15-36.

Orozco (2001). Audiencias, televisión y educación: una deconstrucción pedagógica de la

televidencia y sus mediaciones. Revista Iberoamericana de Educación, 155-175.

Page 153: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

147

(2002). Recepción y mediaciones: casos de investigaciones en América Latina. Bogotá,

Colombia: Norma

(2007). Comunicación social y cambio tecnológico: un escenario de múltiples ordenamientos.

En, Sociedad mediatizada. Gedisa. Barcelona.

País, M (2016). Ni una menos desde los primeros años. Educación en géneros para infancias

más libres. Las Juanas Editoras y Editorial Chirimbote. Buenos Aires.

Peirce (1978). La ciencia de la semiótica. Ediciones Nueva visión, Buenos Aires

Peréz (2004). La construcción de la infancia: Apuntes desde la sociología. España:

Universidad de la Laguna.

Perrot y Preiswerk (1983). Etnocentrismo e Historia. Nueva Imagen, México. 1983. Cap. 3

“El etnocentrismo en el estudio de las culturas diferentes”

Postman (1982). La desaparición de la infancia. New York: Delacorte Press.

Quinn, N (2005). How to reconstruct schemas people share, from what they say. Finding

culture in talk. A collection of methods. Nueva York. Palgrave Macmillan.

Rodríguez, T y García, M. (2007). Representaciones sociales. Teoría e investigación.

Universidad de Guadalajara.

Rousseau (1821). Emilio o de la educación. Imprenta de Albán y compañía. Madrid.

Rueda, Ramírez y Bula (2015). Cibercultura, capitalismo cognitivo y educación.

Conversaciones y re(di)sonancias. Universidad Pedagógica Nacional.

Satriano (2008). El lugar del niño y el concepto de infancia. Extensión digital, (3), 1-7

Schujman, Alejandro (2011) Generación NINI. Lumen, Buenos Aires. Argentina.

Sepúlveda, J (2015). Escuela y familia: representaciones sociales producidas por niños y niñas

de grado quinto en entornos tecnomediados. Universidad Distrital. Bogotá.

Page 154: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

148

Steinberg y Kincheloe (2000). Cultura infantil y multinacionales. La construcción de la

identidad de la infancia. Ediciones Morata. Madrid. España.

Zacipa, Astrid (2015). Consumo mediático, representaciones y memoria socio-cultural de los

niños y niñas del barrio "La Florida" en el municipio de Soacha. (Tesis de Maestría).

Universidad Distrital. Bogotá.

Page 155: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

149

Anexos

Instrumentos de recolección de información

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Maestría en Comunicación-Educación

Cuestionario preliminar

Nombre:

Edad:

Curso:

Cuando te levantas por las mañanas, antes de ir al colegio, ¿ves la televisión?

No

Los fines de semana, cuando te levantas por las mañanas, ¿ves la televisión?

No

Cuando sales del colegio y llegas a casa, ¿ves la televisión?

No

Page 156: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

150

¿Por qué ves estos programas? indica la / las respuesta /as con una X

Es divertido

Mi familia lo ve

Hay peleas

Es lindo

Otro, ¿cuál?

¿cuál es tu programa favorito?

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Maestría en Comunicación-Educación

Cuestionario para llenar con padres:

Nombre

Edad

Estrato

Page 157: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

151

Localidad

Barrio

Vive con

¿te gusta ver televisión?

¿tienes acceso a televisión por cable? ¿Qué empresa te presta el servicio?

¿qué programas de televisión ves?

¿cuál es tu programa favorito o programas favoritos?

¿con qué frecuencia lo ves?

¿qué es lo que más te gusta de este programa?

¿cuántas horas al día ves televisión?

Cuando ves televisión ¿tus padres te acompañan?

¿Les gusta el programa?

¿qué enseñanza crees que te deja la televisión?

Page 158: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

152

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Maestría en Comunicación-Educación

Protocolo soporte gráfico- niños y niñas

Fecha

Hora Lugar

Realiza un dibujo de una niña y un dibujo de un niño.

Observaciones

Page 159: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

153

¿cómo son los niños y las niñas de primero?

Descríbelos

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Maestría en Comunicación-Educación

Page 160: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

154

Protocolo taller audiovisual

Fecha Hora Lugar

Programa: Dragon Ball Capítulo: La promesa de Goku

¿cómo es Goku? Descríbelo

Observaciones

Qué actividad están realizando los personajes?

¿participan tanto hombres como mujeres?

¿qué hacen los otros que no están peleando en el torneo?

¿cómo es Milk?

Descríbela

¿por qué está enojada Milk?

¿cómo se resuelve la pelea?

¿cuál es la promesa que hace Goku?

Haz un dibujo donde se muestre la pelea

Page 161: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

155

Imagina su boda, dibújala

Fecha Hora Lugar

Programa: Dragon Ball Capítulo: Una buena esposa

¿Por qué Goku y Milk van a la montaña?

Observaciones

¿Por qué Milk no puede acompañar a Goku?

¿Has escuchado historias parecidas, de lugares que una mujer no pueda visitar o cosas

que no pueda hacer o de lo contrario algo grave pasaría?

¿qué hace Goku en la montaña?

¿Qué hace Milk mientras espera a Goku?

Según la anciana sabia, ¿qué es ser una buena esposa?

¿Estás de acuerdo con la anciana sabia?

Para ti, ¿qué es ser una buena esposa/esposo?

Dibuja las cosas que hace tu mamá y tu papá para como “buenos esposos” en la casa.

Page 162: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

156

Taller de representación

Objetivos:

Identificar y reflexionar sobre estereotipos y expectativas de género y cómo estos limitan las posibilidades de niños y niñas.

En papel craft se delinea un niño y en otra una niña en tamaño real; por grupos decoran cada uno de los dibujos para que

representen un hombre y una mujer en cada caso.

Se ubican los dibujos en un lugar visible y se escriben las características que según los niños y las niñas deben tener un hombre y

una mujer respectivamente.

Grupalmente se socializan las características, diferencias que se dieron para cada dibujo.

