70
1 RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014

RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

  • Upload
    hatuyen

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

1

RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014

JD
Page 2: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

2 REGISTRADORES

Valencia, 2015

Edita Decanato Autonómico de los Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de

Bienes Muebles de la Comunidad Valenciana

Plaza de la Reina, 5 | 46003 Valencia Tel. 96 353 27 65 | FAX 96 352 19 96 [email protected] www.registradorescomunidadvalenciana.org www.registradores.org

Autoras Inmaculada García Fabra Lorena Santamaría Ara Mercedes Ríos Peset

Sistematización Estrella García López

Ilustraciones Carmen Michavila

Impreso en EspañaGráficas....

Page 3: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

33RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

Queremos agradecer a Salvador Mínguez su inestimable colaboración, estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido.

Vista la complejidad en la aplicación práctica del arancel, la Junta de Valencia nos propuso la redacción de este cuadernillo de uso diario, con el objetivo de hacer más fácil la confección de nuestras minutas.Para ello nos hemos centrado, por un lado, en sistematizar en un índice los conceptos minutables y, por otro, en esquematizar las resoluciones que en cada uno de los conceptos han dictado nuestra DGRN y el Cole-gio de Registradores durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2014.Esperamos que nos sea útil en nuestro trabajo diario. Inma, Lorena y Mercedes

Page 4: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

4 Registradores

Page 5: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

JD
Page 6: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

6 REGISTRADORES

Page 7: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

77RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

ACTUALIZACIÓN DE DESCRIPCIÓN

A) ACTUALIZACIÓN DE NÚMERO POLÍGONO Y/O PARCELA

Cuando tales datos no constan en el Registro y se incorporan ahora, hay una alteración de descripción de la finca, que minuta de forma separada e independiente, aplicando el número 2.1 del Arancel (sin base, resultando siempre unos honorarios mínimos de 24,04€). Se aplicaría el número 2.2 e) cuando concurran las circunstancias en él previstas, (aplicable cuando se hiciera una rectificación de la descripción por error en el título inicial dentro de los tres meses siguientes a la fecha del asiento rectificado). CRITERIO DGRN. Rdgrn 2 julio 2014Cualquier alteración de número polígono y/o parcela, aunque tales datos constasen ya en el Registro, es una alteración de descripción de la finca, que minuta de forma separada e independiente, aplicando el número 2.1 del Arancel (sin base, resultando siempre unos honorarios mínimos de 24,04€). Se aplicaría el número 2.2 e) cuando concurran las circunstancias en él pre-vistas, (aplicable cuando se hiciera una rectificación de la descripción por error en el título inicial dentro de los tres meses siguientes a la fecha del asiento rectificado). CRITERIO CORPME. Rcorpme 14 enero 2014

B) ACTUALIZACIÓN DE DESCRIPCIÓN DE FINCAS, LINDEROS Y SUPERFICIE. Rcorpme 19 noviembre 2013 y Rdgrn 19 diciembre 2014

Procede su minutación separada e independiente, aplicando el número 2.1 del Arancel tomando como base el valor de la finca o, en su caso, el número 2.2 e) cuando concurran las circunstancias en él previstas, (aplicable cuando se hiciera una rectificación de la descripción por error en el título inicial dentro de los tres meses siguientes a la fecha del asiento rectificado). Según resulta de la Rdgrn 19 diciembre 2014, la rectificación de los linderos para su pertinente cobro, se hará constar en el acta de inscripción.

C) ACTUALIZACIÓN DE DESCRIPCIÓN DE FINCAS, LINDEROS Y SUPERFICIE COMO CONSECUENCIA DE OBRA NUEVA. Rcorpme 19 noviembre 2013

Se minuta de forma separada e independiente, aplicando el número 2.1 del Arancel tomando como base el valor de la finca o, en su caso, el número 2.2 e) cuando concurran las circunstancias en él previstas, (aplicable cuando se hiciera una rectificación de la descripción por error en el título inicial dentro de los tres meses siguientes a la fecha del asiento rectificado).

Page 8: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

8 REGISTRADORES

D) ACTUALIZACIÓN DE DESCRIPCIÓN POR DESVINCULACIÓN/VINCULACIÓN. Rcorpme 10 septiembre 2013

Desvinculación de una finca que tenía el uso exclusivo del corral y vin-culación del mismo a otra finca. Procede la minutación de dos conceptos de forma separada e independiente, aplicando el número 2.1 del Arancel tomando como base el valor de cada finca.

E) ACTUALIZACIÓN DE DESCRIPCIÓN A FAVOR DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.Resolución 21 mayo 2014. Subsecretaría de Justicia

Las inscripciones de rectificación o modificación de la descripción de bienes (caso, de una tierra y tres pinares, suprimiendo uno de los pinares) practi-cadas a favor de las Administraciones Públicas, son minutables conforme al número 2.3 -que establece una reducción del 50% cuando resulten obligados al pago las Administraciones Públicas, con el límite mínimo de 24,040484€.En las inscripciones practicadas a favor de las Administraciones Públicas procede la reducción del 5% fijada en el Real Decreto 1612/2011, de 14 de noviembre. Pero no procede aplicar la rebaja del 5% al mínimo de 24,040484€.

F) ACTUALIZACIÓN DE NUMERACIÓN DE CALLE. Rdgrn 10 junio 2013

La constancia en el Registro de una actualización o renumeración en las calles en que se encuentran situados los edificios, no implican una verdadera y propia rectificación de la descripción de cada uno de los pisos a efectos de minutación.

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

INSCRIPCIONES DE BIENES A FAVOR DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Rdgrn 10 y 20 marzo 2014

Las inscripciones de bienes practicadas a favor de las Administraciones Públicas son minutables conforme al número 2.3 del Arancel -que esta-blece una reducción del 50% cuando resulten obligados al pago las Administraciones Públicas, con el límite mínimo de 24,040484€.En las inscripciones practicadas a favor de las Administraciones Públicas procede la reducción del 5% fijada en el Real Decreto 1612/2011, de 14 de noviembre. Pero no procede aplicar la rebaja del 5% al mínimo de 24,040484€.

Page 9: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

99RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

Para otros conceptos relacionados con las Administraciones Públicas, ver ÍNDICE.

ANOTACIÓN PREVENTIVA DE DEMANDA. Rcorpme 4 marzo 2014

La anotación preventiva de demanda es minutable conforme al número 2.1 del Arancel tomando como base el valor de la finca.No cabe aplicar regla de proindiviso a favor de los anotantes, ya que la ano-tación sólo es una medida cautelar, la regla del proindiviso sólo tiene lugar cuando se produzca alguna adquisición de fincas o derechos.

ANOTACIÓN PREVENTIVA DE EMBARGO

A) A FAVOR DE LA TGSS. Rdgrn 4 y 10 marzo 2014

Las anotaciones preventivas de embargo practicadas a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social se minutan al número 2.1 del Arancel. En las anotaciones preventivas de embargo practicadas a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social procede la reducción del 5% fijada en el Real Decreto 1612/2011, de 14 de noviembre.Pero no procede aplicar la rebaja del 5% a que se refiere el último párrafo del apartado 1 del número 2 del Anexo I del Real Decreto 1427/1989 de 17 de noviembre, al mínimo de 24,040484€.Sólo si las cantidades así obtenidas no cubrieran el importe de las costas deven-gadas y la Administración tuviera que hacerse cargo de la parte no cubierta, se le aplicaría la bonificación del 50% prevista en el número 2.3 del Arancel procedién-dose a rectificar, en ese momento, la correspondiente minuta.

B) A FAVOR DE LA AEAT. Resolución 21 mayo 2014. Subsecretaría de Justicia

Las anotaciones preventivas de embargo practicadas a favor de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria se minutan al número 2.1 del Arancel.En las anotaciones preventivas de embargo practicadas a favor de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria procede la reducción del 5% fijada en el Real Decreto 1612/2011, de 14 de noviembre.

Page 10: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

10 REGISTRADORES

Pero no procede aplicar la rebaja del 5% a que se refiere el último párrafo del apartado 1 del número 2 del Anexo I del Real Decreto 1427/1989 de 17 de noviembre, al mínimo de 24,040484€.Sólo si las cantidades así obtenidas no cubrieran el importe de las costas deven-gadas y la Administración tuviera que hacerse cargo de la parte no cubierta, se le aplicaría la bonificación del 50% prevista en el número 2.3 del Arancel procedién-dose a rectificar, en ese momento, la correspondiente minuta.

C) ANOTACIÓN PREVENTIVA DE EMBARGO PREVENTIVO A FAVOR DE AEAT. Rcorpme 13 marzo 2013

La anotación preventiva de embargo preventivo y la anotación preventiva de ampliación de plazo de una anotación preventiva de embargo preven-tivo, deben minutarse por el número 2.3 -esto es, con una bonificación del 50%- del Arancel de los Registradores de la Propiedad. (Practicada como MEDIDA CAUTELAR, fuera de un procedimiento de apremio, no es de cuenta del deudor tributario, sino de la entidad que lo ordena, como sería la AEAT). La conversión de esta medida cautelar de embargo preventivo en una medida definitiva de “embargo ejecutivo” en el seno de un posterior proce-dimiento administrativo de apremio, no debe minutarse por el número 2.3 -esto es, con una bonificación del 50%- del Arancel de los Registradores de la Propiedad, sino como una anotación preventiva de embargo normal.

D) ANOTACIÓN PREVENTIVA DE EMBARGO SOBRE VARIAS FINCAS. Rdgrn 26 agosto 2014

A) Debe tenerse en cuenta la Norma Tercera del Anexo II del Arancel que establece: “1. Para la regulación de los derechos devengados en las anotaciones de embargo se atendrán los Registradores de la Propiedad al importe de la suma por la que se libre el mandamiento cuando el valor de la finca o derecho real anotado alcanzare a cubrir dicha suma y, si no alcanzare, se ajustarán para este efecto al valor de la finca o derecho real sobre el que recaiga la anotación. 2. Siendo varias las fincas embargadas DE UN MISMO REGISTRO, se dis-tribuirá la citada suma entre las mismas al efecto exclusivo de regular los derechos del Registrador”.B) La distribución SÓLO procede cuando son varias las fincas de un mismo Registro, en este caso, una vez practicada dicha distribución, aplicaremos el límite previsto en el número 1 de dicha Norma tercera. De manera que si el valor de cada finca considerado individualmente es inferior al resultante de

Page 11: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

1111RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

dividir el total de la responsabilidad entre el número de fincas, el Registrador habrá de tomar dicho valor para determinar los honorarios.Si se tratase de una sola finca en el Registro en el que se ha practicado la ano-tación no ha de aplicarse la distribución, no obstante se debe tener en cuenta el límite previsto en el número 1 de dicha norma tercera, de manera que si el valor de la finca es inferior a la suma por la que libró el mandamiento, el Registrador habrá de tomar dicho valor para determinar los honorarios.Para fijar el valor de cada finca se estará a la norma primera del Anexo II del Arancel, ver voz BASE APLICABLE.

APERTURA DE FOLIO INDEPENDIENTE PARA PARTICIPACIÓN EN USO EXCLUSIVO. Rdgrn 20 diciembre 2013 y 2 julio 2014

Apertura de folio independiente a «las primeras inscripciones de cada pro-piedad separada en los casos de propiedad horizontal u otros regímenes de comunidad», como por ejemplo, una cuota del local destinado a apar-camiento que lleva adscrito el uso exclusivo de una plaza determinada, se minuta conforme al número 2.2b del Arancel tomando como base el valor de la finca que se separa.La apertura de folio independiente a cada cuota indivisa se prevé única y exclusivamente cuando tenga lugar la transmisión de la misma o cualquier acto o negocio jurídico que determine el inicio de su vida jurídica inde-pendiente, supuestos entre los cuales no se halla la anotación preventiva de embargo.

BASE APLICABLE. Rcorpme 17 septiembre 2013, Rdgrn 12 diciembre 2013, Rdgrn 25

de septiembre 2014 y 26 agosto 2014

A) BASE APLICABLE. CRITERIOS GENERALES Y ORDEN DE PRELACIÓN

1) La Norma Primera apartado 1) del Anexo II del Arancel dispone: “1. El arancel se aplicará sobre los valores comprobados fiscalmente de los hechos, actos o negocios jurídicos, y, a falta de aquellos, sobre los consignados por las partes en el correspondiente documento”. Esta norma establece un orden de prelación para la aplicación de las bases en las minutas de los Registradores de la Propiedad, de tal manera que, en

Page 12: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

12 REGISTRADORES

primer lugar, habría que acudir al valor fiscal comprobado, en segundo lugar, el valor declarado por las partes en el título presentado, y sólo en defecto de los anteriores, podrían aplicarse otros valores objetivos.2) La Norma Primera apartado 2) del Anexo II del Arancel dispone: “2. Cuando no constaren dichos valores, por no exigirlo la naturaleza del hecho, acto o negocio jurídico celebrado, se fijarán por datos objetivos que consten docu-mentados; o el valor registral de la finca o derecho; o el proporcional al comprobado de otras de análoga naturaleza y situación; o el precio de tasación para subasta, si estuviese hipotecada. Las mismas reglas se aplicarán cuando los valores no estén individualizados, sin que la suma de éstos pueda ser superior al valor global declarado”.Esta norma no establece ninguna prelación entre los criterios objetivos documentados.

B) BASE APLICABLE Y EJEMPLOS DE VALORES OBJETIVOS

A falta de valor fiscalmente comprobado y de valor declarado, el Registrador puede tomar como base valores objetivamente documentados, como sería el valor del metro cuadrado de la finca en una inscripción de adquisición de la finca. A falta de valor fiscalmente comprobado y de valor declarado, es válido tomar como base el valor de tasación para subasta que consta en una ins-cripción de la finca. A falta de valor fiscalmente comprobado y de valor declarado, se pueden tomar como base los valores recogidos, por ejemplo, en una Orden de la Consejería de Economía y Hacienda determinada, por la que se aprobasen los precios medios en el mercado para bienes rústicos. A falta de valor fiscalmente comprobado y de valor declarado, es válido tomar como base el valor de tasación para subasta que consta en una ins-cripción de una finca que se encuentra en las proximidades de la finca objeto en cuestión, al tratarse de un valor proporcional al comprobado de otros de análoga naturaleza y situación.Cabe recordar que el valor de los bienes es el que tienen en el momento de solicitarse la inscripción, por eso es correcto acudir a los valores objetivos más actuales.

Page 13: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

1313RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

C) BASE APLICABLE CORREGIDA POR COEFICIENTE DE ACTUALIZACIÓN

Si existe valor declarado en la escritura antigua, debe tenerse en cuenta este valor para determinar la base aplicable, pero corregido conforme establece el apartado 3 de la Norma Primera del Anexo II del Arancel, por el coeficiente de actualización del valor de adquisición de los bienes establecidos por la legislación del Impuesto sobre la Renta a efectos de incrementos patrimo-niales. El artículo 35.2.2 de la Ley 33/2006 de 29 de noviembre, reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas dispone que el valor de adquisiciones se actualizará, exclusivamente en el caso de bienes inmuebles, mediante la aplicación de los coeficientes que se establezcan en la corres-pondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado.

D) BASE APLICABLE EN PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

La base aplicable será el valor declarado, esto es, el valor por el que el ejecu-tante solicita la adjudicación.

E) BASE APLICABLE Y AGREGACIÓN

A falta de valor fiscalmente comprobado y de valor declarado en el título presentado, es válido acudir a datos objetivos documentados, tales como los que constan en la inscripción de la finca que es objeto de agregación, valor al que se sumará el valor declarado de la porción segregada según la escritura.

