20
INTRODUCCIÓN La población mundial actual lleva un acelerado ritmo de vida, debido a los grandes procesos de globalización y el enfoque capitalista de la economía mundial y la explotación del hombre por el hombre. Esta situación conlleva a que el desgaste físico, biológico y social sea mayor, lo cual genera un aumento de estrés por parte de la población. Actualmente se conocen la gran mayoría de los efectos negativos del estrés, pero no se tienen herramientas efectivas para combatir esta grave enfermedad. La risa es un tema de aplicación diaria en nuestras vidas. Nos trae beneficios, pero a medida que aumenta la edad, la risa disminuye; un fenómeno curioso y la vez triste. Posiblemente, el problema es que a las personas divertidas no se les permite dar rienda suelta al sentido del humor. En tal sentido, quienes ríen poco o tienen poco sentido del humor son propensos a contraer enfermedades graves como el cáncer o ataques cardiacos. Según los estudios de José Elías, uno de los mayores expertos españoles en la materia, un minuto de risa diario equivale a 45 minutos de relajación: «Reírse incrementa la autoestima y la confianza en personas deprimidas, supone un refuerzo inmunológico, corta los pensamientos negativos (ya que no podemos reír y pensar al mismo tiempo) elimina el miedo y ayuda a minimizar los problemas». De entre las señales emocionales, la sonrisa es la más contagiosa de todas, y el hecho de sonreír alienta los sentimientos positivos. Al igual que la risa propiamente dicha, la sonrisa es innata, los niños LA PARTE QUE ESTA DE COLOR VERDE YA ESTA ARREGLADA Y RESUMIDA PARA LA MONOGRAFIA ( SOLO TRANSCRIBELO), LAS PARTES QUE ESTAN EN ROJO SON LAS NUEVAS

risoterapia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de terapia de la risa

Citation preview

(LA PARTE QUE ESTA DE COLOR VERDE YA ESTA ARREGLADA Y RESUMIDA PARA LA MONOGRAFIA ( SOLO TRANSCRIBELO), LAS PARTES QUE ESTAN EN ROJO SON LAS NUEVAS PARA AGREGAR. )

INTRODUCCIN

La poblacin mundial actual lleva un acelerado ritmo de vida, debido a los grandes procesos de globalizacin y el enfoque capitalista de la economa mundial y la explotacin del hombre por el hombre. Esta situacin conlleva a que el desgaste fsico, biolgico y social sea mayor, lo cual genera un aumento de estrs por parte de la poblacin. Actualmente se conocen la gran mayora de los efectos negativos del estrs, pero no se tienen herramientas efectivas para combatir esta grave enfermedad.

La risa es un tema de aplicacin diaria en nuestras vidas. Nos trae beneficios, pero a medida que aumenta la edad, la risa disminuye; un fenmeno curioso y la vez triste.

Posiblemente, el problema es que a las personas divertidas no se les permite dar rienda suelta al sentido del humor. En tal sentido, quienes ren poco o tienen poco sentido del humor son propensos a contraer enfermedades graves como el cncer o ataques cardiacos. Segn los estudios de Jos Elas, uno de los mayores expertos espaoles en la materia, un minuto de risa diario equivale a 45 minutos de relajacin: Rerse incrementa la autoestima y la confianza en personas deprimidas, supone un refuerzo inmunolgico, corta los pensamientos negativos (ya que no podemos rer y pensar al mismo tiempo) elimina el miedo y ayuda a minimizar los problemas.

De entre las seales emocionales, la sonrisa es la ms contagiosa de todas, y el hecho de sonrer alienta los sentimientos positivos. Al igual que la risa propiamente dicha, la sonrisa es innata, los nios sordos y los ciegos sonren. Suele aparecer a las seis semanas de vida y constituye el primer lenguaje del ser humano.

La risa, sin duda es un sntoma de buen humor y nos hace por un momento olvidar nuestros problemas, ya que cuando uno re no existe nada ms.

El estrs es una de las reas en que mas til puede resultar el humor, debido a esto algunos investigadores has descubierto que encontrar humor en las circunstancias que rodean a los propios problemas puede ser una de las grandes armas en la lucha contra el estrs.

La risa hace que nos sintamos mejor, en todo aspecto, y una de las mejores formas de tratar de mantener la capacidad de vivir bien es mantener el buen humor.

Las formas de expresin que tiene el ser humano son el lenguaje oral y escrito y el lenguaje corporal. En este ltimo aspecto podemos considerar a la risa, definida como el movimiento de la boca y otras partes del rostro que demuestran alegra. Es un proceso espontaneo del cuerpo, un reflejo casi involuntario ante una situacin que nos parece graciosa.

