132
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación División de Estudios para Graduados Maestría de Filosofía DISCUSIONES DE LA BIOÉTICA: POSIBILIDADES DE LA EUTANASIA EN VENEZUELA Trabajo especial de grado para optar al título de Magister en Filosofía. Presentado por: Lic. Paul Valbuena. C.I: 17.826.188 Tutora: Dra. Ineida Machado. C.I: 3.507.399 Octubre de 2012.

República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zuliatesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/74/TDE-2014-02-04T13:34:04Z-4479/... · Argumentos a favor de la ... También se desarrollará

  • Upload
    lenga

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  

República Bolivariana de Venezuela

Universidad del Zulia

Facultad de Humanidades y Educación

División de Estudios para Graduados

Maestría de Filosofía

DISCUSIONES DE LA BIOÉTICA: POSIBILIDADES DE LA EUTANASIA EN VENEZUELA

Trabajo especial de grado para optar al título de Magister en Filosofía.

Presentado por:

Lic. Paul Valbuena. C.I: 17.826.188

Tutora:

Dra. Ineida Machado.

C.I: 3.507.399

Octubre de 2012.

  Agradecimiento.  

 

Primeramente agradezco a Dios, por darme la fuerza y voluntad de seguir adelante en este recorrido que es la vida, darme la sabiduría necesaria para afrontar los problemas y dilemas que nos presenta la misma. A mis padres, sin los cuales no estuviese aquí. Un especial reconocimiento a mi tutora, Dra.Ineida Machado, quien con su temple, carácter y un esfuerzo sobre humano ha sido mi pilar de apoyo durante esta travesía y modelo a seguir. También un reconocimiento a mi tutor de siempre el Dr. Antonio Tinoco, por prestarme su conocimiento y no dejarme desfallecer en mis metas. A todos estos y más, mi más sincero agradecimiento.

  Índice

Veredicto .........................................................................................................¡Error! Marcador no definido. 

Agradecimiento. .............................................................................................................................................4 

Índice..............................................................................................................................................................5 

RESUMEN .......................................................................................................................................................7 

Abstract. .........................................................................................................................................................8 

Introducción. ..................................................................................................................................................9 

Capítulo I. Sobre la muerte y la eutanasia. ................................................................................................. 13 

La muerte desde la filosofía. ............................................................................................................. 14 

Los mitos y su relación con la muerte............................................................................................... 15 

La herencia irano‐persa..................................................................................................................... 17 

Egipto, Grecia y Roma. ...................................................................................................................... 18 

La transmigración y reencarnación. .................................................................................................. 20 

La tradición judeo‐ cristiana y la muerte........................................................................................... 22 

Otras concepciones de la muerte desde el cristianismo................................................................... 27 

La muerte después del cristianismo.................................................................................................. 29 

La muerte desde la medicina. ........................................................................................................... 39 

Eutanasia: Etimología, historia y definiciones................................................................................... 43 

La eutanasia en la historia................................................................................................................. 43 

Consideraciones éticas acerca de la eutanasia en América Latina. .................................................. 46 

Consideraciones éticas acerca de la eutanasia en Venezuela. ......................................................... 47 

Capítulo II. Consideraciones acerca de la eutanasia. Argumentos a favor y en contra. ............................. 51 

Posturas y argumentación en contra de la eutanasia....................................................................... 52 

Argumentos a favor de la eutanasia. ................................................................................................ 65 

Sobre los cuidados paliativos. ........................................................................................................... 82 

Capítulo III. La situación legal de la Eutanasia en el mundo. ............................................................ 87 

El caso de Holanda. ........................................................................................................................... 87 

La situación legal en Bélgica.............................................................................................................. 89 

En el estado de Oregón (USA) ........................................................................................................... 91 

América Latina: el caso de Uruguay. ................................................................................................. 92 

  Casos de Bolivia y Colombia.............................................................................................................. 93 

Caso de Venezuela. ........................................................................................................................... 94 

Casos más importantes de eutanasia................................................................................................ 96 

Caso ramón Sampedro. ..................................................................................................................... 97 

Caso Terry Schiavo. ......................................................................................................................... 101 

Caso Franklin Brito .......................................................................................................................... 104 

Capítulo IV. Aportes de la bioética para la discusión filosófica ante la posibilidad de la eutanasia en Venezuela. ................................................................................................................................................. 106 

La bioética. ...................................................................................................................................... 107 

La dignidad humana y la autonomía de la persona ........................................................................ 109 

¿Qué se entiende por dignidad humana?....................................................................................... 109 

La dignidad humana: una doble dimensión. ................................................................................... 110 

La eutanasia no es sustitutiva de los cuidados paliativos. .............................................................. 111 

Los principios de la bioética como argumentos para la eutanasia en Venezuela........................... 115 

Conclusiones. ............................................................................................................................................ 120 

Bibliografía. ............................................................................................................................................... 127 

 

  

Valbuena Paul. Discusiones de la bioética: Posibilidades de la eutanasia en Venezuela. Trabajo especial de grado para optar al título de Magister Scientiarium en Filosofía. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Maestría en Filosofía. Maracaibo. Venezuela. 2012. 134 p.

RESUMEN

El tema de la eutanasia o el “buen morir”, como su etimología lo indica, (eu=bueno), (thanatos=muerte) forma parte de una discusión, dentro del campo de la bioética, en tanto ética aplicada, que nos concierne a todos por igual en el siglo XXI. A partir de la aprobación de la eutanasia en Holanda, en los comienzos de nuestro siglo, se remueve, con mayor intensidad la temáticarelacionada con el “buen morir” o “morir dignamente”. En Venezuela, es tarea de la filosofía, por medio de la bioética, aportar elementos de profundidad en la discusión de la eutanasia. Estamos en puertas de una discusión trascendental en nuestro país, que comienza con la conformación de la Asociación Venezolana “Derecho a morir con dignidad”;a partir del 06 de marzo de 2006 y se continúa con el proyecto de reforma a la Ley del Código Penal en su artículo 217, impulsado por esta misma organización. Es por ello, que nos hemos avocado, en esta investigación, a presentar los planteamientos encontrados acerca de la eutanasia (a favor y en contra) que, mediante el análisis filosófico, histórico y bioético, puedan brindar aportes relacionados en la posibilidad o no de aplicar la eutanasia en nuestro país.

Palabras clave:Eutanasia, Bioética, Dignidad humana, Calidad de vida, Venezuela.

[email protected].

  

Valbuena Paul. Discusiones de la bioética: Posibilidades de la eutanasia en Venezuela. Trabajo especial de grado para optar al título de Magister Scientiarium en Filosofía. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Maestría en Filosofía. Maracaibo. Venezuela. 2012. 134 p.

Abstract.

Euthanasia subject or good death as is etymological name suggest (eu= good) (thanatos= death) is a subject of bioethicsfield, applied ethics field, whom is an interest of us all in this XXI century. From the approval in Holland of euthanasia, in the beginning of our century is removed once more this theme in euthanasia. It is task now in Venezuela through philosophy, bioethics to give support to the euthanasia discussion. We are, right now in front of a transcendental discussion that began with the creation of Venezuelan Right to Die Association in 2006 and continues with the proposal of a bill project to legalize euthanasia in our country impulse by this organization. So, that is the reason of our current investigation to present the arguments (pro and cont) about it that can bring philosophical, bioethical and historic analysis due to the possibility of the application of this practice in our country.

Key words: Euthanasia, Bioethics, Human Dignity, Quality of Life, Venezuela.

[email protected]

 

  

Introducción.

 

La muerte es un hecho indefectible en la realidad de todo ser viviente. El hombre,

trascendiendo por su historia en el mundo, se ha hecho partícipe de este fenómeno

biológico y se ha cuestionado sobre el mismo. No son pocas las especulaciones acerca

de la muerte; ¿hacia dónde vamos?, ¿hay un alma?, ¿existe la reencarnación?, etc. El

hombre, les ha dado varias respuestas a estas interrogantes desde la religión, la

filosofía, la medicina y últimamente ha tomado en las décadas del siglo pasado y en

esta primera década del siglo presente otra temática. Esto es el tema de la eutanasia.

Una práctica milenaria, en todos los pueblos de alguna manera concebida y aplicada

por algún beneficio, ya sea de la persona en cuestión o bien sea de la comunidad.

En la Grecia antigua es conocido que varios pensadores como Platón1,

Aristóteles, entre otros, tomaron posiciones sobre este tema y el deber de los médicos

al respecto. La medicina entonces dista mucho de la medicina actual por supuesto. El

deber del médico era simplemente el de mitigar los dolores, curar las enfermedades que

podía, pero en cuanto el médico se diera cuenta de que el paciente no podría

sobrevivir, o en todo caso no llevar la misma vida, debería ser dejado y ayudado a un

buen morir, ya que de lo contrario sería un peso para la sociedad.

El mismo caso se daba con el pueblo espartano, que al notar una anomalía de

los recién nacidos, los tiraban por un acantilado y dejados por muertos, pues esto era

signo de debilidad y peso para la sociedad. Algo que podríamos considerar como atroz,

para ellos era un mal necesario. De igual forma, los recién nacidos eran bañados en

vino, puesto que los epilépticos no resistían este tipo de baño y morían. Después de la

                                                            1 Véase: Platón: La República.  

  llegada del cristianismo, se puso si se quiere no un fin, sino se comenzó a satanizar la

práctica de la eutanasia, que no solo tenía lugar en los pueblos de occidente sino en

otras culturas también, cuando un enfermo estaba a punto de morir o un anciano este

se retiraba a morir en soledad fuera de la ciudad o del pueblo. A partir del mandamiento

de “no matarás” se va a llevar hasta la concepción del no matarás incluso al moribundo.

Este es el caso al que nos avocamos en la presente investigación.

En Venezuela se ha dado el planteamiento en la iniciativa a la reforma del código

penal2, donde se pretende de alguna manera no directa, despenalizar la práctica,

mediante la figura de la autonomía de la persona. Este es un tema por demás decir

ampliamente polémico, dilemático, donde la filosofía no puede escapar de su reflexión

como una deuda al pensamiento actual y cónsono con la realidad del país. La ética

aplicada, en este caso la Bioética, que nace en los años setenta con la pretensión de

establecer un puente entre las ciencias naturales y las ciencias sociales, ha

evolucionado sobre diversos temas y uno de los principales es el de la eutanasia. Hay

diversas posiciones al respecto; unas en contra, otras a favor y otras un tanto

conciliatorias. Hay que tener en cuenta que la ética en Venezuela de por si es

heterónoma, nos viene dada por la amplia influencia de los principios religiosos del

cristianismo o en todo caso por el catolicismo. Lo que se quiere con los planteamientos

a continuación es desde la bioética ver como la ética puede ser y debe ser autónoma.

Por lo tanto nunca tendremos en un cierto momento algún consenso univoco, puesto

que la ética no parte de supuestos universales. Cada cultura y sociedad tiene sus

principios éticos que rigen los principios morales por los cuales se rigen y estos a su vez

fundamentan las leyes que rigen una nación, país, etc. Como ya vemos visto la ética

puede ser heterónoma o autónoma según sea el caso.

Hablamos de una ética heterónoma, cuando nos referimos a que la ética que

predomina es la que nos viene dada de afuera, está dictada por algo ya establecido en

la cultura, ya sea impuesto o sea aprendido. Cuando nos referimos a una ética

                                                            2 Véase: Reforma al COPP. En: http://www.morircondignidad.org.ve/Indexos/articulo‐04.htm 

  autónoma, estamos hablando de la ética que nace de la crítica y criterio propio del

individuo, que se rige por el cumplimiento del deber por el deber mismo y no, como en

caso contrario de la ética heterónoma, impuesto o aprendido.

En el primer capítulo de la presente investigación se pretende trabajar a la

muerte en un sentido filosófico-religioso, haciendo alusión a algunas de las diversas

concepciones que se le ha dado desde la filosofía, la religión, los mitos y ritos que han

tenido las civilizaciones en cuanto a la misma.

También se desarrollará tal concepto para el ámbito de la medicina, puesto que

es el médico, en la actualidad, quien más tiene relación con la muerte en el día a día.

La inminencia de la muerte, su actitud frente a ella y el grado de humanismo que el

galeno posea, como veremos, desarrollará ciertas actitudes positivas o negativas que

necesariamente deben ser analizadas.

Igualmente en este capítulo primero se desarrollará la eutanasia, su etimología,

su paso a través de la historia y su transformación.

En el segundo capítulo se hablará sobre dos tendencias o vertientes dentro de la

discusión de la eutanasia en la actualidad, representadas en el primer caso, por el

pensador español Carlos Javier Alonso, Doctor en Filosofía en la Universidad de

Navarra, quien nos va a explicar, entre otros conceptos, cuáles son las razones para la

aplicación de la eutanasia y cómo se pueden refutar cada una de ellas. Por otro lado,

argumentaremosla investigación del doctor mexicano Ruy Pérez Tamayo, egresado de

la UNAM; éste va a representar la contrapartida de los planteamientos del español y de

todos los detractores de la eutanasia, argumentando desde la necesidad de una nueva

visión de la medicina, oen todo caso de un código ético médico nuevo, hasta los casos

queél como médico, le hatocado experimentar. Igualmente, dentro del segundo

  capítulo, trataremos sobre la llamada “alternativa” de la eutanasia; esto es, los cuidados

paliativos, los cuales serán definidos y caracterizados para relacionarlos con la temática

en cuestión.

El tercer capítulo abordará algunas de las legislaciones en el mundo, en las que,

de alguna manera y según lo estrictamente estipulado, está permitida la eutanasia;

dejando claro, en muchas de ellas, que se quita la penalización bajo extremas

circunstancias y bajo la responsabilidad de los médicos. Pretendemos con el presente

capítulo, aclarar algunas dudas principales y argumentos en contra, que no parecen

estar fundados completamente en lo que dicen las legislaciones. Tales aclaratorias se

esgrimen en base a dos razones fundamentales: la primera de ellas para aclarar ciertas

ambigüedades que han sido tomadas a la ligera por algunos autores que están en

contra de la eutanasia como derecho de la persona a tener una muerte digna; y, en

segundo lugar, tomar como derecho comparado dichas legislaciones para dejar claro lo

que se busca con la intención en nuestro país, de cumplirse dichas normas, de no

afectar a ningún paciente, ni permitir el exterminio de las masas- tal como ocurrió en la

era de los nazis- que es una de las principales críticas que se le hace a los defensores

de dicha práctica. El capítulo finalizará con algunos casos actuales más resonados

sobre la materia.

En el cuarto capítulo, está estipulada toda nuestra reflexión dentro de la

investigación. Con todos los antecedentes históricos, las posiciones encontradas entre

el derecho, la medicina y la religión principalmente, pretendemos valorar cómo, desde la

bioética, es posible un diálogo interdisciplinar buscando llegar a un consenso mínimo

entre los actores involucrados.

En ciertas circunstancias la persona humana, haciendo uso de su autonomía

personal, debería poder ser libre de elegir cómo llevar el final de sus días. Esto nunca

ha sido una tarea fácil y en este caso por supuesto, no será la excepción. En el capítulo

  en cuestión se pretenderá abordar temas muy importantes que trata la bioética, tales

como la dignidad humana y la autonomía de la persona, en cuanto al reconocimiento de

que la eutanasia no es sustitutiva de los cuidados paliativos.

El temor a la sustitución de la eutanasia, por los cuidados paliativos, representa

una de las críticasmás fuertes que se le hace a dicha práctica o más bien a quienes la

defienden, al plantear el hecho de que si aplica la eutanasia, entonces los cuidados

paliativos, se verán execrados y habrá una especie de purga social, tal como ocurrió en

la Alemania nazi. Y por último se presentan los principales principios de la bioética

como lo son la no maleficencia, la beneficencia, el consentimiento informado, como

argumentos válidos para la aplicación de la eutanasia.

Sobre el hecho de que se pueda o no, en estos momentos, aplicar dicha práctica

en nuestro país queda mucho por discutir aún. Pensamos que con esta discusión se

puede abrir un diálogo razonable con todas las partes involucradas, fundamentalmente

por el interés último que es el bienestar de la persona humana y una vida digna y en

todo caso el derecho que tiene- o deben tener- todos aquellos que afronten esta

realidad biológica que nos concierne a todos por igual.

Capítulo I. Sobre la muerte y la eutanasia.

Como ya se había hecho mención, en el presente capitulo, se desarrollará el

tema de la muerte. Tema, por demás difícil para todos los seres humanos, al cual todos

parecemos huirle. En nuestro siglo, a partir de la introducción de Freud en su obra

Malestar en la cultura, sobre la dualidad del ser humano, este autor va a darnos una

idea sobre la complejidad de dos características de la mente humana. Esto es, las

pulsiones del eros y thanatos. Vida y muerte, amor y destrucción, dos pulsiones en

14  constante tensión dentro de la mente del hombre. La segunda, es decir el thanatos,

constituye un tabú3, aun por conquistar. Lo decimos de esta manera, ya que, no solo en

Europa y el resto de Occidente, sino especialmente en América Latina, hay un rechazo,

al tema de la muerte; no lo hablamos, no se piensa en la muerte, somos para la vida y

la muerte es algo que se posterga, es algo que está siempre en el otro, en el muriente,

no forma parte de nuestra realidad. A continuación, haremos referencia a varias de las

civilizaciones y sus concepciones de la muerte, ya sea a nivel filosófico-religioso, en la

medicina y las definiciones que ha tenido el tema de la eutanasia.

La muerte desde la filosofía.

La muerte es un tema presente en todas las civilizaciones y en todos los tiempos.

En tanto hecho, es temida por muchos, aceptada por otros. La muerte, desde tiempos

inmemoriales, ha sido tema de debate, discusión, definición etc.

El hombre siempre ha tendido hacia el deseo por su inmortalidad, de alguna u

otra forma por ese miedo al término de su vida, de su proyecto; algunos podrán ver la

inmortalidad como aquello que trasciende el cuerpo (llámese alma), que al morir sigue

ese “algointacto” fuera de mi.

Hay muchas posturas, reencarnación, transmigración, vida eterna después de la

muerte, que han sido abordadas por varios pueblos o civilizaciones a lo largo de la

                                                            3 Véase: Freud, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XIII ‐ Tótem y tabú, y otras obras (1913‐1914). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores. El tema de los tabú, desde su introducción en la psicología por Freud, ha sido ampliamente debatido, ese impedimento de las civilizaciones que conllevan a grandes males. El tabú de la sexualidad es uno de los que se ha ido, al paso de la mitad del siglo XX, en un tema más abierto, incluso de tolerancia en cuanto a sus diversos temas (género, homosexualidad, transexualidad, etc) que también son objeto de estudio de la Bioética. 

15  historia. Ahora ¿de qué sirve al hombre tener pruebas comprobables de la existencia o

no de la inmortalidad, ya sea del cuerpo o sea del alma?

Una respuesta podría ser el mismo temor a la muerte como un hecho o un partir

hacia la nada; de la nada venimos y hacia la nada vamos. La vida eterna podría ser

vista en última instancia como esa vía para evitar así la desaparición del ser en

cuestión; puesto que la muerte es la antítesis de la vida y la vida solo un instante que el

hombre ha buscado por casi cualquier medio para prolongar su existencia.

La inmortalidad es un hecho o una relación natural que, según el cristianismo, el

hombre alguna vez tuvo. Ya que la muerte según esta visión, es un castigo divino,

llámese, entonces,castigo al pecado original. Así, el hombre como creación a imagen y

semejanza divina, poseería varios atributos como los de su creador entre ellos la

inmortalidad, que le fue arrebatada al cometer la desobediencia en contra de Dios.

 

Los mitos y su relación con la muerte.  

 

En auxilio de esta creencia, así como la explicación de la muerte y su relación

con el hombre, como una realidad, podemos encontrar varios mitos dentro de las

culturas. Ya se ha mencionado, según el cristianismo, su mito de la creación y de la

creación del hombre más específicamente, a la muerte como un castigo.

16  

Pero esto no significa que la tradición cristiana sea la única que ha dicho algo

sobre este tópico que le concierne a toda la humanidad. Mediante los mitos, por

generaciones, según varias culturas se han dado explicación de los fenómenos

ocurridos a su alrededor para tratar de justificar su realidad.

Es visto el mito no como algo ficticio sino como una alegoría o representación del

mundo real. Entiéndase representación, en este caso, como aquello que reproduce algo

dado; en este caso, alguna realidad. Mediante esta alegoría, muchas civilizaciones han

tratado de darle explicación a su razón de ser, existencia, cómo llegaron a este mundo

y por supuesto, cómo nos vamos de él y si en última instancia, permanecemos o no.

Entre otros mitos tenemos a los Phalevi en Irán4, los cuales relatan que, al

perecer, el cuerpo, las fuerzas del bien y del mal luchan por hacerse cada una con el

alma del moribundo y éste permanece rondando cerca de su cuerpo. En este mito dice

que el alma permanece por tres noches cerca de su cuerpo donde está su cabeza y los

demonios denominados Vizars no lo pierden de vista ni un instante.

Acá tenemos otro tópico al que hacer referencia, ¿es posible la vida después de

la muerte? ¿Con qué argumentos? ¿Es la vida después de la muerte la inmortalidad?

Para contestar esto, nos remitimos a las respuestas dadas por el cristianismo y

otras religiones que tienen en común esta característica; la vida después de la muerte

como un absoluto supremo, o el llamado paraíso. Más, sin embargo, esta idea del

paraíso no es del todo feliz, pues según muchas tradiciones, el alma continúa su

camino después de la muerte; la muerte no interrumpe todo, el alma al morir el cuerpo,

inicia un camino tortuoso para llegar al paraíso, enfrentándose a los demonios

                                                            4 Apuntes sobre la materia Antropología filosófica. La muerte: Una realidad enigmática. De lo que concierne en este capítulo a la concepción desde la filosofía sobre la muerte, se ha tomado como referencia los apuntes de la materia mencionada, por formar en gran parte la motivación de este trabajo de investigación. 

17  sedientos de sangre, que luchan con los ángeles de la muerte (caso del cristianismo),

en los que el alma queda gimiendo y lamentándose.

La herencia irano-persa.  

 

Luego del animismo y totemismo, que son las representaciones religiosas más

primitivas, tenemos a la tradición irano- persa, la cual es pesimista totalmente frente a la

muerte pues afirma que solo somos un cuerpo entregado a la muerte y éste mundo le

pertenece a ella; sin embargo, con la ayuda de la predicación de Zaratustra,

paulatinamente se va deslindando de esta concepción pesimista, en la que se ve un

paso de igual forma de un juicio o un túnel para llegar a ese paraíso. Acá se puede

observar el paso que se ha dado de una naturaleza pura e inmortal, al hombre como

ser caído.

Por otro lado, entrando en un tema distinto, la vida concebida después de la

muerte, como un ciclo, es sin más la resurrección. Así es vista como una nueva

esperanza, ya que el hombre pierde su facultad de ser inmortal; la única forma de

conseguir una especie de vida eterna es a través de la resurrección.

Esto tiene lugar en las predicaciones de Zaratustra, en la que el “viviente” vendrá

a nosotros y por supuesto también tiene cabida en este apartado el juicio final o juicio

universal. Este predicador dice que la salvación universal y la resurrección de los

cuerpos se darán en el final de los tiempos, en las que cree que se vencerán a todos

los demonios y se podrá efectuar la resurrección de todos los cuerpos.

18  Egipto, Grecia y Roma.  

 

En Egipto, la trascendentalidad y la inmortalidad son un hecho y un derecho que

solo se le asigna en las primeras dinastías al faraón. Éste, como hijo del Dios supremo

(Ra), se asemeja a Osiris (aquel que muere y resucita). El hecho de la inmortalidad en

los egipcios se encuentra muy bien documentada; de hecho los faraones prácticamente

se pasaban la vida, preparándose y construyendo su paso hacia esa otra vida, las

edificaciones monumentales que después de 3.500 años aun están de pie5.

La preocupación de los egipcios por la vida después de la muerte era abismal;

escritos en los sarcófagos y en las cámaras mortuorias, entre otros ritos, son sinónimo

de la creencia y fiel convicción que poseía esta cultura en una vida más allá.

La inmortalidad les era dada como un derecho divino y no existía ningún

cuestionamiento al respecto; pero, luego en las subsiguientes dinastías, este derecho

que le era conferido al faraón exclusivamente se fue democratizando, llegando así a

todos y cada uno de los súbditos mediante el rito contenido en el Libro de los Muertos,

afirmando que ellos son como Atum cuando estaba en Nun, como Ra ascendiendo6.

Conjurado esto, el muerto tendría asegurado su pase a la inmortalidad tal y como una

vez fue reservado solo para los faraones. Osiris se va a convertir en ejemplo a seguir no

solo de los faraones sino de todo el pueblo egipcio en su preocupación por una vida en

el más allá.

                                                            5 Opus. Cit. Pág. 13. En esta representación del texto guía de la materia, se hace referencia a la tradición egipcia y su vida para la muerte. La amplia documentación histórica nos relata, como los faraones dedicaban sus vidas a la elaboración de templos, pirámides, monumentos, entre otros; para la continuidad de su dinastía, de su herencia, de lo que hicieron en el mundo, pero sobre todo, para asegurar su paso hacia la trascendentalidad 6 Hay que hacer notar, que como en todo pueblo monárquico, no todos tenían acceso al conocimiento de estos conjuros e inclusive de la escritura sagrada o jeroglífica, resguardando así el secreto solo para algunos pocos de los gobernantes y sus familiares o súbditos merecientes del derecho divino. 

19  

Ahora la evolución de este pensamiento plasmado en el Canto del Arpista no es

muy halagadora a pesar de esta gran esperanza que no se ha compartido por algún

pueblo en la historia. Esta visión evoluciona y decae, y en el mencionado pasaje se ve

un claro pesimismo frente a la muerte, declarando que nadie ha vuelto de ella para

contarnos realmente cómo es eso que hay allá, si es que lo hay. Ahora bien, en el

hecho del decaimiento de esta tradición egipcia, a pesar de ser una evolución, no se

corresponde con una tradición tan arraigada como la anteriormente presentada, ya que

la esperanza de una vida posterior era prácticamente palpable7.

El cuerpo podrá no haber regresado, pero si se ve desde el punto de vista del

alma que puede trascender al mundo de los Dioses, con la ayuda de los conjuros y los

pasajes e indicaciones para poder llegar seguros hasta ese lugar, pues entonces ¿es

realmente necesario retornar para comprobar su existencia? De ser así,

¿reconoceríamos o reconocería ese muerto el haber vuelto? El hecho de radicar la

esperanza de una vida en el más allá precisamente radica en la fe y ésta queriendo

buscar alguna explicación de tipo empírico obviamente perderá su estatus de fe y se

convertirá en pesimismo al encontrarse sin respuesta.

Para los griegos, la historia es distinta; su concepción de la muerte es hedonista,

pero no en un sentido peyorativo de la palabra sino más bien del vivir el presente. El

presente es un regalo y la sabiduría consiste en saber vivir el presente, puesto que el

destino en la muerte es totalmente fatalista, del Hades8 no se sale, no hay vida después

del Hades y allí se pierde la memoria y se vive entre sombras por la eternidad.

El hombre es solo un instante en la vida y es en esta que uno puede realizarse

como hombre disfrutándola, sabiendo cómo vivirla. El pesimismo y el fatalismo son                                                             7 De hecho, si tanto era un hecho palpable que la significación de la muerte era solo el paso para la verdadera vida, en el más allá, por ello tanto interés en la vida terrenal, el preparar correctamente cuerpo y alma, acciones y edificaciones en vistas de una vida digna y merecedora de ese derecho, que no es sino, la inmortalidad del alma. 8 El Hades o inframundo para los griegos, lugar donde van todas las almas al morir, controlado por Hades el Dios de la muerte. 

20  remarcables y ampliamente visibles para los griegos. Homero en su Ilíada lo plantea en

el diálogo que hace entre el sueño de Aquiles donde le habla Patroclo y le dice que lo

entierre en lo más profundo de la tierra pues partirá al Hades de donde no podrá cruzar

hasta donde están las demás almas y está destinado a vagar al igual que el a pesar de

ser un semidiós…su destino sería morir en las puertas de Troya9.

En Roma, el planteamiento después de la muerte es parecido al de los egipcios,

puesto que después de la época republicana se concibe a los emperadores como

deidades y por ende inmortales. En Seneca existe un pasaje del “Sueño de Escipion”

en el que se puede concluir, que la vida o existencia terrenal es en realidad la muerte y

ésta (muerte) no es sino el comienzo de la verdadera vida donde se debe comprobar

que el alma no es terrenal al igual que el cuerpo. Acá también se puede denotar la

famosa dicotomía alma cuerpo presente desde Platón.

La transmigración y reencarnación.  

 

Con respecto a estos dos aspectos, tanto como en el de la muerte, distintas

culturas han discutido acerca de ellos desde tiempos remotos. En varias culturas

orientales se tiene la percepción de que, al morir el cuerpo, el alma trasciende y

encarna en otro cuerpo.

Hay varios elementos que destacar, los cuales son aportes del mundo oriental

principalmente. El karma cósmico es uno de ellos, el cual acompaña al alma en su

constante peregrinación haciendo peso sobre la misma por los pecados ocurridos en

                                                            9 Ibídem. Pág. 17. Los griegos nos presentan la otra cara de la moneda, es decir, nos muestran que la verdadera vida es ésta y por ello, debemos vivirla mientras se pueda. A diferencia de los egipcios estos van a darle preponderancia a la vida terrenal, puesto que, como ya vimos en el Hades, ya nada es. 

21  vidas pasadas. Son muchas las civilizaciones, entre las que se encuentran en

occidente, los griegos como Platón y Plotino con el caso de la reencarnación; que

puede ser esta vista por una parte como en oriente; precisamente en la India, la

reencarnación se asume en animales salvajes tales como tigres o serpientes.

Como castigo, se justifica la reencarnación en animales de carga tales como

camellos mulas o burros. La muerte no es el final sino simplemente un límite en la vida

de esta alma, la cual transcurre en el tiempo de un cuerpo a otro hasta encontrar el

Moksa, o ese estado de plenitud donde el alma contempla el todo. De no llegar a ese

estado la muerte solo significará un cambio de dirección un cambio de un cuerpo a

otro10.

