22
Resultados de estudio realizado sobre los factores que inciden en el índice de titulación de los alumnos de la carrera de Comercialización de la Universidad Tecnológica de Chihuahua. Martha Lina Castillo Pérez UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHIHUAHUA [email protected] RESUMEN La presente investigación se lleva a cabo con el objetivo de conocer los factores que se relacionan de manera significativa con el índice de titulación de los alumnos de la carrera de Comercialización de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH en adelante). Se decidió investigar factores asociados con la titulación, tomando en cuenta las dimensiones motivacional, personal, socioeconómica y procesos tutoriales. Para realizar la investigación se diseñaron tres cuestionarios: el primer cuestionario tiene la finalidad de indagar en los alumnos el nivel de la dimensión motivacional, basada en la teoría de Mc Clelland para evaluar cual es la motivación (poder, logro y afiliación) predominante en el alumno, para posteriormente definir si está relacionado con el índice de titulación. Un segundo cuestionario se diseñó con el objetivo de conocer los aspectos personal y socioeconómico que pueden asociarse a la titulación de los alumnos. El tercer cuestionario se diseña para detectar aspectos relacionados con el proceso de tutoría. Para dar respuesta a las preguntas de investigación de este trabajo se procede al análisis de datos el cual se realizó de la siguiente manera: En primer lugar se hizo una descripción de las características relevantes de los sujetos de estudio por medio de cálculos de estadística descriptiva como medidas de tendencia central y de dispersión, representadas principalmente con tablas y gráficas pertinentes. Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional 1097

Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Resultados de estudio realizado sobre los factores que inciden en el índice de titulación de los alumnos de la carrera de Comercialización de la Universidad Tecnológica de Chihuahua.

Martha Lina Castillo Pérez

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHIHUAHUA [email protected]

RESUMEN

La presente investigación se lleva a cabo con el objetivo de conocer los factores que se

relacionan de manera significativa con el índice de titulación de los alumnos de la

carrera de Comercialización de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH en

adelante). Se decidió investigar factores asociados con la titulación, tomando en cuenta

las dimensiones motivacional, personal, socioeconómica y procesos tutoriales. Para

realizar la investigación se diseñaron tres cuestionarios: el primer cuestionario tiene la

finalidad de indagar en los alumnos el nivel de la dimensión motivacional, basada en la

teoría de Mc Clelland para evaluar cual es la motivación (poder, logro y afiliación)

predominante en el alumno, para posteriormente definir si está relacionado con el

índice de titulación. Un segundo cuestionario se diseñó con el objetivo de conocer los

aspectos personal y socioeconómico que pueden asociarse a la titulación de los

alumnos. El tercer cuestionario se diseña para detectar aspectos relacionados con el

proceso de tutoría.

Para dar respuesta a las preguntas de investigación de este trabajo se procede al

análisis de datos el cual se realizó de la siguiente manera:

En primer lugar se hizo una descripción de las características relevantes de los sujetos

de estudio por medio de cálculos de estadística descriptiva como medidas de tendencia

central y de dispersión, representadas principalmente con tablas y gráficas pertinentes.

Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables"

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional 1097

Page 2: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

En segundo lugar se hizo un análisis de las relaciones entre variables y se obtienen

conclusiones.

Palabras claves: Titulación, motivación, académicas, personal y socioeconómicas

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se lleva a cabo con el objetivo de conocer los factores que se

relacionan de manera significativa con el índice de titulación de los 73 alumnos

egresados de la generación 2007-2009 de la carrera de Comercialización de la

Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH en adelante).

La inquietud sobre los índices de titulación de las Instituciones Educativas de Nivel

Superior se manifestó desde principios de la década de los setentas como se plasma

en la INVESTIGACIÓN CONSIDERACIONES EN TORNO A LA TITULACIÓN EN LAS

IES (López Bedoya, Salvo, García, 1972) todos ellos investigadores de ANUIES.

