Rondas2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Rondas2

    1/48

    Rondas

    MUY BUEN DÍA, SU SEÑORÍA

    -Muy buen día, su señoría.

    -Mantantiru-iru-!"

    -#$u% &uería su señoría'

    -Mantantiru-iru-!"

    -Yo &uería una de sus (i)as,

    -Mantantiru-iru-!"

    -#*u!+ &uería su señoría'

    -Mantantiru-iru-!"-Yo &uería +a !s bonita,

    -Mantantiru-iru-!"

    #Y &u% oio +e /ondreos'

    -Mantantiru-iru-!"

    -e /ondreos de odista,

    -Mantantiru-iru-!"

    -Ese oio no +e a0rada,

    -Mantantiru-iru-!"

    -e /odreos de /ianista,

    -Mantantiru-iru-!"

    -Ese oio no +e a0rada.

    -Mantantiru-iru-!"

    -e /ondreos de oinera.

    -Mantantiru-iru-!"

    -Ese oio no +e a0rada.

    -Mantantiru-iru-!"

  • 8/17/2019 Rondas2

    2/48

    -e /ondreos de /rinesita.

    -Mantantiru-iru-!"

    Ese oio sí +e a0rada,

    -Mantantiru-iru-!"

    -*e+ebreos todos )untos.

    -Mantantiru-iru-!

    *U*1, *AN2ABA A RANA

     

    *u3, u3,antaba +a rana,

    *u3, u3,

    deba)o de+ a0ua. 456

    7as8 un arinero,

    *u3, u3,

    ++e9ando roero.

    *u3, u3,

    /as8 una riada,

    *u3, u3,

    ++e9ando ensa+ada.

    *u3, u3,

    /as8 un aba++ero,

    *u3, u3,

    on a/a y sobrero.

    *u3, u3,

    /as8 una señora,

  • 8/17/2019 Rondas2

    3/48

    *u3, u3,

    ++e9ando unas oras.

    *u3, u3,

    +e /edí un /o&uito:

    *u3, u3,

    no e &uiso dar.

    *u3, u3,

     

    e /use a ++orar.

     E 7A2;O DE M; *ASA

     

    E+ /atio de i asa es /artiu+ar

    se o)a y se sea oo +os de!s.

    A0!(ense y 9u%+9anse a a0a(ar

    +as niñas bonitas se saben a0a(ar.

    *(oo+ate, o+ini++o,

    (oo+ate, o+ini++o,

    estirar, estirar &ue +a reina 9a a /asar.

    Dien &ue soy, &ue soy una o)ita

    y si +o soy, +o soy de entiritas,

    desde (i&uita e &ued%,

    e &ued% /adeiendo de este /ie

    /adeiendo de este /ie.

  • 8/17/2019 Rondas2

    4/48

    E+ /atio de i asa,

    e+ /atio de i asa es /artiu+ar,

    e+ /atio de i asa, e+ /atio de i asa

    es /artiu+ar, uy /artiu+ar.

    E+ /atio de i asa es /artiu+ar,

    se o)a y se sea oo +os de!s,

    a0!(ense y 9u%+9anse a a0a(ar,

    +as niñas bonitas se saben a0a(ar.

    *(oo+ate, o+ini++o,

    (oo+ate, o+ini++o,

    estirar, estirar &ue +a reina 9a a /asar.

    Dien &ue soy, &ue soy una o)ita ,

    y si +o soy, +o soy de entiritas,

    desde (i&uita e &ued%,

    e &ued% /adeiendo de este /ie,

    /adeiendo de este /ie.

    E+ /atio de i asa,

    e+ /atio de i asa, es /artiu+ar,

    e+ /atio de i asa, e+ /atio de i asa

    es /artiu+ar, uy /artiu+ar

  • 8/17/2019 Rondas2

    5/48

    ASERRÍN, ASERR

  • 8/17/2019 Rondas2

    6/48

     Y +e ortan e+ /esue>o.

    Aserrín, aserr!n,

    os aderos de San =uan:

    7ide /an, no +es dan:

    7ide /ata, +e dan nata

     Y +e ortan +a orbata.

    Aserrín, aserr!n,

    os aderos de San =uan:

    7ide /an, no +es dan:

    7ide re)as, +e dan 9ie)as Y +e ortan +as ore)as.

    Aserrín, aserr!n,

    os aderos de San =uan:

    7ide /an, no +es dan:

    7ide 0ato, +e dan /ato

     Y +e ortan +os >a/atos.

    Aserrín, aserr!n,

    os aderos de San =uan:

    7ide /an, no +es dan:

    7ide arañas, +e dan añas

     Y +e ortan +as /estaña

  • 8/17/2019 Rondas2

    7/48

    SOBRE E 7UEN2E DE A?;@NON

     

    Sobre e+ /uente de A9i0n8n

     2odos bai+an y yo tabi%n,

    aen así...

    Así +as +a9anderas.

    Sobre e+ /uente de A9i0n8n

     2odos bai+an y yo tabi%n,aen así...

    Así +as /+an(adoras.

    Sobre e+ /uente de A9i0n8n

     2odos bai+an y yo tabi%n,

    aen así...

    Así +os i+itares.

    Sobre e+ /uente de A9i0n8n

     2odos bai+an y yo tabi%n,

    aen así...

    Así +as oineras.

    Sobre e+ /uente de A9i0n8n

     2odos bai+an y yo tabi%n,

    aen así...

  • 8/17/2019 Rondas2

    8/48

    Así e 0usta a í.

    *aniones de una

     2E $U;ERO.

    $uiero &ue te dueras oo un so+, &ue se auesta en un a/o de tri0o.

    ten0o a&uí en i /e(o un ora>8n, i0ua+ito a+ (ueo de tu ob+i0o.

    sabes &uien teb+aba, uando ibas a naer,

    sabes &ue /ens%, &ue /or a(í no ibas a /oder, sabes &uien te /uso en e+ /e(ode a!, oo(

    Debe ser &ue e /ediste un día una ani8n,

    &ue uera de+ ora>8n, a(í te 9a,

    9aos a orrer un rato &ue (ay tie/o no!s,

    (ay tie/o no!s, todo e+ tie/o.

    Nuna nadie e dio tanta +u>,

    /ara nadie ui tan i/ortante,

    nuna &uise 9er tan +e)os a+ do+or,

    on 9erte reer ten0o bastante.

    dientes asoando y dibu)os en +a /ie+,

    todas +as añanas i otor 9os enend%s,

    i+ re+o)es no aran +as (oras oo 9os, o("

    Debe ser &ue e /ediste un día una ani8n,

    &ue uera de+ ora>8n, a(í te 9a

    9aos a orrer un rato &ue (ay tie/o no!s,

    (ay tie/o no!s, todo e+ tie/o.

    ?aos a besar +a nie9e y 9aos a 9o+ar,

    9aos a besar, este ie+o,

  • 8/17/2019 Rondas2

    9/48

    nada, nada, nuna nada nos 9a a se/arar,

    soos una ++aa en e+ in9ierno.

    e /edí a+ señor &ue e diera un aor nuna /ens% sería tan /roundo...

    A ?E*ES.

    A 9ees, yo &uiero o9erte, a 9ees, yo &uiero ro/erte

    a 9ees, yo e 9ue+9o +oo, a 9ees, Cay" si no te too

    a 9ees, 9oy /ateando e+ /iso, a 9ees, s8+o e des+i>o

    a 9ees, a 9ees se e9a, y entones, e++a es i /rob+ea...

    y son +as osas de+ destino, y son +as osas de +a suerte9oy a sa+ir nena a busarte y 9as a 9er uando te enuentre.

    a 9ees, yo &uiero o9erte, a 9ees, yo &uiero tenerte

    a 9ees, e++a es +a +oura, a 9ees, s8+o e++a e ura.

    y son +as osas de+ destino, y son +as osas de +a suerte

    9oy a sa+ir nena a busarte y 9as a 9er uando te enuentre.

    a 9ees, e ue9o, a 9ees, e uero...

    uando deís te &uiero, uando deís te ao.......

    A DORM;R ?A A ROSA 4*AN*;ONES DE *UNA6

    A dorir 9a +a rosa

    de +os rosa+es:

    a dorir 9a i niño

  • 8/17/2019 Rondas2

    10/48

    /or&ue ya es tarde.

    Mi niño se 9a a dorir

    on +os o)itos errados,

    oo dueren +os )i+0ueros

    enia de +os te)ados.

    Este niño tiene sueño,

    uy /ronto se 9a a dorir:

    tiene un o)ito erradoy otro no +o /uede abrir.

    A +a nanita, nana

    Esu(a A +a nanita, nana a&uíA +a nanita nana nanita e++a, nanita e++a

    Mi niño tiene sueño bendito sea, bendito sea

    4re/etir6

    uenteita &ue orre +ara y sonora

    Ruiseñor &ue en +a se+9a antando ++ora

    *a++a ientras +a una se ba+anea

    A +a nanita nana, nanita e++a

    A +a nanita nana nanita e++a, nanita e++a

    Mi niño tiene sueño bendito sea, bendito sea

    uenteita &ue orre +ara y sonora

    Ruiseñor &ue en +a se+9a antando ++ora

    *a++a ientras +a una se ba+anea

    A +a nanita nana, nanita e++a

  • 8/17/2019 Rondas2

    11/48

    Din dan don

    Esu(a Din dan don a&uíDin dan, din don dan,

    a/anitas sonar!n.

    Din dan, din don dan,

    &ue a +os niños dorir!n

    Dindi+ín danda+!n danda+!n dan,

    +as estre++as bri++ar!n.*ierra +os o)os y du%rete ya,

    /or&ue +a no(e uy /ronto 9endr!.