Esta tendencia, en la actualidad, ha retomado vigor, entre los fieles creyentes

espiritistas y espiritualistas; entre los seguidores de la teodicea y los de la antroposofía.

La muerte es una realidad indefectible del ser humano y en última instancia,

cómo ha sido percibida desde los mitos, cosmogonías, su manera de reconocerla y de

ser afrontada por el ser humano, como hemos visto, son diversas. Pasando por varias

civilizaciones se puede reconocer por parte de unos un optimismo, que pasa por la

esperanza o fe en una vida posterior a la muerte, como también un pesimismo extremo

por la incertidumbre de saber si hay realmente un más allá, o simplemente un

pesimismo por saber que esta vida es una sola y después de ella no existe nada más.

Cada pensador en alguna época de la historia, cada civilización ha tenido alguna

reflexión sobre este importante tema que le atañe a toda la humanidad. Cómo

enfrentarlo es cuestión de un equilibrio entre la razón y la fe. Donde se pueda reconocer

                                                            10 Ibídem. Pág. 22. Esta tradición es generalmente conocida en culturas como la india, china, japonesa entre otras, pero lo cierto es que, también se pueden encontrar este tipo de creencias en los griegos como Platón y Plotino, de igual manera entre los pitagóricos y los orfistas. 

22  su indefectible realidad, más aun así se pueda albergar en el alma alguna esperanza en

que esta muerte no es el fin.

La transmigración y reencarnación son una respuesta válida desde la creencia

oriental y algunas occidentales como las mencionadas. El cristianismo, con la

inmortalidad del alma, así como también en otras creencias nos hace referencia de que

existe la necesidad de reflexionar en algo que se encuentra más allá de nosotros, más

allá de nuestro límite al que llamamos muerte.

La tradición judeo- cristiana y la muerte.  

 

Dentro de la tradición cristiana, existe un elemento que no había sido

contemplado, dentro del viejo testamento; nos referimos a la resurrección de la carne.

Entonces, desde la perspectiva del nuevo testamento y en relación a la resurrección de

la carne, cabe preguntar ¿Cómo es que esto se puede dar? ¿Regresamos con el

mismo cuerpo? de ser así; ¿tendremos conciencia de nuestra vida anterior?11

Retomando las consideraciones ya antes planteadas, no podemos decir que el

retorno a la vida pueda ser una continuación de la interrupción a nuestras vidas por

medio de la muerte, no es la recuperación del ser que era anterior a ella; lo que sí se

puede considerar es el nacimiento de una “nueva criatura” que sin dejar de ser quien

era en esencia, no es propiamente lo que era antes de la muerte.

                                                            11 Ibídem. Pág. 43. A diferencia del judaísmo, en la tradición judeo cristiana el castigo del pecado original (la muerte) se ve redimido por el pago de los pecados, permitiendo la resurrección del alma. 

23  

Es simplemente el traspaso de la vida mortal contingente, a una nueva vida

sobrenatural. Viene a ser la superación de la vida terrenal humana, hacia una vida

divina y eterna. Es el todo en uno, la promesa de que partimos de Dios y a él como un

todo hemos de regresar.

Se dice en I de Corintios:

“He aquí que os declaro un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados (…). Y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad; entonces se cumplirá la palabra que está escrita: la muerte se ha trocado en victoria” 12

Analizando el presente pasaje se pueden observar varias cosas, la primera de

ellas es que se aprecia que no todos los seres humanos dormirán o en todo caso serán

tocados por la muerte, viene una transformación del cuerpo terrenal corruptible, en

cuerpo incorruptible e inmortal, obviamente esto está reservado sólo para aquellos

fieles creyentes y temerosos de Dios. Una promesa que fue hecha por medio de la

palabra, donde el pecado que origina la pena de la muerte ya se verá resuelto porque

así está escrito.

Se sufre en el Nuevo Testamento un cambio de la perspectiva de la muerte por

la llegada de Cristo. Se ve en el Nuevo Testamento una figura redentora y salvadora;

donde reinaba la muerte vino el hijo de Dios, para con su muerte vencer para siempre a

la muerte. A partir de este momento, el hombre que muere con Jesucristo (fiel creyente

cristiano) vivirá en él y con él.

Como ya se ha hecho mención, la muerte es el resultado directo del pecado; tal era la

concepción de la muerte en el Viejo testamento para los cristianos, en el Nuevo

Testamento se da un cambio con la figura de Jesucristo que vence a la muerte, vence

al pecado y redime al hombre; en otras palabras lo salva de la muerte.

                                                            12 Véase: La Biblia. I Corintios. 15, 51‐ 54. 

24  

El hombre, antes de la llegada de Cristo, era un hombre condenado por la

inmortalidad de la muerte y del pecado. Con Cristo se redime el hombre, pues viene a

asumir nuestra vida y nuestra muerte, a pagar el precio del pecado del hombre. A partir

de la llegada de Cristo redentor, cambia de significado la muerte, donde ésta es vencida

por él para siempre. “El que guarda mi palabra no conocerá jamás la muerte”13.

Ahora es necesario aclarar, en qué sentido esto es posible; ya que, está la

muerte sin resurrección, sin esa esperanza que representa la salvación y,por otro lado,

también la muerte biológica. Puesto que el hombre que muere en Cristo no morirá

jamás, podría ser refutado por cualquier escéptico y decir: “púes yo lo veo muerto”; pero

lo que hay que aclarar, es que la fatalidad última del pecado que es la muerte definitiva,

no existe ya más, porque Cristo la venció y está escrito que el hombre será resucitado

al final de los tiempos.

El hombre puede morir, pero morir con Cristo; es decir, según la palabra del

señor, no morirá nunca, la muerte pasa del plano ontológico del mundo a ser parte del

mundo ético y teológico.

El hombre viejo ha sido muerto,según aquella concepción proveniente del Viejo

Testamento en el que el hombre estaba condenado a morir.Pasamos en el Nuevo

testamento para poder ser investidos por la inmortalidad; en este caso, por medio del

bautismo (hombre nuevo) hecho a imagen del creador. Acá todas estas afirmaciones

relacionadas con la muerte, plantean un interesante debate entre dos mundos: entre la

razón y la fe; cada una con su propósito.

                                                            13 Opus cit. Juan. 8, 51 

25  

A la pregunta sobre ¿Qué es la inmortalidad? Si ésta acaso es una propiedad

intrínseca y connatural del hombre o es un don sobrenatural otorgado por Dios y

condicionado a su voluntad?, hay que responder desde luego, que este es un don que

Dios le otorga al hombre según su voluntad. Desde la creación del hombre, este don le

fue otorgado; más, tras la desobediencia le hizo ganar el pecado y por lo tanto el

advenimiento de la muerte.

La inmortalidad, en este caso, es nuevamente otorgada al hombre, al término de

su vida, pero no a todos los hombres sino a aquellos que mueren en Cristo; es decir

según la palabra divina que proviene de Dios.

La naturaleza humana no reclama como necesaria la inmortalidad del alma, esa

característica es intrínseca solo de Dios, cuya esencia consiste en su existencia; por lo

tanto, también podemos decir que este es un don que le otorga Dios al hombre por

voluntad propia.

En cuanto a la idea de la inmortalidad del alma, no es sino hasta el siglo III

después de Cristo que se comienzan a colar, dentro del cristianismo, ciertas ideas no

propias de dicha corriente y desde allí se crea la falsa creencia de que el cuerpo es

mortal y el alma del hombre inmortal por el soplo que le da Dios, para así darle la vida al

hombre.

Esto reside en la separación de los platónicos y neoplatónicos del alma y

cuerpo14, para que luego de la muerte el alma retorna a su estado original. De esto

difiere la tradición judeo cristiana en la que el hombre, como un todo entero está

compuesto por alma y cuerpo (nefes y basar).

                                                            14 Dentro de la tradición platónica y neo platónica, se hace la separación del cuerpo y alma, como el cuerpo es la prisión del alma, cuestión que va a diferir de la idea judía del cuerpo como una sola entidad representada en nefes y basar. 

26  

El cristianismo hoy reivindica y confiesa de nuevo: “creo en la resurrección de la

carne”15 pero no es este cuerpo que soy de carne y hueso sino de un cuerpo glorioso,

un cuerpo divinizado.

Jesús, con su resurrección, va a ser el garante de que todos los hombres que lo

sigan no morirán jamás. Antes de él no era concebida tal idea. Pero aun de adoptada

esta idea dentro del cristianismo nunca ha sido del todo universal, puesto que los

saduceos, la clase sacerdotal, y los mismos discípulos de Jesús esperaban su

resurrección.

Ahora cabe la pregunta ¿era necesaria la resurrección de Cristo para poder

hacer efectivo el vencimiento a la muerte? ¿No era suficiente morir por los hombres

para vencer a la muerte?

Pues bien, no parece ser necesaria la resurrección de Cristo puesto el precio a

pagar por la redención era su muerte. Para hacer efectivo el rescate de las almas de

todos los hombres, de la muerte, no era necesaria su resurrección.

Más, el hecho de que resucite y se muestre a los hombres con el cuerpo

glorioso, da un referente para afianzar la idea y promesa en la resurrección de los

hombres. Porque fue el cuerpo o la carne a la que se le dio muerte y mediante el poder

del Padre, Jesús fue resucitado de entre los muertos.

                                                            15 Una de las máximas del cristianismo católico, creer en la resurrección de la carne, es, sin más, creer en la resurrección del nuevo hombre, el hombre divino, el alma rescatada de las fauces de la muerte. 

27  

La resurrección viene desde Dios, no de Jesús por sí mismo. Ahora si se cree

solamente en Jesús, la fe del cristiano se ve incompleta puesto que Jesús no resucitó

por sus propios medios; es necesario pues, no sólo la creencia en él sino en la

resurrección de el por medio de Dios padre. Hay que hacer especial hincapié en el

hecho de que el cuerpo que se va a resucitar en el hombre no es el cuerpo corruptible o

terrenal, sino un nuevo cuerpo; seremos una nueva criatura, se nos investirá con el don

de la inmortalidad y estaremos de nuevo reunidos y compartiremos de la naturaleza de

Dios.

Otras concepciones de la muerte desde el cristianismo.  

 

La muerte no es el fin de la vida, sino el comienzo de la verdadera vida. Para los

que mueren en Dios, la muerte es un paso a un sitio/estado mejor... mucho mejor que

aquí. No hay que pensar en la muerte con temor. La muerte no es tropezarnos con un

paredón donde se acabó todo. Es más bien el paso a través de esa pared para

vislumbrar, ver y vivir algo inimaginable.

Para San Juan Crisóstomo16, "la muerte es el viaje a la eternidad". Para él, la

muerte es como la llegada al sitio de destino de un viajero. También hablaba de la

muerte como el cambio de una mala posada, un mal cuarto de hotel (esta vida terrena)

a una bellísima mansión.

"Mansión" es la palabra que usa el Señor para describirnos nuestro sitio en el

Cielo. "En la Casa de mi Padre hay muchas mansiones, y voy allá a prepararles un

                                                            16 San Juan Crisóstomo. Obispo de  Constantinopla, apodado así por ser “boca de oro” por su gran oratoria. Considerado uno de los padres de la Iglesia y perseguido por su constante búsqueda y defensa de la verdad y lo justo.  

28  lugar... Volveré y los llevaré junto a mí, para que donde yo estoy, estén también

ustedes" 17

Es en la Liturgia de Difuntos de la Iglesia donde tal vez encontramos mejor y más

claramente expresada la visión realista de la muerte. Así reza el Sacerdote Celebrante

en el Prefacio de la Misa de Difuntos: La vida de los que en Tí creemos, Señor, no

termina, se transforma; y al deshacerse nuestra morada terrenal, adquirimos una

mansión eterna en el Cielo.

Por eso la muerte no tiene que ser vista como algo desagradable. ¡Es el

encuentro definitivo con Dios!.Los Santos (santo es todo aquél que hace la Voluntad de

Dios, aunque no sea reconocido oficialmente) esperaban la muerte con alegría y la

deseaban no como una forma de huir de esta vida, que sería un pecado en vez de una

virtud- sino como el momento en que por fin se encontrarían con Dios. "Muero porque

no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor,

que me quiso para sí: cuando el corazón le di puso en él este letrero, que muero porque

no muero. " 18

El problema no es la muerte en sí misma, sino la forma cómo vivamos esta vida.

Por eso no importa el tipo de muerte o el momento de la muerte, sino el estado del alma

en el momento de la muerte. Por supuesto, ya después de la llegada de Jesús y la

redención de todos los pecadores originales, según el Nuevo Testamento todo lo que

tiene que hacer un cristiano, es simplemente, arrepentirse de todos los pecados

cometidos y estos serán perdonados.

Por supuesto, esto no implica, necesariamente, que se tiene que llevar una vida

de pecador y en el momento antes de llegada la muerte se arrepiente de todo lo que se                                                             17 Véase: La biblia Jn. 14, 2‐3. 18Véase: Poemas de Sta. María de Jesús. Poema Vivo sin Vivir en Mí 

29  hizo; la idea, propiamente, es que el errar y pecar es intrínseco al ser humano y la

corrección mediante el arrepentimiento le abrirá las puertas del cielo, en todo caso la

redención. Por ello, es importante no la muerte en sí, sino el estado de nuestra alma al

momento de la muerte, una muerte cuando la vida ha sido buena – entiéndase una vida

en Cristo- la muerte no nos tocara.

La muerte después del cristianismo.  

 

En la historia de la filosofía, luego de superar el dogmatismo del pensamiento

cristiano, se da paso al pensamiento moderno y más concretamente al pensamiento

laico. Un tipo de pensamiento ya no justificado en el dogma de la fe, sino buscando

estar justificado de alguna manera en la razón y en el conocimiento que el ser humano

busca constantemente.

Por supuesto, el tema de la muerte no escapa de ello y va a estar justificado de

ahora en adelante en una esperanza y en un basamento que parte del hombre mismo.

Tal es el planteamiento del pensador alemán Ludwig Feuerbach19 al asentir que

la filosofía ya no parte del “absoluto”, sino que por el contrario, parte del hombre. Lo que

deja la pregunta obligada ¿Y Dios? A lo que este pensador va a contestar que el

hombre que cree en Dios, cree en una esencia fuera de sí mismo, a la que ha decidido

llamarle Dios, proyectarla hacia los cielos y comenzar a adorarle.

                                                            19 Feuerbach: Das Wesen des Christentums. Berlín.1956. 

30  

En su obra Esencia Del Cristianismo20 en el capitulo XIX intitulado “El Cielo

Cristiano O La Inmortalidad Personal”, donde va a afirmar que el más allá no es más

que el más acá enajenado, el hombre en su situación de sacar la esencia fuera de sí,

comienza a adorar a eso que llama Dios; por lo tanto, la esperanza en el mas allá es un

más acá tergiversado, es un más acá deificado o purificado.

La idea de Dios en Feuerbach está reducida a la proyección del deseo humano

por perpetuar su existencia, por la falsa conciencia por enajenación de este mundo real

y concreto en uno ideal, proyección de su propio deseo de permanencia en este mundo

o en cualquier otro sin el término de su proyecto. La creencia en el religioso cristiano

para este pensador alemán, no va a ser otra cosa más que el retornar del hombre hacia

sí mismo.

Hay una clara diferencia entre el pensamiento cristiano y el ateo de Feuerbach;

mientras que en el cristianismo ,la esencia del hombre creyente, su destino va a ser

reencontrarse con Dios, con sus atributos y compartir de la esencia divina, en el caso

del filosofo alemán, sería el retornar del hombre hacia sí mismo, hacia su verdadera

esencia, pero esta vez va a desaparecer la negación de la que parte el hombre para así

justificar un Dios, para reencontrarse consigo mismo pero de forma enaltecida.

En la referida obra, Feuerbach afirma: “La fe en la inmortalidad del hombre, es la

fe en la divinidad del hombre y, a la inversa, la fe en Dios es la fe en la personalidad

pura, librada de todas las barreras, en consecuencia inmortal”.

En otras palabras, la inmortalidad del hombre así como la idea de un Dios no son

más que la proyección del hombre y su vida en el más acá, en un más allá imaginario,

donde se reencuentra el hombre consigo mismo y su individualidad enaltecida.

                                                            20 Opus Cit. Pág. 270 

31  

Más adelante, hay otro asentimiento mucho mas fuerte: “El interés que existe en

la existencia de Dios, es el mismo interés que hay en que yo sea eterno”. Con esta

sentencia queda claro no solo la posición crítica de la religión cristiana, con respecto a

la inmortalidad y la divinidad, sino que deja claro el planteamiento que no existe otra

cosa más allá que mi propio interés – individual- para llegar a la idea de Dios que no

está separada de la idea de mi propia inmortalidad.

Puesto que para este pensador la idea de la inmortalidad no se encuentra

separada de la idea de Dios, sino ¿por qué de otra manera voy a creer yo en un Dios si

no voy a ser inmortal?, puesto que la negación de Dios seria intrínsecamente la

negación de la inmortalidad misma.

Dios representa la garantía de mi existencia; si Dios existe, pues existiré yo por

ende. Dios es la certidumbre de mi existencia actual, mi salvación, no hay sentido de

hablar de Dios sin inferir la inmortalidad de mi ser. Tener a Dios, por lo tanto, es tener la

inmortalidad; esto ya se había dicho con anterioridad en tiempos de Jesús: el que crea

en mí, no tendrá que experimentar la muerte.

Según Feuerbach, esta creencia parte de los místicos más profundos, puesto

que estos confunden el concepto de inmortalidad con el concepto de Dios.

Sin embargo, a esto se le puede agregar, que no necesariamente u

obligatoriamente la idea de la inmortalidad deba ser atribuida a la creencia o no en

Dios, puesto que la inmortalidad no es un atributo inherente al hombre, sino como se ha

mencionado antes, es un don que Dios decide otorgar al hombre o no.

32  

La creencia en una vida inmortal, para este pensador, entre los pueblos

originarios, no era otra cosa más allá que la creencia y la afirmación en esta vida

terrenal. Se consagraba todo a esta vida que es una sola, con todas las limitaciones

que pudiese contener.

Más adelante, en cuanto el pensamiento avanza, cuando la fe en la inmortalidad

se convierte en una fe crítica, nace la distinción entre esta vida y otra vida más allá. Allí

se convierte en una vida distinta.

Para Feuerbach, la separación entre esta vida y la vida en el más allá, nace de la

supresión de los males que nos aquejan en esta vida. La vida en el más allá no es más

que la vida librada de lo que aparece como un mal, como una restricción. En última

instancia, la inmortalidad y el más allá en todo caso, le daría al hombre una vida

ilimitada y no sólo eso, sino que libre de cualquier mal que se pueda considerar como

algún mal limitante.

La otra vida no es más que el sentimiento de una vida sin aquellas restricciones.

La diferencia entre la vida religiosa y la vida del hombre natural va a estar, para este

pensador, en que, mientras que el hombre natural y razonable, lleva la vida por un

camino más corto, la marcha de la religiosa lo lleva por un camino más largo haciendo

de él un círculo. En última instancia la vida en el mas allá es la vida en felicidad

personal perenne, una felicidad que en esta vida solo es posible de una manera

limitada, la creencia en dios y en el más allá, es la creencia o la afirmación en el hombre

y por el hombre.

Para Feuerbach en su obra, Pensamientos sobre Muerte e Inmortalidad21, va a

reafirmar el hecho que se menciona con anterioridad: la idea de Dios e inmortalidad en

                                                            21 Feuerbach :Pensamientos sobre muerte e inmortalidad, José Luis García Rúa (trad. y estudio), Alianza, 1993 

33  el hombre, no es más que un hecho egoísta, el hombre reconoce a Dios, para poder en

el tener la inmortalidad como una negación a las restricciones de esta vida natural. El

hombre ve y acepta la muerte como un hecho real, sin embargo, siente la necesidad de

enderezar su vida hacia una realidad verdadera que es lo esencial absoluto.

A pesar de que, en su obra, al final de su vida apunta hacia un espiritualismo,

con el que pretende reducir toda la materia en ese espíritu, no se puede decir que en

este pensador hay siquiera un asomo de esperanza o creencia en una vida más allá

que en esta vida mundana.

La propuesta de este pensador, hace pensar en una cercanía de su pensamiento

con los planteamientos que más tarde hará Marx en obras como La Sagrada Familia22.

Donde se aprecia por parte de la religión católico-cristiana, la enajenación de la persona

que se encuentra en estado natural, apreciando el mundo y aceptando sus

consecuencias, a un mundo de desgracia y sufrimiento, un mundo no solo restringido,

sino desgraciado.

Karl Marx, en su condición de ateo y materialista, no le da mayor cabida al tema

de la inmortalidad y la resurrección, puesto que para él, éste no es más que un

arrebatamiento de la iglesia o en todo caso de la religión para suprimir al hombre de su

esencia que es ser mortal.

En dos de sus obras, tanto como en la polémica entre Plutarco y Epicuro, deja

entrever cómo desde el último mencionado, está resuelta la cuestión de la inmortalidad

del hombre habiendo suprimido a los dioses y entregarse a los sentidos como cualquier

materialista. Por otro lado, se puede encontrar la mayor de sus críticas, algo más

desarrolladas en su obra La Sagrada Familia donde va a criticar los premios y los

                                                            22La sagrada familia. Marx y Engels, publicado en septiembre de 1844. 

34  castigos a los cuales está sometido el hombre, la cual va a llamar teoría criminal

celeste, donde lo que se hace – según Marx- no es más que idealizar la servidumbre

asalariada humana.

Para este pensador alemán no existe un más allá ni una resurrección; la única

vida que tenemos es esta y es absurdo hablar de una vida posterior, no se puede sufrir

al término de esta vida, a lo cual se le podría agregar – desde este punto de vista- que

tampoco se puede gozar de otra vida, llámese continuación o llámese una “vida nueva”.

En una obra intitulada La ecología de Marx: Materialismo y naturaleza, escrita

por John Bellamy Foster23 , donde afirma que Marx en su tesis doctoral dedica un

apéndice a polémica entre Plutarco y Epicuro en defensa del último, pues reclama la

supresión de todos los principios sobrenaturales y teológicos referidos a la naturaleza.

La cuestión entre Plutarco y Epicuro, reside en el reclamo del primero por haber

desechado todos los placeres y por sobre todo la supresión de Dios del mundo. La

consecuente eliminación del temor por la muerte por medio de la ciencia natural, le

valióuna gran crítica a Epicuro, debido a que ésta es lo que se ocultaba tras la

aspiración a la inmortalidad.

Para Plutarco este era un punto crucial de la fe en Dios. Bellamy, haciendo cita

de la respuesta de Marx, dice: “… la idea de los poderes divinos que rigen el mundo

siempre se han asociado a la idea del terror… nada podría ser en consecuencia más

peligroso para el hombre que persuadir al hombre de que existe un ser superior a la

naturaleza, un ser ante el que la razón ha de guardar silencio y al que el hombre debe

sacrificarlo todo para recibir la dicha” 24

                                                            23Bellamy Foster John: La ecología de Marx: Materialismo y Naturaleza. Editorial  El Viejo Topo.España.2004 24Opu. Cit. Pág. 98 

35  

Acá obviamente tenemos la vena atea de Marx, donde no tiene cabida en un

mundo material tal idea divina la cual resulta aparte de absurda, opresora, pues con el

miedo a un ser superior el hombre ha de sacrificarse a sí mismo en aras de buscar una

vida ulterior, una vida más allá de esta vida terrenal donde se vean “recompensados”

por sus buenos actos; en otras palabras por su obediencia, por no tomar conciencia de

su situación de oprimido.

Según Bellamy, afirma Marx lo siguiente: “Lucrecio en la Ideología alemana,

elogió a Epicuro como el héroe que fue el primero en derrocar a los dioses y pisotear la

religión, razón por la cual entre todos los padres de la iglesia desde Plutarco a Lutero,

Epicuro tuvo siempre la reputación de ser el filósofo ateo por excelencia, y siempre le

llamaron cerdo”25 . Una clara alusión crítica por parte de Marx hacia los padres de la

iglesia y su claro desprecio por las afirmaciones de Epicuro que atentaban contra todo

los principios representados por los mismos.

Más adelante, se encuentra una afirmación de una relevancia aun mayor; esta

es, según Bellamy, lo central del pensamiento de Marx con respecto al materialismo

epicúreo. Esto consiste en la consideración –según Bellamy- de que para el pensador

alemán lo realmente relevante es la idea de la mortalidad del hombre y del universo.

Marx afirma: “Puede decirse que, en la filosofía de Epicuro, es la muerte la que es

inmortal”26

En este planteamiento que se acaba de formular por parte de Marx, se deja ver

que no hay cabida para la inmortalidad, más que para la muerte misma. Más allá de

ésta, es absurdo, a no ser en el imaginario que se ha creado desde la religión.

                                                            25Opu. Cit. Pág. 99 26 Ibídem. 

36  

Marx va a comparar, según Bellamy, a Plutarco con Schelling, en el sentido de

que considera que Schelling con su “Dios objetivo” contrapone a Marx a la postura

reaccionaria de Schelling, al defender los principios religiosos que van a desencadenar

en su filosofía de la naturaleza. Plutarco, en palabras de Marx, representaba para la

filosofía “el intelecto teologizante”, mientras que Epicuro había hecho desaparecer a

Dios del mundo – por lo tanto el miedo a la mortalidad-

Por otra parte en su obra La Sagrada Familia nuestro pensador alemán hace

alusión nuevamente a Epicuro en el apartado de la Flor de María , su respuesta al

chourineaur27, cuando este se burla de ella: “lo que está hecho, hecho esta”.

La figura de Flor de María está enmarcada en una mujer que no posee –según

Marx- ningún prejuicio ideal del bien. No distingue entre bien y mal, simplemente es

humana.

Al ser presentada ante el abate, éste va a tergiversar esa realidad pura y natural

que posee Flor de María con respecto al mundo. Según la visión del pensador alemán,

esta ingenua chica va a ser convencida por este cura, quien elocuentemente tratará de

transformar esta naturaleza que ella conoce en una reducción de naturaleza creada por

la divinidad y una idea de eternidad dentro del crepúsculo de la noche28.

Cuando por fin es convencida y transformada a los preceptos de la religión

cristiana comienza el sufrimiento y se da cuenta Flor de María a la desgracia a la que

ha sido abandonada, a una vida miserable, de la que fue arrancada, una vida material a

                                                            27 Personaje que acoge en su casa a la Flor de María, donde se hospeda antes de ser dada al abate. 28  Marx Karl, Engels Federico: La sagrada familia o crítica de la crítica. 1844 

37  una vida espiritual, encarnada en un sufrimiento eterno, según el abate: “Para vos, aquí

abajo lagrimas, remordimientos, expiación; allá arriba, perdón, felicidad eterna”29

Una vez más, se encuentra enfrentada una vida terrenal, encarnada en Flor de

María, la cual consiste en la admiración de la naturaleza y la que esta le ofrece frente a

su situación desgraciada una naturaleza que le recuerda que hay bien, que ella no

merece su situación puesto que no le ha hecho mal a nadie. Viene a contrastar esta

nueva realidad, una vida cristiana, donde debe vivir en el suplicio con una esperanza en

una vida ulterior de recompensa.

Sin adentrarse más aun en toda la explicación que hace Marx sobre esta

transformación, podemos concluir que para este pensador alemán no existe otra cosa

más allá de nuestra vida terrenal, las invenciones de la fe cristiana nos han mantenido

bajo la orden de un imaginario y nos han mantenido oprimidos de vivir una vida

verdadera, una vida en la naturaleza donde el hombre sea el dueño de su destino. La

idea de la inmortalidad, como ya se dijo antes, queda relegada al límite de nuestra vida;

sin más, la inmortalidad solo puede estar representada en la muerte misma.

Tal es la apreciación de Marx, mucho más radical que Feuerbach, donde su

crítica va a estar basada principalmente en la opresión y tergiversación de la realidad,

por una vida desgraciada, desesperanzada, con la esperanza de en un más allá, en un

mas tarde, en un quizá luego, obtener alguna recompensa la cual no es otra que la vida

eterna.

Los planteamientos del pensador alemán no pasan por alto para autores de este

corte, el ateísmo presente en él se deja ver en pensadores, a parte del mencionado

                                                            29 Ibídem. 

38  Marx, en Stirner y Bakunin30. La crítica a la religión es un poco más clara en estos

pensadores posteriores, puesto que se plantea una enajenación pero no está

radicalizada una posición crítica frente a la religión cosa que si estará presente en los

mencionados pensadores posteriores.

El tema de la inmortalidad después de la muerte, en la contemporaneidad se va

a convertir de una leve esperanza que se alberga en el cristianismo, a ser considerada

como una amenaza alienante la cual altera la vida misma del hombre., conduciendo al

hombre hacia el materialismo histórico, hacia el monismo materialista, materialismo

antropológico, etc. La esperanza se convierte en un quizá, en un vivir ahora para poder

ser plenamente completo en esta realidad tan efímera a la que llamamos vida. ¿Somos

para la muerte?, ¿somos un instante?, ¿después de la muerte que sucede?,

interrogantes que han existido en la vida del hombre desde qué existe; las fórmulas

para contestarlas han cambiado a lo largo de la historia de la humanidad. La manera de

contestarlas, varía según el pensamiento de cada cultura, su relación y aceptación de

este hecho indefectible. En la fe hay una esperanza clara de poder vivir después de

esta vida.

Existe una esperanza de ser otro mediante la reencarnación. Existe la esperanza

de ser algo más con la transmigración, teorías hoy en auge. De lo que si podemos estar

seguros es que la muerte seguirá junto a la vida del ser humano, la manera como

decidamos afrontarla depende de cada uno de nosotros, desde nuestra individualidad.

Vivir reprimido según los pensadores críticos de la religión o vivir esta vida con

nuestros actos sabiendo que no hay un mañana o no existe eso a lo que los demás

llaman “cielo” o “eternidad” esa es la gran disyuntiva.

                                                            30 Las obras de estos alemanes están impregnadas de ateísmo, egoísmo, entre otras características que van a influenciar de alguna u otra manera en el pensamiento de los autores Marx y Feuerbach.  Ver: Replicas a Ludwig Feuerbach. 

