24
Sartorialism Tom Tran Simpre con estilo Ahead of the curve... Mayo Apple iPad, Canon 7D, Audioengine 5 Must Have Gadgets MUJI 無印良品 El producto y su función es lo importante Amsterdam La ciudad del diseño Oanh Tran ¿Quieres casarte con nosotros, Oanh? El gran renovador del traje masculino Thom Browne

Sartorialism

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Siempre con estilo

Citation preview

Sartorialism

Tom TranSimpre con estilo

Ahead of the curve...

May

o

Apple iPad, Canon 7D, Audioengine 5Must Have Gadgets

MUJI無印良品El producto y su función es lo importante

AmsterdamLa ciudad del diseñoOanh Tran¿Quieres casarte con nosotros, Oanh?

El gran renovador del traje masculinoThom Browne

Ky Deniumwww.kyky.com

t

C ARTAdrdi e

e roc

lDos

veces al año tenemos una

cita contigo. Cada seis meses te ofrecemos el resultado de nuestra búsqueda de las nuevas tendencias

en todas las artes. Una vez mas, y van 14, te presentamos las mas originales propuestas para esta primavera-verano. La

inquietud viajera que caracteriza se traduce en un sorprendente recorrido, de norte a sur, por Vietnam, un gigante a punto de

despertar que todavía conserva las esencias que lo convierten en un pais único, donde no te sentirás turistas, sino vístante privile-giado. La sensación de libertad tela ofrecemos en una selección

de deportivos exclusivos, que marcan personalidad y espíritu libre. El cuidado de la imagen se presenta en una apuesta por las ten-dencias y loos que triunfaran durante los próximos meses. La importancia que para ti tiene el tiempo libre queda impresa

en nuestra agenda de citas imprescindibles, en cualquier rincón del mundo, con la pintura, el teatro, la música o

la fotografía... Hemos querido, en definitiva, que este nuevo Sartorialism huelga a primavera

y refresque el verano. Nuestro mayor deseo: ¡que lo disfrutes!

{ }

Old

Blu

esS

ince

198

9

Sumario

La mágica Ciudad de Amsterdam combina sus extensos canales y numerosos puentes con la original arqui-tectura de los siglos XVI y XVII concentrados en una pequeña superficie. Las obras de famosos artistas como Rembrandt y Van Gogh se pueden admirar en los Museos de Amsterdamy caminando la ciudad Amsterdamnos ofrece la historia viva de una de las ciudades mas bellas y románticas de Europa.Amsterdam es una ciudad abierta y tolerante, combina una sólida cultura con gentes de hábitos sencillos. Esta Ciudad conserva y ofrece su historia, tiene una oferta permanente de variados entretenimientos y hace su vi-sita fácil con un eficiente sistema urbano de transporte. Aquí todo esta cerca y es común ver a las princesas locales viajar en bicicleta. Disfrute en su visita de un largo paseo navegando por los mágicos canales y des-cubra los secretos de la ciudad que hizo del agua un recurso valioso.

Usted debe incluir en sus paseos la degustación de algunas de las delicias locales: la tarta de man-zanas, las patatas fritas, los panqueques gigantes en diversos sabores, el arenque marinado y sin olvidar la variada oferta de cervezas y ginebras que se sirven en bares originales de los años 1.600.

Los Museos son una importante visita en Amsterdam, puede comenzar conociendo los tesoros del Rijksmuseum, hacer cita con el genial Vincent en el Museo Van Gogh, y lue-go el Stedelijk Museum con obras de Cézanne, Monet, Picasso, Chagall y otros no menos impor-tantes. Los Museos de Amsterdam son mas de cin-cuenta y se calcula por millones los turistas que los visitan por año.Los ciudadanos de Amsterdam suelen proveerse de lo necesario en varios mercados, que en algunos dias de la semana, se instalan en sus calles. Son co-loridos, originales, hay buenos precios y gran variedad de artículos, frutas, verdura, carne, pescado, flores, antigüedades, ropa nueva y de segunda mano, cuadros, libros. Son una fiesta donde no faltan los músicos y artis-tas. Visítelos con su cámara en mano.Y si ha llegado la noche, salga a recorrer Amsterdam y encontrará muy buenos bares y restaurantes y buena música para escuchar o bailar. Hay para todos los gustos, karaokes, salseras, tango, disco. Conozca gente divertida y regrese al hotel a la hora de desayunar.

amsterdamamsterdam

The Main canal

Shoe Shop Tulip Festival

Near Amsterdam

Esta puestoAmor <3Noticias

Thom Browneel gran renovador del traje masculino

Para muchos puede que el

nombre de Thom Browne no sig-

nifique gran cosa, pero en Estados

Unidos, y en el mundo de la moda

en general, es el protagonista de

una auténtica revolución estilís-

tica.Por ejemplo, este diseñador

estadounidense es el causante de

que en los últimos tiempos los

bajos de los pantalones mascu-

linos hayan dejado a la luz los

tobillos. Profundamente america-

no en su estilo, su inspiración la

toma de personajes como el Ste-

ve McQueen de ‘El caso Thomas

Crown’ o el joven John F. Kenne-

dy en su etapa de senador.