F) BASE APLICABLE EN CASO DE PRECIO GLOBAL Y CONJUNTO

La Norma Primera apartado 2) inciso final del Anexo II del Arancel dis-pone: “2. Las mismas reglas se aplicarán cuando los valores no estén individuali-zados, sin que la suma de éstos pueda ser superior al valor global declarado”.Si son varias las fincas objeto de la compraventa y no se individualiza su valor, se aplicará la regla de la Norma Primera del Anexo II del Arancel (1º el valor fiscalmente comprobado, 2º el valor declarado en el título presen-tado, y 3º el valor determinado objetivamente -por ejemplo el registral de la finca-, sin que pueda exceder la suma de estos del global declarado por las partes).

G) BASE APLICABLE Y BIENES DE DOMINIO PÚBLICO

Si se trata de bienes de dominio y uso público no son susceptibles de valo-ración patrimonial, debiendo devengarse el mínimo arancelario de 24,04€.

Page 14: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

14 REGISTRADORES

H) BASE APLICABLE EN HERENCIA

Es correcto tomar como base el valor declarado por los propios interesados a efectos fiscales en el impreso de autoliquidación presentado conjuntamente con la escritura de herencia. Según el Arancel, en primer lugar, habría que acudir al valor fiscal comprobado, en segundo lugar, el valor declarado por las partes en el título presentado, y sólo en defecto de los anteriores, podrían aplicarse otros valores objetivos.

I) BASE APLICABLE EN REPARCELACIÓN

En cuanto a las fincas de origen, a falta de valor fiscalmente comprobado y de valor declarado en el título presentado, es válido acudir a datos obje-tivos documentados, como sería el valor que consta en una inscripción de herencia de una finca X, que es una de las fincas aportadas, realizándose una estimación de cuál sería el valor del metro cuadrado de las fincas aportadas en este sector, dividiendo el valor de esa finca por los metros cuadrados que tiene. Sobre esta base se minutan la cancelación de las fincas iniciales y las operaciones previas en ellas practicadas. En cuanto a las fincas de resultado, a falta de valor fiscalmente comprobado y de valor declarado en el título presentado, es válido acudir a datos objetivos documentados, como sería el valor de otra finca análoga, en situación y valor, a las fincas de resultado. No puede aceptarse para conocer el valor actual restarse el importe corres-pondiente a los gastos de urbanización, ya que el Registro constata el resul-tado final, es decir, la finca una vez urbanizada, quedando además afectas las fincas de resultado al cumplimiento de la obligación de urbanizar. No puede aceptarse que el Registrador aplique los valores catastrales pues éstos no son los comprobados fiscalmente en lo relativo al título inscrito -un proyecto de reparcelación urbanística-, ya que además no se acredita que las fincas de resultado, como consecuencia del Proyecto, hayan sido recogidas como tales en el Catastro, habiéndoseles asignado referencia catastral a cada una.

J) BASE APLICABLE Y VALOR CATASTRAL

Es correcto tomar como base el valor fiscalmente comprobado que resulta de una certificación catastral.

Page 15: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

1515RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

En cuanto al valor consignado por las partes, la Dirección General distingue entre valor y precio. El valor es siempre inherente al bien objeto del hecho, acto o negocio jurídico inscribible, sea unilateral o bilateral.En el presente caso se debe admitir el valor fiscalmente comprobado que resulta de la certificación catastral, ya que este valor fiscal reúne los tres requisitos: que se utilice uno de los medios de comprobación legalmente previstos, que la actuación se realice por el órgano competente y que la com-probación se notifique al interesado a los efectos de los recursos pertinentes.En el supuesto objeto del recurso, por acuerdo entre las partes, se conviene un precio inferior al valor catastral y resulta correcto tomar este último como base de aplicación del Arancel.

BENEFICIO JUSTICIA GRATUITA. Rdgrn 29 julio 2014

El artículo 6.9 de la Ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita establece que “El derecho a la asistencia jurídica gratuita comprende las siguientes prestaciones: (...) 9. Reducción del 80 por ciento de los derechos arancelarios que correspondan por la obtención de notas, certificaciones, anotaciones, asientos e inscripciones en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, cuando tengan relación directa con el proceso y sean requeridos por el órgano judicial en el curso del mismo, o sirvan para la fundamentación de la pretensión del beneficiario de la justicia gratuita”.En este caso se aplica por asiento practicado el importe mínimo por finca o derecho de 24,404€.El artículo 6.10 de la Ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita establece que “Los derechos arancelarios a que se refieren los apartados 8 y 9 de este artí-culo no se percibirán cuando el interesado acredite ingresos por debajo del salario mínimo interprofesional”.

CANCELACIÓN

A) CANCELACIÓN DE NOTA DE AFECCIÓN FISCAL. Rcorpme 25 febrero 2014

Cancelación de las notas de afección fiscal caducadas: el número 3.3 del Arancel establece que por las notas de afección en garantía de débitos fis-cales se devengarán 3,0050€.

Page 16: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

16 REGISTRADORES

B) CANCELACIÓN DE AFECCIÓN URBANÍSTICA, DEL ART. 19 Y 20 RD 4 JULIO 1997. Rcorpme 14 enero y 1 abril 2014 y Rdgrn 12 febrero, 24 junio 2013, 21 abril y 13 mayo 2014

Se practica la cancelación por nota marginal y se minuta aplicando el número 3.1 del Arancel, al ser notas marginales de modificación jurídica. Una vez extendida la nota marginal de cancelación, bien sobre la finca matriz o bien sobre uno de los elementos de la división de propiedad horizontal, ya no resultan minutables las que se practiquen sobre el resto de elementos de la propiedad, pues se practicarán notas marginales de referencia.En la RDGRN 21 de abril de 2014, al practicarse la cancelación sobre dos fincas de una misma división en propiedad horizontal, la DG suma las cuotas de participación de los dos elementos y así calcula la base sobre la que debe aplicarse el Arancel, esto es, el 3.1. Y para el resto de elementos de la división en propiedad horizontal se extenderán meras notas de referencia, a las que se refiere el número 3.4 del Arancel.

C) CANCELACIÓN DE ANOTACIÓN PREVENTIVA DE EMBARGO. Rcorpme 5 y 19 noviembre 2013 y Rdgrn 20 diciembre 2013, 21 enero, 20 mayo, 15 y 22 julio 2014

REGLA GENERAL para determinar LA BASE y minutar la CANCELACIÓNA) Debe tenerse en cuenta la Norma Tercera del Anexo II del Arancel que

establece: “1. Para la regulación de los derechos devengados en las anotaciones de embargo se atendrán los Registradores de la Propiedad al importe de la suma por la que se libre el mandamiento cuando el valor de la finca o derecho real anotado alcanzare a cubrir dicha suma y, si no alcanzare, se ajustarán para este efecto al valor de la finca o derecho real sobre el que recaiga la anotación. 2. Siendo varias las fincas embargadas DE UN MISMO REGISTRO, se distribuirá la citada suma entre las mismas al efecto exclusivo de regular los derechos del Registrador”.

B) Dicha regla se aplica a la práctica de anotaciones de embargo, a sus cancelaciones y, en su caso, a la de las correspondientes prórrogas.

C) La distribución SÓLO procede cuando son varias las fincas de un mismo Registro, en este caso, una vez practicada dicha distribución, aplicaremos el límite previsto en el número 1 de dicha norma tercera. De manera que si el valor de cada finca considerado individualmente es inferior al resultante de dividir el total de la responsabilidad entre el

Page 17: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

1717RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

número de fincas, el Registrador habrá de tomar dicho valor para deter-minar los honorarios.

Para fijar el valor de cada finca se estará a la norma primera del Anexo II del Arancel, relacionado ut supra.***Es interesante la RDGRN de 20 de diciembre de 2013, pues en una adju-dicación administrativa, considera que no debe acudirse para fijar la base de la cancelación del embargo al valor por el que ha sido adjudicado el bien, sino que al no constar en el mandamiento de cancelación ni el valor fis-calmente comprobado ni el valor declarado, el Registrador podrá acudir a cualquiera de los medios señalados en el número dos de la Norma primera del anexo II del Arancel (es decir, a los objetivos). Reconociendo válido:1) El haber acudido al de tasación que consta en la Certificación del Acta de

Adjudicación de Bienes.2) Permitiendo expresamente que hubiera podido acudir el Registrador al

valor de tasación que constaba inscrito en una inscripción de hipoteca. (Existiendo analogía para supuestos derivados de adjudicación de fincas en subasta judicial).

D) CANCELACIÓN DE ANOTACIÓN PREVENTIVA DE EMBARGO POR CADUCIDAD. Rcorpme 3 diciembre 2013

Si la cancelación no se hace por inscripción se aplicaría el 3.1 del Arancel, en este caso, cada cancelación devenga el 50% del número 2 del Arancel, esto es, 12,02€, así se reconoció en la Rdgrn 27 abril de 2010.

E) CANCELACIÓN DE ANOTACIÓN DE PRÓRROGA DE EMBARGO. Rcorpme 7 mayo 2013 y Rdgrn 8 enero 2014

Si deben cancelarse prórrogas de embargo, éstas SÍ que son objeto de minu-tación, y con el mínimo de 24,04€ por cada una.

F) CANCELACIÓN DE CARGAS CADUCADAS Y FALTA DE ADVERTENCIA. Rcorpme 10 septiembre 2013, 14, 21 y 28 enero, 1 abril 2014 y Rdgrn 29 julio y 26 agosto 2014

La solicitud de un nuevo asiento o la expedición de certificación en relación al mismo, implica la cancelación de los asientos caducados.

Page 18: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

18 REGISTRADORES

La falta de advertencia previa que exige el artículo 353 RH según el cual “Si la solicitud de certificación se realiza por quien no es titular de la finca o derecho, o cuando el asiento a practicar no sea de inscripción, el Registrador advertirá al solicitante o presentante antes del despacho de la certificación o de practicar el asiento que éstos darán lugar a la cancelación de las cargas caducadas conforme a lo dispuesto en este artículo”, no permite minutar por la cancelación de cargas caducadas (como cancelaciones de anotaciones o afecciones por caducidad).Se entiende válidamente realizada tal advertencia en los siguientes casos:1) En el formulario de entrada suscrito por el presentante.2) Notificación al presentante de las cargas caducadas y de los honorarios

que se devengarían como consecuencia de tal operación de cancelación, comunicación que ha sido realizada por fax, sin que por otro lado el pre-sentante haya acreditado su oposición a la práctica de las mismas.

No se entiende válidamente realizada por el hecho de que con anterioridad esa persona hubiera solicitado una nota simple sobre la finca, pues la adver-tencia debe ser expresa.

G) CANCELACIÓN DE CARGAS CADUCADAS SI EL OBLIGADO AL PAGO ES LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Rdgrn 27 febrero 2014

La práctica de notas marginales cancelatorias por caducidad de afecciones fiscales caducadas como consecuencia de la práctica de una anotación pre-ventiva de embargo y la expedición de una certificación de cargas solicitada por la Administración Pública (TGSS, AEAT), es minutable de confor-midad con el artículo 353 RH, cumpliendo el requisito de la advertencia.

H) CANCELACIÓN DE HIPOTECA. Ver voz hipoteca

I) CANCELACIÓN DE INSCRIPCIONES DE DOMINIO DE UNA FINCA. Rcorpme 17 septiembre 2013 y Rdgrn 10 marzo 2014

El obligado directamente al pago de los honorarios devengados es la per-sona a cuyo favor se practica la cancelación de la inscripción, sin perjuicio de ser exigible también a la persona que haya presentado el documento.Para determinar el valor que ha de servir como base ha de aplicarse la Norma Primera del Anexo II del Arancel, ya expuesto.La cancelación de las inscripciones de bienes practicadas a favor de las Administraciones Públicas conforme al 206 LH son minutables conforme

Page 19: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

1919RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

al número 2.3 del Arancel -que establece una reducción del 50% cuando resulten obligados al pago las Administraciones Públicas, con el límite mínimo de 24,040484€. En las inscripciones practicadas a favor de las Administraciones Públicas procede la reducción del 5% fijada en el Real Decreto 1612/2011, de 14 de noviembre. Pero no procede aplicar la rebaja del 5% al mínimo de 24,040484€.

J) CANCELACIÓN DE LAS LIMITACIONES DEL ART. 207 LH. Rdgrn 12 febrero 2013

Son minutables conforme al 3.1 del Arancel, tomando como base el valor de la finca. Su justificación radica en que es una limitación que debe comprenderse tanto en el acta de inscripción como en los diversos medios de publicidad expedidos por el registrador competente, por lo que transcurridos los dos años tales limitaciones dejan de surtir efecto, y debe procederse a la cance-lación de las mismas y no deben incluirse en los diversos instrumentos de publicidad que puedan ser emitidos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 353.3 del Reglamento Hipotecario.

K) CANCELACIÓN DE PROHIBICION DE DISPONER. Rcorpme 28 mayo 2014

Se minuta al 3.1 del Arancel por el valor de la finca.

CERTIFICACIONES

A) CERTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE ADJUDICACIÓN Y MANDAMIENTO DE CANCELACIÓN DE CARGAS. Rcorpme 17 septiembre 2013

La inscripción de la adjudicación debe minutarse al 2.1 del Arancel tomando como base el valor de tasación realizada por la Administración ejecutante, con la reducción del 5%. (Conforme a la RDGRN de 2 de enero de 2001).En cuanto a la cancelación del embargo que ha motivado la adjudicación y de los embargos posteriores que deban cancelarse como consecuencia de la adjudicación, para fijar el valor que ha de servir como base, se reitera lo dicho para la “cancelación de embargo, por mandato judicial y por caducidad, así como de prórrogas de embargo” (Norma Tercera del Anexo II del Arancel), ahora bien, dicho valor no puede exceder del valor de la finca que viene dado por la tasación realizada por la Administración ejecutante.

Page 20: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

20 REGISTRADORES

Respecto a la cancelación de los asientos caducados, procede su cancelación y su cobro.El valor de tasación es diferente del valor por el que ha sido adjudicado.

B) CERTIFICACIÓN DEL HISTORIAL DE UNA FINCA. Rcorpme 17 septiembre 2013

La RDGRN de 11 de noviembre de 1999 atribuye plena competencia para que el Registrador en el ejercicio de su facultad calificadora determine el tipo de certificación solicitada.Las RDGRN de 15 de julio de 2003 y 21 de julio de 2003 disponen en cuanto a la minutación de las certificaciones literales del historial jurídico de las fincas, que en dichos casos procede minutar 6,010121€ por cada asiento que se certifica, puesto que respecto de cada uno de ellos el Registrador está acreditando la existencia de un asiento con un contenido concreto, y en este sentido la Resolución de 27 de julio de 1995 señaló que en las certificaciones literales de todas las inscripciones correspondientes a una finca se trata de certificar, no la titularidad dominical, ni las cargas que recaen sobre la finca, sino el contenido literal de todos los asientos, sea cual fuere su clase, vigentes o no.