39  

Para resumir; es interesante pensar que en el hombre no debe existir una

dicotomía, es decir; no debe decidir entre la fe y la razón, entre la realidad física y los

hechos sobrenaturales.

El hombre tiene esa capacidad y esa necesidad a la vez en creer en algo que es

superior a él, el hecho de cómo se le llame es irrelevante. No es tan absurdo aceptar

algo dentro de nuestra realidad sensible y sin embargo poder tener fe en algo que se

encuentra mucho más allá de nuestro alcance o comprensión.

La muerte desde la medicina.  

 

La muerte es un hecho natural de todos los seres vivientes como ya lo hemos

discutido con anterioridad. En el campo de la medicina, desde los tiempos antiguos se

han preguntado sobre ésta. Quizás el primero en el mundo occidental es Hipócrates;

quien, haciendo uso del ejercicio de la medicina fue uno de los primeros en hablar

sistemáticamente sobre el tema de esta rama. Aclamado padre de la medicina, desde la

edad media, aun se consigue ver cómo los médicos actuales después de dos mil años

recitan su juramento.

Para la medicina no hay, o no debe haber algo del todo cierto; como veremos

más adelante, ese ha sido uno de los grandes errores de la medicina de todos los

tiempos. Esta certeza tampoco es así para la muerte. Nos atrevemos a decir esto,

porque existen de hecho los llamados ritos de paso. Cuando una persona es declarada

muerta clínicamente, en general, es porque han cesado sus signos vitales o en todo

40  caso, como discutiremos más adelante, hay muerte cerebral y el cuerpo es incapaz de

mantener sus funciones vitales o de una manera normal.

Hablamos de ritos de paso, por ejemplo, cuando los cuerpos son guardados

cierto tiempo después de declarados muertos clínicamente; en nuestra cultura sigue

existiendo ese tipo de ritual, tal como en los velorios o en las morgues para preparar a

los muertos, etc.

La muerte ya en nuestra sociedad va mucho mas allá de un simple hecho

biológico y es un tema social de mucha importancia. El temor que se le tiene a la misma

según Kubler- Ross31 no es a la muerte en sí sino al proceso como tal, esto es a “la

morida” y esto, según el autor, ocasiona varias reacciones entre las cuales se cuentan:

1) Negación y soledad, (No. No a mí. Esto no puede ser verdad.) 2) Angustia (¿Por qué

a mí?) 3) Pacto con la muerte (Entrar en un convenio para posponer el desenlace

inevitable) 4) Depresión 5) Aceptación.

El informar a algún paciente sobre su inminente muerte no es una tarea sencilla,

y en algunos casos, contraproducente. El paciente tanto como la familia se

veráafectado psicológica y físicamente. Es una tarea muy importante para el médico el

llevar a cabo esta tarea de la manera más humana posible.

El evitar la información al paciente y también a los familiares puede ser aun peor,

de manera que crearía en ellos una falsa esperanza de vida, el no poder arreglar sus

asuntos afectivos, económicos, legales, etc.

                                                            31Kubler‐ Ross E. on death and dying. Pág. 289. New York. Macmillian 

41  

El médico colombiano Luis Alfonzo Vélez Correa en su obra: ÉticaMédica.

Interrogantes acerca de la medicina la vida y la muerte32nos introduce sobre este tema

de la muerte en la medicina, diciéndonos que a través de la historia no ha sido sencillo-

y aun hoy día no lo es- el declarar a un paciente muerto. Es un hecho extremadamente

delicado y se manejan varios criterios.

Los primeros criterios a los que se hace alusión son los tomados en 1968. Los

llamados Criterios de Harvard donde el doctor asevera: “ Allí se define la muerte como

la pérdida irreversible de la función cerebral y cardio-respiratoria, lo cual se comprueba

por 1) La ausencia del pulso, 2) Un electrocardiograma, plano en 24 horas, 3) No

obtener respuesta a estímulos externos, aun de intenso dolor, 4) Falta de reflejos. 5)

Ausencia de movimiento respiratorio, al menos una hora”33

Pero estos criterios, con el avance de las ciencias médicas, no fueron suficientes

ya que se dieron cuenta de que algunos pueden ser ahora suplantados en un cadáver y

mantenerlo con “vida”.

Más adelante, estos criterios son reformados tomando en cuenta otros

parámetros como lo son las funciones del sistema nervioso y el cese de las funciones

del cerebro superior y la conciencia. Vélez nos dice: “Para estos, la muerte cuando hay

pérdida irreversible del conocimiento y la conciencia porque son las funciones

esenciales en el concepto de persona humana y además porque las funciones

vegetativas e integradoras del tallo cerebral cada día se podrán sustituir por medios

artificiales (Younger, 1983)”34.

                                                            32 Vélez Correa Luis Alfonzo: Ética Médica. Interrogantes acerca de la medicina la vida y la muerte. Corporación para Investigaciones Biológicas. Colombia Segunda Edición. 1996. 33 Opus Cit. Pág. 221. 34 Ibídem. 

42  

Esto, según el médico y pensador colombiano, plantea varios problemas, dentro

de los cuales según esta definición dejaría por un lado a los incapacitados mentales en

la definición de vida y persona humana; en otras palabras, a ellos también se les podría

declarar muertos. Y por otro lado, estaría la división de la conciencia entre

conocimiento, memoria, percepción y razonamiento analítico entre los cuales no se

sabe cuál podría priorizar para la declaración o no efectiva de la muerte en el paciente.

Dentro de lo que él considera que es aceptado en la actualidad como los criterios

más cercanos para la declaración de la muerte en el paciente tenemos que: “La más

aceptada de todas las definiciones de la muerte es la basada en la pérdida de

irreversible de las funciones del cerebro, incluyendo las del tallo cerebral, que es la

estructura integradora”35

De esta forma se puede tener una manera un tanto más exacta sobre la muerte

de un paciente. Sin embargo, el médico hace algunas salvedades en caso de que sea

declarado muerto el paciente de esta manera y la familia no quiera su desconexión

inmediata; esto para los casos de muerte cerebral e intención de donación de órganos.

El problema de la muerte en la medicina, consiste, según nos hace ver este

médico y pensador colombiano, en que a la muerte se le ve como un enemigo a vencer

y no como un hecho natural de la vida humana. Viéndolo desde ese punto de vista

mientras el médico no sea capaz de reconocer este hecho, menos aun podrá ayudar al

paciente.

La meta del médico es la de sanar y aplacar los dolores y sufrimientos del

paciente y en caso de ser una muerte inminente asumirla con toda la humanidad y tacto

                                                            35 Ibídem. 

43  posibles para ayudar al paciente a un buen morir. Estas situaciones han llevado a los

pacientes a morir en lugares artificiales como clínicas y hospitales.

Otro de los errores que señala el autor sobre la muerte y la medicina es la

sedación del moribundo, no todos quieren estar inconscientes en el transcurso de su

paso hacia la muerte, este es un hecho natural y que algunos de los pacientes pueden

o quieren asumir. El hecho de que no se asuma por parte del médico o de la familia, es

una muestra de lo que no se debe hacer en todos los casos.

Eutanasia: Etimología, historia y definiciones.  

La eutanasia en la historia  

 

Eutanasia proviene del griego eu=bueno y thánatos=muerte; en términos

generales, el hecho de provocar una muerte fácil y sin dolores a un paciente que está

próximo a morir por causa de una enfermedad terminal. El mismo paciente puede

inducirse la muerte sin el conocimiento ni la cooperación de otras personas (Suicidio).

Puede también ser provocada por otros a petición del enfermo o con su

consentimiento. En todos estos casos se habla de eutanasia voluntaria. Si se causa la

muerte contra la voluntad del paciente o sin su conocimiento, hablamos entonces de

eutanasia involuntaria o no deseada.

44  

En Grecia, Hipócrates36en su juramento afirma que:“no dará medicamento

mortal por más que se lo soliciten.”

En el juramento hipocrático, la santidad de la persona y el verdadero bienestar

del paciente es central: nadie puede asignar el valor paciente porque él tiene valor

inherente.Reconoció, sin embargo, que se podría violar fácilmente este ética ya que

los médicos, no tienen sólo el poder para curar sino también para matar.

Por esta razón hizo que los médicos juraran que nunca usarían su

conocimiento y experimentarían para matar, e incluso a la propia demanda de un

paciente.

El juramento permitió a la medicina proteger al paciente vulnerable.Durante la

Edad Media y los comienzos del Renacimiento predomina el pensamiento de la

Doctrina Cristiana.

El término Eutanasia, se cita por vez primera en la Utopía de Tomás Moro37,

donde aparece el concepto médico y moral de la Eutanasia:

“...Cuando a estos males incurables se añaden sufrimientos atroces, los magistrados y sacerdotes, se presentan al paciente para exhortarle, tratan de hacerle ver que está ya privado de los bienes y funciones vitales... y puesto que la vida es un puro tormento, no debe dudar en aceptar la muerte, no debe dudar en liberarse a sí mismo o permitir que otros le liberen...”

Aquí se ve: una atención esmerada a los enfermos, una enfermedad intolerable,

que legitima la muerte voluntaria y la eutanasia en utopía, tiene en cuenta los derechos

                                                            36 Hipócrates: Juramento hipocrático. (S. V a.C.) 37 Tomas Moro 1478 a 1535 Utopía.   

45  de la persona: responsabilidad moral, libertad, los sacerdotes son intérpretes de la

divinidad.

Según el Diccionario de Bioética Latinoamericana38:

“La eutanasia, que etimológicamente es “buena muerte” y tiene una larga tradición en la

historia de la humanidad, no la tiene igualmente en la historia de la medicina. Diversos

factores sociales, culturales y políticos han actualizado el tema en los últimos tiempos.”

La eutanasia en su historia difiere mucho de la eutanasia para la medicina; como

ya lo hemos mencionado antes, acá lo abordaremos de una manera sistemática, en la

historia de los pueblos, dentro de los mismos padres de la filosofía, en Grecia, Roma,

incluso en la misma Edad Media con el mismo Averroes quien, según Diego Gracia en

su obra Ética de los Confines de la Vida en el apartado de La eutanasia medicalizada

sobre el galeno, afirma:

“La sociedad modelo necesitará a los médicos para diferenciar a quienes tienen un defecto curable de los que poseen otro incurable. El primero será cuidado y al segundo se le dejará morir, aunque existiese una posibilidad de prolongarle la vida mediante la medicación, pero a costa de no poder participar en ninguna de las actividades de la comunidad”39.

Como podemos observar, según el planteamiento del autor, la medicina no

siempre ha sido sobre evitar la muerte; sino, en sus tiempos remotos no era el médico,

por ejemplo en Platón, sino un cuidador de aquellos que tenían cura y podían regresar

a la ciudad. Una ciudad perfecta, en Platón no necesitaría médicos en lo absoluto más

que para estas tareas.

                                                            38 DICCIONARIO LATINOAMERICANO DE BIOÉTICA Publicado en 2008 por: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Universidad Nacional de Colombia Bajo la dirección de AlyaSaada, Consejera Regional de Ciencias Sociales y Humanas. 39Averroes. Exposición de la republica de Platón. Ed. M. Cruz Hernández. Madrid. Tecnos. 1986. Pág. 32 en: Gracia Diego: Ética de los Confines de la vida. 

46  

Sobre las concepciones que se tiene de la eutanasia activa, el diccionario

continúa diciendo:

“Su aceptación social va ligada también al eufemismo del significado del término: muerte dulce, buena muerte, muerte misericordiosa, o muerte por piedad. Pero se ha dicho que “La eutanasia y el suicidio asistido son inmorales porque atacan los cimientos mismos del valor humano que hace posible todos los demás valores, como la dignidad inherente a la vida humana” (Sulmasy, 1997).”

La negatividad de la aceptación social sobre la eutanasia está sostenida en los

argumentos religiosos; principalmente, en términos de una descalificación de la

eutanasia, haciéndola ver como un homicidio culposo o involuntario y por lo tanto un

pecado. El derecho a la vida es un derecho fundamental; en la carta de los derechos

humanos esta así consagrado, pero no está en consideración en ese entonces el

derecho que posee el ser humano a su autonomía personal. El hecho de que el

paciente pida, por derecho propio el no seguir viviendo, es una decisión personal, un

acto de autonomía tan válido como el de petición de no ser resucitado, por ejemplo.

La diferencia entre ambos radica entre la omisión por petición y la acción por petición.

Ambos serían tipos de eutanasia pasiva y activa. Igualmente rechazada ética y

penalmente en nuestro país.

Consideraciones éticas acerca de la eutanasia en América Latina.  

 

La situación de América Latina no se encuentra exenta de lo que está

aconteciendo en el mundo. Como veremos más adelante en los siguientes capítulos, en

nuestro continente se ha venido discutiendo del tema de la eutanasia en sus distintas

formas. Incluso, como veremos, se han pronunciado sobre ella, aunque de manera no

despenalizante como el caso de Holanda, pero si de un trato más justo, al incluir la

figura del homicidio piadoso. Al igual que con los requerimientos de cada país donde se

47  aplica legalmente la eutanasia, en estos países, entre los que figuran Uruguay, Perú,

Chile y Colombia por mencionar algunos, han dado un paso en la materia.

Concordamos con la apreciación que tiene el pensador chileno

AdelioMisseroniRaddatz; quien, en un artículo tituladoConsideraciones Jurídicas En

Torno Al Concepto De Eutanasia40,si bien no está de acuerdo con la aplicación de una

eutanasia directa, pues tampoco está de acuerdo con que en nuestros países se

guarde un total silencio al respecto.

Esto tiene una razón muy importante; el que la eutanasia se encuentre sin

tipificar dentro de un código penal, cualquiera que este sea, se dejaría la misma, como

una acción de homicidio simple, lo cual, por decir lo menos, es injusto. Porque, si vamos

a la definición de la eutanasia activa, consentida, por petición reiterativa; entonces el

actuar o el motivo de la persona que llegue a cometer el acto, estaría basado en

elementos pietísticos. Más adelante, en los siguientes capítulos, se hablara a fondo

sobre las constituciones que así lo establecen. Por los momentos, queda decir que es

importante la visión que nos viene a aportar el chileno, en relación a que, fuera de estar

de acuerdo con una práctica, no la condena en tanto y en cuanto debe reconocerse de

alguna manera como un hecho punitivo reducible; claro está, cumpliendo con la

intencionalidad antes descrita.

Consideraciones éticas acerca de la eutanasia en Venezuela.

ElDr. Augusto León, en una crítica41, plantea varias paradojas en un artículo

publicado a propósito de las consideraciones en nuestro país y en el código de

deontología vigente desde 1985.

                                                            40AdelioMisseroniRaddatz: CONSIDERACIONES JURÍDICAS EN TORNO AL CONCEPTO DE EUTANASIA. Acta Bioethica 2000; 6(2) 41 Dr. Augusto León C.; Análisis de las paradojas 3ª, 5ª y 34ª. Colección Razetti. Volumen II.  

48  

El autor plantea, fundamentalmente, la tendencia cada vez mayor en numerosos

países a la práctica del suicidio asistido o a la eutanasia como solución al problema de

los pacientes en “estado vegetativo persistente” o que sufren de una afección dolorosa

incapacitante.

El Dr. Leónen la publicación:“Eutanasia y Suicidio Asistido”analizó el debate

actual en escala mundial, las legislaciones recientes en diversos países y la situación

en Venezuela. Me limitaré al análisis de este último aspecto porque tengo la convicción

de que pocos médicos en nuestro país conocen las disposiciones éticas y legales que

acerca de ello rigen en Venezuela.

Se habla de eutanasia activa (positiva o directa) versus eutanasia pasiva

(negativa o indirecta).

La eutanasia activa consiste en la acción deliberada de poner fin a una existencia

que se considera fútil, ya por el sufrimiento, ya por hallarse desprovista de significado.

Es un acto de “comisión”. La muerte se induce mediante acción directa o por el

empleo de un procedimiento indirecto. La eutanasia pasiva comprende aquellas

situaciones en las cuales el médico desiste del uso de medidas extraordinarias de

mantenimiento del proceso vital en enfermos considerados irrecuperables y se pretende

con ello evitar el sufrimiento o la persistencia indefinida de la pérdida de la conciencia.

Incluye actos de “omisión”, tales como no intentar la reanimación en pacientes

terminales o en recién nacidos con graves anomalías congénitas. En vez de actuar para

postergar el momento final el médico facilita, mediante su acción, la muerte “natural.”

49  

Con motivo de la iniciativa que se ha tomado hoy al respecto de esta práctica, lo

cual es la razón de nuestra investigación, hay que destacar que a pesar de que se

considere negativa la eutanasia, ya se han dado algunos avances en esta materia,

como lo es el reconocimiento de la verticalidad en la relación médico-paciente; por otra

parte, están los principios de la bioética que, como intentaremos ver, nos pueden

ayudar en la interpretación de lo que se quiere lograr con el planteamiento de la

despenalización de la práctica en nuestro país. Para continuar en la representación de

la autonomía de la persona en el código deontológico tenemos:

Según el Artículo 73:

“El derecho a participar en la toma de decisiones debe permitirse a los enfermos mentalmente competentes; pueden rehusar la utilización de ciertos procedimientos diagnósticos; cuando sufren intensamente podrán ejercer el derecho a solicitar la aplicación de analgésicos en dosis suficiente para obtener el alivio requerido. En igual forma pueden negarse a la administración masiva de medicamentos si desean mantenerse alertas y con pleno conocimiento de lo que les sucede”.

Este artículo expresa en cierta parte la autonomía de la persona, hasta un cierto

punto de no atentar contra su propia vida que es uno de los máximos derechos que

tiene el ser humano, consagrado tanto en la carta de los derechos humanos, la iglesia y

en la carta magna.

Según las leyes actuales en nuestro país, como se verá a continuación, es

imposible el uso de la práctica de la eutanasia y veremos cómoestá penalizada dicha

práctica. Sin embargo, como podemos ver, en la interpretación del artículo anterior, que

el paciente si puede pedir, en todo caso una eutanasia indirecta, o como se le conoce

también en uno de sus tipos, eutanasia de doble efecto; esto es, la aplicación de

sedantes, como la morfina, por ejemplo, para aliviar el dolor, que en dosis regulares y

reiterativas, acortaría la vida del paciente como un efecto colateral, mas no el deseado

como tarea primordial.

50  

En el Artículo 77 se lee de la siguiente manera:

“El moribundo tiene derecho a exigir se le permita morir sin la aplicación indiscriminada de medidas extraordinarias de mantenimiento artificial de la vida, respetándose también su decisión de que no le sean aplicadas medidas de reanimación. El desentender este deseo puede considerarse como una violación a los derechos del enfermo a morir en paz”.

Nuevamente se le hace caso a la autonomía de la persona en cuanto a medidas

extraordinarias, cuestión que es ampliamente discutida también y rechazada por todos

los ámbitos tanto de la medicina como de la iglesia católica como lo es la encarnación

terapéutica, es llevar mas allá de los deseos del paciente y de la familia medidas

extraordinarias y mas allá para preservar una vida fútil.

Artículo 80:

“Es obligación fundamental del médico el alivio del sufrimiento humano. No puede,

en ninguna circunstancia, provocar deliberadamente la muerte del enfermo cuando

éste o sus familiares lo soliciten”.

Artículo 81:

“El médico que atiende enfermos irrecuperables no está obligado al empleo de

medidas extraordinarias de mantenimiento de la vida. En estos casos, de ser

posible, oirá la opinión de otros profesionales de la medicina. El médico cumplirá lo

que pueda establecer al respecto el Reglamento de la Ley de Ejercicio de la

Medicina”.

En conclusión, entre nosotros, la práctica de la eutanasia pasiva es permisible

según se desprende de la lectura de los Artículos 73,77 y 81 del Código de Deontología

Médica. La eutanasia activa se halla definitivamente proscrita, tal como consta en el

Artículo 80 del citado Código. El contenido del Artículo 69 incluido en el Capítulo “De los

Derechos y Deberes de los Enfermos” (Capítulo Tercero del Título II) puede

considerarse como un complemento de los artículos citados, sólo que no se refiere al

enfermo terminal.

51  

Reza así: “El enfermo tiene derecho a rehusar determinadas indicaciones

diagnósticas y terapéuticas siempre que se trate de un adulto mentalmente competente.

El derecho a la autodeterminación no puede ser abrogado por la sociedad a

menos que el ejercicio del mismo interfiera con los derechos de los demás”.

En Venezuela la práctica del suicidio asistido viola disposiciones éticas y legales,

señaladas respectivamente en los Artículos 80 del Código de Deontología Médica y 414

del Código Penal Venezolano, el cual se transcribe a continuación.

Artículo 414 del Código Penal Venezolano (4):

“El que hubiere inducido a algún individuo a que se suicide o con tal fin lo haya

ayudado, será castigado, si el suicidio se consuma, con presidio de siete a diez

años”.

Como lo hemos observado, el actual código de deontología aprueba, junto con la

Constitución un tipo de eutanasia, la eutanasia pasiva, por medio del requerimiento del

paciente o de la familia en todo caso en vista de no prolongar un sufrimiento más allá y

hacerle el acompañamiento al paciente hasta morir. Lo que se encuentra ampliamente

proscrito, hasta ahora, es la eutanasia activa directa; esto es, provocarle la muerte al

paciente por su propia petición.

Capítulo II. Consideraciones acerca de la eutanasia. Argumentos a favor y en contra.  

Suicidio asistido, dulce muerte o muerte piadosa entre otras acepciones son las

que hemos encontrado hasta ahora sobre el concepto en general de la eutanasia. Para

efectos de esta investigación, por la gran cantidad de concepciones y definiciones

desde las distintas ramas del conocimiento, resaltamos que la definición, o mejor dicho

52  como nosotros la entendemos y queremos dar a entender, es la de prestar ayuda a un

enfermo terminal para terminar con su sufrimiento respetando su decisión a morir con

dignidad.

Hacemos esta aclaratoria debido a que, como ya se sabe, existen tantas

concepciones como ramas de conocimiento; además de las confusiones terminológicas

que se suelen hacer entre uno y otro tipo de eutanasia.

En este capítulo, contrapondremos a dos autores, uno español y el otro

mexicano, un doctor en filosofía y un médico respectivamente, presentaremos sus

posturas y comentaremos acerca de ellas. Son dos caras de una misma moneda, vista

desde dos perspectivas distintas: ¿qué hacer con la vida humana?, ¿mantenerla a toda

costa?, ¿terminarla a petición?. Son cuestiones que, en el caso de los autores que

presentaremos a continuación, los separa un abismo.

Posturas y argumentación en contra de la eutanasia.  

 

Para comenzar este capítulo presentaremos una de las obras que nos parece

relevante destacar en la investigación. Una obra con artículos selectos de catedráticos

distintos e interdisciplinarios integrados, por filósofos, doctores en ciencias médicas,

microbiólogos, abogados, entre otros, quienespresentan sus posiciones en contra de la

eutanasia. El primero de ellos está escrito por el propio editor de la obra en

cuestión:Eutanasia: Licencia Para Matar42. En el primer capítulo de la obra o su primer

artículo intitulado “La Eutanasia: Argumentos que hacen pensar” en el punto número

                                                            42 Alonso Carlos Javier: Eutanasia Licencia Para Matar. Ediciones Digitales. 2008 

53  seis, donde afirma: Se suele promover la legalización de la eutanasia y su aceptación

social con cinco clases de argumentos:

1. El derecho a la muerte digna, expresamente querida por quien padece sufrimientos atroces;

2. El derecho de cada cual a disponer de su propia vida, en uso de su libertad y autonomía individual;

3. La necesidad de regular una situación que existe de hecho. Ante el escándalo de su persistencia en la clandestinidad;

4. El progreso que representa suprimir la vida de los deficientes psíquicos profundos o de los enfermos en fase terminal, ya que se trataría de vidas que no pueden llamarse propiamente humanas;

5. La manifestación de solidaridad social que significa la eliminación de vidas sin sentido, que constituyen una dura carga para los familiares y para la propia sociedad. No todos los partidarios de la eutanasia comparten todos estos argumentos; pero todos, en cambio, comparten los dos primeros, y a menudo el tercero. 43

Estos son los argumentos que, según el pensador español, generalmente se

exponen a la hora de hablar en defensa de la eutanasia; que no todos son compartidos,

pero, al menos los dos primeros, son casi generales. Cada uno de estos argumentos el

autor a lo largo de su exposición va a tratar de desmontarlos uno a uno, para de esa

manera, demostrar de una vez y por todas, lo que según la caracterización anterior, son

los argumentos principales a favor de la eutanasia y su gran falsedad.

Continúa el profesor español afirmando lo inevitable a la condición humana como

lo son el dolor y la muerte,los cuales forman parte de la vidahumana desde que

nacemos; en medio de los dolores de parto denuestra madre hasta que morimos

causando dolor a los que nosquieren y sufriendo por el propio proceso que lleva a la

muerte. Para Alonzo:

A lolargo de toda la existencia, el dolor -físico o moral- está presente deforma habitual en todas las biografías humanas: absolutamentenadie es ajeno al dolor. El producido por accidentes físicos –pequeñoso grandes-

                                                            43 Opus cit. Pág. 6 

54  

es compañero del hombre en toda su vida; el dolor moral(producto de la incomprensión ajena, la frustración de nuestrosdeseos, la sensación de impotencia, el trato injusto, etc.) nosacompaña desde la más tierna infancia hasta los umbrales de lamuerte.El dolor -y su aspecto subjetivo, el sufrimiento- forma parte detoda vida humana y de la historia de la humanidad: así lo acreditan laexperiencia personal de cada uno de nosotros y la literaturauniversal, en la que la experiencia del dolor es no sólo motivo deinspiración, sino objeto de reflexión constante.44

La muerte, dice Alonzo, es el destino inevitable de todo ser humano, unaetapa en

la vida de todos los seres vivos que - quiérase o no, guste ono - constituye el horizonte

natural del proceso vital. La muerte es laculminación prevista de la vida, aunque incierta

en cuanto a cuándo ycómo ha de producirse; y, por lo tanto, forma parte de

nosotrosporque nos afecta la de quienes nos rodean y porque la actitud queadoptamos

ante el hecho de que hemos de morir determina en partecómo vivimos. Es una parte

innegable e inexorable de todo ser humano y de todo ser vivo en nuestro planeta,

cuestión en la que estamos de acuerdo con el pensador español; sin embargo, cabe

preguntarnos ¿Hay una dignidad en el proceso del sufrimiento al cual el autor nos hace

referencia? ¿Estamos por esto obligados a sufrir sin más?

Continúa Alonzo argumentando que el dolor y la muerte no son obstáculos para

la vida, sinodimensiones o fases de ella. Obstáculo para la vida es la actitud dequien se

niega a admitir la naturalidad de estos hechos constitutivosde toda vida sobre la tierra,

intentando huir de ellos como si fuesentotalmente evitables, hasta el punto de convertir

tal huida en valorsupremo: esta negación de la propia realidad sí que puede llegar aser

causa de deshumanización y de frustración vital. En este punto concordamos con el

autor en cierta medida. Ya que en la medicina tradicional- no solo en el común de las

gentes- se ha visto a la misma como aquella que está para luchar en contra de la

muerte. Cosa por demás falaz, ya que, en caso de ser así, el médico estaría en una

postura de siempre ser el perdedor.

                                                            44 Ibídem. 

55  

El deber del medico desde tiempos de la Grecia antigua es el de mitigar los

dolores y curar los males de los que adolece el enfermo; la muerte es una parte del

proceso biológico natural de todos los seres vivientes en el planeta, escapar a ella es

imposible, solo se puede retrasar en la medida de lo posible.

Más adelante, el autor español nos va a explicar que todo ser humano huye por

instinto del dolor y de cuantocause sufrimiento, y esta actitud es adecuada a la

constituciónnatural del hombre, que está creado para ser feliz y, por tanto,reacciona con

aversión ante lo que atente a su felicidad.El rechazo de lo doloroso, de lo que causa

sufrimiento, es, enconsecuencia, natural en el hombre. Y, por ello, este rechazo es

justoy no censurable.

Sin embargo, convertir la evitación de lo doloroso enel valor supremo que haya

de inspirar toda conducta, tratar de huirdel dolor a toda costa y a cualquier precio, es

una actitud que acabavolviéndose contra los que la mantienen, porque supone negar

deraíz una parte de la realidad del hombre, y este error puede llevarfácilmente a

cometer injusticias y actos censurables porantihumanos, aunque pueda parecer

superficialmente otra cosa.

A pesar de esto, conviene resaltar que aunque el autor esta en lo correcto, la

negación de una realidad como la existencia del dolor o la aberración al mismo es

connatural al hombre; lo mismo es que se busque cualquier medida para evitarlo a toda

costa. El deber ser se separa del ser, y, en este caso, no va a ser la excepción. El

hombre es un ser mortal, deseando la inmortalidad, la vida eterna, no en un sentido

espiritual, sino el de no experimentar la muerte, menos el dolor y la agonía que lo

anteceden.

56  

Para el español, el convertir la ausencia del dolor en el criterio preferente y

aunexclusivo para reconocer un pretendido carácter digno de la muertepuede llevar a

legitimar homicidios - bajo el nombre de eutanasia – ya privar a la persona moribunda

del efecto humanizador que elmismo dolor puede tener. Nos parece que el autor es

algo exagerado. Examinemos detenidamente los siguientes casos. Digamos que hay un

enfermo terminal en su última fase cuyo pronóstico no es otro que el de la muerte

inminente y dolorosa. Según los planteamientos del autor, como el hombre está en el

mundo para sufrir ya que es una característica natural en el hombre, éste no puede

buscar ningún auxilio para poder salir del mismo. Por su condición natural éste es el

destino que le ha tocado vivir sin ninguna otra alternativa. ¿Acaso es ético el dejar que

un hombre sufra en agonía los dolores precedentes a la muerte, asfixia progresiva y

dolorosa hasta morir? Según los planteamientos del autor anteriormente descritos, en la

proscripción de la eutanasia nos podría decir que si. El argumento en contra de la

eutanasia mayoritariamente ha sido – y el pensador español no escapa de ello- en que

es una justificación a medias y utilizando el miedo a una condición natural en el hombre

como lo es la muerte y en todo caso el sufrimiento para justificar el homicidio y estos

puntos los veremos más adelante con el desarrollo del discurso de Alonzo.