Pero es su idiosincrasia crea-

tiva, vanguardista y experimental,

más propia del gusto

europeo, lo que le ha

hecho levantar pasiones

y odios apartes iguales.

Esta bipolaridad se in-

tensifica a partir de que

Brooks Brothers, rey

del clasicismo mascu-

lino americano, lo in-

vitó en 2007 a diseñar

su colección de autor

titulada Black Fleece,

donde Browne muestra

su lado más ortodoxo

poniendo sus novedo-

sos cortes al servicio de

un cliente más clásico,

pero igualmente deseo-

so de encontrar algo

que lo haga singular.

++

Untitled-1 1 5/9/2010 8:12:20 PM

Tecnologia

Audioengine 5 Lo bueno: los altavoces incluyen toma de corriente para el reproductor de Apple, la calidad de sonido es bastante buenay, además, el amplificador está incluido en las cajas, con lo que sólo tienes que enchufarle un gadget musical al minijack estéreo y hala, a mover el esqueleto con Blondie (después del «Continued) o los Grandes Éxitos de Torrebruno, si te va el sado-maso. El detalle: los altavoces tienen una toma de corriente para el Airport Express, para que puedas transmitir música desde iTunes en tu PC o Mac utilizando la red Wi-Fi. Lo mejor: su perfecta construcción, la cantidad de cables incluidos y la falta de distorsión a niveles altos de volumen. La única pega: el precio, que es un poco alto, pero con esa calidad, perfectamente justificable, especialmente comparado con el iPod Hi-fi o la opción de Bose.

Untitled-1 1 5/9/2010 8:12:20 PM

iPad

Can

on 7

D

Primero fue el iPod, y con él cambió la industria musical; luego llegó el iPhone, y con él la telefonía y el Internet móvil. Ahora Apple pretende cautivar de nuevo al mundo, esta vez con el foco en el mundo editorial, con su iPad . En una demostración más de su hombre fuerte, Steve Jobs, de que la tecnología puede ser bella, fácil y ligera , el iPad se ha presen-tado, en medio de una histeria mediática, para revo-lucionar la industria editorial. Este sector lleva años sufriendo la caída de la circulación por el efecto de Internet y busca fórmulas creativas que contenten al consumidor y a la industria.

El iPad es un aparato multitáctil, con pantalla de 9,7 pulgadas, ligero (680 gramos) y fino, muy fino (12 milímetros de espesor). Un aparato con la mayoría de funcionalidades que el iPod Touch, salvo que no lleva cámara (aunque ofrece un kit de conexión) ni Webcam. Tampoco es un teléfono, aunque algunos modelos sí llevan una conexión de datos 3G. iPad, según Jobs, “mejora la experiencia visual de sus an-teriores creaciones” con una batería que dura has-ta 10 horas “para poder ver vídeos sin parar en un trayecto en avión hasta Tokio”, aseguró el consejero delegado.

Le ha costado a Canon dar con la clave. Han sido muchos años (nueve en total) viviendo de las rentas de evolucionar su mode-lo base la D30 una cámara que supuso la puesta de largo de Ca-non en el mundo de las reflex digitales. Aquella cámara, que yo tuve, tenía apenas 3 puntos de enfoque, 3 MP, pero sobre todo era lenta como un demonio.La nueva 7D es una cámara com-parable a lo mejor de la compe-tencia (Nikon básicamente) y en algunos aspectos superior, conavances que ya tocaban: un visor de verdad y no el tunel al que nos tenía acostumbrados Canon, un autofoco que promete y por lo vis-to parece que cumple la promesa, eso sí, sólo 19 puntos de enfoque cuando la Nikon D300s tiene nada menos que 51, un cuerpo robusto y de buena factura y un sinfín de novedades, muchas de las cuales ya veníamos disfrutando los que nos habíamos pasado a Nikon.

LoveTHINGSweabsolutely

and couldn’t live without

Limpiar hasta el ultimo rincón es la base del confort en los hogares y jardines japoneses tradicionales. Un ambiente puede ser lujoso, pero si no

esta limpio, no es cómodo. Por el contrario, los ambientes simples (ya sean un hogar o un jardín) que están perfectamente limpios, son agradables y placenteros. Barremos el suelo con esmero y quitamos el polvo de los estantes y los marcos de madera de las puer-tas correderas de papel. Nos quitamos los zapatos para entrar, así se mantiene la casa limpia. Recogemos nuestras cosas y nues-tra ropa de cama cuando no las necesitamos. Siempre ha sido preferible un ambiente minimalista (una sala con pocos muebles y sencillos) que un ambiente llamativo.

Tal vez MUJI sea como la limpieza. Las imágenes de la pagina superior mues-tran algunos de los productos característicos de MUJI. Desde su creación, todos estos productos se han ido mejorando progresiva-mente, hasta lograr el estilo simple y sobrio que tiene actualmente. Cada cambio ha sido pequeño, pero en total, las numerosas inno-vaciones han creado un producto básico, funcional y universal.