Según el modelo de evaluación de la calidad del subsistema de Universidades

Tecnológicas (MECASUT en adelante) en la gráfica No. 1 TITULACIÓN EN

RELACIÓN A LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA REGULAR 2009, la media

nacional de titulación es de 89.74% encontrando que la UT de Chihuahua está por

debajo de éste indicador con un 84.64% teniendo un decremento considerable en el

año 2010 a un 52.48% según gráfica No. 2 del sistema integral de información de

universidades tecnológicas (SAIIUT en adelante)

Por lo que se decidió investigar los factores asociados con la titulación, tomando en

cuenta las dimensiones motivacional, personal, socioeconómica y procesos tutoriales

durante la estadía.

La pregunta de investigación del presente trabajo fué la siguiente ¿existe una relación

entre los factores motivacionales, personales, socioeconómicos y procesos tutoriales

durante la estadía con la titulación de los egresados de la carrera de Mantenimiento

Industrial de la UTCH?

"Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación

1098 Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

Page 3: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Gráfica No. 1 Titulación en relación a los egresados del programa regular 2009

Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables"

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional 1099

Page 4: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Gráfica No. 2 Porcentaje de titulación del Programa Regular UTCH

Investigación educativa para el fortalecimiento del programa institucional de tutorías de la fes- realizada para la Facultad de estudio superiores de

Zaragoza realizada por Yolanda L. Gómez Gutiérrez, Q.B.P. Mª. Virginia González de

la Fuente. Mtra. Alma Lidia Martínez Olivera, Lic. Feliciano Palestino Escoto, Mtro. Luís

75.00%

94.44%93.10%

73.53%

96.92%

85.42%85.56%82.14%

52.48%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

% Titulación Programa Regular

"Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación

1100 Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

Page 5: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Alfredo Mora Guevara. Señalan que para De los Santos (1993), De Allende (1987),

Martínez Rizo (1988) y Clemente (1997), entre la multiplicidad de factores que afectan

a los estudiantes se pueden señalar:

I. Condiciones económicas desfavorables.

II. El deficiente nivel cultural de la familia a la que pertenece.

III. Las expectativas del estudiante respecto de la importancia de la educación.

IV. La incompatibilidad del tiempo dedicado al trabajo y a los estudios.

V. La responsabilidad que implica el matrimonio.

VI. Las características personales del estudiante, por, ejemplo, la falta de actitud de

logro.

VII. El poco interés por los estudios en general, por la carrera y por la institución.

VIII. Las características académicas previas del estudiante, como los bajos

promedios obtenidos en la educación media superior que reflejan la insuficiencia

de los conocimientos y habilidades con que egresan los estudiantes, con

relación a los requeridos para mantener las exigencias académicas del nivel

superior.

IX. La deficiente orientación vocacional recibida antes de ingresar a la Licenciatura,

que provoca que los estudiantes se inscriban en las carreras profesionales sin

sustentar su decisión en una sólida información sobre la misma (Beltrán, 2002).

Para la dimensión motivacional el presente estudio se basa en la Teoría acerca de las

necesidades humanas, llamada de las necesidades adquiridas de Mc Clelland, y se

centra en las necesidades que la gente adquiere a lo largo de sus experiencias de vida.

Esta teoría formulada en la década de 1960, enfatiza tres de las muchas necesidades

que los humanos desarrollan en su vida.

La primera es la Necesidad de éxito o logro la cual es el deseo de hacer algo mejor o

más eficientemente de lo que se ha hecho antes.

La segunda es la Necesidad de poder que es el deseo de controlar, influir o ser

responsable de otros.

Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables"

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional 1101

Page 6: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Y la tercera es la necesidad de afiliación la cual se basa en el deseo de mantener

relaciones personales cercanas y amistosas.

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

El presente trabajo corresponde a un estudio correlacional (Hernández, Fernández,

Baptista, 2010) ya que esta investigación tiene como objetivo identificar la relación

entre dos o más factores como: motivación, personal, socioeconómico y procesos

tutoriales durante la estadía

Este estudio tiene también características de una investigación ex post facto, dado que

la investigación se realizó a posteriori de los efectos de las variables de motivación,

personal, socioeconómica y procesos tutoriales sobre el factor titulación.