Se intercambian los títulos de cada dibujo de hombre y mujer respectivamente (se reemplaza la palabra mujer por la palabra

hombre y viceversa), se hace una ronda de preguntas a los niños y niñas sobre si esas características dadas anteriormente pueden ser

atribuidas frente a estos nuevos títulos.

Page 163: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

157

Tablas introductorias

Tabla introductoria 1

Page 164: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

158

Tabla introductoria 2 Tabla introductoria 3

Page 165: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

159

Tabla introductoria 4 Tabla introductoria 5

Page 166: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

160

Tabla introductoria 6

Page 167: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

161

Tablas iconográficas

Tabla iconográfica 1

Page 168: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

162

Tabla iconográfica 2

Page 169: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

163

Tabla iconográfica 3

Page 170: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

164

Tabla iconográfica 7

Page 171: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

165

Tabla iconográfica 8

Page 172: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

166

Tabla iconográfica 9

Page 173: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

167

Diarios de campo

ACTIVIDAD

(descripción y

desarrollo)

MARCADOR

TEXTUAL

(lingüístico y

extralingüístico)

ANÁLISIS

(significado y

sentido)

INTERPRETACIÓN

(categorización-

presuposición)

OBSERVACIONES Y

PROPUESTA

Page 174: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

168

Matriz de análisis

Catego

ría

Unidades

de sentido

Caracterización

de las unidades de

sentido

Tablas introductorias

Géner

o, medios

y

representa

ciones

sociales

Noción de

género y

construcción

de roles de

género

Enunciados

frente a la

percepción de ser

niño y niña.

Dinámicas

machistas y

feministas

desarrolladas en el

colegio y familia.

Narrativas

frente a las formas

de socialización de

acuerdo al género.

Discursos frente

a los sentimientos

que genera el ser

hombre y ser

mujer.

“a mi hermana también le gusta jugar X-BOX, jugamos los dos en el barrio” (tablas 2)

(un niño refiriéndose a una muñeca de Monster high) “No, yo no juego con esa

muñeca, es fea, no me gusta”

“a mí no me gusta jugar con muñecas de niñas, si me la dan la rompo, todas las que me

den , les quito la cabeza”

Entonces me la tiene que pagar porque es mi favorita

No, no la voy a pagar, y la voy a romper si me la dan, no quiero que me la presten,

prefiero un Max Steel, pero de esos que vienen con la moto.

Si es la mujer maravilla, sí, porque ella tiene poderes y puede golpear y matar.

A Byron le gusta la Moster High, porque es la novia (risas)

“Uy a la profe es hombre

No, yo no soy hombre

Entonces ¿por qué jugaba con los transformes cuando era chiquita?”

“Mi papá me boto una muñeca que tenía, claro que yo casi no jugaba con ella, era de la

perra, pero se ponía bravo un día que la cogí pero por molestar y él me la quitó, después

fue que mi mamá me dijo que mi papá la había botado, no la volví a ver…, ah pues ahora

juega con pelotas y cosas duras. (Tablas 1)

“A las mujeres no les gustan los carros,…, bueno, pero no pueden manejar…, bueno

Page 175: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

169

Discursos frente

a la manera de

actuar y ser de

acuerdo a si se es

hombre o se es

mujer.

pero no saben manejar…, pero si eso es lo que dice mi papá, y mi papá sabe porque él es

taxista, y sabe manejar desde chiquito y mi mamá no, entonces mi papá sì sabe harto de

carros y me dice que las mujeres son las que se estrellan y no saben manejar bien” (tabla

2)

“Sí, cuando llega mi mamá de trabajar tiene que hacer la comida y mi papá prende el

televisor”

“- A mí me parece bonita Draculaura, yo quiero maquillarme así….

Uuuu no, Ud. es niña, eso es para grandes como la profe, cierto profe.

Sí, pero cuando sea grande como la profe quiero maquillarme así de bonita como las de

Monster high…

Pero será para tener novio (risas)

Nooo, cuando sea grande yo voy a tener esposo.” (Tablas 1)

Las niñas pueden jugar con las marionetas pero con los carros no (tabla 2)

“mi papá barre y mi mamá cocina cuando llegan de trabajar”

- Papá cerdito es muy tramposo cuando come, pero él es el papá y es él que manda,

entonces no es trampa.

Pepa juega con una muñeca y Jorge con un dinosaurio… Jorge no puede jugar con la

muñeca de Peppa porque es un niño…, no, es un cerdito, por eso, pero igual es un niño y

los niños no juegan con las muñecas. (Tablas 1)

Mi papá también es el que dice quien come que, mi mamá solo le hace caso.

Estructura

de

representacio

nes sociales

y los roles de

Dinámicas

machistas y

feministas

producidas en los

medios y

Page 176: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

170

género en los

medios.

apropiadas en los

niños y niñas.

Dinámicas entre

pares que reflejan

los roles de género

en sus acciones.

-Jorge puede pedir de navidad una muñeca, pero para la hermana, no para él. (Tablas 1)

* Yo creo que la gordita es más bonita porque no deja ver sus partes íntimas…

- pero la otra no se le ve nada, tiene una falda

- ella se ve más fea porque tiene gafas

- es más bonita porque tiene falda y es flaquita, la otra es como más gordita y no tiene

falda y esa ropa es ancha.

-pepita tiene ojos lindos, es flaquita, y no muestra los gorditos

Infanci

as y

consumo

cultural

infantil

De la

infancia

moderna a

las infancias

contemporán

eas.

Enunciados que

den cuenta el modo

de ser de los niños

y niñas.

Enunciados

relacionados a las

expectativas de

hacer de los niños y

niñas.

* Nosotros no compramos mercado, nosotros reciclamos y con eso nos dan comida.

Mi mamá también recicla

Ah, pero eso es basura (Tablas 1)

Uno no puede decir que es más bonita que la otra, porque o si no se pone a pelear y

además las dos son bonitas, un poquito diferentes, pero son bonitas diferentes así” (tablas

3)

“Yo también voy a pedir un dinosaurio para navidad…, mejor no, mejor un helicóptero

bien grande”

Page 177: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

171

Estereotip

os de género

a través de

consumo

cultural

infantil

Dinámicas que

recrean consumo en

los niños y niñas a

través de

personajes y

programas de TV.

