23
Octubre 2010 Nº 10 $19,50 Rosario Argentina TALION Mundo Circo Teatro callejero, escuelas de circo, varieté y otras cosas ¡Ouch! Que cosa mas fea... La Oveja Negra Thimoty William Burton Y Rasguña Las Piedras Cuando las calles se pintan la cara

Revista Talion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo realizado para la cátedra Diseño Editorial, como proyecto final de la materia.

Citation preview

Page 1: Revista Talion

Octubre 2010Nº 10 $19,50

RosarioArgentina

TALION

Mundo CircoTeatro callejero, escuelas de circo,varieté y otras cosas

¡Ouch!Que cosa mas fea...

La Oveja NegraThimoty William Burton

Y Rasguña Las PiedrasCuando las calles se pintan la cara

Page 2: Revista Talion

Director editorialJuan P. Carbonara

Secretario de redacciónWalter D. Croco

EditorEmanuel Cosme

RedactorMarcio J. Zenanovich

Director de arteGustavo N. Correa

Diseño GraficoGustavo N. Correa

Editor de fotografíaMarcio J. Zenanovich

DiagramaciónGustavo Kesuani

Jefe de correcciónHoracio Gorodischer

CorrecciónCecilia Freirias

ColaboracionesLuciano Matalia

Bansky

SuscripcionesContacto: W.Croco

Tel.: [email protected]

Informació[email protected]

AgradecimientosCecilia Freirias

Juan P. CarbonaraGustavo KesuaniDaniel VenturelliPablo Martinez

Horacio Gorodischer

Preimpresion e impresiónQuebec Ink Puerto MaderoEditorial Itaro S.A.Dirección Comercial: Salta 320Tel.: 4-305488Fax: 0341-4876email:[email protected]

Water es una publicación de Publichingon S.A.

(c) 2010 WATER Derechos ReservadosEl nombre Water y el logo son marcas Registradas por WATER, cuya licencia fue concedida por Publichingon S.A.Esta prohibida la reproducción parcial o total de los artículos sin la previa autorización del editor.El material periodístico es de absoluta responsabilidad de sus autores.Derechos de propiedad intelectual: ISSN 0414-5878

Esta edición se termino de imprimir el 28 de octubre de 2010

STAFF

Page 3: Revista Talion

Sumario

STAFF 3

SUMARIO 5

ARTE Y DISEÑO 6¡Ouch!que cosa mas fea...

PERSONAJES 12La Oveja NegraThimoty W. Burton

SOCIEDAD 16Mundo Circoteatro callejero, escuelas de circo,variete y otras cosas

URBANA 22Y Rasguña Las PiedrasCuando las calles se pintan la cara

VARIEDADES 24Horóscopo chino Espectáculos CD’s Libros Vinos

ESPECTACULOS 27Bad Times Good Face

Favio Posca intimo

ARQUITECTURA 32Casas Internacionales

Diseños argentinos

INTERNACIONAL 42Men In Black

Barack Obama

ARTE 50Artista Del Nuevo Siglo

Trash Emax Cosme

CIENCIA 56Un Nuevo Dato

Mas detalles del genoma humano

MUSICA 62RR: Rock Ruso

Nuevos estilos de ver el rock

MODA 68Verano 2011

Las nuevas tendencias

DEPORTE 73El Principe Carlitos

Del corazón de los argentinosal corazón de los ingleses

Page 4: Revista Talion

76 VIDA Clase TuristaArgentinos en el exterior

82 VIAJES ¿Destino?A donde vamos estas vacaciones

86 SALUD¿Hace Bien o Mal?Complejos vitaminicos en la mira

89 LITERATURAGustavo A. BecquerLeyendas

94 OPINIONMujeres¿Porque votamos a Cristina y Lilita?

97 CINELucia PienzoEscribir es un trabajo de tiempo completo

99 CRONICAS FILOSAS Pegados Al PacoLa droga favorita del sensacionalismo

Page 5: Revista Talion

Arte y Diseño

Page 6: Revista Talion

Los nuevos diseñadores huyen del orden y la corrección de sus maestros. Para ellos, diseñar bien es diseñar para el mundo caótico y desprolijo en el que les ha tocado vivir.