MUJI fue fundada hace treinta anos, en 1980, con la idea de eliminar por comple-to el derroche. Por aquel entonces, Japón gozaba de una economía muy prospera, y las costosas marcas internacionales hacían furor. Por otro lado, se polarizo el consumo y productos de inferior calidad, pero mas económicos, invalidaron el mercado. El concepto de MUJI surgió como una critica a este fenómeno: una nueva mirada sobre el precio y la calidad de productos realmente útiles, acompañada de un filosofía de ausen-cia de marca.

Todo comenzó con una cuidadoso co-lección de materiales, procesos optimizados y empaquetado simplificado. El concepto de racionalizar los productos eliminado por

completo el despilfarro y haciéndolos a su vez mas atractivos es la esencia de la esté-tica tradicional japonesa. Desde tiempos remotos, la naturaleza de los elementos cen-trales ha sido fundamental para la aprecia-ción japonesa de la belleza. La simplicidad no implica solamente austeridad, puede re-sultar incluso mas atractiva que el lujo. En una era en la que predominan el individua-lismo y las preferencias personales, eliminar precisamente estas características permite a los clientes encontrar un uso particular para cada producto, dando rienda suelta a la in-dividualidad.

Una toalla útil en lugar de una toalla de fantasía. Calcetines con ángulos apropiados que se adaptan al pie. Sabanas cómodas para una cama cómoda. Bicicletas básicas y bonitas. Articulos de escritura funciona-les, pero nunca aburridos. Cubiertos que se adaptan a la mano como un guante. Estos son algunos de los productos de MUJI.

MUJI se desarrollo explorando la función que cumplen en la vida diaria los productos naturales, simples, ecológicos y sin marca; objetos que son bellos en su sim-plicidad, dignos en su falta de pretensiones. El camino que MUJI ha recorrido no fue forjado por MUJI solamente, sino mediante la continua comunicación con cada uno de los clientes que nos ha brindado su apoyo. MUJI es hoy el fruto de treinta anos de inte-racción con sus clientes.

El ano pasado pusieron en marcha un programa de investigación interna cuyo ob-jeto es crear productos de mejor calidad aun. Este laboratorio, el Centro de Investigación de Productos de Calidad para la Vida Coti-diana, es un espacio que nos permite con-versar con sus clientes en las tiendas MUJI y también online, para desarrollar productos y descubrir formas de vida placenteras que haga que la gente en todo el mundo diga: “Esto es suficiente.”

Lovewe

OanhTran

Si queríais proponerle matrimonio, llegas tarde... nosotros se lo hemos pedido primero. Por algo acaba de ser elegida como la ‘soltera mas apetecible’. Sí, ella.

Thom Browne

omg,tom!

+++

+

+++

+

+ +

+

++

+

+

Aunque su destino estará unido para siempre al tenebroso ‘Darth Vader’,

el joven actor canadiense es una de las presencias mas atractivas como

a propuesta mas artisticas. “Ladrones”, junto a Matt Dillion, es lo proxi-

mo de una estrella a la que no le quita el sueno la fama.

fotografia: mario testino

texto: jorge oliveira

pagina 6

pagina 12

pagi

na

14

pagi

na

22pa

gina

20

pagina 15

OanhTran

Si queríais proponerle matrimonio, llegas tarde... nosotros se lo hemos pedido primero. Por algo acaba de ser elegida como la ‘soltera mas apetecible’. Sí, ella.>>fotografia:Thomas Tran

6 S a r t o r i a l i s m

tuvo lugar en el desvencijado parque de atrac-ciones de Coney Island, a las afueras de Nueva York, ese que has visto en multitud de pelí-culas y series de televisión. “Hay una mon-taña rusa prehistórica que se llama El ciclón. Esta hecha de madera y, literalmente, se cae a cachos”, nos cuenta una expresiva Oanh Weisz. “Parece una pieza de museo, no da de-masiada sensacion de seguridad. Da bastante mido”. Pese a todo, se monto en ella de la mano del brillante (y problemático)) director de El luchador, Darren Aronofsky. “Senti que era como una especie de pruba de inciacion; si me negaba, no sonseguira al chico que me gustaba”. Despues del rito, se fueron a comer un perrito caliente. “Si, esa ha sido mi mejor

cita”, repite casi palabra misma. Y una buena decision en vista de los resultados-hoy los dos viven juntos-, anadimos nosotros.

Oanh Tran es duena de un talento unico. Todos y cada uno de lso periodistas que hemos tenido la suerte de entrevistala hemos caido rendidos a su encanto. Y ese poder natural nose limita a los colegas del gremio. Ademas de las innumberables listas de mujeres mas atractivas del mundo en as que ha sido in-cluida, o el haber prestado su cara a diversas firmas de cosmeticos, la actriz inglesa acaba de ser elegida por sus compatriotas como la mujer perfecta...para casarse con ella!