    Dan, dan, dan.

    *aniones eso+ares

    7oeas a aa

    Sólo el amor de una madre

    Sólo el amor de una Madre apoyará,cuando todo el mundo deja de hacerlo.Sólo el amor de una Madre confiará,

    cuando nadie otro cree.Sólo el amor de una Madre perdonará,

    cuando ninguno otro entenderá.Sólo el amor de una Madre honrará,no importa en qué pruebas haz estado.

    Sólo el amor de una Madre resistirá,por cualquier tiempo de prueba.

    No hay ningn otro amor terrenal,más grande que el de una Madre.

  • 8/17/2019 Rondas2

    12/48

    Mamá

    !uiero agradecerteque estés en mi "ida.

    Sé que puedo contar contigoen momentos dif#ciles,sé que contigo puedocompartir mis alegr#as,

    y sé que nuestra amistadse sustenta en mutuo amor.

    !ue seas mi M$M$ y mi $M%&$es el más preciado tesoro,

    que agradeceré a '%(S eternamente.&racias por llenar mi "ida

    con tanta felicidad.)e $mo Mamá*

    LA PRIMAVERA BESABA...

    +a prima"era besabasua"emente la arboleda,y el "erde nue"o brotabacomo una "erde humareda.

    +as nubes iban pasandosobre el campo ju"enil...o "i en las hojas temblandolas frescas llu"ias de abril.

    -ajo ese almendro florido,todo cargado de flor recordé, yo he maldecidomi ju"entud sin amor.

    /oy en mitad de la "ida,me he parado a meditar...01u"entud nunca "i"ida,quién te "ol"iera a so2ar*

  • 8/17/2019 Rondas2

    13/48

    PRISIONERO SIN HORIZONTE

    3risionero sin horizonte(igo los ruidos de la calle "eo sólo un cielo hostil

    el blanco muro de mi cárcel

    /uye la tarde en mi prisión4na dulce lámpara arde5stamos solos en mi celda-ella luz razón adorable

    Los Sentidos

    yo tengo cinco sentidos

    y los cinco tu dominas

    con la "ista me apasionas

    con el tacto me emocionas

    oir tu "oz, me estremece

    con tu olor, me "uel"o loco

    y con el gusto, cari2o

    me mataras poco a poco

    por eso tu no te e6tra2es

    si por ti pierdo el sentido

    porque tu has hecho de ellos

    que sean tuyos, no mios

    /oeas í9ios

  • 8/17/2019 Rondas2

    14/48

    7oeas 9arios

    E *ARA*O

     2ostadito /or e+ so+

    entre +a arena 0o>ando,

    +ento, +ento, ainando,

    9a i ai0o e+ arao+.

    A+ (obro ++e9a su asa,on(a dura de +a ar,

    ua+ re+uiente ora>a

    de n!ar y de ora+.

  • 8/17/2019 Rondas2

    15/48

    E 7ANADERO

    A+ /an, /an, /anadero:

    aasando y aasando

    ora a +a (o0a>a 9as dando

    y un saborito de ie+o.

    A+ /an, /an, /anadero:

  • 8/17/2019 Rondas2

    16/48

    &ue en e+ (orno est! +a asa,

    su aroa ++e0a a i asa

    on su o+orito tan bueno.

    A+ /an, /an, /anadero:

    (ue+e rio a +e9adura

    oi%ndose en sabrosura.

    7anadero, /an de ie+o.

    A+ /an, /an, /anadero:&ue aasan tus uertes anos

    &ue e+ /an ++e0ue a is (eranos

    7anadero, 7anadero.

  • 8/17/2019 Rondas2

    17/48

    M; @A2O

    Sobre e+ te(o est! i 0ato.

    No usa botas,

    ni >a/atos.

     2res yardas tiene de rabo.

    No es de uento,

    ni de tra/o.

    No est! 0ordo, ni est! ao.

  • 8/17/2019 Rondas2

    18/48

     Y de ra>a, es /uro sato.

     2oa su +e(e en e+ /+ato.

    ae /urrrr, a ada rato.

    Señores, así es i 0ato.

    e (e /intado su retrato.

    RE*RESO A ES*UEA.

  • 8/17/2019 Rondas2

    19/48

    C$u% ontento e siento a+ re0reso",

    Donde ai0os e+ies e es/eranF

    o/añeros de+ au+a y aestros,

    uando 9ue+9o otra 9e> a i esue+a.

    Atr!s &uedan di(osos reuerdos,

    9aaiones de andan>as y estas.

    A(ora 9ue+9o a +os +ibros, sediento

    de &uerer a/render +o &ue enierran.

    En +a esue+a se 0o>a y se a/rende

    y en +os +ibros est! +a ri&ue>a

    on &ue nutre e+ aestro i ente,

    on aeto, bondad y nob+e>a.

  • 8/17/2019 Rondas2

    20/48

  • 8/17/2019 Rondas2

    21/48

    MADRE*;2A M;A

    Madreita ía,

    adreita tierna,

    d%)ae deirte

    du+>uras eGtreas.

    Es tuyo i uer/o

    &ue )untaste en rao,

    de)a re9o+9er+osobre tu re0a>o.

     =ue0a t3 a ser (o)a

    y yo a ser roío,

    y en tus bra>os +oos

    tene sus/endido...

    Madreita ía,

    todito i undo,

    d%)ae deirte

    +os ariños suos...

    EL OSO JULIÁN

    Le puse de nombreel oso Juliánlo senté en mi camaque quieto esta.

    Es todo de felpacolor azafrán

  • 8/17/2019 Rondas2

    22/48

    tiene sus o!osde ne"ro cristal.

    Lo miro sonr#e$no quieres !u"ar%mi osito de felpaque quieto estas.

    Le toco la caralo quiero besarque nariz tan fr#ase &a a resfriar.

    Lo pon"o en la camalo abri"o' a estáesta dormido mi oso Julián.

    uentos

    7. La Prinesa Luia

    /abia una "ez una princesa que se llamaba +ucia, "i"ia en un palacio con un principe que sellamaba 8omeo, cuando la princesa fue al jardin se encontro al principe con una rosa para ella sela dio y dijo paseemos, los dos se agarraron de la mano y pasearon por el jardin y el principe sepuso de rodillas y le dijo te quieres casar conmigo la princesa dijo que si y se casaron en una

    iglesia. +lego su abuela y todos los in"itados "inieron al banquete comieron una tarta y la abuela leregalo un "estido de color rosa. 9i"ieron muy felices y comieron perdises fin

    :. Los ni!os del r"o San #uan

    5n mi patria, nicaragua hay un rió muy bonito que 'ios nos regalo,

     $ un lado esta la familia &onzáles donde "i"en mis primos en nicaragua,al otro lado nuestro "ecino pa#s costa rica, donde "i"e la familia arce.

    Nuestros padres y presidentes mucho pelean por el r#o. $ mis primos 8osa y 5duardo no lesimportan esas cosas.)ampoco le importa a 5ugenio el hijo de los arce, ellos religiosamente.

    ;ada tarde se renen a cazar mariposas,a "er las garzas blancas y morenas y también a buscarmadera de balsa para hacer artesan#as.

  • 8/17/2019 Rondas2

    23/48

    5llos son felices en el r#o, quien de manera muy generosa les obsequia con frutas y peces que soloah# se culti"an y reproducen.

    3ero lo mas bonito es que ellos nacieron y crecieron ah# y ojala cuando estén grandesconser"en esa amistad para que no sigan peleando y haya paz y amorpara disfrutar el rió que dios nos regalo.

  • 8/17/2019 Rondas2

    24/48

    5l ni2o les contesta bueno sera un placer, el salta adentro del cuento cuando se mira a un espejoera un caballero esa dimension era todo lo que a el le gustaba hasta estaban todos los detalles, elni2o se queda un buen rato cuando escucha fuera del libro +ucas a comer el triste se tiene que irpero se le ocurre una idea que el puede ir al cuento todas las noches la idea se la cuenta a susamigos del cuento. 5ntonces se "a del cuento y todas las noces se metia adentro a "isitar y....desde ese dia le gustarin los cuentos, fin.

    (. La rana )ue se on*irtio en +rinesa

    5rase una "ez un encantador principe que se llamaba encantador, iba paseando por el bosquecuando de pronto escucho una boz,era la abuelita de la princesa que se llamaba 5smeralda y la abuela se llamaba ;arolina ella le dijoal principe ecantadorCespera eres el principe encantador 0y el le respondio sorprendido si porque yella le dijo que su nieta habia sido trasformada en rana por la mal"ada madrasta mágica era unabruja y que solo un principe la podia con"ertir en princesa pero un principe mágico y el principerespondio no se esta segura que es una princesa y la abuela respondio claro que si y el principe

    beso al sapo y magicamente suisssss salio la princesa . )u"ieron un hijo y "i"ieron felizes porsiempre.

    ,. El Pe& Pa-aso

    /abia una "ez un pez llamado pez payaso y los otros peces se reian por su nombre pez payaso.+e decian>ja ja ja menudo nombre anda que pez payaso "aya nombre 0jajaja*.

    5n realidad era un pez normal y le dolia que se rieran de el, hasta que un dia se quiso ir y fue masallá del oceano donde dicen que hay tiburones mal"ados y se topócon un tiburón y el pez se fue corriendo y se tropezó con una piedra y tu"o una idea...0aja una

    piedra justo lo que quiero y del tama2o perfecto* y el pezpayaso le tiró la piedra en la cabeca y el tiburón se desmayó y cuando se despertó el tiburón lesdijo a todos los peces lo que pasó y dijeron> Dde "erdadB 0 uala * y por eso se ol"idaron del nombrey se preocuparon de lo que pasó con el tiburón y asombraron de lo "aliente que habia sido.