CESIÓN ONEROSA DE UN CRÉDITO HIPOTECARIO. Rcorpme 10 sep-

tiembre 2013

Es de aplicación la RDGRN de 31 de julio de 1995, según la cual, “Debe el Registrador formular su minuta sobre el valor declarado por las partes en el acto que es objeto de inscripción (cesión de crédito), y existiendo éste no es posible acudir al importe del crédito vencido y exigible que consta en otro apartado de la escritura, ni a ningún otro valor que el Registrador, por cualquier medio, pudiera conocer”. “Puesto que la cesión del crédito hipotecario afecta a varias fincas, es correcto distribuir el precio entre todas ellas”.Se le aplica el número 2.1 del Arancel, sobre el valor declarado por las partes, y NO el 2.2 previsto para los préstamos hipotecarios.Si la cesión afecta a varias fincas y los interesados no han fijado el importe correspondiente a cada una, es correcto distribuir el precio entre todas ellas.

Page 21: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

2121RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

COMPRAVENTA. Rdgrn 6 septiembre 2013, 2 y 31 julio 2014 y Rcorpme 5 y 12

noviembre, 3 diciembre 2013

En caso de compraventa de una vivienda, deben aplicarse las siguientes reducciones:a) de un 25% resultante del Real Decreto-Ley 6/1999, de 16 de abril.b) la de un 5% de los aranceles del artículo 36 del RDL 6/2000. c) la reducción del 5% prevista en el RDL 8/2010, de 20 de mayo. Siempre con el mínimo de los 24,04€. Si con ella se subrogan en la hipoteca los compradores, se toma como base la total responsabilidad hipotecaria, y se aplica el 2.2. del Arancel, pues estamos ante un supuesto de subrogación pasiva (de deudor). No le será de aplicación la reducción del 50% de la Ley 41/1980, si a pesar de ser VPO no consta que el préstamo es cualificado (RDGRN 6 de marzo de 2013).Si como consecuencia de la compraventa, se produce una apertura de folio independiente para participación en uso exclusivo, ver voz APERTURA DE FOLIO INDEPENDIENTE PARA PARTICIPACION EN USO EXCLUSIVO.

CONCENTRACIÓN PARCELARIA. Rdgrn 26 febrero, 4 y 10 marzo, 1 y 30 abril y 21

mayo 2014

Materia regulada por el Decreto 2079/1971, de 23 de julio, por el que se aprueba el Arancel especial de los derechos de Registradores y Notarios devengados por la prestación de funciones a instancia de los Organismos de la Concentración Parcelaria, pues a pesar de la disposición derogatoria del Real Decreto 1427/1989 que derogó el Arancel de 1971, al contemplar este último determinadas exenciones o bonificaciones en materia de con-centración parcelaria, éstas están vigentes según resulta del número 2.5 del Arancel. Por ello, la forma de minutación correcta es, aunque el adjudica-tario sea un ente público:- Asiento de Presentación: 6,010121€ conforme al número 1 del Arancel.

Page 22: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

22 REGISTRADORES

- Inscripción de cada finca: “100 pesetas por cada finca” según número 3 apartado primero del Decreto 2079/1971, de 23 de julio. Lo que equivale a 0,601012€ por cada finca.

Podrían minutarse los conceptos derivados del Geobase, ver voz GEOBASE.

CONCURSO

A) ANOTACIÓN O INSCRIPCIÓN DE DECLARACIÓN DE CONCURSO. Rdgrn 10 octubre 2014

Procede la minutación al número 6.c del Arancel, tomando como base el valor de cada finca.

B) INSCRIPCIÓN DE CONVENIO DE ACREEDORES SOBRE BIENES DEL CONCURSADO. Rdgrn 10 octubre 2014

Procede la minutación al número 6.c del Arancel, tomando como base el valor de cada finca.

C) CERTIFICACIÓN DE CARGAS EN EJECUCIÓN JUDICIAL EN CASO DE CONCURSADO. Rcorpme 18 noviembre 2014

No procede la reducción del 75% del número 6.C del Anexo I del Arancel, aunque la entidad recurrente se encuentre incursa en un procedimiento concursal, toda vez que no se ha extendido ningún asiento sobre la finca minutable por el nº 2 del RD 1427/1989 de 17 de noviembre (inscripciones, anotaciones, cancelaciones), sino que se ha expedido certificación y se han extendido notas marginales.

CONDICIÓN RESOLUTORIA. Rcorpme 1 abril 2014 y Rdgrn 10 diciembre 2014

Se debe distinguir el supuesto ante el que nos encontremos: - Conforme al Nº 2.2.c del Arancel, si estamos ante la condición reso-

lutoria expresa a que se refieren los artículos 1504 del Código Civil, 11 de la Ley Hipotecaria y 59 de su Reglamento, que garantizan el precio aplazado de las compraventas, según Resolución de la Subsecretaría de Justicia de 2 de Agosto de 2012.

Page 23: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

2323RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

- Conforme al Nº 2.1 del Arancel, tomando como base el valor declarado de la finca cuando no garantice el precio aplazado (ejemplo: posibilidad de revocar donación el donante si no es asistido por el donatario).

DISOLUCIÓN DE COMUNIDAD DE BIENES

A) ADJUDICACIÓN DE FINCA POR DISOLUCIÓN O EXTINCIÓN DE COMUNIDAD. Rcorpme 10 septiembre 2013

La adjudicación de un bien a uno de los partícipes como consecuencia de la disolución de la comunidad, se minuta conforme al número 2.1 del Arancel sobre la base del valor total del bien adjudicado.

B) ADJUDICACIÓN DE FINCA HIPOTECADA POR DISOLUCIÓN DE COMUNIDAD Y SUBROGACIÓN EN LA HIPOTECA. Rcorpme 10 septiembre 2013 y 9 abril 2014

UNO. La transmisión del bien se minuta conforme al número 2.1 del Arancel, sobre la base del valor total del bien adjudicado.DOS. La subrogación en el préstamo hipotecario, pendiente de aceptación por la entidad acreedora, se minuta conforme al número 2.2 del Arancel, sobre el importe total de la responsabilidad hipotecaria de la finca.

DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD DE GANANCIALES O DIVORCIO

A) ADJUDICACIÓN DE FINCA POR DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES O DIVORCIO. Rcorpme 10 septiembre 2013

La adjudicación de un bien a un cónyuge se minuta conforme al número 2.1 del Arancel, sobre la base del valor total del bien adjudicado de la disolución de la sociedad de gananciales.

B) ADJUDICACIÓN DE FINCA HIPOTECADA POR DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES O DIVORCIO Y SUBROGACIÓN EN LA HIPOTECA. Rcorpme 17 septiembre 2013

UNO. La transmisión del bien se minuta conforme al número 2.1 del Arancel, sobre la base del valor total del bien adjudicado.DOS. La subrogación en el préstamo hipotecario, pendiente de aceptación por la entidad acreedora, se minuta conforme al número 2.2 del Arancel, sobre el importe total de la responsabilidad hipotecaria de la finca.

Page 24: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

24 REGISTRADORES

DONACIÓN. Rcorpme 1 abril 2014 Si aparece valorado por el interesado, procede aplicar el NÚMERO 2.1 DEL ARANCEL tomando dicho valor.Si no se hubiera establecido su valor, se estará a la norma primera del Anexo II del Arancel, aplicando el NÚMERO 2.1 DEL ARANCEL.

GEOBASE/IDENTIFICACIÓN GRÁFICA DE LAS FINCAS. Rcorpme 29

enero y 19 noviembre 2013, 8 julio 2014

Nota al margen de la última inscripción de dominio acreditativa de la iden-tificación gráfica de la finca, procede minutar por el número 3.2 del Arancel: 9,015182€. Dictamen de la representación gráfica correspondiente a la zona donde se encuentre situada la finca de que se trate, se minuta conforme al número 4.1.e) del Arancel. Únicamente podrá minutarse en el caso de que tal repre-sentación gráfica haya sido solicitada expresamente. *La nota marginal suele denominarse nota base gráfica, también se reconoce la denominación en la factura como “nota marginal temple”.*El dictamen de representación gráfica suele denominarse certificación geobase, también se reconoce la denominación en la factura como “base grá-fica registral”. No es correcto el cobro de conceptos tales como “nota marginal conver-gencia o divergencia”, “información registral”, “nota coordinación catastro”, “certificado de coordinación catastral”, “información asociada” o “consulta ambiental” al no existir previsión alguna en el arancel ni en la Instrucción de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 2 de marzo de 2000 sobre implantación de la base cartográfica en los Registros de la Propiedad.

Page 25: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

2525RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

HERENCIAS

A) ADJUDICACIÓN DE GANANCIALES Y HERENCIA POR FALLECIMIENTO DE UN CONYUGE. Rcorpme 3 diciembre 2013, 28 enero 2014

La adjudicación al cónyuge viudo de una mitad indivisa de la finca por liqui-dación de sociedad de gananciales, es minutable conforme al número 2.1 del Arancel sobre la base del total valor adjudicado, que es el valor que corres-ponde a la mitad indivisa adjudicada al cónyuge viudo directamente por la liquidación de la sociedad conyugal. La adjudicación de la otra mitad indivisa de la finca resultante de dicha liquidación y que posteriormente es objeto de partición hereditaria supone la existencia de dos transmisiones sucesivas: PRIMERO. La transmisión de la finca del patrimonio ganancial al patri-monio hereditario del cónyuge fallecido, se minuta con una base correspon-diente al valor de la mitad indivisa, número 2.1 del Arancel, pero aplicándose la reducción prevista en el artículo 611 del Reglamento Hipotecario -como transmisión previa. SEGUNDO. La transmisión de la finca del patrimonio hereditario al patri-monio del cónyuge viudo heredero adjudicatario de esa mitad indivisa, se minuta conforme la regla general del número 2.1 del Arancel. Si hay varios herederos, se minuta el concepto de adjudicación hereditaria en proindiviso, dividiéndose el valor de esa mitad indivisa de la finca entre los herederos, sobre esta base se aplicará el número 2.1 del Arancel. Norma segunda del anexo II del Arancel, al decir que: «Para la regulación de derechos en las inscripciones y anotaciones en los casos de pro indiviso, se distribuirá el valor total de las fincas o derechos objeto de la adquisición entre los distintos participes en proporción a su respectivo haber, aplicando a cada una de las participaciones los derechos que correspondan, y sin que en ningún caso pueda exceder el total de los derechos el 1 por 100 del valor de la finca o derecho». Deberá respetarse el importe mínimo de 24,04€ por cada derecho proindi-viso inscrito.

B) ADJUDICACIÓN DE GANANCIALES Y HERENCIA POR FALLECIMIENTO DE LOS DOS CONYUGES. Rcorpme 10 septiembre 2013 y Rdgrn 26 agosto 2014

Respecto de uno de los cónyuges fallecidos, hay una primera adjudicación de la mitad indivisa por título de liquidación de sociedad ganancial y una

Page 26: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

26 REGISTRADORES

segunda adjudicación de la mitad indivisa por título de herencia, siendo ambas transmisiones susceptibles de minutación arancelaria: PRIMERO. La transmisión de la finca del patrimonio ganancial al patri-monio hereditario del cónyuge fallecido, se minuta con una base corres-pondiente al valor de la mitad indivisa de la finca, número 2.1 del Arancel, pero aplicándose la reducción prevista en el artículo 611 del Reglamento Hipotecario como transmisión previa. SEGUNDO. La transmisión de la finca del patrimonio hereditario al patri-monio del heredero adjudicatario de esa mitad indivisa de la finca, se minuta conforme la regla general del número 2.1 del Arancel. Si hay varios herederos, se minuta el concepto de adjudicación hereditaria en proindiviso, dividiéndose el valor de esa mitad indivisa de la finca entre los herederos, sobre esta base se aplicará el número 2.1 del Arancel. Norma segunda del anexo II del Arancel, al decir que: «Para la regulación de derechos en las inscripciones y anotaciones en los casos de pro indiviso, se distribuirá el valor total de las fincas o derechos objeto de la adquisición entre los distintos participes en proporción a su respectivo haber, aplicando a cada una de las participaciones los derechos que correspondan, y sin que en ningún caso pueda exceder el total de los derechos el 1 por 100 del valor de la finca o derecho». Deberá respetarse el importe mínimo de 24,04€ por cada derecho proindi-viso inscrito. Respecto del otro cónyuge fallecido, se opera del mismo modo, hay una pri-mera adjudicación de la mitad indivisa de la finca por título de liquidación de sociedad ganancial y una segunda adjudicación de la mitad indivisa de la finca por título de herencia, siendo ambas transmisiones susceptibles de minutación arancelaria en la forma indicada anteriormente.

C) ADJUDICACIÓN DE USUFRUCTO Y NUDA PROPIEDAD EN HERENCIA. Rcorpme 10 septiembre 2013 y 1 abril 2014

Se minutan de forma separada e independiente conforme al 2.1 del Arancel, teniendo en cuenta el artículo 605 del Reglamento Hipotecario que dis-pone: “El valor de la nuda propiedad se estimará en el 75 por 100 de la finca o derecho, y el de los derechos de usufructo, uso y habitación en el 25 por 100”.Si se inscribe a favor de varios herederos la nuda propiedad en proindiviso, deben ser objeto de minutación separada, dividiéndose el valor de la nuda propiedad entre los herederos, sobre esta base se aplicará el número 2.1 del

Page 27: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

2727RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

Arancel. Regla del proindiviso regulada en la Norma segunda del anexo II del Arancel, al decir que: «Para la regulación de derechos en las inscripciones y anotaciones en los casos de pro indiviso, se distribuirá el valor total de las fincas o derechos objeto de la adquisición entre los distintos partícipes en proporción a su respectivo haber, aplicando a cada una de las participaciones los derechos que correspondan, y sin que en ningún caso pueda exceder el total de los derechos el 1 por 100 del valor de la finca o derecho». Deberá respetarse el importe mínimo de 24,04€ por cada derecho proindi-viso inscrito.

D) ADJUDICACIÓN DE USUFRUCTO QUE EN LA MISMA INSCRIPCIÓN SE CONSOLIDA EN NUDA PROPIEDAD. Rcorpme 10 septiembre 2013

El usufructo no tiene ninguna eficacia registral cuando se inscribe la constitución del mismo y la consolidación con la nuda propiedad en el mismo asiento, no procede minutar ambos conceptos como conceptos independientes.

E) EXTINCIÓN DE DERECHO EXPECTANTE DE VIUDEDAD. Rcorpme 10 septiembre 2013

Se aplica a los aragoneses, con independencia de su régimen económico matrimonial; afecta tanto al patrimonio común como al privativo de los cónyuges, y para extinguirse precisa renuncia expresa.Siendo un concepto minutable independiente conforme al número 2.1 del Arancel y el artículo 605 del Reglamento Hipotecario, tomando como base el 25% del valor.

F) EXTINCIÓN DE USUFRUCTO. Rcorpme 1 abril 2014

Si aparece valorado por el interesado, procede aplicar el número 2.1 del Arancel tomando dicho valor. Si no se hubiera establecido su valor, se estará a la norma primera del Anexo II del Arancel, y de ese valor el 75% se atribuye a la nuda propiedad y el 25% al usufructo, y después aplicamos el número 2.1 del Arancel, artículo 605 del Reglamento Hipotecario.

Page 28: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

28 REGISTRADORES

HIPOTECA

A) ACEPTACIÓN DE HIPOTECA UNILATERAL. Rcorpme 6 y 28 mayo 2014 y Rdgrn 29 julio 2014

Se aplica el número 3.1 del Arancel que conlleva una reducción del 50% de los honorarios, así como la reducción del 25% prevista en el número 2.2 del arancel, al que le es aplicable la reducción del 5% del Real Decreto-ley 6/2000 y del 5% del Real Decreto-ley 8/2010 (para los supuestos en los que la hipoteca recaiga sobre una vivienda).