Durante aos los mdicos han sabido que aquellos pacientes capaces de disfrutar de un buen sentido del humor presentaban importantes ventajas en cuanto a su recuperacin y a sus respuestas a los tratamientos.

La necesidad de convertir la medicina en una ciencia seria ha hecho que durante los ltimos siglos se dejara un poco de lado la interpretacin de los estados de nimo y sentimientos de los pacientes. Algunos profesionales temen que el humor se interprete como frivolidad, por lo cual limitan su uso como arma teraputica.

En la Psicobiologa, se menciona que la salud depende del equilibrio entre dos sistemas, el simptico (identificado con los sentimientos de guerra y huida) y el parasimptico (que se identifica con sentimientos de paz y armona), segregado este ltimo de endorfinas, sustancias relacionadas con la alegra y la felicidad, existiendo un claro predominio del sistema simptico sobre el sistema parasimptico porque en la vida diaria existen muchos condicionantes que generan estrs , miedo e inseguridad, teniendo como consecuencia inmediata una baja del sistema inmunolgico.

En una sociedad tan agobiante donde a cada problema se le suma uno aun mayor, la capacidad propia del hombre de rer con los dems se ha ido deformando en rerse de los dems, una idea burda, gracias a la cual esta gran herramienta de la risa ha ido perdiendo fuerza y notoriedad as como importancia en el mundo actual.

La Terapia de la Risa, tal cual la conocemos el da de hoy, ha pasado por un proceso evolutivo muy duro, hasta el punto que actualmente es considerada como parte importante de todo proceso de sanacin.

LA RISOTERAPIA

CONCEPTO:

Larisoterapiaes unatcnica psicoteraputica que busca conseguir beneficios tanto mentales como emocionales a travs del fomento de larisa.

Si bien a la misma no se la puede considerar como una terapia propiamente dicha porque en si misma no cura laenfermedad, s est probado que en algunos casos consigue resultados ampliamente positivos a favor de la cura de una afeccin.

El humor es una cualidad que permite percibir la experiencia jocosa an cuando las condiciones de la vida son adversas.

CONCEPTO ETIMOLOGICO

Risoterapia o Geloterapia = (Curacin provocando la risa).

Viene del vocablo griego:

= risa

= terapia = parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades

PSICONEUROIMNULOGIA

Psiconeuroinmunologa, la cual abarca el estudio de la autorregulacin psicofisiolgica y de la manera en que las emociones influyen en el sistema inmunolgico de las personas

OBJETIVOS

General:

Fundamentar la importancia de la risoterapia y su impacto en la salud de la poblacin.

Especficos:

Utilizar los beneficios de la risa.

Aprender a rernos con todo el cuerpo.

Pasar un rato divertido.

Eliminar los bloqueos emocionales.

ANTECEDENTES

La risa es sin duda, un excelente tratamiento que auxilia a la medicina para contribuir con la recuperacin emocional del paciente y mejorar su calidad de vida. Pero como es que ahora muchas investigaciones, procedimientos mdicos, asociaciones y grupos de asistencia social, han hecho de la risoterapia objeto de estudio?

Ya desde tiempos ancestrales se ha dado un lugar importante a los efectos que causa la risa y el buen humor, como un remedio alternativo que proporciona bienestar.

En China los taostas enseaban que una simple sonrisa aseguraba la salud, la felicidad y la longevidad: pensaban que la salud de una persona era proporcional a las veces que se rea durante el da.

En la Biblia el libro de Proverbios del Antiguo Testamento menciona que Un corazn alegre es como una buena medicina pero un espritu deprimido seca los huesos.5,6,7,9,21

En la antigua Grecia, Aristteles sostena que el beb no es persona hasta que re; hasta que eso ocurra, el recin nacido es un ser no muy distinto a cualquier otro cachorro mamfero.

En la Edad Media uno de los momentos ms importantes era la actuacin de los bufones durante las comidas con el fin de producir hilaridad en los comensales, con lo que se lograba una mejor digestin.

Freud atribuy a las carcajadas el poder de liberar nuestro organismo de energa negativa. Esa catarsis -segn l- nos permitira vivir mejor. Tambin mencionaba que la risa es la mejor vacuna contra la soberbia, la opresin y la intolerancia; propuso la teora que se refiere al chiste como ese momento capaz de proporcionar satisfaccin en nuestro mecanismo de inteligencia.

