29
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CARACAS VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES Y PC DIVISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES Y PC COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN SERVICIO COMUNITARIO ING. CIVIL NOCTURNO 9º SEMESTRE, SECCIÓN TTD-0 RECONSTRUCCION DE PLANOS AR!UITECTONICOS DE LA INSTITUCION U.E.N EL LIBERTADOR S"#$%&'#"( C')*+% #%'( Apellidos, Nombres C.I. V- 99.999.999 Apellidos, Nombres C.I. V- 99.999.999 S"//% + LAGM-11T-01D Apellidos, Nombres C.I. V- 99.999.999 S"//% + IC-2S-0N Apellidos, Nombres C.I. V- 99.999.999 S"//% + LES-10T-03D Apellidos, Nombres C.I. V- 99.999.999 S"//% + IS-4S-01N T* '# A/5&6)%/' Ing. Rubén Cabrera Medina C.I. V- 4.283.!" T* '# C')*+% 5#%' #i$. Ana Mar%&ne' C.I. V- ".43!.8! C5#5/5(, M"( &" A7'

República Bolivariana de Venezuel1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unefa

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NCLEO CARACASVICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES Y PCDIVISIN DE ASUNTOS SOCIALES Y PCCOORDINACIN DE EXTENSINSERVICIO COMUNITARIOING. CIVIL NOCTURNO9 SEMESTRE, SECCIN TTD-02

RECONSTRUCCION DE PLANOS ARQUITECTONICOS DE LA INSTITUCION U.E.N EL LIBERTADOR

Servidores Comunitrios:Apellidos, Nombres C.I. V- 99.999.999Apellidos, Nombres C.I. V- 99.999.999Seccin LAGM-11T-01DApellidos, Nombres C.I. V- 99.999.999Seccin IC-6S-02NApellidos, Nombres C.I. V- 99.999.999Seccin LES-10T-03DApellidos, Nombres C.I. V- 99.999.999Seccin IS-7S-01NTutor Acadmico:Ing. Rubn Cabrera MedinaC.I. V- 4.283.576

Tutor Comunitario:Lic. Ana MartnezC.I. V- 6.437.587

Caracas, Mes de AoREPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONALVICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES Y PARTICIPACIN CIUDADANADIRECCIN NACIONAL DE EXTENSINDIVISIN DE SERVICIO COMUNITARIO

NCLEO:___CARACAS _________________________ EXTENSIN:______CHUAO__________________

CARTA DE ACEPTACIN DEL TUTOR ACADMICO DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNEFISTA

Yo,_____________________________________________;C.I. N ___________________Telfonos de contacto: 1.- ______________________________2.- _________________________. Me dirijo en la oportunidad de notificarle que en mi carcter de ( ) Docente, ( ) Personal Administrativo, ( ) Otro:______________________ de esta Casa de Estudios he aceptado la solicitud hecha por los estudiantes:

NOMBRE Y APELLIDOC.I.CARRERA

JOSE ROMERO21.534.798ING. CIVIL

GERSON BEJARANO18.521.236ING.CIVIL

BALDWIN MONASTERIO18.713.199ING.CIVIL

DANIEL GRCIA16.857.243ING.SISTEMAS

Para ejercer las funciones de Tutor de Servicio Comunitario del proyecto titulado:__________________________________________________________________________________RECONSTRUCCION DE PLANOS ARQUITECTONICOS DE LA INSTITUCION U.E.D EL LIBERTADOR MUNICIPIO CHACAO______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

a partir de la fecha____/____/____; para lo cual me responsabilizo en nombre de la UNEFA a cumplir y hacer cumplir lo establecido en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacin Superior y el Reglamento de Servicio Comunitario del Estudiante de la UNEFA, a la vez de evaluar el avance y la culminacin de dicho proyecto con criterios cualitativos y cuantitativos en funcin de que se apliquen los conocimientos tcnicos adquiridos por los estudiantes durante su formacin acadmica y velando por que el servicio comunitario de los mismos abarque un perodo no menor de ciento veinte (120) horas de ejecucin en un tiempo no menor a tres (03) meses ni mayor a doce (12) meses.