B) ACEPTACIÓN DE HIPOTECA UNILATERAL A FAVOR DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Rcorpme 6 y 28 mayo 2014

La aceptación de hipoteca unilateral a favor del Estado se minuta conforme al número 3.1 del Arancel por ser nota de adquisición de derechos, que conlleva una reducción del 50% de los honorarios que correspondan por el número 2 que específicamente se haya aplicado a la inscripción principal, en este caso, el 2.2 por tratarse de inscripción de hipoteca. La reducción del 50% prevista en el número 2.3 del Arancel para las AAPP, se recoge en los supuestos de “inscripciones, anotaciones y cancelaciones”, por tanto, no procede la aplicación de la citada bonificación al hacerse constar la aceptación de hipoteca por nota marginal del número 3.1 del arancel. En cuanto al obligado al pago, podría serlo la propia entidad hipotecante deudora que haya solicitado la inscripción, ya que según la norma octava del anexo II del Arancel “los derechos del Registrador se pagarán por aquel o aquellos a cuyo favor se inscriba o anote inmediatamente el derecho, siendo exigibles tam-bién a la persona que haya presentado el documento”.

C) CANCELACIÓN DE HIPOTECA, REGLA GENERAL. Rdgrn 27 febrero y 10 diciembre 2014

Se aplica la DA 2ª del R.D. LEY 18/2012 DE 11 DE MAYO, CON-VERTIDO EN LEY 8/2012. En la minutación de la cancelación de hipoteca se ha de tomar como base el 60 % del capital inscrito y aplicar el nº 2.2 del Arancel de los Registradores, más la reducción del 5% fruto de la DA 8ª del RD-Ley 8/2010. Además, en todo caso, el mínimo irreductible de 24,04€ para cada finca o derecho ha sido igualmente consagrado en normas de rango legal.

Page 29: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

2929RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

Entendiéndose por capital inscrito para las cancelaciones, el capital garan-tizado por la hipoteca en el momento de la cancelación, excluyéndose cual-quier otro importe garantizado por la hipoteca distinto del principal. No resulta correcto la minutación adicional de 24,04€ en concepto de “Cancelación Modificación Hipoteca”, pues la inscripción de la cancelación comprende la hipoteca en la totalidad de su historial registral, no siendo preciso distinguir la cancelación de la inscripción originaria y la cancelación de la inscripción de la novación posterior. No siendo de aplicación las reducciones establecidas en los RD de 6/1999 y 6/2000, pues con el RD-Ley 18/2012 no se establece una interpretación de normas ya vigentes, todo lo contrario, sino que se contempla una nueva regulación (según diversas RDGRN). Tampoco es de aplicación la bonifi-cación del cincuenta por ciento prevista en el artículo 8 de la Ley 41/1980, de 5 de julio, en relación con la cancelación de los préstamos hipotecarios constituidos sobre VPO o calificados como cualificados, al ser superior la reducción prevista en la Ley de 2012 y no ser acumulables ambas reduc-ciones al ser excluyentes (número 2.6 del Arancel).Estas reglas son aplicables a TODAS las operaciones registrales de cance-lación de hipoteca inscritas con posterioridad a la entrada en vigor del RD Ley, es decir, a partir de 12 de mayo de 2012.

D) CANCELACIÓN DE HIPOTECA SOBRE ELEMENTOS PRIVATIVOS DE UN EDIFICIO EN REGIMEN DE VPO. Rdgrn 13 mayo 2014

No es de aplicación la bonificación del cincuenta por ciento prevista en el artículo 8 de la Ley 41/1980, de 5 de julio, en relación con la cancelación de los préstamos hipotecarios constituidos sobre VPO o calificados como cualificados, al ser superior la reducción prevista en la Ley de 2012 y no ser acumulables ambas reducciones al ser excluyentes (número 2.6 del Arancel).

E) CANCELACIÓN PARCIAL DE HIPOTECA. Rcorpme 1 y 9 abril 2014

Se ha de tomar como base el 60 % del capital inscrito objeto de cancelación, y aplicar el nº 2.2 del Arancel de los Registradores, más la reducción del 5% fruto de la DA 8ª del RD-Ley 8/2010. Además, en todo caso, el mínimo irreductible de 24,04€ para cada finca o derecho ha sido igualmente consa-grado en normas de rango legal. Criterio que se aplica a todas las cancelaciones practicadas desde el 12 de mayo de 2012.

Page 30: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

30 REGISTRADORES

F) CANCELACION DE HIPOTECA POR CADUCIDAD. Rcorpme 22 julio 2014

Las reglas sobre cancelación de hipoteca son aplicables a todas las opera-ciones registrales de cancelación de hipoteca, incluso por caducidad.No resulta correcto la minutación adicional de 24,04 € en concepto de “Cancelación Modificación Hipoteca”, pues la inscripción de la cancelación comprende la hipoteca en la totalidad de su historial registral, no siendo preciso distinguir la cancelación de la inscripción originaria y la cancelación de la inscripción de la novación posterior.

G) CANCELACIÓN DE HIPOTECA POR MANDAMIENTO DE CANCELACIÓN DE CARGAS. Rcorpme 9 septiembre 2014

Las reglas sobre cancelación de hipoteca son aplicables a todas las opera-ciones registrales de cancelación de hipoteca, independientemente de su constancia en escritura pública, documento administrativo o judicial. En la minutación de la cancelación se ha de tomar como base el 60% del capital inscrito y aplicar el nº 2.2 del Arancel de los Registradores, más la reducción del 5% fruto de la DA 8ª del RD-Ley 8/2010. Además, en todo caso, el mínimo irreductible de 24,04€ para cada finca o derecho ha sido igualmente consagrado en normas de rango legal.

H) CANCELACIÓN DE HIPOTECA Y TRANSMISIÓN DE ACTIVOS. Rdgrn 27 febrero 2014

Las reglas sobre cancelación de hipoteca son aplicables a todas las opera-ciones registrales de cancelación de hipoteca, incluso cuando previamente deba hacerse constar el traspaso de activos financieros o inmobiliarios como consecuencia de operaciones de saneamiento y reestructuración de enti-dades financieras. Sólo devengará honorarios la inscripción que se efectúa a favor del adquirente final, en este caso, la inscripción de la cancelación de hipoteca.

CASO PREVIAS DEL BBVA. Rdgrn 17 septiembre 2013Existencia de dos transmisiones en la titularidad del préstamo hipote-cario, una primera desde la CAJA POSTAL S.A. a LA CORPORACIÓN BANCARIA DE ESPAÑA S.A. (ARGENTARIA) y una segunda desde ARGENTARIA S.A. a BBVA S.A. Se aplica la regla anterior, sólo devengará honorarios la inscripción que se efectúa a favor del adquirente final, en este caso, la inscripción de la

Page 31: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

3131RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

cancelación de hipoteca, no procediendo la minutación de transmisiones previas. La doctrina tradicional de la Dirección General de los Registros y del Notariado establecía que la inscripción de dicha transmisión era un con-cepto minutable independiente conforme al número 2.1 del Arancel, seña-lando que si la constancia registral de la fusión por absorción se hacía en el mismo asiento que refleja la cancelación de hipoteca, se consideraba un supuesto de tracto abreviado y, en consecuencia, debía aplicarse, además, la reducción del 50% prevista en el artículo 611 del Reglamento Hipotecario.

I) CESIÓN ONEROSA DE UN CRÉDITO HIPOTECARIO. Rcorpme 10 septiembre 2013

Es de aplicación la RDGRN de 31 de julio de 1995, según la cual, “Debe el Registrador formular su minuta sobre el valor declarado por las partes en el acto que es objeto de inscripción (cesión de crédito), y existiendo éste no es posible acudir al importe del crédito vencido y exigible que consta en otro apartado de la escritura, ni a ningún otro valor que el Registrador, por cualquier medio, pudiera conocer”. “Puesto que la cesión del crédito hipotecario afecta a varias fincas, es correcto dis-tribuir el precio entre todas ellas”.Se le aplica el número 2.1 del arancel, sobre el valor declarado por las partes, y NO el 2.2 previsto para los préstamos hipotecarios. Si la cesión afecta a varias fincas y los interesados no han fijado el importe correspondiente a cada una, es correcto distribuir el precio entre todas ellas.

J) CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA. No hay ninguna resolución para este período

K) MINUTACIÓN DE LA NOTA MARGINAL DEL ART. 240 RH Y 144 LH. Rdgrn 1 marzo, 10 y 31 mayo y 12 junio 2013

Sólo procede si se solicita hacer constar el pago de parte de la deuda como operación específica, en el supuesto regulado en el art. 240 RH en relación con el artículo 144 de la Ley, sin que lleve consigo la cancelación parcial, pues en caso contrario estaríamos ante una nota de referencia no minutable conforme al número 3.4 del Arancel. Criterio aplicable después de la Instrucción DGRN de 31 de mayo de 2012, pues tras la Ley 8/2012 de 30 de octubre “no procede minutar, aunque se prac-tique una nota marginal en la que se hace constar el capital pendiente, extendida al tiempo de practicarse una novación, una subrogación o una cancelación total o parcial de hipoteca.... Si la circunstancia de dicho pago resulta de la escritura

Page 32: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

32 REGISTRADORES

de subrogación o novación, se hará constar en el propio asiento de subrogación o novación, y, en este caso, esa constancia registral del capital pendiente en la ins-cripción no es minutable”. Se trataría en definitiva de una nota de referencia no minutable conforme al número 3.4 del arancel.

L) NOVACIÓN Y SUBROGACIÓN. Rdgrn 21 octubre 2014 y Rcorpme 1 septiembre 2013 y 1 julio 2014

Aplicar la DA 2ª del R.D. LEY 18/2012 DE 11 DE MAYO, CONVERTIDO EN LEY 8/2012. En consecuencia, para las inscripciones de novación, subrogación y/o can-celación de hipoteca, se ha de tomar como base el 60 % del capital inscrito y aplicar el nº 2.2 del Arancel de los Registradores, más la reducción del 5% fruto de la DA 8ª del RD-Ley 8/2010. Además, en todo caso, el mínimo irreductible de 24,04€ para cada finca o derecho ha sido igualmente consa-grado en normas de rango legal.Entendiéndose por capital inscrito para las novaciones y subrogaciones, el capital pendiente que resulte de la propia inscripción de novación o subro-gación, excluyéndose cualquier otro importe garantizado por la hipoteca distinto del principal. Para las subrogaciones activas (acreedor) se le aplica el 2.2 del Arancel tomando el capital pendiente; mientras que para las subrogaciones pasivas (de deudor) se toma como base la total responsabilidad hipotecaria, y se aplica el 2.2.No procede minutar por el concepto de novación de hipotecas, en el caso de haberse protocolizado en la escritura documentos privados que contienen novaciones sucesivas de los créditos, ya que no nos encontramos ante nova-ción de las hipotecas, no son los derechos reales de garantía constituidos los que experimentan novación.

IGUALDAD DE RANGO. Rcorpme 1 septiembre 2013 y 1 julio 2014

La forma de hacer constar la igualdad de rango en el Registro de la Propiedad es a través de una nota al margen de las hipotecas igualadas en rango (artí-culo 241 del Reglamento Hipotecario). Se trata de una nota marginal de modificación jurídica de un derecho inscrito que se minuta conforme al número 3.1 del Arancel.

Page 33: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

3333RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

En cuanto a la base aplicable, el artículo 5.1 de la Ley 53/2002, da nueva redacción al artículo 30 del TR del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, indicando las normas para la determina-ción de la base imponible respecto de actos de posposición o mejora de rango de hipotecas o de cualquier otro derecho real de garantía, estable-ciéndose en la total responsabilidad hipotecaria o garantizada de la hipoteca que empeore de rango. Asimismo, en el caso de igualación de rango, la base imponible se determina por la responsabilidad hipotecaria correspondiente al derecho de garantía establecido en primer lugar. Ejemplo: Igualar en rango ocho hipotecas y siete fincas: procede minutar 196 notas marginales de igualación de rango; la octava hipoteca se iguala con la séptima y hasta la primera; la séptima se iguala con la sexta y hasta la primera y así sucesivamente.

INFORME DE HONORARIOS. Rdgrn 2 julio 2014

- Deber general de información del consumidor que se impone a todos los Registradores y que afecta a toda la materia registral (artículo 258.1 LH). Normalmente esta información se emitirá de forma verbal por el Registrador y durante las horas de oficina, y afecta a cuestiones genéricas y no a casos concretos. No devenga derechos arancelarios separadamente, sino que están incluidos en las escalas del respectivo arancel.

- Solicitud al Registrador de dictamen o informe que será no vinculante sobre la inscripción de derechos sobre bienes inmuebles, los requisitos registrales de los actos y contratos relativos a derechos inscribibles, los recursos contra la calificación y sobre los medios registrales más adecuados para el logro de los fines lícitos que se propongan quienes la soliciten (artículo 334.1 RH). Este informe tendrá carácter escrito y suele versar sobre casos concretos y específicos. Devenga derechos arancelarios separadamente.

- Solicitud al Registrador de dictamen o informe vinculante, pero sólo podrá versar sobre los medios de subsanación, rectificación o convalida-ción de las faltas o defectos de que adolezca la documentación presentada a efectos de obtener el asiento solicitado, sólo en los casos de denega-ción o suspensión de la inscripción del derecho contenido en el título que se presentó (artículo 253.3 de la Ley Hipotecaria y artículo 333.3 del Reglamento Hipotecario). Este informe tendrá carácter escrito y suele

Page 34: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

34 REGISTRADORES

versar sobre casos concretos y específicos. Devenga derechos arancela-rios separadamente.

- Solicitud al Registrador solicitado conjuntamente con una certificación registral. Devenga derechos arancelarios separadamente.

Cuando devengan derechos separadamente, se minutan conforme al número 5 del anexo I del Real Decreto 1427/1989 de aranceles de los Registradores de la Propiedad al señalar “Por la emisión del informe regulado en el artículo 355 del Reglamento Hipotecario se devengarán los derechos que procedan, según el valor de la finca o derecho, conforme al número 2 del Arancel”.

MÁXIMO ARANCELARIO. Rdgrn 6 y 24 marzo 2014

Máximo arancelario de 2.181,67€. Cantidad máxima arancelaria que ha sido consagrada expresamente en el Real Decreto 1612/2011, de 14 de noviembre al establecer que “En todo caso, el arancel global aplicable regulado en el número 2 del arancel no podrá superar los 2.181,67€ ni ser inferior a 24,04€”.

MÍNIMO ARANCELARIO. Rdgrn 6 y 24 marzo 2014

Mínimo arancelario de 24,04€. Cantidad mínima arancelaria que ha sido consagrada expresamente en el Real Decreto 1612/2011, de 14 de noviembre al establecer que “En todo caso, el arancel global aplicable regulado en el número 2 del arancel no podrá superar los 2.181,67€ ni ser inferior a 24,04€”.

NOTAS MARGINALES

A) NOTA DE AFECCIÓN FISCAL. Rcorpme 1 abril 2014 y Rdgrn 26 agosto 2014

Se minuta conforme al número 3.3 del Arancel. Se extienden de oficio por el Registrador, al margen de cada finca en garantía de débitos fiscales que puedan resultar de las liquidaciones complementa-rias del acto inscrito, para todas las modalidades de gravamen del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, tanto para transmisiones patrimoniales, como operaciones societarias y para actos jurídicos documentados, incluso para cancelaciones de hipoteca.