    . El /ermano arre+entido

    /ab#a una "ez un ni2o que no le gustaba prestar sus juguetes a nadie y disrutaba hacer llorar a losdemás ni2os porque querian sus juguetes y él ten#a un hermano menor al que quer#a mucho yestaba enfermito de su corazón y no quer#a que le pasara nada, pero un d#a su hermano al quequer#a tanto llegó a su casa llorando muy triste porque un "ecinito nue"o tenia un a"ioncito muybonito y no se lo quiso prestar, entonces corrió y agarró sus juguetes, se lle"ó a su hermano con elnue"o "ecino y los tres compartieron sus juguetes y él prometió compartir siempre sus juguetescon los demás ni2os.

    eyendas

  • 8/17/2019 Rondas2

    25/48

    0. El )uet&al)upac, luego de su recién adquirido tatuaje, estaba decidido a emprender unanue"a a"entura. 'esde siempre, la leyenda del Eguila y del !uetzal le hab#apro"ocado una tremenda curiosidad, y esta misma fue la que lo lle"ó a realizar unode los "iajes más entretenidos de su "ida.

    +a leyenda tiene más de setecientos a2os y sigue tan "igente como en los iniciosdel %mperio de ;otzumalguapa.5l relato cuenta que las tropas Maya Maya "en#an del noroeste, desesperadas por la falta de agua y recursos. 3or ello decidieron in"adir el territorio de ;otzumal,famoso por sus tierras de abundantes culti"os de frutas y hortalizas.3ara poder planificar su ataque, los Maya Maya en"iaron al Eguila a obser"ar lastropas y fortificaciones enemigas. Sin embargo, mientras esperaba el informe delesp#a, el ejército Maya Maya fue descubierto por el a"e sagrada de ;otzumal, el!uetzal. +a noble a"e sab#a que deb#a alertar al 8ey &uapa y a"isarle que todoslos habitantes de ;otzumal estaban en peligro y de inmediato inició el "uelo.

    +a leyenda dice que las tropas del 8ey &uapa llegaron en dos d#as a defender;otzumal del ataque de los Maya Maya. D;ómo pudieron "iajar tanto en tan pocotiempoB, este era un misterio que )upac estaba decidido a descubrir.

     $demás )upac se enteró de que la ardua tra"es#a de dos mil Filómetros desde el3etén al puerto de +i"ingstone, donde se encontraba el 8ey, es el mismo recorridoque hace el !uetzal hasta el d#a de hoy cada in"ierno, en busca de un clima máscálido.

    3ara a"eriguar cómo se hab#a realizado semejante proeza, )upac decidió imitar el"iaje que &uapa y sus tropas hab#an hecho, setecientos a2os antes, recorriendo elmismo camino y utilizando idénticos medios de transporte .

    +a e6pedición comenzó con un "iaje a pie por las monta2as de $titlán, durante tresd#as, hasta llegar al puerto de +i"ingstone, punto de partida del 8ey. 5ste puertoes famoso por ser la puerta al 3ac#fico en este territorio, un lugar de grancomercio, ideal para encontrar cualquier cosa que se esté buscando. +oscomerciantes regatean todo el d#a y para la entretención de los compradores quepersiguen buenos precios.

    )upac, antes de partir, "isitó la 8esidencial G;hapinG, conocida por su e6celenteplato de G-istec con ;hipotleG Hsalsa de hierbas e6óticas y picantesI. +uegocompró unas redes de pescar y contrató a uno de los pescadores como gu#a pararecorrer el 8#o del 8ey o el 8#o ;ocol#, el mismo por el que na"egó el ejército de&uapa para repeler la in"asión de los Maya Maya.

    )upac y su gu#a partieron en un GcayucoG, una especia de canoa, por lasmo"edizas aguas del 8#o ;ocol# mientras disfrutaban de la hermosa imagen quedaba el Sol poniéndose en el horizonte. 5l cayuco tiene un dise2o casi idéntico al

  • 8/17/2019 Rondas2

    26/48

    de las embarcaciones que se usaban en la época del rey &uapa. 5s muy delgadoy fácil de maniobrar por los turbulentos rápidos del ;ocol#.

    Mientras a"anzaban r#o abajo, -yron, el gu#a de )upac, le contó que el 8eydesembarcó a mil guerreros en el pueblo de !uehueché. Sin embargo, sab#a que

    no contaba con mucho tiempo para llegar a ;otzumal, por lo que decidió pedirayuda a los esp#ritus, mediante un antiguo ritual llamado 8abin $jau.

    5n esta ceremonia los sacerdotes usan tiza y pol"os de color para dibujar unaespecie de alfombra o tapiz colorido que abre una puerta a tra"és del tiempo y elespacio. +uego se prepara una poción que contiene uca, Jame, ;afé,

     $guardiente, ;hiplotle y la cola de un !uetzal. 5ste brebaje e6tremadamentefuerte y energizante se reparte entre los participantes del ritual. +uego, éstosforman una rueda humana y empiezan a orar y cantar, girando en la rueda, cada"ez más rápido y cada "ez más fuerte.

    ;omo el nmero de soldados era considerable, la fuerza que se generó fue tangrande, que al acercarse al tapiz se le"antó una gran pol"areda, formándose unaespecie de tornado que transportó a toda la tropa hasta las cercan#as de;otzumal.

    5l rey ocupó la fortaleza, los puntos altos y los lugares cla"es del "alle, lo quepermitió detener a las temibles tropas Maya Maya que contaban con más soldadosy mejor armamento.

    )upac escuchaba la historia con atención, pero con bastante escepticismomientras pescaba en el r#o. 5staba feliz de cambiar su dieta de mango, plátano ytamarindo.

    5l "iaje a tra"és del r#o, a pesar de los esfuerzos de los na"egantes, concluyódespués de cuatro d#as, el doble de lo que le tomó al 8ey y sus tropas. ;ómopudieron realizar la tra"es#a en sólo dos d#as, siguió siendo un misterio para)upac, quien en un momento decidió darle el beneficio de la duda a la historia quesu gu#a le contó.

    -yron acompa2ó a )upac a la celebración del /omenaje !uetzalcotzumal. 5stacelebración fue creada por parte de los seguidores del 8ey &uapa, en honor ala"e que les ad"irtió de la inminente in"asión de los Maya Maya. 3ara la ocasión,los participantes se "isten de colores alegres como el !uetzal, con fuertes "erdesy rojos que llenan de orgullo a los pobladores de la zona.

    'urante la fiesta, se recrea además, con pol"o de colores y tiza te2ida, la alfombraque permitió segn la leyenda, que el rey &uapa y sus "alientes guerreros llegarana tiempo para defender ;otzumal.

  • 8/17/2019 Rondas2

    27/48

    1. El som%reron5n aquel apartado rincón del mundo, tierra prometida a una 8eina por unNa"egante loco, la mano religiosa hab#a construido el más hermoso templo al ladode la di"inidades que en cercanas horas fueran testigo de la idolatr#a del hombreKel pecado más abominable a los ojos de 'iosK, y al abrigo de los tiempo demonta2as y "olcanes deten#an con sus inmensas moles.

    +os religiosos encargados del culto, corderos de corazón de león, por flaquezahumana, sed de conocimientos, "anidad ante un mundo nue"o o solicitud hacia latradición espiritual que acarreaban na"egantes y clérigos, se entregaron al culti"ode las bellas artes y al estudio de las ciencias y la filosof#a, descuidando sus

    obligaciones y deberes a tal punto, que, como se sabrá el '#a del juicio,ol"idábanse de abrir al templo, después de llamar a misa, y de cerrarlo concluidoslos oficios...

    era de "er y era de o#r y de saber las discusiones en que por d#as y noches seenredaban los mas eruditos, trayendo a tal ocurrencia citas de te6tos sagrados, losmás raros y refundidos.

    era de "er y era de o#r y de saber la plácida tertulia de los poetas, el dulcearrebato de los msicos y la inaplazable labor de los pintores, todos entregados aconstruir mundos sobrenaturales con los recados y pri"ilegios del arte.

    8eza en "iejas crónicas, entre apostillas frondosas de letra irregular, que a nadase redujo la con"ersación de los filósofos y los sabiosL pues, ni mencionan susnombres, para confundirles la Suprema Sabidur#a les hizo o#r una "oz que lesmandaba se ahorraran el tiempo de escribir sus obras. ;on"ersaron un siglo sinentenderse nunca ni dar una plumada, y diz que ca"ilaban en tama2os errores.

  • 8/17/2019 Rondas2

    28/48

    'e los artistas no hay mayores noticias. Nada se sabe de los msicos. 5n lasiglesias se topan pinturas empol"adas de imágenes que se destacan en fondospardos al pie de "entanas abiertas sobre panoramas curiosos por la no"edad delcielo y el sin nmero de "olcanes. 5ntre los pintores hubo imagineros y a juzgarpor las esculturas de ;ristos y 'olorosas que dejaron, deben haber sido tristes y

    espa2oles. 5ran admirables. +os literatos compon#an en "erso, pero de su obrasólo se conocen palabras sueltas.

    3rosigamos. Mucho me he detenido en contar cuentos "iejos, como dice -ernal'#az del ;astillo en G+a ;onquista de Nue"a 5spa2aG, historia que escribió paracontradecir a otro historiadorL en suma, lo que hacen los historiadores.

    3rosigamos con los monjes...

