98
Responsabilidad Social de la Pontificia Universidad Javeriana Cali Informe de Autoevaluación - 2014

RSU PUJ Informe autoevaluación 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de Autoevaluación de la Oficina de Responsabilidad Social de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Citation preview

Page 1: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Responsabilidad Social de la Ponti�cia Universidad Javeriana Cali

Informe de Autoevaluación - 2014

Page 2: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 2

Page 3: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

1

RESPONSABILIDAD SOCIAL

DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

Informe de Autoevaluación 2014

Page 4: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 2

Page 5: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

3

Rector Luis Felipe Gómez, S.J.

Vicerrectora Académica Ana Milena Yoshioka

Vicerrector del Medio UniversitarioLuis Fernando Granados, S.J.

Vicerrector Administrativo Juan Vianey Gómez

Equipo Oficina de Responsabilidad SocialClaudia Lucía Mora M.César Fabricio TorresLina María AlonsoMaría Alexandra Rodríguez R.Stephanie Aya

Comité Institucional de Responsabilidad SocialAlexei ArbonaAna Victoria PradosClaudia Lucía Mora M.Diego AgudeloHarold NatesLuis Felipe Gómez S.J.Manuel Ramiro MuñozRicardo CaicedoYadira Borrero

DiseñoAlberto AyalaMaría Alexandra Rodríguez R.

Corrección de estiloAlberto Ayala

FotografíaJosé Kattan K.

Page 6: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 4

z

Presentación

CONTENIDO

Introducción

1.1 Contexto institucional

1.2 Instauración del proyecto

1. Pasos del proyecto

15

14

16

22

23

2. Análisis de impactos de la Responsabilidad Social Universitaria

2.1 Impacto educativo

Page 7: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

5

z

55

75

88

45

37

2.3 Impacto social

2.2 Impacto cognoscitivo y epistemológico 2.4 Impacto organizacional

2.5 Impacto ambiental

3. Conclusiones

Page 8: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 6

Page 9: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

7

T engo el gusto de presentarles el Informe de Autoevaluación de la Res-ponsabilidad Social de la Universidad

que por segunda vez reporta, bajo el Mode-lo de la responsabilidad social que hemos construido en la Asociación de Universida-des confiadas a la Compañía de la Jesús —AUSJAL—, nuestros avances y desafíos en los impactos formativo, cognoscitivo y epistemológico, social, organizacional y ambiental.

Trabajar en la elaboración de este do-cumento nos planteó preguntas sobre los informes de sostenibilidad y otras metodolo-gías como la del Global Reporting Iniciative —GRI—, ejercicio que nos generó reflexio-nes interesantes y nos permitió confirmar nuestra apuesta por la consolidación de un modelo de gestión de la responsabilidad social de nuestras universidades, trabajado en la red de AUSJAL. Además, logramos retomar algunos elementos señalados en nuestro Código de Buen Gobierno e integrar aspectos relevantes sobre estas metodo-logías más universales de rendición de cuentas, con el propósito de precisar, con mayor ahínco, desafíos que tenemos en la perspectiva de la sostenibilidad.

El Código de Buen Gobierno de la Pontifi-

cia Universidad Javeriana evidencia nuestro deseo por lograr procedimientos claros para

PRESENTACIÓNuna buena gobernabilidad de nuestra insti-tución y el valor de la rendición de cuentas “rige para todos sus directivos, profesores y empleados administrativos, vinculados laboralmente a la institución que hacen parte de la Comunidad Educativa Javeriana y que tienen la responsabilidad de realizar sus objetivos y el Proyecto Educativo de acuerdo con la Misión institucional. La de-claración que con él hacemos les permite a diferentes grupos de interés (stakeholders) tener un conocimiento de lo que nos inspira en nuestra gestión y aclara en muchos ca-sos el alcance de nuestras relaciones con ellos. Dentro de dichos grupos de interé s se encuentran nuestros estudiantes; los padres de familia; las personas, naturales y jurídicas, con las cuales establecemos re-laciones comerciales, de colaboración o de cualquier otro tipo; nuestros benefactores; las autoridades del país y, en general, la sociedad en la medida en que como insti-tución de educación superior prestamos un servicio público cultural” (Código de Buen Gobierno, Págs. 7-8).

En este sentido, es necesario tener pre-sente que los procesos de autoevaluación nos sirven para identificar aquellos aspectos que debemos reforzar porque nos acercan a los enunciados de excelencia que nos he-mos propuesto, de conformidad con nuestra Misión y Proyecto Educativo; y para estable-

cer planes de mejoramiento que nos ayuden a ganar coherencia entre lo que decimos y lo que efectivamente hacemos. En dicha perspectiva, este documento se convierte en un insumo para nuestra permanente autoevaluación y así mirar la manera como estamos avanzando; para tomar conciencia de aspectos que requieren ser mejorados en materia de docencia, investigación y servicio; y para ver los logros y las falencias en lo relativo a la gestión administrativa y ambiental del campus.

Confío en que este Informe nos ayude a identificar retos concretos y grandes para avanzar en la consolidación de una Univer-sidad ubicada en el corazón de la sociedad.

Finalmente, agradezco muy especialmen-te al equipo de miembros de la Comunidad Educativa que de una u otra forma han colaborado en la elaboración del presente informe.

Cordialmente,

Luis Felipe Gómez, S.J.Rector

Page 10: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 8

Page 11: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

9

E l presente documento recoge el resul-tado del proceso de autoevaluación de la Responsabilidad Social de la

Pontificia Universidad Javeriana Cali, que se llevó a cabo entre mayo y diciembre de 2014, siguiendo el modelo propuesto por la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina —AUSJAL— para la Responsabilidad So-cial Universitaria, avalado por los rectores en la Asamblea de mayo de 2009. Dicho Modelo se fundamenta en cinco (5) áreas de impacto que la Universidad genera en su entorno —educativo, cognoscitivo y epistemológico, social, organizacional y ambiental—, y la definición de 33 variables y 104 indicadores asociados.

Aquí se entiende la responsabilidad social de las universidades como “la habilidad y efectividad de la universidad para respon-der a las necesidades de transformación de la sociedad donde está inmersa, mediante el ejercicio de sus funciones sustantivas: docencia, investigación y extensión, y su gestión interna. Estas funciones deben

estar animadas por la búsqueda de la promoción de la justicia, la solidaridad y la equidad social, mediante la construcción de respuestas exitosas, para atender los retos que implica promover el desarrollo humano sustentable.”1

Para la Red de Homólogos de respon-sabilidad social universitaria —RSU— de AUSJAL, este ejercicio corresponde a la segunda aplicación del Modelo, en tanto la primera se realizó en el año 2009, desa-rrollado en la dirección de consolidar una herramienta de autoevaluación, monitoreo de los logros, y retos que las universidades de la Red tienen en materia de responsabi-lidad social. En los últimos años la Red de Homólogos de RSU se propuso avances en el ajuste del Modelo, una clara orientación metodológica en su aplicación y un trabajo sinérgico; logros que se pueden evidenciar en este nuevo ejercicio de autoevalua-ción en el que han participado dieciocho universidades de la Red y se cuenta con información cada vez más útil y cualificada.

El proceso de autoevaluación nos permite confirmar que se requiere mantener activo

un movimiento institucional que ayude a identificar los retos que cada dependencia tiene, conforme al “Magis”, para ganar en coherencia entre las prácticas cotidianas propias de cada dependencia y el espíritu inspirador de los documentos instituciona-les. De esta manera, el sentido de la res-ponsabilidad social podrá permear toda la acción universitaria y se podrán articular y focalizar diferentes iniciativas en un mismo tiempo y espacio.

La dimensión de la responsabilidad social universitaria hace parte inherente de los Estatutos, la Misión y el Proyecto Educativo, y responde de manera explícita a una de las Megas estratégicas de la Planeación Institucional 2011 – 2021, y a la Política

1. Política de Responsabilidad Social Universitaria de la Pontificia Universidad javeriana Cali. Mayo del 2007. http://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/documentos-insti-tucionales/documentos/responsabilidad.pdf recuperado el 6 de enero del 2015.

INTRODUCCIÓN

Page 12: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 10

de Responsabilidad Social Universitaria promulgada por la seccional en mayo de 2007, en donde la Universidad proclama y afirma su interés para que la sociedad esté en el centro de la vida académica. Por lo tanto, la responsabilidad social es concebida como un eje transversal de la acción universitaria articulada al ejercicio de sus funciones sustantivas y de sus pro-cesos estratégicos. En consonancia con estas determinaciones, en el año 2009 se creó la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, la cual depende directamente de la Rectoría y tiene como finalidad: “[…] articular, fortalecer, visibilizar, dinamizar y proyectar los programas y actividades de la Seccional, de manera que estén alineados con los principios educativos y de com-

2. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI. Reglamento Orgánico. Febrero de 2009.

3. http://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/documen-tosinstitucionales/documentos/codigo_buen_gobierno_jave-riano.pdf Recuperado 6 de enero del 2015.

4. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. R-933/2012. Bogotá, 10 de septiembre del 2012.

promiso social que conforman la identidad institucional de la Universidad.”2

De igual manera, la Universidad proclamó, en el mismo año, el Código de Buen Go-bierno3, el cual tiene “como fundamento las disposiciones jurídicas, las orientaciones, las políticas, las directrices, las normas y los procedimientos adoptados, con el fin de asegurar la transparencia, la eficacia, la eficiencia y la coherencia de las actividades administrativas y de la gestión, relacionada con las actividades académicas y del me-dio universitario (pág.11)”. La Universidad también ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, donde reconoce y declara su compromiso con las disposiciones re-lacionadas con los valores fundamentales, relacionados con los derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción4. En consecuencia, a lo largo del informe se podrán ver las rela-ciones con dichos principios.

Con el propósito de fortalecer la dina-mización de la responsabilidad social y

lograr una mayor articulación e impacto de iniciativas institucionales se conformó, en el año 2014, el Comité Institucional de responsabilidad social, el cual es liderado por el Rector y cuenta con la participación de profesores y profesionales delegados de las facultades y vicerrectorías, el Centro de Estudios Interculturales, y la oficina de Responsabilidad Social de la Universidad. Asimismo, desde el Comité Institucional de RSU se está trabajando en la definición de una agenda priorizada que facilite la inte-gración de las funciones sustantivas, alre-dedor de ejes problema de la región que la Universidad considera de mayor relevancia y con los cuales compromete su quehacer institucional y recursos, durante un tiempo determinado. Se espera contar con dicha agenda a mediados del año 2015.

En una visión de contexto, vale la pena mencionar que la Universidad, desde 2009, trabaja en una perspectiva de articulación de las instituciones de la Compañía de Je-sús ubicadas en la misma región, liderada por el Gobierno Provincial de la Compañía

Page 13: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

11

de Jesús en Colombia; en ella las diferentes obras de la Compañía de Jesús en el Valle del Cauca5 tienen como misión definir acciones conjuntas y potenciar su caris-ma, en función de la equidad y la justicia, sobre la base de tres grandes temas de trabajo para el Valle del Cauca-Pacífico, así: inclusión socio educativa, desarrollo sostenible, y víctimas y reconciliación. Sin duda, esta dinámica que reconoce a la Universidad Javeriana como su plataforma, ha permitido avanzar significativamente en la consolidación de proyectos interdiscipli-narios e interinstitucionales, focalizados en el territorio y planteados a mediano plazo, constituyéndose así en un elemento defi-nitivo para enriquecer la perspectiva de la responsabilidad social universitaria.

Los procesos de autoevaluación eviden-cian una cultura del mejoramiento continuo y la intención de lograr consolidar una pro-puesta educativa pertinente y de calidad, que logre involucrar los diferentes grupos de interés con los que se relaciona la Uni-versidad. De ahí que mantener este ejercicio

de autodiagnóstico de la responsabilidad social universitaria nos acerca a la propues-ta de los informes de sostenibilidad donde es necesario dar cuenta de los procesos adelantados en cuanto a lo educativo, cognoscitivo y epistemológico, lo social, lo organizacional y lo ambiental.

En relación con cada uno de los impactos que estructuran el Modelo de Evaluación de la Responsabilidad Social planteado por la Red AUSJAL, se presenta el enunciado acordado en la Red para cada impacto como para cada una de las variables, un autodiagnóstico elaborado sobre la base de la información suministrada por las encuestas de percepción y relevamiento, y la revisión de documentos institucionales. Posteriormente, se hace un análisis global del estado de la responsabilidad social en la Universidad y se sugieren algunos lineamientos que buscan hacer de ésta una realidad mucho más actuante dentro de la vida universitaria. Al inicio de cada uno de los impactos se han explicitado algunos lineamientos institucionales que definen lo

que deberíamos estar haciendo en cada uno de los impactos, y que permiten leer los resultados obtenidos en relación con el “deber ser” que la misma Universidad ha definido.

Finalmente, si bien la autoevaluación realizada tiene un enfoque claramente cuan-titativo, se consideró conveniente incluir, por cuenta de nuestra Universidad, un par de preguntas de carácter cualitativo en la aplicación de las encuestas de relevamien-to, con el fin de sondear y caracterizar las concepciones de responsabilidad social universitaria presentes en algunos miem-bros de la comunidad educativa. Estas dos preguntas fueron:

5. El proceso de regionalización se concibe como la confor-mación de un cuerpo de Obras Apostólicas de la Compañía de Jesús, ubicadas en el Valle del Cauca-Pacífico, con una misma inspiración ignaciana, que desde su propio quehacer y a través de un trabajo colaborativo que integra sus propios esfuerzos y los de sus aliados, incide eficazmente en la transformación de las problemáticas regionales relativas a la inclusión social y educativa y al desarrollo sostenible, con el compromiso en el trabajo con las víctimas y la reconciliación, teniendo presente las potencialidades de las comunidades de la región. Comité de regionalización Valle del cauca Pacífico. Mayo de 2013.

Page 14: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 12

• Con base en su experiencia en la universidad ¿qué entiende usted por responsabilidad social universitaria?

• ¿Qué tendría que estar haciendo la uni-versidad para responder a esa manera de entender la responsabilidad social?

A partir de las respuestas obtenidas, se ha optado por señalar los elementos que configuran las diferentes definiciones encontradas, sin pretender elaborar una nueva definición. De acuerdo con esta in-formación, se puede afirmar que la respon-sabilidad social en la Pontificia Universidad Javeriana implica:

El contacto directo y el diálogo de sabe-res con los diferentes actores sociales del contexto, que supere una visión puramente extensionista de la Universidad.

• Este diálogo debe plantearse a partir del ejercicio de las funciones sustanti-vas de docencia, investigación y servi-cio, y de conformidad con la identidad

institucional, que incluye una serie de valores y propósitos tales como la promoción de la dignidad, la justicia, la solidaridad y la sostenibilidad.

• Implica también que la universidad genera aportes a la región tanto des-de la formación y las acciones de sus estudiantes y sus egresados, compro-metidos con una sociedad mejor, como desde su propio quehacer institucional como actor social.

• La Universidad debe fortalecer la utili-zación de prácticas pedagógicas que posibiliten el contacto directo y viven-cial de sus estudiantes con las realida-des del contexto, para no quedarse en una aproximación puramente teórica.

• La Universidad asume el conocimiento como un medio que permite la com-prensión crítica de las realidades del contexto y su transformación.

En estas concepciones de responsabili-dad social se explicitó la dimensión forma-

tiva, investigativa y de servicio, y el impacto sobre el entorno, pero no hubo respuestas que hicieran referencia a la dimensión interna u organizacional, ni a la ambiental.

A la luz de estos referentes, los encuesta-dos señalaron que la Universidad debería llevar a cabo acciones como:

• Orientar, en términos generales, el ejer-cicio de sus funciones sustantivas a la sensibilización frente a las realidades del contexto, y contribuir eficazmente a la construcción de soluciones que aporten al desarrollo de las comuni-dades.

• Fortalecer los procesos que contribu-yen a conocer de una manera amplia y profunda las realidades regionales.

• Evitar acciones de carácter filantrópico y asistencialista, dedicándose a fortale-cer capacidades y generar autonomía en los diversos sectores y actores sociales, lo cual demanda fortalecer el vínculo dialógico con ellas.

Page 15: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

13

• Fortalecer las pedagogías que favore-cen el contacto directo con las realida-des del contexto.

• Fortalecer el desarrollo de proyectos interdisciplinares.

• Trabajar aún más para que la cultura organizacional y los procesos adminis-trativos se alineen con una cultura de la responsabilidad social.

• Generar un sistema de gestión de la información de la responsabilidad so-cial universitaria que permita conocer, articular y fortalecer las iniciativas de responsabilidad social que ya están adelantando diferentes miembros de la comunidad universitaria.

• Enfatizar la formación en ciudadanía con una clara visión de lo público.

• Llevar a cabo proyectos que contribu-yan a la superación de las inequidades, en alianza tanto con los sectores social

y económicamente marginados, como con los sectores privilegiados de la sociedad.

Llama la atención que si bien en las concepciones de responsabilidad social universitaria no se nombra la dimensión organizacional y de gestión, al plantear ac-ciones concretas sí se señala la necesidad de integrar iniciativas en esta dirección. Igualmente, ni en las concepciones ni en las acciones aparece la dimensión ambiental, lo cual evidencia la necesidad de trabajar para lograr la inclusión de este componente.

Page 16: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 14

PASOS DEL PROYECTO1

Page 17: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

15

L a Pontificia Universidad Javeriana fue fundada en el año de 1623 por la Compañía de Jesús, en Santa Fe

de Bogotá, para promover la Formación Integral universitaria de excelencia, con un claro impacto en el desarrollo del país.En el año de 1970 se crea la sede en Cali con el propósito de insertarse en la dinámica regional del suroccidente del país.

La Universidad Javeriana se define como una universidad “católica de educación superior, fundada y regentada por la Com-pañía de Jesús, comprometida con los principios educativos y las orientaciones de la entidad fundadora. Ejerce la docencia, la investigación y el servicio con excelencia, como universidad integrada a un país de regiones, con perspectiva global e interdis-ciplinar, y se propone: La formación integral de personas que sobresalgan por su alta calidad humana, ética, académica, profe-sional y por su responsabilidad social; y, la creación y el desarrollo de conocimiento y

6. Pontificia Universidad Javeriana. Misión y Visión Planea-ción Institucional 2012-2021. Recuperado el 6 de enero de 2015, de: http://www.javerianacali.edu.co/documentos-ins-titucionales.

7. Ministerio de Educación Nacional. Ley 30 de diciembre de 1992. Recuperado el 23 de octubre de 2009, de: http://minieducacion.gov.co/1621/ article-86437.html

1.1 Contexto institucional de cultura en una perspectiva crítica e inno-vadora, para el logro de una sociedad justa, sostenible, incluyente, democrática, solida-ria y respetuosa de la dignidad humana.

En 2021, la Pontificia Universidad Ja-veriana de Cali será reconocida por: La excelencia humana y académica. Su di-námica internacional y su articulación a la red mundial de universidades jesuitas. La cultura de innovación y emprendimiento. Su responsabilidad social”6.

En este contexto la Universidad Javeria-na ha tenido una concepción de su labor educativa en función del desarrollo de la excelencia humana y académica como derrotero principal de su labor formativa. Es así como su Misión ha ido integrando las directrices del Ministerio de Educación Nacional, expresadas en la Ley 30 de 19927 que demanda en las instituciones de educa-ción superior el mejoramiento de la calidad de la educación, a saber: formación integral y de calidad para el cumplimiento de las funciones profesionales, investigativas y de

servicio social que requiere el país para la solución de sus necesidades, su desarrollo científico, cultural, económico, ético, a es-cala nacional y regional, y la consolidación y articulación de comunidades académicas a escala regional, nacional e internacional.

La Universidad organiza su oferta educa-tiva formal de pregrado y posgrado a través de cuatro facultades: Facultad de Ingeniería con una oferta de seis (6) programas de pregrado: Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas y Com-putación, Ingeniería Civil, Matemáticas Aplicadas, Biología, y seis (6) programas de posgrado; Facultad de Ciencias Econó-micas y Administrativas con una oferta de

Page 18: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 16

A mediados del año 2008, la Red AUSJAL presentó la propuesta de implementar un

1.2 Instauración del proyecto

cuatro (4) programas de pregrado: Adminis-tración de Empresas, Contaduría Pública, Economía, y Negocios internacionales, y ocho (8) programas de posgrado; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales con una oferta de ocho (8) programas de pre-grado: Psicología, Comunicación, Ciencia Política, Derecho, Filosofía, Artes Visuales, Diseño de la Comunicación Visual, Arqui-tectura, y siete (7) programas de posgrado; y Facultad de Ciencias de la Salud con el programa de Medicina que inició en el pri-mer periodo académico de 2010.

La Universidad cuenta con 5.843 estudian-tes en pregrado, 1085 en postgrado, 325 docentes de planta, 482 docentes hora cá-tedra, y 553 colaboradores administrativos. 75 docentes (23%) cuentan con formación doctoral.

Según los Estatutos de la Universidad8 se distinguen las autoridades de regencia y las

8. Pontificia Universidad Javeriana. Estatutos. Bogotá, mayo de 2003.

autoridades de gobierno: a las autoridades de regencia “les corresponde velar por la estabilidad, desarrollo y progreso de la Universidad; exigir el fiel cumplimiento de los Estatutos y dar orientaciones” (Estatutos, N. 79); a las autoridades de gobierno “les corresponde la dirección de las activida-des académicas, del Medio Universitario, y administrativas” (Estatutos N. 81).

El campus de la Universidad, con un área de 184.254,84 m2, es considerado uno de los más bellos de la región por la integración arquitectónica entre sus edificaciones y la naturaleza; cuenta con acueducto propio, humedales y una gran variedad de especies nativas de la flora del Valle del Cauca —en-tre las que se destacan las palmas— que propician el hábitat ideal para una gran diversidad de aves, iguanas, ardillas y otras especies animales propias del entorno geográfico.

Sistema Común de Autoevaluación y Ges-tión de la Responsabilidad Social Universi-taria —RSU—, con el fin de dar cuenta, pro-gresiva y comparativamente, de los pasos y alcances que cada Universidad va logrando con relación a dicha dimensión y la puesta en marcha de planes de mejoramiento con-tinuo, potenciando el intercambio de la Red. En el año 2009 se realizó el primer ejercicio de autodiagnóstico con la participación de once universidades de la Red, lográndose definir una línea de base y la identificación de aspectos clave para el ajuste del modelo implementado.

El proceso de autoevaluación se desarrolló a partir del mes de abril, cuando se realizó la prueba piloto, a partir de la cual se hicieron los ajustes necesarios. En septiembre se realizó un proceso de socialización de la au-toevaluación para especificar sus objetivos, alcances, limitaciones, y los procedimientos para la recolección de información. La apli-cación de los instrumentos de recolección de información se llevó a cabo entre los meses de octubre y diciembre del año 2014,

Page 19: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

17

El proceso de autoevaluación se llevó a cabo integrando el equipo de trabajo de la oficina de Responsabilidad Social de la Universidad y del Comité Institucional de Responsabilidad Social.

