28
REVISTA de la Biblioteca Curso 2012-2013 Número 9 IES Escultor Juan de Villanueva Pola de Siero

Revista Biblioteca IX

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de la biblioteca del Ies Escultor

Citation preview

Page 1: Revista Biblioteca IX

REVISTA

de la Biblioteca

Curso 2012-2013 Número 9

IES Escultor Juan de Villanueva Pola de Siero

Page 2: Revista Biblioteca IX

2

Editorial

Biblioteca IES Villanueva

Q ueridos lectores: Finaliza un año difícil, en el que la situación laboral de muchas personas ha empeorado. También el

mundo de la educación y la cultura ha sufrido de manera muy importante la crisis y los recortes que nos imponen, la ense-ñanza pública especialmente. Tenemos la sensación de que estamos en manos de quienes no entienden, o no quieren en-tender, que sin educación no hay futuro, que si la escuela pú-blica enferma por falta de recursos o de apoyo institucional, la igualdad de oportunidades será una meta inalcanzable. Pero no vamos a rendirnos. Seguiremos leyendo, seguiremos yendo al cine, seguiremos haciendo todo lo que esté en nues-tra mano para que también los que tienen menos puedan ac-ceder a las nuevas tecnologías y a los medios que permitan su progreso. Esta Biblioteca, aunque de manera muy modes-ta, quiere contribuir a ello. Aquí tenéis un lugar abierto para estudiar, para acceder a Internet, para leer o para ver cine. Es-peramos que lo aprovechéis y lo disfrutéis. Y deseamos a todos que el año 2013 sea mejor.

La redacción

Page 3: Revista Biblioteca IX

3

¿POR QUÉ LEER?

En la Biblioteca

L eer. Leer sin ganas. Leer por aburrimiento.

Leer para no hacer ruido. Leer para dejar

que tu padre duerma la siesta. Leer porque

no te dejan poner la tele. Leer porque ya

nadie quiere contarte un cuento. Leer porque te han castigado sin sa-

lir. Leer porque estás en la cama con fiebre. Leer porque estás solo.

Leer porque imitas a tus hermanos mayores. Leer porque lo hace tu

madre. Leer libros para niños. Leer novelas que no te dejan leer. Leer

hasta que te apagan la luz. Leer sin leer, pensando en otra cosa. Leer

en la biblioteca. Leer todos los libros de la biblioteca infantil. Leer

porque tu hermana lee en la cama de al lado. Leer libros de Tintín en

casa de tu abuelo. Reír porque tu tía llora con una novela. Llorar por-

que te da pena el abominable hombre de las nieves. Leer y leer y leer

cinco líneas sobre sexo. Leerlas y leerlas una vez más. Leer porque

quieres estar solo. Leer porque te sientes solo. Leer porque te crees

distinto. Leer para encontrar almas gemelas. Leer aquello que aún no

has vivido. Leer para llenarte la cabeza de pájaros. Leer para presu-

mir. Decir que has leído un libro que no has leído. Resumir libros en

literatura que no has leído. Sacar buenas notas en literatura haciendo

resúmenes de libros que no has terminado. Leer para imitar lo que

has leído. Leer para fardar. Leer para ligar. Leer para consolarte de

un abandono. Leer por falta de planes. Leer por falta de amor. Leer

porque se ha ido con otra. Leer para que no digan. Leer mientras es-

peras. Leer sentado en el wáter. Leer para dormirte.(…) Leer por pu-

ro gusto. Leer por vaguería. Leer porque no te gustan los deportes.

Leer porque no tienes un duro. Leer para olvidar. Leer para recordar.

Leer para aprender. Leer un coñazo impresionante. Leer un libro que

no quieres que se acabe.

Elvira Lindo

Page 4: Revista Biblioteca IX

4

En la BibliotecaEn la BibliotecaEn la BibliotecaEn la Biblioteca

DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS

E l día 24 de octubre se ce-lebra el Día Internacional de las Bibliotecas. Hemos querido aprove-

char esta jornada para acercar a la nuestra, la del IES Escultor Juan de Villanueva, a los recién llega-dos, los alumnos de Primero de ESO.

Desde hace algunos años nuestra Biblioteca realiza un Plan de formación de usuarios y cada grupo, acompañado por su tutor, acude a ella para informarse de su funcionamiento y de los servicios que presta.

