7
ROL DEL ESTUDIANTE Toma documentos e ideas de mi autoría [Escriba la dirección de la compañía] Profesor: Iván Darío Mejía Ortega TIC’S LICENCIATURA EN MATEMATICAS Brayan Humberto García Moreno Este documento habla sobre roles del estudiantes y los métodos de aprendizaje ya sea mediante guías o por emplea miento de las tics

ROL DEL ESTUDIANTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: ROL DEL ESTUDIANTE

ROL DEL ESTUDIANTE

Toma documentos e ideas de mi autoría

[Escriba la dirección de la compañía]

Profesor: Iván Darío Mejía Ortega

TIC’S

L I C E N C I A T U R A E N M A T E M A T I C A S

Brayan Humberto García Moreno

Este documento habla sobre roles del estudiantes y los métodos de aprendizaje ya sea mediante guías o por emplea miento de las tics

Page 2: ROL DEL ESTUDIANTE

ROL DE ESTUDIANTE

“Podemos afirmar que parte del éxito de los modelos formativos está en el interés, la motivación y la constancia del estudiante.”

Se da material ya sea imprimido o virtual para el proceso de aprendizaje de los estudiantes para que puedan elaborar su deber como estudiantes de responder por trabajos y tareas que se les deja en el colegio o universidad, donde el profesor es el portador del conocimiento y el estudiante es el cuadernillo el cual guardara información y conocimiento para su vida diaria.

La formación del estudiante para la preparación necesaria para la especialización, la educación continúa desactualizada en el sentido de que tras el transcurso del tiempo la humanidad aportara nuevo conocimientos para la educación dando un aprendizaje más apto para el estudiante y para el maestro imprescindible para la adaptación de los cambios en el entorno laboral.

 iCon la incorporación de las TIC’s a la educación, y las posibilidades que ofrecen en la comunicación, se produce un cambio en el modelo pedagógico que comporta que los estudiantes pasen de ser meros receptores a convertirse también ellos en emisores y, por tanto, forman parte activa del proceso de enseñanza y aprendizaje. De hecho, se les considera como los verdaderos protagonistas del acto educativo, al servicio de los cuales el resto de variables determinantes en los procesos didácticos quedan pendientes: docentes, materiales de aprendizaje y medios tecnológicos.

 La formación en el puesto de trabajo necesaria para la especialización, la educación continua imprescindible para la adaptación a los cambios en el entorno laboral, la introducción y el uso de las TIC’S, y el resto de fenómenos derivados de los cambios sociales, repercuten directamente en el papel que los estudiantes ejercen en los procesos educativos. En el marco actual los alumnos dejan de ser personajes que reciben una formación puntual que les capacita, para convertirse en elementos activos que puedan responder a las demandas de la sociedad en cuanto a

Page 3: ROL DEL ESTUDIANTE

actualización constante de los conocimientos, procedimientos, actitudes y habilidades, el conjunto de lo cual ha constituido el concepto de competencia. 

 En este contexto el estudiante se convierte en el responsable de su propio proceso formativo, y como tal actúa para dar respuesta a sus necesidades personales, caracterizadas por aspectos individuales diferenciales respecto el grupo de iguales. A su vez, el alumno marca el ritmo de su propio aprendizaje y organiza su tiempo dedicando una parte de él a la formación, al no depender de límites marcados por agendas o calendarios fijados por las instituciones competentes ni del espacio físico.

 La superación de las barreras espacio-temporales intrínsecas a la educación presencial convencional, permite la configuración de nuevos colectivos de estudiantes con características diferenciales al poder compatibilizar la formación con el trabajo, la actividad familiar u otras situaciones personales que influyen en la dedicación y que anteriormente impedían o dificultaban el acceso a la formación. Con la utilización de las computadoras y las TIC’S, estos nuevos colectivos pasan a formar comunidades de aprendizaje que interactúan y se preparan para colaborar a través del trabajo en equipo. Esta interacción permite igualmente estrechar los vínculos en la comunidad formada por el profesor y el grupo de estudiantes. La comunidad no basa su interacción en el consumo de información, sino que tiene capacidad para producirla y distribuirla. 

En este contexto los estudiantes, cuya principal tarea consiste en la creación de conocimiento utilizando como fuente la intervención del profesor sobre la información, y al amplio acceso a bancos de recursos, información y contenidos, se convierten en elaboradores de contenido. Éstos ven aumentada su autonomía, Regulada a través de las estrategias de aprendizaje basadas en el objetivo de aprender a aprender. 