La información que se recogió se catego-rizó en primaria y secundaria, dependiendo del origen de la misma. La información pri-maria correspondió a los datos obtenidos a través de las encuestas —de percepción y de relevamiento— que se realizaron a partir de los instrumentos definidos en la Red. La información secundaria correspondió a los documentos institucionales que co-rrespondían a la evidencia y soportaban la información recogida en las encuestas de relevamiento.

1.2.1 Equipo

1.2.2 Recolección de la información

responder válidamente las preguntas, se tomó la decisión de que la misma se ex-trajera —en lo que a estudiantes se refie-re— de los semestres 3° a 8°, excluyendo a los estudiantes de primer año, porque se encuentran aún en proceso de conocer la Universidad, y los del último año, porque permanecen la mayor parte del tiempo por fuera del campus, realizando sus prácticas profesionales.

b. Población y tamaños de muestra

Se estableció el muestreo estadístico como mecanismo de recolección de información para aquellas fuentes con poblaciones grandes, como profesores de planta, personal administrativo y estu-diantes. En coordinadores de grupos de investigación, se estableció una muestra por conveniencia.

Se tuvo acceso a las listas de poblaciones de las oficinas directamente responsables de cada fuente. El personal docente de planta se clasificó por departamento y el ad-

La Universidad Rafael Landívar, de Gua-temala, dispuso su plataforma tecnológica para aplicar en línea las encuestas y facilitar el procesamiento de la información.

1.2.2.1 Información primaria

El relevamiento de la información primaria se obtuvo con los siguientes procedimien-tos:

a. Identificación de las fuentes de infor-mación

Definidos los instrumentos a partir de la propuesta de la Red de Homólogo de RSU-AUSJAL y los cambios generados desde el grupo de trabajo en cada una de las universidades de la Red, se definieron las fuentes y se analizó la población y la viabilidad de hacer muestreo, censo o en-trevista personalizada.

Con el fin de que las personas que consti-tuyeran la muestra tuvieran el conocimiento suficiente y las condiciones logísticas para

en relación con el cual se recogió la infor-mación. El procesamiento de los resultados y el análisis se realizó durante los meses de enero y febrero de 2015.

Page 20: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 18

ministrativo por categorías. En ambos casos la selección se hizo de manera aleatoria y proporcional a los estratos de clasificación determinados.

Los datos para la conformación de la muestra fueron los siguientes: 90% de con-fianza, 0,05 de error, y 0,25 de variabilidad en ítems.

El Muestreo Probabilístico fue la técnica seleccionada para el proceso de Autoeva-luación de la RSU, en la cual las muestras son tomadas de una manera que brinda a todos los individuos de la población las mis-mas oportunidades de ser seleccionados. Esta técnica tiene el beneficio de ausencia de sesgos de muestreo y sistemáticos. Si la selección aleatoria se hace correctamente, la muestra será representativa de toda la población. El efecto de esto es un sesgo sistemático ausente o mínimo que es la diferencia entre los resultados de la muestra y los resultados de la población.

Tabla 1. Definición del tamaño de las muestras.

Se aseguró que todos los miembros de la población fueran incluidos en la lista y aunque existen diversas maneras de selec-cionar la muestra aleatoriamente, para este caso se utilizó la función aleatoria en Excel: “=ALEATORIO ()”.

Con el propósito de unificar los procesos metodológicos para las 18 universidades de AUSJAL, la fórmula para establecer el muestreo probabilístico, avalada por el

Con base en ella se determinaron los siguientes tamaños muestrales:

equipo de trabajo de la Universidad Católica de Quito, fue la siguiente:

UNIVERSIDAD GRUPO POBLACIÓN

CONSTANTE

DENOMINADOR

NIVEL DE ERROR (0,05)

CUADRADO

POBLACION MENOS 1

ERROR POR P MENOS 1

Z CONFIANZA

AL CUADRADO

PQ VARIABILID

AD

CONFIANZA POR

VARIABILIDAD

DENOMINADOR

NUMERADOR

MUESTRA NECESARIA

PUJ Cali Estudiantes pregrado 6008 1 0,0025 6007 15,0175 2,7 0,25 0,675 23,2481481 6008 258PUJ Cali Estudiantes postgrado 1064 1 0,0025 1063 2,6575 2,7 0,25 0,675 4,93703704 1064 216PUJ Cali Docentes/Catedráticos 814 1 0,0025 813 2,0325 2,7 0,25 0,675 4,01111111 814 203PUJ Cali Egresados (últimos 5 años) 5746 1 0,0025 5745 14,3625 2,7 0,25 0,675 22,2777778 5746 258PUJ Cali Empleadores 0 1 0,0025 -1 -0,0025 2,7 0,25 0,675 0,9962963 0 0PUJ Cali Investigadores 119 1 0,0025 118 0,295 2,7 0,25 0,675 1,43703704 119 83PUJ Cali Responsables de Programas de P. Social 7 1 0,0025 6 0,015 2,7 0,25 0,675 1,02222222 7 7PUJ Cali Personal Administrativo 478 1 0,0025 477 1,1925 2,7 0,25 0,675 2,76666667 478 173

Page 21: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

19

c. Aplicación de los Instrumentos

Fue necesario realizar algunos ajustes tecnológicos para la aplicación en línea de la encuesta:

Con egresados: se utilizó la metodología de enlace de percepción abierta, es decir, no hubo registro de informantes. El proce-so se llevó a cabo enviando el enlace y la base de datos de la muestra de egresados a la oficina de comunicaciones, para que a través de la plataforma Sigma móvil reali-zaran el envío.

Con investigadores y administrativos: se aplicó la misma metodología de enlace de percepción abierta a través del correo institucional, enviado desde la oficina de Comunicaciones.

Con responsables de programas de pro-yección social y docentes: se envió la infor-mación a través de registro de informantes y el correo para responder en línea.

Con estudiantes: Con el fin de asegurar de que el mayor número posible de estudian-tes de pregrado y postgrado respondieran la encuesta, se determinó ir directamente a los salones de clase para que los estu-diantes respondieran a través de un Ipad; igualmente se aprovechó ese momento para solicitarle a cada docente responder la en-cuesta de percepción que le correspondía.

d. Procesamiento de la información

Se han llevado a cabo dos procedimientos de procesamiento de la información: el de las encuestas de percepción y relevamiento, que se monitoreó permanentemente acce-diendo a gráficos de estadística descriptiva; y el correspondiente a la parte cualitativa que implicó un ejercicio de registro y co-dificación, haciendo uso de la herramienta Atlas Ti.

Como se anotó, la información secundaria corresponde a los documentos que circu-

1.2.2.2 Información secundaria

lan en la institución, trazan un derrotero de trabajo articulado y sirven de referencia o dan cuenta de la forma como se lleva a cabo un proyecto determinado. En este sentido, el ejercicio anterior a la realización de las encuestas ha sido recolectar aquellas evidencias que se encontraban disponibles en la página institucional de la PUJ Cali, o solicitando directamente la información a cada una de las personas encuestadas.

Con los resultados de las encuestas disponibles se ha hecho el ejercicio de agrupar la información de acuerdo con las categorías que define el modelo AUSJAL, es decir, cada uno de los impactos con sus respectivas variables; y llevar a cabo un ejercicio de análisis, liderado por el Comité Institucional de Responsabilidad Social de la Universidad.

Por último, se entiende que la autoevalua-ción es un proceso dinámico que se va com-plejizando y cualificando en la medida en que se van agotando sus diferentes fases. La primera de ellas corresponde al informe

La autoevaluación es un proceso dinámi-co que se va complejizando y cualificando en la medida en que se van agotando sus diferentes fases.

Page 22: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 20

que ahora se entrega, en la cual se ha reco-gido y analizado información que procede de percepciones: por un lado, de juicios basados en evidencias —encuestas de relevamiento— de los diferentes miembros de la comunidad universitaria; y, por otro, de fuentes secundarias que ayudan a contras-tar tanto las afirmaciones de las personas encuestadas como las brechas existentes frente al deber ser de la Universidad.

Como todo proceso de autoevaluación, en este ejercicio existen restricciones y limitaciones relacionadas con:

• Diferencias y tensiones, a veces sig-nificativas, en la manera de entender la responsabilidad social universitaria

entre los diferentes miembros de la comunidad, y de operacionalizar estas concepciones en el ejercicio de las funciones propias del área en la cual trabajan.

• Diferencias en el registro y disponibi-lidad de información sobre las expe-riencias asociadas a las diferentes va-riables del modelo de responsabilidad social, lo que dificulta la contrastación entre la información recogida a través de las encuestas de percepción y los datos que aportan las evidencias do-cumentales.

• El énfasis cuantitativo del proceso de autoevaluación, que reduce la posibi-

lidad de reconocer las concepciones, prácticas y sentidos de los diferentes actores de la comunidad educativa en relación con la responsabilidad social. Sin embargo, este enfoque ha permiti-do situar aspectos que demandan un abordaje cualitativo, enunciados en las conclusiones y recomendaciones generales, para ser retomados más adelante.

• No se incluyeron, como fuentes de información directa, los puntos de vista de los empleadores y comunidades ex-ternas a la Universidad, con las cuales se llevan a cabo diferentes proyectos.

Page 23: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

21

Page 24: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 22

ANÁLISIS DE IMPACTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA2

Page 25: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

23

La Universidad tiene un impacto directo sobre la formación de los estudiantes; su manera de entender e interpretar el mundo y su relación con la trascendencia; la forma como se comportan y valoran ciertas cosas en la vida; lo que influye

en la definición de la ética profesional de cada disciplina y su rol social. Por ello la Universidad debe procurar desde este nuevo enfoque, la gestión socialmente respon-sable de la formación académica y pedagógica, propiciando experiencias vivenciales, iniciativas interdisciplinarias e interinstitucionales, y reflexión crítica de las mismas.

La responsabilidad social universitaria en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, se expresa en diferentes niveles, que van desde las formulaciones que sobre este particular se incluyen en su Misión, Visión, Proyecto Educativo Institucional, y Política de Responsa-bilidad Social, hasta los diferentes documentos que definen el modo de concebir y realizar cada una de sus funciones sustantivas y las propuestas curriculares que se adelantan en las facultades, especialmente lo correspondiente a la intencionalidad formativa de los diecinueve (19) programas académicos de pregrado, y la propuesta curricular de los posgrados.

Estos lineamientos, sin embargo, necesitan contrastarse con la percepción de lo que efectivamente se lleva a cabo en la cotidianidad, a partir de la mirada de los diferentes actores de la vida académica de la Universidad: estudiantes, docentes, directores de ca-rrera, directores de departamento y egresados. Así, pues, en lo relativo a la inclusión de la responsabilidad social desde el componente específicamente educativo, en primer lugar se presentan las formulaciones que aparecen en los diversos documentos institucionales,

2.1 Impacto educativo

Page 26: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 24

sociedad mejor”. En el último documento de Promotio Iustitiae (N° 116,214/3) titulado la promoción de la justicia en las universida-des de la Compañía de Jesús, matienen su relevancia cuestionamientos como:

“¿qué tipo de sociedad queremos ayudar a formar? ¿de qué manera contribuimos a la transformación de estructuras de injusticia? y ¿de qué manera interactua-mos con comunidades pobres y margi-nadas? ¿Podemos identificar en nuestra universidad algunos ámbitos en los que estamos contribuyendo a la transfor-mación de estructuras injustas, sean estas sociales, económicas, políticas o culturales? ¿Dónde estamos en contacto con comunidades pobres y marginadas? ¿Están incorporadas a nuestra comuni-dad universitaria, nuestra investigación y servicios?” (pág. 15).

Ahora bien, siguiendo el mismo docu-mento,

[…] desde esta condición se vuelve importante que el alumnado de la uni-versidad disponga de experiencias

para después explicitar lo fundamental de las apreciaciones que se obtuvieron a partir de la aplicación de las encuestas y, final-mente, exponer el análisis a que da lugar el cruce de estas dos fuentes de información.

En relación con las formulaciones sobre responsabilidad social presentes en los documentos institucionales, la Compañía de Jesús, en los últimos años, ha hecho énfasis en que sus instituciones son un instrumento de promoción de la fe, donde la justicia tiene un lugar esencial. Razón por la cual el contacto y colaboración con los más pobres y marginados cobra relevancia. Bien lo decía el padre Kolvenbach S.J., anterior prepósito General de la Compañía de Jesús: “Todo centro jesuita de enseñanza superior está llamado a vivir dentro de una realidad social… y a vivir para la realidad social, a iluminarla con la inteligencia universitaria, a emplear todo el peso de la universidad para transformarla”.

Dicha anotación evidencia el sentido de la justicia articulado a la dinámica univer-

sitaria y al sentido de la formación en las universidades de la Compañía de Jesús: pensar la formación de estudiantes desde la perspectiva de la formación de la perso-na íntegra, orientándola como ciudadana solidaria y responsable, y abriéndola a un sentido trascendente en su vida; es decir, formar cuatro cualidades en la persona: ser consciente, competente, compasiva y comprometida. De igual manera, se requiere que la investigación esté articulada a las principales necesidades de la gente, así como la participación de todos los actores universitarios en la proyección social de la Universidad.

La pregunta por la misión de la propuesta educativa de la Compañía de Jesús tiene toda la relevancia, al igual que la reflexión permanente por el tipo de sociedad que se quiere ayudar a construir; “desde sus inicios estas instituciones han procurado formar integralmente personas que pudieran liderar el proceso de crecimiento y modernización de las ciudades y naciones en las que se encontraban. Formar personas para una

Educar ciudadanos del mundo comprometidos con la justicia “implica ayudar a caer en la cuenta de que un título universitario, además de un enriquecimiento profesional, conlleva asumir una responsabilidad social en el desempeño profesional y vital de la persona. Con los estudios se adquieren deberes ciudadanos nuevos”. (Kolvenbach, 1989b, 404- pág. 18).

Page 27: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

25

de contacto y servicio a comunidades pobres para conocer su realidad, no solo de forma teórica, sino vital […]. La tradición ignaciana enseña que ningún cambio sustancial sucede en la persona si no hay una transformación de la propia sensibilidad […]. La implicación personal en el sufrimiento inocente, en la injusticia que otros sufren, es el catalizador para la solidaridad que abre el camino a la búsqueda intelectual y a la reflexión mo-ral (Kolvenbach, 2000b, 304- pág. 18).

Educar ciudadanos del mundo comprome-tidos con la justicia “implica ayudar a caer en la cuenta de que un título universitario, además de un enriquecimiento profesional, conlleva asumir una responsabilidad social en el desempeño profesional y vital de la persona. Con los estudios se adquieren deberes ciudadanos nuevos”. (Kolvenbach, 1989b, 404- pág. 18).

El papel del ciudadano demanda re-flexionar sobre problemas que afecten la comunidad; servir con generosidad sin ne-

cesidad de recibir nada a cambio; divulgar conocimientos que desenmascaran pre-juicios sociales y discriminaciones; tomar parte en los debates públicos e influir en los ámbitos de decisión con rigor y empeño en favor del bien común. En la mejor tradición de la Compañía, el ciudadano está abierto a otras formas de pensar y a reconsiderar honestamente sus propias convicciones y actitudes, desde la verdad que pueden aportar los otros, creando puentes de co-municación y diálogo. Por ello en el campus universitario se debe crecer en capacidad de pensar, comunicar, debatir, discernir y tomar decisiones por el bien común.

En este contexto, la Pontificia Universidad Javeriana, en la definición de su Misión, se compromete a realizar sus funciones sus-tantivas con excelencia, de tal manera que contribuya a “la formación integral de per-sonas que sobresalgan por su alta calidad humana, ética, académica, profesional y por su responsabilidad social; y, la creación y el desarrollo de conocimiento y de cultura en una perspectiva crítica e innovadora, para

el logro de una sociedad justa, sostenible, incluyente, democrática, solidaria y respe-tuosa de la dignidad humana”.

Para que el logro de estos objetivos sea posible, se hace necesario que se produz-can transformaciones en las concepciones y las prácticas pedagógicas, de tal modo que las experiencias vivenciales, en las cuales los estudiantes entran en contacto directo con las realidades de su entorno, hagan parte importante del proceso formativo. De igual manera, se hace indispensable el recurso de la interdisciplinariedad y la inter institucionalidad, fomentando en todo caso el desarrollo y fortalecimiento de una actitud reflexiva, crítica y propositiva.

Igualmente, el Proyecto Educativo Insti-

tucional (PEI) de la Pontificia Universidad Javeriana enfatiza la responsabilidad so-cial como eje definitorio de su quehacer universitario, y ha definido directrices que buscan establecer un perfil del egresado claramente comprometido con las realida-des de su entorno:

Se hace necesario que se produzcan transformaciones en las concepciones y las prácticas pedagógicas, de tal modo que las experiencias vivenciales, en las cuales los estudiantes entran en contacto directo con las realidades de su entorno, hagan parte importante del proceso formativo..

Page 28: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 26

“Mediante la Formación Integral, la Uni-versidad espera que el estudiante […] se forme para una mayor libertad y res-ponsabilidad social, como ser humano para los demás, y adquiera una visión ética del mundo que lo comprometa con el respeto de los Derechos Humanos, el cumplimiento de sus deberes, la partici-pación política, la realización de la justi-cia y la protección y el mejoramiento de la calidad de vida. De esta forma tendrá presente en sus decisiones los efectos que éstas tienen en todas las personas, de manera especial en las víctimas de la discriminación, la injusticia y la violencia” (pág. 2).

Por su parte, desde la Oficina de Desarro-llo Profesoral, atendiendo específicamente a la función docente, se ha incluido en el desarrollo de competencias institucionales la responsabilidad social, explicitando, dentro del Catálogo de Dimensiones Bá-sicas del Profesor Javeriano, la dimensión de servicio y transferencia de conocimiento, la cual se define como la “capacidad para

facilitar la articulación de la Universidad con el contexto, a partir del reconocimiento de las problemáticas propias del ámbito local, nacional o global y la búsqueda permanente de pertinencia disciplinar, organizacional y/o social en el ejercicio académico”.

En consecuencia, esta competencia im-plica para los docentes una cualificación en el ámbito del ejercicio profesional de su disciplina; un compromiso con el desarro-llo de propuestas de educación continua y proyectos de consultoría que resulten pertinentes, diferenciados e innovadores; una capacidad para diagnosticar las nece-sidades de los diversos sectores y actores sociales de su entorno. De esta manera, el docente puede contribuir al desarrollo integral y sostenible de su entorno.

Para lograr un mayor nivel de concreción se ha establecido una serie de comporta-mientos asociados a esta dimensión. En el grado más cualificado, los docentes deben estar en capacidad de realizar lo siguiente:

• Proponer, diseñar, ejecutar y promover acciones tendientes a aumentar la articulación de la Universidad con el contexto.

• Guiar sus acciones buscando perma-nentemente la pertinencia disciplinar, organizacional y social del ejercicio académico, promoviendo esta actitud dentro de su campo de acción, a partir de una profunda comprensión de las problemáticas propias del ámbito local, nacional y global.

• Diseñar, implementar y liderar proyec-tos de transferencia de conocimiento, a través de proyectos de educación continua, prácticas profesionales y consultorías.

• Formular e implementar propuestas de solución diferenciadas e innovadoras, a partir de la comprensión de las ne-cesidades de los diversos sectores y actores de su entorno.

Page 29: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

27

9. 7 programas tienen vigente la Acreditación de Alta Calidad, 8 no tienen aún las condiciones de tiempo y co-hortes; y 4 están en proceso de renovación o acreditación por primera vez.

10. Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Economía, Contaduría, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas y Computación, y Psicología.

• Llevar a cabo procesos de evaluación y retroalimentación de las propuestas que se implementan, para asegurar el mejoramiento y pertinencia de las mismas.

Con el fin de promover en los docentes

de la Universidad el desarrollo de compe-tencias de responsabilidad social, desde la Oficina de Gestión Profesoral, en asocio con la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, se llevó a cabo un seminario taller sobre la metodología de aprendizaje servicio, fundamentada en la

“integración del saber universitario y la tarea formativa, con las realidades y las necesidades del contexto, entendiendo por propuesta pedagógica una manera diferenciada de comprender y realizar el acto educativo, que incluye los fines que éste persigue, supone unas formas particulares de interacción entre estu-diantes, docentes, contenidos, métodos y contextos” (Delval, 1999; Moore, 1987; citados por Mora, C y Torres, CF 2013. pág. 17).

Por otra parte, el Ministerio de Educación Nacional, a través del Consejo Nacional de Acreditación, CNA, establece en sus políti-cas de acreditación el factor denominado: “pertinencia e impacto social” en el que se enmarcan las prácticas institucionales. Este factor se desagrega en nueve aspectos que examinan si los planes y acciones de la Uni-versidad se han formulado según: una visión prospectiva de su propia región; cuáles han sido en concreto dichas acciones; cuál ha sido su impacto y cuál el reconocimiento que el entorno le reconoce; cuáles son los medios de comunicación y retroalimen-tación de los procesos que aseguran la pertinencia social, en la Universidad como con los restantes actores sociales, y cuál ha sido el aprendizaje de la institución a partir del contacto con el medio.

Tanto el otorgamiento del Registro Califi-cado —que certifica el cumplimiento de los estándares de calidad—, condición nece-saria para la operación de todo programa, como de la acreditación, señalan que la Universidad ha hecho un estudio previo de

los programas en relación con la pertinencia social de sus ofertas académicas.

El hecho de que los diecinueve programas formativos que actualmente ofrece la Uni-versidad cuenten con el Registro Calificado, sumado a los programas que cumplen con los requisitos para la Acreditación de Alta Calidad9, evidencia, desde la perspectiva normativa estatal, la alta calidad de los programas académicos de la Universidad. Así, en sus Informes de Autoevaluación para la Acreditación, los siete programas con acreditación de alta calidad10 señalan, como indicadores de pertinencia profesio-nal y social, las siguientes características:

Page 30: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 28

• Haber definido, curricularmente y en el plan de estudios, estrategias que permiten sensibilizar a los estudiantes frente a problemáticas del entorno so-ciocultural, y desarrollar competencias referidas a la proyección social, en la que se destaca la práctica profesional de sus estudiantes, en el último se-mestre o año.

• Monitoreo del grado de adecuación en-tre la formación recibida por sus egre-sados y las necesidades del entorno, buscando generar mayores niveles de pertinencia en el ejercicio profesional.

• Desarrollo de proyectos y actividades tendientes a reconocer, analizar y plantear soluciones a las necesidades del entorno, a través de convenios con alcaldías y otras entidades regionales; proyectos de investigación; trabajos de grado, y actividades académicas propias de la formación regular (pro-yectos de semestre, de integración de asignaturas, etc.