Para el profesor español:

“El dolor y el sufrimiento, como cualquier otra dimensiónnatural de toda vida humana, tienen también un valor positivo si nos ayudan a comprender mejor nuestra naturaleza y sus limitaciones, sisabemos integrarlos en nuestro proceso de crecimiento ymaduración. Todo hombre se hace a sí mismo durante su vidarealizando las posibilidades de plenitud que están en su constituciónnatural, o rechazando tales posibilidades.Es experiencia universal que el dolor no puede evitarsetotalmente y que puede ser fuente de humanización personal y desolidaridad social. La persona que sufre y acepta su sufrimiento llegaa ser más humana, pues comprende y hace suya una dimensiónbásica de la vida que ayuda a hacer más rica la personalidad. Quien atoda costa pretende huir del dolor, probablemente destruya susposibilidades de ser feliz, pues es imposible tal fin”45.

                                                            45  Ibídem.  

57  

Acá, por supuesto, no podemos dejar de pasar la oportunidad de mencionar la

clara influencia que representa el cristianismo y, en todo caso, el catolicismo en la

anterior cita. Haciéndose evidente que el hombre como imagen y semejanza de Dios y

tal y como sufrió Jesucristo, entonces esto es lo bueno y lo éticamente correcto. Es una

mentira que el dolor no pueda mitigarse del todo; es lo que se persigue desde tiempos

ancestrales con la eutanasia. En todo caso, con la sedación terminal que conlleva

también hacia la muerte- opción preferida por los grupos que se oponen a la eutanasia

entre ellos la misma iglesia- es lo mas adecuado y no representa en ningún caso un tipo

de eutanasia.

La experiencia de la humanidad es que el dolor, si se admitecomo una dimensión

de la vida contra la que se debe luchar, peroque es inevitable, es escuela que puede

ayudar a que existan vidashumanas más plenas. En este caso, para el pensador

español, la humanidad, para ser tal no debe negar el dolor del todo; esto nos parece

racional, pero ahora disfrazar el dolor, como una condición que nos harámás humanos

si lo padecemos, nos parece un tanto contradictoria. El hombre, como todo ser viviente

y que siente experimenta el dolor. Para ser más humanos, también debemos aceptar

que somos seres finitos y en algún momento – tarde o temprano- como un hecho

biológico, hemos de morir. Ahora lo que no aceptamos es que, al igual que los

detractores de la eutanasia con respecto a los fines de la misma, se venda la idea de

que solo por el hecho de afrontar el dolor seremos más o menos humanos.

El dolor es inevitable en toda vida humana, pero todostenemos la clara idea de

que el hombre, o por lo menos la mayoría, aspira a la felicidad. Por ello,esforzarse en

mitigar el dolor es positivo, pero esta finalidad esabsurda, por imposible, si erradicar el

dolor se convierte en bienabsoluto ante el cual deben subordinarse el resto de los fines

noblesdel actuar humano. En toda vida humana se dan dimensiones ofacetas que no

siempre resultan congruentes entre sí, en caso depretender darles valor absoluto a

cada una de ellas; todo ser humanotiene derecho a defender sus opiniones, pero si

convierte estederecho en valor absoluto, probablemente acabará siendo undictador

58  para los demás; todo hombre ansía su bienestar, pero sipone esta dimensión de su

naturaleza por encima de cualquier otraconsideración, será incapaz de cualquier

manifestación degenerosidad, etc. Nos encontramos parcialmente en acuerdo con el

autor, el dolor y el sufrimiento como ya se ha dicho antes, es inevitable; más la

consecución de la felicidad del hombre- si no es un valor absoluto- es como se dice a lo

que todos tendemos. En todo caso, si nos es posible, por nuestras propias convicciones

y no las de otro ¿no deberíamos ser capaces y en uso de nuestras facultades losmás

adecuado para decidir sobre el destino de nuestras propias vidas? a juicio del autor al

parecer ese derecho queda relegado por el simple motivo que no es razón suficiente el

hecho del dolor o el sufrimiento como para nosotros tomar algún tipo de decisión o

acción en contra del mismo que suponga un atentado en contra de nuestra vida. Ya que

este es un valor supremo, consagrado desde la Biblia hasta los derechos humanos.

Con el dolor pasa lo mismo: luchar por mitigarlo es positivo, yel esfuerzo de la

ciencia moderna en tal sentido es encomiable; pero,convertir esta lucha y este esfuerzo

en valor absoluto es, además dequimérico, injusto, pues obligaba a renunciar a otras

dimensionesvaliosas de la vida humana. La negación del dolor, en este caso, se torna

en otra dimensión; estamos negando la dimensión del ser humano que nos hace más

humano. ¿Acaso no estamos ejerciendo una decisión, autónoma que debe respetarse,

que estará basada en el consentimiento informado de la situación pero a final de

cuentas es nuestra decisión y no la de otro? Según lo anteriormente expuesto, seré

menos humano si decido otra cosa que no sea la aceptación de mi dolor y soportarlo

hasta el final o, en todo caso, mitigarlo un poco pero seguir sufriendo en agonía.

Carlos Javier Alonzo nos va a decir, con respecto a los últimos tiempos, lo

siguiente:

“Algunas ideologías en el último siglo han consideradodeterminadas dimensiones parciales o relativas del ser humano comovalores absolutos y, al hacerlo, han generado clamorosas injusticias:así ha sucedido con quienes han construido su visión del mundoexclusivamente sobre la raza, el color, la clase social, la nación o laideología. Cualquier filosofía o actitud vital que convierta en absolutauna de las dimensiones o facetas de la pluriforme realidad humana,conduce a

59  

planteamientos injustos y antihumanistas, pues elhumanismo exige equilibrio y una visión global, integral, del serhumano sobre la tierra.

Esto, que es evidente en las ideologías totalitarias, no aparececon tanta claridad en las actitudes actualmente proclives a ver lasalud como bien absoluto y la ausencia de dolor como valor supremodel hombre, pero el fenómeno es el mismo: de estas actitudesdimana la legitimación de acciones contra quienes no responden aese ideal absoluto de “calidad de vida”: los deficientes, los enfermos,los moribundos, los ancianos, etc.”

Estas consideraciones están un tanto exageradas, ya que si bien es cierto que

los extremos como los regímenes totalitaristas y las posiciones equivocadas de las

ideologías basadas en estos términos han sido devastadoras para la humanidad, no

encontramos una relación en cuanto a lo que nos interesa, si el negar la faceta del dolor

como hacernos mas humanos, según lo que plantea el autor es lo que nos hace, de

alguna manera según lo antes expuesto como injusto y antihumanista, sería la acción

de ayudar a otros a salir de su sufrimiento. El asistir al otro que me está implorando que

termine con su miseria es, según lo antes expuesto, el parcializar o más aún el

absolutizar una parte de la realidad.

Es bueno aceptar el hecho cierto e inevitable del dolor, ytambién es bueno luchar

por mitigarlo. Es bueno luchar por vencer ala enfermedad, y no es bueno eliminar seres

humanos enfermos paraque no sufran. Es bueno luchar en favor de la vida contra la

muerte; y,no es bueno, porque no es realista rechazar la muerte como si sepudiera

evitar. Pero no existe un catálogo de soluciones que puedaresolver todas las dudas y

las perplejidades con que nos enfrentamosante la realidad del dolor y de la muerte.

Lo mismo ocurre conmuchas otras situaciones de la vida, en las que no es

posibleestablecer normas rígidas, sino que hemos de actuar, basados en

elconocimiento de los principios generales, con un criterio recto yprudente. Estos

planteamientos del autor, aunque un tanto confusos, los podemos comprender en cierta

medida. La condenación de la eutanasia, a toda costa, por ser contraria a los

principiosmáximos como es el de la vida; el luchar en contra de la muerte y a favor de la

60  vida es bueno y, en todo caso, es uno de los propósitos de la medicina, tal vez

erradamente como ya lo hemos mencionado. Es malo, porque es una incongruencia

con la realidad de todos los seres vivientes que nos va a tocar en algún momento. Es

bueno porque hay que preservar la vida que es un bien preciado. Pero cuando el autor

nos habla de que no tenemos un catalogo para dar soluciones límites que se nos

puedan presentar, estamos de acuerdo. La eutanasia es una opción que se le presenta

al paciente, sin mas, pero el hecho se ha satanizado de tal forma que se dice –

erradamente según nuestro criterio- que sin importar el fin con que se cometa es y

siempre será un homicidio que se intenta disfrazar de dignidad.

Para esclarecer el planteamiento anterior, consideremos lo que continúa diciendo

el pensador español:

“Es necesario saber que los motivos por los que actuamos(compasión, deseo de que seres queridos no sufran...) no puedencambiar el fin intrínseco de nuestro actuar, que en la eutanasia esprivar de la vida a otro o cooperar a que se suicide. Si los motivosprevalecieran sobre la naturaleza de los actos hasta el punto de hacera éstos social y jurídicamente justificables, no sería posible laconvivencia, pues cualquier acto, fuera el que fuese, podría quedarlegitimado en virtud de los motivos íntimos de su autor. Se puede yse debe comprender y ayudar a quien obra torcidamente; también sepueden y se deben valorar las circunstancias que influyen en losactos humanos, y modifican la responsabilidad. Pero la normageneral no puede decir nunca que está bien lo que está mal, pormucho que el autor de la acción crea hacer algo bueno. El fin – elmotivo subjetivo - no justifica los medios - en este caso, matar -.Quienes proponen la admisibilidad ética y jurídica de laeutanasia confunden a menudo la disposición moral íntima de laspersonas con lo que las leyes o la sociedad deben tener como aceptable; y confunden también las circunstancias que pueden atenuar la responsabilidad, e incluso anularla, con lo que la norma general debe disponer”.

Claramente, esta posición del autor no deja ninguna cabida en lo másmínimo

para la discusión hacia la justificación de la eutanasia en ninguna de sus formas. Esta

posición la respetamos, más no la compartimos.

61  

Ha de estar claro que el autor nos dice: al justificar un acto que es impropio, se

justificarán todos los que sean de igual forma sin importar cual sea el fin del mismo.

Pero el aceptar una norma que no va acorde a nuestros tiempos e incluso a casos

aislados ¿entonces, sí seria obrar de una manera ética? Si la norma general me dice

que de ninguna manera puedo ayudar al desasistido ¿estaré obrando de una manera

ética solo por seguir lo que esta jurídicamente establecido y respetado por una

convicción que esta basada, no en un hecho científico, sino en un principio religioso?

Estas interrogantes las iremos despejando en las palabras del médico Ruiz Tamayo en

la segunda parte de este capítulo.

En su naturaleza última, el dolor y la muerte humanos encierran un misterio, que

no es otro que el misterio del mismo ser humano puesto en esta tierra; es también el

misterio de la libertad y del amor, que son realidades vivas e íntimas, aunque

intangibles, y que no encuentran explicación suficiente en la física o la química.El dolor

y la muerte no son criterios aptos para medir la dignidad humana, pues ésta conviene a

todos los seres humanos por el hecho de serlo; el dolor y la muerte serán dignos si son

aceptados y vividos por la persona; pero no lo serán si alguien los instrumentalizapara

atentar contra esa persona. Ya al hablar de “misterios” ya nos estamos adentrando en

una esfera de lo que ya antes habíamos advertido, la corriente religiosa que no

podemos dejar de señalar en los planteamientos del pensador Alonzo. Referirse en

última instancia a la muerte y el dolor como un misterio ya estamos entrando en el

campo de lo místico y apuntando hacia lo trascendente. Estamos en un mundo real y

tangible, el dolor, sufrimiento, agonía y la muerte no son misterios, son algo tangible a

lo que hay que hacer frente, en la medida de lo posible, claro está. Estamos de acuerdo

con el planteamiento del autor de que la dignidad humana no puede ser medida por el

dolor y la muerte pero si decimos que existe una dignidad en la muerte46, o expresado

de otra manera en la decisión en cómo vamos a morir.

                                                            46 La dignidad en la muerte, a la que en este punto hacemos referencia, es vista no como valor universal de dignidad, sino como sinónimo de calidad de vida, responde a la visión que se tiene de la dignidad como algo que se le otorga al individuo y también que el mismo individuo considera. En este caso, la misma persona puede decidir hasta qué punto es una vida digna la que lleva hasta los momentos, en los casos de los enfermos crónicos o terminales. 

62  

Una muerte digna no consiste sólo en la ausencia de tribulaciones externas, sino

que nace de la grandeza de ánimo de quien se enfrenta a ella. Enfrentarse a la muerte

es un hecho loable; pero, el sufrimiento de un paciente no lo hace mas digno por ser un

padecimiento del ser humano, el querer salir de ese sufrimiento, tal cual el mito de

Sísifo47, no es otra cosa, como ya se dijo antes, también parte de la condición del ser

humano. Es dejar el sufrimiento que hace que mi vida ya no sea mía, es la libertad al

encierro del sufrimiento y la agonía

Es claro que, llegado el momento supremo de la muerte, el protagonista de este

trance ha de afrontarlo en las condiciones más llevaderas posibles, tanto desde el punto

de vista del dolor físico como también del sufrimiento moral. Los analgésicos y la

medicina paliativa por un lado, y el consuelo moral, la compañía, el calor humano y el

auxilio espiritual, por otro, son los medios que enaltecen la dignidad de la muerte de un

ser humano que siempre, aun en el umbral de la muerte, conserva la misma dignidad.

Acá se está confundiendo la dignidad con el valor ante una situación. La dignidad del

hombre no disminuye por el hecho de tomar una decisión libre ante una muerte

dolorosa, no hay que sufrir los designios de una enfermedad para decir que fuimos

dignos y más humanos.

Alonso nos va a decir que la eutanasia no es una técnica, un recurso de la

Medicina: la eutanasia expulsa a la Medicina, la sustituye. La eutanasia, además,

precisamente por ser la negación de la Medicina, se vuelve contra elmédico que la

practique por dos razones: por un lado es fácil que el médico se deslice hacia una

habitualidad en la práctica de la eutanasia, una vez admitido el primer caso; y, por otro

lado, la eutanasia acaba con la base del acto médico: la confianza del paciente en el

médico. La eutanasia nos parece que no es nada de lo que el autor nos está

presentando; por un lado, si aceptamos el planteamiento de que un médico se dedique

por costumbre hacia un comportamiento tal como el de la eutanasia, tendría primero                                                             47 Véase: Albert Camus: El mito de sísifo. Alianza Editorial, S. A., Madrid. 1985. 

63  que tener el consentimiento del paciente para dicho fin, agotados todos los demás

recursos que presenta tanto la medicina preventiva como la paliativa. En segundo lugar,

la confianza del médico no se tendría que ver afectada en todo caso si se siguen las

pautas que ya antes han sido expuestas y serán tratadas a continuación en la segunda

parte de nuestro capítulo.

El maestro español va a argumentar que, cuando un médico ha dado muerte a

un paciente, por piedad hacia él, ha dado ya un paso que tiene muy difícil retorno. Los

que padecen una misma enfermedad se parecen mucho entre sí en los síntomas, las

reacciones, los sufrimientos. 48Cuando un médico se ha sentido “apiadado” de un

enfermo, hasta el punto de decidir quitarle la vida para ahorrarle padecimientos, será ya

relativamente fácil que experimente idéntico estado de ánimo ante otro que padezca el

mismo mal; y esta circunstancia puede sobrevenir con relativa frecuencia, porque la

especialización profesional impone a la práctica totalidad de los médicos la necesidad

de tratar a enfermos muy semejantes unos de otros. En tal situación, las virtudes

propias del médico (la no discriminación en el tratamiento a unos u otros enfermos, la

previsión de dolencias o complicaciones futuras) se convierten en factores

potencialmente multiplicadores de la actividad eutanásica, porque es muy difícil

determinar la frontera que separa la gravedad extrema de la situación crítica, o los

padecimientos enormes de los padecimientos insoportables, sean físicos o anímicos.

Si nos apegamos a los planteamientos anteriores del autor, hemos de aceptar,

entonces, que lo antes dicho sobre la aceptación del dolor y el sufrimiento y el apartado

sobre la norma que no debe ser generalizada entrarían en conflicto. Puesto que si bien

no podemos parcializar una parte de la realidad, entonces ¿por qué sí debería el

médico hacerlo para con su paciente? En la relación médico-paciente existe una serie

de requerimientos; entre ellos: el consentimiento informado, la sinceridad del médico

para con el paciente y la ganancia tanto de su respeto como de su confianza. La

eutanasia no es una decisión que vaya a tomar el médico por cuenta propia como se

quiere hacer ver.

                                                            48 Ibídem. Pág. 26 

64  

Por otro lado, no es posible que exista la Medicina si el paciente en vez de tener

confianza en su médico hasta poner su vida, salud e integridad física en sus manos,

llega a tenerle miedo porque no sabe si el profesional de la Medicina o la enfermera que

se ocupan de su salud van a decidir que su caso es digno de curación o susceptible de

eutanasia. La Medicina no es causante de la eutanasia ni tiene por que serlo, la

eutanasia es una opción, tal cual lo representa el rechazo a un tratamiento inútil, el

rechazo del encarnizamiento terapéutico entre otros igualmente válidos. La eutanasia

no es una imposición; se trata de una opción que se le puede presentar a un paciente,

que puede tener abierta de pedirla y en todo caso será a convicción, ya sea por su ética

de trabajo y convicciones religiosas, entre otras, que el médico decidiría si llevar a cabo

la petición del enfermo.

Si se atribuyese a los médicos el poder de practicar la eutanasia, éstos no serían

ya una referencia amiga y benéfica sino, por el contrario, temida y amenazadora, como

sucede ya en algunos hospitales holandeses.Al respecto, llama la atención el hecho de

que en Holanda, país pionero en la permisión de la eutanasia, sean tan diversos y

contrastantes los argumentos sobre esta práctica entre sus detractores y defensores.

Como todo sistema nuevo y en contínua construcción presenta errores, pero el decir

que se les da el poder a los médicos sobre la decisión de la vida de los pacientes es un

exabrupto. En caso de que esto sea cierto, estaría en contraposición de las

disposiciones específicas que se siguen para cada caso y su implementación. No

estamos ante un ejercicio y justificación bajo el término de la eutanasia, como pasó de

hecho en la segunda guerra mundial donde Hitler implementó dicha excusa para el

genocidio en contra del pueblo judío que es como la mayor parte de los detractores de

la eutanasia clasifican dicha práctica.

La humanidad, a juicio de Alonzo, ha progresado en humanitarismo retirando a

los gobernantes y los jueces el poder de decretar la muerte (abolición de la pena de

muerte). Los partidarios de la eutanasia pretenden dar un paso atrás, otorgando tal

65  poder a los médicos. De conseguir tal propósito lograrían dos retrocesos por el precio

de uno: recrearían una variedad de muerte legal y degradarían, tal vez

irreversiblemente, el ejercicio de la Medicina. Lo que se persigue con la eutanasia, en

todo caso, es el logro de la autonomía de la persona en su máxima expresión; si la

persona tiene el derecho de vivir de una manera determinada, en casos especiales

debería poder decidir si quiere luchar por la misma en momentos de decaimiento

extremo o si, por el contrario, ya no considera que vale la pena seguir con su agonía.

Argumentos a favor de la eutanasia.  

 

Luego de ver una cara de la moneda, a continuación haremos el recorrido en un

país y una manera de pensar totalmente distintas. La propuesta proviene

principalmente del Colegio de Bioética de México, institución donde se ha sostenido una

amplia discusión acerca de los temas de la actualidad y, como hemos visto, ninguno tan

actual, polémico y dilemático que el tema de la eutanasia. La iniciativa está recopilada

en un texto similar, con palabras de expertos en la materia, en su mayoría conformada

por profesionales de la salud, quienes son, como ya lo mencionamos, los que más

tienen interacción con la muerte. El texto a que hacemos referencia es Eutanasia: Hacia

una Muerte Digna. Del cual, de igual manera, su principal expositor es el compilador; el

Dr. Ruy Pérez Tamayo.

El colegio de Bioética de México nos afirma:

El Colegio sostiene un punto de vista laico sobre los diferentes problemas éticos

y está convencido de que éstos deben resolverse mediante el uso de la razón, y no por

la aplicación de posturas autoritarias y dogmáticas, como suele ocurrir en nuestro país.

66  

Nos preocupa mucho la creciente costumbre de disfrazar las posiciones ante los

dilemas éticos como basadas en la ciencia, mediante el uso de frases sin contenido real

que tergiversan la realidad, acudiendo incluso a nociones pseudocientíficas sin sustento

alguno.

Para defender esta idea, tenemos una ponencia presentada por el eminente

doctor Ruy Pérez Tamayo49quien va a apostar por los términos como ética médica

laica, una relación médico paciente óptima que va a desarrollar junto con otros términos

importantes,así como la necesidad de una ética del médico actual, que se vea

desligada de todo principio religioso, para tratar los temas de la medicina y cuáles

deben ser los objetivos y la obligación del médico para con sus pacientes y con el

ciudadano común.

Sobre la ética médica laica o una ética que parta desde el laicismo, el Dr.

Tamayo nos va a decir:

Conviene iniciar los comentarios que siguen con una serie de definiciones sobre el uso deciertos términos. Voy a entender por ‘ética médica laica’ los principios morales y las reglasde comportamiento que controlan y regulan las acciones de los médicos cuando actúancomo tales, derivados únicamente de los objetivos de la medicina, sin participación oinfluencia de otros elementos no relacionados con esos objetivos. Estos otros elementosson de dos tipos: los englobados dentro de la ética general o normativa, que son válidosno sólo para los médicos sino para todos los sujetos humanos, y los incluidos en la éticatrascendental o religiosa, que son válidos sólo para los que comparten las creenciaspropias de las distintas ideologías religiosas (católica, protestante, judía, musulmana,budista y otras). La mayor parte de los textos de ética médica son mezcla de principios ynormas derivadas de estas tres esferas de la ética: la laica, la general y la trascendental. Lasdos primeras pretenden apoyarse en la razón y están abiertas al análisis y a la discusiónbasada en argumentos históricos o actuales, pero siempre objetivos,

                                                            49Médico egresado de la UNAM, se especializó en anatomía patológica y en la actualidad se dedica a la medicina experimental. Ha publicado más de 150 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, más de mil artículos de divulgación, así como 15 libros especializados y otros 26 de divulgación sobre temas académicos y científicos. 

67  

mientras que latercera emana del dogma y se basa en la fe, por lo que no está sujeta a discusión50.

Tamayo nos habla de algo, en un principio importante, que ya veníamos

haciendo mención; esto es, el desligarse de esa tradición religiosa, no por negarla o

querer perseguirla, o denunciarla siquiera, sino que dentro del dogma, simplemente no

hay espacio para la discusión y el acuerdo mínimo, ni se pueden establecer ningún tipo

de diálogo o posibilidades por representar un sistema cerrado, en cualquiera de sus

manifestaciones, por ello estamos de acuerdo con las afirmaciones del Dr. Tamayo en

cuanto a la necesidad de un desprendimiento con la religiosidad, aunque ello, solo

represente una parte del problema, en cuanto al tema que nos confiere, debido a las

amplias ramificaciones que posee.

Continuando el doctor mexicano, argumenta, que otro término que está de moda

es bioética51, que con frecuencia se usa como sinónimo de‘ética médica’, aunque desde

luego no lo es; puesto que para el galeno, la bioética es aquella que se encarga de

describir los principios morales y lasnormas de comportamiento de los seres humanos

ante todo el mundo biológico. Por supuesto, esto indudablemente incluye dentro de sí a

la ética médica, pero la rebasa ampliamente, pues no se limita a losmédicos sino a

todos los hombres, ni se restringe a los enfermos sino que abarca a toda lanaturaleza.

Concluye pues en esta explicación, el galeno, que la ética médica es, la rama de la

bioética que tiene que ver únicamente conlos aspectos específicos de la práctica de la

profesión, y es a la que se limita su disertación.

Los objetivos de la medicina

                                                            50 Eutanasia: Hacia una Muerte Digna. Colegio de Bioética y Foro Consultivo Científico y Tecnológico. México. 2008. Pág. 18 51 El doctor Tamayo va a advertir dentro de su disertación, la diferencia tangencial que existe entre la bioética y la ética médica, que si bien la bioética es una rama que contiene la ética médica, no puede ser vista como un sinónimo; es una de sus vertientes,  y su temática por ser tan general la trasciende. 

68  

Es costumbre, dentro de las discusiones que se tiene al hablar de ética

médica,hacer referencia a diferentes códigos, tantoantiguos como recientes, como el

Juramento Hipocrático (en sus versiones clásica, árabe ocristiana), el Código de Asaf,

la Plegaria del Médico, atribuida en forma apócrifa a Maimónides,la Ética Médica de

Percival, la Declaración de Ginebra, el Código de la Organización Mundialde la Salud,

etc. Todos estos códigos son híbridos formados por tradiciones antiguas,

porcostumbres regionales más o menos limitadas, y por distintos mandamientos

religiosos.52

Su valor es mucho más histórico que actual, o bien, son tan generales, que

equivalen a laexpresión de muy nobles sentimientos, pero nada más.

Pensamos que el mejor punto de partida para elaborar un código ético médico no es

undocumento antiguo o una serie de mandamientos no razonados, sino la naturaleza

específicade la medicina, definida en función de sus objetivos, que sólo son los tres

siguientes: 1)preservar la salud; 2) curar, o aliviar cuando no se puede curar, y siempre

apoyar y acompañaral paciente; y 3) evitar las muertes prematuras e innecesarias. 53La

medicina es tan antiguacomo la humanidad, y a lo largo de su historia ha cambiado

mucho, pero desde siempreha conservado esos mismos tres objetivos, y por ahora no

concibo que en el futuro puedatransformarse tanto como para modificarlos o

abandonarlos. De hecho, los tres objetivosmencionados de la medicina pueden

resumirse en uno solo, que sería el siguiente: lograr quehombres y mujeres vivan

jóvenes y sanos, y mueran sin sufrimientos y con dignidad, lo mástarde que sea

posible.

El doctor Tamayo expone su lado más cientificista en la siguiente afirmación: los

códigos que ampliamente se usan en la medicina mundial, tales como el hipocrático

                                                            52 Ruy Pérez Tamayo: el médico y la muerte. En: Eutanasia hacia una muerte digna. Pág. 18 53 Opus cit. Pág. 19 

69  entre otros, supone el autor, que son emanaciones de la influencia de lo religioso sobre

los hechos de la medicina.

Consideramos, al igual que señalábamos con Alonso, que el comentario al

respecto de los códigos éticos utilizados en la medicina, no indica que los mismos son

del todo una influencia de la religión. Puesto que, si bien hay una influencia o se puede

hacer una inferencia de la misma en estos códigos, estos parten de una situación

temporal, muy distante entre sus tiempos54

Como ya se había hecho mención, el doctor mexicano propone, entre otras

cosas, un código de ética médica laica; de éste va a decir que no le cuesta trabajo

aceptar que la medicina surgió antes de que el Homo sapiens pisara la faz de la tierra.

Esto lo sostiene, partiendo del hecho de que, cuando alguno de los homínidos quelo

precedieron en la evolución, al sentirse enfermo e incapaz de valerse por sí mismo,

seacercó a otro miembro de su misma especie y le pidió que le ayudara;

entonces,cuando el homínidointerpelado aceptó proporcionarle la ayuda solicitada, en

este momento, nació la medicina.

Es en ese instanteque secreó la situación social que constituye el centro mismo

de la profesión, la esencia y la razónde ser de la medicina; esta no es más, que la

relación médico-paciente. A lo largo de la historia, según señala el galeno, el acto

médico hasido siempre el mismo: un ser humano que solicita ayuda para resolver su

problema médicoy otro ser humano que acepta dársela y lo hace, con más o menos

éxito. Los ambientes y lascircunstancias en las que ocurre este acto médico han

cambiado a través del tiempo55, y ennuestra generación se han hecho tan complejos

que la relación médico-paciente original seencuentra gravemente amenazada con                                                             54 Por ejemplo, la relación existente entre la negatividad del código hipocrático de no dar veneno alguno a ningún paciente, con el precepto cristiano del no matarás. 55 Ya hemos mencionado, con anterioridad, que en el tiempo las relaciones de la medicina y sus pacientes han cambiado a lo largo del tiempo, partiendo desde los griegos y romanos, el nacimiento de la medicina hipocrática, entre otros ya mencionados, lo que se ha mantenido, en esencia es la relación médico‐paciente, la cual en los últimos años, ha tenido un cambio significativo, del paternalismo médico, a la posición vertical con el consentimiento informado. 

70  transformarse en algo muy distinto. Pero, a pesar dela amenaza, todavía es válido decir

que la esencia y la naturaleza de la medicina se definen enfunción de la relación

médico-paciente.

En vista de lo anterior, es posible construir un código de ética médica laica

basado en losobjetivos de la medicina y centrado en la relación médico-paciente. En

principio, puedeaceptarse que los objetivos de la profesión podrán alcanzarse mejor

cuando la relaciónmédico-paciente se dé en las condiciones óptimas. Este principio es

razonable, se refiere enforma específica a la práctica de la medicina y no está influido

por reglas de ética general opor ideologías religiosas. De este enunciado se desprende

que todo aquello que se opongao interfiera con la instalación y la conservación de una

relación médico-paciente óptima seráéticamente malo, y deberá considerarse como una

falta de ética médica. En cambio, todo lo quefavorezca al establecimiento y la

persistencia de una relación médico-paciente óptima seráéticamente bueno, y deberá

calificarse como positivo desde un punto de vista ético médico.

He usado varias veces la expresión “relación médico-paciente óptima”56, por lo

que convienecaracterizarla. Para Tamayo, por supuesto esta relación consiste, de una

relación interpersonal, en la que se puede contar contestigos pero no con interferencias,

entre el paciente y su médico, y entre el médico y supaciente. Como todas las

relaciones humanas, ésta también tiene una historia natural, unprincipio en el que el

miedo y la incertidumbre iniciales, por parte del enfermo, y la aperturay el trato receptivo

y respetuoso (pero con ignorancia, también inicial), por parte del médico,se irán

transformando poco a poco en la tranquilidad y la confianza del enfermo, y el

tratoamable y afectuoso, pero cada vez con más conocimiento del problema de su

paciente,del médico. De esta “confianza ante una conciencia”, como acostumbraba

caracterizarla el maestro Chávez, citando al clínico francés Poitier, termina por

                                                            56 El término el autor se lo acuña a una serie de requisitos, por los cuales el médico en el mayor de los casos, según el código que se esta proponiendo debe cumplir una serie de pautas, para que dicha relación de óptimas condiciones con el paciente se puedan llevar a cabo. 