Qué cosa más fea…

Page 7: Revista Talion

Flickr es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea.Actualmente Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte las fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comuni-dad se rige por normas de comporta-miento y condiciones de uso que favore-cen la buena gestión de los contenidos.La popularidad de Flickr se debe funda-mentalmente a su capacidad para administrar imágenes mediante herra-mientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.Flickr cuenta con una versión gratuita y con otra de pago, llamada pro. Actual-mente, los suscriptores de cuentas gratuitas pueden subir videos en calidad normal y 100 MB en fotos al mes, mientras que los suscriptores de cuentas pro disponen de espacio de almacena-miento y ancho de banda ilimitado, así como la opción de subir videos en HD.En noviembre de 2008, Flickr albergaba más de tres mil millones de imágenes. Cada minuto se agregan a Flickr alrede-dor de 5000 imágenes.El sistema de Flickr permite hacer búsquedas de imágenes por etiquetas, por fecha y por licencias de Creative Commons.Otras funcionalidades son los canales RSS y Atom, y la API que permite a desarrolladores independientes crear servicios y aplicaciones vinculados a Flickr. El servicio se basa en las caracte-rísticas habituales del HTML y el HTTP, permitiendo que sea usable en múltiples plataformas y navegadores.

flickr, y a copiarlo todoMarcas de Casa

En el curso de la Edad media y de manera paralela al desarrollo de los signos de cantero surgió también la misma necesidad, sobre el campesinado y la burguesía de acceder a cierta persona-lización grafica en virtud de la cual fueron hallados signos individuales que aplicar en casas, utensilios y lapidas, en documentos de índole varia. Con el paso del tiempo se desarrollo los signos de estirpe o linaje.

Al desconocer la escritura las bases temáticas de la creación signica se hallaban primariamente en la reproducción más o menos estilizada de objetos de uso común.

Escudos de Familias Japonesas

Todas las muestras culturales japonesas obedecen por lo común a un concepto de noble y equilibrada belleza. La enorme vinculación espiritual, casi con alcance meditativo con la naturaleza ha influido profundamente en la concepción arquitectónica del espacio vital, de la configuración de los objetos, vestimenta, etc.

“La mano del ilustrador fue sustituida por

el trabajo digital”

Page 8: Revista Talion

Las Signaturas(signos individuales)

La denominación verbal de la persona individualizada tiene sus raíces en tiempos prehistóricos. La representación visual del individuo, no solo el dibujo de una figura humana sino la expresión individual de una persona concreta, es decir su signatura.Debe haber surgido entre las tribus nómadas y en época como medio de distinguir o señalar la propiedad de ganado y objetos. Tales signos de propiedad han sido descubiertos en hallazgos de la Edad de Piedra en forma de incisiones en cornamentas y utensilios de barro.Cabe señalar todavía que la signatura se somete a una regla de espacio que hace que no haya firma que no se reduzca casi exclusivamente a una dimensión centralizada a diferencia del trazo longilineo del nombre escrito en su extensión.

Nos valemos del dibujo para representar objetos reales o ideas que, a veces, no podemos expresar fielmente con palabras. Los primeros dibujos conocidos se remontan a la prehistoria, como los que se encuentran en la Cueva de Altamira, donde nuestros antepasados representaron en los techos y paredes de las grutas lo que consideraban importante transmitir o expresar. De las primeras civilizaciones perduran escasos testimonios de dibujos, normalmente, por la fragilidad de sus soportes (se han hallado en ostraca y pinturas murales inacabadas), o porque eran un medio para elaborar posteriores pinturas, recubriéndolos con capas de color. Las culturas de la Antigua China, Mesopotamia, el valle del Indo, o el Antiguo Egipto nos han dejado muestras evidentes de ello, ideándose los primeros cánones de proporciones, como sucedió también en la Antigua Grecia y Roma.