• Realización de actividades académicas tales como: seminarios, conversatorios, conferencias y congresos que buscan responder a la actualidad económica, social y política del entorno.

• Contar con entidades adscritas a las Facultades especializadas en la for-mulación de proyectos que responden a necesidades del entorno, como el Programa de Jóvenes Emprendedores.

No obstante, respecto a los procesos de evaluación realizados para la Acreditación Institucional de Alta Calidad, como para la acreditación de los siete programas aca-démicos, se constata en las resoluciones del MEN que se requiere emprender planes de mejoramiento en aspectos relevantes, como el desarrollo de estrategias para prevenir la deserción estudiantil, lograr la formulación de proyectos sociales de largo aliento, y mejorar la relación con los egre-sados, entre otros aspectos que se detalla a continuación:

Acreditación Institucional de Alta Calidad. Resolución 2333 del 6 de marzo del 2012.

• Continuar desarrollando mecanismos eficientes para prevenir la deserción estudiantil, que actualmente se en-cuentra en un 45%.

• Establecer mejores canales de divulga-ción para los programas sociales nove-dosos y las investigaciones aplicadas.

Programa de Administración de Empresas.

Resolución 22939 del 31 diciembre 2014.

Consolidar los grupos de investigación que se han establecido en los últimos años, fortaleciendo sus líneas y vinculan-do estudiantes por medio del programa jóvenes investigadores.

Programa de Ingeniería Electrónica. Reso-lución 1239 del 21 de febrero 2011.

• Fortalecer y trabajar en las relaciones universidad, empresa, Estado.

Page 31: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

29

• Fomentar eficientemente la participa-ción de los estudiantes en los grupos de investigación, bien sea en labores de semilleros o como auxiliares.

• Establecer mecanismos efectivos de comunicación con los egresados, de tal forma que se integren a la comunidad académica de la institución y participen en los procesos de reformas.

• Continuar con la implementación de estrategias de comunicación para dar a conocer el PEI y su relación con el proyecto educativo del programa.

Programa de Economía. Resolución 9211 22 de agosto del 2012.

• Fortalecer alianzas estratégicas y relaciones con el entorno social que permitan generar mayor impacto de la investigación y la extensión”.

• Fortalecer la representación estudiantil y profesoral en las actividades del programa.

• Diseñar estrategias para mantener una buena difusión de la misión y de los principales componentes del proyecto institucional, del PEP, de los reglamen-tos y de los servicios institucionales.

• Fortalecer las actividades de los grupos de investigación en aspectos relacionados con la presentación y eje-cución de proyectos en las convocato-rias internas, y fomentar la vinculación de los estudiantes a los semilleros de investigación.

• Ampliar los acuerdos con empresas para obtener becas para alumnos de escasos recursos, y ampliar la oferta de sitios de prácticas y pasantías.

• Mejorar la comunicación con egresa-dos y empleadores.

Tal como se señaló al inicio de este capítulo, es fundamental contrastar las enunciaciones institucionales en materia de RSU con las percepciones de los diferentes

actores de la vida académica universitaria, para lo cual se revisaron cuatro variables: la integración de la responsabilidad social en el currículo; el nivel de participación de docentes y estudiantes en experiencias que impliquen contacto directo con el contexto; la formación de una actitud reflexiva y de análisis crítico frente a las realidades de dicho contexto; y finalmente, la coherencia de las actuaciones profesionales de los egresados con la formación recibida en materia de responsabilidad social.

Variable 1: Integración de la Responsa-bilidad Social Universitaria en el currículo

Presencia de la perspectiva de respon-sabilidad social en los contenidos y prácticas curriculares.

Los resultados de las encuestas de per-cepción evidencian que el 90.1% (21.8% está totalmente de acuerdo y el 68.3% está de acuerdo) de los estudiantes está de acuerdo en que los contenidos y prácticas curriculares de la carrera, están orientados

Page 32: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 30

a la construcción de soluciones originales y pertinentes a problemáticas sociales relevantes, y orientadas al servicio de los sectores desfavorecidos. En esta misma dirección se orienta el 93.9% de los egresa-dos (89.4% está de acuerdo y el 4.5% está totalmente de acuerdo).

Por su parte, 70.6% (16.7% está totalmente de acuerdo y el 53.9% está de acuerdo) de los docentes está de acuerdo, situación que se puede correlacionar de manera positiva en lo referente a la integración de la RS en el currículo, cuando 90.9 % de los docentes señala que su asignatura desarrolla prác-ticas que implican contacto directo con la realidad social, y 77.3% afirma que su asignatura se orienta a aportar alternativas de solución.

Sin embargo, llama la atención que 87.5% de docentes manifiesta que su cátedra no guarda relación con problemáticas am-bientales o de sustentabilidad. Situación que evidencia la poca relación que se ha establecido, institucionalmente, entre la

justicia social y la ecología, como señala la tendencia actual.

Igualmente llama la atención cómo se ha incrementado la percepción positiva de di-rectivos y estudiantes frente a la concepción de que los contenidos y prácticas curricu-lares están orientados a la construcción de soluciones originales y pertinentes de problemáticas sociales relevantes, y al ser-vicio de los sectores más desfavorecidos. Esta percepción puede estar asociada con el fortalecimiento de la oferta formativa de docentes, específicamente alrededor del desarrollo de competencias asociadas al perfil docente javeriano, al aprendizaje ser-vicio, y al aprendizaje basado en problemas.

Se ha visto un aumento significativo en la percepción de la comunidad educativa frente a esta variable. En el año 2010, los resultados evidenciaban un bajo nivel de inclusión de la responsabilidad social uni-versitaria en las prácticas curriculares de la Universidad: el 46.7% de los docentes señalaba que sus cátedras logran un nivel

significativo de inclusión de contacto directo con la realidad social; y sólo un 16.3% del total de encuestados indicaba que la prácti-ca curricular contribuía a generar soluciones a las problemáticas propias de los grupos sociales con los que se tiene contacto. Asi-mismo, se señalaba que, efectivamente, se lograba un ejercicio de reconocimiento de las realidades del medio fundamentalmente abstracto, no de cara a los actores concre-tos en situaciones concretas.

Finalmente, es importante reconocer las iniciativas de formación docente y los ajus-tes al diseño curricular, en la perspectiva de evidenciar el contacto y compromiso con la realidad del contexto desde diversas asignaturas, y como iniciativas articuladas de los programas académicos. También, la definición de Intencionalidades Formativas Institucionales, en las que está trabajando la Vicerrectoría Académica, tiene un claro componente relacionado con el compromi-so, el servicio, el pluralismo y la perspectiva intercultural.

Es importante reconocer las iniciativas de formación docente y los ajustes al diseño curricular, en la perspectiva de evidenciar el contacto y compromiso con la realidad del contexto desde diversas asignaturas, y como iniciativas articuladas de los pro-gramas académicos.

Page 33: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

31

Variable 2: Experiencia vivencial

Participación directa de alumnos, do-centes, y personal de la Universidad en experiencias de acercamiento a la realidad social.

Con relación al instrumento de percepción, respecto de la oferta de asignaturas que promueven la participación en experiencias y contacto con situaciones de pobreza, desigualdad, injusticia o marginación a fin de aportar a sus soluciones, 82.5% (65.6% de acuerdo y 16.9% en total acuerdo) de los estudiantes reconoce esta estrategia en sus asignaturas, al igual que 87.9% de los egresados (82.5% está de acuerdo y el 5.4% está totalmente de acuerdo). Por su parte, 68.3% (44.4% está de acuerdo y el 23.9% totalmente de acuerdo) de los docentes resalta su intención de articular asignaturas al contexto. Esta misma tenden-cia evidencia un mejoramiento con relación a los resultados obtenidos en el estudio de 2010, donde se encontró que 45.5% de los directivos y 69.7% de los estudiantes,

estaban de acuerdo en que la Universidad propiciaba experiencias de acercamiento directo con la realidad.

En la nueva autoevaluación, 2014, se amplió la perspectiva al indagar con los docentes si el diseño de sus asignaturas desarrolla prácticas que implican contacto con la realidad social. 90.9% docentes menciona que sí desarrolla prácticas que implican el contacto directo con la realidad, incluyendo trabajo de campo. Asimismo, reportan que 1200 estudiantes, 950 egre-sados y 60 personas del área administrativa han participado en alguna asignatura o experiencia que tiene este componente. Por su parte, los responsables o Directores del programa académico señalan que 60 asignaturas apuntan a este propósito. Esto evidencia un alto nivel de percepción de la implementación de prácticas pedagógicas que logran una clara articulación con el entorno11.

Es necesario destacar del programa de medicina el fuerte énfasis formativo en salud

11. Aunque no se solicitó un listado de las asignaturas en contacto directo con el contexto, algunos directivos mencionaron algunas como: contexto regional y comunitario; biología de la conservación; problemas de ingeniería; electrónica para el desarrollo; comercio y logística; desarrollo organizacional; métodos de investigación en comunica-ción; gestión y productos de comunicación comunitaria; producción multimedial; comunicación y sociedad; psicología social; mecánica de suelos aplicada; diseño de marca; taller de diseño-Colores por la Vida; salud y comunidad, entre otros.

pública y salud familiar; en los siete primeros semestres los estudiantes logran una pers-pectiva amplia de la salud, sus entramados con la equidad, la justicia y el desarrollo comunitario; hecho que forja la identidad del médico javeriano. Adicionalmente, el Programa se desarrolla con un fuerte en-tramado práctico y de trabajo intersectorial (colegios, asociaciones de usuarios, em-presas sociales prestadoras de servicios de salud del Estado, grupos de tercera edad, entre otros), desde donde se adelantan proyectos, a mediano y largo plazo, en tres localidades de la ciudad. Los componentes de enfoque de la responsabilidad social en el currículo, experiencia vivencial, reflexión y análisis crítico, y articulación con diferentes sectores del contexto, son inherentes a la propuesta formativa.

Page 34: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 32

Es necesario resaltar el hecho de que en las encuestas de percepción más del 90% de los profesores dicen aplicar metodolo-gías que propician contacto directo de los estudiantes con realidades del contexto; sin embargo, en el mismo tipo de encuestas, solo 68.3% resalta su intención de articular asignaturas al contexto, inconsistencia que demanda una revisión más profunda sobre este aspecto.

Además de la percepción positiva frente a la articulación de las estrategias peda-gógicas a las realidades del contexto, es prudente la pregunta por la naturaleza de las actividades que se llevan a cabo en el contacto que docentes y estudiantes rea-lizan, en relación con diversos escenarios del contexto. Es necesario discriminar si se refieren a experiencias asistencialis-tas, filantrópicas o a la participación en proyectos de mediano y largo plazo, que aportan al desarrollo sostenible de ciertas comunidades y promueven el trabajo inter-sectorial, interdisciplinario y la dinamización del círculo virtuoso de la academia: docen-

cia, investigación y servicio. Tres funciones sustantivas que se nutren mutuamente en el proceso formativo, logrando que

“en la educación jesuita, la profundidad del aprendizaje e imaginación acompa-ñan e integran el rigor intelectual con la reflexión sobre la experiencia de la rea-lidad, junto con la imaginación creativa, para trabajar por construir un mundo más humano, justo, sostenible y lleno de fe” (Adolfo Nicolás S.J. 2010).

Variable 3: Reflexión y análisis crítico

Registro de las instancias de delibera-ción y estudio sobre las experiencias de acercamiento a la realidad social y las problemáticas sociales vinculadas a las mismas.

En general, es favorable la percepción de un espíritu crítico respecto de la realidad y de temas sociales relevantes, a fin de conocer y comprender las causas y las po-sibilidades de solución que el conocimiento adquirido puede potenciar, así lo manifiesta:

89.7% de los estudiantes (20.5 totalmente de acuerdo y 69.2% de acuerdo); 81.1% de los profesores (29.4% totalmente de acuer-do y el 51.7% de acuerdo); y 86% de los egresados (4.3% totalmente de acuerdo y 81.7% de acuerdo). Tendencia perceptual que se ha incrementado levemente con relación a la aplicación del año 2010: 86% de los directivos y 76.8% de los estudiantes estaban de acuerdo.

También se sondeó con instrumentos de relevamiento, si docentes con asignaturas encargadas incorporan instancias de re-flexión y análisis crítico de la experiencia so-cial en sus cátedras: 81.8 % respondió sí y participan en sus cursos aproximadamente 1.071 estudiantes, y logran un intercambio e involucramiento con 95 docentes, 160 egre-sados y 13 administrativos. Esta situación ha mejorado notablemente, pues, en 2010, apenas 38.3% respondió afirmativamente.

En el proceso pedagógico es esencial

considerar el proceso formativo como un todo que requiere planificación e integración

En general, es favorable la percepción de un espíritu crítico respecto de la realidad y de temas sociales relevantes, a fin de conocer y comprender las causas y las po-sibilidades de solución que el conocimiento adquirido puede potenciar.

Page 35: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

33

en el proceso evaluativo, por esto es rele-vante definir procedimientos que registren la valoración que los actores del proceso hacen del aprendizaje generado, a partir de las experiencias de reflexión y análisis crítico. En el estudio se encontró cómo docentes responsables de las asignaturas reconocen a los actores externos (27.2%) y a los actores internos (47.6%) como parte de este proceso. Son indicadores bajos que podrían evidenciar que los ejercicios de contacto directo con la realidad conti-núan planificándose, solamente desde el espacio universitario, con una coyuntural participación de las comunidades como agentes externos, y un débil intercambio desde la perspectiva de diálogo de saberes y participación activa de la academia, en los procesos que de manera autónoma llevan las comunidades.

Este impacto no indaga explícitamente sobre los insumos que le quedan a las co-munidades de su intercambio e interacción con la academia; seguramente se mantiene la tendencia que se observó en el año 2010,

cuando se mencionaba que “el beneficio es mayoritariamente de orden cognitivo, con un muy escaso nivel de mejoramiento de la calidad de vida de los sectores sociales vulnerables”; situación que evidencia la débil articulación de la Universidad con procesos de desarrollo sostenible de las comunidades y la interacción académica, asociada a iniciativas desarticuladas que no logran la definición de proyectos de mediano alcance.

Variable 4: Perfil del egresado

Adecuación del perfil del egresado a la definición institucional del profesional que se pretende formar.

Esta variable se analizó con la información suministrada por los egresados12, quienes responden sobre su percepción acerca de la adecuación de su perfil con la definición del profesional javeriano: 47.9% de los egre-sados (3.5% totalmente de acuerdo y 44.4% de acuerdo) reconoce un importante nivel de coherencia entre el egresado y los valo-

res que la Universidad promueve —justicia, espíritu crítico, inclusión, servicio y capaci-dad de dialogo—; sin embargo, también dejan ver su perspectiva crítica: 50% se muestra indeciso frente a esta afirmación. Situación que se mantiene con relación a la autoevaluación de 2010, entre los estudian-tes, cuando la suma de indecisos / no están de acuerdo / y completo desacuerdo con lo que señalaba este punto, fue igual a 54,6%.

Estos datos muestran una contradicción aparente con las respuestas de las variables anteriores, donde los egresados perciben que la Universidad logra una formación insertada en el contexto o, tal vez, el perfil del egresado se valora por su competen-cia profesional y su inserción en el mundo laboral. Aunque el porcentaje de indecisos (50%) podría mostrar que no hubo com-prensión de la misma, la situación prevalece desde 2010.

12. Metodológicamente se decidió centrar las preguntas sobre el perfil de egreso con los egresados, no se abordó la encuesta con empleadores como fuente.

...“el beneficio es mayoritariamente de orden cognitivo, con un muy escaso nivel de mejoramiento de la calidad de vida de los sectores sociales vulnerables”...

Page 36: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 34

Por otra parte, la Universidad ha promovi-do que la relación con sus egresados sea un proceso dinámico y continuo desde los programas académicos, con el apoyo de la oficina de Relación con Egresados, creada en 2009, con el propósito de promover y afianzar la vinculación de los egresados. Como una de las acciones para esto, se ha creado un portal que cuenta con 9.538 inscritos al sistema.

A manera de síntesis en relación con el

Impacto Educativo, puede señalarse que la Pontificia Universidad Javeriana Cali, ha definido criterios claros y coherentes en materia de responsabilidad social, expre-sados en documentos institucionales que orientan su quehacer académico. Enun-ciados consecuentes con los lineamientos y criterios definidos por las universidades regentadas por la Compañía de Jesús, en Latinoamérica.

Respecto a los documentos institucionales que soportan la propuesta formativa de los programas académicos, puede decirse que guardan coherencia interna y relación con los lineamientos institucionales generales. Los Informes de Autoevaluación con fines de Acreditación de Alta Calidad, de los programas académicos, evidencian que el tema de responsabilidad social ha sido pensado e incluido en sus respectivas pro-puestas curriculares, alcanzando niveles significativos de reconocimiento por parte de los egresados y del entorno laboral.

El hecho de que siete programas de diver-sas Facultades cuenten con acreditación de alta calidad, pone de presente que, efectivamente, el Estado reconoce que el factor relacionado con el impacto sobre el medio, satisface el cumplimiento de altas exigencias. No obstante, considerando los documentos institucionales, se hace necesario retomar las recomendaciones del C.N.A., contrastarlas a la luz de los plantea-mientos que la Compañía de Jesús traza en sus universidades, y asumir el camino

que logre definir con mayor fuerza el perfil del profesional Javeriano con una alta for-mación académica y un fuerte compromiso con el contexto.

En términos generales, los resultados evidencian que el escenario universitario constituye un espacio de revisión y análisis del contexto, propiciando el desarrollo de competencias mayoritariamente cogniti-vas referidas al pensamiento crítico, pero cuando este dato se lee conjuntamente con la participación activa de los diferentes actores sociales en la planificación, puesta en marcha y evaluación de acciones for-mativas, la participación de los diferentes actores de la comunidad es marginal.

La información obtenida a través de fuentes primarias en este ejercicio de autoevaluación de la RS13, presenta un avance considerable en comparación con resultados obtenidos en 2010. Sin embargo, se puede resaltar algunos aspectos que indican la necesidad de revisar y mejorar las formas concretas como, a través de las 13. Mediante encuestas a los diversos estamentos

académicos.

Page 37: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

35

diversas actividades formativas, se le da lugar a la responsabilidad social.

Las deficiencias que en este sentido apa-recen claramente señaladas, son:

• El contacto que se establece con sectores y actores vulnerables de la región, generalmente obedece a ac-ciones aisladas, con poco impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y en la gestión de procesos intersectoriales e interinsti-tucionales.

• No se generan suficientes propues-tas de solución a graves problemas sociales, económicos, políticos, etc., propios del contexto; más bien, prima una lectura teórica de las caracterís-ticas y necesidades del contexto. Es decir, tanto el nivel de inclusión de la responsabilidad social en el currículo, como el componente vivencial de dicha inclusión, resultan claramente insuficientes con relación a las enun-

ciaciones y principios que definen el lugar de la responsabilidad social en la Universidad.

• Se echa de menos la voz de las comu-nidades en relación con su participa-ción en el proceso formativo. ¿Logra la Universidad establecer una relación de pares con las comunidades, donde se participa activamente en la planeación, desarrollo y evaluación de la experien-cia? ¿Se logra integrar al ajuste curricu-lar las voces de los diferentes actores del contexto con que se interactúa? ¿Se reconocen los aportes de los diferentes actores en la perspectiva de hacer parte de comunidades de aprendizaje?

• Prima en la formación relativa a la responsabilidad social la intención de fortalecer una actitud reflexiva y críti-ca frente al entorno. Siendo esta una característica necesaria y deseable, no resulta suficiente, pues se fortalece una lectura básicamente abstracta de las problemáticas del entorno sin

que se desarrolle suficientemente la sensibilidad; es decir, el componente actitudinal que sirve de base a un compromiso efectivo con el entorno y la construcción de opciones de solución prácticas.

• Ausencia de la perspectiva ecológica o ambiental como una dimensión que clama por la atención académica, para formar en los profesionales un com-promiso efectivo con su investigación y gestión.

• Se reconoce que la Universidad cuenta con pistas conceptuales y metodológi-cas para construir participativamente un modelo de trabajo con las comu-nidades y, desde ahí, logre articular iniciativas de las diferentes unidades académicas y de la pastoral univer-sitaria.

Page 38: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 36

Page 39: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

37

2.2 Impacto cognoscitivo y epistemológico

L a universidad orienta la producción del saber y las tecnologías. Por ello, debe procurar desde este nuevo enfoque, la gestión socialmente responsable de dicha producción y los modelos epistemológicos promovidos, a fin de evitar la fragmen-

tación del saber, favorecer la articulación entre tecno-ciencia y sociedad, promover la democratización de la ciencia e influir fuertemente en la definición y selección de los problemas de la agenda científica.

Al momento de revisar la información recogida, es importante tomar en consideración los referentes y los objetivos que la Universidad ha establecido en relación con la investi-gación. Así, por ejemplo, la política de investigación de la Universidad Javeriana de Cali (julio, 2005), propone fortalecer la investigación como función sustantiva de la Universidad, a través de una serie de acciones, a saber: la definición de planes de desarrollo de la investigación en las facultades, con la especificación de prioridades y líneas o campos de interés; la creación y consolidación de grupos encargados de la ejecución de proyectos de investigación, en las líneas definidas, y de centros encargados de agenciar la interrelación de dichos grupos con el entorno; la especificación de normas y procedimientos para la presentación y estudio de propuestas, y subsiguiente ejecución de proyectos; la creación de mecanismos que posibilitan la dedicación de tiempo de los profesores de la Universidad a actividades de investigación; la destinación de apoyo económico directo a la ejecución de actividades de investigación y de reconocimiento a la labor que desarrollan los pro-fesores; y el apoyo a la formación en investigación de los profesores de la Universidad14.

14. Cf. Pontificia Universidad Javeriana Cali (2005). Política de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali. Recuperado de: http://www.javerianacali.edu.co/investigacion/archivos/politicasdeinvestigacion.pdf.

Page 40: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 38

Adicionalmente, el diálogo entre las ofici-nas de Investigación y de Responsabilidad Social de la Universidad, ha permitido establecer una serie de criterios para tener en cuenta al momento de revisar y proyec-tar la investigación, que se recogen en el documento Focalización de las Acciones Estratégicas en Investigación, 201415. Los criterios allí señalados son: necesidad de articular las prioridades de la agenda de la Universidad con los planes de desarrollo local, regional y nacional; fortalecimiento del diálogo y la cooperación eficaz con los diferentes actores del contexto; asociar los indicadores de impacto no solo a expecta-tivas académicas sino también a las que consideren relevantes los diferentes acto-res sociales. Finalmente, es fundamental fortalecer los procesos de transferencia de los resultados de las investigaciones a la sociedad.