71  establecerse una relaciónpositiva médico-paciente, mientras más cercana y adulta

mejor para alcanzar los objetivos yamencionados de la medicina57.

A partir de estas consideraciones, ya es posible ofrecer un código de ética médica laica

basadoen la naturaleza de la medicina misma.

Este código propuesto por el galeno mexicano, consta de los siguientes cuatro

principioso reglas de comportamiento, que el médico debe observar para que su

actuación profesionalpueda considerarse como ética:

Estudio continuo: El médico tiene la obligación de mantenerse al día en los conocimientosy las habilidades técnicas de su especialidad, con objeto de ofrecerle a su paciente lamejor atención posible en cada momento, por medio del estudio continuo de la literaturamédica científica, la asistencia a cursos especializados, a congresos y otras reunionesprofesionales, así como a las sesiones académicas pertinentes. No hacerlo, abandonarla actitud del estudiante ávido de saber siempre más y la costumbre de aprender algonuevo todos los días, es una falta grave de ética médica que no sólo impide que larelación médico-paciente se dé en forma óptima, sino que puede llegar hasta los delitosde negligencia o de incompetencia médicas. Docencia: La palabra ‘doctor’ se deriva de la voz latina doscere, que significa “enseñar”. El hecho de que el sinónimo más usado del término ‘médico’ en nuestro medio seala voz ‘doctor’ no es casual ni está ausente de razones históricas. Para que la relaciónmédico-paciente sea óptima, el doctor debe instruir a su enfermo, a sus familiares y a susamigos sobre todos los detalles de su padecimiento, de sus causas, de sus síntomas, desu tratamiento y sus resultados (positivos y negativos), de su pronóstico; debe instruirlosuna y otra vez, tantas como sea necesario para sembrar y reforzar la confianza delpaciente. Pero la obligación ética docente del médico no se limita al círculo restringidode sus enfermos, sus familiares y amigos, sino que abarca a todos aquellos que puedanbeneficiarse con sus conocimientos especializados: colegas, enfermeras y otro personalde salud, funcionarios, estudiantes y el público en general. Esto significa que el médicodebe dar conferencias, seminarios, clases y pláticas informales sobre su ciencia, y ademásescribir artículos de divulgación y hasta libros dirigidos al público en general. No hacerloes una falta de ética médica, porque de manera directa o indirecta interfiere con eldesarrollo de una relación óptima médico-paciente. Investigación: El médico tiene la obligación moral de contribuir (en la medida desus posibilidades) a aumentar el conocimiento científico en que se basa su propiapráctica profesional y la de sus colegas. En otras palabras, la investigación es una delas obligaciones éticas del médico. Esto se deriva del siguiente razonamiento:la medicina científica (la mal llamada hoy “medicina basada en la evidencia”), que es laque todos ejercemos, se basa en el conocimiento obtenido científicamente, o sea,en

                                                            57 En esto consiste, el consentimiento informado, en la verdadera razón del médico‐paciente, que se centre en la confianza y la debida información al paciente de los males que lo aquejan y cómo debe ser confrontado dicho mal. 

72  observaciones reproducibles, adecuadamente documentadas y estadísticamentesignificativas. Lo apoyado en la tradición y lo puramente anecdótico no tienen valorcientífico (aunque sí un gran impacto cultural) y, por lo tanto, no forman parte de lamedicina científica, pero en cambio constituyen la base de las medicinas “alternativas”o “tradicionales”. Existe un acuerdo generalizado en la sociedad contemporánea en quelas mejores y más prestigiadas instituciones médicas son aquellas en las que se practicay se enseña la medicina científica. El médico debe realizar el ejercicio de su profesióncon un espíritu inquisitivo, basado en la duda metódica y en el examen riguroso detodas las posibilidades, actuando en todo momento con sentido crítico y pensamientoracional, o sea, dentro de un marco científico, sin dejarse llevar por corazonadas o datosanecdóticos. No se trata de que abandone la práctica de la medicina para convertirse enun investigador de tiempo completo, sino que ejerza su profesión con el mismo cuidadoy el mismo interés en generar nuevos conocimientos, siempre que esté a su alcance,porque de eso dependerá que la medicina progrese, contribuyendo a que la relaciónmédico-paciente sea cada vez mejor y más eficiente. Manejo integral: El médico debe tener siempre presente que el enfermo acude asolicitarle ayuda para que lo cure o lo alivie de su padecimiento, lo que es algo distintode su enfermedad, aunque el primer término incluye al segundo. Para poner un ejemplo,el enfermo puede tener una tuberculosis pulmonar, pero lo que lo lleva a ver al médicoson la astenia, la falta de apetito, la palidez, el insomnio, la febrícula, la tos, la disnea y,además, el miedo de lo que pueda pasarle, de que lo tengan que operar, la angustia porsu familia, por dejar de trabajar, por interrumpir su vida habitual y, naturalmente, el terrorante la muerte. Todo esto es lo que el enfermo padece y es lo que espera que el médico lequite al curarlo. Es claro que si la enfermedad se diagnostica y se trata en forma adecuada,buena parte o todo el padecimiento se irá aliviando, pero así como la tuberculosis requiriódiagnóstico correcto y el uso de drogas eficientes, el resto de la carga que agobia al pacientetambién necesita ser identificada, examinada y manejada por el médico con delicadeza,discreción y respeto, porque el enfermo acudió a solicitar ayuda para que le resolvieran suproblema, ya que él no podía hacerlo solo. El médico que no se involucra en su atencióncon el padecimiento integral del paciente, sino que se conforma con diagnosticar y tratar laenfermedad, o que lo abandona cuando ya ha agotado sus recursos terapéuticos curativoso paliativos, está cometiendo una grave falta de ética médica al no cumplir con los objetivosde la medicina; está ignorando su obligación profesional de curar, o aliviar, cuando no sepuede curar, de siempre apoyar y consolar al enfermo, y de evitar las muertes prematurase innecesarias.58

Estos cuatro principios básicos, para el galeno mexicano, serán criterios más que

suficientes, para así poder establecer una verdadera ética médica, según su

consideración, para poder ayudar en todos los casos a todos los pacientes según sus

preocupaciones, enfermedades y situaciones. Puesto que, pensamos: no todos los                                                             58 Opus cit. Págs. 19‐22 

73  pacientes que tengan las mismas enfermedades por ejemplo, presenten las mismas

inquietudes, requieran los mismos tratamientos, entre tantas otras variables que se

utilizan en el campo de la medicina. Dentro de los principios que propone Tamayo, se

encuentran los deberes a los que se avocan normalmente los médicos, estudios

continuos, educación, investigación y publicación pero; por último, agrega un elemento

que se está dando en los últimos tiempos, que es el de manejo integral que menciona

Tamayo, y que no es otra cosa, que el elemento humano, dentro de lo que está el

consentimiento informado, el verdadero trato en la relación médico- paciente, que

podría hacer, en palabras del galeno, una relación médico-paciente eficiente.

Siguiendo con su disertación, dentro de su ensayo, el Dr. Tamayo nos va a llevar

a lo que, según su investigación, es la distinción entre las definiciones legales y

médicas de muerte.

Nos va a decir que durante muchos años, el concepto médico de ‘muerte’ era el

mismo que el del público engeneral, o sea, la suspensión permanente de las funciones

cardiorrespiratorias; el miedoa ser enterrado vivo hizo que en el pasado el lapso

considerado prudente para afirmar lairreversibilidad del proceso se prolongara hasta por

72 o más horas, antes de certificarla muerte59. Sin embargo, a partir de la década de los

50, los avances en terapia intensivapermitieron mantener las funciones cardíaca y

respiratoria durante tiempos prácticamenteindefinidos en sujetos que obviamente ya

estaban muertos. Al mismo tiempo, el progreso enel uso clínico de trasplantes de

órganos y tejidos para el tratamiento de distintas enfermedadesgraves renales,

hepáticas, cardíacas y de otros órganos, cuyos resultados son mejores si seusan

órganos obtenidos de sujetos recién fallecidos, aumentó la presión para reconsiderar

eldiagnóstico de muerte. En 1966, un grupo de médicos de la Universidad de Harvard

propusoel concepto de ‘muerte cerebral’, que se fue modificando a lo largo de los años

y que en laactualidad ya se acepta internacionalmente.

                                                            59 Nos hace recordar lo que ya se ha venido hablando, desde el primer capítulo de las distintas definiciones que ha tenido la muerte en la medicina, la cual no ha sido siempre la misma ni es unívoca. 

74  

El galeno mexicano nos va a señalar el hecho de la muerte en su país,

expresando que en México, la Ley General de Salud (reformada el26 de mayo de

2000)60 define la muerte de la manera siguiente:

Art. 344. La muerte cerebral se presenta cuando existen los siguientes signos: Pérdida permanente e irreversible de conciencia y de respuesta a estímulossensoriales.Ausencia de automatismo respiratorio, yEvidencia de daño irreversible del tallo cerebral, manifestado por arreflexiapupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares y ausencia derespuesta a estímulos noniceptivos. Se deberá descartar que dichos signos seanproducto de intoxicación aguda por narcóticos, sedantes, barbitúricos o sustanciasneurotrópicas.

Y, para medir los signos señalados en las fracciones anteriores deberán

corroborarse por cualquiera de lassiguientes pruebas:

Angiografía cerebral bilateral que demuestra ausencia de circulación cerebral, o el

electroencefalograma que demuestre ausencia total de actividad eléctrica cerebralen

dos ocasiones diferentes con espacio de cinco horas.

De acuerdo con esta definición, el diagnóstico de muerte cerebral requiere

ausencia defunciones de la corteza y del tallo, junto con falta de circulación cerebral; sin

embargo, seha propuesto que sólo se tome en cuenta la falta permanente e irreversible

de las funcionesde la corteza, como ocurre en sujetos descerebrados que conservan el

automatismocardiorrespiratorio. Por otro lado, también se han presentado casos (no en

nuestro país) depacientes con inconsciencia irreversible y sin automatismo

cardiorrespiratorio, pero que semantienen “vivos” gracias a técnicas de terapia

intensiva. De acuerdo con la ley mexicana,los primeros están vivos mientras los

segundos ya están muertos, pero en otros países (EUA,Inglaterra, Alemania) los dos

tipos de casos están vivos61.

                                                            60Ibídem. Pág. 23  61 Existe una clara diferenciación entre lo que se considera muerte, tanto para el país de México con el resto del mundo; en este caso es claramente expresado, la muerte, a nivel de la medicina dista mucho de tener un consenso unívoco y este hecho se ha venido desarrollando a lo largo de la historia. 

75  

El doctor Tamayo, menciona todo lo anterior, para ilustrar que el concepto legal

de muerte ha cambiado con el tiempoy también que no es uniforme, por lo menos en el

mundo occidental.

La situación delconcepto médico de ‘muerte’;continúa exponiendo Tamayo, es

todavía más compleja desde un punto de vista ético, porqueagrega otras dos

dimensiones, que según el médico entiende,no existen en la ley: su oportunidad y su

necesidad. Estasaseveraciones se intentan aclarar en los párrafos siguientes.Iniciar y

suspender medidas de terapia intensiva en pacientes terminales

Ocasionalmente (la frecuencia real se desconoce, pero debe ser rara), el personal de

saludque trabaja en Unidades de Terapia Intensiva se enfrenta a dos tipos de casos: 1)

el enfermoconsciente en estado terminal de un padecimiento que no tiene remedio

posible, que rechazacualquier tipo de tratamiento porque prefiere morirse a seguir

sufriendo; 2) el enfermo en lasmismas condiciones, pero inconsciente, acompañado por

familiares cercanos que conocensus deseos de terminar con su existencia.

El médico mexicano nos va a decir que la anterior posición no corresponde con

un ejercicio teórico: yo tuve la trágicaexperiencia de mi amigo Álvaro Gómez Leal,

enfisematoso crónico a quien, durante unepisodio neumónico, en una Unidad de

Terapia Intensiva le salvaron la vida intubándolo ydándole antibióticos; cuando Álvaro

regresó a su casa les dijo a su esposa y a sus hijos: “Sivuelvo a tener un problema de

este tipo, por ningún motivo dejen que me vuelvan a intubar...”.Meses después, en su

siguiente hospitalización, Álvaro murió de insuficiencia respiratoriaporque, siguiendo

sus instrucciones, no se le intubó62. Cuando el paciente ya no puede expresarsu

rechazo de todo tipo de terapia porque está inconsciente, pero sus familiares saben(por

haberlo discutido con él cuando podía hacerlo)63 que ése era su deseo, el médico

                                                            62 Ibídem. Pág. 24 63 Esto a lo que hace referencia el autor es el tan mencionado ProxyConsent o Living Will. Conceptos planteados donde la persona deja su decisión a sus parientes en vida, mientras pueden hacerlo para que sepan en caso de inconciencia que es lo que deben hacer, para cumplir con su voluntad. 

76  debeaceptarlo y no iniciar maniobras heroicas para prolongarle una vida indeseada. En

estos casos,lo que prevalece es la voluntad autónoma del paciente, que debe

respetarse por encima decualquier otra consideración; el médico debe asegurarse de

que el enfermo posee toda lainformación sobre las consecuencias de su decisión, pero

ahí termina su responsabilidad.

Sin embargo, nos plantea Tamayo, que existen otros casos en los que, la

voluntad del paciente terminal se desconoce y losfamiliares cercanos, en caso de que

estos estén presentes, no se ponen de acuerdo sobre ella. Aquí la pregunta es:

¿quiéndecide si se instalan o no medidas terapéuticas de emergencia para prolongarle

la vida? Larespuesta es, para el galeno, obviamente, el médico.

De acuerdo con el código ético médico definido por el médico mexicano, descrito

en párrafos anteriores, basado en los objetivosde la medicina, según su visión, el deber

del médico es evitar las muertes prematuras e innecesarias. Peroese código, en

ninguna parte, dice nada de las muertes oportunas o inevitables, y menos de las

deseablesy benéficas.

Nos va a argumentar Tamayo que en pacientes con enfermedades terminales, o

de edad muy avanzada, o las doscosas, que han caído en coma varias veces y en los

que tanto la medicina terapéutica como lapaliativa ya no tienen nada más que ofrecer,

en los que nuevos esfuerzos de terapia intensivano van a prolongarles la vida sino sólo

la inconsciencia, además de mantener la esperaangustiosa de la familia, y no pocas

veces a sumar a esta tragedia la de la ruina económica, lamuerte se transforma en

deseable y benéfica para todos y, en especial, para el enfermo.64 Aquí,el médico que

suspende las maniobras para mantener las funciones cardiorrespiratorias actúadentro

                                                            64 Ibídem. Pág. 25.  

77  de la ética médica porque está resolviendo el problema de su paciente de acuerdocon

los objetivos de la medicina.65

Como último punto en su ensayo, el médico mexicano nos habla acerca de

elsuicidio asistido y la eutanasia. Al respecto, nos va a decir que, en términos

generales, se distinguen dos formas de eutanasia: la activa y la pasiva; y el

suicidioasistido es una en realidad, una variedad de la eutanasia activa. La diferencia

entre las dos formas estriba enque en la eutanasia activa el paciente terminal fallece

como consecuencia directa de unaacción intencionada del médico, mientras que en la

eutanasia pasiva la muerte del enfermose debe a la omisión o suspensión por el médico

del uso de medidas que podrían prolongarlela vida (vide supra). Naturalmente, no es

necesario ser médico para practicar eutanasia, perocon frecuencia el médico está

involucrado en situaciones en las que debe hacer una decisiónal respecto.

Desde el punto de vista de la ética médica (o, por lo menos, enunciados en su

nombre), lospronunciamientos en contra de la eutanasia en nuestro medio son los más

comunes. Tamayo nos va a exponer rápidamente dosejemplos de ellos son los para

ilustrar las situaciones antes descritas.

“Nuestra institución (un hospital privado) considera no ética la práctica de la eutanasia,

bajoninguna circunstancia o presión, solicitud del paciente, de la familia o allegados, ni

aun encasos de enfermedad avanzada incapacitante total o en pacientes en extrema

gravedad.”66

“(El médico) invariablemente está comprometido a salvaguardar la vida y, por lo tanto,

no le está permitido atentar contra ella. Favorecer una muerte digna implica ayudar al

enfermoa sufrir lo menos posible; ofrecerle la mayor atención médica disponible; estar a

                                                            65 Este es uno de los inconvenientes, planteados desde los que están en contra de la eutanasia, ¿es el médico quien decide quien muere? ¿ Por razones económicas o por una razón realmente benéfica?. Hay que tener cuidado los motivos por los cuales se va a aplicar, en cualquier caso, alguna eutanasia, en estado de inconsciencia, puede prevalecer el motivo piadoso e incluso contra el encarnecimiento terapéutico, pero el utilizar una excusa como la ruina de una familia, no es, a nuestro parecer argumento válido, ni científico como lo está abordado Tamayo. 66 Ibídem Pág. 25. 

78  su ladocon un verdadero acompañamiento humano y espiritual y ayudarlo a encontrar

un sentidoplenamente humano a los sufrimientos que no se pueden evitar.”

Respecto del primer pronunciamiento no puede decirse nada porque no se dan

razonespara justificarlo; simplemente, se trata del enunciado de una política

institucional, comotambién podría serlo “No se aceptan tarjetas de crédito”. El segundo

texto presupone tresprincipios: dos de ellos no documentados y discutibles y el otro

simplemente falso.

1) Sedice en primer lugar que el médico “siempre” está comprometido a conservar la

vida y tieneprohibido “atentar” en su contra, pero ésta es una opinión no basada en la

ética médica sinoen un código propuesto en el siglo V a.C. (el Juramento Hipocrático), y

cuya vigencia sólo sereclama cuando coincide con la ética trascendental. En mi opinión,

el médico no está “siempre”comprometido éticamente a conservar la vida, cualquiera

que ésta sea, sino sólo aquella que elpaciente considere tolerable por sus sufrimientos

y digna para su persona; la obligación éticadel médico es evitar las muertes prematuras

e innecesarias, pero no las deseables y benéficas(vide supra). 2) Además, me parece

perverso y definitivamente sectario seguir sosteniendoen el siglo XXI el mito judeo-

cristiano primitivo que le asigna al dolor físico intolerable y aotras formas horribles de

sufrimiento terminal, como la asfixia progresiva y consciente delenfisematoso, o el terror

a la desintegración mental del paciente con Alzheimer, un “sentidoplenamente

humano”. La frase está vacía de contenido objetivo y sólo es aceptable para losque

comparten ese tipo de creencias religiosas. 3) Es falso que haya sufrimientos “que no

se

pueden evitar”. Ésa es precisamente la función del suicidio asistido y la eutanasia:

evitarle alpaciente terminal los sufrimientos inútiles que le impiden morir con dignidad,

cuando la vidaya ha pasado a ser, para él, peor que la muerte.

Ocasionalmente, se señalan dos objeciones médicas racionales a la eutanasia: 1) la

solicitud deun paciente para que el médico termine con su vida puede ser el resultado

de una depresióntransitoria, que puede desaparecer cuando el enfermo mejora o se

alivian su dolor y sus otrasmolestias, y 2) es muy difícil para el médico estar

completamente seguro de que un enfermoen estado terminal no puede salir

79  adelante,aunque sea por poco tiempo, en condiciones quele permitan disfrutar de sus

seres queridos o actuar y hacer decisiones relacionadas con supropia vida y sus

intereses. Ambas objeciones son reales y deben tomarse mucho en cuenta,porque

plantean la necesidad de que el médico conozca muy bien a sus enfermos, de

quetenga los diagnósticos correctos y de que haya realizado todos los esfuerzos

terapéuticosa su alcance para evitarles sus sufrimientos, y también porque subrayan la

incertidumbreque acecha todos los actos médicos, del peligro de confundir un juicio del

médico sobre larealidad con la realidad misma. Pero aun tomando muy en cuenta las

objeciones médicasseñaladas, tarde o temprano se llega a situaciones en las que el

suicidio asistido o la eutanasiason las únicas formas de ayudar al paciente a acabar con

sus sufrimientos y a morir en formadigna y de acuerdo con sus deseos. En tales

circunstancias, el médico puede hacer dos cosas:desatender los deseos del paciente y

de sus familiares, y continuar intentando disminuir sussufrimientos en contra de la

voluntad expresa de ellos (pero quizá actuando de acuerdo consus creencias, lo que no

tiene nada que ver con la ética médica), o bien ayudar al enfermo amorir con dignidad

(pero cometiendo un delito). La siguiente experiencia personal, que meobligó a

reflexionar más sobre ética médica y eutanasia, ilustra el dilema mencionado: unode

mis maestros y muy querido amigo durante casi 50 años, el famoso Dr. Lauren

Ackerman,quien fuera profesor de patología en la Escuela de Medicina de la

Universidad Washington, enSan Louis Missouri, y después en la Escuela de Medicina

de la Universidad del Norte de NuevaYork, en StonyBrook, EUA, a quien a los 88 años

de edad se le diagnosticó un adenocarcinomadel colon, se preparó para una

laparotomía exploradora y, en su caso, extirpación del tumor.

Conocedor como pocos de la historia natural de las enfermedades neoplásicas,

antes dela operación le pidió al anestesiólogo (que era su amigo y compañero de golf):

“Si tengometástasis hepáticas ya no me despiertes...”. El Dr. Ackerman murió en la

mesa de operacionesde un paro cardíaco para el que no se hicieron maniobras de

rescate.

Considerando los objetivos de la medicina, el dilema ético médico planteado entre el

suicidioasistido y la eutanasia, por un lado, y su rechazo, por el otro, en casos que

80  cumplen con lascaracterísticas de irreversibilidad y de solicitud consciente y reiterada

de terminar la vida, seapor sufrimientos insoportables o por la anticipación de una

muerte indigna precedida porla destrucción progresiva del individuo, en mi opinión debe

resolverse en favor del suicidioasistido y la eutanasia. De esa manera se cumple con la

función de apoyar y consolar alpaciente, ya que no se le puede ni curar ni aliviar. No

hay ninguna razón ética médica paraque el médico se rehúse a contribuir con sus

conocimientos a terminar con la vida de unpaciente cuando éste ya no desea seguir

viviendo por las causas mencionadas, o cuandosu inconciencia no le permite solicitarlo

pero los familiares cercanos conocen sus deseos. Elrechazo de la eutanasia no se hace

por razones de una ética médica basada en los objetivosde la medicina (aunque a

veces así se señale), sino por otras que no tienen nada que ver conla medicina.

Para culminar, Tamayo expresa que existe una sólida tradición en favor de la

eutanasia, iniciada en 1935 en Inglaterracon un grupo llamado

TheVoluntaryEuthanasiaSociety67, a la que pertenecieron personajescomo H.G. Wells,

JulianHuxley y George Bernard Shaw, y uno de los documentos máselocuentes en

favor de la eutanasia apareció en 1974, firmado por 40 personajes eminentes,entre

ellos tres Premios Nóbel, Linus Pauling68, George Thomson y Jacques Monod, que

enparte dice lo siguiente:

“Los abajo firmantes declaramos nuestro apoyo, basado en motivos éticos, a la eutanasiabenéfica. Creemos que la reflexión de la conciencia ética ha llegado al punto que haceposible que las sociedades elaboren una política humana en relación con la muerte y el morir.Apelamos a la opinión pública ilustrada para que supere los tabúes tradicionales y para que semueva en la dirección de una visión compasiva hacia el sufrimiento innecesario en el procesode la muerte... Por razones éticas nos declaramos en favor de la eutanasia... Mantenemosque es inmoral tolerar, aceptar e imponer sufrimientos innecesarios... Creemos en el valory en la dignidad del individuo. Ello exige que sea tratado con respeto y, en consecuencia,que sea libre para decidir sobre su propia muerte... Ninguna moral racional puede prohibircategóricamente la terminación de la vida si ha sido ensombrecida por una enfermedadhorrible para la que son inútiles todos los

                                                            67 Iniciativa dada en Inglaterra uno de los primeras asociaciones que apoyan el suicidio asistido y la eutanasia activa conformada en 1935 68 Premio Nobel de química, por su trabajo sobre la naturaleza de los enlaces químicos en el año de 1954. Premio nobel de la paz por su campaña contra las pruebas nucleares en el año de 1962 

81  

remedios y medidas disponibles... Es cruel y bárbaroexigir que una persona sea mantenida en vida en contra de su voluntad, rehusándole laliberación que desea, cuando su vida ha perdido toda dignidad, belleza, sentido y perspectivade porvenir. El sufrimiento inútil es un mal que debería evitarse en las sociedades civilizadas... Desde el punto de vista ético, la muerte debería ser considerada como parte integrante de lavida. Puesto que todo individuo tiene derecho a vivir con dignidad... también tiene el derechode morir con dignidad... Para una ética humanista, la preocupación primaria del médico en losestadios terminales de una enfermedad incurable debería ser el alivio del sufrimiento.Si el médico que atiende al enfermo rechaza tal actitud, debería llamarse a otro que se hagacargo del caso... La práctica de la eutanasia voluntaria humanitaria, pedida por el enfermo,mejorará la condición general de los seres humanos y, una vez que se establezcan las medidasde protección legal, animará a los hombres a actuar en ese sentido por bondad y en funciónde lo que es justo. Creemos que la sociedad no tiene ni interés ni necesidad verdaderos enhacer sobrevivir a un enfermo condenado en contra de su voluntad, y que el derecho a laeutanasia benéfica, mediante procedimientos adecuados de vigilancia, puede ser protegidode los abusos.”69

Este documento, firmado por tantas personalidades, varias de ellas ganadoras

del nobel de la paz, deja claro la intención que están apoyando: la práctica de la

eutanasia como un derecho de la persona a exigir su propia muerte, dentro de lo que

ellos consideran justo vivir. Ahora, decimos justo y no digno, porque hay que hacer una

distinción- que haremos ya para el capítulo final de la investigación- entre dignidad

como valor y la dignidad como sinónimo de calidad de vida o como algo dado por la

persona misma. Sin embargo, volviendo al texto que hace referencia Tamayo, hace

alusión a algo que se ha hecho, en la medida de lo posible, en las legislaciones que

permiten esta práctica, esto es, el seguimiento por parte de los organismos de velar por

su protección legal, significando, que se les proteja a aquellos que no desean optar por

esta práctica, puesto que de ser aplicada deberá ser solamente por aquellos que la

soliciten y por motivos humanitarios; no por intereses externos ni en contra de su

voluntad.

                                                            69 Ibídem. Pág. 28. 

82  Sobre los cuidados paliativos.

Los cuidados paliativos, a lo largo de la existencia del hombre, han sido parte de

la práctica del ejercicio del médico. En las últimas décadas del siglo XX, la misma se ha

visto redescubierta y según algunos bioeticistas lo señalan, constituye un imperativo

ético, su implementación. A continuación, haremos una breve descripción según el

médico pediatra, presidente y director general del Colegio de Bioética, Dr. José Arturo

Vela Staines, de Nuevo León, México; donde nos va a presentar la definición de

cuidados paliativos según la OMS:

Los cuidados paliativos son una serie de prácticas que pretenden mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias cuando afrontan problemas por patologías en fase terminal, con la intención de prevenir y aliviar el dolor gracias a una intervención oportuna y eficaz del tratamiento físico, psico-social y espiritual. Desde este punto de vista, la muerte se considera como un acontecimiento normal, sin pretensiones de acelerarla ni retardarla.70

Según nos explica el galeno, en la actualidad se reconoce a nivel mundial que

los cuidados paliativos deben aplicarse lo antes posible en el transcurso de toda

enfermedad crónica, o crónico degenerativa, y al término fatal. Por lo tanto, se

considera conveniente que se ofrezcan junto con otras terapias que coadyuvan a

prolongar la vida, y de ser necesario, aumentarlos hasta el final de la misma71. Los

cuidados paliativos, por supuesto, para poder conformar un programa completo, se

extiende hacia el acompañamiento en el luto de la familia. Ya que, el sufrimiento, no es

solo parte del paciente o enfermo terminal, sino de la familia que lo acompaña; tener

parte activa en la sensibilización y apoyo en la familia es algo que nos parece

primordial.

                                                            70 Véase: OMS 1990. La adopción de la asociación europea de cuidados paliativos. Hay diferentes referencias al respecto de los cuidados paliativos, donde se puede apreciar a groso modo esta definición. 71Dr. José Arturo Vela Staines: La nueva ley de Cuidados Paliativos ¿Un imperativo ético? Separata: Testamento de vida o voluntad anticipada. N‐3 Noviembre‐Junio. Nuevo León México 2009 

83  

Nos recuerda el médico mexicano, que en la actualidad, los cuidados paliativos

se constituyen como una disciplina que contempla la medicina, como una actividad

centrada en la persona, y por tanto tiene connotaciones filosóficas, espirituales y

antropológicas.72 Esto es un tema por supuesto que le atañe a la ética y a la bioética.

Los cuidados paliativos representan una de las máximas de la bioética (principio de

beneficencia) al cual los médicos, como profesionales y como humanos están obligados

a prestarle al paciente. Sin embargo podemos notar, que ha sido históricamente, no

sólo tarea del cuerpo médico, sino por parte de los grupos comprendido por las

diferentes religiones – sobre todo el cristianismo- quienes han adoptado esta práctica

como un deber hacia el prójimo.

