Click here to load reader
View
215
Download
0
Embed Size (px)
1Paradigma, Revista de Investigacin Educativa, Ao 18, N 28
Revista de investigacin educativa
Ao 189, N 28, Junio 2010, Tegucigalpa, Honduras
Instituto de Investigacin y Evaluacin Educativas y Sociales (INIEES)
Universidad Pedaggica Nacional Francisco Morazn
Autoridades Universidad Pedaggica Nacional Francisco Morazn
RectoraLea Azucena Cruz Cruz
Vice Rector AcadmicoDavd Orlando Marn Lpez
Vice Rector AdministrativoHermes Alduvn Daz Luna
Secretaria GeneralIris Milagro Erazo Tbora
Director del Instituto de Investigaciny Evaluacin Educativas
Ramn Ulises Salgado Pea
Responsable de la RevistaMario Alas Solis
Copmit EditorialBessy Dolores Hernndez
Jorge Alberto Amaya BanegasKevin Rubn valos Flores
German Edgardo Moncada Godoy
PortadaFotografas del Centro de Investigacin e Innovacin Educativas
CIIE, 2010
2 Instituto de Investigacin y Evaluacin Educativas y Sociales, UPNFM / 2010
3Paradigma, Revista de Investigacin Educativa, Ao 18, N 28
NDICE
Presentacin..........................................................................................5
Desarrollo de capacidades de investigacin en el Centro de
Investigacin e Innovacin Educativas (CIIE): una perspectiva desde
el plan de mejoramiento 2007-2010.
Elma Barahona Henry, Patricia Gity Lpez.......................................9
Diseo y validacin de guas metodolgicas para que los y las
docentes del segundo nivel de educacin bsica del Centro de
Investigacin e Innovacin Educativas (CIIE) desarrollen en nios y
nias competencias investigativas.
Ada Alicia Aguilar Hernndez, Sonia Patricia Gity Lpez, Jos
Ramn Hurtado Lazo..........................................................................25
Uso de material didctico en educacin bsica del CIIE para la
comprensin de la multiplicacin y divisin.
Ana Isabel Chvez Osorto, Shizue Shibasaki.....................................39
La implementacin de la evaluacin autentica en el CIIE: el caso de
tres docentes.
Karla Salom Snchez Snchez, Carlos Gerardo Aguilar Nez......51
El acompaaminto docente CIIE-PROMETAM 2007-2009: desde
el contexto de la mejora en la enseanza y aprendizaje de las
matemticas.
Ana Isabel Chvez Osorto.................................................................61
Las giras edicativas como estrategia didctica para favorecer el
rendimiento acadmico.
Francisca Sara Padilla Rub, Adriana Aguilera Perdomo, Marco
Antonio Navarro................................................................................75
4 Instituto de Investigacin y Evaluacin Educativas y Sociales, UPNFM / 2010
Conocimientos metacognitivos en la lectura de textos expositivos y
su relacin con la comprensin lectora en nios de quinto grado de
educacin bsica.
Iliana Marissa Gonzlez.....................................................................91
La formacin de valores en el II ciclo de educacin bsica del CIIE a
travs de la implementacin de secuencias didcticas.
Carla Lizeth Bueso, Iliana Marissa Gonzlez, Ada Alicia Buezo.....103
La convivencia escolar: una propuesta desde el proyecto de
mejoramiento acadmico en el CIIE-UPNFM.
Elma Barahona Henry, Sonia Patricia Gity Lpez.........................115
Correlacin de la valoracin antropomtrica (peso/talla y talla edad)
con las calificaciones obtenidas en espaol y matemtica por los(as)
nios(as) del tercer grado de educacin bsica del CIIE.
Wendy Karina Gmez Zniga..........................................................127
5Paradigma, Revista de Investigacin Educativa, Ao 18, N 28
PRESENTACIN
Los artculos que conforman este nmero de la Revista Paradigma son el resultado del impulso a los procesos de investigacin enmarcados dentro del Plan de Mejoramiento Acadmico del CIIE implementado durante los aos 2007-2009. Un grupo de artculos se desarrollaron alrededor del tema de la convivencia escolar; otros refieren al acompaamiento docente para la mejora de los aprendizajes en matemtica, evaluacin autntica como propuesta alternativa a la evaluacin tradicional, y el desarrollo de habilidades investigativas en nios. Estas investigaciones se realizaron con financiamiento del Fondo del Apoyo a la Investigacin de la UPNFM, o con apoyo de la Direccin del CIIE. Los dos ltimos trabajos presentan los resultados obtenidos en tesis de maestra.