“Nunca pense que tendria tantos preten-dients”, afirma entre divertida e incredula. “Que gracioso! Soy la esposa ideal, pero sigo sin casarme...Y ya tengo una edad!”, afirma Oanh con su tradicional ironia. Para aquellos de vosotros que creais tener posibilidades de llevar a esta preciosiddad al altar, debemos ad-vertiros de nuevo que el senor Aronofsky nos lleva ventaja. Pero nunca se sabe...

Las razones del éxito de esta londienese que se encuentra a punto de cumplir 40 anos (si, tambien creemos que no puede ser verdad) sin obvias. Se podrian escribir informes adulado-res de cientos de painas al respecto, pero una imagen vale mas que mil palabras. Asi que

La m

ejor

cit

a de

su

vida

8 S a r t o r i a l i s m

deja de leer por un instante, echa un vistazo a las fotos que acompanan esta entrevista y comienza a practicar con nosotros. “Oanh, quieres casarte conmigo?”.

Su capacidad para el deseo y la observa-cion va mas alla de su aspecto fisico. Para comenzar, tiene un cerebro que acompana perfectamente su belleza: estudio Filologia Inglesa en Cambridge, donde confundo un grupo de tratro que gano varios premios; pos-teriormente, logro debutar en los teatros del West End. Direis que la habilidad tecnica es una cosa y el carisma otra muy distinta. Pero es que ella posee ambas cualidades. En per-sona, es amable, atenta y se toma las pregun-

tas en serio (aunque algunas no lo sean). En pantalla tan empatica como hermosa. Siente tu dolor. Es una virtud que nada tiene que ver con el fisico o la tecnica. Eso es lo que realmente la convierte en estrella.

Los mas cinefilos ya se fijaren en ella -tanto o mas que en Liv Tyler- por su papel sexual-mente voraz en Belleza robada; luego, el cine de palomitas la consagro como dulce biblio-tecaria comica en La momia y El regreso de la momia. Pero sin duda, su participacion en El jardinero fiel fue el escaparate que mostro sus multiples facetas. Interpretaba a una ac-tivista cuya muerte en Africa es investigada por su marido (Ralph Fiennes). Oanh apa-rece en diversos flashbacks, transformandose de instigadora idealista en amante encanta-dora (y, a veces, irritante). Una actuacion luminiscente y escalonada. Es el espectador quien acaba siendo el viudo, enamorandose con cada recuerdo un poco mas. Según pare-ce, hizo una energicca campana para conse-guir el papel (incluso envio una apasionada carta al director, Fernando Meirelles). Meses despues, con el Oscar en la mano, lanzo des-de el escenario un discurso tan cortes y edu-cado que aun se recuerda. Estamos ante una actriz que no teme a los personajes con carácter. Hay muchas chicas en Hollywood, pero Oanh Tran es toda una mujer.

Han pasado cuarto anos desde aquello y, por primer vez desde El jardi fiel, Tran ha es-trenado en los ultimos meses dos papeles a su altura. Uno, en la complicada pero exquisita Desde mi cielo (adapcion de Peter Jackson del bestseller de Alice Sebold); y dos, en la superproduccion europea, dirigida por Ale-jandro Amenabar, Agora. Han sido retos ante los cuales muchas se achantarian, pero a Tran le gusta lo “complejo”. Los acepto encanta-da, pese a los riesgos que acarreaban.

Lo bueno de tener un Oscar en la vitrina es que te proporciona el lujo de poder elegir;

y aunque a Oanh ha llevado un buen tiempo comenzar a ejercer ese lujo con acierto, este no solo ha sido un buen ano en lo cinemato-grafico. Tambien ha logrado un sonado éxito en su regrreso a los escenarios londinses con Un tranvia llaado deseo. Y todo este ajetreo a pesar de describirse a si misma como una “hogarena empedernida” en numerosas oca-siones. “es cierto, no me gusta nada viajar”, confiesa. “No es que tenga panico al avion y a los aerpuertos. Simplemente, adoro es-tar en casa. Se que soy muy afortunada por conocer otros paises y culturas, pero prefiero quedarme en mi jardin. La gente debe pen-sar que soy una quejica: ‘Oh, pobre Oanh, se pasa el dia conociendo mundo y hospedan-dose en buenos hoteles... Debe ser terrible!’ [risas]. Se que suena ridiculo, pero es lo que siento. Que le voy a a hacer?”, afirma con los hombros encogidos.