Por su parte, el Proyecto Educativo Jave-riano reconoce que “[…] las investigaciones y los conocimientos deben ser referidos en alguna forma a los intereses de la vida con-creta de las comunidades humanas y que de esa manera han de complementarse y enriquecerse […]” (Numeral 39).

Variable 5: Orientación de la agenda

Presencia en la agenda de investigación de temáticas centrales para el desarrollo sustentable y equitativo de la sociedad.

Señalaba el informe de 2010 que los te-mas que agrupaban las investigaciones se habían definido fundamentalmente a partir de los intereses y recorridos temáticos de los investigadores. En 2014 ya aparece un documento que da cuenta de un ejercicio de categorización y un primer esfuerzo de priorización, recogido bajo el título: Foca-lización de las acciones estratégicas en investigación – 2014. De los investigadores interrogados en 2010, 53.3 % señalaron que sus temas correspondían a una agenda

priorizada de la Universidad. Hoy, el direc-tor de la Oficina de Investigación señala que ya existe una agenda priorizada o, al menos, una clara focalización de temáticas de investigación16, en la cual los conceptos de desarrollo sustentable y equitativo de la sociedad, como ejes articuladores pro-puestos en el ejercicio de Autoevaluación, están incorporados; 75% de los directores de proyectos de investigación encuestados, señalan que sus proyectos incluyen efecti-vamente estos conceptos.

Acerca de la pertinencia social de las investigaciones realizadas, el nivel de reconocimiento de los miembros de la comunidad universitaria se ha incremen-tado notoriamente: de 30% en 2010, se ha pasado a 75% de percepción positiva en este sentido.

Variable 6: Metodología adecuada a prin-cipios éticos

Respeto a principios y procedimientos éticos en la definición metodológica de

15. Elaborado por el Comité Institucional de Investigación, es un documento en permanente revisión.

16. Cf. Focalización de las acciones estratégicas en investigación - 2014.

...asociar los indicadores de impacto no solo a expectativas académicas sino también a las que consideren relevantes los diferentes actores sociales...

Page 41: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

39

la investigación, avalados por ámbitos competentes.

En lo que respecta a la regulación ética de los procesos investigativos, en los directores de proyectos de investigación se evidencia un mayor reconocimiento de los principios que la Universidad ha formulado y de que lleva a cabo procedimientos de evaluación del quehacer investigativo que se realiza. Se ha pasado de 73.3% en 2010, a 81.25% en 2014.

Variable 7: Interacción de conocimientos

Involucramiento de diversos saberes y disciplinas en el diseño y desarrollo de los proyectos de investigación.

En las encuestas de percepción hechas en 2014 a los directores de proyectos de investigación, 84.15% (78.05% de acuerdo, y 6.10% totalmente de acuerdo) señala que se incorporan diversos saberes y actores. Sin embargo, el valor que resultó de las en-cuestas de relevamiento es mayor: 93.75% indica que los proyectos de investigación

incorporan diferentes saberes y actores en los proyectos, valor muy cercano al que arrojó la autoevaluación en 2010, cuyo re-sultado fue 93.3%.

Estos valores, en general, pueden ser leí-dos como indicativos de un alto nivel de in-corporación de otros saberes y actores a los proyectos de investigación. Sobre todo se destaca la inclusión de diversas disciplinas en el desarrollo de los proyectos (93.75%), si bien los aportes de diversas disciplinas son mayoritariamente puntuales, más que permanentes o estructurales: una discipli-na con aporte puntual alcanzó 12.5%, que sumado a 56.3% de varias disciplinas con aporte puntual, alcanza 68.8%). Igualmente, los aportes de los actores no académicos son mayoritariamente puntuales: un actor con aportes puntuales alcanza 18.8%, que sumado a 56.3% de varios actores con aportes puntuales, alcanza 75.1%.

Variable 8: Socialización

Comunicación de los resultados o avan-ces de los proyectos de investigación,

tanto al público interno de la Universidad, como al público externo no académico.

En la Autoevaluación de 2010, 73.3% de los investigadores encuestados señaló sí a la socialización de los resultados de sus investigaciones a público externo a la universidad. Los directivos, por el contrario, consideraron que este tipo de socialización es deficiente, pues solo estuvo de acuerdo 30% de los encuestados.

En 2014, en este aspecto que implica un componente de inclusión social del cono-cimiento, los resultados fueron dispares dependiendo de la fuente de información: la afirmación positiva más alta correspondió a los egresados, con 86.7%; seguido de los encargados de proyectos de investigación, con 80.5%. El valor más bajo correspondió a docentes (no investigadores), que suman 61.6%.

A través de las encuestas de relevamiento, la cifra alcanzó 62.5% de quienes conside-ran que se socializan los resultados con este tipo de público.

Acerca de la pertinencia social de las investigaciones realizadas, el nivel de reconocimiento de los miembros de la comunidad universitaria se ha incremen-tado notoriamente: de 30% en 2010, se ha pasado a 75% de percepción positiva en este sentido.

Page 42: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 40

A juzgar por las diferencias en la va-loración del aspecto, y por la reducción significativa cuando se demanda evidencia que sustente la respuesta, parece que éste debe ser atendido y mejorado. De hecho, este es un desafío que Colciencias ha denominado apropiación social del cono-cimiento y requiere una mayor disposición de los investigadores, y la participación de profesionales que acompañen la definición de estrategias específicas para llevar al común de la gente la información científica.

Los espacios formativos donde más se utilizan los resultados de las investigaciones son los talleres, seminarios y congresos, tanto en la aplicación de 2010 como en la actual; seguidos del uso para enriquecer los contenidos y la formulación de nuevas cáte-dras curriculares, tanto en pregrado como en posgrado. En este punto se destaca un incremento significativo en la utilización de los resultados de las investigaciones en posgrados, con 68.8% mientras que en 2010 se reportó solo 46.7% de utilización de dichos resultados en las maestrías.

Se ha evidenciado un incremento en la incorporación de estudiantes a los equipos de proyectos de investigación: en 2010, ascendía a 73.3%. En 2014 se reporta que 93.75% de los proyectos los incorporan.

Igual que en 2010, en 2014 los investiga-dores comunicaron los resultados de sus proyectos, sobre todo a través de conferen-cias, conversaciones, talleres y encuentros.

Variable 9: Incidencia

Influencia de los resultados de los pro-yectos de investigación en la definición de políticas y/o en la orientación de ac-ciones desarrolladas por organizaciones públicas o privadas.

La autoevaluación de 2010 arrojó que los coordinadores de investigación estu-vieron de acuerdo, en un 53.3%, en que presentaban propuestas de incidencia a otros actores sociales, públicos y privados. 31.98% indicó que hacían seguimiento a la incorporación de conclusiones y propuestas por parte de los actores externos.

En la actual aplicación de la autoeva-luación —encuestas de percepción—, el resultado fue 75.8%; sin embargo, en las encuestas de relevamiento, la cifra de in-vestigadores que señalaron haber hecho propuestas de incidencia a partir de sus proyectos fue 62.5%; en todo caso, mayor que en el informe de 2010. No obstante, la verificación de la implementación de sus propuestas por parte de los actores externos se redujo, significativamente, a 37.5%. Valor que resulta preocupante ya que el papel social de la universidad está mediado, en alto grado, por la capacidad de hacer que el conocimiento que genera tenga un impacto efectivo en el acontecer social, sea por vía de los egresados, o de su actividad investigativa y de extensión.

A manera de conclusiones, en relación con el impacto cognoscitivo y epistemológico puede destacarse, en términos generales, que los resultados evidencian el esfuerzo de alinear la investigación con una visión de Universidad puesta al servicio de las reali-dades y necesidades de la región en la que

Este es un desafío que Colciencias ha denominado apropiación social del cono-cimiento y requiere una mayor disposición de los investigadores, y la participación de profesionales que acompañen la definición de estrategias específicas para llevar al común de la gente la información científica.

Page 43: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

41

se encuentra, en la medida en que su talento humano y sus recursos dialogan cada vez más con las realidades del contexto, para poner la producción de conocimiento al servicio de sus intereses y necesidades. Seguramente este ejercicio de focalización y priorización demandará mayores niveles de adecuación, en la medida en que las realidades contextuales se modifiquen.

Así, por ejemplo, de firmarse los acuerdos de paz de La Habana, el tema del postcon-flicto, con todas sus ramificaciones sociales, económicas y políticas, exigirá de la univer-sidad respuestas claras y propositivas des-de su quehacer académico. Obviamente, la priorización de temas y escenarios para la investigación no implica el abandono de otros en los que también se puede, y se debe, seguir trabajando.

Por otro lado, desde hace décadas las comunidades académicas han señalado la importancia de adelantar procesos in-vestigativos de carácter interdisciplinario y transdisciplinario, que atiendan la com-

plejidad de problemas reales, en vez de seguir privilegiando miradas estrechamente disciplinares. El proyecto educativo de la Universidad enfatiza esta perspectiva cuando afirma:

“Los enfoques interdisciplinarios son una demanda inherente al desarrollo cien-tífico e intelectual […]. La Universidad Javeriana reconoce que las investiga-ciones y los conocimientos deben ser referidos en alguna forma a los intereses de la vida concreta de las comunidades humanas” (Proyecto Educativo Javeria-no, numeral 39).

En este sentido, la autoevaluación evi-dencia un alto nivel de integración de diversas disciplinas en el desarrollo de sus proyectos (93.75%), tendencia presente desde la evaluación de 2010. Sin embargo, los aportes de las disciplinas tienden a ser limitados y se podría fortalecer un diálogo más estrecho entre ellas en la formulación y desarrollo de los proyectos de investigación. De igual modo, la presencia y el aporte de actores no académicos a la investigación,

que se ha venido incrementando, y cuyo valor radica en que recoge perspectivas e intereses de los diversos sectores y actores sociales, debería consolidarse. Para ello es necesario dedicar mayores esfuerzos, es-pacios, tiempo y presupuesto, en ejercicios de construcción colectiva que permitan la participación y el consenso en la elabora-ción de planes de desarrollo y proyectos multi y transdisciplinarios, de acuerdo con los ejes estratégicos de la investigación en la Universidad.

El incremento de la presencia de estudian-tes en los equipos de investigación señala una mayor coherencia de las prácticas in-vestigativas en la Universidad, de acuerdo con el proyecto educativo17, en la medida en que es mucho más efectivo desarrollar una actitud y un saber vinculado a la investi-gación participando de procesos investiga-tivos, que simplemente tematizando sobre

17. Contribuir a que los estudiantes desarrollen un hábito reflexivo, crítico e investigativo, que les permita formarse esquemas básicos de vida y mantener abierta su voluntad de indagar y conocer. (Proyecto Educativo de la Universidad Javeriana, 1992, numeral 12).

...los resultados evidencian el esfuerzo de alinear la investigación con una visión de Universidad puesta al servicio de las realidades y necesidades de la región...

Page 44: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 42

y la capacidad de incidencia social de sus resultados están directamente vinculadas a su socialización, es necesario revisar y fortalecer las estrategias de divulgación y apropiación que se están utilizando, tanto al interior como al exterior de la Universidad, pues la tendencia —que se ha sostenido desde el informe de autoevaluación de 2010—, se mantiene cercana al 60%. En particular, hacen falta mecanismos de difu-sión más expeditos que provean un mayor grado de cobertura, así como procesos de seguimiento del impacto (más allá del científico académico) que tienen las inves-tigaciones realizadas por miembros de la Comunidad Educativa.

ellos. Según el Proyecto Educativo: “[…] los estudiantes han de vincularse con sus profesores para que aprendan a investigar investigando” (Proyecto Educativo de la Universidad Javeriana, 1992, numeral 33). Es importante, por la misma razón, mantener en ascenso esta tendencia dentro de los procesos de investigación en la Universi-dad. Por un lado, es necesario fortalecer la formación investigativa en los estudiantes de pregrado; por otro, es posible que este incremento se deba en parte a la creación de programas de maestría.

Dado que la apropiación de los conoci-mientos generados en las investigaciones

Según esto, se hace necesario fortalecer las estrategias y acciones específicas de divulgación, incidencia y seguimiento a la apropiación social del conocimiento gene-rado en los proyectos de investigación, para que los esfuerzos y logros en la cualificación de sus procesos contribuyan al mejoramien-to de la calidad de vida de la sociedad, tal como la Universidad declara a través de su Misión, Visión y Proyecto Educativo.

Se hace necesario fortalecer las estrategias y acciones específicas de divulga-ción, incidencia y seguimiento a la apropiación social del conocimiento generado en los proyectos de investigación.

Page 45: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

43

Page 46: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 44

Page 47: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

45

La universidad impacta sobre la sociedad y su desarrollo económico, social y político, no solo porque forma profesionales y líderes, sino porque ella misma es un referente y actor social. Por ello, la universidad debe procurar la gestión

socialmente responsable de su participación en el desarrollo humano sustentable de la comunidad de la que forma parte, renunciado al asistencialismo o a la ayuda unilateral, y propiciando la coproducción entre distintos actores y saberes hacia un conocimiento de calidad y pertinencia en términos de asociación. Además de ello, desde este nuevo enfoque a través de sus acciones debe promover el progreso, crear capital social, vincular la educación de los estudiantes con la realidad exterior y funcionar como interlocutor en la solución de los problemas.

Para la indagación sobre este impacto se tuvo en cuenta aquellas oficinas que actual-mente desarrollan o coordinan programas y proyectos sociales en la Universidad, así: Consultorio Jurídico; Oficina de Consultoría y de Educación Continua; Instituto de Estudios Interculturales; Observatorio Cali Visible; Centro Pastoral San Francisco Javier, de la Vice-rrectoría del Medio Universitario; y desde las Facultades, las coordinaciones de práctica profesional. Los programas y proyectos que se agencian en los distintos escenarios de la Universidad pueden ser vistos como acciones de proyección social, extensión universitaria, responsabilidad social y/o compromiso social.

La información relativa a este impacto debe ser leída a la luz de las siguientes conside-raciones institucionales:

Además de la formación integral, las instituciones de educación superior tienen la res-ponsabilidad de adelantar procesos que propendan por la producción, circulación y apro-piación de los saberes. Por eso su responsabilidad es generar sentidos y significados que

2.3 Impacto social

Page 48: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 46

permitan a los miembros de una sociedad la construcción de redes, a través de la cuales sea posible entender, explicar y transformar la realidad (Pontificia Universidad Javeriana (2001). Documento Política de Asesoría y Consultoría).

Por su parte, el Proyecto Educativo Jave-riano señala que “toda la comunidad educa-tiva javeriana participa en la realización de servicios concretos a diversos estamentos de la sociedad […]. Así reconoce el medio sociocultural y ayuda a su promoción” (nu-merales 48-49) desde la especificidad de sus funciones sustantivas.

En la Política de Responsabilidad Social Universitaria se señalan una serie de prin-cipios que deben orientar los planes y las acciones de compromiso con el entorno: debe ser entendida como compromiso de todos, no solo de algún grupo especial de personas dedicadas a la proyección social de la Universidad; incluye el compromiso con las personas que laboran y estudian en la Universidad; debe procurar la transforma-

ción social a partir de acciones concertadas con los diferentes actores sociales; debe afianzarse en procesos de innovación cien-tífica y pedagógica; incluye el voluntariado social; debe buscar la consolidación de redes de cooperación interinstitucional (Cf. PUJ. 2007. Política de Responsabilidad so-cial universitaria de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. págs. 8-9).

Si bien las variables de este impacto perduran desde la que se realizó en 2009, la muestra actual estuvo constituida por di-ferentes fuentes de información. En aquella se incluyeron decanos académicos, director administrativo y financiero, profesionales asignados a la coordinación de iniciativas de responsabilidad social en las facultades (que ya no existen en ninguna facultad); mientras que en la actual se encuestó a estudiantes, docentes, encargados de proyectos de extensión social, y directivos de oficinas de extensión. Por esta razón, establecer comparaciones “uno a uno” entre estos dos resultados resulta improce-dente. Por consiguiente, se ha optado por

relacionar los resultados con los objetivos institucionales en materia de extensión universitaria y en el proyecto educativo javeriano, y hacer alusión a los resultados de 2010 en forma general.

Variable 17: Planificación y presupuesto asignado

Planificación y recursos asignados/gestionados por la Universidad para organizar y financiar la implementación de proyectos y programas de vinculación con la sociedad.

Las encuestas de percepción aplicadas a estudiantes, docentes y responsables de programas o proyectos de extensión social, arrojan los siguientes resultados, de acuerdo con cada una de las variables investigadas. Frente a la pregunta relativa a si los proyectos responden a una planifi-cación institucional, dijeron sí: estudiantes, 81.5%; docentes, 66.6%; responsables de proyectos 80.0%.

...debe ser entendida como compro-miso de todos, no solo de algún grupo especial de personas dedicadas a la proyección social de la Universidad...

Page 49: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

47

Las encuestas de relevamiento aplicadas a los directivos de los programas de exten-sión presentan un panorama distinto: 25% señala que sí existen y se aplican políticas y planes para la planificación de proyec-tos de extensión social. 50% piensa que existen pero no se aplican, y 25% restante responde que no existen. Pero, además, 33.3% considera que se ha incrementado el presupuesto para proyectos de extensión social, mientras que 66.6% piensa que no. Con relación a este mismo punto, el informe de autoevaluación de 2010 señalaba:

“Se hace evidente que no existe un conocimiento unificado de los direc-tivos de la Universidad frente al nivel de consistencia en la planificación y orientación de una agenda institucional con un claro impacto sobre el entorno, ni sobre la asignación presupuestal para la implementación de proyectos de ex-tensión, pues no se cuenta con un rubro específico que permita dar cuenta del gasto en este sentido”.

No se constata, por consiguiente, una diferencia o mejoramiento notorio en este aspecto.

Variable 18: Alcance de los programas y proyectos

Población atendida por los programas o proyectos de extensión o proyección social desarrollados por la Universidad.

Las encuestas de percepción muestran los siguientes resultados, con relación al desarrollo de programas o proyectos que atienden las necesidades de los sectores sociales más desfavorecidos, evitando el asistencialismo y la instrumentalización: estudiantes, 78.2%; responsables de pro-yectos, 80.0%. Por otra parte, 66.6% de los responsables de los proyectos de extensión social, a través de las encuestas de rele-vamiento, indican que estos proyectos se dirigen a población vulnerable.

De acuerdo con las encuestas aplicadas, el número de personas directamente aten-didas a través de estos proyectos durante

el último año superó las 13.500, sumando los resultados del Centro de Estudios Inter-culturales, las prácticas de las facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, y de Humanidades y Ciencias Sociales. Sin embargo, la universidad no cuenta con un sistema realmente articulado en el que se recoja la información sobre los beneficiarios directos e indirectos de los diversos pro-gramas de extensión o proyección social.

El Instituto de Estudios Interculturales, por su parte, ha concentrado sus acciones en el suroccidente colombiano, trabajando principalmente en tres áreas geográficas de especial atención con pueblos indíge-nas, comunidades afrodescendientes y campesinas:

• En el Cauca ha venido trabajando con

los pueblos indígenas que conforman el Consejo Regional Indígena del Cauca y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca.

La universidad no cuenta con un sistema realmente articulado en el que se recoja la información sobre los beneficiarios directos e indirectos de los diversos programas de extensión o proyección social.

Page 50: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 48

• En el valle geográfico del río Cauca tra-baja con población afrodescendiente, indígena y con el resto de población vallecaucana, principalmente aquellos vinculados a la industria azucarera.

• En el Pacífico sur, desde Buenaventura hasta la frontera ecuatoriana, el Instituto de Estudios Interculturales —IEI— ha realizado proyectos de fortalecimiento de las autoridades étnico-territoriales, y de desarrollo social, político y econó-mico de la región.

• Pero además, se considera “benefi-ciarios indirectos” de las acciones del IEI, a la sociedad civil que, en general, habita en el suroccidente colombiano.

El Observatorio Cali Visible, por su parte, durante el año 2014 presentó tres balances en relación con la gestión del Concejo de Santiago de Cali y la Asamblea del Valle del Cauca. Sus informes se centran en el control político realizado, la actividad normativa que se desarrolló, el cumplimiento del re-

glamento interno, y el acceso ciudadano a la información a través de una metodología de observación directa de las sesiones de comisión y plenaria, contrastando lo que así se recoge con la información que aportan las corporaciones.

La divulgación de sus informes se hace a través de diversos medios virtuales de infor-mación (la página de la Universidad, el blog del Observatorio), y directamente se envían boletines a doscientas cincuenta y siete (257) personas e instituciones relacionadas con las temáticas propias del Observatorio, entre las que se cuentan diversas instancias de entidades de gobierno de la ciudad y el departamento, así como representantes de la sociedad civil, medios de comunicación, diversas agremiaciones y universidades. En las facultades, la proyección o extensión social se realiza, sobre todo, a partir de las prácticas profesionales de los estudiantes.

El siguiente es el balance de la actividad académica directamente vinculada con lo social, durante 2014, desde las prácticas

profesionales que se llevan a cabo en cada una de las facultades, según reportan las coordinadoras de las respectivas oficinas de práctica estudiantil:

En la facultad de Ingeniería, se han defi-nido 11 líneas de acción desde las cuales se enfatiza la dimensión social: Sistemas de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), prácticas en funda-ciones sociales de las empresas (Becas, Hogares, Escuelas), proyectos sociales de las organizaciones, desarrollo de negocios inclusivos, programas de RSE relacionados con la calidad de vida laboral, compromiso con la comunidad, reportes de Sostenibili-dad o Iniciativas Ambientales, programas de capacitación “In Company”. Programas de apadrinamiento empresarial, proyectos de investigación en responsabilidad social, nuevas líneas o productos dentro de es-quemas de conservación medioambiental, comercialización y marketing responsable, temas de proyectos que incorporen la responsabilidad social que favorezca el desarrollo sostenible del país.

Page 51: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

49

$

Familia17

Laboral Civil

Disciplinario

38 8

3

Durante 2014, empezaron o terminaron su práctica con contenido social cinco (5) pro-yectos de práctica estudiantil, relacionados con los siguientes temas: Prevención de accidentes laborales, indicadores ambien-tales, de seguridad y salud ocupacional, gestión de calidad y gestión de inocuidad, comité paritario de salud ocupacional, y sistema de gestión de calidad y ambiental.

En la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas se ha destacado, desde 2006, el trabajo que se viene desarrollando con microempesarios, en asocio con la Fundación Carvajal y tenderos, en asocio con Nutresa, en zonas marginales de la ciudad. Durante 2014, se mantuvieron es-tas iniciativas con la participación de once (11) estudiantes, distribuidos así: siete (7) estudiantes en el proyecto con microem-presarios, y 4 estudiantes, en el proyecto con Nutresa.