Sujetos de investigación

Nuestros sujetos de investigación fueron 73 alumnos de un total de 98, de la

generación 2007- 2009 en la carrera de Comercialización que terminaron los cinco

cuatrimestres dentro de la universidad y cursaron su sexto cuatrimestre en el sector

productivo conocido en esta oferta educativa como período de estadía, el 54% de los

sujetos participantes son mujeres y el 19% hombres, con un rango de edad de 19 a 29

años y un promedio de 20 años. Los estudiantes que participaron en la investigación

son los que atendieron el Examen de Egreso del Técnico Superior Universitario

(EGETSU).

Instrumentos y fuentes de recolección de datos

Para esta investigación se diseñaron tres instrumentos con la finalidad de recopilar la

información necesaria para establecer las relaciones entre las variables anteriormente

mencionadas.

"Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación

1102 Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

Page 7: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Los instrumentos diseñados fueron los siguientes:

1.- Cuestionario sobre factores motivacionales y personales.

2.- Cuestionario sobre factores socioeconómicos

3.- Cuestionario sobre procesos tutoriales durante la estadía.

Se realizó una prueba piloto del cuestionario sobre factores motivacionales,

personales, socioeconómicos y procesos tutoriales durante la estadía. Los

instrumentos se aplicaron a 10 maestros y 10 alumnos de la UTCH para revisar el nivel

de redacción y comprensión de las preguntas incluidas en los instrumentos

mencionados, dando como resultado la identificación de los reactivos que mostraban

ambigüedad en su comprensión los cuales fueron redactados de nuevo para mejorar la

comprensión de los mismos.

ANALISIS DE LA INFORMACION

El análisis de la información que se obtuvo de los tres instrumentos así como de las

fuentes institucionales (alumnos egresados, status de titulación) se realizó por medio

del programa SPSS (paquete estadístico para las ciencias sociales) en el cual primero

se capturaron todos los datos arrojados en la aplicación de los instrumentos.

Dimensión motivacional (Dm)

En este cuestionario se incluyeron 20 preguntas tales como: Me interesa terminar la

estadía para, me importa terminar la carrera para, me interesa titularme para, entre

otras.

Dimensión personal (Dp)

En este cuestionario se incluyeron 8 variables tales como: Edad, Cuáles son tus

motivos para titularte, Piensas seguir estudiando entre otras.

Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables"

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional 1103

Page 8: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Dimensión Socioeconómica (Dse)

En este cuestionario se incluyeron 5 variables tales como: Grado de estudios de los

padres, ingreso familiar mensual entre otras.

Procesos Tutoriales (Da)

En este cuestionario se incluyeron 15 variables tales como: se te facilita la expresión

oral y escrita, como consideras el costo de titulación en la UTCH, tú tutor te dió a

conocer el programa de estadía entre otras.

Para realizar el análisis de relaciones entre variables, algunas de ellas se recodificaron

en términos de favorables para titulación y desfavorables para titulación

Medición de la relación entre variables.

Considerando que la variable titulación fué medida en este estudio cómo SÍ o NO

titulados. Cómo es una variable dicotómica y las otras variables de motivación,

personal, socioeconómicas y factores tutoriales durante la estadía son variables

discretas se utilizó el índice de correlación biserial puntual. Considerando que éste

índice se interpreta y contiene las mismas características que el índice de correlación

producto momento de Pearson, los cálculos se realizaron en términos de éste último.