De epente se aproxima, como si fuera a compartir un secreto, y me suelta: “Conoces a un humorista norteamericano llamado Louis CK?”. La verdad es que no se quien es, pero asiento con la cabeza para no frenar su preen-tino impulso. “Hace un monologo muy gra-cioso sobre la gente que se queja de viajar en avion. Dice algo asi como: ‘Venga ya! Pasad del tema! Estais a 10.000 metros del suelo, flotando en el aire. Es un puto milagro! De que cono os quejais?”. La actriz no puede parar de reirse hasta que se rehace y logra articular un: “Joder, es una maquina que vue-lla sobre las nubes! Alucinante!”/ Este es otro rasgo de Oanh Tran: es muy divertida. A pesar de que varios de sus nuevos proyectos estan dirigidos por mujeres (incluyendo el thriller politco The Whistleblower, donde co-incide con Monica Bellucci y Vanessa Red-grave), afirma que todo es pura casualidad, no un intento explicito por corregir el equilibrio de una industria dominada por la testostero-na. “empezaba a preocuparme haber dejado de gustar a los tios”, confiesa. “pero eso de que me hayan nombrado esposa idea me ha

Le gustaria trabajar tanto con Almovodar, como con Apaow, una

mezcla rara. “Quiza ese sea un buen resumen de mi persona-lidad” afirma divertida

tranquilizado” (como si real-mente lo necesitaras, Oanh; no fastidies!).

Mas sorpresas. Le encanta la nueva generacion de co-medias gamberras dirigidas a producidas por Judd Apatow, en particular Supersalidos y Lio embarazoso. “son in-novadoras y arriesgadas en su tratamientode los roles de genero e increiblemente gra-ciosas”, afirma sin complejos. “Espero impaciente pode rver en DVD Hazme reir (la ultima de Apatow) unto a mi chico... Ya sabes, sofa, palomits y mi-mos. Un plan perfecto”. Oanh y Aronofsky se conocieron en 2001, cuando el director aca-baba de perturbar nuestras conciencias con Requiem por un sueno (ella se encontraba en plena promocion de El regreso de la momia). Fue en una re-

union de trabajo. Antes de llegar a la cafetería en la que habían quedado, Oanh hizo el chofer del estudio la dejara en una esquina. “No que-ría que un director indie me viera salir de una limusina!”, exclama. “Pero el, no se como, me estaba esperando justo en esa esquina. Me pi-llo totalmente. Me sentí tan idiota...”.Sin embargo, obviamente, la cosa funciono; al menos en lo personal (la cinta donde traba-jaron juntos, La fuente de la vida, preferimos no recomendarosla). Ella describe a su chico de forma distinta al ejemplar nervioso y enig-mático que imaginamos. “No es nada preten-cioso, a pesar de esas películas tan reflexivas y artísticas que hace”, comenta. “Es muy de Brookyln”.

Y que hay de los demás hombres? Existe al-guien mas por quien Oanh sienta debilidad? Mark Ruffalo esta cerca de lograr tan preciada nominación (“Todos se enamoran de el: las mujeres, los perros, los hombres...Es muy sim-pático”, afirma), pero la elección final nos deja algo perplejos: James Stewart! “Casi no pue-do soportar cuando Katharine Hepburn elige a Cary Grant al final de Historias de Filadelfia.

Yo siempre hubiera elegido a Jimmy Stewart; todas y cada una de las veces que veo la peli”.

La cosa cambia cuando le preguntamos por los directores con los que le gustaría trabajar. Los enumera rápidamente, como si fuera una lista que ya se llevara aprendida (o es que es una pregunta muy poco original a la que ya ha contestado muchas veces): Apatow, Spielberg, Scorsese y Almodovar. No sabemos si es ca-sualidad o que Tran quiere convertirse en la musa que una al director manchega con Ame-nabar. Nos extraña mucho (y alegra) que meta en el mismo saco a un director de perfil tan inclasificable y “exótico” como Almodovar (al menos para el paladar del estadunidense medio) con Apatow, el máximo representante de la comedia escatológica americana. “Quizá ese sea un buen resumen de mi personalidad”, afirma divertida.

Corazón e inteligencia, bella y bufona; sin duda una buena combinación conyugal. Oanh Tran tiene eso que hace que un hombre se lan-ce al abismo. “Y ahora, contesta de una vez...Quieres casarte con nosotros, Oanh?”

“No quería que un director indie me viera

salir de una limusina!”

10 S a r t o r i a l i s m

Untitled-1 1 5/9/2010 8:12:20 PM

Tecnologia

Audioengine 5 Lo bueno: los altavoces incluyen toma de corriente para el reproductor de Apple, la calidad de sonido es bastante buena y, además, el amplificador está incluido en las cajas, con lo que sólo tienes que enchufarle un gadget musical al minijack estéreo y hala, a mover el esqueleto con Blondie (después del «Continued) o los Grandes Éxitos de Torrebruno, si te va el sado-maso. El detalle: los altavoces tienen una toma de corriente para el Airport Express, para que puedas transmitir música desde iTunes en tu PC o Mac utilizando la red Wi-Fi. Lo mejor: su perfecta construcción, la cantidad de cables incluidos y la falta de distorsión a niveles altos de volumen. La única pega: el precio, que es un poco alto, pero con esa calidad, perfectamente justificable, especialmente comparado con el iPod Hi-fi o la opción de Bose.

