20
RESPIRACIÓN

Respiración

Embed Size (px)

Citation preview

RESPIRACIÓN

Proceso fisiológico por el cual los organismos vivos toman oxígeno del

medio circundante y desprenden dióxido de carbono. El término

respiración se utiliza también para el proceso de liberación de energía (ATP) por parte de las células, procedente de la combustión de moléculas como los hidratos de carbono (GLUCOSA) y las

grasas

GLUCOLISIS

RESPIRACIÓN CELULAR

Para que los alimentos (sobre todo los alimentos energéticos como los glúcidos o las grasas) liberen esa energía, la célula los oxida completamente en un proceso llamado RESPIRACIÓN CELULAR, que ocurre en las mitocondrias y que necesita oxígeno. Ese es el destino del oxígeno que tomamos por los pulmones.

ECUACIÓN GENERAL DE LA RESPIRACIÓN CELULAR

AEROBIA

ANAEROBIA

RESPIRACION EN PLANTAS

Las plantas igual que los animales respiran: tomando oxígeno del aire y expulsando dióxido de carbono.

El proceso se realiza sobre todo en las hojas y en los tallos verdes. Como producto de la respiración las plantas como los animales también desprenden dióxido

de carbono.

Los órganos respiratorio de las plantas son:

- Los estomas: se encuentran en el envés de las hojas.

- Las lenticelas: Son aberturas ovales, que se encuentran en la superficie de los tallos

- Los neumatóforos: Se consideran raíces respiratorias que se encuentran en plantas características de terrenos pantanosos.

RESPIRACIÓN EN ANIMALES

Los animales presentan 5 tipos de respiración:• - Directa: Esta ocurre por difusión simple a

través de las membranas celulares, como en el caso de los invertebrados inferiores ( Platelmintos, nemertinos, asquelmintos, etc)

• - Cutánea.• - Traqueal.• - Branquial.

• - Pulmonar.

RESPIRACIÓN CUTANEA

Por difusión a través de los tejidos del cuerpo hasta llegar a los capilares.

Para la respiración cutánea sea realizada requiere de una piel fina y permeable a los gases, constantemente húmeda, y los capilares sanguíneos situados muy cerca del exterior para facilitar el intercambio de gases. La respiración cutánea es eficaz en animales que viven en ambientes muy húmedos o acuáticos, como los gusanos oligoguetos, ciertos moluscos y los anfibios. En estos últimos existen, además, un órgano respiratorio, los pulmones.

RESPIRACIÓN TRAQUEAL

La eliminación de los gases respiratorios se realiza en órganos especiales que reciben el nombre de traqueas. El aire penetra por los orificios llamados espiráculos, que se comunican con los traquéolos. Las traqueas comunican con el exterior por unos orificios denominados estigmas, que pueden ser simples o disponer de unos mecanismos de cierre y apertura.

RESPIRACION BRANQUIAL

• El intercambio gaseoso origina entre las corrientes de agua y los vasos sanguíneos de las superficies branquiales por medio del fenómeno de difusión.

• Además es el mecanismo más general de respiración en los animales de vida acuática. Las branquias son expansiones laminares filiformes o carborecentes de la pared del animal que proyectadas fuera de este (branquias externas) o están alojadas en una cavidad comunicada por el exterior (branquias internas).

RESPIRACIÓN PULMONAR

• El intercambio gaseoso es a través de las aberturas nasales que se comunican con los pulmones. También aquí es por difusión.

• Es exclusiva de los vertebrados y de algunos moluscos. El órgano respiratorio es el pulmón. Que es una bolsa de finas paredes que deriva de una envaginación de la región ventral de la faringe. Los pulmones están conectados con esta mediante una serie de conductos como los bronquiolos, las tráqueas, la laringe, etc.