Page 5: Revista Biblioteca IX

5

En la BibliotecaEn la BibliotecaEn la BibliotecaEn la Biblioteca

Los alumnos que acudie-ron a la celebración de es-ta jornada vieron el vídeo de “Los fantásticos libros voladores de Mr. Morris Lessmore”. Este año, ade-más de darles a conocer las normas básicas de fun-cionamiento, incluida la del servicio de préstamos, hemos querido convertir esta visita en un acto lúdi-co que ayude a compren-der que la Biblioteca no es sólo un sitio para leer o

buscar información, sino también para divertirse. Durante las próximas semanas la formación de usua-

rios se extenderá al resto de los grupos y niveles. Desde es-tas páginas queremos invitar también a los padres para que nos visiten. Nuestra meta es conseguir que la Biblioteca esté siempre llena y que sus recursos sean útiles para toda la co-munidad escolar.

Page 6: Revista Biblioteca IX

6

En la BibliotecaEn la BibliotecaEn la BibliotecaEn la Biblioteca

CONCURSO DE MICRORRELATOS

La Biblioteca convoca el III Concurso de microrrelatos

Estas son sus BASES:

1.- Podrá participar todo el alumnado del Centro. 2.– El objetivo del concurso es descubrir el talento literario y despertar la imagina-ción de los alumnos. 3.– EXPLICACIÓN DE LOS REQUISITOS

• El microrrelato no podrá superar las 100 palabras (sin incluir la frase propues-ta ni el título) y deberá presentarse con un título.

• Todos los microrrelatos deberán comenzar con la frase “Eran las doce horas, un minuto y quince segundos.”

• Un mismo alumno podrá presentar más de un microrrelato. 4. El concurso constará de tres categorías: A para alumnos de 1º y 2º de ESO, B para 3º y 4º de ESO y C para alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos. 5.- El microrrelato se entregará en la Biblioteca. Se presentará en sobre cerrado. Por fuera sólo constará el grupo al que pertenece el alumno. Dentro se escribirá en sobre más pequeño y cerrado el nombre y apellidos del concursante. 6.- El plazo de presentación de los trabajos finalizará el día 28 de febrero de 2012 a las 11,45 h. 7.– Los premios se comunicarán a los ganadores por medio de un cartel anuncia-dor. Se elegirá un ganador por cada categoría. Los textos ganadores recibirán 50 € para comprar libros, material de imagen, sonido, etc. 8.- El jurado estará compuesto por profesores y personal no docente del centro. 9.- Los trabajos presentados al concurso serán expuestos en la Biblioteca y publi-cados en su revista. 10.- La participación en este concurso supone la total aceptación de sus bases y de las decisiones del jurado, que serán inapelables.

Page 7: Revista Biblioteca IX

7

Francisco Rodríguez Adrados ha sido galar-donado con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2012. Concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y dotado con 40.000 euros, el premio distingue el con-junto de la labor literaria de un autor español cuya obra esté considerada como parte inte-grante del conjunto de la literatura española

actual escrita en cualquiera de las lenguas españolas.

Lo había dicho en varias ocasiones y lo ha cumplido. Y también ha explicado los motivos: no querer ser etiquetado como autor "favorecido por este o aquel Gobierno" y el hecho de que muchos autores, entre ellos su padre, Julián Marías, y Juan Benet, Juan Gar-cía Hortelano y Eduardo Mendoza, jamás reci-

bieron un premio Nacional: "Estos fueron maestros míos y si ellos no lo recibieron, pensaba: '¿Por que habría de merecerlo yo?".

El narrador y poeta José Manuel Caballero Bo-nald ha ganado hoy el Premio Cervantes 2012, considerado el galardón más importante de las le-tras hispanas y que concede el Ministerio de Cul-tura al conjunto de la obra de un autor. El premio está dotado con 125.000 euros y será entregado en una solemne ceremonia el próximo 23 de abril.

Premios LiterariosPremios LiterariosPremios LiterariosPremios Literarios

José Manuel Caballero Bonald, Premio Cervantes 2012

Francisco Rodríguez Adrados Premio Nacional de las Letras 2012

Javier Marías rechaza el Premio Nacional de Narrativa

Otros Premios Otros Premios Otros Premios Otros Premios

Page 8: Revista Biblioteca IX

8

En la BibliotecaEn la BibliotecaEn la BibliotecaEn la Biblioteca

Alfonso Zapico PREMIO NACIONAL DE CÓMIC 2012

A lfonso Zapico es as-turiano. Nació en Blimea en 1981. Es historietista e ilus-

trador freelance y trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias. Reali-za también ilustraciones, di-seños y campañas para di-versas agencias de publici-

