1
Origen de las primitivas formaciones coloidales (capitulo 4) El fundamento de todo organismo vegetal o animal Coacervados En las mezclas de sustancias con un elevado peso molecular y se forma un amontonamiento de moléculas en determinados lugares de una mezcla, se denominan coacervados. La propiedad más característica de los coacervados, que sus gotas, a pesar de que son líquidas y están impregnadas de agua, jamás se mezclan con la solución acuosa que las circundan. El protoplasma se encuentra en estado coacervático Propiedades de los coacervados 1. Capacidad de adsorber diferentes sustancias que se hallan en la disolución: a causa de esto las gotas del coacervado a veces aumentan de volumen y crecen a expensas de las sustancias absorbidas por él del líquido circundante. 2. Los coacervados se pueden producir determinados procesos químicos. Puntos importantes La mezcla de diversos coloides y, en primer lugar, la mezcla de cuerpos proteinoides primitivos en las aguas de la Tierra, se originó la formación de coacervados, etapa importantísima en la evolución de la sustancia orgánica primitiva y en el proceso que originó la vida. Al formarse los coacervados, las moléculas de la sustancia orgánica se unieron en determinados puntos del espacio y se aislaron del medio circundante por una separación más o menos clara. Solamente esa separación de los coacervados pudo crear la unidad dialéctica entre el organismo y el medio, factor fundamental en el proceso de origen y desarrollo de la vida en la Tierra. ¿Podemos afirmar, basándonos en esto, que los coacervados sean seres vivos? Por supuesto que no.Las sustancias orgánicas en el océano primitivo de la Tierra, no reinaba el orden estructural, tuvieron que tener una adaptación en la organización interna para el cumplimiento de determinadas funciones vitales en condiciones concretas de existencia, tan propia del protoplasma de todos los seres vivos sin excepción. Dicha adaptación a las condiciones del medio ambiente, de ninguna manera podía ser el resultado de simples leyes físicas o químicas. El proceso evolutivo de la materia, surgieron nuevas leyes que poseían ya un carácte r biológico. Compilado por : Gabriela Arguedas , William Molina , Carmen Rojas , Vanessa Steller .

Resumen capitulo 4 oparin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen capitulo 4 oparin

Origen de las primitivas formaciones coloidales (capitulo 4)

El fundamento de todo organismo vegetal o animal

Coacervados

En las mezclas de sustancias con un elevado peso molecular y se forma un amontonamiento de moléculas en determinados

lugares de una mezcla, se denominan coacervados. La propiedad más característica de los coacervados, que sus gotas, a

pesar de que son líquidas y están impregnadas de agua, jamás se mezclan con la solución acuosa que las circundan. El

protoplasma se encuentra en estado coacervático

Propiedades de los coacervados

1. Capacidad de adsorber diferentes sustancias que se hallan en la disolución: a causa de esto las gotas del coacervado

a veces aumentan de volumen y crecen a expensas de las sustancias absorbidas por él del líquido circundante.

2. Los coacervados se pueden producir determinados procesos químicos.

Puntos importantes

La mezcla de diversos coloides y, en primer lugar, la mezcla de cuerpos proteinoides primitivos en las aguas de la Tierra, se

originó la formación de coacervados, etapa importantísima en la evolución de la sustancia orgánica primitiva y en el proceso

que originó la vida. Al formarse los coacervados, las moléculas de la sustancia orgánica se unieron en determinados puntos

del espacio y se aislaron del medio circundante por una separación más o menos clara.

Solamente esa separación de los coacervados pudo crear la unidad dialéctica entre el organismo y el medio, factor

fundamental en el proceso de origen y desarrollo de la vida en la Tierra.

¿Podemos afirmar, basándonos en esto, que los coacervados sean seres vivos?

Por supuesto que no.Las sustancias orgánicas en el océano primitivo de la Tierra, no reinaba el orden estructural, tuvieron

que tener una adaptación en la organización interna para el cumplimiento de determinadas funciones vitales en

condiciones concretas de existencia, tan propia del protoplasma de todos los seres vivos sin excepción. Dicha adaptación a

las condiciones del medio ambiente, de ninguna manera podía ser el resultado de simples leyes físicas o químicas. El

proceso evolutivo de la materia, surgieron nuevas leyes que poseían ya un carácte r biológico.

Compilado por : Gabriela Arguedas , William Molina , Carmen Rojas , Vanessa Steller .