Narrativas entre

los niños y las

niñas que proyecten

el ideal femenino y

masculino a través

de personajes y

programas de TV.

Discursos

productores de

estereotipos de

género en los

programas que son

producidos por los

niños y niñas en su

entorno.

Narrativas en

torno a roles y

formas de ser y

* Yo quiero verme como Draculaura, draculaura es la mejor, ella es más bonita.

Me gusta los tacones, cuando sea más grande mi mamá me dijo que me iba a comprar

unas botas con tacones. (Tablas 1)

« no me gustaría si fuera con una falda larga negra y sandalias, ellas son bonitas por la

ropa, así corticas»

Peppa juega con una muñeca porque es una cerdita, Jorge juega con un dinosaurio

porque es un cerdito, los libros son para los dos, pero si es de princesas es para Peppa.

(Tablas 1).

Son mamasitas (risas)

Todas tienen falda cortiquita y se ven bien bonitas con colores y flaquiticas.

…. Me parecen bonitas y cuando sea grande también. (Tablas 1)

Nooo, Bulma no tiene fuerza…, bueno sí, un poquito, como cuando le da una

cachetada a Goku, todos ellos tienen fuerza.

“Mavel solo quería encontrar un novio

Eso siempre quieren la muchachas conseguir novio y conseguir novio

Pero ella tiene brackets y no se ve tan bonita” (Tablas 1).

Page 178: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

172

actuar como

hombre y/o mujer

producto de los

programas de TV.

Catego

ría

Unidades

de sentido

Caracterización

de las unidades de

sentido

Entrevistas

Géner

o, medios

y

representa

ciones

sociales

Noción de

género y

construcción

de roles de

género

Enunciados

frente a la

percepción de ser

niño y niña.

Dinámicas

machistas y

feministas

A mi hermana le gusta el futbol, GTA y un juego de caperucita roja.

A ella le gusta ese juego y el futbol no es de niñas

¿Está mal que le guste?

No, el otro día me gano ella jugando con Colombia y yo con el Real Madrid, 3-0

Pero es un juego de niños.

A mí me gusta GTA5

¿Cómo a tu hermana?

Page 179: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

173

desarrolladas en el

colegio y familia.

Narrativas

frente a las formas

de socialización de

acuerdo al género.

Discursos frente

a los sentimientos

que genera el ser

hombre y ser

mujer.

Discursos frente

a la manera de

actuar y ser de

acuerdo a si se es

hombre o se es

mujer.

Noooo, a ella le gusta GTA

¿Y no es lo mismo?

Noooo, ese no tiene misiones, es más fácil.

Nosotros almorzamos en el comedor que queda cerquita de la casa y nos trae el

abuelo, pero ahora está enfermo.

A veces a ella no le gana entonces ella no compra cosas, ella trabaja en unilago en un

restaurante, ahora en Bavaria en otro restaurante.

- Mi mamá y mi papá hace la comida

Mi papá hace un jugo

¿Cómo hace el jugo?

Hace de piña o de naranja, lo echa en el agua y ya

¿Y tu mamá?

Hace la comida, la carne, el arroz

Estructura

de

representacio

nes sociales

y los roles de

género en los

Dinámicas

machistas y

feministas

producidas en los

medios y

apropiadas en los

Page 180: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

174

medios. niños y niñas.

Dinámicas entre

pares que reflejan

los roles de género

en sus acciones.

Infanci

as y

consumo

cultural

infantil

De la

infancia

moderna a

las infancias

contemporán

eas.

Enunciados que

den cuenta el modo

de ser de los niños

y niñas.

Enunciados

relacionados a las

expectativas de

hacer de los niños y

niñas.

Los niños van al X-BOX y al internet a hacer tareas difíciles.

Voy con mi hermana a la X-BOX, a ella le gusta el futbol, y los “basquisbots”

¿Qué es eso?

Pues transformes

A ella le gusta eso y GTA y un juego de caperucita roja

A mí me gusta futbol también y GTA5, de recuperar personas y hacer misiones, y call

of duty.

El otro día la lleve y me ganó ella con Colombia y yo con el real Madrid, 3 -0

Mi hermana y yo lavamos el baño

Page 181: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

175

Estereotip

os de género

a través de

consumo

cultural

infantil

Dinámicas que

recrean consumo en

los niños y niñas a

través de

personajes y

programas de TV.

Narrativas entre

los niños y las

niñas que proyecten

el ideal femenino y

masculino a través

de personajes y

programas de TV.

Discursos

productores de

estereotipos de

género en los

programas que son

producidos por los

niños y niñas en su

entorno.

Narrativas en

torno a roles y

formas de ser y

Mi hermana tiende la cama de nosotros y yo la de mi papá.

Mi hermana lava la ropa en la alberca (tiene 8 años)

¿Qué te gustaría ser cuando grande?

Nada, dormir

¿Y cómo vas a hacer para el dinero y la comida?

Pero mi papá y mi mamá trabajan.

¿No te gustaría estudir y aprender algo para trabajar?

No, mmmm sí, no sé…, policía.

Pero dijiste que no querías nada

Ahora sí

Ellos tienen arma, y un policía trabaja y tener un arma es chevre.

Y como sabes, no has visto un arma, solo en call of duty

Yo sí he visto un arma, el otro día vi como sacaba el arma, la tenía aquí, el policía la

sacó, iban persiguiendo por la calle, no dispararon.

Como viste

Estaba afuera con mis amigos jugando en la calle

Donde juegas

Pues en la calle donde más, a veces vamos al parque nacional

Y no es peligroso

No, porque vas en alumbrado

Jugamos policías, Bob esponja, rompe huesos, congelados.

Page 182: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

176

actuar como

hombre y/o mujer

producto de los

programas de TV.

Catego

ría

Unidades

de sentido

Caracterización

de las unidades de

sentido

Talleres audiovisuales

Géner

o, medios

y

representa

ciones

sociales

Noción de

género y

construcción

de roles de

género

Enunciados

frente a la

percepción de ser

niño y niña.