Nos aclara el galeno, que para poder comprender los cuidados paliativos y su

relación con la actualidad, es decir, el porqué de su presencia y el de su falta de

implementación en la mayor parte del mundo, es necesario, en primer lugar, tener una

panorámica de la salud a nivel mundial. Nos dice Vela Staines:

La esperanza de vida para un recién nacido ha aumentado en los últimos años. Si las tasas de mortalidad en la niñez siguieran siendo hoy las mismas que en 1978, en el 2006 habrían fallecido 16.2 millones de niños. Sin embargo el número de defunciones fue de sólo 9.5 millones. Esa diferencia de 6.7 millones significa que cada día se salva la vida de 18,329 niños. En todas las regiones (excepto en África) hay países donde las tasas de mortalidad representa hoy en día menos de una quinta parte de las registradas hace 30 años. Es posible que en los países en vías de desarrollo aumente en un 400 % la población geriátrica en los próximos 50 años. Sin embargo las coberturas de salud y los sistemas de atención están íntimamente ligados al ingreso económico, lo que ha generado que en lugar de una esperanza de vida de 75 años, ésta disminuya a 35 años. 73

Claramente, según el panorama que nos presenta el médico mexicano, podemos

comprender, que con los adelantos que se tiene en la ciencia médica, con todos los

tratamientos y nuevas tecnologías, las personas tienen una esperanza de vida

prolongada, aunado a las esperanzas de vida de los recién nacidos; esto trae como

                                                            72 Opus cit. Pág. 46. 73 Ibídem.  

84  consecuencia que la población mundial aumente, y por otro lado, que la población en su

vejez aumente también. Esto nos supone dos problemas fundamentales, que nos

señala en cierta parte Vélez. El primero de ellos, constituye que los sistemas de salud,

van ligados íntimamente a los ingresos económicos de los países y, nos atrevemos a

decir, a su inversión en la salud por parte de los gobiernos en la materia de atención en

la salud pública. Por otro lado, tenemos la inexistencia de centros especializados en los

tratamientos de cuidados paliativos; si bien es un deber del médico, poco se habla en

nuestros países de los cuidados paliativos, como una especialidad propia de la

medicina. Las estadísticas propuestas por el galeno, nos hacen pensar en la necesidad

de la creación de estos centros de atención para las personas que así lo necesiten, la

capacitación de profesionales y colaboradores para hacer de estas enfermedades, más

llevaderas, para los enfermos y sus familiares.

La OMS, según Vélez, también alienta el aumento de la esperanza de vida en las

diversas regiones del mundo como una de las conquistas de la humanidad. Reconoce

que el mundo está soportando una transformación demográfica sin precedentes; y que

en el 2050 la población de más de 60 años pasará de 600 millones a 2 mil millones, y

predice un aumento desde el 10% hasta el 21% del total de la población mundial. Sin

embargo contrariamente a lo ocurrido en los actuales países ricos, los países de

ingresos bajos y medios están envejeciendo con rapidez antes de haberse convertido

en ricos, lo cual plantea más problemas74. Las predicciones nuevamente, para nuestro

continente, son alarmantes. La población y su crecimiento, con la ayuda de las nuevas

tecnologías médicas, no solo aumentaran, sino que se prolongara la vejez. Produciendo

a nuestro entender, una grave falta de cuidados a esa parte de la población, es por ello,

que estamos de acuerdo con el galeno mexicano, con la aprobación de una ley de

cuidados paliativos, donde se considere la creación de nuevos centros asistenciales

con miras a la atención de enfermos y familiares por igual de aquellos que lo necesiten.

Para culminar, podemos señalar unas pautas que nos dan los doctores

brasileños Leo Pessini y LusianaBertachinim, los cuales comprenden que hay una serie                                                             74 Ibídem. Pág. 49 

85  de recomendaciones a la hora de aplicar los cuidados paliativos, una especie de guía

para establecer las definiciones y límites de los mismos. Estas recomendaciones son

las siguientes:

a) Mantener un nivel óptimo de control del dolor y la administración de los síntomas. b) Afirmar la vida y entender el morir como un proceso normal. No apresurar ni posponer la muerte; no acortar la vida “prematuramente”, ni aplicar las tecnologías de la moderna práctica médica para prolongar la vida de forma no natural. c) No obligar a los doctores a emplear indefinidamente tratamientos considerados fútiles o excesivamente onerosos para los pacientes; así como el reconocimiento de la posibilidad de rechazar los tratamientos médicos por parte de los pacientes. En cuidados paliativos el objetivo es asegurar la mejor calidad de vida posible, para que la enfermedad conduzca la vida a un extremo natural. d) La eutanasia y el suicidio asistido no deben incluirse en ninguna definición de estos cuidados. e) Integrar aspectos psicológicos y espirituales en los cuidados al paciente. Reconocer la realidad socio-religiosa del mundo contemporáneo. f) Respetar y facilitar apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta el momento de su muerte. g) Ayudar a la familia a ocuparse de la enfermedad del paciente y del duelo. h) Exigir trabajo en equipo. Ninguna especialidad por sí misma prepara adecuadamente al profesional para ocuparse de la complejidad de las dudas pertinentes a este período. Aunque el equipo central consiste en un médico, una enfermera y un asistente social, es importante contar con un equipo más grande de profesionales del área médica: fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, entre otros. Para que este grupo trabaje de forma integrada, es crucial establecer metas y objetivos comunes, así como usar medios rápidos y eficaces de comunicación. i) Buscar mejorar la calidad de vida; concepto que sólo puede ser definido por la persona enferma. j) Los cuidados deben ser aplicables en el período inicial de la enfermedad y concomitantes con sus modificaciones y con las terapias que prolongan la vida. Se exige entonces que estén íntimamente integrados a los otros servicios de salud; en el hospital o en instituciones comunitarias. k) Aplicarse a pacientes de todas las edades, basados en una evaluación específica de su diagnóstico y necesidades probables.75

Estas afirmaciones que nos hacen los brasileños son muy importantes a nuestro

parecer y cargadas a su vez de distintos aspectos. El primero de ellos es la aceptación                                                             75Leo Pessini y Luciana Bertachinim, Nuevas Perspectivas en Cuidados Paliativos; Acta Bioética 2006; 12 (2) 

86  de la muerte. Hecho por demás difícil, ya que el ser humano, por su naturaleza de tener

una conciencia de la misma, no puede en su psique, aceptar su negación. Es necesario

para poder aproximarse a una aceptación de acuerdo al modo que cada quien

considere lo que es la muerte, pero a su vez, una nueva educación, donde no solo a los

galenos se les eduque de una manera distinta a como afrontarla, sino a la población en

general.

Otro de los elementos a señalar, es el respeto de la persona, en cuanto a la no

aplicación de la eutanasia o suicidio asistido, esto son dos cosas totalmente distintas.

Por su parte, también se pronuncian en contra de la distanasia o encarnizamiento

terapéutico, donde se le exige con los cuidados paliativos al médico, que haga todo lo

posible por llevar a cabo la cura del paciente, sin recurrir a métodos extraordinarios y

fútiles, que puedan en todo caso empeorar o prolongar el sufrimiento.

Por su parte, es importante incluir y reconocer los aspectos psicológicos y

emotivo-religiosos que poseen los pacientes. Nos atreveríamos a decir que esto incluye

por supuesto, el entorno familiar. El apoyo a la familia, según estos autores, en lo cual

estamos de acuerdo,es fundamental. Hacer la calidad de vida, mucho mejor, según lo

que considere cada paciente y la atención debe ser desde el comienzo de la

enfermedad.

Nos parece de suma importancia, que todos estos elementos sean tomados en

cuenta a la hora de querer hablar de cuidados paliativos en nuestros países. La toma

de conciencia de estos elementos, elevarían la calidad de vida, los principios éticos se

verían reforzados en un esfuerzo por reconocer la humanidad de los otros. La

concepción del deber del médico, como aquel que evita la muerte, se superaría, para

dar paso a un reconocimiento ante la inevitabilidad de la misma, prolongando la vida

87  mientras sea posible, respetando el curso natural del ciclo biológico y, a su vez,

acompañando al paciente hacia el transe de su muerte.76

 

Capítulo III. La situación legal de la Eutanasia en el mundo.

 

El caso de Holanda.  

 

Holanda, desde el año 2002 aproximadamente, sancionó la eutanasia como

despenalizada en las personas que así lo pidieran y estuviesen sufriendo de alguna

enfermedad terminal. A pesar de que, históricamente, Holanda ha sido un país donde la

segunda guerra mundial, jugó un papel fundamental durante la ocupación nazi y la

pretensión de seguir con el exterminio judío, minusválidos y enfermos mentales, no es

sino hasta la época de 1975 que se crea una de las primeras organizaciones avaladas

por el estado para la asistencia de la eutanasia de sus miembros.

Es necesario tener en cuenta diversas variantes a la hora de hacer el análisis de

la permisión de esta práctica en este país. La primera de ellas es que en este país y

muchos de los países bajos la religión no tiene un papel preponderante en la

civilización, muchos de ellos son luteranos protestantes e incluso ateos, por lo cual una

refutación de este orden esta fuera de lugar. En segundo lugar, el amplio debate que se

le ha dado hace más de dos décadas y la firme convicción de los legisladores al

respecto.

                                                            76 En el último capítulo se hablará sobre la necesidad de incluir los cuidados paliativos como complemento de la propuesta de la eutanasia en Venezuela, puesto que ésta, por si sola, nos parece insuficiente.  

88  

Derek Humphrey en su obra El derecho a morir, comprender la eutanasia77, nos

dice: “El país que ha aceptado la eutanasia de forma más radical es Holanda. En este

país el médico que aplica un criterio riguroso puede inyectar una dosis letal al paciente

moribundo que lo ha solicitado, sin que por ello sea penado”78.

Como vemos, Holanda es país pionero en la admisión activa de esta práctica,

pero haremos mención a varios aspectos que señala el pensador británico. Lo primero

de ello es el carácter de rigor que se le da al seguimiento de un protocolo que debe ser

estricto y seguirse minuciosamente para llevar a cabo el proceso de la eutanasia. Lo

segundo que podemos destacar, es el carácter del respeto a la autonomía del paciente;

es decir, que el paciente lo haya solicitado previamente. Es una serie de pasos y un

procedimiento que debe seguirse con un tiempo de espera, entre otros requisitos, para

poderse hacer efectivo el procedimiento, entre los cuales el paciente puede retractarse

del mismo.

Sobre la asociación de asistencia aprobada en el 79 Humphrey nos dice que

entre sus objetivos están:

1) Ayudar a los socios que, aunque no contemplen la eutanasia en un futuro próximo, quieren reflexionar y obtener información sobre el tema. 2) Ayudar a los socios que desean la eutanasia a causa de sufrimientos físicos o psíquicos, producidos por enfermedades incurables o por debilidad, ya sea con carácter urgente, o de cara a que se cumpla su voluntad en caso de deterioro progresivo.”79

En cuanto a la ley en de Holanda el pensador Sergio Moya nos dice:

La ley estipula detalladamente cómo debe proceder un médico que practica la eutanasia. En primer lugar, debe informar a una comisión regional de control. Estas comisiones, que se crearán en toda Holanda, estarán integradas por tres personas: un jurista que hará de presidente, un médico y un experto en ética. La

                                                            77 Humphrey Derek y Wickett Ann: El derecho a morir, comprender la eutanasia. Barcelona. 1989. 78 Opus cit. Pág. 225 79 Ibídem. Pág. 229 

89  

comisión decidirá si el médico que practicó la eutanasia cumplió las disposiciones de la ley. Uno de los requisitos es que el médico debe convencerse de que el paciente en cuestión realmente desea que se le aplique la eutanasia y que es consciente de sus implicaciones. Además, el paciente debe padecer un "sufrimiento insoportable y sin esperanzas de mejora". Al mismo tiempo se debe comprobar que no existen alternativas razonables para poner fin al padecimiento del paciente. Por último, el facultativo está obligado a recurrir a la opinión de un colega. Si, basándose en la información reunida, la comisión opina que la eutanasia se ha practicado correctamente, no se emprenderá ninguna gestión judicial.80

Como ya habíamos mencionado con anterioridad, el procedimiento es

sumamente riguroso y específico como para dejar lugar a equívocos o, en todo caso, a

cualquier temor de que el médico es el que tomara en todo caso, la vida de los

pacientes en sus manos y juegue a ser Dios.

La situación legal en Bélgica  

 

Tras su vecina Holanda, Bélgica es el segundo país del mundo en haber

despenalizado la eutanasia. Desde el lunes 23 de septiembre de 2002, está en vigor

una ley que autoriza a un médico a poner fin a la vida de un paciente, siempre y

cuando, éste, en plena lucidez y consciencia, lo haya demandado por escrito y de

forma reiterada.

Tras un extenso proceso legislativo, el senado belga encontró en julio esta

fórmula legal, respaldada por la mayoría liberal y socialista. Fue un proceso duro, que

describe el redactor de la norma, el senador socialista PhilippeMahoux: "Discutimos

sobre este tema en Bélgica desde hace muchos años. Ha sido objeto de un largo

                                                            80 Moya Sergio: Eutanasia, Aspectos Éticos, sociales y políticos. 2003 

90  debate en el Senado con intervenciones de médicos, personal, filósofos, representantes

de la sociedad. Las sesiones han sido televisadas para informar a la opinión pública".

Tras la adopción del texto, en julio, ha correspondido a la administración ejecutar

los trámites necesarios que, culminan hoy martes día 24, con el establecimiento de una

comisión de control y evaluación. Estará encargada de velar por el correcto

entendimiento de la ley en cada uno de los casos.

Entre sus miembros, hay médicos, académicos, juristas, y especialistas en el

contacto con los pacientes incurables. Una plantilla que respeta los aspectos políticos y

lingüísticos de este país, donde los enfermos del norte se expresan en neerlandés y los

del sur, en francés.

La instalación de la comisión de control da vía libre a las posibles solicitudes. Eso

sí, aún hay detalles por determinar, como cuál será el formulario que los médicos

deberán rellenar y remitir a la comisión cuatro días después de dar respuesta a la última

voluntad del paciente.

La despenalización de la eutanasia en Bélgica llega tras un debate social muy

participativo y difícil. Algo propio del peculiar carácter de este pequeño país

centroeuropeo, donde una de las tradiciones católicas más arraigadas del viejo

continente, convive con iniciativas sociopolíticas de tono marcadamente liberal.

Los obispos encabezaron la oposición activa. Mientras que la asociación para el

derecho a una muerte digna, una organización con ramificaciones en otros países de

Europa, fue la punta de lanza a favor de la norma.

91  

La llegada de la ley sobre la eutanasia abre una alternativa para que enfermos

crónicos decidan cuándo y en qué condiciones desean poner fin a sus vidas.

Pero sobre todo, dicen sus defensores, tiene la virtud de regular una actividad

que ya existe, que es relativamente frecuente, pero que ha si do secreta y, por tanto,

susceptible de excesos.

En el estado de Oregón (USA)  

 

Desde noviembre de 1997 el SMAes legal en este estado cuando sus

ciudadanosaprobaron por segunda vez laDeathwithDignityAct que permite lapráctica del

SMA únicamente en el casode pacientes que padecen una enfermedadterminal

(definida como aquellaque previsiblemente le causará la muerteen un plazo no superior

a seis meses)y que sean ciudadanos de este estado.

Otras condiciones que dicha ley establecepara que un ciudadano pueda

recibirlegalmente la prescripción médicade un fármaco letal son las siguientes:

• Ser mayor de 18 años.

• Ser plenamente capaz (en el sentidode estar en condiciones detomar decisiones

acerca de su saludy de comunicarlas).

• El paciente ha de formular verbalmentesu petición al médico endos ocasiones

separadas por unintervalo de al menos quince días.81

                                                            81Albert Royes: LA EUTANASIA Y EL SUICIDIO MÉDICAMENTE ASISTIDO.Vol. 5, Núm. 2‐3, 2008 

92  América Latina: el caso de Uruguay.  

 

En Uruguay, desde 1934, existe dentro del Código Penal un artículo dedicado a

la legislación del homicidio piadoso (eutanasia). Dicho artículo es el 37, el cual

prescribe que: “En Uruguay se contempla el homicidio piadoso dando la facultad al Juez

de exonerar de la pena a aquel sujeto de antecedentes honorables, autor de un

homicidio piadoso, efectuado por móviles de piedad, mediante súplicas reiteradas de la

víctima.”82

Los requisitos que se siguen dentro de este, para no penar a quien practique la

eutanasia son los siguientes:

1. El sujeto activo debe ser una persona con "antecedentes honorables"; más allá del

opinable significado de la expresión, importa destacar que no es requisito que tenga la

condición de médico;

2. El sujeto pasivo debe tener "una situación de padecimiento objetiva", pero debe ser

capaz de expresar "súplicas reiteradas";

3. El elemento objetivo consiste en dar muerte, es decir, que debe haber un nexo

causal entre la acción u omisión ejecutada y el resultado letal; y esa acción u omisión

debe ser realizada "por móviles de piedad";

4. La culpabilidad, obviamente, corresponde exclusivamente al dolo (resultado

ajustado a la intención);

5. La consecuencia penal es la facultad del juez actuante de exonerar de castigo al

autor (perdón judicial).

“n Uruguay los Códigos de Ética…, aplicables desde abril de 1995, establecen un

mismo texto:...En enfermos terminales, aliviar sufrimientos físicos y mortificaciones

                                                            82Aguilar, Rafael. Eutanasia: Mitos y Realidades. Editorial Tamher. Caracas, 2003,p‐101. 

93  artificiales, ayudando a la persona a morir dignamente, es adoptar la decisión

éticamente apropiada.

Casos de Bolivia y Colombia  

a) La legislación punitiva de Bolivia, es de aquéllas que ha introducido en su ordenamiento jurídico un tipo penal que se refiere expresamente a la eutanasia. En efecto, el art. 257 CP. dispone:

Homicidio piadoso. Se impondrá la pena de reclusión de uno a tres años, si para el homicidio fueren determinantes los móviles piadosos y apremiantes las instancias del interesado, con el fin de acelerar una muerte inminente o de poner fin a graves padecimientos o lesiones corporales probablemente incurables, pudiendo aplicarse la regla del artículo 39 y aún concederse excepcionalmente el perdón judicial.

El art. 39, por su parte, dispone:

Atenuantes especiales. En los casos en que este Código dispone expresamente una atenuación especial, se procederá de la siguiente manera:

1) La pena de presidio será substituida por la de reclusión. 2) La de reclusión, por la de prestación de trabajo. 3) En los demás casos, la escala será disminuida de una tercera parte a la mitad, sin que en ningún caso la pena pueda ser inferior al mínimo legal.

Es del caso, asimismo, traer a colación el art. 64 CP., que se refiere, precisamente, al perdón judicial, posibilidad contemplada por el tipo de "homicidio piadoso":

Perdón judicial. El juez podrá conceder, excepcionalmente, el perdón judicial al autor de un primer delito cuya sanción no sea mayor a un año, cuando por la levedad especial del hecho y los motivos determinantes, existan muchas probabilidades de que no volverá a delinquir.

b) Colombia regula el homicidio pietístico en el art. 326 CP., que dispone:

Homicidio por piedad. El que matare a otro por piedad, para poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad grave e incurable, incurrirá en prisión de seis (6) meses a tres (3) años.

94  

Al igual que en el caso anterior, los elementos a que este tipo hace referencia son los móviles pietísticos y los intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad grave e incurable. No se exige la manifestación de voluntad del sujeto pasivo para la configuración de este delito.

La Corte Constitucional de Colombia, en sentencia de 20 de mayo de 1997, pronunciada a propósito del ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, deducida en contra del art. 326 CP., declaró la exequibilidad de dicha norma, con el agregado –y he aquí la enorme relevancia de esta sentencia– que: en el caso de los enfermos terminales en que concurra la voluntad libre del sujeto pasivo del acto, no podrá derivarse responsabilidad para el médico autor, pues la conducta está justificada(6, p.24).

Caso de Venezuela.  

Como muy bien sabemos, en Venezuela, aun no está contemplada en ninguna

de sus formas la eutanasia activa; ya sea el suicidio asistido o la propia eutanasia

medicamente aplicada. A partir del 2006, una asociación es creada; ésta es la

Asociación Venezolana Derecho a Morir con Dignidad83. Su presidente, médico y

abogado84, se ha dado a la tarea de difundir el derecho que tienen las personas a exigir

la manera en cómo quieren morir. Decimos derecho, ya que hay una problemática, a

nuestro entender que consiste en la doble dimensión de la dignidad o del “morir con

dignidad” al que se hace referencia con reiterativa, y es motivo de la mayor de las

críticas por parte de quienes están en contra de la práctica de la eutanasia. Pero, no es

motivo en este capítulo extendernos sobre este asunto.

                                                            83 Asociación que fue creada a partir del 6 de marzo de 2006, siendo la impulsadora del proyecto de ley, el cual es motivo de nuestra investigación. 84 Prof. Rafael, Aguiar‐Guevara Presidente‐Fundador de la Asociación Venezolana Derecho a Morir con Dignidad. 

95  

Lo que nos interesa mencionar, en todo caso, es un trabajo inédito, aun no

presentado que data del año 2010, en materia penal sobre la necesidad de una

legislación que regule la practica en nuestro país.85

Sobre este proyecto la autora de este trabajo de investigación nos va a decir:

En este proyecto se intenta legislar a favor de la eutanasia, si se legisla sobre ello, debe ser lo suficientemente amplia y clara para que quepa la posibilidad de que cada caso, por ejemplo el de la persona que padece una enfermedad incurable, dolorosa e irreversible; o el del cuadripléjico lúcido a quien ya no le importa vivir, presenta sus propias y peculiares dificultades. Por otro lado, el estado debe alentar a los individuos para que tomen decisiones con respecto a su futuro por sí mismos y de la mejor manera que puedan, para que éstos decidan sobre su futuro autónomamente86.

Es esto precisamente de lo que veníamos hablando con tanto énfasis y

seguiremos aclarando en el capítulo siguiente. Esto es, la afirmación de que es

necesaria una ley que nos permita vivir de acuerdo a los días que estamos viviendo. Ya

lo habíamos señalado con anterioridad; ante un hecho punible, la inexistencia de una

legislación al respecto solo haría que en todo caso sea injusta la pena, con respecto al

acto punible.

Para finalizar este punto, la profesora nos va a decir acerca de la importancia de

una legislación al respecto en nuestro país:

En relación a la Eutanasia, el problema no es nada más constitucional, también es social, por su complejidad, que implica entenderla e interpretarla, debido a que es ajena a la idiosincrasia venezolana, lo que constituye algo de rechazo y

                                                            85Prof. Argelia Bravo: Analizar la Posible Legislación Venezolana que apruebe la Eutanasia en Personas con Enfermedades Terminales sin Posibilidad de Recuperarse. Trabajo Inédito sin presentación y con permiso de publicación de la autora. Santa Ana de Coro. 2010. 86 Opus cit. Pág. 9 

96  

desconfianza, mismo que es entendible; porque nuestros pueblos tienen gran fervor religioso y una serie de costumbres sociales muy arraigadas.87

En este punto, por supuesto, debemos entender que no solo se alude a la

necesidad constitucional y social del debate en torno a la práctica, sino, también algo

que es importante a tener en cuenta. Fuera del ámbito de lo religioso, el cual señala

Bravo, es necesario, imperiosamente a nuestro parecer, entender el concepto de

muerte, en el venezolano y en el latinoamericano en general. Característicamente, el

latinoamericano suele ser, mucho más supersticioso, religioso y subjetivo, en

comparación con el europeo. Y este es un elemento antropológico que no podemos

negar. Creemos que, el solo legislar sobre esta práctica, sería uno de tantas

necesidades que se tienen en nuestro país, más no la única.

Casos más importantes de eutanasia

Para mostrar tres posiciones diferentes tendremos tres de los casos más

resonados de los últimos tiempos, tal son los casos de Ramón Sampedro, español y

tetrapléjico que lucho durante 30 años de su vida para la obtención del derecho a morir

dignamente y, por otro lado, el caso de la estadounidense Terry Schiavo, la cual

sufriendo de un coma irreversible, entre sus padres, la comunidad, el Estado o las

figuras del mismo y la Iglesia, conformaron una discusión acerca del tema de la

eutanasia que se prolongó durante diez años. En Venezuela se ha hablado de otro tipo

de caso, que se ha considerado, por algunos, como un acto de eutanasia; este caso lo

representa el agricultor y profesor de biología Franklin Brito, quien realizó una serie de

huelgas de hambre como medida de protesta, debido a la expropiación de sus tierras

por parte del gobierno nacional.

                                                            87 Ibídem. Pág. 10 

97  Caso ramón Sampedro.  

 

Ramón Sampedro, español nacido en Galicia, en sus 25 años de edad, sufre un

grave accidente que lo deja tetrapléjico. A partir de ese momento comienza a vivir su

infierno, nombre de la obra manifiesto que le dejara al mundo antes de su partida,

producto de su reflexión de vida, partiendo de su propia experiencia, de su propio

sufrimiento. En el año 2004 se proyecta el filme sobre la vida de ramón Sampedro

titulada Mar Adentro, donde la temática va a discurrir entre los planteamientos de

Ramón Sampedro, el de Julia su abogada que padecía de CADASIL88 y el de su vecina

rosa, quienes lo intentan convencer de lo maravilloso que es la vida, terminando por

cambiar sus propios principios. Se plantea también algo que, si bien es polémico, es

algo en lo que estamos de acuerdo y es la discusión que se tiene con los

representantes de la Iglesia, en este caso representado por otro tetrapléjico que intenta

convencer con argumentaciones y actitudes frente a la vida a Ramón Sampedro sin

lograrlo. Decimos que estamos de acuerdo, debido a que si bien es aceptable tener una

convicción religiosa, debido a la libertad de culto y también al libre albedrío que

poseemos todos los seres humanos, no se nos puede, o en todo caso no se nos

debería imponer algún tipo de creencia religiosa, cualquiera que esta sea, para nuestra

toma de decisiones. Los seres humanos somos libres, poseemos libre albedrio,

nuestros derechos terminan donde comienzan los del otro, más allá de eso, no hay

nadie mejor que nosotros, según nuestros principios y convicciones quienes debamos

escoger el destino de nuestras vidas. Sampedro se vio imposibilitado no solo por su

enfermedad, sino por la sociedad, las leyes y su familia. La súplica de Sampedro                                                             88 La Arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y leuco encefalopatía, más conocida por sus siglas en inglés CADASIL, es una enfermedad de las arterias menores del cerebro que produce múltiples infartos en sus partes más profundas. A diferencia de la corteza cerebral, que es gris, las partes profundas que sufren los daños están constituidas por una sustancia blanca (de ahí "leuco encefalopatía"). Es una enfermedad hereditaria, transmitida directamente de padres a hijos según un patrón autosómico dominante, por lo que el 50% de los hijos de un enfermo heredan la enfermedad.  Los primeros síntomas pueden aparecer alrededor de los 20 años de edad, pero el lento desarrollo de la enfermedad provoca un lapso de varios años hasta la aparición de síntomas graves como la demencia. La enfermedad suele manifestarse por medio de accidentes isquémicos transitorios, que suelen aparecer entre los 40 y los 50 años de edad. Los daños en el cerebro se manifiestan de diversas formas, desde dolores de cabeza muy intensos (migraña) y parálisis de alguna parte del cuerpo, hasta pérdida de la memoria y demencia. La enfermedad suele conducir a la muerte en un periodo de unos 20 años. Chabriat et al, 1995 

98  consistía en tener la misma posibilidad de una persona sana de poder elegir una forma

digna de morir.

Ahora debemos aclarar, que es eso de lo que hablamos, cuando mencionamos

la dignidad. Tenemos a la dignidad como principio fundamental ético, que va ligado a la

mera existencia del hombre, como producto de la unión de un espermatozoide y de un

óvulo. Este principio enuncia que solo por el hecho de existir, se posee dignidad y

ninguna voluntad, ni siquiera la del mismo hombre, puede vulnerarla. El hacerla natural

e intrínseca al hombre es lo que la hace invulnerable; caso contrario, si nos referimos a

la dignidad de la persona. Allí en ese caso no solo tendríamos una vulneración de la

dignidad sino que entraríamos en un campo peligroso que muchos bioeticistas califican

como PR (pendiente resbaladiza). Como lo es el caso del filósofo australiano Peter

Singer, que al adoptar la definición de Locke de persona, deja por fuera a un sinfín de

seres humanos, entre ellos los niños, las personas con enfermedades mentales y

aquellos que han sufrido accidentes o enfermedades que les han hecho perder la

conciencia.

Por su parte, la pensadora Hanne-LoreSchlüter S. al respecto de la mencionada

pendiente resbaladiza nos dice: Estamos en una pendienteresbaladiza sólo cuando nos

alejamos de considerar la decisiónde acabar con la vida de uno como una decisión

moral que perteneceal paciente individual, y que está basada en su derecho ala

autonomía moral, y la vemos ante todo como un asunto médicoo científico o como un

tema social.89

Es decir, que solo es cuando dejamos de lado, la parte humana, la parte que se

suele llamar como dignidad del paciente al morir, la dignidad que merece ser respetada,

                                                            89Hanne‐Lore SCHLÜTER S. Coordinadora del Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana.ASPECTOS BIOÉTICOS Y DERECHOS HUMANOSDE LA EUTANASIA. En: eutanasia: aspectos jurídicos, filosóficos médicos y religiosos 

99  etc. Es decir, podemos hablar de pendiente resbaladiza, solo y entiéndase solo cuando

el hecho por respetar la voluntad y la autonomía del paciente se deje a un lado.