Sin ms a que hacer referencia, se despide.

Atentamente,

__________________________________________Firma

Formato Anexo: SC.1-A DNE-DSC

Atencin.- Sres. Coordinacin de Extensin

NCLEO:___________CARACAS_________________ EXTENSIN:_______CHUAO_______________________

CARTA DE ACEPTACIN DEL RESPONSABLE DE LA COMUNIDAD COMO TUTOR COMUNITARIO PARA LA PRESTACIN DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNEFISTA

Yo,________________________________________________;C.I.N _________________Me dirijo en la oportunidad de notificarle que a nombre de la ( ) Comunidad; ( ) Institucin; ( ) Unidad Educativa; ( ) EPS; ( ) Centro Penitenciario, ( ) Otro: ___________________________ denominado (a): _________________________________________________________________ bajo el cargo de: ______________________________________, he aceptado la solicitud hecha por los estudiantes:

NOMBRE Y APELLIDOC.I.CARRERA

JOSE ROMERO21.534.798ING. CIVIL

GERSON BEJARANO18.521.236ING.CIVIL

BALDWIN MONASTERIO18.713.199ING.CIVIL

DANIEL GRCIA16.857.243ING.SISTEMAS

Para ejercer las funciones de tutor comunitario del proyecto de servicio comunitario titulado:

_RECONSTRUCCION DE PANOS ARQUITECTONICOS DE LA INSTITUCION U.E.D EL LIBERTADOR MUNICIPIO CHACAO________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

a partir de la fecha____/____/____; para lo cual me responsabilizo en nombre de la institucin que represento a evaluar peridicamente el avance de dicho proyecto en funcin de que se apliquen los conocimientos tcnicos adquiridos por los estudiantes durante su formacin acadmica y velando por que el servicio comunitario de los mismos abarque un perodo no menor de ciento veinte (120) horas de ejecucin en un tiempo no menor a tres (03) meses ni mayor a doce (12) meses.

Sin ms a que hacer referencia, se despide.

Atentamente,

__________________________________________FIRMA Y SELLO

Nmeros de contacto: _____________________________________________________________

Formato Anexo: SC.1-B DNE-DSC

NDICECARTAS DE ACEPTACIN DE LOS TUTORES..I-II

CUADRO RESUMEN DEL PROYECTO1

INSTITUCIN ALIADA2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA2

JUSTIFICACIN3

OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECFICOS4

METAS..5

COBERTURA GEOGRFICA Y POBLACIONAL6

ACTIVIDADES, TAREAS Y TIEMPO......6

RECURSOS8

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES9

DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES10

POBLACIN BENEFICIADA..10

IMPACTO GENERADO EN LA COMUNIDAD12

APORTES DEL PROYECTO12

CONCLUSIONES...12

RECOMENDACIONES..12

BIBLIOGRAFA..13

ANEXOS14

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NCLEO CARACASVICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES Y PCDIVISIN DE ASUNTOS SOCIALES Y PCCOORDINACIN DE EXTENSINSERVICIO COMUNITARIO

CUADRO RESUMEN DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO

TUTOR ACADMICO

NOMBRESAPELLIDOSC.I.TELFONOCARRERA / UNIDAD ADMINISTRATIVACATEDRA O MATERIA QUE IMPARTE / CARGO QUE OCUPA

RUBEN DENISCABRERA MEDINA4.283.57604263146778ING.CIVILQUIMICA

INFORMACIN DE LOS ESTUDIANTES

NNOMBRESAPELLIDOSC.I.CARRERASEMESTRESECCINTURNO

1JOSEROMERO21.534.798ING.CIVILNOVENONUCTURNO

2GERSONBEJARANO18.521.236ING.CIVILNOVENONUCTURNO

3BALDWINMONASTERIO18.713.199ING.CIVILNOVENONUCTURNO

4DANIELGARCIA16.857.243ING.SISTEMASNOVENONUCTURNO

5

6

INFORMACIN DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTONOMBRE DE LA COMUNIDAD Y/O INSTITUCINDIRECCINNOMBRE DEL TUTOR COMUNITARIOCARGO EN LA ORGANIZACIN ALIADAC.I.TELFONO