Page 35: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

3535RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

B) NOTA DE AFECCIÓN AL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO VALOR TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. Rcorpme 21 octubre 2014

No hay obligación legal de practicar nota marginal de afección al impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. No es admisible exigir el cobro por su práctica al interesado, así el artículo 589.2 del Reglamento Hipotecario dispone «Las operaciones que no tengan señalados honorarios en dicho Arancel no devengarán ninguno».

C) NOTA MARGINAL DE AMPLIACIÓN DE EMBARGO LEC. Rcorpme 17 diciembre 2013 y Rdgrn 26 agosto 2014

Notas marginales de ampliación de embargos practicadas conforme a lo pre-visto en los artículos 613.4 y 578.3 de la LEC, son notas marginales de mera modificación jurídica, minutables conforme al 3.1 del Arancel, que conlleva una reducción del 50% de los honorarios que corresponden por el número 2.1, con la previa reducción del 5% del Real Decreto-ley 8/2010.

D) NOTA MARGINAL DEL ARTÍCULO 51 TRLS. Rcorpme 29 enero 2013

Según la cual, “Respecto a las notas de modificación de derechos (…) son minu-tables dos notas, tal y como se recoge en los folios registrales incorporados al expe-diente: La nota practicada en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 51 del Texto Refundido de la Ley del Suelo, anteriormente transcrita; y la nota pre-vista en la Disposición Adicional 2ª de la LOE que establece que la garantía decenal(…)”. Es minutable la nota de haberse practicado la comunicación del artículo 51 del Texto Refundido de la Ley del Suelo, según el cual “A la comunicación, de la que se dejará constancia por nota al margen de las inscripciones correspon-dientes, se acompañará certificación de las operaciones realizadas y de la autoriza-ción administrativa que se incorpore o acompañe al título inscrito”. Se minutan conforme al 3.1 del Arancel. Además, es minutable la notificación a la Generalitat, así como la efectuada al Ayuntamiento correspondiente, como se recoge en la voz NOTIFICACIONES URBANÍSTICAS.

E) NOTA MARGINAL DE SEGURO DECENAL. Disposición Adicional 2ª de la LOE Rcorpme 29 enero 2013

Es minutable la nota de que “no se autorizarán ni inscribirán en el Registro de la Propiedad escrituras públicas de transmisión inter vivos sin que se acredite y testimonie la constitución de la referida garantía del artículo 17 de la LOE,

Page 36: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

36 REGISTRADORES

salvo que el auto promotor, que deberá acreditar haber utilizado la vivienda, fuese expresamente exonerado por el adquirente de la constitución de la misma”. Se minutan conforme al 3.1 del Arancel.

F) NOTA MARGINAL DE FUERA DE ORDENACIÓN TRLS. Rcorpme 29 enero 2013

No son minutables ni la futura nota de fuera de ordenación ni la futura nota practicada por la remisión por el Ayuntamiento de la oportuna certificación, si no constan en el historial de la finca.

G) NOTA MARGINAL DE CÉDULA DE HABITABILIDAD, LEGISLACIÓN CATALANA

El Decreto de la Comunidad Autónoma de Cataluña 55/2009, de 7 de abril, sobre las condiciones de vivienda y cédula de habitabilidad dispone en sus artículos 8 y 9 la obligatoriedad de aportación de dicha cédula en los supuestos de inscripción de transmisiones inter vivos de las viviendas así como la obligación de hacerla constar mediante nota al margen en el Registro de la Propiedad, debe minutarse según el número 3.2 del Anexo I devengando 9,01€ por cada nota que se practique.

H) NOTA MARGINAL DE CAMBIO DE DENOMINACIÓN. Rcorpme 21 enero y 21 octubre 2014

El cambio de denominación, es concepto minutable. Dicho cambio de denominación social ha de constar registralmente mediante nota marginal, minutándose por el número 3.2 del Arancel, como ha señalado la Dirección General de los Registros y del Notariado, por un importe de 9,01 €. Para que haya, registralmente, cambio de denominación es preciso que la finca o derecho estén inscritos a nombre de una entidad con una denomina-ción y luego ésta resulte cambiada. Ejemplo: cambio de denominación social en la persona del acreedor hipo-tecario, la hipoteca se constituye a favor de BANCO SIMEÓN S.A. que luego cambió su denominación por la de BANCO CAIXA GERAL S.A. Ejemplo: cambio de denominación social en la persona del acreedor hipotecario, la hipoteca se constituye a favor de CAIXA D’ESTALVIS I PENSIONS DE BARCELONA que luego cambió su denominación por la de CAIXABANK, S.A.

Page 37: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

3737RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

NOTAS SIMPLES

A) NOTA SIMPLE INFORMATIVA SIMULTÁNEA A LA INSCRIPCIÓN. Rdgrn 29 julio 2014

La emisión de nota simple informativa simultánea a la inscripción cual-quiera que sea el número de asientos, se devengan 3,005061€, número 4.1 f ) del arancel.Se fundamenta en el artículo 19 bis de la Ley hipotecaria, que tras la reforma llevada a cabo por la Ley 24/2001, de 27 de diciembre estableció la obliga-toriedad de expedir la nota simple informativa en los supuestos de discon-formidad entre el estado registral de cargas o titularidad con el reflejado en el título, circunstancia que se produce por el carácter provisional de la liqui-dación del impuesto, que lleva consigo la extensión de la nota de afección fiscal y con ello una carga no existente en el momento de la presentación del título.

B) NOTA SIMPLE SOLICITADA POR UN AYUNTAMIENTO, extensible a nota simple a requeri-miento de la Administración Tributaria (sea local, autonomica, regional, estatal)

CRITERIO DEL CORPME. Resolución 25 febrero 2014 Son gratuitas las notas expedidas como consecuencia de requerimientos de información efectuados por el Departamento de Recaudación de un Ayuntamiento en un procedimiento administrativo de apremio. Para gozar de gratuidad, los requerimientos de información de los entes locales han de formularse: - Por un órgano de Recaudación de la Entidad Local (en sentido estricto;

no recaudador por delegación). Si el recaudador lo es por delegación de funciones (“recaudador privado”) no es órgano del Ayuntamiento y, además, si cobra por su función delegada, pierde sentido la gratuidad a favor de la Administración.

- En el seno de un Procedimiento de Recaudación ya iniciado (el número de expediente y la transcripción de la Providencia de Apremio serían modos de acreditar que se requiere la información para la actividad recaudatoria).

- Cumpliendo los requisitos formales. - Respetando los límites materiales del deber de suministro de información. Las notas solicitadas por órganos que no cumplieran estos requisitos no son gratuitas.

Page 38: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

38 REGISTRADORES

De conformidad con el artículo 114.2 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación prescribe que “Los gastos que se ocasionen por actuaciones de los registros públicos serán las establecidas en la normativa vigente. Las actuaciones que consistan en facilitar información a los órganos de recaudación tendrán carácter gratuito”.

CRITERIO DE LA DGRN. Resolución 6 septiembre 2013 y de 27 febrero 2014, que recoge la Sentencia de 13 septiembre 2012, dictada por el Tribunal Superior de Justicia de AndalucíaNo procede el cobro de honorarios en la expedición de notas simples a requerimiento de la Administración Tributaria. El matiz de que la solicitud se refiera a actos de inspección o mera información no encuentra apoyo normativo alguno. Este criterio no debe afectar a los convenios que pueda haber llevado a cabo el CORPME con las distintas Administraciones Tributarias, en orden a cubrir el coste del servicio.

C) NOTA SIMPLE SOLICITADA A TRAVÉS DE FLOTI POR ÓRGANO DE RECAUDACIÓN DE AYUNTAMIENTO extensible a nota simple a requerimiento de la Administración Tributaria (sea, local, autonómica, regional, estatal). Rcorpme 25 febrero 2014

Conforme al Convenio de Colaboración entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, para el acceso a través de Internet a la Información de los Registros de la Propiedad de 22 de julio de 2008, los Registros de la Propiedad ponen a disposición de la Agencia Tributaria su servidor web. Por este Convenio, la Agencia tiene derecho al acceso de la totalidad de las informaciones o servicios que ofrece el servidor web, con la obligación de sufragar el coste de conexión telefónica, estimándose un coste de referencia de 1 euro por cada acceso con resultado positivo. El coste de referencia, siempre según el precitado Convenio, será actualizado a partir de enero de 2009 con carácter anual en función del Índice de Precios de Consumo Anual publicado por el Instituto Nacional de Estadística.

D) NOTA SIMPLE INFORMATIVA CON INFORMACIÓN CONTINUADA. Rcorpme 21 octubre 2014

Por la nota simple con información continuada a solicitud del Notario, se cobra el doble de la cantidad fija señalada por el número 4.1f, de 6,01€, y como suplidos la cantidad que corresponda a los gastos que ha ocasionado la remisión de la nota por fax (por ejemplo, sería admisible la cifra minutada de 3€, dada su cuantía sensiblemente inferior a la fijada por Correos para la expedición de Burofaxes nacionales, según criterio comparativo que con

Page 39: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

3939RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

relación a este asunto ya sostuvo el Colegio en este sentido, así como tam-bién la DGRN). Lo procedente sería que se minute separadamente el concepto nota simple informativa con información continuada por un importe de 6,01€ y como suplidos los gastos que le haya ocasionado la remisión del fax (3€).El obligado al pago de los honorarios devengados es el Notario que la solicita.Si no consta acreditado el pago al Registrador por el Notario que solicitó las notas, se puede exigir al presentante de dicho título.

NOTIFICACIONES URBANÍSTICAS. Rcorpme 29 enero 2013

Notificaciones para la aportación de la correspondiente resolución sobre la declaración de la obra nueva en situación de fuera de ordenación o asimilada a la misma, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 20, apartado 4, letra b del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo, en la redacción dada al mismo por el artículo 24 del Real Decreto-Ley 8/2011 de 1 de julio, exigen la expedición de certificaciones registrales las cuales son objeto de minuta-ción al número 4.1 e) del Arancel. Notificaciones efectuadas a la Comunidad Autónoma competente por el artículo 51 del Texto Refundido de la Ley del Suelo, según el cual “Inscrita la parcelación o reparcelación de fincas, la declaración de nuevas construcciones o la constitución de regímenes de propiedad horizontal, o inscritos, en su caso, los con-juntos inmobiliarios, el Registrador de la Propiedad notificará a la Comunidad Autónoma competente la realización de las inscripciones correspondientes, con los datos resultantes del Registro”. Es procedente la minutación de esta notificación con certificación por el número 4.1.e) “Otras Certificaciones”, esto es, 6,0101€.

OBLIGACIÓN DE ENTREGAR DOCUMENTOS SIN HABER COBRADO LOS MISMOS. Rcorpme 3 diciembre 2013

Debe procederse a la devolución de la documentación al interesado, aunque no se haya cobrado la correspondiente factura. De conformidad con dos normas de “ius cogens” contenidas en:

Page 40: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

40 REGISTRADORES

- Artículo 431 R.H.: “No se retrasará por falta de pago de honorarios el des-pacho de los documentos presentados ni su devolución, sin perjuicio de que el Registrador proceda a su cobro por la vía de apremio”.

- Inciso final del artículo 615 del R.H.: “Nunca se detendrá ni denegará la inscripción por falta de pago”.

OBRA NUEVA Y PROPIEDAD HORIZONTAL

A) MODIFICACIÓN ESTATUTOS PROPIEDAD HORIZONTAL. Rcorpme 16 septiembre 2014

Los Estatutos de una propiedad horizontal pueden ser objeto de inscrip-ción, admitiendo tres posibles supuestos, número 2.7 del Arancel: - UNO. Si se inscriben los Estatutos junto con el título constitutivo de un

régimen de propiedad horizontal o de cualquier otro sistema de comu-nidad, la inscripción de los Estatutos no constituirá concepto minutable.

- DOS. Si los estatutos se establecen, y se inscriben con posterioridad a la inscripción del Título constitutivo de dicho régimen, se percibirán los derechos del número 2, reducidos en un 70% de su importe y sobre la base de la suma de los valores de los elementos a que la modificación afecte.

- TRES. Si no concurren los presupuestos de hecho señalados, se aplicaría la norma general, esto es, el número 2.1 del Arancel, en la modificación de estatutos operada con posterioridad, al suponer una modificación del título constitutivo.

En cuanto a la base, al afectar la modificación a la propiedad horizontal en su conjunto y no a elementos concretos, se debe tomar como base el valor de la propiedad horizontal en su conjunto.A falta de valor fiscalmente comprobado y de valor declarado en el título, es correcto tomar el valor de las fincas integrantes del régimen de propiedad horizontal, distinguiendo entre locales comerciales y viviendas, aplicán-doles los coeficientes correspondientes a cada grupo de ellos para calcular el valor total del inmueble, es decir, al acudir a un dato objetivo que consta documentado.

B) OBRA NUEVA Y DIVISIÓN HORIZONTAL. Rcorpme 28 mayo 2013

La inscripción de una obra nueva se minuta aplicando el número 2.1 del Arancel, sobre la base del valor de la obra declarada en la escritura.

Page 41: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

4141RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

En la inscripción de la constitución de edificio en régimen de propiedad horizontal:1) La inscripción en la finca matriz del régimen de propiedad horizontal es

minutable por el número 2.1 del Arancel, tomando como base el valor de la división horizontal declarada en el documento.

2) La primera inscripción en folio separado de cada elemento independiente es minutable por el número 2.2b del Arancel, tomando como base el valor que cada elemento tiene en el total del régimen y que viene determinado por su cuota de participación.

C) OBRA NUEVA Y PROINDIVISO. Rcorpme 23 abril 2013

Es correcta la aplicación de la regla del proindiviso a la minutación de la inscripción de la obra nueva, ya que esta regla exige la adquisición de una titularidad distinta de la que antes ya constaba registralmente. Por el contrario, esta regla no resulta aplicable a la propiedad horizontal, ya que la falta de toda titularidad nueva, distinta de la que publica el Registro, es la causa que impide la aplicación de la regla del proindiviso a la propiedad horizontal frente a la declaración de obra nueva.

D) OBRA NUEVA, DIVISIÓN HORIZONTAL Y DISOLUCIÓN DE CONDOMINIO. Rcorpme 23 abril 2013

La disolución del condominio existente en una finca y la adjudicación a cada uno de los partícipes de las fincas independientes resultantes de una propiedad horizontal (ejemplo: previa declaración de la obra nueva de dos casas y su división horizontal), independientemente de que consten en uno solo o en varios documentos, son hechos jurídicos independientes entre sí y, por tanto, minutables separadamente.

E) RECTIFICACIÓN DE UNA DIVISION HORIZONTAL

Rcorpme 4 noviembre 2014

Afectación como elemento común de un elemento independiente, previa transmisión del mismo a la comunidad de propietarios quedando modifi-cadas las cuotas de participación de los elementos subsistentes de la pro-piedad horizontal del edificio.La inscripción de la afectación supone una modificación del título constitu-tivo, minutable conforme al 2.1 del Arancel, y la rectificación de los distintos

Page 42: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

42 REGISTRADORES

elementos independientes en cuanto a su cuota debe ser minutada conforme al número 2.2b del Arancel, tomando como base el valor resultante de aplicar la cuota respectiva al valor de la propiedad horizontal.