    5ntre los unos, sabios y filósofos, y los otros, artistas y locos, hab#a uno a quienllamaban a secas el Monje, por su celo religioso y santo temor de 'ios y porque senegaba a tomar parte en las discusiones de aquéllos en los pasatiempos de éstos,

     juzgándoles a todos "#ctimas del demonio.

    5l Monje "i"#a en oración dulces y buenos d#as, cuando acertó a pasar, por la calleque circunda los muros del con"ento, un ni2o jugando con una pelotita de hule.

    sucedió...

    sucedió, repito para tomar aliento, que por la peque2a y nica "entana de sucelda, en uno de los rebotes, colóse la pelotita.

    5l religioso, que le#a la $nunciación de Nuestra Se2ora en un libro de antes, "ioentrar el cuerpecito e6tra2o, no sin turbarse, entrar y rebotar con agilidad midiendopiso y pared, pared y piso, hasta perder el impulso y rodar a sus pies, como unpajarito muerto. 0+o sobrenatural* 4n escalofr#o le cepilló la espalda.

    5l corazón le daba martillazos, como a la 9irgen desustanciada en presencia del $rcángel. 3oco, necesitó, sin embargo, para recobrarse y re#r entre dientes de lapelotita. Sin cerrar el libro ni le"antarse de su asiento, agachóse para tomarla delsuelo y de"ol"erla, y a de"ol"erla iba cuando una alegr#a ine6plicable le hizocambiar de pensamiento> su contacto le produjo gozos de santo, gozos de artista,gozos de ni2o...

    Sorprendido, sin abrir bien sus ojillos de elefante, cálidos y castos, la apretó contoda la mano, como quien hace un cari2o, y la dejó caer en seguida, como quiensuelta una brasaL mas la pelotita, caprichosa y coqueta, dando un rebote en elpiso, de"ol"ióse a sus manos tan ágil y tan presta que apenas si tu"o tiempo detomarla en el aire y correr a ocultarse con ella en la esquina más oscura de lacelda, como el que ha cometido un crimen.

  • 8/17/2019 Rondas2

    29/48

    3oco a poco se apoderaba del santo hombre un deseo loco de saltar y saltar comola pelotita. Si su primer intento hab#a sido de"ol"erla, ahora no pensaba ensemejante cosa, palpando con los dedos complacidos su redondez de fruto,recreándose en su blancura de armi2o, tentado de lle"ársela a los labios yestrecharla contra sus dientes manchados de tabacoL en el cielo de la boca le

    palpitaba un millar de estrellas. . .K0+a )ierra debe ser esto en manos del ;reador* Kpensó.

    No lo dijo porque en ese instante se le fue de las manos Krebotadora inquietudK,de"ol"iéndose en el acto, con "oluntad e6tra2a, tras un salto, como una inquietud.

     KD56tra2a o diabólicaB...

    runc#a las cejas Kbrochas en las que la atención riega dent#frico in"isibleKy, tras"anos temores, reconciliábase con la pelotita, digna de él y de toda alma justa, por su afán elástico de le"antarse al cielo.

    as# fue como en aquel con"ento, en tanto unos monjes culti"aban las -ellas $rtes y otros las ;iencias y la ilosof#a, el nuestro jugaba en los corredores con lapelotita.

    Nubes, cielo, tamarindos. . . Ni un alma en la pereza del camino. 'e "ez encuando, el paso celeroso de bandadas de pericas domingueras comiéndose elsilencio. 5l d#a sal#a de las narices de los bueyes, blanco, caliente, perfumado.

     $ la puerta del templo esperaba el monje, después de llamar a misa, la llegada delos feligreses jugando con la pelotita que hab#a ol"idado en la celda. 0)an li"iana,tan ágil, tan blanca*, repet#ase mentalmente. +uego, de "i"a "oz, y entonces el ecocontestaba en la iglesia, saltando como un pensamiento>

    0)an li"iana, tan ágil, tan blanca*. .. Ser#a una lástima perderla. 5sto le apenaba,arreglándoselas para afirmar que no la perder#a, que nunca le ser#a infiel, que conél la enterrar#an. . ., tan li"iana, tan ágil, tan blanca . . .

    D si fuese el demonioB

    4na sonrisa disipaba sus temores> era menos endemoniada que el $rte, las;iencias y la ilosof#a, y, para no dejarse mal aconsejar por el miedo, tornaba alas andadas, tentando de ir a traerla, enjuagándose con ella de rebote en rebote...,tan li"iana, tan ágil, tan blanca . . .

    3or los caminosKan no hab#a calles en la ciudad trazada por un teniente paraahorcarK llegaban a la iglesia hombres y mujeres ata"iados con "istosos trajes,sin que el religioso se diera cuenta, arrobado como estaba en sus pensamientos.+a iglesia era de piedras grandesL pero, en la hondura del cielo, sus torres ycpula perd#an peso, haciéndose ligeras, ali"iadas, sutiles. )en#a tres puertas

  • 8/17/2019 Rondas2

    30/48

    mayores en la entrada principal, y entre ellas, grupos de columnas salomónicas, yaltares dorados, y bó"edas y pisos de un sua"e color azul. +os santos estabancomo peces inmó"iles en el acuoso resplandor del templo.

    3or la atmósfera sosegada se esparc#an tuteos de palomas, balidos de ganados,

    trotes de recuas, gritos de arrieros. +os gritos abr#anse como lazos en argollasinfinitas, abarcándolo todo> alas, besos, cantos. +os reba2os, al ir subiendo por lascolinas, formaban caminos blancos, que al cabo se borraban. ;aminos blancos,caminos mó"iles, caminitos de humo para jugar una pelota con un monje en lama2ana azul. . .

    K0-uenos d#as le dé 'ios, se2or*

    +a "oz de una mujer sacó al monje de sus pensamientos. )ra#a de la mano a unni2o triste.

    K09engo, se2or, a que, por "ida suya, le eche los 5"angelios a mi hijo, que desdehace d#as está llora que llora, desde que perdió aqu#, al costado del con"ento, unapelota que, ha de saber su merced, los "ecinos aseguraban era la imagen deldemonio...

    H... tan li"iana, tan ágil, tan blanca. . .I

    5l monje se detu"o de la puerta para no caer del susto, y, dando la espalda a lamadre y al ni2o, escapó hacia su celda, sin decir palabra, con los ojos nublados ylos brazos en alto.

    +legar all# y despedir la pelotita, todo fue uno.

    K0+ejos de m#, Satán* 0+ejos de m#, Satán*

    +a pelota cayó fuera del con"entoKfiesta de brincos y rebrincos de corderillo enlibertadK, y, dando su salto inusitado, abrióse como por encanto en forma desombrero negro sobre la cabeza del ni2o, que corr#a tras ella. 5ra el sombrero deldemonio.

    as# nace al mundo el Sombrerón.

    abu+as

    0. La &orra - la u*as

    /ab#a una "ez una zorra que lle"aba casi una semana sin comer, hab#a tenido muy mala suerte, le

    robaban las presas y el gallinero que encontró ten#a un perro guardián muy atento y un amo rápido

    en acudir con la escopeta.

  • 8/17/2019 Rondas2

    31/48

    ;iertamente estaba muertecita de hambre cuando encontró unas parras sil"estres de las que

    colgaban unos suculentos racimos de doradas u"as, debajo de la parra hab#a unas piedras, como

    protegiéndolas.K$l fin "a a cambiar mi suerte, Kpensó relamiéndoseK, parecen muy dulces. Se

    puso a brincar, intentando alcanzarlos, pero se sent#a muy débil, sus saltos se quedaban cortos los

    racimos estaban muy altos y no llegaba. $s# que se dijo> K3ara que perder el tiempo y esforzarme,

    no las quiero, no están maduras.

    3ero resulta que si la zorra hubiese trepado por las piedras parándose en dos patas hubiese

    alcanzado los racimos, esta "ez le faltó algo de astucia a do2a zorra, parece ser que el hambre no

    la deja pensar.

    M(8$+51$>

    /ay que esforzarse para conseguir lo que se desea pero pensando primero que es lo que

    queremos y como conseguirlo, no sea que nos pongamos a dar brincos cuando lo que necesitamos

    es estirarnos, y perdamos el tiempo y el esfuerzo.

    1. El +erro del /ortelano

    4n labriego ten#a un enorme perro como guardián de sus e6tensos culti"os. 5l animal era tan bra"o

    que jamás ladrón alguno se atre"ió a escalar la cerca de los sembrados.

    5l amo, cuidadoso de su can, lo alimentaba lo mejor que pod#a, y el perro, para mostrar su

    agradecimiento, redoblaba el cuidado de los campos. ;ierto d#a, el buey del establo quiso probar

    un bocado de la alfalfa que su amo le guardaba, pero el perro, poniéndose furioso y ense2ándole

    los dientes, trató de ahuyentarlo. 5l buey, reprochando su equi"ocada conducta, le dijo> 5res un

    tonto, perro en"idioso. Ni comes ni dejas comer. a2adió> Si el amo destina a cada cual lo que le

    apro"echa y la alfalfa es mi alimento, no "eo que tengas razón para inmiscuirte en negocio ajeno.M(8$+51$>

     $gua que no has de beber, amigo, déjala correr.

    2. La 3allina de los /ue*os de oro

    4n buen d#a, un hombre paseaba por el bosque y se encontró una hermosa gallina. Se la lle"ó a su

    casa y a los pocos d#as se dio cuenta de que cada d#a pon#a un hue"o de oro . Se creyó que dentro

    del estómago de la gallina habr#a mucho oro y se har#a rico y la mató.

    3ero cual fue su sorpresa cuando al abrirla "io que por dentro era igual que las demás gallinas.