(Esto puedes agregarlo o solo que lo expongan)El libro "Anatoma de una enfermedad", publicado en 1979 por el fallecido editor de revistas Norman Cousins, fue el primero en exponer ante el pblico una correlacin entre el humor y la salud. Cousins describe cmo se recuper de una enfermedad de los tejidos conjuntivos que normalmente suele ser irreversible mediante un tratamiento que incluy, entre otras terapias, pelculas cmicas de los hermanos Marx.

En 1963, despus de que se suicidara su to, la madre de Patch le llev a un hospital psiquitrico porque tambin l haba tratado de suicidarse. Se encontr en la misma habitacin con Rudy, un hombre que sufra alucinaciones y tena miedo de las ardillas. En lugar de ignorarle, o gritarle para que se callara, Patch decidi jugar con Rudy y pasarlo bien. Logr que Rudy dejara de tener miedo.

En 1971, el mdico Patch Adams, fund el Instituto Gesundheit como una respuesta al cuidado de la salud en los Estados Unidos. La misin de Adams era llevar diversin, amistad y felicidad del servicio a la prctica mdica. Para ello, integr ms a los mdicos en la vida de los pacientes, no slo desde el punto de vista de la atencin en salud, sino en conocer ms acerca de la vida de ellos.

Mara Cruz Garca Rodera es gelotloga, directora y fundadora de la primera Escuela a nivel internacional de Risoterapia y Dinmica de la Risa.

Desde 1983 se ha dedicado al estudio de todas las disciplinas relacionadas con la Risa, el buen humor, la energa positiva y el pensamiento positivo; profundizando en la creacin y desarrollo de una lnea personal diferente, original y nica de trabajo con la Risa, denominada Dinmica de la Risa.

Desde 1990 se ha dedicado en exclusiva al estudio de la risa, hoy en da denominado Gelotologa, y a trabajar en este mbito organizando e impartiendo seminarios, convivencias, cursos intensivos, talleres y sesiones deDinmica y Terapia de la Risa.

CASOS COMPROBADOS EN LA HISTORIA

El mdico ingls William Battie propuso por primera vez el tratamiento de la risa en los enfermos mentales durante el reinado de Jorge III (1760-1820): Se ha dicho que tuvo un paciente con anginas que amenazaban con ahogarle. Battie haba intentado todos los remedios y tuvo que recurrir a las locuras; se coloc mal la peluca, deform su rostro e interpret una locura tan deliciosa que su paciente, tras mirarle rompi a rer de tal modo que se abri el impstumo y salv al paciente de una muerte inminente.

En 1844 Horacio Wells, un dentista de Boston (EEUU), descubri las propiedades anestsicas del xido nitroso (gas de la risa). Pero sera otro dentista de la misma ciudad, William Morton quien dos aos despus se llevara la gloria efectuando la primera ciruga indolora con xido nitroso frente a un grupo de connotados mdicos.

En 1964, Normand Cousins, ejecutivo de Nueva York (EEUU ) , fue diagnosticado con espondilitis anquilosante, una especie de artritis espinal sumamente dolorosa que lo dej lisiado. Por si fuera poco, los mdicos no conocan la cura para esta enfermedad y Cousins cay en un estado de depresin lo que haca que su dolor se hiciera ms intenso. Ante ello, los mdicos le aconsejaron probar rerse; as pidi varias pelculas de Stan Laurel y Oliver Hardy El Gordo y el Flaco y de los hermanos Marx. Apenas empez a ver estas pelculas y rerse a carcajadas comenz a sentirse mejor; descubri que por diez minutos de risa lograba eliminar el dolor por dos horas. Combinando su terapia de risa con medicacin y siguiendo las indicaciones de los mdicos , logr curarse por completo de su enfermedad para luego escribir el libro Anatoma de la Risa y fund el Humor Research Task Force.

En la dcada de los 7 0 s , el Dr. Lee Bark de la Universidad de Loma Linda en California (EEUU), tom un anlisis de sangre a personas mientras observaban una pelcula cmica y descubri que rer de forma hilarante reduca los niveles de estrs y que la risa tiene un efecto sobre el sistema inmunitario: la actividad de los linfocitos T y de las inmunoglobulinas (anticuerpos) aumentaba y continuaba hasta 12 horas despus del episodio de risa. A partir de esta experiencia, se comenz a utilizar la tcnica de la terapia de la risa en hospitales de EEUU, Suiza, Alemania y Francia.