Rdgrn 8 abril 2013

Rectificación de una división horizontal (ejemplo, determinadas plazas de aparcamiento en planta de sótano sufrieron una reorganización, que llevó a la eliminación de la correspondiente como anexo a una vivienda).La rectificación se lleva a cabo tanto en el folio del edificio en su conjunto como en el folio del elemento independiente afectado.Procede su minutación aplicando el número 2.1 del Arancel o, en su caso, el número 2.2 e) tomando como base el valor de la finca que consta en el Registro, a falta de valor fiscalmente comprobado y declarado en el documento.En cuanto a la rectificación que se practica en el folio del edificio en su con-junto o finca matriz, es correcto tomar como base el valor de la finca matriz o el edificio en su conjunto que consta en inscripciones previas. En cuanto a la rectificación que se lleva a cabo en el elemento independiente, debe tomarse como base el valor resultante de aplicar la cuota respectiva al valor de la propiedad horizontal.

PRESENTACIÓN

A) PRESENTACIÓN FISICA. Rcorpme 1 abril 2014

- 6,010121€ por el asiento de presentación. Número 1 del Arancel (incluida, en su caso, la nota de suspensión o denegación del asiento solicitado).

B) PRESENTACIÓN CADUCADA. Rcorpme 4 noviembre 2014

- 6,010121€ por el asiento de presentación caducado. Número 1 del Arancel.

No procede minutar por los asientos de presentación caducados si han pasado más de tres años entre la fecha en la que se extendieron los asientos de presentación y las fechas de las facturas impugnadas, por lo que es apli-cable el artículo 1967 del Código Civil que señala: “Por el transcurso de tres años prescriben las acciones para el cumplimiento de las obligaciones siguientes: 1ª

Page 43: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

4343RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

La de pagar a los …Registradores… sus honorarios, y los gastos y desembolsos que hubiesen realizado en el desempeño de sus cargos u oficios en los asuntos a los que las obligaciones se refieran”.

C) PRESENTACIÓN POR FAX. Rcorpme 9 abril 2014

La minutación de la presentación por fax de los títulos en el Registro da lugar al cobro de: - 6,01€ por la presentación de la comunicación- 6,01€ por la presentación de la copia autorizada, ya sea por nuevo asiento

de presentación en caso de caducidad o bien por la extensión de la nota marginal de consolidación del asiento.

- y a ello se unen los gastos que genere la confirmación de la recepción y la comunicación del Registrador de practicar el asiento, debidamente justi-ficados (3,00€).

D) PRESENTACIÓN POR VIA TELEMÁTICA. Rdgrn 29 julio 2014

En una presentación por vía telemática procede minutar:- 6,010121€ por el asiento de presentación. Número 1 del Arancel.- 6,010121€ por la comunicación telématica de la práctica o de la dene-

gación del asiento de presentación. Número 4.1.e) del arancel (Otras Certificaciones).

- Además, si se aporta el documento en soporte papel, procede minutar 6,010121€ por el concepto “Otras certificaciones” por la nota al pie de dicho título, Número 4.1.e) del Arancel.

E) PRESENTACIÓN POR FAX, CONSOLIDACIÓN TELEMÁTICA, APORTACIÓN COPIA PAPEL. Rcorpme 25 febrero 2014

Procede minutar por el concepto de: - 12,02€ presentación fax- 6,010121€ aportación física del documento - 6,010121€ en concepto de “Otras Certificaciones” (Número 4.1e) por la

comunicación de la práctica del asiento de presentación.

Page 44: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

44 REGISTRADORES

PROHIBICIONES DE DISPONER EN ACTOS A TÍTULO GRATUITO O MORTIS CAUSA. Rcorpme 19 noviembre 2013

Se minuta conforme al número 2.1 del Arancel con la reducción del 5% prevista en el RDL 8/2010.

PROVISIÓN DE FONDOS. Rdgrn 13 mayo y 31 julio 2014

Es correcto solicitar del presentante provisión de fondos como anticipo a cuenta de los honorarios devengados por la inscripción practicada. No obstante, no cabe supeditar al pago de la provisión de fondos la práctica del asiento de presentación, o detener o denegar la inscripción por falta de pago.Clases de provisión de fondos: - La provisión de fondos en sentido impropio, como pago anticipado de

los honorarios devengados por la inscripción realizada; para su determi-nación debe cumplirse en su totalidad el contenido del Arancel de los Registradores de la Propiedad (bases, conceptos, normas de aplicación, etc.).

- La provisión de fondos en sentido propio, como mero anticipo a cuenta de aquellos honorarios que, normalmente, suele ser una cantidad fija e inferior al importe total de los derechos causados por la inscripción.

RECTIFICACIÓN DEL REGISTRO POR ERROR DEL REGISTRADOR. Rdgrn 2 julio 2014

No devenga honorarios, de conformidad con el artículo 595 del Reglamento Hipotecario, según el cual: «Cuando se rectificare un asiento por error de cual-quier especie cometido por el Registrador, no devengará éste honorarios por el asiento nuevo que extendiere».

RECURSO DE HONORARIOS

A) PLAZO PARA IMPUGNAR LA MINUTA. Rdgrn 9 septiembre 2013 y Rcorpme 1 abril 2014

PRIMERA REGLA. “Los interesados podrán impugnar la minuta formu-lada por el Registrador dentro del plazo de quince días hábiles siguientes al

Page 45: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

4545RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

de su notificación o entrega”. Norma Sexta del Anexo II del Arancel de los Registradores de la Propiedad.Además de los supuestos de notificación o entrega, en caso de acreditarse el pago, la propia Dirección General de los Registros y del Notariado ha mantenido, entre otras en Resolución de 7 de junio de 2000, según la cual, “el cómputo de los 15 días hábiles, se ha de realizar desde la fecha de pago, no siendo responsabilidad del Registrador el que dicha minuta no se haya entregado al recurrente hasta mucho tiempo después”.SEGUNDA REGLA. Los interesados pueden recurrir ante la Dirección General de los Registros y del Notariado en solicitud de revisión, mientras no transcurra un año de la fecha del pago, siempre que se trate de errores aritméticos o materiales o la minuta no cumpla los requisitos formales exigibles con especificación de conceptos. (Artículo 619 del Reglamento Hipotecario).En el supuesto de utilizarse los servicios de una gestoría para la tramitación de los documentos, si el gestor administrativo, mandatario del recurrente para la gestión de la inscripción de la escritura, en el plazo de los 15 días concedidos no recurrió contra aquella minuta, derivan automáticamente en el mandante o gestionado las consecuencias de dicha falta de impugnación, por lo que no se podrá interponer recurso por estar fuera de plazo.

B) FALTA DE FIRMA DEL REGISTRADOR. Rdgrn 10 mayo 2014

La firma del Registrador en la factura es una obligación establecida en el Arancel (Disposición adicional quinta, introducida por Real Decreto 1612/2011, de 14 de noviembre), aún cuando no sea imprescindible según el Reglamento de facturación. La falta de firma no anula la validez de la factura ni impide admitir el recurso de impugnación interpuesto contra una factura no firmada.

C) NO CABE IMPUTACIÓN AL REGISTRADOR DE LOS GASTOS PRODUCIDOS POR EL RECURSO DE HONORARIOS. Rdgrn 10 mayo 2014

Respecto del abono de gastos, en concreto los abonados a un abogado, no cabe dar razón a la recurrente, porque, no siendo necesaria la asistencia de abogado para la interposición del recurso, incurrir en ese gasto no puede ser imputado a la Registradora que emitió la factura impugnada, cuya mala fe no ha sido probada.

Page 46: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

46 REGISTRADORES

D) NO CABE IMPUTACIÓN AL REGISTRADOR DE INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS PRODUCIDOS POR EL RECURSO DE HONORARIOS. Rcorpme 9 septiembre 2014

Respecto a la indemnización de daños y perjuicios solicitada por el recu-rrente como consecuencia de la interposición de recurso de impugnación de honorarios, dado que este recurso es gratuito en todos sus trámites, no requiere postulación a través de procurador ni intervención preceptiva de abogado, ni devenga tasa alguna.

E) REDUCCIÓN DEL 30% POR INSCRIPCIÓN FUERA DE PLAZO. Rdgrn 8 abril 2014

“La inscripción realizada fuera de plazo por el Registrador titular, producirá una reducción de Aranceles de un 30% sin perjuicio de la aplicación del régimen san-cionador correspondiente”(artículo 18 LH) y en sede mercantil, artículo 18.6 del Código de Comercio. Es de aplicación obligatoria, sin que se pueda alegar el hecho de hallarse el Registrador en situación de licencia reglamentaria o su personal de vacaciones. Es obligación del registrador, en su doble condición de funcionario público y profesional autónomo, proveer los medios necesarios para el cumplimiento estricto de su función en cualquier circunstancia, utilizando los instrumentos legales y reglamentarios para situaciones especiales, como la del período vacacional (registrador accidental, contratación de personal “ad hoc”, etc.).

REFERENCIA CATASTRAL

NO APORTACIÓN O FALTA DE COINCIDENCIA DE REFERENCIA CATASTRAL. Rcorpme 19 noviembre 2013

La no incorporación de referencia catastral genera una nota que es minu-table conforme al número 3.2 del Arancel devengando 9,01€.Cabe recordar que el artículo 39 del Texto Refundido Ley Catastro recoge una serie de excepciones a la aportación de la referencia catastral. Así dispone:“No será preciso hacer constar la referencia catastral en:a. Los documentos en que conste la cancelación de derechos reales de garantía.b. Los actos administrativos por los que se adopten o cancelen medidas tendentes

a asegurar el cobro de deudas de derecho público.

Page 47: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

4747RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

c. Los procedimientos que tengan por objeto los aplazamientos o fraccionamientos de pago regulados en la normativa recaudatoria y en los procedimientos de comprobación, investigación y liquidación tributaria, cuando dicha referencia sea ya conocida por la Administración tributaria.

d. Las anotaciones que deban practicarse en el Registro de la Propiedad en cum-plimiento y ejecución de una resolución judicial o de una resolución adminis-trativa dictada en procedimiento de apremio”.

Fuera de estos casos, la referencia catastral es preciso aportarla al Registro de la Propiedad para su constancia registral.

REHABILITACIÓN DE INSCRIPCIÓN ANTERIOR POR FOLIOS DESTRUIDOS. Rcorpme 4 marzo 2014

La rehabilitación de la inscripción anterior al aparecer los folios relativos a dicha inscripción parcialmente destruidos por causa de un incendio en el Registro, fuera del plazo de un año prorrogable por otro en que se hace de forma gratuita, implica una nueva inscripción con el correspondiente devengo de los honorarios que procedan (Ley de 15 de agosto de 1873 sobre la reconstitución de los Registros destruidos).

SEGREGACIÓN. Rcorpme 17 septiembre 2013

Se minuta conforme al número 2.2 del Arancel que dispone: “Los derechos a que se refiere este número del arancel se reducirán a un 70% a) en las agrupaciones, agregaciones, segregaciones y divisiones”. Para la base aplicable, remitirse a lo dispuesto en determinación de la base aplicable, Norma Primera del Anexo II del Arancel.

SUPLIDOS. Rcorpme 10 septiembre 2013 y 25 febrero 2014

Sólo cabe exigir el pago de suplidos cuando estén debidamente justificados y, habiendo sido anticipados por el Registrador en tal concepto, sean de cargo del interesado, tales como comunicaciones a terceros, remisión de la escritura al presentante, facilitar por fax borradores de las facturas correspondientes a los documentos que estaban siendo despachados, así como contestaciones a criterios de arancel, a petición del interesado.

Page 48: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

48 REGISTRADORES

TRANSMISIONES PREVIAS. SANEAMIENTO Y REESTRUCTURA-CIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS. Rdgrn 12 y 13 junio 2014, 26 de agosto

2014

PRIMERA REGLATransmisiones previas a una posterior inscripción de adquisición de activos, sólo se minuta por la última inscripción de adquisición, arancel 2.1 con la reducción del 5%. NO se minutan las transmisiones previas si son operaciones de saneamiento o reestructuración financiera expresamente contempladas en la Ley 8/2012 de 30 de octubre.

OPERACIONES DE SANEAMIENTO O REESTRUCTURACIÓN QUE NO DEBEN MINUTARSE, porque concurren las siguientes circunstancias: - Aportación de activos de entidad de crédito a sociedad mercantil (S.A.).- Los activos transmitidos son activos adjudicados o recibidos en pago de

deudas.- El plazo para la aportación comprende desde el día 12 de mayo de 2012

hasta el día 31 de diciembre de 2012. Todas las operaciones se deberían practicar en un solo asiento, el hecho de extenderse dos inscripciones, salvo que los asientos de presentación no sean simultáneos en el tiempo, no altera la forma de minoración expresada anteriormente. Si los asientos de presentación de los títulos no estaban vigentes simultá-neamente al tiempo de practicar las inscripciones, practicándose cada ins-cripción en una fecha, cada inscripción se minuta separadamente, 2.1 del arancel con la reducción del 5%.

SEGUNDA REGLA (A SENSU CONTRARIO)Transmisiones previas a una posterior inscripción de adquisición de activos, SÍ se minutan las transmisiones previas, al no considerarse ope-raciones de saneamiento y reestructuración.

Page 49: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

4949RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

OPERACIONES QUE DEBEN MINUTARSE, porque no se consideran ope-raciones de saneamiento al concurrir las siguientes circunstancias: - En dichas transmisiones previas no interviene entidad de crédito. - En dichas transmisiones previas la inicial titular de la finca no lo es

por adjudicación ni por dación en pago, (ejemplo: compra o título de división horizontal).

FORMA DE MINUTACIÓNUNO. Si hay una única transmisión previa, practicado un único asiento de inscripción:1) Primera transmisión previa: 2.1 del arancel, aplicando la bonificación

del 50% del artículo 611 del RH con la reducción del 5%.2) Última transmisión de fusión: 2.1 del arancel con la reducción del 5%. DOS. Si hay sucesivas transmisiones previas, practicado un único asiento de inscripción:1) Primera transmisión previa: 2.1 del arancel, aplicando la bonificación

del 50% del artículo 611 del RH con la reducción del 5%.2) Segunda transmisión previa: 2.1 del arancel, aplicando la bonificación

del 50% del artículo 611 del RH con la reducción del 5%.3) Última transmisión de fusión: 2.1 del arancel con la reducción del 5%.TRES. Si hay sucesivas transmisiones previas, practicados dos asientos de inscripción:Primer asiento de inscripción:1) Primera transmisión previa: 2.1 del arancel, aplicando la bonificación

del 50% del artículo 611 del RH con la reducción del 5%.2) Segunda transmisión previa: 2.1 del arancel, aplicando la bonificación

del 50% del artículo 611 del RH con la reducción del 5%.Segundo asiento de inscripción:1) Última transmisión de fusión: 2.1 del arancel con la reducción del 5%.