    8esulta que la gallina pon#a hue"os de oro pero ella no era de oro. 'e modo que como la hab#amatado se quedó sin la riqueza que la madre naturaleza le hab#a otorgado al dejarle en el bosque

    la gallina de los hue"os de oro.

    M(8$+51$>

    5stad contentos con lo que tenéis y huid de la insaciable codicia

    4. La le/era

  • 8/17/2019 Rondas2

    32/48

    +le"aba en la cabeza 4na lechera el cántaro al mercado ;on aquella presteza, $quel aire sencillo,

    aquel agrado, !ue "a diciendo a todo que lo ad"ierte> 0o si que estoy contenta con mi suerte*

    3orque no apetec#a Más compa2#a que su pensamiento, !ue alegre la ofrec#a %nocentes ideas de

    contento, Marchaba sola la feliz lechera,

    dec#a entre s# de esta manera> 5sta leche "endida, 5n limpio me dará tanto dinero, con esta

    partida 4n canasto de hue"os comprar quiero, 3ara sacar cien pollos, que al est#o Me rodeen

    cantando el pio, pio. 'el importe logrado 'e tanto pollo mercaré un cochinoL ;on bellota sal"ado,

    -erza, casta2a, engordará sin tinoL )anto, que puede ser que yo consiga 9er como se le arrastra la

    barriga. ++e"areló al mercadoL Sacaré de él sin duda buen dinero> ;ompraré de contado 4na

    robusta "aca y un ternero !ue salte y corra toda la campa2a, /asta el monte cercano a la

    caba2a.OO ;on este pensamiento 5najenada, brinca de manera, !ue a su salto "iolento 5l cántaro

    cayó.03obre lechera* 0!ué compasión* $diós leche, dinero, /ue"os, pollos, lechón, "aca y ternero.

    0(h loca fantas#a, !ue palacios fabricas en el "iento* Modera tu alegr#aL No sea que saltando de

    contento, $l contemplar dichosa tu mudanza, !uiebre su cantarillo su esperanza. No seasambiciosa 'e mejor o más próspera fortunaL !ue "i"irás ansiosa Sin que pueda saciarte cosa

    alguna.

    M(8$+51$>

    No anheles impaciente el bien futuroL Mira que ni el presente está seguro.

    (. El %urro 5lautista

    5sta fabulilla, salga bien o mal, me ha ocurrido ahora por casualidad. ;erca de unos prados que

    hay en mi lugar, pasaba un borrico por casualidad. 4na f lauta en ellos halló, que un zagal se dejóol"idada por casualidad. $cercóse a olerla el dicho animal y dio un resoplido por casualidad.

    5n la flauta el aire se hubo de colar, y sonó la flauta por casualidad. P0(h*Q, dijo el borrico. P0!ué

    bien sé tocar* 0 dirán que es mala la msica asnal*Q Sin reglas del arte borriquitos hay que una

    "ez aciertan por casualidad.

    M(8$+51$>

    Sin reglas del arte, el que en algo acierta, acierta por casualidad.

    ,. El +astor mentiroso $pacentando un jo"en su ganado, gritó desde la cima de un collado> R0a"or* que "iene el lobo,

    labradores. Tstos, abandonando sus labores, acuden prontamente, y hallan que es una chanza

    solamente. 9uel"e a clamar, y temen la desgraciaL segunda "ez la burla. 0+inda gracia*

  • 8/17/2019 Rondas2

    33/48

    3ero Dqué sucedió la "ez terceraB que "ino en realidad la hambrienta fiera. 5ntonces el zagal se

    desga2ita, y por más que patea, llora y grita, no se mue"e la gente, escarmentadaL y el lobo se

    de"ora la manada.

    M(8$+51$>

    0;uántas "eces resulta de un enga2o contra el enga2ador el mayor da2o*

    No9e+a

    No*elas

    0. ZA6IRO NO$T7RNO

    ;uatro son las gemas más preciadas por su hermosura> el rub#, eldiamante, la esmeralda y el zafiro. 3or supuesto esta es mi preferida, aunque no

    sé muy bien si es por la mezcla de aluminio, hierro y titanio que hacen que tenga

    un color singular o por todo el conjunto de sus cualidades que le hac#an

    camuflarse en la noche.

    Mi madre siempre ha sido una mujer de negocios, le ofrecieron un ascenso

    y por ello tu"imos que mudarnos a +ondres. $hora "i"imos en una de esas t#picas

    casas inglesas de tres pisos con cuatro enormes habitaciones con sus respecti"os

    ba2os, cocina, comedor, sala de estar, un jard#n inmensoU al fin y al cabo, lo que

    todas las casas grandes tienen. 3ara nosotras fue un gran cambio, ya que la casa

    en la que "i"#amos anteriormente no ten#a más de @? metros cuadrados.

    +a primera noche, estábamos cansad#simas de la mudanza y nos fuimos a

    dormir muy pronto. $ las : de la madrugada noté una caricia. o pensé que era mi

    madre dándome las buenas noches, aunque pensaba que estaba durmiendo. $ los

    pocos minutos noté como algo áspero toco mi cara curiosamente haciéndome

    cosquillas. 5ntonces comencé a tener un poco de miedo y a su "ez intriga por loque espere tres segundos y abr# un ojo, pero no consegu# "er nada.

     $ la ma2ana siguiente pregunté a mi madre que tal hab#a dormido y ella me

    dijo que la mudanza le hab#a cansado tanto que hab#a dormido desde que nos

    acostamos de un tirón. Si ella no hab#a sido, Dquién hab#a estado en mi habitación

    http://lacartegobi.blogspot.com/2011/02/zafiro-nocturno.htmlhttp://lacartegobi.blogspot.com/2011/02/zafiro-nocturno.html

  • 8/17/2019 Rondas2

    34/48

    ayerB ;omencé a pensar de todo pero lo nico que consegu#a era asustarme a s#

    que intenté con"encerme de que hab#a sido el "iento.

    'urante las : semanas siguientes, todas las noches fueron iguales que la

    primera. )u"e una idea un poco estpida pero estaba asustado y quer#a saber que

    estaba pasando a s# que escrib# una nota donde preguntaba> RDquién eresB me

    quede tumbada en la cama con la sábana hasta el cuello y con los ojos

    entrecerrados para "er si consegu#a "er algo pero no "i nada y al cabo de : horas

    el sue2o pudo conmigo. $l d#a siguiente, nada más despertarme miré la nota, pero

    para m# desilusión, no hab#a nada escrito.

    ;omencé a pensar que todo esto era producto de mi imaginación y de

    tantas pel#culas y no"elas de terror y que me estaba "ol"iendo loca. 3ero entonces

    esa misma noche la cosa fue a peor o al menos eso pensaba, porque me parecióo#r a alguien que me llamaba por mi nombre. No sab#a qué hacer a s# que me fui

    corriendo a la habitación de mi madre, sin embargo no me encontré a nadie. 5l

    miedo aumentaba por momentos, comencé a recorrer los tres pisos de la casa

    pero segu#a sin "er ni o#r a nadie, después de eso no recuerdo nada más que

    haberme despertado en la cama.

     $n segu#a asustada a s# que lo primero que hice fue ir corriendo a la

    cocina para "er si estaba mi madre y efecti"amente all# estaba cocinando el

    desayuno. +e pregunte por cómo hab#a dormido y al decirme que como siempre le

    conté todo, ella me dijo que deb#a haber sido un sue2o, pero yo ya no sab#a que

    era real y que no lo era.

    5stu"e asustada todo el d#a, pensando en cómo parar el tiempo para que

    nunca se hiciera de noche, aunque en el fondo sab#a que estaba siendo rid#cula,

    estaba desesperada. +a noche llegó, yo estaba en la cama atemorizada cuando "i

    como se mo"#a un trozo de sábana que estaba tocando el suelo y entonces

    comencé a re#r al darme cuenta que lo que pensaba que era un zafiro nocturno

    era realmente un precioso minino.

    1. MIS POLVOS M89I$OS

    http://lacartegobi.blogspot.com/2011/02/mis-polvos-magicos.htmlhttp://lacartegobi.blogspot.com/2011/02/mis-polvos-magicos.html

  • 8/17/2019 Rondas2

    35/48

    o siempre he sido una chica alta y delgada, aunque el hecho de ser alta implica

    tener unas largas piernas que te hacen aparentar an más delgada. Nada más

    llegar a casa, ten#a la costumbre de dejar todo tirado por el suelo, donde la

    mayor#a de mis cosas pasaban la mayor parte del tiempo, por lo que mi habitación

    estaba siempre desordenada. o era una chica muy t#mida y cuando no me

    costaba ponerme roja, y entonces, no hab#a forma que "ol"iera a mi color de piel

    blanquecino.

     $ los 7? a2os el médico dijo que mama ten#a cáncer. +a "erdad es que lo

    tomamos con mucha filosof#a, nunca pensé que ser#a una enfermedad tan

    compleja y sufrida ya que he o#do en todas partes que es muy probable que en el

    siglo en el que estamos las personas con cáncer lo superen, aunque nunca dicen

    lo que cuesta de superar. 'esde entonces apenas dorm#a, com#a o tena "idasocial, mi "ida se basaba en intentar ayudar a mi madre en lo que pudiera, al igual

    que mi hermana.