Page 9: Revista Talion

Nos valemos del dibujo para representar objetos reales o ideas que, a veces, no podemos expresar fielmente con palabras. Los primeros dibujos conocidos se remontan a la prehistoria, como los que se encuentran en la Cueva de Altamira, donde nuestros antepasados representaron en los techos y paredes de las grutas lo que consideraban importante transmitir o expresar.De las primeras civilizaciones perduran escasos testimonios de dibujos, normalmente, por la fragilidad de sus soportes (se han hallado en ostraca y pinturas murales inacabadas), o porque eran un medio para elaborar posteriores pinturas, recubriéndolos con capas de color. Las culturas de la Antigua China, Mesopotamia, el valle del Indo, o el Antiguo Egipto nos han dejado muestras evidentes de ello, ideándose los primeros cánones de proporciones, como sucedió también en la Antigua Grecia y Roma.

Signos de Cantero

Estos representan cuantitativamente el grupo de mayor volumen, por la simple razón de que un signo practicado en la piedra perdura durante mucho tiempo. La aparición y desa-rrollo de los signos de cante-ro están estrechamente relacionadas con las condi-ciones y estructuras sociales de la Edad Media.

En los tiempos primitivos de las construcciones románi-cas se trataba de principal-mente de hermanos legos y ordenados quienes presta-ban sus servicios a cambio de alimentación y techo (y a mayor gloria de Dios) quien les remuneraría por sus servicios una vez llegaran al más allá.

Los primeros signos son representaciones figurativas muy individuales de objetos del entorno inmediato, con el tiempo esas marcas, de aparición cada vez mas frecuente,

adquieren un aspecto más abstracto, aunque su perfil no deja de revelar indefecti-blemente una imagen realis-ta.

En los tiempos de la indus-tria medieval de la construc-ción, los obreros se unieron y de allí surgieron las “cua-drillas” (Colonia, Viena, Berna, etc.), la pertenencia a uno de esos gremios se hacia patente en la marca del cantero.

Según F. Rziha, cada una de las diferentes cuadrillas de constructores poseía un esquema fundamental, que en cierto modo corresponde a una retícula geométrica, q le era confiado al artesano, sobre el q se basada el signo.

“La manía recurrente de usar las herramientas

informáticas más sofisticadas para imitar los más simples trabajos

manuales”

Page 10: Revista Talion

Marcas de Casa

En el curso de la Edad media y de manera paralela al desarrollo de los signos de cantero surgió también la misma necesidad, sobre el campesinado y la burguesía de acceder a cierta personalización grafica en virtud de la cual fueron hallados signos individuales que aplicar en casas, utensilios y lapidas, en documentos de índole varia. Con el paso del tiempo se desarrollo los signos de estirpe o linaje.

Al desconocer la escritura las bases temáticas de la creación signica se hallaban primariamente en la reproducción más o menos estilizada de objetos de uso común.

Escudos de Familias Japonesas

Todas las muestras culturales japonesas obedecen por lo común a un concepto de noble y equilibrada belleza. La enorme vinculación espiritual, casi con alcance meditativo con la naturaleza ha influido profundamente en la concepción arquitectónica del espacio vital, de la configuración de los objetos, vestimenta, etc.

De la Heráldica

La heráldica es hoy una rama de la investigación histórica. Además de las descripciones verbales o crónicas llegadas hasta nosotros, las armas y divisas que campan sobre los estandartes, escudos, cotas o documentos de toda índole ofrecen también interesante y valiosa información acerca de las relaciones, fundamentos y contexto de los eventos.

El termino “Heráldica” proviene de la palabra “heraldo”, el mensajero, que en la Edad Media desempeñaba a menudo la función de diplomático. Su vestimenta develaba su pertenecía a un grupo o clase, y era inmediatamente reconocido.

