250
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO EN QUÍMICA REPARTO PREFERENCIAL DE ALCOHOLES POLIETOXILADOS Tesis Doctoral presentada para optar al título de Doctor en Química Autor: MSc. Gerson E. Chávez Narváez Tutor: Dr. Nelson Márquez Salas (LPS-LUZ) Co-tutor: Dr. Jean-Louis Salager (LFIRP-ULA) Maracaibo, Febrero - 2006

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

POSTGRADO EN QUÍMICA

REPARTO PREFERENCIAL DE

ALCOHOLES POLIETOXILADOS

Tesis Doctoral presentada para optar al título de

Doctor en Química

Autor:

MSc. Gerson E. Chávez Narváez

Tutor: Dr. Nelson Márquez Salas (LPS-LUZ)

Co-tutor:

Dr. Jean-Louis Salager (LFIRP-ULA)

Maracaibo, Febrero - 2006

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

Tesis Doctoral:

Reparto Preferencial de Alcoholes Polietoxilados

Realizada en el:

Laboratorio de Petroquímica y Surfactantes

Por:

MSc. Gerson E. Chávez Narváez

C.I. 10.444.961

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

v

DEDICATORIA

A mi Padre y mi Madre, a quien siempre los he tomado como personas ejemplares; su

responsabilidad, honestidad, y cariño han sido bases fuertes para mi educación y mi trabajo.

Han sido cómplice de todas mis metas alcanzadas y siempre han estado a mi lado para

escucharme, cuidarme y guiarme en cada uno de mis pasos.

A mis Hermanos, quienes siempre me han inspirado para seguir adelante y junto con ellos he

aprendido a ser constante, dedicado, entusiasta y responsable.

A mis Sobrinos, con quienes aprendí lo importante que es amar sin retribución.

A toda mi Familia Chávez-Narváez, con Amor

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

vi

AGRADECIMIENTOS

A los profesores Dr. Nelson Márquez Salas (Fundador del LPS-LUZ) y Dr. Jean-Louis

Salager (Fundador del Lab.FIRP-ULA) por la confianza académica depositada en mí para la

realización de este trabajo de investigación.

Al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de La Universidad del Zulia

(CONDES-LUZ) por el financiamiento a través de los proyectos: (1) Nº 0535-01: "Transiciones

Winsor I-Winsor III-Winsor II en el comportamiento de fase de sistemas surfactante-agua-aceite

(SOW). Parte IV: Influencia de Sales"; (2) Nº. 0504-02: "Estudio de mezclas de surfactantes

usados en recuperaciones petroleras por HPLC - Renovación"; (3) Nº. 0505-02: "Aislamiento y

caracterización de surfactantes naturales de un crudo pesado - Renovación"; (4) Nº 0535-04

“Transiciones Winsor I-Winsor III-Winsor II en el comportamiento de fases de sistemas

surfactante-agua-aceite (SOW) Parte V: formulación con ácidos carboxílicos grasos”; (5) Nº

0439-04: “Estudio del comportamiento interfacial de surfactantes alcoholes polietoxilados en

sistemas agua-microemulsión-aceite. Parte I: efecto de sales”; (6) Nº 0441-04: “Estudio de las

fracciones de maltenos y asfaltenos presentes en crudos pesados venezolanos extraídos por

métodos no convencionales. Parte I: optimización del fraccionamiento”.

Al Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) del Ministerio de

Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, por el financiamiento a través de

los proyectos: (1) No. S1-99000001: "Influencia de variables formulación en el comportamiento

de surfactantes polietoxilados en sistemas de Winsor III", (2) No. S1-2001000299: "Efecto de

variables fisicoquímicas en las transiciones de Winsor I-Winsor III-Winsor II del

comportamiento de fase en sistemas surfactante-agua-aceite"; (3) Proyecto Agenda Petróleo No.

97003719: “Sistemas dispersados, formulación, formación y propiedades IBO relacionada con

proyectos industriales Lab. FIRP-ULA y Lab. PS-LUZ”.

Al FONACIT por el financiamiento a través de las subvenciones: (1) Apoyo Directo a

Grupos de Investigación Nº G-97000828, (2) ayuda de Gastos de Tesis y Pasantías del Postgrado

Integrado en Química; y (3) Programa para la Formación de Talentos Nº S3-2004000122, para la

realización de las pasantías en el Lab. FIRP-ULA.

A la Fundación para la Ciencia y Tecnología de la Región Zulia (FUNDACITE-ZULIA)

por el financiamiento en las actividades académicas y de investigación realizadas durante el

desarrollo del trabajo.

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

vii

Al personal del Departamento de Química, Postgrado en Química, División de

Investigación de la Facultad Experimental de Ciencias y del CONDES-LUZ, por la gran ayuda

brindada para la tramitación de todos los documentos académicos necesitados.

Al Dr. Jean-Louis Salager (Director del Laboratorio de Formulación, Interfases, Reología

y Procesos de la Facultad de Ingeniería de la ULA) por su aceptación para la realización de la

pasantía doctoral. Un especial agradecimiento al personal administrativo (las chicas Evalú y

Lisbeth), con mucho cariño a Francis Vejar (Personal encargado de los reactivos, materiales y

análisis del laboratorio), a Nilo (encargado del equipo de reología) y Vitorino (encargado del

equipo Marver Size), por todo el apoyo brindado para la realización de los análisis durante mi

estadía en el Lab. FIRP.

A mi gran amigo y compañero Ing. Irán E. Parra C., por su paciencia, entusiasmo, cariño

y por todo el valioso apoyo que me brindó durante este período académico. Contigo he aprendido

lo importante de tener una amistad sin condiciones ni retribuciones a cambio. Gracias por todo.

A mi amiga MSc. Irama Piña, quien ha sido la persona más paciente y bondadosa para

con mi persona. Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. Gracias por tu cariño y

respeto, eres una persona especial y tienes un gran aporte en este trabajo y meta alcanzada.

Un especial agradecimiento al Personal Profesoral y Tesistas del Laboratorio de Petroquímica y

Surfactantes que respondieron a mi ayuda cuando los necesité.

Prof. MSc. Gerson E. Chávez Narváez

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

viii

“Reparto Preferencial de Alcoholes Polietoxilados”

Gerson E. Chávez Narváez

Laboratorio de Petroquímica y Surfactantes, Departamento de Química, División de Estudios

para Graduados, Postgrado en Química, Facultad Experimental de Ciencias,

Universidad del Zulia.

RESUMEN

Los surfactantes son moléculas anfifilas y tensioactivas con propiedades superficiales

muy importantes en aplicaciones como la formación de emulsiones. Entre los tipos que existen,

los surfactantes alcoholes polietoxilados han jugado un papel sobresaliente debido a su facilidad a

la biodegradación y reparto preferencial en una interfase agua/aceite. El reparto preferencial fue

estudiado bajo ciertas condiciones fisicoquímicas (salinidad, co-surfactantes, alcanos, y

temperatura) con las cuales se determinó el cambio gradual en la constante de reparto (Ki) por

influencia de esta variables. Este efecto fue medido a través de la cromatografía líquida de alta

resolución (HPLC), a través de la cual fue posible estudiar la distribución de los oligómeros

polietoxilados y los homólogos hidrocarbonados. Varios procedimientos de separación y métodos

de cuantificación son discutidos. En general, los resultados mostraron un cambio significativo en

el Ki a medida que se varía el ambiente fisicoquímico del sistema agua/aceite. Este

comportamiento pudo ser relacionado con la obtención de un valor mínimo de tensión interfacial

agua/aceite y de la viscosidad de la emulsión formada, y un valor máximo de la solubilización y

tamaño de gotas de los sistemas emulsionados. La formación de la microemulsión bajo estas

condiciones fisicoquímicas fue posible explicarlas a través del cambio de la concentración

micelar crítica de la mezcla de surfactantes alcoholes polietoxilados utilizados.

Correo electrónico: [email protected]

[email protected]

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

ix

“Preferential Partitioning of Polyethoxylate Alcohol”

Gerson E. Chávez Narváez

Laboratorio de Petroquímica y Surfactantes, Departamento de Química, División de Estudios

para Graduados, Postgrado en Química, Facultad Experimental de Ciencias,

Universidad del Zulia.

ABSTRACT

Surfactants are amphiphilic and tension lowering molecules with very important

superficial properties in applications like the formation of emulsions. Among the types that exist,

the polyethoxylates alcohol surfactants have played an excellent role due to their easy

biodegradation and preferential partitioning at water/oil interface. The preferential partition was

studied under certain physicochemical conditions (salinity, cosurfactant, alkane, and

temperature); its gradual change was determined as the partitioning coefficient (Ki) variation

under the influence of physicochemical variables. This effect was measured by high performance

liquid chromatography (HPLC), through which it was possible to study the distribution of the

polyethoxylates oligomers and the hydrocarbon homologous chains. Several separation

procedures and quantification methods are discussed. In general, the results show a significant

change in Ki as the physicochemical conditions of the water/oil system are varied. This behaviour

could be related with the attainment of a minimum value of water/oil interfacial tension and

viscosity of emulsion, and a maximum value of the solubilization and particle size of the

emulsified systems. The microemulsion formation under these physicochemical conditions was

explained through the change of the critical micellar concentration of the alcohol polyethoxylated

surfactant mixture.

Email: [email protected]

[email protected]

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

x

CONTENIDO pág.

Frontispicio i

Veredicto iii

Dedicatoria v

Agradecimientos vi

Resumen viii

Abstract ix

Contenido x

Índice de Figuras xii

Índice de Tablas xviii

Lista de abreviaciones xix

CAPÍTULO I: Fundamentos Generales

1.1. Introducción 3

1.2. Objetivos generales 6

1.3. Generalidades de los surfactantes 6

1.4. Surfactantes noiónicos polietoxilados 10

1.5. Fisicoquímica del proceso de micelización de los surfactantes 12

1.6. Uso de surfactantes en la industria petrolera 20

1.7. Referencias 21

CAPÍTULO II: Parte experimental

2.1. Materiales y equipos 29

2.2. Metodología 32

2.2.1. Análisis de alcoholes polietoxilados por HPSEC 32

2.2.2. Análisis de alcoholes polietoxilados por HPLC 32

2.2.3. Desarrollo de un método de análisis cuantitativo 33

2.2.4. Desarrollo de un sistema de análisis continuo 34

2.2.5. Barridos de las variables fisicoquímica de formulación 35

2.2.5.1 Variación de la salinidad 36

2.2.5.2. Variación del co-surfactante 37

2.2.5.3. Variación del grupo alquilo del aceite 37

2.2.5.4. Variación del grupo alquilo del surfactante 38

2.2.5.5. Variación de la temperatura 38

2.2.6. Determinación del coeficiente de reparto 39

2.2.7. Estudio de tensioactividad de los surfactantes AE 40

2.3. Referencias 41

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

xi

CAPÍTULO III: Desarrollo de un método cromatográfico para el análisis de alcoholes polietoxilados. Distribución de EON y su cuantificación.

3.1. Introducción 47

3.2. Resultados y discusión 49

3.2.1. Análisis por HPSEC 49

3.2.2. Determinación de la distribución de EON por HPLC-IRD 57

3.2.3. Determinación de la distribución de EON por HPLC-UV 70

3.2.4. Desarrollo de un método de análisis cuantitativo 87

3.2.4.1. Cuantificación por HPLC-IRD 88

3.2.4.2. Cuantificación por HPLC-UV 93

3.2.4.2.1. Optimización de la derivación con FIC 94

3.2.4.2.2. Optimización de la derivación con CB y CDNB 107

3.2.4.3. Análisis en línea por RMW-HPLC-UV 119

3.3. Conclusiones 131

3.4. Referencias 131

CAPÍTULO IV: Comportamiento de fase y coeficiente de reparto de los alcoholes polietoxilados. Interpretación termodinámica.

4.1. Introducción 145

4.1.1. Variables de formulación 146

4.1.2. Comportamiento de fase de sistemas SOW 149

4.1.3. Modelo de Winsor: Relación “R” 153

4.1.4. Concepto de formulación generalizada (SAD y HLD) 157

4.1.5. Coeficiente de reparto (KR) 159

4.2. Resultados y discusión 162

4.2.1. Efecto de la salinidad 163

4.2.2. Efecto de alcoholes lipofílicos 182

4.2.3. Efecto de alcanos como fase oleica 197

4.2.4. Efecto del grupo alquil del surfactante 199

4.2.5. Efecto de la temperatura 202

4.2.6. Interpretación del proceso de micelización 210

4.2.6.1. Influencia de la salinidad 210

4.2.6.2. Influencia de alcoholes lipofílicos 217

4.3. Conclusiones 221

4.4. Referencias 222

CONCLUSIONES GENERALES 231

DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 233

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

xii

Índice de figuras

CAPÍTULO I pág.

Figura 1.

Orientación de una molécula de surfactante polietoxilado en la frontera de dos fases

inmiscibles.………………………………...……………………………………………….

7

Figura 2.

Las propiedades de los surfactantes: adsorción y asociación, dan origen a las

micelas…………………………………….…………………………………………………

8

Figura 3.

Curva de tensión superficial en función de la concentración de surfactante, usada para la

determinación de la CMC...…..……………………………………………………………..

13

CAPÍTULO II

Figura 1. Sistema en línea MW-HPLC-PDA..………………………………………………………… 34

Figura 2. Método del anillo (Du Noüy)………………………...……………………………………... 40

CAPÍTULO III

Figura 1.

Separación HPSEC de (A) patrón PS de 100.000 Daltons, (B) alcohol polietoxilado de 25

EON, (C) alcohol polietoxilado de 8 EON, (D) tolueno.………………………...................

50

Figura 2. Curvas de calibración (Log Mw – tr) para HPSEC.………………………..……..………...

52

Figura 3. Curva de calibración (Log EON – tr) de alcoholes polietoxilados entre 2 y 20 EON……… 53

Figura 4.

Distribución de masa molar (DMM) de las muestras comerciales de alcoholes

polietoxilados con (A) bajo grado de etoxilación y (B) alto grado de etoxilación…………

54

Figura 5.

Distribución de masa molar de muestras comerciales de alcoholes polietoxilados con EON

= 100. …………………………………………………………………………….

55

Figura 6.

Distribución de EON obtenida por HPSEC de los surfactactantes APE presentes en un

sistema AE4+8 / agua / n-heptano / 3 % NaCl / 4 % C5OH…………………………………

57

Figura 7. Cromatograma de la mezcla AE4+AE8 usando una columna Lichropher SiO2.................... 58

Figura 8.

Representación esquemática del posible arreglo de las moléculas anfifílicas adsorbidas en

la fase estacionaria de tipo gel de sílice……..…………………..…..………………………

59

Figura 9. Cromatograma de la mezcla AE4+AE8 usando una columna CN.……..………...………… 60

Figura 10. Cromatograma de la mezcla AE4+AE8 usando una columna C8.……..…………............... 61

Figura 11. Cromatograma de la mezcla AE4+AE8 usando una columna C8.…………………………. 62

Figura 12. Ampliación de la distribución de los surfactantes C12EOx (Figura 11)…………….………. 62

Figura 13. Ampliación de la distribución de los surfactantes C14EOx (Figura 11)…………….……… 63

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

xiii

Figura 14. Ampliación de la distribución de los surfactantes C16EOx (Figura 11)..………….……….. 63

Figura 15. Cromatograma de la mezcla AE4+AE8 usando una columna C8..………………………… 64

Figura 16.

Representación esquemática del posible arreglo de las moléculas anfifílicas adsorbidas en

la fase estacionaria C18.…………………………..………………………………………....

65

Figura 17.

Cromatograma de los oligómeros C12EOx del surfactante AE presente en la fase aceite

(A), microemulsión (B) y acuosa (C) de un sistema Winsor III..…………………………..

67

Figura 18.

Cromatograma de los oligómeros C14EOx del surfactante AE presente en la fase aceite

(A), microemulsión (B) y acuosa (C) de un sistema Winsor III.……………………………

68

Figura 19.

Cromatograma de los oligómeros C16EOx del surfactante AE presente en la fase aceite

(A), microemulsión (B) y acuosa (C) de un sistema Winsor III..…………………………..

69

Figura 20.

Reactivos utilizados para la preparación de derivados de alcoholes y su detección por

UV….……………………………………………………………………………………….

71

Figura 21.

Cromatograma de los feniluretanos de AE4+AE8 usando una columna Lichrospher

SiO2….………………………………………………………………………………….…..

73

Figura 22.

Separación isocrática en HPLC-fase reversa de los feniluretanos de AE4+AE8 usando una

columna C8.……………………………………………….………………………………...

75

Figura 23. Ampliación de la distribución de los feniluretanos C12EOx (Figura 22)…………………... 76

Figura 24. Ampliación de la distribución de los feniluretanos C14EOx. (Figura 22)..…………………. 76

Figura 25. Ampliación de la distribución de los feniluretanos C16EOx. (Figura 22)..…………………. 77

Figura 26. Separación isocrática de los feniluretanos de AE4+AE8 usando una columna C18….......... 78

Figura 27. Separación isocrática de los feniluretanos de AE4+AE8 usando una columna C18……….. 78

Figura 28. Separación isocrática de los feniluretanos de AE4+AE8 usando una columna C18….......... 79

Figura 29.

Separación en gradiente de solvente de los feniluretanos de AE4+AE8 usando una

columna C18………………………………………………………………………………….

81

Figura 30.

Cromatograma de los feniluretanos C12EOx presentes en la fase aceite (A), microemulsión

(B) y acuosa (C) de un sistema Winsor III…………………………….................................

83

Figura 31.

Cromatograma de los feniluretanos C14EOx presentes en la fase aceite (A), microemulsión

(B) y acuosa (C) de un sistema Winsor III………………………………………………….

84

Figura 32.

Cromatograma de los feniluretanos C16EOx presentes en la fase aceite (A), microemulsión

(B) y acuosa (C) de un sistema Winsor III…………………………….................................

85

Figura 33. Separación isocrática de los feniluretanos de AU5+AU7 usando una columna C8…...……. 86

Figura 34.

Separación isocrática de los feniluretanos de AK5+AK7 usando una columna C8………… 86

Figura 35. Separación cromatográfica de los patrones de n-alcoholes (CnOH).…………..…………… 88

Figura 36. Separación cromatográfica de los patrones de n-alcoholes (CnOH)………………………… 89

Figura 37. Separación de los homólogos de las muestras de APE…..………………………………… 91

Figura 38.

Curvas de calibración de los patrones de CnOH utilizados para la determinación de APE

por HPLC-IRD………………………………………………………………………………

92

Figura 39.

Separación de los homólogos de la mezcla AE4+AE8 presentes en la fase aceite (A) y fase

acuosa (B) de un sistema WMO………………..…………………………………………..

93

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

xiv

Figura 40.

Separación de los derivados feniluretanos de la muestra APE y los patrones de CnOH

obtenidos a 100% de potencia MW……………………………………………………......

97

Figura 41.

Influencia de la potencia de irradiación (1 min.) del HDMW en la reacción del FIC con

APE y los CnOH…………………………………………………………………………….

98

Figura 42.

Influencia de la potencia de irradiación (1 min.) del HAMW en la reacción de FIC con

APE y los CnOH…….……………….………………………………………………………

99

Figura 43.

Influencia del tiempo de irradiación en el HDMW (100 % de potencia) para la reacción del

FIC con APE y los CnOH……..…………………………………………………………….

99

Figura 44.

Influencia del tiempo de irradiación en el HAMW a los niveles de potencia de 45 % (1080

w), 80 % (1920 w) y 100 % (2400 w) en la reacción de FIC con los APE………………….

100

Figura 45. Influencia del FIC en el rendimiento de los feniluretanos de APE y C12OH………............. 102

Figura 46. Influencia del solvente en el rendimiento de los feniluretanos de APE y C12OH con FIC…. 103

Figura 47.

Curvas de calibración de los feniluretanos de C12OH, C14OH y C16OH usando 45,8 mM de

FIC e irradiación con HDMW (100%, 2 min.)..………………...………………………….

104

Figura 48.

Posibles interacciones entre dos (dímero) o tres (trímero) moléculas de alcohol y los

enlaces N=C y C=O del FIC..……………………….………………………………….....

105

Figura 49.

Separación de los derivados feniluretanos de la muestra APE contenidos en la fase (A)

acuosa, (B) microemulsión, y (C) aceite, de un sistema Winsor III……..…………….........

106

Figura 50.

Separación de los benzoatos etoxilados de la mezcla de AE4+AE8 obtenidos con (A) CB y

(B) CDNB..…..…………………………………………………….……………………….

109

Figura 51.

Influencia de la cantidad de piridina en el rendimiento de los benzoatos de C12EOx y

C12OH..…………..………………………………………………………………………….

111

Figura 52.

Influencia del tiempo de irradiación del HDMW (100 %) en el rendimiento de los

benzoatos..……………………………………………………………………..………........

112

Figura 53.

Influencia del tiempo de irradiación del HDMW (100 %) en el rendimiento de los

benzoatos..………………………………..............................................................................

114

Figura 54. Influencia del solvente en el rendimiento de los benzoatos de C12OH………....………….. 115

Figura 55.

Curvas de calibración de los benzoatos de C12OH, C14OH y C16OH usando 50,0 mM de

CB y CDNB e irradiación con HDMW (100%, 2 min.)...………………………………….

116

Figura 56.

Posibles interacciones entre dos moléculas de alcohol (dímero) y los enlaces C-Cl, C=O ó

N=O del CB y CDNB.…...………………………………………………………………….

117

Figura 57. Componentes básicos de un sistema FIA...………………………………………….…........ 119

Figura 58. Sistema de análisis en línea RMW-HPLC-PDA.…..…………………………….…………. 120

Figura 59. Cromatograma de los feniluretanos (A) y benzoatos (B) de CnOH (n = 4 – 12)................... 123

Figura 60. Cromatograma de los feniluretanos de CnOH (n = 4 - 12). ………..………….……………. 124

Figura 61. Cromatograma de los benzoatos de CnOH (n= 4 - 12). ……………..…………................... 125

Figura 62.

Espectro de absorción de los derivados feniluretanos con grupo alquil C6, C8, C10 y C12,

correspondiente a los picos cromatográficos de la Figura 60………..………………………

126

Figura 63.

Espectro de absorción de los benzoatos con grupo alquil C6, C8, C10 y C12,

correspondiente a los picos cromatográficos de la Figura 61…...……….………………….

127

Figura 64.

Espectro de absorción de los picos no identificados eluidos antes de 6,0 minutos en el

cromatograma de la Figura 60…..…………………………………………………….........

127

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

xv

Figura 65.

Espectro de absorción de los picos no identificados eluidos antes de 6,0 minutos en el

cromatograma de la Figura 61……………………………………………………………….

128

Figure 66. Cromatograma de los feniluretanos de (A) AE4, (B) AU5 y (C) AK5………..……………. 129

CAPÍTULO IV

Figura 1. Procedimiento experimental para la determinación de la formulación óptima desde un

sistema SOW...…………………………………………………………………..…………. 150

Figura 2. Representación de un diagrama ternario..…..……………………………………………… 151

Figura 3. Representación de un diagrama ternario tipo Winsor I………..…………………………… 152

Figura 4. Representación de un diagrama ternario tipo Winsor II…………..……………………….. 152

Figura 5. Representación de un diagrama ternario tipo Winsor III………..…………………………. 153

Figura 6. Energías de interacción que intervienen en la relación R del modelo de Winsor.................. 155

Figura 7.

Parámetro de solubilización (PS) de los sistemas WMO/AE4+AE8 en función de un

barrido de NaCl, Na2SO4, Na2HPO4 y Na3PO4..……………………………………………

164

Figura 8.

Relación del parámetro de solubilización de la fase acuosa y aceite (PSw/PSo) de los

sistemas WMO/AE4+AE8 en función de un barrido de NaCl, Na2SO4, Na2HPO4 y

Na3PO4..…...…………………………………………………………….………………….

164

Figura 9.

Tensión interfacial ( ) entre la fase acuosa y aceite de sistemas Winsor I entre 1 – 10 %

m/v de NaCl, Na2SO4, Na2HPO4 y Na3PO4…………..…………………………………….

166

Figura 10.

Parámetro de solubilización (PS) de los sistemas WMO/AE4+AE8/4 % nC4OH en función

de un barrido de NaCl, Na2SO4, Na2HPO4 y Na3PO4...…………………………………….

167

Figura 11.

Relación del parámetro de solubilización de la fase acuosa y aceite (PSw/PSo) de los

sistemas WMO/AE4+AE8/4 % nC4OH en función de una barrido de NaCl, Na2SO4,

Na2HPO4 y Na3PO4.…………………………………………………………………………

167

Figura 12.

Variación del PS* en función del radio iónico ( ) y el número liotrópico ( ) de los

aniones Cl-, SO4

-2, HPO4

-2 y PO4

-3.…………………………………………………………

170

Figura 13.

Comportamiento de la viscosidad (A) y (B) y tamaño de gotas (C) de los sistemas

emulsionados WMO/AE4+AE8/2 % C5OH en función de un barrido de salinidad……….

172

Figura 14.

Variación del coeficiente de reparto (Log Ki) en función del EON (i) para las tres especies

de surfactante presentes en un sistema Winsor III AE4+8/agua/nC7/4 % nC4OH.……..….

173

Figura 15.

Influencia de la concentración de NaCl en el valor del coeficiente de reparto (Log Ki) para

las especies de C12EOx, C14EOx y C16EOx presentes en sistemas Winsor III……………..

175

Figura 16.

Influencia de la concentración de Na2SO4 en el valor del coeficiente de reparto (Log Ki)

para las especies de C12EOx, C14EOx y C16EOx presentes en sistemas Winsor III………..

176

Figura 17.

Influencia de la concentración de Na2HPO4 en el valor del coeficiente de reparto (Log Ki)

para las especies de C12EOx, C14EOx y C16EOx presentes en sistemas Winsor III…………

177

Figura 18.

Influencia de la concentración de Na3PO4 en el valor del coeficiente de reparto (Log Ki)

para las especies de C12EOx, C14EOx y C16EOx presentes en sistemas Winsor III…….…..

178

Figura 19.

Influencia de la concentración y tipo de sal en la diferencia del Log Ko ( Log K) para las

especies C12EOx, C14EOx y C16EOx presentes en sistemas Winsor III…………………….

179

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

xvi

Figura 20.

Parámetro de solubilización (PS) de los sistemas AE4+AE8/agua/nC7/4 % NaCl en

función del barrido de CnOH…...…………………………………………………………...

183

Figura 21.

Relación del parámetro de solubilización de la fase acuosa y aceite (PSw/PSo) de los

sistemas AE4+AE8/agua/nC7/4 % NaCl en función del barrido de CnOH…………………

184

Figura 22.

Relación del parámetro de solubilización óptimo, PS*, y concentración óptima, [A]*, del

alcohol en función de su longitud de cadena alquílica (NACA)……………...……………..

185

Figura 23.

Representación hipotética de la segregación interfacial del C4OH, C6OH y C10OH en la

interfase agua/n-heptano……………...……………………………………………………..

186

Figura 24.

Comportamiento de la viscosidad (A), (B) y (C), y tamaño de gotas (D) de los sistemas

emulsionados WMO/AE4+8/4 % NaCl en función del barrido de CnOH………....……….

187

Figura 25.

Influencia de la concentración de C4OH en el valor del coeficiente de reparto (Log Ki)

para las especies de C12EOx, C14EOx y C16EOx presentes en sistemas Winsor III…………

189

Figura 26.

Influencia de la concentración de C5OH en el valor del coeficiente de reparto (Log Ki)

para las especies de C12EOx, C14EOx y C16EOx presentes en sistemas Winsor III…………

190

Figura 27.

Influencia de la concentración de C6OH en el valor del coeficiente de reparto (Log Ki)

para las especies de C12EOx, C14EOx y C16EOx presentes en sistemas Winsor III…………

191

Figura 28.

Influencia de la concentración de C8OH en el valor del coeficiente de reparto (Log Ki)

para las especies de C12EOx, C14EOx y C16EOx presentes en sistemas Winsor III…………

192

Figura 29.

Influencia de la concentración de C10OH en el valor del coeficiente de reparto (Log Ki)

para las especies de C12EOx, C14EOx y C16EOx presentes en sistemas Winsor III…………

193

Figura 30.

Influencia de la concentración de C12OH en el valor del coeficiente de reparto (Log Ki)

para las especies de C12EOx, C14EOx y C16EOx presentes en sistemas Winsor III…………

194

Figura 31.

Variación de la pendiente de la recta LogKo-[A] de las C12EOx, C14EOx y C16EOx como

una función del número de átomos de carbono del alcohol (NACA)….................................

195

Figura 32.

Variación de la pendiente de la recta Log Ko-[A] como una función del número de átomos

de carbono de la cadena alquílica del surfactante (NACS) para cada CnOH utilizado.......…

195

Figura 33.

Variación del Log Ko de las C12EOx, C14EOx y C16EOx como una función del número de

átomos de carbono del alcano (NACO)…………..…………………………………………

197

Figura 34. Variación del Log Ko como una función del NACS para cada alcano utilizado.................... 198

Figura 35.

Influencia del grupo alquílico del surfactante APE en el valor del coeficiente de reparto

(Log Ki) determinado en sistemas Winsor III……….…..…………………………………..

200

Figura 36.

Variación del Log Ko como una función del tamaño de la cadena alquílica de los

surfactante (NACS) presentes en un sistema agua…....……………………………………..

201

Figura 37.

Parámetro de solubilización (PS) de los sistemas AE4+AE8/agua/nC7/4 %NaCl en función

del barrido de CnOH…………..…..………………………………………………………...

203

Figura 38.

Influencia de la temperatura en el valor del coeficiente de reparto (Log Ki) de las especies

APE presentes en sistemas Winsor III agua/n-heptano/2 % NaCl/ 2 % C5OH……………...

205

Figura 39.

Energía libre del reparto de las especies APE como una función del EON a diferentes

temperaturas…………....……………………………………………………………………

207

Figura 40.

Relación de van’t Hoff, Ln Ki como función lineal de 1/T (K-1

), para las especies de

surfactantes APE……………..………………………………………………………………

209

Figura 41.

Tensión superficial ( ) en función de la concentración de surfactantes APE (Ln C) en

soluciones de sal a concentraciones de 0% ( ), 2% ( ), 6% ( ) y 10% ( )……....……..

212

Figura 42.

Actividad superficial (pendiente - / Ln C) contra la concentración de las sales NaCl,

Na2SO4 y Na2HPO4…………………..……………………………………………………..

213

Figura 43.

Efecto de la concentración de las sales NaCl, Na2SO4 y Na2HPO4 sobre la CMC de

mezclas de surfactantes APE….……………………………………………………………..

215

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

xvii

Figura 44. Influencia de alcoholes de cadena larga en la CMC de la mezcla de surfactantes…………. 218

Figura 45. Variación del coeficiente de cambio, k, para los alcoholes entre C5 – C12…………..…..…. 219

Figura 46.

Cambio de energía libre de micelización en función del número de átomos de carbono del

alcohol………………………...……………………………………………………………..

220

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

xviii

Índice de tablas

CAPÍTULO III

Tabla 1.

Comparación de los resultados obtenidos por HPSEC y HPLC para muestras

comerciales de alcoholes polietoxilados…….…………………………………………… 56

Tabla 2.

Gradiente de solvente utilizado para la separación de los derivados feniluretanos de

AE4+AE8...………………………………………………………………………………. 80

Tabla 3.

Comparación de los métodos para la cuantificación de las especies CnEOx por HPLC

con detección UV. ..…………………………………………………………………...... 118

Tabla 4. Condiciones optimizadas para la reacción de los surfactantes APE con FIC y CB.......... 122

Tabla 5.

Tiempos de retención y contenido de especies CnEOx de las muestras de surfactantes

AE de cinco análisis por RMW-HPLC-PDA…….………..…………………………….. 130

Tabla 6.

Tiempos de retención y contenido de especies CnEOx de las muestras de surfactantes

AU y AK de cinco análisis por RMW-HPLC-PDA………....………………………….. 130

CAPÍTULO IV

Tabla 1.

Efecto de las variables de formulación en las transiciones de fase del modelo de

Winsor..…………………..……………………………………………………………… 156

Tabla 2.

Salinidad óptima (S*, % m/v) obtenida por medición experimental y cálculo

exponencial, a través de los datos del parámetro de solubilización utilizando diferentes

sales. .…………….……………………………………………………………………… 165

Tabla 3.

Salinidad óptima (S*, % m/v) obtenida por medición experimental y cálculo

exponencial, a través de los datos del parámetro de solubilización en sistemas WMO

con AE4+AE8 y 4 % nC4OH...………………………………………………………….. 168

Tabla 4.

Valores de la constante de deshidratación de Setschenow (kS) de las sales para las tres

especies etoxiladas AE presentes en un sistema WMO...………………….……………. 180

Tabla 5.

Concentración óptima de CnOH ([A]* en % v/v) obtenida por medición experimental y

cálculo exponencial, a través de los datos del parámetro de solubilización…………..... 184

Tabla 6.

Valores de CMC y actividad superficial (pendiente - / Ln C) de la mezcla de

surfactantes APE a diferentes concentraciones de sal....………………………………… 211

Tabla 7.

Valores del exceso superficial máximo ( max), área mínima interfacial solución/aire

( min) y presión superficial ( cmc) a diferentes concentraciones de sal..………………… 214

Tabla 8.

Parámetros de energía libre de micelización y adsorción de la mezcla de surfactantes

APE a diferentes concentraciones de sal……………..………………………………….. 217

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

xix

Lista de abreviaciones

HPLC

Cromatografía líquida de alta resolución, acrónimo de “high performance liquid

chromatography”

HPSEC

Cromatografía de exclusión por tamaños, acrónimo de “high performance size

exclusion chromatography”

IRD Detector de índice de refracción diferencial

UV Detector ultravioleta

PDA Detector de arreglo de fotodiodos, acrónimo de “photodiode array”

Mw Masa molar

DMM Distribución de masa molar

PES Poliestireno

CMC Concentración micelar crítica

Gmic Energía libre de micelización del surfactante

Hmic Entalpía de micelización del surfactante

Smic Entropía de micelización del surfactante

Gads Energía libre de adsorción del surfactante

Hmic Entalpía de adsorción del surfactante

Smic Entropía de adsorción del surfactante

Tensión superficial

EON Número de unidades de óxido de etileno

S Salinidad, en % m/v de la sal

Amin Área mínima por molécula de surfactante adsorbido

CMC Presión superficial en la CMC

Concentración superficial del surfactante

APE Alcohol polietoxilado

AE Muestra comercial de alcohol polietoxilado con mezcla C12, C14 y C16

AE4+AE8 Mezcla de alcoholes polietoxilados AE con EON promedio de 4 y 8

AU Muestra comercial de alcohol polietoxilado con mezcla C9, y C11

AK Muestra comercial de alcohol polietoxilado con mezcla C13, y C15

MW Radiación microondas

MeOH Metanol

MeCN Acetonitrilo

THF Tetrahidrofurano

CnOH Alcohol lineal con “n” átomos de carbono (n = 9 a 16)

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

xx

CnEOx

Alcohol polietoxilado con “n” átomos de carbono (n = 9 a 16) y “x” unidades de EON (x = 1 a 15)

NACA Número de átomos de carbono del n-alcohol

NACO Número de átomos de carbono del n-alcano (aceite)

NACS Número de átomos de carbono del grupo alquílico del surfactante

WMO Sistema agua/microemulsión/aceite, acrónimo de “water/microemulsion/oil”

C8 Columna analítica empacada con octilsilano como fase estacionaria

C18 Columna analítica empacada con octadecilsilano como fase estacionara

SiO2 Columna analítica empacada con gel de sílice como fase estacionara

C12EOx n-dodecilalcohol con “x” unidades de EON

C14EOx n-tetradecilalcohol con “x” unidades de EON

C16EOx n-hexadecilalcohol con “x” unidades de EON

FIC Fenil isocianato

CB Cloruro de benzoílo

CDNB Cloruro de 3,5-dinitro-benzoílo

% DER Porcentaje de la desviación estándar relativa

HDMW Horno microondas doméstico

HAMW Horno analítico de microondas

FIA Análisis por inyección en flujo, acrónimo de “flow injection analysis”

SOW Sistema surfactante/aceite/agua, acrónimo de “surfactant/oil/water”

WOR Relación agua/aceite, acrónimo de “water/oil relation”

SAD Diferencia de afinidad del surfactante, acrónimo de “surfactant affinity difference”

HLD Diferencia hidrofílica-lipofílica, acrónimo de “hydrophylic-lipophylic difference”

μW* Potencial químico estándar del surfactante en la fase acuosa

μO* Potencial químico estándar del surfactante en el aceite o fase oleica

GW O Energía libre de la transferencia del surfactante desde el agua hacia el aceite

Ki Coeficiente de reparto del oligopmero etoxilado con “i” unidades de EON

Ko Coeficiente de reparto del oligómero con EON = 0

PSw Parámetro de solubilización de la fase acuosa

PSw Parámetro de solubilización del aceite

PS* Parámetro de solubilización del sistema Winsor III óptimo

NL Número liotrópico del anión

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

1

CAPÍTULO I

Introducción general

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

2

CONTENIDO

CAPÍTULO I: Introducción general

pág.

1.1. Introducción 3

1.2. Objetivos generales 6

1.3. Generalidades de los surfactantes 6

1.4. Surfactantes noiónicos polietoxilados 10

1.5. Fisicoquímica del proceso de micelización de los surfactantes 12

1.6. Uso de surfactantes en la industria petrolera 20

1.7. Referencias 21

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

3

1.1. Introducción

En 1973 el embargo petrolero produjo una rápida reacción de los países consumidores de

crudo, en particular los Estados Unidos de América y varios países europeos que tomaron de

inmediato medidas tendientes a depender menos del petróleo importado. Una de estas medidas

fue la recuperación parcial del petróleo que queda en un reservorio luego de la recuperación

secundaria o drenaje con agua, ya que esta cantidad representa típicamente 70% del aceite

originalmente en sitio, y por tanto más de dos veces lo que se ha producido cuando se abandona

el pozo.

Los primeros estudios, realizados en los centros de investigación de las grandes

compañías petroleras, indicaron que el problema era muy difícil porque involucraba numerosos

aspectos, algunos de los cuales desconocidos para ese entonces. En el caso de interés, la meta era

encontrar la formulación fisicoquímica de un sistema surfactante/agua/aceite con el cual la

tensión interfacial se redujera en 3 ó 4 órdenes de magnitud. En tales condiciones, los fenómenos

capilares responsables de la retención del crudo en el medio poroso del reservorio desaparecen y

la mezcla crudo-agua se desplaza casi como si fuera un fluido monofásico [1]. Los estudios

previos mostraron que la tensión ultra-baja se alcanzaba cuando el sistema se encontraba en un

equilibrio fisicoquímico. Lamentablemente no existía una relación numérica para traducir esta

condición en términos de variables experimentales clásicas como el tipo de surfactante, la

salinidad del agua o la temperatura. Tomando en cuenta que los efectos eran producidos por

fuerzas motrices de tipo potencial químico, es decir de tipo energético, que por lo tanto eran

susceptibles de sumarse, se realizaron estudios sistemáticos cambiando una variable a la vez. En

cada caso de barrido de formulación se siguió el comportamiento de fase y la tensión interfacial

en función de la variable cambiada, manteniendo todas las otras constantes. El valor de la

variable de barrido para la cual se obtenía un comportamiento trifásico y/o un mínimo de tensión

se llamó formulación óptima del barrido, ya que era la meta de las investigaciones del momento.

El primer propósito de estas correlaciones era suministrar a los formuladores de los

métodos de recuperación mejorada, una relación práctica para cumplir con su fin, a saber,

producir una tensión interfacial ultra-baja o un comportamiento trifásico. Por lo tanto numerosos

estudios continuaron en este campo a pesar de que la recuperación mejorada haya perdido

temporalmente su interés económico con la caída del precio del crudo al principio de los años 80,

y se obtuvieron muchas precisiones y aplicaciones a las correlaciones anteriormente

mencionadas, con usos en sectores industriales diversos [2]: pinturas, alimentos, cosméticos,

Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

4

entre otros. El campo de la química superficial está estrictamente conectado con muchos (sino

todos) los procesos de la tecnología del petróleo, desde la extracción del crudo hasta la refinación

y procesamiento petroquímico. Todos estos procesos involucran fenómenos interfaciales e

interacciones químicas superficiales de interés para estudiar.

El petróleo es uno de los más complejos y diversificados materiales de interés geológico,

y comprende una mezcla de hidrocarburos saturados y aromáticos, compuestos orgánicos

heteroatómicos, que contienen azufre, nitrógeno, oxígeno y metales traza, denominados resinas y

asfaltenos [3, 4]. El incremento de su demanda mundial y la disminución de la producción de los

crudos convencionales durante los últimos años, ha motivado el desarrollo de nuevas tecnologías

para producir, transportar y mejorar los crudos pesados existentes. A fin de hacerlos más

aprovechables, los crudos pesados deben someterse a un tratamiento cuya meta debe ser la

reducción de la viscosidad, el aumento de la gravedad API, el incremento de la relación H/C y la

remoción de contaminantes con miras a optimizar el contenido y la calidad de los productos que

puedan obtenerse a través de ellos.

La economía venezolana depende fuertemente de los ingresos petroleros y ello justifica su

tendencia a incrementar la producción y calidad de los crudos existentes. En la actualidad gran

parte de la dificultad encontrada en el desarrollo de los métodos de procesamiento, es el

desconocimiento que se tiene de los aspectos estructurales de las fracciones pesadas. Por ello la

importancia de los esfuerzos que se han realizado [5-10] encaminados al estudio de la

composición, reactividad, estructura y propiedades del crudo y sus fracciones.

Las mayores reservas petroleras que posee Venezuela están constituidas por crudos

pesados y extra-pesados, los cuales son conocidos por su considerable contenido de resinas y

asfaltenos. Estos componentes ocasionan problemas en la extracción, refinación y procesamiento

del crudo, ya que se elevan sus viscosidades, y originan problemas de precipitación “in situ”. El

costo que estos problemas acarrean al procesamiento de estos crudos es elevado para la industria

petrolera venezolana, ya que no existe un plan para evitar tales efectos cuando es explotado un

pozo petrolero. Por ello, resulta imperioso para la industria petrolera venezolana el lograr

procesos que permitan tratar estos crudos pesados y extra-pesados, permitiendo disminuir, por lo

menos en un pequeño porcentaje, la complejidad de la matriz; haciendo más atractivo estos

crudos, así como sus mezclas con crudos livianos, los cuales se encuentran en menor proporción

en las reservas venezolanas. La alta densidad de estos crudos dificulta los procesos de extracción

y transporte, por lo que se requiere de procesos y métodos que permitan disminuir la viscosidad

de los mismos, de allí el uso de compuestos tensioactivos que permitan facilitar el manejo de los

Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

5

mismos. Los gastos de la industria petrolera en agentes tensioactivos son enormes, por ello

resulta un reto estudiar la formulación fisicoquímica de sistemas emulsionados agua/aceite

idealizados, con el fin de aplicarlos en la industria y disminuir los costos de producción. Los

esfuerzos de investigación y desarrollo en nuestro país están enfocados a la utilización de

compuestos químicos con actividad interfacial con un menor impacto ambiental, por lo que

actualmente se ha extendido las investigaciones para sustituir muchos compuestos tensioactivos

por el uso de sustancias biodegradables (alcoholes polietoxilados y ligninas) y procesos

mejorados para producir una emulsión de igual o mejor calidad que la encontrada en la

Orimulsión.

La mayoría de los estudios de emulsiones se han realizado para los nonilfenol

polietoxilado, y poco estudio se han dedicado a los compuestos con carácter anfifilico como los

alcoholes polietoxilados y propoxilados. El coeficiente de reparto de los surfactantes cambia en

varios significativamente en diferentes ambientes fisicoquímicos, lo que influye drásticamente en

las propiedades de las emulsiones. Conocerle reparto preferencial de los surfactantes

polietoxilados entre el agua y el aceite puede emplearse con gran certeza, para estudiar la

actividad interfacial de estos compuestos en presencia de crudos (livianos o pesados); por ende,

su estudio y aplicación es de gran importancia para la economía petrolera de nuestro país.

Gracias al gran desarrollo obtenido recientemente por la química analítica instrumental, se

pueden emplear nuevas técnicas en el estudio molecular de mezclas orgánicas muy complejas,

como lo es el petróleo [11, 12]. Esta tecnología ha facilitado también la caracterización y estudio

de las propiedades de los surfactantes, en especial del tipo no-iónicos polietoxilados. Como

contribución al estudio de estas sustancias, en este trabajo se desarrollaron diferentes métodos por

cromatografía líquida para la caracterización de muestras comerciales de alcoholes polietoxilados

y su aplicación en la determinación del reparto preferencial en sistemas

agua/microemulsión/aceite. Con la aplicación de esta técnica, se evaluó el cambio en el

coeficiente de reparto (Ki) de los alcoholes polietoxilados bajo diversos cambios en el sistema

agua/aceite, a través del método de barrido de formulación unidimensional.

Page 24: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

6

1.2. Objetivos

General:

Estudiar el reparto preferencial de los alcoholes polietoxilados en sistemas

agua/microemulsión/aceite variando las condiciones fisicoquímicas del sistema, empleando la

cromatografía líquida.

Específicos:

1. Desarrollar un método cromatográfico por HPSEC y HPLC para estudiar la distribución de

EON de mezclas de surfactantes alcoholes polietoxilados, usando detección IRD y UV.

1. Desarrollar un método de cuantificación por HPLC usando detección IRD y UV para

determinar la concentración de los surfactantes alcoholes polietoxilados presentes en las fases de

un sistema agua/microemulsión/alcano.

2. Evaluar la influencia de la concentración de las sales NaCl, Na2SO4, Na2HPO4 y Na3PO4 en el

coeficiente de reparto (Ki) de los alcoholes polietoxilados presentes en sistemas

agua/microemulsión/ n-heptano.

3. Evaluar la influencia de los alcoholes lipofílicos butanol, pentanol, hexanol, octanol, decanol y

dodecanol en el Ki de los alcoholes polietoxilados presentes en sistemas agua/microemulsión/n-

heptano.

4. Evaluar la influencia del número de átomos de carbono del aceite y del grupo alquílico del

surfactante en el Ki de los alcoholes polietoxilados presentes en sistemas

agua/microemulsión/alcano.

5. Estudiar el efecto de la temperatura en el Ki de los alcoholes polietoxilados en sistemas

agua/microemulsión/n-heptano, y evaluar los parámetros termodinámicos involucrados.

1.3. Generalidades de los surfactantes

Cuando se examina una superficie o una interfase, es decir, un límite entre dos sustancias

inmiscibles, se tiene la posibilidad de encontrar un fenómeno interfacial que pone en juego a un

surfactante [13]. Estas sustancias tiendes a orientar en esta interfase (agua/aire o agua/aceite), de

tal forma que su parte hidrofílica (cabeza) estará orientada hacia el solvente polar (agua), y la

Page 25: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

7

parte hidrocarbonada (cola) estará ubicada en la otra fase (aire o agua), como se muestra en la

Figura 1.

La utilidad de estos compuestos es importante debido a que son base para fabricación de

labiales hasta la explotación del petróleo e incluso en aspectos del ser vivo. Así, el cuerpo

humano hace uso de sustancias surfactantes en los alvéolos pulmonares, jugos biliares, lágrimas,

saliva, entre otros. La industria del sector higiene y salud produce un sinnúmero de productos

(lociones, cremas, espumas, ungüentos y suspensiones). La industria de la limpieza hace el mayor

uso de surfactantes en forma de polvo o líquidos (jabones, detergentes, entre otros.). En la

industria de la celulosa y el papel es útil para el destintado del papel reciclado. Las industrias de

pinturas, barnices y tintas, y agroalimenticias usan surfactantes naturales o sintéticos. La industria

de alimentos necesita el uso de surfactantes para la fabricación de varios tipos de productos (pan,

pastas, salsas, helados, entre otros).

ACEITE

O AIRE

Interfase

AGUA

Figura 1. Orientación de una molécula de surfactante polietoxilado en la

frontera de dos fases inmiscibles. Círculo claro: cadena etoxilada, círculo

oscuro: grupo alquílico.

De acuerdo al tipo de disociación de su molécula en solución, los surfactantes se

clasifican en [14]:

- Surfactantes aniónicos: en solución acuosa se disocian en un anión anfifilo como R-SO3

-

, R-SO4

-, R-COO

-, y un catión metálico o amonio tales como Na

+, K

+, Ca

+2, NH4

+.

- Surfactantes noiónicos: no forman iones en solución acuosa, ya que su parte hidrofílica

está formada por grupos polares no ionizados (R-COO-CH3, R-CONH2), y la mayoría de las

veces con unidades repetitivas (n), tales como R-(CHOH-CHOH)n y R-(OCH2-CH2)n-OH.

- Surfactantes catiónicos: se disocian en un catión anfifilo de tipo cuaternario (R-

N(CH3)3

+, R-(NC6H6)

+), y un anión generalmente de tipo haluro (Cl

-, Br

-).

Page 26: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

8

- Surfactantes anfóteros: tienen dos grupos funcionales, uno con tendencia aniónica y otro

con tendencia catiónica. Según el pH del medio una de las dos disociaciones prevalece; casi todos

provienen de productos naturales como aminoácidos, betaínas, sulfobetaínas y fosfolípidos.

Las propiedades fundamentales de los surfactantes son dos: su capacidad de adsorberse a

las interfases y su tendencia a asociarse para formar estructuras organizadas llamadas micelas

(Figura 2). Cuando una molécula de surfactante se coloca en una interfase agua/aire o

agua/aceite, puede colocarse de manera que el grupo polar esté orientado hacia el agua, mientras

que el grupo apolar se ubica fuera del agua, en el aire o en el aceite. Cuando una molécula de

surfactante se ubica en forma orientada en una interfase o una superficie, se dice que se adsorbe.

La adsorción de un surfactante en una superficie produce en general una reducción de la tensión

superficial e interfacial, por lo que a este tipo de sustancia se les llama también "tensioactivo"

[13].

Adsorci ón

Asociaci ónmicelas

Surfactante (tensioactivo )

Adsorci ón

Asociaci ónmicelas

Surfactante (tensioactivo )

Figura 2. Las propiedades de los surfactantes: adsorción y asociación, dan

origen a las micelas.

La segunda propiedad fundamental de los surfactantes en solución acuosa es su capacidad

de auto–asociarse. Las primeras moléculas de surfactantes presentes en una solución tienen una

fuerte tendencia a migrar hacia una interfase y adsorberse en ella. La fuerza motriz de tal

adsorción es el efecto hidrofóbico, a saber, la sustracción de la cola apolar del medio acuoso y la

formación de un contacto más favorable con las partes apolares de otras moléculas de surfactante.

Cuando la concentración de surfactante aumenta en la fase acuosa, se produce rápidamente la

saturación del área interfacial, y como consecuencia el número de moléculas disueltas tiende

aumentar. A partir de cierta concentración, llamada concentración micelar crítica (CMC), el

surfactante produce estructuras poliméricas de asociación llamadas micelas (Figura 2B), en las

cuales el surfactante alcanza una posición favorable. La CMC es la concentración a partir de la

Page 27: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

9

cual las fuerzas que favorecen la formación de las micelas (efecto hidrófobo), dominan a las

fuerzas que se oponen a ésta (repulsión entre partes polares). Las soluciones micelares poseen

una propiedad muy importante, llamada capacidad de solubilización. Pueden solubilizar

sustancias apolares (aceites) en cantidades considerables dentro o en la superficie de las micelas

[15].

La agregación del surfactante en solución o en interfases, conduce a la micelización en

soluciones acuosas y a películas superficiales estructuradas en la interfase. Los factores que

determinan la adsorción en la interfase son los siguientes [16-18]:

1. Tipo de solvente: sistema acuoso o no-acuoso, el cual puede contener aditivos tales

como electrolitos, alcoholes, entre otros.

2. Propiedades superficiales del sólido adsorbente acorde a la superficie específica,

porosidad, polaridad y composición química.

3. Variación en la estructura del surfactante con respecto al tipo y tamaño del grupo

hidrofílico o hidrofóbico.

Debido a las variables citadas, los mecanismos de adsorción de surfactantes pueden

clasificarse como sigue [16-18]:

1. Intercambio iónico: este mecanismo involucra el reemplazo del contraión adsorbido en

el sustrato de la solución, por un ión de surfactante de carga similar.

2. Par iónico: la adsorción de surfactantes iónicos tiene lugar en la solución en sitios

cargados opuestos no ocupados por el contraión.

3. Adsorción por polarización de electrones : la adsorción en superficies sólidas es el

resultado de fuerzas de interacción atractivas entre electrones del núcleo aromático del

adsorbente y sitios positivos localizados en el sustrato.

4. Enlace de hidrógeno: la adsorción tiene lugar por enlaces de hidrógeno entre el sustrato

y el solvente.

5. Adsorción por fuerzas de dispersión de Van der Waals: la adsorción por este

mecanismo generalmente incrementa con el aumento de la masa molar del adsorbato. Este

mecanismo puede actuar como mecanismo suplementario a todos los tipos de mecanismos de

adsorción.

6. Adsorción por enlace hidrofóbico alternante: este mecanismo tiene lugar cuando las

fuerzas atractivas del surfactante tienden a ser lo bastante grandes para permitir la adsorción en la

superficie sólida por agregación de la cadena. Con este mecanismo la adsorción de surfactantes

en superficies líquidas puede tener lugar en surfactantes ya adsorbidos.

Page 28: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

10

En vista de la ausencia de sitios cargados en interfases líquidas, la adsorción de

surfactantes noiónicos en éstas generalmente sigue los mecanismos 4 a 6. Puesto que las fuerzas

de interacción entre el adsorbente y el surfactante no-iónico son pequeñas en comparación con

los surfactantes iónicos, el aspecto de las isotermas de adsorción y los parámetros

termodinámicos de adsorción son generalmente afectados.

En todas las operaciones donde existen dos o más fases presentes (agua/aire, agua/aceite)

se encontrará la presencia de un surfactante con el propósito particular de estabilizar, mediante la

modificación de la tensión interfacial o la mojabilidad, una emulsión o una espuma.

1.4. Surfactantes no-iónicos polietoxilados

Los primeros productos de condensación con actividad superficial de glicoles

polietoxilados con ácidos esteáricos y oleicos, fueron preparados por C. Schöller en Alemania, en

1930 [19, 20]. Este invento llevó las primeras patentes en el campo de surfactantes no-iónicos. En

lo años siguientes Schöller impulsó una larga escala industrial en la manufactura de surfactantes

noiónicos. En el presente, estos surfactantes son el objeto de intensivas investigaciones para

aumentar el campo de aplicación de los mismos.

El término surfactante no-iónico se refiere principalmente a derivados de fenoles y

alcoholes con policondensación de oxietileno y oxipropileno. Otros también están incluidos en

esta categoría, tales como derivados de anhidroexitol, ésteres de azúcar, alcano amidas grasos, y

óxidos de aminas grasos. Los surfactantes no-iónicos son usualmente preparados por la adición

de óxido de etileno en compuestos conteniendo uno o más átomos de hidrógeno activos, tales

como alquilfenoles, alcoholes grasos, ácidos grasos, mercaptanos grasos, aminas y amidas grasos,

y polioles. La reacción puede ser expresada como sigue [19, 20]:

RXH + nCH2 CH

2

O

RX(CH2CH

2O)

n - H

En esta ecuación R representa la parte hidrofóbica y X el grupo funcional que contiene el

hidrógeno activo. El número de moles (n) de óxido de etileno que reacciona con 1 mol de la

sustancia es un número entero a nivel de una molécula, pero en promedio no lo es ya que depende

del grado de polimerización del óxido de etileno en el producto, es decir, del número de óxido de

Page 29: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

11

etileno (EON). La sustancia etoxilada presenta la misma estructura ionizada de la sustancia

original y por tanto puede servir de base para la condensación de otra molécula de óxido de

etileno, y así sucesivamente. En consecuencia, existe igual probabilidad de condensación de una

molécula de óxido de etileno sobre una cadena de polióxido de etileno cualquiera sea la longitud

de ésta. Los productos comerciales son mezclas que presentan una distribución de número de

grupo óxido de etileno según la ecuación de Poisson [21]. Para alquilfenoles y alcoholes grasos

(ROH), la reacción puede representarse en dos pasos, como sigue [19]:

ROH + CH2 CH

2

O

R- O - CH2CH

2OH

R- O - CH2CH

2OH + (n-1)CH

2 CH

2

O

R- OCH2CH

2O - (CH

2CH

2O)

(n-1) - H

Debido a su amplia distribución tipo Poisson, los surfactantes no-iónicos etoxilados

comerciales pueden con frecuencia contener sustancias que son muy solubles en aceite, así como

otras muy solubles en agua. Si se dispone de un sistema bifásico agua/aceite, entonces las

diferentes especies surfactantes pueden llegar a comportarse independientemente una de otra y el

resultado puede ser un severo fraccionamiento en el cual la composición del surfactante activo en

la interfase es considerablemente diferente de la composición total de surfactante. Este fenómeno

es conocido como partición selectiva o reparto preferencial porque las sustancias que componen

el sistema se dosifican entre las diferentes fases (agua/aceite) y en la interfase del mismo, según

las proporciones o condiciones fisicoquímicas del sistema.

Los fenómenos de reparto preferencial [22, 23] se han estudiado en sistemas con

surfactantes aniónicos y polietoxilados, encontrándose en los primeros que una pequeña porción

tiende a fraccionarse en la fase acuosa y que por consiguiente la interfase se hace relativamente

más lipofílica. Por el contrario, con surfactantes no-iónicos del tipo polietoxilado, son los

oligómeros de bajo EON los que tienden a fraccionarse en la fase aceite y por diferencia en la

interfase se quedan las especies más hidrofílicas. Estos resultados coincidieron con aquellos

obtenidos por Crook en 1963 [21], para surfactantes octilfenol polietoxilados.

Page 30: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

12

1.5. Fisicoquímica del proceso de micelización de los surfactantes

El estudio de la micelización de especies tensoactivas bajo diferentes condiciones

experimentales particulares han sido de mucho interés debido a su gran aplicación en procesos

industriales y de usos domésticos. Los parámetros termodinámicos caracterizan el

comportamiento fisicoquímico de la actividad superficial o interfacial del surfactante. Dichos

parámetros son indicadores del tipo de interacción entre las moléculas de surfactante en un

solvente o mezcla de solventes, de la homogeneidad o heterogeneidad de la adsorción superficial

y/o asociación de moléculas en micelas, de la modificación de la actividad superficial con los

cambios de temperatura, electrolito o cosurfactante, y de la propiedad del anfífilo que se favorece

(adsorción o asociación) en un medio [20, 24, 25].

Puesto que la existencia de la CMC implica un equilibrio y la competencia entre varios

tipos de interacciones que favorecen o no la formación de micelas [26-32], es determinante el

estudio de las influencias que ejercen las variables fisicoquímicas en el proceso de micelización

por medio de técnicas sencillas y rápidas. Los parámetros fisicoquímicos de micelización, como

la energía libre de micelización y de adsorción ( Gmic y Gads), son importantes para estudiar el

comportamiento de los surfactantes bajo ciertas condiciones fisicoquímicas [20].

En la Figura 3 se muestra la representación típica de una curva de tensión superficial ( )

en función de la concentración del surfactante (C) en logaritmo decimal o neperiano. A partir del

valor que corresponde al agua pura (72 din cm-1

), se observa una disminución de la tensión

superficial con el aumento de la concentración del surfactante. En la zona (I) la gran mayoría de

las moléculas de surfactante se adsorben en la superficie agua-aire, y la concentración superficial

decrece rápidamente.

A partir de cierta concentración, la superficie está ocupada por una capa monomolecular

de surfactante, y la tensión superficial decrece linealmente con el logaritmo de la concentración;

según la isoterma de Gibbs, esto indica que la concentración superficial permanece constante. En

la zona (II) la superficie es saturada, y las moléculas de surfactante que se añaden deben

solubilizarse en la fase acuosa. Finalmente se alcanza una concentración en la cual la fase acuosa

se satura de moléculas individuales y se observa el cambio hacia la zona (III), en la cual la

tensión superficial permanece constante. En esta zona, cualquier molécula de surfactante que se

añada se encontrará por encima de su límite de saturación en la fase acuosa, y por lo tanto, su

solubilización ocurre en agregados de tipo coloidal, llamados micelas [13, 20]. La concentración

micelar crítica corresponde a la transición entre las zonas II y III de la Figura 3. En realidad no es

Page 31: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

13

un valor exacto, sino un cierto intervalo de concentración, que puede ser relativamente amplio si

el surfactante es una mezcla de especies químicas notablemente diferentes entre sí [33-37]. Ya

que la transición no es siempre muy nítida, se obtiene en general la CMC al extrapolar las

tendencias observadas encima y debajo de la zona de cambio de variación [13, 20].

(I) (II) (III)

Log C ó Ln C

_(d

incm

-1

)

CMC

(I) (II) (III)

Log C ó Ln C

_(d

incm

-1

)

CMC

Figura 3. Curva de tensión superficial en función de la concentración de

surfactante, usada para la determinación de la CMC.

Los datos obtenidos por debajo de la CMC presentan una relación lineal con el logaritmo

de la concentración del surfactante según la ecuación (1):

=O

S

11

C

CLn m ãã (1)

De igual forma la relación lineal en la zona donde la tensión superficial permanece

constante, puede ser expresada como:

=O

S

22

C

CLn m ãã (2)

Por combinación de las ecuaciones (1) y (2), se obtiene la ecuación (3), usada para

determinar la CMC:

Page 32: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

14

21

21

mm

CMC Ln = (3)

En las ecuaciones (1), (2) y (3), 1 y 2 corresponden a los valores del intercepto en el eje de la

ordenada (en din cm-1

) de las rectas de la zona II y III respectivamente, mientras que m1 y m2

corresponden a las pendientes ( / Ln C) de estas rectas. Como se mencionó anteriormente,

estas rectas se obtienen de la gráfica de tensión superficial de la solución acuosa de surfactante en

función del logaritmo de su concentración (Ln C). Para mantener las ecuaciones

dimensionalmente correctas con relación al argumento del logaritmo de CMC, se ha establecido

el cociente CS / CO como adimensional, donde CS es la concentración del surfactante (en mol L-1

)

y CO se define como CO 1 mol L-1

, de modo que Ln CMC es adimensional [38].

Las interacciones que desfavorecen la formación de micelas son de dos tipos: primero, las

que favorecen la solubilización monomolecular del surfactante en el agua por efecto de la

solvatación del grupo polar, en efecto, cuanto más polar sea este grupo menor será la tendencia a

formar micelas y por tanto mayor la CMC [32]. Segundo, las interacciones de tipo electrostáticas

como sucede con los surfactantes iónicos, en los cuales se originan repulsiones entre las partes

hidrofílicas de las moléculas asociadas [39]. Si las fuerzas de repulsión electrostáticas son

grandes, las moléculas no se acercan lo suficiente para que se produzcan las interacciones

hidrófobas entre los grupos lipofílicos y, por esta razón, los surfactantes iónicos forman micelas

con mayor dificultad que los surfactantes no-iónicos [40].

La CMC de un surfactante depende, en primer lugar, de su estructura. La parte hidrofílica

puede variar en el tipo de grupo, su tamaño y el contraión; y la parte lipofílica puede variar en la

longitud de la cadena hidrocarbonada y sus ramificaciones [13, 20]. Factores externos, como la

temperatura, pueden afectar significativamente la formación micelar [13-15, 20, 41]. A

continuación se resumen los parámetros que afectan el proceso de micelización de los

surfactantes.

Grupo lipofílico

En medios acuosos, la CMC decrece cuando el número de átomos de carbono de la

cadena hidrocarbonada del surfactante aumenta, lo cual se atribuye a que las largas cadenas

lineales tienden a doblarse sobre sí mismas y por lo tanto, disminuye su interacción con el agua

[42, 43]. Se ha reportado que la tendencia general para grupos lipofílicos lineales puede

Page 33: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

15

expresarse mediante la ecuación (4), que describe una relación lineal entre el Ln CMC y el

número de grupos metilenos (-CH2-) [13, 20, 44, 45]:

Ln CMC = Ln CMC0 – A N (4)

Donde N representa el número de grupos -CH2- de la cadena lipofílica, Ln CMC0 es el intercepto

de la línea con el eje de la ordenada (Ln CMC cuando N = 0), que se ha reportado como una

constante que depende del grupo hidrofílico y A es la pendiente ( Ln CMC / N), un factor de

proporcionalidad cuyos valores están en el orden de 0,5 para los surfactantes no-iónicos y de 0,3

para los iónicos [13, 20]. La ramificación del grupo lipofílico incrementa el valor de la CMC ya

que aumenta la solubilidad en agua [46].

Grupo hidrofílico

Por otra parte, el tipo de grupo hidrofílico y el contraión son factores determinantes en el

valor de la CMC [13, 20, 47]. Por ejemplo, la CMC de los surfactantes no-iónicos es en general

mucho más baja que los surfactantes iónicos que contienen cadenas lipofílicas equivalentes,

debido a las repulsiones electrostáticas que presentan estos últimos. Los surfactantes aniónicos de

cationes divalentes tienen una CMC más baja que aquellos de cationes monovalentes,

probablemente por el hecho de que tienen una menor ionización [20]. Con relación al tamaño del

grupo hidrofílico, se ha reportado que, por ejemplo, para los surfactantes no-iónicos con

hidrófilos del tipo polietoxilado de cadenas lineales, la CMC puede estimarse a través de la

ecuación (5) que describe una relación lineal entre el Ln CMC y el EON:

Ln CMC = Ln CMC0 + B EON (5)

Donde EON es el número de grupos de óxidos de etileno en la cadena polietoxilada, Ln CMC0 es

el intercepto de la línea con el eje de la ordenada (Ln CMC cuando EON = 0), reportada como

una constante característica del grupo lipofílico y B es la pendiente ( Ln CMC / EON), el cual

es sensible a la temperatura [13, 20, 44, 48].