Dinámicas

machistas y

Sí, Milk no podía subir a la montaña porque era mujer, se tiene que quedar en la casa

porque era muy peligroso, tenía que quedarse en la casa haciendo oficio

la maldición de la montaña no la dejaba subir.

Page 183: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

177

feministas

desarrolladas en el

colegio y familia.

Narrativas

frente a las formas

de socialización de

acuerdo al género.

Discursos frente

a la manera de

actuar y ser de

acuerdo a si se es

hombre o se es

mujer.

Estructura

de

representacio

nes sociales

y los roles de

género en los

medios.

Dinámicas

machistas y

feministas

producidas en los

medios y

apropiadas en los

niños y niñas.

Dinámicas entre

pares que reflejan

los roles de género

en sus acciones.

Page 184: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

178

Infanci

as y

consumo

cultural

infantil

De la

infancia

moderna a

las infancias

contemporán

eas.

Enunciados que

den cuenta el modo

de ser de los niños

y niñas.

Enunciados

relacionados a las

expectativas de

hacer de los niños y

niñas.

Mi juguete favorito es Goku, yo le dije a mi papá que me comprará uno pero no tiene

plata, me consiguió un carro, pero a mí no me gustó, yo me puse bravo porque yo le dije

que quería a Goku o por lo menos Vegeta.

Yo tengo tres muñecas, mi favorita es draculaura, tengo a lagun y a Wolf también, pero

yo quiero ser draculaura, esa e sla que más me gusta.

Milk no subió porque era muy peligroso y podía caerse y era una montaña muy grande,

podía enfermarse, por eso mejor Goku que fue porque él si es fuerte.

Ellas son bonitas, tienen vestidos bonitos, y ese de la cabeza de fuego tiene el peinado

como Goku, de chuzos, como el mío miren miren, a la moda (risas)

La anciana le quería enseñar a Milk como ser una buena esposa, y por eso la puso a

hacer oficio, como mi mamá, ella llega a hacer oficio, y mi papá la quiere re harto, le

regala regalos.

Milk se queda en la casa haciendo la comida y cuidando a Gotan

Goku tiene que aprender a pelear, irse por allá a otros lugares

Mi papá trabaja pero ahora está de vacaciones porque estrello el taxi, y se queda en la

casa durmiendo, mi mamá trabaja…, sí también sigue haciendo el oficio.., sí, le ayuda a

mi mamá porque tiene más tiempo, no mi papá no lava los paltos, pero tiene la cama, no

tampoco me lleva al parque porque está ocupado viendo el fútbol.

Esa muñecas son feas, son para bebés, para niñas bebés

Estereotip

os de género

a través de

consumo

cultural

infantil

Dinámicas que

recrean consumo en

los niños y niñas a

través de

personajes y

programas de TV.

Narrativas entre

los niños y las

niñas que proyecten

el ideal femenino y

masculino a través

de personajes y

programas de TV.

Discursos

productores de

Page 185: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

179

estereotipos de

género en los

programas que son

producidos por los

niños y niñas en su

entorno.

Narrativas en

torno a roles y

formas de ser y

actuar como

hombre y/o mujer

producto de los

programas de TV.

Son muy bonitas, me gustaría tener ropa y peinados así

Mi papá me dijo que me iba a comprar unos tacones como los de mosnter high

Nooo, yo no me veo eso, debe ser de mosntruos…, mi hermana se ve eso, y le gusta

porque son… (no lo puede decir) porque son bonitas, ella dice eso, pero son feas.

No sé qué es eso (con pena), solo lo vi una vez con mi hermana, llevaban instrumentos,

y bailaban y cnataban, y sí…. (con risistas) son bonitas.

(Laura) La primera vez que lo vi me asusté porque eran mosntruos y mi mamá no me

deja ver, pero después mi maá me dejó verlas porque no es de mosntruos mosntruos, es del

colegio, de las amigas, y ya lo puedo ver,

(Byron) sí, ya las había visto (con voz muy bajita) en la televisión en la casa, sí son

bonitas…, mentiras son feas, no me gustan…, se trata de unas muchachas que bailan

Sí, para ser buena esposa hay que saber cocinar y lavar los platos.

Ella quería ser una buena esposa, por Goku, ella está enamorada de Goku, porque tiene

mucha fuerza

¡qué tontos!

Quién

Goku y ellos…, porque dicen mentiras, yo no me casaría con ellos

¿Mentiras de qué?

No sé, en la iglesia no nos dejan ver eso, es feo.

Sí, ser buena esposa es atender el marido, hacer la comida

No, el esposo tiene que trabajar para ayudar a los hijos, él no tiene que hacer oficio

Mi papá si hace oficio

Mi papá sabe cocinar

Page 186: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

180

Mi mamá un día, mi papá otro

Goku no debería aprender a lavar la ropa, él tiene que aprender a pelear para salvar al

mundo, por eso Milk tiene que aprender bien.

Ser buena esposa es cuidar a los niños, llevarlos al parque mientras que el esposo va a

trabajar

Sí, mi mamá también trabaja, y hace todo el aseo, cuando termina todo el aseo me

ayuda a hacer las tareas, a veces no hay tiempo para el parque, pero si no trabajara como

Milk si iríamos al parque.

Catego

ría

Unidades

de sentido

Caracterización

de las unidades de

sentido

Taller iconográfico 1

Géner

o, medios

y

representa

ciones

sociales

Noción de

género y

construcción

de roles de

género

Enunciados

frente a la

percepción de ser

niño y niña.

Dinámicas

machistas y

Los niños se dibujas y hacen una pequeña descripción sobre lo que es niño o niñas de

la candelaria

En el dibujo se puede observar claramente por el modo de vestir la diferencia entre

cada uno, ya que las niñas siempre van de vestido y los niños de pantalón.

Se describe a las niñas como juiciosa, limpias, ordenadas, mientras que a los niños

como ruidosos, groseros, sucios y gritones.

Page 187: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

181

feministas

desarrolladas en el

colegio y familia.

Narrativas

frente a las formas

de socialización de

acuerdo al género.

Discursos frente

a los sentimientos

que genera el ser

hombre y ser

mujer.