dad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en dia-rios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Na-lón, Les Noticies). Su estreno se produjo con el álbum La guerra del profe-sor Bertenev. Café Budapest, su primer trabajo publicado di-rectamente en España, daba el nombre a un pintoresco local en la Ciudad Vieja de Jerusalén en 1947, donde pronto se re-flejan el caos y la barbarie presentes en Palestina. Y en 2008 se embarca en su obra más ambiciosa hasta la fecha: Dubli-nés, la que le ha valido el Premio Nacional de Cómic en 2012. Sus trabajos en cómic has sido editados en España, Francia, Bélgi-ca, Suiza, Canadá y Polonia. Fue ga-lardonado también con el Premio Joseph Toutain del Salón Interna-cional del Cómic de Barcelona 2010. Actualmente vive en Francia, donde trabaja en varios proyectos de cómic en La Maison des Auteurs de An-goulême.

Page 9: Revista Biblioteca IX

9

En la BibliotecaEn la BibliotecaEn la BibliotecaEn la Biblioteca

Obras de Alfonso Zapico que puedes

encontrar en la Biblioteca

Page 10: Revista Biblioteca IX

10

T he EYES European Youth Conference has celebrated its 9th anni-versary in 2012. It took

place in Spain (Pola de Siero, Asturias) for the first time. It is part of and supported by the European programme “Youth in action”. The conference was a multilateral six day meeting of 32 youth, aged 15-19, from Den-mark, Norway, Sweden, Slove-nia, Poland, Germany, Estonia, Croatia and Spain, together with their leaders. The central theme of EYES 2012 was "The Necessary Dia-logue: Youngsters and Adults See Eye to Eye". Our project aimed at promoting the European dimension, the proposals and activities from the youth, through discussion and experi-ence, taking for granted the motivation and enthusiasm these multilateral meetings raise. We also wanted to encourage young people to actively partici-pate and get involved with their local groups and associations, giving them the opportunity to be relevant and influential in so-ciety. To achieve that we planned workshops, discussions, vis-its, interviews, meetings and games, all of which tried to pro-mote the initiative and creativity of participants.

ReportajeReportajeReportajeReportaje

EYES IN SPAIN

Page 11: Revista Biblioteca IX

11

ReportajeReportajeReportajeReportaje

For me, this EYES´12 pro-ject has been an unvalue-ble experience where I have had the opportunity of getting to know people from all over Europe, knowing a little more of their ciltures and lan-guages.Andrej Anderlic (Slovenia) I personally think that the organitation was great. We made lots of workshops, we visited the main cities of Asturias, and we also made lots of activities, some of them related to tradi-tional dances, customs and gastronomy of the region and country.Laura Vogel (Germany)

We have got to be more outgoing and confident. I have made many new friendships and spent wonderful time in Spain.Desika Kolaric (Croatia)

We have visited typical towns, learnt about traditions in Asturias, making things to-gether and with older people. I have broken many stereo-types about Spanish people. Kamelia Fjeld (Norway)

The EYES Conference in Asturias (Spain) improved the awareness and knowledge of the European dimension in our lives.Sille Jensen (Denmark)

Page 12: Revista Biblioteca IX

12

ReportajeReportajeReportajeReportaje

Nine diferent countries were involved in the project and I think I have improved my English talking to each other. The organitation was so good. We have visited some cities in Asturias, we´ve learnt some cook-ing recipes, we have tastes regional food and we have practised sports like kinball and walking on the mountain.Artur Panov (Estonia)

EYES IN SPAIN

There were good examples of the exchange of ideas and experiences between youngsters and adults in Asturias. The meeting has shown that youngsters and elders can understand and speak to each other and en-joy each other’s company despite the age difference. Tomasz Nowobilski (Poland)

Page 13: Revista Biblioteca IX

13

Rincón de POESÍARincón de POESÍARincón de POESÍARincón de POESÍA

ANTONIO GAMONEDA

Canción errónea

La sensibilidad exquisita de Gamoneda, su virtuosis-mo, le convierten en resistente a la muerte de las vanguardias. Situado en medio de un triangulo defini-do entre Quevedo, Baudelaire y Tristan Tzara, su poesía es un ataque permanente al poder y un canto de homenaje a los esclavos a los que hoy se les lla-ma trabajadores/consumidores, porque hace tiempo

dejaron de ser ciudadanos.

Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) ha publicado en torno a una veintena de libros, la mayo-ría de poesía. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Li-teratura (1988), el Prix Euro-péen de Littérature (2005), el Premio Cervantes (2006) y el Premio Quijote de las Letras Españolas (2009), este último por votación de los escritores españoles. Es doctor honoris causa por las Universidades de León y Autónoma de Santo Do-mingo, Primada de América.

