Revista Historia Politica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tesis y analisis

Citation preview

  • 68

    Susana Piazzesi. Conservadores en provincia. El iriondismo santafesino: entre el fraude y la obra pblica, 1937-1943. Tesis de Maestra en Ciencias Sociales,. (Continuacin.)

    apndice cuadros estadsticos donde se sistematizan los datos electorales analizados en el texto. En el captulo I se repasan las principales novedades que aparecen en la dcada del treinta en Argentina relacionadas a la poltica, al Estado, al mundo de las ideas; como tambin las transformaciones que en lo econmico impone la crisis de 1929. Se incluye tambin una presentacin de los principales rasgos de la poltica provincial en la dcada del treinta en el perodo previo a los gobiernos Antipersonalistas.Se analiza luego, en el captulo II, el escenario electoral del perodo, detenindose en las principales elecciones provinciales y nacionales que se desarrollan en el distrito santafesino. Ms all de la vigencia del fraude, se considera que es posible reconstruir a travs de las elecciones la dinmica poltica de estos aos, a partir del comportamiento de las principales organizaciones partidarias. La relacin gobierno y partido es el tema desarrollado en el captulo III. El posicionamiento del partido frente al gobierno y de ste con el partido; los grados de autonoma de uno y otro; los conictos que se suscitan y las razones que los motorizan, as como tambin los mecanismos de resolucin de los mismos, son los puntos centrales que estructuran este apartado.En el captulo IV se atiende a la cuestin de la produccin de legitimidad de los gobiernos Antipersonalistas. Fundamentalmente en dos reas de gobierno: obra pblica y salud. Ambas reas se constituyen en mbitos privilegiados para la produccin de legitimidad, en un momento de cambio en los roles del Estado. Como se trata de demostrar, con estrategias diferentes la obra pblica y la salud, en tanto reas priorizadas por los gobiernos de Iriondo y Argonz, se transforman en excelentes mbitos para desplegar una fuerte intervencin del Estado. Cerrando el cuerpo central de la tesis en el captulo V se reconstruye una de las facetas del Estado intervencionista. All la atencin est puesta especialmente en una institucin: el Departamento Provincial del Trabajo, desde el cual, ms all del ejercicio del control social, se intenta encauzar la relacin del Estado con los distintos actores sociales que intervienen en el mbito del trabajo.Por ltimo se presentan, como Notas Finales, las conclusiones del trabajo. Se revisan all las hiptesis planteadas a lo largo de los captulos, para concluir que con los conservadores de provincia, mientras se avanza en el proceso de transformacin estatal, se pretende dar respuesta a la ilegitimidad de origen producto de la manipulacin electoral, jerarquizando la gestin gubernamental como la fuente principal en el proceso de produccin de legitimidad del poder.

    del Programa Buenos Aires de Historia Poltica

    Ao 1. Nmero 2, septiembre de 2008

  • Boletn Bibliogrfico Electrnicodel Programa Buenos Aires de Historia Poltica

    Ao 1. Nmero 2, septiembre de 2008

    C

    mo

    citar

    [Autor].[ttulo del artculo], B

    oletn Bibliogrfico Electrnico,

    nmero 2, septiem

    bre de 2008, ISSN 1851-7099.