En una nota de prensa española del año 2005, se puede leer la siguiente cita

que se continúa sobre el caso de Ramón Sampedro:

La presión que determinados grupos interesados en legalizar la eutanasia están realizando últimamente, aprovechando el “tirón” de la película de Amenábar Mar adentro, se ha estrellado contra la rotunda evidencia que revelan las últimas declaraciones de la mujer que ayudó a morir a Ramón Sampedro. Según manifestaba Ramona Maneiro este lunes, 10 de enero, el cianuro que ella misma proporcionó al tetrapléjico no le ofreció “la muerte ideal de la que él tanto hablaba”. Además, en los últimos instantes de su vida y debido al intenso sufrimiento que padecía el tetrapléjico gallego, Maneiro no tuvo entereza para permanecer en la habitación durante la agonía y se fue al cuarto de baño, con lo que Sampedro no murió acompañado. Estamos ante un ejemplo de lo que es la eutanasia: mientras se presenta como algo positivo, la persona que ayuda a morir es incapaz de contemplar la muerte que provoca. Cuando se cumplen 7 años del suicidio asistido del tetrapléjico más mediático en España, la mujer que “por amor” le ayudó a morir ha decidido presentarse en un plató de televisión, en El programa de Ana Rosa, de Tele 5, para aclarar su participación en aquellos hechos. Maneiro, que mantuvo una estrecha relación con Sampedro en los últimos meses de su vida, ha confesado que fue ella quien le suministró la dosis mortal de cianuro que acabó con su vida. Ella fue también quien puso en marcha la cámara de vídeo que registró las últimas palabras y la intensa agonía que padeció el tetrapléjico antes de morir. “Fui sus manos” Después de dejar constancia de que todo lo hizo por amor, la compañera sentimental de Sampedro relataba así el momento en que, protegidas por unos guantes, sus manos facilitaban el potente veneno al tetrapléjico: “Hice una serie de reparticiones con el cianuro, cogí el vaso con la cantidad de agua y de cianuro que él me decía, le puse la pajita donde él quería. Y me quedé allí detrás de la cámara”. También aseguraba que todo lo hizo siguiendo sus instrucciones: “El me iba dirigiendo, fui sus manos... Yo soy la única persona que le puso el vaso y la mala de la película, pero me da igual”. Durante ese proceso, según Maneiro, Ramón “me dijo una cosa importante, que cuando él acabara de beber no le diera ningún beso”, por temor a que ella probara el cianuro en sus labios. Muerte digna, deseo incumplido

100  

Ramón Sampedro quiso dejar grabada en vídeo la escena de su muerte para demostrar que las personas que lo ayudaron en su empeño se limitaron a cumplir con su voluntad de morir. Al mismo tiempo, quería asegurarse de que quedara un testimonio gráfico que sirviera de alegato a la legalización de la eutanasia, un objetivo pretendido también ahora por Maneiro con sus declaraciones. Sin embargo, lo que había de representar un ejemplo de muerte digna se ha convertido en todo lo contrario. La muerte de Sampedro ni fue digna, ni estuvo exenta de sufrimiento, y ni tan siquiera pudo estar acompañado en los últimos instantes de su vida. “Yo estaba detrás de la cámara, y hasta que me miró, hasta que nos miramos, estuve allí. Pensaba que al cerrar los ojos se dormiría, como siempre pensó. No sé quién le aconsejó”, relataba Maneiro en referencia al sistema elegido para morir. “Me tuve que escapar al cuarto de baño. Cuando cerró los ojos y ya dejó de mirarme, esperé un ratito y yo no podía soportarlo. De hecho dijeron que se oían unos gemidos o algo (en el vídeo). Yo lo único que le decía era ‘hasta luego, cariño’ y cosas así”, concluía la mujer que le acompañó en esos últimos instantes.90

Al respecto de la noticia tenemos varias cosas que decir, si, en todo caso la

muerte de Ramón Sampedro fue mediática, traumática para muchos, para otros un

éxito, eso está en la ponderación de cada quien. No consideramos que, si bien en la

noticia la compañera de Sampedro no lo acompañara mientras el no la viera, no quiere

decir que es más o menos digno, para él, el acto cometido. La dignidad para Sampedro

recordemos que consistía, en groso modo, que se le respetara su libre decisión a morir,

a lo cual entre la justicia, la sociedad y el clero se lo negaban, no lo podían entender,

como un ser vivo podía desear la muerte.

Al final Sampedro logro vencer el Mito de Sísifo que hacíamos mención en los

primeros capítulos, el rompió con ese hacer y rehacer al que estaba obligado, en

palabras de Sampedro, abandonó el infierno al que algunos llaman vida, porque esa

situación que lo aquejó durante treinta años y ni médicos, juristas, sacerdotes y aun su

familia lo pudieron comprender. Las declaraciones de Maneiro, se dan en la luz de la

prescripción del delito de la eutanasia, donde por vez primera puede narrar como fueron

                                                            90 Reportaje del diario digital Fórum Libertas. Fecha 11‐1‐2005. Para mas consultas: http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=1707 

101  los hechos, el ver morir a quien se ama, a pesar de ser lo mejor según su voluntad, ha

debido de ser algo horrible.

No creemos que Sampedro muriera solo; para él, mientras estuvo consciente,

ella estuvo con él. Que no haya sido la mejor manera, por ser una de las muertes quizá

menos adecuada, en el supuesto de que hubiese podido hacerlo por su cuenta o con

ayuda del Estado o de algún otro ente, el resultado quizá hubiese sido distinto. Hay una

barrera según lo señala Sergio Moya, que nos parece crucial a la hora de interpretar

cualquiera de estos casos y es que por más que se intente estar en el lugar del otro, del

paciente, del moribundo; nunca lograremos a cabalidad comprenderlo, tan solo

aproximarnos de alguna manera, pero nunca será igual. El tormento de vivir muriendo

cada día, interpretando las palabras del español, no tenía sentido para el. Por supuesto,

no con esto queremos decir, que Sampedro, por el hecho de estar en su condición, no

pudo tener una actitud diferente frente a la vida, ni que su acto deba ser ejemplo de

todas las personas en su condición, porque se trata de ver caso a caso, las personas

no somos iguales. Hay quienes se han logrado sobreponer a este tipo de accidentes,

han tratado de encontrar una razón para vivir, para Sampedro, su única razón para vivir,

era la de vivir muriendo cada día.

Caso Terry Schiavo.  

 

La estadounidense Terry Schiavo, una mujer en la plenitud de su madurez, sufre

un accidente cardíaco debido a una baja en su organismo de potasio debido a una vida

desbalanceada por desordenes alimenticios. Luego de sufrir el accidente cardíaco

cuando es resucitada, desgraciadamente su cerebro durante un tiempo considerable

perdió oxigenación lo cual le causo un daño irreversible. A lo largo de varios años entre

su esposo y sus padres, se libro un arduo y extenso juicio o series de juicios, demandas

y contrademandas.

102  

En una nota de prensa estadounidense se puede leer la siguiente noticia:

TerrySchiavo ha muerto de inanición y deshidratada en Florida, tras 13 días sin recibir alimentación después de que le fuera retirado el aporte por orden judicial. La privación de alimento había sido solicitada de forma insistente a lo largo de 12 años por su marido. Los padres de Terry, en cambio, insistieron a lo largo de este tiempo en cuidar a su hija, manteniéndole la comida y la hidratación. Expresando los sentimientos de los padres, Frank Pavone, uno de los consejeros espirituales de la familia de sangre de Terry, calificó la muerte de "asesinato". "No solo sentimos dolor por la muerte de Terry. Sentimos pesar por el hecho de que nuestra nación haya permitido tal atrocidad y rezamos para que no ocurra nunca más." Como consecuencia de una parada cardíaca, en 1990 Terry padeció una lesión cerebral grave quedando en lo que en medicina se conoce como "estado vegetativo persistente", una situación en la que el paciente se halla inconsciente y de la que, en principio, no se espera ya recuperación. Terry no había dejado instrucciones escritas acerca de sus deseos para el caso de que quedara inválida. Aunque su marido, separado de Terry a poco de producirse el accidente y que vive actualmente con otra mujer, afirmaba que ella le había dicho mucho tiempo antes que no deseaba que se le mantuviera artificialmente en vida, los padres de Terry disentían de ello y mantenían que su hija les sonreía e intentaba hablarles. El pasado día 18 de marzo, el juez local, George W. Greer, apoyó al marido autorizando la retirada de la sonda de alimentación y condenando así a Terry a una muerte segura. A lo largo de los siete años de batalla legal, los tribunales federales han rechazado de manera reiterada los intentos de mantener la alimentación e hidratación a Terry Schiavo, siendo recurridas las decisiones una y otra vez por quienes apoyaban a los padres. Entre estos últimos se hallaba el congreso de la nación, el propio presidente Bush y su hermano Jeb, gobernador del estado de Florida. Según los partidarios de la postura de los padres de Terry, entre ellos la Iglesia Católica, afirman que retirar el sustento de comida y agua va en contra de los principios morales más elementales. En el proceso legal han participado alrededor de 40 jueces en seis tribunales diversos. El tribunal supremo de la nación declinó intervenir en seis ocasiones. Cuando la vida de Schiavo se debilitaba, el Congreso aprobó un proyecto de ley para permitir que los tribunales federales se ocuparan del caso, y el Presidente

103  

Bush lo firmó el pasado día 21. Sin embargo, los tribunales federales no quisieron abordarlo91.

No podemos estar más de acuerdo, en ciertos aspectos. El primero de ellos

condenamos la actitud con la que actuaron los jueces en permitir tal atrocidad, así

hubiese algún ápice de legalidad en las acciones que se emprendieron. La muerte a la

que fue sometida la estadounidense fue, a pesar de no tener una conciencia completa,

por decir lo menos inhumana.

Sin embargo, algo que debemos aclarar, es el hecho, de por mas resonado y

mediático que haya sido el caso, no representa una eutanasia, en los términos que la

estamos queriendo defender y ello por supuesto es motivo de ataque, por parte de

aquellos que se oponen a esta práctica. No faltaron, los detractores quienes

condenaron esta práctica y, sin mirar atrás calificaron de eutanasia. Esto representó

una de las formas más crueles de morir, sin consentimiento directo y sin la presencia

siquiera de un encarnecimiento terapéutico.

Para aclarar un poco más el panorama, tenemos en un artículo publicado por el

presidente de la Asociación Venezolana Derecho a Morir con Dignidad el Dr. Rafael

Aguiar-Guevara, lo siguiente:

La eutanasia, además de constituir un acto de expresa voluntad de quien así lo solicita, bajo riguroso cumplimiento de requisitos normados a través de la ley, en los países que así la han aprobado, constituye un aprovechamiento de los adelantos científicos para lograr una finalización del proceso de una vida, condenada por irreversible enfermedad terminal, en fase terminal, a través de medios que permiten la paralización de todas las funciones biológicas de una forma indolora, rápida, y eficaz. La muerte por inanición, simplemente NO es eutanasia. La aplicación de sedantes, inductores de anestesia, analgésicos potentes (tipo morfina), relajantes musculares y soluciones cardiopléjicas paralizantes de corazón, como las que se usan para detener intencionalmente el corazón en operaciones de corazón abierto), constituye un procedimiento científico que en

                                                            91The Associated Press "Terri Schiavo Dies, but Debate Lives On" por Vickie Chachere.31‐3‐2005 

104  

nada se parece a la muerte lenta, dolorosa, indigna, por inanición, a la cual fue condenada Terry Schiavo, a quien, en mi opinión, se le violaron sus derechos humanos fundamentales con tal decisión jurídica.

Con esta afirmación tajante y contundente del Dr. venezolano, queremos dejar

constancia que por más que se haya mediatizado el caso de Terry, éste no constituye,

bajo ninguna circunstancia, una eutanasia; de haber sido así, las consecuencias

hubiesen sido más directas y menos traumáticas, aunque no menos polémicas por

supuesto.

Caso Franklin Brito  

Con respecto al caso del venezolano, creemos después de lo antes expuesto

que se sigue por la misma línea. Relatando lo sucedido y resumiéndolo, se trata de un

caso más político, que médico o que nos concierna del todo en nuestra investigación.

Se nos hace relevante en cuanto la acción emprendida por el profesor de biología,

manifestaba de una manera que atentaba contra su salud un tipo de protesta, por lo

que él consideraba una medida injusta de parte del Gobierno. No analizaremos acá a

profundidad, las razones que tuvo; solo nos interesa decir o recalcar algo que nos

parece sumamente equivocado e innecesario.

La única herramienta seleccionada por Brito, en contra del gobierno, fue,

atentando contra su vida, haciendo manifestaciones públicas de huelgas de hambre en

las que a veces participaron familiares, deteriorando cada vez mas su salud, hasta

puntos críticos.

105  

Es allí donde reside la importancia del caso para nosotros; es cuando llega este

momento, que, en el ejercicio de un paternalismo por parte del Estado, el querer

resguardar la vida a toda costa, que en contra de su voluntad, sean por las razones que

fuesen, se le internó a la fuerza para evitar que muriera. No consideramos, por

supuesto, que la actuación del Gobierno debía estar orientada a dejarlo morir, pero

tampoco, a llevarlo a la fuerza a un lugar donde no quería ser atendido por las razones

que ya todos sabemos. Por supuesto, no estamos hablando en este caso de una

eutanasia; sin embargo, indirectamente estamos hablando de un rechazo a algún

tratamiento, cuestión que está consagrado, como ya lo vimos en el código de

deontología médica.

A continuación tenemos la noticia por parte de la familia Brito:

Comunicado de la familia Brito: CON INMENSO DOLOR INFORMAMOS AL PUEBLO VENEZOLANO Y AL MUNDO LO SIGUIENTE: Hoy 30 de agosto de 2010 el agotado cuerpo de nuestro esposo y padre Franklin Brito, dejó de respirar. Tras una lucha de más de seis años, más de ocho huelgas de hambre, la mutilación de un dedo y haber sido víctima de una irregular privación de libertad, el cuerpo de Franklin Brito dejó hoy de realizar funciones vitales. Todo esto no significa, sin embargo, que Franklin Brito ha muerto. Franklin vive en la lucha del pueblo venezolano por el derecho a la propiedad, el acceso a la justicia, por la vida en libertad y el respeto de los gobiernos a los derechos humanos, colectivos e individuales. Franklin Brito deja de ser carne para convertirse en símbolo y bandera para todos los atropellados por la soberbia del poder, para los ofendidos por la prepotencia de los gobernantes, para los que creen que la verdad y la justicia están siempre por encima de circunstancias y conveniencias. El cuerpo de Franklin Brito muere en la institución militar donde lo mantenían retenido en contra de su voluntad. El gobierno del Presidente Hugo Chávez ignoró la petición de Franklin, el clamor de su familia y los llamados de los organismos internacionales para permitir que tuviera acceso a asistencia médica elegida por él mismo y, por lo tanto, merecedora de su confianza. Por eso, la familia Brito por ahora se abstiene de emitir opiniones sobre las causas directas

106  

del deceso, en virtud de las insólitas e inhumanas circunstancias que lo rodearon.92

Por más lamentable que haya sido la muerte del profesor Brito, esto no constituye un

tópico de relevancia en cuanto al temade discusión de nuestro trabajo; más si nos sirve

para resaltar, como ya lo habíamos dicho, sobre el paternalismo médico, con el que se

actuó por parte del Estado. Se hace mención dentro del capítulo de este caso, ya que

existe una confusión de términos, los cuales nos parecen deben ser aclarados; es un

hecho lamentable y en todo caso, confusas las actuaciones de las partes; pero, en

ningún momento, podemos decir que constituye una eutanasia de algún tipo.

Capítulo IV. Aportes de la bioética para la discusión filosófica ante la posibilidad de la eutanasia en Venezuela.

En el presente capítulo, con la ayuda de varios autores, intentaremos justificar,

cómo mediante el uso de los principios fundamentales de la bioética, es posible, la

apertura del debate en torno a la eutanasia en nuestro país. Ya en capítulos anteriores

nos hemos dedicado a definir la muerte y sus distintas concepciones. Hemos debatido

en cuanto a las posiciones encontradas, desde dos posturas encontradas y radicales

por decir lo menos. Mencionamos cómo es vista desde otros países donde se han

despenalizado la práctica de la eutanasia, así como los países que, lejos de

despenalizarla, por lo menos han hecho un intento por tratar, en la medida de lo posible

de no dejar de lado el tema que nos ocupa en la actualidad.

                                                            92 Para más información consultar: http://informe21.com/actualidad/franklin‐brito‐deja‐ser‐carne‐convertirse‐simbolo‐bandera‐todos‐los‐atropellados‐soberbia 

107  La bioética.  

 

Según la interpretación de Diego Gracia, en su obra intitulada Fundamentos de la

Bioética93,dice que ésta comienza a utilizarse a partir de los años setenta para referirse

al campo de algunos experimentos científicos que tienen por objeto la reflexión de una

variada gama de fenómenos los cuales van desde la ecología hasta el campo de la

medicina, desde el problema de la investigación con humano hasta la pregunta sobre

los derechos de los animales.

Más adelante, va a señalar que debido a la especialización o profundización en

los ámbitos respectivos de aplicación de la bioética esta ha tomado un rumbo más

hacia el aspecto de la salud; en este caso de la creación de biotecnologías.

El estudio de esta obra es de fundamental importancia, pues maneja ciertas

categorías que son dignas y oportunas a resaltar en nuestra investigación.

Estas son las categorías de lo que él denomina principios de la bioética, los

cuales van a ser la autonomía, beneficencia y justicia.

Adentrándonos en la definición de cada una de las categorías antes

mencionadas tenemos la afirmación de que estas se encuentran reunidas en un

documento que data de 1978 en EE.UU por la comisión nacional para la Protección de

Personas Objeto de Experimentación Biomédica y estos principios son los siguientes:

1. Respeto hacia las personas, esto entendido desde un doble aspecto, el primero

el reconocimiento de la persona humana como un sujeto autónomo y segunda de

que estas personas autónomas deben ser objeto de protección.                                                             93 Véase: Cortina Adela y Martínez Gracia D. Ética.Fundamentos de Bioética. Eudema, Madrid, 1988. 

108  

2. En el principio de beneficencia según el cual las personas deben ser tratadas de

forma ética, no solo en el hecho de respetar sus decisiones autónomas sino

hacer un esfuerzo por asegurar su bienestar.

3. El principio de justicia que es un planteamiento relativamente nuevo en relación

con el de no- maleficencia hipocrático, se basa en el planteamiento de que

vivimos en un mundo con escasos recursos y estos deben repartirse de una

manera justa para todos.

A juicio de Javier Sádaba, pensador etarra, la Bioética es de vital importancia hoy en

día y en su definición sobre la misma afirma que ésta antes que nada es importante

porque esclarece o intenta esclarecer lo que la ética debe ser, en segundo lugar se

muestra un sentido de la temporalidad de la ética, puesto que la ética o moral en

cuestión está inscrita en el tiempo y cada momento debe ser enfrentado con los

problemas que le ha tocado vivir. En tercer lugar la bioética aparece de un modo

desafiante, puesto que no solo pone en entredicho el objeto de la moral sino el sujeto

de la ética, quienes somos y que idea tenemos el homo. Y finalmente la bioética se

convierte como el ejemplo más relevante de lo que ha de ser una ética aplicada94.

Alejándonos de las definiciones primordiales, es importante recalcar que la aparición

de la bioética, abre el camino de la ética aplicada a un sin número de nuevos dilemas

en el campo de lo ético. Discusiones pertinentes actuales sobre la incidencia de los

avances científicos en cuanto a la manipulación del hombre y cuando este deja su

esencia por la investigación científica ha tomado gran parte de la atención de esta rama

de la ética aplicada.

                                                            94Sádaba, Javier: La necesidad de la Bioética  en Perspectivas Bioéticas 2000 Editorial Gedisa, Vol. 5 (9) 40‐53 

109  La dignidad humana y la autonomía de la persona

 

¿Qué se entiende por dignidad humana?  

 

Dignidad es una de esaspalabras usadascomúnmente en la sociedad con

significaciones diversas e incluso opuestas, muchas veces no reflexivas.

Al hablar de dignidad la comunidad se refiere tanto al hombre como a la persona

humana.

Victorino Rodríguez en su artículo "Dignidad del hombre como persona", analiza el término dignidad etimológicamente como procedente del latín dignitas, que significa decoro, cualidad superior, nobleza, excelencia95

Otros estudios derivan la palabra "dignidad", del griego axioma, que le da el significado de merecimiento de un "valor" a diferencia de la procedencia latina que se refiere al merecimiento de un "honor", lo cual concluye que al hablar de dignidad "nos estamos refiriendo a un algo merecido por alguien'"96.

El último significado del sentido de dignidad, aunque no es objeto dentro del

trabajo, nos hace recordar, el código del samurái japonés, donde la dignidad, tiene que

ver con el honor; en todo caso, cuando el samurái era deshonrado, válido en todo caso

para la guerra, al ser derrotado, el samurái cae en deshonra y por lo tanto pierde su

dignidad y en tal sentido, sus ganas de vivir y comete sepku97. Sin embargo, dentro de

nuestra investigación, como ya lo habíamos mencionado en un capítulo anterior, y en el

principio de este, que es a lo que nos referimos cuando hablamos de dignidad, las dos

definiciones anteriores nos dan paso al siguiente concepto.

                                                            95.Rodríguez, Victorino. La Dignidad del hombre como persona, en "Studium". 1982, pp. 8‐9. 96. SASTOQUE POVEDA, Luis Francisco. La Dignidad de la persona humana en el magisterio de Pablo VI. Pontificia StodiorumUniversitas. Roma 1921. p. 149‐150 97 Antiguo arte samurái, al verse derrotado ante el enemigo y caer en deshonra el samurái se quita su vida. Sepku es el arte samurái de acabar con su deshonra. 

110  

La dignidad humana: una doble dimensión.  

Dentro de la discusión a lo largo de toda nuestra investigación, nos encontramos

con lo que parece ser, una doble dimensión de la dignidad humana. Nos referimos, en

todo caso, a la manera de los defensores de las dos posturas clásicas en lo referente a

la práctica de la eutanasia. Los detractores de dicha práctica, promulgan la dignidad de

la vida, como un derecho absoluto e inviolable, divino y contemplado en las sagradas

escrituras, así como también, en las cartas de derechos humanos. La dignidad en este

caso, al ser un valor absoluto, lo hace intrínseco al ser humano. Esto se traduce a que,

solo por el hecho de existir, el ser humano, sin importar su condición, posee dignidad.

Por otro lado, tenemos a quienes están a favor de dicha práctica, que abogan por

una dignidad del morir. Entendiendo esto, como la autonomía y el libre albedrío que

tiene el hombre en cuanto, si bien puede decidir cómo vivir su vida, en teoría, debería

elegir cómo y de qué manera, en la medida de lo posible, bien morir. El problema con

esta definición, consiste, principalmente, en adoptarla por su problemática implicación,

de que si la dignidad va a depender de algo extremo, algo que si me falta, no puedo

poseer ya, no tiene sentido mi vida y por lo tanto seria dispensable.

Posiciones tan encontradas, las hemos visto y tenido a lo largo de la historia

humana, y en este caso en particular, no parece ser la excepción. Los grandes malos

entendidos, surgen generalmente, cuando todos parecen tener la razón absoluta. Nos

parece conveniente proponer en primer lugar, al hablar del tema de la eutanasia, se

despejen las dudas terminológicas; esto es, asociar los términos con lo que se quiere

lograr.

111  

Puesto que, sí estamos de acuerdo con la primera concepción de la dignidad, no

podríamos decir que tenemos más o menos dignidad, ya que en cualquier situación que

nos encontremos, independientemente del comportamiento, status social o de salud,

siempre tendremos una dignidad.

Sí, por el contrario aceptamos que la dignidad depende de factores como los

anteriormente mencionados, estaríamos en riesgo de lo que se conoce como pendiente

resbaladiza dentro de la bioética y caeríamos como lo hace Peter Singer, en un

reduccionismo muy peligroso98.

Para aclarar la situación, proponemos simplemente que llamemos a la propuesta,

por lo menos para que nos podamos entender mejor, o por lo menos, desenvolvernos

en otra terminología, como el derecho a ejercer la autonomía de la persona y no a una

dignidad del morir, asumiendo, que estemos aceptando la primera dimensión,

estaríamos cayendo en una negación de la misma al hablar de dignidad de la muerte.

La eutanasia no es sustitutiva de los cuidados paliativos.  

 

Este subtítulo constituye uno de los puntos a nuestro parecer más fuertes dentro

de la investigación. La razón para argumentar esto, consiste en la respuesta que se le

puede dar a esta inquietante denuncia, por algunos de los detractores de la eutanasia

como lo es, el peligro de que se deje de lado todo esfuerzo de los galenos, mas aun en

el caso latinoamericano, por no tener acceso a los cada vez más costosos cuidados

intensivos y la medicina paliativa.

                                                            98 Ya habíamos hecho referencia al concepto de Peter Singer, acerca de concebir a la persona humana, como aquella dotada de conciencia y racionalidad.  

112  

Para demostrar lo contrario contaremos con algunas de las citas más

importantes que encontramos de diversos pensadores y médicos al respecto y al mismo

tiempo propondremos una verdadera alternativa.

Para comenzar en su artículo de los aspectos bioéticos y derechos humanos de

la eutanasia la profesora HanneLoreSchluter nos señala:

Cuando Holanda se plantea cómocuidar mejor a los enfermos terminales, tiene que mirar sobre todola experiencia en otros aspectos, pues la aplicación de la eutanasiaha llevado a descuidar la medicina paliativa. Ahora quiererecuperar el terreno perdido y, con la profesionalidad y métodocaracterísticos de la cultura holandesa, se han puesto en marchacursos de cuidados paliativos para profesionales del sector sanitarioy voluntarios que desean atender a enfermos terminales.99

Nos parece que estamos viendo con los planteamientos, de la investigación de la

profesora, que lejos de separarse de los cuidados paliativos, en una sociedad donde se

aplica actualmente la eutanasia activa, la misma sociedad, o el gobierno se ha dado

cuenta de que, en todo caso para proteger a los ciudadanos de una mala utilización de

este derecho y en consecuencia de que también exista una posibilidad para aquellos

que no quieran optar por esa alternativa que ahora en ese país existe.

Por otro lado tenemos el planteamiento de Albert Royes quien en un artículo

intitulado: eutanasia y suicidio asistido va a afirmar lo siguiente:

Preguntar a los pacientes si prefieren acceder a cuidados paliativos o a Hospices(residencias con atención sanitaria), o bien solicitar la eutanasia o el SMA es, sencillamente, una falsa dicotomía

Los cuidados paliativos y las instituciones de atención sociosanitaria deben formar parte de la atención estándar a los pacientes con patología incurable, o que están cercanos a la muerte, que lo precisen. La pregunta en todo caso debería ser: ¿prefieren esos mismos pacientes los cuidados paliativos, o los

                                                            99Hanne‐LoreSchluter. Aspectos bioéticos y Derechos Humanos de la eutanasia 

113  

Hospices, o bien desean acceder legalmente a la eutanasia o al SMA si su padecimiento les resulta insoportable y desean acelerar su proceso de muerte?

Puestas así las cosas, la libertad de elección de dichos pacientes quedaría realmente salvaguardada y su sentido de la dignidad respetado. Mientras la eutanasia o el SMA no sea una alternativa real para los pacientes en determinadas circunstancias, dar por supuesto qué preferirían resulta una simple petición de principio.100.

El autor señala varias cosas que es necesario resaltar. La primera de ellas,

consiste en una falsa dicotomía en tener que elegir entre los cuidados paliativos y el

suicidio médicamente asistido o la eutanasia. Puesto que, por ejemplo, recordando lo

que nos dice Tamayo sobre los deberes del médico, entre ellos esta, la atención

integral, la formación humana por parte de todo el personal sanitario. Tal como lo está

planteando Royes, es prácticamente lo mismo.

En segundo lugar, está planteando que todas las instituciones deben contar con

planta física y personal capaz de brindarle la atención a los pacientes, si este decide, en

caso contrario que el SMA o la eutanasia son su mejor opción, entonces en ese caso,

se estaría respetando la libertad de elección, que es la frase correcta, como ya lo

expresamos antes para referirnos a la eutanasia y el derecho de elección por la

autonomía de la persona.

En relación a los cuidados paliativos, el médico venezolano, pensador emérito,

Fernando Guzmán Toro, en uno de sus artículos, publicados en la revista Telos nos va

a afirmar lo siguiente:

El médico se obliga a cuidar del hombre a lo largo de toda su existencia, desde la concepción hasta la muerte, previniendo y curando enfermedades, rehabilitando al enfermo y restituyéndole al mejor estado de salud posible. El médico estáen la obligación de no abandonar al paciente en fase terminal, pues es propio de su vocación no sólo salir airoso ante la enfermedad, sino confortar y ayudar a bien morir. Es fiel el médico a sí mismo cuando gracias a su ciencia, a su técnica y experiencia, vence a la enfermedad y restituye la salud plena; pero quizás es

                                                            100La eutanasia y el suicidio médicamente asistido 327 

114  

más fiel cuando ya no espera recompensa alguna y da paso al amor, procurando ya no la salud del cuerpo, sino serenar el alma enferma, pasando de pastor de cuerpos, que siempre ha sido, a pastor de almas, que siempre debe ser.101

Mejor no lo podríamos expresar, es de una manera muy clara, la visión

completamente humanista e integral a la que antes hacíamos mención según la

concepción del médico mexicano Tamayo. El doctor venezolano hace hincapié, en

varias cosas que son importantes. Además, del cuidado del paciente en su fase

terminal y la obligación que tiene el médico a acompañarlo, el médico debe darse

cuenta que no solo lucha en contra de la enfermedad para tratar de salir airoso, al hacer

reconocimiento de eso, se hace alusión también, a la falsa creencia de que el médico

lucha con la muerte, solo, en la medida de lo posible, la retrasa, si se concibe de otra

manera como ya lo habíamos visto con otros pensadores, será una batalla que a la

larga siempre se perderá.

Ahora, para finalizar este punto queremos traer a colación lo que dice al respecto

de los cuidados paliativos la profesora y psicóloga Asunción Álvarez

Es un error considerar que los cuidados paliativos y la muerte médicamente asistida son excluyentes. La atención paliativa debe formar parte de la atención de todos los pacientes que están muy enfermos y ya no tienen posibilidad de curarse. Pero no siempre serán suficientes para aliviar su sufrimiento físico; además, puede ser que el dolor sea emocional o existencial, que la persona no quiera vivir en un cuerpo en el que ya no se reconoce y sobre el que ha perdido todo control. El sentido de integridad y dignidad son subjetivos y muy personales y, por eso mismo, muy respetables. Para algunos enfermos estos aspectos serán decisivos para querer adelantar su muerte.102

Es claro que, los cuidados paliativos no son excluyentes con respecto a la

eutanasia, cosa similar nos dice Alonso dentro de su artículo, donde parafraseándolo,

nos dice que los cuidados paliativos no representan una alternativa frente a la

                                                            101 Guzmán Toro Fernando: Los dilemas éticos en la atención del final de la vida. Revista Telos. Vol‐5. 2003. 102 Asunción Álvarez del rio. Elementos para un debate bioetico de la eutanasia. En: eutanasia: hacia una muerte digna. Pág. 42 

115  eutanasia, sino la verdadera vocación del médico. Si a algo es la alternativa es frente al

encarnecimiento terapéutico. La necesidad de los cuidados paliativos es innegable, una

medicina más humana, incluso de personal que no sea medico, como en muchos casos

se da, de parte de representantes del clero que se dedican a la atención de las

personas que se encuentran en etapas terminales, nos parece sumamente respetable y

digno. La autora nos apunta a que la dignidad es subjetiva, lo cual según la definición

que dimos con anterioridad, se apuntaría en la segunda dimensión. Por último la

profesora mexicana nos hace recordar, el caso de Ramón Sampedro, un caso límite,

donde el sufrimiento por vivir una vida que no le parecía vida, los cuidados paliativos

ofrecidos por médicos, familiares amigos y clero no le eran para nada suficientes y por

lo tanto su vida, su concepción de la dignidad le estaba siendo negada.