En sustitucin de los duelos con armas, los moradores de Groenlandia prefieren los duelos de ridculo; ante la tribu, los dos contendientes, frente a frente, se insultan y ridiculizan; las carcajadas de los asistentes sealan al

vencedor: el humillado se toma la cuestin tan en serio que a veces prefiere el exilio a que cada da continuasen rindose.

LA RISOTERAPIA EN EL PERU

En el Per, la ONG Bola Roja inici sus labores en el ao 2002 en las reas de gastroenterologa, dermatologa, reumatologa, medicina C, medicina D, traumatologa, ciruga cardiovascular, ciruga torxica, cardiologa, y nefrologa del Hospital del Nio. Actualmente tambin aplican la tcnica en grupos de nios con sida, mujeres adolescentes y madres vctimas de violencia. As mismo, gracias a un convenio con una compaa de seguros tambin visitan a nios y adultos hospitalizados en las Clnicas Tezza, Stella Maris, Ricardo Palma y San Pablo. Las visitas se hacen en parejas, cama por cama, por un promedio de entre 30 y 40 minutos por cuarto. Si bien las rutinas son ensayadas, el juego que se desarrolla en cada cuarto depende mucho de cmo est el ambiente en cada habitacin y de la necesidad especfica de cada paciente. A veces se inicia un juego de bailes, desfiles, msica si la situacin es propicia, en otras ocasiones una msica suave, un poco de burbujas y una caricia son ms necesarias

TEORIAS DEL PORQUE SE PRODUCE LA RISA?

Superioridad o gloria sbita Thomas Hobbes, sostuvo que la risa es el resultado directo de la percepcin de que otra persona es inferior a uno mismo. Por ejemplo, un amigo se choca contra un poste de luz, un msico falla una nota o un actor cmico hace el papel de tonto e incompetente.

Entonces, la pasin de la risa proviene de la visin instantnea de nuestra grandeza. Nuestro propio espritu se siente superior, comparndonos con las debilidades de los otros hombres.

Incongruidad Para los tericos de la incongruencia, como Kant y Schopenhauer, la risa se dispara cuando el sujeto percibe dos elementos contrarios o incompatibles que por algn motivo aparecen unidos como en el tpico chiste de doble sentido o los contrastes de lo absurdo. La risa se provocara, segn ellos, ante la constatacin de la incongruencia entre el pensamiento y la realidad. Incongruencia, no contraste, es ahora el trmino clave: la causa de lo risible es para Schopenhauer la subsuncin o inclusin paradjica, y por tanto inesperada, de una cosa en un concepto que no le corresponde, y la risa indica que de repente se advierte la incongruencia entre dicho concepto y la cosa pensada, es decir, entre la abstraccin y la intuicin. Cuanto mayor sea esa incompatibilidad y ms inesperada en la concepcin del que re, tanto ms violenta ser la risa.

Catarsis sostenida por Herbert Spencer y Sigmund Freud entre otros, es que la risa libera alguna tensin o sentimiento acumulado, como parece suceder con los chistes verdes o agresivos, con la risa nerviosa y con las jocosas peleas y persecuciones de los nios.

Play Mulkay, plantea que la risa se obtiene solo por el hecho de considerar algo divertido.

(ESTA PARTE LA AGREGAMOS COMO RESEA PERO NO PARA EXPONER, TE PARECE ?)Sostiene que el humor es un juego social que nos ayuda a lidiar con la incongruencia y contradicciones: "el modo humorstico proporciona un marco conceptual que abarca las contradicciones, en lugar de evitarlos, y por lo tanto permite a la gente para negociar las transacciones interpersonales de otro modo difcil.

FISIOLOGA DE LA RISA

La risa, al igual que elllanto, es un acto involuntario para la mayora de las personas. Su mecanismo de funcionamiento reside en larespiracin, y se produce mediante interrupciones de la exhalacin delaliento. Es el mismo mecanismo que se utiliza para elhabla, slo que de forma involuntaria.2

Se produce cuando un estmulo interno o externo es procesado en reas primarias, secundarias y de asociacin multimodal delsistema nervioso central. El procesamiento de lasemocionesse realiza en elsistema lmbico, el cual es probablemente responsable de losmotores que caracterizan a la risa, incluyendo laexpresin facialy los movimientos de los msculos que controlan la ventilaciny lafonacin. Una vez procesado el estmulo, adems de los actos motores automticos mencionados, se lleva a cabo una activacin autonmica generalizada, la cual tiene salida por diversas vas, entre las que se encuentran eleje hipotlamo-hipfisisy elsistema nervioso autnomo. Todos estos componentes conforman laemocin, proceso que involucra, cuando se trata de alegra, elacto motor llamado risa.

