3

Click here to load reader

Rrss Van Tir

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AL RESIDUO

Citation preview

V. EVALUACION SOCIAL

La evaluacin consiste en comparar los costos de las alternativas tecnolgicas con sus beneficios, aceptando proyectos en los que los beneficios esperados sean mayores que los costos. Sin embargo, el proceso en proyectos sociales, salvo excepciones no es posible o fcil calcular directamente los beneficios en trminos monetarios, por lo que suele recurrir a otras tcnicas. Ello ha dado lugar que el mtodo de evaluacin basado en anlisis Beneficio/Costo adquiere dos modalidades:

El mtodo de Costo / Beneficio propiamente dicho, utilizando los casos en los que tanto los costos y beneficios pueden ser identificados, cuantificados y valorizados con relativa facilidad.

El anlisis Costo / Efectividad utilizando como sucedneo del primero en los casos en los que no son de muy fcil valorizacin o los resultados de ello suelen ser controversiales.

Para la evaluacin del presente proyecto se utiliza el mtodo de Costo - Beneficio en la forma de valoracin de evaluacin a precios sociales.

a.) METODOLOGA COSTO BENEFICIO (B/C)

La evaluacin social del proyecto, se ha realizado utilizando la metodologa costo beneficio, siendo el criterio para considerar si el proyecto es viable, es que el Valor Actual Neto (VAN) .

b.) VALOR ACTUAL NETO (VAN)

El mtodo de valor presente es uno de los criterios econmicos utilizados con mayor amplitud en la evaluacin de proyectos de inversin. Consiste en determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el proyecto sea aceptado.

Para el caso de evaluacin social debe ser mayor a cero para que se acepte el proyecto

VAN=_(i=1)^n(B_i-C_i)/(1+TSD)^i

Donde:

1.2. Recomendaciones

Considerando que el presupuesto para la ejecucin de esta obra ser cubierto con la bsqueda de financiamiento con el apoyo de otras instituciones interesadas en el aspecto ambiental, para otorgar la viabilidad que le corresponde a esta obra muy anhelada por la poblacin.

Se recomienda que el proyecto sea ejecutado, ya que los costos sociales son inferiores a los costos privados; por otro lado el costo social puede ser mucho mayor si el actual vertedero municipal sigue funcionando en las mismas condiciones actuales. Sin embargo para ello tiene que cumplirse con las normas y procedimientos establecidos por el Sistema Nacional de Inversin Pblica.

Se recomienda que en vista que los periodos de gobierno municipal de 4 aos sea necesario el compromiso de una asignacin presupuestal por parte de cada gestin municipal de tal manera que permita y asegure la sostenibilidad de los costos de operacin y mantenimiento del presente proyecto.