En la facultad de Humanidades y Cien-cias Sociales, se llevaron a cabo doce (12) experiencias de práctica profesional

con un impacto social directo, a saber: Restablecimiento de derechos, defensoría de familia; Museo libre, muralismo y arte público en Colombia; apoyo a la fundación Chao Racismo; intervención psicosocial para la prevención del VIH en mujeres universitarias; creación de un modelo de responsabilidad social para el Colegio de Santa Librada; aportes a la construcción de la paz en Colombia de la micro, pequeña y mediana empresa; obtención de recursos para el plan social de jóvenes becarios. (Fundación Sanford); Desarrollo ambiental y responsabilidad social en la PUJ Cali; prevención y autocuidado en mujeres con VIH; fortalecimiento de las redes sociales de colombianos en el exterior: Colombia nos une; plan estratégico de comunicación para la fundación Dar Amor (FUNDAMOR); fortalecimiento de la reflexión sobre temas de ciudad en la PUJ Cali.

El Consultorio Jurídico, con la participa-ción directa de un total de 212 estudiantes, llevó a cabo un total de mil doscientas noventa y ocho (1.298) consultas, distri-buidas en las áreas que se nombra en el diagrama No.1.

También se llevaron a cabo Jornadas de Orientación Jurídica, con diversas institucio-nes y poblaciones. Se asumieron sesenta y seis (66) trámites judiciales, en las 4 áreas que se muestra en el diagrama No.2.

JORNADA DE ORIENTACIÓN JURÍDICA

TOTAL TRÁMITE

66

CONSULTAS DEL CONSULTORIO JURÍDICO

TOTAL 1.298

Familia149

CivilLaboral y seguridad social Comercial

Administrativo Penal

233694 38

51 33ÁREA

ÁREA

Diagrama No. 1. Fuente Consultoria Jurídica

Diagrama No. 2. Fuente Consultoria Jurídica

Page 52: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 50

Otra área de trabajo del Consultorio Jurídico es la relativa a los procesos de conciliación. Al respecto, los datos de 2014 son: Jornada de Conciliación, en el mes de octubre, en la Casa de Justicia de Siloé: se programaron veinte (20) audiencias de conciliación, de las cuales se concretaron once (11) acuerdos conciliatorios, dos (2) constancias de no acuerdo, y siete (7) audiencias no realizadas por inasistencia de las partes.

La Vicerrectoría del Medio Universitario contribuye activamente a desarrollar activi-dades de proyección universitaria a través de diversos proyectos y acciones. En primer lugar, el voluntariado social, que hace parte del programa de Formación Integral para la Acción Social.

Durante el año 2014, el Voluntariado Social Universitario contó con tres (3) grupos, en los cuales participaron 130 estudiantes, distribuidos en los siguientes proyectos: Voluntariado Social La Pedregosa (Zona de ladera de la comuna 18 de Cali); voluntaria-

do Social Escuela de Liderazgo Fe y Alegría; voluntariado Interno.

Desde la gestión del Medio Universitario se trabajó durante 2014 en el proyecto Promoción de la Cultura Ciudadana, la campaña contra el consumo de tabaco, y el Programa de educación inclusiva, cuyo comité ha venido coordinando desde el segundo semestre del año. Desde el Centro de Bienestar se ha venido desarrollando el programa Universidad Saludable.

Por su parte, el Centro de Consultoría y Educación Continua reportó la realización de 130 programas durante 2014, realizados en sus oficinas de Cali, Bogotá, Barranqui-lla, Bucaramanga y Medellín, para cuya ejecución incluyó la participación de docen-tes de planta (22%), hora cátedra (14%) y externos (64%). A través de sus diferentes programas se impactó de manera directa a una población de más de 5.400 personas. Los temas abordados a través de estos programas se distribuyen temáticamente de la siguiente forma: medioambiente, gestión

del riesgo, innovación, interculturalidad y sostenibilidad.

Las diferentes charlas, cursos, seminarios y diplomados adelantados durante el año se realizaron, en orden de mayor a menor, con la participación de la facultad de Ciencias Económicas y administrativas, seguidas de la facultad de Ingeniería, la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, y la de Salud.

Variable 19: Articulación con otros actores sociales

Vinculación alcanzada con otros acto-res sociales en la implementación de programas y/o proyectos de extensión o proyección social desarrollados por la Universidad.

Respecto a la inclusión de actores so-ciales distintos a los universitarios en los proyectos de extensión social, incorporando saberes no académicos, las encuestas de percepción muestran un resultado afirma-

Page 53: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

51

tivo, así: estudiantes, 77.7%; responsables de proyectos, 100%.

Las encuestas de relevamiento aplicadas a los responsables de proyectos, señalan que los incluyen, con total acuerdo de los encuestados (100%). También indican —66% de acuerdo— que los actores socia-les con quienes más se interactúa son los actores políticos o gubernamentales, y los económicos o del mercado, con base en la firma de acuerdos y convenios.

Variable 20: Articulación disciplinaria

Integración de las diversas disciplinas en los programas y/o proyectos de ex-tensión o proyección social.

Según la respuesta a las encuestas de percepción, los proyectos de extensión social incluyen el diálogo y los aportes de diversas disciplinas, así: estudiantes, 84.1%; responsables de proyectos, 80.0%.

De acuerdo con las encuestas de releva-miento a responsables de proyectos, 66.6%

considera que los proyectos se trabajan interdisciplinariamente; 66.6% que hay aportes puntuales de varias disciplinas, y 33.3% que hay aportes puntuales de una sola disciplina. Contrasta esto con el déficit mostrado en la autoevaluación de 2010, en la que eran “mayoritarias […] las respuestas que [señalaban] una incipiente articulación interdisciplinar que, [de acuer-do] con las disposiciones institucionales, deben incrementarse significativamente en el futuro inmediato” (Pontificia Universidad Javeriana Cali. Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, 2010, pág. 35).

Variable 21: Aprendizajes generados

Aprendizajes internos y externos de la universidad generados a partir de los programas y/o proyectos de extensión o proyección social.

En relación con el mejoramiento en la realidad de las comunidades o los grupos beneficiarios, generado por los proyectos de extensión social, estuvieron de acuerdo:

estudiantes, 82.0% y catedráticos, 63.2%. Adicionalmente, 60.5% de los catedráticos encuestados señalan que los resultados de los proyectos de extensión social generan efectos sobre la investigación; y un por-centaje un poco menor (58.3%), considera que generan cambios en los procesos de docencia de la Universidad.

Las encuestas de relevamiento evidencian lo siguiente: 66.6% de los entrevistados (directivos o responsables de proyectos de extensión universitaria), consideran que hay un proceso de evaluación para verificar los aprendizajes generados en los beneficiarios, mientras el 33.3% no está de acuerdo. 66.6% asume que se verifica el mejoramiento en la calidad de vida de los beneficiarios de los proyectos, y 33.3% piensa que esto no se hace.

Un 66.6% afirma que se hace seguimiento a la incorporación de resultados por parte de los beneficiarios. El 33.3% restante considera que no se hace este tipo de se-guimiento. El 66.6% afirma que se generan beneficios para los procesos académicos a

Page 54: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 52

partir de estos proyectos y 33.3% no está de acuerdo. Por otra parte, 50% plantea que el desarrollo de los proyectos de extensión social ha contribuido a generar cambios institucionales en la PUJ, mientras la otra mitad piensa lo contrario.

Los resultados, particularmente los de las encuestas de relevamiento, dejan ver una deficiencia importante en materia de planeación y asignación presupuestal, sobre todo por un desacuerdo notorio en lo relativo a la existencia de políticas y planes para definir el curso de las acciones de extensión universitaria, y al incremento o no del presupuesto asignado a las mismas. Seguramente cada una de las oficinas que adelanta labores de extensión universitaria (Centro de Estudios Interculturales, Con-sultorio Jurídico, Observatorio Cali Visible, entre otros) lleva a cabo sus ejercicios de planeación con sus correspondientes com-ponentes presupuestales; sin embargo, lo que se evidencia a través de las respues-tas es un accionar desarticulado. En este sentido, el panorama es bastante similar a lo que se señaló en la evaluación de 2010.

Tanto la percepción como la información vinculada a ejercicios de relevamiento, in-dican que hay una focalización significativa de las acciones de extensión de la Univer-sidad en sectores sociales marginales y desfavorecidos, algo muy importante en la medida que contribuye a alcanzar ma-yor coherencia con el proyecto educativo javeriano, según el cual “la Universidad Javeriana crea oportunidades para que las comunidades marginadas tengan el servicio que se deriva de la investigación, el servicio y otras acciones universitarias” (Proyecto educativo javeriano, 1992, numeral 47); además de lo declarado tanto en la visión como en la misión, en la que “la Pontificia Universidad Javeriana […] se propone […] la creación y el desarrollo de conocimiento y de cultura en una perspectiva crítica e innovadora, para el logro de una sociedad justa, sostenible, incluyente, democrática, solidaria y respetuosa de la dignidad hu-mana” (PUJ, 2013, Misión).

Es preciso anotar una falencia en el pro-ceso de autoevaluación adelantado, en el

sentido de que no se ha logrado recoger con exactitud las cifras sobre el impacto directo en las personas, las comunidades y las organizaciones atendidas a través de los diferentes programas y proyectos de extensión social. Esta es una dificultad que implica a la Universidad como un todo, en el sentido de que no se cuenta con un sistema de información que recoja estos datos en forma oportuna y confiable.

La vinculación significativa de diferentes actores y saberes distintos a los específi-camente académicos, es una característica que vale la pena resaltar y fortalecer, porque implica avances en dirección a una postura incluyente, tan necesaria frente a la trayec-toria dominante en el ámbito académico, en el que se privilegiaba la participación de los actores y saberes académicos, en detrimento de los saberes y las perspectivas de otros actores sociales.

Este tipo de diálogos e interacciones apor-ta al logro de los objetivos institucionales que señalan que “con todo su quehacer, la

Page 55: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

53

Universidad hace explícita su pertenencia al país y a la comunidad internacional para procurar alcanzar conjuntamente un mayor grado de conciencia y autonomía históricas […] (Proyecto educativo javeriano, 1992, numeral 45). Igualmente, es consecuente con los principios de la Política de Res-ponsabilidad Social Universitaria, en tanto las acciones que desarrolle en este sentido deben obedecer a una visión de transforma-ción social concertada, como contribución a “la transformación de la realidad local, nacional y regional, en acuerdo con los actores significativos de su entorno” (Polí-tica de responsabilidad social universitaria de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2007, pág. 9).

Los resultados relativos al carácter inter-disciplinar de las acciones y proyectos de extensión universitaria señalan un acuerdo importante con la exigencia de la Universi-dad, ganando cada vez mayor capacidad de respuesta frente a las necesidades y problemáticas del entorno. La política de responsabilidad social de la Universidad,

señala esa necesidad, pues “la complejidad de las realidades que se abordan implican la exigencia de una comprensión integral de las mismas” (Política de responsabilidad so-cial universitaria de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2007, pág. 9). En este aspec-to se registra avance frente a los resultados obtenidos en la autoevaluación de 2010, pero sin duda, se debe seguir trabajando en esa dirección, pues las problemáticas del contexto no obedecen la particularidad de las disciplinas sino a la complejidad propia de realidades concretas.

La variable de aprendizajes generados con el desarrollo de iniciativas de extensión, muestra discrepancias significativas en cuanto al seguimiento de logro de apren-dizajes y transformaciones, a partir de proyectos de extensión, en las comunidades y organizaciones beneficiarias de los mis-mos, como en la Universidad, sobre todo. Por consiguiente, sería deseable generar mecanismos que posibiliten incorporar a la vida académica de la universidad y a sus procesos formativos e investigativos,

los procedimientos y resultados que hacen parte de los proyectos de extensión; sobre todo porque el contacto con las realida-des del entorno puede posibilitarle mayor adecuación a las dinámicas propias de su contexto. Igualmente, puede enriquecerse en sus formas de organización y de gestión.

Page 56: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 54

Page 57: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

55

Como cualquier organización la universidad genera impactos en la vida de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, dejando huella en las per-sonas que forman parte de ella. Por lo tanto, desde este nuevo enfoque se debe

procurar la gestión socialmente responsable de la organización misma, de manera coherente con los principios institucionales y la identidad ignaciana, en un ambiente que favorezca la inclusión, la participación y la mejora continua.

Según el artículo 117 de la Ley 30 de 1992, las instituciones de educación superior deben

adelantar programas de bienestar, entendidos como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico, psicoafectivo, espiritual y social de estudiantes, los docentes y personal administrativo. El Ministerio de Educación Nacional ha encargado al Consejo Nacional para la Educación Superior, CESU, como entidad responsable de determinar las políticas de bienestar universitario en el país.

Con base en estas políticas, la Universidad Javeriana Cali desarrolla el programa de

bienestar institucional a través de la Vicerrectoría del Medio Universitario y la Oficina de Gestión Humana de la Dirección General Administrativa. La primera tiene a su cargo velar, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional, por la formación integral y el bienestar de toda la Comunidad Educativa; para ello cuenta con cuatro dependencias, así: Centro de Bienestar, con los programas de salud integral y los procesos de enseñanza apren-dizaje; Centro de Expresión Cultural, con los programas de formación en apreciación, creatividad y expresión; Centro Deportivo, con los programas de deportes, ejercicio físico y salud; Centro San Francisco Javier, con los programas de Formación en espiritualidad y voluntariado social.

2.4 Impacto organizacional

Page 58: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 56

La Oficina de Gestión Humana adelanta los programas de desarrollo del personal vinculado laboralmente, de modo regular o especial con la Universidad. Además de los procesos administrativos inherentes a la relación laboral que establece con sus colaboradores, la Universidad vela porque se adelanten proyectos para el bienestar de sus empleados. Uno de los objetivos es-tratégicos que apoya la Oficina de Gestión Humana es fomentar un clima que favorezca la motivación, el sentido de pertenencia y el desarrollo permanente de sus colabora-dores, promoviendo el uso de los servicios ofrecidos directamente por la Universidad o a través de otras instituciones.

El Consejo del Medio Universitario y el Consejo Administrativo son las instancias responsables de dar las orientaciones para el desarrollo de programas y proyectos de bienestar relacionados con toda la Comu-nidad Educativa.

Variable 10. Clima organizacional

Percepción de los directivos docentes y personal administrativo o funcionarios

Diagrama No.3. Evaluación Institucional de Clima Organizacional, 2014. Fuente: Oficina de Gestión Humana.

de la universidad sobre el grado en que las políticas, prácticas y procedimientos organizacionales y el ambiente de traba-jo favorecen el bienestar y desarrollo de las personas.

Desde 2007 la Universidad ha establecido la importancia de evaluar periódicamente el clima organizacional y desarrollar acciones

encaminadas a hacer de la Universidad un buen lugar para trabajar. La última evaluación de clima organizacional se rea-lizó en 2014, junto con Javeriana Bogotá, lográndose ajustar algunos indicadores a las dimensiones del colaborador Javeriano, vigentes para la sede en Cali, y se desa-rrolló e implementó un instrumento propio fundamentado en la percepción y en la

Page 59: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

57

perspectiva del diferencial semántico, que propone una serie de atributos extremos con una escala de 6 puntos, como pretexto para conversar sobre la variable. No se puede establecer una comparación entre el reporte de 2010 y el actual por haber utilizado una metodología e instrumentos diferentes. En la evaluación de 2014 se abordaron las dimensiones y variables que se señalan en el Diagrama No.3: Evaluación Institucional de Clima Organizacional.

Siguiendo los señalamientos del Docu-mento Institucional de Clima Organizacional (Pontificia Universidad Javeriana. Oficina de Gestión Humana. 2014), las dimensiones se comprenden de la siguiente manera: “Sentido y Misión de la Universidad, se en-tiende como el conjunto de características de la Pontificia Universidad Javeriana que configuran su identidad y el modo en que ofrece un aporte diferenciado y transforma-dor en Colombia. Incluye las características de la Comunidad Universitaria, la formación integral, el compromiso de las persona con el desarrollo de las funciones sustantivas de

la Universidad. Dinámica organizacional, hace referencia a la comprensión de la Universidad como una compleja red social conformada por subsistemas que cumplen funciones en la gestión del cambio, en la que se incluye la información y la provisión de recursos para asegurar que la institución alcance sus objetivos y cumpla con su orien-tación misional. Relaciones interpersonales, corresponde al entramado de interacciones entre dos o más personas que se encuen-tran inmersas en una cultura particular, en las cuales interviene el trato, la articulación de los equipos de trabajo y la manera de identificar y resolver los conflictos. Lide-razgo, se entiende como la capacidad para construir una visión compartida, marcar el rumbo, influir en otros y transformar su entorno, de manera que cooperen con el desarrollo de las personas y con la conse-cución de los objetivos de la Universidad”.

El informe destaca la participación de 85.2% de los colaboradores, es decir, 558 personas diligenciaron la encuesta de per-cepción, de un total de 656 personas. De

manera global, el clima organizacional es favorable en todos los aspectos y para to-das las unidades; igualmente, se identifican algunas áreas de mejora. A continuación se presentan los resultados de cada dimensión y variable, haciendo énfasis en la percep-ción de académicos y de administrativos, según consta en el reporte presentado por la Oficina de Gestión Humana, el 11 de febrero de 2015.

Page 60: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 58

1. Dimensión: Sentido y misión de la Universidad

a. Variable: sentido de comunidad. En la gráfica No. 1 puede verse un alto com-promiso, tanto en el logro de las metas y los objetivos institucionales como en la búsqueda de la concreción del Proyecto Educativo Institucional. Además, la Co-munidad Universitaria se consolida por medio de procesos participativos, con un alto sentido de la solidaridad y se propicia el diálogo como práctica para favorecer la participación en una medida considerable.

b. Variable: formación Integral. En cuanto a la formación integral, se evidencia una gran preocupación por favorecer la mani-festación de los sentimientos, emociones y afectos de las personas, a la vez que la atención a lo social. Resalta un interés por propiciar las manifestaciones artísticas y culturales, y se ofrecen excelentes condi-ciones para asegurar el bienestar físico de los colaboradores, como se puede observar en la gráfica No.2.

Gráfico No.2. Variable: formación integral.

Gráfico No.1. Variable: sentido de comunidad.

SENTIDO COMUNIDAD

FORMACIÓN INTEGRAL

ACADÉMICOS

ACADÉMICOS

ADMINISTRATIVOS

ADMINISTRATIVOS

Page 61: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

59

Gráfico No 3. Variable: compromiso con las funciones de la Universidad.

c. Variable: compromiso con las funciones de la Universidad. En lo relativo al Compro-miso con las funciones de la Universidad, las percepciones de los miembros de la Institución, como muestra la gráfica No. 3 evidencian una contribución efectiva para mejorar la función de docencia, y modera-damente clara en investigación. Con rela-ción al servicio que la Universidad presta a la sociedad, se percibe un alto grado de compromiso hacia el trabajo y una decidida colaboración frente a los proyectos de la comunidad educativa.

2. Dimensión: Dinámicas organizacio-nales

a. Variable: disposición al cambio. Según indica la gráfica No.4, se reconoce que en la Institución se promueven las propuestas que buscan innovar los procesos y que existe un ambiente de confianza con rela-ción a la forma como se han implementado los cambios, resaltando que estos han sido debidamente planeados, lo que redunda en una fácil adaptación de las personas cuando esto ocurre. Gráfico No.4. Variable: disposición al cambio

COMPROMISO CON LAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

DISPOSICIÓN AL CAMBIO

ACADÉMICOS

ACADÉMICOS

ADMINISTRATIVOS

ADMINISTRATIVOS

Page 62: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 60

b. Variable: comunicación. En lo relativo a la comunicación, la gráfica No. 5 evi-dencia que la información necesaria para el desarrollo de determinadas funciones es suficiente, pertinente, oportuna y clara. Los espacios destinados a la comunicación tienen un moderado rango de efectividad, de acuerdo con los porcentajes de percep-ciones que se muestran para este ítem. Hay una tendencia a considerar que la informa-ción relevante va dirigida a todas y no solo a algunas personas.

c. Variable: disponibilidad de recursos. El personal percibe ser atendido cuando requiere soporte y apoyo en el desempe-ño de sus respectivas funciones, y existe consenso sobre la estabilidad laboral en la Universidad, así como un importante grado de equidad en la retribución salarial, según consta en la gráfica No.6.

Gráfico No.5. Variable: comunicación

Gráfica No.6. Variable: Disponibilidad de recursos.

COMUNICACIÓN

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

ACADÉMICOS ADMINISTRATIVOS

ACADÉMICOS ADMINISTRATIVOS

Page 63: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

61

3) Dimensión: Relaciones interpersonales

a. Variable: trabajo colaborativo. De acuerdo con la gráfica No.7, se evidencia que existe buena disposición por parte de la Comunidad Universitaria para el trabajo en equipo, además de una excelente coor-dinación entre integrantes de un mismo equipo de trabajo. En cuanto a las diferen-tes formas de comprender la realidad, es moderada la señal de intolerancia y, por el contrario, las personas demuestran una gran apertura respecto al tema. Los equipos de trabajo de las distintas unidades de la Universidad muestran, además, una capa-cidad para alcanzar consensos que resulta excelente en distintos grados.

b. Variable: relaciones interpersonales. Los colaboradores perciben tener relacio-nes de confianza fuertes, lo que permite un ambiente de trabajo agradable con una alta capacidad de escucha frente a la opinión de los demás. En cuanto a la resolución de conflictos, los colaboradores optan por resolverlos, mostrándose conciliadores y

Gráfico No.8. Variable: relaciones interpersonales.

Gráfica No 7. Variable: trabajo colaborativo.

COLABORATIVO

RELACIONES INTERPERSONALES

ACADÉMICOS

ACADÉMICOS

ADMINISTRATIVOS

ADMINISTRATIVOS

Page 64: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 62

luación de la RSU, donde se reconoce que la Universidad ofrece a su personal/emplea-dos un ambiente físico humano agradable y seguro, favoreciendo el cuidado de las personas, y estando abierta a críticas y sugerencias relativas a estos aspectos. La medición muestra que: 86.1% de docentes señaló su satisfacción (38.3% totalmente de acuerdo y 47.8% acuerdo), al igual que 87% del personal administrativo (39.3 totalmente de acuerdo y 47% de acuerdo). Al compa-rar este resultado con los datos obtenidos en 2010, se evidencia un incremento en la satisfacción de los docentes: 73.3% reportó

su satisfacción y se mantiene la tendencia para el personal administrativo, en 86.8%. En este contexto hay que mencionar que en los últimos años la Universidad ha realizado esfuerzos importantes en la adecuación de espacios de trabajo para sus empleados, consolidó el proceso de evaluación y la defi-nición de planes de mejoramiento, fortaleció el desarrollo de competencias pedagógicas y profesionales y creó, en 2014, un Plan de Beneficios Flexibles18 que otorga beneficios a profesores y personal administrativo de planta en salud, bienestar, ahorro y seguros, como lo muestra el diagrama No.4.

Gráfico No.9. Variable: liderazgo

con una actitud responsable para asumir las consecuencias de sus decisiones. Ver gráfico No.8.