No hay causa en mí. En mí no hay más que cansancio y un antiguo extravío: ir de la inexistencia a la inexistencia. Es un sueño. Un sueño vacío. Pero sucede. Yo amo todo cuanto he creído viviente en mí. Amé las manos grandes de mi madre y aquel metal antiguo de sus ojos y aquel cansancio lleno de luz y de frío. Desprecio la eternidad. He vivido y no sé por qué. Ahora he de amar mi propia muerte y no sé morir. Qué equívoco.

Page 14: Revista Biblioteca IX

14

Para lectores de 12-16 años

RecomendacionesRecomendacionesRecomendacionesRecomendaciones

Luis Leante, La puerta trasera del paraíso

La única preocupación de Mario y Joaquín es lle-gar a tiempo al examen de Latín, y aprobarlo, cla-ro. Llueve, hay mucho tráfico y, de pronto, el padre de Mario no puede evitar atropellar a un hombre de rasgos árabes. A pesar de la herida que tiene en la cabeza, Ahmed dice estar bien y se niega a ir al hospital. Pero en el mismo instante en que la mira-da penetrante del hombre se fija en los ojos oscu-ros de Joaquín, la vida comienza a cambiar para el joven, porque sin él saberlo, lleva el desierto en lo más profundo de su corazón.

Elvira Lindo, El otro barrio

Un golpe del azar puede cambiar para siempre una vida. Sobre todo si es una vida muy protegida, la que lleva un chico destinado desde que nació a re-cibir compasión. Huérfano de padre, rodeado de tantas madres como mujeres tiene cerca, Ramón Fortuna ve cómo un golpe inexplicable y salvaje del azar cambia su vida y amenaza con destruirla cuando está a punto de comenzar a vivir a los quince años.

Annabel Pitcher, Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea

Poco antes de cumplir diez años, el pequeño Jamie se va a vivir al norte de Londres con su padre sepa-rado, su hermana adolescente Jasmine y su gato Roger para empezar desde cero. Han pasado cinco años desde la muerte de Rose, la gemela de Jasmi-ne, en un atentado terrorista islámico en Londres. Sus padres no han conseguido superar el dolor y parece que Jasmine tampoco: se ha teñido el pelo de rosa, se ha puesto piercings y ha optado por no comer. La familia se ha venido abajo. Pero en todo ese tiempo Jamie no ha derramado una sola lágri-ma.

Page 15: Revista Biblioteca IX

15

RecomendacionesRecomendacionesRecomendacionesRecomendaciones

Para lectores de 16 años en adelante

Carson McCullers, Reflejos de un ojo dorado En el ambiente enclaustrado de una base militar, un islote aparte en el mundo, un precipitado de tensio-nes internas desemboca en una muerte violenta. La prosa rabiosamente lúcida que recorre Reflejos en un ojo dorado convierte esta novela brutal en mu-cho más que la historia de un crimen: un título esencial de la narrativa norteamericana contempo-ránea.

Sherwood Anderson, Winesburg, Ohio

El joven George Willard, reportero del periódico lo-cal, observa la vida de los habitantes de su peque-ño pueblo, Winesburg, en Ohio. La mirada del na-rrador construye, a partir de lo cotidiano y gris, un fascinante retrato humano, pulcro y detallado, de enorme realismo poético y finísima penetración, que convierte al libro en todo un referente literario.

Sofi Oknasen, Purga

En una despoblada zona rural de Estonia, en 1992, recuperada la independencia de la pequeña república báltica, Aliide Truu, una anciana que malvive sola jun-to al bosque, encuentra en su jardín a una joven des-conocida, exhausta y desorientada. Se trata de Zara, una veinteañera rusa, víctima del tráfico de mujeres, que ha logrado escapar de sus captores y ha acudido a la casa de Aliide en busca de una ayuda que nece-sita desesperadamente. A medida que Aliide supera la desconfianza inicial, y se establece un frágil vínculo entre las dos mujeres, emerge un complejo drama de viejas rivalidades y deslealtades que han arruinado la vida de una familia.