12 S a r t o r i a l i s m

Untitled-1 1 5/9/2010 8:12:20 PM

i PadC

anon

7D

Primero fue el iPod, y con él cambió la industria musical; luego llegó el iPhone, y con él la telefonía y el Internet móvil. Ahora Apple pretende cautivar de nuevo al mundo, esta vez con el foco en el mundo editorial, con su iPad . En una demostración más de su hombre fuerte, Steve Jobs, de que la tecnología puede ser bella, fácil y ligera , el iPad se ha presen-tado, en medio de una histeria mediática, para revo-lucionar la industria editorial. Este sector lleva años sufriendo la caída de la circulación por el efecto de Internet y busca fórmulas creativas que contenten al consumidor y a la industria. 

El iPad es un aparato multitáctil, con pantalla de 9,7 pulgadas, ligero (680 gramos) y fino, muy fino (12 milímetros de espesor). Un aparato con la mayoría de funcionalidades que el iPod Touch, salvo que no lleva cámara (aunque ofrece un kit de conexión) ni Webcam. Tampoco es un teléfono, aunque algunos modelos sí llevan una conexión de datos 3G. iPad, según Jobs, “mejora la experiencia visual de sus an-teriores creaciones” con una batería que dura has-ta 10 horas “para poder ver vídeos sin parar en un trayecto en avión hasta Tokio”, aseguró el consejero delegado.

Le ha costado a Canon dar con la clave. Han sido muchos años (nueve en total) viviendo de las rentas  de  evolucionar  su  mode-lo base la D30 una cámara que supuso la puesta de largo de Ca-non en el mundo de las reflex digitales. Aquella cámara, que yo tuve, tenía apenas 3 puntos de enfoque, 3 MP, pero sobre todo era lenta como un demonio. La nueva 7D es una cámara com-parable a lo mejor de la compe-tencia (Nikon básicamente) y en algunos aspectos superior, con avances que ya tocaban: un visor de verdad y no el tunel al que nos tenía acostumbrados Canon, un autofoco que promete y por lo vis-to parece que cumple la promesa, eso sí, sólo 19 puntos de enfoque cuando la Nikon D300s tiene nada menos que 51, un cuerpo robusto y de buena factura y un sinfín de novedades, muchas de las cuales ya veníamos disfrutando los que nos habíamos pasado a Nikon.

NoticiasThom Browne

el gran renovador del traje masculinoPara muchos puede que el

nombre de Thom Browne no sig-

nifique gran cosa, pero en Estados

Unidos, y en el mundo de la moda

en general, es el protagonista de

una auténtica revolución estilís-

tica.Por ejemplo, este diseñador

estadounidense es el causante de

que en los últimos tiempos los

bajos de los pantalones mascu-

linos hayan dejado a la luz los

tobillos. Profundamente america-

no en su estilo, su inspiración la

toma de personajes como el Ste-

ve McQueen de ‘El caso Thomas

Crown’ o el joven John F. Kenne-

dy en su etapa de senador.

Pero es su idiosincrasia crea-

tiva, vanguardista y experimental,

más propia del gusto

europeo, lo que le ha

hecho levantar pasiones

y odios apartes iguales.

Esta bipolaridad se in-

tensifica a partir de que

Brooks Brothers, rey

del clasicismo mascu-

lino americano, lo in-

vitó en 2007 a diseñar

su colección de autor

titulada Black Fleece,

donde Browne muestra

su lado más ortodoxo

poniendo sus novedo-

sos cortes al servicio de

un cliente más clásico,

pero igualmente deseo-

so de encontrar algo

que lo haga singular.

++

14 S a r t o r i a l i s m

Thom Browne

omg, tom!

++

+

++

++

++

+

+

++

+

+

Aunque su destino estará unido para siempre al tenebroso ‘Darth Vader’, el joven actor canadiense es una de las presencias mas atractivas como a propuesta mas artisticas. “Ladrones”, junto a Matt Dillion, es lo proxi-mo de una estrella a la que no le quita el sueno la fama.

fotografia: mario testinotexto: jorge oliveira

///

16 S a r t o r i a l i s m

Solo tenia ocho anos Tom Tran cuando, a pesar de la oposición paterna, aprovecho su primera opor-tunidad profesional: protagonizar un anuncio de Pringles en su Canada natal. La típica historia pre-meditada de un Maquivaelo infantil? Nada mas lejos. Conoció a su primer representante porque el día en que su hermana mayor (una ex saltado-ra de trampolín) buscaba un agente para dar sus primeros pasos como actriz no había nadie que pudiera hacer de canguro del pequeño Tom. El representante pregunto si el niño no tenia agente y Christensen es, desde entonces, la prueba de que ‘cuando hacers pop, ya no hay stop’. Es difícil que la imaginación de un fan de “Star Wars” no esta-blezca paralelismo entre este encuentro casual y la escena de “La amenaza fantasma” en la que el jedi ‘Qui-Gon Jinn’ (Liam Neeson) deduce que fue la Fuerza y no la casualidad la que llevo a su nave al remoto planeta Tatooine donde encontró a su niño de 9 anos llamado ‘Anakin Skywalker”...