  La formación es entonces una actividad dirigida por los propios estudiantes, de forma que representan la asunción del compromiso consigo mismos en un ejercicio de responsabilidad en el proceso de construcción del propio aprendizaje. Aumenta, por tanto, su capacidad de decisión e intervención con el objetivo de poder convertirse en personas flexibles que puedan adaptarse a las situaciones de cambio continuo que presenta la vida social actual.

Con él emplea miento de las Tics a la educación y el aprendizaje ha sido más favorable puesto que los estudiantes están por decirlo así en su elemento ya queLos jóvenes de hoy saben emplear más el internet y computadora facilitándoseles la creación de un trabajo o chatear.La reciente introducción y uso de la tecnología en los distintos niveles educativos provoco que se tuvieran que replantear los modos tradicionales de enseñar y aprender.Los avances tecnológicos introducidos en la educación, desde el nivel básico hasta el superior, exigen un nuevo rol del docente y del estudiante, Ahora, gracias a la tecnología ambos comparten la responsabilidad de construir aprendizajes significativos.

Page 4: ROL DEL ESTUDIANTE

La tecnología ha permitido que el aprendizaje se dé en ambientes virtuales muy diversos, en los que la formación del estudiante tiende a un proceso en el que éste último sea cada vez más protagonista y responsable de su propio aprendizaje, particularmente en las modalidades mixtas y a distancia.

El rol del estudiante cambia significativamente del modelo presencial a los ambientes virtuales de aprendizaje, pasando de ser un ente pasivo a un actor con un rol muy activo e importante

Es importante señalar que en la modalidad a distancia, si bien el aprendizaje es autónoma (los alumnos tienen un rol activo en la construcción de su conocimiento, lo auto gestionan) no es autodidacta, por el contrario, la “presencia virtual” del docente cobra aquí una gran importancia. El docente no es el que da sino el que facilita la construcción del aprendizaje

Algunas actitudes importantes que el estudiante requiere al participar en un ambiente virtual de aprendizaje son:

Motivación. Debe estar plenamente convencido de "querer hacerlo", de manera tal que en aun cuando se sienta cansado o sin ganas para seguir adelante con el estudio, piense en sus prioridades y pueda "recargar baterías" para continuar y cumplir los requisitos de la materia en cuestión.

Autogestión. Debe ser capaz, por voluntad propia, de organizar y distribuir su tiempo de modo que pueda cumplir con las actividades del curso, dado que no habrá nadie vigilándote ni supervisando si lo haces o no. También debe tomar decisiones sobre el proceso de aprendizaje propio y hacerse de los recursos necesarios.

La responsabilidad es la característica más efectiva que te permitirá ir cumpliendo adecuadamente las actividades de un curso a distancia o semipresencial.

Además de la actitud, es necesario saber que:

* El aprender a distancia requiere, por lo menos, el mismo tiempo de dedicación que exige un curso presencial.* Los cursos a distancia son tan difíciles o más que los cursos presenciales. Los materiales digitales e impresos son la fuente primaria de contenidos e información en los cursos a distancia.* Las personas que optan por estudiar a distancia deben reasignar sus tiempos, de modo que a veces tendrán que quitar un poco de tiempo a la familia, al trabajo, a las horas de descanso y de diversión, lo cual hará que parezca algo difícil sobrellevar esta actividad de manera regular mientras nos adaptamos a ésta dinámica.

Page 5: ROL DEL ESTUDIANTE

i LA IMAGEN LA SAQUE DE LA SIGUENTE PAGINAhttps://www.google.com.co/search?q=rol+del+estudiante&es_sm=122&tbm=isch&imgil=pmtZniH3iUpWSM%253A%253Bhttps%253A%252F%252Fencrypted-tbn1.gstatic.com%252Fimages%253Fq%253Dtbn%253AANd9GcRPt0qONzYkV15SzbLbilWzh5VW1Ly1Vk_G6sLy8PE9uCwYGB-fJQ%253B683%253B384%253B83QLu9q1AsQhvM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Faprendizajeexperiencial2010l.blogspot.com%25252F2010%25252F04%25252Frol-del-estudiante.html&source=iu&usg=__olwHCjQAkVuCNdN6RwbXtFqpUME%3D&sa=X&ei=aVd6U-OmHNLisATC6IL4AQ&ved=0CCwQ9QEwAA

2LA PRIMERA INFORMACION LA SAQUE DE LA SIGUIENTE PAGINA http://agora.ucv.cl/manual/rol_alumno%5Crol_alumno.html

3LA SEGUNDAINFORMACION LA SAQUE DE LA SIGUIENTE PAGINA http://www.buenastareas.com/ensayos/Rol-Del-Estudiante/11711.html