Page 16: Revista Biblioteca IX

16

RecomendacionesRecomendacionesRecomendacionesRecomendaciones

Cómics para todos

Jean Pierre Gibart, Mattéo

La Gran Guerra ha empezado, y los jóvenes franceses corren a alistarse en el ejército. Mat-téo decide quedarse en casa junto a su madre viuda y a su amor de toda la vida, Juliette. Pero la duda y el deber corren por su menteX

Art Spiegelman, MetaMaus En las páginas de MetaMaus Art Spiegelman reto-ma Maus, el único cómic de la historia galardona-do con el Premio Pulitzer. En MetaMaus Spiegel-man investiga las cuestiones que Maus evocó más a menudo, ¿por qué el holocausto?, ¿por qué un ratón?, ¿por qué cómic?X y nos otorga un trabajo nuevo y esencial sobre el proceso creativo de la obra. MetaMaus incluye un DVD Bonus que contiene una copia digitalizada de The complete Maus enlazada a un amplio archivo de entrevistas de audio con su padre superviviente, documentos históricos, y una abundante cantidad de cuader-nos privados y “sketches” de Spiegelman.

Juan Berrio, Miércoles Un miércoles cualquiera la aventura diaria nos es-pera a la vuelta de la esquina. Una comunidad de vecinos, un barrio, una ciudad. Vidas que se cru-zan y se descruzan, hilos invisibles de una telara-ña que Juan Berrio, con su trazo límpido caracte-rístico, nos hace ver en todos sus detalles. Miér-coles es una historia donde parece que no sucede nada y sin embargo ocurren muchas cosas:cosas pequeñas y cosas grandes. Porque nuestras pe-queñas rutinas pueden ser tan apasionantes co-mo una novela policíaca. Y porque lo cotidiano no es otra cosa que lo maravilloso.

Page 17: Revista Biblioteca IX

17

NovedadesNovedadesNovedadesNovedades

Irène Némirovsky, Jezabel

El juicio a Gladys Eysenach por el asesinato de su presunto amante, un joven estudiante de ape-nas veinte años, levanta una enorme expecta-ción en París. La acusada, una mujer madura que se conserva excepcionalmente bella, perte-nece a esa alta sociedad apátrida que recorre Europa de fiesta en fiesta. Envidiada por las mu-jeres y deseada por los hombres. Gladys ve có-mo su vida se airea impúdicamente frente al juez: su infancia, el exilio, la ausencia del padre, su matrimonio, las difíciles relaciones con su hija, su fama de femme fatale, su fijación con la belle-za y la juventud...

George R. R. Martin, Juego de tronos

Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddard Stark, señor de In-vernalia, deja sus dominios para unirse a la corte de su amigo el rey Robert Baratheon, lla-mado el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard Stark ocupará el cargo de Mano del Rey e in-tentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida y la de todos los su-yos.

Brien Selznick, Maravillas Gun Flint Lake, Minnesota, 1977. Un niño llamado Ben vive con sus tíos. Su madre ha muerto en un accidente, y Ben sueña con encontrar a su padre, a quien nunca ha conocido. Hoboken, New Jersey, 1927. Una niña llamada Rose, discapacitada auditiva, se rebela contra su padre superprotector. Rose admira a una actriz fa-mosa y colecciona fotos y noticias sobre ella. Cuando Ben encuentra en la antigua habitación de su madre una pista que podría llevarle hasta su padre y Rose lee un llamativo titular en un periódico, cada uno se embar-ca en una búsqueda desesperada. A primera vista, la historia de Ben y la de Rose parecen dos tramas inde-pendientes: la de él está narrada enteramente con pa-labras, y la de ella se cuenta mediante dibujos. Pero a medida que avanza libro, las dos historias se entrela-zan hasta fundirse y convertirse en una sola.

Page 18: Revista Biblioteca IX

18

CONCIERTOS EN ESPAÑA

MúsicaMúsicaMúsicaMúsica

PITBULL Armando Christian Pérez (nacido el 14 de enero de 1981), más co-nocido como Pitbull, es un produc-tor musical de origen cubano que en sus inicios de carrera empezó con el Dirty-Rap. Actualmente se ha centrado más en el género Electro-House, Hip-House y Dan-ce-Pop, pasando también por mu-chos otros ya que es uno de los raperos más solicitados para colabora-ciones (featuring). Creció en Little Havana, un barrio de Miami conocido por su gran población de cubanos. El próximo concierto de Pitbull en España será en Badalona el 26 de enero de 2013.

JUSTIN BIEBER Justin Drew Bieber nació en Ontario, Ca-nadá, el 1 de marzo de 1994. Más conoci-do como Justin Bieber, es un cantante de Pop. En 2008, un ejecutivo de la industria de la música, vio los videos de Justin en Youtube y tiempo después se convirtió en su “manager”. Braun reunió el cantante con Usher, donde firmó un contrato musical. Al-gunos éxitos de este cantante fueron los discos: My World, My World 2.0, My World Acoustic, Under the Mistletoe y por último Believe. Este año hará una gira llamada Believe Tour, y en España actuará en Bilbao el 14 de marzo de 2013 en ‘’Bilbao Exhibition Centre’’ y el 16 de marzo de 2013 en Barcelona en el Palau Sant Jor-di.