Autor: Albert Folch

“Quienes ya están cansados de la homogeneidad suizo-germana

ahora pueden hacer manchas sucias o

muñequitos del manga y cobrar

muy bien por ello”

Page 11: Revista Talion

Th imot y Wi l l i am Burton

Personajes

Page 12: Revista Talion

Tim Burton, un cineasta capaz de conmover a Edgar Alan Poe y de espantar a Walt Disney. O al revés. Todo depende de cuántos ojos tenga el conejo o con quién toma el té el cadáver de la novia.

Por Paul Auster

Page 13: Revista Talion

El extraño mundo de Jack (1993)

“9” cuenta las aventuras de un muñeco de trapo

Manos de tijera

La primera escena se abre amablemente con una abuela contando un relato a su nieto sobre el origen de la nieve. Continúa con un creador, Vincent Price (en un enlace perfecto entre la imaginería gótica del pasado fílmico y el presente), que al morir abandona a su suerte al híbrido Edward, hecho de retazos, cuyas manos son un par de tijeras. Una familia le descubre y acepta en su seno, tratando de inculcarle los valores de su sociedad, valores que sólo hacen patente un conservadurismo esquematizante. Pronto Edward demuestra una sensibilidad única por la confección de hermosos animales de arbusto, y luego por el pelo de las amas de casa. Esto le gana el reconocimiento de su vecindad, pero sólo en el sentido de la novedad de circo. Kim, la hija de la familia, parece ser de las pocas que ven algo más en él, luego de pasar de la mofa a una admiración cercana al enamoramiento. Tan precario equilibrio, tanta extraña belleza en el rostro de Edward, sólo puede desembocar en la envidia de los que le rodean, y la purga. El joven huye y debe ocultarse para siempre en donde todo empezó, haciendo creer al resto que ha muerto. A todos menos a su amor, y a la viejecita que cuenta este relato.

Biografia

Tim Burton nació el 25 de agosto de 1958 en la ciudad de Burbank, California, siendo el primero de los dos hijos de Bill Burton y Jean Erickson. La mayor parte de su infancia estuvo caracterizada por la representación, junto a su hermano, de parodias relacio-nadas con delitos sangrientos (homicidios, asesinatos, etc), considerándose a él mismo como un introvertido una de sus anécdotas personales es la de haber simulado un asesina-to con una hacha, para asustar a los vecinos hasta tal punto que uno de ellos llamó a la policía. Por ello recibió el alias «Axe Wound» (traducido como «herida de hacha»). Asimismo, otro de sus pasatiempos favo-ritos era asustar a los hijos de sus vecinos alegando el arribo de criaturas extraterrestres que invadirían la Tierra. Uno de sus principales entretenimien-tos fue el diseño, aspecto en el que demostró tener talento tras concursar y ganar una competencia de trazos que serían usados en los camiones urbanos de su ciudad natal. Académicamente, nunca sintió afinidad por la lectura ni por los estudios.

Timothy "Tim" William Burton,es un director, produc-tor, escritor y diseñador estadounidense. La mayoría de sus películas se han carac-terizado por la presencia de mundos imaginarios donde suelen estar presentes elementos góticos y oscuros, cuyos protagonistas suelen ser seres inadaptados y enigmáticos.

Este sello de identidad se hace patente en películas como Batman y The Nightmare Before Christmas, esta última fue producida por él. Adquirió gran fama al dirigir exitosos filmes entre los que se encuentran Edward Scissorhands y Charlie y la fábrica de chocolate. Desde que dirigió su primer largome-traje (La gran aventura de Pee-Wee) en 1985, ha pasado a dirigir y producir numerosas películas, algunas de ellas han sido notablemente premia-das. Con Corpse Bride fue candidato al Óscar a la mejor película de animación en 2006. A menudo trabaja con su amigo íntimo Johnny Depp, el músico Danny Elfman y su compañera sentimental Helena Bonham Carter.