RECONSTRUCCION DE PLANOS ARQUITECTONICOS DE LA INSTITUCION E.B.N EL LIBERTADORINSTITUCION E.B.N EL LIBERTADORAV. FRANCISCO DE MIRANDA CON CALLE LOS MARISTAS, CHACAOANA MARTINEZDIRECTORA6.437.587(0414)7084885

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

TIPO DE BENEFICIARIODIRECTOSINDIRECTOSTOTAL

ESTUDIANTES

DOCENTES

MIEMBROS DEL CONSEJO COMUNAL

COMUNIDAD EN GENERAL

TOTALES

VINCULACIN CON EL PLAN DE LA PATRIA 2013 - 2019

OBJETIVO HISTRICOV. Contribuir con la preservacin de la vida en el planeta y la salvacin de la especie humana.

INSTITUCIN U ORGANIZACIN PROPONENTE, ALIADA, COLABORADORA O DE APOYO

1. Identificacin:

E.B.N EL LIBERTADOR

2. Direccin:

DIDTRITO CAPITAL-CHACAO-AV. FRANCISCO DE MIRANDA CON CALLE MARISTAS

3. Nombre del Representante:

4. Telfono del Representante:

5. Cargo o funcin del representante dentro de la organizacin:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Ubicacin del Contexto:

La institucin Escuela Bsica Nacional el Libertador se encuentra en el Distrito Capital especficamente en el Municipio Chacao , esta se encuentra al este de la ciudad dentro de sus caractersticas de la zona se puede decir que es bastante concurrida por los centros empresariales adyacentes , esta escuela la cual presta un servicio gratuito a una cantidad representativa de estudiantes de primaria tambin hay que destacar que esa casa de estudio tiene una trayectoria operativa de ( ) aos tambin cuenta con una estructura bastante solida y bien distribuida en su interior .

2. Causas del Problema:

En el recorrido e inspeccin que se le dio a la institucin se pudo notar la carencia de los planos arquitectnicos de dicha estructura esto debido a que los mismos reposaban en las torres Parque Central donde funcionaba ingeniera municipal . Este sitio donde se encontraban estos planos sufri un accidente y quemo dicha documentacin que es vital para tener una informacin de la construccin de dicho proyecto.

3. Efectos o consecuencias de no aplicarse la propuesta:

El aporte de la reconstruccin de dichos planos arquitectnicos le retorna a la institucin parte de su historia estructural lo cual en tan indispensable y el cual depende e ellos para proyectar nuevos trabajos como ampliar la edificacin , reconstruccin de planos elctricos , reconstruccin de planos de aguas de lluvia , reconstruccin de planos de aguas blancas y aguas crvidas , reconstruccin de planos de reas de acero. Estos trabajos dependen de esta propuesta lo que s un gran comienzo luego de tanto tiempo sin esta informacin tan indispensable para que en algn momento se necesiten en un caso supuesto de ampliacin

4. Formulacin del problema:

El problema radica en que se tiene una escasa informacin estructural de la edificacin para un futuro proyecto de ampliacin de la estructura o modernizacin en otras reas de la ingeniera y que para ello es necesario tener esta informacin disponible los planos arquitectnicos .

JUSTIFICACIN

1. Situacin Actual de la Situacin Problemtica:

La reconstruccin de los planos arquitectnicos es muy importante ya que con ellos podemos tener una perspectiva mejor de la estructura o manejar una informacin mas adecuada y detallada de la edificacin. en caso de que se requiera ampliar , modificar y o modernizar , estos planos son de suma importancia ya que son el primer paso para dichos trabajos prximos , ya que de esta informacin plasmada parten los planos elctricos , aguas de lluvia , agua potabilizada , aguas crvidas y estructurales .