En segundo lugar, la CMC de un surfactante depende del ambiente fisicoquímico donde

se encuentre. Por ejemplo, la adición de electrólitos y/o moléculas anfifílicas (alcoholes, fenoles,

entre otros) pueden modificar las características solubilizantes de una solución acuosa, lo que

altera las interacciones existentes entre las partes hidrofílicas y/o lipofílicas de un surfactante con

Page 34: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

16

el medio acuoso, y por tanto la formación de micelas. En efecto, la presencia de solutos en la fase

acuosa puede modificar tanto las interacciones favorables como las desfavorables a la

micelización [13, 20].

Electrolitos

La adición de electrolitos tiende a disminuir la solubilidad de muchas sustancias en agua e

incluso pueden producir la precipitación debido a que disminuye la solvatación de la parte

hidrofílica del surfactante [49-55]. Por otra parte, la adición de electrolito produce una mayor

concentración de iones en la vecindad de las superficies de las micelas de surfactantes iónicos y

por lo tanto resulta en un efecto pantalla que reduce las repulsiones electrostáticas entre las partes

hidrofílicas cargadas. Ambos tipos de efectos favorecen la formación de micelas, y de manera

general se puede decir que la presencia de electrolitos tiende a disminuir la CMC. Para los

surfactantes aniónicos se puede representar el efecto de las sales monovalentes por la ecuación

(6), la cual describe la relación lineal entre el Ln CMC en función del logaritmo de la

concentración de la sal, S, en % m/v [13, 20]:

Ln CMC = a - b Ln S (6)

Donde a es el intercepto de la recta con el eje de la ordenada (Ln CMC cuando la concentración

de la sal es 1 % m/v), y b es la pendiente de la recta ( Ln CMC / Ln S). Se ha reportado que

tanto a como b son dos parámetros que dependen del tipo de electrolito. Para los surfactantes no-

iónicos o anfotéricos el efecto de los electrolitos es semejante, pero de magnitud menor. Para

estos se ha propuesto la ecuación (7) que expresa la relación lineal del Ln CMC en función de la

concentración de la sal, S, en % m/v [13, 20]:

Ln CMC = Ln CMC0 - d S (7)

Donde el Ln CMC0 es el intercepto de la recta con el eje de la ordenada (Ln CMC cuando la

concentración de la sal es 0 % m/v) y d es la pendiente de la recta ( Ln CMC / S). En este caso,

la disminución de la CMC se atribuye a una reducción de la solubilidad del grupo hidrofílico por

desolvatación, además de un aumento de las interacciones entre el grupo lipofílico y la solución

acuosa, conocido como “salting-out” [56-58].

Page 35: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

17

Alcoholes

El empleo de alcoholes ha sido utilizado junto con el uso de surfactantes ya que ejercen

una influencia fisicoquímica importante como co-surfactantes [13-15, 20]. Todos los alcoholes

tienden a reducir la CMC, y su influencia depende del tipo de alcohol (masa molecular y

ramificación) y de su concentración. Para las sales aniónicas, y a bajas concentraciones de

alcoholes primarios, Herzfeld S. [59] y Shinoda K. [60] determinaron la siguiente relación:

CMC = CMCo - k CA (8)

La ecuación (8) expresa la relación lineal entre el valor de la CMC del ácido graso y la

concentración de alcohol (CA); CMCo es el intercepto de la recta con el eje de la ordenada, y por

tanto representa la CMC en ausencia del alcohol (CA = 0) y k es la pendiente de la recta ( CMC /

CA), que se ha reportado como una constante de proporcionalidad que depende del tipo de

alcohol para un surfactante dado. Estos autores encontraron que k crece con el número de

carbonos del alcohol. Cuanto más lipofílico es el alcohol más notable es el descenso de la CMC,

esto es debido a la formación de micelas mixtas surfactante-alcohol donde ocurren inserciones de

las moléculas de alcoholes que reducen las fuerzas repulsivas entre los grupos hidrofilicos de las

moléculas vecinas de surfactante. Estas inserciones originan un descenso en la energía de

formación de las micelas, y por tanto una reducción de la CMC [13, 20, 61-65].

Los parámetros principales que caracterizan el estado de una monocapa de un compuesto

específico en un sustrato acuoso son: la temperatura (T), la presión superficial ( ), el área

superficial (A) y el número de moléculas de los compuestos que forman la monocapa [13, 20].

Los resultados son usualmente expresados en términos de área por molécula (Amin, expresada en

cm2

molécula-1

) en vez de área superficial y número de moléculas. La ecuación de la forma

general del estado de la monocapa (a presión constante en todos los casos) es:

= (T, Amin) (9)

La determinación de los diagramas de la presión superficial en función del área por

molécula se puede obtener aplicando la ecuación de adsorción de Gibbs a medidas de tensión

superficial ( ) como una función de la concentración del surfactante ( -C), de la cual se obtiene la

cantidad adsorbida de surfactante por unidad de superficie ( en mol cm-2

) [29, 66-73]. En éstos

Page 36: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

18

trabajos, también se le denomina como la concentración superficial o de exceso superficial, y

se relaciona con , y A según las siguientes ecuaciones:

= 0 - (10)

N

1A

min= (11)

Donde 0 es la tensión superficial del agua (solvente) y N es el número de Avogadro (6,02 x 1023

moléculas mol-1

). El Amin (cm2 molécula

-1) indica el grado de interacción entre las moléculas de

surfactante y la forma en la cual están adsorbidos en la interface agua/aire. El conocimiento de

los diagramas de -Amin es de gran interés para obtener información sobre la interacción entre las

moléculas en la monocapa, y estas son frecuentemente más estudiadas que las de monocapas

cubiertas. Esto se debe a que, a partir de las mediciones de tensión superficial se deriva la

mayoría de la información de las monocapas adsorbidas, lo que permite desarrollar fácil y

rápidamente su estudio [13, 20].

Considerando la dependencia de la tensión superficial (y también de la presión de la

monocapa adsorbida) con la composición de una solución de multicomponentes a temperatura

constante, el exceso de concentración superficial del componente disuelto, s (en mol cm-2

),

puede relacionarse con el potencial químico, μ (joule mol-1

), en soluciones diluidas de

compuestos con elevada actividad superficial, a través de la ecuación (12):

μ=S

SSdd (12)

Se debe considerar que un solo surfactante no-iónico está químicamente homogéneo en la

solución, y para hacer útil la ecuación (12) en aplicaciones prácticas, es necesario reemplazar el

potencial químico por concentración ya que el mismo no se puede medir experimentalmente.

Entonces, las ecuaciones (13) y (14) conllevan a la ecuación (15) de la siguiente forma:

μ= dd (13)

a dLn RTd =μ (14)

a dLn

d

RT

1= (15)

Page 37: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

19

Donde a es la actividad relativa. Las soluciones de sustancias no micelares, no disociadas y

altamente diluidas pueden considerarse, con suficiente exactitud, como soluciones ideales por lo

que se puede sustituir dLn a por dLn C. Esto es aplicable especialmente a surfactantes con CMC

bajas y en la isoterma de adsorción que representa la Zona II de la Figura 3. De esta forma queda:

CdLn

RT

1= (16)

Donde R es la constante de los gases (8,314 J mol-1

K-1

) y T es la temperatura absoluta (K). Esta

forma simplificada de la ecuación de Gibbs permite determinar la adsorción a partir de la

pendiente de las curvas de en función de Ln C y a partir de ésta se puede determinar el

diagrama de - A. Esta ecuación también puede ser aplicada en los casos de surfactantes no-

iónicos que no son homogéneos químicamente, es decir, contienen homólogos con variación en la

longitud de la cadena polietoxilada. No obstante, representa la concentración superficial global

y C la concentración total de la solución [74-81].

Los valores de la energía libre estándar de adsorción y de micelización pueden obtenerse

aplicando las siguientes ecuaciones [82-95]:

Gads = RT Ln CMC – N( CMC)(Amin) (17)

Gmic = RT Ln CMC (18)

El producto N( CMC)(Amin), en J mol-1

, de la ecuación (17) expresa el trabajo que implica

la transferencia de la molécula de surfactante desde una monocapa hacia la micela. Por otra parte,

los valores de la entalpía de micelización y la entropía de micelización se relacionan según la

ecuación [82-95]:

Gmic = Hmic - T Smic (19)

La combinación de las ecuaciones (18) y (19) resulta en la ecuación (20), la cual es otro

recurso empleado para los cálculos de Gmic y Smic:

Page 38: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

20

R

S

T

1

R

HCMCLn

micmic= (20)

La ecuación (20) representa una relación lineal obtenida desde la gráfica de Ln CMC en

función del inverso de la temperatura (1/T en K-1

), con pendiente igual a Hmic/R e intercepto

igual a Smic/R.

1.6. Uso de surfactantes en la industria petrolera

El petróleo, junto con el agua y el gas, se acumulan en los poros de la roca de los

yacimientos. Aproximadamente un 40 % del petróleo originalmente en sitio puede ser removido,

debido a la presión natural existente en la formación y/o a la inyección de agua o gas. El flujo del

petróleo residual esta dominado por una competencia entre las fuerzas viscosas y capilares que se

desarrollan en el yacimiento. La relación entre ambas fuerzas se expresa mediante un número

adimensional llamado el número capilar (Nc). El desplazamiento del fluido residual sólo se logra

cuando Nc alcanza un valor mínimo de aproximadamente 10-6

. Este valor debe ser incrementado,

en cuatro o cinco órdenes de magnitud o tal vez más, para que la saturación residual de petróleo

se reduzca a cero. Una forma de lograr este objetivo es reducir la tensión interfacial a valores

ultrabajos (10-4

mN m-1

) y modificar adecuadamente el ángulo de contacto [1, 96].

Existen surfactantes que, bajo condiciones fisicoquímicas adecuadas, pueden generar

tensiones interfaciales ultrabajas y los ángulos de contacto requeridos. Las emulsiones de

bitúmen en agua permiten comercializar estos hidrocarburos, los cuales por poseer viscosidades

extremadamente altas no pueden ser manejados bajo condiciones normales. A tal fin, se

desarrolló la Orimulsión®, emulsión de bitúmen en agua que contiene 70 % de bitúmen y una

viscosidad que es varios ordenes de magnitud menor que la del petróleo original [97-99].

Estudios de comportamiento de fase permitieron optimizar las condiciones de estos sistemas, para

lograr una máxima recuperación del petróleo residual. En la actualidad se utiliza el surfactante

nonilfenol polietoxilado con EON = 18, sin embargo, debido a las regulaciones ambientales

internacionales, se han realizado esfuerzos para tratar de sustituir este tensioactivo por un

componente mucho más agradable al ambiente (biodegradable). En este caso, el surfactante

tridecil alcohol polietoxilado con EON = 18 ha cumplido varias expectativas [100]. Aun es

necesario seguir estudiando el comportamiento de este surfactante y las propiedades de las

Page 39: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

21

emulsiones donde se aplica. En este caso, el estudio de la influencia de las variables de

formulación fisicoquímica en los sistemas agua/microemulsión/aceite conteniendo alcoholes

polietoxilados podría aportar información importante al respecto, el cual es el objetivo de este

trabajo de investigación.

1.7. Referencias

[1] Kanicky J. R., López-Montilla J. C., Pandey S., Shah D. O. “Surface Chemistry in the

Petroleum Industry”. Chapter 11. Handbook of Applied Surface and Colloid Chemistry, John

Wiley & Sons, 2001.

[2] Sjöblom J. “Encyclopedic Handbook of Emulsion Technology”. Marcel Dekker, New York,

USA, 2001.

[3] Speight J. G. “Petroleum Refining Processes”. Marcel Dekker, New York, USA, 2002.

[4] Speight J. G. “The Chemistry and Technology of Petroleum”. 3th Ed., Marcel Dekker, New

Cork, USA, 1999.

[5] Barman B. N., Cebolla V. L., Mehrotra A. K., Mansfield C. T. “Petroleum and Coal”. Anal.

Chem., 2001, 73 (12), 2791-2804.

[6] Mansfield C. T., Barman B. N., Thomas J. V., Mehrotra A. K., McCann J. M. “Petroleum and

Coal”. Anal. Chem., 1999, 71 (12), 81-108.

[7] Mansfield C. T., Barman B. N., Thomas J. V., Mehrotra A. K., Philp R. P. “Petroleum and

Coal”. Anal. Chem., 1997, 69 (12), 59-94.

[8] Mehrotra A. “Petroleum and Coal: Crude Oil and Shale Oil”. Anal. Chem., 1995; 67 (12),

321-326.

[9] Gulyazetdinov L. P. “Structural Group Composition and Thermodynamic Properties of

Petroleum and Coal Tar Fractions”. Ind. Eng. Chem. Res., 1995, 34 (4), 1352-1363.

[10] McManus T. R. “Petroleum and Coal”. Anal. Chem., 1991, 63 (12), 48R-64R.

[11] Escobar Navarro, Marcos Eligio. “Geoquímica orgánica del petróleo en la región Nor-

Central de la Costa Occidental del Lago de Maracaibo, Venezuela”. Tesis Doctoral, Postgrado de

Geoquímica. Universidad Central de Venezuela, 1987.

[12] López, Liliana. “Migración primaria del bitumen en la formación Querecual, estados

Anzoátegui y Monagas, Venezuela”. Tesis Doctoral, Postgrado de Geoquímica. Universidad

Central de Venezuela. 1992.

[13] Rosen M. J. “Surfactants and Interfacial Phenomena”. John Wiley & Sons, New York, USA,

1978.

[14] Mittal K. L. “Solution Chemistry of Surfactants”. Vol 1-2. Plenum Press, New York, USA,

1979.

[15] Bourrel M., Schechter R. S. “Microemulsions and Related Systems”. Vol. 30. Marcel

Dekker, New York, USA, 1988.

[16] Langmuir I. “Surface chemistry”. Chem. Rev., 13 (2), 1933, 147-191.

Page 40: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

22

[17] Langmuir I. “The constitution and fundamental properties of solids and liquids. Part I.

Solids”. J. Am. Chem. Soc., 1916, 38 (11), 2221-2295.

[18] Langmuir I. “The constitution and fundamental properties of solids and liquids. Part II.

Liquids”. J. Am. Chem. Soc., 1917, 39 (9), 1848-1906.

[19] Schick M. J. “Nonionic Surfactants”. Vol. 1, Marcel Dekker, New York, USA, 1966.

[20] Shick M. J. “Nonionic Surfactants: Physical Chemistry”. Vol. 24, Marcel Dekker, New

York, USA, 1987.

[21] Crook E. H., Fordyce D. B., Trebbi G. F. “Molecular weight distribution of non-ionic

surfactants. I. Surface and interfacial tension of normal distribution and homogeneous p,t-

octylphenoxyethoxyethanols (OPE’S)”. J. Phys. Chem., 67 (10), 1987-1994, 1963.

[22] Kookounis Christos K. “Phase partitioning and fractionation of anionic and non-ionic

surfactants mixtures”. Thesis Master of Science in Engineering. University of Texas at Austin,

USA, 1979.

[23] Salager J. L., Antón R., Andérez J. M., Aubry J. M. “Formulation des microémulsions par la

méthode du HLD”. Techniques de L’Ingénieur, J2 157, 1-7, 2001.

[24] Suhrit G., Anu K., Puspendu K. D., Ramakrishnan S. “Determination of Critical Micelle

Concentration by Hyper-Rayleigh Scattering”. J. Am. Chem. Soc., 2003, 125, 1602-1606.

[25] Akio O., Shigeyoshi M., Makoto A. “Calorimetry of Micelle Formation of Binary Nonionic

Surfactant Mixtures”. J Phys. Chem. B, 2001, 105, 2826-2832.

[26] Graciaa A., Creux P., Lachaise J., Salager J. L. “ Potential at an Air-Water Surface Related

to the Critical Micelle Concentration of Aqueous Mixed Surfactant Systems”. Ind. Eng. Chem.

Res., 2000, 39, 2677-2681.

[27] Robb I. D., Stevenson P. “Interaction between Poly(acrylic acid) and an Ethoxylated

Nonionic Surfactant”. Langmuir, 2000, 16, 7168-7172.

[28] Brian P. F., Belfort G. “Atomic Force Microscopy for Low-Adhesion Surfaces:

Thermodynamic Criteria, Critical Surface Tension, and Intermolecular Forces”. Langmuir, 2001,

17, 1905-1912.

[29] Okano T., Tamura T., Abe Y., Tsuchida T., Lee S., Sugihara G. “Micellization and

Adsorbed Film Formation of a Binary Mixed System of Anionic/Nonionic Surfactants”.

Langmuir, 2000, 16, 1508-1514.

[30] Haque M. E., Das A. R., Rakshit A. K., Priya S. M. “Properties of Mixed Micelles of Binary

Surfactant Combinations”. Langmuir, 1996, 12, 4084-4089.

[31] Stockmann G. H., Schwacz K. “Partitioning of Low Molecular Weight Compounds in Oil-

in-Water Emulsions”. Langmuir, 1999, 15 (4), 6142-6149.

[32] Maibaum L., Dinner A. R., Chandler D. “Micelle formation and the hydrophobic effect”. J.

Phys. Chem. B, 2004, 108, 6778-6781.

[33] Reif I., Mulqueen M., Blankschtein D. “Molecular-Thermodynamic Prediction of Critical

Micelle Concentrations of Commercial Surfactants”. Langmuir, 2001, 17, 5801-5812.

[34] Griffiths P. C., Roe J. A., Jenkins R. L., Reeve J., Cheung A. Y. F., Hall D. G., Pitt A. R.,

Howe A. M. “Micellization of Sodium Dodecyl Sulfate with a Series of Nonionic n-Alkyl

Malono-bis-N-methylglucamides in the Presence and Absence of Gelatin”. Langmuir, 2000, 16,

9983-9990.

Page 41: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

23

[35] Burgo P., Junquera E., Aicart E. “Mixed Micellization of a Nonionic-Cationic Surfactant

System Constituted by n-Octyl-‚-D-Glucopyranoside/Dodecyltrimethylammonium

Bromide/H2O. An Electrochemical, Thermodynamic, and Spectroscopic Study”. Langmuir,

2004, 20, 1587-1596.

[36] Miller R., Fainerman V. B., Leser M. E., Michel M. “Surface tension of mixed non-ionic

surfactant/protein solutions: comparison of a simple theorical model with experiments”. Colloids

Surfaces A, 2004, 233, 39-42.

[37] Lad M. D., Ledger V. M., Briggs B., Green R. J., Frazier R. A. “Analysis of the SDS-

Lysozyme Binding Isotherm”. Langmuir, 2003, 19, 5098-5103.

[38] Levine I. “Fisicoquímica”. 5º Edición. Vol I. Mc Graw-Hill. España, 2004.

[39] Bell, G. R.; Bain, C.; Li, D. “Structure of a Monolayer of Hexadecyltrimethylammonium p-

Tosylate at the Air-Water Interface”. J. Am. Chem. Soc., 1997, 119, 10227-10228.

[40] La Rosa M., Uhlherr Alfred, Schiesser C. H., Moody K., Bohun R., Drummond C. “A

molecular dynamic study of monolayers of non-ionic poly(ethylene oxide) based surfactants”.

Langmuir, 2004, 20, 1375-1385.

[41] Lisi, R.; Milioto, S.;Muratore, N. “Thermodynamics of Micellization of Sodium Alkyl

Sulfates in Water at High Temperature and Pressure”. Langmuir, 2001, 17, 8078-8084.

[42] Río, J. M.; Jones, M. N. “Thermodynamics of the Hydrophobic Effect”. J. Phys. Chem. B.,

2001, 105, 1200-1211.

[43] Doi, Y.; Kawashima; Y.; Matsuoka, K.; Moroi, Y. “O/W Emulsion of n-Alkylbenzene/Ionic

Surfactant/Water Systems”. J. Phys. Chem. B., 2004, 108, 2594-2599.

[44] Kang, H. S.; Yang, S. R.; Kim, J.; Han, S.; Chang, I. “Effects of Grafted Alkyl Groups on

Aggregation Behavior of Amphiphilic Poly(aspartic acid)”. Langmuir, 2001, 17, 7501-7506.

[45] Kratzat, K. “Influence of the molecular geometry of nonionic surfactants on surface and

micellar properties in aqueous solutions”. Langmuir, 1996, 12, 1765–1770.

[46] Chen, L.; Lin, S.; Huang, C. “Effect of hidrophobic chain length of surfactants on enthalpy-

entropy compensation of micellization”. J. Phys. Chem. B., 1998, 102, 4350-4356.

[47] Iyota, H.; Shimada, K.; Abe, K.; Ikeda, N.; Motomura, K.; Aratono, M. “Effect of the Head

Group of surfactant on the Miscibility of Sodium Chloride and Surfactant in an Adsorbed Film

and Micelle”. J. Colloid Interface Sci., 2001, 234, 322-327.

[48] Voutsas, E. C.; Flores, M. V.; Spiliotis, N.; Bell, G.; Halling, P. J.; Tassios, D. P. “Prediction

of Critical Micelle Concentrations of Nonionic Surfactants in Aqueous and Nonaqueous Solvents

with UNIFAC”. Ind. Eng. Chem. Res., 2001, 40, 2362-2366.

[49] Kalra A., Tugcu N., Cramer S. M., Garde S. “Salting-in and salting-out of hydrophobic

solutes in aqueous salt solutions”. J. Phys. Chem. B, 2001, 105 (27), 6380-6386.

[50] Sachs J. N., Woolf T. B. “Understanding the Hofmeister effect in interactions between

chaotropic anions and lipid bilayers: molecular dynamics simulations”. J. Am. Chem. Soc., 2003,

125 (29), 8742-8743.

[51] Gurau M. C., Lim S. M., Castellana E. T., Albertorio F., Kataoka S., Cremer P. S. “On the

mechanism of the Hofmeister effect”. J. Am. Chem. Soc., 2004, 126 (34), 10522-10523.

[52] Lonetti B., Lo Nostro P., Ninhem B. W., Baglioni P. “Anion effects on calixarene

monolayers: a Hofmeister series study”. Langmuir, 2005, 21 (6), 2242-2249.

Page 42: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

24

[53] Mukerjee, P.; Chan, C. C. “Effects of High Salt Concentrations on the Micellization of Octyl

Glucoside: Salting-Out of Monomers and Electrolyte Effects on the Micelle-Water Interfacial

Tension”. Langmuir, 2002, 18, 5375-5381.

[54] Ollila, F.; Slotte, J. P. A. “Thermodynamic Study of Bile Salt Interactions with

Phosphatidylcholine and Sphingomyelin Unilamellar Vesicles”. Langmuir, 2001, 17, 2835-2840.

[55] Martínez-Landeira, P.; Ruso, J. M.; Prieto, G.; Sarmiento, F. “Surface Tensions, Critical

Micelle Concentrations, and Standard Free Energies of Micellization of C8-Lecithin at Different

pHs and Electrolyte Concentrations”. J. Chem. Eng. Data, 2002, 47, 1017-1021.

[56] Schick M. J. “Effect of electrolyte and urea on micelle formation”. J. Phys. Chem., 1964, 68

(12), 3585-3592.

[57] Ruckenstein E., Shulgin I. “Salting-on or –in by fluctuation theory”. Ind. Eng. Chem. Res.,

2002, 41 (18), 4674-4680.

[58] Patel B. H., Paricaud P., Galindo A., Maitland G. C. “Prediction of the salting-out effect of

strong electrolytes on water+alkane solutions”. Ind. Eng. Chem. Res., 2003, 42 (16), 3809-3823.

[59] Herzfeld S. H., Corrin M. L., Harkins W. D. “The effect of alcohols and of alcohols and salts

on the critical micelle concentration of dodecylammonium chloride”. J. Phys. Chem., 1950, 54

(2), 271-283.

[60] Shinoda K. “The effect of alcohols on the critical Michelle concentrations of fatty acid soaps

and the critical Michelle concentration of soap mixtures”. J. Phys. Chem., 1954, 58, 1136 – 1141.

[61] Trotta, M.; Gasco, M. R.; Pattarino, F. “Effect of a alcohol on critical micellar concentration

of hexylphosphate: A Quantitative Structures-CMC relationship Study”. J. Colloid Interface Sci.,

1993, 158, 133-135.

[62] Chavéz, G. “Estudio de la influencia de variables de formulación en sistemas surfactante-

agua-aceite a formulación óptima”. Tesis de Maestría en Química. Universidad del Zulia, 2000.

[63] Bockstahl F., Duplâtre G. “Effect of 1-pentanol on size and shape of sodium dodecyl sulfste

micelles as studied by positron annihilation lifetime spectroscopy”. J. Phys. Chem. B, 2001, 105

(1), 13-18.

[64] Preu H., Schirmer Ch., Tomsic M., Rogac M. B., Jammik A., Belloni L., Kunz W. “Light,

neutron, X-ray scattering, and conductivity measurements on aqueous

dodecyltrimethylammonium bromide/1-hexanol solutions”. J. Phys. Chem. B, 2003, 107 (50),

13862-13870.

[65] Kim E. J., Shah D. O. “A cloud point study on the micellar growth of an amphiphilic drug in

the presence of alcohol and ionic surfactant”. J. Phys. Chem. B, 2003, 107 (33), 8689-8693.

[66] Albalat, R.; Claret, J.; Mullol, J.; Sagués, F.; Morán, C.; Pérez, L.; Clapés, P.; Pinazo, A.

“Langmuir Monolayers of Diacyl Glycerol Amino Acid-Based Surfactants. Effect of the

Substitution Pattern of the Glycerol Backbone”. Langmuir, 2003, 19, 10878-10884.

[67] Penfold, J.; Taylor, D. J.; Thomas, R. K.; Tucker, I.; Thompson, L. J. “Adsorption of

Polymer/Surfactant Mixtures at the Air-Water Interface: Ethoxylated Poly(ethyleneimine) and

Sodium Dodecyl Sulfate”. Langmuir, 2003, 19, 7740-7745.

[68] Moulik, S. P.; Haque, M. E.; Jana, P. K.; Das, A. R. “Micellar Properties of Cationic

Surfactants in Pure and Mixed States”. J. Phys. Chem., 1996, 100, 701-708.

[69] Staples, E.; Penfold, J.; Tucker, I. “Adsorption of Mixed Surfactants at the Oil-Water

Interface”. J. Phys. Chem. B., 2000, 104, 606-614.

Page 43: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

25

[70] Dudnik V., Lunkenheimer K. “Dynamic surface potential and adsorption kinetics of non-

ionic surfactants at the air-water interface”. Langmuir, 2000, 16 (6), 2802-2807.

[71] Ferri J. K., Stebe K. J. “Which surfactants reduce surface tension faster? A scaling argument

for diffusion-controlled adsorption”. Adv. Colloid Int. Sci., 2000, 85, 61-97.

[72] Lu J. R., Thomas R. K., Penfold J. “Surfatant layers at the air/water interface: structure and

composition”. Adv. Colloid Int. Sci., 2000, 84, 143-304.

[73] Castro M. J. L., Kovensky J., Cirelli A. F. “New family of nonionic gemini surfactants.

Determination and analysis of interfacial properties”. Langmuir, 2002, 18 (7), 2477-2482.

[74] Kang, K.; Kim, H.; Lim, K.; Jeong, N. “Mixed Micellization of Anionic Ammonium

Dodecyl Sulfate and Cationic Octadecyl Trimethyl Ammonium Chloride”. Bull. Korean Chem.

Soc. 2001. 22(9), 1009-1014.

[75] Hisatomi, M.; Abe, M.; Yoshino, N.; Lee, S.; Nagadome, S.; Sugihara, G. “Thermodynamic

Study on Surface Adsorption and Micelle Formation of a Hybrid Anionic Surfactant in Water by

Surface Tension (Drop Volume) Measurements”. Langmuir, 2000, 16, 1515-1521.

[76] Lunkenheimer, K.; Lind, A.; Jost, M. “Surface Tension of Surfactant Solutions”. J. Phys.

Chem. B., 2003, 107(31), 7527-7531.

[77] Lunkenheimer, K.; Barzyk, W.; Hirte, R.; Rudert, R. “Adsorption Properties of Soluble,

Surface-Chemically Pure n-Alkanoic Acids at the Air/Water Interface and the Relationship to

Insoluble Monolayer and Crystal Structure Properties”. Langmuir, 2003, 19, 6140-6150.

[78] Ghoulam, M. B.; Moatadid, N.; Graciaa, A.; Marion, G.; Lachaise, J.

“Hydrocarbon/Fluorocarbon Mixed Micelle Diagram from Surface Tensiometry”. Langmuir,

1996, 12, 5048-5051.

[79] Jeong, J. B. “The effect of polydispersity on the static and dynamic behavior of dodecyl

ethoxilates at the air-water interface”. Colloids Surfaces A, 2002, 207, 161-167.

[80] Eastoe, J.; Nave, S.; Downer, A,; Paul, A.; Rankin, A.; Tribe, K.; Penfold, J. “Adsorption of

Ionic Surfactants at the Air-Solution Interface”. Langmuir, 2000, 16, 4511-4518.

[81] Matsubara, H.; Ohta, A.; Kameda, M.; Ikeda, N.; Aratono, M. “Interaction between Ionic

and Nonionic Surfactants in the Adsorbed Film and Micelle. Dodecylammonium Chloride and

Tetraethylene Glycol Monooctyl Ether”. Langmuir, 2000, 16, 7589-7596.

[82] Wettig, S. D.; Li, X.; Verrall, R. E. “Thermodynamic and Aggregation Properties of Gemini

Surfactants with Ethoxylated Spacers in Aqueous Solution”. Langmuir, 2003, 19, 3666-3670.

[83] Takiue, T.; Sugino, K.; Higashi, T.; Toyomasu, T.; Hayami, Y.; Ikeda, N.; Aratono, M.

“Temperature Effect on the Adsorption of Fluorooctanols at the Hexane/Water Interface”.

Langmuir, 2001, 17, 8098-8103.

[84] Molina-Bolívar, J. A.; Aguiar, J.; Peula-García, J. M.; Carnero, C. “Surface Activity,

Micelle Formation, and Growth of n-Octyl-‚-D-Thioglucopyranoside in Aqueous Solutions at

Different Temperatures”. J. Phys. Chem. B., 2004, 108, 12813-12820.

[85] Sabagh, A. M. “Surface and thermodynamic properties of p-alkylbenzene polyethoxylated

and glycerated sulfonate derivative surfactants”. Colloids Surfaces A, 1998, 134, 313-320.

[86] Sabagh, A. M. “Surface activity and thermodynamic of micellization and adsorption for

isooctylphenol ethoxylates, phosphate esters and their mixtures with N-diethoxylated

perfluorooctanamide”. Colloids Surfaces A, 2000, 170, 127-136.

Page 44: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

26

[87] Sulthana, S. “Solution properties of nonionic surfactants and their mixtures:

polyoxyethylene (10) alkyl ether [CnE10] and MEGA-10”. Langmuir, 2000, 16, 980–987.

[88] Chauhan, M. “Micellization of ionic surfactants in aqueous-rich region of organic solvants.

A conductometric study of micellization behaviour of sodium dodecylsulfate in aqueous-rich

region of 1-BuOH, 2-BuOH, t-BuOH at different temperatures”. Colloids ,Surfaces A, 2000, 166,

51-57.

[89] Seng, W. P.; Tam, K. C.; Jenkins, R. D.; Bassett, D. R. “Calorimetric Studies of Model

Hydrophobically Modified Alkali-Soluble Emulsion Polymers with Varying Spacer Chain

Length in Ionic Surfactant Solutions”. Macromolecules, 2000, 33, 1727-1733.

[90] Giacomelli, C. E.; Vermeer, A. W.; Norde, W. “Micellization and Adsorption

Characteristics of CHAPS”. Langmuir, 2000, 16, 4853-4858.

[91] Islam, M. N.; Kato, T. “Thermodynamic Study on Surface Adsorption and Micelle

Formation of Poly(ethylene glycol) Mono-n-tetradecyl Ethers”. Langmuir, 2003, 19, 7201-7205.

[92] De Lisi R., Lazzara G., milioto S., Muratore N. “Thermodinamic of aqueous poly(ethylene

oxide)-poly(propylene oxide)-poly(ethylene oxide)/surfactant mixtures. Effect of the copolymer

molecular weight and the surfactant alkyl chain length”. J. Phys. Chem. B, 2004, 108, 18214-

18221.

[93] Chatterjee A., Moulik S. P., Sanyal S. K., Mishra B. K., Puri P. M. “Thermodynimics of

micelle formation of ionic surfactants: a critical assessment for sodium dodecyl sulphate, cetyl

pyridinium chloride and dioctyl sulfosuccinate (Na Salt) by microcalorimetric, conductimetric,

and tensiometric measurements”. J. Phys. Chem. B, 2001, 105 (51), 12823-12831.

[94] Pestman J. M., Kevelan J., Blandamer M. J., Van Doren H. A., Kellogg R. M., Engberts J.

B. F. N. “Thermodynamics of micellization of nonionic saccharide-based N-acyl-N-

alkylaldosylamine and N-acyl-Nalkylamino-1-deoxyalditol surfactants”. Langmuir, 1999, 15 (6),

2009-2014.

[95] Phongikaroon S., Hoffmaster R., Judo K. P., Smith G. B., handler R. A. “Effect of

temperature on the surface tension of soluble and insoluble surfactants of hydrodynamical

importance”. J. Chem. Eng. Data, 2005, 50 (5), 1602-1607.

[96] Rivas H., Gutiérrez X. “Los surfactantes: comportamiento y algunas de sus aplicaciones en

la industria petrolera”. Acta Científica Venezolana, 50 (1), 54-65, 1999.

[97] Rodríguez D., Jiménez E., Izaguirre J., Salazar J.: “La emulsión de bitumen Orinoco en agua

(Orimulsión) como combustible excepcional en plantas termoeléctricas”. Rev. Téc. Intevep, 7 (1),

1987, 17-32.

[98] Briceño M. I., Chrinos M. L., Layrisse I., Martínez G., Núñez G., Padrón A., Quintero L.,

Rivas H. “Emulsion technology for the production and handling of extraheavy crude oils and

bitumens”. Rev. Téc. Intevep, 1990, 10 (1), 5-14.

[99] Rivas H., Acevedo S., Gutiérrez X.: “Emulsion of viscous hydrocarbon in aqueous buffer

solution and meted for preparing same”, USA Patent No. 5480583 date: 02-02-96, USA Patent

No. 5556574 date 17-09-96, USA Patent No. 5622920 date: 22-04-97.

[100] Rivas H., Colmenares T. “Orimulsión®: Nuevas generaciones y perspectivas futuras”.

Visión Tecnológica, PDVSA-INTEVEP, Edición Especial, 1999.

Page 45: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

CAPÍTULO II

Parte experimental

Page 46: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

28

CONTENIDO

CAPÍTULO II: Parte Experimental

pág.

2.1. Materiales y equipos 29

2.2. Metodología 32

2.2.1. Análisis de alcoholes polietoxilados por HPSEC 32

2.2.2. Análisis de alcoholes polietoxilados por HPLC 32

2.2.3. Desarrollo de un método de análisis cuantitativo 33

2.2.4. Desarrollo de un sistema de análisis continuo 34

2.2.5. Barridos de las variables fisicoquímica de formulación 35

2.2.5.1 Variación de la salinidad 36

2.2.5.2. Variación del co-surfactante 37

2.2.5.3. Variación del grupo alquilo del aceite 37

2.2.5.4. Variación del grupo alquilo del surfactante 38

2.2.5.5. Variación de la temperatura 38

2.2.6. Determinación del coeficiente de reparto 39

2.2.7. Estudio de tensioactividad de los surfactantes AE 40

2.3. Referencias 41

Page 47: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

29

2.1. Materiales y Equipos

Las separaciones fueron realizadas utilizando dos sistemas de cromatografía líquida de

alta resolución (HPLC, acrónimo de “high performance liquid chromatography) compuestos por:

(1) una bomba de alta presión marca Waters Associate modelo 510, inyector universal marca

Waters modelo U6K con bucle de 100 μL, detector de índice de refracción diferencial (IRD)

marca Perkin Elmer modelo 200, detector ultravioleta-visible (UV-Vis) de longitud de onda

variable marca Applied Biosystems modelo 759A, interfase PE Nelson marca Perkin Elmer

modelo 900, y el programa Turbo-Chrom de la Perkin Elmer para el procesamiento de los datos;

(2) controlador de solvente cuaternario marca Waters modelo 600 con bomba de pistones modelo

510, inyector universal marca Waters modelo U6K con bucle de 100 μL, detector UV-Vis de

arreglo de fotodiodos (PDA, acrónimo de “photodiode array”) marca Waters modelo 996, y el

programa Millenium 2,0 para el procesamiento de los datos.

Las columnas utilizadas para el análisis por cromatografía de exclusión por tamaños de

alta resolución (HPSEC, acrónimo de “high performance size exclusion chromatography”)

fueron: (1) Ultrastyragel 100 Å con intervalo de masa molar (MM) de 100 a 1.000 Daltons, (2)

Ultrastyragel 500 Å con un intervalo de MM de 100 a 10.000 daltons, y (3) Ultrastyragel 1.000 Å

con un intervalo de MM entre 200 y 30.000 daltons. Las tres columnas son de soporte de gel

entrecruzado de estireno y divinilbenceno con dimensiones 300 x 7,8 mm marca Waters. Las

curvas de calibración de MM se obtuvieron utilizando dos tipos de patrones certificados de

poliestireno (PES) de la Polyscience: (1) un grupo de distribución ancha de MM con intervalo

entre 550 a 50.000 Daltons, y (2) un grupo de distribución estrecha de MM con intervalo entre

418 a 30.000 Daltons.

Se utilizaron varias columnas analíticas comerciales para el análisis por cromatografía

líquida en fase normal y fase reversa:

(1) columna con relleno Lichrospher de gel de sílice (SiO2) con partícula de 5 μm de diámetro y

60 Å de tamaño de poro y dimensiones 4 x 250 mm marca Merck modelo Lichrocart.

(2) columna con relleno tipo cianopropilsilano (CN) con partícula de 5 μm de diámetro y 125 Å

de tamaño de poro y dimensiones 3,9 x 150 mm marca Waters modelo μBondapak.

(3) columna de relleno Lichrospher tipo octadecilsilano (C18) con partícula de 5 μm de diámetro y

100 Å de tamaño de poro con dimensiones 4 x 250 mm marca Merck modelo Lichrocart.

(4) columna de relleno Lichrospher tipo octadecilsilano (C18) con partícula de 5 μm de diámetro y

100 Å de tamaño de poro y dimensiones 4 x 125 mm marca Merck modelo Lichrocart.

Page 48: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

30

(5) columna de octadecilsilano (C18) con partícula de 4 μm de diámetro y 60 Å de tamaño de poro

y dimensiones 3,9 x 150 mm marca Waters modelo Novapack.

(6) columna de octilsilano (C8) con partícula de 4 μm de diámetro y 60 Å de tamaño de poro y

dimensiones 3,9 x 150 mm marca Waters modelo Novapack.

Los solventes metanol (MeOH), acetonitrilo (MeCN), diclorometano (CH2Cl2),

cloroformo (CHCl3), isopropanol (iC3OH), n-heptano (nC7) y tetrahidrofurano (THF) de la J. T

Baker grado HPLC, fueron filtrados con membranas de 0,22 μm marca Waters Millipore, y

desgasificados con helio de alta pureza. Se utilizó agua destilada, deionizada y filtrada con

membranas estériles de 0,45 μm. El volumen de inyección fue medido utilizando jeringas de 5,

10, 25, 50 y 100 μL para HPLC de alta precisión marca Hamilton.

Se utilizaron los surfactantes alcoholes polietoxilados (APE) suministrados por dos casas

comerciales: (1) surfactantes AEX donde X representa el valor del EON promedio igual a 4, 6, 8,

10, 12, 14, 18 y 100 respectivamente, son una mezcla de oligómeros con cadena hidrocarbonada

de doce (C12), catorce (C14) y dieciséis (C16) átomos de carbono, de la empresa Etoxil de la Arch

Chemical, (2) surfactantes Ukanil 50 (AU7) y Ukanil 36 (AU5) con EON promedio de 7,0 y 5,0

respectivamente, son una mezcla de oligómeros con cadena hidrocarbonada de nueve (C9) y once

(C11) átomos de carbono, de la empresa Ircha de Francia; (3) surfactantes Ukanil 43 (AK7) y

Ukanil 87 (AK5), con EON promedio de 7,0 y 5,0 respectivamente, son una mezcla de

oligómeros con cadena hidrocarbonada de trece (C13) y quince (C15) átomos de carbono, de la

empresa Ircha de Francia. Los oligómeros de alcohol polietoxilado patrón con EON igual a 1, 3 y

6, suministrados por la Aldrich Chemical, se utilizaron para la indentificación de los picos

cromatográficos y estimar la relación entre el área de pico y la concentración. Los alcoholes

lineales utilizados (denominados aquí CnOH, con n = número de átomos de carbono) fueron el

nonanol (C9OH, 98%), undecanol (C11OH, 99%), láurico (C12OH, 99%), tridecanol (C13OH,

98%), mirístico (C14OH, 98%), pentadecanol (C15OH, 95%) y palmítico (C16OH, 95%) todos de

la Merck, fueron usados como patrones para identificar la cadena hidrocarbonada de los

surfactantes comerciales.

Los barridos de formulación se realizaron utilizando las sales: NaCl (Merck, 100%),

Na2SO4, y Na2HPO4 (Merck, 99%), y Na3PO4.12H2O (Riedel de-Häen, 99%); los alcoholes 2-

butanol (Scharlau, 99,5%), n-butanol, n-pentanol, n-hexanol, n-octanol y n-decanol,

suministrados por la Merck (99%); y los hidrocarburos n-hexano (Fischer, grado HPLC), n-

heptano (Burdick & Jackson, grado HPLC), iso-octano (Merck, 99%), y n-decano, n-dodecano,

n-tetradecano y n-hexadecano suministrados por la Merck (grado GC).

Page 49: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

31

Las reacciones de derivación de los alcoholes se realizaron utilizando fenil isocianato

(FIC) al 98%, cloruro de benzoílo (CB) al 99%, cloruro de 3,5-dinitro benzoílo (CDNB) al 98%,

y piridina grado HPLC, todos suministrados por la Merck Corporation. Las reacciones irradiadas

con microondas (MW) se realizaron en dos equipos: (1) un horno doméstico marca Sharp

Corporation modelo R311HL que consta de una lámpara con potencia de salida de 1100 watts y

frecuencia de radiación de 2450 MHz, y (2) un horno analítico, ubicado en el Laboratorio IQAB,

marca CEM modelo MDS-81D que consta de cuatro lámparas con potencia de salida de 600

watts y frecuencia de radiación de 2450 MHz.

Las medidas de tensión interfacial ( ) se realizaron en el Lab. FIRP de la ULA usando un

tensiómetro de gota giratoria modelo 350 fabricado en la Universidad de Texas (EU) que consta

de: un motor con velocidad variable entre 1000 – 8000 rpm, un brazo de aluminio con cilindro

giratorio, tubos de vidrio (Filmad Glass Company) con dimensiones precisas de 78 (L) x 6,223 ±

0,0076 (DE) x 2 ± 0,0051 (DI) mm con superficie de alta visibilidad y concentricidad ± 0,0254

mm, vernier con precisión ± 0,0001 mm), y una lámpara estroboscópica con destellos cuya

frecuencia varía entre 600 y 20.000 Hz para medir la velocidad de revolución (período de

rotación) con precisión de ± 0,01 ms rev-1

. El cálculo se realizó a través de la siguiente ecuación:

2

3

51022,5

p

d= (1)

Donde: es la tensión interfacial (din cm-1

ó mN m-1

), d es el diámetro de la gota alargada

(mm), es la diferencia de densidad entre los fluidos (g mL-1

) y p es el período de rotación (ms

rev-1

). La constante 5,22 x 105 fue deducida y suministrada por el fabricante y depende del diseño

del equipo.

Las medidas de tensión superficial ( ) se realizaron con un tensiómetro de la Scientific

Company utilizando el método del anillo Du Noüy. Se usaron dos anillos de platino con 3,2 cm

de diámetro. Las muestras fueron colocadas en recipientes de 5 cm de diámetro por 3 cm de alto.

Las medidas de viscosidad se realizaron en el Lab. FIRP de la ULA utilizando el equipo

Dynamic Stress Rheometer marca Rheometric Scientific modelo SR-5000 manejado a través del

programa Orchestrator. El sensor utilizado fue de cilindros concéntricos, que consta de un

cilindro de acero inoxidable con dimensiones 36,0 mm de alto y 26,0 mm de diámetro, y un

Page 50: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

32

contenedor de la muestra (celda) de acero inoxidable de 28,5 mm de diámetro con capacidad de

10 mL.

2.2. Metodología

2.2.1. Análisis de alcoholes polietoxilados por HPSEC

La selección del solvente como fase móvil para el análisis por HPSEC es importante [1,

2]. Los surfactantes polietoxilados son solubles en metanol, etanol, isopropanol, cloroformo y

THF. Los alcoholes no se utilizaron como solvente debido a que originan hinchamiento y

degradación de la fase estacionaria. El cloroformo es más viscoso y tiene una menor volatilidad

que el THF, por ello se escogió este último como fase móvil. Además, es bien conocido que el

THF exhibe un efecto de solvatación preferencial que favorece la solubilización [2, 3]. Los

patrones y muestras fueron disueltos en THF a una concentración de 0,2 % m/v (2 mg mL-1). Se

inyectaron 10 μL para el análisis cromatográfico. Las columnas se mantuvieron a una

temperatura de 25 ºC. El flujo de la fase móvil fue fijado en 1 mL/min.

La curva de calibración se obtuvo graficando el tiempo de retención de los patrones de

poliestireno en función de su masa molar (Mw). A través del programa “Turbochrom” y luego de

realizar la regresión matemática para corregir la curva de calibración, se determina la distribución

de masas molares (DMM) de los surfactantes AE. Para ello se utilizan como datos el tiempo

inicial, máximo y final del pico cromatográfico de las muestras, el tiempo de retención del límite

de exclusión y permeación de las columnas utilizadas, y el número de divisiones que debe tomar

el programa para calcular el área del pico. Como resultado se reporta: la fracción molar, tiempo

de retención y MM de cada división realizada al pico cromatográfico, la masa molar promedio

(Mw), la masa molar en número (Mn) y la dispersión (D = Mw/Mn) de la DMM.

2.2.2. Análisis de alcoholes polietoxilados por HPLC

Para la determinación de la distribución de EON utilizando un detector de índice de

refracción diferencial (IRD), los surfactantes AE fueron disueltos en la fase móvil a una

concentración de 2,0 % m/v (20 mg mL-1). Se utilizaron columnas para fase normal y reversa, así

como diferentes mezclas de solventes hasta optimizar la separación de los oligómeros. El flujo de

la fase móvil fue fijado en 1 mL min-1.

Page 51: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

33

Para la determinación de la distribución de EON utilizando detección UV, los derivados

de surfactantes AE se consiguieron según el siguiente procedimiento: (1) los fenil uretanos se

obtuvieron en viales de 10 mL (10 x 1,5 cm) adicionando 0,5 mL de solución de AE al 0,5 % m/v

en MeCN, 10 μL de FIC, 1,5 mL de MeCN, e irradiando por 2 minutos en el horno microondas

doméstico al 100 % de potencia; (2) los benzoatos etoxilados se obtuvieron con 10 μL de CB

siguiendo el procedimiento anterior; (3) los 3,5-dinitro benzoatos etoxilados se obtuvieron con 1

mg de CDNB siguiendo el procedimiento anterior. Luego de enfriar a temperatura ambiente, las

soluciones finales se diluyeron hasta 2 mL con MeOH y un volumen de 10 μL fue inyectado para

el análisis cromatográfico.

2.2.3. Desarrollo de un método de análisis cuantitativo

Para determinar la concentración de los APE en las fases agua, microemulsión y aceite de

los sistemas Winsor III, se procedió a desarrollar un procedimiento para la separación de los

surfactantes a través del grupo alquílico utilizando la cromatografía líquida en fase reversa con

detección IRD. La separación se optimizó utilizando los alcoholes patrón (C9OH - C16OH), la

columna Novapack C8 y diferentes mezclas de MeOH y agua. Luego de optimizar esta

separación, los alcoholes grasos patrón fueron preparados entre 0,005 - 2 % m/v (0,05 - 20 mg

mL-1) en MeCN y se inyectaron volúmenes de 2, 5, 10, 15, 20 y 25 μL para observar el efecto en

la respuesta del detector (intensidad de señal o área del pico cromatográfico). Las curvas de

calibración de estos alcoholes se obtuvieron graficando el área del pico cromatográfico en

función de la concentración.

Para la cuantificación utilizando la HPLC con detección UV, fue necesario optimizar un

procedimiento para la preparación de los derivados de la mezcla AE4+AE8 y los alcoholes patrón

(C12OH, C14OH y C16OH) con FIC, CB y CDNB utilizando irradiación MW. Los parámetros

estudiados fueron: (a) tiempo de irradiación en el horno MW, (b) potencia o energía de la

radiación MW, (c) concentración del analito, (d) concentración del derivatizante, (e)

concentración del catalizador, (f) el medio en el cual se realizó la reacción (solvente), y (g) tipo

de horno MW utilizado (doméstico o analítico). Después de la primera optimización, todos los

parámetros se variaron cada uno en su momento, hasta definir el conjunto de condiciones a la

cual obtener la reacción con mayor rendimiento del producto. Las reacciones se evaluaron

midiendo el área del pico respectivo.

Page 52: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

34

Las curvas de calibración de los derivados se obtuvieron variando la concentración de

C12OH, C14OH y C16OH, manteniendo constante la concentración del agente derivatizador y las

condiciones de reacción. Se inyectó un volumen de 10 μL de todas las soluciones en el sistema

cromatográfico y se determinó el área del pico respectivo.

2.2.4. Desarrollo de un sistema de análisis continuo

Con el fin de minimizar las concentraciones de los reactantes y disminuir los errores en el

análisis cuantitativo originado por la manipulación de las muestras se desarrolló un sistema en

continuo para obtener los derivados de los surfactantes APE, acoplando el horno microondas al

sistema cromatográfico. Se variaron las condiciones para la reacción con FIC y CB, las cuales

incluyeron: concentración, tiempo de irradiación MW, intensidad de irradiación MW, y flujo del

solvente de arrastre. La separación de los derivados de los alcoholes patrón (CnOH) y APE se

realizó utilizando el sistema de HPLC con detector PDA, las columnas Lichospher C18 y

Novapack C8, y mezclas MeOH/agua. En la Figura 1 se representa el sistema utilizado.

7

2B

1

2A

3A

4

5

3B

98

11

10

6

7

2B

1

2A

3A

4

5

3B

98

11

10

6

Figura 1. Sistema en línea MW-HPLC-PDA: (1) solvente de arrastre, MeCN; (2) bombas 2A y 2B; (3) válvulas de inyección 3A (100 μL) y 3B (10 μL); (4) mezcla de reacción (alcohol y reactivo FIC o CB); (5) reactor y MW (RMW); (6) válvula de paso; (7) fase móvil; (8) pre-columna; (9) columna para fase reversa; (10) detector PDA; (11) procesador de los datos.

Page 53: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

35

Como se muestra en la Figura 3, el sistema para obtener los derivados consistió de una

bomba de alta presión modelo 510 marca Waters, una válvula de inyección Rheodyne modelo

5020 y una válvula de paso modelo 5011. Dentro del horno MW doméstico se colocó el reactor

que consistió de una tubería de Teflón de 150 cm de largo y 0,1 mm de diámetro interno,

enrollado (aproximadamente 20 vueltas) en un tubo de ensayo de 1,5 cm de diámetro. A la salida

del microondas, el reactor se acopló a la válvula de inyección del HPLC a través de un conector

metálico. El procedimiento es el siguiente: una solución conteniendo 4 mg L-1

de alcohol CnOH y

APE en MeCN y los agentes derivatizadores (FIC y CB), se colocaron en la válvula de inyección

(3A). Al cambiar la posición de la válvula, la mezcla de reacción es arrastrada por el solvente

MeCN hacia el reactor contenido dentro del horno MW. En el momento de la inyección de la

mezcla de reacción, el horno fue encendido por 60 segundos. Debido a que se utilizó la potencia

media de la irradiación, no se observó formación de burbujas en el sistema. Luego de este

proceso de reacción, el bucle de la válvula de inyección (3B) fue llenado automáticamente y los

derivados se separaron por HPLC.

2.2.5. Barrido de las variables fisicoquímicas de formulación

Los sistemas se prepararon manteniendo la misma relación agua/aceite (WOR = 1),

realizando los cambios de la variables fisicoquímicas de formulación en la fase acuosa u oleica

hasta obtener la transición WI-WIII-WII, o viceversa, del comportamiento de fase acorde a la

técnica de barrido unidimensional [4, 5].

Aprovechando el efecto de sinergia de los surfactantes polietoxilados [5, 6], se utilizó una

mezcla de un surfactante hidrofílico (EON = 8) y otro lipofílico (EON = 4) para obtener la

microemulsión. El EON promedio de los sistemas fue igual a 6,0 el cual corresponde a un

sistema Winsor I, es decir, el sistema donde el surfactante posee mayor afinidad hacia la fase

acuosa. El surfactante se disolvió en agua y n-heptano acorde a su solubilidad. Todos los

componentes fueron mezclados manualmente en tubos graduados (de 20 mL) con tapa de

baquelita. Las variables fisicoquímicas estudiadas fueron: salinidad, co-surfactante, cadena

hidrocarbonada del aceite (alcanos), cadena hidrocarbonada del surfactante, y temperatura. A

continuación se describe la metodología utilizada en cada caso.

Page 54: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

36

2.2.5.1. Variación de la salinidad

Se realizaron barridos de concentración (en un intervalo de 0,5 – 20 % m/v) de las sales

NaCl, Na2SO4, Na2HPO4 y Na3PO4 en sistemas surfactante/agua/n-heptano. Los componentes se

añadieron en el siguiente orden: primero el volumen de solución salina (15 % m/v) para obtener

la concentración en estudio, el volumen necesario de surfactante AE4 y AE8 para obtener una

concentración total en el sistema de 2 % m/v, la cantidad de agua y n-heptano para igualar los

volúmenes de estas fases, y finalmente el C4OH (concentración final 4 % m/v). Los sistemas se

agitaron suavemente cada dos horas durante 12 horas, y luego se dejaron estabilizar por una

semana a una temperatura de 25 ºC. Debido a la formación de espuma en ambas fases, los

sistemas fueron colocados en la estufa a 45 ºC por 72 horas y seguidamente a 25º C por una

semana. Después de la estabilización y desaparición de la espuma formada, se observó el

comportamiento de fases y se midieron los volúmenes respectivos. La fase acuosa, media

(microemulsión) y aceite fueron separados y evaporados hasta sequedad en una estufa al vacío a

65 ºC. El producto seco de la fase acuosa y media, se disolvió en cloroformo y se filtraron por

gravedad en papel Whatman Nº 40 para separar la sal presente, y el filtrado se dejó evaporar a 45

ºC. Luego, las muestras secas se disolvieron en MeCN hasta una concentración de 2 % m/v, y se

analizaron por HPLC.

La influencia de esta variable en el valor del coeficiente de reparto (Ki) se evaluó

tomando en cuenta la salinidad (S en % m/v), la fuerza iónica de la fase acuosa, y el radio iónico

hidratado de los aniones. La fuerza iónica (μ) es un valor que se emplea para caracterizar la

concentración iónica total de una solución, así como también para medir la magnitud del medio

ambiente electrostático de un soluto. Este término se puede estimar al sumar el producto de la

molaridad por el cuadrado de la carga iónica de todas las especies iónicas presentes en la

solución. Esto lo podemos representar según la siguiente ecuación [7, 8]:

( ) ( )+=k

2

kk

j

2

jjZC

2

1ZC

2

1ì (2)

Donde μ es la fuerza iónica, C es la concentración molar y Z la carga de cada especie aniónica (j)

y catiónica (k) presente en la solución. Es evidente que la fuerza iónica de una solución de un

electrolito fuerte que únicamente contiene iones con una sola carga (ejemplo el NaCl) es muy

similar a la concentración molar de la sal (C). Sin embargo, cuando la solución contiene iones

Page 55: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

37

con más de una carga, la fuerza iónica es tres veces (para el Na2SO4 y Na2HPO4), y cuatro veces

(para el Na3PO4) mayor que la concentración molar.

El radio iónico fue determinado a través de los datos reportados en varios trabajos [9-12]

donde se presentaron valores aproximados para diferentes iones. Los valores calculados fueron:

1,67 Å para el Cl-, 2,95 Å para el SO4

-2, 3,19 Å para el HPO4

-2, y 4,21 Å para el PO4

-3. El Na

+

posee un radio iónico de 0,95 Å. El radio de hidratación tendería a disminuir en el mismo orden.

2.2.5.2. Variación del co-surfactante (n-alcoholes)

Se realizaron barridos de concentración de los alcoholes lineales con cadenas C4, C5, C6,

C8, C10 y C12 entre 0,5 a 10 % m/v). Estos co-surfactantes se añadieron como fase externa en los

sistemas surfactante/agua/n-heptano. Inicialmente se añadió la solución de NaCl (concentración

final 2 % m/v), y el resto de los componentes en el orden mencionado anteriormente (sección

2.2.5.1.). Finalmente se añadió el volumen de n-alcoholes necesario para obtener la concentración

en estudio. Los sistemas se agitaron suavemente cada dos horas durante 12 horas, y luego se

dejaron estabilizar por una semana a una temperatura de 25º C. Debido a la formación de una

espuma persistente en ambas fases, los sistemas fueron colocados en la estufa a 65 ºC por 24

horas, a 4º C por 72 horas y seguidamente a 25 ºC por una semana. Esto facilitó la difusión de los

surfactantes entre las fases y por ende un mayor equilibrio. Luego las tres fases se trataron según

el procedimiento anterior (sección 2.2.5.1.).

La influencia de esta variable se evaluó relacionando el valor del Ki con el número de

átomos de carbono del alcohol (NACA), el cual se calculó en función de la cadena

hidrocarbonada. Para el n-butanol NACA = 4, para n-pentanol NACA = 5, y para n-hexanol, n-

octanol, n-decanol y n-dodecanol es igual a 6, 8, 10 y 12, respectivamente.

2.2.5.3. Variación de la cadena hidrocarbonada del aceite

El estudio del efecto de hidrocarburos alifáticos en los sistemas surfactante/agua/aceite se

realizó utilizando n-alcanos con 6, 7, 8, 10, 12, 14 y 16 átomos de carbono. Los sistemas

contenían 4 % m/v de NaCl y 4 % m/v de C5OH. Los componentes se añadieron en el orden

descrito en la sección 2.2.5.1. Luego las tres fases fueron tratadas según el procedimiento

mencionado anteriormente.

Page 56: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

38

La influencia de esta variable se evaluó relacionando el valor del Ki con el número de

átomos de carbono del aceite o fase oleica (NACO) el cual se calculó en función de la cadena

hidrocarbonada del alcano utilizado, de esta forma, para n-heptano el NACO = 7, para iso-octano

NACO = 8, y para n-decano, n-dodecano, n-tetradecano y n-hexadecano el valor tomado fue de

10, 12, 14 y 16, respectivamente.

2.2.5.4. Variación del grupo alquílico del surfactante

Los sistemas surfactante/agua/n-heptano se prepararon conteniendo 4 % m/v de NaCl y 4

% m/v de C4OH para facilitar la transferencia de las especies polietoxiladas desde la fase acuosa

agua al n-heptano del sistema Winsor III. El surfactante polietoxilado se disolvió en agua (AE8,

AU7 o AK7) y heptano (AE4, AU5 o AK5). Los componentes se añadieron en el orden descrito

en la sección 2.2.5.1. Las fases del sistema Winsor III se trataron según el procedimiento

mencionado anteriormente.

La influencia de esta variable se evaluó relacionando el valor del Ki con el número de

átomos de carbono de la cadena alifática del surfactante (NACS) el cual se calculó en función del

grupo alquílico del alcohol polietoxilado empleado en la preparación del sistema Winsor III. Los

valores tomados fueron: NACS = 9 y 11 (mezcla AU5 + AU7), NACS = 13 y 15 (mezcla AK5 +

AK7) y NACS = 12, 14 y 16 (mezcla AE4 + AE8).

2.2.5.5. Variación de la temperatura

La influencia de la temperatura en el comportamiento de fase de los sistemas

surfactante/agua/n-heptano se estudió realizando un barrido de temperatura entre 25 y 75 ºC a

intervalos de 10 ºC utilizando un recirculador de agua a temperatura controlada (± 0,2 ºC). Los

sistemas contenían 2 % m/v de NaCl, 2 % m/v de nC5OH, agua, n-heptano, y la concentración

total de surfactante (AE4 + AE8) fue de 2 % m/v. Los componentes se añadieron en el orden

descrito anteriormente. Las fases del sistema Winsor III se trataron según el procedimiento

descrito en la sección 2.2.5.1.

Page 57: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

39

2.2.6. Determinación del coeficiente de reparto

El análisis de los surfactantes no-iónicos por HPLC es una de las aplicaciones más

importantes [13-16], ya que se puede determinar la distribución de las cadenas de óxido de

etileno del surfactante, con la cual se obtiene el EON promedio de la muestra. El área de pico está

relacionado con la fracción molar de cada oligómero para determinar el EON promedio [16, 17]

según las ecuaciones siguientes:

=

=

1i

i

i

A

AFi (3)

=

=1i

iFiEON (4)

Donde i es valor del EON del oligómero, Fi es la fracción molar de cada oligómero, Ai es el área

de pico de cada oligómero obtenida por HPLC, y EON es el número de óxido de etileno

promedio de la distribución.

Con los resultados obtenidos en el análisis por cromatografía líquida es posible conocer la

concentración del oligómero (i) en la fase acuosa en exceso (Ciw) y en la fase oleica en exceso

(Cio) de un sistema trifásico (Winsor III) a formulación óptima. El coeficiente de reparto (Ki) se

define según la ecuación siguiente [18-27]:

fofo

fafa

FiXs

FiXs

C

CK

o

i

w

i

i== (5)

Donde Xs es la fracción en masa del surfactante (% m/v del surfactante en la fase / 100) en la

fase acuosa (fa) y la fase oleica (fo) del sistema Winsor III y Fi es la fracción del oligómero i en

estas fases (determinado desde la distribución de EON por HPLC).

El coeficiente de reparto de un surfactante no-iónico polietoxilado está relacionado según

la siguiente expresión [28, 29]:

im Ko LogKi Log += (6)

El Log Ko es el coeficiente de reparto extrapolado a i = 0, y varía según la parte lipofílica

del surfactante y las variables de formulación (ambiente fisicoquímico del sistema). La pendiente

Page 58: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

40

(m = Log Ki/ EON) está relacionada con la parte hidrofílica (i) del surfactante etoxilado y la

cual se ha estimado en un valor de 0,45 para surfactantes nonilfenol polietoxilados en sistemas

agua/microemulsión/n-heptano a 25 ºC.

El cálculo del Ki se realizó como sigue: luego de aplicar el procedimiento optimizado por

HPLC (utilizando detección IRD o UV) para obtener la distribución EON de los surfactantes

presentes en los sistemas Winsor III, del cromatograma resultante se determinó la fracción molar

y el EON promedio de la distribución de los APE en la fase acuosa y aceite. Aplicando las

ecuaciones anteriores, se determinó el cambio en el valor del Ki de cada oligómero para cada una

de las variables fisicoquímicas de formulación (sal, alcohol, naturaleza del aceite, naturaleza del

surfactante y la temperatura). A través del valor del Log Ki obtenido se estudió la energía libre de

Gibbs de transferencia desde el agua al aceite de las especies polietoxiladas involucradas.

2.2.7. Estudio de tensioactividad de los surfactantes AE

La medición de la tensión superficial ( ) se realizó con el método del anillo Du Noüy. En

este método, un anillo se coloca en la superficie de la solución y se mide la fuerza requerida para

separar el anillo de la interfase agua/aire. Debe asegurarse el mojado completo del anillo para

obtener resultados reproducibles. Es un método sencillo, rápido, de alta precisión, y no muy

dependiente del ángulo de contacto (Figura 2) [28].

Tensión

Anillo

Superficie Líquida

Figura 2. Método del anillo (Du Noüy), vista lateral.

Page 59: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

41

La de las soluciones acuosas de AE, fue medida entre 2 - 10 % m/v de las sales NaCl,

Na2SO4 y Na2HPO4, y entre 0,01 - 0,1 % m/v de los alcoholes C5OH, C6OH, C8OH, C10OH y

C12OH. Las lecturas fueron realizadas después de 2 horas de equilibrio a 25 oC. Este tiempo es

aceptable incluso para bajas concentraciones de surfactantes [30]. La CMC y la tensión

superficial en la CMC ( CMC) se determinaron de las isotermas de adsorción obtenidas de

representar gráficamente los valores de como una función de la concentración del surfactante

AE (Ln C).

2.3. Referencias

[1] Yau W. W., Kirkland J. J., Bly D. D. “Modern Size-Exlusion Liquid chromatography:

Practice of gel Permeation and Gel Filtration Chromatography”. John Wiley.Sons, USA, 1979.

[2] Ysambertt F. Cabrera W., Márquez N., Salager J.L. “Analysis of ethoxylated nonylphenol

surfactants by High Performance Size Exclusion Chromatography (HPSEC)”. J. Liquid

Chromatogr., 1995, 18 (6), 1157-1171.

[3] Provder T. “Size Exclusion Chromatography. Metodoloy and Characterization of Polimer and

Related Materials”. ACS Symposium Series 245, Washington D. C., 1984.

[4] Salager J. L. “In Handbook of Detergents: Part A”. Broze G. Ed., Marcel Dekker, New York,

1999.

[5] Burrel M, Schechter R. S. “Microemulsions and Related Systems”. Marcel Dekker, New

York, 1988.

[6] Magnus B., Jan Ch. E. “A theoretical analysis of synergistic effects en mixed surfactant

systems”. Langmuir, 2000, 16, 7173-7181.