Page 19: Revista Biblioteca IX

19

CHENOA

Chenoa es una cantante de pop nacida en Ar-gentina, aunque gran parte de su vida la pasó en España. Se dio a conocer en el 2001 al quedar cuarta en el programa televisivo Ope-ración Triunfo. Dos de sus canciones más co-nocidas son Mi reflejo y Duele.

Próximos conciertos: 1 de marzo de 2013 en Mallorca 3 de marzo de 2013 en Bilbao 27 de abril de 2013 en Valencia 19 de mayo de 2013 en Barcelona

MúsicaMúsicaMúsicaMúsica

FITO Y FITIPALDIS Fito y Fitipaldis es un grupo de rock español creado en 1998 formado por Fito Cabrales como voz principal y guitarra eléctrica, Javier Alzola co-mo saxofón, Joserra Semperena como piano, Carlos Raya como pedal steel, Alejandro Climent como bajo y Danniel Griffin como batería. Dos de sus discos más famosos son Antes de que cuen-te diez y Por la boca vive el pez.

Próximos conciertos:

21 de diciembre de 2012 en Barcelona 28 de diciembre de 2012 en Valencia 29 de diciembre de 2012 en Valencia

Esta información ha sido facilitada por los alumnos: LIDIA SICILIA HERRERO, ANDREA PATRICIA COSTEA, NATALIA LLANO RODRÍGUEZ, SERGIO PEDRE-RO, MATEO GONZÁLEZ Y ANDRÉS PRESA. (2º A y B de ESO)

Page 20: Revista Biblioteca IX

20

CONCIERTOS EN POLA DE SIERO

Música en el AuditorioMúsica en el AuditorioMúsica en el AuditorioMúsica en el Auditorio

Leiva, del dúo Pereza, lanzó a principios de año su álbum debut en solitario, Diciembre. Se trata de un álbum compuesto por 13 temas de pop-rock que desde la primera escucha huelen a clásico y donde prevalece un soberbio sonido de guitarras. Un disco que ha llevado a Leiva a un lugar diferente al de Pereza con un sonido más actual. Leiva ha grabado todos los instrumen-tos él mismo, a excepción de teclados, además de ser el pro-ductor del disco, lo que pone de manifiesto que estamos ante un artista único en su género.

El conocido hasta ahora como cantante, guita-rrista y principal compositor del grupo Pereza, presentará los temas de su primer disco en soli-tario, "Diciembre", en un concierto acústico que se celebrará el jueves 27 de diciembre, a las 21.00 horas, en el Teatro Auditorio. Precio de las entradas: Anticipada 19 € Taquilla 24 €

Concierto de Leiva el 27 de diciembre

Page 21: Revista Biblioteca IX

21

Teatro en el Auditorio

Teatro Contraste presenta en La Pola su última producción

"Hay que deshacer la casa", original de Sebas-tián Junyent, logró el premio "Lope de Vega" al mejor texto teatral en 1985 y ha sido representada con gran éxito en Es-paña y en medio mundo. La cita, el viernes 28 de diciembre, a las 20.00 horas, en el Teatro Auditorio.

Dos hermanas que han vivido durante muchos años alejadas, se reencuentran en la casa fami-liar tras la muerte de su madre, con el objeto de repartirse la herencia y deshacer la casa. Du-rante unas horas van recordan-do el pasado, al tiempo que in-

tercambian información sobre sus vidas. Así, iremos conocien-do a dos mujeres cuya existencia ha sido marcada y condicio-nada por el ambiente familiar y social de aquellos años de la infancia y adolescencia. Aunque eligieron caminos diferentes y en muchos aspectos opuestos, ahora, llegada la madurez, no parece que ninguna esté realmente satisfecha con el curso de su vida.

A través de los distintos elementos de la casa, irán surgiendo los recuerdos de su pasado, los miedos, las miserias y las ra-zones que determinaron su camino y su vida. Mientras Ana optó por escapar y abandonar la casa siendo una adolescen-te, Laura siguió una vida mas conservadora, haciéndose car-go del cuidado de sus padres hasta su muerte. Este conflicto de intereses y el amor de hermanas, marca su reencuentro.