2. Situacin prevista al finalizar la ejecucin del Proyecto:

Los planos arquitectnicos nos otorgan una informacin fundamental visible de la estructura en los cuales podemos notar las vistas de planta que es ver toda la estructura en su plano horizontal en los cuales se muestran columnas , vigas , losa y reas comunes de los distintos niveles que presenta la estructura , con sus dimensiones y medidas previstas .Otra de las caractersticas de los planos arquitectnicos son las fachadas esto nos da una vista vertical de la estructura que nos brinda una informacin de alturas , detalles de ventanas , puertas, accesos a escaleras y sus medidas del permetro en su plano vertical.

3. Marco Jurdico.

3.1. Constitucin Nacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela (CNRBV):

Se debe nombrar los artculos de la CNRBV y relacionarlos con el proyecto (NO se solicita copia textual de los artculos, se requiere anlisis y sntesis).

3.2. Leyes Orgnicas, Leyes Especiales, Leyes Ordinarias (Cdigos), Actos Administrativos (Reglamentos, Decretos Ejecutivos, Ordenanzas Municipales, Acuerdos, Resoluciones, etc.:

Se debe nombrar los artculos de por lo menos un instrumento jurdico de alguno de estos niveles de la pirmide de Kelsen que sirva de marco legal al proyecto y relacionarlos con el proyecto (NO se solicita copia textual de los artculos, se requiere anlisis y sntesis).

VINCULACIN DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO CON EL PLAN DE LA PATRIA 2013 2019

OBJETIVO HISTRICOI. Defender, expandir y consolidar el bien ms preciado que hemos reconquistado despus de 200 aos: La Independencia Nacional.

OBJETIVO NACIONAL1.5. Desarrollar nuestras capacidades cientfico-tecnolgicas vinculadas a las necesidades del pueblo.

OBJETIVO ESTRATGICO1.5.3 Garantizar las condiciones que permitan a las organizaciones y a todas las personas en el territorio nacional el acceso a la comunicacin oportuna y tica a fin de contribuir a la satisfaccin de las necesidades, as como la formacin para el uso, creacin y difusin de contenidos para el buen vivir de nuestro pueblo.

OBJETIVO GENERAL1.5.3.1 Desarrollar aplicaciones informticas con sentido crtico y atendiendo a necesidades sociales.

OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECFICOS

OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECFICOS

OBJETIVO GENERAL:

OBJETIVO ESPECFICO N 1:

OBJETIVO ESPECFICO N 2:

OBJETIVO ESPECFICO N 3:

21

METAS OBJETIVOS METASTIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIN (en horas)

GENERALFomento de los Valores en la Comunidad bajo los Parmetros del Plan de la Patria 2013 2019 y el enfoque del estudiante de Economa Social de la UNEFA.120 horas

OBJETIVO ESPECFICO N 13 Reuniones24 horas

OBJETIVO ESPECFICO N 224 Talleres72 horas

OBJETIVO ESPECFICO N 33 Actividades recreativas24 horas

COBERTURA GEOGRFICA Y POBLACIONAL

COBERTURA GEOGRFICA Y POBLACIONAL

COBERTURA POBLACIONAL rea GeogrficaN de HabitantesPorcentaje sobre total del Municipio

MunicipioLibertador2.114.871100%

ParroquiaAntmano150.9717,14%

U.E.N. Miguel Otero Silva5000,02%

ACTIVIDADES, TAREAS Y TIEMPO

NACTIVIDADESTAREASHORAS

1Diagnstico de la SituacinVisitas y entrevistas en la localidad5

Sistematizacin de la informacin y planificacin de las actividades a realizar5

2Talleres sobre la UNEFA y la carrera de.Planificacin y Organizacin de los talleres2

Ejecucin de los talleres8

3Talleres sobre el Plan de la Patria 2013 - 2019Planificacin y Organizacin de los talleres2

Ejecucin de los talleres8

4Talleres sobre Hroes de la Patria (Simn Rodrguez, Zamora, Simn Bolvar, Sucre y Miranda)Planificacin y Organizacin de los talleres2

Ejecucin de los talleres8

5Talleres sobre ValoresPlanificacin y Organizacin de los talleres2

Ejecucin de los talleres8

6Talleres sobre el Plan Patria SeguraPlanificacin y Organizacin de los talleres2

Ejecucin de los talleres8

7Talleres sobre Defensa Integral de la NacinPlanificacin y Organizacin de los talleres2