[7] Rubinson J. F., Rubinson K. A. “Química Analítica Contemporánea”. 1º Edición, Pearson

Education, México, 2000.

[8] Skoog D., West D., Holler J. “Química Analítica”. 6º Edición, McGraw-Hill, Colombia,

1995.

[9] Huheey J. E., Keiter E. A., Keiter R. L. “Química Inorgánica: Principios de estructura y

reactividad”. 4º Edición. Oup-Harla, México, 1997.

[10] Pauling L. “Nature of the chemical bond and structure of molecules and crystals”. 3º Ed.,

Cornell Univerity Press, Ithaca, New York, 1960.

[11] Pauling L. “The theoretical prediction of the physical properties of many-electron atoms and

ions, mole fraction, diamagnetic susceptibility, and extension in space”. Proc. R. Soc. Lond. B.,

1927, 114, 181.

[12] Mauricio C. T., “Selectividad iónica de canales biológicos”. Tesis Doctoral, Universidad

Autónoma del Estado de Morelos, 2004.

Page 60: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

42

[13] Trathnigg B., Kollroser M., Rappel C. “Liquid exclusion adsorption chromatography, a new

technique for isocratic separation of non-ionic surfactants. I. Retention behaviour of fatty alcohol

ethoxylates”. J. Chromatogr. A., 2001, 922: 193-205.

[14] Krogh, K., Vejrup, K., Mogensen, B., Halling-Sorensen, B. “Liquid chromatography-mass

spectrometry method to determine alcohol ethoxylates and alkylamine ethoxylates in soil

interstitial water, ground water and surface water samples”. J. Chromatogr. A, 2002, 957, 45-57.

[15] Balcan M., Dan-Florin A., Voicu A., Balcan D. C. “Determination of thermodynamic

parameters of ethoxylated nonionic surfactants by means of reversed-phase high-performance

liquid chromatography”. Colloid Surfaces, 2002, 204:141-151.

[16] Wang Z., Fingas M. “Rapid separation of non-ionic surfactants of polyethoxylated

octylphenol and determination of ethylene oxide oligomer distribution by C1 column reversed-

phase liquid chromatography”. J. Chromatogr., 1993, 673: 145-156.

[17] Schick M. J. “Nonionic Surfactants”. Vol. 1, Marcel Dekker, New York, USA, 1966.

[18] Salager J. L., Anton R., Andérez J. M., Aubry J. M. “Formulation des microémulsions par la

méthode du HLD”. Techniques de l’ingénieur. 2001, J 2 157, 1-20.

[19] Márquez N., Anton R., Graciaa A., Lachaise J., Salager J. L. “Partitioning of ethoxylated

alkylphenol surfactants in microemulsion-oil-water systems”. Colloid Surfaces, 1995, 100, 225-

231.

[20] Ko S. Oh, Schlautman M. A., Carraway E. R. “Partitioning of hydrophobic organic

compounds to sorbed surfactants. 1. Experimental studies”. Environ. Sci. Technol., 1998, 32 (18),

2769-2775.

[21] Ko S. Oh, Schlautman M. A., Carraway E. R. “Partitioning of hydrophobic organic

compounds to sorbed surfactants. 2. Model development/predictions for surfactant-enhanced

remediation applications”. Environ. Sci. Technol., 1998, 32 (18), 2776-2781.

[22] Harner T., Bidleman T. F. “Octanol-air partition coefficient for describing particle/gas

partitioning of aromatic compounds in urban air”. Environ. Sci. Technol., 1998, 32 (10), 1494-

1502.

[23] Isidorov V. A., Krajewska U., Dubis E. N., Jdanova M. A. “Partition coefficients of alkyl

aromatic hydrocarbons and esters in a hexane-acetonitrile system”. J. Chromatogr. A, 2001, 923,

127-136.

[24] Klotz W. L., Schure M. R., Foley J. P. “Determination of octanol-water partition coefficients

of pesticides by microemulsión electrokinetic chromatography”. J. Chromatogr. A, 2001, 930,

145-154.

[25] Kulkarni A. R., Soppimath K. S., Aminabhavi T. M. “Effects as cosolvent and non-ionic

surfactant on partition coefficient of azadirachta indica A. juss (Neem) seed oil in water-hexane”.

J. Chem. Eng. Data, 2000, 45 (1), 75-77.

[26] Binks B. P., Fletcher P. D., Taylor D. “Microemulsions stabilized by ionic/non-ionic

surfactant mixtures. Effect of partitioning of the noninic surfactant into the oil”. Langmuir, 1998,

14 (18), 5324-5326.

[27] Chen B., Siepmann J. I. “Partitioning of alkane and alcohol solutes between water and (dry

or wet) 1-octanol”. J. Am. Chem. Soc., 2000, 122 (27), 6464-6467.

Page 61: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

43

[28] Crook E. H., Fordyce D. B., Trebbi G. F. “Molecular weight distribution of non-ionic

surfactants. I. Surface and interfacial tension of normal distribution and homogeneous p,t-

octylphenoxyethoxyethanols (OPE’S)”. J. Phys. Chem., 1963, 67 (10), 1987-1994.

[29] Salager J. L. “Physicochemical properties of surfactant-water-oil mixtures: phase behaviour,

microemulsion formation and interfacial tension”. Ph. D. Dissertation, University of Texas at

Austin, Austin, Texas, 1977.

[30] Shick M. J. “Nonionic Surfactants: Physical Chemistry”. Vol. 24, Marcel Dekker, New

York, USA, 1987.

Page 62: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

CAPÍTULO III

Desarrollo de un método cromatográfico para el

análisis de alcoholes polietoxilados.

Distribución de EON y su cuantificación.

Page 63: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

46

CONTENIDO

CAPÍTULO III: Desarrollo de un método cromatográfico para el análisis de

alcoholes polietoxilados. Distribución EON y cuantificación.

pág.

3.1. Introducción 47

3.2. Resultados y discusión 49

3.2.1. Análisis por HPSEC 49

3.2.2. Determinación de la distribución de EON por HPLC-IRD 57

3.2.3. Determinación de la distribución de EON por HPLC-UV 70

3.2.4. Desarrollo de un método de análisis cuantitativo 87

3.2.4.1. Cuantificación por HPLC-IRD 88

3.2.4.2. Cuantificación por HPLC-UV 93

3.2.4.2.1. Optimización de la derivación con FIC 94

3.2.4.2.2. Optimización de la derivación con CB y CDNB 107

3.2.4.3. Análisis en línea por RMW-HPLC-UV 119

3.3. Conclusiones 131

3.4. Referencias 131

Page 64: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

47

3.1. Introducción

Durante las últimas tres décadas los compuestos tipo poliéter y sus monoalquil y alquil-

aril derivados han ganado mucho interés en diferentes campos de aplicación técnica, industrial,

farmacéutica y bioquímica. Por ejemplo, los compuestos de tipo polietilenglicol (PEG) son

extensamente utilizados como aditivos esenciales en surfactantes no-iónicos y agentes

humectantes en productos de limpieza, solubilizadores en la recuperación mejorada del petróleo,

ingredientes en la industria cosmética y de alimentos, emulsionantes en preparados farmacéuticos

y reforzadores de solubilidad en membranas bioquímicas [1, 2]. En particular, los derivados de

poliéter de tipo alquilfenol polietoxilado (CnPEx) y alcohol polietoxilado (CnEOx), con grupo

alquílico entre n = 8 a 20 (número de átomos de carbono) y x = 1 a 50 (número de óxidos de

etileno, EON), han sido estudiados por diferentes técnicas de análisis [3] para su determinación

en diferentes muestras (ambientales, industriales o biológicas). De estas técnicas, la HPLC es la

más empleada debido a su versatilidad, sencillez, precisión, estabilidad, sensibilidad y robustez

[4, 5].

Los surfactantes no-iónicos de tipo poliéter son sintetizados por la adición de óxido de

etileno a sustancias con uno o varios átomos de hidrógeno reactivo, tal es el caso del alquilfenol o

el alcohol graso. Durante el proceso de etoxilación, la aducción aleatoria resulta en una mezcla de

oligómeros con diferentes grados de etoxilación [2]. Como consecuencia de su distribución de

EON, el cual sigue la llamada ley de Poisson, un surfactante comercial puede contener sustancias

con propiedades ampliamente diferentes, tanto hidrofílicas como lipofílicas. En presencia de una

interfase agua/aceite, estos compuestos pueden comportarse independientemente uno del otro,

cambiando las propiedades en ciertas aplicaciones y formulaciones [6].

Desde 1980, la industria petrolera venezolana ha utilizado los surfactantes nonilfenol

polietoxilados (C9PE18) para producir emulsiones de bitúmen en agua, comercializada como

combustible para plantas termoeléctricas, y conocida mundialmente como Orimulsión® [7-10].

Las recientes regulaciones en Europa han prohibido el amplio uso de los surfactantes CnPEx para

este propósito, debido a que se ha determinado que origina productos tóxicos y carcinogénicos

resultantes de la transformación bajo condiciones anaerobias o aerobias [11]. De esta manera, se

han identificado los derivados de ácidos carboxílicos de alquilfenol polietoxilado, y nonilfenol

dietoxilado y monoetoxilado [12-23]. Además, se han identificado bromo y cloro alquilfenoles

polietoxilados, productos derivados del proceso de cloración en las plantas de tratamiento de

agua [24, 25]. Esto conllevó a sustituir este compuesto por un surfactante más amigable con el

Page 65: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

48

ambiente. De aquí surgió el uso de los surfactantes de tipo alcohol polietoxilado (APE) con un

promedio de 12 átomos de carbono en su cadena alquílica y EON promedio igual a 18, para la

producción de emulsiones de petróleo en agua [10]. Por ende, deben desarrollarse métodos

analíticos para estudiar estos surfactantes en sistemas agua-microemulsión-aceite.

De las diferentes técnicas utilizadas, los métodos potenciométricos [26-29] y

espectrométricos [30, 31] sólo proporcionan información sobre la concentración total del

surfactante no-iónico. La técnica de electroforesis capilar ha revelado gran aplicación por la

buena resolución y sensibilidad [32-34], sin embargo, para los oligómeros de EON > 20 se

encuentran dificultades en la separación y, en algunos casos, la estabilidad de las columnas no es

apropiada. Con la cromatografía de fluidos supercríticos [35-37] se han reportado excelentes

separaciones de las especies homólogas y oligómeros de estos surfactantes, pero cabe destacar

que el uso de esta técnica de separación está delimitado debido a su exigua disponibilidad

económica. La cromatografía de gases está limitada a la determinación de surfactantes

polietoxilados de menor hidrofilicidad (hasta EON = 8) debido a la baja volatilidad de los

oligómeros de alto grado de etoxilación. Esta dificultad se ha resuelto con los silacil derivados de

los oligómeros, de los cuales se obtiene mayor volatilización y separación hasta EON = 15 [16,

38]. La HPLC proporciona mayor selectividad y resolución en el análisis de surfactantes

polietoxilados tanto en fase normal como en fase reversa [4, 5]. Sin embargo, el principal

problema en el análisis de mezclas de oligómeros por HPLC es el fraccionamiento de cadenas

con afinidades ampliamente diferentes. Estas características hacían dificultoso el análisis de

distribuciones de EON > 50, pero en los últimos cinco años este problema ha ido menguando con

el desarrollo de nuevos métodos de cromatografía líquida [39, 40]. Respecto a la detección,

muchos trabajos han reportado que los surfactantes polietoxilados pueden ser detectados por

índice de refracción, absorción ultravioleta (UV), técnicas de fluorescencia, dispersión de luz por

evaporación (ELSD, acrónimo de “evaporative light scattering detector”) y espectrometría de

masas [41-48], con los cuales se puede obtener información de las especies homólogas,

oligómeros e isómeros.

Los surfactantes hidrofílicos de alta masa molar, a pesar de que existen algunos estudios

novedosos por HPLC [39, 40, 49], es más adecuado utilizar la HPSEC [50-56]. Esta técnica es

usada en los métodos de análisis para las separaciones de moléculas por su diferencia en tamaño

y para obtener las distribuciones de masa molar promedio (DMM) o masa molar en número

(DMn).

Page 66: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

49

En este capítulo del trabajo se discuten los resultados obtenidos por HPSEC y HPLC para

estudiar la distribución de EON de surfactantes alcoholes polietoxilados, y su aplicación en la

determinación de los oligómeros presentes en sistemas Winsor III agua/microemulsión/aceite.

3.2. Resultados y discusión

3.2.1. Análisis por HPSEC

El tamaño molecular del soluto en HPSEC es determinado por el radio de giro de la

molécula en la fase móvil o por el parámetro conocido como radio hidrodinámico molecular.

Cualquier factor que altere este parámetro, alterará en forma directa el tamaño molecular del

soluto en solución. En trabajos previos [53, 56] se reportaron resultados satisfactorios para el

análisis de surfactantes polietoxilados utilizando el detector de índice de refracción y

tetrahidrofurano (THF) como fase móvil. En base a estos datos, las condiciones cromatográficas

utilizadas en esta parte del trabajo fueron semejantes para el análisis de las muestras de APE.

Se escogió como fase móvil el THF ya que no ocasiona hinchamiento o degradación de

las columnas de estireno-divinilbenceno, además de poseer una baja viscosidad y presión de

vapor relativamente baja; por otro lado, es bien conocido que, en muchos casos, este solvente

posee un efecto de solvatación preferencial que favorece la separación en la columna [57].

La calibración en HPSEC depende fundamentalmente del intervalo de tamaño de poro de

las partículas de una columna (o columnas) y, a su vez, este parámetro depende del intervalo de

tamaño molecular de los solutos que se desean fraccionar. La selección del intervalo de

separación selectiva de las columnas es significativo del método HPSEC, y se puede evaluar a

través de una curva de calibración con estándares de masa molar (Mw) conocida [58]. Este valor

está establecido por dos límites (Figura 1): el límite de exclusión (pico A) y el límite de

permeación (pico D). En el tiempo de retención relativo al pico A, las moléculas más grandes que

este límite no entrarán en los poros del empaque y serán totalmente excluídas; en el tiempo

relativo al pico D, correspondiente a masas molares bajas, las moléculas menores a éste tamaño

penetran los poros del empaque y presentarán permeación total.

Debido a que la base de la separación en HPSEC es por tamaño molecular, normalmente

es necesario establecer el tamaño de poro adecuado de la columna para obtener resultados

veraces. En un trabajo anterior [53], se utilizaron las columnas Ultrastyragel 100 Å y 500 Å sin

resultados satisfactorios, ya que el rango de permeación selectiva era muy estrecho para las

Page 67: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

50

muestras de surfactantes polietoxiladas analizadas. En este trabajo, luego de varios ensayos, la

columna Ultrastyragel 1000 Å mostró un alto intervalo de permeación selectiva y picos

simétricos, como se muestra en los cromatogramas obtenidos (Figura 1). En éste se presentan los

picos de una muestra de APE con 25 EON (B) y con 8 EON (C) utilizando la columna

Ultrastyragel de 1000 Å. El patrón de poliestireno (PES) de 100.000 Daltons (pico A) eluyó en la

zona de exclusión del empaque, alrededor de 5,0 minutos. La zona de permeación se encontró

inyectando como patrón una solución de tolueno (pico D). Se puede observar que las muestras

presentaron distribuciones proporcionadas y sin significativas asimetrías laterales. La utilización

de una sola columna para el análisis por HPSEC tiene una gran ventaja y aplicación, ya que

simplifica el método de análisis y disminuye los costos, en comparación a la utilización de

columnas en serie.

(A)

(B)

(C)

(D)(A)

(B)

(C)

(D)

Figura 1. Separación HPSEC de (A) poliestireno (PES) de 100.000 Daltons, (B) alcohol polietoxilado de 25 EON, (C) alcohol polietoxilado de 8 EON, (D) tolueno. Condiciones: columna Ultrastyragel 1000 Å, fase móvil: THF 1 mL min-1, 10 μL de inyección, detección IRD.

Los modelos de fraccionamiento por HPSEC han indicado que la separación está

gobernada por el volumen hidrodinámico de la molécula y no por su masa molar [59-61], lo que

trae como consecuencia la determinación del tamaño molecular para la caracterización de

muestras poli-dispersas. Puesto que los diferentes polímeros con igual Mw tienen distinto

volumen molecular en el solvente, esto hace pensar que la distribución de masas molares

Page 68: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

51

obtenida usando curvas de calibración de poliestireno no es la verdadera para la muestra

desconocida. Varios autores han sugerido usar la masa molar absoluta a partir de los

cromatogramas de HPSEC y curvas de calibración de poliestireno. Los primeros trabajos

realizados por Hendrickson J. C [62, 63] y Moore J. C. [64-66] proponen el uso del factor “Q”

para la conversión de tamaño molecular (obtenido desde el volumen de retención y la curva de

calibración) a masas molares. El concepto del factor Q puede quizás ser explicado por medio del

proceso de obtención de masa molar desde los cromatogramas de HPSEC (intensidad de la señal

en función del volumen de retención). El cromatograma es calibrado con polímeros de

distribución de masas molares estrecha (usualmente poliestireno) en un gran intervalo de valores

de Mw. La curva de calibración es obtenida de la gráfica del Log Mw en función del volumen de

retención. El tamaño molecular en este caso se asume que es el perfil o la longitud de la cadena

extendida del polímero, el cual es determinado de la división de la masa molar del polímero por

su factor Q. Este valor es la relación de la masa molar del monómero y su longitud. Para el

poliestireno, el valor del factor Q es:

5,41=56,2

104=

monómero del longitud

monómero Mw=Q (1)

Este valor establece que por cada Å en la longitud, una molécula de poliestireno posee

una masa molar de 41,5 Daltons en promedio [57]. De esta manera la distribución de masas

molares de una muestra polidispersa puede ser determinada utilizando el cromatograma de

HPSEC, la curva de calibración, y el factor Q del polímero.

En la Figura 2 se muestra la curva de calibración ajustada utilizando patrones de

poliestireno (A), y alcohol polietoxilado (B). Cabe destacar que las muestras de surfactantes

polietoxilados son mezclas polidispersas, y la masa molar utilizada es el valor calculado a través

del número promedio de óxidos de etileno de estas muestras acorde a la empresa que lo

suministra. Como puede observarse, se obtuvo una excelente linealidad entre el Log Mw en

función del tiempo de elución o retención (tr), relación adecuada para una curva de calibración

característica. La ecuación de la calibración para poliestireno fue y = 7,97 – 0,52x y para el APE

fue y = 7,33 – 0,45x, con una correlación r = 0,999. Sin embargo, existe un desplazamiento de la

curva B hacia menor masa molar respecto a los patrones de poliestireno. Esto se debe a las

diferencias relacionadas con la rotación, el tamaño molecular y el radio hidrodinámico de los

surfactantes. En efecto, la macromolécula de poliestireno tiene probablemente un radio de giro

Page 69: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

52

mayor (y por ende un mayor volumen hidrodinámico) que los correspondientes surfactantes

polietoxilados, ya que, en solución, la cadena de óxido de etileno se encuentra enrollada

formando una “bola”. También la masa molar extra se confiere por la presencia de los átomos de

oxígeno en la cadena polietoxilada. Un similar desplazamiento fue observado en surfactantes

alquilfenol polietoxilado [53] debido al anillo bencénico que está presente en estas moléculas, el

cual evita el plegado completo de la cadena alquílica en sí misma originando un menor

enrollamiento de la molécula.

Tiempo de eluci ón (min.)7,0 7,5 8,0 8,5 9,0 9,5 10,0 10,5 11,0

2,5

2,7

2,9

3,1

3,3

3,5

3,7

3,9

Log

Mw

(A)

(B)

Patrones de PoliestirenoAlcohol Polietoxilado

Tiempo de eluci ón (min.)7,0 7,5 8,0 8,5 9,0 9,5 10,0 10,5 11,0

2,5

2,7

2,9

3,1

3,3

3,5

3,7

3,9

Log

Mw

(A)

(B)

Patrones de PoliestirenoAlcohol Polietoxilado

Figura 2. Curvas de calibración (Log Mw – tr) para HPSEC. (A) patrones de poliestireno entre 418 - 35.000 Daltons, (B) alcoholes polietoxilados entre 2 y 30 EON. Condiciones: columna Ultrastyragel 1000 Å, fase móvil: THF a 1 mL min-1, 10 μL de inyección, detección IRD.

En un trabajo previo [53] se demostró que los estándares de poliestireno pueden utilizarse

para la determinación del Mw de surfactantes polietoxilados aplicando el factor Q para propósitos

de corrección. El paralelismo entre las dos líneas en escala logarítmica (Figura 2), indica que hay

un factor constante entre los dos resultados, lo cual proporciona una medida de la diferencia en

Mw entre las dos rectas, y el cual corresponde a 1,58 unidades. De esta forma, para determinar la

masa molar de los APE desde la correspondiente curva de calibración de los patrones de

poliestireno, el factor QAPE fue calculado utilizando la siguiente ecuación:

Page 70: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

53

26,26=1,58

41,5=Q

APE (2)

Este valor es un factor que, multiplicado por el Mw obtenido con los patrones de PS,

permitió el cálculo del promedio de Mw de surfactantes polietoxilados, en el mismo intervalo de

tiempo de elución.

Usualmente, para propósitos industriales, el EON promedio es más empleado que el valor

de masa molar respectivo del surfactante polietoxilado. A través de estas correlaciones, es posible

obtener una curva de EON en función del tiempo de elución. En la Figura 3 se muestra una

excelente correlación para los surfactantes APE estudiados, con y = 9,14 – 0,85x (r = 0,998).

Comparando esta línea con la obtenida para alquilfenoles polietoxilados [53], se observó que la

de los APE se encontraba por debajo de ésta y ello se debe a que la forma enrollada de la cadena

alquílica le confiere a la molécula de APE un menor tamaño en solución.

9,2 9,3 9,4 9,5 9,6 9,7 9,8 9,9 10,0 10,1 10,2

Tiempo de eluci ón (min.)

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

1,1

1,2

Log

EO

N

9,2 9,3 9,4 9,5 9,6 9,7 9,8 9,9 10,0 10,1 10,2

Tiempo de eluci ón (min.)

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

1,1

1,2

Log

EO

N

Figura 3. Curva de calibración (Log EON – tr) de alcoholes polietoxilados entre 2 - 20 EON. Condiciones: columna Ultrastyragel 1000 Å, fase móvil: THF a 1 mL min-1, 10 μL inyección, detección IRD.

En la Figura 3 se muestra también que, el tiempo del elución es el tiempo medio de la

altura máxima del pico cromatográfico (Figura 1) y éste valor corresponde al EON promedio de

la muestra comercial el cual puede calcularse a través de una regla general basada en fracciones

molares [67, 68]:

=i

iiFEON (3)

Page 71: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

54

Utilizando esta ecuación y desde los datos de las curvas de log Mw - tr, fue posible

determinar el valor de EON promedio de las muestras comerciales de APE. En la Figura 4 se

muestra la DMM en función del porcentaje de la fracción molar de AE de bajo grado de

etoxilación (Figura 4A) y alto grado de etoxilación (Figuras 4B). En estas figuras es posible

observar distribuciones simétricas que indican dispersiones cerca de la unidad. Sin embargo, el

cromatograma de APE4 mostró un pequeño desplazamiento hacia masas molares altas debido

probablemente a la mezcla de productos derivados del proceso de síntesis.

100001000100

% F

racc

ión

mol

ar

Masa molar ( Mw)

AP4AP8

AP10(A)

0

4

8

12

16

100001000100

Masa molar ( Mw)

AP12AP14

AP18

% F

racc

ión

mol

ar

(B)

0

4

8

12

16

100001000100

% F

racc

ión

mol

ar

Masa molar ( Mw)

AP4AP8

AP10(A)

0

4

8

12

16

100001000100

% F

racc

ión

mol

ar

Masa molar ( Mw)

AP4AP8

AP10(A)

0

4

8

12

16

100001000100

Masa molar ( Mw)

AP12AP14

AP18

% F

racc

ión

mol

ar

(B)

0

4

8

12

16

100001000100

Masa molar ( Mw)

AP12AP14

AP18

% F

racc

ión

mol

ar

(B)

0

4

8

12

16

Figura 4. Distribución de masa molar (DMM) de las muestras comerciales de alcoholes polietoxilados con (A) bajo grado de etoxilación y (B) alto grado de etoxilación. Condiciones: columna Ultrastyragel 1000 Å, fase móvil: THF a 1 mL min-1, 10 μL de inyección, detección IRD.

Page 72: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

55

Ysambertt y col. [53] explicaron que el desplazamiento en las distribuciones de Mw de

alquilfenol polietoxilado con bajo EON hacia alta masa molar se debe a la mezcla de productos

derivados del proceso de síntesis. En base a esta suposición, similar discusión puede realizarse a

la DMM de muestras comerciales de APE con EON promedio de 100, como se muestra en la

Figura 5. La distribución bimodal de tres muestras desconocidas de APE (llamadas ET0, ET1 y

ET2) puede ser el resultado del procedimiento de polimerización. Como puede notarse, la

distribución tipo Poisson de estas muestras no es satisfactoria para muestras con EON teórico de

100 que provienen de la reacción de polimerización de un surfactante APE con EON18, como es

el caso de estas tres muestras. Las dos distribuciones obtenidas reducen el valor del EON

promedio en varias unidades.

En la Tabla 1 se resumen los valores de EON y Mw promedio de diferentes muestras

comerciales de surfactante AE determinados por el método HPSEC propuesto y un método

HPLC reportado [69]. Los resultados obtenidos concuerdan favorablemente entre el método

HPLC y los datos suministrados por el proveedor. Adicionalmente, los valores obtenidos por

HPSEC están en los límites de error analítico de la técnica (< 10 %), lo cual indica que los

resultados son satisfactorios. También se reporta en la Tabla 1 los valores de la dispersión de las

muestras (D = Mw/Mn), los cuales se encontraron entre 1,0 y 1,4, valores esperados debido al

mecanismo de síntesis utilizado.

10 100 1000 10000 100000

Masa molar ( Mw)

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

2,20

2,40

2,60

2,80

3,00

% F

racc

n m

olar

ET0ET1ET2

10 100 1000 10000 100000

Masa molar ( Mw)

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

2,20

2,40

2,60

2,80

3,00

% F

racc

n m

olar

ET0ET1ET2

ET0ET1ET2

Figura 5. Distribución de masa molar de muestras comerciales de alcoholes polietoxilados con EON = 100. Condiciones: columna Ultrastyragel 1000 Å, fase móvil: THF a 1 mL min-1, 10 μL de inyección, detección IRD.

Page 73: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

56

Tabla 1. Comparación de los resultados obtenidos por HPSEC y HPLC

para muestras comerciales de alcoholes polietoxilados.

EONpromedio Muestra APE

HPLC* HPSEC Teórico Mwexp % Error§

D (Mw/Mn)

AE4 4,25 4,40 4,0 399 10,0 1,03

AE6,5 6,85 7,23 6,5 497 6,15 1,05

AE7,7 7,90 7,83 7,7 546 1,69 1,04

AE10 9,92 10,02 10,0 620 0,20 1,10

AE12 11,54 11,55 12,0 687 3,75 1,11

AE14 13,25 12,55 14,0 731 10,36 1,11

AE18 18,34 15,59 18,0 865 9,88 1,19

* Referencia [69]. § Error relativo (%) del EON promedio obtenido por HPSEC respecto

al valor teórico (suministrado por el proveedor).

El método HPSEC se aplicó para estudiar la distribución EON de la mezcla de

surfactantes AE4 + AE8 presentes en un sistema agua/microemulsión/aceite. En la Figura 6 es

notable como, por efecto del reparto preferencial de los oligómeros de alcoholes polietoxilados,

las especies de bajo EON están presentes en mayor proporción en la fase aceite (A), mientras que

en la fase media o microemulsión (B) y acuosa (C) están presentes tanto especies de bajo y alto

EON. La microemulsión contiene mayor cantidad de especies de bajo EON y una diferencia poco

significativa en concentración de especies de alto EON. Sin embargo, en la fase acuosa existe una

gran proporción de oligómeros hidrofílicos y baja concentración de especies lipofílicas, como era

de esperarse. A través de las distribuciones de DMM y de EON de estas muestras, se encontró

que la fase oleica presenta un EON promedio de 3,55, la microemulsión de 5,75, y la fase acuosa

de 7,63. Estos resultados concuerdan con el hecho de que debido al reparto preferencial, los

oligómeros de bajo EON poseen mayor afinidad por la fase aceite, y los de alto EON por la fase

acuosa; en la microemulsión usualmente están presentes cantidades casi similares de las especies

hidrofílicas y lipofílicas debido a que en esta fase se encuentra un gran número de micelas

capaces de solubilizar el aceite y el agua, y dar origen a la microemulsión.

Page 74: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

57

0 4 8 12 20

EON

10

20

30

40

50

60

% F

racc

ión

mol

ar

(A)

(B)

(C)

(A) Fase aceite

(B) Microemulsión

(C) Fase acuosa

2 6 10 1614 180 4 8 12 20

EON

10

20

30

40

50

60

% F

racc

ión

mol

ar

10

20

30

40

50

60

% F

racc

ión

mol

ar

(A)

(B)

(C)

(A) Fase aceite

(B) Microemulsión

(C) Fase acuosa

2 6 10 1614 18

Figura 6. Distribución de EON obtenida por HPSEC de los

surfactactantes APE presentes en un sistema AE4+8 / agua / n-heptano /

3 % NaCl / 4 % C5OH.

3.2.2. Determinación de la distribución de EON por HPLC-IRD

Como se mencionó anteriormente, debido a la presencia de los derivados ácidos productos

de la biodegradación de los surfactantes nonilfenol polietoxilados, y su demostrada toxicidad,

ubicuidad en el ambiente, bioacumulación en organismos, efectos en la salud humana y que son

débilmente absorbidos en la naturaleza [70, 71], se han ido reemplazando por los surfactantes

alcoholes polietoxilados los cuales poseen un 95 % de transformación durante su biodegradación,

dando origen a compuestos de muy baja toxicidad [72-81].

Los surfactantes polietoxilados comerciales exhiben una amplia distribución en su EON,

el cual es determinado para el control de calidad y caracterización del producto. Con este fin, se

han desarrollado varios métodos de separación por HPLC en fase normal [4, 5, 82, 83]. Este

modo cromatográfico es más adecuado para la separación de oligómeros hidrofílicos, y se basa en

la diferencia de afinidad de la cadena poliéter de las especies de surfactante con respecto a la fase

móvil y fase estacionaria. Sin embargo, los métodos propuestos son más adecuados para la

separación de alquilfenol polietoxilados (CnPEx) debido a que poseen menor hidrofilicidad, pero

en el caso de los surfactantes alcoholes polietoxilados los cuales son altamente hidrofílicos, la

separación en columnas de fase normal es poco eficiente por su alta retención. Los CnPEx han

sido ampliamente analizados usando columnas de fase normal para la determinación del reparto

Page 75: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

58

preferencial en sistemas agua/microemulsión/aceite [84-94], mientras que en el caso de los APE

muy pocos trabajos han desarrollado métodos para la resolución de sus oligómeros en este modo

de separación cromatográfica [4, 5].

Basado en estos antecedentes, se buscó desarrollar varios métodos cromatográficos para la

separación de los etoxímeros de surfactantes APE y su aplicación en la medición del reparto

preferencial en sistemas APE-agua-microemulsión-aceite. Inicialmente se estudió la separación

de los etoxímeros utilizando una columna Lichrosorb SiO2 y la mezcla de solventes

MeCN/CHCl3 75:25 (Figura 7). Las series de tres picos corresponden a las especies C12EOx,

C14EOx y C16EOx del respectivo etoxímero, como se indica, por ejemplo, para las especies EO4

y EO6. La ventaja de esta separación radica en la posibilidad de separar los oligómeros acorde a

sus alquil homólogos, es decir, respecto al grupo hidrofóbico. Los picos fueron identificados

utilizando patrones de alcohol polietoxilado monodisperso con 4 y 6 EON. Sin embargo, la

desventaja del método es que, bajo condiciones isocráticas, la separación fue limitada por las

especies con EON > 7.

EO4

C16

C14

C12

EO6

C16

C14

C12

EO4

C16

C14

C12

EO6

C16

C14

C12

Figura 7. Cromatograma de la mezcla AE4+AE8 usando una columna

Lichropher SiO2. Condiciones: columna de 5 μm (250 x 4 mm), fase

móvil MeCN/CHCl3 75:25, flujo 1 mL min-1

, detección IRD.

En base a la orientación propuesta en un trabajo previo [95] para los surfactantes

polietoxilados en interfases agua/gel de sílice, el orden de elución encontrado con la fase

estacionaria SiO2 (Figura 7) podría explicarse como sigue: ya que la superficie de la fase

Page 76: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

59

estacionaria tiene expuesto grupos silanoles (Si-OH), las cadenas etoxiladas interaccionan con

éstos a través de enlaces de hidrógeno, a medida que aumenta el tamaño del grupo alquílico la

afinidad de la molécula por el solvente apolar (CHCl3) aumenta y, en el caso que concierne, las

especies C16EOx presentarán la mayor afinidad exhibiendo por ende, una mayor desorción desde

la superficie SiO2 en comparación con las especies C14EOx y C12EOx, obteniendo como

consecuencia un decrecimiento de la retención en la serie homóloga. Esta hipótesis se representa

en la Figura 8.

Mezcla

MeC

N/C

HC

l3M

eC

N

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

OO O O O O O O O

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

C16EOxC14EOx

C12EOx

H

OOO

O

O

O

O

O

OO

O

H

OOO

O

O

O

O

O

OO

O

H

OOO

O

O

O

O

O

OO

O

Mezcla

MeC

N/C

HC

l3M

eC

N

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

OO O O O O O O O

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

O

Si

OO O O O O O O O

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

O

H

C16EOxC14EOx

C12EOx

H

OOO

O

O

O

O

O

OO

O

H

OOOOOO

OO

OO

OO

OO

OO

OOOO

OO

H

OOO

O

O

O

O

O

OO

O

H

OOOOOO

OO

OO

OO

OO

OO

OOOO

OO

H

OOO

O

O

O

O

O

OO

O

H

OOOOOO

OO

OO

OO

OO

OO

OOOO

OO

Figura 8. Representación esquemática del posible arreglo de las

moléculas anfifílicas adsorbidas en la fase estacionaria de tipo gel de

sílice (línea continua: grupo alquílico, línea O : grupo etoxilado).

En vista de la baja eficiencia obtenida con SiO2 para la separación de las especies con alto

grado de etoxilación, se utilizó una columna de polaridad menor. En este caso, fue seleccionada

la columna cianopropil siloxano con la posibilidad de mejorar la separación. En la Figura 9 se

presenta la separación obtenida. Luego de varios ensayos y bajo condiciones isocráticas, con la

fase móvil iC3OH/MeCN/nC7 60:30:10 se obtuvo una resolución suficiente para separar

oligómeros hasta EON = 14. Los picos de mayor intensidad corresponden a los oligómeros

C12EOx, y éstos muestran dos o tres picos adyacentes correspondientes a los etoxímeros con

Page 77: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

60

grupo C14 y C16. Esto se indica en la ampliación del pico del oligómero con EO9 (Figura 9). Este

cromatograma es comparable al obtenido utilizando la columna SiO2, con la ventaja que se

separan un mayor número de especies etoxiladas. La desventaja de esta separación radica en que

sólo las especies C12EOx son perfectamente resueltas, mientras que el solapamiento de los

homólogos C14EOx y C16EOx afecta la eficiencia de la separación.

EO9

C12

C14

C16

EO9

C12

C14

C16

EO9

C12

C14

C16

Figura 9. Cromatograma de la mezcla AE4+AE8 usando una columna

CN. Condiciones: columna de 5 μm (150 x 3,9 mm), fase móvil

iC3OH/MeCN/nC7 60:30:10, flujo 1 mL min-1

, detección IRD.

En busca de una mayor resolución de las especies homólogas C12EOx, C14EOx y C16EOx,

se experimentó utilizando la cromatografía líquida en fase reversa. Para este método, se inició el

estudio con la columna Novapack C8 en modo isocrático y la fase móvil MeCN/H2O 50:50

(Figura 10). Como se puede observar, dos series de distribuciones fueron obtenidas, la primera

representa la serie de etoxímeros C12EOx y la segunda a la serie C14EOx. Los oligómeros son

separados excelentemente con una buena resolución. El orden de elución concuerda con la

Page 78: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

61

hidrofobicidad de los surfactantes y, siguiendo este argumento, las especies C16EOx presentes en

la muestra son altamente retenidas debido a la mayor longitud del grupo alquílico, motivo por el

cual para éstos el tiempo de elución fue mucho mayor de 50 minutos.

C12EO1

C14EO1

C12OH

C14OH

C12EO1

C14EO1

C12OH

C14OH

Figura 10. Cromatograma de la mezcla AE4+AE8 usando una columna

C8. Condiciones: columna Novapack de 4 μm (150 x 4 mm), fase móvil

MeCN/H2O 50:50, flujo 1 mL min-1

, detección IRD.

Con la finalidad de disminuir el tiempo de elución de los etoxímeros C16EOx, y luego de

varios ensayos, la fase móvil MeCN/H2O 60:40 fue la más apropiada para obtener un mayor

ajuste del tiempo de análisis sin pérdida de la resolución (Figura 11). Como se muestra en el

cromatograma, la distribución EON de las especies C12EOx es obtenida antes de los 15 minutos,

de las especies C14EOx antes de los 32 minutos y de las especies C16EOx antes de los 55 minutos.

La ventaja de este procedimiento está basada en la posibilidad de resolver las alquil homólogos

de acuerdo a la serie de etoxímeros. En las Figuras 12, 13 y 14 se presentan las ampliaciones de

las respectivas distribuciones EON.

Las muestras polidispersas de alcoholes etoxilados usualmente están acompañadas por

una concentración mínima del alcohol graso utilizado en el proceso de síntesis. En el caso de los

surfactantes AEX, la materia prima es el dodecanol (C12OH) el cual también presenta cantidades

apreciables de tetradecanol (C14OH) y hexadecanol (C16OH). El pico correspondiente a cada

compuesto se indica en las ampliaciones del cromatograma mostradas en las Figuras 12, 13, 14,

los cuales fueron identificados con patrones de igual naturaleza. El último pico de cada serie

Page 79: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

62

corresponde al alcohol monoetoxilado, y el pico de mayor altura pertenece, en todos los casos, al

alcohol tetraetoxilado.

C12EOx

C14EOx

C16 EOx

C12EOx

C14EOx

C16 EOx

Figura 11. Cromatograma de la mezcla AE4+AE8 usando una columna

C8. Condiciones: columna Novapack de 4 μm (150 x 4 mm), fase móvil

MeCN/H2O 60:40, flujo 1 mL min-1

, detección IRD.

C12EO1

C12OHC12EO4

C12EO15

C12EO1

C12OHC12EO4

C12EO15

Figura 12. Ampliación de la distribución de los surfactantes C12EOx (Figura 11).

Page 80: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

63

C14EO1

C14OHC14EO4

C14EO15

C14EO1

C14OHC14EO4

C14EO15

Figura 13. Ampliación de la distribución de los surfactantes C14EOx (Figura 11).

C16EO1

C16OHC16EO4

C16EO14C16EO1

C16OHC16EO4

C16EO14

Figura 14. Ampliación de la distribución de los surfactantes C16EOx (Figura 11).

Como se puede observar, el pico del alcohol graso en cada distribución está ubicado entre

los picos del surfactante mono y dietoxilado. Trathnigg y col. [39, 40, 96-99] obtuvieron

Page 81: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

64

separaciones similares utilizando la cromatografía de exclusión-adsorción en una columna C18,

fase móvil acetona/agua y MeOH/agua y detección IRD.

Como el alcohol graso (CnOH) no es el mismo homólogo de la serie polietoxilada, es

prescindible que esta molécula sea eluída fuera de la distribución EON. Con la finalidad de

cambiar el orden de elución entre CnOH y la especie monoetoxilada, se estudió el efecto de

adicionar MeOH en la fase móvil MeCN/H2O. Cretier y col. [44] reportaron que el MeOH

influye sobre la elución de la serie homóloga de alcoholes polietoxilados en HPLC en fase

reversa. En base a este resultado, el MeOH fue utilizado como modificador para la separación de

la mezcla AE4+AE8. En la Figura 15 se presenta el cromatograma usando la columna Novapack

C8 y la fase móvil MeCN/MeOH/H2O 40:20:40. El orden de elución y la resolución lograda fue

semejante a la obtenida con la mezcla MeCN/H2O. La adición del modificador produce que la

fase móvil sea más hidrofílica, incrementándose el número de interacciones a través del grupo

OH. A pesar de las similitudes, se escogió las condiciones de la Figura 11 para obtener la

distribución EON de los surfactantes AE presentes en un sistema agua/microemulsión/aceite.

C12EOx

C14EOx

C16EOx

C12EOx

C14EOx

C16EOx

Figura 15. Cromatograma de la mezcla AE4+AE8 usando una columna

C8. Condiciones: columna Novapack de 4 μm (150 x 4 mm), fase móvil

MeCN/MeOH/H2O 40:20:40, flujo 1 mL min-1

, detección IRD.

El orden de elución entre las moléculas de CnOH y CnEO1, que se comportan como

anfifilos, podría ser explicado como sigue: la molécula del alcohol graso posee un grupo

Page 82: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

65

hidróxilo polar que interacciona con las moléculas de agua en la superficie de la fase estacionaria

apolar, posiblemente halando a los grupos metileno adyacentes y originando una mayor desorción

desde la capa de C8 en comparación con la molécula monoetoxilada, y trayendo como

consecuencia un decrecimiento de la retención. Esta hipótesis se representa en la Figura 16. En

una fase móvil compuesta por una mezcla de solventes se debe tomar en cuenta que las moléculas

del oligómero y la superficie de la fase estacionaria (C8) muestran una solvatación preferencial, a

decir, la composición del solvente en la cavidad de la molécula difiere de la que se encuentra

fuera de ésta. En el caso de una mezcla MeCN/H2O, las moléculas de acetonitrilo solvatan

preferencialmente la cadena C18 de la fase estacionaria y el grupo alquílico del surfactante,

mientras que el agua comete la solvatación de la parte hidrofílica (grupo EO). Este efecto influyó

en el orden de elución del alcohol graso y la especies monoetoxilada. En la Figura 16, las zonas

punteadas representan la solvatación preferencial originada por el MeCN desde la fase móvil.

Figura 16. Representación esquemática del posible arreglo de las

moléculas anfifílicas adsorbidas en la fase estacionaria C18 (línea zig-

zag: fase estacionaria, línea continua: grupo alquílico, línea discontinua:

grupo etoxilado).

La distribución EON de un surfactante polietoxilado, equivalente a la distribución tipo

Poisson [1, 6], manifiesta la compleja mezcla de especies con características hidrofílicas e

hidrofóbicas que éstas presentan. Los oligómeros en presencia de una interfase agua/aceite

Page 83: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

66

tienden a migrar hacia ambas fases, originando, bajo ciertas condiciones fisicoquímicas, un

sistema agua/microemulsión/aceite gracias al proceso conocido como partición o reparto

preferencial. En este caso, las especies con EON < 8 tienden a migrar hacia la fase aceite,

mientras que los de alto EON migran selectivamente a la fase acuosa. Para estudiar este

comportamiento es necesario utilizar una técnica de análisis que permita determinar la

distribución EON de estas especies en ambas fases. Para este estudio se utilizó el método

optimizado según las condiciones de la Figura 11.

En la Figura 17 se observa la distribución de EON de las especies C12EOx del surfactante

AE presente en la fase acuosa, microemulsión y aceite de un sistema Winsor III

AE4+8/agua/nC7/3 % NaCl/4 % C5OH. Las especies C14EOx y C16EOx presentaron

distribuciones semejantes y se presentan en las Figuras 18 y 19. Se puede observar que en el

aceite (Figura 17A, 18A y 19A) están presentes en mayor proporción los surfactantes de bajo

grado de etoxilación debido al mayor carácter lipofílico de estos oligómeos, y en las

distribuciones de los homólogos C12EOx y C14EOx se pueden apreciar los picos (de baja

intensidad) hasta EON 12; mientras que en el caso de las especies C16EOx sólo fue posible la

detección hasta EON 8. En la fase media o microemulsión (Figura 17B, 18B y 19B) se

encuentran los surfactantes tanto de bajo EO como de alto EO, con mayor proporción de los

hidrofílicos. En todas las distribuciones de las especies C12EOx, C14EOx y C16EOx la detección

se logró hasta los oligómeros de EON 15. En la fase acuosa (Figura 17C, 18C y 19C) estaban

presentes en mayor proporción los surfactantes de alto grado de etoxilación, debido al mayor

carácter hidrofílico de estas especies. En todas estas distribuciones se detectaron las especies

hasta EON 14.

Los cromatogramas de los surfactantes presentes en la fase acuosa, microemulsión y

aceite, muestran que las especies oligoméricas se reparten de forma preferencial en cada fase,

como se demostrará más adelante. La intensidad de los picos de los oligómeros depende de su

concentración en cada fase, y esta concentración es alterada por el ambiente fisicoquímico del

sistema agua/microemulsión/aceite (WMO) [84-94]. Cuando se inyectó la fase acuosa de varios

sistemas Winsor III preparados con distintas formulaciones fisicoquímicas, los oligómeros

C14EOx y C16EOx presentaron picos de muy baja intensidad, y en muchos casos la detección fue

nula. En busca de un aumento de la sensibilidad, se optimizó un método de separación con

detección UV para determinar los oligómeros en esta fase.

Page 84: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

67

(A) Fase aceite C12 OH

EO1

EO3

EO8

C12 OH

EO1

EO6

EO15

C12 OH

EO1

EO7

EO15

(B) Microemulsión

(C) Fase acuosa

(A) Fase aceite C12 OH

EO1

EO3

EO8

C12 OH

EO1

EO6

EO15

C12 OH

EO1

EO7

EO15

(B) Microemulsión

(C) Fase acuosa

Figura 17. Cromatograma de los oligómeros C12EOx del surfactante

AE presente en la fase aceite (A), microemulsión (B) y acuosa (C) de

un sistema Winsor III. Condiciones iguales a la Figura 11.

Page 85: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

68

(A) Fase aceite C14 OH

EO1

EO3

EO8

C14OH

EO1

EO8

EO14

C14OH

EO1

EO6

EO13

(B) Microemulsión

(C) Fase acuosa

(A) Fase aceite C14 OH

EO1

EO3

EO8

C14OH

EO1

EO8

EO14

C14OH

EO1

EO6

EO13

(B) Microemulsión

(C) Fase acuosa

Figura 18. Cromatograma de los oligómeros C14EOx del surfactante

AE presente en la fase aceite (A), microemulsión (B) y acuosa (C) de

un sistema Winsor III. Condiciones iguales a la Figura 11.

Page 86: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

69

(A) Fase aceite

C16OH

EO1

EO3

EO8

C16OH

EO1

EO7

EO14

C16 OHEO1

EO6

EO12

(B) Microemulsión

(C) Fase acuosa

(A) Fase aceite

C16OH

EO1

EO3

EO8

C16OH

EO1

EO7

EO14

C16 OHEO1

EO6

EO12

(B) Microemulsión

(C) Fase acuosa

Figura 19. Cromatograma de los oligómeros C16EOx del surfactante

AE presente en la fase aceite (A), microemulsión (B) y acuosa (C) de

un sistema Winsor III. Condiciones iguales a la Figura 11.

Page 87: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

70

3.2.3. Determinación de la distribución EON por HPLC-UV

Para la detección en HPLC se toman en cuenta dos principios:

1. La detección de una característica general de la fase móvil, tal como su índice de

refracción. En este caso, el analito o el soluto es determinado indirectamente por el cambio o la

diferencia en el índice de refracción del solvente puro y el solvente con los constituyentes de la

muestra (refractómetro diferencial). Este detector es sensible a la masa, y por lo tanto, soluciones

de muestras muy diluidas no presentarán una señal apreciable.

2. La detección de una característica del soluto, tal como la absorción de la radiación

electromagnética en el intervalo ultravioleta o visible. En este caso, la señal medida es una

propiedad directa del analito y depende del coeficiente de absortividad molar ( ) del analito.

Los surfactantes alcoholes polietoxilados no presentan un grupo cromóforo en su

estructura, por lo que debe introducirse un grupo absorbente (cromóforo) para aumentar su

sensibilidad en detectores de absorción de radiación. La reacción que se lleva a cabo se denomina

“derivación”, y puede realizarse antes (pre-columna) o después (post-columna) de la separación

cromatográfica. Los compuestos aromáticos más utilizados son aquellos que presentan un grupo

funcional de tipo cloruro de ácido (-COCl), isocianato (-NCO), o anhídrido de ácido (-CO-O-CO-

), que reaccionan con el grupo hidroxilo (-OH) de la molécula. En la Figura 20 se representan

algunas estructuras químicas de los compuestos utilizados en la derivatización de alcoholes

polietoxilados para su detección por UV [3, 4, 32, 100-108].

Cabe destacar que en los últimos dos años, la HPLC acoplada a detectores de

espectrometría de masas ha logrado un gran apogeo, y muchos son los trabajos que han reportado

su uso para el análisis de surfactantes polietoxilados con varias ventajas: alta sensibilidad,

identificación estructural de series homólogas (cadena alquílica) y oligómeros (cadena etoxilada)

[12, 109-111]. Sin embargo, una gran desventaja que presenta este tipo de técnica es su alto costo

y complejidad, por lo que su uso no ha sido tan adoptado en laboratorios de investigación.

Aunado a esto, para la identificación estructural del analito en muestras polidispersas es

totalmente necesario emplear patrones de alta pureza (solutos monodispersos) los cuales no están

disponibles comercialmente en el caso de surfactantes polietoxilados. El desarrollo de

procedimientos de análisis utilizando técnicas instrumentales más generales y accesibles, que

arroje resultados comparativamente semejantes a aquellos menos asequibles, hace del método un

herramienta eficaz para la determinación del analito en muestras reales.

Page 88: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

71

Figura 20. Reactivos utilizados para la preparación de derivados de

alcoholes y su detección por UV.

En esta sección del trabajo de investigación se desarrolló un procedimiento HPLC para el

análisis de surfactantes APE utilizando detección UV. Se empleó la fase normal y la fase reversa

para la separación de los derivados de etoxi-feniluretanos obtenidos de la reacción con fenil

isocianato. Este método permitió determinar la distribución EON en sistemas WMO.

Page 89: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

72

Separación por HPLC en fase normal

Al inicio de la Sección 2.2., se presentó la separación de surfactantes APE utilizando una

columna SiO2 y detección IRD (Figura 7). Este fraccionamiento puede ser mejorado con la

preparación de derivados de las especies etoxiladas, ya que: primero, la inserción de un grupo

hidrófobo para sustituir el hidrógeno hidroxílico de la cadena -(O-CH2-CH2)x-OH, disminuye la

adsorción de la molécula en la superficie del gel de sílice porque se desfavorece la formación del

enlace de hidrógeno; y segundo, el grupo insertado, por tener características de cromóforo,

permitirá el uso del detector UV el cual no es sensible a los cambios de la composición de la fase

móvil y hace posible la aplicación de gradientes de solventes.

La reacción para obtener los derivados se realizó siguiendo el procedimiento del Capítulo

II Sección 2.2.2. El esquema de la reacción fue el siguiente:

El FIC reacciona con el surfactante APE para producir el feniluretano etoxilado; el grupo

R corresponde al grupo alquílico C12, C14 y C16 de la mezcla de oligómeros presentes en estas

muestras. A efectos de obtener una señal apreciable del derivado, la reacción fue inicialmente

ensayada en escala preparativa para optimizar la separación cromatográfica. El FIC se adicionó

en mayor proporción para garantizar la reacción completa del APE.

El análisis inicial consistió en optimizar una separación por gradientes de solventes.

Luego de varias pruebas para encontrar los solventes adecuados, el n-heptano (C7), MeCN,

CHCl3 y MeOH constituyeron la mezcla ideal. Dos fases móviles se utilizaron, el C7/CHCl3

90:10 (mezcla A) y MeCN/CHCl3/MeOH 60:35:5 (mezcla B). El gradiente lineal se realizó desde

10 % a 90 % B en 45 minutos. El cromatograma obtenido se muestra en la Figura 21.

(1)

Page 90: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

73

EO8

C16

C14

C12

EO12

C16

C14

C12

EO6

EO1

Time (min.)

mV

EO8

C16

C14

C12

EO12

C16

C14

C12

EO6

EO1

Time (min.)

mV

Figura 21. Cromatograma de los feniluretanos de AE4+AE8 usando una

columna Lichrospher SiO2. Condiciones: columna de 5 μm (250 x 4 mm),

gradiente de solvente, detección: 235 nm, flujo 1 mL min-1

, inyec.: 10 μL.

Bajo las condiciones de la Figura 21, se observó un pico intenso antes de los 2 minutos, el

cual no interfiere con los picos de los derivados y que puede ser atribuido a los feniluretanos

alquílicos. Seguidamente se obtienen los picos de los feniluretanos etoxilados entre 2,2 y 31,5

minutos, con excelente resolución entre las series de tres picos. Estos grupos de picos

corresponden a las especies C12EOx, C14EOx y C16EOx del respectivo etoxímero, como se indica,

por ejemplo, para las especies con EO8 y EO12. El primer grupo de picos de la distribución

ubicado en 2,4 minutos es el derivado feniluretano de los homólogos monoetoxilados. Este

cromatograma es similar al obtenido en la Figura 7 bajo condiciones isocráticas, sin embargo, la

ventaja está en que fue posible la separación de los derivados de los homólogos sucesivos hasta

EO16. En contraste con la Figura 7, donde el comportamiento de elución es no lineal, el

cromatograma de la Figura 21 muestra una elución cuasi-lineal. Esta es una ventaja, puesto que

hace fácil la identificación de los picos y representa el mejor balance entre tiempo de análisis y

resolución de los trímeros de los oligómeros. La integración del pico (100 x área de CnEOx / área

total) de las series homólogas mostró una abundancia relativa de 72, 24 y 4 % para las especies

C12EOx, C14EOx y C16EOx, respectivamente.

Es bien conocido que, durante el proceso de síntesis de los surfactantes polietoxilados, el

producto final viene acompañado con una cantidad pequeña de polietilenglicol (PEG), que

Page 91: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

74

representa una impureza en la muestra. Estos compuestos son difíciles de aislar y por lo tanto el

surfactante debe utilizarse teniendo en cuenta la presencia de PEG. En la reacción para obtener

los derivados con FIC, estas impurezas también reaccionan originando sus respectivos uretanos.

Debido a su alta hidrofilicidad, ya que carecen de un grupo alquílico, los PEG permanecen en la

fase acuosa de un sistema agua/microemulsión/aceite. Cuando se utilizó el método

cromatógrafico optimizado para obtener la distribución EON de los APE presentes en la fase

acuosa, los derivados feniluretanos de PEG eran fuertemente retenidos en la fase estacionaria

originando desestabilización de la línea base. Tal inconveniente no permitió el uso de este

procedimiento para la determinación del reparto preferencial de los APE. Sin embargo, puede ser

aplicado para obtener la distribución EON de muestras industriales.

Separación por HPLC en fase reversa

En la Sección 2.2. de este capítulo se discutió la separación de surfactantes APE

utilizando una columna Novapack C8 y detección IRD (Figura 11). Continuando con el análisis

de los feniluretanos de APE, utilizando la misma columna se optimizó la fase móvil adecuada

para obtener una aceptable resolución de los oligómeros. La reacción para obtener los derivados

feniluretanos etoxilados se realizó siguiendo las condiciones anteriores.

En un número preliminar de experimentos, las mezclas de MeOH, MeCN, iC3OH y EtOH

con agua fueron probados en diferentes condiciones isocráticas entre 60 y 80 % v/v. La mejor

separación se llevó a cabo con 70 % de MeCN (Figura 22). Esta proporción demostró ser crítica,

ya que una pérdida importante de la resolución se obtuvo por encima de 70 % y una alta

retención por debajo de 65 % de MeCN. La fase móvil MeCN/H2O 70:30 proveyó una buena

separación de las especies etoxiladas, a través de la cadena alquílica (homólogos) y su

distribución EON.

Como se muestra en la Figura 22, con estas nuevas condiciones se obtuvo una elución

cuasi-lineal similar a la encontrada en la Figura 21. El exceso de FIC y posibles sub-productos de

la reacción, aparecen antes de los 5 minutos. Posteriormente, la primera distribución EON

correspondiente a los oligómeros C12EOx que eluye entre 5 y 16 minutos, seguidos por las

especies C14EOx entre 16 y 36 minutos y por último las especies C16EOx entre 36 y 60 minutos.

Los derivados de PEG no fueron observados con este procedimiento.

Page 92: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

75

C12EOx

C14EOx C16EOx

C12OH

C14 OH

C16OH

C12EOx

C14EOx C16EOx

C12OH

C14 OH

C16OH

Figura 22. Separación isocrática en HPLC-fase reversa de los

feniluretanos de AE4+AE8 usando una columna C8. Condiciones:

Novapack de 4μm (150 x 4 mm), fase móvil MeCN/H2O 70:30, flujo 1

mL min-1

, detección 235 nm.

El orden de elución entre el CnOH y CnEO1 no fue igual al encontrado en la Figura 11. En

este análisis el alcohol graso eluye después del oligómero monoetoxilado, quedando fuera de la

distribución EON. Esto es una ventaja al momento de la integración de los picos. En las Figuras

23, 24 y 25 se muestran las ampliaciones de la distribución EON de las especies C12EOx, C14EOx

y C16EOx, respectivamente. El último pico de cada serie corresponde al alcohol graso, y el pico

de mayor altura pertenece, en todos los casos, al alcohol tetraetoxilado.

El orden de elución entre las derivados de CnOH y CnEO1 podría ser explicado como

sigue: contrario al argumento hipotético de la Figura 16, la situación es obviamente diferente en

la separación de los derivados etoxilados porque la molécula ya no tiene el grupo polar final (-

OH) el cual fue sustituido por el grupo feniluretano; esto origina que la molécula pueda tener un

acceso total para la interacción con la superficie de la fase estacionaria apolar (C8), trayendo

como consecuencia un incremento de la adsorción de los alquil-feniluretanos en comparación con

los etoxi-feniluretanos, originándose un aumento en la retención.

Page 93: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

76

C12EO1

C12OH

C12EO4

C12EO15

C12EO1

C12OH

C12EO4

C12EO15

Figura 23. Ampliación de la distribución de los feniluretanos C12EOx (Figura 22)

C14EO1

C14OH

C14EO4

C14EO16

C14EO1

C14OH

C14EO4

C14EO16

Figura 24. Ampliación de la distribución de los feniluretanos C14EOx (Figura 22).

Page 94: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

77

C16EO1

C16OH

C16EO4

C16EO14

C16EO1

C16OH

C16EO4

C16EO14

Figura 25. Ampliación de la distribución de los feniluretanos C16EOx (Figura 22).

En las Figuras 23, 24 y 25, es notable observar que los picos de los oligómeros di- y

trietoxilados están muy cercanos, lo que podría traer errores durante la integración de los mismos.

Con el objetivo de mejorar la resolución, se experimentó usar diferentes columnas analíticas

empacadas con fase estacionaria tipo octadecil-silano (C18). En un primer ensayo, se experimentó

con la columna Novapack C18 (4 μm) bajo las condiciones de la Figura 22. Como puede

observarse en la Figura 26, la separación resultante mostró buena resolución en los picos de los

etoxímeros C12EOx y C14EOx, pero muy alta retención (> 50 minutos) para las especies C16EOx.

Evidentemente, esta mayor adsorción se debe al incremento en el grupo alquílico de la fase

estacionaria. La desorción puede incrementarse con el aumento de la proporción del solvente

menos polar (MeCN) en la fase móvil. En este caso, con la mezcla MeCN/H2O 80:20 se logró

definir las tres distribuciones EON (Figura 27). Sin embargo, a pesar de la buena resolución

obtenida para los oligómeros de las distribuciones C14EOx y C16EOx, los picos de los derivados

C12EOx de bajo grado de etoxilación (EO 1-3) se solaparon entre 12 y 13 minutos.

Page 95: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

78

C12EOx

C14EOx

C12

OH

C14OH

C12EOx

C14EOx

C12

OH

C14OH

Figura 26. Separación isocrática de los feniluretanos de AE4+AE8 usando

una columna C18. Condiciones: Novapack de 4 μm (150 x 4 mm), fase

móvil MeCN/H2O 70:30, flujo 1 mL min-1

, detección 235 nm.

C12EOx

C14EOx

C16EOx

C12EOx

C14EOx

C16EOx

Figura 27. Separación isocrática de los feniluretanos de AE4+AE8 usando

una columna C18. Condiciones: Novapack de 4 μm (150 x 4 mm), fase

móvil MeCN/H2O 80:20, flujo 1 mL min-1

, detección 235 nm.

Page 96: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

79

Como se explicó anteriormente, y al contrario del proceso de separación en fase normal,

en fase reversa los oligómeros son adsorbidos predominantemente por el grupo lipofílico de la

molécula y con la cadena polietoxilada orientada desde la superficie C18 hacia la fase móvil.

Como el MeCN solvata mejor al grupo alquílico y el agua al grupo etoxilado, los oligómeros con

menor EON están más cercanos a la superficie del adsorbente, son mejor solvatados y más

fuertemente retenidos que los oligómeros de alto EON. Con la composición MeCN/H2O 80:20,

esta solvatación es más efectiva con el alcohol graso C12OH y los etoxímeros C12EO1, C12EO2 y

C12EO3, presentando una adsorción semejante y como consecuencia, son eluídos en tiempos

similares como se muestra en la primera distribución EON de la Figura 27. Una forma de resolver

estos picos es realizar la separación en una columna de mayor longitud y tamaño de partícula de

5 μm. Esta prueba se realizó con la columna C18 (5 μm) 250 x 4 mm, y la fase móvil MeCN/H2O

80:20. El cromatograma consiguiente se muestra en la Figura 28.

C12OH

C14OH

C12EO1+2

C14EO1+2

C12OH

C14OH

C12EO1+2

C14EO1+2

Figura 28. Separación isocrática de los feniluretanos de AE4+AE8 usando una columna C18. Condiciones: Lichrospher de 5 μm (250 x 4 mm), fase móvil MeCN/H2O 80:20, flujo 1 mL min-1, detección 235 nm.

Tres observaciones importantes pueden realizarse respecto a esta separación: (1) la

resolución de los etoxímeros con EON > 3 es la mejor que se ha obtenido durante este estudio,

extendiendo la elución hasta oligómeros con EO20; (2) los oligómeros con EO1 y EO2 no

alcanzaron a ser resueltos con ésta mezcla de solvente y ninguna otra proporción MeCN/H2O, lo

Page 97: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

80

cual es opuesto a los resultados reportados por otros autores [4, 5] utilizando columnas C18 y

mezclas MeCN/H2O como fase móvil para la separación de etoxi-feniluretanos; (3) el tiempo de

elución de 35 minutos es apropiado para obtener la distribución de los oligómeros C12EOx en

condiciones isocráticas, sin embargo es muy inadecuado para obtener la distribución de los

oligómeros C14EOx (71 minutos) y C16EOx (> 73 minutos).

La buena resolución obtenida al inicio del cromatograma en la Figura 28 para las especies

C12EOx, y los altos tiempos de retención de los oligómeros C14EOx y C16EOx originados por su

elevada adsorción en la fase estacionaria, hace buscar un procedimiento para optimizar la

eficiencia de esta separación y, en este caso, la elución con gradiente de solvente fue la solución

más lógica. Se estudiaron diferentes gradientes lineales (composición A:B y tiempo) iniciando

con la mezcla A: MeCN/H2O 80:20 y variando el solvente B: MeCN. Luego de varios ensayos, el

gradiente de la Tabla 2 resultó el más apropiado, tanto en tiempo de análisis como en resolución.

El cromatograma respectivo se muestra en la Figura 29.

Las aplicaciones más frecuentes del gradiente de solvente tienen como objetivo, por un

lado, reducir los tiempos de análisis y, por otro lado, obtener una alta eficiencia en la separación.

En el caso que concierne, las distribuciones de los oligómeros C12EOx, C14EOx y C16EOx se

obtuvieron en tiempos más cortos a los del cromatograma de la Figura 28.

Tabla 2. Gradiente de solvente utilizado para la separación de los

derivados feniluretanos de AE4+AE8 (cromatograma de la Figura 29).

Tiempo Solvente A

MeCN/H2O 80:20 Solvente B

MeCN 0 25 min 100 % 0 %

25 45 min 20 % 80 %

45 65 min 10 % 90 %

65 80 min 0 % 100 %

La forma de distribución tipo Poisson para las especies C12EOx y C14EOx es aceptable,

pero la forma del cromatograma de las especies C16EOx es de tipo exponencial, lo que indica una

rápida elución de los oligómeros de bajo grado de etoxilación, entre 60 y 65 minutos bajo estas

condiciones. Con este procedimiento fue posible eluir otros compuestos (posiblemente

etoxilados) después de 65 minutos de corrida, los cuales no fueron obtenidos en los

procedimientos cromatográficos anteriores. Tomando en cuenta el proceso hidrófobo que ocurre

en fase reversa, estos picos (señalados como desconocidos en la Figura 29), podrían corresponder

Page 98: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

81

a especies etoxiladas de tipo C18EOx. Ya que, puesto que la materia prima utilizada para la

síntesis de APE son ácidos carboxílicos de origen vegetal o animal, y no sintético, es muy

probable que los homólogos consecutivos, que difieren en dos átomos de carbono, estén presentes

en las muestras comerciales.

C12EOx

C14EOx C16EOx

Desconocido

C12EOx

C14EOx C16EOx

Desconocido

Figura 29. Separación en gradiente de los feniluretanos de AE4+AE8

usando una columna C18. Condiciones: Lichrospher de 5 μm (250 x 4

mm), flujo 1 mL min-1

, detección 235 nm. Fase móvil: ver gradiente de

Tabla 2.