RESULTADOS

CARACTERIZACION DE LA POBLACION DE ESTUDIO

Como un primer paso para el análisis consideramos importante aportar datos que nos

permita caracterizar a los 73 estudiantes egresados de un total de 98, de la generación

2007- 2009 en la carrera de Comercialización que terminaron los cinco cuatrimestres

dentro de la Universidad y cursaron su sexto cuatrimestre en el sector productivo

conocido en esta oferta educativa como período de estadía

"Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación

1104 Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

Page 9: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Gráficas de distribución de frecuencias

Gráfica 3. Sexo de los estudiantes

Sexo. 54% son mujeres y solo el 197% son hombres

Gráfica 4. Edad de los estudiantes

De los 73 estudiantes egresados el 40% tiene entre 19 y 20 años, lo que representa

que tienen una continuidad en los estudios y el otro 60% está entre los 21 y 29 años, lo

que nos indica que hay un tipo de interrupción en su trayectoria escolar. En resumen

hombre0

80

60

40

20

0

302520151050

40

30

20

10

0N =73

Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables"

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional 1105

Page 10: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

los egresados tienen un promedio de edad de 20.21 años con una desviación estándar

de 277

Grafica 5. ¿Cuáles son tus motivos para titularte?

De los 73 alumnos encuestados el 100% expreso que era por motivación personal

Grafica 6. Piensas seguir estudiando

De los 73% de los estudiantes egresados el 94.5% indicó que si desea continuar

estudiando una licenciatura y el 1.4% no piensa seguir estudiando

100

80

60

40

20

0

42Favorable, piensa seguir estudiando

Desfavorable, no piensa continuar estudiando

100

80

60

40

20

0

"Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación

1106 Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

Page 11: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Gráfica 7. Grado de estudios de tu Papá

El de los padres el 23% cursó primaria, el 32.9% llegó hasta secundaria, el 20%

alcanzó el nivel de preparatoria, el 34.2 cursó una licenciatura y sólo el 1.2% de los

Padres tiene estudios de maestría.

Gráfica 8. Grado de estudios de tu mamá

De las madres el 15% de ellas cursó sólo primaria, el 27.6 llegó hasta secundaria, el

38.4 logró llegar hasta preparatoria mientras que el 24% estudió una licenciatura y

el 4.5% alcanzó el nivel de maestría, encontrando que las Madres de los alumnos

tienen un nivel de educación más alto que el de los Padres, favoreciendo en un

MaestríaProfesionalPreparatoriaSecundariaPrimaria0

40

30

20

10

0

MaestríaProfesionalPreparatoriaSecundariaPrimaria

40

30

20

10

0

Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables"

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional 1107

Page 12: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

momento dado a la titulación de los alumnos por la exigencia que las Madres ejercen

sobre los hijos.

Gráfica 9. Ingreso familiar mensual

El ingreso familiar mensual es de $10472.88 pesos

Gráfica 10. ¿Se te facilita la expresión oral y escrita?

Respecto a la expresión oral y escrita el 51% expreso que si se le facilita la expresión

oral y escrita y el 22% expreso dificultad para la expresión oral y escrita.

50000400003000020000100000

25

20

15

10

5

0

Desviación típica =9903.

N =59

SiNo

60

40

20

0

"Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación

1108 Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

Page 13: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Gráfica 11. Consideras complicados los trámites administrativos

El 54.3% de los alumnos encuestados consideran que los trámites administrativos para

su titulación son fáciles, mientras que el 44.7 contestaron que los trámites

administrativos les dificultaron la titulación.

Gráfica 12. Te hubiera gustado seleccionar a tu tutor de estadía

El 63% contestó que SI le hubiera gustado seleccionar su tutor de estadía mientras

el 28 % que NO.

sino

60

50

40

30

20

10

0

SiNo

60

40

20

0

Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables"

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional 1109

Page 14: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Gráfica 13. Tu tutor te sugiere, orienta, motiva y ayuda en la estadía

El 95.3% contestó que el tutor te sugiere, orienta, motiva y ayuda durante la estadía a

los alumnos y sólo el 8.7% indico que no.

Gráfica 14. Recibiste capacitación sobre el reporte de estadía.

El 91,8 % de los alumnos sí recibió capacitación para las estadías mientras que el 8.2%

externó que no.