Discursos frente

a la manera de

actuar y ser de

acuerdo a si se es

hombre o se es

mujer.

En cuanto a los dibujos de los trabajos que hacen en casa se puede notar que está

naturalizado el hecho de que las mamás, así trabajen fuera de casa deben hacer los

quehaceres, mientras que los papás dedican parte de tiempo a descansar mientras ella

cocina, lava o arregla.

Estructura

de

representacio

nes sociales

y los roles de

género en los

Dinámicas

machistas y

feministas

producidas en los

medios y

apropiadas en los

Page 188: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

182

medios. niños y niñas.

Dinámicas entre

pares que reflejan

los roles de género

en sus acciones.

Infanci

as y

consumo

cultural

infantil

De la

infancia

moderna a

las infancias

contemporán

eas.

Enunciados que

den cuenta el modo

de ser de los niños

y niñas.

Enunciados

relacionados a las

expectativas de

hacer de los niños y

niñas.

Así tengan en mente que las niñas deben vestir de x o y manera, además de su

comportamiento como “más juicioso” que los niños, las niñas se dan cuenta que a pesar de

esto pueden ser incluso más desordenadas y groseros que los niños del salón.

Es claro que los discursos que manejan se ve la idea que se tiene tanto de los niños

como de las niñas; van en que las niñas no deberían gritar, o las niñas no deben usar esas

palabras, las niñas deben ser más ordenadas, más calladas y más juiciosas, entre otros,

Frente a sus personajes de televisión favoritos es evidente que las niñas prefieren

siempre los que asemejan lo m{as femenino posible, como princesas, entre las cuales se

destacan las de monsterhigh, donde primaba draculaura y todas querían ser como ella, a

los niños por su parte preferían a Holt Hyde por sus características más fuertes y

dominantes.

Estereotip

os de género

a través de

consumo

cultural

infantil

Dinámicas que

recrean consumo en

los niños y niñas a

través de

personajes y

programas de TV.

Narrativas entre

los niños y las

niñas que proyecten

el ideal femenino y

Page 189: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

183

masculino a través

de personajes y

programas de TV.

Discursos

productores de

estereotipos de

género en los

programas que son

producidos por los

niños y niñas en su

entorno.

Narrativas en

torno a roles y

formas de ser y

actuar como

hombre y/o mujer

producto de los

programas de TV.

Catego

ría

Unidades de

sentido

Caracterización de las

unidades de sentido

Talleres

Géner

o, medios

Noción de

género y

Enunciados frente a la

percepción de ser niño y niña.

Taller sobre extraterrestres y periodistas:

Page 190: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

184

y

representa

ciones

sociales

construcción de

roles de género

Dinámicas machistas y

feministas desarrolladas en el

colegio y familia.

Narrativas frente a las

formas de socialización de

acuerdo al género.

Discursos frente a los

sentimientos que genera el ser

hombre y ser mujer.

Discursos frente a la

manera de actuar y ser de

acuerdo a si se es hombre o se

es mujer.

A las niñas les gusta jugar y pelear

A las niñas les gusta maquillarse y hablar con las amigas

A los niños les gusta jugar futbol, dibujar

A los niños es gusta las peleas…, comer

El futbol, ayer ganó

Todos los niños prefirieron jugar con los súper héroes antes de jugar con

las muñecas

Alguno se siente incómodo con la forma de verse las muñecas, sexuadas,

con mini faldas y maquillaje, en cambio a las niñas les gusta y admiran su

vestuario y maquillaje, les gustaría ser como esas muñecas.

Yo prefiero jugar con el capitán américa, esa moster high es muy fea

Yo preferiría que estuviera con pantalón, le quitaría la falda y le pondría

un pantalón

Le cambio los brillos

¿El maquillaje?

Sí, se ve fea con eso

Los niños y niñas caminan fuerte serios cuando se les dice que caminen

como hombres que van al trabajo

Los niños y niñas caminan como en pasarela, con movimientos de

cadera exagerados

Page 191: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

185

Una mujer

Usa falda

Es de papi y de mami

Que tiene plata

Es amable con los hombres

Amable con los hombres

Guerrillera

Artista

Policía

Jardinera

Bazuquera

Sabe los números

Puede ser enfermera

Es linda

Creación de dios

Tiene cachos

A veces está embarazada

Bruja

Ama a los hombres

Hermosa

Cuida las flores

Ayuda

Es delgadita

Gordita

Un hombre

Ama a sus hijos

Fortachón

Banquero

Doctor

Policía

Granjero

Bombero

Profesor

Fuerte

Musculosos

Trabajador

Amable

Macho

Estudiante de la U

Caballero

Inteligente

Bien vestido

Grande

Decente

Elegido por las mujeres

Rico, con dinero

Coordinador

Quiere a las mujeres

Page 192: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

186

Tiene esposo

Quiere a sus hijos

Ama a su familia

Tiene hijos

Caballera

Amable

Le gusta los hombres

Feliz

Grande

Le enseña todo a su hijos

bien vestida

Fuerte

Tiene casa

Tiene hijos

Amoroso

Feliz

Cuida las cosas

Querido

Amado por las mujeres

No es posible que un hombre use falda, es solo para las mujeres.

Un hombre con falda se ve feo.

No pasa nada si usa falda.

Solo las mujeres se ven bonitas con falda los hombres se ven feos,

horribles.

Se vería chistoso

Hay unos que no tienen ropa entonces se ponen de mujer, como uno del

barrio

Yo he visto unos hombres que se ponen falda pero es un trabajo, es un

trabajador sexual, por eso se pone falda, porque es su trabajo…, hay en la

esquina de mi casa.

Page 193: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

187

Un hombre no puede ser jardinero porque esos es de mujeres, las

florecitas y las matitas…, Byron me dijo que eso es de mujeres

No, un hombre no puede ser enfermero, eso es de mujeres

No, un hombre no es bonito, es sexy

Un hombre no puede ser amable con otros hombres porque se comporta

como una niña

Bueno, mi papá es amable conmigo, pero es diferente

Un hombre no puede ser amoroso con otro hombre eso es pecado.