Hay dos estructuras del sistema lmbico implicadas en la produccin de la risa: laamgdalay el hipocampo.

TIPOS DE RISA

POR VOCALES

Segn Menahem Belilty Risologo Venezolano, dependiendo de las vocales que uno utilice para rerse, se estimulan diferentes artes del cuerpo. As se tiene que:

JA JA JA: es el tipo de risa con la que se relaja el plexo solar hacia arriba, en el lugar donde se unen las costillas y la parte superior de los pulmones. Relaja la parte superior del tronco. Al proyectar la risa con la JA durante un tiempo definido se puede observar una relajacin en esta parte del cuerpo.

JE JE JE: es el ideal para las personas que utilizan la voz para trabajar como locutores, actores, cantantes y profesores, porque relaja toda la parte del cuello.

JI JI JI: es una risa fea y es utilizada tpicamente por las brujas. Esta vocal estimula la circulacin de la sangre del cuello hacia la cabeza, la creatividad y la intuicin.

JO JO JO: la utilizan los que se ren como Pap Noel, relajando los msculos que se concentran del plexo solar hacia arriba, la parte inferior de los pulmones y de la espalda.

JU JU JU: una de las ms importantes. El dicho comn de que hay un JU JU entre dos personas se pone de manifiesto en este tipo de risa, debido a que efectivamente cuando las personas se ren con la JU estimulan las hormonas y los rganos sexuales.

Tambin, la risa puede ser seal de enfermedad; las carcajadas aberrantes se dan en tres desrdenes neurolgicos: parlisis pseudobulbar, esclerosis lateral y esclerosis mltiple. Es habitual que las enfermedades del sistema nervioso como la esquizofrenia, depresin o mana estn acompaadas de muecas sin sentido

BENEFICIOS DE LA RISOTERAPIA

BENEFICIOS FISICOS

Ejercicio - con cada carcajada se pone en marcha cerca de 400 msculos, incluidos 15 de la cara y algunos del trax, abdomen y estmago, los que slo se pueden ejercitar con la risa, la cual tambin ayuda a adelgazar reactivando el sistema linftico. En esos momentos y debido a la intensidad del ejercicio, cada grupo muscular se estimula como lo hara una sesin de gimnasia; en tal sentido, cinco minutos de risa equivalen a 45 minutos de ejercicio aerbico. Incluso algunas personas logran mover los brazos y las piernas mientras ren. Otros mencionan que con 15 minutos de risa se llega a quemar tantas caloras como en una larga carrera o un paseo en bicicleta.

Masaje la columna vertebral y cervical, donde por lo general se acumulan tensiones, se estiran.

Adems, se estimula el bazo y se elimina las toxinas. Con este movimiento el diafragma origina un masaje interno que facilita la digestin al hacer vibrar el hgado y ayuda a reducir los cidos grasos

y las sustancias txicas. Tambin evita el estreimiento y mejora la eliminacin de la bilis.

Limpieza se lubrican y limpian los ojos con lgrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el odo. Adems, se consigue limpiar las paredes arteriales de pequeos cmulos de colesterol.

Oxigenacin entra el doble de aire en los pulmones, lo que mejora la respiracin y aumenta la oxigenacin de los tejidos al mover 12 litros de aire en lugar de 6 que es lo habitual. La rapidez con que el aire vaciado sale de los pulmones se multiplica, permitiendo la entrada de aire oxigenado a mayor velocidad.

Analgsico se segregan endorfinas, una especie de morfinas segregadas por el cerebro, con altos poderes analgsicos y que por lo tanto, mitigan el dolor; adrenalina, un componente que en buena medida potencia la creatividad y la imaginacin. La risa, adems libera dopamina (que mejora el estado de nimo) y serotonina (que posee efectos calmantes). Por eso, cinco o seis minutos de risa continua actan como un analgsico. De ah que se utiliza para terapias de convalecencia que requieren una movilizacin rpida del sistema inmunolgico.

Rejuvenecedor al estirar y estimular los msculos de la cara. Tiene adems, un efecto tonificante y antiarrugas, retrasando el envejecimiento cutneo.

Sistema circulatorio es capaz de incrementar la velocidad de la sangre, adems de aumentar levemente la tensin arterial. Esto consigue limpiar las paredes arteriales de pequeos cmulos de

colesterol. El corazn tambin aumenta su frecuencia y es capaz de bombear cada minuto entre 140 y hasta 210 mililitros de sangre, cuando lo normal son 70.

