27
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Veronica Gpe Barranca Alanis Renata Gabriela Berlanga Quistino Cecilia Gonzalez Kattya Los problemas humanos en las organizaciones.

RYs

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rys

Citation preview

Page 1: RYs

UNIVERSIDAD AUTONOMADE NUEVO LEON

Veronica Gpe Barranca AlanisRenata Gabriela Berlanga QuistinoCecilia GonzalezKattya

Los problemas humanos en las organizaciones.

Page 2: RYs

¿Qué es una organización? Coordinación

La sola idea de organizarse parte del hecho de que el hombre solo es incapaz de satisfacer todas sus necesidades y deseos.

Page 3: RYs

Objetivos comunes

Esta basada en lograr objetivos comunes a través de la coordinación de actividades.

Page 4: RYs

División del trabajo

La sociedad ha descubierto que los objetivos pueden lograrse mas eficazmente si lo que hay para hacer se reparte en todos sus miembros. La organización puede lograr sus objetivos si establece diferencias con tipos de tareas.

Page 5: RYs

Integración

La forma las típica de integración es la de jerarquía de autoridad.La idea mas esencial que subyace a la organización es la existencia de algún principio de control que asegure la integración.

Page 6: RYs

Una definición preliminar de la organización.

Una organización es la coordinación planificada de las actividades de un grupo de personas para procurar el logro de un objetivo o propósito explicito y común, a través de la división del trabajo y funciones y a través de una jerarquía de autoridad y responsabilidad.

Page 7: RYs

Un modelo de organización formales.

Diferentes niveles jerárquicos.

Page 8: RYs

Diversas áreas funcionales.

Page 9: RYs

¿Como surge una organización?

Una organización surge primero como una idea de una o varias personas.

Si la organización tiene éxito en lograr el objetivo de conseguir adeptos o crear demanda para un nuevo producto o servicio, podrá entonces exististe, crecer y establecerse como tal

Page 10: RYs

Si la organización sigue teniendo éxito podrá sobrevivir el liderazgo de diversos dirigentes y tener su propia vida.

Page 11: RYs

Reclutamiento, selección, entrenamiento, socialización y

asignación de personas a cargos

Page 12: RYs

La organización es un plan de actividades humanas que no empieza a funcionar hasta que no se haya reclutado las personas que van a

desempeñar los diversos roles o a realizar las actividades previstas.

Page 13: RYs

El problema de incorporar a una organización se puede dividir en dos subproblemas.

Primero: hay que anotar que una política de reclutamiento, selección, entrenamiento, socialización y asignación de cargos diseñada para asegurar la mayor eficiencia por parte de cada empleado.

Page 14: RYs

Por consiguiente., uno de los dilemas mas grandes de la psicología organizacional surge porque la práctica y políticas que se supone asegurar eficiencia organizacional no siempre permiten satisfacer todas la necesidades del empleado.

Page 15: RYs

Utilización y manejo del recurso humanoEl contrato psicológicoEs obligación de la organización preocuparse por crear condiciones que permitan mantener por bastante tiempo un alto nivel de eficiencia.A este “problema” se le ha tratado de dar solución identificando y clasificando primero las motivaciones y necesidades del trabajador. Un contrato psicológico implica la existencia de un conjunto de expectativas, no escritas en parte alguna, que operan a toda hora entre cualquier miembro y otros miembros y dirigentes de la organización.

Page 16: RYs

El contrato psicológico implica que cada persona que desempeña un rol, tiene también expectativas.

La mayoría de los problemas que conllevan al descontento laboral, a las huelgas y a la deserción tienen mucho que ver con incumplimientos evidentes del contrato psicológico.

La organización por su parte tiene también expectativas más implícitas y sutiles.

El contrato psicológico cambia con el tiempo a medida que cambian las necesidades de la organización y las del individuo.

Page 17: RYs

El contrato psicológico es un poderoso determinante de la conducta de las organizaciones a pesar de que no aparece escrito en parte alguna.

Cuando la organización siente que está ofreciendo más seguridad laboral a sus empleados, espera un rendimiento mucho más estable.

En la medida en que las necesidades y las fuerzas externas cambian, cambian también estas expectativas convirtiendo al contrato psicológico en un contrato dinámico que debe renegociarse constantemente.

Page 18: RYs

Cuando una persona decide entrar a la organización implícitamente acepta también los reglamentos básicos que constituyen el sistema de autoridad.

El poder puro implica la habilidad para controlar a otros físicamente a través de la manipulación del premio o del castigo, o a través de la manipulación de la información.

Poder y autoridad

Page 19: RYs

La “autoridad legítima” implica que los subordinados obedecen los reglamentos, las leyes y las

órdenes voluntariamente.

La autoridad es legítima cuando los miembros de una organización o una sociedad llegan a un consenso sobre:

•Las bases de donde se deriva un reglamento o una ley•El sistema por medio del cual se coloca a una persona en una posición de autoridad.

Para que un empleado se sienta bien como miembro de la

organización en alguna forma puede influir para que la

situación cambie en su favor, que puede hacer que la organización cumpla sus

compromisos contractuales.

Page 20: RYs

Bases de la autoridad legítima

Conceptos para tratar de entender la evolución de los sistemas políticos realizados por el sociólogo Max Weber:

Tradición: Cuando los subordinados consideran que las ordenes de los superiores son justificadas porque esa fue siempre la manera como se hicieron las cosas. El poder tradicional no es racional, puede transmitirse por herencia, ósea, en virtud de estatus de heredero o sucesor.

Las tradiciones culturales son las que deciden quién sube al poder pero por lo general la autoridad se delega y se asume dentro de una misma familia.

Page 21: RYs

Autoridad carismática: cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificadas, a causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo del superior con el cual se identifican. El poder carismático es sin base racional, es inestable y adquiere características revolucionarias. No puede ser delegado, ni recibido en herencia.

Autoridad legal, racional o burocrática: cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificadas, porque están de acuerdo con un conjunto de preceptos o normas que consideran legítimos y de los cuales se deriva el poder de mando.

Page 22: RYs

Coordinación e integración entre las partes de la Organización

Page 23: RYs

* Toda la organización puede verse como un sistema de métodos y fines encadenados.

*Entre mas grande es la organización y la misión que se tenga que realizar , mas grande es también la posibilidad de que se logre integración .

*El problema mas grave que tiene que enfrentar la organización es la integración de sus partes para asegurar que toda la operación funcione eficientemente.

*Un aspecto importante del contrato psicológico posiblemente el aspecto que mas determina el comportamiento diario es el de las normas que reclamentan al subgrupo.

Page 24: RYs

Crecimiento , supervivencia y efectividad organizacional.

Page 25: RYs

• Todas las organizaciones existen en multiplicidad de contextos , existen dentro de la cultura y dentro de la estructura social de la sociedad y coexisten en diferentes relaciones con otras organizaciones que tienen propósitos similares.

•Para poder sobrevivir la organización tiene que tener alguna función útil.

Page 26: RYs

Clases de organizaciónes:

1. Las asociaciones de beneficio mutuo.

2. Las entidades comerciales.

3. Las organizaciones de servicio.

4. Las organizaciones de bienestar común.

Page 27: RYs

- La supervivencia de cada uno de estos tipos de organizaciones dependen esencialmente de su habilidad para continuar siendole útil a sus principales beneficiarios.

- Para sobrevivir la organización tiene que continuar desempeñando su función primaria por medio del reclutamiento , utilizacion apropiada , motivación e integración de la gente que le sigue.