SiNo

100

80

60

40

20

0

sino

100

80

60

40

20

0

"Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación

1110 Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

Page 15: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Gráfica 15. ¿Tu tutor te dio a conocer el programa de estadía?

El 100% de los alumnos externó que el tutor si le dió a conocer el programa de estadía

Gráfica 16. Tu tutor te exige cumplir con el programa de estadía

El 97.2% de los alumnos encuestados contestó que el tutor si le exige dar cumplimiento

al programa de estadía y sólo el 2,8 % externó que no.

Si

100

80

60

40

20

0

sino

100

80

60

40

20

0

Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables"

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional 1111

Page 16: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Gráfica 17. Hubo empatía con tu tutor de estadía

De los 73 alumnos encuestados el 89% considera que sí hubo empatía con su tutor

de estadía

Gráfica 18. Tu tutor resolvió tus dudas.

De los 73 alumnos encuestados el 94% si le resolvió sus dudas. y el 5 % contesto

que no

SiNo

100

80

60

40

20

0

SiNo

100

80

60

40

20

0

"Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación

1112 Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

Page 17: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Gráfica 19. Estatus de Titulación

En la gráfica muestra que de líos 73 alumnos encuestados 68 de ellos 1ue representa

el 80% si se titularon y solo 17 alumnos que representan el 20% no se titulo.

Gráfica 20. Motivación predominante

Si tituladoNo titulado

100

80

60

40

20

0

Motivación predominanteMotivación de logroMotivación de afiliaciónMotivación de poder

60

40

20

0

Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables"

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional 1113

Page 18: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Como se puede observar en la grafica la motivación predominante que existió en los 73

alumnos encuestados para que se titularon fue la de logro, con 84.9% seguida por la

motivación de poder que representa el 8.2 % y por último la de afiliación con un 6.8 %

En éste análisis estadístico que hemos realizado para caracterizar a los egresados de

la carrera de Comercialización se puede mencionar de manera preliminar que:

En la dimensión motivacional: La motivación predominante fue la motivación de

logro, seguido por la dimensión de poder y por último la de afiliación.

Dimensión personal. Si el alumno tiene deseos de continuar estudiando favorece a la

titulación, ya que sólo pueden aspirar a ingresar al nivel de ingeniería si esta titulado

de TSU.

Dimensión socioeconómica No influye en el índice de titulación el grado de estudio

de sus padres, pero si favorece la titulación cuando sus padres tienen estudios de

preparatoria y profesional.

El ingreso familiar no mostró ser determinante para la titulación pero si es favorable

para aquellos estudiantes en el que el ingreso familiar es mayor de 5,500.00 pesos

mensual, ya que en las UTs. se consideran alumnos vulnerables económicamente

aquellos en que el ingreso familias es de tres salarios mínimos o menos cuando la

familia está formada por padre, madre e hijo.

Procesos tutoriales durante la estadía. Aquellos jóvenes que tienen facilidad para

redactar logran titularse en el tiempo programado por la UT. En su mayoría el tutor

cumplió con sus funciones, favoreciendo el proceso de titulación de los alumnos.

Análisis de las relaciones entre variables

Los resultados que nos proporcionó la correlación de variables producto del momento

de Pearson entre las variables de motivación y status de titulación se muestran en la

siguiente tabla 1

"Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación

1114 Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

Page 19: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

Motivación Status rxy Nivel de significancia

Afiliación Estatus de titulación .057 .317

Logro Estatus de titulación .109 .180

Poder Estatus de titulación - .189 .054

Dimensión Personal Estatus de Titulación

.248 .017

Dimensión

sociooeconómica

Estatus de titulación .252 .016

Procesos tutoriales

durante la estadía

Estatus de Titulación

.197 .047

Los resultados arrojados están indicando que entre la motivación de afiliación y estatus

de titulación encontramos una relación de .057 la cual es significativa al .317, entre la

motivación de logro y estatus de titulación existe una relación de .109 con un nivel de

significancia de .180 y entre la motivación de poder y el estatus de titulación se observa

un relación de menos .189 con una significancia de .054. Las tres relaciones entre las

diversas motivacionales con el estatus de titulación nos están indicando una relación

muy baja entre estas variables aun cuando la motivación de afiliación muestra una

relación significativa con el estatus de titulación. Esto quiere decir que a pesar de esa

relación baja esta es significativa, lo que nos indica que, entre e nivel de motivación de

afiliación menor índice de titulación.