Una de las desventajas de los métodos con gradientes de solventes es que es necesario un

tiempo de pre-equilibrio (usualmente entre 5 a 15 minutos) para que la fase estacionaria sea

solvatada por la fase móvil A y volver a las condiciones iniciales de análisis. Respecto al

cromatograma de la Figura 29, la condición de pre-equilibrio incrementó el tiempo de análisis a

más de 70 minutos por cada inyección de muestra, lo que originó un mayor consumo de

solventes.

Finalmente, se escogió el método isocrático según las condiciones de la Figura 22 para la

determinación de la distribución EON de surfactantes APE en sistemas

agua/microemulsión/aceite. En las Figuras 30, 31 y 32 se presenta la separación cromatográfica

de los oligómeros presentes un sistema Winsor III AE4+8/agua/nC7/3 % NaCl/4 % C5OH. Todas

las especies mostraron distribuciones EON semejantes. Se puede observar que en la fase oleica

Page 99: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

82

(Figura 30A, 31A y 32A) están presentes en mayor proporción los surfactantes de bajo grado de

etoxilación, mientras que en la fase media (Figura 30B, 31B y 32B) se encuentran los

surfactantes tanto de EO bajos como de EO altos, con mayor proporción de los oligómeros

hidrofílicos; en la fase acuosa (Figura 30C, 31C y 32C) están presentes en mayor proporción los

surfactantes de alto grado de etoxilación, debido al mayor carácter hidrofílico de estas especies.

Varios comentarios se pueden realizar respecto a la comparación de los resultados

obtenidos utilizando detección UV e IRD para la determinación de la distribución EON en

sistemas agua/microemulsión/aceite: (1) con los derivados feniluretanos se logró la detección de

oligómeros de alto grado de etoxilación, por ejemplo para las especies C16EOx hasta EON 14 en

la fase oleica, los cuales no fueron detectados utilizando el IRD, y en muchos casos se observaron

dos especies etoxímeras adicionales a aquellas obtenidas por IRD; (2) la línea base del

cromatograma es más estable utilizando detección UV, quizás debido al hecho que con IRD se

utiliza una concentración mucho mayor para el análisis; (3) para poder observar la distribución

C16EOx por IRD es necesario una masa mínima de inyección de 1000 μg, equivalente en un

volumen de 25 μL a una concentración de la muestra de 4 % m/v; sin embargo, para los

derivados feniluretanos sólo es necesario una masa de 2 μg de muestra, equivalente a una

concentración de 0,02 % m/v para un volumen de inyección de 10 μL, es decir, doscientos (200)

veces más bajo de lo que se necesita para su detección por IRD.

En base a estos resultados se eligió la detección UV utilizando derivados feniluretanos

para el análisis de los APE, ya que es un método de mayor sensibilidad que IRD. Cabe

argumentar que, hasta esta parte del trabajo, los estudios se han realizado con surfactantes

alcoholes polietoxilados de tipo AE, los cuales consisten en una mezcla de homólogos con grupo

alquílico de doce, catorce y dieciséis átomos de carbono. Con el fin de verificar una nueva

aplicación de este método, se procedió a determinar la distribución EON de otros surfactantes

polietoxilados, como AU y AK (ver Capítulo II Sección 2.1), los cuales se diferencian en los

grupos alquílicos presentes en las especies CnEOx. Utilizando las condiciones optimizadas de la

Figura 22, se logró la separación de los oligómeros de estos surfactantes con buena resolución y

en un tiempo de análisis adecuado. Los cromatogramas respectivos se muestran en las Figuras 33

y 34. Como se mencionó en la parte experimental, estos surfactantes tienen un EON promedio de

5 y 7, respectivamente, pero con diferentes grupos alquílicos como se indica en los picos

cromatográficos.

Page 100: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

83

(A) Fase aceite

C12OH

EO1

EO10

C12 OH

EO1

EO7

EO15

EO4

EO18

(B) Microemulsión

(C) Fase acuosa

EO1

(A) Fase aceite

C12OH

EO1

EO10

C12 OH

EO1

EO7

EO15

EO4

EO18

(B) Microemulsión

(C) Fase acuosa

EO1

Figura 30. Cromatograma de los feniluretanos de C12EOx presentes en

la fase aceite (A), microemulsión (B) y acuosa (C) de un sistema

Winsor III. Condiciones iguales a la Figura 22.

Page 101: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

84

(A) Fase aceite

C14 OH

EO2

EO9

C14 OH

EO2

EO8

EO15

EO4

EO15

(B) Microemulsión

(C) Fase acuosa

EO1

(A) Fase aceite

C14 OH

EO2

EO9

C14 OH

EO2

EO8

EO15

EO4

EO15

(B) Microemulsión

(C) Fase acuosa

EO1

Figura 31. Cromatograma de los feniluretanos de C14EOx presentes en la

fase aceite (A), microemulsión (B) y acuosa (C) de un sistema Winsor

III. Condiciones iguales a la Figura 22.

Page 102: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

85

(A) Fase aceiteC16OH

EO5

EO14

C16OH

EO9

EO17

EO3

EO16

(B) Microemulsión

(C) Fase acuosa

EO1

(A) Fase aceiteC16OH

EO5

EO14

C16OH

EO9

EO17

EO3

EO16

(B) Microemulsión

(C) Fase acuosa

EO1

Figura 32. Cromatograma de los feniluretanos de C16EOx presentes en la

fase aceite (A), microemulsión (B) y acuosa (C) de un sistema Winsor

III. Condiciones iguales a la Figura 22.

Page 103: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

86

Los surfactantes AU constan de una mezcla de oligómeros con grupos C9 y C11, y los

surfactantes AK constituyen una mezcla de grupos C13 y C15. Este método de separación

cromatográfica es útil para la determinación de estos surfactantes en sistemas Winsor III.

C11EO6

C9EO6

C9EO2

C11

EO1

MezclaAU5+AU7

C11EO6

C9EO6

C9EO2

C11

EO1

MezclaAU5+AU7

Figura 33. Separación isocrática de los feniluretanos de AU5+AU7

usando una columna C8. Condiciones: Novapack de 4μm (150 x 4 mm),

fase móvil MeCN/H2O 70:30, flujo 1 mL min-1

, detección 235 nm.

C15EO6

C13EO6

C13EO1

C15EO1

MezclaAK5+AK7

C15EO6

C13EO6

C13EO1

C15EO1

MezclaAK5+AK7

Figura 34. Separación isocrática de los feniluretanos de AK5+AK7

usando una columna C8. Condiciones: Novapack de 4μm (150 x 4 mm),

fase móvil MeCN/H2O 70:30, flujo 1 mL min-1

, detección 235 nm.

Page 104: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

87

Comparando los tiempos de retención de las Figuras 22, 33 y 34, se puede notar que las

distribuciones de EON de los oligómeros AU y AK se encuentran entre aquellas de las especies

AE; esto indica que el orden de elución aumentó con el incremento del grupo alquílico del

surfactante, a decir C9 > C11 > C12 > C13 > C14 > C15 > C16, lo cual es el resultado del efecto

hidrófobo [112] que gobierna el proceso de separación en la cromatografía líquida en fase

reversa.

En varios trabajos se ha demostrado [4, 5, 113] que los oligómeros de surfactantes

conteniendo un grupo fenil producen igual respuesta molar al UV que las unidades repetitivas de

los oligómeros que no incluyen detección UV, lo que indica que los grupos etoxilados no

contribuyen en la señal de absorción. Esto permite calcular el valor promedio de la distribución a

través de la suma del producto de la fracción molar del oligómero (obtenido del área de pico) por

el EON asociado al oligómero. Este argumento hace posible aplicar el método cromatográfico

propuesto para la determinación del EON promedio de los surfactantes APE y su reparto

preferencial en sistemas WMO. Los resultados de este cálculo se discutirán en el Capítulo IV.

2.2.4. Desarrollo de un método de análisis cuantitativo

Los alcoholes etoxilados están presentes como una mezcla compleja de especies

homólogas (grupo alquílico) y oligómeros (grupo etoxilado). A través de la distribución EON es

posible cuantificar las especies individuales, pero es necesario un tiempo de análisis prolongado.

El camino más razonable es realizar la cuantificación total a través del grupo alquílico. En este

caso, es imperioso disponer de patrones para identificar el surfactante por su hidrofobicidad. En

el caso de los surfactantes APE, los alcoholes grasos con grupo hidrocarbonado semejante son los

patrones más factibles a utilizar. Kudoh M. en 1984 [114] demostró que la separación

cromatográfica de alcoholes polietoxilados acorde a la longitud de la cadena alquílica no está

influenciada por el grupo etoxilado. Este argumento hace posible determinar la concentración

total de estos surfactantes en muestras industriales, como en el caso de emulsiones [115]. La

cuantificación por este método es comparable en términos de eficiencia, precisión y sensibilidad,

a los encontrados utilizando la espectrometría de masas [116].

En esta sección del trabajo se discuten los resultados obtenidos para la determinación de

la concentración de APE en sistemas WMO por HPLC en fase reversa con detección IRD y UV.

Page 105: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

88

3.2.4.1. Cuantificación por HPLC-IRD

Las columnas de fase reversa tipo C18, son ampliamente utilizadas para el análisis de APE

a través de su parte hidrofóbica con fases móviles MeOH/H2O o MeCN/H2O, y también

THF/H2O y acetona/H2O. En la sección anterior se demostró que estos surfactantes sufren un

reparto preferencial en sistemas agua/aceite, por lo que es importante determinar la concentración

total del mismo en estas fases, y la HPLC en fase reversa tiene un papel importante para la

consecución de este objetivo. Los análisis se iniciaron con una columna C18 (5 μm 125 x 4 mm) y

una C8 (4 μm 150 x 3,9 mm) haciendo pasar la mezcla MeOH/H2O 80:20. Los patrones de

alcoholes lineales se emplearon para verificar los tiempos de retención. Los cromatogramas

resultantes se presentan en la Figura 35. Los patrones se inyectaron sin derivar, por lo que se

empleó la detección IRD.

1

2 3

45

6

7

solv

ente

solv

ente

12 3

45

6

7

8 8

(A) (B)

1

2 3

45

6

7

solv

ente

solv

ente

12 3

45

6

7

8 8

(A) (B)

Figura 35. Separación cromatográfica de los patrones de n-alcoholes

(CnOH). (A) columna Lichrospher C18 (5 μm, 125 x 4 mm) y (B)

columna Novapack C8 (4 μm, 125 x 4 mm). Fase móvil MeCN/H2O

80:20, flujo 1 mL min-1

, detección IRD. Compuestos: (1) pentanol, (2)

hexanol, (3) heptanol, (4) octanol, (5) nonanol, (6) decanol, (7)

undecanol, (8) dodecanol.

El cromatograma de los n-alcoholes con grupo alquílico entre C5 y C12, muestra una buena

eficiencia en la separación bajo las condiciones empleadas. Ahora bien, para los surfactantes con

grupo lipofílico entre C9 y C12 el tiempo de análisis es adecuado para la cuantificación, pero para

cadenas > C12 los tiempos de retención son elevados. Comparando las dos columnas, con la fase

estacionaria C8 se obtuvo un tiempo de análisis más corto. El descenso en la intensidad de los

Page 106: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

89

picos con el tiempo de elución manifiesta un aumento en la adsorción del compuesto en la fase

estacionaria con el incremento de la cadena alifática. Este proceso puede ser reducido

aumentando la fuerza del solvente menos polar (MeOH) y, en ese caso, la mezcla MeOH/H2O

90:10 proporcionó excelentes resultados. En el cromatograma de la Figura 36 se observa que el

tiempo de análisis se redujo significativamente, pudiéndose separar los n-alcoholes C9 a C16 en 6

minutos. En el caso de la columna Lichrospher C18, el tiempo de retención para el C12OH

superaba los 7 minutos. Cabe destacar que la reproducibilidad (% DER) de los tiempos de

retención de los compuestos no fue superior a 0,8 %, y respecto al área del pico se obtuvo una

precisión menor de 1,2 %.

1 2 34

5 6

7

solv

ente

1 2 34

5 6

7

solv

ente

Figura 36. Separación cromatográfica de los patrones de n-alcoholes

(CnOH). Condiciones: columna Novapack C8 (4 μm, 125 x 4 mm), fase

móvil MeCN/H2O 90:10, flujo 1 mL min-1

, detección IRD. Compuestos:

(1) C9OH, (2) C11OH, (3) C12OH, (4) C13OH, (5) C14OH, (6) C15OH, (7)

C16OH.

El método de separación optimizado se utilizó para la separación a través del grupo

alquílico, de las muestras comerciales de alcoholes polietoxilados AUX, AKX y AEX. En la

Figura 37 se presenta la separación cromatográfica para un volumen de inyección de 25 μL de las

muestras al 2,0 % m/v en MeCN. Como se observa, los surfactantes AUX están compuestos por

una mezcla de homólogos C9 y C11, los AKX por los homólogos C13 y C15, y los AEX por C12,

Page 107: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

90

C14 y C16. Los picos se identificaron a través de la comparación de los tiempos de retención con

los patrones CnOH respectivos. Estos resultados corroboran y coinciden con los obtenidos en la

sección anterior del análisis de las distribuciones EON (Figuras 22, 33 y 34).

La concentración de los surfactantes APE en sistemas agua/microemulsión/aceite se

determinó a través de la calibración externa. Para ello, los alcoholes grasos patrón fueron

inyectados en volúmenes de 2, 5, 10, 15, 20 y 25 μL entre 0,005 - 2 % m/v (0,05 - 20 mg mL-1)

en MeOH, para observar el efecto en la respuesta del detector (intensidad de señal). Las curvas de

calibración se obtuvieron graficando el área del pico cromatográfico en función de la

concentración. En la Figura 38 se presentan las regresiones lineales obtenidas con una inyección

de 25 μL. Tomando en cuenta una relación señal/ruido = 3, la masa mínima detectable fue de

0,25 μg (10,0 mg L-1) para todos los CnOH. Estos niveles son equivalentes para los surfactantes

APE. Los valores de la DER del área de pico medido a través de cuatro análisis (n = 4) fue menor

del 2 %; mientras que para los valores de la pendiente (m) y el intercepto con la ordenada en el

origen, se encontró variaciones menores del 1 %. Estos resultados expresan la buena

reproducibilidad y precisión del método de cuantificación en el intervalo estudiado (0,05 – 1,0 %

m/v).

El reparto preferencial de los surfactantes noiónicos es afectado por distintas variables,

dentro de las cuales se encuentran las relacionadas con el ambiente fisicoquímico en el que se

encuentra el surfactante (en agua ó aceite). Estas variables pueden originar un fraccionamiento

acentuado, de manera que la concentración del surfactante en la fase acuosa puede ubicarse por

debajo de la concentración micelar crítica. En estos casos, es necesario un método de análisis que

permita cuantificar estos bajos niveles, los cuales pueden llegar a ser en algunos casos cantidades

trazas (mg L-1 hasta μg L-1). El método de cuantificación por HPLC-IRD se aplicó para

determinar la concentración de los surfactantes en sistemas WMO, preparados a una

concentración de 2 % m/v de las mezclas AU5+AU7, AK5+AK7 y AE4+AE8, respectivamente.

Los picos correspondientes a las especies C9EOx y C11EOx de la mezcla AU5+AU7, y las

especies C13EOx y C15EOx de la mezcla AK5+AK7, fueron detectados en ambas fases sin picos

interferentes.

Page 108: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

91

(A) AUX

C9EOxC11 EOx

(B) AKX

C13EOx

C15

EOx

(C) AEX

C12 EOx

C14EOx

C16EOx

(A) AUX

C9EOxC11 EOx

(B) AKX

C13EOx

C15

EOx

(C) AEX

C12 EOx

C14EOx

C16EOx

Figura 37. Separación de los homólogos de las muestras de APE. (A)

AUX, (B) AKX, y (C) AEX. Condiciones como en la Figura 36.

Page 109: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

92

C9 y = -152 + 5,01 105x

C11 y = 1194 + 5,87 105x

C12 y = 2039 + 6,00 105x

C13 y = 8496 + 6,50 105x

C14 y = 9667 + 6,60 105x

C15 y = 9943 + 5,87 105x

C16 y = 10912 + 5,87 105x

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2

Concentraci ón de CnOH (% m/v)

Áre

a de

pic

o (

mV

.sx

104

)

C9 y = -152 + 5,01 105x

C11 y = 1194 + 5,87 105x

C12 y = 2039 + 6,00 105x

C13 y = 8496 + 6,50 105x

C14 y = 9667 + 6,60 105x

C15 y = 9943 + 5,87 105x

C16 y = 10912 + 5,87 105x

C9 y = -152 + 5,01 105x

C11 y = 1194 + 5,87 105x

C12 y = 2039 + 6,00 105x

C13 y = 8496 + 6,50 105x

C14 y = 9667 + 6,60 105x

C15 y = 9943 + 5,87 105x

C16 y = 10912 + 5,87 105x

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2

Concentraci ón de CnOH (% m/v)

Áre

a de

pic

o (

mV

.sx

104

)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2

Concentraci ón de CnOH (% m/v)

Áre

a de

pic

o (

mV

.sx

104

)

Figura 38. Curvas de calibración de los patrones de CnOH utilizados para

la determinación de APE por HPLC-IRD.

La detección de las especies C12EOx, C14EOx y C16EOx de la mezcla AE4+AE8 en la

fase acuosa presentó varias dificultades, como se muestra en la Figura 39. Como se mencionó

anteriormente, las muestras industriales de AEX están acompañadas por una concentración

indeterminada de polietilenglicol (PEG), producto del proceso de etoxilación. Debido a su alta

hidrofilicidad (ya que carecen de un grupo alquílico) los PEG permanecen en la fase acuosa de un

sistema WMO y eluyen previamente a las especies CnEOx en HPLC fase reversa. Este

comportamiento cromatográfico origina picos interferentes al inicio de la separación. Los

compuestos PEG no poseen afinidad por la fase aceite, y consecuentemente no son detectados en

ésta como se muestra en el cromatograma de la Figura 39A. No obstante, debido a los niveles

trazas de las especies C12EOx, C14EOx y C16EOx en la fase acuosa, la alta concentración de los

PEG origina picos cromatográficos que solapan a los primeros, como se observa en la Figura

39B. Por lo tanto, estas impurezas no permiten la cuantificación de los surfactantes AEX en la

fase acuosa y en consecuencia, la determinación del coeficiente de reparto. En mira de solucionar

este inconveniente, se estableció optimizar un método de cuantificación por detección UV de

estos surfactantes. En el caso de AUX y AKX se utilizó la detección con IRD.

Page 110: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

93

(A) Fase aceiteC12EOx

C14EOx

(B) Fase acuosa

C16EOx

(A) Fase aceiteC12EOx

C14EOx

(B) Fase acuosa

C16EOx

Figura 39. Separación de los homólogos de la mezcla AE4+AE8

presentes en la fase aceite (A) y fase acuosa (B) de un sistema WMO.

Condiciones como en la Figura 36.

3.2.4.2. Cuantificación por HPLC-UV

En la Sección 3.2.3 de este capítulo se discutió la separación cromatográfica usando

detección UV para la determinación de la distribución EON de los derivados de surfactantes APE

con fenil isocianato (FIC). En esta sección se discutirá la optimización de la reacción de los

alcoholes C12OH, C14OH y C16OH, y los surfactantes AE4 y AE8 con FIC, cloruro de benzoílo

(CB) y cloruro de 3,5-dinitro-benzoílo (CDNB). Como se mencionó en el Capítulo II, todas las

reacciones se realizaron bajo irradiación microondas (MW) utilizando los equipos HDMW y

HAMW.

Los parámetros optimizados fueron: (a) tiempo de irradiación en el horno MW, (b)

potencia o energía de la radiación MW, (c) concentración del analito, (d) concentración del

derivatizante, (e) concentración del catalizador (piridina), (f) el medio en el cual se realizó la

reacción (solvente), y (g) tipo de horno MW utilizado (doméstico o analítico). Después de la

primera optimización, todos los parámetros se variaron cada uno en un momento, hasta definir el

conjunto de condiciones bajo las cuales se obtiene el mayor rendimiento del derivado. Las

reacciones fueron seguidas midiendo el área del pico correspondiente a la longitud de onda

específica del producto. Se escogió como condición óptima de reacción aquella en la cual se

obtiene un área de pico máximo constante o donde exista un decrecimiento del mismo. Los

resultados se compararon con aquellos reportados empleando calentamiento convencional (baño

de agua o reflujo).

Page 111: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

94

3.2.4.2.1. Optimización de la reacción con fenil isocianato (FIC)

El compuesto FIC es altamente reactivo con los grupos hidroxilos (-OH) y se comportan

como nucleófilos. La reacción ha sido ampliamente estudiada debido a su complicado mecanismo

y delicadas condiciones [117-132]. En el proceso de obtención de los derivados es esencial que el

medio de reacción esté exento de agua o que esté presente en cantidades trazas ya que, debido a

su alta reactividad, origina varios productos interferentes como se muestra en el siguiente

esquema de reacción:

La reacción de una molécula de FIC con agua origina la formación del ácido N-fenil

carbámico que se descompone espontáneamente (eliminando CO2) para producir anilina (Esq. 2).

Si la anilina está presente en cantidades apreciables, y por una reacción de adición con FIC, se

obtiene la difenilurea (Esq. 3). Este producto reacciona con el FIC, el cual está presente en mayor

proporción, para dar origen al trifenilbiuretano (Esq. 4).

En presencia de n-alcoholes, la reacción de adición nucleofílica del FIC origina los N-

fenilcarbamatos de alquilo o ésteres de carbamato (Esq. 5), conocidos también como

feniluretanos o alquil carbanilatos. La reacción es la siguiente:

(2)

(3)

(4)

Page 112: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

95

Tanto el FIC como los N-feniluretanos son relativamente estables, y bajo ciertas

condiciones de temperatura y catalizador, estos compuestos pueden originar reacciones

secundarias durante la obtención del derivado, según se muestra en los siguientes esquemas:

Como se observa en los esquemas anteriores, dos o tres moléculas de FIC pueden

reaccionar para producir el respectivo difenilisocianurato (Esq. 6) y trifenilisocianurato (Esq. 7),

también conocidos como el dímero y trímero de isocianato. En presencia de un gran exceso de

FIC, el derivado feniluretano a través de una reacción de adición, puede formar el alquil , -

difenil-alofanato (Esq. 8) quien, bajo ciertas condiciones, puede dar origen al dímero o trímeo del

(6)

(7)

(8)

(5)

Page 113: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

96

FIC y nuevamente el feniluretano. Esta última reacción es catalizada por una base, como las

aminas terciarias. Sin embargo, las reacciones de los esquemas 6, 7 y 8 son catalizadas por

moléculas de agua y altas temperaturas (> 120 ºC).

Las reacciones anteriores permiten inferir que las muestras de APE (moléculas

nucleofílicas) en presencia de FIC y trazas de agua, pueden originar compuestos interferentes.

Con la finalidad de disminuir este riesgo, el APE fue disuelto en CHCl3 y la solución se pasó tres

veces a través de 5,0 g de Na2SO4 anhidro para eliminar el agua. Luego de evaporar el solvente,

las muestras se disolvieron en MeCN a una concentración de 0,5 % m/v (5000 μg mL-1

).

Separación cromatográfica

Se realizó una reacción inicial (ver Capítulo II Sección 2.2.2.) de los APE y patrones

CnOH para observar los picos correspondientes a los derivados feniluretanos. Bajo las

condiciones cromatográficas de la Figura 36, se obtuvo la separación de los derivados con buena

resolución como se muestra en la Figura 40. Se puede observar que antes de los 2,0 minutos de

elución es separado un pico de muy alta intensidad el cual corresponde al exceso de FIC. Esta

señal no interfiere con los picos de los derivados de APE y patrones CnOH. La medición se

realizó a 235 nm, que corresponde a la longitud de onda de máxima absorción de los

feniluretanos. Los compuestos son eluídos en un tiempo máximo de 6,0 minutos, similar a la

separación por HPLC-IRD.

Los picos presentaron buena simetría y las intensidades están en acuerdo a su

concentración. A través de la integración del pico de los derivados de APE se calculó la fracción

molar, con la cual se determinó la proporción de las especies C12EOx, C14EOx y C16EOx

aproximadamente en 72 %, 25 % y 3%, respectivamente. Respecto a los patrones CnOH,

presentes en igual concentración, la similitud en la intensidad de los picos revela que los

derivados poseen valores semejantes de absortividad molar ( ). La inserción del grupo fenil en la

estructura de las especies CnEOx y CnOH aumentó el carácter hidrofóbico de los mismos, y como

consecuencia presentaron tiempos de retención mayores a los compuestos sin modificar (Figura

36 y 37C) debido a una mayor interacción con la fase estacionaria.

Page 114: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

97

(A) Mezcla AE4+AE8C12 EOx

C14 EOx

(B) Alcoholes patr ón

C16EOx

C12 OHC14 OH C16 OH

(A) Mezcla AE4+AE8C12 EOx

C14 EOx

(B) Alcoholes patr ón

C16EOx

C12 OHC14 OH C16 OH

Figura 40. Separación de los derivados feniluretanos de la muestra APE

y los patrones de CnOH obtenidos a 100 % de potencia MW.

Condiciones: columna Novapack C8 (4 μm, 125 x 4 mm), fase móvil

MeCN/H2O 90:10, flujo 1 mL min-1

, detección UV a 235 nm.

Condiciones de la irradiación con MW

La potencia de salida de la radiación MW se varió entre el 10 – 100 % utilizando el

HDMW y HAMW. Los derivados de APE (AE4+AE8) y CnOH se obtuvieron mezclando 500 μL

(500 μg) de una solución al 0,5 % y 20 μL (183 μmoles) de FIC puro (9,15 M) con 1,5 mL de

MeCN en los recipientes de reacción. Finalizada la reacción y luego de enfriar a temperatura

ambiente, se observó que las soluciones introducidas al horno doméstico eran transparentes,

mientras que algunas de las introducidas en el horno analítico presentaron coloración amarillenta.

Para contrarrestar la reactividad del FIC en exceso se adicionó 1 mL de MeOH a la solución. Se

inyectaron 10 μL de la solución final en el sistema HPLC utilizando las condiciones

cromatográficas anteriores.

Los resultados de la influencia de la potencia de la radiación del HDMW se presentan en

la Figura 41. La irradiación al 100 % se relaciona con una potencia de 1100 vatios. Es notable

como el área del pico de los derivados obtenidos se incrementa en proporción al aumento de la

potencia de irradiación, sin encontrar un valor invariable hasta el 100 % de potencia. Esto indica

que durante el tiempo de reacción escogido (1 minuto) no se obtiene una óptima respuesta del

detector. Ahora bien, en el caso de los surfactantes APE la diferencia en intensidad está

relacionada con la concentración de los homólogos alquílicos en la muestra, como se mostró en el

cromatograma de la Figura 40, y para efectos de comparación las curvas de C14EOx y C16EOx

fueron ampliadas 4x y 25x, respectivamente. La superposición de las curvas de los derivados de

Page 115: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

98

CnOH está relacionada con la similitud que existe entre sus absortividades molares. Con miras de

obtener una máxima respuesta en la detección, se varió el tiempo de irradiación en el HDMW.

0

25

50

75

100

125

150

175

200

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

potencia de radiaci ón MW (%)

Área d

e p

ico

(μV

.s x

105

)

C12

EOx C14

EOx (4x) C16

EOx (25x)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

potencia de radiaci ón MW (%)

Área d

e p

ico

(μV

.s x

105

)

C12

OH C14OH C16

OH

0

25

50

75

100

125

150

175

200

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

potencia de radiaci ón MW (%)

Área d

e p

ico

(μV

.s x

105

)

C12

EOx C14

EOx (4x) C16

EOx (25x)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

potencia de radiaci ón MW (%)

Área d

e p

ico

(μV

.s x

105

)

C12

OHC12

OH C14OHC14OH C16

OHC16

OH

Figura 41. Influencia de la potencia de irradiación (1 min.) del HDMW en

la reacción del FIC con APE y los CnOH. Las curvas de C14EOx y

C16EOx están ampliadas en 4x y 25x, respectivamente.

Cuando se varió la potencia de radiación en el HAMW, se encontraron varias diferencias

(Figura 42). Primero, el área de los picos de los derivados fue mayor a los encontrados utilizando

el HDMW debido a que el HAMW posee mayor potencia (2400 vatios en 100 %) lo que favorece

una mayor formación de producto. Segundo, contrario a lo obtenido con el HDMW, al 60 % de la

potencia se alcanzó una máxima respuesta. En el caso de los derivados de APE, por encima de

esta potencia de irradiación existe un decrecimiento de la señal posiblemente originado por la

degradación de los productos y formación de otros compuestos con absorciones disímiles a la

utilizada para la detección (235 nm). Sin embargo, este comportamiento no se observó

notablemente con los derivados de los patrones CnOH, donde por encima de 60 % de potencia la

señal decae ligeramente. Este nivel de potencia equivale a 1440 vatios, mayor a los 1100 vatios

(100 % potencia) empleados en el HDMW. Esto revela que en el tiempo de reacción utilizado (1

minuto), el HAMW posee mayor eficiencia en el rendimiento de los derivados de feniluretanos.

Con la finalidad de obtener una óptima respuesta del detector en menor tiempo de reacción, se

realizó un estudio de la influencia del tiempo de irradiación utilizando el HAMW.

Page 116: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

99

Área d

e p

ico

(m

V.s

x 1

05

)

0

40

80

120

160

200

240

280

320

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

C12

EOx C14EOx (4x) C16 EOx (25x)

potencia de radiaci ón MW (%)

0

40

80

120

160

200

240

280

320

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

potencia de radiaci ón MW (%)

Área d

e p

ico

V.s

x 1

05

) C12

OH C14 OH C16

OH

Área d

e p

ico

(m

V.s

x 1

05

)

0

40

80

120

160

200

240

280

320

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

C12

EOx C14EOx (4x) C16 EOx (25x)

0

40

80

120

160

200

240

280

320

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

C12

EOx C14EOx (4x) C16 EOx (25x)

potencia de radiaci ón MW (%)

0

40

80

120

160

200

240

280

320

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0

40

80

120

160

200

240

280

320

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

potencia de radiaci ón MW (%)

Área d

e p

ico

V.s

x 1

05

) C12

OHC12

OH C14 OHC14 OH C16

OHC16

OH

Figura 42. Influencia de la potencia de irradiación (1 min.) del HAMW en

la reacción de FIC con APE y los CnOH. Las curvas de C14EOx y C16EOx

están ampliadas en 4x y 25x, respectivamente.

El tiempo (en este caso de irradiación MW) afecta representativamente el rendimiento de

los productos de una reacción. El valor óptimo de este parámetro para la derivatización con FIC

se investigó entre 10 y 240 segundos (aproximadamente 0,2 – 4,0 minutos) en diferentes

incrementos utilizando el HDMW y HAMW. Los resultados se muestran en la Figura 43 y 44,

respectivamente.

Cuando se irradió en el HDMW (Figura 43), la señal del producto de reacción no varió

significativamente entre 120 - 150 s (2 - 2,5 min.) para los derivados de APE y entre 90 - 150 s

(1,5 – 2,5 min) para los feniluretanos de CnOH, ambos con máxima respuesta en 120 s (2 min.).

Después de este tiempo de irradiación existe una disminución de la señal ocasionado

posiblemente por la degradación del FIC o de los derivados, con la subsiguiente formación de

compuestos con respuesta de señal distinta a la utilizada para la detección (235 nm).

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 30 60 90 120 150 180 210 240

Tiempo (s)

Área d

e p

ico (μ

V.s

x 1

05

)

C12

EOx C14

EOx (4x) C16

EOx (25x)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 30 60 90 120 150 180 210 240

Tiempo (s)

Área d

e p

ico (μ

V.s

x 1

05

)

C12

EOxC12

EOx C14

EOx (4x)C14

EOx (4x) C16

EOx (25x)C16

EOx (25x)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 30 60 90 120 150 180 210 240

Tiempo (s)

Área d

e p

ico (μV

.s x

105

)

C12

OH C14

OH C16

OH

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 30 60 90 120 150 180 210 240

Tiempo (s)

Área d

e p

ico (μV

.s x

105

)

C12

OHC12

OH C14

OHC14

OH C16

OHC16

OH

Figura 43. Influencia del tiempo de irradiación en el HDMW (100 % de

potencia) para la reacción del FIC con APE y los CnOH. Las curvas de

C14EOx y C16EOx están ampliadas en 4x y 25x, respectivamente.

Page 117: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

100

Cuando se modificó el tiempo de irradiación en el HAMW a diferentes niveles de

potencia, la señal del producto de reacción varió significativamente. En la Figura 44 se presentan

los resultados del área de pico del derivado de C12EOx. El resto de los compuestos exhibieron

igual comportamiento. Cuando se irradió con un 45 % de la potencia (1080 vatios), la señal

aumentó ligeramente y linealmente con el tiempo de irradiación. En un 80 % de la potencia (1920

vatios) los derivados poseen un máximo de respuesta en 60 s (1 min.), y luego decae

progresivamente con el tiempo de irradiación. En un 100 % de la potencia (2400 vatios), ambos

derivados (de AE y CnOH) poseen una señal máxima en 30 s (0,5 min.) y posterior a este tiempo

la respuesta del detector decae más pronunciadamente comparada con la potencia al 80 %. Cabe

destacar que luego de 150 s (2,5 min.) y a un 80 % y 100 % de potencia, el proceso de reacción se

produce una alta temperatura y presión en el reactor de teflón, lo que originó la proyección de la

mezcla a través del recipiente. Por esta causa, la reacción no se realizó después de 150 s.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 30 60 90 120 150 180 210 240

Tiempo (s)

Área d

e p

ico

V.s

x 1

05

)

45%

80%

100%

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 30 60 90 120 150 180 210 240

Tiempo (s)

Área d

e p

ico

V.s

x 1

05

)

45%

80%

100%

Figura 44. Influencia del tiempo de irradiación en el HAMW a los

niveles de potencia de 45 % (1080 w), 80 % (1920 w) y 100 % (2400 w)

en la reacción de FIC con los APE. Las curvas pertenecen sólo a la señal

del derivado de C12EOx.

Es importante notar que el máximo de la señal del derivado es semejante cuando se utiliza

el HDMW con 100 % de potencia y 120 s de irradiación y el HAMW con 100 % de potencia y 30

s de irradiación. Bajo estas condiciones se obtiene un óptimo rendimiento de los productos o

reacción completa del APE y los patrones CnOH, lo que hace apropiado el método para la

Page 118: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

101

cuantificación de las especies C12EOx, C14EOx y C16EOx en sistemas agua-microemulsión-

aceite.

Ahora bien, utilizando el HDMW el tiempo de reacción obtenido fue de 120 s (2 min.),

que es un tiempo adecuado para el análisis cromatográfico (el cual se realiza en 6 min.). En el

caso de usar el HAMW, la ventaja de obtener los productos en 30 s es importante, sin embargo, la

manipulación de la mezcla de reacción final (traspaso y dilución a 2 mL) se hace dificultosa

debido al tamaño del reactor (recipiente de 150 mL). En vista de estas observaciones, se escogió

el HDMW para los subsecuentes estudios.

Concentración de los reactivos

El estudio del efecto del exceso de FIC en el rendimiento de los derivados de APE y

CnOH se realizó preparando soluciones de 2,0 mL de MeCN con 20 mg (10 mg mL-1

) de APE y

5,0 μmoles de CnOH (2,5 mM). El intervalo estudiado fue de 2,0 a 226 μmoles de FIC (1,0 – 113

mM) utilizando unl 100 % de potencia de irradiación en el HDMW durante 2 minutos. Los

resultados se muestran en la Figura 45. Las cantidades de APE y CnOH se escogieron en base a

varios ensayos realizados con la finalidad de no obtener señales muy elevadas del derivado. De

esta forma se trabajó a niveles bajos de concentración, lo cual permitió una determinación más

adecuada del límite de detección.

En todas las reacciones realizadas se observó que la señal del derivado aumentó a medida

que se incrementó la concentración de FIC. En la Figura 45 se presentan los resultados para el

surfactante C12EOx y el patrón C12OH, el resto de los compuestos presentaron similar

comportamiento. Cuando la reacción se realizó con 5 μmol (2,5 mM) de C12OH, la respuesta

máxima del detector se encontró con 11,0 μmoles (5,5 mM) de FIC, y permanece casi constante

hasta 22,6 μmoles (11,3 mM). Luego, a medida que se aumentó la cantidad de FIC la señal del

derivado disminuye progresivamente hasta casi la mitad del máximo cuando se utilizaron 226

μmoles. En el valor máximo de área de pico, el derivado es producto de una reacción con

relación molar (FIC/CnOH) igual a 2,2. En el caso de APE, el comportamiento que se obtuvo no

era esperado. El derivado obtenido con una masa de 20 mg produjo una señal que se acrecentó

con la adición del FIC hasta una respuesta máxima en 91,5 μmoles (45,8 mM), que luego decrece

continuamente con la concentración de FIC. Este resultado puede atribuirse al hecho de que la

concentración de la especie C12EOx es mucho mayor que los 5 μmoles de C12OH inicialmente

Page 119: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

102

empleados, por lo que inevitablemente fue necesario un consumo mayor de FIC para obtener un

rendimiento óptimo del derivado. Esta hipótesis puede demostrarse fácilmente utilizando la masa

molar (Mw) de los surfactantes AE4 y AE8. Estos valores están reportados en la Tabla 1 del

análisis por HPSEC del presente capítulo (Sección 3.2.1.).

Área d

e p

ico (μ

V.s

x 1

03

)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

0 18 36 54 72 90 108 126 144 162 180 198 216

Cantidad de FIC ( μmol)

5 μmol C12

OH 20 mg APE43 μmol C12

OH

Área d

e p

ico (μ

V.s

x 1

03

)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

0 18 36 54 72 90 108 126 144 162 180 198 216

Cantidad de FIC ( μmol)

5 μmol C12

OH 20 mg APE43 μmol C12

OH

Figura 45. Influencia del FIC en el rendimiento de los feniluretanos de

APE y C12OH. La curva de C12OH (5 μmol) se amplió 8x.

Como la masa utilizada de surfactante (20 mg) se midió mezclando equitativamente las

muestras AE4 y AE8, y a través de los valores de sus Mw, se obtienen los moles totales de la

mezcla AE4+AE8 los cuales fueron 43,0 μmoles. Tomando en cuenta este dato, la relación molar

FIC/APE es 2,1, similar a la obtenida con 5 μmoles de C12OH. Con la finalidad de comprobar

experimentalmente este resultado, se realizó la derivatización de 43,0 μmoles del patrón C12OH

en el intervalo de FIC estudiado. Como se observa en la Figura 45, con estas concentraciones de

reactantes, el feniluretano de C12OH posee una señal máxima en 91,5 μmoles (45,8 mM) de FIC

(relación FIC/C12OH = 2,1), lo que corrobora que tanto la especies CnEOx y CnOH presentan

similar comportamiento cuando la reacción se realiza utilizando concentraciones equivalentes.

Estos resultados indican que el incremento de la relación FIC/alcohol aumenta el rendimiento de

los derivados, lo cual está en acuerdo con otros trabajos [133, 134] y contrario a lo que está

descrito en varios estudios [120, 135-141] donde reportaron un decrecimiento de la reacción con

el aumento de la relación FIC/alcohol. En general, las condiciones optimizadas pueden utilizarse

Page 120: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

103

para la cuantificación de las especies APE a partir de los derivados feniluretanos de los patrones

de CnOH.

Efecto del solvente

Las reacciones de derivatización con FIC se realizaron en MeCN. Los solventes

cloroformo (CHCl3), dicloroetano (DCE), benceno (Bz), tolueno (Tol), piridina (Pir), metil-butil-

cetona (MBC) y acetato de etilo (AcEt) fueron ensayados para probar su efectividad en la

reacción de derivatización de APE y C12OH. La respuesta del detector (área de pico)

correspondiente alos derivados obtenidos en MeCN se consideró como 100%. En la Figura 46 se

puede observar que cuando el solvente de la reacción fue un compuesto aromático, la señal del

derivado aumenta en buena proporción, lo que se relaciona con un mayor rendimiento de estos

productos. Posiblemente la interacción entre los electrones del sistema aromático de la

molécula de solvente y el FIC estabiliza a la especie intermediaria de la reacción, y como

consecuencia se obtiene una mayor cantidad de producto. Sin embargo, el MeCN fue usado como

el solvente de reacción a lo largo de este estudio a causa de la escasa solubilidad del benceno y

tolueno en la fase móvil.

Resp

uesta

del

dete

cto

r (

%)

Solvente

0

20

40

60

80

100

120

140APE

C12

OH

MeC

N

CH

Cl3

DC

EB

zT

olPir

MB

C

AcE

t

Resp

uesta

del

dete

cto

r (

%)

Solvente

0

20

40

60

80

100

120

140APE

C12

OH

MeC

N

CH

Cl3

DC

EB

zT

olPir

MB

C

AcE

t

Figura 46. Influencia del solvente en el rendimiento de los feniluretanos

de APE y C12OH con FIC.

Page 121: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

104

Intervalo lineal, reproducibilidad y límite de detección

El intervalo lineal de concentración de los patrones CnOH derivados se estableció con la

inyección de 10 μL (por quintuplicado) de la solución final de la reacción de 0,001 – 21,5 mM

(0,2 – 50,0 mg L-1

) de C12OH, C14OH y C16OH, y 45,8 mM de FIC (91,5 μmol). La

concentración de cada compuesto se representó contra la respuesta del detector (área de pico),

como se muestra en la Figura 47. Se realizó el análisis de regresión lineal para determinar la

uniformidad de la respuesta del detector en el intervalo de concentración. Las curvas de

calibración demostraron una buena relación lineal entre la concentración y la señal de los

feniluretanos, con coeficientes de correlación mayores a 0,998. Cabe destacar que este intervalo

de concentración no ha sido explorado para el análisis de feniluretanos de alquilo. Vandenabeele

y col. [133] reportaron un intervalo lineal entre 0,2 – 200 mM, y otros investigadores estudiaron

esta reacción por encima de 10 mM de alcohol [136, 140-144].

C12

OH y = 2950,8 ( ± 62,3) + 54430,0 ( ± 761,8)x, r = 0,9995

C14

OH y = 340,8 ( ± 6,1) + 52100,7 ( ± 751,4)x, r = 0,9995

C16

OH y = 4800,9 ( ± 89,4) + 51360,6 ( ± 192,7)x, r = 0,9989

Concentraci ón de CnOH (mM)

Área d

e p

ico (μ

V.s

x 1

05

)

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

C12

OH y = 2950,8 ( ± 62,3) + 54430,0 ( ± 761,8)x, r = 0,9995

C14

OH y = 340,8 ( ± 6,1) + 52100,7 ( ± 751,4)x, r = 0,9995

C16

OH y = 4800,9 ( ± 89,4) + 51360,6 ( ± 192,7)x, r = 0,9989

C12

OH y = 2950,8 ( ± 62,3) + 54430,0 ( ± 761,8)x, r = 0,9995

C14

OH y = 340,8 ( ± 6,1) + 52100,7 ( ± 751,4)x, r = 0,9995

C16

OH y = 4800,9 ( ± 89,4) + 51360,6 ( ± 192,7)x, r = 0,9989

Concentraci ón de CnOH (mM)

Área d

e p

ico (μ

V.s

x 1

05

)

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

Concentraci ón de CnOH (mM)

Área d

e p

ico (μ

V.s

x 1

05

)

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

Figura 47. Curvas de calibración de los derivados feniluretanos de

C12OH, C14OH y C16OH usando 45,8 mM de FIC e irradiación con

HDMW (100%, 2 min.).

Page 122: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

105

Cuando las reacciones se realizaron por debajo de una concentración 0,10 μM del alcohol,

no se observó la señal respectiva del derivado. Esta pérdida de la reactividad a bajas

concentraciones del nucleófilo puede estar relacionada con el hecho de que esté presente la forma

monomérica del alcohol en la solución. Acorde a varios estudios, el alcohol actúa como

catalizador cuando está presente en un estado polimérico formando dímeros o trímeros a través

de enlaces de hidrógeno entre las moléculas de alcohol [129, 127, 131, 133, 145]. El alcohol

monomérico es considerado 1000 veces menos reactivo que los dímeros o trímeros. Por otro lado,

se ha demostrado que el tamaño de la cadena alquílica de los alcoholes no afecta

significativamente la formación del polímero y el aumento de la temperatura favorece su

formación [146]. Entonces, es posible suponer que la disminución de reactividad por debajo de

0,10 μM es debido a la pérdida del efecto catalítico del CnOH (porque no hay presencia de

nucleófilos poliméricos) en adición a la baja reactividad del FIC. El intermediario de la reacción

entre el FIC y el alcohol polimérico puede representarse como una estructura cíclica a través del

enlace N=C ó C=O del fenil isocianato (Figura 48).

O

H

H

O

OCN

R

R

Trímero -ROH / N=C

H

O

R

O

H

H

O

OCN

R

R

Trímero -ROH / N=C

H

O

R

OH

HO

OCN

R R

HO

R

Trímero -ROH / C=O

OH

HO

OCN

R R

HO

R

Trímero -ROH / C=O

O

H

H

O

OCN

R

R

O

H

H

O

OCN

R

R

Dímero -ROH / N=C

OH

H O

OCN

R

ROH

H O

OCN

R

R

Dímero -ROH / C=O

Figura 48. Posibles interacciones entre dos (dímero) o tres (trímero)

moléculas de alcohol y los enlaces N=C y C=O del FIC. La forma cíclica

es la especie intermediaria de la reacción.

Page 123: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

106

La reproducibilidad del método fue corroborada midiendo (por quintuplicado) la

concentración de dos mezclas conteniendo 3 mM y 15 mM de los patrones CnOH. La desviación

estándar relativa del área de pico y tiempos de retención fueron menores a 3,2 % y 0,8 %,

respectivamente, y la recuperación se mantuvo por encima del 96 %. Estos resultados

comprueban que la precisión y exactitud del método fueron apropiadas. Debido a que no se

observaron picos característicos de los CnOH en la solución de referencia (blanco), la

concentración mínima detectable se estableció como la relación señal/ruido = 3. Para un volumen

de inyección de 10 μL, la cantidad mínima que proporcionó una respuesta al detector fue de 2,74

pmoles, que corresponde a una concentración 0,27 μM. Por lo tanto, para los patrones C12OH,

C14OH y C16OH el límite de detección fue 50,22; 57,78; y 65,34 μg L-1

, respectivamente.

La aplicación del método consistió en determinar el contenido de APE (especies CnEOx)

en la fase acuosa, media y oleica de un sistema Winsor III. Un volumen de 50 μL de la muestra

(100 mg L-1

) y 10 μL de FIC (91,5 μmol; 45,8 mM) se mezclaron en 2,0 mL de MeCN; esta

solución se irradió por 2 min al 100 % en el HDMW y finalmente la mezcla de reacción se diluyó

hasta 2,0 mL con MeOH. En la Figura 49 se muestran los cromatogramas de los derivados etoxi-

feniluretanos obtenidos. Utilizando los parámetros de la curva de calibración, una concentración

de 0,3 % m/v fue determinada en la fase acuosa, mientras que en la fase media y oleica se

encontró aproximadamente un 64,6 % y 33,8 %, respectivamente, lo cual indica una recuperación

de 98,7 % de la masa total de surfactante utilizado para la preparación del sistema Winsor III.

La precisión obtenida fue de 0,8 %, 1,2 % y 4,7 % para la concentración de las especies C12OH,

C14OH y C16OH, respectivamente. Este procedimiento de análisis fue aplicado para la

cuantificación de estos surfactantes en los sistemas preparados bajo diferentes variables

fisicoquímicas de formulación (Capítulo II, Sección 2.2.5.).

(B) (C)

C12 EOx

C14

EOx

C16

EOx

C12 EOx

C14EOx

C16

EOx

(A)

C12

EOx

C14

EOx

C16 EOx

(B) (C)

C12 EOx

C14

EOx

C16

EOx

C12 EOx

C14EOx

C16

EOx

(A)

C12

EOx

C14

EOx

C16 EOx

Figura 49. Separación de los derivados feniluretanos de APE contenidos

en la fase (A) acuosa, (B) microemulsión, y (C) aceite, de un sistema

Winsor III. Condiciones como en la Figura 40.

Page 124: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

107

Observaciones finales de la derivatización con FIC asistida con MW

En las Figuras 42 – 45, la señal analítica (como área de pico) de los derivados

feniluretanos disminuyó después de ciertas condiciones de reacción (potencia de irradiación y

tiempo). Este comportamiento fue originado posiblemente por la degradación de los productos y

formación de otros compuestos con absorciones menores a la longitud de onda ( ) utilizada para

la detección (235 nm). Siguiendo el esquema de las reacciones 2 hasta 8, la formación de tales

productos podría haber disminuido el rendimiento del derivado y por ende, su señal. Por otro

lado, en el caso de formarse un producto etoxilado de tipo difenilalofanato, también se observaría

una pérdida de señal ya que este compuesto presenta absorción a mayores. Aunado a esto, este

tipo de compuesto podría tener un tiempo de retención mayor al feniluretano esperado, debido a

que posee dos anillos aromáticos. Esto explicaría el hecho de que, bajo estas condiciones de

reacción, en varias separaciones cromatográficas los picos de los derivados de APE estaban

acompañados por un pico posterior de mayor tiempo de retención y de menor intensidad.

La ventaja de este procedimiento de reacción con FIC bajo irradiación MW radica en la

obtención del derivado en un corto tiempo (< 5 min), mientras que en los métodos

convencionales de calentamiento se utilizan temperaturas entre 45 y 60 º C y tiempos de reacción

entre 30 y 60 minutos.

3.2.4.2.2. Optimización de la reacción con CB y CDNB

Los compuestos de tipo cloruro de acilo han sido ampliamente utilizados para la

cuantificación de alcoholes debido a su sencilla reacción y pocos productos interferentes [4, 5,

100, 147-162]. El más utilizado es el cloruro de benzoílo (CB) y el cloruro de 3,5-dinitro

benzoílo (CDNB), ya que sus derivados poseen alta absorción en el UV y la sustitución

nucleofílica no necesita de condiciones complicadas de reacción. En estas reacciones es esencial

que el medio esté exento de agua, o que esté presente en cantidades trazas, ya que se origina el

ácido benzoico como una impureza del reactivo (Esq. 9). La reacción es la siguiente:

(9)

Page 125: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

108

El ácido benzoico formado puede fácilmente reaccionar con una molécula de CB para dar

el anhídrido respectivo (Esq. 10), insoluble en el medio de reacción. El ácido clorhídrico (HCl)

producto de estas reacciones, debe ser eliminado del medio. En este caso, las aminas terciarias

juegan un papel muy importante, donde la piridina es la base orgánica más empleada en esta

reacción.

La optimización de la reacción de esterificación con CB y DNCB se inició con la

determinación de la cantidad del catalizador (piridina) necesaria para obtener un mayor

rendimiento del derivado; luego se investigó el tiempo de irradiación MW, y por último la

concentración de los reactantes. La reacción de esterificación de las especies CnEOx con el

cloruro de acilo aromático puede escribirse como sigue:

Separación cromatográfica

Se realizó la reacción inicial (ver Capítulo II Sección 2.2.2.) de los APE y patrones CnOH

para observar los picos correspondientes de los benzoatos respectivos. Bajo las condiciones

cromatográficas de la Figura 36, se obtuvo una buena resolución en la separación de los

derivados con CB y CDNB como se muestra en la Figura 50. Se puede observar que antes de los

3,0 minutos de elución es separado un pico de muy alta intensidad el cual corresponde al exceso

del cloruro de acilo o subproductos de la reacción. Esta señal no interfiere con los picos de los

derivados de APE y patrones CnOH. La medición se realizó a 235 nm, que corresponde a la

longitud de onda de máxima absorción de estos derivados. Los compuestos son eluídos en un

tiempo máximo de 20,0 minutos para los benzoatos etoxilados, y 35 minutos para los

dinitrobenzoatos etoxilados. Este resultado es análogo al obtenido en un trabajo previo [100].

(10)

(11)

Page 126: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

109

(A) Derivado CB

C12EOx

C14EOx

(B) Derivado CDNB

C16EOx

C12EOx

C14EOx

C16EOx

(A) Derivado CB

C12EOx

C14EOx

(B) Derivado CDNB

C16EOx

C12EOx

C14EOx

C16EOx

Figura 50. Separación de los benzoatos etoxilados de la mezcla

AE4+AE8 obtenidos con (A) CB y (B) CDNB. Condiciones como en la

Figura 40.

Los picos presentaron una simetría adecuada y las intensidades están en acuerdo al

contenido de los CnEOx. A través de la integración del pico se calculó la fracción molar,

obteniéndose una relación porcentual aproximada de 71 %, 24 % y 4% aproximadamente para las

especies C12EOx, C14EOx y C16EOx, respectivamente; resultado similar al encontrado con los

derivados de FIC. Respecto a los derivados de los patrones CnOH, los tiempos de retención

fueron semejantes a los CnEOx encontrándose una diferencia menor de 0,8 %. Sin embargo, la

intensidad de los dinitrobenzoatos etoxilados fue mayor a los benzoatos de CB, lo que indica que

Page 127: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

110

los primeros poseen mayor absortividad molar ( ). La inserción del grupo funcional benzoílo- en

la estructura de las especies CnEOx y CnOH incrementó el carácter hidrofóbico de los mismos, y

como consecuencia presentaron tiempos de retención mayor que los alcoholes sin derivar (Figura

36 y 37C). Los derivados 3,5-dinitrobenzoatos poseen mayores tiempos de retención debido a la

interacción de los grupos nitro con la fase estacionaria, sin embargo el tiempo de corrida es

aceptable. Estas separaciones cromatográficas se utilizaron para seguir las condiciones para la

optimización de la reacción con CB y CDNB.

Concentración del catalizador (piridina)

La piridina se utilizó gracias a su característica de aceptor (base orgánica) de iones

hidronio, dando origen al cloruro de piridinio (Esq. 12).

Su propiedad como catalizador se debe a la formación de un complejo intermediario, en

forma de un par iónico, con el cloruro de acilo para producir el cloruro de benzoilpiridinio (Esq.

13), que luego reacciona rápidamente con la molécula de CnOH para dar origen al alquil benzoato

y el ión piridinio (Esq. 14). El esquema de reacción es el siguiente:

La optimización se inició con CB y CDNB 50 mM junto con 20 mg de APE y 43 μmol de

C12OH, variando la cantidad de piridina entre 0,05 – 3,0 μmoles (0,025 – 1,5 mM) equivalente a

(12)

(13)

(14)

Page 128: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

111

la concentración en masa entre 2 y 120 mg L-1

en un volumen de 2 mL de MeCN, al 100 % de

potencia del HDMW en 2 minutos. En la Figura 51 se presentan los resultados obtenidos para

C12EOx y C12OH.

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

0 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50

Cantidad de piridina ( μmol)

Área d

e p

ico

(μV

.s x

105

)CB-C

12EOx CDNB-C

12EOx

CB-C12

OH CDNB-C12

OH

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

0 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50

Cantidad de piridina ( μmol)

Área d

e p

ico

(μV

.s x

105

)CB-C

12EOx CDNB-C

12EOx

CB-C12

OH CDNB-C12

OH

Figura 51. Influencia de la cantidad de piridina en el rendimiento de los

benzoatos de C12EOx y C12OH.

Es notable como al aumentar la cantidad de piridina en el medio de reacción la señal del

derivado se incrementa, lo cual está relacionado con un aumento en la cantidad del producto. En

ausencia del catalizador, el derivado es obtenido con buen rendimiento y éste se acrecentó hasta

un máximo en 0,31 μmoles de piridina (0,155 mM; 12,26 mg L-1

). Por encima de tal

concentración, la señal del derivado disminuyó significativamente. Las especies C14EOx y

C16EOx, y los patrones C14OH y C16OH exhibieron igual comportamiento. Esta disminución de la

señal a concentraciones altas de piridina está relacionada con una baja producción del derivado,

originado posiblemente por un aumento en la estabilidad del intermediario (Esq.13) a medida que

aumentó la cantidad del catalizador en el medio de reacción [162]. Se escogió la concentración

0,155 mM del catalizador como la óptima para la obtener los derivados. Esta cantidad representa

un volumen de 25 μL del catalizador.

Page 129: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

112

Tiempo de irradiación MW

En la reacción con FIC para obtener los feniluretanos, se encontraron altos rendimientos

del derivado con el uso de un 100 % de potencia en el horno doméstico de MW (HDMW). En

base a estos resultados, se utilizó esta condición de irradiación para la reacción con CB y CDNB.

Como en trabajos anteriores se ha reportado una mayor velocidad de reacción del CnOH con

CDNB en comparación con CB [147-160], se estudió el efecto del tiempo de irradiación MW en

esta reacción. Manteniendo la concentración de los reactantes utilizada anteriormente y 25 μL de

piridina como catalizador, se varió el tiempo de irradiación con el HDMW entre 15 y 240

segundos (0,25 – 4 minutos). Los resultados encontrados con C12EOx y C12OH se presentan en la

Figura 52.

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

0 30 60 90 120 150 180 210 240

Tiempo (s)

Área d

e p

ico (μ

V.s

x 1

05

)

CB-C12

EOx CDNB-C12

EOx

CB-C12

OH CDNB-C12

OH

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

0 30 60 90 120 150 180 210 240

Tiempo (s)

Área d

e p

ico (μ

V.s

x 1

05

)

CB-C12

EOx CDNB-C12

EOx

CB-C12

OH CDNB-C12

OH

CB-C12

EOx CDNB-C12

EOx

CB-C12

OH CDNB-C12

OH

Figura 52. Influencia del tiempo de irradiación en el HDMW (100 %) en

el rendimiento de los benzoatos. Las curvas pertenecen a la señal de los

derivados de C12EOx y C12OH.

Como se observa, la respuesta máxima del detector se obtiene en 90 segundos (1,5 min.) y

120 segundos (2 min.) para los derivados con CDNB y CB, respectivamente. Esta diferencia en

tiempo es una medida de la reactividad de estos compuestos. Después de 120 segundos, los dos

tipos de derivados proporcionan una señal aproximadamente constante, lo que indica un

rendimiento óptimo de los benzoatos. El contraste en los tiempos de reacción (análogo al tiempo

de irradiación MW) es el resultado de la diferencia estructural entre los cloruro de acilo, lo cual

Page 130: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

113

afectó la velocidad de interacción de la molécula con tendencia a eliminar el átomo de cloro y de

sufrir una adición. La reactividad relativa del carbonilo C=O está afectada por los sustituyentes

en el anillo aromático; el CB no posee grupos sustituyentes, mientras que el CDNB posee dos

grupos nitro en la posición meta del anillo bencénico. Estos grupos poseen una alta afinidad

electrónica o capacidad de atraer los electrones (efecto inductivo) del sistema aromático,

haciendo al grupo carbonilo más electrófilo y por ende susceptible al ataque del nucleófilo

(CnEOx y CnOH).

Con la finalidad de establecer condiciones iguales para las reacciones, se utilizó un tiempo

de irradiación de 2 minutos en el HDMW para obtención de los benzoatos etoxilados. En otros

trabajos se ha reportado el uso de tiempos de reacción entre 45 y 80 minutos y temperaturas entre

30 y 60 ºC para la reacción de alcoholes con CB y CDNB. Esta diferencia refleja la ventaja de

realizar la reacción empleando calentamiento con radiación MW.

Concentración de los reactivos

Manteniendo iguales condiciones de potencia y tiempo de irradiación, catalizador y

cantidad de APE (20 mg) y patrones CnOH (43 μmoles), se varió la concentración del cloruro de

acilo en el intervalo de 2,0 – 215,0 μmoles (1,0 – 108 mM) con el fin de establecer la relación

óptima CB/nucleófilo y CDNB/nucleófilo. Como se indica en la Figura 53, la cantidad del

reactante que proporcionó una mayor señal de los productos correspondió a 100,0 μmoles (50,0

mM) de CB y 86,1 μmoles (43,05 mM) de CDNB. Estas concentraciones determinaron una

relación CB/nucleófilo igual a 2,3 y CDNB/nucleófilo igual a 2,0, lo cual coincide con la

hipótesis de que la reactividad del CDNB es mayor que la del CB. Por encima de esta relación, el

rendimiento del derivado no varió significativamente con la cantidad o concentración de

reactante, lo que está en discordancia con lo obtenido en otros trabajos [152, 153], donde

reportaron una disminución del producto a mayor concentración del cloruro de acilo debido a una

reversión de la reacción de esterificación, con la formación de una sal de oxonio como

intermediario. Se estableció la concentración de 50 mM de CB y CDNB, y de 21,5 mM de CnOH

como valores límites para construir las curvas de calibración aplicadas para la cuantificación de

las especies CnEOx.

Page 131: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

114

0

5

10

15

20

25

30

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220

Cantidad del cloruro de acilo ( μmoles)

Área d

e p

ico (

mV

.sx 1

05

)

100 μmol

86,1 μmol

CB-C12

EOx CDNB-C12

EOx

CB-C12

OH CDNB-C12

OH

0

5

10

15

20

25

30

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220

Cantidad del cloruro de acilo ( μmoles)

Área d

e p

ico (

mV

.sx 1

05

)

100 μmol

86,1 μmol

CB-C12

EOx CDNB-C12

EOx

CB-C12

OH CDNB-C12

OH

CB-C12

EOx CDNB-C12

EOx

CB-C12

OH CDNB-C12

OH

Figura 53. Influencia del tiempo de irradiación en el HDMW (100 %) en

el rendimiento de los benzoatos. Las curvas pertenecen a la señal del

derivado de C12EOx y C12OH.

Efecto del solvente

Los solventes cloroformo (CHCl3), dicloroetano (DCE), benceno (Bz), tolueno (Tol),

piridina (Pir), metil-butil-cetona (MBC) y acetato de etilo (AcEt) fueron ensayados para probar

su efectividad como medios de la reacción de los APE y C12OH con CB y CDNB. La respuesta

del detector (señal de los derivados) obtenida cuando se emplea el MeCN como solvente, se

consideró como 100 %. En la Figura 54 se puede observar que los solventes aromáticos no

mejoraron significativamente la señal de los derivados benzoatos en comparación al MeCN. Este

solvente tiene la ventaja de proveer una mayor solubilidad de los productos en la fase móvil en

comparación con el benceno y tolueno, por ello se continuó utilizando en los estudios sucesivos.

El resto de los solventes disminuyeron el rendimiento de los derivados. El rendimiento obtenido

con el MeCN está relacionado con su característica moderadamente básica en presencia del

cloruro de acilo y el alcohol, ya que favorece el paso de desprotonación de la sal de oxonio como

especie intermediaria para dar lugar al benzoato y la sal de piridinio. Los solventes que posean la

capacidad para formar enlaces de hidrógeno(CHCl3, MBC y AcEt), restringen este proceso.

Page 132: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

115

MeC

N

CH

Cl 3

DCE

Bz

Tol

Pir

MB

C

AcEt

0

20

40

60

80

100

Respuesta

del dete

cto

r (

%)

Solvente

CB DNCB

MeC

N

CH

Cl 3

DCE

Bz

Tol

Pir

MB

C

AcEt

0

20

40

60

80

100

Respuesta

del dete

cto

r (

%)

Solvente

CB DNCB

Figura 54. Influencia del solvente en el rendimiento de los benzoatos de C12OH.

Intervalo lineal, reproducibilidad y límite de detección

El intervalo lineal de concentración de los benzoatos de los patrones se estableció con la

inyección de 10 μL (por quintuplicado) de la solución final de la reacción, donde están presentes

el C12OH, C14OH y C16OH entre 0,001 y 21,5 mM (0,2 – 50,0 mg L-1

), 50,0 mM de CB y CDNB,

y 0,16 mM de piridina. La concentración de cada compuesto se representó contra la respuesta del

detector (área de pico), como se muestra en la Figura 55. Se realizó el análisis de regresión lineal

para determinar la uniformidad de la respuesta del detector en el intervalo de concentración.

Las curvas de calibración muestran la buena relación lineal existente entre la

concentración y la señal de los benzoatos, con coeficientes de correlación mayores a 0,998. Cabe

destacar que este intervalo lineal de concentración a niveles trazas no ha sido reportado para los

benzoatos y dinitrobenzoatos de alcoholes grasos. La pendiente de estas rectas ( señal / mM) es

una medida de la sensibilidad del método, mostrándose en general superior con los derivados de

CDNB, lo cual coincide con las propiedades absortivas de los dinitrobenzoatos, los cuales son

mayores a los derivados de CB. Cuando las reacciones se realizaron por debajo de una

concentración 0,001 μM del alcohol, la señal del derivado no fue obtenida. Esta pérdida de la

reactividad a bajas concentraciones del nucleófilo puede estar relacionado con la presencia de la

forma monomérica y no polimérica (dímero o trímero) del alcohol en solución, como se discutió

en la sección anterior respecto a la reacción con FIC [127, 129, 131, 133, 145, 146]. El

Page 133: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

116

intermediario de la reacción entre el cloruro de acilo y el alcohol polimérico puede representarse

como una estructura cíclica formada a través de enlaces de hidrógeno entre el alcohol y el grupo

acilo o nitro del CB y CDNB [158], como se muestra por ejemplo para un dímero de ROH en la

Figura 56.