No, un hombre no puede amar a otros hombres, eso está prohibido, se lo

llevan a la cárcel…, mi mamá me dijo eso.

Si un hombre se casa con un hombre son gays, salió por la televisión.

Mi hermana y mi cuñada son lesbianas….

Uy que asco

Yo soy lesbiano, mírenme. (Lanzado besos)

Si un hombre se casa con una mujer son maridos.

Ella es la mujer del esposo.

Sí, se puede, Jesús era hombre y amaba a todos, hombres y mujeres…

Pero es que Jesús es dios y él si puede, es diferente.

Yo vi una vez un señor embarazado en el centro, tenía una panza muy

grande, de embarazado.

No, un hombre no le enseña todo a sus hijos, es la mamá...

No, a mí me enseñó a ser fuerte

No, a un hombre no le pueden gustar los hombres.

Sí, les pispean…, les hace pis pis por la calle, yo he visto por mi casa, y

Page 194: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

188

s e entran, son los trabajadores sexuales

No, una mujer no es musculosa

Sí, yo vi una película, salía una mujer musculosa y se mordía así los

músculos, yo la vi por caracol

No, una mujer no es grande, es pequeña. Los hombres son grandes

Una mujer no es fortachona

No, una mujer no es macho

Sí, macha

Pero macha es grosera, una mujer grosera

Macho es que es fuerte, como mi papa´, que él si es macho, yo cuando

grande voy a ser macho y a tener hartas novias (risas)

Macho significa hombre, y hembra mujer como cuando uno dice cebra

macho y cebra hembra

No, sería perro y perra, uish perra (risas) no, perra es una grosería, como

cuando le quitan el novio, eso es una perra…, sí, es

Sí, una mujer quiere ser musculosa puede hacer ejercicio

Y la gente qué dirá?

Pues que quiere ser musculosa

Si una mujer no tiene hijos se muere, tiene que conseguir un marido o un

novio para tener hijos

No, no pasa nada si no tiene hijos…

Eso sería una solterona

Page 195: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

189

No, pero si se casan tiene hijos

No, pues se quedan quietos y no hacen nada, no tienen hijos, no pasa

anda.

Claro, las mamás ven novelas, por eso Ud. ve novelas

Yo veo como mi papá futbol y más futbol…, no, yo no veo novelas, ni

muñecos, futbol con mi papá…, a Jefferson si le gustan las novelas (risas)

pregúntele, pregúntele y verá.

En relación a las esculturas

Poder:

(Niños)Pues la fuerza es el kame kame ha, como goku, él hace kame

kame ha, eso es lo más poderoso

Porque Goku tiene un puño mágico y vegeta un martillo, y es poderoso

(Niñas) la fuerza es un remolino, porque es rápido que se lleva la gente y

este es con hielo, como en frozen ella tenía un poder con el hielo

Estructura de

representaciones

sociales y los

Dinámicas machistas y

feministas producidas en los

medios y apropiadas en los

Page 196: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

190

roles de género

en los medios.

niños y niñas.

Dinámicas entre pares que

reflejan los roles de género en

sus acciones.

Amor:

(niñas) Los niños le dan una flor a las mujeres, eso es amor,

(niños) el amor no se hace, eso es para los grandes, por eso no hicimos

nada, como vamos a hacer eso, eso es grosero

Belleza:

Niños: flor, la flor nos da vida como las plantas y eso es belleza

Niñas: corazón. El corazón nos da a mor y eso es belleza, porque así uno

tiene novio, con la belleza

Yo quiero ser como Messi, jugar futbol y ganar mucha plata para

comprar una casa, yo voy a dibujar a Messi.

Yo quiero ser como la de soy Luna y cantar y vestirme bien bonito para

que me tomen fotos, y tener muchas amigas y invitarlas a mi casa para

jugar.

Es mejor como ben 10, él tiene poderes que le salen del arma con las

babosas y es un héroe, salva a las personas, un futbolista no salva a nadie y

no tiene armas.

Sí, pero un héroe no tiene plata para comprar una casa

Sí, pero puedo ser héroe y de las cosas de los ladrones, porque también

voy a ser policía héroe, vendo toso eso y me compro una.

Mejor con un arma roba y ya, más fácil

Uy no! Mejor es trabajar y estudiar juicioso, cierto profe

Infanci

as y

consumo

cultural

infantil

De la

infancia

moderna a las

infancias

contemporáneas

.

Enunciados que den cuenta

el modo de ser de los niños y

niñas.

Enunciados relacionados a

las expectativas de hacer de los

niños y niñas.

Estereotipos

de género a

través de

consumo

cultural infantil

Dinámicas que recrean

consumo en los niños y niñas a

través de personajes y

programas de TV.

Narrativas entre los niños y

las niñas que proyecten el ideal

femenino y masculino a través

de personajes y programas de

TV.

Discursos productores de

estereotipos de género en los

programas que son producidos

por los niños y niñas en su

entorno.

Page 197: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

191

Narrativas en torno a roles

y formas de ser y actuar como

hombre y/o mujer producto de

los programas de TV.

Page 198: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

192

Rejilla representaciones de género

Page 199: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

193

Represe

ntación

social de

género

Metáforas

(Verbos para

hablar

típicamente de un

objeto social)

Repeticio

nes

(otros

énfasis y

adverbios)

Lenguaje

explicito

(pronombres

personales,

identidad de quien

argumenta)

Citas

sociales

(fuente

s de

autoridad)

Emociones

(Enojos,

tristezas…)

Asociación

conceptual

Concept

o e ideal de

ser niño y

niña

“A los niños

les gusta jugar

futbol, dibujar

A los niños es

gusta las

peleas…, comer”

“A las niñas

les gusta

maquillarse y

hablar con las

amigas”

“ Las niñas

pueden jugar con

las marionetas

pero con los

carros no”

“A ella le

gusta ese juego y

“ No, el

otro día me

gano ella

jugando con

Colombia y

yo con el

Real Madrid,

3-0

Pero es un

juego de

niños”

“a mí no me

gusta jugar con

muñecas de niñas,

si me la dan la

rompo, todas las

que me den , les

quito la cabeza”

“yo prefiero

un Max Steel,

pero de esos que

vienen con la

moto”

Con un poco

de rabia y cara

de asco

Esa muñecas

son feas, son

para bebés, para

niñas bebés

Pena,

desagrado, risas

nerviosas:

( La idea de

reconocer

belleza en las

niñas o en el

sexo opuesto les

genera pena y

evitan hablar de

ese tipo de

programas)

“ Las muñecas

son para niñas”

“Noooo, a ella le

gusta GTA.

