2
Respuesta #3 El vapor de agua circula por la Atmósfera arrastrado por el aire caliente. Cuando el aire se enfría, no puede contener el vapor de agua y entonces se condensa. En ese momento se alcanza el PUNTO DE ROCÍO, y se forman pequeñas gotitas, dando origen a las nubes Respuesta #4 La palabra precipitación puede referirse a: precipitación (meteorología), caída de agua sólida o líquida por la condensación del vapor sobre la superficie terrestre. precipitación (química), reacción química en la cual se produce un sólido a partir de líquidos. Respuesta #5 (con mis propias palabras explicar el ciclo del agua) El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención de reacciones químicas, y el agua se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico Respuesta #6 Posteriormente la Tierra primitiva se fue enfriando, esto permitió que el vapor de agua presente en la atmósfera primitiva se condensara y se produjeran las primeras lluvias, lo que dio lugar a la formación de los océanos. Todo esto se supone que ocurrió hace

Respuestas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

respuesta

Citation preview

Page 1: Respuestas

Respuesta #3

El vapor de agua circula por la Atmósfera arrastrado por el aire caliente. Cuando el aire se enfría, no puede contener el vapor de agua y entonces se condensa. En ese momento se alcanza el PUNTO DE ROCÍO, y se forman pequeñas gotitas, dando origen a las nubes

Respuesta #4

La palabra precipitación puede referirse a:

precipitación (meteorología), caída de agua sólida o líquida por la condensación del vapor sobre la superficie terrestre.

precipitación (química), reacción química en la cual se produce un sólido a partir de líquidos.

Respuesta #5 (con mis propias palabras explicar el ciclo del agua)

El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención de reacciones químicas, y el agua se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico

Respuesta #6

Posteriormente la Tierra primitiva se fue enfriando, esto permitió que el vapor de agua presente en la atmósfera primitiva se condensara y se produjeran las primeras lluvias, lo que dio lugar a la formación de los océanos. Todo esto se supone que ocurrió hace aproximadamente 4.000 millones de años. Ahora se sabe que la Tierra es el único planeta que presenta agua en estado líquido.

HOLA GORDA!!.