4) Dimensión: Liderazgo

a. Variable: prácticas de liderazgo. En términos de liderazgo, en la Universidad se observa una clara tendencia a con-siderar que cuando se pide orientación en el trabajo, el jefe inmediato guía a las personas, además de que las respalda en su desarrollo personal. Más de la mitad está de acuerdo en que, cuando se toman decisiones importantes que inciden en su trabajo, sus fortalezas son reconocidas, su opinión es tenida en cuenta, se sienten en confianza cuando tienen que conversar con el jefe inmediato sobre algo en lo que se han equivocado y, además, el trato que reciben por parte de este, es equitativo.

Seguramente se puede establecer una relación entre la apreciación positiva del clima organizacional y las percepciones registradas en la encuesta de la autoeva-

ACADÉMICOS ADMINISTRATIVOS

LIDERAZGO

Page 65: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

63

Variable 11: Desarrollo del talento humano

Existencia de procesos institucionales destinados al desarrollo integral de las capacidades y habilidades del personal directivo, docente y administrativo o funcionarios.

El desarrollo del talento humano se cons-tituye en variable ‘fuerza’ del Impacto Or-

ganizacional, por su correspondencia con la naturaleza de la institución educativa. Para efectos prácticos, es liderado por las facultades, las vicerrectorías y la rectoría. En los últimos años, oficinas adscritas a estas unidades han promovido conjuntamente, proyectos y procesos orientados a fortalecer el desarrollo, desempeño profesoral y del personal administrativo de la Universidad.

En ese sentido, la Universidad cuenta con un programa claramente establecido para la inducción de sus empleados que varía en intensidad y profundidad, de acuerdo con el tipo de contratación de cada persona. Para docentes de hora cátedra y personal administrativo está definida una jornada de cinco (5) horas semestralmente, cuyo propósito principal es crear el clima ade-cuado para que las personas vinculadas se sientan acogidas por la institución y se identifiquen con la Misión, Proyecto Educativo y orientaciones de la misma; sus objetivos específicos son: tener un primer acercamiento a la filosofía e identidad de la Universidad; conocer acerca de la cultura

Relación de beneficios flexibles distribuidos en 2014. Fuente Oficina de Gestión Humana.

18. Recuperado el 30 de enero del 2015, de: http://www.mercermarshbeneficios.com/intranetjaverianacali/index.html

de la acción planificada que se vive en la Universidad; comprender la propuesta de Formación Integral, constitutiva del Proyecto Educativo Javeriano; reafirmar el sentido de pertenencia y fomentar la integración entre las personas de las diferentes dependen-cias y áreas que constituyen la Comunidad Educativa Javeriana.

Para los directivos académicos y admi-nistrativos se definió, en 2013, el programa Gestión y liderazgo para directivos jave-rianos, concebido en once (11) módulos que se desarrollan a lo largo del año en reuniones mensuales. En 2014 participaron veinte (20) directivos y valoraron el progra-ma en tres aspectos, principalmente: a). su fuerte contenido misional; b). la apuesta que hace por el desarrollo humano; y c). la generación de un espacio para fortalecer relaciones interpersonales entre el grupo de participantes. Según reporte de la Oficina de Gestión Profesoral, 52 docentes están en el programa de formación doctoral, 420

Salud, medicina prepagada. Servicio odontológico

25

Plan de ahorros

239 487

104

Seguros (póliza de vida, póliza educativa, póliza exequial)

Plan de bienestar( tarjeta gasolina, alimentación días de descanso)Po

rtaf

olio

de

Serv

icio

s

Colaboradores - Participantes

Diagrama No. 4. Relación de beneficios flexibles distribui-dos en 2014. Fuente Oficina de Gestión Humana.

Page 66: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 64

participaron en diferentes seminarios orien-tados al desarrollo de las dimensiones del profesor Javeriano; 26 participaron en la formación en segunda lengua, 7 realizaron inmersión en el periodo intersemestral en una universidad norteamericana, y 109 personas hicieron parte de las jornadas de reflexión Café Maestro realizadas a lo largo del año.

Asimismo, existen procedimientos es-tablecidos para la evaluación semestral del desempeño de docentes y la anual del personal administrativo. Cada proce-dimiento es ejecutado por la Oficina de Asuntos Profesorales y de Gestión Humana, correspondiente. En cada procedimiento, la persona evaluada establece, junto con su jefe inmediato, un plan de mejoramiento a corto y mediano plazo, el cual es monito-reado por la oficina correspondiente para la organización de los planes de formación, capacitación y actualización que se definan.

Los proyectos de formación avanzada para docentes, se acuerdan en las faculta-

des y siguen las políticas que para este fin ha establecido la Vicerrectoría Académica. En el marco de los proyectos de la Planea-ción Institucional se ha avanzado en la de-finición de un plan estratégico de formación del talento humano, en consonancia con los retos que plantea la región y que la Universi-dad debe afrontar, a mediano y largo plazo.

Considerando el presupuesto invertido en capacitación, se puede establecer que la Universidad promueve la formación avan-zada de sus profesores, y el desarrollo de competencias laborales y personales para todos sus empleados, personal docente y administrativo, ajustadas a los procesos de evaluación y Planeación Institucional. En 2014 se destinaron trescientos millones de pesos para el desarrollo de competencias pedagógicas; cuatrocientos millones para el desarrollo integral de docentes y personal administrativo; y mil trescientos millones se han invertido en formación doctoral.

La Universidad integra dinámicamente los procesos de selección, inducción, evalua-

ción, capacitación y desarrollo de su talento humano, considerando aspectos propios de la gestión y otros referidos al desarrollo estratégico, en la perspectiva del desarrollo integral de todas las personas vinculadas. Respecto de la promoción del desarrollo y capacitación integral del personal, para lograr mayor eficiencia en el desarrollo de sus tareas, la encuesta de percepción arrojó que 86.7% de docentes asintió estar de acuerdo (33.9% totalmente de acuerdo, 52.8% de acuerdo), al igual que 77.4% del personal administrativo (26.2% totalmente de acuerdo y 51.2% de acuerdo). Esto muestra un leve incremento con relación al dato obtenido en 2010, cuando 81.6% de los docentes estaba de acuerdo. Con relación al personal administrativo, la percepción ha mejorado notablemente; entonces, 66% estaba de acuerdo, pero la suma de inde-cisos más quienes estaban totalmente en desacuerdo, alcanzaba 32%.

Las fuentes entrevistadas están de acuer-do en que la Universidad promueve el desa-rrollo y capacitación integral del personal,

Page 67: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

65

permitiendo una mayor eficiencia en el desarrollo de sus tareas. Sin embargo, llama la atención que en el caso de los docentes, 7.2% dio una respuesta neutral o indecisa y un 5% está en desacuerdo, lo que suma 12.2%; por su parte, del personal adminis-trativo, 14.9% dio una respuesta neutral o indecisa y 6.5% está en desacuerdo, suma que asciende a 21.4%. Esta situación puede indicar un desconocimiento de los procedi-mientos establecidos y una baja divulgación de las acciones que realiza la Universidad, en función del desarrollo del talento humano de sus empleados; tendencia que ha pre-valecido desde 2010, cuando 10% de los docentes y 23% del personal administrativo dieron respuestas similares.

Variable 12: Relación con proveedores

Selección de los proveedores teniendo en cuenta su responsabilidad social.

A diferencia de 2010, este aspecto no se evaluó con una encuesta de percep-ción, solo se hizo con una encuesta de

relevamiento al responsable de compras y suministros, quien proporcionó la siguiente información:

Desde 2006 la Universidad cuenta con criterios para la selección de proveedores, año en que se estandarizaron todos los procesos del área administrativa bajo el enfoque de la norma ISO 9000-2001. En ese momento se trabajó en la perspectiva de lograr la acreditación de dichos proce-sos pero, finalmente, se estableció como procesos de autoevaluación y mejoramiento continuo. Posteriormente, la Universidad, junto con la sede central en Bogotá, abor-dó una nueva estandarización de dichos procesos para volverlos más eficientes y manejarlos integradamente en un sistema de información denominado PRISMA.

En cuanto a los criterios que rigen para la selección de proveedores, se circunscriben a indicadores de la constitución legal de la empresa: referencias bancarias y comer-ciales, condiciones legales, jurídicas y con trayectoria de respetabilidad, información

financiera, certificaciones técnicas, licen-cias sanitarias; calidad, oportunidad y servicio. De esta manera, los criterios de selección de los proveedores se centran, especialmente, en aspectos económicos y de calidad de la prestación del servicio.

De igual modo, la Universidad aplica los mismos principios en la contratación de los concesionarios ubicados en el campus universitario, señalando especial atención en el cumplimiento de aspectos propios de contratación legal (salarios, prestaciones, salud) buenas prácticas de manipulación de alimentos, prohibición de la venta de cigarrillos y licor, disposición adecuada de residuos sólidos y saneamiento básico. Para todos los casos, la Universidad ha definido un procedimiento de evaluación trimestral de los indicadores señalados y de retroali-mentación oportuna.

Sin embargo, la Universidad no cuenta con indicadores que evalúen directamente el cumplimiento de criterios establecidos en el enfoque de responsabilidad social como la

Page 68: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 66

prohibición del trabajo infantil, las relaciones de trabajo adecuadas (según cumplimiento de la legislación laboral, jubilatoria y fiscal), y la adopción de estándares ambientales orientados a la conservación y mitigación del impacto negativo de la operación.

Variable 13: Inclusión

Integración de la diversidad económica, étnica, cultural, religiosa, de género y de capacidades entre los miembros de la comunidad universitaria.

El Valle del Cauca es uno de los departa-mentos de mayor diversidad étnica del país. 1.096.167, es decir, 27.21% de los valle-caucanos se denomina afrodescendiente, y Cali es la ciudad donde mayormente se ubican: 542.936, lo que equivale al 26.2% de su población total. En cuanto a población indígena, en Colombia está distribuida en más de ochenta etnias; en el departamento

del Cauca hay 248.000 pobladores (Nasa, Paeces, Guambianos); en el Valle del Cauca se encuentran 21.845 (Embera, Wounnana); en el Chocó hay 41.214 y en Nariño 154.776.

En este contexto, la Universidad Jave-riana de Cali, ha manifestado su vocación regional en la perspectiva del desarrollo sostenible, la búsqueda de la justicia, la solidaridad y la convivencia. Por ello, se ha considerado necesaria la promoción de acciones que favorezcan la inclusión de personas, tanto de sectores sociales mar-ginados como de grupos étnicamente dife-renciados, por lo que desde el Comité de Universidad Inclusiva, se está trabajando en la definición de una política de inclusión para la Universidad, que promueva una reflexión importante sobre la construcción de una comunidad educativa que valore y promueva la diversidad e interculturalidad, y plantee algunos ejes estratégicos referidos a la formación de docentes, actualizacio-nes curriculares y ajustes a los procesos académicos y administrativos. Los avances logrados se concretan en el fortalecimiento

del programa de becas Alas para mi futuro y en la definición del Programa de Acom-pañamiento Integral.

En términos generales, la Universidad cuenta con un programa de becas Alas para mi Futuro19 que ha fortalecido en los últimos años una propuesta de acceso y retención de estudiantes y según el reporte de la secretaría general de la Universidad, en 2014 se entregaron 677 becas. Dicho programa le exige a la Universidad hacer esfuerzos presupuestales importantes; la inversión total en 2014 fue de 2.673 millones de pesos. Adicionalmente, la Universidad hace seguimiento a través de la Consejería Académica; la dinamización de procesos de acompañamiento integral se hace a través de los programas del Centro de Bienestar, el Centro San Francisco Javier y el de Es-critura; y la dinamización de estrategias, desde las Oficinas de Gestión Estudiantil de la Vicerrectoría Académica y el Comité de Universidad Inclusiva, liderado por la Vicerrectoría del Medio Universitario, que han contado con el concurso de docentes de los diferentes departamentos de la Universidad.

19. Recuperado el 22 de enero de 2015, de: http://www.javerianacali.edu.co/alas-para-mi-futuro

Page 69: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

67

Con relación al porcentaje de personas de la comunidad educativa con diferente orientación religiosa, cultural, de género y de capacidades, no se cuenta con un registro que permita su caracterización; aunque en diferentes instancias sí se lleva una relación de personas con discapacidad física y/o sensorial, con el fin de propiciar algunas adecuaciones que faciliten su mo-vilidad en el campus. En 2014, se realizaron ajustes al formato de inscripción e ingreso a la Universidad para contar oportunamente con esta información, y está en proceso su montaje en el Sistema de Información de Estudiantes.

Según reporta la oficina de Servicios

Operacionales, la Universidad cuenta con 40% de adecuación de sus instalaciones para facilitar la movilidad de personas en situación de discapacidad; situación no modificada desde la valoración realizada en la autoevaluación de la RSU en 2010. Sin embargo, existen acciones concretas para incluir la perspectiva de diseño universal en

las nuevas edificaciones, como el caso de la zona de alimentación en el Edificio Los Almendros y el edificio del Instituto de Es-tudios Interculturales. En el diagrama No.6 se hace una relación de las edificaciones, señalando el porcentaje de adecuación.

En relación con el equipamiento necesario

para facilitar los procesos de aprendizaje de personas con capacidades diferentes, se cuenta con equipos necesarios y espe-cializados, como: 14 licencias de software JAWS, una (1) impresora Braille, y la oferta de una serie de programas de apoyo al aprendizaje y al fortalecimiento de compe-tencias académicas específicas: lectura,

Nota: los edificios que calificaron con el 100%, además del acceso, cuentan con baños adecuados para personas en situación de discapacidad.

Las Palmas

Edi�cio Adecuación2014

80%

80%

100%

100%

16%

16%

50%

40%

40%

12%

Cafetería Central

Los Guayacanes

Raul Posada

Facultad de Salud

El Lago

Facultad de CienciasEconómicas

Biblioteca

Facultad de Ingenierías

Registro Académico

Edi�cio Administrativo

Edi�cio Adecuación2014

0%

0%

0%

0%

0%

80%

33%

100%

100%

33%

Educación Continua

Los Almendros

Facultad de HumanidadesSaman 1 y 2

Edi�cio Acacias

Casa del Centro Bienestar

Casa de Artes, Diseñoy Arquitectura

Casa de Campus Nova

O�cina Vicerretoríadel Medio

Edi�cio Administrativo

OFICINA DE SERVICIOS OPERACIONALES

Diagrama No.5. Fuente: Oficina de Servicios Operacionales.

Page 70: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 68

escritura, matemática, entre otros.En cuanto a la percepción que tienen di-

ferentes actores de la comunidad educativa sobre el fomento de la inclusión y promoción de no discriminación, en temas relaciona-dos con: igualdad de género, formación académica de grupos poco representados (poblaciones indígenas, estudiantes de es-tratos 1 a 3, personas con discapacidades), se encontró que están de acuerdo en que la Universidad promueve la inclusión: 84% de los estudiantes (22.3% total acuerdo y el 62.4%de acuerdo); 77.2% de docentes (28.9% total acuerdo y 48.3%de acuerdo); 82.7% del personal administrativo (33.3% total acuerdo y 49.4% de acuerdo). Sin embargo, llama la atención que 21% de los docentes (15% indeciso y 6.1 % en desacuerdo) tiene una percepción de poca claridad frente al respeto a la diversidad y promoción de acciones encaminadas a la interculturalidad, en la Universidad, al igual que 16.1% del personal administrativo (12.5% indeciso y 3.6% en desacuerdo).

Si comparamos estos últimos datos con las respuestas encontradas en el informe de

2010, 30% de los docentes (18.3% indeciso y 11.7% totalmente en desacuerdo) y 39.6% del personal administrativo (17.0% Indeci-so y el 22.6% totalmente en desacuerdo), tenían una percepción negativa o indeci-sión, de las acciones que la Universidad emprendía con relación a la inclusión; esta situación ha mejorado sensiblemente. Es importante considerar estos porcentajes porque, a simple vista, las personas de ma-yor diversidad étnica y menor estrato social hacen parte del grupo de trabajo de oficios generales (personal de aseo, jardinería, mantenimiento, entre otros).

En el contexto amplio de la Universidad, la política del gobierno nacional de ofrecer 11.000 becas para estudiantes de estratos 1 y 2, plantea un reto institucional importante al recibir, en el primer semestre académico de 2015, 246 excelentes estudiantes beca-dos, situación que sin duda dinamizará una serie de ajustes y transformaciones en la cultura organizacional y las prácticas peda-gógicas y administrativas de la Universidad.

En términos generales, la Universidad viene desarrollando acciones que favorecen la inclusión de personas en situación de discapacidad, grupos étnicos y población socialmente vulnerable. Sus acciones se han centrado más en los estudiantes que en los empleados, por lo que se echa de menos una caracterización de directivos profesores o personal administrativo (con alguna discapacidad o que provenga de culturas o grupos étnicos diversos), que facilite la puesta en marcha de programas en función de su desarrollo integral. No se evidencian proyectos específicos que hagan referencia a la inclusión religiosa y de género.

Variable 14: Comunicación responsable

Congruencia entre la política de comuni-cación —externa e interna— y los valores a los cuales adhiere como institución universitaria.

La comunicación en una institución edu-cativa se puede abordar desde diferentes

...la Universidad viene desarrollando acciones que favorecen la inclusión de personas en situación de discapacidad, grupos étnicos y población socialmente vulnerable. Sus acciones se han centrado más en los estudiantes que en los empleados...

Page 71: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

69

perspectivas, por un lado, la comunicación organizacional, orientada con políticas ins-titucionales que van desde el manejo de la imagen corporativa, pasando por la transpa-rencia de la información académica con el manejo de notas y resultados de evaluación de estudiantes, hasta la trasparencia en la gestión de los múltiples procesos que tiene definidos la Universidad, como se mencio-nará en la variable que hace referencia a la transparencia.

La Universidad cuenta con una Oficina de Comunicación, que tiene como propósito articular los procesos de comunicación en la Javeriana Cali, y dar las orientaciones necesarias para mantener presentes los valores institucionales en cada una de las acciones comunicativas que se empren-dan. En consecuencia, en 2014 se elaboró la Política de Comunicación20 que aborda los siguientes aspectos: grupos de interés; trabajo integrado de comunicación entre dependencias; plan estratégico de co-municación; administración de medios de comunicación institucionales; manejo de

la identidad Visual Corporativa; manejo de relaciones con medios de comunicación externos; manejo de redes sociales y de protocolo institucional. De igual manera, se definió un Sistema de Comunicaciones (ver diagrama 6) que integra la elaboración de mapas de comunicación, procedimientos,

indicadores y trazabilidad de acciones de comunicación, las cuales son ejecutadas, monitoreadas y evaluadas por el equipo de trabajo de la Oficina, e involucra a los directivos de todas las unidades, tanto

Diagrama No. 6. Sistema de Comunicaciones. Fuente Oficina de Comunicaciones, 2014.

20Recuperado en enero 6 de 2015, de: http://www.javerianacali.edu.co/rectoria/dircom

Page 72: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 70

académicas como administrativas.Adicionalmente, se diseñó un Sistema

de Reconocimientos, Insatisfacciones Sugerencias y Comentarios, RISC, en la página WEB de la Universidad, que entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2015. Este sistema permitirá recibir y conocer en tiempo real las diferentes per-cepciones sobre los servicios que ofrece la Universidad. De esta manera se avanzará en el aseguramiento de la coherencia entre las condiciones establecidas en la oferta y los servicios prestados.

Frente a la percepción que tiene la co-munidad educativa, con relación a si la política de comunicación (interna y externa) posibilita el fomento de valores positivos y posicionamientos institucionales concre-tos a favor del desarrollo sostenible, se encontró que: 96.9% de los estudiantes dijeron estar totalmente de acuerdo 26.2% y 70.7% de acuerdo; 78.3% de los docentes totalmente de acuerdo, 26.1%, y 52.2% de acuerdo; y, 73.6% del personal administra-tivo totalmente de acuerdo, 20%, y 53.6%

de acuerdo. Llama la atención que 23.2% de este último grupo se muestra indeciso, situación que señala la necesidad de involu-crar activamente al personal administrativo en la apropiación de este tipo de políticas y directrices, en tanto se parte del principio de que la comunicación es una función que involucra a todos los miembros de la Comunidad Educativa.

En relación con los datos obtenidos en 2010, en el momento se contaba con algu-nas directrices generales y un Manual de imagen corporativa, asimismo se observa un mejoramiento en la percepción que la co-munidad educativa tiene sobre este tipo de orientaciones, en tanto 59% de estudiantes, 48.4% de docentes y 58.4% de personal administrativo estaban de acuerdo en que estas indicaciones fomentaban valores y posicionamientos institucionales.

Variable 15: Participación

Participación de los miembros de la comunidad académica en los ámbitos y niveles institucionalmente establecidos.

De acuerdo con los Estatutos Institucio-nales, la participación de los diferentes actores de la Comunidad Educativa en los órganos colegiados de gobierno es esencial; el secretario general y el docente delegado al Consejo directivo reportan que se cuenta con la presencia de un profesor y un estudiante, elegidos por sus compa-ñeros, en cada Consejo de Facultad y en el Consejo Directivo. Los Comités de Carrera generalmente cuentan con la participación de estudiantes o de miembros de los gru-pos estudiantiles correspondientes, con el ánimo de integrar las diferentes miradas que se dan en el proceso educativo. La Universidad ha logrado la dinamización de los grupos estudiantiles a través del Comité de Gestión Estudiantil, coordinado por la Vicerrectoría del Medio Universitario. Con el propósito de estimular la participación estudiantil, a finales de 2014 el Consejo Directivo de la Universidad promulgó el estatuto del Comité estudiantil, situación que propiciará una mayor dinamización de iniciativas estudiantiles.

Page 73: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

71

Con relación a la percepción que los dife-rentes actores de la Comunidad Educativa tienen sobre la priorización del diálogo y el reconocimiento de las sugerencias para mejorar los procesos internos, se encontró que están de acuerdo con el enunciado 80.7% de los estudiantes (13% totalmente de acuerdo y 67.7% de acuerdo); 76.6% de los docentes (18.3% totalmente de acuerdo y 58.3% de acuerdo); y 79.5% (20% total-mente de acuerdo y 59.5% de acuerdo) del personal administrativo. Esta situación muestra un mejoramiento de la percepción en comparación con resultados obtenidos en 2010, donde 68.3% de los docentes y 79.2% del personal administrativo, mani-festaron su acuerdo.

Las fuentes encuestadas, Secretario General, Profesor Delegado al Consejo Directivo de la Seccional y Directora de la Oficina de Gestión estudiantil, reconocen que la Universidad cuenta con espacios que promueven el diálogo y la participación de sus miembros. A propósito de ésto, se

cuenta con el Comité de Rectoría, donde rector, vicerrectores y secretario general se reúnen semanalmente para planificar y ha-cer seguimiento a los aspectos centrales de la vida universitaria. Por su parte, el Consejo Directivo de la Seccional y los Consejos de Facultad se reúnen por lo menos una vez al mes; según los Estatutos, estos órganos co-legiados están conformados especialmente por los directivos de la Universidad, y se garantiza la presencia en ambas instancias de un delegado de los profesores y uno de los estudiantes.

