2
“Las reformas buscan, entre otras cosas, generar una normativa más clara, llenar ciertos vacíos de la Ley, que se adapte mejor a la realidad económica salvadoreña y que dote a la Superintendencia de Competencia de herramientas que fortalezcan su institucionalidad”, manifestó Francisco Díaz Rodríguez, Superintendente de Competencia. COMUNICADO DE PRENSA C. 16-13 Antiguo Cuscatlán, 13 de agosto de 2013. SC presenta reformas a la Ley de Competencia a diputados Después de siete años y medio de vigencia de la Ley de Competencia (LC), en mayo del presente año se presentó, ante la Asamblea Legislativa, una propuesta de reforma s necesarias a dicha normativa . La Comisión de Economía recibirá esta mañana al Superintendente de Competencia, Francisco Díaz Rodríguez, quien expondrá los avances en materia de competencia que se esperan lograr con las reformas con el objeto de promover su discusión y aprobación. El proyecto tiene por objeto regular aspectos necesarios y urgentes para una mejor aplicación de la actual Ley de Competencia. Las reformas buscan, entre otras cosas, generar una normativa más clara, que llene ciertos vacíos de la Ley, que se adapte mejor a la realidad económica salvadoreña y que dote a la Superintendencia de Competencia de herramientas que fortalezcan su institucionalidad. Lo anterior en aras de generar investigaciones más eficientes y lograr una incidencia más amplia a efecto de incrementar la eficiencia económica y el bienestar del consumidor. Esta es la segunda vez que la Ley de Competencia sería reformada. L as primeras reformas, presentadas y aprobadas en 2007 , a un año de vigencia de la Ley, incluyeron la figura d el allanamiento, las medidas cautelares, así como el endurecimiento de las sanciones por prácticas anticompetitivas, entre otras. El conjunto de reformas procura mejoras en procedimientos institucionales, más alcance para el combate de prácticas anticompetitivas y nuevos sujetos a quienes aplicaría la Ley de Competencia. Algunos avances que se tendrían con la aprobación de las reformas son: Abarcar más conductas contrarias a la libre competencia, que actualmente no están claramente definidas en la Ley. Sancionar el incumplimiento de la orden de cese de una práctica anticompetitiva o el de una obligación asociada con ella. Posibilitar la sanción de asociaciones, gremiales y colegios profesionales que cometan una práctica anticompetitiva o que sugieran o recomienden cometerla a sus miembros. Analizar un mayor número de concentraciones económicas (fusiones) reduciendo los umbrales económicos necesarios para que requieran autorización de la SC. Incorporar en los procesos sancionadores informaciones o pruebas recabadas en investigaciones o actuaciones previas, con estricto respeto al debido proceso. Realizar actuaciones previas (internas) de investigación cuando las denuncias ofrecen indicios pero no se encuentran debidamente sustentadas. - - - - - -

SC presenta reformas a la ley de competencia a diputados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

08 12 agosto 2013 sc

Citation preview

Page 1: SC presenta reformas a la ley de competencia a diputados

“Las reformas buscan,entre otras cosas,generar una normativamás clara, llenar ciertosvacíos de la Ley, que seadapte mejor a larealidad económicasalvadoreña y que dote ala Superintendencia deCompetencia deherramientas quefortalezcan suinstitucionalidad”,manifestó Francisco DíazRodríguez,Superintendente deCompetencia.

COMUNICADO DE PRENSA C. 16-13

Antiguo Cuscatlán, 13 de agosto de 2013.

SC presenta reformas a la Ley de Competenciaa diputados

Después de siete años y medio de vigencia de la Ley de Competencia (LC), en mayo del presente añose presentó, ante la Asamblea Legislativa, una propuesta de reformas necesarias a dicha normativa.La Comisión de Economía recibirá esta mañana al Superintendente de Competencia, Francisco DíazRodríguez, quien expondrá los avances en materia de competencia que se esperan lograr con lasreformas con el objeto de promover su discusión y aprobación.