Concentraci ón de CnOH (mM)

Área d

e p

ico

V.s

x 1

05

)

0

5

10

15

20

25

30

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

Concentraci ón de CnOH (mM)

Área d

e p

ico

V.s

x 1

05

)

0

5

10

15

20

25

30

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

CB -C12

OH y = 1170,0 (± 208,3) + 105353,6 ( ± 1795,6) x, r = 0,9988

CB -C14

OH y = 1978,0 (± 180,9) + 104690,8 ( ± 1559,9) x, r = 0,9991

CB -C16

OH y = 485,2 (± 129,1) + 105573,6 ( ± 1113,2) x, r = 0,9995

CB -C12

OH y = 1170,0 (± 208,3) + 105353,6 ( ± 1795,6) x, r = 0,9988

CB -C14

OH y = 1978,0 (± 180,9) + 104690,8 ( ± 1559,9) x, r = 0,9991

CB -C16

OH y = 485,2 (± 129,1) + 105573,6 ( ± 1113,2) x, r = 0,9995

CDNB -C12

OH y = 822,7 (± 144,7) + 129672,1 ( ± 1247,7)x, r = 0,9996

CDNB -C14

OH y = 725,5 (± 161,3) + 128513,5 ( ± 1390,4)x, r = 0,9995

CDNB -C16

OH y = 379,8 (± 108,8) + 127129,6 ( ± 890,3)x, r = 0,9998

CDNB -C12

OH y = 822,7 (± 144,7) + 129672,1 ( ± 1247,7)x, r = 0,9996

CDNB -C14

OH y = 725,5 (± 161,3) + 128513,5 ( ± 1390,4)x, r = 0,9995

CDNB -C16

OH y = 379,8 (± 108,8) + 127129,6 ( ± 890,3)x, r = 0,9998

Figura 55. Curvas de calibración de los benzoatos de C12OH, C14OH y

C16OH usando 50,0 mM obtenidos con CB y CDNB e irradiación con

HDMW (100%, 2 min.).

La reproducibilidad del método fue investigada midiendo (por quintuplicado) dos mezclas

conteniendo 3 mM y 15 mM de los patrones CnOH. Los valores promedios de desviación

estándar relativa (% DER) del área de pico y tiempos de retención de los benzoatos de alquilo

fueron menores a 2,8 % y 1,2 %, respectivamente, y la recuperación se mantuvo por encima del

97,3 % con una precisión menor del 1,3 %. Estos resultados comprueban que la reproducibilidad

y exactitud del método fue adecuada. Debido a que no se observaron picos característicos de los

ésteres de CnOH en la solución de referencia (blanco), la concentración mínima detectable se

estableció como la relación señal/ruido = 3. Para un volumen de inyección de 10 μL, la cantidad

mínima de derivado que proporcionó una señal fue de 0,23 pmoles (benzoatos) y 0,07 pmoles

(dinitrobenzoatos), representativo de una concentración 0,023 μM y 0,007 μM, respectivamente.

Transformando a unidades de masa para los patrones C12OH, C14OH y C16OH, el límite de

detección fue 4,28; 4,92 y 5,57 μg L-1

para los benzoatos, y 1,30; 1,50 y 1,69 μg L-1

para los

Page 134: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

117

dinitrobenzoatos, respectivamente. Estos niveles bajos de cuantificación no han sido reportados

en la literatura.

O

HH

OC

Cl

R

RDímero -ROH / C-Cl

O

O

H

H

O

C

Cl

R

R

O

Dímero -ROH / C=O

Dímero ROH / N -O- : C=OO

H

H

OC

Cl

R

R

OOO-

N

O

O-

N

O

HH

OC

Cl

R

RDímero -ROH / C-Cl

O

O

HH

OC

Cl

R

RDímero -ROH / C-Cl

O

O

H

H

O

C

Cl

R

R

O

Dímero -ROH / C=O

O

H

H

O

C

Cl

R

R

O

Dímero -ROH / C=O

Dímero ROH / N -O- : C=OO

H

H

OC

Cl

R

R

OOO-

N

O

O-

N

Figura 56. Posibles interacciones entre dos moléculas de alcohol

(dímero) y los enlaces C-Cl, C=O ó N=O del CB y DNCB. La forma

cíclica es la especie intermediaria de la reacción.

Consideraciones finales del método

La alta sensibilidad y bajos límites de detección encontrados para los derivados de CnOH

con CB y DNCB hacen útil el método para la determinación de concentraciones traza de

surfactantes APE en la fase acuosa de un sistema Winsor III. Sin embargo, el procedimiento

cromatográfico incrementa el tiempo de análisis de varias muestras, ya que los tiempos de

retención de los derivados superaron los 20 minutos por corrida. El límite de detección obtenido

con los derivados feniluretanos es adecuado para determinar la concentración del APE en el

sistema Winsor III ya que la concentración está en el orden de la CMC ( 200 μg L-1

) y, por otro

lado, el tiempo de análisis por HPLC no supera los 6 minutos por muestra. En base a estas

comparaciones, se estableció el método de cuantificación empleando los derivados de patrones

Page 135: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

118

CnOH con FIC para la determinación de la concentración de los surfactantes en un sistema

APE/agua/microemulsión/aceite.

Cabe destacar que el desarrollo del método de cuantificación de CnOH utilizando la

reacción con FIC, CB y CDNB con irradiación microondas no ha sido reportado en la literatura,

lo cual hace de estos resultados una herramienta útil para trabajos posteriores de análisis de

alcoholes grasos. En la Tabla 3 se muestra un resumen de los parámetros analíticos estudiados y

optimizados para la reacción de APE y CnOH con FIC, CB y CDNB. Los resultados muestran

una considerable diferencia entre sensibilidad y tiempo de análisis de estos derivados. Sin

embargo, a pesar de presentar un mayor límite de detección (menor sensibilidad), los derivados

feniluretanos pueden determinarse en corto tiempo, lo cual es una condición experimental

importante.

Tabla 3. Comparación de los métodos para la cuantificación de las

especies CnEOx por HPLC con detección UV.

Parámetros FIC CB DNCB

Solvente MeCN MeCN MeCN

Concentración del reactivo (R), mM 45,80 50,00 45,05

Concentración del CnOH (N), mM 21,5 21,5 21,5

Relación R/N 2,1 2,3 2,0

Tiempo de irradiación, min. 2,0 2,0 1,5

Potencia MW, % (vatios) 100 (1100) 100 (1100) 100 (1100)

Catalizador, mM de piridina ----- 0,155 0,155

detección, nm 235 235 235

Volumen de inyección, μL 10 10 10

Tiempo de separación, min. 2,5 – 5,5 6,0 – 20,0 9,0 – 34,0

Sensibilidad ( μV.s/ mM) 52630,4 ± 1601,8 105206 ± 459,5 128438,4 ± 1272,9

Intervalo lineal, mM 0,005 – 21,5 0,005 – 21,5 0,005 – 21,5

Límite de detección, μM 0,271 0,023 0,007

*Reproducibilidad, % < 1,2 < 1,0 < 1,0

‡Precisión, % < 2,0 < 1,3 < 1,3

§Recuperación, % 96,0 – 98,1 97,3 – 98,7 97,0 – 98,8

* Variación (%DER) del área de pico y tiempo de retención de los derivados CnEOx.

‡ Variación (%DER) de la concentración de los derivados CnEOx.

§ Exactitud entre la concentración esperada del patrón CnOH y la encontrada experimentalmente.

Page 136: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

119

3.2.4.3. Análisis en línea por RMW-HPLC-UV

Uno de los principales progresos de la química analítica durante las tres últimas décadas,

ha sido el desarrollo de sistemas automatizados de análisis, donde se manipula la muestra con la

mínima intervención del operador. Inicialmente estos sistemas se diseñaron para solucionar las

necesidades de los laboratorios clínicos, en los que había que determinar, de forma rutinaria, más

de veinte analitos, con fines diagnósticos y preventivos, lo que originaba largos tiempos de

análisis. Estas consideraciones motivaron el desarrollo de los primeros sistemas analíticos

automáticos, como lo son los sistemas de análisis por inyección en flujo (FIA, acrónimo de “flow

injection analysis”). Debido a sus grandes ventajas, hoy en día estos instrumentos se utilizan en

áreas distintas como el control de procesos industriales, o en las determinaciones analíticas en

muestras de agua, suelos, aire, productos agrícolas, farmacéuticos y en reacciones químicas, o

simplemente como una herramienta para la investigación.

El FIA se basa en establecer una corriente continua de un líquido portador en el que las

muestras se inyectan de modo sucesivo a intervalos regulares de tiempo. La corriente del líquido

portador pasa a través de una celda de flujo que forma parte de un detector donde la señal

analítica se genera, se procesa y se registra en forma continua. La unidad de propulsión más

utilizada son las bombas peristálticas las cuales proporcionan un flujo constante y originan bajas

presiones en el sistema (< 150 psi). Los métodos automatizados con FIA fueron diseñados

inicialmente para minimizar la intervención humana en el proceso analítico En la Figura 57 se

muestran los componentes básicos de un sistema FIA.

Válvula

MuestraBomba

peristáltica

Solventeportador

Zona de reacción

Serpentín

Detector

Celda de flujo

Desecho

Procesador de datos

Sistema de detecciónSistema de

inyección

Unidad de

propulsión

Válvula

MuestraBomba

peristáltica

Solventeportador

Zona de reacción

Serpentín

Detector

Celda de flujo

Desecho

Procesador de datos

Sistema de detecciónSistema de

inyección

Unidad de

propulsión

Figura 57. Componentes básicos de un sistema FIA.

Page 137: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

120

La automatización de un sistema implica la optimización de varios parámetros analíticos,

desde las características físicas de los componentes del equipo hasta las variables químicas a

utilizar. Estos estudios se realizan con el fin de disminuir costos y tiempo de análisis, aumentar la

sensibilidad de un método, ampliar el uso a diferentes matrices, entre otros.

La detección utilizada ampliamente en este tipo de sistemas se realiza con las técnicas de

espectrometría de absorción y emisión molecular ya que resulta más sencilla y accesible para el

análisis de una gran variedad de muestras con matriz simple o compleja. Las técnicas

cromatográficas actuales (desde los años 80) son lo suficientemente automatizadas para el

análisis de muestras, sin embargo, en algunos casos se requiere del análisis directo sin tener que

realizar tediosos tratamientos. En estos casos el sistema FIA se hace muy útil a través del

acoplamiento con técnicas de filtración, precipitación, extracción, y derivación de compuestos,

con sistemas cromatográficos para la separación y detección en línea. En este caso, las técnicas

de HPLC y CG son las más aplicadas debido a su gran robustez y desarrollo tecnológico.

En esta sección del trabajo se desarrolló un sistema en línea para determinar el contenido

de los homólogos CnEOx en las muestras de surfactantes AE, AK y AU utilizando la reacción

con FIC y CB por calentamiento con irradiación microondas (HDMW). La optimización

consistió en evaluar los parámetros instrumentales tales como flujo, diámetro y longitud del

reactor (serpentín de teflón), y las condiciones de la reacción (concentración de FIC y CB, tiempo

y potencia de irradiación MW), del sistema empleado. Luego de este proceso, los compuestos

derivados son introducidos en línea al sistema de separación y detección, empleando el método

cromatográfico en fase reversa. En la Figura 58 se muestra un esquema del sistema RMW

acoplado al HPLC con detector de arreglo de fotodiodos (PDA, acrónimo de “photodiode array”).

Inyección(100 μL)

MezclaAPE + FIC ó CB

MeCNHPLC -PDA

MétodoFR

Bombade pistones HDMW

Reactor de teflónInyección

(10 μL)

Bombacuaternaria

Inyección(100 μL)

MezclaAPE + FIC ó CB

MeCNHPLC -PDA

MétodoFR

Bombade pistones

Bombade pistones HDMW

Reactor de teflónReactor de teflónInyección

(10 μL)

Bombacuaternaria

Bombacuaternaria

Figura 58. Sistema de análisis en línea RMW-HPLC-PDA.

Page 138: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

121

Los derivados feniluretanos y benzoatos de los surfactantes APE fueron obtenidos

variando la concentración de los reactantes (CnOH, FIC y CB), tiempos de reacción y flujo del

solvente de arrastre (MeCN). La mezcla de reacción fue preparada tomando un volumen de 50

L de la solución de CnOH (0,4 % m/v) y 10 L del reactante, hasta una dilución de 2,0 mL. De

esta solución final, una alícuota de 100 L fue inyectada en la primera válvula de inyección

(sistema RMW) y continuamente se introdujo la mezcla de reacción al sistema HPLC. En la

síntesis orgánica convencional es necesario utilizar un exceso del reactante en el medio de

reacción, sin embargo, esto podría ocasionar una saturación en la celda del detector. La adición

de una segunda válvula con un volumen de inyección de 10 L solventó este problema, ya que la

mezcla de reacción en exceso proveniente del sistema RMW fue eliminada a través del desecho.

Flujo del solvente de arrastre (MeCN) y dimensiones del reactor

Se ensayaron diferentes flujos del MeCN con la finalidad de encontrar la condición

óptima en la cual se obtiene una baja dispersión de los picos cromatográficos de los derivados

que son introducidos al sistema HPLC-PDA a través de la segunda válvula de inyección (10 L).

Inicialmente se empleó un serpentín de teflón con 150 cm de longitud y 0,50 mm de diámetro

interno. Cuando los flujos fueron menores de 0,5 mL min-1

, se incrementaron los efectos de

expansión de la base de los picos cromatográficos con la consecuente pérdida en altura. En

contraste, con flujos mayores de 0,8 mL min-1

los picos no fueron observados debido que los

productos en la mezcla de reacción eluyeron rápidamente de la segunda válvula. Por otro lado,

utilizando una tubería de teflón con diámetro interno de 0,8 mm se obtuvieron picos anchos.

Cuando el diámetro interno se redujo a 0,25 mm se observaron picos simétricos y angostos

debido a que se disminuyó la dispersión de los compuestos, pero un resultado eficiente se obtuvo

con un diámetro interno de 0,10 mm. Utilizando estas dimensiones del reactor, se escogió un

flujo de 0,5 mL min-1

ya que bajo esta condición una porción efectiva de los derivados es

introducida en el sistema de separación.

Tiempo de irradiación y potencia en el HDMW

En el sistema en línea RMW, el tiempo de irradiación fue determinado por el flujo de

MeCN y las dimensiones del reactor (serpentín de teflón). Manteniendo las condiciones

anteriores, se investigó el tiempo de irradiación entre 10 y 90 s, obteniéndose una disminución en

Page 139: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

122

la intensidad de los picos cromatográficos por debajo de un tiempo de irradiación de 45 s. Los

productos fueron detectados adecuadamente después de 60 s de irradiación y no hubo cambios

significativos después de este tiempo. Paralelo a este análisis, se estudió la potencia de

irradiación en el HDMW, encontrándose por encima de 60 % de la potencia (> 660 vatios) la

formación de burbujas. Una apropiada intensidad de los picos de los derivados se obtuvo con un

50 % de la potencia de irradiación (550 vatios).

Comparación de los compuestos

- Cloruro de benzoílo (CB): la principal ventaja con este reactivo fue que la cantidad de CnOH sin

derivar fue menor. La inyección de diferentes concentraciones de cada alcohol reveló una buena

linealidad en el intervalo estudiado. Sin embargo, la absorción de los benzoatos fue baja en

comparación a los derivados feniluretanos. El máximo de absorción se encontró en 235 m.

- Fenil isocianato (FIC): este reactivo proporcionó una buena intensidad de los picos de derivados

feniluretanos y adecuada linealidad en el intervalo de concentración utilizado. La línea base

cromatográfica no presentó picos de los subproductos de la reacción. El máximo de absorción se

obtuvo en 235 nm.

Se escogió el FIC para obtener los derivados de los surfactantes APE ya que proporcionó

un rendimiento efectivo de los productos. Las condiciones óptimas encontradas para la obtención

de los derivados de los surfactantes con FIC y CB se resumen en la Tabla 4. El esquema

completo del sistema en línea se mostró en la Figura 3 del Capítulo II.

Tabla 4. Condiciones optimizadas para la reacción de los surfactantes

APE con FIC y CB.

Condiciones instrumentales y de reacción

Solvente de arrastre Acetonitrilo(MeCN)

Flujo del solvente de arrastre (bomba 2A) 0,5 mL min-1

Reactor de teflón, serpentín (longitud x DI) 1500 x 0,25 mm

Irradiación MW 550 vatios (60 s)

Flujo de la fase móvil (bomba 2B) 1,0 mL min-1

Concentración de la muestra 4 mg L-1

Concentración del FIC 46,0 mM

Concentración del CB 43,0 mM

Page 140: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

123

Separación cromatográfica

La separación de alcoholes derivados con PIC y CB se realizó inicialmente utilizando una

fase móvil MeOH/H2O 90:10 y una columna Lichrospher C18 (5 μm) (Figura 59). Como se

puede apreciar, los derivados de los alcoholes lineales con longitud de cadena C4 a C6 eluyen los

picos correspondientes al exceso de reactivo o subproductos de reacción, por lo que puede existir

la posibilidad de que ocurran interferencias. Los demás derivados (C7 – C12) son resueltos

adecuadamente. Para separar los picos correspondientes al exceso de FIC o CB y los

subproductos de la reacción, se utilizó una fase móvil más polar, la mezcla MeOH/H20 70:30.

Con esta fase móvil se obtuvo un buen compromiso entre resolución y tiempo de análisis para la

serie C4OH a C12OH y, ventajosamente, no existe una superposición entre los picos

correspondientes al exceso de los reactivos y los subproductos de reacción, y el pico de los

derivados; esto implica una eliminación de interferencias en la separación (Figura 60 y 61).

(B)

C5(*)

C6

C7

C8

C9

C10

C12

(A)

C4C5

C6

C7

C8

C9

C10

C12

(*)

(B)

C5(*)

C6

C7

C8

C9

C10

C12

(B)

C5(*)

C6

C7

C8

C9

C10

C12

(A)

C4C5

C6

C7

C8

C9

C10

C12

(*)

(A)

C4C5

C6

C7

C8

C9

C10

C12

(*)

Figura 59. Cromatograma de los feniluretanos (A) y benzoatos (B) de

CnOH (n = 4 – 12). (*) es el exceso de reactivo o subproductos.

Condiciones: fase móvil MeOH/H2O 90:10; columna Lichrospher

C18 (5 μm); flujo 1 mL min-1

; detección a 235 nm.

Page 141: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

124

C4

C5 C6

C7

C8

C9

C10

C12

C4

C5 C6

C7

C8

C9

C10

C12

Figura 60. Cromatograma de los feniluretanos de CnOH (n = 4 - 12).

Condiciones: fase móvil MeOH/H2O 70:30; columna Lichrospher C18

(5 μm); flujo 1 mL min-1

; detección a 235 nm.

Page 142: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

125

C4 C5 C6

C7 C8C9 C10

C4 C5 C6

C7 C8C9 C10

Figura 61. Cromatograma de los benzoatos de CnOH (n = 4 - 12).

Condiciones: fase móvil MeOH/H2O 70:30; columna Lichrospher C18 (5

μm); flujo 1 mL min-1

; detección a 235 nm.

Page 143: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

126

Con el uso del detector PDA se tiene la ventaja de obtener el espectro de absorción

correspondiente al pico cromatográfico del compuesto separado. Los derivados presentaron dos

bandas de absorción con máximos entre 230 – 240 nm y 270 – 280 nm (Figura 62 y 63). El

primer y segundo rango de longitudes de onda corresponden a la banda E2 (A1g B1u) y la banda

B (A1g B2u), respectivamente, de la transición - * del anillo aromático los cuales se desplazan

batocrómicamente debido a la conjugación con el sistema n- * de los grupos uretano y éster.

El primer máximo de absorción ( = 235 nm) aportó una alta sensibilidad, un ruido

instrumental bajo, pero alta intensidad del FIC en exceso y subproductos de la reacción, los

cuales fueron eluídos al inicio del cromatograma. Utilizando el máximo de la segunda banda de

absorción ( = 275 nm) los picos cromatográficos son obtenidos con muy baja intensidad y baja

relación señal/ruido; por otro lado, antes de los 6,0 minutos no se observaron picos interferentes.

La baja intensidad puede solventarse con un aumento de la concentración de los reactantes. El

espectro de absorción de los subproductos formados de la reacción con FIC (Figura 64) y BC

(Figura 65) demuestran las grandes diferencias espectrales que existen con los espectros de los

derivados del alcohol. Esta comparación espectroscópica puede aplicarse para identificar y

caracterizar los feniluretanos y benzoatos de alcoholes por HPLC.

n = 5

n = 7

n = 9

n = 11

235 nm

N

O

C

H

O(CH2)nCH3

n = 5n = 5

n = 7n = 7

n = 9n = 9

n = 11n = 11

235 nm

N

O

C

H

O(CH2)nCH3N

O

C

H

O(CH2)nCH3

Figura 62. Espectro de absorción de los feniluretanos con grupo alquil C6,

C8, C10 y C12, correspondiente a los picos cromatográficos de la Figura

60.

Page 144: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

127

O

C O(CH2)nCH3

n = 5

n = 7

n = 9

n = 11

230 nm

272 nm

O

C O(CH2)nCH3

O

C O(CH2)nCH3

n = 5n = 5

n = 7n = 7

n = 9n = 9

n = 11n = 11

230 nm

272 nm

Figura 63. Espectro de absorción de los benzoatos con grupo alquil C6,

C8, C10 y C12, correspondiente a los picos cromatográficos de la Figura

61.

1*

2*

3*

1*1*

2*2*

3*3*

Figura 64. Espectro de absorción de los picos no identificados eluidos

antes de 6,0 minutos en el cromatograma de la Figura 60.

Page 145: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

128

A*

B*

C*

A*A*

B*B*

C*C*

Figura 65. Espectro de absorción de los picos no identificados eluidos

antes de 6,0 minutos en el cromatograma de la Figura 61.

Aplicación del método

El sistema RMW-HPLC-PDA para la reacción continua con FIC fue aplicado para

estudiar el grupo alquílico de las muestras de surfactantes APE. Las condiciones cromatográficas

de la Figura 61 produjeron una excelente resolución y largos tiempos de retención (> 25 min.).

Cuando se cambió a la columna Novapack C8 (4 μm) y una mezcla MeOH/H2O 90:10, los

tiempos de elución de los derivados no fueron mayores a 6,0 minutos, similar a lo encontrado con

la fase móvil MeCN/H2O 90:10. En la Figura 66 se muestra la separación cromatográfica de los

derivados de surfactantes AE, AU y AK. La reproducibilidad (cinco replicas) del área de pico y

tiempo de retención se encontraron por debajo del 2,0 % y 3,0 % respectivamente. La

identificación de los picos se realizó a través de los tiempos de retención de los derivados de

CnOH (n = 9 – 16), los cuales tuvieron una variación menor del 1,7 %. En la Figura 66 se muestra

que la separación ocurrió en términos del grupo hidrofóbico de los derivados feniluretanos

alquiletoxilados. En el primer cromatograma (Figura 66A) los picos corresponden a la cadena

Page 146: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

129

C12, C14 y C16 de la muestra AE4, con alta proporción de las especies C12EOx ( 72 %). Las

muestras AE6 y AE8 presentaron resultados semejantes. En el segundo cromatograma (Figura

66B) los dos picos corresponden al grupo alquílico C9 y C11 de la muestra AU5, con similar

proporción especies ( 50 %). La muestra AU7 mostró similar resultado. En el tercer

cromatograma (Figura 66C) los picos corresponden a la cadena C13 y C15 de la muestra AK5, con

alta proporción de las especies C13EOx ( 69 %). La muestra AK7 presentó un resultado análogo.

C12

C14

C16

(A)

C9

C11

(B)

C13

C15

(C)

C12

C14

C16

(A)

C12

C14

C16

(A)

C9

C11

(B)

C9

C11

(B)

C13

C15

(C)

C13

C15

(C)

Figure 66. Cromatograma de los feniluretanos de (A) AE4, (B) AU5 y

(C) AK5. Condiciones: fase móvil MeOH/H2O 90:10; columna

Novapack C8 (4 μm); flujo 1 mL min-1

; detección a 235 nm.

En las Tablas 5 y 6 se presentan los resultados del contenido de las especies surfactantes

CnEOx determinados a través de la separación de los respectivos derivados feniluretanos con los

valores de la desviación estándar (DE) y desviación estándar relativa (% DER) del análisis

realizado. La precisión obtenida fue satisfactoria, con un valor promedio de DER < 3,0 %.

Page 147: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

130

Tabla 5. Tiempos de retención y contenido de especies CnEOx de las

muestras de surfactantes AE de cinco análisis por RMW-HPLC-PDA.

C12 C14 C16

Muestras tr (min.) XC12

x 100% tr (min.)

XC14 x 100%

tr (min.) XC16

x 100% NAC a

AE4 2,727

± 0,023 71,38

3,660

± 0,110 24,61

5,227

± 0,120 4,01 12,66

AE6 2,813

± 0,020 72,43

3,643

± 0,100 23,62

5,230

± 0,150 3,95 12,62

AE8 2,793

± 0,050 72,26

3,743

± 0,090 23,90

5,333

± 0,100 3,84 12,63

Promedio 2,817

± 0,067

(2,37%)

72,02

± 0,82

(1,14%)

3,201

± 0,030

(0,93%)

24,04

± 0,70

(2,91%)

5,251

± 0,170

(3,23%)

3,93

± 0,17

(4,33%)

12,64

± 0,017

(0,13%)

a Número de átomos de carbonos promedio determinado por NAC = 12X12 + 14XC14 + 16XC16

Tabla 6. Tiempos de retención y contenido de especies CnEOx de las

muestras de surfactantes AU y AK de cinco análisis por RMW-HPLC-

PDA.

C9 C11 C13 C15

Muestras tr (min.) XC9 (%) tr (min.) XC11 (%)

tr (min.) XC13 (%)

tr (min.) XC15 (%)

NAC a

AU5 1,962

± 0,05 51,32

2,462

± 0,04 48,68 --- --- --- --- 9,97

AU7 1,911

± 0,03 51,15

2,412

± 0,02 48,85 --- --- --- --- 9,98

AK5 --- --- --- --- 3,108

± 0,05 68,88

4,208

± 0,03 31,12 13,62

AK7 --- --- --- --- 3,107

± 0,05 69,28

4,257

± 0,04 30,72 13,61

Promedio 1,937

± 0,025

(1,54%)

50,95

± 0,30

(0,59%)

2,442

± 0,030

(1,03%)

49,05

± 0,30

(0,62%)

3,108

± 0,010

(0,32%)

69,02

± 0,18

(0,26%)

4,228

± 0,025

(0,47%)

30,98

± 0,18

(0,58%)

a Número de átomos de carbonos promedio determinado por NAC = 9XC9 + 11XC11 and NAC = 13XC13 + 15XC15

Page 148: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

131

3.3. Conclusiones

La distribución de EON de muestras de surfactantes alcoholes polietoxilados (APE)

industriales, fue determinada por cromatografía líquida. El método por HPSEC proporcionó

resultados adecuados para la determinación del EON y masa molar promedio, lo cual es de gran

utilidad para el control del proceso de reacción y de la calidad del producto. El método HPLC

utilizando detección con índice de refracción y absorción UV, fue satisfactorio para la separación

etoxímero-etoxímero (distribución EON) y homólogo-homólogo (especies CnEOx) de los

oligómeros. El modo fase reversa proporcionó mayor resolución de picos y versatilidad en el

análisis. Este procedimiento permitió el estudio del reparto preferencial de las especies CnEOx en

un sistema Winsor III. Por otro lado, la cuantificación por detección IRD y UV fue

satisfactoriamente aplicada para la determinación de los surfactantes en la fase acuosa,

microemulsión y aceite de diferentes sistemas Winsor III. El método de obtención de formación

de feniluretanos proporcionó cortos tiempos de análisis y mayor sensibilidad que la detección con

detección con índice de refracción.

3.4. Referencias

[1] Schick M. J. “Nonionic Surfactants”. Vol. 1, Marcel Dekker, New York, USA, 1966.

[2] Sjöblom J. “Encyclopedic Handbook of Emulsion Technology”. Marcel Dekker, New York,

USA, 2001.

[3] Hummel D. O. “Handbook of Surfactant Analysis”. John Wiley-Sons Ltd, New York, USA,

2000.

[4] Rissler K. “High-performance liquid chromatography and detection of polyethers and their

mono(carboxy)alkyl and –arylalkyl substituted derivatives”. J. Chromatogr. A, 1996, 742, 1-54.

[5] Miszkiewicz W., Szymanowski J. “Analysis of non-ionic surfactants with polyoxyethylene

chains by high performance liquid chromatography”. Critical Rev. Anal. Chem., 1996, 25 (4),

203-246.

[6] Schick M. J. “Nonionic Surfactants: Physical Chemistry”. Vol. 23, Marcel Dekker Inc., New

York, USA, 1987.

[7] Rodríguez D., Jiménez E., Izaguirre J., Salazar J.: “La emulsión de bitúmen Orinoco en agua

(Orimulsión) como combustible excepcional en plantas termoeléctricas”. Rev. Téc. Intevep, 7 (1),

1987, 17-32.

[8] Briceño M. I., Chrinos M. L., Layrisse I., Martínez G., Núñez G., Padrón A., Quintero L.,

Rivas H. “Emulsion technology for the production and handling of extraheavy crude oils and

bitumens”. Rev. Téc. Intevep, 1990, 10 (1), 5-14.

Page 149: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

132

[9] Rivas H., Acevedo S., Gutierrez X.: “Emulsion of viscous hydrocarbon in aqueous buffer

solution and meted for preparing same”, USA Patent No. 5480583 date: 02-02-96, USA Patent

No. 5556574 date 17-09-96, USA Patent No. 5622920 date: 22-04-97.

[10] Rivas H., Colmenares T. “Orimulsión®: nuevas generaciones y perspectivas futuras”. Visión

Tecnológica, PDVSA-INTEVEP, Edición Especial, 1999.

[11] Di Corcia A. “Characterization of surfactants and their biointermediates by liquid

chromatography-mass spectrometry”. J. Chromatogr. A, 1998, 794, 165-185.

[12] Cantero M., Rubio S., Pérez-Bendito D. “Determination of non-ionic polyethoxylated

surfactants in wastewater and river water by mixed hemimicelle extraction and liquid

chromatography-ion trap mass spectrometry”. J. Chromatogr. A, 2005, 1067 (1-2), 161-170.

[13] Fountoulakis M, Drillia P., Pakou C., Kampioti A., Stamatelatou K., Lyberatos G. “Analysis

of nonyphenol and nonylphenol ethoxylates in sewage sludge by high performance liquid

chromatography following microwave-assisted extraction”. J. Chromatogr. A, 2005, 1089 (1-2),

45-51.

[14] Basheer Ch., Parthiban A., Jayaraman A., Lee H. K., Valiyaveettil S. “Determination of

alkylphenols and bisphenol-A comparative investigation of functionsl polymer-coated membrane

microextraction and solid-phase microextraction techniques”. J. Chromatogr. A, 2005, 1087 (1-

2), 274-282.

[15] Yang D. K., Ding W. H. “Determination of alkylphenolic residues in fresh fruits and

vegetables by extractive steam distillation and gas chromatography-mass spectrometry”. J.

Chromatogr. A, 2005, 1088 (1-2), 200-204.

[16] Hoai P. M., Tsunoi S., Ike M., Inui N., Tanaka M., Fujita M. “Dicarboxylic degradation

products of nonylphenol polyethoxylatyes: synthesis and identification by gas chromatography-

mass spectrometry using electron and chemical ionization modes”. J. Chromatogr. A, 2004, 1061

(1), 115-121.

[17] Houde F., DeBlois Ch., Berryman D. “Liquid chromatography-tandem mass spectrometry

determination of nonylphenol polyethoxylates and nonylphenol carboxylic acids in surface

water”. J. Chromatogr. A, 2002, 961, 245-256.

[18] Cheng C. Y., Ding W. H. “Determination of nonylphenol polyethoxylates in household

detergents by high-performance liquid chromatography”. J. Chromatogr. A, 2002, 968, 143-150.

[19] Castillo Montserrat, Peñuela G. “Identification of photocatalytic degradation products of

non-ionic polyethoxylated surfactants in wastewaters by solid-phase extraction followed by

liquid chromatography-mass spectrometry detection”. Fresenius J. Anal. Chem., 2001, 369, 620-

628.

[20] Destaillats H., Hung H. M., Hoffman M. “Degradation of alkylphenol ethoxylate surfactants

in water with ultrasonic irradiation”. Environ. Sci. Technol., 2000, 34 (2), 311-317.

[21] Petrovic M., Barcelo D. “Determination of anionic and non-ionic surfactants, their

degradation products, and endocrine-disrupting compounds in sewage sludge by liquid

chromatography/mass spectrometry”. Anal. Chem., 2000, 72 (19), 4560-4567.

[22] Di Corcia A., Cavallo R., Crescenzi C., Nazzari M. “Occurrence and abundance of

dicarboxylated metabolites of nonylphanol polyethoxyloated surfactants in treated sewages”.

Environ. Sci. Technol., 2000, 34 (18), 3914-3919.

Page 150: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

133

[23] Maruyama K., Yuan M., Otsuki A. “Seasonal changes in ethylene oxide chain length of

poly(oxyethylene) alkylphenol ether nonionic surfactants in three main rivers in Tokio”. Environ.

Sci. Technol., 2000, 34 (2), 343-348.

[24] Díaz A., Ventura F., Galceran M. T. “Development of a solid-phase microextraction method

for the determination of short-ethoxy-chain nonylphenols and their brominated analogs in raw

and treated water”. J. Chromatogr. A, 2002, 963, 159-167.

[25] Petrovic M., Díaz A., Ventura F., Barceló D. “Simultaneous determination of halogenated

derivatives of alkylphenol ethoxylates and their metabolitos in sludges, river sediments, and

surface, drinking, and wastewaters by liquid chromatography-mass spectrometry”. Anal. Chem.,

2001, 73 (24), 5886-5895.

[26] Feitkenhauer H., Meyer U. “On-line titration of non-ionic surfactants in wastewater

treatment plants using a specific electrode”. Water Sci. Technol., 2002, 45 (4-5), 61-68.

[27] Silvia M. B., Manuel Del V., Julian A., Lleonard M., Romano P. “Potentiometric flow

injection system for the determination of polyethoxylate nonionic surfactants using tubular ion-

selective electrode”. Anal. Chim. Acta, 2001, 438(1-2), 305-313.

[28] Gallegos R. D. “Titration of non-ionic surfactants with sodium tetraphenylborate using the

Orion surfactant electrode”. Analyst, 1993, 118, 1137-1141.

[29] Tsubouchi M., Tanaka Y. “Determination of poly(oxyethylene) non-ionic surfactants by

two-phase titration”. Talanta, 1984, 31 (8), 633-634.

[30] Pourreza N., Rastegarzadeh S. “Kinetic spectrophotometric determination of Tween 80”.

Talanta, 2004, 62, 87-90.

[31] Zhu. Z., Li Z., Hao Z., Chen J. “Direct spectrophotometric determination of alkylphenol

polyethoxylate nonionic surfactants in waste water”. Water Research, 2003, 37, 4506-4512.

[32] Sebastiano R., Citterio A., Righetti P. G., Simó-Alfonso E., Ramis-Ramos G. “Separation of

fatty alcohol polyethoxylates by capillary electrophoresis through easy electoosmotic flow

control with a quaternary diammonium salt”. J. Chromatogr. A, 2004, 1053, 235-239.

[33] Musenga A., Schedle A., Demelbauer U., Kremser L., Raggi M. A., Kenndler E. “Separation

of ethoxylated bisphenol A dimethacrylates in dental composite after derivatisation to ionisable

amines by capillary zone electrophoresis”. J. Chromatogr. A, 2004, 1034, 221-226.

[34] Meyer Th., Waidelich D., Frahm A. W. “Polyoxyethylene-9,11

-didehydristearate and

glycerol-polyoxyethylene-9,11

-didehydristearate: two new components of non-ionic emulsifier

Cremophor EL”. J. Pharm. Biomed. Anal., 2002, 30, 263-271.

[35] Hoffman B. J., Taylor L. T., Rumbelow S., Goff L., Pinkston J. D. “Determination of

alcohol polyether average molar oligómero value/distribution via supercritical fluid

chromatography coupled with UV and MS detection”. J. Chromatogr. A, 2004, 1043, 285-290.

[36] Hoffman B. J., Taylor L. T., Rumbelow S., Goff L., Pinkston J. D. “Separation of derivazed

alcohol ethoxylates and propoxylates by low temperature packed column supercritical fluid

chromatography using ultraviolet absorbance detection”. J. Chromatogr. A, 2004, 1034, 207-212.

[37] Sliver A. H., Kalinoski H. T. “Comparison of high-temperature chromatography and CO2

supercritical fluid chromatography for the analysis of alcohol ethoxylates”. J. Am. Oil Chem.

Soc., 1992, 69 (7), 599-608.

Page 151: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

134

[38] Marcomini A., Zanette M. “Chromatographic determination of non-ionic aliphatic

surfactants of the alcohol polyethoxylate type in the environment”. J. Chromatogr. A, 1996, 733

(1-2), 193-206.

[39] Trathning B. Gorbunov A. “Liquid exclusion-adsorption chromatography: new technique for

isocratic separation of non-ionic surfactants. I. Retention behaviour of fatty alcohol ethoxylates”.

J. Chromatogr. A, 2001, 910, 207-216.

[40] Trathning B. Fraydl S., Veronik . “Thermodynamic study of retention in liquid exclusion-

adsorption chromatography”. J. Chromatogr. A, 2004, 1038, 42-52.

[41] Levine L. H., Garland J. L., Johnson J. V. “Simultaneous quantification of poly-dispersed

anionic, amphoteric and non-ionic surfactants in simulated wastewater samples using C18 high-

performance liquid chromatography-quadrupole ion-trap mass spectrometry”. J. Chromatogr. A,

2005, 1062, 217-225.

[42] Trathnigg B., Rappel Ch., Fraydl S., Gorbunov A. “Liquid chromatography of

polyoxyethylene under critical conditions: A thermodynamis study”. J. Chromatogr. A, 2005,

1085 (1-2), 253-261.

[43] Vanhoenaker G., Sandra P. “High temperature liquid chromatography and liquid

chromatography-mass spectroscopy analysis of octylphenol ethoxylates on different stationary

phases”. J. Chromatogr. A, 2005, 1082 (2), 193-202.

[44] Cretier G., Podevin C., Rocca J. L. “Analysis of aliphatic alcohol ethoxylates in terms of

alkyl and ethylene oxide chain lengths by reversed-phase liquid chromatography with evaporative

light scattering detection”. J. Chromatogr. A, 2000, 874 (2), 305-310.

[45] Plomlñey J. B., Crozier P. W., Taguchi V. Y. “Characterization of nonylphenol ethoxylates

in sewage treatment plants by combined precursor ion scanning and multiple reaction

monitoring”. J. Chromatogr. A, 1999, 854 (1-2), 245-257.

[46] Scullion S. D., Clench M. R., Cooke M., Ashcroft A. E. “Determination of surfactants in

surface water by solid-phase extraction, liquid chromatography and liquid chromatography-mass

spectrometry”. J. Chromatogr. A, 1996, 733 (1-2), 207-216.

[47] Zeman I. “Application of bonded diol phases for separation of ethoxylated surfactants by

high-performance liquid chromatography”. J. Chromatogr., 1986, 363, 223-230.

[48] Kudoh M., Ozawa H., Fuidano S., Tsuji K. “Determination of trace amounts of alcohol and

alkylphenol ethoxylates by high-performance liquid chromatography with fluorimetric

detection”. J. Chromatogr. A, 1984, 287, 337-344.

[49] Jandera P., Halama M., Kolárová L., Fischer J., Novotná K. “Phase system selectivity and

two-dimensional separations in liquid column chromatography”. J. Chromatogr. A, 2005, 1087

(1-2), 112-123.

[50] Simeková M., Berek D. “Studies on high-performance size-exclusion chromatography of

synthetic polymers”. J. Chromatogr. A, 2005, 1084 (1-2), 167-172.

[51] Porsh B., Welinder A., Körner A., Wittgren B. “Distribution analysis of ultra-high molecular

mass poly(ethylene oxide) containing silica particles by size-exclusion chromatography with dual

light-scattering and refractometric detection”. J. Chromatogr. A, 2005, 1068 (2), 249-260.

[52] Liu M., Xie C., Xu W., Lu W. “Separation of polyethylene glycols and their amino-

substituted derivates by high-performance gel filtration chromatography at low ionic strength

with refractive index detection”. J. Chromatogr. A, 2005, 1046, 121-126.

Page 152: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

135

[53] Ysambertt F., Cabrera W., Márquez N., Salager J. L. “Analysis of ethoxylated nonylphenol

surfactants by high performance size exclusion chromatography (HPSEC)”. J. Liquid

Chromatogr., 1995, 18 (6), 1157-1171.

[54] Veggeland K., Austad T. “An evaluation of gel permeation chromatography in screening

surfactant/polymer interaction of commercial products in saline aqueous solutions”. Colloids

Surfaces A, 1993, 76 (8), 73-80.

[55] Trathnigg B., Thamer D., Van X., Maier B., Holzbauer H., Much H. “Characterization of

ethoxylated fatty alcohols using liquid chromatography with density and refractive index

detection I. Quantitative analysis of pure homologous series by size-exclusion chromatography”.

J. Chromatogr. A, 1993, 657, 365-375.

[56] Szmerekova V., Kralik P., Berek D. “Interaction complexes between polymers and

surfactants: I. Interactions of polyethylene oxide with surfactants studied by gel permeation

chromatography”. J. Chromatogr., 1984, 285, 188-193.

[57] Ouano A. C. “Quantitative data interpretation techniques in gel permeation

chromatography”. J. Macromol. Sci. Revs. Macromol. Chem., 1973, C9 (1), 123-148.

[58] Yau W., Kirkland J., Bly D. “Modern size-exclusion liquid chromatography”. John Willey &

Sons, New York, 1979.

[59] Schnöll-Bitai I. “Direct determination of band broadening in size exclusion

chromatography”. J. Chromatogr. A, 2005, 1084 (1-2), 160-166.

[60] Popovici S. T., Schoenmakers P. J. “Poppe plots for size-exclusion chromatography”. J.

Chromatogr. A, 2005, 1073 (1-2), 87-91.

[61] Popovici S. T., Kok W. Th, Schenmakers P. J. “Band broadening in size-exclusion

chromatography of polydisperse samples”. J. Chromatogr.A, 2004, 1060 (1-2), 237-252.

[62] Hendrickson J. G., Moore J. C. “Gel permeation chromatography. III. Molecular shape

versus elution”. J. Polymer Sci. A-1, 4 (1), 1966, 167-188.

[63] Hendrickson J. G. “Basic gel-permeation chromatography studies. I. Polymer degradation”

J. Applied Polymer Sci., 11 (8), 1967, 1419-1430.

[64] Moore J. C. “Gel permeation chromatography. I. A new method for molecular weight

distribution of high polymers”. J. Polymer Sci. Part A, 34 (10), 1996, 1833-1841.

[65] Tung L. H., Moore J. C., Knight G. W. “Method of calculating molecular weight distribution

function from gel permeation chromatograms. II. Evaluation of the method by experiments”. J.

Applied Polymer Sci., 10 (9), 1966, 1261-1270.

[66] Moore J. C. “Gel permeation chromatography. I. A new method for molecular weight

distribution of high polymers”. J. Polymer Sci. A, 34 (10), 1996, 1833-1841.

[67] Márquez N., Antón R., Usubillaga A., Salager, J. L. “Experimental conditions for analysis of

ethoxylated alkylphenol surfactants in microemulsion systems. Part I. Isocratic mode with mixed

solvents”. Sep. Sci. Technol., 1993, 28 (9), 1769-1782.

[68] Márquez N., Antón R., Usubillaga A., Salager J. L. “Optimization of HPLC conditions

analyze widely distributed ethoxylated alkylphenols surfactants”. J. Liquid Chromatogr., 1994,

17 (5), 1147-1169.

[69] Subero, Neudis. “Fraccionamiento de surfactantes no-iónicos por HPLC y HPSEC”. Tesis de

Maestría en Química. Facultad de Ciencias, Universidad del Zulia. Octubre, 1997.

Page 153: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

136

[70] Datta S., Loyo-Rosales J. E., Rice C. P. “A simple method for the determination of trace

levels of alkylphenolic compounds in fish tissue using pressurized fluid extraction, solid phase

cleanup, and high performance liquid chromatography fluorescence detection”. J. Agric. Food

Chem., 2002, 50 (6), 1350-1354.

[71] Di Corcia A., Costantino A., Crescenzi C., Marinoni E., Samperi R. “Characterization of

recalcitrant intermediates from biotransformation of the branched alkyl side chain of nonylphenol

ethoxylate surfactants”. Environ. Sci. Technol., 1998, 32 (16), 2401-2409.

[72] Szymanski A., Wyrwas B., Lukaszewski Z. “Determination of non-ionic surfactants and

their biotransformation by-products adsorbed on alive activated sludge”. Water Research, 2003,

37, 281-288.

[73] Szymanski A., Wyrwas B., Bubien E., Kurosz T., Hreczuch W., Zembrzuski W.

Lukaszewski Z. “Biodegradation of oxo-alcohol ethoxylates in the continuos flow activated

sludge simulation test”. Water Research, 2002, 36, 3378-3386.

[74] Krog K. K., Vejrup K. V., Mogensen B. B., Halling-Sorensen B. “Liquid chromatography-

mass spectrometry method to determine alcohol ethoxylates and alkylamine ethoxylates in soil

interstitial water, ground water and surface water samples”. J. Chromatogr. A, 2002, 957, 45-57.

[75] Bruno F., Curini R., Di Corcia A., Fochi I., Nazzari M., Samperi R. “Determination of

surfactants and some of their metabolites in untreated and anaerobically digested sewage sludge

by subcritical water extraction followed by liquid chromatography-mass spectrometry”. Environ.

Sci. Technol., 2002, 36 (19), 4156-4161.

[76] Cohen A., Klint K., Bowadt S., Persson P., Jönsson J. A. “Routine analysis of alcohol and

nonylphenol polyethoxylates in wastewater and sludge using liquid chromatography-electrospray

mass spectrometry”. J. Chromatogr. A, 2001, 927, 103-110.

[77] Schröder H. Fr. “Tracing of surfactants in the biological wastewater treatment process and

the identification of their metabolites by flow injection-mass spectrometry and liquid

chromatography-mass spectrometry and –tandem mass spectrometry”. J. Chromatogr. A, 2001,

926, 127-150.

[78] Cohen A., Klint K., Bowadt S., Persson P., Jönsson J. A. “Routine analysis of alcohol and

nonylphenol polyethoxylates in wastewater and sludge using liquid chromatography-electrospray

mass spectrometry”. J. Chromatogr. A, 2001, 927, 103-110.

[79] Huber M., Meyer U., Rys P. “Biodegradation mechanism of linear alcohol polyethoxylates

under anaerobic conditions”. Environ. Sci. Technol., 2000, 34 (9), 1737-1741.

[80] Di Corcia A., Crescenzi C., Marcomini A., Samperi R. “Liquid chromatography-

electrospray-mass spectrometry as a valuable tool for characterizing biodegradation intermediates

of branched alcohol ethoxylate surfactants”. Environ. Sci. Technol., 1998, 32 (5), 711-718.

[81] Crescenzi C., Di Corcia A., Marcomini A., Samperi R. “Detection of poly(ethylene glycols)

and related acidic forms in environmental waters by lioquid chromatography/electrospray/mass

spectrometry”. Environ. Sci. Technol., 1997, 31 (9), 2679-2685.

[82] Fytianos K., Pegiadou S., Rakos N., Eleftheriadis I., Tsoukali H. “Determination of non-

ionic surfactnts (polyethoxylated-nonylphenols) by HPLC in waste waters”. Chemosphere, 1997,

35 (7), 1423-1429.

[83] Kiewiet A. T., Voogt P. “Chromatographic tools for analyzing and tracking non-ionic

surfactats in the aquatic environment”. J. Chromatogr. A, 1996, 733 (1-2), 185-192.

Page 154: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

137

[84] Ysambertt C., Avendaño C., Chávez G., Bravo B., Márquez N. “Efecto de alcoholes

lipofílicos en el reparto preferencial de surfactantes nonilfenol polietoxilados en sistemas aceite-

microemulsión-agua”. Acta Científica Venezolana, 2005, 56 (2), 1-6.

[85] Bravo B., Chávez G., Cáceres A., Ysambertt F., Márquez N. “Thermodynamic parameters of

the chromatographic equilibrium distribution process of amphiphilic compound by HPLC. Part

II: nonylphenol polyethoxylated. Rev. Ciencia, 2004, 12 (4), 323-330.

[86] Márquez N., Bravo B., Chávez G., Ysambertt F., Salager J. L. “Analysis of polyethoxylated

surfactants in microemulsion-oil-water systems”. Anal. Chim. Acta, 2002, 452, 129-141.

[87] Bravo B., Chávez G., Ysambertt F., Márquez N. “Estudio de surfactantes polietoxilados

usados en resuperaciones petroleras por HPLC”. Rev. Ciencia, 2001, 9 (2), 266-276.

[88] Salager J. L., Márquez N., Graciaa A., Lachaise J. “partitioning of ethoxylated octylphenol

surfactants in microemulsión-oil-water systems: influence of temperatura and relation between

partitioning coefficient and physicochemical formulation”. Langmuir, 2000, 16 (13), 5534-5539.

[89] Márquez N., Bravo G., Chávez G., Ysambertt F., Salager J. L. “Analysis of polyethoxylated

surfactants in microemulsion-oil-water systems”. Anal. Chim. Acta, 2000, 405, 267-275.

[90] Márquez N., Antón R. E., Graciaa A., Lachaise J., Salager J. L. “Partitioning of ethoxylated

alkylphenol surfactants in microemulsión-oil-water systems. Part II: influence of hydrophobe

branching”. Colloids Surfaces, 1998, 131, 45-49.

[91] Ysambertt F., Anton R., Salager J. L. “Retrogade transition in the phase behaviour of

surfactant-oil-water systems produced by an oil equivalent alkane carbon number scan”. Colloids

Surfaces, 1997, 125, 131-136.

[92] Márquez N., Antón R. E., Graciaa A., Lachaise J., Salager J. L. “Partitioning of ethoxylated

alkylphenol surfactants in microemulsión-oil-water systems”. Colloids Surfaces, 1995, 100, 225-

231.

[93] Salager J. L., Márquez N., Antón R. E., Graciaa A., Lachaise J. “Retrogade transition in the

phase behavior of surfactant-oil-water systems produced by an alcohol scan”. Langmuir, 1995, 11

(1), 37-41.

[94] Márquez N., Antón R. E., Usubillaga A., Salager J. L. “Experimental conditions for HPLC

análisis of ethoxylated alkyl phenol surfactants in microemulsión systems. Part II: gradient mode

for extended EON range as found in the analysis of oligómero fractionation”. Sep. Sci. Technol.,

1993, 28 (15-16), 2387-2400.

[95] Misra P. K., Somasundaran P. “Organization of amphiphiles. VI. A comparative study of the

orientación of polyoxyethylated alkyl phenols at the air-water and the silica-water interface”. J.

Surfactants Deterg., 2004, 7 (4), 373-378.

[96] Trathnigg B. “Liquid exclusion-adsorption chromatography: new technique for isocratic

separation of non-ionic surfacants. II. Quantitation in the analysis of fatty alcohol ethoxylates”. J.

Chromatogr. A, 2001, 915, 155-166.

[97] Trathnigg B., Kollroser M., Rappel C. “Liquid exclusion-adsorption chromatography: new

technique for isocratic separation of non-ionic surfacants. III. Two-dimensional separation of

fatty alcohol ethoxylates”. J. Chromatogr. A, 2001, 922, 193-205.

[98] Trathnigg B., Rappel C. “Liquid exclusion-adsorption chromatography: new technique for

isocratic separation of non-ionic surfacants. IV. Two-dimensional separation of fatty alcohol

ethoxylates with focusing of fractions”. J. Chromatogr. A, 2002, 952, 149-163.

Page 155: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

138

[99] Trathnigg B., Rappel C., Raml R., Gorbunov A. “Liquid exclusion-adsorption

chromatography: new technique for isocratic separation of non-ionic surfacants. V. Two-

dimensional separation of fatty acid polyglucol ethers”. J. Chromatogr. A, 2002, 953, 89-99.

[100] Lemr K., Sevcík J., Hlavác J. “Retention of 3,5-dinitrobenzoil derivatives of linear alcohol

polyethoxylates in reversed-phase liquid chromatographic system with acetonitrile-water mobile

phase”. J. Chromatogr. A, 2003, 1021, 19-24.

[101] Balcan M., Anghel D. F., Voivu A., Balcan D. C. “Determination of thermodynamic

parameters of ethoxylated nonionic surfactants by jeans of reversed-phase high-performance

liquid chromatography”. Colloids Surfaces A, 2002, 204, 141-151.

[102] Dunphy J. D., Pessler D. G., Morrall S., Evans K. A., Robaugh D. A., Fujimoto G.,

Negahban A. “Derivatization LC/MS for the simultaneous determination of fatty alcohol and

alcohol ethoxylate surfactants in water and wastewater samples”. Environ. Sci. Technol., 2001,

35 (6), 1223-1230.

[103] You J., Zhang Bo, Zhang W., Yang P., Zhang Y. “Determination of alcohols by high-

performance liquid chromatography with fluorimetric detection after pre-column derivatisation

with carbazole-9-N-acetic acid and chromatographic behaviour of alcoholic derivatives”. J.

Chromatogr. A, 2001, 909, 171-182.

[104] Aranda R., Burk R. C. “Determination of a non-ionic surfactants by solid-phase

microextraction coupled with high-performance liquid chromatography and on-line

derivatisation”. J. Chromatogr. A, 1998, 829, 401-406.

[105] Zanette M., Marcomini A., Marchiori E., Samperi R. “High-performance liquid

chromatographic fluorescence determination of aliphatic alcohol polyethoxylates and

poly(ethylene glycol)s in aqueous samples”. J. Chromatogr. A, 1996, 756 (1-2), 159-174.

[106] Lemr K., Zanette M., Marcomini A. “Reversed-phase high-performance liquid

chromatographic separation of 1-naphthyl isocyanate derivatives of linear alcohol

polyethoxylates”. J. Chromatogr. A, 1994, 686, 219-224.

[107] Okada T. “Automated analyses of non-ionic surfactants in tyerms of hydrophobic and

polyoxyethylene chain lengths”. J. Chromatogr., 1992, 609, 213-218.

[108] Kudoh M., Ozawa H., Fudano S., Tsuji K. “Determination of trace amounts of alcohol and

alkylphenol ethoxylates by high performance liquid chromatography with fluorimetric detection”.

J. Chromatogr., 1984, 287, 337-344.

[109] Spriestersbach K. H., Rode K., Pasch H. “Matrix-assisted laser desorption/ionization mass

spectrometry of synthetic polymers. 7. Analysis of fatty alcohol ethoxylates by coupled liquid

chromatography at the critical point of adsorption and MALDI-TOF mass spectrometry”.

Macromolecular Symposia, 2003, 193 (1), 129-142.

[110] Haefliger O. P. “Universal two-dimensional HPLC technique for the chemical analysis of

complex surfactant mixtures”. Anal. Chem., 2003, 75 (3), 371-378.

[111] Cuzzola A., Raffaelli A., Saba A., Salvadori P. “Identification and characterization of

Fenton oxidation products of surfactants by electrospray mass spectrometry and solid phase

microextraction gas chromatography/mass spectrometry. 3. Polyethoxylated fatty alcohols and

nonylphenols”. Rapid Commun. Mass Spectrom., 2001, 15 (14), 1198-1206.

[112] Snyder L. R., Dolan J. W., Carr P. W. “The hydrophobic-subtraction model of reversed-

phase column selectivity”. J. Chromatogr. A, 2004, 1060 (1-2), 77-116.

Page 156: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

139

[113] Allen M. C., Linder D. E. “Ethylene oxide oligómero distribution in non-ionic surfactants

via high performance liquid chromatography (HPLC)”. J. Am. Oil Chem. Soc., 1981, 950-957.

[114] Kudoh M. “Separation of alcohol ethoxylates by high-performance liquid

chromatography”. J. Chromatogr. A, 1984, 291, 327-330.

[115] Sun Ch., Baird M., Anderson H. A., Brydon D. L. “Separation and determination of

oligomers and homologues of aliphatic alcohol ethoxylates in textile lubricants and lubricant

emulsion by high-performance liquid chromatography”. J. Chromatogr. A, 1997, 771, 145-154.

[116] Murphy R. E., Schure M. R., Foley J. P. “One- and two-dimensional chromatographic

analysis of alcohol ethoxylates”. Anal. Chem., 1998, 70 (20), 4353-4360.

[117] Davis T. L., Farnum J. McC. “Relative velocities of reaction of alcohols with phenyl

isocyanate”. J. Am. Chem. Soc., 1934, 56 (4), 883-885.

[118] Davis T. L., Ebersole F. “Relative velocities of reactions of amine with phenyl isocyanate”.

J. Am. Chem. Soc., 1934, 56 (4), 885-886.

[119] Saunders J. H., Slocombe R. J. “The chemistry of the organic isocyanates”. Chem. Rev.,

1948, 43 (2), 203-218.

[120] Arnold R. G., Nelson J. A., Verbanc J. J. “Recent advances in isocyanate chemistry”.

Chem. Rev., 1957, 57 (1), 47-76.

[121] Ephram S., Woodward A. E., Mesrobian R. B. “Kinetic studies of the reaction of phenyl

isocyanate with alcohols in various solvents”. J. Am. Chem. Soc., 1958, 80 (6), 1326-1328.

[122] Kogon I. C. “New reactions of phenyl isocyanate and ethyl alcohol”. J. Am. Chem. Soc.,

1956, 78 (19), 4911-4914.

[123] Kogon I. C. “Evidence for intramolecular hydrogen bonding in aryl allophanates and alkyl

or aryl-alkyl biurets”. J. Am. Chem. Soc., 1957, 79 (9), 2253-2254.

[124] Kogon I. C. “Chemistry of aryl isocyanates: rate of decomposition of some arylalkyl

biurets and ethyl , -dephenylallophanate”. J. Org. Chem., 1958, 23 (10), 1594-1594.

[125] Kogon I. C. “Chemistry of aryl isocyanates: rate and equilibrium constants for the

formation of ethyl , -diarylallophanate”. J. Org. Chem., 1954, 24 (1), 83-86.

[126] Kogon I. C. “Chemistry of isocyanates. The influence of metal carboxylates on the aryl

isocyanate-ethyl carbanilate reaction”. J. Org. Chem., 1961, 26 (8), 3004-3005.

[127] Burkus J. “Tertiary amine catalyst of the reaction of phenyl isocyanate with alcohols”. J.

Org. Chem., 1961, 26 (3), 779-782.

[128] Flynn K. G., Nenortas D. R. “Kinetics and mechanism of the reaction between phenyl

isocyanate and alcohols. Strong base catalysis and deuterium isotope effects”. J. Org. Chem.,

1963, 28 (12), 3527-3530.

[129] Sivakamasundarai S., Ganesan R. “Kinetics and mechanism of the reaction between phenyl

isocyanate and alcohols in benzene medium”. J. Org. Chem., 1984, 49 (4), 720-722.

[130] Duff D. W., Maciel G. E. “Monitoring postcure reaction chemistry of residual isocyanate in

4,4’-methylenebis(phenyl isocyanate) based isocyanurate resins by 15

N and 13

C CP/MAS NMR”.

Macromolecules, 1991, 24 (2), 387-397.

[131] Raspoet G., Nguyen M. T. “The alcoholysis reaction of isocyanates giving urethanes:

evidence for a multimolecular mechanism”. J.Org. Chem., 1998, 63 (20), 6878-6885.

Page 157: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

140

[132] Spino C., Joly M.-A., Godbout C., Arbour M. “Ti-Catalyzed Reactions of Hindered

Isocyanates with Alcohols”. J. Org. Chem., 2005, 70 (15), 6118-6121.

[133] Vandenabeele-Trambouze O., Mion L., Garrelly L., Commeyras A. “Reactivity of organic

isocyanates with nucleophilic compounds: amines, alcohols, thiols, oximes, and phenols in dilute

organic solutions”. Adv. Environmen. Res., 2001, 6, 45-55.

[134] Hedin P. A., Gueldner R. C., Thompson A. C. “Application of the trichloroacetyl

isocyanate reaction with terpene alcohols to quantitative fractionation of essential oils”. Anal.

Chem., 1970, 42 (3), 403-406.

[135] Baker J. W., Gaunt J. “The mechanism of the reaction of aryl isocyanates with alcohols and

amines. Part II. The base-catalysed reaction of phenyl isocyanate with alcohols”. J. Chem. Soc.,

1949, 9-18.

[136] Baker J. W., Gaunt J. “The mechanism of the reaction of aryl isocyanates with alcohols and

amines. Part III. The spontaneous reaction of phenyl isocyanate with various alcohols. Further

evidence relating to the anomalous effect of dialkylanilines in the base-catalysed reaction” J.

Chem. Soc., 1949, 19-24.

[137] Baker J. W., Davies M. M., Gaunt J. “The mechanism of the reaction of aryl isocyanates

with alcohols and amines. Part IV. The evidence of infra-red absorption spectra regarding

alcohol–amine association in the base-catalysed reaction of phenyl isocyanate with alcohols”. J.

Chem. Soc., 1949, 24-27.

[138] Baker J. W., Gaunt J. “The mechanism of the reaction of aryl isocyanates with alcohols and

amines. Part V. Kinetic investigations of the reaction between phenyl isocyanate and methyl and

ethyl alcohols in benzene solution”. J. Chem. Soc., 1949, 27-31.

[139] Baker J. W. “The mechanism of aromatic side-chain reactions with special reference to the

polar effects of substituents. Part XIII. Kinetic examination of the reaction of aryl isocyanates

with methyl alcohol”. J. Chem. Soc., 1947, 713-726.

[140] Chang M. C., Chen S. A. “Kinetics and mechanism of urethane reactions: phenyls

isocyanate-alcohol systems”. J. Polym. Sci. A: Polym. Chem., 1987, 25, 2543-2559.

[141] Donohoe G., Satchell D. P. N., Satchell R. S. “The kinetics and mechanism of addition of

bulky alcohols to dimethyl ketene and p-nitrophenyl isocyanate in iso-octane and carbon

tetrachloride solutions”. J. Chem. Soc. Perkin Trans., 1990, 210, 1671-1674.

[142] Tondeur J. J., Vandendunghen G., Watelet M. “Kinetic studies of alcohol-isocyanate

reactions. Part I. Addition of cyclopentanol to 1,6-diisocyanatohexane”. J. Chem. Res., 1992, 8,

262-263.

[143] Satchell D. P. N., Satchell R. S. “The spontaneous ethanolysis of p-nitrophenyl isocyanate

in iso-octane solutions”. J. Chem. Res., 6, 190-191.

[144] Caraculacu A. A., Agherghinei L., Baron P. Baron S. “Hydrogen bond self-association and

chemical reactivity. I. Kinetic study of reactions between glycols and phenylisocyanate”. Rev.

Roum. Chim., 1996, 41 (7-8), 539-549.

[145] Van Ness H. C., Winkle J. V., Richtol H. H., Hollinger H. B. “Infrared spectra and the

thermodynamics of alcohol-hydrocarbons systems”. J. Phys. Chem., 1967, 71 (5), 1483-1488.

[146] Johari G. P., Dannhauser W. “Dielectric study of intermolecular association in sterically

hindered octanol isomers”. J. Phys. Chem., 1968, 72 (9), 3273-3276.

Page 158: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

141

[147] Norris J. F., Ashdown A. A. “The reactivity of atoms and groups in organic compounds. I.

The relative reactivities of the hydroxyl-hydrogen atoms in certain alcohols”. J. Am. Chem. Soc.,

1925, 47 (3), 837-846.

[148] Norris J. F., Cortese F. “The reactivity of atoms and groups in organic compounds. II.

Second contribution on the relative reactivities of the hydroxyl-hydrogen atoms in certain

alcohols”. J. Am. Chem. Soc., 1927, 49 (10), 2640-2650.

[149] Norris J. F., Gregory D. V. “The reactivity of atoms and groups in organic compounds. VI.

Fourth contribution on the carbon-chlorine bond: the rates of the reactions of benzoil chloride and

certain of its derivatives with isopropyl alcohol”. J. Am. Chem. Soc., 1928, 50 (6), 1813-1816.

[150] Malone G. B., Reid E. E. “The regularities in the melting points of some crystalline

derivatives of various aliphatic alcohols”. J. Am. Chem. Soc., 1929, 51 (11), 3424-3427.

[151] Ashdown A. A. “The rate of reaction of certain alcohols with para-nitrobenzoyl chloride in

anhydrous ether solution”. J. Am. Chem. Soc., 1930, 52 (1), 268-278.

[152] Norris J. F., Fasce E. V., Staud C. “The reactivity of atoms and groups in organic

compounds. XVI. The relative effects of substituents on the rate at which certain acyl and alkyl

chlorides react with ethyl alcohol”. J. Am. Chem. Soc., 1935, 57 (8), 1415-1420.

[153] Norris J. F., Young H. H. “The reactivity of atoms and groups in organic compounds.

XVII. The effect of the change in reactant and of the temperature on the relative reactivities of

certain substitution products of benzoyl chloride”. J. Am. Chem. Soc., 1935, 57 (8), 1420-1424.

[154] Norris J. F., Haines E. C. “The reactivity of atoms and groups in organic compounds.

XVIII. The effect of the solvent on the rate of the reaction between benzoyl chloride and ethyl

alcohol”. J. Am. Chem. Soc., 1935, 57 (8), 1425-1427.

[155] Gilkerson W. R. “The kinetics of the reaction of ethyl alcohol with p-nitrobenzoyl chloride

in nitrobenzene at 7,38 ºC”. J. Phys. Chem., 1956, 60 (8), 1142-1144.

[156] Katz I., Keeney M. “Use of p-phenylazobenzoyl chloride for chromatographic analysis of

fatty alcohols”. Anal. Chem., 1964, 36 (1), 231-234.

[157] Kevill D. K., Foss F. D. “Acylation mechanisms in aprotic solvents. I. Methanolysis of p-

nitrobenzoyl chloride in acetonitrile”. J. Am. Chem. Soc., 1969, 91 (18), 5054-5059.

[158] Ross S. D. “Evidence for hydrogen-bonded transition states in the rate-determining step of

the reaction of benzoyl chlorides with ethanol in acetone and chloroform”. J. Am. Chem. Soc.,

1970, 92 (20), 5998-6002.