Igualmente, existen espacios de parti-cipación que responden a disposiciones laborales del Estado, como el Comité Pari-tario de Salud o el Comité de Convivencia, con una clara participación de docentes y personal

administrativo. Otra característica

de la Universidad Javeriana es la dinami-zación de espacios a través de comités y grupos de trabajo donde se abordan temas de interés académico, administrativo y de desarrollo personal, como los que genera la Vicerrectoría del Medio para los grupos

estudiantiles. En este espacio, uno de los líderes estudiantiles del Comité de Gestión Estudiantil pondera los múltiples escenarios que la Vicerrectoría del Medio promueve para que los estudiantes participen.

En síntesis, se puede afirmar que la forma de proceder de la Universidad se caracteriza por el desarrollo de iniciativas en comités y su aprobación en los órganos colegiados correspondientes, situación que favorece la participación y la dinamización de diferentes perspectivas.

Variable 16: Cultura de la transparencia y de mejora continua.

Procedimientos y prácticas asumidas por la comunidad universitaria que con-tribuyen a una gestión transparente y a la búsqueda de la mejora continua.

Desde hace más de 15 años la Universi-dad ha definido procesos de Planeación Institucional, los cuales han favorecido una gestión planificada y articulada a los de-

Page 74: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 72

safíos de la región. Para su verificación se cuenta con informes semestrales o anuales de los proyectos de planeación y de gestión de cada una de las dependencias, según sea el caso. Los aspectos más relevantes de cada uno se integran al informe anual que presenta el Rector al Consejo Directivo Superior y al Consejo de Regentes, y se entrega a todos los directivos de la Univer-sidad como insumo para la elaboración de los planes de mejoramiento continuo.

Asimismo, la Universidad cuenta con el Código de Buen Gobierno21, el cual “rige para todos sus directivos, profesores y empleados administrativos, vinculados laboralmente a la institución, que hacen parte de la Comunidad Educativa Javeriana y que tienen la responsabilidad de realizar sus objetivos y el Proyecto Educativo de acuerdo con la Misión institucional” (Págs, 7 y 8). El Código de Buen Gobierno de la Universidad orienta sobre: finalidades, au-toridad, gobierno y participación; sistemas

y órganos de control interno; evaluación y rendición de cuentas; información; relación con grupos de interés; conflictos de inte-reses; donaciones, regalos y obsequios, y deberes, derechos y pautas de compor-tamiento. De esta manera, la Universidad define y orienta su gestión en lo relacionado con: estructura orgánica, estudiantes, do-centes, personal administrativo, unidades académicas, matrícula, símbolos y emble-mas; hecho que normaliza y garantiza una gestión transparente en todos los ámbitos universitarios.

En consonancia, la percepción que los di-ferentes actores de la comunidad educativa tienen respecto de la transparencia en la gestión universitaria, a través de la dispo-nibilidad de datos, información y reportes periódicos es alta y concita acuerdos así: 83.8% de los estudiantes (15% totalmente de acuerdo y 68.8% de acuerdo); 86.4% de los docentes (32.8% totalmente de acuerdo y 54.4% de acuerdo); y 86.9% del personal administrativo (35.1% totalmente de acuer-do y 51.8% de acuerdo). Esto muestra

incremento de la percepción respecto de la anterior autoevaluación, en la que el 60% de los docentes y el 77.3% del personal administrativo estaban de acuerdo.

Las fuentes entrevistadas reconocen la gestión que la Universidad realiza con relación a la evaluación, seguimiento y mejora de sus procesos. Al igual que en las variables anteriores, se encontró un porcentaje que indicó su indecisión y des-acuerdo frente al planteamiento, situación que hace pensar en que no existen meca-nismos suficientes para que estudiantes y profesores, conozcan los procedimientos administrativos que la Universidad tiene implementados.

En síntesis, con relación al Impacto Or-ganizacional, se puede concluir que la Universidad tiene una apreciable trayectoria en la concepción y gestión administrativa, que garantiza el seguimiento de proce-dimientos previamente establecidos, y el respaldo de reglamentos y políticas que favorecen la transparencia en la gestión. 21. http://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/documentosinstitu-

cionales/documentos/codigo_buen_gobierno_javeriano.pdf

La Universidad tiene una apreciable trayectoria en la concepción y gestión administrativa, que garantiza el seguimiento de procedimientos previamente establecidos, y el respaldo de reglamentos y políticas que favorecen la transpa-rencia en la gestión.

Page 75: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

73

Asimismo, cuenta con una clara estructura institucional que define, promueve y desa-rrolla programas de Bienestar Institucional, bien valorados por la Comunidad Educativa.

Es claro que en el proceso organizacional la Universidad tiene retos que afrontar con relación a: la visibilización de acciones relacionadas con la inclusión étnica, social, sexual y de personas en situación de disca-pacidad física y sensorial; la selección de proveedores por criterios más enfocados a la responsabilidad social; el fortaleci-miento de un plan de bienestar para sus empleados, con una clara articulación a los Objetivos del Milenio, y metas a mediano y largo plazo, donde el centro está en el de-sarrollo integral de la persona y su familia, consecuente con la identidad institucional.

Page 76: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 74

Page 77: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

75

La universidad, como otras organizaciones, en el ejercicio de sus actividades coti-dianas genera impactos sobre el medio ambiente, que afectan su sostenibilidad a nivel global. Por ello, con un nuevo enfoque la institución debe contribuir a crear

una cultura de protección del ambiente y procurar la gestión socialmente responsable de los recursos disponibles, en pro de las generaciones actuales y futuras.

Localizada en el sur de la ciudad, la Universidad cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, al encontrarse en el piedemonte de los farallones de Cali, en una zona rica en fuentes hídricas (río, acequias, humedales, entre otros), y condiciones favorables que lo hacen atractivo para diferentes especies de fauna y flora. Con una extensión de 184.254,84 m2 la universidad se destaca por la biodiversidad del campus y la armonía espacial que ofrece a estudiantes, colaboradores y visitantes.

Biodiversidad que no está exenta de la crisis ambiental global, generada por la acción humana, por lo que “las universidades están llamadas a asumir un papel relevante en la construcción de sociedades sustentables a través del desarrollo de investigaciones, la vinculación con la sociedad y los profesionales que forma”22. Sobre esta premisa, la red de homólogos de Ambiente de AUSJAL, ha liderado un derrotero que invita a las univer-sidades de la Red a “incorporar planes, programas y proyectos dentro de los ámbitos

2.5. Impacto ambiental

22. Documento de Política Institucional de Responsabili-dad Ecológica y Ambiental para la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá y Cali. Documento en construcción. Noviembre, 2014.

Page 78: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 76

académico, de investigación, de extensión y de gestión interna, para fomentar entre todos los integrantes de la comunidad uni-versitaria el sentido de la responsabilidad sobre la protección del medio ambiente”23, respondiendo a la directa relación entre ecología y justicia social.

Por su parte, la Universidad Javeriana ha concentrado acciones en la gestión interna de los recursos naturales, propósito liderado por la Vicerrectoría Administrativa y la Oficina de Responsabilidad Social. Inicialmente esta dimensión hizo parte de los proyectos asociados a la Mega de Responsabilidad Social en la Planeación Institucional 2012-2021; posteriormente, la Vicerrectoría Administrativa ha coordinado

iniciativas asociadas con el funcionamiento del Comité de Gestión Ambiental y Sanita-ria, conformado en 2011, y la definición de estrategias para avanzar en la perspectiva de un campus sostenible.

Esta perspectiva ha facilitado la definición, junto con la Javeriana de Bogotá, de una Política Ambiental para la Universidad y la identificación de una serie de debilidades y oportunidades que es necesario atender de manera articulada y estratégica. El documento de política, aún por aprobar, recoge la perspectiva de campus sostenible y señala que “en el marco de la responsa-bilidad social universitaria, [la Universidad] fomentará en todos los estamentos de la comunidad universitaria, una cultura ecoló-gica y ambiental, ética y sostenible, que se traduzca en acciones coherentes dentro y fuera de la Universidad, especialmente en sus currículos, investigaciones, programas de extensión y en el desarrollo y conserva-ción del campus, de tal manera que llegue a convertirse en un sello distintivo de la institución, sus estudiantes y egresados”24.

En el marco del ejercicio de autoevalua-ción de la RSU, se plantearon interrogantes acerca de los impactos ambientales en el campus, en su entorno, en la inclusión curricular y en la promoción de una cultura de consumo responsable. A diferencia del proceso de autoevaluación de 2010, en el que se evaluaron dos variables a partir de encuestas de percepción, en el proceso realizado durante 2014 se evaluaron doce variables, con el propósito de ser más exhaustivos en la valoración de elementos constitutivos de la dimensión ambiental del campus.

Hay que mencionar que las variables identificadas se asocian con mayor fuerza a la gestión interna, mientras las variables relacionadas con los ámbitos académicos, investigativo y de relación con el entorno quedan esbozadas de manera general, situación que será necesario abordar una vez se promulgue la Política Ambiental y se requiera la definición de planes, programas y proyectos relacionados con la academia y la sustentabilidad.

23. Red de Homólogos de Ambiente y Sustentabilidad. Fortalecimiento de la Gestión del Campus Sustentable de las Universidades de AUSJAL: Indicadores de Sustentabilidad. Documento de trabajo 2014.

24. Documento de Política Institucional de Responsabilidad Ecológica y Ambiental para la Pontificia Universidad Javeria-na Bogotá y Cali. Documento en construcción. Noviembre de 2014, página 1.

...La Universidad ha avanzado en la sensibilización hacia temas ambientales, de sostenibilidad y de implementaciones ambientales, para cumplir con la nor-matividad existente y retos de sostenibilidad..

Page 79: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

77

25. Documentos encontrados en el archivo de la Oficina de Responsabilidad Social.

Variable 22: Gestión de recursos ambien-tales

Planes y sistemas de evaluación y pro-tección del medio ambiente

La evaluación de esta variable se llevó a cabo con instrumentos de relevamiento, mediante encuesta a la persona encargada de la Oficina de Servicios Operacionales, quien tiene a su cargo la gestión interna del campus, y se complementó revisando información proporcionada en la consulto-ría de finales de 201325, en la perspectiva de avanzar en la definición de la política y establecer los elementos esenciales para la definición de un sistema de gestión ambiental.

Comparada con la evaluación de 2010, la Universidad ha avanzado en la sensibiliza-ción hacia temas ambientales, de sosteni-bilidad y de implementaciones ambientales, para cumplir con la normatividad existente y retos de sostenibilidad; prueba de ello es: la construcción, en 2012, de la Unidad Central

de Almacenamiento de Residuos (UCA); la implementación y mejoramiento del Plan de Gestión Integral de residuos sólidos y peligrosos; la caracterización de los hume-dales; un estudio preliminar en la clasifica-ción de las especies de flora del campus; la evaluación sobre el consumo de energía, y la implementación de algunas medidas de tecnología para ser más eficientes en ahorro de energía y agua. Igualmente, se realizaron varios talleres con el Comité de Gestión Ambiental y Sanitaria para avanzar en la construcción de la política ambiental de la Universidad. Como ya se mencionó, este proceso se integró a la dinámica que llevaba la Javeriana de Bogotá, y se logró, a finales de 2014, construir un documento de política que será presentado al Consejo Directivo para su promulgación.

En 2011, se instaló el Comité de Gestión Ambiental y Sanitaria —conformado por do-centes y personal administrativo, y liderado por el vicerrector administrativo—, desde donde se ha abordado la construcción de un plan de gestión ambiental, sobre el que

hay poco avance; y la definición de una po-lítica ambiental. Frente a esta última, en ella se trabajó de manera participativa, desde el año 2013, en la identificación de aspectos relevantes para avanzar en la definición de un Campus Sostenible. Durante 2014 se logró integrar estos avances con el proce-so llevado en la U. Javeriana de Bogotá, a fin de lograr la definición de la Política Ambiental de la Universidad Javeriana que será revisada en el Consejo Directivo, de febrero de 2015.

No obstante los avances mencionados, la Universidad no cuenta con un sistema de gestión ambiental que evidencie líneas de base en todos los aspectos relevantes: me-diciones, indicadores y planes de gestión. Por ejemplo: en términos de biodiversidad (diversidad de especies y endemismo, nú-mero de especies protegidas), no se cuenta con información sobre el valor de la fuente de agua del río Pance, fuente de la que se

...la Universidad no cuenta con un sistema de gestión ambiental que evidencie líneas de base en todos los aspectos relevantes: mediciones, indicadores y planes de gestión...

Page 80: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 78

abastece el acueducto de la Universidad y cuya protección se hace urgente. Igual-mente, información relevante sobre el valor e importancia de esta fuente de agua para las comunidades locales, aguas arriba y aguas abajo; la información recogida está desarticulada y no obedece a un plan de trabajo. No se da el valor o la importancia suficiente a la cuenca del río Pance, dado su carácter de única fuente que abastece de agua a la Universidad, teniendo en cuenta que cada vez son más los usuarios y que la Universidad está en proceso de expansión; sin este recurso, la Universidad tendría que asumir la cuenta del consumo con las empresas prestadoras del servicio público; por otro lado, atañe a su responsabilidad mitigar el impacto que genera su consumo.

Variable 23: Cultura y educación ambiental

Acciones de sensibilización ambiental a nivel interno y externo.

En este apartado se logra una integración estrecha con la variable 33: Apoyo a la for-mación de una cultura de cuidado ambiental y de disminución del consumo, reutilización, recuperación y/o reciclaje de recursos como el agua, la electricidad y los desechos, abordada con instrumentos de percepción.

Los resultados del instrumento de percep-ción, en el que se cuestionan las prácticas de la Universidad respecto de la promoción de una cultura del cuidado ambiental, son los siguientes: 86.9% de los estudiantes (to-talmente de acuerdo, 22.4%, y de acuerdo 64.5%), así como 82.7% de los profesores (totalmente de acuerdo 30.6% y de acuerdo 52.5%), y 77.3% del personal administrativo (totalmente de acuerdo 34.5%, y de acuer-do 42,9%), se encuentran de acuerdo con acciones que buscan la disminución del consumo, reutilización, recuperación y/o reciclaje de los recursos como el agua, la electricidad y los desechos.

Es importante señalar el incremento de la percepción positiva de estudiantes y

colaboradores frente al desarrollo de una cultura ambiental en el campus universi-tario, pues en 2010 se encontró que 49% de estudiantes, 45% de docentes y 43% del personal administrativo, estaban de acuerdo con el enunciado. Seguramente, una serie de iniciativas como las treinta Jornadas de Naturaleza, consistentes en caminatas de sensibilización frente a la biodiversidad del campus, con 450 estu-diantes, 15 profesores y 20 visitantes26, al igual que las acciones de comunicación (piezas de comunicación en los cuader-nos de neo-javerianos y el de profesores, la campaña de reciclaje de 2014, uso de las carteleras virtuales de la Universidad y el seminario para directivos y profesores sobre la Biodiversidad en el campus, han fortalecido en estos últimos años la aprecia-ción por la biodiversidad del campus y la modificación de algunos comportamientos, en la perspectiva de protección del Medio Ambiente. No obstante su importancia, estas iniciativas se registran de manera desarticulada. Por su parte, en la encuesta de relevamiento sobre si existen acciones 26. Reporte consignado en el Informe de Gestión de la Oficina de Res-

ponsabilidad Social. Pontificia Universidad Javeriana Cali. pág. 8. 2014.

...No se da el valor o la importancia su-ficiente a la cuenca del río Pance, dado su carácter de única fuente que abastece de agua a la Universidad...

Page 81: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

79

de sensibilización ambiental a nivel interno y externo (con directivos de vinculación, extensión o proyección social universitaria: Educación Continua y Consultoría, Centro de Estudios Interculturales y el Observatorio Cali Visible), dos personas reportan que no desarrollan acciones de sensibilización ambiental a nivel interno, mientras otras dos manifiestan que existen proyectos concretos relacionados con lo ambiental a nivel exter-no, cuyo monto asciende a 1.326 millones de pesos (6 proyectos con entidades como CVC, DAGMA).

Aunque las fuentes encuestadas tienen una percepción positiva frente a las ini-ciativas de cuidado ambiental y reciclaje que la Universidad implementa, y se han promovido acciones en función de la sen-sibilización ambiental, vale la pena señalar que la Universidad genera un promedio de 11.4 ton/mes, de residuos (ver tabla No.2), con un rango de mes más bajo de 4.9 toneladas en enero y un mes más alto de 17 toneladas en septiembre, de las cuales se logra reciclar un promedio de 3.6 tone-

ladas, es decir, 4.9% del total de residuos ordinarios producido (ver gráfico No.11). Se evidencia la poca sensibilización de la Comunidad Educativa frente a la reducción del consumo y la adecuada separación en la fuente, que facilite el reciclaje. Vale la pena preguntarse qué tipo de actividades o even-tos se realizaron en el mes de septiembre para tener el pico más alto.

Además, la información disponible en la

oficina de Servicios Operacionales solo da cuenta de la gestión operativa, y no logra integrar aspectos propios de sensibilización y educación de la Comunidad Educativa, en la perspectiva de un manejo integral en cuanto a reducción del consumo, reciclaje y reúso de residuos. Otro punto es la desarti-culación de esta dimensión con la docencia, la investigación y la extensión. Por otra par-te, no se ha realizado un trabajo sistemático con los proveedores para avanzar en el tema de disminución de uso de materiales no reciclables, como el del Icopor en los restaurantes, por ejemplo.

Tabla No. 2. Relación de residuos ordinarios generados 2014. Fuente Oficina de Servicios Operacionales

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Octubre

septiembre

Nobiembre

Diciembre

Total

Promedio Mes

4.881

12.387

12.592

17.088

11.185

11.360 Kg

13.805

13.630

9.471

136.318 Kg

12.531

14.065

9.406

5.277

MES 2014

Page 82: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 80

Con relación a los residuos peligrosos, se han ido implementado procedimientos para su clasificación y adecuada disposición, certificada por la empresa prestadora del servicio de recolección. En el Diagrama No.7 se hace la comparación de la dispo-sición de cada elemento entre 2013 y 2014.

Por otro lado, la Universidad ha tenido un proceso de crecimiento alto, evidenciado en el aumento de estudiantes, docentes y concesionarios que prestan varios servicios

Gráfico No 11. Relación de residuos sólidos reciclados en 2014. Fuente Oficina de Servicios Operacionales.

Diagrama No. 7. Residuos peligrosos. Fuente: Oficina de Servicios Operacionales

al interior del campus. Diariamente acceden alrededor de 5.300 vehículos (sin contar las motos), pero no se ha realizado una evaluación del impacto que estos tienen en emisiones de CO2 y ruido; como tampoco hay valoraciones del impacto ambiental de las empresas que proveen servicios en la Universidad (alimentos, transporte, etc.). Tampoco se ha trabajado el tema ambiental y de sostenibilidad con los proveedores, cadena de valor, como lo indica el pacto global.

Variable 24: Organización de eventos (jor-nadas, conferencias, talleres) sobre temas ambientales y de sustentabilidad.

Eventos sobre temas ambientales y de sustentabilidad que se han realizado en el último año.

Según los responsables de programas académicos o de carrera encuestados, en el último año se han realizado 39 eventos relacionados con temas ambientales y de sustentabilidad: 10 eventos se llevaron a

Residuos de químicos y recipientes

Lámparas

Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES)

Pilas y baterías20,67 262

391

49%

6,89

2,2

-68%

95

360%

219,3 61

0

-100%

183,9

-16%

Medicamentos vencidosPeso (Kg) 2013TIPO DE RESIDUO

TOTAL

TIPO DE RESIDUO

Peso (Kg) 2014

Peso (Kg) 2014

Peso (Kg) 2013

Peso (Kg) 2013 569,86 6725,1 49%

Peso (Kg) 2014

Peso (Kg) 2014

Peso (Kg) 2014

Peso (Kg) 2014

Page 83: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

81

cabo desde la Facultad de Ingeniería y 29 desde la Facultad de Humanidades y Cien-cias Sociales; las Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas y de Ciencias de la Salud no reportaron eventos relaciona-dos con el tema ambiental y de sustentabi-lidad. A manera de ejemplo, el director del programa de Ingeniería Civil reportó que los eventos promovidos se han concentrado en temas de gestión del riesgo. Es importante mencionar que en las facultades, desde donde se organizaron los eventos, algunos programas académicos tienen énfasis en lo ambiental y el desarrollo sostenible o lo bioclimático, como en el caso de Arquitec-tura. Asimismo, los directores de programa reportan un amplio número de asignaturas relacionadas con esta dimensión, como el caso de Ingeniería ambiental de obras civiles, Desarrollo sostenible, Mecánica de suelos aplicada, y Producción más limpia, entre otras.

Si bien estas cifras muestran una activi-dad académica encaminada a la reflexión, sensibilización y toma de conciencia de

problemáticas ambientales y de susten-tabilidad, no es posible concluir que las temáticas abordadas estén directamente encaminadas a fortalecer la dimensión ambiental o ecológica en la formación de los estudiantes y la comunidad educativa en general, en tanto se hace necesario abordar intencionalmente esta dimensión en la estructura curricular, la dinamización de proyectos de investigación y una clara articulación con el entorno en relación con esta dimensión, en relación con lo cual los datos evidencian una situación deficitaria.

Variable 25: Asistencia a eventos (jorna-das, conferencias, talleres) sobre temas ambientales y de sustentabilidad

Asistentes a eventos sobre temas ambien-tales y de sustentabilidad

La aproximación a esta variable tiene una relación directa con la anterior y se recomienda su lectura conjunta. Los direc-tores de programas o carreras señalan la dificultad de responder de manera contun-

dente a esta pregunta, porque no existe un mecanismo que permita realizar un registro preciso sobre el particular. Teniendo en cuenta esta consideración y basándose en la participación de profesores y estudiantes que han organizado eventos relacionados con el tema, reportan que han participado 2 profesores de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; 6 profesores y 323 estudiantes de la facultad de Ingenie-ría; y 23 profesores y 160 estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias So-ciales asistieron a eventos con un enfoque ambiental y de sustentabilidad.

Los programas con mayor asistencia a eventos sobre temas ambientales y de sustentabilidad son aquellos que en su plan de estudios ofrecen materias que buscan crear una conciencia ambiental en los es-tudiantes, esto se evidencia por ejemplo en los Programas de Arquitectura, Ingeniería Industrial y Biología que al contar con un componente ambiental o bioclimático alto, hacen necesaria la búsqueda constante de nuevos conocimientos por parte de sus

Page 84: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 82

profesores y estudiantes. Llama la atención el bajo reporte sobre la participación de docentes y estudiantes en temas relacio-nados con la sostenibilidad y lo ambiental de las Facultades de Ciencias Económicas y de Salud.