Sus últimas películas han sido Sweeney Todd (2007), con la que obtuvo el Globo de Oro a la mejor película - Comedia o musical; 9, que se estrenó el 9 de septiembre de 2009 en Estados Unidos, y Alice in Wonderland, que se estrenó el 3 de marzo de 2010 en Egipto, Italia y Suecia.

“Alguien que sólo puede existir como retazos góticos,

románticos y fantásticos, cosidos con fuertes

hilos de humor negro.”

Page 14: Revista Talion

Víctor Van Dort, El Cadáver de la Novia.

El extraño mundo de Jack (1993)

Manos de tijera

La primera escena se abre amablemente con una abuela contando un relato a su nieto sobre el origen de la nieve. Continúa con un creador, Vincent Price (en un enlace perfecto entre la imaginería gótica del pasado fílmico y el presente), que al morir abandona a su suerte al híbrido Edward, hecho de retazos, cuyas manos son un par de tijeras. Una familia le descubre y acepta en su seno, tratando de inculcarle los valores de su sociedad, valores que sólo hacen patente un conservadurismo esquematizante. Pronto Edward demuestra una sensibilidad única por la confección de hermosos animales de arbusto, y luego por el pelo de las amas de casa. Esto le gana el reconocimiento de su vecindad, pero sólo en el sentido de la novedad de circo. Kim, la hija de la familia, parece ser de las pocas que ven algo más en él, luego de pasar de la mofa a una admiración cercana al enamoramiento. Tan precario equilibrio, tanta extraña belleza en el rostro de Edward, sólo puede desembocar en la envidia de los que le rodean, y la purga. El joven huye y debe ocultarse para siempre en donde todo empezó, haciendo creer al resto que ha muerto. A todos menos a su amor, y a la viejecita que cuenta este relato.

“Johnny Depp es el actor fetiche que ofrece las

múltiples máscaras de personajes siempre

perturbadores”

Tras concluir sus estudios de bachillerato, en 1976, ingresó en su segundo año universita-rio al Instituto de Artes de California fundado por Walt Disney a manera de «platafor-ma alternativa de aprendizaje» para jóvenes interesados en la animación. Durante su estancia en Cal Arts (término popular con el que es conocido el instituto) realizó una serie animada bautizada como Stalk of the Celery Monster, trabajo que le dio la oportunidad de ser contratado por los estudios Disney para colaborar en próxi-mos filmes y proyectos.

Vida Personal

En 1989, Burton se casó con la artista alemana, Lena Gieseke, de la cual terminó divorciándo-se poco tiempo después de la filmación de Batman Returns.

En cambio, sus más grandes pasiones eran la pintura, el dibujo y el cine le encantaban las películas de monstruos, principalmente aquellas vincu-ladas con Godzilla, Hammer Productions, Ray Harryhausen y Roger Corman. Este último trabajó en varias ocasiones con el actor Vincent Price, a quien Burton consideraba «su héroe».

Sus vecinos lo catalogaban como un «inadaptado social con apetito frecuente por la ciencia-ficción y el terror», debido a su afición por las películas de terror de bajo presupuesto.A los 13 años, realizó su primer corto anima-do junto con algunos de sus amigos, The Island of Doctor Agor, al cual le siguió Houdini, en donde Burton interpretó al escapista Harry Houdini.

Page 15: Revista Talion

La función debe continuar

Mundo

Sociedad

Page 16: Revista Talion

Circo

Teatro callejero,escuelas de circo,

varieté y otras cosas.

Page 17: Revista Talion

Sociedad

Se puede decir que el circo es el espectáculo más antiguo del mundo: sus orígenes se remontan 3500 años antes de nuestra era.