[159] Nojiri S., Taguchi N., Oishi M., Suzuki S. “Determination of sugar alcohols in

confectioneries by high-performance liquid chromatography after nitrobenzoylation”. J.

Chromatogr. A, 2000, 893, 195-200.

[160] Huang Gu., Deng G., Qiao H., Zhou X. “Determination of trace C1-C4 aliphatic alcohols in

aqueous samples by 9-fluorenylmethyl chloroformate derivatization and reverse-phase high-

performance liquid chromatography”. Anal. Chem., 1999, 71 (19), 4245-4249.

[161] Kevill D. N., D’Souza M. J. “Correlation of the rates of solvolysis of benzoil fluoride and a

consideration of leaving-group effects”. J. Org. Chem., 2004, 69 (21), 7044-7050.

[162] Gilkerson W. R., Argersinger W. J., McEwen W. E. “Mechanism of the O-benzoylation of

ethyl benzoylacetate in pyridine”. J. Am. Chem. Soc., 1954, 76 (1), 41-47.

Page 159: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

CAPÍTULO IV

Comportamiento de fase y coeficiente de

reparto de los alcoholes polietoxilados.

Interpretación termodinámica.

Page 160: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

144

CONTENIDO

CAPÍTULO IV: Comportamiento de fase y coeficiente de reparto de los

alcoholes polietoxilados. Interpretación termodinámica.

pág.

4.1. Introducción 145

4.1.1. Variables de formulación 146

4.1.2. Comportamiento de fase de sistemas SOW 149

4.1.3. Modelo de Winsor: Relación “R” 153

4.1.4. Concepto de formulación generalizada (SAD y HLD) 157

4.1.5. Coeficiente de reparto (KR) 159

4.2. Resultados y discusión 162

4.2.1. Efecto de la salinidad 163

4.2.2. Efecto de alcoholes lipofílicos 182

4.2.3. Efecto de alcanos como fase oleica 197

4.2.4. Efecto del grupo alquil del surfactante 199

4.2.5. Efecto de la temperatura 202

4.2.6. Interpretación del proceso de micelización 210

4.2.6.1. Influencia de la salinidad 210

4.2.6.2. Influencia de alcoholes lipofílicos 217

4.3. Conclusiones 221

4.4. Referencias 222

Page 161: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

145

4.1. Introducción

Numerosas investigaciones recientes han mostrado las aplicaciones potenciales que tienen

los surfactantes dentro de la industria petrolera. Algunas de las más importantes son:

1. En métodos de recuperación mejorada, con los que es posible movilizar el crudo que

queda atrapado en el yacimiento debido a fuerzas capilares. Los tensoactivos pueden emplearse

solos o en combinación con otras sustancias, tales como polímeros, compuestos alcalinos, vapor

de agua, entre otros.

2. El transporte de crudos viscosos se puede alcanzar si se producen emulsiones de crudo

en agua con un alto contenido de fase interna. De esta manera se puede observar una reducción

notable de la viscosidad del producto a transportar, hecho especialmente importante cuando se

trata de crudos pesados.

3. El tiempo requerido para la coalescencia de las emulsiones que contienen crudo como

una de sus fases puede ser alterado ventajosamente mediante el uso de surfactantes. Es así como

las operaciones de deshidratación, desalación, lodos de perforación, y emulsiones asfálticas

resultan más eficientes con la adición de estos productos.

Un punto en el que han coincidido varios autores es la importancia que tiene el

conocimiento del comportamiento de fases y, en especial, del comportamiento trifásico de los

sistemas surfactante/aceite/agua (SOW) debido a las singulares propiedades que éstos presentan:

una baja tensión interfacial, una alta solubilización y baja estabilidad de emulsiones

(deshidratación). Estos son los factores que producen los fenómenos que favorecen su aplicación

en los casos antes mencionados [1].

De las aplicaciones descritas, la única limitación importante que tiene la utilización de

surfactantes hoy en día es su costo. La producción en gran escala de surfactantes para su

utilización en la industria petrolera requiere de técnicas que sacrifiquen la pureza del producto a

cambio de obtenerlo con menores gastos. En otras palabras, los tensoactivos a emplearse no

serán, en general, isoméricamente puros sino que se tratará de mezclas de moléculas diferentes.

Aquí radica la importancia que tienen los estudios que se realicen con surfactantes comerciales,

como es el caso que se presenta en este capítulo del trabajo. Es necesario obtener información

sobre el comportamiento de fase, mínimos de tensión interfacial, máximos valores de los

parámetros de solubilización, tolerancia a la salinidad y co-surfactantes, variación de temperatura

y naturaleza del aceite, entre otros, de sistemas que contengan estos compuestos para su eventual

uso en la producción, transporte y procesamiento de los crudos pesados.

Page 162: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

146

4.1.1. Variables de formulación

La formulación juega un papel importante a la hora de preparar emulsiones y realizar

estudios reológicos de las mismas. Las variables de formulación están relacionadas con la

naturaleza de los componentes en los sistemas surfactante/aceite/agua (SOW), mientras que la

proporción o cantidades respectivas de estos son consideradas como variables de composición.

Los sistemas SOW pueden presentarse bajo la forma de microemulsiones o macroemulsiones, y

éstos dependen de la naturaleza del sistema (factores físicos, como los que actúan durante su

formación), y de factores físico-químicos correspondientes a la naturaleza de las sustancias que

componen el sistema y sus concentraciones, y la temperatura que afecta las relaciones físico-

químicas [2-5]. La situación es muy compleja por diversas razones:

1. Una formulación para un sistema SOW no garantiza de manera única la obtención de

un cierto tipo de emulsión.

2. Con sistemas diferentes se pueden obtener resultados idénticos ya que algunos efectos

pueden compensarse con otros.

3. Las formulaciones exitosas son el producto, generalmente, de infinidad de pruebas de

ensayo y error y las industrias que lo logran generalmente no lo publican.

4. Los modelos que han tratado de explicar algún comportamiento son muy simples para

reflejar lo real y su uso es sólo de forma aproximada o cualitativa.

En el caso más simple, es decir un sistema ternario SOW, las variables de formulación son

al menos cinco en un diagrama real: tres variables químicas estándar, la temperatura y la presión.

Pero la realidad es que en tal sistema hay muchas más variables de formulación puesto que con

frecuencia sus componentes son mezclas muy complejas, con el fin de producir un sinergismo o

para ajustar alguna propiedad. Así por ejemplo, la fase acuosa normalmente puede contener

electrolitos diferentes en naturaleza y concentración, y la fase aceite puede ser desde un simple

alcano puro hasta una mezcla compleja de un crudo. Asimismo, se debe considerar la presencia

de aditivos: co-surfactantes, co-solventes, hidrótopos o coloides protectores que se introducen en

el sistema para obtener algún efecto deseado. Estas variables contribuyen a un completo balance

de afinidad en la interfase, un hecho reconocido y tratado de explicar por diferentes teorías.

Se consideran tres grupos de variables para describir el estado de un sistema SOW:

1. Variables de composición, que son dos y definen la posición del punto representativo

del sistema en un diagrama ternario; se toma en general la concentración del surfactante y la la

relación agua/aceite (WOR).

Page 163: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

147

2. Variables físicas: temperatura y presión. Puesto que los sistemas líquidos son

relativamente incompresibles, la presión no produce un efecto notable; por el contrario, la

temperatura puede producir un efecto importante ya que puede afectar prácticamente todas las

interacciones moleculares involucradas. Así por ejemplo, la temperatura modifica la miscibilidad

relativa entre el agua y el aceite, y puede además tener un efecto considerable sobre la afinidad

del surfactante para estas fases, sobre todo en el caso de surfactantes no iónicos.

3. Variables de naturaleza química o físico-química, las cuales son tres y están

relacionadas con la naturaleza de los diferentes compuestos involucrados: agua, aceite y

surfactante. La fase acuosa contiene los electrolitos y eventualmente otras sustancias

hidrosolubles, mientras que para describir la naturaleza de la fase oleica se utilizan los términos

NAC (número de átomos de carbono) si es un hidrocarburo del tipo alcano lineal, o el NACE

(número de átomos de carbono equivalente) para otros tipos de aceites o mezclas de estos, las

cuales parecen comportarse mas o menos como los seudo-compuestos; en ocasiones, sin

embargo, para aceites polares parece necesario ajustar un parámetro adicional que corresponde a

su aromaticidad. En cuanto al surfactante, por lo general se trata de una mezcla de especies

químicas complejas con un comportamiento más o menos ideal, cuya caracterización se realiza a

través de parámetros empíricos como el balance hidrofílico-lipofílico (HLB) o el número de

óxido de etileno promedio (EON), los cuales se relacionan con sus estructuras químicas. Cuando

se modifica cualquiera de estas variables se puede inducir a un cambio del comportamiento de

fase, para ello existe una manera simple de lograr estos cambios a través de barridos sistemáticos.

Los cambios graduales o barridos que pueden realizarse son:

1. Barrido de composición, el cual permite determinar de manera sistemática el

comportamiento de fase de un sistema SOW de constituyentes dados y de composición variable.

Para efectos prácticos, se utiliza el método de dilución del sistema agua/aceite apropiado.

2. Barrido de formulación, en este caso se busca producir un cambio de naturaleza, de

forma continua, de uno de los constituyentes. La transición de diagramas WI—WIII—WII (o

viceversa) se puede producir modificando, de manera sistemática en una serie de tubos, una de

las siguientes variables:

- La salinidad de la fase acuosa (tipo y concentración del electrolito).

- La naturaleza de la fase oleica, NAC o NACE.

- La naturaleza del surfactante: su afinidad relativa por el agua y por el aceite (HLB, EON,

número de átomos de carbono, NACS).

- La naturaleza de un co-surfactante, alcohol por ejemplo, su estructura y concentración.

Page 164: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

148

Si la variación es sólo en uno de estos componentes, se le llama “barrido unidimensional”,

que es el caso de los sistemas estudiados en este capítulo.

3. Barrido de temperatura, aunque se puede considerar como una variable de formulación

y agrupar dentro del grupo precedente, ya que no es ni una variable de composición ni una

variable que describe la naturaleza de algún compuesto del sistema ternario. Esta variable puede a

la vez modificar el diagrama de fase (por co-solubilización debido a la agitación térmica), o bien

producir un efecto físico-químico que afecte las propiedades de uno de los compuestos.

Particularmente la temperatura posee un efecto importante sobre los surfactante no-iónicos ya

que puede afectar la solvatación y por ende la interacción con la fase oleica.

Para el estudio del reparto se requiere la presencia de un sistema óptimo (WIII) y este se

obtiene mediante el procedimiento experimental de barrido de formulación, que no es más que

una exploración para determinar el comportamiento de fase de una sola composición (fija) para

así conocer el tipo de diagrama con una precisión aceptable. Para ello se va modificando la

variable en estudio hasta conseguir el sistema deseado, generalmente el de mayor importancia,

WIII (microemulsión) o la formulación óptima.

La formulación óptima se define básicamente como un estado de equilibrio entre las

afinidades del surfactante por la fase acuosa y la fase aceite, el cual se obtiene dependiendo del

efecto de las diversas variables de formulación sobre el balance entre el surfactante y el ambiente

fisicoquímico del sistema. Para fines prácticos, la formulación óptima se designa como un

conjunto de variables de formulación para las cuales se igualan las interacciones del surfactante

con el agua y el aceite. En esta condición el sistema presenta ciertas propiedades características:

se comporta como un sistema tipo III según el modelo de Winsor, presenta tensión interfacial

mínima, alta solubilización tanto de agua como de aceite en la tercera fase o microemulsión,

mínima viscosidad, máximo tamaño de gotas y mínima estabilidad de las emulsiones. El término

“óptimo” se asocia a la obtención de una tensión interfacial ultra baja, lo cual ha sido considerado

como la condición fisicoquímica más favorable para maximizar la recuperación terciaria del

petróleo [6].

Para realizar un barrido de formulación normalmente se toma como composición de

prueba las condiciones donde se obtenga un sistema bifásico o trifásico. Esto se consigue

normalmente entre 1 – 3 % de surfactante y una WOR entre 0,5 - 5,0 siendo el caso mas utilizado

una WOR = 1. A las condiciones de concentración de surfactante y WOR escogida, se preparan

una serie de tubos en los que se cambia sistemáticamente la variable objeto de estudio (NAC,

NACE, NACS, salinidad, co-surfactante, temperatura). A cada tubo le corresponde un tipo de

Page 165: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

149

diagrama determinando simplemente la fase con alta cantidad del surfactante, lo cual se deduce

rápidamente por simple observación visual ya que esta fase contiene micelas y presenta una

turbidez azulada (debido al efecto Tyndall). Cuando esto no ocurre, la difusión del haz de luz de

un láser de baja intensidad detecta la presencia de micelas y ayuda a definir la fase rica en

surfactante. Como tubo óptimo de estos barridos se toma aquel donde la microemulsión de la fase

media solubiliza igual cantidad de agua y aceite, un criterio que es equivalente a la presencia de

un mínimo de tensión interfacial. En la Figura 1 se muestran los diferentes métodos para

determinar el sistema a formulación óptima.

4.1.2. Comportamiento de fase de sistemas SOW

El comportamiento de fase es la descripción cualitativa y/o cuantitativa del número de

fases que presenta un sistema en equilibrio cuando se mezclan varias sustancias. Para una

composición dada, la naturaleza de los compuestos presentes determina el comportamiento de

fase del sistema al equilibrio y las propiedades asociadas, como la composición de las fases, la

tensión interfacial, las cantidades de agua y de aceite solubilizados en una posible microemulsión

(parámetro de solubilidad), entre otros.

Los casos más importantes de comportamiento son: (1) una situación monofásica donde

se obtiene la solubilidad total de todos los componentes, a menudo en forma de microemulsión;

(2) una situación o comportamiento bifásico donde existe un equilibrio entre una fase acuosa y

una fase orgánica (aceite) y que puede producir una emulsión cuando se agita el sistema; (3)

finalmente, un caso de gran importancia ya que corresponde a la formulación óptima, que es el

comportamiento trifásico o sistema agua-microemulsión-aceite.

La formulación óptima tiene mucho interés práctico no sólo para la baja tensión interfacial

y la alta solubilización (en el caso de la recuperación mejorada de crudos con soluciones de

surfactantes), sino también para emulsiones y espumas. En teoría, una formulación es óptima

cuando R = 1 (caso Winsor III) y es una situación físico-química precisa en la que la afinidad del

surfactante por la fase aceite equilibra apropiadamente su afinidad por la fase acuosa. Puesto que

las afinidades podrían cambiar con alguna de las variables de formulación, era necesario conocer

como podría medirse desde el punto de vista práctico, es decir, relacionar los datos numéricos al

conjunto de variables tales como la salinidad del agua, temperatura o naturaleza de la fase aceite.

Page 166: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

150

_mo

Ten

sió

n i

nte

rfacia

l (

_)

_mw

PS

(m

Lg-

1

)

Vis

cosid

ad (

_)

Tam

o d

e g

ota

(_

)

PSw

PSo

Esta

bil

idad

(t)

o/w w/o

WI WIIWIII

Comportamiento de fase

Transici ón de fase o de Winsor

_mo

Ten

sió

n i

nte

rfacia

l (

_)

_mw

PS

(m

Lg-

1

)

Vis

cosid

ad (

_)

Tam

o d

e g

ota

(_

)

PSw

PSo

Esta

bil

idad

(t)

o/w w/o

WI WIIWIII

Comportamiento de fase

Transici ón de fase o de Winsor

WI WIIWIII

Comportamiento de fase

Transici ón de fase o de Winsor

Figura 1. Procedimiento experimental para la determinación de la

formulación óptima desde un sistema SOW. Medición de un mínimo de

la tensión interfacial ( ) entre la fase media y el aceite (mo), y el agua

(mw); o el parámetro de solubilización (PS, en mL de fase por gramos de

surfactante) de la fase aceite o la acuosa; y medición de características de

la emulsión como viscosidad ( ), tamaño de gotas ( ) de la emulsión o/w

y w/o, y su estabilidad (t).

Page 167: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

151

Como los sistemas reales suelen ser extremadamente complicados, se estudia sólo el caso

de sistemas ternarios SOW, donde existen dos variables de composición independientes y se

puede representar el comportamiento de fase sobre un gráfico bidimensional. Para evitar resaltar

alguno de los tres componentes en particular, se utiliza en general un diagrama triangular

equilateral (Figura 2) que se representa a temperatura y presión constante, similar al que se utiliza

para describir los procesos de destilación y de extracción líquido-líquido. En este diagrama un

punto interior "s" representa la composición del sistema, y la altura desde este punto al lado

opuesto es proporcional a la cantidad del compuesto cuya representación está sobre la punta

opuesta a este lado.

A

C

B

Concentración

en C

S

Graduación de la

concentración en C

100%

Figura 2. Representación de un diagrama ternario.

Específicamente para el caso de sistemas SOW, en la Figura 2 se tendría un sistema

ternario ideal que representa el comportamiento de fase cuando dos de los componentes, agua

(W) y aceite (O) son inmiscibles, y un tercero (A) es miscible en ambos por su carácter anfifílico.

Para tal sistema se tienen tres tipos de diagramas, conocidos como diagramas de Winsor.

1. Diagrama Winsor I (WI): se caracteriza por la presencia de una zona bifásica (2 ) a

baja concentración del surfactante y de una zona monofásica a concentraciones más altas (Figura

3). En la zona bifásica la pendiente de las líneas de reparto indica que el surfactante se encuentra

principalmente en la fase acuosa. En esta situación, la afinidad del surfactante por la fase acuosa

domina sobre su afinidad por la fase oleica obteniéndose una relación R < 1 (microemulsión

acuosa en equilibrio con una fase oleica en exceso).

Page 168: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

152

Figura 3. Representación de un diagrama ternario tipo Winsor I.

2. Diagrama Winsor II (WII): en este caso la situación es similar a la anterior pero los

roles del agua y el aceite se invierten (Figura 4). La afinidad del surfactante por la fase aceite

domina sobre la afinidad por el agua, por lo que la relación R > 1. Los sistemas bifásicos están

constituidos por una microemulsión oleica (O) en equilibrio con una fase acuosa en exceso (W).

Micela S2

Tipo II

W

S

O

1

2

Figura 4. Representación de un diagrama ternario tipo Winsor II.

3. Diagrama Winsor III (WIII): es el más complejo y comprende 3 zonas distintas, una

zona trifásica (3 ) rodeada de 3 zonas bifásicas (2 ) y de una zona monofásica (1 ) (Figura 5).

Los sistemas cuya composición global está representada por un punto en la zona trifásica se

separan en tres fases: una fase que es esencialmente agua, una fase que es esencialmente aceite y

una microemulsión o fase media, de densidad intermedia que contiene prácticamente todo el

Page 169: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

153

surfactante, situación muy importante para medir un reparto porque existe la seguridad de que en

las fases en exceso no hay micelas, ya que estas se concentran en la fase media (microemulsión).

Como las afinidades del surfactante por las fases acuosa y oleica son similares, se tiene entonces

que R = 1.

Tipo III

W

S

O

1

32 2

Tipo III

W

S

O

1

32 2

Figura 5. Representación de un diagrama ternario tipo Winsor III.

Los sistemas ternarios de Winsor aunque representan una primera aproximación de la

descripción de los sistemas reales, toleran con frecuencia un gran número de compuestos,

específicamente cuando se tiene una mezcla de aceites, una mezcla de electrolitos y una mezcla

de surfactantes. Estos compuestos se pueden agrupar en general en seudo-componentes, o

especies químicas mezcladas que pueden comportarse como substancias puras en lo que respecta

a los fenómenos estudiados, aproximación que normalmente no es válida pero permite reducir el

número de variables que se manejan. La existencia de un diagrama de tipo WI, WII, o WIII

depende de la naturaleza físico-química de los compuestos, definida ésta por las variables de

formulación [7].

4.1.3. Modelo de Winsor: Relación “R”

Winsor P. A. [8, 9] estableció que el comportamiento de fase de sistemas

surfactante/agua/aceite depende no sólo de valores específicos de las variables de formulación,

sino también de la situación físico-química en la interfase. El introdujo la relación de la energía

Page 170: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

154

de interacción entre la interfase, el surfactante, la fase aceite y el agua, como un modelo para

medir el efecto de la formulación. Esta relación entre los diferentes componentes no fue medida a

través de algún procedimiento experimental, pero fue estimada de acuerdo a un balance de

energías de interacción entre las moléculas de surfactante (localizadas en la interfase) y las

moléculas localizadas en el seno de las fases oleica y acuosa, por unidad de área interfacial.

Las energías involucradas son de tipo electrostático y electromagnético; las primeras

(hidrofílicas) se deben a las cargas de los iones y a la presencia de dipolos permanentes, como en

el caso de enlaces de hidrógeno. Las segundas (lipofílicas) se deben al movimiento de los

electrones en las moléculas y se conocen como fuerzas de dispersión de London [10].

La relación de las energías de interacción fue escrita como:

CW

CO

A

AR = (1)

Donde el símbolo C representa la interfase formada por el surfactante y eventualmente

algunas moléculas de co-surfactante, O representa la fase aceite que puede contener una fracción

del co-surfactante, y W representa la fase acuosa que puede contener sales minerales y una

fracción del co-surfactante.

Esta relación fue modificada de manera de tomar en cuenta la contribución de cada una de

las interacciones posibles surfactante-agua y surfactante-aceite. De esta forma la expresión se

generalizó:

LCO HCO OO LL

LCW HCW WW HH

A A A AR

A A A A

+=

+ (2)

Donde los términos ALCO y AHCO son las interacciones moleculares lipofílicas e

hidrofílicas entre la interfase y la fase aceite, y ALCW y AHCW son las interacciones moleculares

lipofílicas e hidrofílicas entre la interfase y la fase acuosa. El término AOO es la energía de

interacción entre las moléculas del aceite, ALL es la energía de interacción entre los grupos

alquílicos del surfactante, AWW es la energía de interacción entre las moléculas de agua, y AHH es

la energía de interacción entre los grupos hidrofílicos del surfactante. Estas interacciones se

representan en la Figura 6.

Un cambio en la relación R puede asociarse esencialmente a toda la transición del

comportamiento de fase y a la aparición de los fenómenos correspondientes [11, 12]. De esta

forma:

Page 171: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

155

1. Si R < 1, las interacciones hidrofílicas son las más fuertes, y en la interfase hay más

interacción del solvente del lado de la "cabeza polar" del surfactante, lo que produce una micela

de tipo S1. Si en el sistema hay gran cantidad de aceite, estas micelas no pueden solubilizarlo y se

separan dos fases: una acuosa compuesta de una solución micelar o de una microemulsión tipo S1

y otra, el exceso de aceite. Este comportamiento corresponde a la zona bifásica del diagrama

ternario Winsor I de la Figura 3. Para indicar que se trata de un sistema bifásico donde el

surfactante se encuentra en la fase inferior acuosa, se utiliza el símbolo nemotécnico 2.

ALCO

AOO

ALL

AHH

AWW

AHCW

ALCWAHCOInterfase

ALCO

AOOAOO

ALLALL

AHHAHH

AWW

AHCW

ALCWAHCOInterfase

Figura 6. Energías de interacción que intervienen en la relación R del

modelo de Winsor. Ejemplo para un surfactante polietoxilado y heptano

como aceite.

2. Si R > 1, las interacciones lipofílicas son las más fuertes y se forma una micela inversa

de tipo S2. Como este es un caso contrario al anterior, si hay una gran cantidad de agua se forma

un sistema bifásico compuesto por una solución micelar o una microemulsión inversa de tipo S2,

y una fase en exceso de agua cuya situación corresponde a un comportamiento bifásico en un

diagrama ternario de Winsor II (Figura 4).

Page 172: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

156

3. Si R = 1, esta situación indica que las tendencias hidrofílicas y lipofílicas se equilibran

y se obtiene el caso Winsor III con dos tipos de estructuras micelares posibles: (a) una laminar

plana, o de micelas cilíndricas, que incorpora alternativamente agua y aceite; (b) otra fluctuante

que contiene con igual probabilidad estructuras locales que se asemejan a las micelas S1 y S2. A

esta situación le corresponde un diagrama ternario de Winsor tipo III.

Desafortunadamente, la situación de modelar interacciones moleculares no es plenamente

accesible como para realizar un cálculo exacto de las energías de interacción. Como

consecuencia, la relación R no permite cálculos numéricos y sólo se usa para estimar tendencias.

Sin embargo, esta relación introdujo un alcance muy importante, el concepto de un único, global

y completo parámetro de formulación que da el efecto de todas las distintas variables actualmente

manipuladas por el formulador. Esto fue extremadamente importante para el avance de

subsecuentes investigaciones, puesto que se hizo claro que el fenómeno observado no estaría

relacionado con los valores numéricos específicos de las variables de formulación, sino con

alguna condición fisico-química completa a ser satisfecha por y dependiendo de estas variables.

En la Tabla 1 se resume el efecto que tienen las variables de formulación y el tipo de transición

que se produce [7].

Tabla 1. Efecto de las variables de formulación en las transiciones de

fase del modelo de Winsor.

Factor de cambio Energía afectada

Tipo de transición

Aumento de la longitud de la cola del surfactante ALCO WI WIII WII

Aumento de la ramificación de la cola del surfactante ALCO, ALL WI WIII WII

Aumento del carácter hidrofílico del surfactante ALCO, AHCW WII WIII WI

Aumento de NAC ALCO, AOO WII WIII WI

Aumento del NACE ALCO, AOO WI WIII WII

Aumento de la salinidad AHCW, AHH WI WIII WII

Adición de sustancia liposoluble polar al aceite AHCO WI WIII WII

Adición de sustancia hidrosoluble apolar al agua ALCW WII WIII WI

Adición de alcohol lipofílico AHCW, ALCO WI WIII WII

Aumento de la temperatura (surfactantes no-iónicos) ACW WI WIII WII

Aumento de la temperatura (surfactantes iónicos) ACW WII WIII WI

Reducción del WOR ACW WI WIII WII

Page 173: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

157

El cambio del valor de R se puede producir por una modificación de los valores relativos

de las interacciones lipofílicas e hidrofílicas, lo cual se logra cambiando alguna de las variables

de formulación, de manera que puedan producirse las transiciones WI WIII WII o

viceversa. La formulación óptima corresponde a un equilibrio de afinidad del surfactante por las

fases agua y aceite.

4.1.4. Concepto de formulación generalizada (SAD y HLD)

El modelo de Winsor es una aproximación bastante pedagógica y útil en determinaciones

cualitativas, sin embargo, no es adecuada para estimaciones numéricas de las variables de

formulación debido a que las energías de interacción no pueden ser calculadas

experimentalmente.

Una descripción, un poco compleja, pero exacta de la formulación fisicoquímica es

posible realizarla a través de la llamada “diferencia de afinidad del surfactante” (SAD, acrónimo

de “surfactant affinity difference”) o “diferencia hidrofílica-lipofílica” (HLD, acrónimo de

“hydrophylic-lipophylic difference”), con el fin de relacionar de manera cuantitativa el efecto de

las variables de formulación y su eventual compensación. Estas correlaciones fueron propuestas

por J. L. Salager [13] para sistemas con surfactantes iónicos, y por M. Bourrel [3] aplicadas a

sistemas que contienen surfactantes no-iónicos polietoxilados.

Para un sistema óptimo, las correlaciones se pueden escribir como una relación lineal de

las variables de formulación con un significado termodinámico [14], el cual se traslada a la

relación conceptual de Winsor. Desde un punto de vista físico-químico, las afinidades del

surfactante con las fases acuosa y aceite se pueden expresar en función de los potenciales

químicos estándar en esas fases, μW* y μO*. Esta diferencia fue denominada SAD y en el estado

óptimo la diferencia se hace cero, y se tiene entonces:

0ììSAD*

O

*

W== (3)

Se ha demostrado que, tomando en cuenta ciertas aproximaciones, el SAD puede

expresarse como la suma algebraica de los términos de las correlaciones relacionadas con las

variables de formulación [15, 16]. Esta diferencia es la variación de la energía libre de Gibbs que

ocurre cuando una molécula de surfactante es transferida desde la fase aceite a la fase acuosa, y

Page 174: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

158

por tanto es una medida de la afinidad relativa del surfactante por ambas fases, como fue sugerido

por Winsor. De esta forma, se encontró una relación empírica que describe la incidencia sobre la

formulación óptima de un comportamiento de tres fases (agua, microemulsión y aceite) como una

función de las variables físicoquímicas. Así, para los surfactantes aniónicos se tiene:

T

SADHLD Ln S NAC (A) T

RT

K f a= = + (4)

y para los no-iónicos polietoxilados:

T

SADHLD EON S NAC (A) T

RTb k c= = + + + (5)

Donde y son parámetros característicos de la estructura del surfactante considerado, S es la

salinidad de la fase acuosa expresada en % m/v de NaCl, NAC es el número de átomos de

carbono del aceite, EON es el número de óxido de etileno promedio del surfactante, f(A) y (A)

están relacionadas con el tipo y concentración (% v/v) del alcohol como fase externa, T es la

diferencia de temperatura con la temperatura de 25 ºC; b, k, K, aT y cT son constantes empíricas

que dependen del tipo de sistema. Como se denota, cada término representa una contribución

energética sobre la totalidad del balance de interacción, expresado como una suma algebraica, en

lugar de una relación como la R de Winsor. La contribución positiva tiende a promover la

transición en una dirección (R < 1 a R > 1) mientras que el efecto de términos negativos tiende en

la dirección opuesta.

El tipo de sistema lo indicará el signo de la correlación:

HLD = SAD/RT = positivo, el sistema es un Winsor II

HLD = SAD/RT = negativo, el sistema es un Winsor I

HLD = SAD/RT = 0, el sistema es un Winsor III óptimo

Si el valor es positivo, la afinidad dominante del surfactante es para la fase aceite,

mientras que un valor negativo indica una afinidad dominante del surfactante por la fase acuosa.

En condiciones para las cuales la sumatoria es igual a 0, la afinidad del surfactante por las fases

acuosa y aceite es la misma, por lo que se trata de la formulación óptima.

Page 175: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

159

El primer propósito de estas correlaciones era suministrar a los formuladores de los

métodos de recuperación mejorada una relación práctica para cumplir con su fin, a saber,

producir una tensión interfacial ultra-baja o un comportamiento trifásico. Sin embargo, el interés

de la formulación óptima va mucho más allá de esta aplicación, como lo es el equilibrio

fisicoquímico del surfactante entre la fase acuosa y aceite. Si un sistema esta fuera de una

formulación óptima y se modifica una variable, se alterará el equilibrio fisicoquímico y se

necesitará cambiar otra variable para reestablecerlo. En consecuencia, la correlación generalizada

permite comparar numéricamente el efecto de dos variables, y también una situación

fisicoquímica fuera del óptimo (desequilibrio físico-químico) [17, 18].

Como se ve, existe una conexión entre la relación de Winsor y el SAD (o HLD) con la

ventaja de que este último conecta las correlaciones y se puede por tanto expresar de forma

cuantitativa a partir de las variables experimentales. Estas consideraciones se hicieron sobre la

base de un sistema ternario SOW que contiene una sola sustancia tensoactiva. Si se está en

presencia de una mezcla de dos o más surfactantes, es evidente que cada uno de ellos va a afectar

los términos en la correlación. Este efecto de mezcla se reflejará en las relaciones sobre S, NAC,

EON y las otras variables susceptibles de describir los surfactantes [19, 20-25].

4.1.5. Coeficiente de reparto (KR)

A partir del trabajo pionero de Winsor en 1954 [9] se iniciaron las investigaciones

concernientes al comportamiento de fases de sistemas surfactante-agua-aceite, y no fue hasta la

década de los 70 que estos conocimientos se aplicaron a los estudios relacionados con la

recuperación mejorada del petróleo. Desde aquí, sofisticados trabajos han sido efectuados para

resolver los complicados problemas en esta área, y en particular el comportamiento del reparto de

diferentes especies surfactantes [26-32].

La partición o reparto preferencial es estudiado a bajas concentraciones de surfactantes,

condición en la cual no existen micelas; o a altas concentraciones en el caso de sistemas tipo

Winsor III, en donde las interacciones del surfactante en la fase acuosa están en equilibrio con las

interacciones en la fase aceite. En tales casos, la partición es medida entre las dos fases en

exceso, cuyo contenido de surfactante es aproximadamente igual a la concentración micelar

crítica.

En un sistema trifásico de tipo Winsor III la mayor cantidad del surfactante se encuentra

en la microemulsión (M) situada en la fase media. La mayoría de las moléculas del surfactante y

Page 176: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

160

una parte de las moléculas del co-surfactante incluso, forman una capa separando los

microcampos acuoso y oleico. Esta capa, que tiene un doble objetivo como agente separador y de

compatibilidad entre estas dos fases, es con frecuencia calificada como “interfase”.

Las concentraciones del surfactante en la fase acuosa (W) y aceite (O), situados de una y

otra lado de la microemulsión, no son nulas. Con el sistema trifásico en equilibrio (Ec. 6), es

posible expresar el coeficiente de reparto (KR) del surfactante (Ec. 7) entre la fase acuosa y aceite

[7]:

[Surfactante]W [Surfactante]M [Surfactante]O (6)

[ ][ ]

W

R

O

SurfactanteK

Surfactante= (7)

La SAD puede ser relacionada al coeficiente de reparto del surfactante, acorde a una

antigua propuesta realizada por Davies en base a la cinética de la coalescencia [33, 34]. Para un

valor nulo de SAD (formulación óptima), la microemulsión co-solubiliza cantidades iguales de

agua y de aceite debido a que los surfactantes presentes en la capa interfacial poseen una afinidad

igual por las fases acuosa y oleica. Esto en particular (tomado como referencia) es asociado a un

valor preciso de coeficiente de reparto que se denota como KR. Para un surfactante dado, KR es

una constante independiente de las variables de formulación (concentración de surfactante, aceite,

sal, alcohol y temperatura) [7, 14, 35-38].

Para todos los sistemas que poseen un HLD nulo, el coeficiente de reparto del surfactante

es igual a Kref. Por otro lado, cuando cambia la formulación óptima, KR no es igual a Kref y el

valor de la HLD no es igual a cero. Se estableció experimentalmente que la variación del HLD se

relaciona a la variación de KR por:

[ ][ ]

WR

ref

ref O

SurfactanteKHLD Ln Ln Ln K

K Surfactante

= = (8)

Todas las variables de formulación son susceptibles de incrementar la afinidad del

surfactante por el aceite, o de disminuir su afinidad por el agua alterando el valor de la relación

[Surfactante]w/[Surfactante]o y por lo tanto del KR. En consecuencia, la HLD disminuye y el

Page 177: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

161

sistema tiende a desplazarse en el sentido WI WIII WII. Por el contrario, los parámetros

que aumentan la afinidad del surfactante por el agua (o disminuyen su afinidad por el aceite)

aumentan el valor de la HLD y provocan la transición del sistema en el sentido inverso [39-42].

La transferencia de una molécula de surfactante de la fase agua a la fase aceite produce un

cambio de energía libre de Gibbs que se puede medir por el valor del coeficiente de reparto KR

(Ec. 9 y 10), siempre y cuando los coeficientes de actividad sean unitarios, lo que se cumple en

general en ausencia de micelas como en el caso de las fases en exceso de un sistema Winsor III.

* * W

W O W O

O

CG RT Ln

C= μ μ = (9)

Introduciendo las concentraciones de referencia que corresponden a la formulación óptima:

* *O W

O W O Wref ref

O W

C CRT Ln RT Ln

C Cμ = μ = μ + = μ + (10)

Tomando en cuenta que la constante de reparto KR = Cw/Co no es necesariamente unitaria a la

formulación óptima, entonces se introduce una diferencia RT Ln CWref/COref entre la diferencia de

afinidad del surfactante (SAD) y RT Ln KR (Ec. 11):

RT Ln K + constante = μW* - μO* = GW O = - SAD (11)

Se han reportado los valores del coeficiente de reparto relacionados con la formulación

óptima (SAD = 0) en sistemas con surfactantes aniónicos [39, 43], no-iónicos [19, 44, 45] y

catiónicos [25, 46], así como en los casos complejos de mezclas de aceites [47-50], efecto de

alcoholes [51, 52], electrolitos [46, 53], presión y temperatura [54, 55].

En el caso de los surfactantes no-iónicos polietoxilados, el coeficiente de reparto del

oligómero entre la fase acuosa y aceite, siendo “i” el valor correspondiente a la cadena etoxilada

(EON), puede definirse como:

W

i

i O

i

CK

C

= (12)

Page 178: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

162

El valor del Log Ki en función del número de grupos óxido de etileno (EON) de cada

oligómero sigue una relación lineal (Ec. 13), la cual se ha estudiado utilizando el método

propuesto por Graciaa [27, 56] y la técnica de cromatografía líquida [28, 29, 57-63].

Log Ki = Log Ko + m x i (13)

El Log Ko es una medida del coeficiente de reparto extrapolado a i = 0, y depende del

grupo hidrofóbico del surfactante así como de la naturaleza de la fase acuosa y del aceite, y la

temperatura [64-67]. La pendiente (m = Ln Ki/ EON) está relacionada con el grupo hidrofílico

del surfactante, del cual se ha encontrado un valor igual a 0,45 en el caso de los surfactantes

alquilfenol polietoxilados en sistemas agua/n-heptano a 25 ºC.

Debido a la amplia aplicación que han tenido los surfactantes alcoholes polietoxilados

(APE), es de gran importancia evaluar el efecto de las variables de formulación fisico-química en

el reparto de los oligómeros de APE y relacionarlo con la expresión generalizada de la

formulación (SAD) con el fín de estudiar su comportamiento en presencia de una interfase agua-

aceite. En este capítulo se reporta y discuten los resultados obtenidos de la influencia de la

salinidad, alcoholes lipofílicos (CnOH), número de átomos de carbono del aceite (NAC), número

de átomos de carbono del surfactante (NACS) y la temperatura (T) en el valor del coeficiente de

reparto (Ki) de los surfactantes APE en un sistemas Winsor III, y su relación con las variables de

formulación.

4.2. Resultados y discusión

Como se mencionó anteriormente, para estudiar el coeficiente de reparto del surfactante es

necesario obtener un sistema Winsor III, condición en la cual el μ* del surfactante es igual en la

fase acuosa y la fase aceite, y la concentración en las fases en exceso no supera el valor de la

CMC. Esta situación es similar a las soluciones diluidas (ideales) utilizadas en las expresiones

para determinar la energía libre de Gibbs (Ec. 9 y 10).

Los sistemas agua-microemulsión-aceite fueron obtenidos a través de los barridos de las

variables fisicoquímicas (Capítulo II, Sección 2.5). La distribución EON en las fases W y O de

los sistemas Winsor III bajo la variable fisicoquímica en estudio, se determinó aplicando el

método HPLC discutido en el Capítulo III Sección 3.2.3. La concentración de las especies APE

se determinó aplicando el método de cuantificación por HPLC con detección UV (Capítulo III,

Page 179: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

163

Sección 3.2.4.2.). Finalmente, el valor del Ki se calculó a través del procedimiento descrito en el

Capítulo II Sección 2.6.

4.2.1. Efecto de la salinidad

La presencia de electrolitos en la fase acuosa puede modificar la solubilidad de

compuestos orgánicos por aumento de las interacciones hidrofóbicas. Este efecto es semejante al

encontrado por Hofmeister [69] en soluciones acuosas de proteínas. El efecto Hofmeister [70-75]

está basado en dos mecanismos específicos que cambian la interacción agua-hidrófobo debido a

los aniones, uno, por disminución de la solvatación de la molécula (efecto “salting-out”) y, dos,

por aumento de la solvatación del grupo polar (efecto “salting in”). La desolvatación se

incrementa en el orden PO4

-3 > SO4

-2 > HPO4

-2 > Cl

-. El efecto de estas sales fue estudiado en el

comportamiento de fases del sistema AE4+AE8/agua/aceite.

En la Figura 7 se muestra el parámetro de solubilización (mL g-1

) de la fase acuosa y fase

aceite de un sistema WMO. Estos sistemas están libres de alcohol, y los volúmenes fueron

medidos a una temperatura de 25 ºC. El punto de intercepción de las curvas corresponde al

parámetro de solubilización óptimo (PS*), es decir, al sistema Winsor III donde se solubiliza

igual cantidad de agua y n-heptano. Los sistemas Winsor III se obtuvieron entre 14 – 34 % m/v

de NaCl, 13 – 32 % m/v de Na2SO4, 12 – 32 % m/v de Na2HPO4 y 9 – 25 % m/v de Na3PO4. El

sistema óptimo fue encontrado en 22, 18, 16 y 12,5 % de NaCl, Na2SO4, Na2HPO4 y Na3PO4,

respectivamente. En general, por debajo de una concentración de 12 % m/v de las sales, no se

observó la formación de la microemulsión. En la Figura 8 se muestra la relación del parámetro de

solubilización del agua respecto al aceite (PSw/PSo) de los sistemas SMO de la Figura 7. El valor

de PS* proporciona una relación PSw/PSo unitaria, por lo tanto, la intercepción de la línea

continua de la ordenada en y = 1 y las curvas experimentales S-PSw/PSo, corresponde a la

concentración óptima de sal (S*), como se indica en la gráfica ampliada de la Figura 8. Las

curvas experimentales obtenidas en estas gráficas siguen un comportamiento exponencial, por lo

que pueden ser descritas por una ecuación de tipo y = aebx

. El punto de intersección de las curvas

S-PS (x = [Ln a1 – Ln a2]/[b1+b2]) y la curva S-PSw/PSo en y = 1 (x = (1/b)Ln a), proporciona el

valor de la concentración óptima de sal. En la Tabla 2 se presentan los resultados de S* (% m/v)

obtenidos experimentalmente, y a través del cálculo exponencial. Es notable como los datos

concuerdan con diferencias poco significativas.

Page 180: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

164

NaCl (% m/v)

PSw

PSo

PS

(m

Lg-

1)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

PS

(m

Lg-

1)

Na2SO

4(% m/v)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

PSw

PSo

Na2HPO

4(% m/v)

0

2

4

6

8

10

12

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

PS

(m

Lg-

1)

PSw

PSo

Na3PO

4(% m/v)

PS

(m

Lg-

1

)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

PSw

PSo

NaCl (% m/v)

PSw

PSo

PS

(m

Lg-

1)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

NaCl (% m/v)

PSw

PSo

PS

(m

Lg-

1)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

PS

(m

Lg-

1)

Na2SO

4(% m/v)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

PSw

PSo

PS

(m

Lg-

1)

Na2SO

4(% m/v)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

PSw

PSo

Na2HPO

4(% m/v)

0

2

4

6

8

10

12

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

PS

(m

Lg-

1)

PSw

PSo

Na2HPO

4(% m/v)

0

2

4

6

8

10

12

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

PS

(m

Lg-

1)

PSw

PSo

Na3PO

4(% m/v)

PS

(m

Lg-

1

)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

PSw

PSo

Na3PO

4(% m/v)

PS

(m

Lg-

1

)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

PSw

PSo

Figura 7. Parámetro de solubilización (PS) de los sistemas

WMO/AE4+AE8 en función de un barrido de NaCl, Na2SO4, Na2HPO4 y

Na3PO4.

Concentraci ón (% m/v)

PS

w/P

So

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

NaCl

Na3PO

4

Na2HPO

4

Na2SO

4

0

1

2

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Concentraci ón (% m/v)

PS

w/P

So

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Concentraci ón (% m/v)

PS

w/P

So

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

NaCl

Na3PO

4

Na2HPO

4

Na2SO

4

NaCl

Na3PO

4

Na2HPO

4

Na2SO

4

0

1

2

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

0

1

2

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Figura 8. Relación del parámetro de solubilización de la fase acuosa y

aceite (PSw/PSo) de los sistemas WMO/AE4+AE8 en función de un

barrido de NaCl, Na2SO4, Na2HPO4 y Na3PO4.

Page 181: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

165

Tabla 2. Salinidad óptima (S*, % m/v) obtenida por medición

experimental y cálculo exponencial, a través de los datos del parámetro

de solubilización utilizando diferentes sales.

Electrolito S* experimental S* exponencial (curva S - PS)

S* exponencial (curva S - PSw/PSo)

Cl- 22,00 22,28 22,29

SO4

-2 18,00 18,25 18,25

HPO4

-2 16,00 15,99 15,99

PO4

-3 12,50 12,40 12,40

Los numerosos estudios realizados en sistemas surfactante/agua/sal/petróleo [16, 42, 43]

han mostrado que estos sistemas reales pueden simularse (en cuanto a la formulación) mediante

sistemas surfactante/agua/sal/alcano. Sin embargo, la utilización de altas concentraciones de sal

no permitiría entender la fisico-química de los sistemas ternarios, ya que el agua y el electrolito

no se comportarían como un único componente. Una de las propiedades de los sistemas Winsor

III es la baja tensión interfacial que presentan las fases acuosa y oleica con la microemulsión

(Figura 1).

Es un hecho experimental que la tensión superficial de soluciones acuosas de sustancias

tensoactivas disminuye a medida que aumenta la concentración de estas sustancias, hasta alcanzar

un valor mínimo. Este fenómeno es importante por la relevancia que tiene para explicar la

formación de macro y microemulsiones y la inversión de una forma de emulsión a otra [3, 13,

18]. La mínima tensión interfacial de sistemas SWO ocurre por encima de la CMC del

surfactante y en tal caso, el coeficiente de reparto de la sustancia tensioactiva entre los dos

líquidos inmiscibles en el estado de equilibrio es igual a la unidad. La disminución de esta tensión

depende de la clase y concentración del surfactante y el co-soluto (sal o alcohol), y la

temperatura.

Con el fin de evaluar este comportamiento, se midieron las tensiones interfaciales de los

sistemas bifásicos (Winsor I) obtenido por debajo del 12 % m/v de las sales. Como se muestra en

la Figura 9, los sistemas con 6, 5, 4 y 3 % m/v de NaCl, Na2SO4, Na2HPO4 y Na3PO4,

respectivamente, exhibieron un mínimo de tensión 2,0 x 10-2

din cm-1

, lo cual está en acuerdo

con los resultados típicos de sistemas óptimos [13, 16, 19, 39, 53, 76, 77]. La tensión interfacial

agua/n-heptano está en el orden de 32 din cm-1

, y cuando se adicionó la mezcla de surfactante

AE4+AE8 (2,0 % m/v) en concentración superior a su CMC, la tensión interfacial disminuyó a

Page 182: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

166

valores del orden de 9,0 x 10-2

din cm-1

. Es de esperar que este fenómeno se acentúe con la

adición de un soluto (electrolito) que incrementa su adsorción en la interfase agua/aceite.

Los alcoholes son comúnmente adicionados como co-surfactantes para ajustar la salinidad

óptima de varias formulaciones [17, 19, 39, 45]. En busca de esta meta, se prepararon sistemas

similares a los usados en la Figura 9, adicionando 4 % v/v de nC4OH como co-surfactante. La

presencia del alcohol favoreció la formación de los sistemas WMO en el intervalo de 5 – 10 % de

NaCl, 3 – 10 % de Na2SO4 y Na2HPO4, y 2 – 9 % m/v de Na3PO4 (Figura 10). La intersección de

las curvas de PSw y PSo se encontró en 8 % m/v de NaCl, 5 % m/v de Na2SO4, 4,4 % m/v de

Na2HPO4, y 3,3 % m/v de Na3PO4, los cuales pertenecen al valor de S* del sistema Winsor III.

Similares resultados se obtuvo con la gráfica de la concentración de la sal en función del valor de

PSw/PSo (Figura 11). Las curvas fueron descritas por un comportamiento exponencial, y a través

del ajuste de las ecuaciones respectivas se calculó el valor de S*. En la Tabla 3 se presentan los

resultados obtenidos.

NaCl (% m/v)

_(din

cm

-1

)

0,00

0,02

0,03

0,05

0,06

0,08

0,09

0,11

0,12

0,14

0,15

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NaCl (% m/v)

_(din

cm

-1

)

0,00

0,02

0,03

0,05

0,06

0,08

0,09

0,11

0,12

0,14

0,15

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Na2SO

4(% m/v)

_(din

cm

-1

)

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

0,09

0,10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Na2SO

4(% m/v)

_(din

cm

-1

)

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

0,09

0,10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

_(din

cm

-1

)

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

0,09

0,10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Na2HPO

4(% m/v)

_(din

cm

-1

)

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

0,09

0,10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Na2HPO

4(% m/v)

Na3PO

4(% m/v)

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

0,09

0,10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

_(din

cm

-1

)

Na3PO

4(% m/v)

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

0,09

0,10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

_(din

cm

-1

)

Figura 9. Tensión interfacial ( ) entre la fase acuosa y aceite de sistemas

Winsor I entre 1 – 10 % m/v de NaCl, Na2SO4, Na2HPO4 y Na3PO4.

Page 183: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

167

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NaCl (% m/v)

PS

(m

Lg-1

)

PSw

PSo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Na2HPO

4(% m/v)

PS

(m

Lg-1

)

PSw

PSo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Na2SO

4(% m/v)

PS

(m

Lg-

1)

PSw

PSo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Na3PO

4(% m/v)

PS

(m

Lg-

1

)PSw

PSo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NaCl (% m/v)

PS

(m

Lg-1

)

PSw

PSo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NaCl (% m/v)

PS

(m

Lg-1

)

PSw

PSo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Na2HPO

4(% m/v)

PS

(m

Lg-1

)

PSw

PSo0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Na2HPO

4(% m/v)

PS

(m

Lg-1

)

PSw

PSo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Na2SO

4(% m/v)

PS

(m

Lg-

1)

PSw

PSo0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Na2SO

4(% m/v)

PS

(m

Lg-

1)

PSw

PSo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Na3PO

4(% m/v)

PS

(m

Lg-

1

)PSw

PSo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Na3PO

4(% m/v)

PS

(m

Lg-

1

)PSw

PSo

Figura 10. Parámetro de solubilización (PS) de los sistemas

WMO/AE4+AE8/4 % nC4OH en función de un barrido de concentración

de NaCl, Na2SO4, Na2HPO4 y Na3PO4.

Concentraci ón (% m/v)

PS

w/P

So

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NaCl

Na3PO

4

Na2HPO

4

Na2SO

4

0

1

2

2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concentraci ón (% m/v)

PS

w/P

So

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concentraci ón (% m/v)

PS

w/P

So

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NaCl

Na3PO

4

Na2HPO

4

Na2SO

4

NaCl

Na3PO

4

Na2HPO

4

Na2SO

4

0

1

2

2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

1

2

2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 11. Relación del parámetro de solubilización de la fase acuosa y

aceite (PSw/PSo) de los sistemas WMO/AE4+AE8/4 % nC4OH en

función de una barrido de NaCl, Na2SO4, Na2HPO4 y Na3PO4.

Page 184: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

168

Tabla 3. Salinidad óptima (S*, % m/v) obtenida por medición

experimental y cálculo exponencial, a través de los datos del parámetro

de solubilización en sistemas WMO con AE4+AE8 y 4 % nC4OH.

Electrolito S* experimental S* exponencial (curva S - PS)

S* exponencial (curva S - PSw/PSo)

Cl- 8,00 7,97 7,93

SO4

-2 5,00 5,14 5,14

HPO4

-2 4,40 4,29 4,29

PO4

-3 3,30 3,33 3,33

El efecto de la sal en el comportamiento de fase de sistemas surfactante-agua-aceite puede

explicarse en base al proceso de desolvatación del grupo hidrofílico (EON) de la molécula, el

cual favorece la auto-asociación. La adición de electrolitos incrementa la tensión superficial del

agua y la desorción de sus moléculas en la interfase agua-aceite, con un consecuente aumento de

la energía libre requerida para formar una cavidad en la fase acuosa para la adaptación del grupo

hidrofóbico [78-80]. Esto produce una reducción de las repulsiones de la parte hidrofílica del

surfactante y se favorece su adsorción en la interfase.

La formación de la microemulsión también puede ser atribuida a un aumento de la

hidratación causado por un decrecimiento en la región ordenada del agua. El agua puede ser

considerada como una mezcla de trihidroles (o polihidroles), dihidroles y monohidroles

coexistiendo en equilibrio reversible [81]. Los iones se clasifican en cosmotrópicos (creadores de

estructura) y caotrópicos (rompedores de estructuras) acorde a su relativa habilidad para inducir

la estructura u ordenamiento del agua, o en otro modo, favorecer el equilibrio del agua hacia la

formación de polihidroles. Las moléculas de agua están más ordenadas en la región alrededor del

ión que en la estructura normal del agua (sin iones), y desordenada a distancias mayores a la

región de hidratación primaria [82-84]. Extrapolando al caso de la solvatación de los surfactantes

no-iónicos, la formación de micelas depende del balance entre las fuerzas de interacción van der

Waals del grupo hidrofóbico y la hidratación de la cadena etoxilada. Por consiguiente, tomando

como válido el postulado de Bancroft y Gould [81] del desplazamiento del equilibrio del agua por

efecto de aniones, y con apoyo del comportamiento de fase SWO observado, las sales Na2SO4,

Na2HPO4 y Na3PO4 se comportan como iones cosmotrópicos por lo que favorecen la formación

micelar; mientras que el Cl- es un ión caotrópico, por lo que su adición no modifica

significativamente la hidratación de la cadena etoxilada [82, 85, 86].

Page 185: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

169

Otro postulado para el efecto de los aniones en el comportamiento de fase puede

explicarse como sigue: las moléculas de agua están preferencialmente orientadas, no

uniformemente, en la interfase del grupo hidrofílico con el átomo de oxígeno hacia la solución.

Esta orientación resulta en la formación de una doble capa eléctrica en esta interfase con la

porción negativa (oxígeno) más externa y la parte positiva (hidrógeno) más interna. Con la parte

negativa dirigida hacia la solución es de esperar una repulsión electrostática de los aniones cerca

de la interfase agua-hidrófilo [87].

Por otro lado, si la cadena hidrocarbonada se enrolla en si misma en la solución acuosa

[3], puede exhibir una carga parcial positiva que atrae el oxígeno del agua, con una consecuente

asociación preferencial de los aniones en esta interfase. Mientras más aniones son añadidos, estos

efectos son incrementados y por lo tanto la molécula de surfactante es extraída de la cavidad

acuosa formando micelas que favorecen la solubilización del agua y aceite, y por consiguiente, la

aparición de la microemulsión. Este notable efecto de “salting out” no es más que un resultado

del efecto interfacial de los aniones fuertemente hidratados (Na2SO4, Na2HPO4 y Na3PO4) en la

vecindad de la molécula originando deshidratación superfical [88].

En 1937 Voet [89] propuso una expresión cuantitativa para expresar el mecanismo iónico

de la serie Hofmeister a través de una escala arbitraria de valores a los cuales denominó “número

liotrópico” (NL). El NL es un valor empírico que mide el grado en el cual un anión o catión

favorece o no el orden del agua, o deshidratación de un soluto. Asignando un valor de NL igual a

2,00 para el sulfato y 10,00 para el cloruro, calculó el NL de una serie de iones. Estos valores han

sido utilizados para estudiar la efectividad de los iones en la deshidratación de macromoléculas,

para lo cual han reportado relaciones lineales con ciertos parámetros experimentales [72, 73].

Siguiendo estas investigaciones, se estudió el cambio del PS* como una función del radio iónico

y el NL del anión (Figura 12). Los iones Cl , SO4

-2, HPO4

-2 y PO4

-3 presentan un radio iónico de

1,76; 2,95; 3,19 y 4,21 Å, respectivamente. Se puede observar que el PS* sigue una correlación

lineal con los valores del radio iónicos de estas sales, sin embargo existe una discontinuidad en

función del NL. Como se mencionó anteriormente los iones SO4

-2, HPO4

-2 y PO4

-3 son

cosmotropos, mientras que el Cl- es un caotropo [86], por lo que es de esperar un comportamiento

diferente al de los aniones que poseen mayor capacidad para deshidratar el grupo etoxilado del

surfactante. A medida que disminuye el valor de NL, el ión posee mayor carácter deshidratante y

por lo tanto la sal tenderá a solubilizar mayor cantidad de las fases acuosa y aceite en el orden

Na3PO4 (0,74) > Na2HPO4 (1,67) > Na2SO4 (2,00) > NaCl (10,00).

Page 186: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

170

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Radio iónico (Å)

PS

* (

mL

g-1

)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Número liotrópico (NL)

Ión caotrópico

Iones cosmotrópicos

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Radio iónico (Å)

PS

* (

mL

g-1

)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Número liotrópico (NL)

Ión caotrópico

Iones cosmotrópicos

Figura 12. Variación del PS* en función del radio iónico ( ) y el

número liotrópico ( ) de los aniones Cl-, SO4

-2, HPO4

-2 y PO4

-3.

La efectividad de la deshidratación de la cadena polietoxilada podría estudiarse a través

del modelo de Setschenow [82, 90] quien propuso la Ec. 13 para determinar el efecto “salting-

out” en función de la concentración de las sales de la serie Hofmeister, como sigue:

a

S S0

a

CLn k C

C

= (13)

Donde Ca y 0

aC son la solubilidad molar (o fracción molar) del anfifilo en la solución salina y el

agua, respectivamente, CS es la concentración molar de la sal, y kS es el coeficiente de

deshidratación de Setschenow. Para los oligómeros presentes en la fase acuosa del sistema SMO

se propone utilizar la siguiente ecuación:

W

Si

i Sref

i

CLn k C

C

= (14)

Donde Ci

w es la concentración de la especie etoxilada “i” en la fase acuosa salina del sistema

WMO, y Ci

ref es la concentración de la especie etoxilada “i” en la fase acuosa del sistema

referencia WMO, CS es la concentración molar de la sal, y ki

S representaría el coeficiente de

deshidratación de la especie etoxilada “i”. El valor del coeficiente podría ser una medida del

grado en el cual la cadena polietoxilada ha sido deshidratada, y estaría relacionada con la

Page 187: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

171

estructura del surfactante. En esta ecuación estaría implícito el potencial químico (μi) del anfifilo,

como ha sido reportado por Kalra y col. [88].

En varios trabajos se ha reportado que la formulación óptima de un sistema WMO resulta

en los siguientes fenómenos [3, 13, 18, 40-42]: un mínimo en la tensión interfacial, un mínimo en

la estabilidad de la emulsión, y la inversión de la emulsión de O/W hacia W/O o viceversa con la

obtención de un mínimo en la viscosidad. El estado óptimo de la salinidad (Figura 10) fue

comprobado con la medición de la viscosidad y el tamaño de gotas de los sistemas Winsor III

emulsionados a una velocidad de agitación de 1300 rev min-1 en un tiempo de 50 s. Los sistemas

WMO cercanos a la formulación óptima tendieron a exhibir un cambio en la viscosidad ( ) como

se muestra en la Figura 13 para los barridos de salinidad en estudio. El valor mínimo de y , y

el máximo en la curva del tamaño de gotas de la emulsión reproduce, con diferencias poco

significativas, el valor de la salinidad óptima medida a través del parámetro de solubilización.

La viscosidad es interpretada como la oposición al flujo que todo fluido exhibe bajo un

esfuerzo aplicado, y está descrita por la ecuación de Newton donde se relaciona el esfuerzo de

corte o cizalla ( en Pa) y la velocidad de deformación o cizallamiento ( & en s-1) como sigue:

= & (15)

Donde es la viscosidad (en cPoise o mPa.s). Los fluidos que se comportan acorde a la Ec. 15

muestran una relación lineal entre y & , y son denominados fluidos Newtonianos. El agua,

aceites orgánicos e inorgánicos, soluciones acuosas, soluciones diluidas de polímeros, emulsiones

diluidas y los fluidos homogéneos, poseen un comportamiento de flujo Newtoniano. Los sistemas

WMO/AE4+AE8/sal/4 %C4OH, exhibieron un comportamiento de flujo lineal entre y & , por lo

que la viscosidad de estas emulsiones se determinó a partir de la pendiente de la recta respectiva.

En la Figura 13A y 13B se observa como la viscosidad posee un valor mínimo en el orden

Na3PO4 > Na2HPO4 > Na2SO4 > NaCl en 8, 5, 5 y 3 % de las sales, respectivamente. La

viscosidad de una emulsión también es una función de la distribución de su tamaño de gotas (Tg)

promedio [91, 92]. La disminución de está relacionada con el incremento en la polidispersidad

de la emulsión, lo cual se experimenta con un aumento en el valor promedio de Tg. Los sistemas

SMO con salinidades cercanas a la S* exhibieron distribuciones de Tg tipo bimodales con un alto

grado de superposición, mientras que aquellos sistemas SMO óptimos mostraron similarmente

distribuciones bimodales pero con superposición mucho menor. El aumento en el Tg está

Page 188: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

172

relacionado con el incremento en la cantidad de gotas más grandes dentro de la emulsión, lo que

origina una disminución de las interacciones coloidales entre las partículas a medida que se varía

la salinidad del sistema, y por consiguiente disminuye.

Concentraci ón (% m/ v)l

Vis

cosid

ad (

mP

a.s

)

NaCl

Na2SO

4

6

7

8

9

10

11

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concentraci ón (% m/v)

Vis

cosid

ad (

mP

a.s

)

Na3PO

4

Na2HPO

4

6

7

8

9

10

11

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

(A) (B)

Concentraci ón (% m/v)

Tam

o d

50

(_

m) (C)

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concentraci ón (% m/ v)l

Vis

cosid

ad (

mP

a.s

)

NaCl

Na2SO

4

6

7

8

9

10

11

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concentraci ón (% m/ v)l

Vis

cosid

ad (

mP

a.s

)

NaCl

Na2SO

4

NaCl

Na2SO

4

6

7

8

9

10

11

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concentraci ón (% m/v)

Vis

cosid

ad (

mP

a.s

)

Na3PO

4

Na2HPO

4

6

7

8

9

10

11

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concentraci ón (% m/v)

Vis

cosid

ad (

mP

a.s

)

Na3PO

4

Na2HPO

4

Na3PO

4

Na2HPO

4

6

7

8

9

10

11

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

(A) (B)

Concentraci ón (% m/v)

Tam

o d

50

(_

m) (C)

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concentraci ón (% m/v)

Tam

o d

50

(_

m) (C)

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 13. Comportamiento de la viscosidad (A) y (B), y tamaño de

gotas (C) de los sistemas emulsionados WMO/AE4+AE8/2 % C5OH en

función de un barrido de salinidad.

Los resultados mostrados en la Figura 13 son consistentes con el hecho de que para una

baja viscosidad y relación aceite/agua unitaria el fenómeno es, con respecto a la formulación

óptima e indiferente de la fase externa, similar a la variación de tensión interfacial.

La presencia de solutos en la fase acuosa y aceite puede modificar tanto las interacciones

favorables como las desfavorables a la microemulsión. Este argumento puede ser demostrado a

través del cambio en el coeficiente de reparto de los oligómeros “i” en los sistemas WMO. En la

Figura 14 se muestra la variación del Ki (cociente Ciw/Ci

o) en función del número de óxido de

etileno (i) para las especies C12EOx, C14EOx y C16EOx presentes en los sistemas Winsor III

AE4+8/agua/n-heptano/4% nC4OH, mencionado aquí como sistema de referencia (0 % sal). A

medida que aumenta la cadena etoxilada en la molécula del surfactante el valor del Log Ki

disminuye, ya que el reparto de los oligómeros hidrofílicos desde el agua hacia el aceite decrece.

Page 189: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

173

Esto indica que existe un mayor fraccionamiento de los oligómero de bajo EON hacia la fase

oleica. Es importante notar que el reparto de las especies C16EOx hacia el aceite es mayor que el

de C14EOx y C12EOx debido a que tienen una mayor hidrofobicidad, y por lo tanto mayor

afinidad hacia la fase aceite.

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

0,5

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

EON (i)

Log K

i

Log Ki = - 4,5881 + 0 ,4309 i

Log Ki = - 3,9855 + 0 ,4309 i

Log Ki = - 4,2391 + 0,4309i

C16

EOx

C14

EOx

C12

EOx

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

0,5

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

EON (i)

Log K

i

Log Ki = - 4,5881 + 0 ,4309 i

Log Ki = - 3,9855 + 0 ,4309 i

Log Ki = - 4,2391 + 0,4309i

C16

EOx

C14

EOx

C12

EOx

Log Ki = - 4,5881 + 0 ,4309 i

Log Ki = - 3,9855 + 0 ,4309 i

Log Ki = - 4,2391 + 0,4309i

C16

EOx

C14

EOx

C12

EOx

Figura 14. Variación del coeficiente de reparto (Log Ki) en función del

EON (i) para las tres especies de surfactante presentes en un sistema

Winsor III AE4+8/agua/nC7/4% nC4OH a 25 ºC.

En estudios anteriores [64-67] se ha planteado que la pendiente ( Log Ki/ EON) de la

línea Log Ki – EON para sistemas utilizando surfactantes alquilfenoles polietoxilados en sistemas

agua/alcano a 25 ºC, es igual a 0,45. En un trabajo más reciente, Ghoulan y col. [93] reportaron

un valor de 0,4380 para el dodecil alcohol polietoxilado. En el presente estudio el valor de la

pendiente fue encontrado igual a 0,43; lo cual tiene gran similitud a los valores reportados. Esta

constante puede describirse a través de la combinación de la ecuación de la correlación

generalizada SAD (Ec. 5) y el coeficiente de reparto (Ec. 11) como sigue:

* *

refO W

i i T ref

SADLn K Ln K EON S NAC (A) (T T )

RT RT

b k cμ μ

= = = + + + (16)

Page 190: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

174

Si la expresión se usa en su forma diferencial en función del EON, es decir, en diferencia

finita entre dos formulaciones óptimas vecinas, y transformando la relación a logaritmo decimal,

se tiene:

id Ln Kd SAD / RT

1

d EON d EON

= =

(17)

i id Log K d Ln K1

0,43d EON 2,3 d EON

= =

(18)

Esta constante está en excelente concordancia con el valor de Log Ki/ EON obtenido

experimentalmente.