Page 50: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

50 REGISTRADORES

VIVIENDA PROTECCIÓN OFICIAL

A) APLICACIÓN DE LA BONIFICACION EN EL ARANCEL RECONOCIDA EN EL ARTÍCULO 8 DE LA LEY 41/1980, DE 5 DE JULIO DE MEDIDAS URGENTES DE APOYO A LA VIVIENDA Y EN LA DA 4ª DEL REAL DECRETO 2066/2008, DE 12 DE DICIEMBRE. Rdgrn 6 marzo 2013, 29 julio 2014

Esta bonificación está prevista para los supuestos de «inscripción de los actos de cuantía referentes a viviendas calificadas de protección oficial o declaradas protegidas», en los casos enumerados en dicho artículo. No es aplicable al asiento de presentación ni a las notas marginales, por lo que tampoco cuando se inscriba la cédula de calificación definitiva. Esta bonificación está contemplada en el número 2.5 del Arancel. Los beneficios arancelarios se centran bien en una reducción del 50% de los derechos arancelarios, bien en topes o cantidades fijos, según que la vivienda exceda o no de 90 metros cuadrados de superficie útil. Las viviendas de superficie superior a 90 metros cuadrados gozarán de la reducción del 50 por 100 establecida en el artículo 8 de la Ley 41/1980, de 5 de julio, modificado por Real Decreto 6/2000, de 23 de junio; mientras que a las viviendas cuya superficie útil no exceda de 90 metros cuadrados, se aplican las cantidades fijas que se indican en los apartados 2 y 3, esto es, 24,01644 para la primera transmisión o adjudicación y cuando la vivienda lleva vinculada en proyecto y registralmente plaza de garaje y, en su caso, trastero u otros anejos, la cantidad señalada se incrementará 6,010121€ y 3,005061€ respectivamente (contemplado en la DA 8ª del Real Decreto 2066/2008 de 12 de diciembre).Cuando son de aplicación las cantidades fijas, no procede reducción o boni-ficación alguna. Para la aplicación del arancel registral hasta la entrada en vigor de la disposi-ción adicional 7ª del Real Decreto 1186/1998 de 12 de junio, se computaba la superficie de los anejos para determinar la totalidad de la superficie útil, y de este modo determinar si procedía la aplicación de la reducción del 50% o la cantidad fija (Criterio seguido por la St del TSJ de la Rioja, Sala de lo Contencioso Administrativo, de 1 de octubre de 2003). Tras dicha fecha, la RDGRN de 30 de abril de 2014, establece que el límite de superficie de 90 metros cuadrados, ha de referirse únicamente a la vivienda propiamente dicha, sin computar a tal efecto la superficie de los anejos, puesto que las normas establecen un efecto arancelario concreto a la existencia de aquéllos.

Page 51: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

5151RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

Cuando excedan de los 90 metros cuadrados útiles, sobre la base del valor de la finca, se aplican: la bonificación del 50% por VPO prevista en el apartado 2º del artículo 8 de la Ley 41/1980, para la compra; y la reducción del 5% prevista en el Real Decreto.

B) CANCELACIÓN DE HIPOTECA SOBRE ELEMENTOS PRIVATIVOS DE UN EDIFICIO EN RÉGIMEN DE VPO. Ver voz hipoteca

C) CANCELACIÓN DE LA VIGENCIA DEL REGIMEN DE VPO. Rcorpme 10 septiembre 2013

Se minuta al 3.1 del Arancel por el valor de la finca. Nos remitimos a lo dicho para la cancelación de las limitaciones del 207 LH.

D) CÉDULA DE CALIFICACIÓN DEFINITIVA DE VPO. Rcorpme 5 noviembre 2013 y Rdgrn 29 julio 2014

Cuestión resuelta por la RDGRN de 14 de noviembre de 1996. Se le aplica el número 3.1 del Arancel, por el valor de la finca. Respecto del valor, se debe acudir a la Norma Primera del Anexo II del Arancel, ya explicado. Como valor comprobado fiscalmente no habrá, se minutará tomando como base el precio máximo de venta fijado en la propia cédula de calificación definitiva.No siendo de aplicación la reducción de 50% prevista en el artículo 8 de la Ley 41/1980, de 5 de julio, de medidas urgentes de apoyo a la vivienda.

E) DERECHOS DE TANTEO Y RETRACTO. Rdgrn 6 marzo, 14 agosto 2013 y 10 diciembre 2014

Se permite minutar el derecho de tanteo y retracto como derechos indepen-dientes y como conceptos propios y autónomos (RDGRN 22 de septiembre de 2009). Se minuta cada uno de ellos conforme al número 2.1 del Arancel. La base aplicable se estimará en la tercera parte del valor total de los bienes o derechos a que afecte. No procede la reducción del 50% prevista en el número 2.3 del Arancel, cuando el obligado al pago no es la Administración.La DG en Resolución de 30-04-2014 permitió que se minutara: “Tomándose como base la tercera parte del valor de la vivienda: Como Nota Marginal. Nº 3.1. Esto es, el 50% del Nº 2.1”.

Page 52: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

52 REGISTRADORES

F) DESCALIFICACIÓN DE VPO. Rcorpme 8 octubre 2013 y 28 mayo 2014

Es minutable la descalificación en cuanto supone una modificación del régimen jurídico de la finca inscrita, reconocido por la Resolución de la Subsecretaría de Justicia de 19 de noviembre de 2012. Se aplicará la Norma Primera del Anexo II del Arancel para tomar su valor. La cancelación de las limitaciones dispositivas derivadas del régimen de VPO si constan inscritas, se pueden minutar aplicando el número 3.1 del Arancel, pues se practican por nota marginal. (Así, prohibición de disponer, derechos de tanteo y retracto, si se cancelaran los tres se podrían cobrar por separado).

G) NOVACIÓN DE HIPOTECA VPO. Rdgrn 30 abril 2014

Si se nova alguna de sus cláusulas, SÍ que procede su minutación. Se minutará sobre la base del 60% del capital pendiente al que se aplicará la escala del número 2.1 del Arancel y con la reducción al 75% prevista para los préstamos hipotecarios en el nº 2.2 del mismo; al resultado obtenido se aplicarán las reducciones del 25% prevista en el Real Decreto-ley 6/1999, del 5% prevista en el Real Decreto-ley 6/2000 en los supuestos de vivienda y la reducción del 5% prevista en el Real Decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo.

H) PROHIBICIÓN DE DISPONER. Rdgrn 14 agosto 2013, 8 enero 2014

El acceso al Registro de la prohibición de disponer viene determinado por la propia legislación reguladora de esta materia, señalando la DG que “Las limitaciones dispositivas derivadas de la calificación administrativa del préstamo como cualificado, no tienen eficacia real salvo que se hiciesen constar en el acta de inscripción o por nota marginal (artículo 26 de la Ley Hipotecaria)”. Una vez que accede al Registro devenga honorarios. Siendo preferible que se hagan constar por nota marginal. Las notas marginales de prohibición de disponer se minutan con arreglo al número 3.1 del Arancel, (aunque se hagan constar por inscripción), tomando como base el valor de la finca, sobre el mismo se aplicará la escala del número 2.1 del Arancel, reduciéndose el resultado obtenido en el 5% previsto en el Real Decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo. Dicho importe se reducirá en un 50%. (RDGRN 30 abril de 2014).

Page 53: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

5353RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

I) SUBROGACIÓN PASIVA EN EL PRÉSTAMO AL QUE ESTA AFECTA UNA VPO. Rdgrn 30 abril 2014

La subrogación pasiva en una hipoteca constituida sobre una Vivienda de Protección Oficial o una Vivienda Protegida, es minutable de la forma siguiente:- En todo caso:

1) Se aplica el número 2.2 del Arancel, que implica una bonificación del 25%.

2) Se aplica la bonificación del 5% prevista en el Real Decreto-ley 6/2000. 3) Se aplica la reducción del 5% prevista en el Real Decreto-ley 8/2010 de

20 de mayo.- Si no se trata de un préstamo cualificado:

1) Se aplica la bonificación del 25% prevista en el Real Decreto-ley 6/1999.

2) No se aplica la bonificación del 50% prevista en la Ley 41/1980 y en el Real Decreto 2066/2008.

- Si se trata de un préstamo cualificado: 1) No se aplica la bonificación del 25% prevista en el Real Decreto-ley

6/1999. 2) Se aplica la bonificación del 50% prevista en la Ley 41/1980 y en el

Real Decreto 2066/2008.

Page 54: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

54 REGISTRADORES

Page 55: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

5555RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

REGISTRO MERCANTIL

REGISTRO MERCANTIL

Page 56: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

56 REGISTRADORES

Page 57: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

5757RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

ARCHIVO CARTA DE PAGO. Rdgrn 13 junio 2014

Se minuta por el depósito y archivo de la carta de pago del Impuesto por el número 25.c.Siendo su importe arancelario el de 3,005061€ por cada documento.

AUMENTO DE CAPITAL. Rdgrn 15 noviembre y 12 diciembre 2013, 1 abril 2014

a) En la inscripción del “aumento de capital” debe aplicarse el número 6 del Arancel por el acuerdo mismo, sobre la base del importe del capital aumentado, y el número 5, por la “emisión y suscripción” de los títulos emitidos, por el valor efectivamente desembolsado, agregando al valor nominal el importe de la prima de emisión, si la hubiera.

No obstante, no sería de aplicación el número 5 si el aumento tiene lugar sin emisión de nuevas participaciones, mediante la elevación del valor nominal de las participaciones ya emitidas.

b) En los aumentos de capital se minuta por la Nota marginal, número 21.a, es decir, por la nota de referencia puesta al margen de la inscripción de los Estatutos.

CALIFICACIÓN. Rdgrn 13 junio y 31 julio 2014

Calificación desfavorable de documento mercantil: Sí que devenga el concepto de “calificación”, esto es, el diez por ciento de lo que hubiera correspondido por la inscripción con el tope señalado en el número 2. Pero no es minutable el concepto de Notas especiales por aplicación del número 23.1 del Arancel, con referencia a la notificación de la calificación, pues no da lugar a notas minutables por el número 21.b, como notas espe-ciales, ya que no producen efectos en la adquisición, modificación o extin-ción de derechos inscritos, sino por el número 21.a como notas marginales ordinarias. Así resulta que el número 21 a) del Arancel por notas marginales no espe-ciales se aplica, ordinariamente, seis veces (dos por las notas al margen del asiento de presentación –inscripción y retirada del documento-, dos al

Page 58: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

58 REGISTRADORES

margen de la inscripción –remisión de datos al BORME y publicación de dichos datos, y dos en el documento -presentación y nota de despacho-).Cuando ha habido calificación desfavorable, hay que añadir cinco notas (dos por la nota de calificación desfavorable, al margen del asiento de presenta-ción y al pie del título; tres por calificación, retirada y nueva aportación del título, dos al margen del asiento de presentación –retirada y nueva aporta-ción - y una al pie del título –nueva aportación-).En los casos de calificación desfavorable, tampoco resulta conforme al Arancel el concepto de depósito de documentos, ya que no hay documento alguno que depositar y al no haberse extendido el asiento principal solicitado.

CARGOS. CESE DE UN ADMINISTRADOR SOLIDARIO. Rdgrn 31 julio

2014

PROCEDE aplicar el número 13 a) del Arancel de los Registradores Mercantiles una vez por cada cese o nombramiento de cargos del órgano de administración.Número 20.1. Actos de cuantía indeterminada: cabe aplicar este concepto tres veces: una por la inscripción del acuerdo de cambio de sistema de admi-nistración, otra por la constancia registral de la inexistencia de incompatibi-lidades declarada por el administrador y otra por la constancia en el asiento de la consulta al Registro Público Concursal. No procede, en cambio, por la constancia de la facultad de elevar a público el acuerdo inscrito.

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Rdgrn 8 abril 2014

En la inscripción de la constitución de una sociedad de responsabilidad limi-tada debe aplicarse el número 5 del arancel dos veces, una por la constitución misma y otra por la emisión, suscripción y desembolso de las acciones o participaciones en que se divide el capital social, y teniendo en cuenta que la escala se aplica por tramos y con las reducciones arancelarias establecidas en los Reales Decretos-ley 6/1999, 6/2000, 8/2010 y Real Decreto 1612/2011.Criterio que también se aplica en la inscripción de los aumentos de capital.

Page 59: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

5959RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

CONSTITUCIÓN TELEMÁTICA. Rdgrn 2 diciembre 2013, dos de 26 agosto 2014

Supuesto de hecho analizado: constitución de una sociedad de responsabi-lidad limitada al amparo de lo dispuesto en el artículo 5.2 Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre, habiendo presentado la escritura estando vigente la RDGRN de 18 de mayo de 2011, que eximía de realizar la autoliquida-ción del Impuesto correspondiente para obtener la inscripción de la sociedad constituida al amparo del Real Decreto-ley 13/2010. En la resolución analizada, la DG indicó que “no resulta justificada la preten-sión del registrador de que la aplicación de los beneficios arancelarios y de tasas del BORME se supedite en el Real Decreto-ley 13/2010 a la concurrencia de todos los requisitos en el momento de la presentación telemática de la escritura en que se formaliza la constitución de la sociedad, puesto que se prevé, expresamente, la subsanación de defectos observados, si bien exigiendo que esa subsanación se realice también por la misma vía”.Por ello, como la presentación y subsanación de defectos se han realizado por vía telemática, sí que es de aplicación el RD de 2010 y goza de los bene-ficios arancelarios y tributarios. Si se dan los requisitos del art. 5-2 del RD-ley 13/2010, devengarán unos honorarios fijos de 40 y 100€, los cuales hacen referencia a la inscripción misma de la constitución de la sociedad, pero no se excluye la aplicación del arancel correspondiente a otras operaciones registrales necesarias, como es la extensión del asiento de presentación, la calificación desfavorable, pago de la tasa por publicación de la inscripción en el BORME. La exención del pago de la tasa por publicación en el BORME fue restablecida por la disposición final cuarta de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica.

DEPÓSITO DE CUENTAS ANUALES. Rdgrn 4 y 15 noviembre 2013, 8 abril 2014

Materia regulada por la Disposición Transitoria Decimonovena del Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil. El número 20, párrafo primero, del Arancel de los Registradores Mercantiles se aplica por cada inscripción o anotación, y, para el caso de que la inscrip-ción o anotación comprendiera más de un acto de cuantía indeterminada, se aplica una vez por cada acto objeto de las mismas. Por lo que de conformidad

Page 60: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

60 REGISTRADORES

con el artículo 368 del Reglamento del Registro Mercantil, el Registrador ha de hacer constar el hecho del depósito mediante los correspondientes asientos extendidos en el Libro de depósitos y en la hoja abierta a la sociedad en el Libro de inscripciones, estando justificado que se devenguen honora-rios conforme al número 20, párrafo primero, del Arancel, por cada uno de dichos asientos, aunque ambos se refieran al mismo depósito de cuentas. Nota marginal. Núm. 21.a. del Arancel. Se deben minutar por tres notas, en concreto:1) Nota acreditativa de la presentación en las cuentas y en la hoja de la

sociedad, pende (cfr. artículo 42 del Reglamento del Registro Mercantil),2) Nota acreditativa del depósito efectuado extendida en las cuentas o al pie

de la solicitud (cfr. artículo 368 del Reglamento del Registro Mercantil)3) Y notas al margen del asiento de presentación acreditativas de la cons-

tancia del depósito en el Libro de depósitos y en el de Inscripciones (cfr. artículo 57 del Reglamento del Registro Mercantil).