Ejecucin de los talleres8

8Talleres sobre Conservacin y Medio AmbientePlanificacin y Organizacin de los talleres2

Ejecucin de los talleres8

9Talleres sobre la Contralora Social y la Participacin Ciudadana.Planificacin y Organizacin de los talleres2

Ejecucin de los talleres8

10Talleres sobre los Consejos Comunales y las Comunas.Planificacin y Organizacin de los talleres2

Ejecucin de los talleres8

11Talleres sobre la importancia de Venezuela en el Mundo (Histrica y actual)Planificacin y Organizacin de los talleres2

Ejecucin de los talleres8

12Actividades de Cierre y CompartirPlanificacin y organizacin de actividades de cierre con la comunidad 5

Acto de cierre y compartir5

TOTAL DE HORAS120

RESUMEN GENERAL DEL TIEMPO DE EJECUCIN DEL SERVICIO COMUNITARIO

FECHASTIEMPO DE EJECUCIN

INICIOFINALDASSEMANASMESESHORAS

01-04-201430-06-201424123120

OBJETIVOS ESPECFICOS

OBJETIVO ESPECFICIO N 120

OBJETIVO ESPECFICIO N 270

OBJETIVO ESPECFICIO N 330

RECURSOS

TIPOS DE RECURSOSDETALLE

HUMANOScuatro (04) servidores comunitarios

EQUIPOSCinta mtrica de 20 , 50 y 7 meros, dos laptop, cmara fotogrfica

MATERIALESHojas tamao carta , lpiz , bolgrafo, marcador , reglas , compas , trasportador.

OTROSPrograma Autocad 2D versin 2009- 2010

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADESMES0CT2014MAY2014JUN2014JUL2014TOTAL DE HRAS

SEMANA1234123412341234

HORAS

Visita a Catastro y al Instituto Nacional de Trnsito y Transporte Terrestre Visita a ingeniera municipal y Alcalda del Municipio Chacao1010

Elaboracin de croquis de planta baja de la estructura , Elaboracin de croquis de fachadas1010

Elaboracin de croquis de piso 1 , elaboracin de croquis de piso 21010

Elaboracin de croquis de planta techo y techo anfiteatro y revisin de todos los croquis hechos 1010

1010

1010

1010

1010

1010

1010

120

120

120

Total de Horas101010101010101010101010120

________________________ ______________________________Firma del Tutor Acadmico Firma y Sello del Tutor Comunitario

DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADESDESCRIPCIN

N 1: Diagnstico de la Situacin.

N 2: Talleres sobre la UNEFA y la carrera de.

N 3: Talleres sobre el Plan de la Patria 2013 - 2019

N 4: Talleres sobre Hroes de la Patria (Simn Rodrguez, Zamora, Simn Bolvar, Sucre y Miranda)

N 5: Talleres sobre Valores

N 6: Talleres sobre el Plan Patria Segura

N 7: Talleres sobre Defensa Integral de la Nacin

N 8: Talleres sobre Conservacin y Medio Ambiente

N 9: Talleres sobre la Contralora Social y la Participacin Ciudadana.

N 10: Talleres sobre los Consejos Comunales y las Comunas

N 11: Talleres sobre la importancia de Venezuela en el Mundo (Histrica y actual)

N 12: Actividades de Cierre y Compartir

POBLACIN BENEFICIADA.

TIPO DE BENEFICIARIOCANTIDAD DE BENEFICIARIOS

DIRECTOSINDIRECTOSTOTAL

Nios y nias

Adolescentes

Adultos de la Tercera Edad

Estudiantes0

Docentes0

Pacientes

Ciudadanos privados de libertad

Miembros del Consejo Comunal1010

Miembros de la Comuna

Comunidad en General500500

TOTAL10500510

IMPACTO GENERADO EN LA COMUNIDAD

OBJETIVOSESPECFICOSUNIDAD DE MEDIDAMETASLOGROS % DE LOGRO DE METAS

N 1Jornadas3266,67%

N 2Eventos Formativos24 24100%

N 3Actividades Recreativas36200%

APORTES DEL PROYECTO

Se indicarn los beneficios que dejaron en la comunidad o institucin dnde se aplic el proyecto. Para ello deben basarse en lo expuesto en la justificacin, si lo cumplieron o no (si se alcanz o no la Situacin prevista al finalizar la ejecucin del Proyecto), y en caso negativo, exponer las razones.