A las originales acrobacias y malabarismos se incorporaron luego la danza, la música y el humor. La magia resultante acaso explique su larga vida y el poder de seducción unánime que aún ejerce.

estables y fijos geográficamente, y algunos de éstos no poseen actos que incluyan animales, pero en muchas ocasiones el circo continúa con su carácter pasajero, lo cual puede ser anunciado por un desfile, avisando que el circo va llegando al poblado.Hoy en día las artes circenses no son únicas de las pistas del circo, sino que también son empleos y sub-empleos desempeñados en otros lugares, dígase en las avenidas de una ciudad.En Argentina se dio una variante de este género artístico, denomi-nada «circo criollo». Surgida entre 1840 y 1866 en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires,difundió principalmente el género gauchesco a través de danzas y canciones.

Antes de continuar, conviene mencionar que la acrobacia, así como el malabarismo, el contor-sionismo, y otras prácticas corporales que actualmente se

Un circo es un espectáculo artístico, normalmen-te que puede incluir a acróbatas, payasos, magos, adiestradores de animales y otros artistas. Es presentado en el interior de una gran carpa que cuenta con pistas y galerías de asientos para el público. Las pistas de los circos suelen ser áreas circulares donde se presentan las funciones; por consiguiente, el circo de tres pistas es considerado más atractivo por la variedad de espectáculos que se disfrutan al mismo tiempo.En la actualidad existen circos

se asocian al universo circense, son expresiones humanas (prácticas) anteriores a los propios conceptos de Circo o de Artes del Circo (CNAC, 1998: 40).

Cabe recordar que en los orígenes de la humanidad la «cultura corporal» conformaba un todo, un núcleo común que abarcaba todas las prácticas corporales y que paulatinamente a lo largo de los siglos posteriores fue dividido en «especialidades», tales como el Circo, la Danza, la Gimnasia (deporte), el Teatro, etc. Esta «divergencia» marcó el desarrollo de cada una de estos sectores artísticos.La historia del Circo se remonta el legado cultural dejado por algunas de las civiliza-ciones antiguas, desde el lejano oriente (China, Mongolia, India, etc.), hasta el occidente próximo (Grecia, Roma, Egipto, etc.). En estas sociedades, aproximada-mente 3.000 años atrás, algunas de las actividades que hoy relacionamos como parte del contenido circense, como la acrobacia, el contorsionismo o el equili-brismo, tenían una utilidad altamente relacionada con la preparación de guerreros, con los rituales religiosos y con las prácticas festivas (Viveiro de Castro, 1998).De acuerdo con los antropólogos Blanchard y Cheska (1986: 67), la práctica de la acrobacia se remonta a la cultura mesopotámica, con un pasado de más de 3.000 años.

“El rechazo al telón de terciopelo rojo

y al escenario; el amor por la calle,

el semáforo los peatones y las gorras”

Page 18: Revista Talion

sociales importantes, respecto al matrimonio, a las posibilidades de ascensión social, etc. (op. cit.). Con los primeros viajes a América llegaron noticias de las costumbres indígenas, como en el caso de los Aztecas, especializados en el antipodismo (malabares con los pies), y los Shoshoni del Sur de California, donde los malabares hacían parte de los juegos de los niños como por ejemplo en carreras de velocidad mientras manipulaban tres pelotas (p. cit.).

Por otro lado, en Grecia, los gladiadores en su búsqueda particular por demostrar gran fuerza, realizaban juegos malaba-res con objetos de gran porte (en su mayoría pesados), como las ruedas de los carros, por ejemplo. En la cultura griega, y en otras del mismo período, las mujeres también «malabareaban», como se puede apreciar en algunas ánforas y jarrones griegos o en los grabados de las tumbas egipcias. Además, en otras civilizaciones antiguas, como la China y otras de la América Central y del Pacífico Sur, las mujeres

tambien participaban de este tipo de actividades, como bien ilustra el famoso caso de las islas Tonga (Pacífico Sur), donde las niñas (solamente mujeres) hacían, y todavía hacen, malabarismos con grandes nueces denominadas tui tui, y donde el éxito de su acto malabarístico tiene consecuencias