Notas especiales. Núm. 21.b. del Arancel. Tras la RDGRN de 3 de septiembre de 2012 no es minutable la nota haciendo constar en la hoja de la sociedad el hecho del depósito para evitar el cierre de la hoja, pues esa constancia se minuta como un acto de cuantía indeterminada por el núm. 20.1 del Arancel.Búsqueda de datos. Núm. 24.2. Se aplica por una búsqueda. La DG ha entendiendo que el examen de la situación registral de la sociedad en cuanto al depósito de cuentas anuales previas, para determinar si la hoja está o no cerrada, es necesario, aun cuando se faciliten los datos registrales de la sociedad, y por lo tanto es minutable por el núm. 24 del Arancel de los Registradores Mercantiles.Depósito de documentos. Núm. 25 c). Se aplica por el número de docu-mentos depositados. La Disposición transitoria decimonovena del Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil es clara: pues dispone que se devengarán por el depósito de cada uno de los documentos los derechos establecidos en el número 25 c) del Arancel. De ella resulta que en el depósito de documentos integrantes de las cuentas anuales dicho número se aplicará por “cada uno” de dichos documentos, es

Page 61: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

6161RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

decir, una vez por cada uno de los documentos depositados. Siendo de apli-cación la Instrucción de 26 de mayo de 1999 de la DG en su Anexo IV. Número 25 c E. Depósito de documentos (digitalización). La digitalización tiene fundamento en la presentación de cuentas en soporte papel o en CD por el proceso de digitalización que se hace en tal caso de las cuentas anuales, que permite justificar la aplicación especial del número 25 c E, pero no puede aplicarse este número para la extensión informatizada de notas o asientos de la hoja registral. Plazo para su despacho. El criterio más razonable, sostenido por la DG en su Resolución de 31 de mayo de 2013, es el que lleva a una ampliación del plazo ordinario de califi-cación y depósito de las cuentas anuales en la misma proporción en que se ha ampliado el plazo de vigencia de su asiento de presentación (artículo 43 del Reglamento del Registro Mercantil). Por tanto, si el plazo de presentación ordinario de dos meses ha pasado a ser de cinco meses, el plazo ordinario de calificación y depósito de las cuentas debe pasar, en el supuesto extraordi-nario de masiva acumulación de documentos, de quince días a treinta y ocho días hábiles. Nota simple informativa de unas cuentas anuales, conforme al núm. 22 del Arancel de los Registradores Mercantiles éste habrá de aplicarse una vez por cada uno de los documentos de los que se suministre información en la nota expedida. Siendo absolutamente razonable aplicar el núm. 22 del Arancel una vez por cada uno de los documentos depositados o archivados de los que se expida la información solicitada.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD DE CAPITAL. Rdgrn 31 julio

2014

El número 13.a) del Arancel se aplica por cada uno de los nombramientos o ceses como administradores, consejeros o cargos sociales, por lo que, cuando el órgano de administración reviste la forma de consejo, se aplicará no sólo por el nombramiento o cese como consejeros, sino también, en su caso, por el nombramiento o cese en un cargo dentro del consejo (Presidente, Secretario, Consejero Delegado, etc…).La cancelación, provocada por la liquidación, sólo puede ser extensiva a asientos vigentes, no a los que ya figuran extinguidos por cancelación o por

Page 62: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

62 REGISTRADORES

una nueva inscripción; y no resulta procedente hacerla extensiva a la propia inscripción de la liquidación y nombramiento de liquidador, de la que resulta el efecto cancelatorio; ni tampoco, en su caso, a cada una de las inscrip-ciones de sucesivas modificaciones estatutarias. Propiamente, el número 19 del Arancel debe ser aplicado una vez, sobre la base del capital o del patri-monio neto, si éste fuese superior, por la cancelación de la constitución de la sociedad, incluyendo todas las inscripciones de modificaciones estatutarias, y otra vez por cada uno de los demás asientos que estén vigentes (ejemplo: inscripciones de apoderamiento). Depósito de documentos, número 25.c. En este caso procede, una vez por el depósito y archivo de la carta de pago y, otra vez, por el traslado a soporte digital de los asientos practicados, al amparo de lo dispuesto en la disposi-ción transitoria decimonovena del Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprobó el Reglamento del Registro Mercantil (nº 25.c.E).

ESTATUTOS TIPO. Rdgrn 8 abril 2014 Sociedad constituida al amparo del Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre. Al no adaptarse totalmente los Estatutos a los fijados por la Orden de JUS/3185/2010, de 9 de diciembre, no procede aplicar la cantidad fija de 40€, sino la de 100€ del art. 5-1 del citado Real Decreto-ley. Para el resto de cuestiones nos remitimos a la voz “CONSTITUCIÓN TELEMÁTICA”.

FUSIÓN POR ABSORCION. Rdgrn 1 abril 2014

Supuesto de ampliación de capital seguida de una fusión por absorción. El concepto de fusión es minutable separadamente, aplicándole el número 5 del Arancel, no sobre la base del capital ampliado, sino sobre la base del capital o patrimonio neto de la sociedad.

LEGALIZACIÓN DE LIBROS. Rdgrn 13 mayo 2014

Procede minutar por los conceptos: - Presentación, núm. 1 del Arancel, una vez;

Page 63: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

6363RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

- Búsqueda de datos, respecto de la realizada para comprobar la regularidad y continuidad de los libros presentados con los anteriormente legalizados, núm. 24 del Arancel, una vez;

- Legalización de dos libros, núm. 25 del Arancel, una vez por cada libro;- Certificación, núm. 23 del Arancel, por la extendida en cada Libro con

referencia a la presentación y al asiento del libro de legalizaciones, una vez por cada certificación;

- Instancia solicitud, núm. 25 del Arancel, por el archivo de la instancia, una vez;

- Notas marginales (núm. 21.a), tres veces por las notas extendidas en la solicitud (2), de presentación y legalización, y al margen del asiento del diario de legalizaciones (1);

- Depósito de documentos (digitalización), núm. 25 del Arancel, sólo si las cuentas anuales se presentan en soporte papel o magnético, pero no en el supuesto de la legalización de libros, cuya digitalización no se produce;

- Actos de cuantía indeterminada, núm. 20.1 del Arancel, por el asiento extendido en el Libro de legalizaciones.

NO DIGITALIZACIÓN

Depósito de documentos, número 25.c.E, es conforme la aplicación del número 25.c del Arancel por el traslado a soporte digital de los asientos practicados, al amparo de lo dispuesto en la disposición transitoria decimo-novena del Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprobó el Reglamento del Registro Mercantil. (Rdgrn 13 de junio de 2014).Número 25.c.E. Depósito de documentos (digitalización). No puede apli-carse este número para la extensión informatizada de notas o asientos de la hoja registral, pues la digitalización tiene fundamento en la presentación de cuentas en soporte papel o en CD por el proceso de digitalización que se hace en tal caso de las cuentas anuales (Rdgrn 4 noviembre de 2013).Tampoco procede minutar este concepto en el supuesto de la legalización de libros, cuya digitalización no se produce (Rdgrn de 13 de mayo de 2014).

Page 64: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

64 REGISTRADORES

UNIPERSONALIDAD. Rdgrn 13 junio 2014

a) Cargos y facultades. Número 13.a.1. La constancia registral de la iden-tidad del socio único ha de ser encuadrada, arancelariamente, bajo el número 13.a.1, comprensiva de la referencia registral a toda persona que ostente o desempeñe la gestión social u otro cargo social. Del mismo modo ha de minutarse el cese de una persona en su condición de socio único.

b) Debe reconocerse ajustada a Derecho la aplicación del número 18.10 del Arancel, como lo entendieron las Resoluciones de 27 de febrero y 11 de julio de 1996, ya que, aun cuando al constatar la adquisición y pérdida de la unipersonalidad, no se está rectificando, en sentido técnico registral, asiento alguno, sí se está constatando una modificación del contenido de la hoja registral de consecuencias jurídicas legalmente determinadas. Ello se entiende sin perjuicio de la aplicación del número 13.1 del Arancel a la constatación de la condición de socio único, y, en su caso, la del número 10 del Arancel cuando resulte procedente.

Page 65: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

65

ÍNDICERegistro de la Propiedad

Actualización de descripción ..................................................................... 7Actualización de número polígono y/o parcelaActualización de descripción de fincas, linderos y superficieActualización de descripción de fincas, linderos y superficie como consecuencia de obra nuevaActualización de descripción por desvinculación/vinculaciónActualización de descripción a favor de las Administraciones PúblicasActualización de numeración de calleAdministraciones Públicas ........................................................................ 8Inscripciones de bienes a favor de las Administraciones PúblicasAceptación de hipoteca unilateral a favor de las Administraciones Públicas. Ver voz hipotecaActualización de descripción. Ver voz actualización de descripciónAnotaciones preventivas de embargo a favor de TGSS y AEAT. Ver voz anotaciones preventivas de embargoBase aplicable y bienes de dominio público. Ver voz base aplicableCancelación de inscripciones de dominio de una finca. Ver voz cancelaciónCancelación cargas caducadas si el obligado al pago es la Administración Pública. Ver voz cancelaciónAnotación preventiva de demanda ............................................................ 9Anotación preventiva de embargo ............................................................. 9A favor de la TGSSA favor de la AEATAnotación preventiva de embargo preventivo a favor de la AEATAnotación preventiva de embargo sobre varias fincasApertura de folio independiente para participación en uso exclusivo ...... 11Base aplicable ............................................................................................. 11Base aplicable. Criterios generales y orden de prelaciónBase aplicable y ejemplos de valores objetivos

Page 66: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

66 REGISTRADORES

Base aplicable corregida por coeficiente de actualizaciónBase aplicable en procedimiento de ejecuciónBase aplicable y agregaciónBase aplicable en caso de precio global y conjuntoBase aplicable y bienes de dominio públicoBase aplicable en herenciaBase aplicable en reparcelaciónBase aplicable y valor catastralBeneficio justicia gratuita .......................................................................... 15Cancelación ................................................................................................ 15Cancelación de nota de afección fiscalCancelación de afección urbanística del artículo 19 y 20 RD 4/1997Cancelación de anotación preventiva de embargoCancelación de anotación preventiva de embargo por caducidadCancelación de anotación de prórroga de embargoCancelación de cargas caducadas y falta de advertenciaCancelación de cargas caducadas si el obligado al pago es la Administración PúblicaCancelación de hipoteca. Ver voz hipotecaCancelación de inscripciones de dominio de una fincaCancelación de las limitaciones del artículo 207 LHCancelación de prohibición de disponerCertificaciones............................................................................................ 19Certificación administrativa de acta de adjudicación y mandamiento de cancelación de cargasCertificación del historial de una fincaCesión onerosa de un crédito hipotecario. Ver también en voz hipoteca ...... 20Compraventa .............................................................................................. 21Concentración parcelaria ........................................................................... 21Concurso .................................................................................................... 22Anotación o inscripción de declaración de concurso

Page 67: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

6767RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

Inscripción de convenio de acreedores sobre bienes del concursadoCertificación de cargas en ejecución judicial en caso de concursadoCondición resolutoria ................................................................................ 22Disolución de comunidad de bienes .......................................................... 23Adjudicación de finca por disolución o extinción de comunidadAdjudicación de finca hipotecada por disolución de comunidad y subrogación en la hipotecaDisolución de sociedad de gananciales o divorcio ..................................... 23Adjudicación de finca por disolución de la sociedad de gananciales o divorcio Adjudicación de finca hipotecada por disolución de la sociedad de gananciales o divorcio y subrogación en la hipotecaDonación .................................................................................................... 24Geobase/ Identificación gráfica de las fincas ............................................ 24Herencias .................................................................................................... 25Adjudicación de gananciales y herencia por fallecimiento de un cónyugeAdjudicación de gananciales y herencia por fallecimiento de los dos cónyuges Adjudicación de usufructo y nuda propiedad en herenciaAdjudicación de usufructo que en la misma inscripción se consolida en nuda propiedadExtinción de derecho expectante de viudedadExtinción de usufructoHipoteca ..................................................................................................... 28Aceptación de hipoteca unilateralAceptación de hipoteca unilateral a favor de las Administraciones PúblicasCancelación de hipoteca, regla generalCancelación de hipoteca sobre elementos privativos de un edificio en régimen de VPOCancelación parcial de hipotecaCancelación de hipoteca por caducidadCancelación de hipoteca por mandamiento de cancelación de cargasCancelación de hipoteca y transmisión de activosCesión onerosa de un crédito hipotecario

Page 68: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

68 REGISTRADORES

Constitución de hipoteca. No hay ninguna resolución para este períodoMinutación de la nota marginal del artículo 240 RH y 144 LHNovación y subrogaciónIgualdad de rango ....................................................................................... 32Informe de honorarios ............................................................................... 33Máximo arancelario ................................................................................... 34Mínimo arancelario .................................................................................... 34Notas marginales ........................................................................................ 34Nota de afección fiscalNota de afección al IIVTNUNota marginal de ampliación de embargo LECNota marginal del artículo 51 TRLSNota marginal de seguro decenalNota marginal de fuera de ordenación TRLSNota marginal de cédula de habitabilidad, legislación catalanaNota marginal de cambio de denominaciónNotas simples ............................................................................................. 37Nota simple informativa simultánea a la inscripciónNota simple solicitada por un AyuntamientoNota simple solicitada a través del FLOTI por órgano de recaudación de AyuntamientoNota simple informativa con información continuadaNotificaciones urbanísticas ........................................................................ 39Obligación de entregar documentos sin haber cobrado los mismos ......... 39Obra nueva y propiedad horizontal ........................................................... 40Modificación estatutos propiedad horizontalObra nueva y división horizontalObra nueva y proindivisoObra nueva, división horizontal y disolución de condominioRectificación de una división horizontal

Page 69: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

6969RESOLUCIONES HONORARIOS 2013-2014

Presentación ............................................................................................... 42Presentación físicaPresentación caducadaPresentación por faxPresentación por vía telemáticaPresentación por fax, consolidación telemática, aportación copia papelProhibiciones de disponer en actos a título gratuito o mortis causa .......... 44Provisión de fondos .................................................................................... 44Rectificación del registro por error del registrador ................................... 44Recurso de honorarios ............................................................................... 44Plazo para impugnar la minutaFalta de firma del registradorNo cabe imputación al registrador de los gastos producidos por el recurso de honorariosNo cabe imputación al registrador de indemnización de daños y perjuicios producidos por el recurso de honorariosReducción de 30% por inscripción fuera de plazoReferencia catastral .................................................................................... 46No aportación o falta de coincidencia de referencia catastralRehabilitación de inscripción anterior por folios destruidos ................... 47Segregación ................................................................................................ 47Suplidos ...................................................................................................... 47Transmisiones previas. Saneamiento y reestructuración de entidades financieras. Criterios de la DGRN ............................................................ 48Vivienda protección oficial ........................................................................ 50Aplicación de la bonificación en el arancel reconocida en el artículo 8 de la ley 41/1980, de 5 de julio de medidas urgentes de apoyo a la vivienda y en la DA 4ª del Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembreCancelación de hipoteca sobre elementos privativos de un edificio en régimen de VPO. Ver voz hipotecaCancelación de la vigencia del régimen de VPO

Page 70: RESOLUCIONES HONORARIOS 2013 - 2014 - …regispro.es/wp-content/uploads/2015/04/Libro-resoluciones... · estamos seguras que nunca se diluirá en el olvido. Vista la complejidad en

70 REGISTRADORES

Cédula de calificación definitiva de VPODerechos de tanteo y retractoDescalificación de VPONovación de hipoteca VPOProhibición de disponerSubrogación pasiva en el préstamo al que está afecta una VPO

Registro mercantilArchivo carta de pago ................................................................................. 57Aumento de capital .................................................................................... 57Calificación ................................................................................................. 57Cargos. Cese de un administrador solidario .............................................. 58Constitución de sociedad anónima o de responsabilidad limitada ........... 58Constitución telemática ............................................................................. 59Depósito de cuentas anuales ...................................................................... 59Disolución y liquidación de sociedad de capital ........................................ 61Estatutos tipos ............................................................................................ 62Fusión por absorción .................................................................................. 62Legalización de libros ................................................................................ 62No digitalización ........................................................................................ 63Unipersonalidad ......................................................................................... 64