CONCLUSIONES

Se concluye de acuerdo a los objetivos especficos que se planteen, se tendrn tantas conclusiones como objetivos especficos se hallan formulado, y luego de ello se elabora una conclusin general tomando en cuenta el objetivo general. Un prrafo de conclusin por cada objetivo especfico y uno por el objetivo general.

RECOMENDACIONES

Las Recomendaciones son la sugerencias que los servidores comunitarios hacen producto de la experiencia obtenida en el desarrollo del proyecto, deben ir dirigidas a la comunidad o/a cualquier ente vinculado con el Servicio Comunitario o el tema abordado en el proyecto.

Las Recomendaciones se pueden realizar a: la comunidad, la Institucin Aliada, el Gobierno o instituciones del gobierno (a nivel Nacional, Estadal y/o Municipal), a la UNEFA, a los estudiantes de la UNEFA como futuros Servidores Comunitarios.

BIBLIOGRAFA

Ander-Egg, E (1982). Tcnicas de investigacin social (19 ed.). Buenos Aires, Argentina: Humanitarias.

Banco Central de Venezuela. (1990). Informe econmico. Caracas: Autor.

Biblioteca Nacional de Venezuela. (2003). [Pgina web en lnea]. Disponible en: http://www.bnv.bib.ve

Campbell, D, y Stanley, J. (1973). Diseos experimentales y cuasiexperimentales de la investigacin social. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Gabo, A (2002). Apuntes acerca de la evaluacin educativa [Libro en lnea]. Consultado el 27 de octubre de 2003 en: www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_5_Apuntes_Acerca_de_la_Evaluacin_Educativa

Ley Orgnica de Movimientos Sociales [Libro en lnea]. Consultado el 27 de octubre de 2003 en: www.sep.gob.mx/wb2/sep/Ley de movimientos sociales

Ley sobre Derecho de Autor. (1993). Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela, 4638 (Extraordinaria), 01-10-93.

Selltiz, C.; Wrightsman, L. y Cook, S. Mtodo de investigacin en las ciencias sociales (9ed.). Madrid, Espaa: Rialp.

Universidad Nacional Abierta. (1984). Tcnicas de documentacin e investigacin I. (6 ed.). Caracas, Venezuela: Autor.

ANEXOS

MAPA DE LOCALIZACINDEL REA DE INFLUENCIADEL PROYECTO

Direccin: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXRBOL DEL PROBLEMA

Efectos

EFECTOS

Problema

PROBLEMA

Causa N 01

Causa N 03Causa N 02

CAUSAS

RBOL DE OBJETIVOS

Solucin

SOLUCIN

Objetivo General

OBJETIVO GENERAL

Obj. Especfico N 02 Obj. Especfico N 01

Obj. Especfico N 03

OBJETIVOSESPECFICOS

FOTOS

01-04-2014 Reunin de Planificacin con Voceros del Consejo Comunal

07-05-2014 Taller de Formacin en Software Libre impartido al Consejo Comunal en el Infocentro XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

02-07-2014 Actividades de Cierre y compartir.

PLANILLAS DE CONSIGNACIN MENSUAL

PLANILLAS DEL MES DE ABRIL 2014: ACTA DE CONSIGNACIN, PLANILLA DE ASISTENCIA Y PLANILLA DE EVALUACIN.

PLANILLAS DEL MES DE MAYO 2014: ACTA DE CONSIGNACIN, PLANILLA DE ASISTENCIA Y PLANILLA DE EVALUACIN.

PLANILLAS DEL MES DE JUNIO 2014: ACTA DE CONSIGNACIN, PLANILLA DE ASISTENCIA Y PLANILLA DE EVALUACIN.