Page 22: Revista Biblioteca IX

22

Cine Cine Cine Cine

EL HOBBIT, UN VIAJE INESPERADO

PETER JACKSON NOS OFRECE 'EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO', LA PRI-

MERA PARTE DE LA ADAPTACIÓN DE LA IMPERECEDERA Y POPULAR OBRA MAESTRA EL HOBBIT, DE J.R.R. TOLKIEN.

L a aventura sigue el viaje del protagonista Bilbo Bolsón, que se embarca en la recuperación del tesoro y del reino enano de Erebor arrebatados por el terrible dragón Smaug. Alcanza-do de repente por el mago Gandalf el Gris, Bilbo se encuen-

tra acompañado de trece enanos dirigidos por el legendario guerrero Thorin Escudo de Roble. Su viaje les hace adentrarse en el bosque cruzando tierras peligrosas, donde se encontrarán con trasgos, or-cos, wargos salvajes, arañas gigantes, cambia pieles y hechiceros. Aunque su objetivo era la Montaña Solitaria de Oriente, primero tu-vieron que escapar de los túneles de los trasgos, donde Bilbo se en-cuentra con la criatura que cambiará su vida para siempre... Gollum. Aquí, a solas con Gollum a la orilla de un lago subterráneo, el senci-llo Bilbo Bolsón no solamente descubre, lo astuto y valiente que pue-de llegar a ser, sino que se hace con el “tesoro” de Gollum, un anillo que posee cualidades muy útiles. Se trata de un sencillo anillo de oro ligado al destino de la Tierra Media hasta un punto que Bilbo ni si quiera puede imaginar.

Page 23: Revista Biblioteca IX

23

L os miserables es la nue-va película de Tom Hoo-per, el oscarizado direc-tor de El discurso del

rey. Hugh Jackman protagoniza la adaptación de este musical, que a su vez se basa en la obra de Victor Hugo. Jackman encar-

na a Jean Valjean, un individuo que es enviado a prisión tras robar un trozo de pan con el que pretendía alimentar a sus sobrinos y a su her-mana viuda. Russell Crowe da vida a Javert, el hombre que le hará la vida imposible, mientras que Anne Hathaway se pone en la piel de Fan-tine, una mujer que sufre no pocos infortunios a lo largo de su vida.

Próximos estrenosPróximos estrenosPróximos estrenosPróximos estrenos

LOS MISERABLES, EL MUSICAL

UNA GRAN SUPERPRODUCCIÓN CON UN GRAN PLANTEL DE ACTORES

Anne Hathaway

Hugh Jackman

Amanda Seyfried

Rusell Crowe

Page 24: Revista Biblioteca IX

24

Francis Scott Fitgerald nació en Saint Paul, Minne-sota, en 1898, y falleció en Hollywood en 1940. Empezó a escribir cuando aún iba a la escuela de su ciudad natal. En 1917 dejó sus estudios en Princeton para incorporarse al ejército. Su obra es un reflejo de los problemas de la juventud de su país en los años que siguieron a la Primera Guerra Mundial. Fitgerald es autor de Este lado del paraí-so, Suave es la noche, Cuentos de la era del jazz y El Gran Gatsby.

Cine y LiteraturaCine y LiteraturaCine y LiteraturaCine y Literatura

El gran Gatsby Está considerada una de las mejores novelas de la literatura norteamericana del siglo XX

J ay Gatsby es un atractivo y distinguido multi-millonario que vive en una deslumbrante mansión a las afueras de Nueva York donde celebra legendarias fiestas multitudinarias.

Pero ¿quién es realmente Jay Gatsby? ¿Es su mis-terioso pasado tan truculento como la gente especu-la? A través de la voz del joven Nick Carraway, veci-no de Gatsby llegado a Nueva York en busca de for-tuna, se irá desvelando lo que oculta la enigmática figura del millonario, no solo lo que hay de verdad en los legendarios orígenes de su fortuna, sino tam-bién sus secretos más íntimos, que nada tienen que

ver con amasar dinero, ni con la vanidad personal, ni con todo ese frí-volo mundo de lujo, cócteles y desenfrenadas fiestas. Vívido e inolvida-ble retrato de la alta sociedad estadounidense que Scott Fitzgerald co-noció, El gran Gatsby es el perfecto testimonio de una época dorada que se inició con el final de la Primera Guerra Mundial y que finalizaría con el “crac” de 1929.

El autor: Scott Fitgerald

Page 25: Revista Biblioteca IX

25

Y por último, la versión más reciente, la dirigida por Baz Luhrmann y todavía no estrenada. La protagoni-zan Leonardo Di Caprio y Carey Mulligan. Su estre-no está previsto para el año próximo.