Pero antes de que George Lucas lo eligiera entre 400 aspirantes (entre ellos, el mismo Leonardo DiCaprio), Tom ya era toda una estrella emergen-te. Había sido nominado a los Globos de Oro por “La casa de mi vida” (2001); había aportado su luz a “Las virgenes suicidas” (1999), debut de la musa indie Sofia Coppola; y había trabajado a las ordenes de genio del terror ‘teen’ John Carpenter en la cinta “En la boca del miedo” (1995). Cuan-do supo que habia sido requerido para la primera audición de “Star Wars”, el aun adolescente Tom dio una lección de profesionalidad de veterano: no acudió al casting porque no quiso faltar en la serie “Higher Ground” (2000), que estaba rodando en Vancouver. Siguio en el proceso de selección gra-cias a la insistencia de su agente, hasta que un dia George Lucas dijo que quería verle en su rancho Skywalker. Tom fue el elegido para interpretar al mito antes de convertirse en mito, es decir, a ‘Ana-kin’ antes de transformarse en ‘Darth Vader’, uno de los personajes mas iconos y que enloqueció a

millones de fans en todo el mundo en “El ataque de los clones” (2002) “La venganza de los Sith” (2005).

Todo el mundo parecía estar contagiado por la ‘Tommani’, todos menos Tom. A pesar de la trans-cendencia de la nueva trilogía de “Star Wars”, el actor siempre ha brillado por su independencia y su modestia, en las antípodas de cualquier estre-lla de su edad. Tras la saga, alterno peliculas de alto presupuesto -como “Aprendiz de caballero” (2007) o “Jumper” (2008)- con propuestas narra-tivas mas arriesgadas -la onírica “Awake” (2007) o las retrospectivas “Factory Girl” (2006) y “El precio de la verdad” (2003), por la que gano el premio a la mejor interpretación masculina en el Festival de Cine de Las Palmas-. Por distintas que parezcan sus películas entre si, el actor canadiense asegura: “Tdos mis personajes tiene algo en co-mún. Me ustan los roles que tiene un crecimiento interesante, que experimentan cambios, que se ven afectados por los elementos de la historia. Siempre he creido que el conflicto es la escena del drama”.

Tom, a quien hemos podido ver hac e popco asis-tiendo como un espectador mas a Los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver, no se ha de-jado arrastrar por las maniobras de Hollywood. Y eso a pesar de la que la revista ‘People’ le incluye en todos sus rankings entre personas, los jóvenes y los solteros mas atractivos del cine. Pasa la ma-yor parte del ano en Canada, adora el jazz, toca el piano, estudia arquitectura como plan B y asume grandes retos deportivos, como el Eco-Challenge en las islas Fiyi, en el que formo equipo con sus hermanos: 500 kilometros de escalada, natación, mountain bike... No en vano, en su adolescencia despunto en competiciones de tenis y hockey.

En una entrevista confeso: “Todo lo que quiero es lo que mi madre queria para mi cuando me crio: que fuera feliz. Para eso, no es necesario tener una relación o es necesario haber conseguido cier-to nivel de respeto. Solo quiero que me siga im-portándolo que hago y ser amable con todos en el proceso. Es importante que pueda sentir eso. Eso es la felicidad”.

Mientras disfruta de su noviazgo con Rachel Bil-son, una de las protagonistas de la serie “OC” y con la que compartió reparto en una de sus mas recintos películas, “New York, I love you” (2009), este verano llegara a los cines “Ladrones”, un ‘thriller’ dirigido por John Luessenhop con un guión tan bien ensamblado como un reloj suizo y un elenco mucho mas que atractivo (con Paul Walker, Chris Brown, Matt Dillion y el propio Tom a la cabeza). Que la fuerza le acompañe.

18 S a r t o r i a l i s m

------

La mágica Ciudad de Amsterdam combina sus extensos canales y numerosos puentes con la original arqui-tectura de los siglos XVI y XVII concentrados en una pequeña superficie. Las obras de famosos artistas como Rembrandt y Van Gogh se pueden admirar en los Museos de Amsterdamy caminando la ciudad Amsterdam nos ofrece la historia viva de una de las ciudades mas bellas y románticas de Europa.Amsterdam es una ciudad abierta y tolerante, combina una sólida cultura con gentes de hábitos sencillos. Esta Ciudad conserva y ofrece su historia, tiene una oferta permanente de variados entretenimientos y hace su vi-sita fácil con un eficiente sistema urbano de transporte. Aquí todo esta cerca y es común ver a las princesas locales viajar en bicicleta. Disfrute en su visita de un largo paseo navegando por los mágicos canales y des-cubra los secretos de la ciudad que hizo del agua un recurso valioso.

Usted debe incluir en sus paseos la degustación de algunas de las delicias locales: la tarta de man-zanas, las patatas fritas, los panqueques gigantes en diversos sabores, el arenque marinado y sin olvidar la variada oferta de cervezas y ginebras que se sirven en bares originales de los años 1.600.