La influencia de las sales en el coeficiente de reparto de las especies C12EOx, C14EOx y

C16EOx en los sistemas Winsor III estudiados anteriormente (Figura 10), se muestra en las

Figuras 15-18. En todos los casos, el valor del Log Ki decrece con el aumento de la

concentración de las sales, lo que indica que la solubilidad del surfactante no-iónico es alterada

por la presencia de los aniones. Se puede observar que el efecto del NaCl en el reparto de los

oligómeros no es muy pronunciado en el intervalo de concentración estudiado (Figura 15), ya que

el valor del Log Ki no exhibe cambios bruscos. Por otro lado, el efecto de salinidad en el reparto

de los APE fue más importante para los iones divalentes (Figuras 16 y 17) y el anión trivalente

(Figura 18), ya que mostraron cambios significativos en el valor del Log Ki. La diferencia del

reparto preferencial de la especie i = 0 (Log Ko) respecto a la referencia ( Log K = Log Ko –

Log Kref) para cada concentración y tipo de sal se presenta en la Figura 19. Como se muestra en

estos resultados, la efecto de la salinidad en el reparto de los surfactantes AE aumenta en el orden

NaCl < Na2SO4 < Na2HPO4 < Na3PO4, y las especies más hidrofóbicas (C16EOx) presentaron una

mayor deshidratación de la cadena etoxilada que las especies C14EOx y C12EOx. Este cambio del

Log Ko es comparativamente similar a la influencia de la salinidad en el valor de la

concentración micelar crítica (CMC), como se demostrará más adelante en otra sección de este

capítulo.

Page 191: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

175

-5,2

-4,8

-4,4

-4,0

-3,6

-3,2

-2,8

-2,4

-2,0

-1,6

-1,2

-0,8

-0,4

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C12 EOx

NaCl5 % Log Ki = – 4,4137 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 4,4512 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 4,5253 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 4,6306 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,3087 + 0 ,4309 i

-5,2

-4,8

-4,4

-4,0

-3,6

-3,2

-2,8

-2,4

-2,0

-1,6

-1,2

-0,8

-0,4

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C12 EOx

NaCl5 % Log Ki = – 4,4137 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 4,4512 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 4,5253 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 4,6306 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,3087 + 0 ,4309 i

NaCl5 % Log Ki = – 4,4137 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 4,4512 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 4,5253 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 4,6306 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,3087 + 0 ,4309 i

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

-0,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14EOx

NaCl5 % Log Ki = – 4,6796 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 4,7809 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 4,9023 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 4,973 0 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,6228 + 0 ,4309 i

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

-0,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14EOx

NaCl5 % Log Ki = – 4,6796 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 4,7809 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 4,9023 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 4,973 0 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,6228 + 0 ,4309 i

NaCl5 % Log Ki = – 4,6796 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 4,7809 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 4,9023 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 4,973 0 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,6228 + 0 ,4309 i

-6,5

-6,1

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16 EOx

NaCl5 % Log Ki = – 5,0935 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,2509 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,3054 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,44 00 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,9991 + 0 ,4309 i

-6,5

-6,1

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16 EOx

NaCl5 % Log Ki = – 5,0935 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,2509 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,3054 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,44 00 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,9991 + 0 ,4309 i

NaCl5 % Log Ki = – 5,0935 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,2509 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,3054 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,44 00 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,9991 + 0 ,4309 i

Figura 15. Influencia de la concentración de NaCl en el valor del

coeficiente de reparto (Log Ki) para las especies de C12EOx, C14EOx y

C16EOx presentes en sistemas Winsor III agua/n-heptano a 25 ºC.

Page 192: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

176

C12EOx

-5,2

-4,8

-4,4

-4,0

-3,6

-3,2

-2,8

-2,4

-2,0

-1,6

-1,2

-0,8

-0,4

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

Na2SO4

5 % Log Ki = – 4,5666 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 4,6876 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 4,8486 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 4,9655 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,4856 + 0 ,4309 i

C12EOx

-5,2

-4,8

-4,4

-4,0

-3,6

-3,2

-2,8

-2,4

-2,0

-1,6

-1,2

-0,8

-0,4

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

Na2SO4

5 % Log Ki = – 4,5666 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 4,6876 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 4,8486 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 4,9655 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,4856 + 0 ,4309 i

5 % Log Ki = – 4,5666 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 4,6876 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 4,8486 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 4,9655 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,4856 + 0 ,4309 i

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

-0,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14 EOx

Na2SO4

5 % Log Ki = – 4,9187 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,069 0 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,2293 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,3758 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,8084 + 0 ,4309 i

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

-0,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14 EOx

Na2SO4

5 % Log Ki = – 4,9187 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,069 0 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,2293 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,3758 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,8084 + 0 ,4309 i

5 % Log Ki = – 4,9187 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,069 0 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,2293 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,3758 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,8084 + 0 ,4309 i

-6,5

-6,1

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g.K

i

C16EOx

Na2SO4

5 % Log Ki = – 5,4023 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,5831+ 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,714 0 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,882 0 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 5,1915 + 0 ,4309 i

-6,5

-6,1

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g.K

i

C16EOx

Na2SO4

5 % Log Ki = – 5,4023 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,5831+ 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,714 0 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,882 0 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 5,1915 + 0 ,4309 i

5 % Log Ki = – 5,4023 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,5831+ 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,714 0 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,882 0 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 5,1915 + 0 ,4309 i

Figura 16. Influencia de la concentración de Na2SO4 en el valor del

coeficiente de reparto (Log Ki) para las especies de C12EOx, C14EOx y

C16EOx presentes en sistemas Winsor III agua/n-heptano a 25 ºC.

Page 193: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

177

C12 EOx

Na2HPO 4

-5,2

-4,8

-4,4

-4,0

-3,6

-3,2

-2,8

-2,4

-2,0

-1,6

-1,2

-0,8

-0,4

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

5 % Log Ki = – 4,6207 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 4,7417 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 4,8577 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,0303 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,5126 + 0 ,4309 i

C12 EOx

Na2HPO 4

-5,2

-4,8

-4,4

-4,0

-3,6

-3,2

-2,8

-2,4

-2,0

-1,6

-1,2

-0,8

-0,4

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C12 EOx

Na2HPO 4

-5,2

-4,8

-4,4

-4,0

-3,6

-3,2

-2,8

-2,4

-2,0

-1,6

-1,2

-0,8

-0,4

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

5 % Log Ki = – 4,6207 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 4,7417 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 4,8577 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,0303 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,5126 + 0 ,4309 i

5 % Log Ki = – 4,6207 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 4,7417 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 4,8577 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,0303 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,5126 + 0 ,4309 i

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

-0,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14 EOx

Na2HPO 4

5 % Log Ki = – 4,9983 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,1164 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,2746 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,4401 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,8506 + 0 ,4309 i

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

-0,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14 EOx

Na2HPO 4

5 % Log Ki = – 4,9983 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,1164 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,2746 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,4401 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,8506 + 0 ,4309 i

5 % Log Ki = – 4,9983 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,1164 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,2746 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,4401 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,8506 + 0 ,4309 i

-6,5

-6,1

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16 EOx

Na2HPO 4

5 % Log Ki = – 5,4147 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,594 0 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,7533 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,9539 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 5,2254 + 0 ,4309 i

-6,5

-6,1

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16 EOx

Na2HPO 4

5 % Log Ki = – 5,4147 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,594 0 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,7533 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,9539 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 5,2254 + 0 ,4309 i

5 % Log Ki = – 5,4147 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,594 0 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,7533 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,9539 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 5,2254 + 0 ,4309 i

Figura 17. Influencia de la concentración de Na2HPO4 en el valor del

coeficiente de reparto (Log Ki) para las especies de C12EOx, C14EOx y

C16EOx presentes en sistemas Winsor III agua/n-heptano a 25 ºC.

Page 194: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

178

C12 EOx

Na3PO4

-5,2

-4,8

-4,4

-4,0

-3,6

-3,2

-2,8

-2,4

-2,0

-1,6

-1,2

-0,8

-0,4

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

5 % Log Ki = – 4,7011 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 4,8565 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,0796 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,2181 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,5380 + 0 ,4309 i

C12 EOx

Na3PO4

-5,2

-4,8

-4,4

-4,0

-3,6

-3,2

-2,8

-2,4

-2,0

-1,6

-1,2

-0,8

-0,4

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

5 % Log Ki = – 4,7011 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 4,8565 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,0796 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,2181 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,5380 + 0 ,4309 i

5 % Log Ki = – 4,7011 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 4,8565 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,0796 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,2181 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,5380 + 0 ,4309 i

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

-0,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14EOx

Na3PO 4

5 % Log Ki = – 5,1179 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,3157 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,5538 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,6657 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,9998 + 0 ,4309 i

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

-0,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14EOx

Na3PO 4

5 % Log Ki = – 5,1179 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,3157 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,5538 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,6657 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,9998 + 0 ,4309 i

5 % Log Ki = – 5,1179 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,3157 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 5,5538 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 5,6657 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 4,9998 + 0 ,4309 i

-6,5

-6,1

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16 EOx

Na3PO4

5 % Log Ki = – 5,6326 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,8084 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 6,0013 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 6,2467 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 5,3457 + 0 ,4309 i

-6,5

-6,1

-5,7

-5,3

-4,9

-4,5

-4,1

-3,7

-3,3

-2,9

-2,5

-2,1

-1,7

-1,3

-0,9

-0,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16 EOx

Na3PO4

5 % Log Ki = – 5,6326 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,8084 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 6,0013 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 6,2467 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 5,3457 + 0 ,4309 i

5 % Log Ki = – 5,6326 + 0,4309 i

6 % Log Ki = – 5,8084 + 0,4309 i

7 % Log Ki = – 6,0013 + 0,4309 i

8 % Log Ki = – 6,2467 + 0,4309 i

4 % Log Ki = – 5,3457 + 0 ,4309 i

Figura 18. Influencia de la concentración de Na3PO4 en el valor del

coeficiente de reparto (Log Ki) para las especies de C12EOx, C14EOx y

C16EOx presentes en sistemas Winsor III agua/n-heptano a 25 ºC.

Page 195: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

179

NaCl

Na2SO

4

Na2HPO4

Na3PO

4

-1,3

-1,1

-0,9

-0,7

-0,5

-0,3

-0,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

% m/v

Log K

C12 EOx

NaCl

Na2SO

4

Na2HPO4

Na3PO

4

NaCl

Na2SO

4

Na2HPO4

Na3PO

4

-1,3

-1,1

-0,9

-0,7

-0,5

-0,3

-0,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

% m/v

Log K

C12 EOx

-1,5

-1,3

-1,1

-0,9

-0,7

-0,5

-0,3

-0,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

% m/v

Log K

C14EOx-1,5

-1,3

-1,1

-0,9

-0,7

-0,5

-0,3

-0,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

% m/v

Log K

-1,5

-1,3

-1,1

-0,9

-0,7

-0,5

-0,3

-0,1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

% m/v

Log K

C14EOx

-1,8

-1,5

-1,2

-0,9

-0,6

-0,3

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

% m/v

Log K

C16EOx-1,8

-1,5

-1,2

-0,9

-0,6

-0,3

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

% m/v

Log K

C16EOx

Figura 19. Influencia de la concentración y tipo de sal en la diferencia del

Log Ko ( Log K) para las especies C12EOx, C14EOx y C16EOx presentes

en sistemas Winsor III agua/n-heptano a 25 ºC.

Page 196: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

180

Las pendientes de las rectas de la Figura 19 siguen el modelo para medir la deshidratación

de especies orgánicas propuesto por Setschenow (Ec. 13). Aplicando la Ec. 14 en la gráfica de

Log Ko en función de la concentración molar de la sal, se obtuvo el valor de la constante de

deshidratación (kS) para cada especie polietoxilada y tipo de sal a partir de la pendiente de las

rectas obtenidas. Los resultados se presentan en la Tabla 4.

Tabla 4. Valores de la constante de deshidratación de Setschenow (kS) de

las sales para las tres especies etoxiladas AE presentes en un sistema

WMO.

Electrolito kS C12EOx kS C14EOx kS C16EOx

Cl- -0,461 -0,540 -0,620

SO4

-2 -1,729 -2,010 -2,318

HPO4

-2 -1,813 -2,112 -2,412

PO4

-3 -2,543 -2,966 -3,388

Los valores de kS son una medida del efecto de “salting out” en la molécula de

surfactante. A medida que aumenta la cadena hidrocarbonada del oligómero, las interacciones

hidrofóbicas entre las moléculas de surfactante se hacen mayores con la adición del anión (mayor

desolvatación), lo que origina que la concentración del soluto en la fase acuosa disminuya por

migración hacia la microemulsión y el aceite, con la consecuencia de un incremento en el valor

de la constante de Setschenow. Es evidente que mientras más polar sea el soluto (oligómero), la

deshidratación de la cadena etoxilada será menos pronunciada (< kS).

La fuerza iónica (fi) se utiliza para medir la magnitud del medio ambiente electrostático

de un soluto. Este término se puede estimar al sumar el producto de la molaridad (M) por el

cuadrado de la carga iónica (Z) de todas las especies iónicas presentes en la solución (Ec. 1,

Capítulo II Sección 2.2.5.1.). Para las cuatro sales estudiadas, la fi está descrita por:

)ZM+ZM(=i2

NaNa

2

ClCl2

1

NaClf (20)

)ZM2+ZM(=i2

NaNa

2

SOSO2

1

SONa4442

f (21)

)ZM2+ZM(=i2

NaNa

2

HPOHPO2

1

HPONa4442

f (22)

)ZM3+ZM(=i2

NaNa

2

POPO2

1

PONa4443

f (23)

Page 197: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

181

A través de estas ecuaciones es posible observar que los aniones doblemente cargados,

como SO4

-2 y HPO4

-2, tienen tres veces más efecto que los iones con una sola carga, y el anión

trivalente tiene cuatro veces mayor fuerza iónica. A pesar que los aniones divalentes presentaron

similar fuerza iónica, se observó un mayor efecto con el HPO4

-2 ya que el Log Ko disminuyó en

mayor grado. Es lógico por lo tanto obtener que, el PO4

-3 originara la mayor influencia debido a

su elevada fuerza iónica.

La transición de una microemulsión es gobernada por la hidrofilicidad y lipofilicidad del

sistema, como lo describió Winsor [94] a través de la relación R de las interacciones en la

interfase agua/aceite (Ec. 2). Ya que los términos AHCO y ALCW no contribuyen significativamente

debido a que las interacciones son pequeñas, la Ec. 2 puede reescribirse como:

CO OO LL

CW WW HH

A A AR

A A A

= (24)

Donde el término ACO = ALCO (Ec. 2) corresponde a las interacciones moleculares lipofílicas

entre el surfactante en la interfase y la fase aceite, y ACW = AHCW corresponde a las interacciones

moleculares hidrofílicas entre el surfactante en la interfase y la fase acuosa. En presencia de sales,

el término ACW disminuye y se incrementa el término AHH debido a la desolvatación. Por

consiguiente, el valor del denominador de la Ec. 24 es más pequeño y el del numerador se

incrementa puesto se favorece la afinidad hacia el aceite (R > 1). Debido a que la adición de

electrolitos divalentes produce un mayor ordenamiento del agua, el término AWW se acentúa y el

valor de R también, y mucho más en presencia del anión trivalente. En consecuencia la afinidad

del surfactante por el aceite se incrementa, procediéndose una disminución del valor de Log Ko,

o en otras palabras, se reduce el reparto preferencial de los oligómeros hacia la fase acuosa.

En general, el efecto de los aniones (A-) puede representarse a través de la siguiente

ecuación química:

( )2 2 2x

R OCH CH OH H O An + ( ) ( )2 2 2xR OCH CH OH A , H O n+

Page 198: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

182

4.2.2. Efecto de alcoholes lineales

Por razones prácticas, los surfactantes se usan a menudo junto con un alcohol, sea por el

papel físico de éste o bien por su influencia fisicoquímica. Su efecto depende por una parte del

tipo de alcohol y por otra parte, de su concentración, es decir, que depende de sus características

como co-surfactante [2-7, 13]. Una parte de las moléculas de alcohol van a insertarse entre las

moléculas del surfactante constituyendo la capa interfacial, mientras que el resto se reparte entre

las fases acuosa y oleica según su afinidad relativa [95-97].

En trabajos anteriores [98-101] se ha reportado que los alcoholes de cadena corta

(metanol, etanol, propanol e isopropanol) no ejercen un efecto importante en el comportamiento

de fase de sistemas SWO. Estos alcoholes son muy hidrofílicos y tienden a disminuir la polaridad

de la fase acuosa a medida que se aumenta la concentración, aumentando ligeramente la afinidad

del surfactante por la fase acuosa. Los alcoholes lipofílicos (de cadena alquílica > C5) son más

empleados porque presentan un efecto contrario (aumentan la afinidad por la fase aceite) y

favorecen la adsorción en interfases [42, 51, 52, 66, 77, 102-105].

Para el sistema de AE4+AE8/agua/n-heptano a 25ºC, se observó que el efecto de la

adición única del alcohol lipofílico no produjo ningún tipo de transición, obteniéndose sistemas

Winsor I. El incremento en la longitud de la cadena del alcohol ocasionó la gelificación del

surfactante en la interfase agua/n-heptano, y la formación de espuma en la fase oleica fue

totalmente inevitable e imposible de eliminar. Esto condujo a realizar los barridos a una

temperatura de 60 ºC para promover las transiciones Winsor. A esta temperatura y sin la adición

de sal, todos los sistemas presentaron una pequeña microemulsión. Sin embargo, el uso de altas

temperaturas no permitirá establecer el efecto del alcohol ya que es una variable fisicoquímica

aditiva al reparto de los surfactantes. En vista del efecto obtenido con las sales, se decidió

preparar los sistema con 4 % m/v de NaCl para favorecer la formación del sistema Winsor III a

25 ºC.

En la Figura 20 se muestra el parámetro de solubilización (mL g-1

) de la fase acuosa y el

aceite de un sistema WMO para los alcoholes C4OH, C5OH, C6OH, C8OH, C10OH y C12OH entre

0,5 – 10,0 % v/v, medido a 25 ºC. El punto de intersección de las curvas corresponde al

parámetro de solubilización óptimo (PS*). En el intervalo de concentración estudiado, todos los

sistemas presentaron una microemulsión. En general, por debajo de una concentración de 0,5 %

v/v no se observó el sistema WMO.

Page 199: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

183

0

2

4

6

8

10

12

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% v/v

PS

(m

Lg-

1)

PSw

PSo

C4OH

0

2

4

6

8

10

12

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% v/v

PS

(m

Lg-

1)

PSw

PSo

C4OH

% v/v

PS

(m

Lg-

1

)

PSw

PSo

C5OH

0

2

4

6

8

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% v/v

PS

(m

Lg-

1

)

PSw

PSo

C5OH

0

2

4

6

8

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

2

4

6

8

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

2

4

6

8

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% v/v

PS

(m

Lg-

1

)

PSw

PSo

C6OH

0

2

4

6

8

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% v/v

PS

(m

Lg-

1

)

PSw

PSo

C6OH

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% v/v

PS

(m

Lg-1

)

PSw

PSo

C8OH

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% v/v

PS

(m

Lg-1

)

PSw

PSo

C8OH

% v/v

PS

(m

Lg-

1

)

PSw

PSo

C10

OH

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% v/v

PS

(m

Lg-

1

)

PSw

PSo

C10

OH

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

1

2

3

4

5

6

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% v/v

PS

(m

Lg-

1)

PSw

PSo

C12

OH

0

1

2

3

4

5

6

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% v/v

PS

(m

Lg-

1)

PSw

PSo

C12

OH

Figura 20. Parámetro de solubilización (PS) de los sistemas

AE4+AE8/agua/nC7/4 % NaCl en función del barrido de CnOH.

Page 200: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

184

En la Figura 21 se muestra la relación del parámetro de solubilización del agua respecto al

aceite (PSw/PSo). El valor de PS* proporciona una relación PSw/PSo igual a la unidad, por lo

tanto, la intersección de la línea continua de la ordenada en y = 1 corresponde a la concentración

óptima de alcohol, [A]*. Las curvas experimentales siguieron un comportamiento exponencial,

por lo que el valor de [A]* se pudo calcular a partir del punto de intersección de las curvas [A]-

PS (x = [Ln a1 – Ln a2]/[b1+b2]) y la curva [A]-PSw/PSo en y = 1 (x = (1/b)Ln a). En la Tabla 5

se presentan los resultados de [A]* obtenidos experimentalmente, y a través del cálculo

exponencial. Los valores concuerdan satisfactoriamente.

0

1

2

3

4

5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concentraci ón (% v/v)

PS

w/P

So

C4OH

C5OH

C6OH

C8OH

C10

OH

C12

OH

0

1

2

3

4

5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concentraci ón (% v/v)

PS

w/P

So

C4OH

C5OH

C6OH

C8OH

C10

OH

C12

OH

C4OHC

4OH

C5OH

C6OH

C8OH

C10

OH

C12

OH

Figura 21. Relación del parámetro de solubilización de la fase acuosa y

aceite (PSw/PSo) de los sistemas AE4+AE8/agua/nC7/4 % NaCl en

función del barrido de concentración de CnOH.

Tabla 5. Concentración óptima de CnOH ([A]* en % v/v) obtenida por

medición experimental y cálculo exponencial, a través de los datos del

parámetro de solubilización.

Alcohol [A]* experimental [A]* exponencial

(curva S - PS) [A]* exponencial

(curva S - PSw/PSo)

C4OH 7,00 6,94 6,88

C5OH 6,00 5,67 5,67

C6OH 5,00 5,33 5,33

C8OH 3,50 3,81 3,81

C10OH 2,00 2,30 2,20

C12OH 1,50 1,78 1,74

Page 201: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

185

Los resultados muestran que a medida que aumenta la longitud de la cadena

hidrocarbonada del alcohol, la concentración necesaria para obtener el sistema óptimo es menor,

y mayor la solubilización de ambas fases. Esto concuerda con el efecto de alcoholes encontrado

utilizando surfactantes alquilfenol polietoxilados [106-108], y similar al de ácidos carboxílicos

grasos [109]. Este efecto puede describirse mejor a través de la gráfica de PS* y [A]* en función

del número de átomos de carbono del alcohol (NACA), como se presenta en la Figura 22.

1,6

1,7

1,8

1,9

2,0

2,1

2,2

2,3

2,4

2,5

2,6

4 5 6 7 8 9 10 11 12

NACA

PS

* (

mL

g-1

)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

4 5 6 7 8 9 10 11 12

NACA[A

]*

,

% v

/v

(A) (B)1,6

1,7

1,8

1,9

2,0

2,1

2,2

2,3

2,4

2,5

2,6

4 5 6 7 8 9 10 11 12

NACA

PS

* (

mL

g-1

)

1,6

1,7

1,8

1,9

2,0

2,1

2,2

2,3

2,4

2,5

2,6

4 5 6 7 8 9 10 11 12

NACA

PS

* (

mL

g-1

)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

4 5 6 7 8 9 10 11 12

NACA[A

]*

,

% v

/v

0

1

2

3

4

5

6

7

8

4 5 6 7 8 9 10 11 12

NACA[A

]*

,

% v

/v

(A) (B)

Figura 22. Relación del parámetro de solubilización óptimo, PS*, y

concentración óptima, [A]*, del alcohol en función de su longitud de

cadena alquílica (NACA).

La adición de alcohol puede tener diferentes efectos dependiendo de la cadena alquílica y

su concentración. Los alcoholes cortos decrecen el número de agregación micelar del surfactante

[110, 18], lo cual implica en una disminución del poder de solubilización (< PS) y como

consecuencia la no formación de la microemulsión. Los alcoholes de mayor cadena (> C4)

incrementan el número de agregación micelar del surfactante con la eventualidad de que son

incorporados dentro de la micela [11, 112, 18], originando una mayor solubilización de las fases,

ya que tiende a adsorberse en la interfase agua/aceite. Además, debido a su alta solubilidad en

agua, es posible que este anfifilo hidrofílico produzca una pequeña zona apolar en al agua cerca

de la interfase [113-116], similar a lo que ocurre en el aceite. En la Figura 23 se representa

hipotéticamente el proceso que ocurre con el C4OH. En el caso de los alcoholes lipofílicos, a

medida que aumenta la cadena alquílica, el anfifilo se hace más hidrofóbico decreciendo así su

adsorción en el agua, pero localizándose en el aceite cerca de la interfase, como se muestra en la

Figura 23 para el C6OH y C10OH. Este fenómeno es conocido como segregación interfacial, que

no es más que la formación de una pequeña zona polar en el aceite próximo a la interfase, la cual

es inversamente proporcional a la polaridad de la molécula [117, 118]. La orientación

Page 202: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

186

preferencial del anfifilo lipofílico cerca de esta interfase ejerce un mayor ordenamiento de las

moléculas de n-heptano y la parte hidrocarbonada del surfactante [106-108], resultando en una

mayor solubilización en la microemulsión.

H2O

n-C7

Interfase

C4OH

C6OH

C10 OH

n-C7 n-C7

H2O H2OH2O

n-C7

Interfase

C4OH

C6OH

C10 OH

n-C7 n-C7

H2O H2O

Figura 23. Representación hipotética de la segregación interfacial del

C4OH, C6OH y C10OH en la interfase agua/n-heptano.

Como se observa en la Figura 22, el valor del PS* es aproximadamente proporcional al

NACA y a la concentración del CnOH, lo que demuestra que ocurrió el fenómeno de segregación

interfacial. Este comportamiento es semejante al encontrado con surfactantes alquilfenol

polietoxilados, donde también se reportó un efecto lineal entre PS* y el NACA [106-108].

Comparativamente, esta conducta también fue observada en un estudio del cambio del punto de

turbidez de soluciones de surfactantes a diferentes concentraciones de los alcoholes C6OH –

C10OH [110]. Por otro lado, la disminución de la concentración óptima [A]* con el aumento del

NACA es indicativo de que los surfactantes APE están preferencialmente adsorbidos en la

interfase en presencia de anfifilos lipofílicos, lo que favorece la formación micelar. Esto es

similar a la disminución de la CMC del surfactante a medida que aumenta la concentración y

Page 203: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

187

NACA del alcohol lipofílico, como se ha reportado en otro trabajo [119, ]. Este comportamiento

será demostrado más adelante a través de la determinación de la CMC en función de estos

alcoholes.

La aparición del sistema óptimo con el barrido de CnOH se demostró a través de la

medición de la viscosidad y el tamaño de gotas de los sistemas WMO emulsionados (Figura 24).

6

7

8

9

10

11

12

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concentraci ón (% v/v)

Vis

cosid

ad (

mP

a.s

)

C4OH

C5OH

6

7

8

9

10

11

12

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concentraci ón (% v/v)

Vis

cosid

ad (

mP

a.s

)

C4OHC

4OH

C5OHC

5OH

Concentraci ón (% v/v)

Vis

cosid

ad (

mP

a.s

)

6

7

8

9

10

11

12

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C10

OH

C12

OH

Concentraci ón (% v/v)

Vis

cosid

ad (

mP

a.s

)

6

7

8

9

10

11

12

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C10

OH

C12

OH

C10

OH

C12

OH

(A)

Concentraci ón (% v/v)V

iscosid

ad (

mP

a.s

)

6

7

8

9

10

11

12

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C6OH

C8OH

(B)

Concentraci ón (% v/v)V

iscosid

ad (

mP

a.s

)

6

7

8

9

10

11

12

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C6OH

C8OH

C6OH

C8OH

(B)

(C) (D)

Ta

mañ

o d

90

( _m

)

Concentraci ón (% v/v)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

(D)

Ta

mañ

o d

90

( _m

)

Concentraci ón (% v/v)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 24. Comportamiento de la viscosidad (A), (B) y (C), y tamaño de

gotas (D) de los sistemas emulsionados WMO/AE4+8/4 % NaCl en

función del barrido de CnOH.

Los sistemas WMO/AE4+AE8/sal/4 % NaCl, exhibieron un comportamiento de flujo

lineal entre y & en el intervalo de concentración estudiado de CnOH, por lo que la viscosidad de

estas emulsiones se determinó a partir de la pendiente de la recta - & . En la Figura 24A-C se

observa como la viscosidad llega a un mínimo en el orden C4OH > C5OH > C6OH > C8OH >

C10OH > C12OH con valores en 7,22; 7,05; 6,80; 6,68; 6,42 y 6,35 mPa.s, respectivamente. La

disminución de en estas concentraciones coincidió con el máximo en las curvas de Tg

promedio, como se indica en la Figura 24D. Los sistemas SMO con concentraciones de alcohol

fuera del óptimo mostraron distribuciones de Tg bimodales con un bajo grado de superposición,

Page 204: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

188

mientras que aquellos sistemas SMO óptimos mostraron una sola distribución (monomodal). A

medida que la cadena hidrocarbonada del alcohol aumentaba, la superposición de las

distribuciones bimodales era menor hasta obtenerse una monomodal en [A]*. Este

comportamiento muestra en la distribución de Tg, que las emulsiones son polidispersas cuando se

adiciona un alcohol hidrofílico, y de baja polidispersidad en presencia de alcohole lipofílicos.

Como se mencionó anteriormente con el efecto de la salinidad, la obtención de un valor mínimo

de es similar a la variación de tensión interfacial en el estado óptimo de un sistema WMO.

Los alcoholes lipofílicos estudiados originaron un cambio en el coeficiente de reparto de

los surfactantes polietoxilados en los sistemas AE4+AE8/agua/n-heptano/4% NaCl, como ya era

conocido en trabajos previos [63, 65, 66]. En las Figuras 25-30 se presentan los resultados del

cambio del Log Ki de las especies C12EOx, C14EOx y C16EOx entre 0,5 y 0,4 % m/v de los

diferentes tipos de alcohol. El sistema de referencia (0 % de alcohol) mostró que todas las rectas

Log Ki – EON de las especies C12EOx, C14EOx y C16EOx tenían igual pendiente ( Log

Ki/ EON = 0,43) con valores de Log Ko igual a -3,3112; -3,5781 y -4,0008, respectivamente. Es

notable que estos valores son más altos que los encontrados con el sistema de referencia para el

barrido de salinidad, lo cual está relacionado con el bajo reparto que ocurre cuando está presente

un 4 % NaCl en comparación con un 4 % de C4OH.

La adición de alcohol al sistema originó un cambio brusco en el Log Ki de los oligómeros.

Con 0,5 y 1,0 se origina un reparto más bajo comparado con la adición de 2, 3 y 4 % de los

alcoholes, los cuales originaron un fraccionamiento mayor, por otro lado el cambio de Log Ko

fue más pronunciado con los alcoholes C6OH, C8OH, C10OH y C12OH. Al graficar el valor de

Log Ko en función de la concentración del alcohol, [A], se encontró una relación lineal para cada

tipo de cosurfactante con pendientes Log Ko/ [A] diferentes en cada caso. El comportamiento

del reparto se puede describir a través de las Figuras 31 y 32, donde se representan el cambio del

logaritmo de la pendiente de las rectas Log Ko - [A] como una función lineal del número de

átomos de carbono al alcohol (NACA) y de la cadena alquílica del surfactante (NACS),

respectivamente. La pendiente de la Figura 31 es igual a -0,0509 ± 0,0001, valor que representa

el cambio de Log Ko/ [A] proporcional al grupo metileno que aumenta en el alcohol. La Figura

32 indica que el valor del Log Ko/ [A] para cada alcohol es proporcional al número de átomos

de carbono del grupo alquílico del surfactante (NACS); con valor igual a -0,0685 ± 0,0003. Estas

relaciones son similares al cambio de la CMC como funciones del NACA y del NACS [119].

Page 205: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

189

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C12EOx

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C12EOx

C4OH

C4OH

EON (i)

Lo

g K

i

C16 EOx

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C4OH

EON (i)

Lo

g K

i

C16 EOx

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0,5 % Log Ki = _ 4,2406 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,4910 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 5,1906 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 5,5308 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 6,0821 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 4,2406 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,4910 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 5,1906 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 5,5308 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 6,0821 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 3,4159 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,5306 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 3,8250 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,0294 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 4,3099 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 3,4159 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,5306 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 3,8250 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,0294 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 4,3099 + 0,4312 i

C4OH

C14 EOx

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14 EOx

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

0,5 % Log Ki = _ 3,7232 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,9299 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,2885 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,6397 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 4,9589 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 3,7232 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,9299 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,2885 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,6397 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 4,9589 + 0,4312 i

Figura 25. Influencia de la concentración de C4OH en el valor del

coeficiente de reparto (Log Ki) para las especies de C12EOx, C14EOx y

C16EOx presentes en sistemas Winsor III agua/n-heptano a 25 ºC.

Page 206: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

190

C5OH

C12 EOx

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C12 EOx

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

0,5 % Log Ki = _ 3,4466 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,5920 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 3,9478 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,2136 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 4,5531 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 3,4466 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,5920 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 3,9478 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,2136 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 4,5531 + 0,4312 i

C5OH

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16EOx

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16EOx

C5OH

0,5 % Log Ki = _ 4,2714 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,5519 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 5,3130 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 5,7141 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 6,3263 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 4,2714 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,5519 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 5,3130 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 5,7141 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 6,3263 + 0,4312 i

C14EOx

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14EOx

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

0,5 % Log Ki = _ 3,7476 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,9271 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,3508 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,6849 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 5,0952 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 3,7476 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,9271 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,3508 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,6849 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 5,0952 + 0,4312 i

Figura 26. Influencia de la concentración de C5OH en el valor del

coeficiente de reparto (Log Ki) para las especies de C12EOx, C14EOx y

C16EOx presentes en sistemas Winsor III agua/n-heptano a 25 ºC.

Page 207: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

191

C6OH

C12EOx

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C12EOx

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

0,5 % Log Ki = _ 3,4422 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,5930 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,0251 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,2773 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 4,6816 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 3,4422 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,5930 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,0251 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,2773 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 4,6816 + 0,4312 i

C6OH

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14EOx

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14EOx

0,5 % Log Ki = _ 3,7717 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,9753 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,4475 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,8297 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 5,2881 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 3,7717 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,9753 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,4475 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,8297 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 5,2881 + 0,4312 i

C6OH

-7,0

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16EOx

-7,0

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16EOx

0,5 % Log Ki = _ 4,2984 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,6061 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 5,4212 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 5,8764 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 6,5427 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 4,2984 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,6061 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 5,4212 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 5,8764 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 6,5427 + 0,4312 i

Figura 27. Influencia de la concentración de C6OH en el valor del

coeficiente de reparto (Log Ki) para las especies de C12EOx, C14EOx y

C16EOx presentes en sistemas Winsor III agua/n-heptano a 25 ºC.

Page 208: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

192

C8OH

C12EOx

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C12EOx

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

0,5 % Log Ki = _ 3,5145 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,7278 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,2194 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,6210 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 5,0987 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 3,5145 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,7278 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,2194 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,6210 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 5,0987 + 0,4312 i

C8OH

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14EOx

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14EOx

0,5 % Log Ki = _ 3,8240 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,0798 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,6567 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 5,1435 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 5,7064 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 3,8240 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,0798 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,6567 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 5,1435 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 5,7064 + 0,4312 i

C8OH

-7,0

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16 EOx

-7,0

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16 EOx

0,5 % Log Ki = _ 4,3362 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,6815 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 5,5722 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 6,1029 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 6,8449 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 4,3362 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,6815 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 5,5722 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 6,1029 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 6,8449 + 0,4312 i

Figura 28. Influencia de la concentración de C8OH en el valor del

coeficiente de reparto (Log Ki) para las especies de C12EOx, C14EOx y

C16EOx presentes en sistemas Winsor III agua/n-heptano a 25 ºC.

Page 209: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

193

C10

OH

C12 EOx

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C12 EOx

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

0,5 % Log Ki = _ 3,5762 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,8512 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,4662 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,9912 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 5,5923 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 3,5762 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,8512 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,4662 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 4,9912 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 5,5923 + 0,4312 i

C10

OH

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14 EOx

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14 EOx

0,5 % Log Ki = _ 3,8794 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,1906 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,8781 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 5,4756 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 6,1492 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 3,8794 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,1906 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,8781 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 5,4756 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 6,1492 + 0,4312 i

C10

OH

-7,5

-7,0

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16EOx

-7,5

-7,0

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16EOx

0,5 % Log Ki = _ 4,3912 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,7915 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 5,7922 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 6,4329 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 7,2847 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 4,3912 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,7915 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 5,7922 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 6,4329 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 7,2847 + 0,4312 i

Figura 29. Influencia de la concentración de C10OH en el valor del

coeficiente de reparto (Log Ki) para las especies de C12EOx, C14EOx y

C16EOx presentes en sistemas Winsor III agua/n-heptano a 25 ºC.

Page 210: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

194

C12EOx

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C12EOx

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C12

OH

0,5 % Log Ki = _ 3,6179 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,9346 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,6330 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 5,2414 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 5,9259 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 3,6179 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 3,9346 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,6330 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 5,2414 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 5,9259 + 0,4312 i

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14EOx

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14EOx

C12

OH

0,5 % Log Ki = _ 3,8794 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,1906 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,8781 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 5,4761 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 6,1492 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 3,8794 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,1906 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 4,8781 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 5,4761 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 6,1492 + 0,4312 i

C12

OH

C16EOx

-8,5

-8,0

-7,5

-7,0

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16EOx

-8,5

-8,0

-7,5

-7,0

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

0,5 % Log Ki = _ 4,4513 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,9118 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 6,0328 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 6,7938 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 7,7634 + 0,4312 i

0,5 % Log Ki = _ 4,4513 + 0,4312 i

1,0 % Log Ki = _ 4,9118 + 0,4312 i

2,0 % Log Ki = _ 6,0328 + 0,4312 i

3,0 % Log Ki = _ 6,7938 + 0,4312 i

4,0 % Log Ki = _ 7,7634 + 0,4312 i

Figura 30. Influencia de la concentración de C12OH en el valor del

coeficiente de reparto (Log Ki) para las especies de C12EOx, C14EOx y

C16EOx presentes en sistemas Winsor III agua/n-heptano a 25 ºC.

Page 211: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

195

-1,0

-0,9

-0,8

-0,7

-0,6

-0,5

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0,0

4 5 6 7 8 9 10 11 12

NACA

Log

Ko

/ [A

]

C14

EOx

C12

EOx

C16

EOx

-1,0

-0,9

-0,8

-0,7

-0,6

-0,5

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0,0

4 5 6 7 8 9 10 11 12

NACA

Log

Ko

/ [A

]

C14

EOx

C12

EOx

C16

EOx

C14

EOx

C12

EOx

C16

EOx

Figura 31. Variación de la pendiente de la recta LogKo-[A] de las

C12EOx, C14EOx y C16EOx como una función del número de átomos de

carbono del alcohol (NACA).

-1,0

-0,9

-0,8

-0,7

-0,6

-0,5

-0,4

-0,3

-0,2

12 13 14 15 16

NACS

Log

Ko

/ [A

]

C12

OH

C10

OH

C8OH

C6OH

C5OH

C4OH

-1,0

-0,9

-0,8

-0,7

-0,6

-0,5

-0,4

-0,3

-0,2

12 13 14 15 16

NACS

Log

Ko

/ [A

]

C12

OH

C10

OH

C8OH

C6OH

C5OH

C4OH

Figura 32. Variación de la pendiente de la recta Log Ko-[A] como una

función del número de átomos de carbono de la cadena alquílica del

surfactante (NACS) para cada CnOH utilizado.

Page 212: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

196

La ecuación que describe las rectas de la Figura 31 puede escribirse como:

[ ]AÄ

LogKoÄ = – 0,0509 (± 0,0001) NACA + Constante (25)

Y para las rectas de la Figura 32 puede escribirse como:

[ ]AÄ

LogKoÄ = – 0,0685 (± 0,0003) NACS + Constante (26)

Estas relaciones pueden ser expresadas en una, como sigue:

[ ]AÄ

LogKoÄ = – 0,0509 (± 0,0001) NACA – 0,0685 (± 0,0003) NACS + Constante (27)

El cambio del Log Ko/ [A] para cada alcohol indica que la influencia del NACA es

determinante en el reparto de los surfactantes estudiados, y la correlación obtenida mostró que la

transferencia del grupo alquílico de las especies CnEOx es favorecida hacia el aceite a medida

que aumenta el número de metilenos del alcohol.

Este efecto puede ser explicado haciendo uso de la relación R de Winsor (Ec. 24). Como

se mencionó anteriormente, los alcoholes lipofílicos tienden a ubicarse cerca de la interfase

agua/aceite (Figura 23) favoreciendo el ordenamiento de los grupos alquílicos del surfactantes y

las moléculas del alcano. Esto implica que a medida que aumenta el tamaño del alcohol el valor

de ACO se incrementa (se forma la microemulsión) y también el valor de AOO (debido al

ordenamiento), mientras que el valor de ALL disminuye debido a la inserción del alcohol entre las

cadenas del surfactante. Por consiguiente, el valor del denominador de la Ec. 24 es más grande lo

cual es un beneficio para la formación micelar (R > 1). Como consecuencia, la afinidad del

surfactante por la fase aceite aumenta originándose una disminución del valor de Log Ko, lo que

se traduce en una disminución del reparto preferencial de los oligómeros hacia la fase acuosa.

La transferencia de una molécula de surfactante de la fase acuosa a la aceite produce un

cambio de energía libre de Gibbs que se puede medir por el valor del coeficiente de reparto (Ki).

De aquí la importancia de obtener los datos de los coeficientes experimentales (pendiente y

ordenada en la origen), ya que nos permite determinar los valores de las energías de transferencia

Page 213: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

197

del surfactante en el agua y en el aceite; encontrando así los parámetros fisicoquímicos que están

involucrados.

4.2.3. Efecto de alcanos como fase oleica

El efecto de la longitud de la cadena hidrocarbonada de un aceite simple origina un

cambio en la formación de la microemulsión. Como se ha mencionado en otros trabajos [3, 39,

48] los alcanos tienen una influencia diferente al observado con las sales y el alcohol, ya que

mientras más se eleva el número de átomos de carbono de la fase oleica (NACO), o alcanos,

menor es la solubilización del aceite en la microemulsión [120, 121].

En la Figura 33 se presenta el cambio del Log Ko de las especies C12EOx, C14EOx y

C16EOx como una función lineal del NACO de sistemas AE4+AE8/agua/aceite/4 % NaCl/4 %

C5OH, variando el alcano desde n-hexano hasta n-hexadecano. El sistema Winsor III se obtuvo

en todos los casos, con la diferencia que la microemulsión se desplazaba más hacia la fase acuosa

a medida que aumentó la cadena hidrocarbonada del alcano. Con el incremento del NACO, la

fase oleica es menos polar y por lo tanto la migración de los oligómeros hacia esa fase disminuye

[62, 64], o dicho de otra forma, incrementa el valor de la constante de reparto (> Log Ko) como

se muestra en la Figura 33. Es notable como el valor de Log Ko obtenido usando n-hexano como

aceite no se ajusta completamente al comportamiento lineal, y posiblemente esto sea un efecto de

la presencia de isómeros C6 (tipo ciclo o ramificados) en el alcano utilizado. En este caso, esta

mezcla aumenta en mayor grado el reparto del surfactante (< Log Ko).

-7,0

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

NACO

Log K

o

C12

EOx

C14

EOx

C16

EOx

-7,0

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

NACO

Log K

o

C12

EOx

C14

EOx

C16

EOx

Figura 33. Variación del Log Ko de las C12EOx, C14EOx y C16EOx como

una función del número de átomos de carbono del alcano (NACO).

Page 214: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

198

Las rectas de la Figura 33 siguen una relación lineal (r 0,985) con pendientes similares a

0,0734 ± 0,0013, y las cuales pueden describirse a través de la siguiente expresión:

Log Ko = 0,0734 (± 0,0013) NACO + Constante (28)

Por otro lado, el comportamiento del reparto también puede representarse en la Figura 34

donde se muestra el Log Ko como una función del número de átomos de carbono del surfactante

(NACS) en diferentes alcanos. Se puede observar que existe un mayor reparto cuando la cadena

del hidrocarburo es menor (C6 - C8) y cuando se incrementa la cola del surfactante (NACS). Esto

indica que el surfactante polietoxilado con cola hidrocarbonada C12 es ligeramente más

hidrofílico que las especies con cola C14 y C16. Es decir, las especies C12EOx migran

preferentemente hacia la fase acuosa, más que las especies C14EOx y C16EOx de mayor

hidrofobicidad. Este resultado es consistente con los resultados obtenidos para surfactantes

alquilfenoles polietoxilados [57, 62, 64].

-6,8

-6,3

-5,8

-5,3

-4,8

-4,3

-3,8

12 13 14 15 16

NACS

Log K

o

C6

C7

C8

C10

C12

C14

C16

-6,8

-6,3

-5,8

-5,3

-4,8

-4,3

-3,8

12 13 14 15 16

NACS

Log K

o

C6

C7

C8

C10

C12

C14

C16

C6

C7

C8

C10

C12

C14

C16

Figura 34. Variación del Log Ko como una función del NACS para cada

alcano utilizado.

Las curvas de la Figura 34 presentan un comportamiento cuasi-lineal (r 0,957), y

pueden describirse a través de la siguiente expresión:

Log Ko = – 0,4428 (± 0,0004) NACS + Constante (29)

Page 215: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

199

Estas relaciones pueden ser expresadas en una ecuación como sigue:

Log Ko = 0,0734 (± 0,0013) NACO – 0,4428 (± 0,0004) NACS + Constante (30)

Esta tendencia se puede interpretar por el análisis de la relación R de Winsor según la Ec.

24, que se ilustra en la Figura 6. Para un sistema óptimo el valor R es aproximadamente igual a la

unidad. Al incrementarse la longitud de la cadena del alcano, las energías de interacción ALO y

AOO aumentan. Sin embargo el término AOO es dominante debido que para una misma especie

CnEOx, la energía de interacción ALO permanece constante. La energía de cohesión por unidad de

área, AOO, entre las moléculas de alcano se define mediante la siguiente ecuación [92]:

2

OO0

2

02

1

OOk(NACO)ENA == f (31)

Donde N0 es el número de moléculas del compuesto orgánico por unidad de área en la interfase,

f0 es la fracción de pares de moléculas que interaccionan entre sí y OO

E es la energía media de

cohesión por par de moléculas del compuesto orgánico. El término k es una constante y NACO es

el número de átomos de carbono del aceite. Este término aparece al cuadrado porque la

interacción molecular es proporcional al cuadrado de la polarizabilidad.

Aplicando la Ec. 31 se reconoce cómo el término AOO cambia el doble del valor del

NACO, por lo que el numerador del cociente R disminuye y también su valor. Eso implica que

decrece la afinidad del surfactante por el aceite, lo que trae como consecuencia un aumento en el

valor de Log Ko, así como la tendencia hacia la formación de un sistema Winsor I.

4.2.4. Efecto del grupo alquil del surfactante

Para estudiar la influencia del grupo alquil del surfactante en el reparto preferencial, se

prepararon sistemas Winsor III utilizando la mezcla de surfactantes AU5+AU7, AE4+AE8 y

AK5+AK7, los cuales poseen un promedio de átomos de carbono igual a 9,97, 12,65, y 13,62,

respectivamente, calculado a través de los datos obtenidos por HPLC en el Capítulo III. Los

sistemas estaban constituidos por agua/n-heptano/4 % NaCl/4 % C5OH. Luego de la

determinación de la concentración de los surfactantes y distribución EON en la fase acuosa y el

aceite por HPLC, se calculó el reparto preferencial de cada especie CnEOx. Los resultados se

Page 216: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

200

muestran en la Figura 35. Es importante resaltar que la mezcla de surfactante AK5+AK7

proporcionó la microemulsión con mayor solubilización de agua y aceite, lo cual está

directamente relacionado al hecho de que esta mezcla posee un mayor promedio de NACS. A

medida que disminuyó el tamaño del grupo alquílico del APE de C16 a C9, los surfactantes

estaban presentes en mayor concentración en la fase acuosa, lo cual originaba un mayor valor del

coeficiente de reparto (> Log Ko). Es lógico que el incremento del NACS promueva

proporcionalmente un aumento del reparto hacia el aceite (< Log Ko). El tamaño del grupo

lipofílico en alquilfenol polietoxilados también originó un aumento del fraccionamiento hacia el

aceite [29, 60, 61].

Al relacionar el valor del Log Ko como una función del NACS, se obtiene una recta con

pendiente ( Log Ko/ NACS) igual a 0,424; como se muestra en la Figura 36.

-6,5

-5,5

-4,5

-3,5

-2,5

-1,5

-0,5

0,5

1,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Log

Ki

C9

Log Ki = _ 3,3363 + 0,4310 i

C11

Log Ki = _ 3,9950 + 0,4310 i

C12

Log Ki = _ 4,5531 + 0,4312 i

C13

Log Ki = _ 4,8956 + 0,4309 i

C14

Log Ki = _ 5,0952 + 0,4312 i

C15

Log Ki = _ 5,8682 + 0,4309 i

C16

Log Ki = _ 6,3263 + 0,4312 i

-6,5

-5,5

-4,5

-3,5

-2,5

-1,5

-0,5

0,5

1,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Log

Ki

C9

Log Ki = _ 3,3363 + 0,4310 i

C11

Log Ki = _ 3,9950 + 0,4310 i

C12

Log Ki = _ 4,5531 + 0,4312 i

C13

Log Ki = _ 4,8956 + 0,4309 i

C14

Log Ki = _ 5,0952 + 0,4312 i

C15

Log Ki = _ 5,8682 + 0,4309 i

C16

Log Ki = _ 6,3263 + 0,4312 i

C9

Log Ki = _ 3,3363 + 0,4310 i

C11

Log Ki = _ 3,9950 + 0,4310 i

C12

Log Ki = _ 4,5531 + 0,4312 i

C13

Log Ki = _ 4,8956 + 0,4309 i

C14

Log Ki = _ 5,0952 + 0,4312 i

C15

Log Ki = _ 5,8682 + 0,4309 i

C16

Log Ki = _ 6,3263 + 0,4312 i

Figura 35. Influencia del grupo alquil del surfactante APE en el valor del

coeficiente de reparto (Log Ki) determinado en sistemas Winsor III.

Page 217: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

201

-7,0

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

9 10 11 12 13 14 15 16

NACS

Log K

o

Log Ko = 0,5880 – 0,4243 _ NACS

-7,0

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

9 10 11 12 13 14 15 16

NACS

Log K

o

Log Ko = 0,5880 – 0,4243 _ NACS

Figura 36. Variación del Log Ko como una función del tamaño de la

cadena alquílica de los surfactante (NACS) presentes en un sistema agua.

Cuando se utilizaron surfactantes alquilfenol polietoxilados en sistemas agua/alcano a 25

ºC, el valor de la pendiente Log Ko/ NACS fue 0,0425 [62, 64], un valor aproximadamente

diez veces menor al obtenido en la Figura 36. Esta diferencia está de acorde con el hecho de que

los alcoholes polietoxilados son más hidrofílicos que los alquilfenol polietoxilados. Para observar

un cambio significativo en el coeficiente de reparto de los surfactantes APE es necesario un

cambio de 0,4243 unidades en NACS, mientras que para los NPE un cambio en 0,0425 unidades

es suficiente para provocar un cambio del reparto debido a que son más lipofílicos y migran

preferentemente hacia el aceite.

Haciendo uso de la relación R de Winsor (Ec. 24) este hecho puede interpretarse de la

siguiente manera: para los APE en sistemas agua/n-heptano, cuando la cadena alquílica del

surfactante se incrementa las interacciones ACO y ALL aumentan. La interacción AOO permanece

casi constante porque no varía el alcano. Los grupos hidrofóbicos del surfactante son apolares,

razón por lo que la energía de cohesión por unidad de área es [92]:

2

LL

2

a2

1

LL(NACS)k'ENA ==

af (32)

Donde Na es le número de moléculas anfifílicas por unidad de área en la interfase, fa es la

fracción de pares de moléculas anfifílicas que interaccionan entre sí y LL

E es la energía media de

Page 218: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

202

cohesión de dos grupos lipofílicos del surfactante. El término k’ es una constante y NACS es el

número de átomo de carbono del surfactante. La energía LL

E inhibe la miscibilidad del grupo

hidrofóbico del surfactante en el aceite. Sin embargo, en presencia de co-surfactantes como el

C5OH, las interacciones entre las colas del surfactante son menores y por ende su energía de

asociación.

Análogamente, para la interacción ACO se tiene [92]:

O)(NACS)(NACENNACO0a0a2

1

COcf == (33)

Donde fao es la fracción de pares de moléculas del aceite y anfifilos y CO

E en la energía media de

cohesión entre las moléculas del surfactante y el aceite, y c es una constante. Esta energía

promueve la miscibilidad del surfactante en el aceite, y cuando el NACO es invariable (como en

este caso), el primer término (NACS) crece más rápidamente que el segundo (NACO) ya que

aumenta el tamaño del grupo alquílico. Por consiguiente el numerador de la relación R aumenta

así como su valor, lo que se traduce en un incremento en las interacciones del surfactante por el

aceite y por ende un mayor reparto. Por ello el valor del Log Ko en los sistemas Winsor III fue

mayor para las especies C16EOn que para las especies C14EOn y C12EOn.

El efecto potencial del fraccionamiento se expresa numéricamente a través del cambio del

coeficiente de reparto (Log Ko) de las especies oligoméricas entre el agua y el aceite, y se reduce

considerablemente con el aumento del NACS. De esto puede deducirse que la energía libre de

transferencia ( GW-O) de una molécula polietoxilada del agua hacia el aceite aumenta con el

NACS ya que el carácter lipofílico del surfactante tiende a incrementarse. Aquí radica la

importancia de obtener datos experimentales del Log Ko, ya que nos permite determinar los

valores de las energías de transferencia del surfactante entre el agua y el aceite, y de esta forma

estudiar los parámetros fisicoquímicos que están involucrados en el reparto preferencial de los

surfactantes polietoxilados.

4.2.5. Efecto de la temperatura

Hoy en día los surfactantes polietoxilados son muy utilizados en diferentes aplicaciones, y

es necesario conocer los parámetros que gobiernan sus propiedades. Estos surfactantes son

solubles en agua y aceite por lo que las moléculas se reparten entre éstas. Este fenómeno afecta el

Page 219: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

203

comportamiento de fases de sistemas agua/aceite y depende del ambiente fisicoquímico en que se

encuentran [96, 122, 123]. Una de estas variables es la temperatura, que cambia bruscamente el

balance hidrófilico-lipofílico del surfactante polietoxilado. Para entender el reparto preferencial

es necesario conocer el fraccionamiento individual de cada especie en base a procesos

termodinámicos [10]. Varios autores [2-5, 55] han estudiado los parámetros termodinámicos del

proceso que gobierna el comportamiento de fase de los surfactantes polietoxilados, sin embargo,

respecto a los alcoholes polietoxilados, las investigaciones del reparto preferencial en función de

la temperatura sólo se han realizado con dodecilalcohol polietoxilado y sin influencia de otra

variable fisicoquímica [93]. En esta sección del capítulo se estudió el efecto de la temperatura

sobre el Ki de la mezcla comercial de surfactantes AE4+AE8 en sistemas agua/n-heptano/2 %

NaCl/2 % C5OH, y su interpretación a través de los parámetros termodinámicos como la energía

libre de Gibbs ( G), la entalpía ( H) y entropía ( S) que gobiernan este fenómeno y su relación

con la estructura del surfactante (NACS).

El parámetro de solubilización de los sistemas Winsor III obtenido a diferentes

temperaturas se muestra en la Figura 37 para el caso donde no hay presencia de otra variable

fisicoquímica y en presencia de 2 % de NaCl y C5OH. Es importante notar que cuando está

presente la sal y el cosurfactante, el comportamiento de fase cambia considerablemente en el

intervalo de temperatura estudiado comparado con los sistemas con 0% de estas sustancias,

comportamiento semejante al obtenido por Smith y Jhonson [124] utilizando surfactantes APE.

0

1

2

3

4

5

6

45 50 55 60 65 70 75

Temperatura ( ºC)

PS

(m

Lg-

1

) PSw

PSo

0

1

2

3

4

5

6

45 50 55 60 65 70 75

Temperatura ( ºC)

PS

(m

Lg-

1

) PSw

PSo

(A) 0 %

0

3

6

9

12

15

25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75

Temperatura ( ºC)

PS

(m

Lg-

1

)

PSw

PSo

0

3

6

9

12

15

25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75

Temperatura ( ºC)

PS

(m

Lg-

1

)

PSw

PSo

(B) 2% NaCl, 2% C5OH

Figura 37. Parámetro de solubilización (PS) de los sistemas

AE4+AE8/agua/nC7/4 % NaCl en función del barrido de CnOH.

Page 220: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

204

Cuando están ausentes estas variables, la microemulsión comienza a formarse a partir de

los 45 ºC con una baja solubilización de agua y aceite, hasta una temperatura de 75 ºC cuando se

obtiene una interfase gelificada. En el caso de los sistemas con NaCl y C5OH dos diferencias

considerables se observaron, primero, la microemulsión se formó a bajas temperaturas con alta

solubilización de agua y aceite manteniéndose con pocos cambios hasta los 75 ºC; segundo, la

poca variación en el PS facilitó la determinación de la concentración en la fase acuosa y en el

aceite obteniéndose niveles muy bajos de los surfactantes APE, condición ideal para aplicar las

ecuaciones termodinámicas respectivas.

Un aumento de temperatura induce la deshidratación del grupo hidrofílico (cadena

etoxilada), en consecuencia, el carácter lipofílico del surfactante se incrementa y por ende se

tiende a favorecer la formación de la microemulsión, es decir, originar rápidamente una fase

micelar ya que disminuye la CMC [125]. El coeficiente de reparto del surfactante fue afectado

por la variación de temperatura, del cual depende la afinidad del surfactante, en particular para

los surfactantes no-iónicos para los cuales un cambio de algunos grados puede provocar una

inversión de afinidad [126-128]. Por ello se observó que al variar la temperatura de 25ºC a 65ºC

se obtuvo un comportamiento de fase diferente en los sistemas WMO. En la Figura 38 se

muestran los valores del coeficiente de reparto (Ki) de las especies C12EOx, C14EOx y C16EOx en

el intervalo de temperatura estudiado. Al variar la temperatura existe una disminución del Log Ko

y de la pendiente Log Ki/ EON con respecto al sistema de referencia (25°C). Este

comportamiento se ha reportado en otros trabajos empleando alquilfenol polietoxilados [57, 64,

65, 93]. El efecto de la temperatura sobre el comportamiento de fase de estos sistemas es bastante

pronunciado, ya que los surfactantes no-iónicos obedecen al fenómeno llamado “temperatura de

inversión de fase” (PIT, acrónimo de “phase inversion temperature”) el cual es gobernado por la

preferencia hidrofóbica [129-131].

Como se observa en la Figura 38, todos los coeficientes medidos fueron menores a la

unidad, lo cual indica que los surfactantes tienen una gran afinidad por el n-heptano a medida que

se incrementó la temperatura. En cada temperatura, el Log Ki aumentó linealmente con el EON y

esta conducta se encuentra directamente relacionada con el incremento de la hidrofilicidad del

surfactante con el EON [132-133]. Por otro lado la magnitud del Ki disminuyó con el aumento de

la temperatura, y este resultado se atribuye a una disminución de la solubilidad de las moléculas

de surfactantes en la fase acuosa.

Page 221: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

205

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C12EOx

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C12EOx

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14EOx

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C14EOx

-7,5

-7,0

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16EOx

-7,5

-7,0

-6,5

-6,0

-5,5

-5,0

-4,5

-4,0

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

Lo

g K

i

C16EOx

25 ºC Log Ki = _ 3,3163 + 0,4308 i

35 ºC Log Ki = _ 3,7879 + 0,4190 i

45 ºC Log Ki = _ 4,2340 + 0,4061 i

55 ºC Log Ki = _ 4,6501 + 0,3878 i

65 ºC Log Ki = _ 5,0950 + 0,3795 i

25 ºC Log Ki = _ 3,3163 + 0,4308 i

35 ºC Log Ki = _ 3,7879 + 0,4190 i

45 ºC Log Ki = _ 4,2340 + 0,4061 i

55 ºC Log Ki = _ 4,6501 + 0,3878 i

65 ºC Log Ki = _ 5,0950 + 0,3795 i

25 ºC Log Ki = _ 4,2082 + 0,4308 i

35 ºC Log Ki = _ 4,6789 + 0,4190 i

45 ºC Log Ki = _ 5,2597 + 0,4061 i

55 ºC Log Ki = _ 5,6359 + 0,3878 i

65 ºC Log Ki = _ 5,9928 + 0,3795 i

25 ºC Log Ki = _ 4,2082 + 0,4308 i

35 ºC Log Ki = _ 4,6789 + 0,4190 i

45 ºC Log Ki = _ 5,2597 + 0,4061 i

55 ºC Log Ki = _ 5,6359 + 0,3878 i

65 ºC Log Ki = _ 5,9928 + 0,3795 i

25 ºC Log Ki = _ 5,0501 + 0,4308 i

35 ºC Log Ki = _ 5,6852 + 0,4190 i

45 ºC Log Ki = _ 6,1692 + 0,4061 i

55 ºC Log Ki = _ 6,6632 + 0,3878 i

65 ºC Log Ki = _ 7,1788 + 0,3795 i

25 ºC Log Ki = _ 5,0501 + 0,4308 i

35 ºC Log Ki = _ 5,6852 + 0,4190 i

45 ºC Log Ki = _ 6,1692 + 0,4061 i

55 ºC Log Ki = _ 6,6632 + 0,3878 i

65 ºC Log Ki = _ 7,1788 + 0,3795 i

Figura 38. Influencia de la temperatura sobre el coeficiente de reparto

(Log Ki) de las especies APE presentes en sistemas Winsor III agua/n-

heptano/2 % NaCl/ 2 % C5OH.

Page 222: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

206

Los parámetros termodinámicos se pudieron determinar porque las concentraciones de las

especies etoxiladas eran suficientemente bajas en la fase acuosa y el aceite, condición importante

para establecer como soluciones diluidas que se comportan idealmente. De esta forma, el valor

del Ki del surfactante puede relacionarse con la energía libre de transferencia ( Gt) según la Ec. 9

descrita anteriormente. En el caso de un sistema agua/aceite esta energía corresponde a la

transferencia de 1 mol de surfactante desde al agua hacia el n-heptano, es decir, la energía libre

del reparto ( GW O). De los datos de Log Ki para las especies C12EOx, C14EOx y C16EOx y

usando la Ec. 9, se determinó el cambio de los valores de GW O en función del EON como se

muestra en la Figura 39. En todos los casos los valores de GW O son negativos, lo cual es un

resultado del carácter hidrofóbico de los surfactantes generado bajo las condiciones térmicas

utilizadas. Estos valores estuvieron en el orden de -0,4 a -13,3; -0,80 a -15,8; y -1,7 a -19,2 kJ

mol-1

para las especies C12EOx, C14EOx y C16EOx, respectivamente. La energía libre de

transferencia entre el agua y el aceite es comparable a la energía libre de micelización, donde el

fenómeno corresponde a la transferencia de la molécula de surfactante desde el agua hacia la

micela, y la esfera interna es considerada como un hidrocarburo líquido. Esta energía libre de

micelización ( Gm) es de magnitud mayor a los de GW O obtenida. Los valores de Gm de las

especies C12EOx, C14EOx y C16EOx han sido reportados en trabajos previos [3, 5, 134-139], y

por ejemplo, en el caso de C12EO8, C14EO8 y C16EO8 los valores de Gm a 25 ºC son -10,284,

-12,508 y -14,542 kJ mol-1

y los valores de GW O son +0,323, -1,888 y -3,689 kJ mol-1

,

respectivamente. Esta diferencia se atribuye al hecho de que la transferencia de una molécula de

surfactante del agua hacia la micela es un proceso más factible que la transferencia hacia el

n-heptano, ya que la parte etoxilada del surfactante es más alterada en el alcano que dentro de la

micela la cual permanece en contacto con el agua.

En la Figura 39 se observa que para todas las temperaturas, los valores de GW O

aumentan linealmente con el número de óxidos de etileno, lo que indica que la transferencia del

agua al aceite es menos favorable a mayor EON. Por otro lado, para todos los EON los valores de

GW O disminuyen con la temperatura, ya que las moléculas de surfactante pierden afinidad por

el agua y facilitan la transferencia hacia el n-heptano.

Page 223: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

207

-15,0

-13,0

-11,0

-9,0

-7,0

-5,0

-3,0

-1,0

1,0

3,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

GW

_O

(k

Jm

ol-1

)

25 ºC

35 ºC

45 ºC

55 ºC

65 ºC

C12 EOx

-15,0

-13,0

-11,0

-9,0

-7,0

-5,0

-3,0

-1,0

1,0

3,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

GW

_O

(k

Jm

ol-1

)

25 ºC

35 ºC

45 ºC

55 ºC

65 ºC

C12 EOx

-18,0

-16,0

-14,0

-12,0

-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

25 ºC

35 ºC

45 ºC

55 ºC

65 ºC

EON (i)

GW

_O

(k

Jm

ol-1

)

C14EOx

-18,0

-16,0

-14,0

-12,0

-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

25 ºC

35 ºC

45 ºC

55 ºC

65 ºC

EON (i)

GW

_O

(k

Jm

ol-1

)

C14EOx

-21,0

-19,0

-17,0

-15,0

-13,0

-11,0

-9,0

-7,0

-5,0

-3,0

-1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

25 ºC

35 ºC

45 ºC

55 ºC

65 ºC

GW

_O

(k

Jm

ol-1

)

C16EOx

-21,0

-19,0

-17,0

-15,0

-13,0

-11,0

-9,0

-7,0

-5,0

-3,0

-1,0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EON (i)

25 ºC

35 ºC

45 ºC

55 ºC

65 ºC

GW

_O

(k

Jm

ol-1

)

C16EOx

Figura 39. Energía libre del reparto de las especies APE como una

función del EON a diferentes temperaturas.