    'os a2os después, mi padre nos abandonó a mi madre, mi hermana y a m# y

    como no pudimos mantener el piso, tu"imos que mudamos a un pueblo

    relati"amente alejado de la ciudad para aquel que no tiene coche, pues solo se

    pod#a acceder all# en autobuses especiales con un cierto horario. $ll# comencé las

    clases en un nue"o instituto, con lo que ello implica. Siempre recordaré mi primer

    d#a en aquel instituto, iba tan perdida que no sab#a dónde me dirig#a, pero no

    conoc#a a nadie, por lo que no sab#a a quién pedir ayuda. No recuerdo muy bien

    como llegué, pero recuerdo que llegué, que era lo importante. Miré a mi alrededor

    y solo "e#a a gente desconocida. No sab#a dónde sentarme a si que ande y ande

    hasta que llegué a la primera mesa y me percaté que no pod#a seguir mirando

    donde sentarme a si que tu"e que sentarme all#. &iré la cabeza y "i a una chica

    que me miraba con malicia y me pregunto por mi nombre. 5so me saco los colores

    y le dije tartamudeando R5lisa. $unque éramos diferentes totalmente, al final

    Magda y yo nos hicimos muy amigas.

     $l principio me costaba mucho hablar con Magda porque éramos muy diferentes,

    pero era la nica persona que conoc#a all# y dado que mis amigos de donde "i"#a

    antes no "inieron a "erme nunca después de mudarme, no hab#a nadie a quien

  • 8/17/2019 Rondas2

    36/48

    pod#a contarles como me sent#a. ;omencé a hablar bastante con Magda aunque

    como ya he dicho no ten#amos mucho en comn, por lo que me costaba sacar

    tema de con"ersación, ella solo sab#a de discotecas a las que yo nunca hab#a ido

    y ni siquiera hab#a o#do nombrar y yo le hablaba de libros de los que ella no sab#a

    que e6ist#an.

    3asó mucho tiempo y mi madre iba mejorando por lo que ten#a más tiempo libre

    para m#, aunque nunca le dejaba sola, ya que aunque ella dec#a sentirse bien, con

    el cáncer nunca se sabe. $l mismo tiempo Magda y yo comenzamos a hacernos

    muy amigas y comenzamos a contarnos nuestros problemas y cosas más #ntimas.

    5lla me dijo que lo que necesitaba era salir un poco y di"ertirme, yo sab#a que

    ten#a razón, pero no estaba segura de que deb#a hacer. ;uando llegué a casa, le

    comenté a mi madre queMagda me hab#a dicho de salir por la noche y para mi sorpresa ella estaba

    encantada de que tu"iera amigas aqu# y me dijo que saliera que ser#a lo mejor

    para mi, que as# conocer#a a más gente. +e hice caso y le dije a Magda que aquel

    fin de semana iba a salir.

    5ntonces llego el "iernes, yo estaba muy emocionada, era mi primer fin de

    semana que pod#a salir después de muchos a2os. +legue a casa y cene con mi

    madre, ella también parec#a muy contenta. Me dirig# a mi cuarto y mire toda la

    ropa que ten#a en el armario, y finalmente me puse unos "aqueros y un jersey de

    lana negro. Me desped# de mi madre y me dirig# a asa de Magda. +legué a casa

    de Magda a las 77 como hab#amos quedado.

    5lla me abrió la puerta y pegó un grito de alegr#a R$aaahh** 3or fin "asa salir

    conmigo de fiestaaaaaaaaa* dijo.

    +uego me dijo VRSab#a que "endr#as as# Des la primera "ez que sales "erdadB,

    anda pasa*.

    o no sab#a muy bien a qué se refer#a pero no le hice mucho caso. 5ntre dentro y

    me percaté que no hab#a nadie en su casa, le pregunté por sus padres y ella me

    dijo que su padre le abandonó cuando era muy peque2a y su madre estaba

    trabajando.

    4na "ez llegamos a su habitación abrió su armario y comenzó a sacar ropa y ropa

  • 8/17/2019 Rondas2

    37/48

    y yo le dije RDno estás ya preparadaB DNo llegaremos tardeB y ella me contestó V

    Resto no es todo para m#, también para ti, y no te preocupes hemos quedado a las

    7: an falta una hora, lo justo para arreglarnos. $cabe con una minifalda de

    cuero, una camiseta con un escote que parec#a no acabar y unos tacones de 7?

    cent#metros con los que no pod#a casi andar. Me maquillé por primera "ez sin

    saber muy bien cómo hacerlo. 4na "ez preparadas tocaron el timbre, era el no"io

    de Magda que "ino a recogernos. uimos con él y su amigo en su coche.

    uimos a una discoteca y empezaron a beber. Me preguntaron que iba a beber yo

    y le dije a Magda que yo nunca hab#a bebido, ella empezó a re#r y me dijo que esa

    noche ten#a que probarlo que me iba a gustar. 'ecid# hacerle caso, pero sabiendo

    cómo era Magda, le dije que solo lo probar#a, solo tomar#a una copa. 5so es lo

    nico que recuerdoU la "erdad es que lo pasé muy bien, bailamos, charramos ydesconecté un poco de los problemas que ten#a a si que decid# repetir en cuanto

    pudiese.

    3oco a poco me iba pareciendo cada "ez más a Magda. 8ecuerdo que una noche

    uno de los amigos con los que sol#amos salir saco de su bolsillo una bolsita con

    unos pol"os blancos.

    o me quedé un tanto sorprendida y le dije a Magda VRDeso es lo que creo que

    esB ella se rio un poco

    5lla me contesto, R9amos no te sorprendas tanto, nunca hab#as "isto una de

    estasB

    No quer#a sentirme fuera del grupo que hab#a conseguido y le dije que yo sab#a

    perfectamente que era, entonces ella me dio a probar a si que lo probé.

    RWo= dije. 5staba flotando en una nube, Rnunca me he sentido as#, dije me

    encantaron esos pol"itos, me hac#an estar en "ario mundos a la "ez, y cada uno

    de ellos mejor que el anterior. ;omencé a salir mucho con ellos y empezaron a

    gustarme cada "ez más esos pol"itos. Sal#a prácticamente todos los d#as, daba

    igual que d#a de la semana fuera y no pasaba mucho por casa.

    Mi madre empezó a decirme que hab#a cambiado mucho, que no me reconoc#a en

    muchas ocasiones ni en la forma de "estir, aunque yo siempre he credo que lo

    dec#a por aquella "ez cuando llegue a casa y an me quedaban efectos del

  • 8/17/2019 Rondas2

    38/48

    alcohol y la droga.

    4n d#a, cuando llegue a casa, "i a mi madre tumbada en el suelo, llamé a una

    ambulancia, pero sab#a que no llegar#a a tiempo a si que decid# coger su coche y

    dirigirme al hospital. Solo hab#a conducido cuando sal#a con Magda de fiesta, pero

    yo no ten#a ni carnet ni edad. a cerca del hospital "i como un polic#a me paraba y

    yo aceleré, no sab#a qué hacer, si me ped#an la documentación "er#an que no

    ten#a ni edad ni carnet de conducir y si le ten#a que contar toda la historia

    seguramente no llegar#a a tiempo al hospital y yo acabar#a en la cárcel.

    a faltaba muy poco para llegar al hospital cuando uno de ellos me disparó en una

    rueda, el coche estaba totalmente fuera de control. 'e repente o# un fuerte golpe y

    "i lo que hab#a sucedido, me acababa de colisionar con otro coche y me parec#a

    "er sangre por todas partes, gire mi cabeza y no "i a mi madre. Mire adelante y all#la "i, pálida y con un charco de sangre a su alrededor y en frente de ella el coche

    con el que hab#a colisionado y un ni2o de A a2os con su hermana de unos X a2os

    en el asiento trasero junto con su madre en el delantero, no parec#an poder

    mo"erse. +o nico que se me ocurrió antes de que llegara la polic#a fue coger una

    de las bolsitas que tenia debajo de asiento de esos pol"itos mágicos que siempre

    me hac#an sentir tan bien, mis magn#ficos pol"itos mágicos, a "er a qué mundo me

    lle"aban esta "ez...

    istorias

    P e s a d i l l a s de a m a n e e r :*e r s i ó n a l t e r n a t i * a;

    5ste estación no es lugar bueno para pasar la noche dijo una "oz a mis

    espaldas.

    Me encontraba acostado sobre el banco, en la calle llo"#a como nunca lo hab#a

    hecho y tu"e que buscar refugio.Me incorpore para "er quien me hablo pero all# no

    hab#a nadie.

    !ue e6tra2o pensé en silencio.

    Me "ol"# a acostar y me quede escuchando el sonido gratificante que produc#a la

    llu"ia al golpear el suelo, los truenos resonaban en las nubes y me recordaban por 

    que me encontraban en ese horrible lugar a esas horas de la noche. ;omo a todo

    http://historiascortas.lacoctelera.net/post/2009/05/02/pesadillas-amanecer-version-alternativahttp://historiascortas.lacoctelera.net/post/2009/05/02/pesadillas-amanecer-version-alternativa

  • 8/17/2019 Rondas2

    39/48

    el mundo le llega su momento para mi mujer no seria diferente y yo solo no pude

    hacer frente a los pagos de mis gastos obligándome a "i"ir en la calle y atracando

    a punta de pistola para sobre"i"ir 

    No deber#as estar aqu# dijo una fr#a y oscura "oz.

    Me incorpore asustado y me le"ante del banco de un salto, sal# del techo que me

    cubr#a colocándome bajo la llu"ia y mire a mi alrededor, mientras el torrente de

    agua que ca#a me mojaba y me nublaba la "ista.