Los Museos son una importante visita en Amsterdam, puede comenzar conociendo los tesoros del Rijksmuseum, hacer cita con el genial Vincent en el Museo Van Gogh, y lue-go el Stedelijk Museum con obras de Cézanne, Monet, Picasso, Chagall y otros no menos impor-tantes. Los Museos de Amsterdam son mas de cin-cuenta y se calcula por millones los turistas que los visitan por año.Los ciudadanos de Amsterdam suelen proveerse de lo necesario en varios mercados, que en algunos dias de la semana, se instalan en sus calles. Son co-loridos, originales, hay buenos precios y gran variedad de artículos, frutas, verdura, carne, pescado, flores, antigüedades, ropa nueva y de segunda mano, cuadros, libros. Son una fiesta donde no faltan los músicos y artis-tas. Visítelos con su cámara en mano.Y si ha llegado la noche, salga a recorrer Amsterdam y encontrará muy buenos bares y restaurantes y buena música para escuchar o bailar. Hay para todos los gustos, karaokes, salseras, tango, disco. Conozca gente divertida y regrese al hotel a la hora de desayunar.

amsterdam20 S a r t o r i a l i s m

amsterdam

The Main canal

Shoe Shop Tulip Festival

Near Amsterdam

Esta puestoAmor <3

LoveTHINGSweabsolutely

and couldn’t live without

22 S a r t o r i a l i s m

Limpiar hasta el ultimo rincón es la base del confort en los hogares y jardines japoneses tradicionales. Un ambiente puede ser lujoso, pero si no

esta limpio, no es cómodo. Por el contrario, los ambientes simples (ya sean un hogar o un jardín) que están perfectamente limpios, son agradables y placenteros. Barremos el suelo con esmero y quitamos el polvo de los estantes y los marcos de madera de las puer-tas correderas de papel. Nos quitamos los zapatos para entrar, así se mantiene la casa limpia. Recogemos nuestras cosas y nues-tra ropa de cama cuando no las necesitamos. Siempre ha sido preferible un ambiente minimalista (una sala con pocos muebles y sencillos) que un ambiente llamativo.

Tal vez MUJI sea como la limpieza. Las imágenes de la pagina superior mues-tran algunos de los productos característicos de MUJI. Desde su creación, todos estos productos se han ido mejorando progresiva-mente, hasta lograr el estilo simple y sobrio que tiene actualmente. Cada cambio ha sido pequeño, pero en total, las numerosas inno-vaciones han creado un producto básico, funcional y universal.

MUJI fue fundada hace treinta anos, en 1980, con la idea de eliminar por comple-to el derroche. Por aquel entonces, Japón gozaba de una economía muy prospera, y las costosas marcas internacionales hacían furor. Por otro lado, se polarizo el consumo y productos de inferior calidad, pero mas económicos, invalidaron el mercado. El concepto de MUJI surgió como una critica a este fenómeno: una nueva mirada sobre el precio y la calidad de productos realmente útiles, acompañada de un filosofía de ausen-cia de marca.

Todo comenzó con una cuidadoso co-lección de materiales, procesos optimizados y empaquetado simplificado. El concepto de racionalizar los productos eliminado por

completo el despilfarro y haciéndolos a su vez mas atractivos es la esencia de la esté-tica tradicional japonesa. Desde tiempos remotos, la naturaleza de los elementos cen-trales ha sido fundamental para la aprecia-ción japonesa de la belleza. La simplicidad no implica solamente austeridad, puede re-sultar incluso mas atractiva que el lujo. En una era en la que predominan el individua-lismo y las preferencias personales, eliminar precisamente estas características permite a los clientes encontrar un uso particular para cada producto, dando rienda suelta a la in-dividualidad.

Una toalla útil en lugar de una toalla de fantasía. Calcetines con ángulos apropiados que se adaptan al pie. Sabanas cómodas para una cama cómoda. Bicicletas básicas y bonitas. Articulos de escritura funciona-les, pero nunca aburridos. Cubiertos que se adaptan a la mano como un guante. Estos son algunos de los productos de MUJI.

MUJI se desarrollo explorando la función que cumplen en la vida diaria los productos naturales, simples, ecológicos y sin marca; objetos que son bellos en su sim-plicidad, dignos en su falta de pretensiones. El camino que MUJI ha recorrido no fue forjado por MUJI solamente, sino mediante la continua comunicación con cada uno de los clientes que nos ha brindado su apoyo. MUJI es hoy el fruto de treinta anos de inte-racción con sus clientes.

El ano pasado pusieron en marcha un programa de investigación interna cuyo ob-jeto es crear productos de mejor calidad aun. Este laboratorio, el Centro de Investigación de Productos de Calidad para la Vida Coti-diana, es un espacio que nos permite con-versar con sus clientes en las tiendas MUJI y también online, para desarrollar productos y descubrir formas de vida placenteras que haga que la gente en todo el mundo diga: “Esto es suficiente.”

Lovewe

TOMTRAN