- ¿Y no es lo

mismo?

- Noooo, ese no

tiene misiones, es

más fácil”

“ Peppa juega con

una muñeca porque

es una cerdita, Jorge

juega con un

dinosaurio porque es

un cerdito, los libros

son para los dos,

pero si es de

princesas es para

Page 200: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

194

el futbol no es de

niñas”

“No, yo no

juego con esa

muñeca, es fea,

no me gusta”

“Yo prefiero

jugar con el

capitán américa,

esa moster high es

muy fea

Yo preferiría

que estuviera con

pantalón, le

quitaría la falda y

le pondría un

pantalón

Le cambio los

brillos”

- Nooo, yo

no me veo eso,

debe ser de

mosntruos…, mi

hermana se ve

eso, y le gusta

porque son…

(no lo puede

decir) porque

son bonitas, ella

dice eso, pero

son feas.

- No sé qué

es eso (con

pena), solo lo vi

una vez con mi

hermana,

llevaban

instrumentos, y

bailaban y

cnataban, y sí….

(con risistas)

son bonitas.

- (Byron) sí,

Peppa. (Tablas 1

Page 201: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

195

ya las había

visto (con voz

muy bajita) en

la televisión en

la casa, sí son

bonitas…,

mentiras son

feas, no me

gustan…, se

trata de unas

muchachas que

bailan

Concept

o e ideal de

ser hombre

y mujer

“ No, a un

hombre no le

pueden gustar los

hombres”

“No, un

hombre no le

enseña todo a

sus hijos, es

la mamá”

No, una

mujer no es

macho

Sí, macha

Pero

“ Uuuu no,

Ud. es niña, eso

es para grandes

como la profe,

cierto profe.

- Sí, pero

cuando sea grande

como la profe

quiero

maquillarme así

de bonita como

“ Mi

papá

también

es el que

dice quien

come que,

mi mamá

solo le

hace

caso”

“A las

mujeres no les

gustan los

carros,…,

bueno, pero no

pueden

manejar…,

bueno pero no

saben

manejar…, pero

si eso es lo que

Page 202: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

196

macha es

grosera, una

mujer

grosera..

No, sería

perro y perra,

uish perra

(risas) no,

perra es una

grosería,

como cuando

le quitan el

novio, eso es

una perra…,

sí, es”

“Eso

siempre

quieren la

muchachas

conseguir

novio y

conseguir

novio”

“…por

las de Monster

high…

- Pero será

para tener novio

(risas)

- Nooo,

cuando sea grande

yo voy a tener

esposo.” (Tablas

1)

“Mach

o es que

es fuerte,

como mi

papa´, que

él si es

macho, yo

cuando

grande

voy a ser

macho y a

tener

hartas

novias

como mi

papá

(risas)”

dice mi papá, y

mi papá sabe

porque él es

taxista, y sabe

manejar desde

chiquito y mi

mamá no,

entonces mi

papá sí sabe

harto de carros y

me dice que las

mujeres son las

que se estrellan

y no saben

manejar bien”

(tabla 2)

Page 203: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

197

eso mejor

Goku que fue

porque él si

es fuerte”

Concept

o e ideal de

familia

(roles)

“ La anciana le

quería enseñar a

Milk como ser

una buena esposa,

y por eso la puso

a hacer oficio,

como mi mamá,

ella llega a hacer

oficio, y mi papá

la quiere re harto,

le regala regalos”

“Mi papá

trabaja pero ahora

está de vacaciones

“ Mi mamá y

mi papá hace la

comida

- Mi papá hace

un jugo

- ¿Cómo hace

el jugo?

- Hace de piña

o de naranja, lo

echa en el agua y

ya

-¿Y tu mamá?

- Hace la

comida, la carne,

el arroz”

“ para ser buena

esposa hay que saber

cocinar y lavar los

platos.

Ella quería ser

una buena esposa,

por Goku, ella está

enamorada de Goku,

porque tiene mucha

fuerza”

“- Sí, ser buena

esposa es atender el

marido, hacer la

comida

- No, el esposo

Page 204: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

198

porque estrello el

taxi, y se queda

en la casa

durmiendo, mi

mamá trabaja…,

sí también sigue

haciendo el

oficio.., sí, le

ayuda a mi mamá

porque tiene más

tiempo, no mi

papá no lava los

paltos, pero tiende

la cama, no

tampoco me lleva

al parque porque

está ocupado

viendo el fútbol”

tiene que trabajar

para ayudar a los

hijos, él no tiene que

hacer oficio

- Mi papá si hace

oficio

- Mi papá sabe

cocinar

- Mi mamá un

día, mi papá otro

- Goku no debería

aprender a lavar la

ropa, él tiene que

aprender a pelear

para salvar al mundo,

por eso Milk tiene

que aprender bien.

- Ser buena

esposa es cuidar a los

niños, llevarlos al

parque mientras que

el esposo va a

trabajar

- Sí, mi mamá

Page 205: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

199

también trabaja, y

hace todo el aseo,

cuando termina todo

el aseo me ayuda a

hacer las tareas, a

veces no hay tiempo

para el parque, pero

si no trabajara como

Milk si iríamos al

parque.”

Page 206: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

200

Rejilla contenido audiovisual

Secuencia Planteamiento Nudo Desenlace

Dragon Ball

Capítulo 137. La

promesa de Goku.

20 minutos

Están en el campeonato de

artes marciales, la segunda pelea

comienza y Gokū pelea contra

una peleadora desconocida para

él y sus amigos; ella está muy

molesta Gokū sin razón

aparente.

Goku le pregunta su nombre lo

que la hace enojar mucho más, ya

que parece no recordar nada,

proponiéndole una apuesta, si gana

él, ella le dice su nombre.