Page 224: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

208

La contribución de la unidad etoxilada (-CH2CH2O-) o GW O(EO) se determinó de la

pendiente de las rectas de la Figura 39 para cada temperatura. Los valores encontrados fueron

iguales a 1,068, 1,073, 1,074, 1,085 y 1,067 kJ mol-1

para 25, 35, 45, 55 y 65 ºC,

respectivamente. Es claramente notable que a medida que aumenta la temperatura, la

contribución de la unidad de óxido de etileno permanece prácticamente constante. Este resultado

concuerda con Ghoulam y col. [93] quienes reportaron un GW O(EO) = 1,117 kJ mol-1

utilizando dodecil alcohol polietoxilado/agua/isooctano. Los valores obtenidos también son

comparables a los de Crook y col. [140] quienes obtuvieron en GW O(EO) = 1,096 kJ mol-1

para los octilfenol polietoxilados, y James y col. [141] quienes reportaron para la transferencia de

surfactantes etoxilados nitrogenados entre agua y heptano un valor de GW O(EO) = 1,165 kJ

mol-1

. Esta contribución es mas baja a la correspondiente al proceso de micelización donde se

reportó un valor de Gm(EO) = 6,443 kJ mol-1

[134, 135]. Estos valores indican que el proceso de

transferencia transferencia del grupo etoxilado hacia el alcano necesita de mayor energía.

Una consecuencia de la disminución de GW O puede atribuirse a que la entropía del

reparto es positiva. Los valores de SW O y HW O se obtuvieron de la relación entre el Ln Ki

como una función lineal del inverso de la temperatura absoluta (1/T, K-1

), a través del intercepto

y la pendiente de la recta, respectivamente (Figura 40). Esta representación lineal proporciona

una expresión conocida como la ecuación o isocora de van’t Hoff (introducida por el Premio

Nobel de Química Jacobus Henricus van’t Hoff en 1901) [142]. Luego de multiplicar por el valor

de la constante de los gases (R = 8,314 J mol-1

K-1

) se calcularon las magnitudes entrópicas y

entálpicas del reparto, obteniendo valores de SW O entre 349,33 – 352,76 J mol-1

K-1

, 371,21 –

373,73 J mol-1

K-1

, y 432,88 – 435,41 J mol-1

K-1

para las especies C12EOx, C14EOx y C16EOx,

respectivamente. Estas magnitudes están en el orden de las reportadas en otros trabajos [93, 140,

141]. El valor positivo en SW O es atribuido al incremento en la entropía por la ruptura de la

estructura de las moléculas de agua que circundan al surfactante cuando salen de esta fase, el cual

es mayor que la disminución en entropía causada por el cambio configuracional de la cadena

polietoxilada cuando es transferida hacia el alcano. Los valores de SW O del reparto son mucho

mayores al correspondiente Sm del proceso de micelización ya que, en este caso, durante la

transferencia hacia la micela las moléculas de surfactante no abandonan completamente la fase

acuosa, teniendo de esta manera un bajo impacto en el orden local de las moléculas de agua.

Page 225: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

209

C12EOx

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

2,90 3,00 3,10 3,20 3,30 3,40

1/T (K -1) _ 10 -3

Ln

Ki

C12EOx

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

2,90 3,00 3,10 3,20 3,30 3,40

1/T (K -1) _ 10 -3

Ln

Ki

Ln K10

= 13347/T - 42,428

Ln K9

= 13037/T - 42,382

Ln K8

= 12727/T - 42,336

Ln K7

= 12417/T - 42,290

Ln K6

= 12107/T - 42,244

Ln K5

= 11796/T - 42,198

Ln K4

= 11486/T - 42,153

Ln K3

= 11176/T - 42,107

Ln K2

= 10866/T - 42,061

Ln K1

= 10556/T - 42,015

Ln K10

= 13347/T - 42,428

Ln K9

= 13037/T - 42,382

Ln K8

= 12727/T - 42,336

Ln K7

= 12417/T - 42,290

Ln K6

= 12107/T - 42,244

Ln K5

= 11796/T - 42,198

Ln K4

= 11486/T - 42,153

Ln K3

= 11176/T - 42,107

Ln K2

= 10866/T - 42,061

Ln K1

= 10556/T - 42,015

Ln K10

= 13380/T - 44,646

Ln K9

= 13094/T - 44,680

Ln K8

= 12808/T - 44,714

Ln K7

= 12522/T - 44,747

Ln K6

= 12235/T - 44,781

Ln K5

= 11949/T - 44,815

Ln K4

= 11663/T - 44,849

Ln K3

= 11377/T - 44,882

Ln K2

= 11090/T - 44,916

Ln K1

= 10804/T - 44,950

Ln K10

= 13380/T - 44,646

Ln K9

= 13094/T - 44,680

Ln K8

= 12808/T - 44,714

Ln K7

= 12522/T - 44,747

Ln K6

= 12235/T - 44,781

Ln K5

= 11949/T - 44,815

Ln K4

= 11663/T - 44,849

Ln K3

= 11377/T - 44,882

Ln K2

= 11090/T - 44,916

Ln K1

= 10804/T - 44,950

Ln K10

= 15010/T - 52,064

Ln K9

= 14723/T - 52,098

Ln K8

= 14437/T - 52,131

Ln K7

= 14151/T - 52,165

Ln K6

= 13865/T - 52,199

Ln K5

= 13578/T - 52,233

Ln K4

= 13292/T - 52,266

Ln K3

= 13006/T - 52,300

Ln K2

= 12720/T - 52,334

Ln K1

= 12433/T - 52,368

Ln K10

= 15010/T - 52,064

Ln K9

= 14723/T - 52,098

Ln K8

= 14437/T - 52,131

Ln K7

= 14151/T - 52,165

Ln K6

= 13865/T - 52,199

Ln K5

= 13578/T - 52,233

Ln K4

= 13292/T - 52,266

Ln K3

= 13006/T - 52,300

Ln K2

= 12720/T - 52,334

Ln K1

= 12433/T - 52,368

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

Ln

Ki

2,90 3,00 3,10 3,20 3,30 3,40

1/T (K -1) _ 10-3

C14EOx

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

Ln

Ki

2,90 3,00 3,10 3,20 3,30 3,40

1/T (K -1) _ 10-3

C14EOx

-17

-15

-13

-11

-9

-7

-5

-3

-1

Ln

Ki

2,90 3,00 3,10 3,20 3,30 3,40

1/T (K-1

) _ 10-3

C16EOx

-17

-15

-13

-11

-9

-7

-5

-3

-1

Ln

Ki

2,90 3,00 3,10 3,20 3,30 3,40

1/T (K-1

) _ 10-3

C16EOx

Figura 40. Relación de van’t Hoff, Ln Ki como función lineal de 1/T (K-1

),

para las especies de surfactantes APE.

Page 226: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

210

Subsecuentemente, los valores de HW O estuvieron entre 87,767 – 110,972 kJ mol-1

,

89,829 – 111,247 kJ mol-1

, y 103,373 – 124,799 kJ mol-1

para las especies C12EOx, C14EOx y

C16EOx, respectivamente. Estos valores están en el orden magnitud de las reportadas en otros

trabajos [93, 140, 141]. HW O corresponde a la transición del grupo hidrofílico desde el estado

monomérico al estado polimérico en la transferencia del agua al alcano, por lo que su valor

positivo (endotérmico) sugiere que la cadena polietoxilada se deshidrata cuando es transferida

hacia el alcano. Los resultados indican que SW O contribuye principalmente en el reparto

mientras que HW O contrarresta la transferencia hacia el alcano [143, 144]. Por otro lado,

ambos parámetros termodinámicos mostraron independencia con la temperatura en el intervalo

estudiado, pero ambos fueron dependientes del EON.

4.2.6. Interpretación del proceso de micelización

En la década presente se han realizado innumerables investigaciones sobre el proceso de

formación de micelas de surfactantes aniónicos y, más comúnmente, de tipo no-iónico. Este

creciente interés en la investigación de surfactantes noiónicos es debido principalmente a su

relativa alta tolerancia a sales y consecuentemente a su uso extensivo para la detergencia y

recuperación mejorada del petróleo [2].

El comportamiento de una mezcla de compuestos polietoxilados es a menudo muy

diferente de aquellos de un surfactante puro; comúnmente se observan efectos sinergísticos en las

propiedades. Por esta razón, los sistemas de mezclas de surfactantes polietoxilados prestan mayor

interés [4, 5]. Sin embargo, sólo algunos trabajos han abordado las mezclas de surfactantes APE,

su actividad superficial, termodinámica de micelización y adsorción de los compuestos en la

interfase agua/aire [3-5]. En esta sección del trabajo se estudió el efecto de la salinidad y el tipo

de co-surfactante en el valor de la CMC de los alcoholes polietoxilados comerciales. Los

parámetros de micelización se relacionaron con los comportamientos de transición de fase de los

sistemas Winsor III estudiados en las secciones anteriores.

4.2.6.1. Influencia de la salinidad

Como se estudió anteriormente, la solubilidad de los surfactantes no-iónicos

polietoxilados está influenciada por la presencia de sales inorgánicas. Las sales de Cl-, SO4

-2,

HPO4

-2 y PO4

-3 decrecen la solubilidad de estos compuestos en agua (fenómeno de “salting-out”).

Page 227: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

211

Los valores de CMC de la mezcla AE4+AE8 con EON promedio igual a 6,00 en

soluciones a 2, 6 y 10 % m/v de NaCl, Na2SO4 y Na2HPO4, son listados en la Tabla 6. Al

aumentar la concentración de las sales, decrece el valor de la CMC de la mezcla de surfactantes.

En la Figura 41 se observa que el punto de intersección para la mezcla de APE sin sal (CMC =

0,345 mM) disminuye abruptamente con las sales divalentes. La disminución en la CMC indica

que las sales decrecen la solubilidad del surfactante polietoxilado en agua aumentando por

consiguiente la tendencia a formar micelas. Este comportamiento es consistente con los

resultados obtenidos sobre la influencia de la salinidad en el coeficiente de reparto. Los datos

presentados en la Tabla 5 indican que la actividad superficial (pendiente - / Ln C) también

decrece con el aumento de la concentración de las sales.

Tabla 6. Valores de CMC y actividad superficial (pendiente - / Ln C)

de la mezcla de surfactantes APE a diferentes concentraciones de sal.

Concentración de sal

Sal % m/v mol L-1

CMC (mM) - / Ln C

NaCl 2 0,342 0,269 11,924

6 1,027 0,255 9,922

10 1,711 0,251 5,643

Na2SO4 2 0,141 0,252 9,466

6 0,422 0,244 7,919

10 0,704 0,227 5,827

Na2HPO4 2 0,141 0,247 8,465

6 0,423 0,240 7,646

10 0,704 0,222 5,461

Mezcla APE --- --- 0,345 10,568

C12EO6 --- --- 0,270[4, 5]

---

En la Figura 42 se representan las pendientes correspondientes a las rectas -Ln C de las

mezclas de APE contra la concentración de las sales (en mM). Como se observa, los surfactantes

presentaron alta actividad superficial en presencia de Na2SO4 y Na2HPO4 más que en NaCl; por

consiguiente, para que el NaCl origine un cambio efectivo en la pendiente - / Ln C similar a las

sales divalentes, es necesario que la concentración de esta sal sea, aproximadamente, tres veces

mayor a la concentración Na2SO4 y Na2HPO4.

Page 228: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

212

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

-3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0

Ln C (mM)

_(d

in/c

m)

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

-3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5

Ln C (mM)

_(d

in/c

m)

28,0

33,0

38,0

43,0

48,0

53,0

-3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0

Ln C (mM)

_(d

in/c

m)

(A) NaCl

(B) Na2SO4

(C) Na2HPO 4

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

-3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0

Ln C (mM)

_(d

in/c

m)

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

-3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0

Ln C (mM)

_(d

in/c

m)

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

-3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5

Ln C (mM)

_(d

in/c

m)

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

-3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5

Ln C (mM)

_(d

in/c

m)

28,0

33,0

38,0

43,0

48,0

53,0

-3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0

Ln C (mM)

_(d

in/c

m)

28,0

33,0

38,0

43,0

48,0

53,0

-3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0

Ln C (mM)

_(d

in/c

m)

(A) NaCl

(B) Na2SO4

(C) Na2HPO 4

Figura 41. Tensión superficial ( ) en función de la concentración de

surfactantes APE (Ln C) en soluciones de sal a concentraciones de 0%

( ), 2% ( ), 6% ( ) y 10% ( ).

Page 229: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

213

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

13,0

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8

Concentraci ón de sal (mM)

Act

ivid

ad s

uper

fici

al (

-/

Ln

C) NaCl

Na2SO

4

Na2HPO

4

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

13,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

13,0

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,80,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8

Concentraci ón de sal (mM)

Act

ivid

ad s

uper

fici

al (

-/

Ln

C) NaCl

Na2SO

4

Na2HPO

4

NaClNaCl

Na2SO

4Na

2SO

4

Na2HPO

4Na

2HPO

4

Figura 42. Actividad superficial (pendiente - / Ln C) como una función

de la concentración de las sales NaCl, Na2SO4 y Na2HPO4.

A modo de comparación, en la Tabla 5 se muestra el valor de la CMC del surfactante puro

dodecil alcohol hexaetoxilado (C12EO6). Como es de esperar, la mezcla de surfactantes APE con

EON6 presentó una CMC mayor al surfactante C12EO6. Debido a la distribución de oligómeros

presentes en la mezcla de APE, la adsorción de surfactantes no es la misma por causa de las

interacciones entre las especies de bajo y alto EON (efectos sinergísticos). Cuando en la solución

está presente únicamente un oligómero (surfactante puro) el proceso de adsorción ocurre más

rápidamente, y por ende el proceso micelar (menor CMC). Esto se comprueba con el valor de la

energía libre de adsorción para el C12EO6 reportado en la Tabla 7, el cual es mucho más negativo

comparado con la Gads de la mezcla de surfactantes APE. Ahora bien, en presencia de

soluciones de sal mayor a 1 M, la actividad superficial del C12EO6 cambia significativamente [4,

5]. En contraste, la actividad superficial de las mezclas de APE cambió rápidamente en

concentraciones de sal menores a ésta.

Page 230: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

214

Tabla 7. Valores del exceso superficial máximo ( max), área mínima

interfacial solución/aire ( min) y presión superficial ( cmc) a diferentes

concentraciones de sal.

Sal S (% m/v) max

(mmol cm-2

)

min

(nm2 molécula

-1)

cmc

(din cm-1

)

NaCl 2 4,81 0,345 39,2

6 4,00 0,415 39,3

10 2,28 0,728 40,3

Na2SO4 2 3,82 0,435 39,4

6 3,19 0,520 39,5

10 2,75 0,603 39,7

Na2HPO4 2 3,41 0,487 39,7

6 3,08 0,539 40,2

10 2,20 0,755 40,3

Mezcla APE --- 4,26 0,390 35,8

C12EO6 --- 3,78(36)

0,560(37)

---

Para medir el efecto de las sales sobre la CMC se graficó el Ln CMC contra la

concentración de las diferentes sales evaluadas (S en % m/v). Las curvas obtenidas se muestran

en la Figura 43, donde se observa que en todos los casos hay una tendencia a una relación lineal,

de las cuales se obtuvieron las siguientes expresiones:

NaCl : Ln CMC = - 0,0038 S – 0,5642 (4)

Na2SO4 : Ln CMC = - 0,0056 S – 0,5866 (5)

Na2HPO4 : Ln CMC = - 0,0059 S – 0,5934 (6)

Las constantes -0,0038; -0,0056 y -0,0059 para el cloruro, sulfato y fosfato ácido,

respectivamente, están relacionadas con el aumento de las interacciones entre el grupo lipofílico

y el agua, y la deshidratación de la cadena polietoxilada [3]. Como se observa, estas constantes

son mayores para los aniones divalentes, en comparación con el anión monovalente, lo que

supone que existen fuertes interacciones que originan la deshidratación de los grupos etoxilo

(-CH2CH2O-).

Page 231: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

215

-0,660

-0,640

-0,620

-0,600

-0,580

-0,560

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concentraci ón de sal (% p/v)

Log

cm

c(m

M)

NaCl Na2SO

4Na

2HPO

4

-0,660

-0,640

-0,620

-0,600

-0,580

-0,560

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Concentraci ón de sal (% p/v)

Log

cm

c(m

M)

NaClNaCl Na2SO

4Na

2SO

4Na

2HPO

4Na

2HPO

4

Figura 43. Efecto de la concentración de las sales NaCl, Na2SO4 y

Na2HPO4 sobre la CMC de mezclas de surfactantes APE.

La concentración del exceso superficial máximo ( max), en mol cm-2

, está relacionada con

la cantidad de especies de surfactantes adsorbidos por unidad de superficie de soluciones no

micelares (C por debajo de la CMC). Los valores de max se utilizaron para calcular el área

mínima ( min) en nm2.molécula

-1, en la interfase solución/aire. Este parámetro fisicoquímico, el

cual es una medida del área molecular de la monocapa cubierta por surfactantes, indica el grado

de interacción entre moléculas de surfactantes y la forma en la cual están adsorbidos en la

interfase agua/aire.

Los valores del área mínima se muestran en la Tabla 7. Es evidente que el Amin se

incrementa con el aumento de la concentración de sal. Sin embargo, no hay diferencias

significativas cuando son utilizadas las sales divalentes. El aumento del área mínima en la

interfase solución/aire indica que hay un mayor movimiento de la cadena polietoxilada debido a

su poca afinidad al agua en presencia de las sales. Este efecto es comparable al aumento de la

deshidratación de la cadena polietoxilada con el incremento de la temperatura [119]. El mismo

comportamiento fue observado en el valor del coeficiente de reparto. En general, el Amin de los

surfactantes en presencia Na2SO4 y Na2HPO4 tiene valor más alto que cuando el surfactante está

en la solución de NaCl. Este resultado se debe a la alta actividad superficial de la mezcla de

surfactantes APE en presencia de estas sales divalentes, y al efecto sinergístico entre los

surfactantes de bajo y alto EON. Además, estos aniones divalentes presentan menor hidratación

(bajo número liotrópico) por lo que ejercen un mayor efecto de desolvatación de los

Page 232: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

216

grupos -CH2CH2O- de la cola hidrofílica del surfactante, lo que origina un enrollamiento de la

cadena polietoxilada como consecuencia de la disminución de la solubilidad del mismo. Es por

ello que el espacio en la monocapa superficial se incrementa cuando se adiciona la sal,

induciendo a que la cadena polietoxilada se ubique en el plano superficial de la solución. Como

se observa en la Tabla 7, la mezcla de APE (con 0% de sal) presentó menor área mínima que el

surfactante puro C12EO6. Esto indica que en la monocapa superficial de la solución de la mezcla

APE ocurre una adsorción heterogénea debido a la diferencias en el tamaño de la cadena

polietoxilada de las moléculas acomodadas en la interfase agua/aire.

La eficiencia de la reducción de la tensión superficial fue medida a través de la presión

superficial en la CMC ( cmc). Los surfactantes APE en soluciones de Na2SO4 y Na2HPO4

exhibieron una similar reducción de la tensión superficial en comparación con las soluciones de

NaCl. Este comportamiento se observa en los valores de cmc de la Tabla 7. Para una misma sal,

la presión superficial no cambió significativamente en el intervalo de concentración utilizado.

Los parámetros de energía libre de micelización ( Gmic) y adsorción ( Gads,) de la mezcla

de surfactantes APE, son listados en la Tabla 8. Estos valores indican que los procesos de

micelización y adsorción en la interfase agua/aire son espontáneos ( G < 0). La tendencia

general es que estas energías libres aumenten con el incremento de la concentración de sal. Esto

indica que la deshidratación de la cadena polietoxilada favorece la adsorción del surfactante en la

superficie de la solución, induciendo la saturación de la misma y por consiguiente el proceso de

formación de micelas.

Se ha establecido que la desolvatación de la cadena polietoxilada es el fenómeno que más

contribuye en la micelización de surfactantes noiónicos [44, 140]. En el caso de este estudio, un

número de enlaces de hidrógeno entre moléculas de agua y el grupo –CH2-CH2-O- son

interrumpidos por la presencia de los aniones Cl-, SO4

-2 y HPO4

-2, de modo que este proceso

conduce a un cambio negativo en la energía libre del sistema. Según los valores de G de

adsorción y micelización, la mezcla de surfactantes APE forma micelas más fácilmente en

presencia de aniones divalentes.

Los valoresde Gads son más negativos que los de Gmic, lo cual supone que los enlaces

entre el oxígeno de la cadena hidrofílica y las moléculas de agua son rotos durante el proceso de

adsorción en la interfase agua/aire más que en la micelización. Estos resultados muestran el

carácter de hidrofobicidad del surfactante polietoxilado en presencia de las sales estudiadas.

El producto cmcAcmc expresa el trabajo involucrado en la transferencia de la molécula de

surfactante desde una monocapa a presión superficial cero hasta la micela. Estos valores se

Page 233: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

217

muestran en la Tabla 8. El trabajo de transferir, el cual explica la facilidad de adsorción para

formar una monocapa a = 0 relativa a la facilidad de formar una micela, muestra algunos

cambios en el intervalo de concentración utilizado. Esto indica que las sales ejercen un efecto de

deshidratación marcado en el proceso de transferir una molécula del surfactante desde la

superficie de la solución hasta las micelas, o en otras palabras, durante el proceso de

micelización.

Tabla 8. Parámetros de energía libre de micelización y adsorción de la

mezcla de surfactantes APE a diferentes concentraciones de sal.

Sal S (% m/v) Gmic

(kJ mol-1

)

Gads

(kJ mol-1

) cmcAcmc

NaCl 2 -20,38 -28,52 8,14

6 -20,51 -30,33 9,82

10 -20,55 -38,22 17,67

Na2SO4 2 -20,54 -30,22 10,32

6 -20,62 -33,44 12,82

10 -20,80 -35,22 14,42

Na2HPO4 2 -20,59 -32,23 11,64

6 -20,66 -33,25 12,59

10 -20,85 -39,17 18,32

Mezcla APE --- -19,76 -28,17 8,41

C12EO6 --- -20,36 -47,81[4, 5]

27,45

Los resultados obtenidos en esta sección demuestran que la formación micelar de la

mezcla de surfactantes APE es afectada por la salinidad. La disminución de la CMC incrementa

el proceso de solubilización o las propiedades dispersantes de estos surfactantes, por lo que en

presencia de un sistema agua/aceite/sal los surfactantes polietoxilados forman con mayor

facilidad la microemulsión, lo cual concuerda con los resultados del barrido de salinidad

discutido anteriormente, y la influencia de los electrolitos en el coeficiente de reparto.

4.2.6.2. Influencia de alcoholes lineales

El efecto de los alcoholes lipofílicos en la CMC se muestra en la Figura 44. Todos los

alcoholes tendieron a disminuir la CMC. Sin embargo su influencia depende de sus

características como co-surfactante. Shinoda [125] encontró una relación válida para el efecto del

alcohol, como sigue:

Page 234: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

218

CMC = CMCo – kCA (40)

Donde CMCo representa la CMC en ausencia de alcohol; CA es la concentración molar del

alcohol y k es una constante que depende del tipo de alcohol.

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

CM

C (

mg/L

)

Concentración de alcohol (mol/L x 10-3)

Pentanol (C5)

Octanol (C8)

Decanol (C10)

Dodecanol (C12)

295

265

235

205

175

145

115

85

55

25

Figura 44. Influencia de alcoholes de cadena larga en la CMC de la

mezcla de surfactantes.

De las curvas de la Figura 44 se obtuvieron las siguientes relaciones lineales:

Pentanol: CMC = 263,55 – 11,600 CA (41)

Octanol: CMC = 263,55 – 31,323 CA (42)

Decanol: CMC = 263,55 – 41,545 CA (43)

Dodecanol: CMC = 263,55 – 49,006 CA (44)

El valor del coeficiente de cambio (k) está dado por:

A

CMC

C

k

= (45)

Page 235: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

219

Puede observarse que la constante (pendiente de la curva CMC-CA) aumenta con el

incremento de la cadena hidrocarbonada del alcohol, y por lo tanto el descenso de la CMC es más

importante (Figura 45).

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

dC

MC

/dM

NAC del alcohol

Figura 45. Variación del coeficiente de cambio, k, para los alcoholes entre C5 – C12.

Este fenómeno se explica por la formación de micelas mixtas surfactante-alcohol, en las

cuales la inserción de las moléculas de alcohol permite reducir las fuerzas repulsivas entre los

grupos hidrofílicos de las moléculas vecinas de surfactante. En el caso de alcoholes muy

lipofílicos, estos compuestos actúan como anfifilos. Mientras más larga sea la cadena alquílica

del alcohol, más importante es la disminución de la CMC, debido a la co-micelización del

anfifílo, el cual formará parte de la superficie micelar. La influencia marcada de estos alcoholes

en la disminución de la tensión superficial se debe a que este tipo de compuestos tiende a

adsorberse más rápidamente en la superficie en presencia del surfactante (ya que es mucho más

insoluble en la fase acuosa). Este fenómeno es significantemente mayor en la región de la CMC,

y por encima de ésta el alcohol es solubilizado casi totalmente dentro de las micelas [145, 61]. El

alcohol lipofílico promueve la formación de agregados de surfactante, lo cual puede ser visto

como un efecto de la co-adsorción o solubilización superficial del alcohol [146, 147].

Los alcoholes lipofílicos de 10 y 12 átomos de carbono originan la transición de los

sistemas APE-agua-aceite por medio de dos efectos: (1) adsorción del alcohol en la interfase por

enlace de hidrógeno con el solvente polar (agua), y por fuerzas de dispersión, ya que actúa como

un co-surfactante; (2) aumento de la polaridad de la fase oleica. Estos procesos hacen que el

Page 236: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

220

surfactante aumente su afinidad hacia el aceite, originándose la solubilización de la misma dentro

de la micela, y favoreciendo la formación de la microemulsión.

De igual forma, a medida que se aumenta la cadena lipofílica del alcohol se reducen las

fuerzas repulsivas entre los grupos hidrofílicos, originándose un descenso de la energía de

formación de las micelas (Figura 46), y por lo tanto una reducción de la CMC.

12 10 8 6 4 2 0

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

Gm (

Kca

l/m

ol)

NAC del alcohol

Figura 46. Cambio de la energía libre de micelización como función del

número de átomos de carbono del alcohol.

Los correspondientes valores de Hm y Sm pueden relacionarse según la ecuación [4, 5,

148]:

1. .

2.303 2.303

m mH S

Log CMC Log WRT T R

= +

(49)

Si Gm decrece con respecto a las variables, puede deducirse que (según la Ec.49) el valor

de Sm es más negativo, y esto es atribuido al incremento en entropía causado por el trastorno o

cambio configuracional de la cadena polietoxilada cuando pasa de la fase acuosa a la capa

micelar (efecto desolvatante). Estos resultados concuerdan con el cambio del Log Ki obtenido a

diferentes concentraciones de los alcoholes C4OH a C12OH, discutido en la sección anterior.

Page 237: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

221

4.3. Conclusiones

Se estudió la influencia de NaCl, Na2SO4 y Na2HPO4 sobre la concentración micelar

crítica de mezclas de surfactantes tipo alcoholes polietoxilados con EON promedio igual a 5,30.

Los aniones divalentes SO4

-2 y HPO4

-2 redujeron la CMC en mayor grado que el anión Cl

-. La

disminución de la CMC se atribuye a una reducción de la solubilidad del grupo hidrófilo por

desolvatación y por otra parte a un aumento de las interacciones entre el grupo lipofílico y el

agua. Una mayor formación de micelas está relacionada con el aumento del reparto del

surfactante hacia el aceite y consecuentemente la rápida formación de la microemulsión. Estas

sales ejercen la función “salting-out” y hacen que la cadena polietoxilada se comporte de manera

hidrófoba por causa de la deshidratación. Este efecto de salinidad induce una mayor migración de

estos surfactantes a la interfase agua/aceite, por lo que es una variable importante a considerar en

la formulación de sistemas surfactante/agua/aceite.

Los alcoholes con longitud de cadena hidrocarbonada mayores a C5 influyen

significativamente en el comportamiento de fase de los sistemas SWO. Tres factores pueden

atribuirse a este efecto: aumento de la polaridad de la fase oleica cerca de la interfase agua/aceite

(segregación interfacial), disminución de la concentración micelar crítica en la fase acuosa, y

adsorción micelar. Todos estos factores favorecen el reparto de los alcoholes polietoxilados del

agua hacia el aceite, el cual puede medirse a través del cambio del Log Ko.

El coeficiente de reparto de los surfactantes polietoxilados entre agua y alcanos se

incrementa exponencialmente cuando la cadena hidrofílica es mayor a EON 5. Cuando la

temperatura aumenta de 25 a 65 ºC la deshidratación del grupo etoxilado del surfactante APE

impone un decrecimiento de la energía global de la transferencia, y la contribución del grupo

etoxilado es constante con el aumento de la temperatura. Los valores de las contribuciones de los

grupos funcionales de moléculas de surfactante en la energía libre del reparto determinados en

este trabajo pueden ser usados como base de datos para la predicción del fraccionamiento de

surfactantes no-iónicos heterogéneos de la misma familia.

A través de los resultados se puede deducir que los surfactantes de tipo alcohol

polietoxilado poseen mayor carácter hidrofílico que los de tipo alquilfenol polietoxilado, debido a

que necesitan mayor número de variables fisicoquímicas para originar la migración del agua

hacia el aceite. Esto significa que para la formulación utilizando APE es necesario verificar los

niveles de concentración de los co-solutos y temperatura para establecer las condiciones que

favorecen la formación de sus emulsiones.

Page 238: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

222

4. 4. Referencias

[1] Kanicky J. R., López-Montilla J. C., Pandey S., Shah D. O. “Surface Chemistry in the

Petroleum Industry”. Chapter 11. Handbook of Applied Surface and Colloid Chemistry, John

Wiley & Sons, 2001.

[2] Sjöblom J. “Encyclopedic Handbook of Emulsion Technology”. Marcel Dekker, New York,

USA, 2001.

[3] Bourrel M., Schechter R. S. “Microemulsions and Related Systems”. Marcel Dekker, New

York, USA, 1988.

[4] Schick M. J. “Nonionic Surfactants”. Vol. 1, Marcel Dekker, New York, USA, 1966.

[5] Shick M. J. “Nonionic Surfactants: Physical Chemistry”. Vol. 24, Marcel Dekker, New York,

USA, 1987.

[6] Wasan D. T., Payatakes A. “Interfacial phenomena in enhanced oil recovery”. AIChE Symp.

Series 78. Am. Inst. Chem. Ing. 1982.

[7] Salager J. L., Anton R., Andérez J. M., Aubry J. M. “Formulation des microémulsions par la

méthode du HLD”. Techniques de l’ingénieur. J 2 157, 1-20, 2001.

[8] Winsor P. A. “Hydrotropy, solubilization and related emulsification processes. Part I”. Trans.

Faraday Soc., 1948, 44, 376-398.

[9] Winsor P. “Solvent properties of amphiphilic compounds”. Butterworth, Londres, 1954.

[10] Prausnitz J. M. “Molecular thermodynamics of fluid-phase equilibria”. Prentice Hall, New

York, USA. 1969.

[11] Rosen M. J. “Surfactants and Interfacial Phenomena”. John Wiley & Sons, New York, USA,

1978.

[12] Mittal K. L. “Solution Chemistry of Surfactants”. Vol 1-2. Plenum Press, New York, USA,

1979.

[13] Salager J. L. “Physicochemical properties of surfactant-water-oil mixtures: phase behaviour,

microemulsion formation and interfacial tension”. Ph.D. Thesis Dissertation, University of Texas

at Austin, Texas, USA, 1977.

[14] Salager J. L., Briceño M. I., Bracho C. L. “Heavy hydrocarbon emulsions, making use the

state of the art in formulation engineering”. Chapter 20. Encyclopedic Handbook of Emulsion

Technology. Marcel Dekker, New York, USA, 2001.

[15] Wade W. H., Morgan J., Jacobson J., Salager J. L. Schechter R. S. “Interfacial tension and

phase behavior of surfactant systems”. Soc. Petrol. Eng. J., 1978, 18, 242-252.

[16] Salager J. L. “Fisico-química de los sistemas surfactante-agua-aceite: aplicaciones a la

recuperación del petróleo”. Rev. Inst. Mex. Petrol., 1979, 11, 59-71.

[17] Salager J. L., Bourrel M., Schechter R. S., Wade W. H. “Mixing rules for optimum phase

behaviour formulations of surfactant/oil/water systems”. Soc. Petrol. Eng. J., 1979, October, 271-

277.

[18] Salager J. L. “Microemulsions. Part A: Properties”. Chapter 8. Handbook of Detergents.

Vol. 82. Surfactant Science Series, Marcel Dekker, New York, 1999.

Page 239: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

223

[19] Bourrel M., J. L. Salager, Schechter S., W. H. Wade. “A correlation for phase behaviour of

non-ionic surfactants”. J. Colloids Interface Sci., 1980, 75 (2), 451-461.

[20] Salager J. L., Antón R. E. “Physico-chemical characterization of a surfactant: a quick and

precise method”. J. Dispersion Sci. Technol., 1983, 4, 253-273.

[21] Anton R. E., Salager J. L. “An improved graphic method to characterize a surfactant”. J.

Dispersion Sci. Technol., 1985, 6, 245-253.

[22] Anton R. E., Salager J. L., Graciaa A., Lachaise J. “Surfactant-oil-water systems near the

affinity inversion. Part VIII: optimun formulation and phase behavior of mixed anionic-nonionic

systems versus temperature”. J. Dispersion Sci. Technol., 1992, 13 (4), 565-579.

[23] Anton R. E., Gómez D., Graciaa A., Lachaise J., Salager J. L. “Surfactant-oil-water systems

near the affinity inversion. Part IX: optimun formulation and phase behavior of mixed anionic-

cationic systems”. J. Dispersion Sci. Technol., 1993, 14 (4), 401-416.

[24] Graciaa A., Lachaise J., Morel G., Salager J. L., Bourrel M. “Optimal phase behavior of

water/oil blend/surfactant systems”. Progress Colloid Polymer Sci., 1993, 93, 257-260.

[25] Antón R. E., Garces N., Yajure A. “A correlation for three-phase behavior of cationic

surfactant-oil-water systems”. J. Dispersion Sci. Technol., 1997, 18, 539-555.

[26] Koukounis C. “Phase partitioning and fractionation of anionic and nonionis surfactants

mixture”. MSc. Thesis, University of Texas, 1979.

[27] Graciaa A., Lachaise J., Sayous J. G., Grenier P., Yiv S., Schechter R. S., Wade W. H. “The

partitioning of complex surfactant mixture between oil/water/microemulsion phases at high

surfactant concentration”. J. Colloid Interface Sci., 1983, 93, 474-486.

[28] Márquez N., Antón R. E., Usubillaga A., Salager J. L. “Optimization of HPLC conditions to

analyze widely distributed ethoxylated alkylphenol surfactants”. J. Liquid Chromatog., 1994, 17

(5), 1147-1169.

[29] Márquez N., Antón R., Graciaa A., Lachaise J., Salager J. L. “Partitioning of ethoxylated

alkylphenol surfactants in microemulsión-oil-water systems”. Colloids Surfaces, 1995, 100, 225-

231.

[30] Subero N., Bauza R., Cáceres A., Ysambertt F., Márquerz N. “Partition isoterms and HPLC

analysis of ethoxylated alkylphenol surfactant mixtures”. Rev. Ciencia, 1998, 6 (3), 200-209.

[31] Seok.Oh Ko, Schlautman M. A., Carraway E. R. “Partitioning of hydrophobic organic

compounds to sorbed surfactants. 1. Experimental studies”. Envirom. Sci. Technol., 1998, 32

(18), 2769-2775.

[32] Ko S. Oh, Schlautman M. A. “Partitioning of hydrophobic organic compounds to sorbed

surfactants. 2. Model development/predictions for surfactant-enhanced remediation applications”.

Envirom. Sci. Technol., 1998, 32 (18), 2776-2781.

[33] Davies J. T. “A quantitative kinetic theory of emulsion type. I. Physical chemistry of the

emulsifying agent. Gas/liquid and liuid/liquid interfaces”. Proceedings Second International

Congress on Surface Activity. Vol. 1. Butterworths, Londres, 1975, p. 426.

[34] Schott H. “Hydrophilic-lipophilic balance, siolubility parameter, and oil-water partitioning

as universal parameters of non-ionic surfactants”. J. Pharm. Sci., 1995, 84, 1215.

[35] Binks B. P., Fletcher P. D. I., Taylor D. J. F. “Microemulsions stabilized by ionic/nonionic

urfactant mixtures. Effect of partitioning of the nonionic surfactant into the oil”. Langmuir, 1998,

14 (18), 5324-5326.

Page 240: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

224

[36] Brooks B. W., Richmond H. N. “The application of a mixed nonionic surfactant theory to

transitional emulsion phase inversion. Part 1. Derivation of a mixed surfactant partitioning

model”. J. Colloid Interface Sci., 1994, 162, 59-66.

[37] Brooks B. W., Richmond H. N. “The application of a mixed nonionic surfactant theory to

transitional emulsion phase inversion. Part 2. The relationship between surfactant partitioning and

transitional inversion a themodinamics treatment”. J. Colloid Interface Sci., 1994, 162, 67-74.

[38] Koukounis Ch., Wade W. H., Schechter R. S. “Phase partitioning of anionic and nonionic

surfactant mixtures”. Soc. Petrol. Eng. J., 1979, 8261, 1-8.

[39] Salager J. L., Morgan J., Schechter R. S., Wade W. H., Vásquez E. “Optimun formulation of

surfactant/water/oil systems or minimun interfacial tension and phase behavior”. Soc. Petrol.

Eng. J., 1979, 19, 107-115.

[40] Salager J. L. “Formulation concepts for the emulsion maker”. Chapter 2: Pharmaceutical

Emulsions and Suspensions. Drug and Pharmaceutical Science Series. Vol. 105. Marcel Dekker,

New York, USA. 2000.

[41] Salager J. L. “Emulsion properties and related know-how to attain them”. Chapter 3:

Pharmaceutical Emulsions and Suspensions. Drug and Pharmaceutical Science Series. Vol. 105.

Marcel Dekker, New York, USA. 2000.

[42] Salager J. L., Marquez L., Mira I., Peña A., Tyrode E., Zambrano N. “Principles of emulsion

formulation Engineering”. Chapter 29: Adsorption and Aggregation of Surfactants in Solution.

Surfactant Science Series. Vol. 109. Marcel Dekker, New York, USA. 2003.

[43] Puerto M. C., Gale W. W. “Estimation of optimal salinity a solubilization parameter for

alkylorthoxylene sulfonate mixtures”. Soc. Petrol. Eng. J., 1977, 17, 193-198.

[44] Crook E. H., Fordyce D. B., Trebbi G. F. “Molecular weight distribution of non-ionic

surfactants. I. Surface and interfacial tension of normal distribution and homogeneous p,t-

octylphenoxyethoxyethanols (OPE’S)”. J. Phys. Chem., 1963, 67 (10), 1987-1994.

[45] Bourrel M., Koukounis C., Schechter R. S., Wade W. H. “Phase and interfacial tension

behavior of nonionic surfactants”. J. Dispersion Sci. Technol., 1980, 1, 13-35.

[46] Salager J. L., Antón R. E. “Ionic microemulsions”. Handbook of Microemulsions Science

and Technology. Surfactant Science Series. Marcel Dekker, New York, USA, 1999.

[47] Hayes M., El-Emary M., Schechter R. S., Wade W. H. “The relation between EACNmin

concept and surfactant HLB”. J. Colloid Interface Sci., 1979, 68, 591-596.

[48] Cash R., Cayias J. L., Fournier G., MacAllister D., Shares T., Schechter R. S., Wade W. H.

“The application of low interfacial tension scaling rules to binary hydrocarbon mixtures”. J.

Colloid Interface Sci., 1977, 59, 39-44.

[49] Cayias J. L., Schechter R. S., Wade W. H. “Modeling crude oil for low interfacial tension”.

Soc. Petrol. Eng. J., 1976, 16, 351-356.

[50] Ysambertt F., Anton R. E., Salager J. L. “Retrogade transition in the phase behavior of

surfactant-oil-water sysems produced by an oil EACN scan”. Colloids Surfaces A, 1997, 125,

1231-136.

[51] Baviere M., Schechter R. S., Wade W. H. “The influence of alcohol on microemulsion

composition”. J. Colloid Interface Sci., 1981, 81, 266-271.

Page 241: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

225

[52] Salager J. L., Márquez N., Antón R. E., Graciaa A., Lachaise J. “Retrogade transition in the

phase behavior of surfactant-oil-water systems produced by an alcohol scan”. Langmuir, 1995,

11, 37-41.

[53] Antón R. E., Salager J. L. “Effect of the electrolyte anion on the stability contribution to

optimun formulation of anionic surfactant microemulsions”. J. Colloid Interface Sci., 1990, 140,

75-80.

[54] Fotland P., Skauge A. “Ultralow interfacial tension as a function of pressure”. J. Disper. Sci.

Technol., 1986, 7, 563-579.

[55] Skauge A., Fotland P. “Effect of pressure and temperature on the phase behavior of

microemulsions”. SPE Reservoir Eng., 1990, November, 601-606.

[56] Graciaa A., Lachaise J., Bourrel M., Orborne-Lee I., Schechter R. S., Wade W. H. “The

partitioning of nonionic and anionic surfactant mixtures between oil/microemulsion/water

phases”. Soc. Petrol. Eng. J., 1984.

[57] Márquez N. “Influence de la formulation physico-chimique sue le partage des surfactifs

noioniques polyéthoxylatés entre l’ean et l’huile de systémes Winsor III. Thése de Doctorat.

L’Université de Pau et des Pays de l’Adour, France. 1994.

[58] Márquez N., Antón R. E., Usubillaga A., Salager J. L. “Experimental conditions for HPLC

analysis of ethoxylated alkyl pañol surfactants in microemulsión systems. Part I. Isocratic mode

with mixed solvents”. Sep. Sci. Technol., 1993, 28 (9), 1769-1782.

[59] Márquez N., Antón R. E., Usubillaga A., Salager J. L. “Experimental conditions for HPLC

análisis of ethoxylated alkyl phenol surfactants in microemulsión systems. Part II: Gradient mode

for extended EON range as found in the analysis of oligomer fractionation”. Sep. Sci. Technol.,

1993, 28 (15-16), 2387-2400.

[60] Márquez N., Antón R. E., Graciaa A., Lachaise J., Salager J. L. “Partitioning of ethoxylated

alkylphenol surfactants in microemulsión-oil-water systems. Part II: influence of hydrophobe

branching”. Colloids Surfaces, 1998, 131, 45-49.

[61] Márquez N., Subero N., Antón R. E., Lachaise J., Graciaa A., Salager J. L. “Effect of

alkylate isomerism upon surfactant retention in na HPLC column and partitioning between water

and oil”. Sep. Sci. Technol., 1997, 32 (6), 1087-1098.

[62] Ysambertt F., Anton R., Salager J. L. “Retrogade transition in the phase behaviour of

surfactant-oil-water systems produced by an oil equivalent alkane carbon number scan”. Colloids

Surfaces, 1997, 125, 131-136.

[63] Salager J. L., Márquez N., Antón R. E., Graciaa A., Lachaise J. “Retrogade transition in the

phase behavior of surfactant-oil-water systems produced by an alcohol scan”. Langmuir, 1995, 11

(1), 37-41.

[64] Salager J. L., Márquez N., Graciaa A., Lachaise J. “Partitioning of ethoxylated octylphenol

surfactants in microemulsión-oil-water systems: influence of temperature and relation between

partitioning coefficient and physicochemical formulation”. Langmuir, 2000, 16 (13), 5534-5539.

[65] Márquez N., Graciaa A., Lachaise J. Salager J. L. “Partitioning of ethoxylated alkylphanol

surfactants in microemulsión-oil-water systems: influence of physicochemical formulation

variables”. Langmuir, 2002, 18, 6021-6024.

[66] Márquez N., Bravo G., Chávez G., Ysambertt F., Salager J. L. “Analysis of polyethoxylated

surfactants in microemulsion-oil-water systems”. Anal. Chim. Acta, 2000, 405, 267-275.

Page 242: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

226

[67] Márquez N., Bravo B., Chávez G., Ysambertt F., Salager J. L. “Analysis of polyethoxylated

surfactants in microemulsion-oil-water systems. Part II”. Anal. Chim. Acta, 2002, 452, 129-141.

[68] Lonetti B., Lo Nostro P., Ninham B. W., Baglioni P. “Anion effects on calixarene

monolayers: a Hofmeister series study”. Langmuir, 2005, 21 (6), 2242-2249.

[69] Hofmeister F. Arch. Exp. Pathol. Pharmakol., 1888, 24, 247-260.

[70] Gurau M. C., Lim S. M., Castellana E. T., Albertorio F., Kataoka S., Cremer P. S. “On the

mechanism of the Hofmeister effect”. J. Am. Chem. Soc., 2004, 126 (34), 10522-10523.

[71] Sachs J. N., Woolf T. B. “Understanding the Hofmeister effect in interactions between

chaotropic anions and lipid bilayers: molecular dynamics simulations”. J. Am. Chem. Soc., 2003,

125 (29), 8742-8743.

[72] Lo Nostro P., Fratoni L., Ninham B. W., Baglioni P. “Water absorbency by Wool Fibers:

Hofmeister effect”. Biomacromolecules, 2002, 3 (6), 1217-1224.

[73] Lo Nostro P., Lopes J. R., Ninham B. W., Baglioni P. “Effect of cations and anions on the

formation of polypseudorotaxanes”. J. Phys. Chem. B, 2002, 106 (9), 2166-2174.

[74] Formisano S., Johnson M. L., Edelhoch H. “Effects of Hofmeister salts on the self-

association of glucagon”. Biochemistry, 1978, 17 (8), 1468-1473.

[75] Vogel R., Fan G. B., Sheves M., Siebert F. “Salt dependence of the formation ans stability of

the signalling state in G protein-coupled receptors: evidence for the involvement of the

Hofmeister effect”. Biochemistry, 2001, 40 (2), 483-493.

[76] Grosso J., Chrinos M. L., Rivas H., Paternó J., Rivero M., González J., Layrisse I.

“Transporte de crudos pesados mediante emulsiones”. Bol. Téc., 1984, 13 (4), 225-237.

[77] Antón R. E., Salager J. L. “Emulsion instability in the three-phase behaviour region of

surfactant-alcohol-oil-brine systems”. J. Colloids Interface Sci., 1986, 111. 54-59.

[78] Jungwirth P., Tobias D. J. “Ions at the air/water interface”. J. Phys. Chem. B, 2002, 106 (25),

6361-6373.

[79] Craig V. S. J., Ninham B. W., Pashley R. M. “The effect of electrolytes on bubble

coalescence in water”. J. Phys. Chem., 1993, 97 (39), 10192-10197.

[80] Patel B. H., Paricaud P., Galindo A., Maitland G. C. “Prediction of the salting-out effect of

strong electrolytes on water+alkane solutions”. Ind. Eng. Chem. Res., 2003, 42 (16), 3809-3823.

[81] Bancroft W. D., Gould L. P. “The hydrols”. J. Phys. Chem., 1934, 38 (2), 197-211.

[82] Hribar B., Southall N. T., Vlachy V., Dill K. A. “How ions affect the structure of water”. J.

Am. Chem. Soc., 2002, 124 (41), 12302-12311.

[83] Tripp M. C. “Selectividad iónica de canales biológicos”. Tesis Doctoral. Universidad

Autónoma del estado de Morelos, México, 2004.

[84] Koga Y., Westh P., Davies J. V., Miki K., Nishikawa K., Katayanagi H. “Toward

understanding the Hofmeister series. 1. Effects of sodium salts of some anions on the molecular

organization of H2O”. J. Phys. Chem. A, 2004, 108 (40), 8533-8541.

[85] Schick M. J. “Effect of electrolyte and urea on micelle formation”. J. Phys. Chem., 1964, 68

(12), 3585-3592.

[86] López-León T., Jódar-Reyes A. B., Bastos-González D., Ortega-Vinuesa J. L. “Hofmesiter

effects in the stability and electrophoretic mobility of polystyrene latex particles”. J. Phys. Chem.

B, 2003, 107 (24), 5696-5708.

Page 243: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

227

[87] Jarvis N. L., Scheiman M. A. “Surface potentials of aqueous electrolyte solutions”. J. Phys.

Chem., 1968, 72 (1), 74-78.

[88] Kalra A., Tugcu N., Cramer S. M., Garde S. “Salting-in and salting-out of hydrophobic

solutes in aqueous salt solutions”. J. Phys. Chem. B, 2001, 105 (27), 6380-6386.

[89] Voet A. “Quantitative lyotropy”. Chem. Rev., 1937, 20 (2), 169-179.

[90] Smith P. E. “Computer simulation of cosolvent effects on hydrophobic hydration”. J. Phys.

Chem. B, 1999, 103 (3), 525-534.

[91] Briceño M. I. “Rheology of suspensions and emulsions”. Chapter 16: Pharmaceutical

Emulsions and Suspensions. Drug and Pharmaceutical Science Series. Vol. 105. Marcel Dekker,

New York, USA. 2000.

[92] Romo L. A. “Emulsiones: Fundamentos fisico-químicos, formulación y aplicaciones”. 1ª

Edición. Editorial Universitaria, Universidad Central de Ecuador, Quito, Ecuador, 1993.

[93] Ghoulan M. B., Moatadid N., Graciaa A., Lachaise J. “Effects of oxyethylene chain length

and temperature on partitioning of homogeneous polyoxyethylene non-ionic surfactants between

water and isooctane”. Langmuir, 2002, 18, 4367-4371.

[94] Winsor P. A. “Binary and multicomponent solutions of amphiphilic compounds.

Solubilization and the formation, structure, and theoretical significance of liquid crystalline

solutions”. Chem. Rev., 1968, 68 (1), 1-40.

[95] Acosta E., Tran S., Uchiyama H., Sabatini D. A., Harwell J. H. “Formulating chlorinated

hydrocarbon microemulsions using linker moleculaes”. Environ., Sci. Technol., 2002, 36 (21),

4618-4624.

[96] Schoot H. “Hydrophilic-lipophilic balance, solubility parameter, and oil-water partition

coefficient as universal parameters of non-ionic surfactants”. J. Pharm., Sci., 1995, 84 (10),

1215-1222.

[97] Stochman H., Schwarz K. “Partitioning of low molecular weight compounds in oil-water

emulsions”. Langmuir, 1999, 15 (19), 6142-6149.

[98] Birdi K. S. “Microemulsions: effect of alkyl chain length of alcohol and alkane”. Colloid

Polymer Sci., 1982, 260, 628-631.

[99] Kenji A. U. O., Yamaguchi Y., Kurieda H. “Effect of water-soluble alcohols on surfactant

aggregation in the C12EO8 systems”. Langmuir, 1999, 15 (19), 6226-6232.

[100] Chávez G. “Estudio de la influencia de variables de formulación en sistemas surfactante-

agua-aceite a formulación –optima”. Trabajo de Grado, Maestría en Química. Universidad del

Zulia. Septiembre, 2000.

[101] Iwanaga T., Suzuki M., Kunieda H. “Effect of added salts or polyols on the liquid cristaline

structures of polyoxyethylene- type nonionic surfactants”. Langmuir, 1998, 14 (20), 5775-5781.

[102] Gradzielaki M. “Effect at the cosurfactant structure on the bending elasticity in non-ionic

oil-water microemulsions”. Langmuir, 1998, 14 (21), 6037-6044.

[103] Brinck J., Jonson B., Tiberg A. F. “Influence at long-chain alcohols on the adsorption of

non-ionic surfactant to silica”. Langmuir, 1999, 15 (22), 7719-7724.

[104] Goel S. “Critical phenomena in the clouding behaviour of non-ionic surfactant induced by

additives”. J. Colloid Interface Sci., 1999, 212, 604-606.

Page 244: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

228

[105] Rybinski V., Guckenbiehl B., Tesmamm H. “Influence at cosurfactants on microemulsions

with alkyl polyglycosides”. Colloids Surface A, 1998, 142, 333-342.

[106] Graciaa A., Lachaise J., Cucuphat C., Bourrel M., Salager J. L. “Improving solubilization

in microemulsion with additivos. 1: the lipophilic linker role”. Langmuir, 1993, 9 (3), 669-672.

[107] Graciaa A., Lachaise J., Cucuphat C., Bourrel M., Salager J. L. “Improving solubilization

in microemulsion with additivos. 2: long chain alcohol as lipophilic linker”. Langmuir, 1993, 9

(12), 3371-3374.

[108] Salager J. L., Graciaa A., Lachaise J. “Improving solubilization in microemulsion with

additivos. 3: optimization of the lipophilic linker”. J. Surfactants Detergents, 1998, 1 (3), 403-

406.

[109] Lohateeraparp P., Wilairuengsuwan P., Saiwan Ch., Sabatini D. A., Harwell J. H. “Study of

alcohol-free microemulsión systems containing fatty acids as cosurfacants”. J. Surfacants

Detergents, 2003, 6 (1), 15-24.

[110] Kim E. J., Shah D. O. “A cloud point study on the micellar growth of an amphiphilic drug

in the presence of alcohol and ionic surfactant”. J. Phys. Chem. B, 2003, 107 (3), 8689-8693.

[111] Preu H., Schirmer Ch., Tomsic M., Rogac M. B., Jamnik L. B., Kunz W. “Light, neutron,

X-ray scattering and conductivity measurements ob aqueous dodecyltrimethylammonium

bromide/1-hexanol solutions”. J. Phys. Chem. B, 2003, 107 (50), 13862-13870.

[112] Bockstahl F., Duplatre G. “Effect of 1-pentanol on size and shape of sodium dodecyl

sulphate micelles as studied by positron annihilation lifetime spectroscopy”. J. Phys. Chem. B,

2001, 105 (1), 13-18.

[113] Uchiyama H. “Supersolubilization in chlorinated hydrocarbon microemulsion.

Solubilization enhanced by lipophilic and hydrophilic linkers”. Ind. Eng. Chem. Res., 2000, 39,

2704.

[114] Acosta E., Uchiyama H., Sabatini D. A., Harwell J. H. “The role of hydrophilic linkers”. J.

Surfactants Detergents, 2002, April, 5, 151-157.

[115] Alvarez G., Anton R., Marfisi S., Márquez L., Salager J. L. “Apparent equilibration time

required for surfactant-oil-water systems to emulsify into the morphology imposed by the

formulation. Part 2: effect of sec-butanol concentration and initial location”. Langmuir, 2004, 20

(13), 5179-5181.

[116] Butler J. A. V., Wightman A., Maclennan W. H. “Adsorption at the surface of solutions.

Part III. The surface structure of solutions of the lower aliphatic alcohols”. J. Chem. Soc., 1934,

528-532.

[117] Graciaa A., Lachaise J., Cucuphat C., Bourrel M., Salager J. L. “Interfacial segregation of a

ethyl oleate/hexadecane oil mixture in microemulsion systems”. Langmuir, 1993, 9 (6), 1473-

1478.

[118] Franks F., Ives D. J. G. “The adsorption of alcohols at hydrocarbon–water interfaces”. J.

Chem. Soc., 1960, 741-754.

[119] Shinoda K. “The effect of alcohols on the critical micelle concentration of fatty acid soaps

and the critical micelle concentration of soap mixtures”. J. Phys. Chem., 1984, 58, 235-241.

[120] Juning D., Abriola L.M., Weber W.J., Boesky K.A. “Solubilization rutes of n-alkanes in

micelar solutions of nonionic surfactants”. Environ Sci. Technol., 2000, 34 (3): 476-482.

Page 245: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

229

[121] Nardello, V.; Chailloux, N.; Poprawski, J.; Salager, J.L.; Aubry1, J.M. “HLD concept as a

tool for the characterization of cosmetic hydrocarbon oils”. Polymer International, 2003, 52, 602-

609.

[122] Pierlot C., Poprawski J., Catte M., Salager J.L., Aubry J.M. “Experimental design for the

determination of the physico-chemical parameters of water-oil- surfactant systems”. Polymer

International, 2003, 52 (4), 614-618.

[123] Marfisi S., Rodriguez M. P., Alvarez G., Celis M. Y., Forgiarini A., Salager J. L. “Complex

emulsion inversion pattern associated with partitioning of nonionic surfactant mixtures in

presence of alcohol cosurfactant”. Langmuir, 2005, 21 (15), 6712-6716.

[124] Smith D. H., Jhonson G. K. “Temperature dependence of emulsion morphologies and the

dispersion morphology diagram. 2. Three-phase emulsions”. J. Phys. Chem., 1995, 99 (27),

10853-10857.

[125] Schick M. J. “Effect of temperature on the critical micelle concentration of non-ionic

detergents. Thermodynamics of micelle formation”. J. Phys. Chem., 1963, 67 (9), 1796-1799.

[126] Anton R. E., Castillo P., Salager J.L. “Surfactant-oil-water systems near the inversion. Part

IV: emulsion inversion temperature”. J. Disp. Sci. Technol., 1986, 7 (3), 319-329.

[127] Kim J. D., Connel J. P. O. “Phase behavior in a model surfactant/alcohol/oil/brine system

over wide ranges of conditions”. J. Phys. Chem., 1988, 92, 3492-3500.

[128] Anton R. E., Castillo P., Salager J. L. “Inversion de emulsiones por efecto de la

temperatura”. Ciencia e Ingenieria, 1985, 17 (2), 143-149.

[129] Van Bommel A., Palepu R. M. “n-alkanol induced clouding of Brij 56 and the energetics of

the process”. Colloids Surfaces A, 2004, 233, 109-115.

[130] Salager J. L., Mosquera F. “Efecto de la temperatura sobre el comportamiento de fases de

sistemas con surfactantes noiónicos”. Ciencia e Ingenieria, 1985, 17 (2), 217-222.

[131] Harusawa F., Saito T., Nakajima H., Fukushima S. “Partition isotherms of nonionic

surfactants in the water-cyclohexane system and the type of emulsion produced”. J. Colloid

Interface Sci., 1980, 74 (2), 435-440.

[132] Wormuth K. R., Geissler P. R. “Phase behaviour of monodisperse and polydisperse

ethoxylated alcohols”. J. Colloid Interface Sci., 1991, 146 (2), 320-329.

[133] Graciaa A., Lachaise J., Sayous J. G., Grenier P., Yiv S., Schechter R. S., Wade W. H.

“The partitioning of complex surfactant mixtures between oil/water/microemulsion phases at

high surfactant concentrations”. J. Colloid Interface Sci., 1983, 93 (2), 474-486.

[134] Meguro K., Takasawa Y., Kawahashi N., Tabata Y., Ueno M. “Micellar properties of a

series of octaethylenglycol-n-alkyl ethers with homogeneous ethylene oxide chain and their

temperature dependence”. J. Colloid Interface Sci., 1981, 83 (1), 50-56.

[135] Barry B. W., Eini D. I. D. “Surface properties and micelle formation of long-chain

polyoxyethylene onionic surfactants”. J. Colloid Interface Sci., 1976, 54 (3), 339-347.

[136] Corkill J. M., Goodman J. F., Ottewill R. H. “Micellization of homogeneous non-ionic

detergents”. Trans. Faraday Soc., 1961, 57, 1627-1636.

[137] Harada S., Nakagawa T. “Partial molal volume and adiabatic compressibilities of

dodecylpolyoxyethylene glycol monoethers in water at 5, 25 and 45 (degree)C”. J. Solution

Chem., 1979, 8 (4),267.

Page 246: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

230

[138] Elworthy P. H., Florence A. T. “Chemistry of non-ionic detergents”. Kolloid Z. Z.

Polymere, 1965, 204 (1-2), 105.

[139] Elworthy P. H., Florence A. T. “Chemistry of non-ionic detergents”. Kolloid Z. Z.

Polymere, 1964, 195 (1), 23.

[140] Crook E. H., Fordyce D. B., Trebbi G. F. “Molecular weight distribution of non-ionic

surfactants. II. Partition coefficients of normal distribution and homogeneous p,t-

octylphenoxyethoxy-ethanols (OPE’s)”. J. Colloid Sci., 1965, 20 (3), 191-204.

[141] James A. D., Wates J. M., Wyn-Jones E. “Determination of the hydrophilicities of

nitrogen-based surfactants by measurement of partition coefficients between heptane and water”.

J. Colloid Interface Sci., 1993, 160 (1), 158-165.

[142] van’t Hoff J. H. “Osmotic pressure and chemical equilibrium”. Nobel Lecture, December

13, 1901.

[143] Brooks B. W. Richmond H. N. “The application of a mixed non-ionic surfactant theory to

transitional emulsion phase inversion. 2. The relationship between surfactant partitioning and

transitional inversion – A thermodynamic treatment”. J. Colloid Interface Sci., 1994, 162 (1), 67-

74.

[144] El Eini D. I. D., Barry B. W., Rhodes C. T. “Micellar size, shape, and hydration of long-

chain polyoxyethylene non-ionic surfactants”. J. Colloid Interface Sci., 1976, 54 (3), 348-351.

[145] Arannaki K., Olsson U., Yamaguchi Y., Kurieda H. “Effect of water-soluble alcohols on

surfactant aggregation in the C12EO8 system”. Langmuir, 1999, 15 (19), 6226-6232.

[146] Brinck J., Jonson B., Tiberg F. “Influence of long-chain alcohols on the adsorption og

nonionic surfactants to silica”. Langmuir, 1999, 15 (22), 7719-7724.

[147] Teixeira C. V., Itri R., do Amarad L. Q. “Decanol effect on micellar structure and phase

transitions”. Langmuir, 1999, 15 (4), 936-939.

[148] Hisatomi M., Abe M., Yoshiro N., Lee S., Nagadome S., Sugihara G. “Thermodynamic

study on surface adsoption and micelle formation of a hybrid anionic surfactant in water by

surface tension (drop volume) measurements”. Langmuir, 2000, 16 (4), 1515-1521.

Page 247: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

CONCLUSIONES GENERALES

Page 248: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

232

El método por HPSEC proporciona resultados apropiados para la determinación del EON

y masa molar promedio de los surfactantes alcoholes polietoxilados, lo cual es de gran utilidad

para el control de calidad del proceso industrial de producción.

El método HPLC en fase reversa es satisfactorio para la separación etoxímero-etoxímero

(distribución EON) y homólogo-homólogo (especies CnEOx) de los alcoholes polietoxilados, ya

que provee alta resolución y versatilidad en el análisis. La obtención de la distribución EON y

cuantificación usando detección con índice de refracción y absorción UV, es satisfactoriamente

ventajoso para la determinación de los surfactantes en la fase acuosa, microemulsión y aceite de

sistemas Winsor III y la determinación del reparto preferencial de especies tipo CnEOx.

El método de obtención de derivados feniluretanos y benzoaos etoxilados bajo irradiación

con microondas proporciona buenos tiempos de análisis y alta sensibilidad, y puede ser empleado

en determinaciones trazas de surfactantes alcoholes polietoxilados presentes en muestras acuosas.

El aumento de temperatura en un sistema Winsor III impone un decrecimiento de la

energía global de la transferencia agua/aceite, siendo constante la contribución del grupo

etoxilado. Los valores de las contribuciones pueden ser usados como base de datos para la

predicción del reparto de familias de surfactantes no-iónicos polidispersos. Todos los factores

favorecen el reparto de los alcoholes polietoxilados del agua hacia el aceite, el cual puede

medirse a través del cambio del Log Ko.

La estabilidad de un sistema micelar depende del balance de energías de cohesión ACW y

ACO de la relación “R” de Winsor, que mantienen la formación de la microemulsión. La

influencia de las variables fisicoquímicas de formulación pueden estudiarse a través del

coeficiente de reparto de los oligómeros entre la fase acuoa y aceite (Ki), los cuales se relacionan

directamente con el cociente R de Winsor, relacionado con la estructura de microemulsión. Este

cociente puede aplicarse para realizar predicciones cualitativas sobre el comportamiento de fases

que constituyen una macro o microemulsión.

Page 249: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

233

DIVULGACIÓN DEL

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Page 250: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA … · Estuvo siempre en los momentos de felicidad y tristeza. ... Determinación del coeficiente de reparto 39 ... Optimización de la derivación

234

Algunos de los resultados obtenidos en este trabajo de investigación fueron divulgados a

través de la publicación de los siguientes artículos:

[1] Gerson Chávez, Eliseo Vivas, Bélgica Bravo, Fredy Ysambertt, Nelson Márquez.

“Aislamiento y caracterización de las fracciones ácidas, básicas y neutras de un crudo pesado y

sus surfactantes naturales”. Rev. Téc. Ing., 26 (3): 151-161, 2003.

[2] N. Márquez, B. Bravo, G. Chávez, F. Ysambertt and J. L. Salager. “Analysis of

polyethoxylated surfactants in microemulsion–oil–water systems Part III: partitioning of

polyethoxylated alcohol surfactants”. Analytica Chimica Acta, 477 (1): 293-303, 2003.

[3] Gerson Chávez, Bélgica Bravo, Nolberto Piña, Mónica Arias, Eliseo Vivas, Fredy

Ysambertt, Nelson Márquez, Ana Cáceres. “Determination of aliphatic alcohols after on-line

microwave-assisted derivatization by liquid chromatography-photodiode array detection”.

Talanta, 64: 1323-1328, 2004.

[4] Ysambertt F., Subero N., Chávez G., Bravo B., Bauza R., Márquez N. “Molecular

Weight and EON Distribution of Industrial Polyethoxylated Surfactants By High Performance

Size Exclusión Chromatography (HPSEC)”. Sep. Sci. Technol., 40(4), 829-843, 2005.

[5] Gerson Chávez-Narváez*, Irama Piña Sáenz, Bélgica Bravo Tovar, Fredy Ysambertt

Soto, Jean-Louis Salager, Nelson Márquez Salas. “Desarrollo de un procedimiento de análisis

para estudiar la distribución EON de mezclas de surfactantes noiónicos tipo alcohol

polietoxilado por HPLC-IRD y su aplicación en la determinación del coeficiente de reparto”.

Rev. Ciencia, 14(2): 233-243, 2006.