    3ara ya, muéstrate, 0deja de asustarme* grite con una "oz apagada por la llu"ia

    'e la oscuridad salio la persona a la que menos me esperaba, la mujer con la que

    hab#a compartido mi "ida ahora me atormenta en el final de la misma, con la

    mirada fija en mi salia de las sombras y se acercaba, mientras la llu"ia le mojaba

    su oscuro pelo y le empapaba su precioso rostro.D!ue pasa aqu#B deja de atormentarme con tu presencia dije sin "acilar

    esperando que se esfumara.

    Sin cesar su a"ance le"anto la cabeza mirándome fr#amente a los ojos, no

    reflejaban el amor recordado sino un odio jamas "isto en su mirada.

    DNo te basta con abandonarmeB grite sin apartar la "ista de sus ojos.

    Mientras se acercaba mi corazón se paraba cada "ez mas, con su mirada me

    estaba absorbiendo la "ida, me quer#a lle"ar a su mundo de oscuridad y pesadillas

    donde el tiempo no acabara el sufrimiento.

    D5se es mi destino, "i"ir siempre "agando por el mundoB pensaba en silencio sin

    darme cuenta que la tenia delante de mi.

    'eb# correr lejos de sus manos y de su pálida boca pero...no lo hice, estaba

    atrapado en su telara2a, mi escapatoria ya era imposible. Mi "ida se esfumaba en

    sus manos y al besarme me sentencio.

    )endido en el suelo mis ojos se iluminaron con el triste sol del amanecer.

    Pesa d i l l as d e am a n e e r

    http://historiascortas.lacoctelera.net/post/2009/04/13/pesadillas-amanecerhttp://historiascortas.lacoctelera.net/post/2009/04/13/pesadillas-amanecer

  • 8/17/2019 Rondas2

    40/48

    )odos las noches iguales, interminables, terribles pesadillas me atormentan y me

    hacen despertar de madrugada desde el de la muerte de mi amada. Me incorpore

    para mirar el enorme cuadro colgado en la pared a pie de cama.Su nombre era

    ;aroline, ra preciosa, sus rizos pelirrojos combinados con el azul cielo de sus ojos

    me enamoraron desde el primer momento, su nariz diminuta me encantaba tanto

    como su ostentosa figura, pero no todo era encanto y dulzura, tenia un lado oscuro

    propio de demonios ya que le gustaba probar camas ajenasL cuando recuerdo las

    miradas de los "ecinos me embarga una furia incontrolable la misma que hizo que

    las aguas del r#o se ti2eran de rojo aquella noche, la noche que la pille en mi cama

    con el "ecino de enfrente. +a polic#a nunca encontró al asesino de los cuerpos

    encontrados en la playa al d#a siguiente. +a culpa me atormenta todas las noches

    unida al recuerdo de la mujer que me arrebato el corazón y que después demuerta aun me tortura con su bello rostro y no me deja "i"ir.

    'espués de unos minutos mirando sus ojos me le"ante y fui a por agua, no

    encend# luces, la luz tenue del amanecer entrando por el "entanal del salón era

    mas que suficiente,aunque tambien lo era para percatarme de que no estaba solo,

    una figura en"uelta por la oscuridad se encontraba a unos metros de mi personaL

    me quede unos segundos obser"ando la figura sin mo"erme, durante estos

    eternos segundos el intruso tampoco hizo menor mo"imiento hasta que el sol le

    ilumino parte del rostro dejando "er que no era un hombre, era una dama que

    manten#a su nico ojo "isible fijo en mi, el otro ojo se lo ocultaban las sombras del

    alba, tenia el pelo tan oscuro como su miradaL a"anzo hacia mi en silencio

    escapando de la oscuridad y dejándose "er, cuando me miro con los dos ojos se

    me heló el alma, sus ojos reflejaban dolor y sufrimiento, sus labios también negros

    pro"ocaban terror ya que era el mismo rostro de mi ;aroline.

    Me quede sin habla e hipnotizado por su mirada y antes de darme cuenta la tenia

    delante, me acaricio el rostro sua"emente con una mano mientras su mirada se

    cla"aba en mi mente y me conduc#a a la locura, el tiempo se detu"o, parec#a como

    si no quisiera a"anzar para "engarse de mi persona, los segundos se con"irtieron

    en horas, horas que pasemos all# inmó"iles. 3asaba el tiempo y no dejaba de

  • 8/17/2019 Rondas2

    41/48

    mirarmeL incapaz de realizar ningn mo"imiento era un mu2eco en sus manos y

    ella lo sabia, solo mirándome me torturaba. Me preguntaba cuando acabar#a esta

    pesadilla pero esta "ez no era un sue2o, por fin se mo"ió y sutilmente me beso

    con sus labios gélidos y muertos. 5se beso acabo con mi "ida y la luz del sol a

    primeras horas de la ma2ana ilumino mi cadá"er.

    7 soulFiller  [ Más sobre> suspense , literatura

     

    E l l o o d e l a o 5i i n a

    Se encontraba en su despacho acabando el trabajo, era una fr#a noche de A de

    no"iembre, se hab#a ido la gente a casa después de un largo d#a de trabajo y el sequedo haciendo horas e6tras. Se llamaba 3edro 8obles. 5ra listo y trabajador,

    tenia el pelo negro y ojos marrones, era la clase de persona que siempre iba

    haciendo fa"ores a la gente sin esperar nada a cambio. 5stu"o trabajando hasta

    las ?? $M y se dispuso a irse a casaL pero escucho un ruido.

    D!uien anda hayB dijo esperando una respuesta

    3ero no la obtu"o. 5spero unos segundos en silencio mirando la puerta del

    despacho esperando que girara el pomo y se abriera, pero... no paso nada.

     $brió la puerta y mirando a un lado y al otro se dispuso a salir, cogió sus cosas y

    se dirigió por el pasillo a la escalera, bajando las escaleras empezó a escuchar

    sonidos intermitentes, como de algn metal golpeando la mesa, se dio la "uelta y

    se dispuso a subir.

    D!uien anda hayB dijo con temor mientras sub#a un pelda2o de las escaleras.

    5l sonido ceso. 'urante algunos segundos estu"o en silencio en la escalera con

    temor de asomarse al pasillo, espero que sucediera algo que le hiciera "ol"er al

    despacho o que le hiciera salir corriendo hacia la salida mas cercana, pero no

    ocurrió nada y acabo por descender la escalera que lle"aba al primer piso. a

    pensaba en llegar a su casa y acostarse en su cama y ol"idar estas tonter#as.

    3ero cuando ya estaba en la puerta que daba a la calle empezó a sonar el mismo

    sonido pro"eniente del piso superiorL era como si le dieran martillazos, le

    http://historiascortas.lacoctelera.net/post/2009/04/13/pesadillas-amanecer#comentarioshttp://www.lacoctelera.com/historiascortas/perfilhttp://historiascortas.lacoctelera.net/tags/suspensehttp://historiascortas.lacoctelera.net/tags/literaturahttp://historiascortas.lacoctelera.net/post/2009/04/11/el-loco-la-oficinahttp://historiascortas.lacoctelera.net/post/2009/04/13/pesadillas-amanecer#comentarioshttp://www.lacoctelera.com/historiascortas/perfilhttp://historiascortas.lacoctelera.net/tags/suspensehttp://historiascortas.lacoctelera.net/tags/literaturahttp://historiascortas.lacoctelera.net/post/2009/04/11/el-loco-la-oficina

  • 8/17/2019 Rondas2

    42/48

    retumbaba en la cabeza y esperaba que se acabara. 3ensaba en subir y "er que

    era ese ruido incesante pero pensó que era cosa del cansancio y salio a la calle

    cerrando la puerta tras de s#.

    8ecorrió el camino de "uelta a casa pensando que eran imaginaciones suyas y

    que nada de eso hab#a ocurrido. 5l "i"ia a a dos manzanas del trabajao en una

    peque2a casa situada las afueras, era un barrio tranquilo en el que nunca pasaba

    nada. )ardo menos de A minutos en llegar su casa y ya se hab#a ol"idado de toda

    idea absurda. 5ntro por la puerta dejo el abrigo en una silla que hab#a en la

    entrada y se fue a su habitación, se des"istió dejando la ropa en el armario y se

    acostó en la cama dispuesto a dormir.

    a hab#a cerrado los ojos cuando se empezó a escuchar de nue"o ese agobiante

    sonido. )odo esta en mi cabeza. Se repet#a una y otra "ez.

    3ero el sonido no cesaba. Se le"anto de la cama de un salto corrió hacia la puerta

    y la abrió todo lo rapido que pudo y... nada, no hab#a nada, hasta hab#a parado el

    sonido, se quedo pensati"o mirando la oscuridad hasta que se canso y sin dejar

    de mirar el pasillo cerro la puerta, pero al darse la "uelta se encontró con una

    figura espectral "estida de negro y encapuchada de tal modo que no se le

    distingu#a la cara.

    3edro se quedo mirando inmó"il esa silueta como si de algn truco barato se

    tratara de algn amigo que le quiere gastar una broma pero por otra parte estaba

    aterrorizado pensando en lo que pod#a pasar. 5mpezó a acercarse lentamente

    como si estu"iera flotando, pero el traje no le dejaba "er los pies de pronto el

    e6tra2o sonido "ol"ió y entonces se percato que eran campanas, un tintineo de

    campanas.

     $l fin pedro reacciono abrió la puerta y salio corriendo, entonces salio a la calle

    esperando que hubiera sido su imaginación pero tras darse la "uelta "io que ese

    GserG le persegu#a, empezó a correr por la calle gritando de tal forma que la gente

    salio de sus casas a "er lo que ocurr#a. 3ero solo "e#an a un t#o medio desnudo

    gritando por la calle Gme persigue la muerteG. 4n "ecino llamo a la polic#a. ;uando

    llegaron, pedro estaba tirado, balbuceando y la gente hablando a "oces.