Elma Barahona y Sonia Guity, presentan un artculo que resume los resultados de la Investigacin sobre la convivencia escolar en el marco del plan de mejoramiento del CIIE. El grupo completo de docentes-investigadores que participaron fueron: Diego Alexi Suazo, Adriana Aguilera Perdomo, Magdalena Nazar, Ivett Pavn, Sara Padilla, Nancy Reyes, Doris Castellanos, Gloria Vsquez de Espinoza, Venancio Domnguez, Marco Navarro, Iliana Marissa Gonzlez, Ada Alicia Buezo, Carla Lizeth Bueso. Esta investigacin se plante como desafo integrar los procesos de docencia, investigacin y extensin desarrollados en el CIIE en relacin a la convivencia escolar; para lo cual se definieron como objetivos: sistematizar las buenas prcticas de convivencia escolar desarrolladas en el centro, y valorar el impacto de las estrategias sistematizadas en el clima del aula de clase.
6 Instituto de Investigacin y Evaluacin Educativas y Sociales, UPNFM / 2010
De la investigacin anterior, surgieron dos estudios, el primero, presentado por Carla Lizeth Bueso, Iliana Marissa Gonzlez y Ada Alicia Buezo, el cual refiere a la formacin del valor de la responsabilidad del II ciclo de educacin bsica. Los resultados a la intervencin educativa desarrollada en el contexto de los valores y desde la perspectiva de la investigacin-accin, se centr en el trabajo dentro del aula de clase a partir del cual se desarrollaron un conjunto de secuencias didcticas.
El segundo artculo, presentado por Francisca Sara Padilla Rub, Adriana Aguilera Perdomo y Marco Antonio Navarro, describe y evala las giras educativas didcticas y recreativas, como estrategias orientadas a favorecer el rendimiento acadmico y la convivencia escolar. Da cuenta de la intervencin educativa orientada a favorecer la formacin de hbitos, actitudes y valores. Se constituy, adems, en una experiencia didctica que apoy espacios curriculares formales y, la metodologa empleada fue desde la perspectiva de la investigacin-accin.
Ana Isabel Osorto Chvez, presenta el resultado del proceso de Acompaamiento Docente CIIE-PROMETAM 2007-2009. Este trabajo se orient a sistematizar el acompaamiento docente, y analizar los factores que facilitaron u obstaculizaron la experiencia. A nivel de equipo de docentes investigadores, este trabajo result significativo ya que implic dos grupos de trabajo: un grupo de docentes que implement la experiencia y, otro grupo que la sistematiz, esto permiti visualizar dinmicas de trabajo para la vinculacin de la docencia-investigacin y extensin.
El artculo presentado por Karla Salom Snchez Snchez y Carlos Gerardo Aguilar Nez presenta un anlisis sobre la implementacin de la evaluacin autentica en el CIIE, a partir del
7Paradigma, Revista de Investigacin Educativa, Ao 18, N 28
estudio de tres docentes. El objetivo fue explorar la percepcin hacia la evaluacin autntica, como forma alternativa a la evaluacin tradicional, y la metodologa empleada fue el estudio de caso.
El artculo sobre material didctico para la comprensin de la multiplicacin y divisin es presentado por la Ana Isabel Osorto, realizado en el contexto del mejoramiento de la enseanza en matemticas, PROMETAM, se destaca que el uso de este material didctico es factible y pertinente por su bajo costo. Por su parte, Ada Alicia Aguilar Hernndez, Sonia Patricia Gity Lpez y Jos Ramn Hurtado Lazo, presentan los resultados de una investigacin orientada a desarrollar habilidades investigativas en nios. Se presentan los resultados en el diseo y validacin de guas metodolgicas para que los docentes desarrollen estas competencias. La metodologa empleada implic un enfoque mixto: diseo cuasi-experimental e investigacin-accin. Se disearon y validaron guas metodolgicas en Ciencias Naturales, Estudios Sociales, Espaol, Tcnica Hogar.
Se presentan dos artculos producto de tesis de maestra. Illiana Marisa Gonzlez, reporta los resultados de un estudio conocimientos meta-cognitivos en la lectura de textos expositivos y su relacin con la comprensin lectora en II nivel de educacin bsica y, Wendy Karina Gmez Zniga presenta la correlacin de la valoracin antropomtrica con las calificaciones obtenidas en Espaol y Matemtica en estudiantes de educacin bsica.
En relacin al desarrollo de la investigacin en el CIIE, Elma Barahona y Sonia Gity, presentan un anlisis desde la perspectiva del Plan de Mejoramiento Acadmico 2007-2009, en donde se muestran los antecedentes histricos as como la estrategia de
8 Instituto de Investigacin y Evaluacin Educativas y Sociales, UPNFM / 2010
implementacin del Plan de Mejoramiento desde la investigacin, se discuten las condiciones de integracin y fragmentacin en relacin a la experiencia y los desafos futuros.
Para finalizar, debe destacarse que este conjunto de trabajos representan un primer paso para consolidar los procesos de docencia-investigacin y extensin que se realizan en el CIIE. El Centro cuenta con una tradicin en experiencias exitosas, sin embargo, durante los Procesos de Auto-evaluacin Institucional y Evaluacin por Padres Externos culminados en el 2007, se evidenci como debilidad la escasa documentacin de las mismas. Esperamos que sobre esta base, se consolide una dinmica de trabajo en e