En ese momento, según estos autores, el acróbata competía «consigo mismo, con las fuerzas de la naturaleza y con sus propios compañeros de tribu» (op. cit.: 87).Paralelamente en China, como informa la Federación China de Gimnasia (FCG, 1986: 2), el «arte acrobático», o simplemente la acrobacia, «tiene una historia milenaria», superior a los 2.000 años, conforme prueban los hallazgos arqueológicos. Según los apuntes de David Marfil (2004), unas de las pruebas más antiguas del la existencia del circo es un grafiti encontra-do en Egipto en la tumba de Ben Hassan con fecha aproximada de 2040 a. C.

Tal y como señalan De Blas y Mateu (2000), en el antiguo oriente (3.000 años atrás aprox.), los malabaristas y acróbatas ya viajaban juntos en troupes, utilizando todo tipo de objetos, tales como armas, juguetes infantiles, que lanzaban y recibían con diferentes partes del cuerpo, por ejemplo.

“Según lo que tengan nuestros bolsillos, podemos disfrutar

de variantes que van desde

la carpa de lona (o ni siquiera eso)

hasta el Cirque du Soleil ”

“Los orígenes del circo se confunden con los del rito

y es, sin dudas, el entretenimiento popular

por definición, un arte nacido junto

a la civilización misma ”

Page 19: Revista Talion

Sociedad

Con todo, fueron los romanos que en la antigüedad dieron el nombre Circo a las actividades de entrete-nimiento, o mejor dicho, a los espectáculos públicos. Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (1992: 480), circo era «el lugar reservado entre los romanos para algunos espectá-culos, especialmente para las carreras de carros y caballos.

Tenía comúnmente forma de paralelogramo prolongado, redondeado en uno de sus extremos, con gradas alrededor para los espectadores». Además de las carreras, en el circo romano, los desafíos concentraban los duelos de vida y muerte, entre hombres y animales, un concepto parecido al que tenemos en la actualidad (corridas de toros).

“Los hay tristes, alegres,

tragicómicos y también patéticos ”

Autor: Luis Sandrini

Page 20: Revista Talion

Cuando las calles se pintan la cara

Los stencileros transmiten el mismo mensaje que el hombre de las cavernas: «aquí estuve yo».

Ya sea que se lo llame cut, stencil, estarcido, plantilla, graffiti o intervención urbana, las calles se usan hoy para contribuir a la confusión general: ¡puto el que lee! ¡paint down Babylon! ¡hasta la victoria, stencil!Por Guido Indij

URBANA

Y rasguna las piedras

El estarcido, también llamado esténcil (del inglés stencil) es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo

El estarcido, también llamado esténcil (del inglés stencil) es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo

Page 21: Revista Talion

El estarcido, también llamado esténcil (del inglés stencil) es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo

El estarcido, también llamado esténcil (del inglés stencil) es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujoEl estarcido,

también llamado esténcil (del inglés stencil) es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo

El estarcido, también llamado

esténcil (del inglés stencil)

es una técnica artística de

decoración en que una plantilla

con un dibujo

El estarcido, también llamado esténcil (del inglés stencil) es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo

El estarcido, también llamado esténcil (del inglés stencil) es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo

El estarcido, también llamado esténcil (del inglés stencil) es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo

El estarcido, también llamado esténcil (del inglés stencil) es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo

Page 22: Revista Talion

Horóscopo chino

Espectáculos

Cerdo

Es un ser fuerte y valiente pero no por eso es arrogante, muy por el contrario. Le caracteriza su simplicidad y franca ingenuidad y llevará a cabo lo que le toque en su destino con alegría y natural resignación.

Perro

Posiblemente sea éste el signo más agradable de todo el zodiaco chino. Una persona nacida en el año del Perro es sincera, inteligente y directa. Tiene un profundo sentimien-to de lealtad. Estos nativos suelen ser animados y atractivos.