Previene el infarto dado que el masaje interno que producen los espasmos del diafragma alcanza tambin a los pulmones y al corazn, fortalecindolos.

Sueo las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio y ayuda a reducir el ronquido.

Caloras por la liberacin de adrenalina, se produce una prdida de caloras.

BENEFICIOS PSICOLOGICOS

Elimina el estrs se producen ciertas hormonas (endorfinas y adrenalina) que elevan el tono vital y nos hace sentir ms despiertos al contrarrestar las migraas, enfermedades cutneas, hipertensin arterial, depresin, problemas del corazn, cncer, lceras, alopecia, reumatismos, anorexia, bulimia y diarreas.

Alivia la depresin porque se es ms receptivo y se ve el lado positivo de las cosas.

Proceso de regresin es decir, un retroceso a un nivel anterior de funcionamiento mental o emocional, generalmente como un mecanismo para aliviar una realidad que se percibe como dolorosa o negativa.

Exteriorizacin ya que a travs de la risa las personas exteriorizan emociones y sentimientos. Aveces es percibida como una energa que urge por ser liberada, sobre todo cuando necesitamos rer y la situacin social no lo permite.

BENEFICIOS SOCIALES

LA Comunicacin y el humor fortalecen nuestras relaciones mediante la activacin de sentimientos positivos y fomentan la conexin emocional.Cuando nos remos con otros, un vnculo positivo es creado. Este enlace acta como un amortiguador contra el estrs fuerte, los desacuerdos, y la decepcin.

Mejora la autoestima.

Carcter contagioso.

Facilitacin de situaciones socialmente incmodas.

Poder comunicativo del humor.

La mejor forma de romper el hielo.

Mejora las relaciones interpersonales.

METODOLOGIAS

Se utiliza mucho el mundo de los sentidos porque stos estn en contacto directo con la risa, y es lo que ms xito tiene a la hora de hacer rer

LOS METODOS MAS UTILIZADOS SON;

METODO ACTIVO O CREATIVO: cuando hay posibilidad de movilidad y participacion directa en la actividad y en la experiencia de reir.

METODO PASIVO O RECEPTIVO: la risa actua directamente como estimulo externo que facilita respuestas terapeuticas inmediatas.

METODO MIXTO: es la combinacion de los metodos creativo y receptivo.

EJERCICIOS DE RISOTERAPIA

Ejercitamos la risa a travs de diversos juegos, ejercicios y tcnicas que facilitan la aparicin de la misma.

Entramos en contacto con los dems a travs del juego para relacionarnos con ellos de un modo ms natural, desinhibido y confiado, siempre desde el respeto.

Calentamos los msculos del cuerpo para generar endorfinas y eliminar tensiones corporales.

Nos expresamos libremente y nos liberamos del estrs.

Mejoramos nuestra autoestima, nuestra fortaleza interior y nuestra confianza en los dems.

Nos relajamos y experimentamos paz mental.

Consejos para Rer ( ESTO VA AL FINAL)

Quirete!

La risa es el resultado de lo contento que te tienes a ti mismo

Cruz Garca Rodera

Cuida tu cuerpo!

Rer gozosamente es el mejor regalo que podemos transmitirle a cada una de nuestras clulas en agradecimiento por darnos la vida a cada instante

Pilar Lorenzo

Vive el presente!

La vida es vida aqu y ahora. El ayer y el maana son mecanismos que te identifican con la mente.

Pilar Lorenzo

Disfruta de tus sentidos!

Vive cada instante como si fuera la primera vez.

Bendice!

Tu risa comienza dnde terminan tus miedos

Annimo

Agradece!

nuestra risa tambin depende de nuestra gratitud

Ensaya tu risa!

Re y el mundo reir contigo, ronca y dormirs slo

A. Burguess

Da lo mejor de ti, siempre!

"S elcambioquequieresveren el mundo"

Gandhi

BIBLIOGRAFIA:

Gianni Ferrario. (2006 - Italia),

Terapias verdes: Rer de corazn

Quinteros Aramis y Pepe Pelayo. (2006 Argentina) Bienaventurados los que ren

Enric Castellvi. (2007- Barcelona),

El taller de la risa

David Garca Walker. (1999 - Espaa)

Los efectos teraputicos

Del humor y de la risa

Peter L. Berger.( 1997, 1998) Risa Redentora - La dimensin cmica de la experiencia humana