El proyecto tiene por objeto regular aspectos necesarios y urgentes para unamejor aplicación de la actual Ley de Competencia. Las reformas buscan, entreotras cosas, generar una normativa más clara, que llene ciertos vacíos de la Ley,que se adapte mejor a la realidad económica salvadoreña y que dote a laSuperintendencia de Competencia de herramientas que fortalezcan suinstitucionalidad. Lo anterior en aras de generar investigaciones más eficientes ylograr una incidencia más amplia a efecto de incrementar la eficiencia económicay el bienestar del consumidor. Esta es la segunda vez que la Ley de Competencia sería reformada. Lasprimeras reformas, presentadas y aprobadas en 2007, a un año de vigencia dela Ley, incluyeron la figura del allanamiento, las medidas cautelares, así como elendurecimiento de las sanciones por prácticas anticompetitivas, entre otras.

El conjunto de reformas procura mejoras en procedimientos institucionales, másalcance para el combate de prácticas anticompetitivas y nuevos sujetos aquienes aplicaría la Ley de Competencia. Algunos avances que se tendrían conla aprobación de las reformas son:

Abarcar más conductas contrarias a la libre competencia, que actualmente no están claramentedefinidas en la Ley.

Sancionar el incumplimiento de la orden de cese de una práctica anticompetitiva o el de unaobligación asociada con ella.

Posibilitar la sanción de asociaciones, gremiales y colegios profesionales que cometan una prácticaanticompetitiva o que sugieran o recomienden cometerla a sus miembros.

Analizar un mayor número de concentraciones económicas (fusiones) reduciendo los umbraleseconómicos necesarios para que requieran autorización de la SC.

Incorporar en los procesos sancionadores informaciones o pruebas recabadas en investigaciones oactuaciones previas, con estricto respeto al debido proceso.

Realizar actuaciones previas (internas) de investigación cuando las denuncias ofrecen indicios perono se encuentran debidamente sustentadas.

-

-

-

-

-

-

Page 2: SC presenta reformas a la ley de competencia a diputados

Establecer el cobro en algunos servicios que actualmente se prestan a costa del PresupuestoGeneral de la Nación.

Ampliar el beneficio de clemencia: se exonera por completo de sanciones al agente económico queesté participando o haya participado en una práctica anticompetitiva si este, colaborando con laautoridad de competencia, es el primero en denunciarla y aporta las pruebas necesarias paracomprobarla.

En mayo del presente año, luego que se presentara oficialmente el conjunto de reformas a la AsambleaLegislativa, la Superintendencia de Competencia se reunió con las principales gremiales empresariales ytanques de pensamiento del país para explicar el contenido de estas. Así también, entregó el proyecto de reformas a cada fracción legislativa poniendo a su disposición unareunión explicativa de las mismas. Se espera que la Asamblea Legislativa agilice la discusión y laaprobación de las reformas al tener conocimiento de los avances en materia de competencia que se esperalograr.

Puede ver la matriz explicativa de las reformas en el siguiente enlace: http://www.sc.gob.sv/pages.php?Id=1134

Antecedentes

Fecha Acontecimiento26 de noviembre de 2004 Se aprobó y se sancionó la Ley de Competencia. A través de esta se creó

la Superintendencia de Competencia.1º. de enero de 2006 Entró en vigencia la Ley de Competencia.1º. de junio de 2007 Se presentan reformas a la Ley de Competencia, por primera vez, a la

Asamblea Legislativa9 de noviembre de 2007 Entraron en vigencia las primeras reformas a la Ley de Competencia.8 de mayo de 2013 Se presentan reformas a la Ley de Competencia, por segunda vez, a la

Asamblea Legislativa12 de agosto de 2013 Se hace una presentación explicativa de las reformas a la Ley de

Competencia ante la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa.

-

-