La propuesta a la que hacíamos mención, consiste en lo siguiente: si bien nos

parece que es un buen primer paso, que se dé la oportunidad de elegir

conscientemente a los pacientes terminales que así lo desearan sobre el final de sus

vidas, nos parece por demás, insuficiente. Debido a que, el tema es mucho más rico y

mucho más complejo que solo la despenalización de la práctica de la eutanasia. Esto

para nosotros sería solo un comienzo. Puesto que debería seguirse el ejemplo por

igual, de los otros países, en crear órganos que se encarguen de monitorear las

actividades en caso de llegarse a aprobar una despenalización. Por otro lado, asumir la

creación de ramas educativas tendientes a concientizar a la población sobre como

asumir la muerte, abrir el debate educativo y formativo también de este hecho que es

innegable. Por último, promover la creación de centros asistenciales especializados en

cuidados paliativos, no solo para el personal médico, sino para todos aquellos que se

sientan aptos para tan noble labor.

 

Los principios de la bioética como argumentos para la eutanasia en Venezuela

116  

Para explicar los principios básicos de la bioética, que nos pueden servir para la

interpretación y debate filosófico, médico, jurídico de lo que supone la práctica de la

eutanasia, dispondremos primeramente de las definiciones aportadas en la

investigación hecha por el Ministerio Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias

Intermedias, que arrojó como resultado una obra que complementa los planteamientos

dentro de la Carta Magna, al referirse a los principios bioéticos que se defienden en el

país.

Principio de No Maleficencia

La No Maleficencia es la consideración más elementalcuando se reflexiona sobre los comportamientos deseablesdel ser humano. Este principio establece que es inaceptablela realización de proyectos de investigación cuando sepresuma la posibilidad de daño para cualquier forma devida, impactos desfavorables en el ambiente y cualquierade sus componentes, o sobre la diversidad cultural. Es unprincipio ético básico estrechamente ligado al Principio dePrecaución, ya que en la investigación científica el no hacerdaño abre el debate sobre los riesgos de la investigacióncientífica.

Principio de Justicia

Consiste en reconocer y aplicar el criterio de equidad proporcionandolas oportunidades que le corresponden a cadasujeto de estudio. Este principio requiere que:

• Toda decisión que afecte a los sujetos de investigacióndebe tener la previsión de evitar discriminacionesde cualquier índole; por lo tanto, debe practicarse laimparcialidad en todo momento.

• El bien de la persona, sujeto de estudio, se entiendedentro de un contexto y sentido colectivo, facilitandola justa ponderación entre el bien personal del individuoy el interés o beneficio de la colectividad.

Beneficencia

117  

En el mismo espíritu de fraternidad y solidaridad humana se estimula a la persona y a las comunidades a hacer el bien.Como la beneficencia es un ideal moral y no una obligaciónen sentido estricto, ocupa un puesto de honor en la vidahumana.

La experimentación con humanos, animales y otros organismosvivos, sólo podrá realizarse legítimamente paramejorar la calidad de vida de los sujetos de estudio y de lasociedad presente y futura, en proporción con el riesgocalculado103.

Después de haber tomado estos conceptos de la investigación que llevó a cabo

el Ministerio del Poder Popular para La Ciencia y Tecnología, publicado en el año 2011,

tenemos que argumentar que, en vista de los mismos, nos parece posible en el respeto

por no hacer daño a los demás (principio de no maleficencia) el respetar y reconocer la

equidad (justicia) y el puesto de honor que ocupa la beneficencia por ser un ideal moral

más que obligado por cualquier ley. Podremos decir de la siguiente manera que junto

con el consentimiento informado, el venezolano puede abrir el debate para ver, si es

posible la eutanasia en Venezuela.

Sobre el cómo puede ser esto posible, nos deriva de que todos en un principio

llevado por la beneficencia, deberíamos pensar en el otro; ese es un principio básico, el

reconocimiento de la diferencia a mí. Cuando se va a abrir un debate de estas

magnitudes, que nos van a afectar a todos, debemos tomarlo desde una perspectiva

siempre partiendo desde este principio: que es lo beneficioso para todos. Con la no

maleficencia, nos aseguramos que mediante el proceso, de llegarse a aprobar, con la

creación de distintos entes que regulen la práctica y sea esta rigurosa y científica,

corroborada, entre otros aspectos, cumpliremos con este principio, puesto que si se

quiere hacer un bien al reconocer la autonomía de decidir sobre el final de nuestras

vidas, hay que asegurar por igual, las de aquellos que no pueden decidir y aun mas de

los que peligran, como en el caso de ancianos y niños.

                                                            103 Código de ética para la vida. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. enero 2011 

118  

Consentimiento informado

El médico español Cesar Rivera Benítez, nos va a hablar del consentimiento

informado, uno de los principios regentes de la bioética, a nuestro modo de ver, el cual

nos brinda grandes avances, para una medicina más humana. Al respecto nos

menciona:

El proceso por el cual los médicos y los pacientestoman decisiones en conjunto se llama “consentimientoinformado” y que se basa en el principio ético de la autonomíaindividual y del derecho legal a la autodeterminación. El consentimiento informado consta de tres componentes: información,competencia y voluntad. La información consiste enque el médico informe al paciente acerca del diagnóstico, pronóstico,riesgos y beneficios de las opciones del tratamiento propuesto. Competencia se refiere a que el paciente es capaz decomprender la información, apreciar la situación y sus consecuencias,manejar racionalmente la información y comunicar suelección del tratamiento propuesto. Voluntad significa que el pacienteelige con libertad, sin ningún otro tipo de coerción indebidapor parte del médico ni de ninguna otra persona.104

Nos parece importante señalar por partes lo que nos dice el médico español. En

primer lugar está el reconocimiento de la autonomía individual por parte del médico con

respecto al paciente y esto es algo fundamental de la nueva relación médico-paciente a

la cual ya veníamos haciendo mención. El segundo proceso, dentro del consentimiento

informado, corresponde correlativamente tanto al paciente como al médico; ya que, es

tarea del médico, hacerle comprender al paciente, todos los pormenores de su

enfermedad para así poder ejercer con verdadera voluntad una elección que esté libre

de cualquier prejuicio, de cualquier culpa y de cualquier temor.

                                                            104César Rivera Benítez: Aspectos Éticos de la Eutanasia. En: : eutanasia: aspectos jurídicos, filosóficos médicos y religiosos 

119  

Finaliza Rivera Benítez reconociendo que quizá, lo más importante para un

individuo al tomar la decisiónde la eutanasia, más allá de un aspecto ético, legal o

religioso, es que el enfermo terminal que elige la eutanasia voluntariatiene la elección

de decidir el final de su vida, por lo quees un debate emocional y profundamente

individual y no únicamenteun debate llanamente académico sobre el derecho de

elegiruna muerte sin dolor y digna105.

Luego de expuestos todos los puntos concernientes al presente capítulo, podemos

darnos cuenta que, de parte del Estado, hay un interés en el reconocimiento de los

derechos de las personas, el reconocimiento del otro, con quien puedo ser yo. Mi

formación va con respecto al otro; y, nos parece, que esto es algo que se ha venido

tomando en cuenta. El tema, nos parece sumamente rico y complejo;pero no como para

alarmarnos y mucho menos apresurarnos a sacar conjeturas acerca de una aprobación

o no de la medida. Aplaudimos la iniciativa por parte de la Asociación Venezolana para

el Derecho a Morir con Dignidad, al prestar una propuesta sólida y seria, que, a nuestro

juicio, sólo abre el debate nuevamente en nuestro país.

Nos atrevemos a hacer tal aseveración, debido a que, como antes lo habíamos

mencionado en nuestra propuesta, hacen falta aún, muchos elementos para estar a la

altura en un debate que aún en los países donde se ha aprobado, existe un debate y

una polémica activa, no solo dentro de estos países, sino de aquellos que consideran

aplicarla. Pensamos que este es un momento que debemos aprovechar; y, la filosofía,

entre otras disciplinas, está en deuda con este importante debate que comienza a

profundizarse en nuestro país.

 

 

 

                                                            105 Ibídem. 

120  Conclusiones.  

 

La muerte, como un hecho biológico, de todos los seres vivientes es innegable.

El hombre, al paso de su existencia, como lo hemos visto, se ha cuestionado acerca de

ella, sobre todo, en cuanto a la especulación de lo que viene luego. Según las visiones

de los distintos pueblos, se le ha dado respuesta, filosóficamente, espiritualmente etc.

Quien más ha tenido y tiene aún relación con la muerte, es el médico. Su labor, como

pudimos constatar, ha cambiado según las épocas y según los criterios éticos de dichas

épocas. En la edad antigua, el médico es considerado como un curador, más que un

sanador.

Su labor consistía en curar lo que podía y, de ser la existencia intolerable o no

productiva para la sociedad, éste era ayudado a un buen morir. El cambio de

concepción, se da con la llegada de Hipócrates, al considerar como juramento el no

darle sustancias que acorten la vida del enfermo bajo ninguna circunstancia, hecho que

hasta hoy día se mantiene en los códigos deontológicos incluidos el de nuestro país.

Con las nuevas tecnologías, aparecidas desde la segunda mitad del siglo XX, el

concepto de muerte, por lo menos en la medicina, tiene un cambio significativo, lo cual

va a originar el debate actual sobre el término de la vida, puesto que, con los nuevos

aparatos es posible, prolongar la vida biológica. Lo señalamos de esta manera, porque

uno de los grandes dilemas, consiste en definir si eso puede llamarse vida, por ejemplo

los estados vegetativos permanentes, donde se mantienen las capacidades motoras,

pero el paciente no tiene conciencia. Lo cual una vez más, trae a discusión en pleno

siglo XXI, la eutanasia.

Reconocer la amplia diversidad de visiones, ramificaciones e implicaciones que

tiene el tema de la eutanasia, por ser un tema propiamente dilemático y muy lejos de

llegar a un consenso de una manera rápida, nos parece primordial. La eutanasia ha

tenido a lo largo de la historia, al igual que el tema de la muerte, amplios significados,

121  en muchas ocasiones contrarios. Lo que se consideraba una práctica normal, en el

caso de los griegos y romanos, se comienza a denunciar en la época medieval,

apoyados en el código hipocrático y en los principios del cristianismo. Lo que nos

hemos propuesto, es un humilde aporte inicial a la amplia discusión que nos queda por

recorrer; a su vez, dejar claro que muchos de los problemas que se presentan a la hora

de abordar el tema, son, en principio de carácter terminológico.

Estamos proponiendo, no solo una discusión, sino un reconocimiento real, donde

todas las posiciones sean escuchadas y respetadas. Nos encontramos entre dos

posiciones totalmente contrarias y es tarea pendiente, encontrar un justo medio,

encontrar algún tipo de acuerdo mínimo entre las partes involucradas, en beneficio real

de quienes así lo lleguen a solicitar.

Se encuentra por una parte la eutanasia pasiva, que está incluida dentro del

código deontológico, aceptada por la Iglesia y por la mayoría de la sociedad. La misma,

consiste en el retiro de los métodos extraordinarios para el sostén de la vida biológica.

Esto va en concordancia, o si se quiere, en contra del encarnizamiento terapéutico y un

reconocimiento hacia el curso del proceso natural de todos los seres vivos. Por otro

lado, tenemos la eutanasia de doble efecto, la cual significa el acortamiento de la vida,

como un efecto colateral, por los tratamientos para aliviar el dolor de los pacientes en

estado terminal, esto se conoce como sedación terminal. La cual difiere de la eutanasia

activa, sólo en su intención, ya que la misma no consiste en el cese de la vida como

principal objetivo, sino que es un efecto colateral. Por último tenemos a eutanasia

activa, la cual consiste en la aplicación de algún método, por un profesional de la salud,

para terminar la vida, cuando ésta ya se encuentre en su fase terminal.

Las posturas éticas, no se han hecho esperar tanto a favor como en contra. Acá

enfrentamos dos propuestas, sumamente válidas, cada una en su contexto, con la

finalidad de ver los principales planteamientos en contra o a favor. Los que se oponen a

122  la práctica, a nivel mundial encierran a groso modo los argumentos presentados en el

segundo capitulo de nuestra investigación. La dignidad de la persona como un valor

intrínseco al hombre, la inviolabilidad de la vida humana, ya sea por medio de razones

espirituales, religiosas o por motivos de los derechos humanos, del derecho a la vida

como un derecho fundamental de todos los hombres. Por otro lado, están los que

defienden la autonomía de la persona y de su libre albedrío, donde se plantea, a groso

modo, que si la persona es capaz de decidir sobre cómo vivir su vida, pueden, en

principio, decidir sobre cómo morir. Esto supone una gran serie de problemas, en primer

lugar la decisión de la terminación de la vida, según los detractores, no es, ni puede ser

decisión individual, pues esto, traería como consecuencia la permisión de los

regímenes, como por ejemplo el nazi de limpieza social. En segundo lugar, la violación

del derecho a la vida como un derecho fundamental intrínseco a todos los hombres. Y,

en tercer lugar, pero no por ello menos importante, el peligro que supone en la relación

médico-paciente.

Estas tres cuestiones que planteamos, son, en principio, tres grandes problemas

en los cuales nos hemos encontrado. Para su solución, podemos decir, en primera

instancia, que el tema de la eutanasia es mucho más complejo que plantearse una

posición en contra o a favor de la aplicación de la practica en nuestro país, sino ver,

mas allá de las posiciones políticas, religiosas, dogmáticas y plantear un ambiente

donde el debate basado en los hechos y buscando siempre el beneficio de las partes.

En segundo lugar, en el caso del problema de la aceptación de la autonomía de la

persona, en los casos que vimos, donde las legislaciones son permisivas con la

práctica, los requisitos están bien delimitados, es decir, las medidas se aplican solo

para aquellos que cumplan con una serie de requisitos, los cuales ya hemos descrito.

En tercer lugar, tenemos que decir, que hay una diferencia sustancial, entre la

aprobación de una ley, su aplicación y su regulación.

Con respecto a la violación de los derechos humanos, hay que destacar que los

mismos fueron establecidos después de las dos postguerras del siglo XX. Los

123  mismos,se establecieron para salvaguardar a la humanidad de hechos tan atroces una

vez más. El derecho de la vida como un derecho fundamental, se instauró, en contra de

todos los crímenes acaecidos en las postguerras (torturas, genocidio, privación de

libertad, etc), hay que entender este derecho dentro de este tiempo y este contexto,

sino caeríamos en una universalización del término, como se ha hecho hasta ahora,

para justificar la oposición a la práctica de la eutanasia activa. Por último, para terminar

esta idea, con respecto a la relación médico paciente, es totalmente falso que la misma

se vea vulnerada por la aprobación de la medida.

Hay que recordar, una vez más, que el hecho de que se despenalice la práctica

en nuestro país, primero esto no quiere decir que se vaya a obligar a los galenos, a

cometer cualquier acto que vaya en contra de sus creencias religiosas ni de sus

creencias dentro de la ética médica, o su código deontológico. Así como tampoco,

quiere decir que se va a abrir una brecha en la relación médico- paciente, por temor del

paciente al verse frente a una enfermedad y pensar, erradamente según los que nos

proponen esta situación, que el médico se va a convertir con la aprobación de la

medida, en verdugos.

La aprobación en los países bajos de la práctica, en su forma activa, nos parece

un reconocimiento del derecho de la autonomía del paciente, a su vez, la aprobación no

se vio sola, sino, que estuvo acompañada por el incentivo de los cuidados paliativos y

de fuertes regulaciones que aún están siendo estudiadas y revisadas. A partir de la

aprobación de la práctica de la eutanasia activa en estos países, muchas han sido las

versiones tanto a favor como en contra, los informes no cesan de parar y están, a

nuestro parecer, por supuesto parcializados con la postura que se defienda.

Es deber de esos países, regular fuertemente los casos, que no son todos

iguales. Nuestra propuesta, en caso de llegarse a aprobar la medida en nuestro país, es

el de revisar cada caso, cada paciente de manera individual; puesto que, como se ha

124  visto, una decisión sobre el final de la vida, puede estar plagada de un sinfín de

razones, que no sean propiamente las del paciente, sino proveniente de terceros o de

las situaciones económicas, o psicológicas que presenten los pacientes.

De los casos revisados, de los últimos tiempos, nos parece importante destacar

que es dependiendo de cómo se afronte o se conciba a la muerte, es de la manera

como armaremos nuestro proyecto de vida. Es decir, que según nuestra concepción de

la muerte, es que realizaremos nuestras metas en la vida. Si por un lado, tenemos la

convicción de Ramón Sampedro, de que hay algo más allá de esta vida, que es una

prisión su situación, tal cual lo asociamos con anterioridad al mito del Sísifo, nos

encontraremos ante una visión que acepta la muerte y la demanda como un derecho y

una ayuda en su calidad de vida, la cual consideraba fútil. Caso contrario, la asunción

de un derecho divino, que está más allá de mí, un ser superior que es el que le da

propósito y sentido a la vida. Citando el caso del hombre torso, como es conocido, una

rara afección genética que lo privó de las extremidades desde su nacimiento, lo cual no

le ha impedido, realizar diversas actividades a lo largo de su vida, lo cual es estandarte

de los movimientos pro-vida. Hay que destacar que los principios religiosos están

fuertemente arraigados en Christian Arndt, quien ha encontrado en los planteamientos

cristianos, una razón y un motivo para seguir adelante. No obstante, comparar estos

dos casos, no es tarea sencilla.

Puesto que, en el primero de los casos, se da una persona totalmente sana,

agnóstico, que tuvo una vida antes de su condición, por lo tanto el estado en el que se

encontraba, a pesar de todos los adelantos tecnológicos, era una prisión, vivir la muerte

cada día del cuello hacia abajo. Por el otro lado, tenemos, a alguien que ha vivido así y

lo aceptado y no solo eso, sino que al aceptarlo, ha encontrado fuerzas para superarlo.

Por eso, es que hacemos mención, que cada caso es distinto, no es equiparable a un

diagnostico diferencial por ejemplo, es una cuestión mucho más compleja, que reúnen

diferentes aspectos, conceptos de calidad de vida, sobre la muerte y sobre cómo debe

ser vivida la existencia.

125  

Para finalizar, nos parece que al estudiar los principios de la bioética, podemos

tener una idea más clara, para la amplia discusión que tenemos por delante en nuestro

país. Es tarea no sólo de la filosofía, sino de todos los campos del saber involucrados y

de la sociedad misma, para poder llegar a un consenso, a algún tipo de acuerdo

mínimo, en beneficio de todas las partes involucradas.

El principio de autonomía es primordial y ha sido estandarte de los grupos que

están apoyando la práctica a nivel mundial. Este principio, entendido este dentro del

consentimiento informado, para tomar la mejor decisión, en conjunto con el profesional

de la salud, en beneficio de la salud del paciente, según su propia convicción de calidad

de vida, esto supone respeto por parte del médico hacia las decisiones del paciente.

El principio de beneficencia estaría ligado por igual al de la autonomía de la

persona, puesto que es según las propias concepciones de lo que mejor le conviene al

paciente, se tomarán en conjunto decisiones para beneficiar al paciente, sea cual sea

esta decisión. El principio de no maleficencia entraría en juego también, puesto que el

médico al hacer reconocimiento de los derechos del paciente, estaría actuando en

beneficio del mismo, no con ello queriendo decir por supuesto que exista una obligación

por parte del galeno para cometer alguna acción en contra de su voluntad.

Para finalizar nos gustaría reflejar el pensamiento de Diego Gracia, el

cualcompartimos con él y esto es el planteamiento de que en la ética, es necesario

distinguir siempre dos niveles. Estos dos niveles son 1 (compuestos por los principios

de no maleficencia y de justicia) y 2 (compuestos por los principios de beneficencia y

autonomía). Donde las actitudes pro-vida se van por el primer nivel y las actitudes pro-

elección, están a favor por la segunda. Gracia nos recuerda que la vida moral nos exige

126  siempre tener en cuenta ambos niveles, cuando se presentan los extremismos es que

se confunden los dos niveles.106

Culminando podemos decir que, en Venezuela, la población no se encuentra lista

aún para la aprobación de la eutanasia, en América Latina, en general, la visión de la

muerte o ese tabú, está aún como tarea pendiente. La iniciativa se encuentra

incompleta; sin embargo, consideramos que es un importante avance en esta materia,

ya que nos permite de una manera razonable considerar de una manera abierta la

discusión; cosa que, además, nos pone al ritmo de las discusiones en el mundo entero.

Para poder hablar sobre la eutanasia en Venezuela, o de su viable aplicación,

todavía hace falta, aparte de la discusión, una educación nueva, una iniciativa donde se

despejen todos los miedos frente a un hecho que a todos nos concierne como seres

vivos. El poder afrontarlo, es algo a lo que los latinoamericanos en general y el

venezolano en particular, como hemos podido observar, no se encuentran listos para

afrontar de una manera directa, por lo menos en los siguientes años, sin hacerle frente

primero a un cambio en la concepción de muerte, más que a alguna concepción

religiosa de la muerte, que es donde se apunta normalmente la iniciativa en contra de la

práctica de la eutanasia.

                                                            106 Diego Gracia: Opus cit. Pág. 135. 

  

Bibliografía.  

Fuentes documentales:

 

• Diccionario latinoamericano de bioética / Dir. Juan Carlos Tealdi. –Bogotá:

UNESCO - Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética: Universidad Nacional de

Colombia, 2008.

• Código De Deontología Médica 1985: Código De Deontología Médica Aprobado

durante la LXXVI reunión extraordinaria de la Asamblea de la Federación Médica

Venezolana, realizada en Caracas el 20 de marzo de 1985.

• Declaración sobre la Eutanasia Por la Sagrada Congregación para la Doctrina de

la Fe. Roma, desde la Sede de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, 5 de

mayo de 1980.

• Código de moral medica (Decreto Ejecutivo Nº13032 del 15 de octubre de 1981)

• Diccionario terminológico de Ciencias Médicas. Cardenal. 5ta edición. Por

Capdevila Casas, Barcelona. Salvat. 1954.

  

Referencias Bibliográficas:

• Aguilar, Rafael. Eutanasia: Mitos y Realidades. Editorial Tamaher. Caracas, 2003

• Alonso Carlos Javier: Eutanasia Licencia Para Matar. Ediciones Digitales. 2008

• Bellamy Foster John: La ecología de Marx: Materialismo y Naturaleza. Editorial

El Viejo Topo.España.2004

• Berlinguer, Giovanni: Ética de la salud. Lugar Editorial, Buenos Aires, 1996.

• Bravo Argelia: Analizar la Posible Legislación Venezolana que apruebe la

Eutanasia en Personas con Enfermedades Terminales sin Posibilidad de Recuperarse.

Trabajo Inédito sin presentación y con permiso de publicación de la autora. Santa Ana

de Coro. 2010.

• Bont Paredes Maribel: Manejo Médico del Final de la Vida, como Modelo Teórico

Bioético Emergente en el Contexto Venezolano. Valencia. 2006.

• Camus Albert: El mito de sísifo. Alianza Editorial, S. A., Madrid. 1985.

  • Cortina Adela; Martínez Gracia D. Ética. Fundamentos de Bioética. Eudema,

Madrid, 1988.

• Eutanasia: Hacia una Muerte Digna. Colegio de Bioética y Foro Consultivo

Científico y Tecnológico. México. 2008

• Drane James. F: Medicina Humana. Una Bioética Católica Liberal. Editorial san

pablo. Bogotá. 2006.

• Farías, Gisela. La muerte voluntaria. Sedación, suicidio asistido, eutanasia.

Editorial Astrea, Buenos Aires, 2007

• Ferrater Mora, José, Diccionario de Filosofía Tomo II, Editorial ARIEL,

Barcelona, 2004.

• Ferrer Serrate, Jesús: Dolor Y Eutanasia. Eunsa, Navarra, 2001

• Feuerbach: Das Wesen des Christentums. Berlín. 1956.

• _________: Pensamientos sobre muerte e inmortalidad, José Luis García Rúa

(trad. y estudio), Alianza, 1993.

• Fibla, Carla: Debate sobre la Eutanasia. Editorial Planeta, España 1999.

  • Francisconi Carlos Fernando: Bioética: Una reflexión desde la mirada de la

bioética. Revista latinoamericana de Bioética. Enero Junio de 2007.

• Freud, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XIII - Tótem y

tabú, y otras obras (1913-1914). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires &

Madrid: Amorrortu editores.

• Guzmán Toro Fernando: Los dilemas éticos en la atención del final de la vida.

Revista Telos. Vol-5. 2003.

• Gracia Diego: Ética de los Confines de la Vida. Editorial el Búho. Bogotá. 2003.

• Hans Kung y Walter Jens: Morir con dignidad. Editorial Temas de Hoy, Madrid,

1995.

• Highton, E. I. - Wierzba, S. M.: La relación médico-paciente: El consentimiento

informado. Editorial Ad Hoc, Buenos Aires, 2ª ed. 2003.

• Humphry Derek y Wicket Ann. El derecho a morir. Comprender la eutanasia.

Tusquets. 1989. Barcelona.

• HumphryDereck: El último recurso. Editorial Tusquets, Barcelona 1991.

  • ____________: El derecho a morir. Tusquets, Barcelona 1986.

• Kübler-Ross Elisabeth: Sobre la muerte y los moribundos. Editorial Grijalbo

Mondadori. Barcelona, 1975.

• Kraus, Arnoldo: Enfermar o sanar, El arte del dolor. Plaza y Janés, Barcelona,

2003.

• León-Cechini A. Eutanasia y Suicidio Asistido. Rev. Fed. Med. Venez. Caracas,

Venezuela 1966

• Luna, F.; Sallés, A.L.F. Bioética: investigación, procreación, muerte y otros temas

de ética aplicada. Sudamericana, Buenos Aires, 1998.

• Martin Sanchez, Angel: Apuntes sobre la muerte. Texto guía de la materia

antropología filosófica. Maracaibo. 2011

• Marx y Engels: La sagrada familia o crítica de la crítica. 1844

• MisseroniRaddatzAdelio: CONSIDERACIONES JURÍDICAS EN TORNO AL

CONCEPTO DE EUTANASIA. Acta Bioethica; 6(2) 2000.

• Monton, Carmen: El derecho a morir bien atendido. Aceprensa, servicio 88/98.

  • Moya Sergio: Eutanasia, Aspectos Éticos, sociales y políticos. 2003

• Ollero Andrés: Entre la vida y la muerte Editorial: Aranzadi, 2006.

• PessiniLeo; Luciana Bertachinim:Nuevas Perspectivas en Cuidados Paliativos.

Acta Bioética. 12 (2) 2006

• Ravaioli, Luis Aldo. Valoración ética de la eutanasia. Serviam, Buenos Aires,

1993.

• Rivera Benítez César: Aspectos Éticos de la Eutanasia. En: eutanasia: aspectos

jurídicos, filosóficos médicos y religiosos.

• Rodríguez, Victorino. La Dignidad del hombre como persona, en "Studium". 1982.

• Rovaletti, María Lucrecia. Entre ésta y la otra ribera. Reflexiones sobre la muerte

y el morir. Lugar Editorial, Buenos Aires, 2003.

• Royes Albert: LA EUTANASIA Y EL SUICIDIO MÉDICAMENTE ASISTIDO. Vol.

5, Núm. 2-3, 2008

• Sádaba Javier: Saber morir. Ediciones Libertarias Prodhufi, Madrid, 1991.

  

• Sastoque Poveda, Luis Francisco. La Dignidad de la persona humana en el

magisterio de Pablo VI. Pontificia StodiorumUniversitas. Roma 1921.

• Silva, Daniel H. La autonomía en la relación médico paciente. Aspectos bioéticos

y médicos legales. Dos y una Ediciones Argentinas, Buenos Aires, 2008.

• Sampedro Ramón: Cartas desde el Infierno. Grupo Planeta. Argentina. 2005.

• Singer Peter: Repensar la vida y la muerte, el derrumbe de nuestra ética

tradicional. Editorial Paidós. Barcelona 1997.

• Schluter S Hanne-Lore:Aspectos Bioéticos y Derechos Humanos de la

Eutanasia.en: eutanasia: aspectos jurídicos, filosóficos médicos y religiosos.

• Soulier Jean Pierre: Morir con dignidad, una cuestión médica. Editorial Temas de

Hoy. Madrid, 1995

• Van Der Maas, Paul. J: Euthanasia And Other Medical Decisions Concerning The

End Of Life. The lancet, 8838, Department of Public Health and Social Medicine,

Erasmus University, Rotterdam, Netherlands.1991.

• Vela Staines José Arturo: La nueva ley de Cuidados Paliativos ¿Un imperativo

ético? Separata: Testamento de vida o voluntad anticipada. N-3 Noviembre-Junio.

Nuevo León México 2009.

  

• Vélez Correa Luis Alfonzo: Interrogantes acerca de la Medicina, la Vida y la

Muerte. Ediciones Rojo. Bogotá. 1996.

Fuentes consultadas de internet:

http://www.morircondignidad.org.ve/Indexos/articulo-04.htm

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=1707

http://informe21.com/actualidad/franklin-brito-deja-ser-carne-convertirse-simbolo-

bandera-todos-los-atropellados-soberbia