Variable 27: Tesis y trabajos especiales de grado en temas ambientales y de sus-tentabilidad por parte de estudiantes de pregrado y/o postgrado.

Tesis y trabajos especiales de grado en curso, llevadas a cabo por estudiantes de la institución.

Según la encuesta de relevamiento realiza-da a los responsables de programa o carre-ra, se realizaron durante el año 38 proyectos de grado o tesis en las diferentes facultades, siendo las facultades de Ingeniería, y Hu-manidades y Ciencias Sociales las que re-portaron el mayor número. Entre las carreras que han desarrollado trabajos de este tipo

Comunicación

Humanidades y Ciencias Sociales

Evaluación del impacto ambiental, económico y social de la ganadería en la micro cuenca del rio Pance y propuesta de manejo del sistema productivo.

Propuesta de implementación de un sistema de gestión ambi-ental en el centro piloto de procesamiento preindustrial de la guadua (cpg) en el Valle del Cauca.

Diseño de una propuesta ambiental para la reutilización de un residuo especifico de construcción en la ciudad de Cali.

Caracterización de residuos sólidos urbanos, en un entorno rural y sus posibles beneficios económicos, ambientales y sociales.

Implementación de viviendas bio-sostenibles: maximización de recursos y armonía con el medio ambiente en la comuna 22.

La ingeniería electrónica en la industria automotriz y su impacto desde un punto de vista ambiental.

La cruda realidad te va a matar. Una indagación en los prob-lemas del hombre a causa de la extracción de petróleo. Con-flictos sociales, políticos, económicos y ecológicos.

Representación social del rio Cauca para los mineros de área en playa Renaciente, Cali.

Las aventuras de Ciprín El Tren, distintas huellas, un solo lugar: construyendo espacios de comunicación ambiental.

Documental. Agua: recurso en la sombra.

Ingeniería

Ingeniería industrial

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica

Tabla No. 3. Relación de trabajos de grado con la dimensión ambiental.

FACULTAD CARRERA PROYECTO DE GRADO

Page 85: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

83

se resaltan: Ingeniería Industrial, Biología, Artes Visuales, Comunicación, y Diseño de la Comunicación Visual. Como se presenta en la tabla No.3 que reseña algunos títulos relacionados con el tema ambiental.

Variable 28: Investigaciones realizadas por docentes e investigadores en temas ambientales y de sustentabilidad

Investigaciones en curso, llevadas a cabo por docentes e investigadores.

A través de la encuesta realizada al Di-rector de la Oficina de Investigaciones, se reportan tres proyectos de investigación

relacionados con el tema ambiental y de sostenibilidad, realizados en 2014, cmo aparece en la tabla No.4 : Relación de pro-yectos de Investigación con la dimensión ambiental.

Variable 29: Proyectos de extensión que contemplen lo ambiental o la sustentabilidad

Proyectos de extensión en temas ambien-tales o sustentabilidad.

De acuerdo con lo expresado por tres directivos responsables de proyectos de

vinculación y extensión (Cali Visible, Institu-to de Estudios Interculturales, y Educación

Continua y Consultoría) se llevan a cabo seis proyectos de extensión vinculados a la temática medioambiental, específicamente con entidades como la CVC y el DAGMA. En el caso del Centro de Estudios Inter-culturales, la dimensión ambiental es un componente inherente a la realización de todos sus proyectos.

En 2014, la Facultad de Ingeniería que cuenta con un grupo de investigación en producción más limpia, ha concentrado sus acciones, en proyectos de consultoría relacionados con el sector empresarial, en la perspectiva de la gestión ambiental y la producción más limpia. No obstante, el proceso de autoevaluación no indaga acerca de las temáticas de cada uno de los proyectos mencionados.

Es importante analizar la posibilidad de incorporar esta variable en el análisis de la evidencia que soporta la pregunta planteada, para alcanzar una comprensión más profunda sobre ellos y su impacto en la sociedad.

Tabla No. 4. Relación proyectos de investigación con la dimensión ambiental.

Humanidades y Ciencias Sociales

Orquídeas, ecología y sistémica vegetal

Desarrollo cognitivo, aprendizaje y enseñanza

Ecología acuática e insularEvolución de la monopolización del sustrato arrecifal en las islas del Rosario, por parte de las esponjas excavadoras-incrustantes del género Cliona

Compromiso con la lectura y aprendizaje de las cien-cias naturales

Conservation of tropical epiphytic orchids of commer-cial interest: development of technical protocols for symbiotic propagation through the application of mycorrhizal fungi

Ingeniería

Page 86: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 84

Variable 30: Uso de electricidad en el campus

Sistema de monitoreo y optimización del uso de la electricidad.

De acuerdo con la información presentada por el responsable de la Oficina de Servicios Operacionales, la Universidad contrató un estudio diagnóstico sobre el consumo de energía y la exploración de alternativas para lograr mayor eficiencia energética. La Javeriana consume aproximadamente 6 millones de kilovatios de energía eléctrica al año –oficinas, salones de clase, audito-rios, cafeterías, entre otros–. Sin embargo, a pesar de llevar a cabo iniciativas en favor de la conservación y la eficiencia energética del campus, como el cambio de tecnología en aires acondicionados, instalación de sensores de movimiento para la activación de aires e iluminación, e instalación de ilu-minación LED, la Universidad aún no cuenta con un sistema de monitoreo y optimización del uso de este recurso.

Consciente de la necesidad de evaluar los diferentes aspectos relacionados con el consumo de energía, la Universidad contrató un estudio que permitió identificar aspectos claves en la forma como se mide el consumo por áreas y la tecnología que se usa, y señaló recomendaciones importantes encaminadas a la reducción del consumo y la eco eficiencia.

Variable 31: Consumo de papel

Planes o programas de ahorro para el pa-pel utilizado en actividades académicas y administrativas.

Las Oficinas de Servicios Operacionales y de Responsabilidad Social elaboraron, en 2010, un Plan Integrado de Manejo de Residuos Sólidos, en el cual se realizó una evaluación sobre la disposición de residuos y se implementó un programa de reciclaje en la fuente. A partir de este pun-to y siguiendo las indicaciones técnicas y de saneamiento de salud pública se logró

la construcción de la Unidad Central de Almacenamiento de residuos, la cual ha potencializado el trabajo de separación de residuos sólidos y peligrosos en el campus universitario. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, aún no se ha logrado crear una conciencia ambiental entre los estudiantes y colaboradores; ejemplo de ello es la evidente ausencia de programas institucionales de ahorro en el consumo del papel utilizado en actividades académicas y administrativas.

Ya se ha mencionado el ejercicio que sobre el particular inició la Facultad de Ingeniería, denominado la Ruta del Papel, que ha logrado una sensibilización básica en su personal administrativo aunque no ha logrado impactar otras dependencias.

No obstante, valdría la pena explorar e integrar esta problemática en los espacios académicos, de esta forma profesores y es-tudiantes, como protagonistas del proceso formativo, podrían encontrar alternativas para lograr programas de concientización

Page 87: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

85

ambiental efectivos y algunos desarrollos tecnológicos para la reutilización de papel.

Variable 32: Consumo de agua

Planes o programas que incentiven el ahorro del agua, y el sistema de trata-miento de aguas servidas.

La encuesta realizada al responsable de la oficina de Servicios Operacionales evidencia la existencia de un sistema de tratamiento de agua potable, pues la Uni-versidad cuenta con un sistema propio de acueducto que toma el agua de una acequia alimentada por el río Pance.

Por otra parte, la Universidad no cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales, con programas que incentiven el ahorro de agua en el campus, ni con manejo integral de los humedales. En los últimos años, la Universidad no ha dinamizado acciones encaminadas a la protección de la cuenca del río Pance, fuente de abasteci-miento del acueducto que utiliza de manera

permanente, situación que se convierte en un desafío sustancial frente a la perspectiva del manejo integral del recurso hídrico.

A manera de conclusión, se puede esta-blecer que la Universidad cuenta con un campus valorado por su belleza y por la diversidad de especies vegetales y anima-les que lo habitan. Sin embargo, no existe una directriz para integrar en el currículo la dimensión ambiental como parte fundamen-tal del perfil del egresado javeriano, aunque se perciben acciones, desarticuladas entre los ámbitos académico, investigativo, de extensión, y de la gestión interna. Al mis-mo tiempo, no hay evidencia de un interés estratégico de la Universidad por lograr la articulación de sus funciones sustantivas con la defensa de la cuenca del río Pance —soporte de la riqueza de su biodiversidad—, ni con la definición de un perfil de egreso de sus estudiantes enfocado a la sostenibilidad y la dimensión ambiental.

Seguramente la promulgación de la Po-lítica Ambiental favorecerá el diseño de

planes, programas y proyectos que logren articular iniciativas entre lo académico y la gestión interna, y ayudará a definir metas y responsables para lograr avances significativos a corto y mediano plazo. La perspectiva de campus sostenible, sobre la que se fundamenta la definición de la políti-ca, dinamizará proyectos de investigación, de articulación con diferentes actores del entorno, y de gestión en una alianza que mostrará logros importantes para nutrir los procesos formativos. El componente de comunicación, es esencial para avanzar en el fortalecimiento de una cultura de reduc-ción del consumo y el cuidado del medio ambiente, en la perspectiva de valoración de la diversidad y el fortalecimiento del compromiso institucional con el entorno.

Definir la política direcciona las acciones a desarrollar en el corto, mediano y largo plazo, mientras que implementar un siste-ma de gestión es planear, hacer, verificar y actuar, buscando el mejoramiento conti-nuo, en el que los procesos de educación, investigación e innovación, propios de una

Page 88: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 86

universidad, permitirán que el campus sea cada vez más sostenible.

Por último, teniendo en cuenta que la Universidad tiene en su oferta formativa programas académicos que abordan la dimensión ambiental, proyectos de consul-toría y grupos de investigación que atienden esta dimensión en organizaciones externas, se requiere integrar este saber a la gestión ambiental del campus y a productos acadé-

micos como trabajos de grado y prácticas estudiantiles, para hacer del campus un objeto de estudio para estudiantes, profe-sores e investigadores con la posibilidad de convertirse en referente de buenas prácticas en la región, un laboratorio vivo. Abordar la perspectiva de la sostenibilidad no es una tarea solo del área operativa (mantenimiento, servicios generales), debe ser un compromiso de todas las instancias de la Universidad para hacer realidad un

campus sostenible.

Esta parte del documento muestra tanto las conclusiones como las recomenda-ciones más relevantes en cada uno de los impactos del Modelo de la Responsabilidad Social Universitaria.

Page 89: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

87

Page 90: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 883CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

Page 91: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

89

3.1 Impacto educativo

En relación con este impacto la autoeva-luación ha puesto en evidencia que:

• La Universidad cuenta con criterios claros y coherentes en materia de responsabilidad social, expresados en documentos institucionales que orien-tan su quehacer académico. A su vez, estos lineamientos son consecuentes con los lineamientos y criterios que han definido las universidades regentadas por la Compañía de Jesús en Latinoa-mérica, en materia de responsabilidad social universitaria.

• El tema de la responsabilidad social ha sido pensado e incluido en sus respectivas propuestas curriculares, alcanzando niveles significativos de reconocimiento por parte de los egre-sados.

• El hecho de que siete de sus pro-gramas, distribuidos en sus diversas

Facultades, cuenten con acreditación de alta calidad, pone de presente que el Estado colombiano, a través del Consejo Nacional de Acreditación, reconoce que el factor relacionado con el impacto sobre el medio ha sido satisfecho, si bien existen diferencias entre los programas en su nivel de cumplimiento.

A modo de recomendación, se enuncian aspectos que indican la necesidad de revi-sar y mejorar las formas como, a través de diversas actividades formativas, se le da lugar a la responsabilidad social:

• Sin abandonar otras formas de poner en diálogo el conocimiento y las reali-dades del contexto, se necesita traba-jar en la construcción de propuestas de interacción con el entorno, desde los procesos formativos, en forma articula-da y focalizada, interdisciplinarmente, con metodologías que ayuden a los estudiantes a comprender el valor

práctico del conocimiento, como factor de transformación social, y en las que se incluya claramente el diálogo con diversos actores sociales y sus saberes específicos.

• Garantizar la presencia de la voz de las comunidades en relación con su participación en el proceso formativo para avanzar en la construcción de comunidades de aprendizaje

• Avanzar en la definición de un modelo de trabajo con las comunidades que evidencie su articulación curricular, el fortalecimiento de comunidades de aprendizaje y el diálogo de saberes, entre otros.

• Es posible y necesario contribuir a generar más propuestas de solución a los graves problemas sociales, econó-micos y políticos, propios del contexto. La Universidad está en condiciones de avanzar en la dinamización de proyectos enfocados en el desarrollo

Page 92: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 90

sostenible de las comunidades. Tanto el nivel de inclusión de la responsabili-dad social en el currículo como el com-ponente vivencial de dicha inclusión, aún resultan insuficientes en relación con los enunciados y los principios que definen el lugar de la responsabilidad social en la Universidad.

• Sin renunciar al componente reflexivo y crítico que incluye la formación de la responsabilidad social, es necesario fortalecer los aspectos relacionados con el desarrollo de la sensibilidad; es decir, con el componente actitudinal y afectivo que sirve de base a un com-promiso efectivo con el entorno, y con el esfuerzo que supone la construcción de opciones de solución prácticas.

• Avanzar en la inclusión del componente ambiental en los programas académi-cos y el compromiso con la investiga-ción y servicio.

3.2 Impacto cognoscitivo y epistemológico

Se destacan los siguientes logros en este impacto:

• El avance logrado en este impacto a nivel institucional, lo cual se asocia a la claridad en los propósitos nacionales a través de Colciencias; la destinación de recursos económicos para financiar proyectos de investigación; la política institucional de investigación, que se revisa y ajusta periódicamente; la ali-neación de los procesos de selección y evaluación de docentes; el funcio-namiento del Comité Institucional de Investigación, con el soporte de la ofici-na de investigación de la Universidad. Todos estos factores, convergen en el mejoramiento señalado.

• El esfuerzo de alineación de la investi-gación con una visión de Universidad puesta al servicio de las realidades y necesidades de la región en la cual

se encuentra inserta. Si bien no se cuenta aún con una agenda priorizada de investigación, estratégicamente articulada a los planes y proyectos de desarrollo local y regional, sí existe un documento de focalización de las acciones estratégicas en investigación, articulado al proceso de planeación institucional.

• La autoevaluación evidencia un nivel alto de integración de diversas discipli-nas en la formulación de sus proyectos de investigación.

• Se resalta la presencia y el aporte de actores no académicos a la investi-gación.

• Se ha incrementado la presencia de estudiantes en los equipos de investi-gación, lo cual señala una mayor co-herencia de las prácticas investigativas en la Universidad con lo que ella misma propone en su proyecto educativo, lo cual, además, tiene un efecto positivo sobre el impacto educativo.

Page 93: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

91

Igualmente se señalan algunos aspectos que deben ser mejorados:

• Los aportes de las disciplinas tienden a ser limitados o puntuales y se po-dría fortalecer un diálogo mucho más estrecho entre ellas en la formulación y desarrollo de los proyectos de inves-tigación.

• Se considera necesario revisar y for-talecer las estrategias de divulgación y apropiación de los resultados de las investigaciones, tanto al interior como al exterior de la Universidad, para evi-tar la divulgación concentrada en un público académico. Se sugiere definir por facultad, espacios de divulgación diferentes a los medios tradicionales.

• Guardando relación con lo anterior, se hace necesario fortalecer las estrate-gias de incidencia y seguimiento a la apropiación social del conocimiento generado en las investigaciones. Para ello es necesario dedicar mayores

esfuerzos, espacios, tiempo y presu-puesto en ejercicios de construcción colectiva que permitan la participación y el consenso en la elaboración de planes de desarrollo y proyectos multi y transdisciplinar es, alrededor de ejes estratégicos orientadores de la investi-gación en la Universidad.

• Los docentes que participan de los proyectos de investigación, especial-mente quienes han alcanzado el nivel de doctorado, deben promover la reali-zación de proyectos interinstitucionales (fundaciones, comunidades, ONG.) e intergrupos de investigación dentro y fuera de la Universidad.

• Se considera importante avanzar hacia la formulación de una agenda priori-zada de investigación que lleve a un nuevo nivel el actual plan de focaliza-ción de las acciones estratégicas en investigación.

3.3 Impacto social

Resultan especialmente importantes los siguientes logros en este impacto:

• La evidencia en la atención a pro-blemáticas de sectores sociales marginales, empobrecidos o simple-mente diferenciales, como el caso de poblaciones indígenas y afrodescen-dientes, lo cual fortalece el nivel de coherencia de la Universidad frente a las notas definitorias enunciadas en su proyecto educativo, su misión y visión.

• Se ha fortalecido la vinculación de diferentes actores y saberes distintos a los específicamente académicos en el desarrollo de los diferentes proyec-tos de extensión universitaria, lo cual enriquece tanto a las comunidades y grupos beneficiarios, como a los procesos universitarios.

Page 94: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 92

• La perspectiva interdisciplinar ha gana-do presencia en la formulación y desa-rrollo de los proyectos de extensión y servicio universitario; aspecto de gran importancia en la medida en que impli-ca ganar cada vez mayor capacidad de respuesta frente a las necesidades y problemáticas del entorno, de suyo complejas y, por lo tanto, irreductibles a una postura puramente disciplinar.

Los aspectos que deben ser revisados y mejorados son los siguientes:

• Lo relativo a la planeación y asigna-ción presupuestal, pues existe un desacuerdo notorio entre funcionarios vinculados a estas actividades, respec-to a la existencia de políticas y planes para definir el curso de las acciones de extensión universitaria, y al incremento o no del presupuesto asignado a las mismas.

• La dificultad evidente en el acceso a cifras exactas sobre el impacto directo

en las personas, las comunidades y las organizaciones atendidas a través de los diferentes programas y proyectos de extensión social.

• Las diferencias significativas en el nivel de logro que se alcanza en el monitoreo al logro de aprendizajes y transformaciones, a partir de los pro-yectos de extensión en comunidades y organizaciones beneficiarias, y sobre la Universidad, principalmente. Sería deseable, por consiguiente, generar mecanismos que hagan posible la incorporación de los procedimientos y los resultados de los proyectos de extensión, a la vida académica de la universidad, y a sus procesos formati-vos e investigativos,

• Se sugiere avanzar hacia la formulación de planes estratégicos de proyección sobre el contexto social, con proyectos de alto impacto social a mediano y lar-go plazo; es evidente la conveniencia de formular una agenda priorizada que

permita focalizar temas a través de acciones con una visión interdisciplinar.

• Igualmente, se hace necesario dise-ñar estrategias y mecanismos que permitan no solo evaluar el impacto alcanzado por los proyectos con un fuerte componente social, sino también acceder oportunamente a la informa-ción relativa a dichos programas y proyectos. Avanzar en la definición de un sistema de información es una tarea importante.

• Es necesario asegurar la retroalimen-tación entre proyectos de extensión universitaria con la docencia y la in-vestigación.

3.4 Impacto organizacional

En síntesis, con relación al Impacto Orga-nizacional, se puede concluir que la Univer-sidad tiene una trayectoria en la concepción y gestión administrativa que garantiza el seguimiento de procedimientos previamente

Page 95: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

93

establecidos, y el respaldo de reglamentos y políticas que favorecen la transparencia en la gestión. Asimismo, cuenta con una clara y valorada estructura institucional que define, promueve y desarrolla actividades de Bienestar Institucional con la Comunidad Educativa.

Es claro que dentro del proceso organiza-cional la Universidad tiene unos retos que afrontar con relación a:

• La visibilización de acciones relacio-nadas con la inclusión étnica, social, sexual, de género, y de personas en situación de discapacidad.

• La selección de proveedores con cri-terios enfocados a la responsabilidad social, tales como el respeto a los de-rechos humanos; la no vinculación de niños al ejercicio laboral; el desarrollo pleno de las personas vinculadas a los proveedores, y la minimización de los impactos ambientales.

• El fortalecimiento de un plan de bienes-tar para sus empleados con una clara articulación a los Objetivos del Milenio, con metas a mediano y largo plazo centradas en el desarrollo integral de la familia del empleado, consecuente con la identidad institucional.

3.5 Impacto ambiental

A manera de conclusión, se puede decir que:

La Universidad cuenta con un campus valorado por su belleza y por la diversidad de especies vegetales y animales que lo habitan, y ha mejorado en los últimos cuatro años la percepción de que la Universidad se preocupa por el tema ambiental.

Se ha abordado la dimensión ambiental desde la gestión interna, dándole una perspectiva puntual a aspectos propios de la operación, asociados en su mayoría al cumplimiento de la normatividad sanitaria y ambiental.

Se evidencia la ausencia de programas estratégicos que articulen a la academia (docencia, investigación y servicio) con la sensibilización por la valoración y pro-tección del medio ambiente, situación que indica una desarticulación con el entorno inmediato. El perfil de egreso de los estu-diantes no evidencia una apuesta por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Finalmente, la perspectiva de campus sostenible, consignada en la política am-biental y próxima a promulgarse, generará las orientaciones para avanzar significa-tivamente en el logro de una concepción holística de la dimensión ambiental, una gestión del campus con mayor articulación y en permear las funciones sustantivas. Se re-comienda revisar e integrar los indicadores sugeridos en el Green Metric Ranking, con el fin de levantar líneas de base específica, planteadas a mediano plazo; este sistema de evaluación permite tener referentes con otras universidades del país y del mundo.

Page 96: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

Informe de Autoevaluación de la Responsabilidad Social 94

Las recomendaciones del impacto am-biental tienen una fuerte relación con la promulgación de la política ambiental, cuyo eje central es la perspectiva del campus sostenible:

• Definir indicadores y metas en los ámbitos formativo, investigativo, de extensión y de gestión interna.

• Definir un sistema de gestión ambiental que permita la medición, el seguimien-to, la evaluación y el mejoramiento

continuo de los resultados alcanzados, según las metas propuestas año tras año.

• Diseñar y poner en marcha un plan de comunicaciones que favorezca el desarrollo de la sensibilidad y el cam-bio de comportamientos, enfocado a la conservación del medio ambiente.

• Integrar en el currículo la dimensión ambiental como parte fundamental del perfil del egresado javeriano.

• Integrar el saber académico (cursos, trabajos de grado, prácticas estudian-tiles, proyectos de investigación) a la gestión ambiental del campus para hacer de este un objeto de estudio para estudiantes, investigadores y profesores.

Page 97: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

95

Page 98: RSU  PUJ Informe autoevaluación 2014

OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA http://www.javerianacali.edu.co/responsabilidad-social-universitaria