Gokū la derrota, entonces ella le dice

su nombre y le cuenta la promesa que él

le hizo años atrás cuando eran apenas

unos niños. Él finalmente recuerda todo

y le pide que sea su esposa, ya que un

hombre debe hacer valer su palabra y

cumplir lo que promete, ella acepta.

Sigue el tornero con la tercera pelea.

Dragon Ball

Capítulo 151.

Milk entrena duro

para ser una buena

esposa.

20 minutos

Al ir en busca del Basho-sen

(de la mitología japonesa, una

especie de ventilador, se cree

que es creado a partir de las

plumas de un ave mitológica y

tiene el poder de controlar el

tiempo), se dirigen a una

montaña en la que según la

tradición, si sube una mujer

empieza una tormenta de nieve y

A Milk no le queda más remedio

que quedarse para aprender cómo

ser una ama de casa en la morada

de una anciana que la pone a prueba

y multiples oficios, tareas pesadas

para complacer a su futuro esposo.

Gokū regresa pero la nieve se

derritió, entonces Milk le dice que

encontró el Basho-sen mientras limpiaba

y le dan las gracias a la señora que

encontraron en la montaña que les da

una miel especial de abejas; los dos

regresan al castillo y una vez ahí Gokū

agita el Basho pero este no funciono

como para apagar el fuego.

Page 207: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

201

todo se congela, cuando Milk

está al lado subiendo,

acompañando a su futuro

esposo, efectivamente empieza a

temblar la montaña y a nevar, lo

que les impide desplazarse;

razón por la cual Gokū decide

subir solo para poder apagar el

fuego en el castillo.

Peppa Pig.

Día de limpieza.

5 minutos

El cuarto de Peppa y su

hermano George está muy

desordenado debido a los

juguetes de estos por todos

lados. Así que mamá y papá

cerditos deciden ayudar para

organizar más rápido.

Proponen una competencia para

ver quien organizaba más rápido, si

Peppa y mamá cerdita o George y

papá cerdito. Mientras organizan

Papá cerdito y George se detienen

en el libro de dinosaurios de

George.

Finalmente, terminan de organizar y

acaban al tiempo, así que deciden seguir

jugando con sus respectivos juguetes.

Peppa Pig.

Día de compras.

5 minutos

Peppa y su familia van al

supermercado para comprar

algunas cosas que les hacían

falta.

Hacen una lista específica pero

cuando van a pagar hay un

producto de más.

Resulto ser el papá cerdito quién

pone la torta de chocolate en el carrito

de mercado y deciden continuar con su

compra.

Monster High

Capítulo 1,

temporada 2.

El comienzo

Están en el entrenamiento de

porristas, pero las chicas se

cansan de los sermones de su

líder.

Deciden renunciar todas al

equipo y dejar sola a Cleo, solo

queda Frankie que iba a audicionar,

queda dentro al instante que todas

Infortunadamente, Frankie echa todo

a perder y Cleo decide sacarla del

equipo y empezar nuevas audiciones.

Page 208: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

202

4 minutos

se van.

Monster high.

Capítulo 2,

temporada 2, Porqué

asustamos.

4 minutos

Después de que el equipo de

porristas de Cleo renunciara, por

sus sermones Cleo y Frankie

tratan de encontrar a nuevos

miembros para la Escuadra del

Terror.

Cuando Cleo ve que nadie se

presenta a las audiciones para entrar

en la Escuadra del Terror, Frankie

hace que Clawdeen y Draculaura

entren en el equipo de Cleo.

Cleo vuelve a ser la misma mandona

de siempre, lo que puede traer problema

para el equipo más adelante.

Los Simpson

Capítulo 19,

temporada 17, las

chicas solo quieren

sumar.

20 minutos

Después de ver un musical,

Skinner se refiere a la directora

de este, como una antigua

estudiante que como ser chica,

no era buena en matemáticas, el

público se ofende con su

comentario y el, para tratar de

arreglarlo empeora la situación

con comentario más prejuiciosos

al respecto. Tras largas protestas

de mujeres, el intendente decide

separar la escuela para que los

niños tengan clases aparte de las

niñas y despide a Skinner.

Para Lisa todo parece ser

positivo, las clases tiene alto

contenido académico, pero al llegar

a la clase de matemáticas, su

profesora en lugar de hacer cuentas

y números, comienza a hablar sobre

los sentimientos y la magia de las

matemáticas. Lisa, asombrada, le

pregunta a la maestra cuándo harían

problemas, pero la profesora le

responde que los problemas eran

parte de lo que los hombres veían

en matemáticas. Desilusionada,

Lisa decide saltar la pared hacia la

escuela de niños, la cual se muestra

Finalmente, en la ceremonia de

clausura y de premios de la escuela, se

le otorga uno por su gran desempeño en

matemáticas. En ese momento, Lisa

aprovecha para mostrarle su verdadera

identidad a toda la escuela, y explica por

qué había tenido que disfrazarse. Bart se

pone de pie y les dice a todos los

presentes que Lisa era buena en

matemática sólo porque estaba actuando

como un niño, y que el mismo le había

enseñado cómo hacerlo. Enojada al

escuchar esto, Lisa le arroja su premio a

Bart, pero termina golpeando a Ralph.

Sorprendida por su impulso varonil,

Page 209: Representaciones Sociales de Género construidas por Programas …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14270/1... · 2019-07-26 · comunicación y la educación; la de las

203

bastante hostil, llena de lobos,

de vehículos quemados

y graffitis en las paredes. La niña

entra en una de las aulas y ve una

clase de matemáticas, la cual estaba

siendo enseñada tal cual ella quería.

Sin embargo, es obligada a irse, ya

que no es espacio para niñas, Bart

decide ayudarla convirtiéndola en

todo un niño, sus acciones, sus

palabras, su vestimenta e incluso a

tener una pelea como suelen hacer

los niños.

Lisa se disculpa con Ralph y luego

decide "sacar fuera" sus impulsos

masculinos, y se va de la tarima.

Skinner vuelve a ser el director de la

escuela, la cual vuelve a unirse.