Gallo

El Gallo es el héroe, el menos compren-dido y el más excéntrico de todos los signos. A los Gallos no se les ve desaliñados, se pasean mostrando toda su dignidad. Hasta el más tímido dará una imagen pulcra.

Serpiente

La Serpiente confía generalmente en su propio juicio más que en ningún consejo desde fuera y lo más frecuente es que tenga razón. La Serpiente es un signo kármico; su vida comienza y termina en el triunfo o en la tragedia.

Dragón

Generoso y lleno de vitalidad, para el Dragón la vida es c o n s t a n t e m o v i m i e n t o . Egoísta, excéntrico, dogmático y muy exigente, sin embargo, no le falta nunca su grupo de admiradores.

Mono

De todos los animales, el Mono es el que más se parece al hombre. De ahí que no parezca raro que sea él quien herede la mayor parte de la inteligencia del hombre y también su capacidad para el engaño.

Tigre

En Oriente, el Tigre es símbolo de poder, pintoresco e i m p r e d e c i b l e , impone respeto y admiración. La impulsividad del Tigre provocará en la gente toda clase de sensaciones, salvo la indiferencia.

Buey

El signo del Buey (o Búfalo) representa la prosperidad, alcanzada a través de la fortaleza y el trabajo. Una persona nacida bajo este signo será digna de confianza, tranquila y metódi-ca.

Caballo

Las personas nacidas en el año del Caballo son popula-res y mentalmente rápidas, muy sensuales, sociables y cálidas, observa-doras y muy habladoras. Como son excesivamente cambiantes son muy impulsivas en sus modos de actuar.

Rata

El encanto de la personalidad Rata es conocido y apreciado por los demás. Suele ser directa y sincera, pero de manera aparentemente tan ingenua que uno queda siempre en desventaja.

Cabra

La Cabra (u Oveja) es el signo más femenino del zodiaco chino. Es honrada y sincera, de modales retraídos e incluso tímida. Sus tenden-cias artísticas, su elegancia y capacidad creativa son los aspectos más positivos.

Conejo

El Conejo (o Liebre, como se llama en la mitología china) es el emblema de la longevidad. El Conejo simboliza la gracia, los buenos modales, el consejo sano, la bondad y la sensibilidad.

primera fue cuando Divididos tocó el 24 de julio pasado en el Salón Metropolita-no. Esta vez el recital de Divididos será en el Anfiteatro Munici-pal de Rosario, ubicado en las inmediaciones del parque Urquiza.

Divididos presentará en Rosario su nuevo disco "Amapola del '66". Las entradas están a la venta en Amadeus, Music Shop y por Ticketek.

Es la segunda vez en el 2010 que Divididos en Rosario presenta este disco, la

El último disco de Divididos es "Amapola del '66", contiene 13 canciones y fue grabado completa-mente en su sala de ensayos. Con este disco Divididos inaugura el sello propio llamado "La Calandria".

Divididos en Rosario el 13 de noviembre a las 22hs. en el Anfiteatro Municipal.

enérgico y ambicio-so, cargado con uno de los sonidos más filosos del rock nacional.Guasones está formado por Facundo Soto (voz y guitarra acústica), Maxi Tym (guitarra y coros), Esteban Monti (bajo y coros)

Guasones visita nuevamente Rosario para presentar su último DVD y repasar lo mejor de su carrera en su nuevo show. La cita es el viernes 29 de Octubre en Willie Dixon, como siempre la banda de La Plata promete un show

y Damián Celedón (batería y coros).

Podés conseguir tu entrada anticipada con descuento para ver Guasones en Rosario en Amadeus (Córdoba 1369 local 9), Music Shop (Sarmiento 780).

Guasones vuelve a Rosario para repasar lo mejor de su carrera.

Variedades

Page 23: Revista Talion

CORREAGustavoTurnoNocheESD2010