Cine y LiteraturaCine y LiteraturaCine y LiteraturaCine y Literatura

Las películas

El Gran Gatsby se ha llevado cuatro veces a la gran pantalla y una nueva versión está a punto de estre-narse.

La primera adaptación es de 1926 y la dirigió Herbert Brenon. Se trataba de una película muda de la cual ninguna copia so-brevivió y sólo nos han llegado unas escenas sueltas.

En 1949 la dirige Elliott Nugent, con Alan Ladd como protagonista.

Jack Clayton es el director de la versión de 1974, la que a menudo se considera como la definitiva. Con Robert Redford como protagonista y Mia Farrow en el

papel de Daisy.

Page 26: Revista Biblioteca IX

26

A lfred Lothar Wegener (Berlín, 1880-Groenlandia, 1930) fue un meteorólogo y geofísico alemán, que desarrolló la teoría de la deriva continental. Estudió Astronomía por la Universidad de Berlín, pero cen-

tró su campo de estudio en la geofísica y la meteorología. En 1906 realizó su primera expedición a Groenlandia, con el ob-jetivo de estudiar la circulación del aire en las zonas polares. Realizó nuevas expediciones entre 1912 y 1913, pero aban-donó su actividad científica cuando fue reclutado por el ejér-cito alemán en 1914 para combatir en la Primera Guerra

Mundial, pero su contribución bélica duró poco tiempo, ya que fue herido en combate.

Fue un hombre caracterizado por la aventura, la perseverancia y el recha-

zo a no conseguir los objetivos planteados. Estas características, junto con su pasión por los hielos, lo convirtieron en uno de los exploradores árticos más importantes.

El 6 de noviembre de 1912, empezó a exponer públicamente sus prime-

ros pensamientos sobre deriva continental. Wegener desarrolló en 1915 la primera versión de su obra maestra El origen de los continentes y océanos. Al final de la guerra, publicó más de 20 trabajos meteorológicos y geofísicos.

Entre 1919 y 1923 Wegener trabajó en su libro “Los climas en el pasado

geológico”, en el que trató de sistematizar la nueva ciencia de la paleoclima-tología. En 1930 Wegener viajó a Groenlandia al frente de un grupo de 21 científicos. Murió en el hielo intentando una operación de auxilio a otro cam-pamento científico.

Aitor Campal Nosti (4º ESO)

Ciencia y y tecnologíaCiencia y y tecnologíaCiencia y y tecnologíaCiencia y y tecnología

LA TEORÏA DE LA DERIVA CONTINENTAL Centenario

El 6 de enero de 1912, el científico alemán Alfred L. Wegener hacía pública la hipótesis de la deriva continental durante la reunión anual de la Sociedad Geológica Alemana en Frankfurt. Según We-gener, hace unos doscientos millones de años había un supercon-tinente gigante en la Tierra (Pangea) que se fue fragmentando has-ta dar lugar a los continentes tal y como hoy los conocemos.

Su autor: Alfred Wegener UNA BIOGRAFÍA APASIONANATE

Page 27: Revista Biblioteca IX

27

Ciencia y y tecnologíaCiencia y y tecnologíaCiencia y y tecnologíaCiencia y y tecnología

E stá disponible para su descarga en la sección Gestor Documental del área privada de ComCiRed el libro "La magia de la ciencia en 55,3 experimentos". Es una interesante propuesta de la Universidad de Ovie-

do que pretende ayudar a los centros escolares a despertar el interés por la ciencia. También a entusiasmar, reforzar habili-dades, crear actitudes favorables hacia la naturaleza y desen-trañar sus misterios. Con estos objetivos se crea La magia de la Ciencia en 55,3 experimentos. Dirigido al público en general y en especial a alumnos de secundaria, este libro es una recopilación de 55 experimentos sencillos que permiten conocer sus bases cien-tíficas y técnicas, además de sus aplicaciones. El equipo de los Servicios Científico-Técnicos (SCTs) y de la Facultad de Química de la Universidad de Oviedo, que realiza estos experimentos durante la “Semana de la Ciencia y la Tec-nología” de la institución, es también autor de esta publica-ción. Gracias a sus indicaciones, se pueden reproducir fácil-mente estos experimentos en el laboratorio del centro educati-vo bajo la supervisión y guía de un profesor. Si te interesa su contenido, pregunta por él en los labora-torios de biología, física y química del centro.

La magia de la ciencia en 55,3 experimentos

Page 28: Revista Biblioteca IX

28

REVISTA

de la Biblioteca

IES Escultor Juan de Villanueva Pola de Siero