Con lo que respecta con la dimensión personal y el estatus de titulación la relación es

de .248 con una significancia de.017 lo que nos indica que aunque la relación es muy

baja entre ambas variables es significativa por lo que podemos decir que a mayor

número de factores favorables de la dimensión personal mayor índice de titulación

En cuanto a la relación de la dimensión socioeconómica con el estatus de titulación la

relación es de .252 con una significancia de .016 podemos observar que encontramos

el mismo padrón con respecto a la variable anterior es decir que aunque la relación

entre las variables antes mencionadas es significativa su relación es muy baja e

Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables"

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional 1115

Page 20: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

igualmente podemos decir que a mayor número de elementos socioeconómicos

favorables mayor titulación de los egresados.

Con respecto a la dimensión de procesos tutoriales durante la estadía con el estatus de

titulación la relación es .197 con significancia de .047. Esta relación a pesar de ser baja

es significativa lo cual nos indica que a mayor apoyo en los procesos tutoriales mayor

número alumnos se titulan.

CONCLUSIONES

Después de realizada el análisis de datos respecto a la relación entre las variables de

motivación, personal, socioeconómicas y procesos tutoriales durante la estadías se

encontró relaciones muy bajas entre las variables mencionadas pero alguna de estas

relaciones fueron directas y significativas como la personal y socioeconómicas. En el

caso de la motivación de afiliación se encontró una relación inversa significativa lo que

nos indica que a mayor motivación de afiliación menor índice de titulación.

Aunque en el estudio Investigación educativa para el fortalecimiento del programa institucional de tutorías de la fes- se encontraron relaciones que los

factores motivacionales, personales, socioeconómicos y procesos tutoriales son

factores que determinan el índice de titulación en nuestro caso encontramos que sólo el

factor de motivación de afiliación, los personales y socioeconómicos muestran

relaciones significativas con la titulación pero relaciones extremadamente bajas.

Posiblemente estas diferencias en resultados tengan que ver con los instrumentos que

se utilizaron para la obtención de datos de las variables fueron diferentes. Otro factor

que pudiera estar afectando estos resultados es el hecho de que el índice de titulación

de los egresados es relativamente alto en el caso de Comercialización es del 82% (por

lo tanto tenemos un 18% de no titulados). Sin embargo este estudio se justifica en

virtud de que hay una tendencia a la baja en los índices de titulación llegando a un

porcentaje del 52.48 para el año 2010 (SAIIUT) en la Universidad Tecnológica de

Chihuahua.

"Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación

1116 Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

Page 21: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

REFERENCIAS

MC CLELLAND, D.C. (1989) ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN HUMANA Madrid:

Editorial NARCEA.

ANUIES. México. 2002. Programas institucionales de tutoría. Una propuesta de la

ANUIES para su organización y funcionamiento en las instituciones de

educación superior.

Gómez, Mora, Palestino (2002) ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS EN

LAFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, UNAM

http://www.anuies.mx/e_proyectos/html/pdf/tutorias/143.PDF

ASOCIACION NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACION

SUPERIOR (ANUIES)

http://www.anuies.mx/la_anuies/que_es/laanuies.php

COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS (CGUT)

http://www.ses.sep.gob.mx/wb/ses/coordinacion_general_de_universidades_tecn

olog

Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables"

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional 1117

Page 22: Resultados de estudio realizado sobre los factores que ...cie.uach.mx/cd/docs/area_04/a4p14.pdf · Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Área

"Construyendo inéditos viables" Primer Congreso Internacional de Educación

1118 Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional