Resumen El Aprendizaje Humano- Princesa

Embed Size (px)

Citation preview

La palabra humanidad, a mas de aludir al gnero humano, ha adquirido otro significado, consuetudinariamente y como consecuencia del interactuar social del hombre, siendo as asociada comnmente con aquellas virtudes que el mismo desarrolla en sociedad tales como la solidaridad, la benevolencia, la tolerancia, etc. Con la intencin de ilustrar ms claramente la idea de humanidad, y del sentido del aprendizaje en particular, el autor realiza un anlisis comparativo, poniendo de un lado al gnero humano y del otro a los primates, ambos en sus etapas tempranas de la vida. Tal comparacin permite apreciar con claridad aspectos bsicos de la edad temprana de ambos seres, principalmente de los procesos de aprendizaje propios de uno y otro. As, tenemos que los primates adquieren habilidades fsicas notablemente mas rpido que los seres humanos, partiendo desde el punto de su nacimiento, pero con capacidad de aprendizaje limitada en cierto tiempo, es decir, solo les es posible aprender y adquirir habilidades hasta cierta edad, siendo as que pese a un aprendizaje mas acelerado en trminos de habilidades, tambin su envejecimiento lo es. Por su parte, el ser humano es mas indefenso en la etapa temprana de su vida, su desarrollo en esta etapa es notablemente mas lento que el del primate, pero a la larga, adquiere una capacidad infinita de aprender y de innovar constantemente hasta en sus edades mas avanzadas, llegando incluso a la posibilidad de afirmar que el ser humano permanece inmaduro hasta el final de sus das, lo que en antropologa es denominado neotenia. El ser humano, al vivir en sociedad y convivir con sus semejantes, no aprende exclusivamente de la comprensin de conceptos, tambin esta la regulacin social, los hbitos, la imitacin de las conductas observadas, sea forzosa o voluntaria, como mtodos de aprendizaje. Pero tal convivencia a su vez, introduce otros elementos propios de los seres humanos, tal es, la bsqueda de la erradicacin de la ignorancia, la preocupacin por el comprender y hacerse comprender de aquel que no sabe y que considera pertinente que lo sepa, dando otro sentido mas a la palabra humanidad, indicando como carcter propio de esta la necesidad del ser humano de compartir lo que sabe. El proceso educativo sea formal o informal, se fundamenta principalmente en la experiencia de quien ensea, y se refuerza con el amor, pero no puede ir una u otra por separado, siendo importante el amor, este no puede ir desligadode la pedagoga. El aprendizaje entonces adquiere una caracterstica fundamental, la conexin intersubjetiva de mentes, entre quien educa y quien es educado, a travs de la comprensin de significados, entendiendo este ultimo concepto, valga la redundancia, como el sentido de lo que se va a aprender pero aclarando que tal sentido viene permeado por la experiencia de quien ensea, y cuyo destinatario utiliza y utilizara para construir su propia experiencia y que es crucial para dar el sentido y la significacin de lo humano para el sujeto.