  • 8/17/2019 Rondas2

    43/48

    5ste hombre no esta bien dec#a algn curioso

    +le"árselo de aqu# queremos dormir dec#a otro "ecino.

    +a polic#a puso orden y se lle"o al alborotador a comisar#a. 'espués de algn

     juicio se llego a conclusión de que estaba loco y lo metieron en un psiquiátrico en

    el que paso hasta el fin de sus d#as, afirmando que "e#a la muerte en cada

    esquina a oscuras seguida de campanas. Se le recordó mucho tiempo por el

    pueblo como G5l loco de la oficinaG

    77Y?@Y?Z [ A comentarios [ $utor> soulFiller  [ Más sobre> suspense , literatura

    O%sesion

    Se despertó incorporándose sobre su cama en total oscuridad debido a la misma

    pesadilla que noche tras noche le perturbaba el sue2o. +adeo las sabanas y se

    le"anto de su cama empapada de sudor, se acerco a la "entana y se quedo

    obser"ando el paisaje durante unos minutos, el sol asomándose por el horizonte

    alumbraba las fachadas de las casas "ecinas, las calles estaban desiertas a esas

    horas de la ma2ana, e6cepto por un corredor y su perro que pasaba cruzando por

    delante de su casa. $brió la "entana para sentir la fresca brisa ma2anera, se

    apoyo sobre el marco dejando que el aire le acariciara el rostro y le agitara

    sua"emente los cabellos. Se quedo en esa posición hasta que escucho un ruido

    en el piso de inferior, se dio la "uelta cerrando la "entana tras de s#, cruzo la

    habitación silenciosamente e"itando el crujir de la madera, hasta llegar a la puerta

    que daba al pasilloL la abrió lentamente y dejo la habitación atrás. 5staba casi a

    oscuras e6cepto por la tenue luz que pro"en#a de la "entana de su dormitorio. 5l

    pasillo tenia unos dos metros de ancho, en las paredes colgaban las fotos de sus

    parientes y amigos y al final del pasillo a unos diez metros se encontraba la

    escalera que daba al piso inferior. +a jo"en a"anzo sigilosamente hacia la escalera

    procurando no hacer el m#nimo ruido. )enia autentico pa"or a la idea de que

    pudiera haber alguien en su casa. 3rocuraba con"encerse a si misma de que el

    http://historiascortas.lacoctelera.net/post/2009/04/11/el-loco-la-oficina#comentarioshttp://www.lacoctelera.com/historiascortas/perfilhttp://historiascortas.lacoctelera.net/tags/suspensehttp://historiascortas.lacoctelera.net/tags/literaturahttp://historiascortas.lacoctelera.net/post/2009/04/10/obsesionhttp://historiascortas.lacoctelera.net/post/2009/04/11/el-loco-la-oficina#comentarioshttp://www.lacoctelera.com/historiascortas/perfilhttp://historiascortas.lacoctelera.net/tags/suspensehttp://historiascortas.lacoctelera.net/tags/literaturahttp://historiascortas.lacoctelera.net/post/2009/04/10/obsesion

  • 8/17/2019 Rondas2

    44/48

    ruido escuchado hacia un momento formaba parte de su imaginación, pero le

    resultaba imposible no pensar en la idea de que un intruso se a colado en su

    hogar.Se acercaba lentamente a la escalera hasta que escucho pasos, dejandose

    lle"ar por el miedo retrocedio hasta su habitación y cerro la puerta sua"emente. Se

    escondio en el armario detras de la ropa colgada por las perchas mientras

    murmuraba para s#>

    $qu# estoy a sal"orepitiendo con los ojos cerrados una y otra "ez.

    3ero se equi"ocaba, de pronto la puerta de su habitación se abrió, de tal fuerza

    que casi le hizo soltar un grito. Se tapo la boca con las dos manos mientras

    agudizaba el o#do.Se o#an los pasos que lentamente se acercaban hasta el

    armario, la jo"en se encontraba sumida en total oscuridad, sentada, apoyada en la

    pared del armario con las manos en la boca y con los ojos llorosos del puro terror

    que estaba pasando, su cabeza se in"ad#a de pensamientos terribles>Dla

    matar#aB, Dla "iolar#aB No podre "ol"er a mirar a nadie a la cara si salgo con "ida

    pensaba mientras horrorizada "io como se habr#a la puerta del armario, cerro los

    ojos esperando que as# no la "ieran a ella pero no fue as#, acto seguido se hoyo

    un fuerte estruendo y as# acabo todo, al d#a siguiente la polic#a encontró el

    cadá"er de la chica en el fondo del armario con una bala en la frente !uizá si ellano me hubiese abandonado seguir#a "i"a

    5n el espejo.

    Normalmente dorm#s profundamente. 3ero la tormenta eléctrica que se está

    desatando afuera no permite que concilies el sue2o. ;uando estás quedándote

    dormido otro trueno te despierta. 5ste ciclo se repite toda la noche. 5ntoncessigues as#, con tus ojos abiertos y atentos, obser"ando tu cuarto que se ilumina

    antes que nue"amente las sombras lo in"adan. )us ojos se mue"en de objeto

    desconocido, a objeto, hasta que llegas a tu espejo, adyacente a tra"és de la

    habitación.

  • 8/17/2019 Rondas2

    45/48

    'e repente un destello de luz, y el espejo se ilumina. 'urante un escaso segundo

    el espejo te re"ela una docena de caras. Siluetas dentro de su marco, bocas

    abiertas y ojos ennegrecidos. 5llos miran fijamente hacia donde estás, sus pupilas

    negras fijas sobre tu cara.

    +uego se termina. D5stás seguro de lo que "isteB )oda"#a en shocF no lográs

    dormir por el resto de la noche. $ la ma2ana siguiente quitás el espejo de la pared

    y lo tirás a la basura. No importa si la "isión que tu"iste es "erdad o mentira, pero

    querés librarte de ese espejo. 'e hecho, te deshaces de cada espejo de la casa.

    +as semanas pasan y el acontecimiento de aquellas noche quedan en un rincón

    de tu memoria pasi"a. 5stás pasando el d#a en la casa de un amigo y es hora de

    usar el ba2o. Mientras estás ah# la canilla se abre y comienza a correr sin que latoques. 'esconcertado por esto, an no actuas, tratando de con"encerte que es

    causa de una paranoia en tu mente. 5l agua comienza a echar "apor y una capa

    de humedad cubre el espejo. Mirás atentamente mientras se forman las palabras>

    G3or fa"or de"uel"e los espejos. 56tra2amos "erlo mientras duerme por la noche.G

    La 5eliidad es al3o aro.

    Trase una "ez, un peque2o chip de ordenador, que una noche, mientras todos

    dorm#an, se escapó de su

    ordenador y, de un salto, salió por la "entana a "er el mundo, para "er cómo era el

    mundo de los

    humanos, cómo "i"#an y qué era lo que más les interesaba en la "ida. 3ero todo

    estaba desierto.

    'e pronto, el ;hip se acercó asombrado a una calle llena de escaparates con

    luces de mil colores.

    3or todas partes estaba escrita la palabra Relicidad, 0eliz Na"idad*, 0elices

    compras*, 08egalar 

  • 8/17/2019 Rondas2

    46/48

    un ... es regalar felicidad* debajo, con letras más peque2as, aparec#an unas

    enormes cantidades de

    dinero...

    R0!ué pena*, lo que "ale la felicidad Vfue su comentario.

    (rosa

    H. De +a añana a +a no(e

    de tu uer/o a+ ío

    de tu o+or a i irada

    de tu aire a i aire

    de tu 9o> a i entender

    de tu 0o>o a i deseo

    de tu ariia a i beso

    de tu aor... a i aor.

    I. 2en0o tie/o /ara &uererte

    /ero +os se0undos se aaban,

    no e da tie/o a deirte,

    a besarte on sentiientos,

    a estreeerte on ariias,

    ten0o tie/o /ara aarte

    si este se0undo es eterno.

    J. De +a añana a +a no(e

    de tu uer/o a+ ío

  • 8/17/2019 Rondas2

    47/48

    de tu o+or a i irada

    de tu aire a i aire

    de tu 9o> a i entender

    de tu 0o>o a i deseo

    de tu ariia a i beso

    de tu aor... a i aor.

    K. 2en0o tie/o /ara &uererte

    /ero +os se0undos se aaban,

    no e da tie/o a deirte,a besarte on sentiientos,

    a estreeerte on ariias,

    ten0o tie/o /ara aarte

    si este se0undo es eterno.

    )erso

    7ara i ora>8n basta tu /e(o,

    /ara tu +ibertad bastan is a+as.

    Desde i boa ++e0ar! (asta e+ ie+o

    +o &ue estaba dorido sobre tu a+a.

    Es en ti +a i+usi8n de ada día.

    +e0as oo e+ roío a +as oro+as.

    Soa9as e+ (ori>onte on tu ausenia.

    Eternaente en u0a oo +a o+a.

  • 8/17/2019 Rondas2

    48/48

    e di(o &ue antabas en e+ 9iento

    oo +os /inos y oo +os !sti+es.

    *oo e++os eres a+ta y taiturna.

     Y entristees de /ronto, oo un 9ia)e.

    Ao0edora oo un 9ie)o aino.

     2e /ueb+an eos y 9oes nost!+0ias.

     Yo des/ert% y a 9ees ei0ran y (uyen

    /!)aros &ue dorían en tu a+a.

    *etáfora7. G)us dientes H8I son perlas H%IG

    :. G5l sol H8I es un globo de fuego H%I la luna H8I es un disco morado H%IG